Está en la página 1de 638

SETENTA AOS DE LA

FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS


Primera edicin: 1994
DR Facultad de Filosofa y Letras, UNAM
Ciudad Universitaria, 04510, Mxico, D. F.
Impreso y hecho en Mxico
ISBN 968-36-3898-8
SETENTA AOS DE LA
FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO


1994
Presentacin
por Juliana Gonzlez..5

Introduccin

De la Escuela de Altos Estudios a la Facultad de Filosofa y Letras


por Juliana Gonzlez....13

Ensayos histricos

Vida y obra de Alonso de la Veracruz


por Antonio Gmez Robledo29

La facultad de Filosofa y Letras, antiguo linaje


por Beatriz Ruiz Gaytn63

Los comienzos de la Facultad de Filosofa o Artes en la Real Universidad de Mxico


por Mauricio Beuchot83

La Facultad de Filosofa y Letras, breve sntesis de su trayectoria pedaggica


por Libertad Menndez Menndez.....97

Bajo el signo de Atenea


por Gloria Villegas Moreno.151

La filosofa: su itinerario de la Real y Pontificia Universidad de Mxico a la fundacin de la


Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico
por Margarita Vera Cuspinera...185
Semblanza Profesores

Ermilo Abreu Gmez


por Jorge Ruedas de la Serna..275

Jess Aguirre Crdenas


por Agustn Lemus Talavera..277

Antonio Alatorre
por Hernn Lara Zavala..278

Ramn Alcorta
por teresa Allyn Torres.282

Vito Alessio Robles


por Roberto Moreno de los Arcos.283

Ida Appendini Gagasso


por Helena Beristain285

Ida Appendini
por Mariapia lamberti..286

Arturo Arniz y Freg


por Alvaro Matute287

Juan Jos Arreola


por Manuel de Escurdia y Vrtiz...288

Antonio Ballesteros
por Jos Luis Becerra Lpez.289
Alfredo Barrera Vzquez
por Laura Caso Barrera..291

Angel Bassols Batalla


por Silvana Levi293

Angel Bassols Batalla


por Silvana Levi293

Eduardo Blanquel
por Josefina Mac Gregor y Juan Puig..295

Aamancio Bolao e Isla (Emrito)


por Angelina Muiz-Huberman297

Guillermo Bonfil Batalla


por Valquiria Wey298

Rubn Bonifaz Nuo


por Vicente Quirarte300

Carlos Bosh Garca


por Marcela Terrazas y Basante...301

Pedro Bosch Gimpera


por Noem Castillo Tejero..303

Manuel Cabrera Maci


por Luis Villoro.305

Emilio Carballido
por Manuel Gonzlez Casanova..293
Juan Comas Camps
por Carlos Serrano Snchez.322

Daniel Coso Villegas


por Josefina Zoraida Vzquez...324

Clementina Daz y de Ovando


por Elisa Garca Barragn..327

Mara Douglas
por Hctor Gmez...329

Salvador Elizondo
por Paulina Lavista..331

Teresa Escobar Rohde


por Rosa del Carmen Martnez A.332

Javier Esquivel
por lvaro Rodrguez Tirado..334

Alberto de Escurdia
por Jos Ignacio Palencia..337

Marina Fanjul Pea


por Ofelia Escudero Cabezudt..338

Justino Fernndez
por Jorge Alberto Manrique340

Sergio Fernndez
por Gonzalo Celorio344
Marta Foncerrada de Molina
por Durdica Sgota.346

Alaide Foppa
por Annunziata Rossi..347

Concepcin Franco Lpez


por Marianna Montalto350

Demetrio Frangos Roccas


por Julieta Margarita Tapia y Cervantes..351

Marianna Frenk-Westheim.353

Jos Mara Gallegos Rocafull


por Jos Ignacio Palencia..354

Jos Gaos
por Fernando Salmern..356

Juan David Garca Bacca


por Ricardo Horneffer.358

Rafael Garca Granados


por Guadalupe Prez San Vicente...360

Juan Garca Ponce


por Raquel Serur.361

Alfonso Garca Ruiz


por Andrea Snchez Quintanar.362
ngel Mara Garibay Kintana
por Miguel Len-Portilla..365

Elsa Garza Larumbe


por Margarita Quijano.366

Juan Garzn Bates


por Mercedes Garzn.367

Margo Glantz
por Marcela Palma..369

Paula Gmez Alonzo


por Graciela Hierro..371

Antonio Gmez Robledo


por Elsa Cecilia Frost..372

Jos Luis Gonzlez


por Ignacio Daz Ruiz..374

Manuel Gonzlez Montesinos


por Mara de la Gracia Gonzlez Caballero376

Enriqueta Gonzlez Padilla


por Federico Patn..377

Eli de Gortari
por Jaime Labastida378

Mara de la Luz Grovas


por Enriqueta Gonzlez Padilla.380
Felipe Guerra Pea
por Juan Carlos Gmez Rojas..381

Jorge Gurra Lacroix


por Rosa Camelo.382

Mara Teresa Gutirrez de MacGregor


por Dolores Riquelme de Rejn384

Luisa Josefina Hernndez


por Nstor Lpez Aldeco386

Gilberto Hernndez Corzo


por Marta C. Cervantes Ramrez..387

Santiago Hernndez Ruiz


por Roberto Caballero Prez.389

Jos Luis Ibez


por Hctor Mendoza390

Juan Bautista Iguniz y Vizcaino


por Rosa Mara Fernndez de Zamora392

Wigberto Jimnez Moreno


por Carlos Martnez Marn.394

Carlos Lazo del Pino


por Concepcin Christlieb..395

Ernesto Lemoine Villicaa


por Miguel Soto396
Agustn G. Lemus Talavera
por Jess Aguirre Crdenas..398

Miguel Len-Portilla
por Mercedes de la Garza.....399

Alan Lewis
por Jos Luis Ibez...401

scar Liera
por Soledad Ruiz.402

Juan Miguel Lope Blanch


por Elizabeth Luna Traill.405

Juvencio Lpez Vsquez


por Laura Lpez Morales407

Jos Mara Ljan Asnsolo


por Ana Mara Rosa Carren A. M...408

Lorenzo Mario Luna Diaz


por Josefina Mac Gregor410

Carlos Horacio Magis Oton


por Jos Antonio Matesanz412

Jorge Alberto Manrique


por Martha Fernndez413

Jos Ignacio Mantecn Navasal


por Matilde Mantecn.414
Hugo Margin
por Salma Saab...416

Isabel Mayn Pimentel


por Carmen Smano Pineda.418

Francisco de la Maza
por Elisa Vargas Lugo.420

Ernesto Meja Snchez


por Margarita Pea..422

Hctor Mendoza
por Jos Luis Ibez...424

Menndez Samar
por Joaqun Macgrgor..425

Mara del Carmen Milln


por Hctor Valds427

Agustn Millares Carlo


por Jos Quiones Melgoza..429

Jos Miranda Gonzlez


por Rosa Camelo.430

Mario Miranda Pacheco


por Javier Torres Pars..432

Marianna Lpez Montalto


por Franca Bizzoni..433
Francisco Monterde
por Jos G. Moreno de Alba..435

Francisco Monterde
por Carlos Solrzano..437

Mara de los ngeles Moreno Enrquez


por Guadalupe Avilez Moreno...438

Rafael Moreno Montes de Oca


por Jorge Ruedas de la Serna..440

Roberto Moreno y Garca


por Libertad Menndez Menndez...443

C. Ulises Mouline
por Ana Prez Ransanz.444

Xavier Moyssn Echeverra


por Louise Noelle.446

Angelina Muiz-Huberman
por Mara Andueza..447

Eduardo Nicol
por Enrique Hlsz Piccone.450

Salvador Novo
por Nstor Lpez Aldeco451

Marianne Oeste de Bopp


por Marlene Zinn de Rall452
Edmundo O Gorman
por Gloria Villegas Moreno.454

Daniel Olvera Sotres


por Mara Alba Pastor.457

Juan Antonio Ortega y Medina


por lvaro Matute458

Ignacio Osorio Romero


por Mara Dolores Bravo Arriaga..460

ngel Palerm Vich


por Mario Humberto Ruz462

Alicia Perales Ojeda


por Hugo Alberto Figueroa.464

Carlos Pereyra
por Bolivar Echeverra465

Guadalupe Prez San Vicente


por Mina Ramrez Montes..467

Alfonso Pruneda Garca


por Salvador Navarro Barajas...469

Margarita Quijano Tern


por Luz Aurora Pimentel.470

Martn Quirarte
por Vicente Quirarte472
Beatriz Ramrez de la Fuente
por Mara Elena Ruiz Gallut y Leticia Staines Cicero475

Luis Recasns Siches


por Fausto E. Rodrguez Garca...477

Alfonso Reyes
por Alicia Reyes...479

Dolores Riquelme de Rejn


por Mara Teresa Gutirrez de MacGregor481

Luis Ruis
por Arturo Souto Alabarce..483

Jorge Rivera Aceves


por Genaro Correa..485

Wenceslao Roces
por Ernesto Schettino Maimn..487

Csar Rodrguez Chicharro


por Arturo Souto Alabarce..489

Ida Rodrguez Prampolini


por Rita Eder491

Jos Rojas Garcidueas


por Jos Quiones Melgoza..493

Pedro Rojas Ramrez


por Silvia Durn494
Alejandro Rossi
por Elia Nathan Bravo.496

Jorge Ignacio Rubio Mae


por Guadalupe Prez San Vicente...498

Enrique Ruelas Espinosa


por Aime Wagner..499

Beatriz Ruiz Gaytn Fernndez


por Eduardo R. Ibarra.501

Alberto Ruz Lhuillier


por Mercedes de la Garza.....503

Carlos Senz de la Calzada y Gorostiza


por Carmen Smano Pineda.505

Rafael Sailinas Gonzlez


por Helena Beristin507

Fernando Salmern
por Len Oliv..509

Pedro C. Snchez
por Jaime Mrquez Huitzil..512

Adolfo Snchez Vzquez


por Gabriel Vargas Lozano513

Carlos de Sigenza y Gngora


por Laura Bentez516
Carlos Solrzano
por Gabriel Weisz519

Arturo Souto Alabarce


por Alicia Correa Prez..520

Kleomenes Stamatiades
por Nstor Lpez Aldeco522

Domingo Tirado Bened


por Enrique Moreno y de los Arcos..523

Ernesto de la Torre Villar


por Andrea Snchez Quintanar.524

Juilo Torri
por Beatriz Espejo...526

Salvador Toscano
por Beatriz de la Fuente.528

Ricardo Toscano Barragn


por Roberto David Jurez Carrejo529

Manuel Toussaint
por Beatriz de la Fuente.531

Wonfilio Trejo
por Myriam Rudoy...532

Rodolfo Usigli
por Lech Hellwig..534
Jos C. Valads
por Patricia Galeana536

Rafael Heliodoro Valle


por Ernesto de la Torre Villar.538

Elisa Vargas Lugo


por Mara del Consuelo Maquvar.539

Josefina Zoraida Vzquez Vera


por Aurelio Reyes541

Luis Villoro
por Paulette Dieterlen.542

Jorge A. Vivo Escoto


por Mara Isabel Lorenzo Villa...544

Fernando Wagner
por Aime Wagner..547

Joaqun Xirau
por Ramn Xirau..549

Ramn Xirau
por Octavio Paz550

Vera Yamuni
por Ricardo Horneffer.553

Agustn Yez
por Eugenia Revueltas554
scar Zorrilla
por Jaime Erasto Corts.55

Semblanza directores

Daniel M. Vlez (1924)


por Libertad Menndez Menndez...561

Balbino Dvalos (1925-1928)


por Libertad Menndez Menndez...562

Pedro de Alba Prez (1928-1929)


por Libertad Menndez Menndez...563

Mariano Silva y Aceves (1929)


por Libertad Menndez Menndez...565

Antonio Caso (1929-1933, 1938-1940)


por Rosa Krauze..566

Enrique O. Aragn (1933-1938)


por Libertad Menndez Menndez...568

Julio Jimnez Rueda (1938, 1942-1944, 1953-1954)


por Aurora M. Ocampo...570

Eduardo Garca Mynez (1940-1942)


por Fernando Flores Garca..571

Pablo Martnez del Ro (1944-1955)


por Jaime Litvak King.....574
Samuel Ramos (1945-1953)
por Ricardo Guerra Tejeda....575

Salvador Azuela (1954-1958)


por Javier Garciadiego.577

Francisco Larroyo (1958-1966)


por Agustn G. Lemus Talavera..579

Leopoldo Zea (1966-1970)


por Abelardo Villegas581

Ricardo Guerra Tejada (1970-1978)


por Enrique Moreno y de los Arcos..583

Abelardo Villegas Maldonado (1978-1982)


por Felicitas Lpez Portillo T.585

Jos G. Moreno de Alba


por Jos Pascual Bux587

Arturo Azuela (1986-1990)


por Horacio Lpez Surez.589

Juliana Gonzlez (1990-1994, 1994-1998)


por Ramn Xirau............591

Agradecimientos505
Presentacin

La presente obra, destinada a conmemorar los setenta aos de la cons-


titucin formal de la Facultad de Filosofa y Letras, se subdivide en
dos partes principales. En la primera se incluyen seis ensayos diversos
sobre la historia de la Facultad, a partir de sus orgenes en la Real y
Pontificia Universidad de Mxico; la segunda parte comprende ms de
ciento setenta "semblanzas" de quienes fueron o son algunos de los
ms eminentes profesores, y de quienes han sido sus directores desde
1924. Este volumen rene, adems, una valiosa coleccin de material
grfico, como fotografas antiguas de los profesores y algunos docu-
mentos relacionados con la Facultad.
Los seis ensayos comprendidos en esta obra atienden, por diversas
vas, al peculiar devenir de la Facultad, y buscan dar respuesta a algu-
nas interrogantes acerca de sus orgenes histricos y del alcance que
tuvo el "nacimiento", en 1924, de la Facultad de Filosofa y Letras. No
se trata, sin embargo, de lo que sera propiamente una historia de ella;
es ms bien una serie de aproximaciones diversas a los momentos de-
cisivos de esta historia, cada una de las cuales se realiza desde un dis-
tinto ngulo o perspectiva, de modo que su conjunto ofrece una espe-
cie de visin prismtica en la que, casi siempre, se enfocan los mismos
acontecimientos, hacindose de ellos diferentes lecturas.
Se inicia esta seccin con el ensayo de don Antonio Gmez Robledo
sobre la vida y la muerte de fray Alonso de la Veracruz, y sobre su
obra filosfica, que no slo nos da una viva y ntida semblanza del
gran filsofo y humanista del siglo xvi, verdadero pilar de la Universi-
dad de Mxico en sus primeros aos de existencia, sino que a la vez per-
mite una comprensin de la poca, de sus ideas y valores, as como de al-
gunas de sus grandes figuras.
"La Facultad de Filosofa y Letras, antiguo linaje", se titula el ensayo
de Beatriz Ruiz Gaytn, quien puede considerarse como una especia-

0
lista en los estudios histricos sobre la Facultad. Se trata de una his-
toria "apologtica", como ella misma la denomina, en la que se propo-
ne destacar los aspectos ms valiosos que, a su juicio, han reinado en
los distintos momentos histricos de la Facultad, la significacin y el
valor de los estudios que en ella se realizan; es una historia que fun-
damentalmente atiende al valor de la enseanza humanstica y cuya
intencin es:

[...] evocar cosas de cmo se form y se hered el magnfico compro-


miso de con miras universales saber leer, saber escribir, saber
comprender el linaje del hombre en sus diferencias y en cada una de
sus ms humanas expresiones.

Beatriz Ruiz Gaytn analiza la continuidad que hubo entre la Escue-


la de Altos Estudios y la actual Facultad, considerando que sta se dis-
tingue esencialmente porque

[...] est al cuidado del engrandecimiento, renovacin y transmisin


de los estudios de las cosas que dan sentido, profundidad y altura fi-
nita o infinita a la existencia del gnero humano.

Se incluye en tercer trmino un ensayo de Mauricio Beuchot acerca


de "Los comienzos de la Facultad de Filosofa o Artes en la Real Uni-
versidad de Mxico". El autor atiende en su trabajo a lo que l mismo
concepta como el momento de esplendor de la Real y Pontificia Uni-
versidad, producido en el siglo xvi, tema del cual ya se ha ocupado en
otras obras.
En l se resalta la significacin que tuvieron en la primitiva Univer-
sidad los estudios humansticos, y la personalidad de tres maestros do-
minicos que se contaron entre los primeros profesores de la Univer-
sidad: Pedro de Pravia, Hernando Ortiz de Hinojosa y fray Francisco
Jimnez, todos ellos seguidores de la filosofa aristotlico-tomista.
Beuchot pone de relieve la preocupacin por las cuestiones no especu-
lativas sino concretas y prcticas en que se ocupaba esta filosofa;

[...] lo ms importante que hemos apreciado concluye Beuchot es


la reflexin filosfica y teolgica de estos maestros tan centrada en la
praxis concreta y los problemas acuciantes de ese momento.

El ensayo de Libertad Menndez, de carcter pedaggico-histrico,


es en realidad una seleccin, muy abreviada y compacta, de una am-
plsima investigacin que ha llevado a cabo como tesis doctoral y que
cuenta con una notable base documental, obtenida principalmente en
la consulta directa de archivos y fuentes originales.
Por su pa rte, GloriH Vi ll egHs Moreno, en su trabajo t itul ado "Bajo el
signo de Atenea", se propone reco nstruir el proceso de gestllcin de la
Facultad de FilosorH y Letras a pa rtir del a nlisis ta nto dc la s co ndi-
ciones en que surge la Escuela Nacion al de Altos Estudios, su antece-
sora , co mo de la s difi cultades que sta afront durante sus prim eros
lios de ex istenc ia, tran scurridos e n pl e na lu ch a revoluc ion ari a.
En este proceso desta ca n, scgn Gloria Vi llegas, los ele mel1{os que
fuero n dando un perfil propi o l la co mun idad de AllOS Estudios, pos-
ter iorm c nte he redados por Filoso fa y Letrll S. Entre stos se pu ede
me ncion a r la pluralidad, la defe nsa de es pa cios pa ra el desar roll o del
pensa mielHo y la n oci n de identidad co munilaria, qu e de ri va n , en
buena medida, de la neces idad de autodefin ir sus func io nes y de legi-
tima r su razn e n el mbito edu ca tivo-polti co nac iona l, que muchas
veces le fue adve rso. Este en sayo sostiene que, si bien el proceso educa-
ti vo de Sierra no alcanz a co nsolidarse, cn Altos Estudi os y Filoso a y
Letras perviv i la id ea de qu e la Univers idad co nt<l se con 1111<1 depen-
de ncia e n 1<1 que se rea li zMa 1<1 invcstigHci n m;:i s aV<lI1Z<lCla, la crea-
c i n y recreac i n del pensamie nto en sus ni\'eles ms elevados, y la
tr<lns mi sin de lOdo ello la sociedad.
El ltimo ensayo, de Marga ri tl Ve ril Cuspillera , sistel111tiza el pro-
ceso hi stri co y lo define de n tro de los tres pri ncipal es momentos de
la hi slOria de /a filosofa y las /elms, sigui endo el hilo co ndu ctor de la
rilosofa. Estos mo mentos son con ce ptuados COI11O: "el proyecto evan-
H
gel izador", "el proyecto pol ti co y el "p royecto acad mi co".
En todo mom cnto, a Margarita Vera le inte resa destaca r la natura-
leza criti ca , plural y liberadora de la rilosoDa co mo tal, aun tra t ndose
del mo mento co loni al e n que la fil osofa estu vo al sc rvic io del proyec-
to evangelizador y no se sepa raba de la teologa. LtI autora mu estra,
as, algunos signos revela dores del espritu propiamclHe filosfico, y
hum anstico e n ge neral.
En particu la r, Margarita Ve ra destaca el momento del proyecto aca-
d mi co e n el qu e habrn de co nsolidarse, priq1Cro e n la Escuela de Al-
tos Estudi os y en 1<1 nu eva Fa cultad de Filosofa, as C01110 en la Un ive r-
sidad en geneml, sus principios fundamen tal es. As, termina di cie ndo
Mlfgarita Vera:

Hoy forman parte de nuestro entorno ms familiar el derecho a la


disc repanc ia, la pluralidad de enfoques, la di ve rsidad de pos iciones,
la libe rtad de ctedra. Sin embargo, son resultado del esfue rzo de
mlti ples generaciones [... ]

La segunda parte de l lib ro conti e ne se mblanzas de sus acadcmicos,


tanto los que fueron en otros tiempos, como los que so n hoy sus maes-
tros, y cuya im p ronta ha sido decisiva para malllcn er vivtl la exce lenci
acad mi ca de Fil osofa y Letms.

"
Cabe advertir que, aun cuando ha sido posibl e in cl uir JlS se mb lan-
za s de ml s de cicnto setenta acad mi cos, cs evidentc que se trata sl o
de unil selecc in y que no se han in corporl{lo quiz< mu cha s figura s
cmin e ntes quc mercccran cstilr tambi n aqu. No obstante, tal selcc-
cin ha procurado atender a ciertos criterios COIllO son la categora <lca-
dmi Gl, 1<1 obra produ cid<l , la entrcga 11 las tlrClS dc doccn cia y la tr<l s-
cencl en ci a de S la S en la Fa cultad , CO I1 el fin de dar una idea de la
excel encia de los aCldc mi cos de la Fa cultad de Filosofa y Letra s.
LlS se mblanza s reVelln el d ilogo e ntre ma estros y a lum nos, la opi-
ni n de los pares o la del familiar ce rca no, ya que, e ntre quienes la s
han escrito , dgunos so n herederos intelectuales de los eminentes for-
Illadores que ha tenido la Facultad, otros son co lega s que han conoci-
do de cerca su trayectoria acadmi ca, o bien, pcrsonas que convi vcn
co n ell os, pero qu e son capaces de val orar su vida cultura l. En todos
los casos, son aproxima ciones a la pe rson alidad del profesor, asi C0 l110
a su obra y su l<lbor docente ; busc<ln presentar una imagen vi\'a de su
personalidad moral e intelectual. Alguna s de la s semblan zas, inclu so,
intent,ln re scatar las figura s de pen sadores y c readores qu e con sti-
tu yen sin duda lin o de los pilares centrales de la s humanidl{les en M-
xico y que so n ejemplo de la excelencia aCldmi c:I en los di stilllos
campos y reas. El repertori o de mu chos de los desta cados humani stas
mexicanos y extranjeros que han tenido una presencia e n la Fa cultad
es altamente sign ifi cati vo del sitio que ella ocupa e n el mundo intelec-
tual del pa s.
Esta s semblan zas, en fin , constituyen un reconocimiento l la vida
acadmica; bu scan reflejar, capturar de algn modo, tanto la persona li-
dad del profesor, C0 111 0 la comun idad cultural, el di logo que se establ e-
ce en las rela ciones Clllrc di scpulo y 111lestro , j venes y viej os, entrc
colegas. Se refleja ah no slo la pe rso na sino su improntl, su repercu-
sin y la ejemp laridad de su en sean za.
Toda s la s semblan zas, pues, son tra zos que mod elan un perfil del
maestro en nuestras reas human sti cas. De toda s ella s se podra se-
guir un hil o del cual se Vl extra yendo, por un lado, la riqueza de la s po-
sibilidades del acadmico de la Faculwd, y por otro , dc aquella s nota s
comunes qu e lo ha cen destacarse como verdad ero profesor. La s sem-
blan zas nos revclan, cicrtamelHc, virtudes uni versalcs del humani sta
en sus vc niclHes de ma estro y de creador.

f. G. l'
Introduccin
De la Escuela de Altos Estudios
a la Facultad de Filosofa y Letras

Juliana Gonzlez

El 22 de agosto de 1924, cinco aos antes de la autonoma universi-


taria, el presidente lvaro Obregn emite un decreto por el cual se
instituye la Facultad de Filosofa y Letras, a partir de una significativa
restructuracin de la Escuela Nacional de Altos Estudios. Entre otras
cosas, el documento oficial dice:

[..] CONSIDERANDO [...] que a la Escuela Nacional de Altos Estu-


dios, debe tambin cambirsele la denominacin [...] conviene que
con dicha Escuela se forme la Facultad de Graduados y Escuela Nor-
mal Superior [...] y adems la Facultad de Letras [...] Articulo 3. Se
constituye la Facultad de Filosofa y Letras [...]

Qu significaba realmente ese cambio de "denominacin", ese "pa-


so" de "Escuela de Altos Estudios" a "Facultad de Filosofa y Letras"?
Qu implicaba la "constitucin" de sta? Cundo "nace" realmente la
Facultad de Filosofa y Letras? Qu se conmemora en estos setenta
aos de la Facultad de Filosofa y Letras?
Desde luego, no se originaba en 1924 una institucin que no existie-
ra, ni tampoco el acto formal que la constituye implicaba una trans-
formacin que trajera consigo el surgimiento de algo radicalmente
nuevo. Los orgenes de la Facultad se remontan ciertamente muy atrs.
O como lo expresa Beatriz Ruiz Gaytn:

Filosofa y letras [es ...] una institucin de poca antigedad cronol-


gica, pero de una hondura de races que slo se logra con siglos.

Las races coloniales de la Facultad de Filosofa y Letras estn, sin


duda, en la entonces llamada Facultad de Artes de la Real y Pontificia
Universidad de Mxico (fundada en 1553), y particularmente en las
primeras ctedras sustentadas por fray Alonso de la Veracruz. De ah

13
quc su estat ul se irguie ra e n el patio del edifi cio de \la sca ron es, y se
encuentre ahar;] c n el jardn ccntnl1 de la Facultad.
y los orge/lcs /IIodcnlOs de esta se hallan , claro esta , en la Escuela Na-
cio nal de Altos Estudios, rumIada en 1910, C0 l110 pilfte esencial de la
nUCVll Uni ve rsidad Nacional de \Iex ico. ~Esc ue l a de Alto s Estudios"
fue, en cierto sent ido, el "p rim er Ilombre~ de la que, e n 1924, sc lIan1<l-
ra ~ F;:l c u lt ad de Filosofia y Letra s". Hay en tre amba s una indudable
lnea de continu idad que ha ce dificil derinir el alcance qu e podra tc-
ner el ca mbi o ocurrido setenta aiias atrs. Aunque ta mpoco este tu vo
un se nt ido Iwda m s no min al. El Dec rctO por el que se in stitu ye for-
malmente la Flcultad llevaba imp lc ita la necesi dad de un cambio
rea l, cu alitat ivo, qu e se ir produ cien do de man e ra paulatina a lo largo
de estas siete dca da s.
Es cicrto que no so n creada s en la llueva Facultad de Fil osofa y Le-
tra s ni disciplinas ni asignaturas human sti cas que no exi stieran ya
en la Escuela de Ahos Estud ios. Al me nos est uviero n presentes la s
c1rea s b,isicas de In filosofln y Ins letras, amba s elllcndida s en su sentido
Escaleras del 'aeropuerto de la Facul tad mas ampli o y general que es aqu l cn el que quedHn co mprcndida s,
principalmente, la histOria , la psicologa, las "cie n ci as de la cd uca-
cin" y, desdc luego , la s let ra s clsicas, asi co mo la s modern as y las
hi sp ni cas.
Pero lo ms significativo es que, tanto e n Altos Estudios COIllO en los
primeros aos de Filoso fa y Let ra s, los cstudios human is ti cos, qu e
son los definitorios de est.1 Fa cultad , 110 eS/ l/ viero" scp{/mdos dc otms dis-
p/iI/(/s, ni ta mpoco de otros ni veles de e nse anza.
La Esc uel a de Altos Estudios tu vo tres secciones: Filosofa y Letra s,
Escuela No r mal Supe rio r y Cie nci as Ap li cada s ( medi c ina e inge ni e-
ra ). Coex isti eron y cOI1\'ivicron e n ella, e n estrecha unidad, lo que
hoy di stinguimos co n toda clar idad : la s "humanidades" y la s "c ien ci a s~.
Ahos Estudi os, cn efecto, se concibi C01110 un n ivel dc cnsC!;a n za cs-
pecializada , y co mo la inst itu cin ca paz de rormar proresorado.
Pe ro esta situa cin no cam bi e n ese ncia al in st ituirse la Fa cultad
de Fil osofa y Letra s. Por muchos aiios ms, s ta sigui teniendo una
composi cin a nloga. Slo ha sta 1934 la Esc ucla Nor mal Superio r deja
de formar pa rle de la Uni ve rsidad pam in co rporarse a la Secretaria de
Educacin Publi ca, y no es sino ha sta 1938 que Cie ncias se separa de fi-
losofa y Letra s, y se co nstitu ye a su vez como Facultad. Sign ificat iva-
mente, ade ms, en 1934 la F,lcultl(1 hab ia c;:llnbi ado su n ombre Jlor
~ Fa c ultad de Fi losofa y Artes", form a ndo parte de elll los est udi os de.lr-
quitectura , a rtes pl;: sticas y m sica; e n 1936 fue llamad;] "Faculwd de
Filoso f a y Est udios Superio res", y slo a partir de 1938 recohr en defi -
niti va su lctual deno mina cin.
La movi lidad es un dato notori o y co nstante, sobre todo cn la Esc uc-
la de Alt os Es tudi os y los primeros tiempos de la Facultad: en ellos se
,.,
fueron dando di stintas composicio nes dentro de las cua les los estudios
hum an sticos de Fi losofa y Let ra s no tenan de fi nido e independizado
su propio territorio y, e n co nsecuencia , tampoco lo tena n plenamente
asegurado.
Estos ti e mpos inicial es en que suelen entremezclarse las di sciplina s
tienen, a nuestro juicio, un signifi cado am bivalente. Por un lado , no
es nu evo que, e n sus prim eros mom e ntos, los co nocimie ntos se den n-
timamente unifi cados e interrelacionados. En sus orge nes griegos o
en su renacimiento en la poca modern a, las ciencias natural es apare-
ce n fundida s co n la filosofa -y co n las a rtes- y s lo tras un largo
proceso se di st inguen y separan.
La virtud que tienen estos momentos ini cia les es que e n e llos se ha-
ce ex presa a nte todo la unidad del co nocimiento y de la cultura, reve-
la ndo que no 11<Iy co mpartim e ntos estan cos, cerrados n i estticos, ca-
rentes de re lac iones entre s.
Aunque, por otro lado, tambin es cierto que esa primitiva unidad
co nlleva el riesgo de la indefinicin, y de no favorece r el desarro ll o es-
Pasillo de la Facultad. pec fi co y pl e no de cada un;:1 de la s reas. En todo caso, tambicn es in-
herente a la evo luc i n hi str ica la tendencia iJ la diferenciacin y a la
independencia de ca da una de las esfe ras y los ca mpos.
En parti cular, la filosofa !J las letras han ten ido que lu char, una y
otra vez, por su independencia y, sobre todo, por asegurar hi strica y so-
cialme nte su propia raz n de se r. Prim ero, e n la poca colo nia l, libe-
rndose de la sumi si n a la teo loga y a la relig in; despus, co mbat ien-
do las tendencias a ser absorbidas, o simplemente desca lifi ca d<l s, por el
c ientificismo o por la politizacin.
En el mundo moderno, cuando en 1910 ren,lce la Un iversi dad, y co n
e lla es crea da la Escuela de Altos Estudi os, la s di sci plin as humansti-
G IS se restablecen, justamente e n la medida en que se supe ra el cie n-
tificismo positivista, en muchos sentidos con trario a las humanidades.
Pero l.a rea lidad es que, e n su azaroso e inestable devenir, la Escuela de
Altos Est udios vio co nt inuamente lI mc naz;:HIH su ex iste nc ia . Inclu so
pudiera pensa rse que el hec ho de qu e las humanidades est uvie ran
sie mpre asoci ada s con otras d isc iplin as y con otros estudios, no era
slo indi cio de algo posit ivo sino acaso de que elltls no just ificaban
por si so las su existencia, separa da e independiente. Ya desde su naci-
miento, la Escuela estuvo sig ni fica t ivam ente marcada por la "i nu-
tilidad", y por ende, vista como algo superfluo y costoso. En a lgn
mom e nto, incluso, se ll eg a pensar en que se impanieran en ella es-
tudios tcn icos pa ra preparar, por ejemplo, ma estros en fbricas de hi-
lados y tejidos, ge logos prcticos, peri tos en granjas, co n obj eto de
que los estudiantes de Altos Estudios se capa c itaran en algo til.
Pero ta mpoco es nuevo (11i privat ivo de nuestra histori a) el que los
estud ios hUl1ltlnsti cos vell ll cuestio nada su ex istenc ia y que, no obs-
,,,
t:.nte, y II peSllr de momentos de gran oscurid<ld , logren sobrevivir.
La 1menaZ<l t iene sie mpre el mi smo origen: el co nocimiento hUI11<l-
nslico es co nsi derado "intil" y ~s uperflu o" ya desde los tiempos so-
crticos: ~ ocios a " su indagacin. Aunque hay que recordar qu e ~oc io "
se di ce en griego schol, de 1110do que origina ri amente se identifican
~ oc i o" y "escuela". El ot;IIIII itteratlm1 es para Cice rn el "descan so CO Il-
sagrado al estudio". Lo ~s uperflu o", ~ inluil" y ocioso es la "escuel a", y
sobre todo las que poste riormente se llamarn "artes liberales", equ i-
valentes a nuest ra s di sci plina s humansti cas.
Pero desde los tiempos soc rti cos tambi n, se reco noce II neccs icllld
de este oc io: su no superfluidad; se reconoce qu e, e n el fondo , lo supe r-
fluo es el "negocio" ( /l CC otiwll): el no estudio, la vi da en la ignorancia
de las cosas propiamente humana s, ajena a ese paradji co oc io-estu-
dio, slo en el cual el se r hunwno encuen tra respuesta a la profunda y
radical neces idad de su propia humani zac in y de acceder al mundo
del sentido. Lo que no es otra cosa, resumi e ndo, que la (tambi n para-
djica ) ~ n eces idad " de "libertad".
Pasillo de Posgrado. Eso explica que, de un modo u otro, la s humanidades sobrevivan, a
pe sar de la continua acusacin de su inulilidad. !\lguna neces id ad
profunda las ha ce rena ce r y mantenerse, aun en situaci o nes adversas.
Algo radical la s ha ce sobrev ivir, algo qu e justamente reve l<l qu e, e n su
cult ivo , se realizan ntima s potencialidades y ex igencias de la propi a
condi cin humana.
Sobreviven, de hecho, grac ias a qui e nes eje rce n por s mi smos, de
manera ejemp lar, esas poten cialidades. Los grandes exponentes de las
vocac ion es human sti cas que, incorpor ndose a l universo de ll s hu
manidades, ha n si do ca pa ces de recibirlo, recrearl o, co muni ca rlo y, a
la vez, contribuir a su e nriquecimi e11lo. Sobrev iven gra cia s ] la s vi da s
eje mpbnes, a los grandes ma estros que han dedicado su vida a eSl u ac_
tividad de estu d io", legando su signifi cado y su grandeza; quienes han
te ni do la capacidad , en suma, de ca ptar el se ntid o inmortal de los valo-
res hum a n st icos y transm it irl o a las gene racio nes futuras, asegurando
su pervi vc ncia.
Nuest ra Univers idad y nuestra Fa cultad no ha ce n sino reali zar, por
cuenta propia, eSle destino human o uni vers<ll.
Los maestros crea dores de la Escuela Nac ional de Altos Estudios la
co ncibieron de acuerdo con un proyecto y unos ideales que haca n pa-
tente la clara co ncien cia de esta co nnota ci n de las humanida'.les y su
intrnseca necesidad.
Sin emba rgo, tal proyecto original y tal es ideales difc ilm e nte pu-
di e ron reali zarse en tiempos tan duros y probl em ti cos como rueron
los del proceso revo lu cion ario, los cual es, como es lgico suponer, arec-
taron de manera se nsible a la Escuela de Altos Estud ios. Y todava en
los primeros tiempos de la Fa cultad de Filosofa y Letras hay signos
I (i
marca dos dc inseguridad. El ms sign ifi cativo es que a los tres meses
de sc r in stituida como Facultad, fuera cerrada por fa lta de recursos eco-
nmicos y slo reabicrw e n enero de 1925, gf<lcias.1 que sus maestros
decidicron ciar clases sin rcmuneracin.
En general. la lucha por autoden nirsc y por ilsegurar su destino ha
sido un faclOr determinante del desrrollo histrico de nucstras hu-
manidades; y lo ha sido, en parti culr, del proceso que abarca estas sie-
te dca da s e n que la Facultad de Filosofa y Lctras se ha consolidado
C0 1110 tal.
En efecto, rasgo distintivo de estos setenta aos ha sido una marC<l-
da tendencia hacia la delimitacin y defini cin de los ca mpos ji las
reas disciplinarias, y tambin de los niveles, e incluso de las funcio-
nes bs icas de la actividad acadmica. Proceso que no se logra, desde
luego, de un da para otro, pero que \' (1 a afecta r e n gene ral a toda nues-
tra Universidad.
La fundacin mi sm a de la Fac ultad de Fi losofa y Letras en 1924
impli ca ba concebir en unidad las disciplinas hum a n st icas como un
Sala de profesores. campo de estudios con vida propia, sufici ente men te justificado por s
mismo. El solo cambio de nombre na ca de la idea de concen trar y
unificar los estudios humansticos, anticipando la necesidad de sepa-
rarlos de otros ca mpos y de otros objetivos y nivc les dc cnscanz,1.
y <l mcd ida que ta les estudios se fueron estructuf<lndo, que el cultivo
creati vo de las humanidades tuvo m s co ntinuidad y estabilidad, que
su enseanza se fue fortale ciendo COIl la excelencia de sus maestros y
la autenti cid<ld de su alumnos, en esa medida , la Facult'ld defin i su
propia identidad; afianz y consolid su si lio rund'lInental, adquirien-
do una mayo r seg uridad en su deslino, lo cual 110 signifi ca que se
haya n elimin<ldo o ve nc ido la s amenazas. Se mantiene ha sta hoy la
lucha por asegurar la aUlonoma )' la irreductibilidad de nuestras di s-
ci plinas; por hacer patente y afirmar la razn profunda de se r dc la fi-
losofa y las letras, por ellas mi sma s, sin asimilarse a otra cosa, sin
bu scar final idades o alguna utilidad fuera de ella s.
Ya lo largo de estas sicte dcada s, algunos signifi ca tivos aconte-
cimientos desta ca n por haber co ntr ibuid o de manera deci siva a la
co nso lidacin acadmica e inst itucional de la Fa cultad de Filosofa y
Letra s. Son hechos que, aunque de di slint<l nalUralezl, pueden consi-
derarse hitos prin cipales en este proceso po r el cual los estud ios hu-
mansticos han ido adquiriendo su propio e inequvoco esta tus acad-
mico dentro de nuest ra Universidad. Thles hechos han propi ciado que
la Facultad cumpla de manera plena sus tareas m s propia s, man-
ten iendo vivo, en el mas alto nivel de creativ idad, el cult ivo de la hu-
manidades, particularme nte esc ncial cn eslOS nuevos tiempos en que
ame naza el imperio dclllcc O/i!!"" descalific~ndose ele nucvo nuestros
eSludios.

' 7
En el transcurso de estos aos se ha producido, en primer trmino,
una notable evolucin en los diversos aspectos estructurales de la
Facultad, que se ha hecho manifiesta en la progresiva definicin y or-
ganizacin de sus carreras y sus planes de estudio; en la separacin de
unos campos o la subdivisin y creacin de otros, etctera. A todo lo
cual ha contribuido de manera determinante, como es obvio, el creci-
miento en el nmero de alumnos y, en consecuencia, de la planta aca-
dmica. En efecto, si en 1924 haba doscientos treinta y tres alumnos y
ahora hay ms de siete mil, y si entonces haba treinta y cinco pro-
fesores y hoy ms de mil, es lgico que la Facultad haya tenido que ir
renovando sustancialmente su estructura acadmica y acadmico-
administrativa.
Despus de que se separaron de Filosofa y Letras la Escuela Normal
Superior y la de Ciencias, se inici para la Facultad una nueva etapa
con caractersticas propias, en la que tienen lugar continuas modifica-
ciones internas, y sobrevienen nuevos acontecimientos, relevantes en
su vida acadmica.
Decisiva, desde luego, fue para la entonces joven Facultad de Filoso-
fa y Letras, con quince aos de existir como tal, la incorporacin, en
1939, de los maestros del exilio espaol: filsofos, literatos, historiado-
res, poetas, antroplogos, que empezaron a impartir ctedra y a reali-
zar su tarea de investigacin, desde su llegada a Mxico. Es un acon-
tecimiento de incalculable trascendencia para el pas y para la Uni-
versidad en general, pero muy especialmente para esta Facultad, por
tratarse de los estudios humansticos, cultivados de manera modlica
por quienes salan de sus universidades con todo un caudal de ideales
y valores que en Espaa quedaban truncos y frustrados, pero que en-
contraban aqu nuevos horizontes de vida. Y los encontraban porque
el propio pas ofreca no slo condiciones polticas favorables, sino un
peculiar florecimiento cultural, sensible en particular a esos ideales y
valores. Se produjo as un intenso desarrollo de las humanidades, ca-
racterizado, a la vez que por su rigor acadmico, por su creatividad, sig-
nos distintivos con los que hasta ahora las siguen cultivando sus mejo-
res exponentes.
Por otra parte, ha tenido singular importancia en la historia de la
Facultad sobre todo para la adquisicin de su estabilidad el contar
con su lugar propio, primero en Mascarones (de 1938 a 1954) y des-
pus en Ciudad Universitaria (a partir de 1954).
Desde luego, fue importante el cambio del viejo y noble edificio de
los Mascarones a la Ciudad Universitaria hecho del que, tambin
ahora, se conmemoran cuarenta aos. El traslado represent sin duda
una modificacin de fondo, especialmente para esa pequea y huma-
nizada comunidad acadmica de Filosofa y Letras, que haba cristali-
zado en Mascarones. Se trataba de algo ms que de un simple traslado
Biblioteca "Sa mucl Ramos' ,
de "local", pues los espacios humanos no tienen eviden te mente slo
un sentido fsicQ o 111<ltcrial: son espacios cualitativos, humanizados -o
deshumanizados-, inse parab les de todo cuanto se vive e n ellos.
La edifi cacin de la Ciudad Universitaria en genera l tiene significa-
dos profundos, mi s all de aspectos circunstanc ial es y extr nsecos li-
gados con e lla ; ha sido un hecho determinante para la Uni versidad , de
una ellorme trascendencia, sobre todo si se le contrasta con sus a nte-
cedentes hi stri cos y tambic n con lo que ha venido despus. Yen par-
ti cu1(1f, el ca mbio fue de gran impa cto para Filosof a y Letra s. Con l
se ini ci una llu eva etapa, mu y di stin t<l de la de MascrOlles. Quien es
ICl tuvieron co mo su Facultad, guardan , indeleble, una viva me mor ia,
asociada a una inten sa nostalgia de aquel "Mascarones" de su intimi-
dad y su vida comunitari a. Era sin duda la facu ltad de otros tiempos.
Pero co mo quiera que se valore, lo indudable es que el cambio a Ciu-
dad Un iversitaria, ocurrido htl ce cuarenta aos, fue crucial para ese
proceso de in st ituci onalizcin y definicin de las di sciplinas y reas
uni vers itarias. Las "humanidades" enCOlllrron ah su propio espacio,
perfectamente definido y di st in guido de las "c iencia s". Reinaba al fin

\!,I
Sala de cmputo.
ulla clara cOllcepcin de orden. Quedaban, en efecto, diferenciadas y
separadas las grandes facultades uni versita ria s: Ciencias, Arquitectura,
Ingeniera, 1\ledicina, Filosofa y Letra s. Lo mas opuesto y lejano de 10
que fueran aquellas peculiares mezclas que reinaron en la primigenia
Escuela de Altos Estudios, e incluso e n Id prim itivl F,l ctdtilc! de Filoso-
fa y Letra s.
Otro hecho relevante, tambin de distinta ndole y de SUlllil impor-
tilllcia para la lfirmacin de la vida acadmica de 1,1 Un ive rsid,u! en
ge neral y de la Facultad en es pec ial, fue la crcacilI del profesomdo de
carrero (ocurrida en 1943). Ello implicaba el reco nocimie nto del sig-
nificado y del valor de la " idil acadmica CO IllO lal, que hizo posible
dar estabilidad y segur idad a quienes se dedican de lleno al trabajo
acadmico, tanto en las tareas docentes y formativas como en las de
investigacin. Lo cual, como es claro, tena un alcance decisivo para
las carreras humansticas, cuyo ejercicio no es propiamente 'profesio-
nal", sino precisamente acadmico: se realiza dentro de la misma aca-
demia, que es su destino propio y natural.
Ya en sus orgenes platnicos, pertenecer a la Academia no era asis-
tir a un recinto de estudios, sino formar parte de una comunidad y lle-
var una forma de vida peculiar, plenamente dedicada, en la teora y
en la prctica, a la bsqueda del conocimiento y la sabidura. Y algo de
ese remoto sentido se conserva an en lo que implcitamente significa
en general la actividad acadmica. sta no es un trabajo ms; es una
dedicacin vital que implica continuidad, permanencia, entrega cabal,
adems de la incorporacin a una comunidad cientfica, educativa o
cultural. De ah la necesidad de la seguridad institucional que hace
posible tal dedicacin. Pero de ah tambin los rigores tericos y me-
todolgicos, la seriedad del compromiso, que impone la vida colegiada
de la academia, lo cual no tendra sentido si ella no estuviera, a su vez,
regida por ese principio fundamental de la vida universitaria, singular-
mente presente en la Facultad de Filosofa y Letras, que es la libertad
de ctedra y de investigacin, condicionante del carcter realmente
creativo, dinmico, siempre plural y de continua renovacin que con-
lleva la genuina academia.
Sin duda, las tareas de investigacin tuvieron un reconocimiento
inequvoco, incluso en la Escuela de Altos Estudios y, desde luego, en
la Facultad, desde su fundacin. Y tambin en esto jugaron un papel
esencial tanto los creadores del proyecto de la Escuela y de la Facultad,
como los profesores exiliados. Para unos y otros, la investigacin crea-
dora era inherente al trabajo humanstico, el cual no se conceba sin
una participacin activa, e incluso original, de sus cultivadores. Eso
explica el significado especial y la importancia que desde un prin-
cipio se otorg en la Facultad a los seminarios, los cuales fueron conce-
bidos para ella como el equivalente de lo que seran los laboratorios
para el trabajo cientfico. Fueron, en efecto, pensados originalmente co-
mo pequeos ncleos de investigacin para distintas reas y dis-
ciplinas humansticas. Durante aos fue en estos seminarios donde se
realiz la investigacin.
Pero, como es sabido, algunos de los principales seminarios (y el lla-
mado "Taller de arte") crecieron y multiplicaron sus trabajos hasta
convertirse propiamente en centros o en institutos de investigacin.
En un principio, ellos estuvieron instalados en la Torre I de Humani-
dades, luego se extendieron a la Torre II, hasta que adquirieron nuevos
recintos en otra zona del campus universitario.
Se produjo as un importante cambio en la trayectoria histrica de
la Universidad en general, y en particular de nuestra Facultad: la se-
Z^
paradn r,mrc inSllllllos y farullild~s, ~ntr~ inv~>tigauoT(:; y pTtO-
T~_'. S~pdTdCi"l11 'lu~, ,;in ~l11hMgO, hd ,ido pMa nosotros re/aN! por va-
Tiil'; r~lOnej: un~, porque Id nMyori~ de los invcstigadorrs dr, 11llmani-
dildes h~ s.eguido rcali:&lndo larr,as dncrmrs ~n nll~>tril FdCllltild, j,mt"
~ll la lir~nr;atllrd como ~ll d po,;grMlo. Son induso nOlables, rn d
pr~';Cntc, Id'; telluems il intensific.:n dichas larr,ils, y la vinruldcio'on
rlllrr, los inslilUlo" j' la fArull.dd. Y ~ll esp~c;dl, Id :<cpilrilci6n e,; rdilti-
va ponue, dr,nlro dc Filosofa y J,clfdS, "U" pmtejm~,;, ,ohIl:' tou" lOj
d~ cdHnd, hall WntinllilUO hilciendo in"cstigaci6n con la misma in-
wnsiuil(J v c-,diuad, sin qllC nisla und difr,rrnria "u,tilnC;ill con Jil 'lu~
"r, rcali,.l r,n los instituto".
y ~s qll~, p~niclll~rmcntc en IJS disciplinas humani"lira", tir"lr, pri-
mOT(li~1 importancia la liga rlllrc la invcsligacin y Id d',K~ncid, y Sll~
le haocr una marratb int~rdq)t:'ndellciil ~ntTe elld'; miij quiz~ que en
otT~" di"plillilj. y ejt, ligd je cxplica dc mancra rlllldamcllldl por IdS
funciones propias del u'abiljo hllman"t(:", qll~ ",l11 J~j qu~ dd';nen lil
ej]J!:'citiciuilU d~ Id P~cultdu de filosoria y lr,lra,,: f,'a rspcrificibd ljllC
cllil ha vrnidn TCilfirm;mdo il lo l~rgo de c,;tas uecadas y l]11C ha carac-
teri:&ldo IJ actividad aC.Jdhnicil dr, "U" mAs WStilCilUO, mdejtro"
\.Inil d~ ~"'il' fLLncioTl~' hasir.d~ d~ Filosofa y L~tras es, claro es,
contriblliT il millllcnCT vivo ~Il~g:ildo himiriw d~ la CllltllTil hllmilTli,-
tica meuiante la compremi6n y I~ c011nlllic~cion d~ su' obnl~ il I~,
llllnas genrraCim1f$, l'r,ro eslo slo es posible si no se lrala dr, un~
mCT~ inlrmil{,in o InlTlsmi~i6n e\t~rnil u~ COTlocimi~Tlto" I,~ obril
hU1I1anslica slo prrvive r,n lamo que es inlerpretada dc m~nera origi-
l1al y 110 ~impkm~nt~ r~P':'tidil; ~n qu~ ~~, 1it~rillm~11t~, r~-<"r~adil.
La medida de la 'Hlle11lLcidad v la excdr,nciJ COll qlle se rf~jila la
~n,~~nlil ~n hllmilTlidild~);~, la m~didil ~11 qll~ b;t" ~ ili~ja d~ lmil do-
cencia, dig~mm, "escolar", extrnseca y nninaria, y se abo(:a a las wrCil~
dr, lITla il1\'r"~tigaciTI crf~lti,'a,
P~ro 110 0010 l~ c(J>1(,c;a ,;,wirictl -j' ~n ~'pf:'(jal]', m~moriil d~ lo
mc.ior que ha sido y producido el ~er hum~no- cs inhcTelltC al que-
hac~r hllm~nist.il. 'I;lmbi~n ~,t~ 'W cifra ~n lil crmci"rcia direcra de los
Ilcc/IOS.l1 los prolJlemas propios de 1lI1eSU~~ divcBa~ disciplinas y, de
m;l11~r~ r~I~ .. ~nt~, ~n I~ co>lc",ria uitica o:kl pr~~TIt~ y del fllturn.
La olm fllncin primordi~l oc I~ FaC\lIL~d de Filosofa y Lclms es, sin
UUUil, I~ rdlnin c.riticil 'ObT~ lo~ gr;l11d~, Wm~~ y prohlema, Illli,'~r
Side~ y n~cion~lcs, lr,riros y prcticos, de Jil histoTia, del prn&lllliclllO,
de I~ educacil1, k la cr~ilCiTI aT!,tir~l, U~ la ,oci~dad, eTl ~uma,
En este sentido, es distintivo de toda genuina "facultad de filosofa",
y de la nuestra en particular, el estar a la vanguardia, proyectada hacia
los temas que afectan al presente y al porvenir. De ah las posibili-
dades que tiene esa conciencia crtica y creadora de percibir lmites,
remover inercias y generar innovaciones.
Y, en efecto, tal conciencia ha dado lugar en la Facultad a una do-
cencia original, a la vez que a una investigacin de excelencia que se
ha traducido en una importante obra escrita, por la cual muchos de
nuestros profesores han hecho aportaciones que enaltecen nuestra cul-
tura, contribuyendo de manera significativa a enriquecer el campo de
las humanidades.
Lo que, en ltima instancia, se hace en esta Facultad es ejercer las
primitivas acciones de "leer", "escribir" y "pensar", en su ms alto y a
la vez profundo y creativo sentido.
Cmo separar, entonces, una autntica actividad de docencia y for-
macin humanstica de las tareas de investigacin, en los diversos
rdenes en que sta se produce? Y cmo separar, por su parte, la acti-
vidad creadora, la produccin original de los conocimientos humans-
ticos, de su esencial finalidad educativa y formativa? Adems, el ejer-
cicio de la libertad de ctedra y de investigacin ha sido connatural a
la Facultad de Filosofa y Letras desde sus orgenes y durante toda su
historia.
Tal libertad es sin duda fuente primordial de todas las funciones
creativas y, de manera relevante, de la pluralidad, del rechazo al dog-
ma y a las pretensiones de uniformar el pensamiento y la accin. A
travs de su historia, ha sido nota distintiva de la Facultad la plurali-
dad de corrientes, de interpretaciones, de tendencias filosficas, arts-
ticas, histricas, metodolgicas. En la medida en que ha ejercido con
plenitud sus propias funciones, crticas, formativas, reflexivas e inclu-
so de promocin de la sapiencia, la Facultad ha impulsado la plurali-
dad, y de manera sealada, la independencia e individuacin de sus
profesores y sus estudiantes, ya que otra de las caractersticas del que-
hacer humanstico es el papel que en ste juega el factor del indivi-
duo, de la persona. En las humanidades anlogamente a las artes
se conjuga de manera peculiar lo universal y lo individual, lo objetivo
y lo subjetivo. Las ideas y los valores humansticos tienen un sustrato
individual insoslayable; correlativamente, el "sello personal" es parte
constitutiva de la obra creadora y tambin de la misin formativa, del
estilo e incluso del mtodo de la docencia, la cual, justo por ello, se
realiza ante todo por la va de la ejemplaridad. El significado de la in-
dividualidad, de lo nico e irrepetible, de lo cualitativo, en suma, es
particularmente inseparable del universo humanstico.
Esta Facultad ha generado, en efecto, una comunidad plural, marca-
damente diferenciada e individualizada.

L24 ii
.....
A travs de su historia, as, la Facultad de Filosofa y Letras, con su
noble antecedente en la Escuela de Altos Estudios, ha ido configurando
una notable tradicin de excelencia, sustentada por varias generacio-
nes, en la entrega vocacional de sus eminentes maestros y eminentes
creadores. Son ellos, sin duda, quienes han regido el destino esencial
de la Facultad, quienes le han dado su rostro ms propio. Pero no a so-
las: con sus alumnos, sus receptores activos, con quienes han formado
una comunidad dialogante, compartiendo el privilegio, el goce inclu-
so, del "ocio" de los estudios humansticos. No a solas ni separados de
ese vnculo esencial con el futuro que implica la educacin.
Por eso, una forma idnea de conmemorar los setenta aos de vida
de la Facultad de Filosofa y Letras es el homenaje a sus maestros em-
ritos: Sergio Fernndez, Luisa Josefina Hernndez, Juan Miguel Lope
Blanch, Edmundo O'Gorman, Adolfo Snchez Vzquez, Carlos Solrza-
no y Leopoldo Zea. *
Aunque tambin el reconocimiento ha de hacerse extensivo a los in-
vestigadores emritos de los institutos de humanidades y profesores de
otras facultades, que son asimismo profesores de Filosofa y Letras, y
en este sentido, tambin sus emritos: Jess Aguirre Crdenas, ngel
Bassols, Helena Beristin, Rubn Bonifaz Nuo, Miguel Len-Portilla,
Ida Rodrguez Prampolini, Fernando Salmern, Ernesto de la Torre,
Luis Villoro, Ramn Xirau.
Y permtaseme tambin, para terminar, hacer memoria de otros gran-
des emritos de las humanidades, fallecidos en los ltimos aos: Eduar-
do Nicol, Ehi de Gortari, Wenceslao Roces, Juan Antonio Ortega y Medi-
na, Jorge A. Viv, Eduardo Garca Mynez y Carlos Bosch.

*Para la fecha de cierre de edicin de este volumen, el emeritazgo de la doctora


Margo Glantz se encuentra en proceso de ser aprobado por Consejo Universitario.

Lii
Ensayos
histricos
Vida y obra de Alonso de la Veracruz *

Antonio Gmez Robledo

Vida y muerte

Alonso Gutirrez (as se llam en el siglo) naci en 1507 en Caspue-


as, un villorrio ubicado en la actual provincia de Guadalajara. De
condicin econmica desahogada, los padres de Alonso quisieron dar
a su hijo la ms esmerada educacin, a cuyo efecto, no bien termina-
das las primeras letras, le enviaron a estudiar humanidades a la Uni-
versidad de Alcal de Henares, recin fundada entonces (1508) por el
omnipotente cardenal Jimnez de Cisneros.
En Alcal curs Alonso el ciclo humanstico del trivium medieval:
gramtica, retrica y dialctica, y aunque no tenemos mayores porme-
nores de su paso por aquellas escuelas, todo permite suponer que el
joven estudiante habr odo a los ms famosos profesores del plan-
tel, entre ellos Antonio de Nebrija, considerado como el padre del Re-
nacimiento espaol.
Terminados sus estudios humansticos en la Universidad complu-
tense, marcha nuestro biografiado a Salamanca, para seguir en la Uni-
versidad del Tormes los cursos de Filosofa (artes) y Teologa. Tvo as
el privilegio, envidiable por cierto, de haberse formado en las dos
universidades ms ilustres de Espaa, y cuya emulacin recproca,
adems, redundaba en el mejor incremento de cada una.
Segn nos dice Garca Icazbalceta (Bibliografa mexicana del siglo
xvi) resumiendo la informacin de los viejos cronistas agustinos, "gra-
duse nuestro fray Alonso [aunque no era fraile an en aquel momento]
en teologa y ordense de misa".
Despus de haber tomado aquel grado y recibido las rdenes ley
Alonso Gutirrez con general aplauso un curso de Artes en la misma
universidad salmantina, y pronto calific entre los jvenes maestros
ms renombrados de aquella benemrita institucin. El duque del In-

29
fantado le confi, a l personalmente, el cuidado y educacin de sus
hijos, con el deseo de llevar as a su mejor trmino la instruccin reci-
bida en las aulas. Por este camino de catedrtico eminente y preceptor
de prncipes (o de grandes de Espaa) pudo haber proseguido el padre
Alonso Gutirrez, de no haberse interpuesto otros factores que, en
cierto momento, imprimieron un viraje intempestivo a su vocacin.
Lo mejor, sin embargo, de la experiencia salmantina del nuevo sa-
cerdote fue el magisterio vivo que recibi de Francisco de Vitoria,
gloria de la teologa escolstica y fundador del derecho internacional
moderno. Ms an, y por lo que diremos despus, es de creerse que la
relacin entre ambos de maestro y discpulo, pas a ser una de estre-
cha amistad, por lo que el discpulo pudo penetrar en el mensaje ms
ntimo del magisterio vitoriano.
Todo esto, una vez ms, hemos de documentarlo ms tarde, y por lo
pronto limitmonos a decir que el maestro Vitoria pudo estar detrs
de Alonso Gutirrez no slo en su formacin teolgico-jurdica, sino
en su futura vocacin misionera, la que lo trajo a Mxico para com-
partir con nosotros su destino hasta el da de su muerte. La conjetura
fundarase as lo dice el padre Prometeo Cerezo de Diego- 1 en el
hecho de que, con la mayor probabilidad, Alonso habra estado presen-
te en el solemne acto acadmico en que el maestro Vitoria, mediando
el ao de 1535, pronunci su releccin titulada "De aquello a que est
obligado el que llega al uso de razn" (De eo ad quod tenetur veniens ad
usum rationis).

El tema de la releccin contina diciendo el padre Prometeo-


planteaba el acuciante problema religioso, motivado por el descu-
brimiento de Amrica, de la salvacin de tantos infieles como se
afirmaba que all habitaban, de la responsabilidad de todos por tan-
tas almas como se perdan y de la necesidad de estimular el celo mi-
sionero para que hubiera quienes generosamente se trasladaran a
aquellas tierras a predicarles la fe cristiana.2

Sea, en fin, el que haya sido el germen de su vocacin misionera, lo


cierto es que el joven clrigo solicita ser admitido en la "tercera barca-
da" de agustinos que zarparon de Sevilla rumbo a Mxico y desembar-
caron en la Villa Rica de la Veracruz el 22 de junio de 1536.
Habindose enamorado, durante la travesa, de la orden agustinia-
na, Alonso Gutirrez decidi, al llegar a aquel puerto, entrar en dicha
orden, apellidndose desde entonces, por el lugar donde tom el hbi-
to, Alonso de la Veracruz. De all pas a Mxico, a donde lleg el 2 de
julio de 1536, y donde igualmente, terminado el ao de noviciado, hi-
zo su profesin solemne.
No estuvo fray Alonso mucho tiempo en Mxico. Siguiendo lo que
entonces era costumbre general, le enviaron sus superiores tierra
3C
adentro, a Michoacn, "a deprender la lengua de los indios" y a doctri-
narlos. En breve tiempo supo la lengua tarasca, y de su labor apos-
tlica en tierras michoacanas no hay sino que decir que por su ini-
ciativa y direccin, en el tiempo de su provincialato, fundronse los
monasterios de Cuitzeo, Yuriria, Guayangareo (luego Valladolid), Cu-
pndaro, Charo y Jacona, enormes construcciones en que no sabe uno
qu admirar ms, si la ponderosa mole o la delicadeza de ornato.
De la experiencia michoacana de fray Alonso es de destacarse, en
lugar de honor, su magisterio de Filosofa y Teologa en el Colegio de
Tiripito. No habr sido, como quieren ciertos michoacanos, la primera
Universidad de Amrica, pero s la primera Casa de Estudios Mayores,
con lo que basta y sobra para la gloria del Colegio y la de sus maestros.
A l concurran no slo religiosos, sino tambin laicos, entre ellos Su
Alteza don Antonio Huitzimngari Mendoza y Calzonzin, hijo del l-
timo e infortunado rey de los tarascos. Dicen que don Antonio fue
quien le ense a fray Alonso el tarasco, por lo que ambos fueron, si-
multnea y recprocamente, maestro y discpulo. A Nuo de Guzmn,
verdugo del padre, suceda, para la ventura del hijo, la luz y caridad de
fray Alonso. En esta dicotoma, del mayor claroscuro, est toda la con-
quista espaola.
No slo como intelectual, sino como hombre de gobierno, se acredi-
t pronto fray Alonso por aquellas regiones; y fue as como el obispo
de Michoacn, don Vasco de Quiroga, al querer partir a Europa para
asistir al Concilio de Trento (aunque de hecho nunca lleg a ir), dej
encomendado a fray Alonso el gobierno de su dicesis, por los nueve
meses que dur su ausencia. Gran amistad debi de haber entre am-
bos, ya que sin el apoyo del gran obispo no hubiera podido fray Alonso
fundar todos los conventos de que hemos hecho mencin.
Como intelectual, como hombre de gobierno y, por ltimo (aunque
para l era lo primero) como religioso, sobresali fray Alonso en sus
aos pasados en la regin michoacana. "En breve tiempo dice el cro-
nista Grijalva supo la lengua tarasca, en que fue gran ministro, pre-
dicndoles y ensendoles con gran fervor y continuacin, y fue el
que primero los dispuso a recibir el santo sacramento de la euca-
rista", r esto ltimo, como es fcil entenderlo, superando tenaces resis-
tencias de muchos telogos que se negaban a dar plena apertura a los
indgenas en los misterios del cristianismo. Para fray Alonso, por con-
siguiente, la poblacin nativa no ceda a la poblacin adventicia en
ningn aspecto del ejercicio de la inteligencia, as en el orden natural
como en el sobrenatural.
En opinin de Beristin y Souza, 4 desde el principio, "luego que pro-
fes [fray Alonso] comenz a esparcir por todas partes los resplandores
de su virtud y doctrina". Su hora cenital, sin embargo, la alcanza con
su magisterio en la recin fundada Universidad de Mxico, la que des-
31
de 1537 estaba procurando el primer obispo de Mxico, fray Juan de
Zumrraga, quien en aquel ao le peda al emperador "establecer y
fundar en esta gran ciudad de Mxico una universidad en la que se
lean todas las facultades que se suelen leer en las otras universidades y
ensear, y sobre todo, artes y teologa': Lo que se reclamaba, en suma,
cuando apenas si se estaba integrando, en poblacin y traza, la ciudad
capital, era la organizacin del saber y del saber ms alto que era, en el
orden natural, la filosofa (el curso de Artes como entonces se deca) y
en el orden sobrenatural, la teologa. Con tan alta estrella nacimos los
mexicanos a la vida intelectual.
A Zumrraga no le alcanz la vida para ver coronados sus deseos, pe-
ro en 1551, el 21 de septiembre, cuando haba ya fallecido el gran obis-
po, el prncipe-regente don Felipe, con los poderes omnmodos que le
haba conferido su padre el emperador, firma en Toro tres documentos
reales por los que autoriza la fundacin de la Universidad, con los mis-
mos privilegios y franquicias que la Universidad de Salamanca, con lo
que era imposible encarecer ms la dignidad prima inter pares de la
Universidad de Mxico.
Un bienio ms o menos hubo de transcurrir an para que pudiera
echarse a andar la nueva universidad, hasta que finalmente, el 25 de
enero de 1553, fiesta de la conversin de san Pablo, tuvo lugar la so-
lemne inauguracin en una ceremonia a la que asistieron el virrey y
dems autoridades civiles y eclesisticas, con lo mejor de la nueva li-
te cultural mexicana.
Pocos meses despus, el 3 de julio, empezaron las clases, con la ora-
cin latina que pronunci el gran humanista Francisco Cervantes de
Salazar. 5 Ese mismo mes inici sus lecciones el padre De la Veracruz,
en la ctedra de Sagrada Escritura que se le haba encomendado, con
las epstolas de san Pablo. Con el tiempo ley igualmente Artes y
Teologa.
Sobre el magisterio de fray Alonso en la naciente Universidad de
Mxico, donde fue uno de sus maestros fundadores, dejaremos la pala-
bra al historiador de la Iglesia en Mxico, padre Mariano Cuevas, quien
se expresa en los trminos siguientes:

La mayor parte de los [primeros profesores] de la Universidad mexi-


cana, fueron personajes decorativos. Las verdaderas columnas de ella
por su mrito personal y por su eficaz trabajo, fueron, en primer tr-
mino, el P. Veracruz, para quien Cervantes de Salazar tuvo estas bien
merecidas frases: "el ms eminente maestro en artes y en teologa
que haya en esta tierra, y catedrtico de prima de esta divina y sa-
grada facultad; sujeto de mucha y varia erudicin, en quien compi-
te la ms alta virtud con la ms exquisita y admirable doctrina". No
fue fray Alonso Rector de la Universidad, como alguien ha asentado,
pero hizo por ella ms que si lo fuera. l dio la nota de sincera ciencia
E32
a los estudios, y no slo en la Universidad, sino en toda la Iglesia y
virreinato de Nueva Espaa, l era el hombre de consulta en los
casos arduos y que suponan ciencia y virtud.6

El mismo Cervantes de Salazar, fundador del humanismo mexicano


y una de sus mayores lumbreras, completa el elogio de fray Alonso, en
lo tocante a la parte moral, con estas palabras: "Segn eso es un varn
cabal, y he odo decir adems que le adorna tan singular modestia,
que estima a todos, a nadie desprecia, y siempre se tiene a s mismo
en poco ".7
Con todas las virtudes que de l quieran predicarse, lo ms sobresa-
liente en fray Alonso, a mi modo de ver, fue la pasin intelectual, el
afn de saber. Con cuatro horas de sueo segn el testimonio de sus
primeros bigrafos, el resto de la jornada, con excepcin del tiempo
que le llevaban sus deberes religiosos, de gobierno y de la ctedra, lo
dedicaba al estudio: "lo dems lo gastaba en leer libros", segn dice Ba-
salenque. Y su ms antiguo bigrafo, fray Juan de Grijalva, dice por su
parte lo siguiente: "No lo tenga a encarecimiento el que lo leyere, por-
que escribimos lo que todos hemos visto. Ningn libro hay en San Pa-
blo ni en Tiripito que no est rayado y marginado, desde la primera
hoja hasta la ltima, de su letra". Al regreso de un viaje que hizo a Es-
paa, trajo consigo sesenta cajones de libros, con los cuales, ms los
que ya haba, form las primeras grandes bibliotecas que hubo en la
Nueva Espaa. En estado de vigilia todo el da, vido de aprender ms
y ms, gustaba de repetir lo que parece haber sido su divisa favorita:
Habete rationem temporis: "Tened cuenta del tiempo"
La independencia de juicio, uno de los ms ciertos distintivos de to-
do intelectual autntico, ray muy alto en la conducta de fray Alonso,
como lo demuestra la ancdota que nos ha sido transmitida por el
mismo Grijalva, y que reproducimos en el sabroso texto del cronista:

Cuando el tribunal de la Santa Inquisicin prendi al padre maestro


fray Luis de Len, por aquellas proposiciones que tan mal sonaron
en Espaa, lleg ac la nueva con toda aquella ponderacin y sen-
timiento que el caso peda. Escribieron que haban condenado las
proposiciones todos los grandes hombres y todas las universidades,
no slo de Espaa, sino de Italia y de Francia, y que el padre maestro
fray Luis de Len estaba tan pertinaz que todava quera defenderlas,
de que nuestra religin estaba cuidadossima y muy lastimada. Y lle-
gado a leer las proposiciones, dijo el padre maestro Veracruz sin al-
terarse: Pues a la buena verdad, que me pueden quemar a m, si a l lo
queman, porque de la manera que l lo dice lo siento yo.8

A fin de vacar a la vida intelectual con el mayor desembarazo posi-


ble, fray Alonso rehuy sistemticamente toda suerte de dignidades

33
eclesisticas, y cuanto ms altas con mayor energa. En el tiempo de
su rectorado en Tiripito, recibi un buen da, directamente del em-
perador Carlos V y del papa Julio III, su nombramiento como obispo
de Len de Nicaragua. Abri la carta en presencia de todos los religiosos,
y al enterarse de su contenido, aunque guardndolo para s mismo, se
le escap la imprecacin del salmista: 'Ab ore leonis libera me, Domine"
(de las fauces del len, lbrame, Seor). Entrse luego en su celda y
sin dudar un punto, envi al prncipe regente (el futuro Felipe II) esta
alta y firme respuesta:

Vuestra Alteza [..] yo no acepto la dignidad ni quiero el obispado, ni


ste ni otro, ni agora ni en algn tiempo [...] no es menester alargar
palabras de que Vuestra Alteza tenga credo y por muy persuadido
que por ninguna cosa criada ni mando de ninguno bastar, mientras
Dios fuere servido de me guardar el juicio, a aceptar el cargo de obis-
pado, ni ste ni otro alguno. Por tanto, Su Majestad y Vuestra Alte-
za provean luego de pastor aquella Iglesia, y para lo de adelante, no
se pierda tiempo en enviar a nombrar a quien no lo ha de aceptar.

No fue sta la nica mitra que rechaz fray Alonso, sino tambin,
segn lo dice el cronista Basalenque, las de Puebla (o Tlaxcala, segn
Grijalva) y Michoacn, para las cuales no hubo nombramiento formal,
pero que le fueron ofrecidas por el presidente del Consejo de Indias, li-
cenciado Juan de Ovando, quien seguramente tena todo el poder para
obtenerlas.
Los azares de aquellos tiempos no le depararon al maestro agustino
toda la quietud,y sosiego que hubiera deseado para dedicarse por com-
pleto a ese "dilogo interior y silencioso del alma consigo misma", en
que consiste, segn Platn, la vida intelectual. Aparte de sus quehace-
res en su orden y en la Universidad, vise envuelto, inevitablemente
en la querella librada, por aquellos aos, entre la jerarqua novohispa-
na y el clero regular, y de la que don Joaqun Garca Icazbalceta, en su
biografa de fray Alonso, da cuenta en los trminos siguientes:

Desde los primeros tiempos de la conquista, haban gozado en Mxi-


co las rdenes religiosas grandes privilegios concedidos por diversas
disposiciones de los pontfices, y ejercan la administracin espiri-
tual de los indios con total independencia de los obispos. Aquellos
privilegios haban sido necesarios en su poca, no slo por la falta
de clero secular, sino tambin porque, mientras se entenda en la
conversin de los indios, eran considerados stos como nefitos, y
no convena mudarles gobierno y administracin; pero andando el
tiempo y afirmados muchos en la fe, los obispos llevaban pesada-
mente tan amplias exenciones, que, a la verdad, eran un gran estor-
bo para el buen regimiento de sus dicesis. De ah nacan continuas
competencias de jurisdicciones que agriaban los nimos.

34
Escultura de frilv \lonso de la VCTilcrul, al
centro cid patio de la Casa de MaS(,~1rones.
Una competencia de este gnero, al ventilarse, segn comenta el
padre Cuevas, entre espaoles de sangre caliente, hubo de llegar a ex-
tremos tales, que Felipe II, bien enterado de todo, dijo en cierta oca-
sin: "Hoy da me certifican que hay desafos entre ellos, llevando el
negocio como si fuera entre soldados". As era, en efecto, ya que a la
pasin de los regulares por defender sus privilegios, corresponda en
igual medida el impetuoso arzobispo de Mxico, don fray Alonso de
Montfar, el cual se propas hasta acusar de hereje a su tocayo el De la
Veracruz; cargo que pretendi fundar con ochenta y cuatro proposicio-
nes de este ltimo, y que el primero transmiti, para su considera-
cin, a la Inquisicin de Espaa.
Estas proposiciones, o buena parte de ellas en todo caso, las tom el
arzobispo del tratado De decimis, escrito por el padre De la Veracruz, y
que su autor ley y coment, en su ctedra de la Universidad de M-
xico, en 1555. El punto ms vivo de la controversia, en efecto, era la
cuestin del pago de los diezmos eclesisticos, que los indios deban
pagar, en opinin de la jerarqua, al igual que los criollos y los penin-
sulares. A esto contestaban los religiosos que, toda vez que por otros
muchos caminos sustentaban los indios a sus ministros, o sea con su
trabajo y otras prestaciones en especie, no haba por qu imponerles
la carga adicional de los diezmos, y mxime teniendo en cuenta que
los diezmos iban a dar a un clero, el secular, que no evangelizaba a los
indgenas, ya que su doctrinacin era asunto exclusivo de las rdenes
religiosas..
Por ms que en otros puntos de la disputa pudiera tener razn la je-
rarqua, en lo de los diezmos tiene que estar toda nuestra simpata en
favor de los indios, tan oprimidos ya por tantos otros conceptos, y de
sus defensores, cuyo caudillo y abanderado fue, en aquella coyuntura
histrica, el maestro Alonso de la Veracruz. Sobre l, ms que sobre
ningn otro, descarg sus iras el arzobispo Montfar, cuyas intrigas en
la Corte tuvieron por resultado el que, por real cdula de 4 de agosto
de 1561, fuese fray Alonso llamado a Espaa. En Mxico se interpret
el llamamiento como censura, aunque, como anota Garca Icazbalceta,
"la cdula no mostraba disfavor, pues slo expresaba que el rey quera
ser informado de cosas tocantes a su servicio'
En Espaa estuvo fray Alonso once aos, de 1562 a 1573: tanto tiem-
po llevaba entonces el arreglo de cualquier asunto de cierta magnitud,
con todas las dilaciones y enredos de la Corte. Batallador y diplom-
tico (se llevan muy bien ambas cosas) acreditse en aquella ocasin
fray Alonso. No era nada fcil, en aquel momento, el triunfo de su cau-
sa, ya que los decretos del Concilio de Trento, recientemente reunido,
restringan en mucho los privilegios de los regulares, y sealadamente
disponan que estuvieran sujetos al Ordinario en el ejercicio de la cura
de almas. A pesar de todo esto, fray Alonso logr que, por Breve del
:36
papa san Po V, se derogasen para los indios los decretos del Concilio,
restaurndose los privilegios de las rdenes religiosas. Fray Alonso se
apresur a hacer imprimir, en miles de ejemplares, el Breve pontificio,
y a hacerlo circular en Mxico y en las dems posesiones de Espaa en
Amrica. Puesto a pelear, saba pelear.
Con este triunfo volvi a Mxico, donde an tuvo vida y actividad
por diez aos ms. Su muerte, acaecida por el mes de julio de 1584,
fue de gran serenidad, como lo deja ver el relato de Grijalva: "Cuando
el mdico lo desahuci, le dijo: 'Padre maestro, esta noche cenar con
Dios en el cielo', y respondi l con las palabras del Apocalipsis 'Et ibi
non erit nox' (y all no habr noche)". Ni en el ltimo trance dejaba
pasar un desliz cualquiera, por insignificante que fuese, el profesor de
Sagrada Escritura.
Hallronse en su entierro el arzobispo-virrey don Pedro Moya de Con-
treras, la Audiencia Real, el claustro universitario y las rdenes reli-
giosas, con gran concurso de gente de todas clases y condiciones.
Si algo me falt decir, que lo diga con su reconocida autoridad don
Joaqun Garca Icazbalceta:

A tanta doctrina juntaba Fr. Alonso una slida virtud, una profunda
humildad, una extremada pobreza y lo que es ms extrao en hom-
bre tan sabio y versado en negocios arduos, un candor y una senci-
llez admirables en las cosas del trato comn, indicio de nimo lim-
pio y corazn sano.

ste fue el hombre, y ahora pasemos a su obra.

La obra filosfica

Fray Alonso de la Veracruz fue un escritor muy prolfico, y si hubira-


mos de ocuparnos de todos sus escritos, nuestra tarea sera punto me-
nos que interminable. Aqu y ahora, sin embargo, a los efectos de una
presentacin antolgica de su pensamiento en lo que pueda ser de ma-
yor inters para el lector laico de hoy en da, nos parece que podemos
prescindir de su produccin puramente teolgica o eclesistica, para
concentrarnos exclusivamente en su obra filosfica y jurdica, prime-
ro la publicada en vida de su autor, y en seguida la exhumada hasta
hace poco, y que es, por lo que despus diremos, la de mayor influjo en
la especulacin actual sobre la problemtica del primer contacto entre
el mundo europeo y el mundo americano.
As no fuera sino desde un punto de vista puramente histrico, ten-
dra gran importancia la produccin filosfica del maestro De la Vera-

L=
cruz, quien fue el primer profesor de filosofa en Mxico y en el conti-
nente americano. Los hechos por s mismos abonan sobradamente
esta apreciacin, pero est, adems, el irrefregable juicio de Menndez
Pelayo:

El agustino Fr. Alonso de Veracruz, a quien tanto honra su adhesin


a las doctrinas y a la persona de Fr. Luis de Len, llev al nuevo
mundo la filosofa peripattica, imprimiendo en 1554 el primer tra-
tado de dialctica, y en 1557 el primer tratado de fsica, obras que le
dan buen lugar entre los neoescolsticos del siglo xvi modificados en
mtodo y estilo por la influencia del Renacimiento.9

Con justicia, por tanto, y por el simple registro de los hechos hist-
ricos, se alza hasta hoy la estatua de Alonso de la Veracruz en el re-
cinto de la Facultad de Filosofa de la Universidad Nacional Autnoma
de Mxico.
La obra filosfica de nuestro biografiado, publicada toda ella en vi-
da de su autor, se compone de los cuatro libros siguientes, todos ellos
impresos en Mxico, a saber: Recognitio summularum, Dialectica reso-
lutio, Physica speculatio y Speculum coniugiorum.
La obra jurdica recientemente publicada por el padre Burrus, y de
la que en su lugar hablaremos con toda amplitud, la Relectio de dominio
infidelium et de iusto bello, aparece mencionada en el Speculum coniu-
giorum (part. I, art. 32, concl. 8) con el siguiente ttulo: Relectio de do-
minio in infideles et de justo bello. Obsrvese, dicho sea de paso, que el
ttulo de esta releccin en el Speculum o en el texto de Burrus es
notablemente diferente. En un caso se hablara del dominio de los in-
fieles (sobre -sus cosas y seoros) y en el otro del dominio que sobre
los infieles (por cualquier ttulo que fuese) habran tenido el papa o el
emperador. Sobre esto volveremos ms tarde, y por lo pronto limit-
monos a las obras de fray Alonso publicadas en vida de su autor.
De estas obras en particular y con el propsito de justificar su trasla-
do parcial en esta antologa, hemos de decir, aunque en resumen muy
abreviado, lo siguiente.
Aunque sin proponrselo tal vez de modo expreso, el maestro diser-
t en realidad de la filosofa toda entera, de universa philosophia, como
entonces se deca, en sus tres ramas principales: lgica, fsica y tica,
nombres que ostentaban desde la antigedad y que conservan an hoy
en da, salvo que a la fsica la llamamos hoy filosofa natural, para dis-
tinguirla de la fsica como ciencia experimental. A decir verdad, la l-
gica no era, hablando con rigor, una parte de la filosofa, sino apenas
su prembulo, el instrumento (rganon) [sic] del pensar en general,
segn la concepcin de Aristteles, pero con el tiempo haba acabado
por formar parte del curso filosfico.

38
Fr,tv :\Ionso de 1,1 \"eracruz. Plus/U!, .~Ixcd(l 1\ 1;1 lgi ca, pues, pcneneccn , en las obras del padre Oc la Veracruz,
rUl. loannes Paulus Brissensis, 1557. Desde la Recogllirio S/flll lll/f/nrIII y la Din/eclicn resolwio, las cuales, co mo di-
1,1 !undan de la Real v 1'0ntificj./ Univer-
sidad de tll cxico, fray \ lonso se incorpor a
ce Anwf1 c io Holao e Isla, ~c onstituycll en realidad un todo lll1ico~_I O
su claustro profesoral y desarroll un am- En Oll'OS terminos, aunquc igual mc nte cscolasti cos, podramos h<lbl a r
plio \' mu~' distinguido nl,gisterio, habien- dc lgica mcnor y lgica mayor. A la primcra llamaban ~sl11u l as~ los
dose preocupado por red,lctar ~' publicar antiguos, sUlllillas o reSllll1CnCS de los principios elementales de la
estos \ otros libros, que son los primeros lgic,a.
textos universitarios escritos en Mexico. Por qu lrata de estas nimiedades fray Alonso?, por qu no se colo-
ca desde el principio -estaba ms que dot<ldo para hacerlo- en un tc-
rreno de mayor a ltura filosfica?
La razn la declara l mismo al decir que lo que persigue es clarifi
car para el cstudiantc lo quc, a fucrziI de su til ezas, haba ll egado a scr
un ve rdadero galimatas cn el escolasticismo decadcllle y corrupto.
Entre estos cor ruptores de 1<1 escolstica haba por ento nccs un au-
tor apcllidado Enzinas, una cnci na sin bellotas, segn dice fray Alon-
so, y a quien no se puede leer sin bilis, como a todos los dems de su
espccic, y de quienes no podr jams ec harse mano en el arte dialc-
tica. Escuchmosle: "Quis poterit abs que bili, Enzinam sine glandibus,
ceterosque huius classis viros legere vel in arte dialectica his uti?'
En lo que sigue diciendo, y al deplorar los aos consumidos en el
estudio de tales autores sin el menor fruto, fray Alonso invoca el dicho
de san Pedro, al oponer a Cristo la siguiente sentencia: "Praeceptor, per
totam noctem laborantes nihil cepimus", o sea que habiendo echado las
redes no haba cado un solo pez en ellas durante toda la noche. Des-
pus de agobiadores trabajos en que se consumi su juventud, no pudo
encontrar el antiguo estudiante, al extender su mano para recoger el
fruto, sino el tiempo irremediablemente perdido: "Post exantlatos labo-
res, post iuventutis conatus, extendens manum, nihil invenire potui, nisi
tempus irremediabile deperditum".
Es realmente pattica, en labios de un escolstico, esta descripcin
del descrdito en que haba cado la escolstica, pero afortunadamente
no son todo sombras en este cuadro ya de por s tan sombro. Con al-
borozo saluda nuestro filsofo al reino de Saturno, al siglo de oro que
vuelve (Saturnia regna, aureum saeculum revertitur) con los filsofos y
telogos que van directamente al texto aristotlico, del cual extraen,
como de un pozo, y para nuestro provecho, el agua de la doctrina: "qui
ex ipso proprio puteo aristotelico, ad profectum nostrum aquam coram
posuerunt".
Entre estos renovadores de la escolstica menciona fray Alonso al
telogo belga Francisco lbtellman, cuyas Dialecticae considerationes li-
bri sex son, al parecer, un comentario muy ceido de las seis partes
del rganon [sic] aristotlico. De los autores espaoles que cita, y son
muchos (aunque extraamos que no mencione a Vitoria) retendremos
apenas, por su extraordinaria importancia, el nombre de Pedro de Ju-
lin o Pedro Hispano (Petrus Hispanus) con el que generalmente se le
conoce. Nacido en Lisboa a principios del siglo xii, sigui sus estudios
en Pars y pas luego a Siena a ensear medicina. Pocos aos despus
inicia una brillante carrera eclesistica, en el curso de la cual fue
nombrado cardenal obispo de Tsculo y, a la muerte de Adriano V, as-
ciende al solio pontificio con el nombre de Juan XXI.
Fuera de algunos tratados de medicina, como los De oculo y Thesau-
rus pauperum, Pedro Hispano escribi la obra que por s sola haba de
asegurar su fama, y que fue la titulada Summulae logicales, compendio
de lgica formal (as lo aprecia Bolao e Isla) y cuya enorme difusin
cincuenta reproducciones en el espacio de un siglo fue debida sim-
plemente al hecho de que su autor, muy lejos de reclamar ninguna ori-
ginalidad, se limitaba a expresar por primera vez, en trminos claros y
precisos, la doctrina de Aristteles, ex ipso proprio puteo aristotelico, co-
mo dira, a la vuelta de los siglos, el maestro De la Veracruz.
Es obvia, por tanto, la relacin entre Pedro Hispano y Alonso de la
Veracruz, cuya obra no es, en efecto, sino un repaso (recognitio) de las
40
Smulas del primero, al que sigue sobre todo en el 7actatus de oratio-
ne, correspondiente al De interpretatione de Aristteles, que trata de la
oracin o proposicin y de sus partes constitutivas.
En la Dialectica resolutio, la obra complementaria de la Recognitio
summularum, expone su autor anlogos propsitos a los que le haban
llevado a la composicin de este ltimo libro, a saber:

A la nclita Universidad Mexicana que florece en la Nueva Espaa,


ofrezco con la mejor voluntad esta obrilla sobre la dialctica aristot-
lica que compusimos en otro tiempo, cuando la ensebamos [...j No
ignoro que ha habido quienes han escrito grandes cosas de esta Dia-
ctica, a la que tambin llaman magna, pero de una manera tan
prolija que no puede aprenderse sin prdida de tiempo, la mayor de
todas. O porque tratan de muchas cosas superfluas o demasiado dif-
ciles y por encima de la capacidad de los jvenes. Nosotros, como al
escribir las Smulas, hemos seguido este propsito: reunir lo que es
til, lo que es necesario, sobre los predicables, los predicamentos y
los Posteriores [...j Recoger, repetir, este ardentsimo deseo mo de
ayudar a los buenos estudios, cortando todo lo superfluo y atendiendo
a la viril limpieza de la facultad. Y ciertamente no por la aportacin
de cosas nuevas, sino recogiendo los granos de entre las espinas y zar-
zas; el camino, de otro modo difcil, lo presentamos completamente
accesible y abierto. El cual propsito, aunque lo intentaron y realiza-
ron otros autores no de despreciar, echan algunos de menos en sus
trabajos el ejercicio de los argumentos y la exposicin de Aristteles.
Si este trabajo os agrada, tened entendido que abrs la va para que
escriba de Fsica y de lologa en forma compendiosa. Mxico, en los
idus de julio del ao 1554 a partir del parto de la Virgen.

Garca Icazbalceta cree por su parte que las reformas del padre De la
Veracruz en los antiguos textos sumularios no fueron lo suficiente-
mente radicales como para producir el resultado apetecido, pero an
as, agrega, "sus libros son notables por su intento, y porque demues-
tran un espritu menos servil que el de la generalidad de los profe-
sores de su poca, quienes miraban con supersticiosa reverencia el
vetusto edificio y no permitan que se le tocase ni en un pice.

La dialctica magna

La Dialectica resolutio, que constituye, segn declaracin expresa de su


autor, la segunda parte de la Recognitio summularum, ha de retener un
poco ms nuestra atencin, por tratarse, como dice nuestro autor, de la
"dialctica magna", y siempre, por supuesto, segn la mente de Aristte-
les. Con el propsito de hacer ms fcil la inteleccin del lector medio
de ciertos trminos a primera vista hermticos o abstrusos, nos ser per-

41
Alonso de la Veracruz, RecogmflO, suml1wla mitido decir dos palabras sobre la dialctica en ge neral, a ntes de venir,
non Mxi co, loannes Paulus Brissensis, co mo lo hace el maestro hi spano mcxicano, a la dialctica aristotlica.
155-1. Uno de los prImeros textos unive rsi
Desde Platn, que invent el trmino, y ha sta Hegel, que 10 llev a
tarios escritos en Mxico.
extre mos apotesicos y vertiginosos, la dialct ica es un;] marcha as-
ce ndente o supera cin gradua l de conceptos, hasta ll ega r a lo supre-
mo, a 10 absoluto , en e l orden del se r y en el del co nocer. En Platn
ll ega ha sta la Idea del Bien , paradigma de toda existencia y ese ncia, y
en Ar istteles, qu e recha za ex presamente la Idea del Bi e n, ha sta un ;]
co ncepcin del Ser ex pli citada en sus ltim os predi cam e ntos y en sus
ltimos predicabl es. Expliqu monos un poco sobre esto.
Por predica mentos o ca tegoras ellle ndi Ar istteles, y CO Il l la tra-
di cin peripatti ca y escolstica, todo aq uello que, co mo su nombre lo
indica, se puede predicar de una cosa o entidad cua lquiera, y quc el fi-
lso fo dividi e n di ez g neros supremos (la primera divisin del ser,
porque el ser no es gnero) y que son: susta ncia, canti dad, cualidad, rc-
laci n, acci n, pasin, lugar, tiempo, situacin y hbito (o estado). Un
gnero, la susta ncia , el ser e n s, y los otros nueve generas, acc identes,
el ser en otro.
Al paso que los predicamentos son, como se ve, determinaciones
reales, fsicas, del ente, los predicables, por el contrario, son determi-
naciones lgicas, las que en general pueden predicarse de cualquier
ente, y que, para la escuela peripattica, son en nmero de cinco:
gnero, especie, diferencia especfica, propio y accidente.
Con estos prenotandos (declararlos ms en pormenor sera intermi-
nable) podr el lector comn entender, por lo menos hasta cierto pun-
to, el desarrollo de la Dialectica resolutio, de cuyas tres partes vamos a
hacer el siguiente resumen.
En la primera parte comenta nuestro autor el texto latino, que re-
produce, de Porfirio, cuya Isagog, en su texto original, o en su traduc-
cin latina, Introductio o Liber praedicabilium, goz de enorme presti-
gio en la Edad Media, y que hasta hoy encuentra su eco en cualquier
manual de lgica, en el llamado rbol de Porfirio, y que no es otra co-
sa que la ascensin, de la raz a la copa, de los cinco predicables.
De este libro, pues, se sirve abundantemente el maestro de la prime-
ra Universidad de Mxico, pero al propio tiempo da breve noticia de su
autor, Porfirio de Tiro, cuya vida corri entre el tercer y cuarto siglos
de la era cristiana. Ahora bien, este Porfirio parece haberse inclinado
en un principio al cristianismo, bajo la influencia de Orgenes, a
quien, a lo que se dice, trat personalmente, mas luego, bajo la influen-
cia contraria de Plotino, no slo no persever en la fe cristiana, sino
que lleg a escribir un libro intitulado Contra Christianos.
Bien enterado de esta evolucin, el maestro De la Veracruz no esca-
tima dicterios contra quien as lo dice su impugnador despus de
haber sido catecmeno de la fe cristiana, posteriormente, habindose
trocado en apstata, blasfem contra la religin cristiana y escribi
quince libros, que debieron haberse quemado, contra la religin in-
maculada de Cristo. Es apenas la traduccin literal del texto original
de fray Alonso: "Hic Porphirius, primo fide candidatus, post apostata
effectus... contra religionem christianam blasphemus effectus, quindecim
libros igne dignos conscripsit adversus Christi legem immaculatam".
La personalidad del profesor de la Universidad mexicana pnese de
manifiesto en esto de que venimos tratando. Implacable en cuestiones
de fe (en ello no hubo la menor concesin por parte de la Contrarre-
forma), en cuestiones filosficas, por el contrario, puede colaborarse o,
inclusive, recibir luz del enemigo, porque la ltima instancia dirimen-
te no es el dogma, sino la razn, as que bien puede aceptarse lo que
se quiera de Porfirio, con tal que se mantenga, como se mantiene, en
el plano filosfico de comentador de Aristteles. Ahora bien, entre los
escritos filosficos de Porfirio sobresale, como hemos dicho, la Isagoge,
llamada por otro nombre Quin que voces (cinco voces) por tratarse de
los cinco conceptos predicables, los cuales hemos declarado con an-
telacin. Lo que fray Alonso y su escuela queran, en suma, era incor-
43
porar a su sistema, segn dice Bolao e Isla, los elementos ms slidos
del peripatetismo, los cuales haba que tomarlos de donde fuera, as
pudieran encontrarse en un blasfemo y apstata.
En la segunda parte de su tratado habla el maestro De la Veracruz de
los predicamentos o categoras, de las cuales trata con mayor o menor
extensin, segn su importancia o su grado de certidumbre. Desde aque-
llos tiempos, por lo visto, exista la creencia de que, al paso que ciertas
categoras (sustancia, cantidad, cualidad, relacin) son bien notorias y
an perdurado en la historia de la filosofa, hasta Kant inclusive, y en
los propios trminos, otras, por el contrario, son ms que discutibles.
La tercera parte, en fin, la dedica nuestro autor a la silogstica de
Aristteles, expuesta en los Segundos analticos, en los cuales se trata
de la distincin entre el silogismo dialctico, que parte de principios
probables y produce slo una opinin, una doxa, y el silogismo apo-
dctico o demostrativo que procede de principios ciertos y universales,
v engendra, por lo mismo, la ciencia. Con toda prolijidad trata el au-
tor esta materia, porque entonces se crea que todo raciocinio deba
expresarse, para ser correcto, en la silogstica aristotlica. Hoy ha de-
saparecido del todo esta creencia, pero todava no hace muchos aos
contendan en las pginas de El Universal Antonio Caso y Vicente Lom-
bardo Toledano, cada uno de los cuales estaba empeado en demostrar
a su contrincante que su razonamiento poda articularse en Brbara, el
modo silogstico ms indiscutible.
Hemos de decir, por ltimo, que en la reparticin del material que
hemos encontrado en la Dialectica resolutio, su autor ha adoptado exac-
tamente el orden seguido por los grandes tratadistas de la poca, entre
ellos Toms de Vo, cardenal Cayetano, y Domingo de Soto, uno de los
ms ilustres telogos juristas espaoles del siglo de oro.12

La filosofa natural

Sobre las huellas siempre del maestro di color che sanno, compuso fray
Alonso su Physica speculatio (Investigaciones de filosofa natural, di-
ramos hoy) una explicacin y comentario de la fsica aristotlica, por
el mismo orden que sigui el filsofo de Estagira, a saber: ocho libros
de fsica, cuatro del cielo, dos sobre la generacin y corrupcin, cua-
tro relativos a la meteorologa y tres, por ltimo (y son, por cierto, los
que habrn de interesarnos ms) sobre el alma en general y sobre el
alma humana.
En la obra que estamos presentando, y segn la pertinente observa-
cin de Bolao e Isla, abundan las noticias que nos da su autor sobre
la historia de la filosofa clsica, y que son bien demostrativas de su
erudicin en la materia. En ciertos puntos, adems, no carece de origi-
[ 44
nalidad el enfoqu e de fra y Alo nso, co mo cuan do nos presellta un do-
ble o ri ge n de la filosofa occi de nta l: uno , el jni co, con TIllcs, ji el otro
itli co , con Pitgoras, quicn habra llegado l Italia, e n el reinado de
TInquinio el soberbio , para establ ecerse en la Magna Grecia, o sea la re-
gi n situ ada en tre Apu lia y Calabria. !"I
En el desarroll o de esta breve hi sto ria hablil el autor de 1IS tres prin-
cipa les escuelas filosficas que florecieron e n la Anli gliedu\: academi-
cos, peri pat ticos y esto icos (a los ep icreos los pasa en silencio ) y de
estos Clltimos di ce que su dogma fun dame ntal fue el de que e n e l sabi o
no puede darse pasi n alguna ( il! S(lp ielllem I/lIl1oJH cm/ere poss iollelll)
sino slo la virtud e n grado hero ico. H
La mayor pa rt e del material de los tratados o subtratados que com -
ponen la PhysiCfl speCII/otio, est< hoy m s que cadu co, y sobre todo lo
co ncern ie n te a la astronomia a ri stote li ca. Ar istteles est<i vivo y ac-
tuante hasta hoy por la lgi ca , la metaf sica , la etica y la poltica, pe ro
no por la fsica, sah'o quiz en cie rtos prin cip ios muy generales sobre
Los Estatutos uni\le rsitarios de Pala fox y
!\lcndoza fuero n ratifi cados dent ro de la r('-
la matcri a, la evo luci n o el mov imi e nto. Entre Ga lil eo, Desca nes y
forma borhnica. Se m uestra la rccdicio n Newto n bi1rricron co n todo aquello, y no tencmos, po r lHnto , por qu
dedicada a Carlos 111 . cons id era rlo en esta obra del maestro de la Unive rsidad mex ica na.

4 5
Lo que, en cambio, est hasta hoy en pie y presenta un superlativo
inters, son los tres libros De anima de Aristteles, y que hasta hoy son
vlidos como psicologa racional, al lado de la psicologa emprica, co-
mo ciencia de la naturaleza, y de la psicologa como ciencia del esp-
ritu, en la direccin seguida a partir de Dilthey.
En aquellos tiempos, por lo dems, no se operaba an el deslinde
entre psicologa emprica y psicologa racional, y por esto empieza
fray Alonso plantendose la cuestin de si el estudio del alma es de la
incumbencia de la fsica (filosofa natural) o de la metafsica.
A primera vista, dice nuestro autor, parecera que no corresponde al
filsofo natural disertar sobre el alma, el alma intelectual por lo me-
nos, "tanto porque el entendimiento es incorruptible, cuanto porque no
se obtiene por generacin, sino tan slo y exclusivamente por crea-
cin de Dios y, adems, no depende del cuerpo". Parecera, pues, segn
esto, que el estudio del alma no debera reclamarlo la fsica, sino la
metafsica.
Pensndolo mejor, sin embargo, impnese la conclusin de que "el
conocimiento del alma o tratado de ella no corresponde propia y di-
rectamente al saber metafsico". 15 Prubase este aserto en razn de que
"a la metafsica slo le corresponde tratar de las sustancias separadas, in-
materiales, subsistentes por s, y que no tienen formas corpreas". Aho-
ra bien, siendo el alma, inclusive el alma humana, la forma (en el sen-
tido aristotlico, se entiende) del cuerpo fsico orgnico, su estudio
corresponder directamente a la filosofa natural.
Esta afirmacin, no obstante, debe entenderse con la restriccin que
casi a rengln seguido enuncia el autor en el siguiente prrafo:

No hay ninguna dificultad, desde luego, en que propia y directamen-


te los tratados del alma vegetativa y sensitiva pertenezcan a la filo-
sofa natural. Esta afirmacin es evidente, porque tal investigacin
no puede pertenecer, ni absoluta ni accidentalmente, a la metafsica
(simpliciter neque secundum quid) siendo tanto el alma vegetativa co-
mo la sensitiva formas materiales, corruptibles, que por s no pue-
den subsistir y provienen en cierto modo de la materia.16

De manera, pues, que el alma intelectual, ingenerable e incorrup-


tible y que, segn la doctrina cristiana, subsiste despus de la muerte,
bien pudiera caer, en cuanto a su estudio, bajo la consideracin de la
metafsica. Slo que en tal hiptesis, el estudio del alma humana, en
cuanto alma vegetativa y sensitiva, pertenecera a la fsica, y en cuanto
alma intelectual, caera bajo el dominio de la metafsica.
Estas dudas o perplejidades no son, por lo dems, de mera coloca-
cin bibliogrfica, de insertar tal cuestin en este o aquel tratado, sino
que conciernen directamente (y de ah el problema de su colocacin) al

46
enigml del alml humana, que nldie ha sta ahora, por !l pura razn, ha
logrado esclarecer de manera comp leta. Las dudas o reticencias del
padre De la Veracruz so n la s que tuvo el propio Arislteles, si n acertar
a resolverlas nunca. Ahora bien, y C01110 estamos co nvencidos de qu e
el tratamiento De (lIIilllfl , y concretamente el libro tercero, es lo ms
vivo hasta hoy en la obra filosMica de fray Alonso, nos se r permitido
explicarnos en esto con cierto pormenor, simplcmente para ha ce r in-
teligible el texto en cuesti n. Para esto, C0 l110 es obvio, habrj que re-
montar a la ruente primera.
Aristteles, C0l110 es bien sa bido (al menos por los entendidos) pa s
po r ulla larga evoluc in en la elabo rac in de su teora del alma, ha sta
desembocar en la teora hilemrrica que hoy nos es, por 1,1 divulga-
cin de los textos, rflcilmente accesible.
En un principio, el Aristte les mozo, riel di sc pulo de su maestro
Platn, ha ce suya la doctrin<l p!;:Hn ica del alma pri sio nera del cuer-
po, al que ha desce ndido, co mo a una c rce l, de su radiosa preexistcn-
cia a11lcrior (es el mito de l Fedro y de otros dilogos platni cos) y del
que se libera, en el momento de la muerte, para vo lver ti su existencia
t\ partir de 1595 la Real Universidad de Me-
autnoma en la cabalga ta celeste ~ por la llanura de la verdad".
xico agreg a su nombre el titulo de Ponti-
fida mediante una bula pap,1l de Cle!ll/'ntc En una segunda etapa, Aristteles supera la hosti lidad entre el alma
\'lll. Debido a este titulo la Universidad go- y cuerpo de la primera doct rina (cl cuerpo co mo c,-ircel y lumba del al-
z de privilegios y exenciones ante las au - ma ) para adoptar la teora instrumental, seg n la cual el cuerpo se ra
toridades (,lntO cclesi,iSlicas como civiles. a lgo asi como el instrumento del alm a, como el nw io lo es del piloto.
Con esto se ha erectuldo hl reco ncilia cin Cl1lre el al ma y el cuerpo,
que continan si n embargo, siendo dos sustan cias se paradas (co mo lo se-
r~ n despus en DeSCUles) dentro del compuesto humano.
En una tercera el<lpa, por (himo, Arislleles adopta, nparCllIclllcnte
sin reservas, el hi lemorflsmo, es decir la posi cin segLIIl la cua l el al-
ma es 1<1 rorma del cuerpo, o di cho co n mayor rigor conceptual, el acto
primero del cuerpo risico orgnico que esta en aptillld de recib ir la
vida. Y lIma se acto primero o entelequia por se r el que constituye en
su se r a alguna cosa, al paso que el acto segu ndo (de ordinario en plu-
ra lidad indeflnida) es la operacin o activid,ad de lI cosa ya existe nte
cn acto primero. Por todo ello, en suma, el alma es la rorma del cuer-
po, ya que cs por ella co mo el cuerpo se constituye en cuerpo viv icnte.
Trasladadas estas noc iones al a lmil humana , es obvio que el gran
merito del hilemorri sl11o es el de d(\!' cuenla cumplida de la un id ad
sllstancil del hombre, con lo que queda radiclmente eliminad la lT-
clua cuestin de la comunicac in de la s sustancia s; cuestin que se
plantea por fuerza cuando el alma y el cuerpo se conciben como dos
sustanc ias completas.
Ali ado de este precioso serv icio, sin embargo, el hilemorri slllo hu-
mano (porque de los animales irraciona les 110 tenemos por qu Inco-
cuparnos) tiene co nsecuencias muy graves, sie ndo la primera JI que
Los rX<l1llcnes dI' gradu.IC,ion gC!lf'T<llmcntc
se t'!{'(\uaban por la nocJw, durab,l!l ' dos
horas dI' ,ltllpolleli!" (por ('1 rrloj dI' drena
qlJ(' se llsJbd pdra medirlos), \' se sustenta-
bJn en publico \- ('n privJdo. El I'XJmCn S('
T('dlizaba antc los doctorcs de la facu ltad ~'
se arostumbrJba imprinm 1,1$ trsis dI' gra-
do ('n srda: I,(s gradual iorl(:S rI'VrStl,l!l gran
solemnidad -" fulmir,h,ll1 ron una ceremo-
nia en 1.1 C,Jtedral.
enuncia Guthrie, co;, otros muchos, al decir que la tcora hilcmrfi cil
es un golpe mortal (dc(l/fb/Oll l ) a la inmort.:l1idad del ,llm,1. Si el a lma
y el cuerpo, en cfec to, s lo existc n co mo dos coprin cipios, el uno en
r<lzn del otro, cmo podri sobrevi vir el alma l 1<1 ruina del cuerpo?
Porque n inguno de ellos ticrl': cxislenci<l por si mismo, sino s lo e n
unin con el otro prin cipio; ningun o cs un eH5 {f/lod, s ino lpendS un
CIIS tillO, un ~el1 t e por el cual" se constituye, en conjunci n con el Olro ,
la sustan cia complew.
Ahora bien, y aunque sin posllllclJ' en ningllll momento Id inlllortd-
lidad personal, co mo lo haba hec ho su 1l1,lestro PltIln, Aristtc!es fue
el primero en d.. rse cuent .. de que e n le! ps ique hU11le!lld hd y un ele-
mento, el intelecto, el 1I0/l S, que no puede h,lbc r s ido edu cido de 1..
ll1 .. teri , por se r su 111undo no el dc la s ncccs idddes v il.d c~, s ino el de
lo etcrno y lo .lbsoluto ( idcils, cse nc i.ls, va lores son sus correl ,uos) y el
filsofo, por con s iguientc, hubo de decla rar sin 1.. menor reticencia
quc este elcmento, y ms en concreto el intelecto ,I ct i\'{), c~ Clcrno, in-
co rruptible, inm on,d y di vino, Ji
Por otra parte, y e n un texto que rigurd c n el De gCJlcrtlriOllc lIJlinw-
liHIH , ArislOtelcs cscribe lo siguicnte: UNo qu cd,I , pucs, ,>ino que cl ime-
,"
lecto, nicamente l, entra por de fuera (o por la puerta, Oupa6Ev) y
que l solamente es divino. Su actividad propia, en efecto, es por ente-
ro independiente de la actividad del cuerpo".18
Sobre este texto, as como sobre el correspondiente del De anima,
han corrido mares de tinta, y la contienda exegtica est an lejos de
concluir. Segn Paul Moraux, la expresin "por la puerta" se refiere
siempre al espacio exterior al cuerpo del viviente, lo que quiere decir
que el intelecto no entra en el feto por el esperma masculino, sino por
de fuera o desde afuera, cmo o de dnde precisamente, no lo dice el
filsofo.
Desde la Antigedad y hasta nuestros das, los pareceres son de lo
ms variado. Mientras que Alejandro de Afrodisia identifica el intelec-
to activo con el Acto puro, Averroes, por su parte, lo concibe como una
sustancia separada, pero inferior a Dios. En una y otra hiptesis, por
consiguiente, tratarase de un intelecto trascendente al hombre, cuya
inmortalidad personal, por lo mismo, quedara totalmente excluida.
Temistio y santo Toms, por el contrario, colocan ambos intelectos, el
agente y el posible, en el alma humana, y se empean en demostrar
(lo cual es harto problemtico) que no hacen sino trasladar la genuina
doctrina aristotlica. Y como quiera que sea, santo Toms no retrocede
en ningn momento ante la doble conclusin (por contradictoria que
pueda parecer) de que el alma intelectiva, con todo y ser inmortal, es
tambin al propio tiempo forma del cuerpo natural.19
Es algo que, mientras estemos en este mundo, no hemos de ver nun-
ca con la claridad suficiente, porque pertenece al misterio del hombre;
y lo nico que podemos hacer, como lo hacen Max Scheler y tantos
otros, es tomar nota de esa extraa dicotoma de naturaleza y espritu,
radicada en nuestro yo ms profundo, y que hace del hombre, como se
ha dicho, un horizonte entre dos mundos.
Veamos ahora cmo trata nuestro autor estos problemas y otros co-
nexos en el libro tercero de anima de la Physica speculatio.
Ante todo ser bueno tener presente el orden expositivo que en este
libro sigue nuestro autor, y que divide en speculationes ("investigacio-
nes", podramos traducir) de la manera siguiente:

1) Si en el hombre hay nicamente el alma intelectiva, o no tambin,


junto con sta, las otras dos almas, la vegetativa y la sensitiva;
2) Si las potencias del alma estn en el alma como en su sujeto;
3) Si el intelecto es potencia pasiva;
4) Si hay que postular un intelecto agente;
5) Si la memoria es potencia distinta del intelecto, o si es lo mismo que
el intelecto;
6) Si la razn es otra potencia perteneciente al intelecto, y si es distinta
de ste;

49
7) Si la voluntad es una potencia del alma racional distinta del intelec-
to y ms excelente que ste, y cul es su naturaleza;
8) Si el alma es inmortal;
9) Del libre albedro, si es una potencia apetitiva y distinta de la
voluntad;
10) Si nuestro intelecto puede entender las cosas materiales y corp-
reas por abstraccin del fantasma, y
11)Si conoce el alma separada del cuerpo, y qu conoce.

Pasemos en seguida una sumaria revista si no a todas estas cuestiones


(algunas han perdido hoy gran parte de su inters), s por lo menos a
las principales y con cierto valor de actualidad.
La primera cuestin que se plantea (ya que lo nico que nos con-
cierne ahora es el alma humana) es la de si en el hombre hay ni-
camente el alma intelectiva, o no tambin, junto con sta, las otras
dos almas, la sensitiva y la vegetativa. Porque si estas dos ltimas al-
mas son realmente distintas segn las vemos radicadas cada una en
las plantas y en los animales, bien podrn encontrarse con este mis-
mo carcter en el hombre, y adems el alma intelectual. En favor de lo
cual podra estar la conocida sentencia de san Pablo sobre la oposicin
que hay, en sus deseos, entre el espritu y la carne (caro enim concupis-
cit adversus spiritum, spiritus adversus carnem), como tambin el otro
pensamiento del apstol, de que "no hago el bien que quiero, sino el
mal que no quiero", con lo que parecera aludir a una oposicin, den-
tro del hombre mismo, entre el alma sensitiva y el alma intelectual
como dos principios autnomos.
Entre los que as sintieron, fray Alonso se refiere expresamente a
Averroes, el Comentador, como se le llamaba entonces (el comentador
por antonomasia de Aristteles) y segn el cual habra en cada hom-
bre un alma vegetativa y un alma sensitiva realmente distintas, y slo
un alma intelectiva para todos los hombres, numricamente una para
todos: unum esse intellectum numero omnium.
A esta opinin le era imposible adherirse al maestro agustino, pri-
mero como catlico, ya que haba sido condenada por varios concilios,
el ltimo de los cuales haba sido el Concilio lateranense (1512-1517) el
cual, en su declaracin de anima humana contra neoaristotelicos, con-
den y reprob la opinin de los que afirmaban que el alma intelecti-
va es mortal o nica en todos los hombres.20
Si esto ltimo, en efecto, fuera cierto (la proposicin averrosta)
resultara que el alma humana, no teniendo en estricta propiedad sino
el alma vegetativa y sensitiva, no tendra por qu sobrevivir a la ruina
del cuerpo al igual que el alma de los brutos con lo que caeran del
todo las proposiciones de Cristo, de que dan cuenta los evangelios, so-
bre la supervivencia del alma humana ms all de la muerte, con la

so
l..l~ h'\i~ tI!- gr,ldn im m~,I\ fC(ihldll .'1nom-
bn' tk ' Con h.~HlJ1t\ Ctlnsl,lhan dt los ~i
!!.uit'nu~ t'll'nH'nw~ 1.1 lnnu de WI1 ,1 un
....mlO, p,ltWnll dl'l SUSI\'nt,lIlh' 1'1 t'logln dcl
r,ldrin(), 1.1 Ullldu~iOl~ o tt'si~ !.jIU' M' ddl'n-
drrla, 1,1 uhi,lC ion l tri ha dd ('\,lIlwn \
la~ ptfSon,ls qUt' ('n t~1 inlt'n'l'ndn,111

ncccsidl(1 de co mpflrece r ante su .Juez parfl su premio o castigo. Pero


co mo flprobar o co ndcnM <1 quien no h,1 tenido en s u vida la respoll -
si'l bilidad est ri ctamen te indi \' idu ,1I de sus ,lctOS, lo que supo ne la exis-
tencia de un alma igu al mc l1Ie indi vidu, 1 y concret,?
1\ 1 pronunciarse el Con cilio latc r,lI1 cnse co ntra los ave rrostas, abra -
Z,I, por otra pane, la interpretac in tomista de la psicologa aristot l ic.
,11 dec1.Jr.Jr simulta ne,lI11 en tc que el tllm ,1 intelecti va cs por si y escll-
citllm en tc la rorl11<1 del cuerpo hum,lIlo y que se multipli ca singul.Jr-
mc nte en los cuerpos e n que se inrulld c~.l Y si se habl< de inru si n, es
porquc, para el pe nsamiclHo cri stiano, el alma intelectual es de inme-
di ata creacin di \' illl y es in fllndida en el reto en cierto momento de
su des.lfrollo,
Las reflexiones de nuestro autor en este particular, al apelar a la
autoridad de la Iglesia antes de ceirse exclusivamente a su propia ra-
zn, son un buen ejemplo, dicho sea de paso, de la fides quaerens inte-
llectum que ha guiado siempre a la filosofa cristiana. Un faro y nada
ms, por otra parte, en la procelosa travesa que la razn ha de efec-
tuar de propia cuenta y con sus propias velas y remos.
Con argumentos estrictamente racionales, pues, hace ver el maestro
agustino cmo precisamente la lucha interna que lleva cada uno de
nosotros entre la carne y el espritu conforme al texto paulino le-
jos de ser un argumento en favor de la pluralidad de almas dentro del
compuesto humano, es, por el contrario, un alegato en favor de su uni-
dad radical. Porque en la hiptesis de la pluralidad anmica, sentira-
mos tendencias diversas, pero paralelas y no conflictivas, como es el
caso, lo cual supone, como se deca entonces, la reductio ad unum, la
reduccin al yo, a uno solo y nico yo.
Con toda naturalidad, como tena que ser, recurre el fraile agustino
a la autoridad de san Agustn, el cual, en un maravilloso pasaje de su
comentario al Gnesis, hizo ver la identidad fundamental del alma en
sus distintas operaciones, de la manera siguiente:

Lo mismo es el alma y el espritu, y es el alma la que determina la


concupiscencia en la carne, y aun esto procede del alma intelectiva,
slo que actuando por la parte brutal que hay en nosotros. Y as, bajo
distinto respecto, es alma y espritu [...J Es una y la misma el alma
que entiende por el entendimiento, ve por el ojo, anda por los pies y
obra por las manos.22

Siguiendo, pues, una tradicin que remonta por lo menos a san


Agustn y que alcanza su apogeo en santo Tbms, 23 el maestro De la
Veracruz no teme sentar la firme conclusin de que en el hombre no
hay sino un alma, la intelectiva, y que, por lo mismo, no hay un alma
vegetativa o sensitiva distinta de la intelectiva: In homine solum est
aninta intellectiva, et non est vegetativa neque sensitiva distincta ab.
intellectiva.
Si fuera cierto lo contrario, arguye el disertante, resultara que el al-
ma intelectiva, al advenir a un hombre ya completo en cuanto tal por
el alma sensitiva, le dara tan slo un ser (perfeccin podramos de-
cir) no sustancial sino accidental, toda vez que el alma sensitiva no
slo habra preexistido, sino que continuara existiendo despus de la
introduccin del alma intelectiva.
.En consonancia con estas palabras, y con la interpretacin que de
los textos aristotlicos haban dado san Agustn y santo Toms, fray
Alonso habla de una evolucin del feto en el claustro materno, y se-
gn la cual primero habra estado en el embrin el alma vegetativa, y
en seguida, por la "corrupcin" de sta, el alma sensitiva, y en fin, por
52
la corrupcin de esta ltima, el alma intelectual, primera y nica for-
ma sustancial del hombre: Anima vegetativa qua prius vivit embrio, in
adventu sensitivae corrumpitur, sicut et ipsa sensitiva cum primum ratio-
nalis introducitur.
As lo explicaban aquellos hombres, toda vez que ni ellos ni nadie
ha podido saber nunca en qu momento infunde Dios el alma racio-
nal en el embrin humano, y lo ms que puede conjeturarse (apenas
esto) es que la accin divina suele acomodarse a cierta madurez ex
parte materiae para dejar sentir su influjo. Lo ms que santo Toms se
atreve a decir es que el alma intelectual es creada por Dios al final de
la generacin humana (es decir, con un feto bien maduro) con la co-
rrupcin consiguiente de las formas preexistentes, la nutritiva y la
sensitiva, en tanto que formas autnomas.24
Sea, en fin, lo que fuere con respecto a la primera manifestacin del
alma intelectual en la vida prenatal del hombre, lo decisivo es que en su
vida postnatal, ciertamente, el hombre, por virtud de la unicidad en l
del alma intelectiva, es un ente simpliciter unum, lo que no sera si hu-
biera en l una pluralidad de almas en acto, en cuyo caso, como obser-
va pertinentemente el maestro, cada uno de nosotros llevara consigo
tres especies y podra ser llamado, con igual propiedad, hombre, bruto
y planta: Et sicut diceretur homo, diceretur brutum, et diceretur planta.
Lo anterior no significa, por supuesto, desconocer la existencia en
el hombre de potencias irracionales, vegetativas o sensitivas. Lo sensi-
tivo, dice fray Alonso citando a Aristteles, est en lo intelectivo como
el trgono en el tetrgono: sensitivum in intellectivo sicut trigonum in te-
tragono. Nunca creyeron los peripatticos como s, en cambio, los es-
toicos que el hombre fuera pura razn. Hay en l, por tanto, buen
nmero de operaciones que en las especies subordinadas al hombre
estn claramente adscritas al alma vegetativa o a la sensitiva, y todo el
problema, como dice el maestro agustino, est en saber si el agente de
estas operaciones es un alma sensitiva distinta de la intelectiva, o si
por sta nicamente se consuman aquellas operaciones: "Utrum ibi sit
sensitiva distincta ab intellectiva, an solum per intellectivam haec fiant.
Ecce quod quaeritur".25
No hay ni que decir, despus de lo hasta aqu expuesto, que el maes-
tro De la Veracruz se decide sin vacilar por la segunda alternativa. Toda
la diferencia est en que as como en la vida sensitiva el alma intelecti-
va se sirve del correspondiente rgano corpreo (sentire est animae per
corpus) en las operaciones intelectivas o volitivas, por el contrario, el
alma, o mejor diramos en este caso el espritu, acta por s sola y sin
que le sea necesario el concurso de ningn rgano corporal. Me doy
bien cuenta de los tremendos problemas que esto plantea desde el
punto de vista de la psicologa experimental y la fisiologa del cerebro
humano, y por estar yo mismo del todo incapacitado para resolverlos,
53
Pa tio interior de 1.1 antigua Un i\'crsidad de mc limilO l dcjar constancia del pensamiento de aquellos hombres.
Mexico. En un p<irraro de grtlll precisin rilosMic<l y no exento, adem,is, de cier-
ta belleza lite raria, el IlWCSlro dgllstino ha descrito la dra1llaticidad del
al ma humd nil, lil luchi! de contrarios que en nuestro interior se libra
cada da, de la siguiente ma nera:

Del mismo modo (Iue la carne dese,1 lo deleit,lble, el espritu oda. Y


110 pOf esto hay que postular diversas almas, sino que es una y la mi s-
mil la que pucdc aClllar, por medio de dive rsas potenci,s, en estOs mo-
vimie mos tan di\'ersos y COlllrarios. Llcvado del apetito n,llur,11 puedc
uno qucrer conse rvar su vida, pero Ile\'ado del apctito rac ional e.\ -
poncrse po r el bien de la virtud (pro bOllO Ilinutis), y ms aun, puedo
yo querer, con apetito deliberado, que mi padre ViViI y que muera.
Con rcspecto <11 bien part icular quiero que viva, y con respecto al
bicn comn quiero que mucra; y 110 [,y contrried,\{l cn est.lS voli-
ciones, P0r(IUC no son con rcspecto a lo m ismo y por la misma ra-
zn. Pues asi se comporta, en relacin con la unidad del alma, ],
iUllplia d i\'crsiclad quc resulta de I,! divers idad de sus pOlcnci.S l... ] y
la inclinacin al mal seg n nl1eSIr<l parte brutll, no hay que predi-
ca rla del hombre e n cumto hombre, sino en cuanto bruto,h

~ . ,
Si fray Alonso insiste tanto en esta cuestin, es porque tiene que ha-
brselas no con molinos de viento, con enemigos imaginarios o a lo
ms con filsofos de la Antigedad, sino con la escuela franciscana
representada en este punto por Occam, a quien nuestro autor cita ex-
presamente en el pasaje que por nuestra cuenta evacuamos en la obra
ocamista, y que es el siguiente:

Si por alma intelectiva se entiende una forma inmaterial e incorrup-


tible que est toda en todo el cuerpo y toda en cada una de sus partes,
no hay modo de saber con evidencia que un alma as entendida sea
la forma del cuerpo humano. Todo esto lo sabemos slo por la fe.27

En otra parte defiende Occam, segn expresa declaracin de fray


Alonso, la existencia de varias almas distintas en el compuesto huma-
no (dar in homine plures animas distinctas), y sobre el alma humana
en general deca an el "filsofo" britnico lo que sigue: "Todas las de-
mostraciones de la espiritualidad del alma dejan dudas e incertidum-
bres. El pensamiento y la voluntad podran tal vez atribuirse a un alma
diversa de la que es propia de los animales, pero no por esto del todo
inmaterial y espiritual" 28
En general Occam es enemigo del ordo sapientiae y de la razn natu-
ral, que en santo Toms y su escuela haban tenido siempre el pri-
mado. La ley deja de ser una ordinatio rationis para no ser sino un man-
dato ciego, as la ley humana como la ley divina. La moral humana
queda despojada de toda justificacin intrnseca. Occam, en efecto, no
teme afirmar que todas las acciones humanas son buenas o malas en
tanto que ordenadas o prohibidas por Dios, el cual, por lo dems, las
ordena o prohibe porque as le place y no porque ningn acto humano
tenga bondad o maldad intrnseca. Dios, dice Occam, puede ordenar a
sus criaturas que lo odien, y si as fuere, este odio sera bueno y merito-
rio como lo es ahora el amor de Dios.29
De stas y otras aberraciones est llena la obra ocamista, al igual
que la escotista, lo cual no es de extraar por tener ambas por autores
a franciscanos, y por si esto no bastara, ingleses, en el sentido lato
del trmino. Por lo primero, cada orden tiene lo suyo, y nunca quiso
el pobrecillo de Ass que sus hijos echaran por tan altos caminos y que
fueran doctores y sabihondos. Cuando se empearon en serlo, as sa-
lieron, con una que otra excepcin que confirma la regla. Y por lo que
hace a la gens britannica, no hay sino recordar lo que Husserl deca
con tanta gracia, que los ingleses tienen una idea muy poco clara de
la idea. En filosofa segunda, como dira Aristteles, notoriamente en
economa y poltica, han tenido grandes figuras, pero metafsicos, ni
uno solo en grande o que pueda ni de lejos compararse con los que
han surgido en el continente europeo.

SS
La apari ci n de filso fos I"<II11plol1es no ha tenido 11 U I1 C'1 la menor
importan cia (co n ignorarlos ba sta ) r no la habra te nido en tiempos
de fray Alonso si no fuera porque en todos los estudios genera les de la
poca, el nuestro inclusive, hab a una cited ra de Escoto aliado de la de
sa nto Tom s, por respeto sin duda ha cia los fra nciscanos, co n lo qu e
las cosas se com pli caban extrao rdinilriam ente. Todos lo s maest ros,
de cualq ui er ten de ncia que fuese n, tenan por fu erza que esta r cntera-
dos de la posicin contraria, la escotista para un tomista, y para csto
mal gasta r su t iem po en el a pre ndi zaje de inepcias y di sl ates. Y no e ra
esto lo pcor, sino que siem pre habia el peligro de dejarse captura r del
enemigo, co mo le pa s al propio fmy Alonso e n la cuesti n del bami s-
1110 de los in fie les aunque en filo sofa fue siempre fiel a la gloriosa tra-
di ci n a ri stot li co-to mi sta .

El intelecto agente

De las dem s cuesti oncs que en seguida trata nu estro autor, de la se-
gun da <l la un dcim <l , una de la s que a(1I1 hoy no han decil do en n ..ld1
de su a ntiguo imers es la relat iva al inte lecto agente. lIa sta hoy, e n
efecto , cO lllin(mll proliferando los libros escritos sob re la potica aris-
totli cl; y por ot ra pilrte, sea que nos co nfin e mos <1 1<1 hermenutica
de los textos del fi lso fo o que pense mos por cuenta propia (e n realidad
Fray Alonso de la Veracruz. fue esto lt imo 10 que hi cieron los escoltsticos) scr sic mprc un pro-
blem a <lpa sionante el de tratar de penet rar un poco por 10 menos e n
lo m s ntimo de nosotros m ismos, all donde imerfieren entre s el
cue rpo y el alma , y esttl se apodera, qui e n sa be c mo , de los d<ltos ma-
(e riales que aquC1 1e proporc iona hasta elevarlos, transfigurados, al reino
del espritu.
Sobre la base de que en las cosas h,IY una ese ncia o nlcleo illleli gi-
b le (esto se da por se ntado) y qu e de algn modo debe ser accesible <11
entendimiento humano , y desp us de habe rle dado vuelta s al probl e-
ma por muchos Mios, yo no le veo sino dos so lu ciones, de las cU<lles es
forzoso elegir una. La primera , la que restl lla naturalmelllc de con-
cebir el a lma como una susta ncia completa ( Platn y Descartes entre
otros) es 1<1 de suponer qu e nuestro pat rimon io de espccies intel igibles
nos es dado por la infu sin o con el con curso constante de unil ilumi-
nacin intcr io r que no puede se r sino 1<1 lu z di vinl , co mo con toda
clar idad y mejor que nadie lo dice Ma lebranche: Q//c II0l/ S VOljOl!S 10//-
tes e/lOses CI! DicH.
La seg unda so lucin, la m;: s dificil sin duda , pero la ni ca posib le
de ntro de ti na co ncepcin hi le mrfica del hombre, y de acuerdo co n
ll cual todo nu estro conoc imie nto vien e de la exper ie nc ia sc nsibl e, la
solucin, una vez ms, es imaginar algn dispositivo, artilugio o como
quiera llamrsele, y que permita al entendimiento hacer directamente
presa en la especie sensible que recibimos de la sensacin.
Conforme a esto, y atenindonos a la interpretacin tomista de los
textos aristotlicos de anima, tenemos que el entendimiento se desdo-
bla, por decirlo as, en, dos funciones que el maestro De la Veracruz,
por su parte, configura de la siguiente manera: "En el alma hay algo por
lo que podemos hacernos todas las cosas y algo por lo que pueden ha-
cerse todas las cosas ".30
Con esta ligera variante del texto aristotlico, y en el lenguaje seco
y enjuto que era el de la escuela, da cuenta el maestro de la maravilla
insondable que es el conocimiento humano, por el cual nos converti-
mos de hecho en nuestros objetos intencionales, en todos sin excep-
cin. Intellectus est quodammodo omnia, como dijeron los escolsticos
en una simple traduccin de Aristteles. El entendimiento es en cierto
modo todas las cosas, o como se dir en nuestros das, en la fenomeno-
loga del conocimiento, "entender es ser el otro en tanto que otro". El
esse naturale de la realidad fctica se transforma as en el esse intentio-
nale del conocimiento, y por su asimilacin en el intelecto posible,
podemos, sin hiprbole alguna, hacernos todas las cosas, omnia fieri.
Al intelecto agente, por su parte, le corresponde hacer todas las
cosas, omnia facere; hacerlas, ya se entiende, no en su ser natural sino
en su ser intencional, es decir hacerlas inteligibles. Y esto lo hace el
intelecto agente a la manera de la luz, segn dice Aristteles, al trasla-
dar a la potica filosfica la teologa platnica de la luz a propsito de
la Idea del Bien.
La luz, que para los antiguos era algo inmaterial, por la sencilla ra-
zn de que no la vemos pero gracias a ella lo vemos todo era el
mejor smil para la comprensin del intelecto agente. La luz, dice
Aristteles, hace ver en acto los colores que antes estaban slo en po-
tencia, y acta en nosotros, adems, para confortar nuestra visin. Por
la luz podemos ver (el acto mismo) y ver, adems, en una referencia
directa al objeto, las cosas visibles. Y lo mismo con respecto al inte-
lecto agente, que nos hace entender, en primer lugar, y que en seguida
nos devela lo inteligible, como dice fray Alonso, al desnudar a la cosa
concreta de sus condiciones materiales: denudando rem a materiali-
bus conditionibus.
El intelecto agente es, en suma, como un foco de luz perenne que
desnuda o penetra la imagen sensible, el fantasma, como decan los
antiguos, para darnos la quididad inteligible, la idea, si queremos, pe-
ro la idea encarnada. Y aunque aquellos hombres no tuvieron el menor
presentimiento de estas cosas, el hecho es que el intelecto agente opera
como la luz roja que revela la pelcula, o como los rayos equis que nos
dejan ver el interior del cuerpo.
Lo ltimo que debemos observar (lo hemos anticipado ya) es que,
con todos los mritos que pueda tener la interpretacin tomista del in-
telecto agente, tal cual la traslada el maestro agustino, no es la nica
ni siquiera la ms obvia, a decir verdad, que emana del texto aristotli-
co. Y si la escuela la adopta y la mantiene, es porque quien decide en
ltima instancia no es la hermenutica textual, sino la fe teologal, la
fe en la inmortalidad personal del alma intelectual, la cual, por fuer-
za, tiene que poseer, igualmente en propiedad personal, el espritu. Es,
una vez ms la fides quaerens intellectum, una fe que busca su lazarillo
pero que comanda soberanamente. Por muy filsofo que sea, el filso-
fo cristiano no podr ser jams un librepensador. Si pudiera serlo, y
se mantuviera firme, por otra parte, en su fe sobrenatural, tendra que
desembocar en la tesis, prohijada por el averrosmo latino, de la doble
verdad, una ante la fe y la otra ante la razn.

La inmortalidad del alma

Otro ejemplo muy interesante de la posicin dirigente de la fe en la


especulacin racional, es la cuestin de la inmortalidad del alma, que
figura, como tena que ser, en el tratado veracruciano.
Demostrar racionalmente la inmortalidad del alma (del alma inte-
lectual, se entiende) es algo perfectamente posible si se est completa-
mente seguro de que esta alma, por la alteza de sus operaciones, por su
apertura al reino del espritu y el comercio que con l mantiene, no
pudo haber sido educida de la materia en el proceso de la generacin
humana, sino que tuvo que venir "de fuera", segn el texto aristotlico,
lo que, para un cristiano, no puede ser sino la creacin divina. Consi-
guientemente, y mantenindonos en el puro orden natural, el alma no
tiene por qu ser solidaria de la muerte del cuerpo.
Todo esto, sin embargo, si podemos decirlo en trminos kantianos,
no induce sino una certeza asertrica sobre la supervivencia indefini-
da del alma, pero no una certeza apodctica, ya que no puede excluirse
la hiptesis de que Dios, as como crea el alma antes de nacer el hom-
bre, as tambin no pueda aniquilarla en el momento de morir.
Como lo dijo muy bien Bergson cuando alcanz en esto la certeza
que es posible, el alma humana no pertenece al orden de la gene-
racin y corrupcin, sino al de la creacin y aniquilamiento; ahora
bien, slo por la fe sabemos que nuestra alma no ser aniquilada en el
momento de morir. "Entre los catlicos escribe el maestro De la Ve-
racruz no hay duda de que el alma racional es inmortal e incorrupti-
ble, porque as se lo ha enseado la fe ".31
Lo que, en cambio, sigue diciendo el maestro, es bien dudoso, aun
entre los catlicos (apud fideles) es lo que en este punto haya podido

L_
Escultura de lra\' Alonso de la \'erarru7 en sentir Ari stte les, y C01110 pru eba a l Cilnl O c ilil a Cyeta llo , a nadi e
la Fa( ultad dr Filosolla \. Lrt r,1S, uhicada menos, segllll el cual el al ma pe rso nal , en los textos del eSlagi rila , es
rl1 la Ch} de los i\la${,Hollf'S.
irrell1 edia bl emellle mortal. Secuaz de S'lI1to Toms en casi todo lo de-
m!is, Cayeta no rese rva, no obstante, su independencia de jui cio, y en
este punto preciso la rcgi sll"il fray Alonso, todo lo cua l indi ca, una vez
m!is, que la exeg ti ca del texto aristotlico es algo de lo Il1 cs duro , y
qu e la d iv isi n exegtica existia ta mbin dentro del ca mpo ca tlico.
La tes is del ma estro De la Ve racru z, co n fu ndamento ta mo en la fe co-
mo en la razn, por lo que anter iorm ente hil q uedldo ex pli citado, es la
de que el al ma ra ciona l, creada ll1licame nt e por Dios, es inm ortal e in-
corruptible, y du ra perpetuamente despu s de la Illue rte del ho mbre.:l
Al ter min a r de tratar esta cuesti n , nuestro auto r no puede desco-
Ilocer, antes por el cO lllrari o lo declara honradamente, que los textos
aristotlicos no 50 11 nada claros e l1 este pUl1to. Ari stteles -dice su ex -
posilOr- no se expres en esto tan categr icam e nt e co mo en otra s
cuesti ones, sin o veladame nt e y con cierta oscur idad: "vo/lIte el su b-
o/JsclIre. Y la raz n de haberl o hecho as est e n que \ri slte les, C01110
bie n av isa do que e fa (vir sagacissimlls), esta ba pOf un a pa rt e fir me e n
el principio que de la nada no puede salir nada (ex nihilo nihil fit) y
de la otra no poda entender de quin haba salido el alma, y por ms
que no poda negar que "de alguno" (de aliquo) haba salido: non inte-
lligebat animam rationalem esse de aliquo, nec potuit negare eam esse.33
Precioso comentario, dicho sea de paso, del texto aristotlico, y por
esto, termina diciendo el maestro, hay que "interpretar" al filsofo y
tener por cierto que su sentir no pudo ser otro fuera del que le atribu-
ye la escuela tomista.
Cuestiones como stas, cualquiera que pueda ser su solucin, no
han pasado ni pasarn. Ni del hombre en general ni de ninguno de los
grandes pensadores en particular ha estado nunca ausente el apetito
de inmortalidad. Ni siquiera de Augusto Comte, quien instituy como
el dcimo sacramento de la religin positiva el de la incorporacin a
la humanidad. Y a los hispanoamericanos, si no a otros, nos lacera el
grito de Unamuno: "Mi yo, que me arrebatan mi yo!" Y si las pruebas
racionales de nuestra inmortalidad han de ser siempre ms o menos os-
curas, como lo reconoce el propio fray Alonso, siempre podremos ape-
lar al testimonio de la conciencia y decir, con Spinoza, que, en el fondo
de nuestra experiencia ntima, sentimos que somos eternos: Sentimus
experimurque nos aetrnos esse.
Sea de ello lo que fuere, estos viejos estudios del alma humana han
vuelto a cobrar actualidad en una poca, la nuestra, en que la antropo-
loga filosfica ocupa el primer lugar entre las disciplinas filosficas;
y lo ocupa con tal plenitud, que en ella han encontrado ancha cabida
el espritu y en general aquello que Max Scheler llam "de lo eterno
en el hombre".
Con las tres obras magistrales impresas en Mxico, y de que aca-
bamos de dar sumaria noticia, nos dej fray Alonso, segn dice el his-
toriador Gutirrez Casillas, "un curso completo de filosofa especu-
lativa, bien digerida y elegantemente expuesta segn el progreso hasta
entonces alcanzado". 34 Es un orgullo para Mxico el haber podido cose-
char estos frutos desde la primera eclosin del pas a la vida intelectual.

60
LM:uhu ra de fray Alonso d(' la Veracruz en
el jardin "Rosa rio Cast('llanos', hajo la To-
rre de lIu manidades t, do nde actual men tc
se encuentra.

Notas

rritglllCnto tom;Hlo de Antonio GC)lIlC:. Roblcdo, El "(gis/crio filosfico y jurdico


tIc IIIOIISO tic la \lemcruz. Con una antolog;(1 (11: ex/os. Mb:ieo, l'orrulI , 191H. (Sepan
eua ntos... 46 1)
I I'rollletco Cerc:.o de Dicgo, Alonso tfe I'emcru= y el derecho de gelllCS. Unh'crsi-
dad Complutense de Madrid, 1982, p. 26. ( Ic~is doclOra l mcc.lnogr;Ii.. da)
1.1lJitl . p. D.
J JU:lIl de Grijah'a, CrlliClI tic 1(1 orlf('11 de N. 1'. S. tlgusfill ell I{IS prO/ 'incitls tle ItI
NlIer lll/~s,,{lIi(t. Mcxi co, 162-1, fol. 187r.
-1 Jos i\lariano Be ristin y SOtlZiI, HilJliolCCll lisJHl/loamercww sCJ"clllriolllll. mi
I'crbum.
5 Francisco Cerv,lrltes de SII,lzar, M:ico /: /1 155-1, trad. dc .Jo'lquin Garcia JGIlbal-
ceta, Mx ico, J875.
6 Mar;II1Q CUC\';IS. /fiS/Qria de !tI Iglesia CI! M"ico, t. 11. Mxico, 1921. p. 292.

r.. I
7
Francisco Cervantes de Salazar, Mxico en 1554. Mxico, UNAM, 1939, p. 29. (Bi-
blioteca del Estudiante Universitario)
8
Apud Joaqun Garca Icazbalceta, Bibliografa mexicana del siglo xvi. Mxico,
Fondo de Cultura Econmica, 1954, p. 85.
9
Marcelino Menndez y Pelayo, Historia de la poesa hispanoamericana, t. i. Ma-
drid, 1911, p. 22.
10 Amancio Bolao e Isla, Contribucin al estudio bibliogrfico de fray Alonso de la
Veracruz. Mxico, Robredo, 1947, p. 82.
11 Garca Icazbalceta, Joaqun, op. cit., p. 144.
12 Domingo de Soto, In librum praedicabilium Porhyrii, in librum praedicamento-
rum et in libros posteriorum analyticorum Aristotelis commentarii. Salmanca, 1574.
13 Alonso de la Veracruz, Physica speculatio. Edic. de 1562, p. 9.
14 Idem.
15 Alonso de la Veracruz, Investigacin filosfico-natural, Los libros del alma, libros
i y u. Introduccin, versin y notas de Oswaldo Robles. Mxico, UNAM, 1942, p. 5.
16 Alonso de la Veracruz, Del alma, p. 7.
17
Aristteles, De anima, ni, 5.
18
Aristteles, De generatione animalium, B, 3, 736 b 27-29.
19 Toms de Aquino, Tractatus de unitate intellectus, contra averroistas, 1, 10: "Fuit
ergo sententia Aristotelis quod id quo intelligimus sit forma corporis physici".
20
Denziger, Enchiridion symbolorum, 738: "[...] damnamus et reprobamus omnes
asserentes, animam intellectivam mortalem esse, aut unicam in cunctis hominibus".
21 Idem, "[...] vere per se et essentialiter humani corporis forma [...] et pro corporum,
quibus infunditur, multitudine singulariter multiplicabilis [..]"
22 San Agustn, De Cenesi ad litteram, cap. 12: "Et sic secundum diversam conside-
rationem et anima est et spiritus [...] sicut ipsa eadem anima quae intellectu intelligit,
oculo videt etpedibus ambulat et manibus operatur".
23 Toms de Aquino, Summa theologica, I, q. 76 etpassim.
24 Ibid., I, q. 118, art. 2.
25 Alonso de la Veracruz, Physica speculatio. Salmanca, 1573, p. 393. Citamos uni-
formemente esta edicin en esta parte de nuestro trabajo, por ser la ltima de las
publicadas en vida del autor, con notables adiciones en esta materia especialmen-
te con respecto a la primera edicin.
26 Ibid., p. 396.
27
Guillermo de Occam, Quodlibetum 1, 40.
28
Ibid., 1, 16.
29
Guillermo de Occam, IV Sentencias., q. 9. E.
30 Alonso de la Veracruz, Physica speculatio, p. 401: "In anima est aliquid quo est
omnia fieri, et aliquid quo est omnia facere".
31 Ibid., p. 416: "Apud catholicos non esse dubium animam rationalem esse immorta-
lem et incorruptibilem, quia hoc habent de fide".
32 Ibid., p. 417: "Anima rationalis, quae a solo Deo creatur, est immortalis et inco-
rruptibilis, perpetuo durans post mortem hominis".
33 Ibid., p. 418.
34 J. Gutirrez Casillas, Historia de la Iglesia en Mxico. Mxico, Porra, 1974, p. 102.

62
La Facultad de Filosofa y Letras, antiguo linaje

Beatriz Ruiz Gaytn


Todo, o casi todo, lo que en la cultura de Mxico
figura y fulgura ha pasado por Filosofa y Letras.
Annimo

Debo aclarar que este escrito tiene un sentido apologtico. Creo que
celebrar setenta azarosos aos de fecunda existencia precedidos por
veinte de tambaleante infancia y muchos ms, tal vez treinta, de dif-
cil gestacin, bien vale un modesto esfuerzo laudatorio para la genero-
sa institucin la Facultad de Filosofa y Letras que siempre acogi
y acoge sin excepcin a todos aquellos jvenes o no que han "pade-
cido" de una ilusin: la del saber, la de la cultura.
Uno de los mejores elogios que se puede hacer de algo o de alguien
es recordar su prosapia ilustre y su respuesta a ella, rememorar lo pre-
cedente como un patrimonio precioso que se ha cuidado y se ha hecho
grande porque se ha sabido cmo tomar la estafeta del milenario que-
hacer humanstico que, a veces, a travs de los siglos, parece que se cae
porque no hay quien pueda o quiera asirla y continuar la carrera; evo-
car cosas de cmo se form y se hered el magnfico compromiso de
con miras universales saber leer, saber escribir, saber comprender
el linaje del hombre en sus diferencias y en cada una de sus ms
humanas expresiones, y no slo se hered sino que se ha estado al tan-
to de cmo usarlo y cmo pasarlo a otros, siempre con largueza, casi
con derroche.
Hacer, pues, un poco de historia acerca del aoso, pero no decrpi-
to contenido humanstico de la cultura mexicana, es sin duda una ala-
banza bien ganada a nuestra Facultad que sigue cultivando y regalando
el saber de las humanidades. Es, as, Filosofa y Letras una institucin
de poca antigedad cronolgica, pero de una hondura de races que
slo se logra con siglos.
El cultivo de la filosofa, de las letras clsicas, de la historia apareci
en Amrica desde el momento mismo en que sta fue introducida a la
63
cultura occidental en todas sus manifestaciones, desde el uso de un cu-
chillo de metal hasta los principios de la filosofa aristotlica.
Hablar de nuestra cultura y no hacer referencia al antecedente ind-
gena que ha dejado poso sera, a ms de injusticia, ignorancia, porque
no se puede negar que de ese lado hay tambin para nosotros una do-
nacin de sensibilidad y de talento.

Si hoy nos interesan arte y ciencia, literatura y pensamiento al mo-


do de Occidente, se desconocer por ello el autntico valor de las
creaciones alcanzadas por quienes han sido los ms antiguos dueos
y seores de esta tierra? Su legado es tambin de arte, de sabidura y
maravilla en su expresin de flor y canto.l

No es pues lcito dejar de lado, al considerar nuestra cultura, ningu-


na de las vertientes que en el principio la nutrieron, la europea y la
aborigen, sin caer en la ingenuidad de pensar en todas stas, que cier-
tamente fueron muchas, y de las cuales casi todas dejaron importantes
huellas arqueolgicas de su existencia. Por ahora nos interesan las me-
nos, las que buscaban ser conocidas y entendidas no slo por sus des-
cendientes inmediatos sino por una posteridad ms lejana, las que
tenan especialistas para poner en sus "papeles" historias, preceptos
morales, constancias contables o fechas.
Cada da sabemos ms del pasado prehispnico y an queda mucho
por aprender, pero estemos ciertos de que en nuestro haber gentico
hay algo de ese pasado que tambin tiene que ver, y mucho, con la hu-
manstica cultura mexicana. Recordemos con Miguel Len Portilla un
ejemplo: desde la perspectiva de una historia universal, Nezahualcyotl

[...1 se sita al lado de aquellos que, en el contexto de las culturas de la


antigedad clsica, dejaron un mensaje como escudriadores de pro-
blemas en torno a la posibilidad de pronunciar palabras verdaderas,
el destino del hombre, la temporalidad, la muerte y el enigma de las
realidades divinas.2

El sabio rey de Texcoco meditaba, intua sobre la vida y la muerte,


dudaba y se hunda en los misterios de lo que no comprenda y que de-
sesperaba por comprender:

Yo, Nezahualcyotl lo pregunto:


Acaso deveras se vive con raz en la tierra?
No para siempre en la tierra;
slo un poco aqu.
Aunque sea de jade se quiebra,
aunque sea de oro se rompe,
64
aunque sea plumaje de quetzal se desgarra.
No para siempre en la tierra:
slo un poco aqu.3

La actitud del seor tezcocano era eminentemente intelectual, filo-


sfica. Por cierto sabemos que esa postura no fue ajena a otras situa-
ciones, y a otros momentos de la vida en nuestra planicie mexicana y
en la regin maya desde luego.
A esta estirpe de pueblos cultos pertenecan los poderosos domi-
nadores de Anhuac cuando llegaron los espaoles.
Desde los primeros aos en que el continente americano fue inva-
dido, penetr la cultura occidental que se expres en palabras, en uten-
silios, en oraciones e incluso en la forma de mirar y de rer. Para los
europeos las cosas se complicaron ms all de lo supuesto, ya que la
cultura transladada a querer o no se enriqueca al contacto con lo
encontrado porque, lo decamos antes, ya contaban con una previa ci-
vilizacin diferente e incomprensible. No haba posibilidad de volver
atrs, quedaba slo un camino: hacer de todo y a todos parte de Espa-
a, hispanizar.
Dudas, angustias, equvocos, crueldades, fantasas, desilusiones; to-
da la gama de sentimientos y pensamientos respecto de aquellas per-
sonas nuevas acosaron a los espaoles que estaban de este lado y a los
que permanecieron all, en la Pennsula.
Pero aqu surga una historia por hacer y la historia no se detiene.
Cmo dejar estas tierras justo a la medida de lo que Espaa necesita-
ba y deseaba? Cmo dejar perder hombres y territorios en los que se
poda realizar el desidertum medieval-renacentista de ser ricos y de
ser santos? Qu hacer para educar indios educados, pero supuestamen-
te salvajes para la mayora?
En la Nueva Espaa, los franciscanos fueron los primeros que senta-
ron precedente de su egregio modo de ver y de entender las cosas en
cuanto a la culturizacin de los indios. Humanistas renombrados, y
por excelencia humanos, se dieron primero a estudiar seriamente a
aqullos para lograrlo y "prestaron ms atencin a todos los estudios
histricos, etnogrficos y lingsticos necesarios para la comprensin
del indgena ".4
As que no solamente se implant sin ms lo que aquellos primeros
frailes doctos ya saban, sino que, en consonancia con los aires rena-
centistas en los que se haban formado, investigaron cosas diferentes y
cimentaron en estos lares bases de futuras disciplinas humansticas.
En un momento dado los educadores recin llegados y los habitantes
autctonos lograron constituir un conjunto de gente que se entenda,
que se respetaba mutuamente, que se transmita ideas, lo que no quie-
re decir "miel sobre hojuelas" ya que no eran personas idnticas y por

65
supuesto que discrepaban. Se logr una situacin de mesura conve-
niente para cierta conjuncin de objetivos con el fin de formar indios
"ledos"
El Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco abierto en enero de 1536
fue el resultado de una serie de intereses coincidentes de la jerarqua
eclesistica, de instancias del poder poltico como la Audiencia y el vi-
rrey, del emperador Carlos, de la emperatriz y del Consejo de Indias, a
ms de otros menos relevantes, pero igualmente valiosos.
Ensear primeras letras y unas cuantas oraciones litrgicas era
asunto casi aceptado, pero proporcionar una instruccin ms alta a los
nativos era otra cosa; aparecieron temores, prejuicios, oeras y una
muy seria oposicin; un colegio para aborgenes empezaba a sonar
como un hecho necesario y natural, pero un colegio de estudios su-
periores tal vez se pensaba posibilitara la disminucin de la dis-
tancia entre los de arriba y de abajo; era por defecto intil, por exceso
temerario.
Sin embargo se hizo. Zumrraga, en 1553, solicitaba ante el Conse-
jo de Indias preceptores de gramtica para espaoles e indios. 5 El asun-
to fue ms lejos:

Fray Juan de Zumrraga y el virrey don Antonio de Mendoza conci-


bieron el ambicioso proyecto de abrir de par en par las puertas de la
nueva cultura a los indios ofrecindoles la posibilidad de alcanzar
dentro de ella el rango y la responsabilidad a la que por su saber se
hicieran acreedores.6

Acordes con su tiempo, frailes y autoridades pensaron en el colegio


que proponan con audacia de intelectuales. No era una audacia de
verdaderos e inteligentes humanistas el plantear la enseanza de "gra-
mtica romanzada en la lengua mexicana de los naturales [...]"? 7
Fray Bernardino de Sahagn, el ilustre precursor de los estudios
etnohistricos, dej nombres de notables egresados de Tlatelolco y no-
ticia de sus grados y saberes. De all salieron historiadores, latinis-
tas, retricos, amanuenses, lectores, maestros de nios, traductores,
peritos en msica, tipgrafos, poetas y alguno Pablo Nazareo, por
ejemplo fue rector y preceptor del famoso Colegio.8
De Tlatelolco y en sus recintos quedaron constancias de una pro-
funda conciencia histrica de parte de los frailes que se convirtieron
en investigadores y guardianes de la sabidura indgena, y de parte de
los indios que pusieron su lengua, su rostro esto es, su personalidad
y sus talentos para que se conociera de ellos y de sus antepasados, como
en el caso de los Huehuetlahtolli (Testimonios de la antigua palabra),9
que se imprimieron por primera vez en Santa Cruz de Tlatelolco;
haban sido recogidos y escritos aos antes, en 1533, por fray Andrs

66
de Olmos, quien emprendi la tarea despu s de habe r "v isto todas las
pintura s !libros o cdi ces ] que los ClCiqucs y prin cipa les tc nan de sus
ant iguallas y habi ndol es dado los m s an c ianos respucsta a todo lo
que les qui so pregulltar".tO
El hombre humani sta , indgc na o espa o l, no s lo sabia cosas del
intelecto y del espri lU , sino que la s discuti, cuando se dio el caso, e n
acciones propias de alto ni vel in te lectua l: con rrontac i n de opiniones,
di sc us i n de te mas toral es, expresin de la s propia s verdades de t l
t, pero co n dignidad y respeto de ca da uno al "ot ro". En cue ntro wn
acad mi co rue, sin duda, el ramoso ~C oloquio de los doce",t l temp ra-
nam e nte realizado ell Tl atelol co y e n el qu e frailes hispa nos y sace r-
dotes mcxicas se ntados a la mi sma a ltura ve ntilaron sus di sc repa ncias
espiritual es. Esto fue, tam bi n sin duda , un precoz caso del uso de la
libertad de pe nsar y de hablar.
Cosas como sta no pc rdu raron o no rueron co mun es a travs de los
siglos colonial es; la eco noma, la polti cl , la a mbi cin as lo determi-
1\1 trmino de la Independencia y con la naron, pero siempre hubo un hil o co ndu cto r qu e llev la cultura de la
instaurilcin del Primer Imperio, la Univer- Nueva Espaa a a ltu ras qu e ha sta ha ce poco empeZi:lron i:l verse claras.
sidad cambi su nombre por el de Imperial No pocos pe nsadores han "decretado" lite ra lm ente que no se pu ede
}' I'ontifkia Universidad de ~'lxico. En su habl ar de filosofa en la Nueva Espaila, y menos en sus primeros tie m-
escudo, los leones y castillos de la her,ldica
pos, po rque no apareci ningn sistema o riginal que 10 just ifi cara ;
peninsular fueron suprimidos}' sustituidos
por el ,guila devorando a la serpiente.
tambin se ha evad ido sistemticamente la co nsidera cin y la va lidez
precisa de un humani smo renacen tista espailol, pero creo qu e lo hasta
a hora evocado - muy por cncinw, es c ierto - habla posit iva me nte ele
ello. Ese humani smo re nace nti sta se ex pres Illu y leg tim a y origi-
nalmente e n descubrimi e ntos, creatividad , innovac i n, inve nti vi:l, en-
tu sias mo , vitalidad, imeres por el conocim iento de l<l s le nguas abor-
ge nes y nimo di fusor pa ra eX lender ellatll, el se ntido de i<l libcrti:ld
pa ra e ncauza r in st rucc in y eVi:lngelizi:lci n por los melados qu e la
rea lidad i:ll11 er ica na impona, y a veces pi sa ndo los lind eros de la orto-
doxia, tran smisin de idea s cstti ci:l s y aceptac i n de la s que ya le nan
los indgena s.
Es di fci l negi:lf el culti vo de un pen sa mi e nto fil osfico cuando a
un os cuantos ai'os de la co nqui sta los doctos fra il es hi spi:ll1oS (Gantc,
Sahagltn, Molini:l , Olm os, ta ntos m s) no hab a n hecho ms qu e viv ir
y trabaj ar aco rdes con su formac i n esco1.isti ca ; mi sma qu e est pre
sc nte en croni sta s mest izos (Chim al pin, Tezozllloc, Ixtli xchitl) y
e n indios sobresa lien tes por su saber (Esteban Bravo , Di ego Adr iano ,
J--! er lli:lnelo de Riba s, Ag ust n fu ent e). De tal manera qu e los qu e se
i:l cercarOIl a TlateJoJco e n los t iempos primeros fueron inro rmados ace r-
Cl de santo 1bms de Aq uino, del latin, del habla r de Castill a y de
otras di sc iplin as.
El humani smo rc na cc nti sti:l es pi:lo l creca y a veces tomaba tonali-
dades decididamente mexicanas; creca y ex iga.
An se escuchaba el martilleo de la demolicin de Tenochtitlan y
la construccin de la nueva ciudad cuando dos hechos trascendentales
consolidaron la sistematizacin de los estudios superiores: la fun-
dacin de la Universidad y el arribo de los jesuitas. Apenas los prime-
ros muchachos criollos y mestizos de ms edad andaban entre los
veinte y los veinticinco aos, cuando la Nueva Espaa tuvo un sitio
donde podran ya comentarse las doctas disertaciones de un claustro
universitario (1553). La primera generacin de mexicanos pudo ac-
ceder a una institucin de enseanza superior non plus ultra en el sis-
tema educativo hispano: una Universidad de autntico corte salmanti-
no que, en razn de su peculiarsima ubicacin fsica, sobre el corazn
deshecho del gran seoro azteca sometido haca no ms de veinticin-
co aos, pasara momentos singulares, situaciones no previstas y no-
vedosos vaivenes que le imprima sin duda su entorno geohistrico y
humano; aires tropicales, gente diferente nunca antes vista: indios
mexicanos y mexicanos nuevos criollos y mestizos. (Interesante estu-
dio por hacer es este de los cotidianos intrngulis lo que no se asienta
en actas de aquella hispnica y americana Universidad).
Su propia fundacin no surgi de la voluntad real y/o eclesistica,
sino de una serie de instancias, como el obispo Zumrraga, quien pre-
sent la primera peticin a travs de sus procuradores en el Concilio
de Trento, 12 el virrey Antonio de Mendoza, la Audiencia, el Ayun-
tamiento, los frailes franciscanos y algunos sbditos ilustres. El rey
acat la peticin recogida a travs del Consejo Real y Supremo de las
Indias en ese libre ejercicio que el jurista mexicano Esquivel Obregn
llam "democracia tradicional espaola ".13
La Universidad no fue puesta al cuidado de religiosos, de hecho fue
seglar y pblica, puesto que podan ingresar a ella todos los que estu-
vieran en condiciones de hacerlo:

Don Luis de Velasco, visorrey de la Nueva Espaa y presidente de la


audiencia real que en ella reside: sabed que Don Antonio de Mendo-
za, visorrey que fue de esa tierra, escribi al emperador rey mi seor,
que en esa ciudad de Mxico, haca instancia que se fundase en ella,
universidad de todas ciencias, donde los naturales y los hijos de los
espaoles, fuesen instruidos en las cosas de nuestra santa fe catlica
y en las dems facultades y que entendido lo que importaba, haba
sealado personas en todas las facultades, para que desde luego le-
yesen lecciones [...114

Fueron catedrticos ilustres Alonso de la Veracruz, discpulo de


Francisco de Vitoria, fundador de la primera biblioteca en Mxico y
primer profesor de Filosofa e innovador de la didctica de tal mate-
ria; Cervantes de Salazar, quien hara en tres dilogos memorables la
primera biografa y descripcin de la ciudad; uno de los rectores, don
68
Diego Garca de Palacios, quien escribi en el nuevo mundo el primer
tratado de nutica y la relacin de una visita que hizo a las ruinas de
Copn. Siempre hubo lugar para ctedras nuevas: Medicina en 1578,
de Sexto o Vsperas de Cnones en 1580, Vsperas de Medicina en 1597,
Ciruga en 1622, Astrologa en 1640, Mtodo en el mismo ao, Escoto
en 1658, la de Surez en 1723. Doctores egresados de la Universidad
ocuparon ctedras tambin en Espaa, por ejemplo en Salamanca, Al-
cal, Valladolid, Sevilla y Granada.
No podemos abundar en el tema, pero vale la pena sealar que, a
pesar de todas sus innegables bondades, la antigua casa de estudios,
a cuenta de su "decadente escolasticismo", ha debido cargar con cierta
leyenda negra, cosa por dems comn a toda institucin hispana de la
poca colonial; por otro lado, a partir de la ilustracin y del liberalis-
mo, llevar los denominativos de "real y pontificia" era tanto como
una "clusula de exclusin" de la historia de la cultura y de los moder-
nos libros hechos por los ms modernos cerebros. Es as como aquella
venerable Universidad ha sido tratada por la historiografa mexicana y
por las facciones polticas y educativas en turno, como un "mal re-
cuerdo" que nada ha tenido que ver con la "progresista" poca repu-
blicana o revolucionaria, y al que no hay que traer a cuento ms que
para demostrar que se poseen conocimientos histricos. Pero s hay
que traerla a cuento como el repositorio que durante tres siglos hizo
acopio de una cultura humanstica que, insisto, obra en la historia
posterior del talento mexicano igual que obran en su biologa y su
idiosincrasia los factores hereditarios de un mestizaje persistente. La
Real y Pontificia es parte de la estirpe cultural que no nos hemos atre-
vido a usufructuar como herederos legtimos que somos, sin menosca-
bo de nuestros avances, cientificismo y tecnologa.
Es oportuno repetir unas lneas del profesor John Tate Lanning, el
acucioso historiador norteamericano, recopilador y pelegrafo de ms
de doscientas cdulas que "tienen un valor informativo y comprobato-
rio que rebasa el objetivo particular de cada uno". 15 Luego agrega:
[...] es muy pertinente advertir a muchos historiadores que deben
leer los documentos originales antes de repetir a ciegas la tradicio-
nal informacin sobre la [falta absoluta] de espritu cientfico y fi-
losfico moderno en la vida intelectual de las Colonias.16
Otro historiador eminente redondea la idea:
Desde el arribo de la ciencia europea a Mxico en el siglo xvi, su de-
sarrollo ha sido incesante y ha estado dotado de una vitalidad pecu-
liar. que le da suficiente crdito como para poderse incorporar a ese
vasto movimiento ya que, si bien nunca tuvimos astros de magnitud
mayor, eso no es bice para descontar las aportaciones originales de
nuestros cientficos en campos como la botnica, la zoologa o la
farmacoterapia.'7
69
El siglo xvii ha corrido hasta hace muy poco con la misma suerte
que todo aquello que se sita enmedio de algo; el xvii es la intermedia
en las tres centurias coloniales, lo que por mucho tiempo hizo supo-
ner y hasta afirmar que aquellos cien aos fueron estriles, oscuros,
estticos.
Las cosas han cambiado, pero su inmenso legado cultural an no es
conocido del todo, sin embargo all est en varios miles de manuscri-
tos o impresos, escritos en latn la mayora, guardados, entre otros
repositorios, en nuestra Biblioteca Nacional (Fondo de libros raros y
antiguos), o en los archivos histricos del Instituto de Antropologa e
Historia; en ambos hace algunos aos trabajan latinistas de esta Facul-
tad y de otras instituciones. Tambin es labor de las humanidades el
rescate del pensamiento, no importa cunto tiempo ha que ste se dio.
Bien expres alguna vez Luis Villoro: "Remitirnos a un pasado dota al
presente de una razn de existir"
Aunque nacido en Espaa en la segunda mitad del siglo xvii y ave-
cindado en la Nueva Espaa, en donde vivi la mayor parte de su vida,
el padre Diego Basalenque, de la orden de San Agustn, merece ser
citado como ilustre ejemplo del pensamiento y de la actividad hu-
manstica mexicana. Es irresistible incorporar aqu parte de una na-
rracin deliciosa de sus actividades y aficiones; su vastsima y genero-
sa inquietud intelectual hizo de l profesor de cuanto pudo, estudioso
contumaz, escritor permanente y difusor de lo que era necesario.
Entre las mercedes que he recibido de Nuestro Seor y se las debo
servir es una la inclinacin que me ha dado a ensear lo poco a po-
co ms (que poco s) a aquellos que este poco no alcanzan, y con esta
inclinacin he servido a mi religin ms de cincuenta aos [...]
Cuando, luego que profes a los diez y seis aos de edad, me manda-
ron leer Gramtica [a otros religiosos]; y despus que dieron estudios
mayores, asimismo me mandaron que juntamente leyese Gramtica
[...] relevndome de algunas horas de coro [.]
Al dividirse las provincias, me trajeron [a la de Morelia] para que le-
yese estudios mayores; le tres cursos de Artes seguidos, leyendo al
fin de cada uno 'urologa [...] Despus de esto fui a San Luis Potos,
donde sbdito y prelado estuve seis aos e institu estudios de Gra-
mtica [...] Como tambin me sucedi en la ciudad de Zacatecas,
donde a peticin de toda la clereca y Vicario le lologa moral a
todos los clrigos [...] No me olvidar tampoco de lo que ense en
Valladolid, despus de haber tenido oficios mayores, que a peticin
del Convento le Teologa moral, a lo cual acudan desde el Prior has-
ta el ms recin profeso. Y si cabe por servicio el ensear canto a los
hermanos dos trienios lo ense [...] Llegando, pues, a la vejez cum-
plidos los setenta aos, recogindome en el Convento de Charo para
morir, hall que haba falta de ministros [...] me inclin a ayudarlos
y aprend la lengua y dentro de un ao la prediqu y hice arte y vo-
cabulario [...] teniendo asimismo (seis aos ha) escuela de nios de
70
Po rfi rio Diaz y su g,lbinete marchan " la leer y escribir para el servicio del coro [... 1 Agora, pues, a los ltimos
inauguracin tlr la Universidad Nacional. el tercios de mi viaje, trat de servi r a mi provi ncia, hi storiando todo lo
22 de septiembre de 1910. 1\ 1 extremo iz- sucedido en ella, desde que comenz l haber dOClril1<1 de nuestros rc-
quierdo. Ezequiel t\. Ch,ivez; al centro, Por- ligiosos e n cste te rri torio. lB
firio DlilZ, .v a su derecha. ,Justo Sierra.

Con la proporcin guardada, personalmente este relato me trae a la


me moria a varios profesores de nuest ra Facultad, docen cia aqu y
all , in vestiga cin a sa ltos mortal es, difu si n a nte indi sc riminada s de-
man da s y oportun idadcs. Loados scan!
Un lugar donde e n el s iglo XVII pudo reali za rse a plenitud la fe cunda
vida de Basalenquc; donde aparecieron t<ll entos como el de Sigenza y
Gngora, y plumas de vuclo uni\'crsa l co mo las de sor Juana y .luan
Rui z es un lugar propicio a 1<1 cultura. As que Mcxico no se vio ai slado
de la gran evol ucin del pcnsamienlO, del adclalHo de la s ciencias ni de
la innova cin de lils re laciones humarw s que llenaron el s iglo XVIII en
Europa y que pa sMan de all ;:11 vi rrei nato de la Nueva Esp;:lia.
Los co nocimi entos cientncos avanzaban, pero las humanidades s i
guieron sc ntando trad icin y arraigo; la llegada de los jesuitas a M-
xico fue defin itiva a l respecto. !-lacia 1574 se abri el Coleg io de S<1I1
Pedro y San Pablo qu e alcmz( el mi smo xito que haban tenido todos
los colegios de la Compaa desde que el mismo Ignacio de Loyola per-
miti el ingreso de estudiantes laicos en el Colegio de Ganda (1546).
La presencia jesutica fue oportuna; como siempre, la ciudad de
Mxico creca explosivamente, la Universidad no poda llenar todas
las expectativas de las generaciones nuevas, y cuando decimos nuevas no
nos referimos slo a edad, sino a una condicin real psicolgica, inte-
lectual y moral. A fines del siglo xvi, criollos, mestizos y hasta indios
eran gente distinta a la de veinticinco aos antes. Nueva en sentido es-
tricto, eran la segunda o tercera generacin despus de la conquista
militar; haba algo comn entre los tres grupos, los tres estaban en su
tierra nativa, los tres asistan sin saberlo al nacimiento de un pas di-
ferente, los tres eran los ms numerosos, y de uno u otro modo los tres
sufran exacciones de los espaoles, puesto que todos eran gobernados
por stos.
Es obligado pensar que la vida de una institucin de la envergadura
de la Universidad entonces y hoy y de su Facultad de humani-
dades, no pudo, ni puede estar despegada jams del total de inquie-
tudes intelectuales de cualquier tipo que la rodean.
La llegada de los jesuitas (1572) fue, como ya habamos apuntado,
otro hito definitivo en el adelanto y fuerza de las humanidades en
Mxico. Sin embargo, entre ellos se haban hecho muy hondas las dife-
rencias, los indios eran protegidos de jure pero no de facto; los criollos
eran los privilegiados, pero slo en el aspecto de condicin social y
posicin econmica a medias, porque ambas se les daban y las disfru-
taban, pero ellos mismos no las manejaban; los mestizos eran sin duda
los ms desposedos, incomprendidos y desdichados.
En verdad lo nico que poda afirmar la personalidad de los "nue-
vos" era la educacin.
Por supuesto que educar a poblacin tan heterognea representaba
cada da problemas irresolubles. Hemos hecho mencin de los proyec-
tos de Tlatelolco, de la Universidad y de los alcances que, en la medida
del tiempo y de las peculiarsimas circunstancias de la Nueva Espaa, lo-
graron dichas instituciones, pero al paso de los aos la tumultuosa apa-
ricin de sobre todo criollos y mestizos complicaba las cosas.
El arribo de los seguidores de Ignacio fue puntual y remedi en
gran medida el problema de la juvenil ociosidad criolla. El remedio
fue la cultura que nunca se neg a persona alguna, pero que en razn
del sistema resultaba excluyente, y fueron los menos los que accedie-
ron a ella; adems, los Zumrragas, los Mendozas, los Olmos no son
flores de todos los tiempos y si bien es cierto que la educacin para in-
dios sigui siendo atendida, nunca ms lo fue con el celo y la pasin de
los primeros; los mestizos, por naturaleza rebeldes, y por numerosos,
incontrolables, se escabullan por s mismos de aulas y disciplina.
Los criollos tenan los medios, el tiempo y la posibilidad de distin-
^2
guirse al hacer una carrera que en la vida poltica y econmica estaba
siempre limitada, pero la ocupacin intelectual infinita y compensa-
dora per se resolvi la cuestin.
Una poltica educativa progresista basada en el conocimiento y
adaptacin a cada una de las regiones y de las pocas, fue sin duda la
clave de los logros alcanzados por los institutos educativos de la Com-
paa de Jess.
Filosofa, teologa y humanidades acaparaban sus intereses. "Las len-
guas y literaturas clsicas eran indudablemente el meollo de los estu-
dios de la orden. Con la excepcin de la doctrina cristiana, gozaban de
una atencin preferente' 19
Los que representaban entonces la avanzada de la educacin modi-
ficaron objetivos y mtodo, pero la proposicin fundamental era edu-
cacin humanstica. "El objetivo de las Humanidades era reunir el
conocimiento con la elocuencia o el uso correcto de la razn engar-
zada en una expresin culta". 20 Se daba esmerada atencin a la lengua
verncula, en este caso el castellano; los estudiantes deban traducir a
los autores griegos y latinos con elegancia y correccin, cosa que los
obligaba a conocer a la perfeccin su propia lengua.
Por supuesto el cuadro de materias aument; matemticas, arqueo-
loga, geografa, historia, fsica, quedaban unas como subordinadas o
accesorias, y otras asignadas al estudio de la filosofa.
"El mtodo parta de un principio pedaggico sano: recalcar unas
cuantas ramas del conocimiento y tratar las dems como subordina-
das y accesorias ".21
Esto pareciera un estrechez del Plan de estudios, pero se basaba con-
scientemente en una conviccin: la educacin deba preservar y trans-
mitir una herencia cultural.
Creo que si alguna vez somos capaces de despojarnos de vergonzan-
tes sonrojos jacobinos que an nos quedan, debera repensarse en se-
rio esa conviccin de la educacin jesutica que encierra (con poco
que la analicemos) una de las llaves de oro para la conservacin di-
nmica de una identidad nacional. Esto va a quedar, en parte, demos-
trado en la formacin de los criollos insurgentes del siglo xix, al fin y
al cabo muchos de ellos nietos intelectuales de los jesuitas expulsos,
quienes por cierto continuaron fuera de la Nueva Espaa su exitosa ca-
rrera humanstica. En el extranjero siguieron dando testimonio de alto
nivel acadmico, modernismo de ideas... y acendrado mexicanismo.
No est de ms recordar por ejemplo la actividad historiogrfica
de Clavijero. Personalmente creo que faltan anlisis y comentarios del
texto de la Storia antica del Messico a la luz de la opinin europea y a
la luz del impacto que caus o de la indiferencia con que acaso fue
contestada. La Storia antica es uno de los primeros trabajos de un huma-
nista mexicano, puesto a la consideracin de Europa. La forma suave,
[73
Ina uguracin de la Universidad Nacional. ya veces como tratando de paliar lo negativo para no ofe nder, en que
En el balcn principal, Ezequiel A. Chvel, describe las sobresalic ntes capacidades de los habitantes del Messico
Carmen Romero Rubio, Porfirio Diaz y Jus
{(lItico nos lo muestran co mo un genuino producLO de este pais, nos lo
\O Sierra.
prese ntan lOdo lo limado y claro que era capaz dc lograr la cullllra
c riolli.l y la educacin humanstica dc un mexicano, l2 que e n i\'lxico
haba Icido a Dcscartcs, Ncwton o Le ibniz, C0l110 lo ha ca n entre otros
Guevara y Bazoazftbal, 23 ad mirador de Galileo y 13acol1.
Dcsde luego quc todos los jcsuitas ex patri<ldos habian sido lectores
de la El1cic/upctlia y de otms obrHs caracte rstic;:lmclHe ilustradas; de
una u otra m<lnera todos habl aron de filosora moderna , de nuevos m-
todos de enseilanza, de gobernantes elegidos por el pueblo, de libertad ,
de la razn. Pero algo los hizo peculiares a ms de su silber: su mexica-
nismo, cosa quc da el tono moderno del nacionalismo, pero delllro de
una fo rma ci n human st ica. As, su mexicanismo, frulO de la cult ura ,
lo fue tambin del ilmbiente colo nia l, del trato con los compatriotas,
de su educac i n, si n duda.
La nosta lgia se manifest muy acusadame l1 te l travs de sus recor-
daciones y co nocimientos de los indgenas, que eran lo ms original
c n que podra pcnsarse y lo ms or iginario que podria echarse de me-
nos; su sabidura cienUfica y racional 110 merm la rcmc mbra nza de
aquellos sufridos "paisanos" que e ran punto clave e n la fina preocupa-
cin de su cu ltura humanstica.

74
As tambin ahondaron en lo que significa la patria:

quisiramos morir bajo aquel cielo


que incluy tanto a nuestro ser humano
no hay tan cerca de Mxico mal suelo,
no hay Purgatorio tan vecino al Cielo.24

Adems, de modo impar les hizo captar lo hermoso que es lo feo


cuando de la patria se trata:

Yo cedopor Tacuba pueblo inmundo


Roma famosa capital del mundo.25

As pues, los primeros barruntos ilustrados llegaron a los jesuitas


quienes absorbieron grandes enseanzas pero que nunca fueron unos
afrancesados ms, ni negadores de valores tradicionales, sino que usa-
ron sus talentos como humanistas ilustrados mexicanos.
La ilustracin continu su entrada a Mxico con energa, y por ms
vas de acceso de las que habitualmente se conceden: libros, propagan-
da directa estadounidense, intercambio cientfico, economa vasca y
por supuesto la misma administracin espaola virreinal que, con sus
medidas progresistas y modernos funcionarios, jug un papel de im-
portancia en la difusin y aceptacin de las novedades del siglo xviii.
Sin embargo, no hay que olvidar que la Pennsula fue ilustremente
ilustrada pero a su modo; 26 pensemos, por ejemplo, en Jovellanos, aman-
te respetuoso de la religin de Espaa y fiel a su Rey:

Jovellanos era un hombre muy del siglo xviii, el hombre era muy es-
paol y el siglo era muy francs; la tradicin y la poca eran enton-
ces como dos caminos trazados por las dos vertientes pirenaicas: una
que conduca al Madrid de los ltimos Austrias y otros al Pars de la
Revolucin y de los ltimos Borbones.27

Haba cosas que no encajaban en la mente hispana, no por incapaci-


dad sino porque era otra.
De cualquier modo, el golpe del cambio fue avasallador, la Ilustra-
cin pona en peligro el cultivo de las humanidades, de la teologa y
daba a la filosofa una vuelta de ciento ochenta grados. Desde el punto
de vista de la academia surgi una cierta convivencia en la Univer-
sidad entre hombres de la Iglesia y laicos, lo que mantuvo un equilibrio
pacfico por lo menos en apariencia y se dictaron ctedras "nuevas" y
"viejas", pero sin llegar a resonantes cambios: medicina, matemticas,
ciruga y filosofa, Escoto, artes, por nombrar algunas. 28 Asimismo,
las relaciones concretamente con la Compaa de Jess, sin duda in-
75
fluyeron en la aparicin de tesis universitarias en defensa de Descartes
o Gassendi, y tambin en pronunciamientos de las autoridades frente
a modernos pensadores:

Nosotros, el Rector e infrascritos Doctores y Padres Profesores de


Sgda. Teologa y de Filosofa, certificamos y testificamos que estos
[Elementos de Filosofa Moderna: Elementa Recentiories Philosophiae,
publicado en 17741 escritos por el Dr. D. Juan Benito Daz de Ga-
marra y Dvalos, Presbtero secular de la Congregacin del Oratorio
de San Felipe Neri, para uso de nuestra juventud americana, no s-
lo contiene la doctrina ms sana y la ms oportuna para informar
las costumbres, sino que tambin lo ms selecto de las doctrinas
de los filsofos modernos [...] hemos juzgado que en bien de las es-
cuelas, este volumen impreso sirva a los concursantes de Filosofa
para que aprendan lo que ahora no puede ignorarse ni controvertirse
sin deshonor e ignominia [...]29

Sabemos bien que stos slo fueron destellos y que la absoluta de-
cadencia de los estudios humansticos fue un hecho paralelo al declive
del dominio espaol. ste desapareci pero no as la cultura criollo-
mestiza formada e informada en el pasado comn de un pueblo escan-
dalosamente nuevo (no hemos sido piedra de escndalo de cuantos
nos miran?) en el que de all en adelante todo tendra el tono de lo
inusitado. La lucha por la independencia absorbi todas las inquie-
tudes, culturalmente quedaron bastiones prestigiados como, por ejem-
plo, el Colegio de San Ildefonso, nunca tan elitista como en ese mo-
mento, y se entiende ya que muy pocos debieron haber sido los que
escaparon social y econmicamente a la lucha tan violenta, no tanto
por lo armada, sino por los giros tan radicales que propona; no es fcil
anochecer virreinato y amanecer repblica, pero podra decirse que
as fue: se necesitaron tan slo catorce aos. El pueblo estrenaba po-
ltica propia y a la actividad poltica de partidos subordin casi todo el
siglo xix.
El odio liberal perda el tiempo tratando de borrar el pasado en
vez de aprovechar lo que ste ofreca, y la ceguera conservadora perda
el tiempo tratando de revivir muertos en vez de aprovechar nuevas
oportunidades.
La instruccin pblica no escap al problema y cada partido se opo-
na al otro esgrimiendo, adems de sus principios, la proteccin de-
cidida a ciertas instituciones y aun a ciertas materias de enseanza.
Cada uno hizo de su bagaje de cultura una bandera de partido y se fue
realizando en las mentes una identificacin entre los conceptos opre-
sores, conservadores y hasta centralistas, reaccionarios y universi-
tarios, en contraposicin a oprimidos, liberales y hasta federalistas,

76
COllcurrenci,1 al acto de inauguracin de la revolucionarios y tcnicos;30 "La Un ivers idad , la metafsica, la teologa
Universidad Nacional. Anfiteatro "Simn y la filo sofa se fueron co n virti e ndo en Sa nto y seiia de la reaccin".'I]
Bolll"<lr", 22 dr srrtirl11hr(~ dr 1910, Id enti fic aciones gra llli tas y absurdas porque la alta cul tura, la que COIl-
lleva un ;.lgudo sentido humani sta , no tie ne bandera: su alcan ce sa le
del pu ebl o e n el que nace y, enriqu ccidl, Ilegi.l otra vez a s mi snw e n
su vuelta alrededor del mundo.
Pero eslO no fue posible e nto nces; la Unive rsidad e ra a lgo estorboso
que se quit<lba y se ponia segn el parti do tri u n fa nte.
En la gesti n del ge neral Victoria ni cam ent e fun cion con cierta
reg ul aridad la \ cade m ia de San Ca rlos.
lI acia 1833, al amparo de Gmez Fara s, se formul un proyecto
t pi co co mo medida de con ciliacin; se formJba de se is establ eci mi e n-
tos: PreparalOria. Estu dios ideolgicos y hu mlllidac1es, Cie ncias f si-
cas y matcllliticas, Cien cia s mdi cas, Juri sprude ncia y Ciencia s ecle-
si sticas. No ll eg a funcionar. En 1834 se restableci la Universi dad,
no m s Real si no Nacio nal , pero todava pontificia; hacia 184] se crea-
ron esc uela s de i.l gricu ltura y la de \rt es y Oficios; por all de 1854 se
fu nd la Escuela de Comercio y se pens en un plan de cua tro fa-
cultades: Mcdicin<l , Tco logil, Juri sp rudencia y.. fi losofa, s lo fue un

77
buen intento. En 1857 Ignacio Comonfort hace desaparecer la maltre-
cha Universidad, "en 58 Zuloaga la repone, en 61 Jurez la elimina, en
63 vuelve a aparecer, en 65 el prncipe austriaco la suprime, ahora s
definitivamente [...132
En medio de estos vaivenes culturales, siempre entretejidos con la
militancia poltica, aparecer (1867) el positivismo, lo nico que fal-
taba para retardar ms la participacin del Mxico independiente en
la vida intelectual del mundo.
No nos interesa por ahora ni el anlisis de la doctrina o el mtodo
de la corriente comtiana, "[...j se trata dice Leopoldo Zea de una
doctrina importada a Mxico para servir directamente a un determi-
nado grupo poltico, o para servir de instrumento a un determina-
do grupo social, en pugna con otros grupos". 33 Es decir, se afina el
mismo procedimiento de todo el siglo al usar las materias del cono-
cimiento para fines polticos muy personales, tanto, que Gabino Ba-
rreda no duda en hacer ajustes al positivismo de Comte para ponerlo
al servicio de la camarilla del poder, primero en tiempos de Jurez, y
despus, de Porfirio Daz.
Orden basado en la uniformidad de conocimientos y de creencias,
paz social lograda a travs de una "planificacin u ordenamiento com-
pleto de la conciencia del estudiante, en la cual no quedase nada para
34
ser interpretado por el individuo". Se buscaba formar hombres incapa-
ces de crear, de interpretar, de disentir.
Progreso era otro de los trminos clave, progreso material, no inte-
rior. Adems, proponer progreso es tpico de batalla oratoria sin senti-
do, ya que la palabra progreso es escurridiza, es acomodaticia, es
inasible; progreso para qu, de qu clase, hasta cundo?
El positivismo fue en verdad una necedad poltica; no llenaba los
pavorosos huecos sociales y econmicos del pas, no abata la ignoran-
cia de las mayoras, no elevaba ni multiplicaba la cultura de la mino-
ra. Se tena un miedo cerval a la amenaza de la sajonizacin, pero se
pretendi sin recato aplastar la "hispanizacin histrica", esto es, la
que ya estaba inscrita irremediablemente en la historia. La legendaria
tradicin humanstico-filosfica se vio un tanto inmovilizada.
En este ambiente creci y madur Justo Sierra, discpulo de Barre-
da, de quien haba sido importante seguidor. Sierra fue el encargado
de poner en su adecuado orden y en marcha la educacin nacional,
pero el Justo Sierra de las grandes realizaciones educativas no era un
positivista. De sus primitivas posiciones filosficas y polticas lo apart
el hecho de su responsabilidad como hombre de trabajo y su sensibili-
dad como mexicano.
Las necesidades de un pueblo en bancarrota cultural lo hicieron sa-
lirse de la pura especulacin intelectual hacia la accin que respondie-
ra a las necesidades nacionales. Amaba la ciencia, senta el tremendo
atractivo de esa "magia" nueva y de que Mxico fuera introducido por
ella al mundo moderno. La gran cultura de Sierra, su conocimiento de
la humanidad y de su pas lo dotaron "de un sentido de lo universal
que sobrepasaba, dejndolos muy atrs, los lmites estrechos de la idea
comtiana y le daba un agudo sello humanstico" 35 que le impeda ig-
norar las formas de conocimiento que no encajan dentro de la ciencia
experimental.
Sierra orient la organizacin de la educacin nacional desde el pr-
vulo hasta el doctor universitario, pasando por las artes, los oficios y la
escuela rural:

[...] somet a la decisin de la Cmara la creacin de la Universidad


Nacional, pero se convino en aplazarla para cuando estuviera sufi-
cientemente organizada y desarrollada la educacin primaria, cuan-
do la educacin secundaria hubiera comenzado a dar frutos [...]
cuando la educacin profesional estuviera desarrollndose [...] y des-
pus de la creacin de una Escuela de Altos Estudios.36

Establecer una Escuela de Altos Estudios no es obra de un da ni de


un ao, as se la limita de pronto a la enseanza de algunas lenguas
muertas, de una o dos de las indgenas y a conferencias sobre filolo-
ga, ciencias fsico-matemticas, qumica sinttica, biologa, historia
en sus diversas especies: religiones, literaturas, sistemas filosficos,
instituciones, anlisis crticos de las fuentes de nuestra historia [...]37

Las humanidades tenan ya otra vez un camino.


Pasaron muchos aos. Altos Estudios se convirti en la Facultad de
Filosofa y Letras, y aqu est, haciendo lo suyo y pletrica de jvenes
de todas las condiciones sociales y econmicas, lo que la hace incre-
blemente fuerte y vital.
Aqu est al cuidado del engrandecimiento, renovacin y trans-
misin de los estudios de las cosas que dan sentido, profundidad y al-
tura finita o infinita a la existencia del gnero humano.

rii79I
Notas

1
Miguel-Len-Portilla, Nezahualcyotl. Poesa y pensamiento, 1402-1472. Mxico,
Gobierno del Estado de Mxico, 1972, p. 9.
2
Ibid., p. 10.
3
Apud Len-Portilla, op. cit., p. 31.
4
Antonio Rubial, "La Insulana, un ideal franciscano medieval en Nueva Espaa",
en Estudios de historia novohispana. Mxico, UNAM, Instituto de Investigaciones His-
tricas, vol. vi , 1978, pp. 39-46.
5
Vid. Lino Gmez Canedo, Pioneros de la Cruz en Mxico. Madrid, Biblioteca de
Autores Cristianos, 1988, p. 168.
6
Jos Mara Gallegos Rocaful, El pensamiento mexicano en los siglos xvi y xvli. M-
xico, UNAM, 1974, p. 33.
7
Sebastin Ramrez de Fuenleal, apud Lino Gmez Canedo, La educacin de los
marginados. Mxico, Porra, 1982, p. 136.
8
Cf. Gallegos Rocaful, op. cit., p. 35.
9
Huehuetlahtolli. Estudio introductorio de Miguel Len-Portilla; versin de los
textos nhuas de Librado Silva Galeana. Edicin facsimilar. Mxico, Comisin Con-
memorativa del V Centenario del Encuentro de Dos Mundos, 1988, 500 pp.
10 Fray Jernimo de Mendieta, prlogo al libro II, apud Miguel Len-Portilla,
Huehuetlahtolli, pp. 14-15.
11 "Coloquios y Doctrina cristiana...", en Los Dilogos de 1524 segn el texto de
fray Bernardino de Sahagn y sus colaboradores indgenas. Ed. facsimilar del manus-
crito original, paleografa; versin del nhuatl, estudio y notas de Miguel Len-Por-
tilla. Mxico, UNAM, Fundacin de Investigaciones Sociales, 1986.
12 David Mayagoitia,
Ambiente filosfico de la Nueva Espaa.. Mxico, Jus, 1945,
p. 58.
13 Apud Guadalupe Prez San Vicente, "Las cdulas de fundacin de las universi-

dades de Mxico y Lima", en Estudios de historia novohispana. Mxico, UNAM, Institu-


to de Investigaciones Histricas, vol. vi, 1970, p. 59.
14
Documento enviado por Carlos V a los oficiales reales, fechado en Toro el 21
de septiembre de 1551, en ibid., p. 78.
15
Reales Cdulas de la Real y Pontificia Universidad de Mxico de 1551 a 1816. Es-
tudio preliminar de Rafael Heliodoro Valle. Mxico, Imprenta Universitaria, 1946,
p. VIII.
16 Ibid., p. X.
17 Elas Trabulse, Historia de la ciencia en Mxico (Estudios y textos) siglo xvi. M-
xico, CONACVT /Fondo de Cultura Econmica, 1985, p. 16.
18
Diego Basalenque, Historia de la provincia de San Nicols Tolentino de Michoa-
cn del Orden de N. P. S. Agustn. Mxico, "La Voz de Mxico", 1886, pp. 29-33, apud
Gallegos Rocaful, op. cit., p. 316.
19
Ernesto Meneses, El cdigo educativo de la Compaa de Jess. Mxico, Uni-
versidad Iberoamericana, 1988, p. 38.
20
Loc. cit.
21
Idem.
22
Vid. Humanistas del siglo xviii. Introduccin y prlogo de Gabriel Mndez Plan-
carte. Mxico, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1941, 199 pp. (Biblioteca
del Estudiante Universitario, 24)
23
Cf. ibid., p. 119.
24 Juan Luis Maneiro, en ibid., p. XII.
25
Ibid., p. XIII.

so
26
Vid. Beatriz Ruiz Gaytn, "Reflexiones sobre la Revolucin francesa y Amri-
ca", en Cuadernos americanos. Mxico, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
nm. 17, vol. 5, septiembre-octubre, 1989, pp. 87-106.
27
Valentn A. lvarez, apud Juan Antonio Cabezas, Jovellanos, el fracaso de la
Ilustracin. Espaa, Silex, 1985, p. 11.
28
Cf. Alberto Mara Carreo, Efemrides de la Real y Pontificia Universidad de M-
xico. Mxico, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1963, p. 391 y ss.
29
Apud Mayagoitia, op. cit., p. 112.
30 Cf. Beatriz Ruiz Gaytn, Apuntes para la historia de la Facultad de Filosofa y Le-

tras. Mxico, Junta Mexicana de Investigaciones Histricas, 1954, pp. 13-14.


31 Edmundo O'Gorman, "Justo Sierra y los orgenes de la Universidad", en Filosofa

y Letras. Mxico, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, nm. 33, 1949, p. 40.
32
Ruiz Gaytn, Apuntes para la historia..., p. 15.
33 Cf. Leopoldo Zea, El positivismo en Mxico: nacimiento, apogeo y decadencia.

Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1978.


34
Ibid., p. 125.
35
Ruiz Gaytn, Apuntes para la historia..., p. 21.
36 Justo Sierra, "Discurso en la Cmara", en Boletn de Instruccin Pblica, V, XIV.

Mxico, 1908, p. 586.


37
Justo Sierra, "La Universidad y las dems escuelas de instruccin pblica", en
La libertad. Mxico, viernes 18 de marzo de 1881.

i
Los comienzos de la Facultad de Filosofa o Artes
en la Real Universidad de Mxico

Mauricio Beuchot

La filosofa y la universidad mexicana en sus orgenes

En el siglo xvi, la filosofa era estudiada en la Facultad de Artes y tam-


bin en algunos de sus aspectos en la de Teologa. La Universidad
de Mxico fue fundada en 1553, y por supuesto, los estudios de artes
y de teologa fueron los primeros que funcionaron. La Universidad tuvo
su mayor esplendor en ese primer siglo, hasta que, a fines del mismo,
se instauraron los primeros colegios jesuitas en Mxico. Estos cole-
gios cobraron una gran pujanza, y llegaron a superar a la Universidad
en punto de sistema educativo. Eran los colegios instituciones muy
bien atendidas y con exigencia y disciplina. Pero la Universidad cono-
ci pocas muy buenas, como cuando fue fundada; despus, en el siglo
xvii, con personajes como Carlos de Sigenza y Gngora (aunque ms
bien en la ctedra de Matemticas); y, en el siglo xviii, por ejemplo, con
Juan Jos de Eguiara y Eguren.
Por otra parte, los colegios de los jesuitas (y los de las otras rde-
nes) estuvieron muy en contacto con la Universidad: los padres Horti-
gosa y Rubio, de la Compaa de Jess, recibieron de la Universidad el
doctorado en Filosofa y Teologa; pero hemos de mirar a la Universi-
dad, dejando aparte los colegios. Conocemos a los catedrticos de artes
que ejercieron en el siglo xvi, algunos en la ctedra de propiedad,
otros en alguna ctedra temporal: Juan Garca (junio de 1553), fray
Pedro de Pravia (mayo de 1558, mayo de 1570 y mayo de 1571), fray Jo-
s de Herrera (abril de 1561 y diciembre de 1564), fray Pedro Ruiz
(julio de 1568), Hernando Ortiz de Hinojosa (septiembre de 1569, octu-
bre de 1571), Juan de la Fuente (mayo de 1570), fray Juan de San Sebas-
tin (junio de 1571), fray Juan de Contreras (septiembre de 1578), fray
Francisco Jimnez (mayo de 1580, temporal), Alonso Muoz (febrero
de 1587, temporal, marzo de 1590, temporal, y febrero de 1590, de

83
propiedad), Juan Larios (febrero de 1587, temporal, y marzo de 1590,
temporal), igo Carrillo Altamirano (abril de 1587, temporal, y mayo
de 1590, temporal), Juan Nez de Guzmn (noviembre de 1590, tem-
poral), Pedro de Soto (febrero de 1593, temporal, febrero de 1597,
temporal y abril de 1598, de propiedad), y Pedro Martnez (abril de
1598, temporal).'
El texto oficial que se usaba en la Facultad de Artes era el de fray Do-
mingo de Soto, el gran dominico salmantino. As, el primer catedrtico,
cannigo, Juan Garca, enseaba con ese texto. 2 El dominico Pravia si-
gui gustoso ese texto de quien haba sido su maestro en Salamanca; pe-
ro el agustino Herrera quiso cambiarlo, segn se ve por el hecho de que
los estudiantes protestaron y pidieron que se conservara el texto de Soto.
Por otra parte, aunque no en la ctedra de Artes, sino en las de Bi-
blia y de lologa, sobresali en filosofa fray Alonso de la Veracruz.
Este agustino fue notable como profesor universitario, de un vigoroso
talento especulativo, pero siempre atento a los problemas concretos.
As, desde su ctedra de Teologa, inspirado por el pensamiento de santo
Toms, trat temas tan concretos como los problemas de la moralidad
de la guerra hecha a los indios, de las encomiendas, de los tributos, de
los diezmos, de los matrimonios indgenas; pero tambin de temas tan
abstractos y elevados como los contenidos en sus libros de filosofa,
producto de su docencia en colegios agustinos como el de Tiripeto, en
Michoacn. All haba llevado a cabo su docencia filosfica, y haba re-
dactado un curso de estas materias, que fue el primero en publicarse
en Amrica. De seguro la intencin de fray Alonso era que sirviera co-
mo libro de texto o al menos de consulta en la recin fundada Univer-
sidad, en la que l mismo funga como profesor de Biblia y de Teologa
tomista, pero siempre sumamente interesado en filosofa.
El curso de fray Alonso comprenda la filosofa natural o fsica en el
sentido aristotlico, la lgica formal y la lgica material. Pero tambin
en sus lecciones de teologa se encuentra un gran caudal de conte-
nidos filosficos, por ejemplo, de tica, de filosofa social, de antropo-
loga filosfica. En cuanto a la filosofa social, veremos algo de lo que
dice en su De dominio infidelium et justo bello (Del dominio de los infie-
les y de la guerra justa), donde aborda el problema de la conquista y los
derechos humanos o, como l los llama, naturales que asisten tan-
to a los indios como a los espaoles. Tambin trata en las diversas du-
das, o Dubia, problemas jurdicos de posesin de tierras, tributos, et-
ctera; pero su intervencin en la polmica de la conquista es muy
notable, como buen discpulo que fue, en Salamanca, de Vitoria y Soto.
Y es que en la Universidad como dijimos es la Facultad de Artes
la que directamente corresponde a lo que ahora llamamos la. de Filo-
sofa, pero tambin le corresponden muchos temas tratados en la de
Teologa. La Facultad de Artes se llama as en atencin a las artes libe-
84
rales, que, en cont raposicin con las artes se rviles, const itua n la ed u-
caci n que se daba ent re los romanos y los medievalcs. Ya no se co n-
se rvaban en el mi s mo orden, pero s e n cuanto a la ins piraci n y la
mayora de los cOlllenidos. Tales artes Iiberalcs eran organi zada s en
dos grupos: el trivilflll y el q//aclrivilllll. El Irivill Hl, o va triple, e ra el
conj un to for mado por la gramatica, la lgica (o dial cti ca) y la ret ri-
ca, y ellas const itu <1I1 ltlS cien cia s del lenguaje o del di sc urso (scicu-
fiac scrl/locil1(1 lcs); el qmulrivillJl1 estaba formado por la aritm tica, ltl
geo metr a, la astronoma y la msica. De hecho, dellrivi/l lll se co nse r-
vaba la lgica ( la grilJ11<lti ca se aprend a en la escuela me nor) y la re-
trica (con cierta innucncia humani sta ). Del {flwdri vi /llll se reunan
las ciencias matem ticas y 1<1 <Istranoma e n la fsica o filosofa natu-
ral (y ll eg a habe r catedra de Ma te mticas y Astronomia, muy mez-
clada co n la astrolog a judi ciaria , co mo la que tu vieron fray Diego
Rodrguez y Sigcn za y G ngora c n el siglo XVII). La metafsica y la
tica se vean m s bien en Teol oga, en el campo dc la teo loga dogma-
tica y la teo loga moral. As, la s materias principales de filo sofa era n
Escudo de la Universidad Nacional de M- la lgica y la fsica. En la lgi ca se trataba la lgi ca me nor o formal
xico. 1910. ( lo co rrespondie nt e iI las S m/l/as o co mpe ndios de lgica de Pedro
Hi span o y Peri henHClleifls, Primeros A I/alticos, Tpi cos y E/cucos de
Aristteles) as co mo la lg ica mayor o material (lo correspondi e nte a
los PrediC(/bles de Porfi ri o, y a los PredicwIlcntos y Segundos A Hlllt;cos
de Ari st teles). En la fsica se tralilba de la Fsica del Estagirita, algu-
n os de sus t ratados menores como De gellcmtio/lc et cormpt io He, Dc
ellelo y De II/ cteoris, y tambi n De llll i/l w. A veces se vca Hlg(lIl tratado
apendi cu la r, co mo la SpJllIera II/II/ul; de Campa n o de Nova ra o de Juan
de Sacrobosco.
La e nse ililllza estaba , pu es, ce ilida al comen ta ri o ex pos itivo de f\ ris-
tt eles, Po rfirio y Pedro Hi s pano. Ms que un a inten c in innoYild o-
fa, haba un a inten cin pcdaggi cH de enseilHr lo mejor posibl e esos
materiHles a los eSlUdialHcs. Pero mu cha s veces, e n esos mi s mos co-
menwrios, haba despu ntes de origina lidad y a un deste llos de ingenio;
no todos los textos emn rcpetit ivos. En la Uni ve rsidad de V\Cx ico se se-
gua n los co mentarios de Domingo de SOlO , como con sta en los docu-
mentos. Come n ta ri os a Ar istteles y a Pedro Hi spano, los escrilOs de
Soto co nsti tuan el texto mi s co mpete nte del momento. Fray Alon so
publi ca su texto para suplir al de SOlO , y ciertamente estuvo a la a ltu ra
del mi S1110. Y au nqu e no co noci una fortuna co mo la de aqul, tu vo
una bue na acogida.
Sin embargo, rest rin gi ndonos a la sola Fa cultad de Artes, ve mos
qu e los mas notables e nt re sus ca tedrli cos fueron el domini co fray
Pedro de Pravia, quien dej un escrito sob re la euca ri sta; el clrigo
sec ul ar ll e rn a nelo Ortiz el e Hin ojosa, de qui e n se con se rvan UI1H S
adve rte ncias que reda ct para prese ntar al Terce r Concilio 1\ lcxica n o
acerca de diversos problemas sociales; y, finalmente otro dominico,
fray Francisco Jimnez, a quien .el propio Hinojosa recomend para
que lo sucediese en su ctedra de Artes, lo cual se acept. Veremos algu-
nos rasgos de sus vidas y sus obras.

Fray Pedro de Pravia

Fray Pedro de Pravia fue uno de los primeros frailes de la orden domi-
nicana que ensearon en la Real Universidad de Mxico. Sus lecciones
fueron muy reconocidas. Su obra como pensador y docente se ve prin-
cipalmente en su comentario a la parte de la Summa de santo Toms
correspondiente al tratado de la eucarista.
Segn Beristin, este dominico era originario del consejo de Pravia
en el obispado de Oviedo. 3 En esa ciudad episcopal ingres a la orden.
Realiz sus estudios teolgicos en el convento de San Esteban de Sa-
lamanca. Ense artes o filosofa en el colegio de Santo Toms de vila,
para lo que tena muchas dotes: "Con ser los estudios de las artes tan
secos, pro ed con ellos con devocin". 4 Ya era profesor de teologa en
el colegio de Santo Toms, cuando solicit ser enviado a evangelizar a
los indios en el Nuevo Mundo. Pas a Mxico en 1550, junto con fray
Diego de Osorio y fray Pedro de la Pea.
Pravia es nombrado lector en Artes o filosofa para el convento de
Santo Domingo de Mxico en 1553. 5 En su desempeo como profesor
se destac por sus dotes para argumentar y discutir, cosas que haca
con una humildad digna de tan gran pensador. De esos aspectos suyos
dice el cronista Dvila Padilla:

Tena vn ingenio curioso y muy inquisitiuo. No se satisfazia con la


muestra de las dificultades, sino que desemuoluia todo el fardo, por
ver si hallaua alguna raga en la verdad. Tuuo gracia particular en ar-
guyr, muy en forma, muy al punto y con estraa modestia. Qual-
quiera cosa destas que falte, aunque sea vn hombre muy docto, no lo
sera en arguyr.6

Fue alumno suyo el clebre Toms de Mercado, y tambin el cronista


Dvila Padilla, el cual le dedica una elogiosa biografa en su Historia.?
Adems de ser profesor de Filosofa en el convento, lo fue de Teolo-
ga, y al poco pas a ensear Filosofa en la Universidad, en la que des-
pus profes la de Tbologa. De ello nos narra Dvila Padilla:

ComenQo a leer Theologia desde el ao de 1556, aunque el ao de 58.


le mandaron leer artes en la vniuersidad Real: y desde el ao 60. se
boluio [al convento] a leer Theologia, hasta que murio siendo actual-
mente Cathedratico propietario de prima en la vniuersidad de Me-
xico. Vaco esta Cathreda [sic] por ausencia del maestro F. Bartolome de
86
Descubrimiento de la placa que scllala la Ledcsma, que oyes Obispo de Oaxaca: y co nocid1 la eminencia del
primera casa que ocup la Real y Pontificia buen maestro fray Ped ro de Pravia, se la dio sin oppos icion todo e l
Universidad, en la calle de Moneda. Entre c1lustro de la vniuersidad de 1'\'lexi co . En las dis putas le reconocieron
los personajes, Antonio Caso y Jose Nativi- todos por maestro, y esperauan su resolu ciol1. B
dad ~Iacias.

En sus clases de Artes, ta nto en el convento como en la Un iversidad,


segua mucho a Dom ingo de So to, y e n la de Teologa a santo Tomis y
a su clebre comentarista, el cardenal Cayetano. As pues, en esta ag ita-
da carrera docen te que sigui, Pravia lee Artes en el convento de 1553
a 1556 y Teologa de 1556 a 1558. Pasa, pu es, a la Un ive rsidad a lee r I\r-
tes en 1558, pero e n las AcWs de C(lpl/llos Provllciales sc me ncio na
co mo leyendo tambin I\ rtes ese .1110 e n el co nvcnto y Teologa al a o
siguien te. 9 (Tambin leer ,\rtes en 1570 y 1571 e n la Unive rsi dll d.)
As co mo fra y Pedro de la Pea fue el prime r catednr ico dom in ico
de Teologa en la Un iversi dad, Pravia lo fue de I\ rtes. Ent r Pravia a e n-
sear filosofa e n ella e19 de mayo de 1558; segua el tcxto de su amigo
Soto. Al poco tiem po, el 19 de novic mbre, el claustro de la Unive rsi dad
pide que se grade. 10 En 1560 o 1561 deja la Un iversi dad y vuel ve al
conven to -co mo dijimos- para ensear Artes l1ucva mel1{c; en 1562 el

><7
Capitulo Provincia l lo scil ala en di cho CO ll ve lllO como lector de Teolo-
ga y maestro de estudiantes. Y \'uelve a la Univers idad a en se ilar Artes
en 1570, pero no queda muy cl aro en los docul11cI1l0S ha sta qu ail o
exactamente ejerce esta segun da docen cia dc Artcs, ya quc vueh'c a
nombrrsele en 157 1. 11 El 9 de mayo de 1570, en C[lUstro pleno de la
Uni vers idad, se acord da r la c.tedra de Artes -q ue rega fray Pedro
Rui z, o. S. A.- l Pravia, "por ser pe rso na docta y en qu ie n co ncurren
las cualidades que se requieren".12 El acuerdo fue drsela en propi eda d
sin oposicin. El cron ista unive rsitar io Plaza y Ja n aclara que "se le
restitu y la ctedra de Artes al Il r-.'laestro fr. Pedro de Pravia" l eso su-
giere que ya la hab a tenido a ntes en propiedad y nos hace ellle nder
en todo caso e [ que se [a dieran s in o pos ici n. El a ii o s iguiente, el 22
de mayo, l Pravia se le alarga el permi so de po ner C01110 supl ente a
ff<l y Jernimo Soto, O. ]l., po r la s ma i a nH s, p<lf] no perder -<1 C,,lIS" de
mltipl es ocu pa ciones- "a person a ta n ti l y emine llle". Pravia e n-
seiiaria Artes en la Uni versidad por la s tHrdes mi en tf]s que, por [as ma-
a nas, fungiria C0 l110 lecto r de Teologia e n el estudio del convento de
Santo Do min go (a unque fray Je rnimo So to s lo ley durante dos me-
Ley Constitutiva de la Escuela Nacional de
ses) .14 Prav ia es propuesto para Prese n tado e n el Ca ptu lo de 1568 15 y
Altos Estudios, 7 de abril de 1910.
es propuesto para l11aest ro en Sagrada teologa por el de 1572.1 6
En ese mismo ail o, Pravia es nombrado por el Santo Oficio como ca-
lificador y examinador de libros. \' cn 1574 sustituye a fray B<lrtolom
de Ledes ma en la ctedra de Teologa. Co mo narra Pl aza y Jan,

[... ] por elm cs de enero de quinientos selcnta y cuatro, por ser el Pe.
r-.lro. Fr. Bartolomc de Lcdesma Prior del Conve nto de Santo Domin-
go de esta ciudad y estar ocupado, se le di o licencia y se nombr al
Pe. Fr. Pedro de Pra\'i;:t de la d ic ha Orden, para que leyese la Ctedra
de Pri ma de Teologa por dos aos, y pasados, pud iese vo lvc r a ella
dicho Pe. ~ lro . Ledcsma. 17

Pra via , j unto con Osario y Ledes m a, haba reci bido el doctora do en
Teologa po r la Un ive rs idad. 13 En 1580, cuan do Ledesm<l hizo un viaje
;: Pcrll, Pravia lo sustituye nu eva mente e n la ciledra uni ve rsitaria de
Prima de teo loga. Pero e16 de febrero de 1582 se inform a l p le no del
cla ustro de la re nunci a definiti va de Ledesml l dicha cteclr<l, y se le
adjud ica en prop iedad a Pravia , quien tO ma poses in de ella el 12 de
febrero, co n mu cho aplauso. De hecho , en las crnicas se ve n elog ios a
los cursos de Prav ia ya desde el 12 de fe brero de 1575 .
En 1578 Pravia es nombrado maestro en S<lg rada teologia dentro de
la orden, m xi m<l di stin cin aca d mi ca para un domini co. En 1583 se
le nombra regente de est udios. En ereCto, en la s \clls de ese a il o se ha-
bl a de l com o maestro en Sagrada teologa y catedrtico en la aca de-
mi i\ regia (esto es, enl ; Uni vers idad ) y como regente de la uni versidad

UH
de los dominicos en Mxico (es decir, el co leg io "universitario" del con-
vento).19 Un acolHecimicnto notable fue para l haber sido propuesto
por Fel ipe I1 para un obispado. Por eso, e n 1584, el 21 de febrero, e n
una solemnidad de graduaci n y en e! pleno de! claustro del 7 de abril,
aparece fray Pedro de Prav ia en las acttls como ~electo obispo de Pana-
m".20 Pravia rehus esa distincin, y sigui cnseando LCologa. En
1586, despus de una visita del obispo Moya de Contreras a la Univer-
sidad , stc ltimo qued tan bien impresionado del desempeo de Pra-
via , que lo nombr gobernador del a rzobi spado cua ndo tuvo que ir a
Espaa. Por ello. el 16 de mayo de 1586 Pravia solicita permiso para au-
sentarse de su ctedra. Hubo oposicin por parte del vicerrector y has-
ta se nombr una co mi sin de cuatro doctores para ve r si la licencia
que pecHa era "de gracia o de justicia". Se le concedi a l fin e n el pleno
del da 21, nombrndole como sustituto a rray Fra nc isco Jimnez, pro-
puesto por elm islllo Pravia junto co n el P. Prescn tado rray Juan Rami-
rez, por dos aiios, del 21 clejunio de 1586 al9 de rebrero de 1588; y del
9 dc febrero de 1588 al 10 de enero de 1590 lo sustituy rray Hcrnando
Bazin. 2J
Dict.1men sobre los cu rsos que debern es-
De cste dese mpciio C0l110 gobernador de la arquidicesi s se conser-
tablecerse en la Escuela Nadonal d~ I\ltos
Vil una carta de Prav ia a Fel ipe 11; en ella deriende a los indios en con-
Cswd ios. 1912.
tra de los encomenderos, y enaltece la labor que haba rcaliz,ado Bar-
tolom de las Casas. Transcribimos algunas parles importallles de la
mi sma:

O. l\lartn Enriquez, de bucna mcmoria, Virrey elcsta Nueva Espaila,


por mi consejo hizo repanimicnto dc indios para las minas. Entcnd
entonces que as convcnll par<! el bien destc reino: mas lIgor<! re-
J11uenletllc mucho la concic ncia dc haber dado aquel consejo, y no
s cmo repararlo si no con cscrcbirlo a V. il1. Los indios se van aca-
bando a ms andar, con pcstilencil que nunC;1 los deja, y echarlos a
las minas y repanirlos por las labranzas y edificios; y venderles vino
en sus pueblos, ponicndo alli cstanco; y pcdirles tributos adc lanw-
dos, es la mayor parte de su afliccin, y quc con ella se vayan consu-
miendo y acabando ..n

Aade que:

[... 1el remedio mas eficaz de todos, desptl{~s del favor di vi no, es llpar-
tar los indios CU;lI1to fuere posible de la comunicacin de los cspailo-
les, por las Illuchas vejaciones que dellos reciben lJ /Jollerles ell carie
I/lla JlersOlw ql/e los (U1I/HI/'(fSC, m/ CIU/ fil el Obispo (le Chi(lJJu qlle 1'01'
mmu/mio de V. M. lo lizo as! ml4c1lOs ai'ios. l1

Pide por ltimo al rey que, en aten ci n a su mu cha edad y rat igas,
se le d la jubilacin de la ctcdra de Prima de teologa.
El seor recto r Jos Natividad Macj,1s, An- Por ltimo, el 10 ele enero de 1590 se anuncia que definitivameJ1le
tonio Caso y Miguel Schulz, entre otros, en "vaco la ctedra de prima de Teo loga por mu erte de fray Pedro de Pra-
la solemnisima celebracin del sptimo
via", a cau sa de una e pidemia. "Es pucsto en razn -comenta el cro-
aniversario de la Universidad. ZZ de sep-
tiembre de 1917. ni sta Plaza- queden memorias de los hombres insignes [... ], no se HlC
de pasar e n si len cio la de varn tan esclarecido, co mo el Reverendsimo
I~ 1\1. Fray Pedro de Pravi a [... ], un o de los prim eros que florecieron en
la primera edad [... ], ejemplar var n en religi n, virtud y le tras [.. ,n. ! -I
Hab a sido ma estro de pensadores prominentes, co mo TOllls de
i'"le rcad o, gran mora lista de la econo ma ; de MeJchor de la Ca dena,
ob ispo de Chiapas; de Hernando Ortiz de Hinoj osa, que lo sucedi e n
la ctedra de teologa e n 1550 y dcspu s fue ob ispo de Guatcmal<l; de
Juan Ce rvant es, obi spo de Oaxaca, y de Alonso de la Mota , que lo fue
de Puebl a.
Ber ist in aadc que Pravia dej , e nt re otros esc ri tos, un E~'(jlIe/l y
ce l/ sum de va r ios libros, que elebell prol/ibirse, impreso en 1583 por
encargo de l Tribunal de la Inqui sicin. Pero el qu e ha llegado hasta no
so tros es un tra tado manu sc rito acerca de la teo loga de la eucar ista.
!'-JO
En l va siguiendo puntualmente el orden que observa santo Toms en
su Summa Theologiae, de la cuestin 73 a la 83. Lo trata en forma de
conclusiones o tesis que va defendiendo como respuestas a las pregun-
tas que se plantea en cada artculo, muy dentro de la escuela tomista. El
incipit que lleva el manuscrito es De sacrosanto sacramento eucharistiae
quaestio septuagessima tertia tertiae partis D. Thomae, per reverendum
admodum Patrem Doctorem Fr. Petrum de Pravia. Al terminar, el tratado
lleva esta fecha: "A 5 de septiembre, ao de 1596'. 25 No tiene indicacin
de lugar, pero trae como uno de los poseedores a fray Jos de Herrera
(nombre del agustino que sucedi a Pravia en la ctedra de Artes en
1561), el otro es fray Antonio Suazo, que firma como colegial del cole-
gio de San Luis de Puebla. El manuscrito, de doscientas sesenta y cin-
co fojas, se encuentra en la Biblioteca Nacional de Mxico.26

Hernando Ortiz de Hinojosa

Fue el primer novohispano en regentar la ctedra de Artes. Criollo naci-


do en la ciudad de Mxico hacia 1544, tena ascendencia juda por la
lnea paterna, lo cual le trajo no pocas dificultades. Estudi gramtica
en el convento dominico de Amecameca. El ao 1563 aparece cursan-
do Artes en la Universidad de Mxico, recibindose de bachiller el ao
siguiente. Fue secretario de la Universidad, y en 1567 se gradu de li-
cenciado en Artes. Ese mismo ao se present a una oposicin en esa
ctedra, pero no la gan. En 1568 fue ordenado sacerdote secular y
nombrado cura de Churubusco, curato que tuvo durante quince aos,
mientras ascenda en la Universidad. En 1569 se present a oposi-
ciones a la ctedra temporal de Artes, la cual obtuvo. En los dos aos
en que la desempe, se gradu adems de maestro en Artes, el grado
ms alto en esa Facultad, y de bachiller en urologa. Gan la ctedra de
propiedad de Artes en 1571, hasta 1587 (ms de diecisis aos). Cabe
notar que en 1573 Hinojosa pidi cambiar las Smulas de Soto, por
estar muy recargadas de argumentos intiles y de cuestiones difciles
de filosofa y teologa, y adoptar un autor ms moderno; pero slo se
le concedi quitar lo que considerara intil, no cambiar de texto. Tavo
otros cargos, como diputado y examinador de bachilleres en Artes. Se
recibi de licenciado en Teologa en 1575, y de doctor en 1577. Tam-
bin estudi Cnones, cuyo doctorado recibi en 1589. En 1587 pas a
la ctedra de Vsperas de teologa, y en 1590 accedi a la de Prima, la
ms importante de todas, la cual regent hasta su muerte, en 1598.27
Del trabajo de Ortiz de Hinojosa conocemos tres advertencias o me-
moriales presentados al Tercer Concilio Mexicano (1585). Al firmar,
dice que es catedrtico de Filosofa en la Universidad y consultor te-
logo. Entre varias cosas propias de la religin, se encuentran cosas
91
sociales y polticas. Por ejemplo, en la primera, amonesta a que se en-
see espaol a los indios, porque,

[...1 sabiendo la dicha nuestra lengua se hazen ms biles y desenbuel-


tos para los comerQios y contrataciones que tienen con los espaoles,
ms capases y discretos para entender la doctrina cristiana y nuestra
sancta fee, ms polticos y cortesanos para enterarse en la virtud y
buenas costumbres y para sentir qu cosa es honra que no es poco
freno para yrse a la mano de los viQios y porque vindose espaola-
dos traten mejor a sus personas, anden abrigados, edifiquen mejores
edificios y se arreen de mejores alhajas de las que tienen y no se
contenten con tanta miseria como la que tienen que es causa de
abreviarles la vida.28

Se ve aqu su mentalidad de criollo espaol, y tambin el no atinar


a la causa verdadera de la miseria de los indios. Aade que no se les
impida recibir los sacramentos, con lo que muestra reconocimiento de
sus capacidades intelectuales y morales. Pide una cosa parecida a lo
que vea don Vasco de Quiroga, a saber, que se haga a los indios no
construir casas tan alejadas unas de otras, sino juntas, de modo que
crezcan en virtudes sociales, polticas y religiosas. Pero vuelve a mos-
trar cierto desprecio por los indios al pedir que no se les acepte como
testigos contra los religiosos, pudiendo acudir a espaoles, ya que los
indios mienten mucho. Pide tambin que los alguaciles indios tengan
autoridad suficiente, y no tengan que acudir a los corregidores, porque
eso les impide actuar y los desprestigia. Pide asimismo que se pague lo
justo a los indios por su trabajo. Suplica adems que se les prohiba el
vino de Castilla. En la segunda advertencia pide que se introduzca la
palabra "tlacatl" para sustituir la de "persona" y los indios entiendan
bien el misterio de la Santsima Trinidad. Igualmente pide que se les
prohiba el pulque. Despus aade:

[...I los indios caziques y principales que por eren^ia de sus pasados
son seores sienten mucho que les quiten sus caQicazgos y los den a
otros especialmente a forasteros quitndoselos a ellos y a sus hijos
pues es cosa cierta que no perdieron el dominio ni seoro por la
conversin a la fee ni por averse sometido al de los reyes christianos
de Castilla y Len por con^essin apostlica, si no fuese qundo el
cazique fuese tan malo y tan vicioso y tan incorregible que no se tu-
viese esperanza de enmienda y quando se le quitase a l no por eso
sus hijos y erederos forzosos an de ser despojados ratione peccati pa-
rentum quia fi lius non portabit iniquitatem patris.29

En la tercera advertencia se extiende en cosas que le parecen injus-


tas e inconvenientes que hacen con los indios de los repartimientos.
92
Por lo menos trata de mitigar un poco las ya numerosas desdichas de
stos. Pone adems dos cosas relativas a la Universidad. Una de ellas es
jocosa, y alude a los estudiantes:

[...] que se mande en todo caso que los estudiantes que no son ordena-
dos de orden sacro no traygan sotanas porque algunos dellos andan
por los tiangues arrebatando a las yndias lo que tienen las quales
piensan que son clrigos; e acompaam mugeres y andan vestidos
no con la decenQia que se requiere al hbito, el qual pierde mucho
con esto.30

Y otra es muy piadosa, y tiene que ver con su devocin en filosofa y


teologa a santo Toms de Aquino:

[...] por a yer sido y ser la lumbrera resplandefiente de la Yglesia que


con la esclareQida luz de su doctrina la a alumbrado y alumbra y se
aprovechan della los sagrados confilios el glorioso y bienaventurado
doctor de la dicha Yglesia Santo Toms de Aquino con quien todos
los que saben algo tienen particular devocin pido hincado de rodi-
llas a este santssimo y ilustrsimo concilio tenga por bien que su
fiesta se guarde a lo menos en esta ciudad de Mxico donde los estu-
dios de teoluga van tan adelante.31

All se ve el aprecio que tiene Ortiz de Hinojosa por la Universidad,


que quiere para ella el pensamiento tomista, y pide que se hagan so-
lemnemente los festejos de este santo en la capital novohispana.

Fray Francisco Jimnez

Tenemos muy pocos datos acerca de las actividades de fray Francisco


Jimnez (o Ximnez). De l "no sabemos nada hasta el captulo de
1578, en donde aparece asignado al convento de Santo Domingo de Oa-
xaca, como lector en teologa. En 1580, la Universidad le concedi la
ctedra de Artes, a juzgar por la mayora de votos que obtuvo" . 32 De he-
cho, consta que ese ao se le dio una de las ctedras temporales de Ar-
tes en la Universidad. En 1585 las Actas de Captulos Provinciales de la
orden dominicana de la Provincia de Santiago de Mxico lo llaman to-
dava lector en Teologa y aceptan su presentatura para maestro en Sa-
grada teologa. Y el ao 1586 suple a Pravia en su ctedra de Prima de
teologa en la Universidad.
Beristin habla de fray Francisco Ximnez, del que se conserva una
carta al virrey marqus de Villamanrique, fechada en 9 de febrero de
1588, en el colegio de San Luis de la Puebla. En esa carta se presenta
Jimnez como rector del dicho colegio:

93
Rector soy dice de este colegio de S. Luis, en la ciudad de los An-
geles; lector de Teuluga en l, la cual he leido muchos aos en M-
xico, en el convento y en la Universidad; presentado por la Orden,
querido de todos mis padres y hermanos, y puesto por la Provincia
en uno de los mejores lugares que ella tiene, y con esperanza de ser
ms [...J33

El cometido de la carta es clamar en contra de los espaoles que


oprimen a los indios, aduciendo para ello un gran caudal de lugares
bblicos. Se refiere adems a los que maltratan a los sacerdotes y reli-
giosos, sobre todo al propio marqus de Villamanrique, pues ha oido
decir que es un gran soberbio y que exige que se arrodillen hasta los
clrigos revestidos de los sagrados ornamentos, con lo cual no respeta
la inmunidad de los eclesisticos, a varios de los cuales ya haba encar-
celado. Sobre esto dice, con gran acopio de improperios y amagos de
excomunin:

Dems de la razn comn que arriba propuse, la particular que me


ha movido a escribir esta carta y tratar lo que tengo dicho es haber
sabido que V. E. tiene preso en esa ciudad a un religioso sacerdote Vi-
cerrector de este colegio y lector de Teuluga en l, por un sermn
que predic en esta ciudad el da de S. Sebastin, en el cual, como des-
pus supe por informacin que hice de lo mejor y ms calificado, no
habl l sino Jesucristo en l y por l, porque con extraordinario es-
pritu y fervor, y con gran sentimiento y lgrimas de todos los que le
oan, predic un sermn altsimo en que reprendi los vicios de la
repblica y las injusticias que en ella hay [...]34

Recordemos que su hermano de hbito, fray Andrs de Ubilla, al-


canz de Felipe lila destitucin de ese virrey.

Conclusin

Hemos recorrido a algunos de los catedrticos ms notables de la Fa-


cultad de Artes en sus comienzos, en el siglo xvi. Se ve la vitalidad de
dicha Facultad en que lleg a haber tres ctedras, algunas temporales,
junto con la de propiedad. Y lo ms importante que hemos apreciado
es la reflexin filosfica y teolgica de estos maestros, tan centrada en
la praxis concreta y los problemas acuciantes de ese momento. Nun-
ca estuvo, pues, la Facultad desligada de los acontecimientos que re-
queran de su anlisis y su juicio moral. Esta es una caracterstica que
debe hacernos pensar acerca del futuro mismo de esta Facultad.

r94 i
Notas

1
Cf. C. L Ramrez Gonzlez, Las provisiones de ctedras en la Facultad de Artes
durante el siglo xvi. Tesina de licenciatura en Historia, UNAM, 1987, pp. 34-36.
2
Cf. M. Beuchot, "Un libro de texto para la Nueva Espaa: Domingo de Soto", en
Revista de filosofa, Mxico, Universidad Iberoamericana.
3
J. M. Beristin de Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional. T. 3. Mxico,
Fuente Cultural, 1947, p. 163, nm. 2462. Ver tambin S. Mndez Arceo, La Real y
Pontificia Universidad de Mxico. Antecedentes, tramitacin y despacho de las Reales
Cdulas de ereccin. Mxico, UNAM, 1952, p. 118.
4
A. Dvila Padilla, Historia de la fundamentacin y discurso de la Provincia de
Santiago de Mxico, de la Orden de Predicadores. Mxico, Academia Literaria, 1955, p.
585.
5
Esto segn las Actas de Captulos Provinciales de la Provincia de Santiago de
Mxico. Cf. M. Beuchot, "Lectores conventuales en la Provincia de Mxico durante el
siglo xvi", en Archivo dominicano, nm. 8. Salamanca, 1987, p. 54.
6
A. Dvila Padilla, op. cit., p. 385a.
7
Ibid., pp. 584-599.
8
Ibid., p. 592ab.
9
Actas de Captulos Provinciales, Ms. 1, 1558, 6.1; Ms. 1, 1559, 8.1.
10 Cf. M. Beuchot y A. Melcn, Los dominicos en la Real y Pontificia Universidad de
Mxico. Mxico, Cuadernos Dominicanos, 1984, p. 8; "Presencia dominicana en la Uni-
versidad de Mxico", en Archivo dominicano, nm. 10, Salamanca, 1989, p. 87.
11 Quiz hasta 1574, en lo que suple a fray Bartolom de Ledesma en su ctedra
de Teologa.
12 A. M. Carreo, Efemrides de la Real y Pontificia Universidad de Mxico, segn
sus libros de claustros. Mxico, UNAM, 1963, p. 33.
13 C. B. de la Plaza y Jan, Crnica de la Real y Pontificia Universidad de Mxico
escrita en el siglo xvii por el Bachiller... Vol. i. Mxico, UNAM, 1931, p. 75.
14 A. Melcn y M. Beuchot, Art. cit., p. 9.
15 Ms. 1, 1568, 9.1.
16 Ms. 1, 1572, 4.1-4.2.
17
C. B. de la Plaza y Jan, op. cit.
18
El documento de incorporacin de Pravia y Osorio como maestros de teologa
est en el AGN, Ramo Universidad, t. 5, f. 48-49, 29 de octubre, 1577. (Debemos esta in-
formacin a la amabilidad del doctor Germn Viveros.) Por eso es que en una lista
de 1583 se le cuenta entre los que han recibido en ella el doctorado.
19
En las actas se asigna al "fratrem Petrum de Pravia, magistrum cathedraticum re-
giae academiae, quem damus in regentem nostrae universitatis Mexicanae" (Ms. 3, 1583,
12.1).
20 A. M. Carreo, op. cit., p. 59.
21 Cf. C. I. Ramrez Gonzlez, "Los dominicos en la Real Universidad de Mxico.
1553-1617, antecedentes de la creacin de la ctedra de Santo Toms". En prensa.
(Con datos tomados del Archivo General de la Nacin)
22 P. de Pravia, "Carta a Felipe II, Mxico, 8 de dic. de 1588", en M. Cuevas, Docu-
mentos inditos del siglo xvi para la historia de Mxico. Mxico, Porra, 1975, p. 421.
23 Ibid.
24 C. B. de la Plaza y Jan, op. cit., i, p. 149.
25 Por la fecha que pone al finalizar el escrito se ve que es una copia, pues es pos-
terior a la muerte de Pravia.

95
26 Ms datos sobre el manuscrito mismo se hallarn en J. Yhmoff Cabrera, Catlo-
go de obras manuscritas en latn de la Biblioteca Nacional de Mxico, nm. 418. Mxico,
UNAM, 1975, p. 289. Sobre el contenido de ese tratado, cf. M. Beuchot, La teologa de los

dominicos novohispanos de Mxico en el siglo xvi. Mxico, Cuadernos Presencia Domi-


nicana 500 aos, 1992, pp. 56-65.
27 Cf. C. I. Ramrez Gonzlez, El clero regular y la universidad novohispana. Siglo
xvi. Tesis de maestra en Historia, UNAM, 1993, pp. 55-63.
28
"Advertencias del Doctor Ortiz de Hinojosa", en J. A. Llaguno, La personalidad
jurdica del indio y el ur Concilio Provincial Mexicano (1585). Ensayo histrico jurdico
de los documentos originales. Mxico, Porra, 1963, p. 200.
29
Ibid., pp. 210-211.
30 Ibid., p. 218.
31 Ibid., p. 220.
32 J. M. Beristin de Souza, op. cit., t. 3, pp. 269-270. De hecho, su acta de toma de
posesin como catedrtico de filosofa se encuentra en el Archivo General de la Na-
cin, Ramo Universidad, t. 5, f. 109, del 17 de junio de 1580 (dato debido a la gentile-
za del doctor Germn Viveros).
33 Carta nm. xxii, en J. Garca Icazbalceta, Cartas de religiosos de Nueva Espaa
(1538-1594). Mxico, Salvador Chvez Hayhoe, 1941, p. 154.
34 Ibid., p. 160.

y h1
L_
La Facultad de Filosofa y Letras,
breve sntesis de su trayectoria pedaggica*

Libertad Menndez Menndez

Antecedentes

Mxico, 1923. Ao en el que estall la asonada delahuertista, ao de


crisis financiera, ao en el que se iniciaron las Conferencias de Buca-
reli entre Mxico y Estados Unidos, ao del asesinato de Francisco
Villa. En lo concerniente al mbito de la poltica educativa, 1923 tam-
bin sera testigo del decidido impulso otorgado a la enseanza pbli-
ca por el titular del ramo, licenciado Jos Vasconcelos, de la renuncia
de don Antonio Caso como rector de la Universidad, de un "formidable
motn en la Escuela Nacional Preparatoria" que, como consecuencia de
la separacin del licenciado Lombardo Toledano como director de la
misma, alcanz proporciones insospechadas y de la designacin de
don Ezequiel A. Chvez como rector de la Universidad, al tiempo que
era director de la Escuela Nacional de Altos Estudios, hecho que qued
asentado en los siguientes trminos:

[1 el licenciado Vasconcelos declar categricamente a los repre-


sentantes de los peridicos que habiendo enviado el seor licenciado
Don Antonio Caso, su renuncia como Rector de la Universidad; le
haba sido aceptada, por la Secretara, la cual design al seor licen-
ciado Ezequlel A. Chvez, para que interinamente se encargue de la
Rectora, sin perjuicio de su puesto como Director de la Facultad de
Altos Estudios.l

As, Ezequiel A. Chvez sera nombrado, por segunda ocasin, rec-


tor de nuestra Universidad, el 28 de agosto de 1923.
Como director de Altos Estudios, Chvez impuls, durante el ao 1923
y parte de 1924, los programas acadmicos tendientes a fortalecer la
reorganizacin de dicha institucin, misma que se inici en 1921, con
el Plan general de estudios e investigaciones cientficas, 2 propuesto por el
propio Chvez, y que fue aprobado en 1922.3
97
Como rector de la Universidad, Chvez encaminara sus esfuerzos
para lograr la consolidacin de sus ideales educativos a travs de la Es-
cuela Nacional de Altos Estudios. Para ello, envi un documento con el
ttulo de Memorndum al secretario de Educacin Pblica, 4 fechado el 23
de enero de 1924, en el que, ingenua o sagazmente, puso de manifiesto
sus preocupaciones en torno a aqulla institucin y las posibilidades,
segn su criterio, de sacarla adelante dadas las condiciones econmi-
cas por las que atravesaba el pas.
En dicho documento englobaba en seis grupos las enseanzas que, a
su juicio, era indispensable impartir en la Escuela; la exposicin que
presenta de cada uno de los grupos es tan transparente que permite su
fcil enlace entre las que propusiera en 1913 y las que incluyera en el
Memorndum al que hacemos alusin; es decir, no hay duda en cuanto
a la lnea de pensamiento pedaggico que sostuvo Chvez durante su
permanencia al frente de Altos Estudios.
En el primer grupo hablaba de "enseanzas destinadas al propio tiem-
po a defender el carcter latino de la cultura en Mxico y a formar profe-
sores de lengua castellana y de literatura", y se advierte su preocupacin
por el destierro de los estudios clsicos casi en la totalidad del sistema
educativo mexicano, argumentando la necesidad de conservar y exal-
tar los rasgos distintivos del latinismo a travs del conocimiento de
nuestra propia lengua; para ello, propona los cursos de Lengua y li-
teratura latinas, Lengua y literatura griegas, Lengua y literatura fran-
cesas, Lengua y literatura castellanas y uno ms de Literatura com-
parada. Para que sta ltima alcanzara los propsitos comparativos
deberan agregarse los cursos de Lengua y literatura inglesas y Lengua
y literatura alemanas. Para impartirlas propona a don Francisco de P.
Herrasti, a don Jess Gonzlez Moreno, a don Manuel G. Revilla, a
don Eduardo Bourgeois, a don ngel Groso y a don Pedro Henrquez
Urea para el primer sector de asignaturas mencionado, y a don Joa-
qun Palomo Rincn y al profesor Kurt Dohner para el segundo.
El siguiente grupo de enseanzas lo formaban aquellas "destinadas a
perfeccionar el conocimiento de Mxico y a formar profesores que por ese
mismo conocimiento del pas y de su historia, lograran defender igual-
mente en las nuevas generaciones la idiosincrasia de la nacin mexicana
y salvarla de todo peligro de absorcin". Dichas enseanzas deberan ser
transmitidas a travs de un ncleo inicial de cuatro asignaturas que
permitieran el estudio bsico de la arqueologa, la etnologa, la fon-
tica y la antropologa a cargo de eminentes y reconocidos investi-
gadores de la talla de Hermann Beyer, Rodolfo Schuller, don Pablo
Gonzlez Casanova y don Nicols Len. Sumadas a las anteriores, de-
beran ofrecerse otras materias destinadas a abordar distintos aspectos
del pas, sin las cuales ste no sera nunca debidamente conocido y se
seguira retrasando la transformacin de sus riquezas potenciales; as,
98
habra que seialar la inclu s in de Geog rafa pn ct ica, <1 c,argo de don
Pedro C. 5allchez; Geografa y geolog a fsica, impa rtida por don Jos
G. Aguilera; Meteorologa y c1imalOloga, e ncomcndad;] a don Ba silio
Romo y Botni ca y Zoologa, bajo la direccin de don Guillcrmo Gan-
dara y don Alfonso L. He rre ra, respectivame nte. Asimi s mo, se ialilba
la convenien cia de que los estud iantes co nociera n la h istoria dc i\'lxi-
ca, oto rgando atencin cspecial a la hi storia de Espaa y a la hi stor ia
de l arte, con 1<1 col<lborac in de dos d istinguidos profesores: don Lui s
Vazquez 'Ibrn y don Carlos Lazo.
En s ntesis, Ch<ivcz puntuali zaba que este conjunto de profesores co-
adyuvara "(1 re novar las en se ian zas por med io de las cuales se 1... con-
servar al en el pa s lodo lo peculiar del mi smo Ipara ddenderlol co nt ra
la innuenc ia di solvente de sus r,lsgos di stintivos [... 5 r.
Ag regaba a lo anterior la necesidad de ma nte ncr, s iquicra en lo exis-
tente, la s clases que sobre hi storia y geografla de Mxico se ofrcc an en
Considerando que a la Universidad Nacio-
nal corresponde definir los caracteres de la Altos Estudios; fueron don Jos Lui s Osa rio Mondragn y don Jess
cultura mexicana, y teniendo en cuenta Gali ndo y Villa qu ienes, en un esfue rzo COI11(II1, haba n hecho pos ible
que en los tiempos presentes se opera un que di chos estudios tu vieran prese ncia e n Ifl Un iversi dad a travs de
proceso que tiende a modifica r el sistema AItas Estudios.
de organizacin de los pueblos. sustituyen- Ellercer y cua rto grupos de ense anza s que me ncio naba Chavez e n
do las antiguas nacionalidades, ([ue son
hijas dc la guerra y la politica, r;onlas fede-
su Memorndum eSUlban destinados a la "forlllllcio/l de profesores y a ex-
raciones constituidas a base dc sangre e lellder certificrulos de aptitud especial }J(H'a directores e iHspectores de es-
idiomas comunes, 10 cual va de acuerdo con clle/as"; en ellos se ialaba que la Escuela de Altos Estudios no llegara a
las necesidades del esplriw, cuyo predo- se r una Normal Superi or si los cursos que en ella se im partn no se
minio es cada dja mayor en la vida humana, complcmentaba n co n cu rsos especiales de educacin:
y a fin de que Jos mexicanos tengan pre-
sente la necesidad de rundir su propia pa- Saber Illa'tcrias aisladas, pcro no tcner idea ninguna de su ensean-
tria con la gran patria hisp'lIloamericana za, de los mcwdos adecuados en las escuela s secundaria s, de la psico-
que representar una nueva expresin de logi:l especial de los educandos seg n sus di versas edades, del alcan-
los destinos humanos: se resuelve que el ce social de la educacin, de la relacin de cada enseanza con todas
Escudo de la Univ!!rsid,ld Nat:ional consisti- las otras, y COI1 la organizacin general del pas. y eD il el estado del
r, en un 111,lpa de la t\merica Latina con la
mundo, y con lo f UWTO de la fa?...l y de la hUIl1lIlidad, es Iilllto co mo
leyenda '{)OR MI Rt\Zt\ HABLARA EL ES-
suSlitui r a la "c rdadera ciencillpo rj la simple erudici n [... 16
{,IR/TIJ'. se significa con este lema la con-
vi,;cin de que la raza nuestra cl,tbora ra
una cultura de tendencias Iluev,ts. de ese n- Po r e ll o haba que contar co n un profesor de Filosofa de la edu -
cia espiritual y librrima. Sostendrn el es- cacin que "la considerara cn SLl aspecto s intti co [y / al en sus relacio-
cudo. un guila y un cndor apoyado todo nes con la Sociologa y con la Etica";7 con otro de Psicologa dc la ado lcs-
en una alegoria de los volcanes y el nopal ce nci<l y, asim is mo , cnfiuizaba que dcberan cO lllinuar figuran do los
<lZleC<l' cursos de Historia cr ti ca de la educac in, el de Hig iene esco lar y el de
Mexico, D. F, 27 de abril de 1921 Estimacin crtica del des<Hroll o y la s co ndiciones menta les cn que se
encontraban los n ios anormales y delincuentes, ha sta entonces di -
El reCtor,
rigidos por Juana Pala cios, R.:1facl Santamarina y David Pab lo Boder,
lose V(lSCOJ1cc/os respcct va men te.
Las anteriores e nse i'HlJ1l,l S -co ncluia- dcbcr n estar complemen-
tadas por cursos especiales de mctodologa, como el de Mctodologa de
la enseanza de las matemticas que haba venido ofreciendo don
Jos Arteaga.
Por lo que toca a las enseanzas para formar directores e inspec-
tores de escuelas, Chvez haca hincapi en la necesidad de seguir
contando con la valiosa colaboracin de don Alfredo E. Uruchurtu, de
don Manuel Barranco, de las profesoras Carmen Ramos, Emma Bernal
y Ana Mara Gmez y, por ltimo, de don Moiss Senz, quienes se
haban encargado, hasta ese momento, de impartir e investigar lo re-
lacionado con la psicologa educativa, con la organizacin y admi-
nistracin escolares, con los estudios especiales para definir las aptitu-
des de los grupos escolares y su desarrollo mental, y con los problemas
particulares de la educacin secundaria.
El quinto grupo de enseanzas que abordaba Chvez en el ya men-
cionado Memorndum lo constituan aquellas "destinadas a formar es-
pecialistas en conocimientos impartidos por facultades universitarias"; de
su exposicin se desprende que juzg indispensable conservar en
Altos Estudios los cursos de Dermatologa, Oftalmologa, Pediatra, Cl-
nica interna, Ginecologa y ciruga del vientre y Psiquiatra. Por l-
timo, el sexto grupo era el destinado a "la enseanza de la filosofa y de
las ciencias filosficas"; aunque sobre este grupo Chvez fue bastante
ms parco en su exposicin, alude a la necesidad de conservar las cla-
ses de Historia de las doctrinas filosficas, tica, Esttica, Epistemolo-
ga y Psicologa, que haban estado a cargo, casi desde el primer Plan
de estudios, de don Antonio Caso, Alfonso Caso y el mismo Chvez.
Ese 23 de enero, fecha en la que Chvez suscribi su Memorndum,
el secretario de educacin, Jos Vasconcelos, envi al rector de la Uni-
versidad un acuerdo en el que le ordenaba reorganizar la Facultad de
Altos Estudios en los siguientes terminos:

I. Establzcanse como especialidades aquellas disciplinas filosfi-


cas que se consideren indispensables de acuerdo con nuestra cultu-
ra y medios materiales de que se dispone en este momento.
II. Establzcanse especialidades de ciencias de aplicacin forma-
das por cursos muy breves y rigurosamente prcticos, teniendo una
extensin cuando ms de 190 horas que puedan distribuirse en uno o
dos aos, debiendo darse por el momento, preferencia a esta clase de
estudios sobre aquellos que sean meramente especulativos y que son
a los que se refiere el artculo primero [...18

Este acuerdo, es respuesta inmediata al Memorndum de Chvez?,


es un oficio que se cruza con el de Chvez?, es un oficio que llega an-
tes de que Chvez enve su Memorndum?
Si es el primer caso, estamos hablando de la posibilidad de que Vas-
concelos apurara el acuerdo para evitar que la reorganizacin de Altos
Estudios apareciera como iniciativa de Chvez, y darle a la vez pie para
hacer sus sugerencias dentro de un marco preestablecido; si se trata
de dar respuesta a la segunda interrogante, es obvio que Vasconcelos
no dara por recibido el Memorndum y Chvez tendra que exponer
nuevamente sus iniciativas y, por ltimo, si la situacin fue la que se
seala en la tercera interrogante, Chvez aprovechara el momento y
vertera toda su iniciativa a partir de las disposiciones del secretario
de Educacin.
Sea como fuere, hay un proyecto de reorganizacin que hiciera Ch-
vez como respuesta a las Disposiciones dictadas en Acuerdo del 23 de
enero de 1924 por el secretario Jos Vasconcelos, en el que el rector
vuelve a exponer dentro del contexto ordenado, aunque con algunos
cambios, todos los contenidos acadmicos de su Memorndum, inclu-
yendo los nombres de los profesores.
Un mes despus, justo el 23 de febrero de 1924, el subsecretario B.
Gastlum envi a Chvez un Plan de estudios aprobado por el secreta-
rio de Educacin, conforme al cual quedaba la Escuela de Altos Estu-
dios organizada en tres secciones:9

I. Filosofa y Letras Disciplinas filosficas,


que formara especialistas en: Disciplinas lingusticas
y literarias.

II. Escuela Normal Superior Inspector de Escuela,


que formara especialistas para Director de Escuela,
obtener un certificado de aptitud en: Profesor de Escuela se-
cundaria, preparatoria
y normal.

III. Ciencias Aplicadas J Medicina,


que formara especialistas en Ingeniera.

Dicho Plan de estudios estaba estructurado de la siguiente manera:

I. Especialidad de Disciplinas Filosficas


Quienes traten de adquirirlas, debern hacer cuatro diversos cursos,
uno ser de filosofa general y los otros tres de historia de la filosofa,
de psicologa, de tica, de esttica, de teora del conocimiento o de
lgica. De entre estos ltimos cursos, los estudiantes podrn elegir li-
bremente tres.
La duracin de estos cursos ser de noventa horas distribuidas en
un ao.

Especialidad de Letras
Los que traten de hacer esta especialidad debern hacer como cur-
sos obligatorios los siguientes: un curso de 190 horas distribuidas en
Toma de posesin de Ezequiel A. Chivez dos aos, de lengua y litemll/m Itl/il/as: otro de 190 horas distribuidas
como director de la Escuela Nacional Pre- en dos aflos, dc Icngu(I y /itcmtu/"{/ griegas; uno de pClfecciOlrml1iCllto
paratoria, siendo rector de la Universidad dc cl/gua ctrslcl/wra en 90 hora s; dos de temlllm cas/eI/ml(! re/alirlos
Nacional de i...kxico Jose Vasconcelos. ti dos divcrsos }criodos tic su deserlllolvim;cl/lo, de 90 horas cada uno y,
adema s, un CurSO.1 eleccin, de 90 horas de dur<l cicn, ent re las as ig-
naturas siguientes:

Literatura rrancesa
Literat ura ing lesa
Lilcmtllm gel/cml cOIJIJ1lrrlula o filologa

11. Esclle/a Normal SUJlcrior


l. Para exped ir ccnifica dos de aptitud para Inspectores de Escue las.
Los que pretendan un cenificado de esta cl ase, debern hace r un
curso de ciCllcia de la etlllwlI; uno de o rga nizac in y adminis-
tracin escolar, uno de higiene escol ar, unO de psicolog ia educat iva y
mm escogido libremente, de e nt re los siguientes:

l. Matcrial e(lrrcmivo ){1m 105 j(mlillcs dc "ilios.


[!. Es /i U/acioll crilica lle 1I111illUf y desarrollo mell/a/ de los c{//lc{//ulos.
[[ 1. Tewica dc Cllscii{tIlZ{/ cn re/(lcilI (1 /(1 escue/(I de la accilI.

IO :
2. Para expedir un certificado de aptitud para Directores de Escuelas.
Los que pretendan obtener un certificado de aptitud para Director
de Escuelas, debern hacer los siguientes cursos: uno de ciencia de
la educacin que incluya psicologa de la adolescencia, uno de psicolo-
ga educativa, uno de organizacin y administracin escolar, uno de es-
timacin crtica y desarrollo mental de los educandos, uno de higiene
escolar, uno de historia de la educacin y otro escogido libremente, de
entre los que siguen:

I. Orientacin y organizacin de las escuelas normales.


II. Tcnica de enseanza en relacin con la escuela de la accin.
III. La educacin relacionada con nuestros problemas tnicos, econ-
micos y sociales.

3. Para expedir certificados de aptitud, para profesores de Escuelas


Secundarias, Preparatorias y Normales.
Quienes traten de hacer esta especialidad y de obtener un certifi-
cado de aptitud docente, para profesor de escuela secundaria, prepa-
ratoria o normales, en cualquiera de las materias que comprendan los
planes de enseanza de estas escuelas, harn tres cursos, uno de la ma-
teria en que quieran especializarse, uno de ciencia de la educacin que
comprenda psicologa de la adolescencia y otro escogido libremente,
de entre los siguientes:

I. Orientacin y organizacin de las escuelas normales.


II. Orientacin y organizacin de las escuelas secundarias y prepara-
torias.

III. Especialidades en Ciencias Aplicadas

Medicina

I. Otorrinolaringologa Curso exclusivamente prctico de 190 horas


distribuidas en dos aos, con veinte traba-
jos ejecutados por el aspirante. Se dar en
el Hospital General y Consultorio de la Be-
neficencia Pblica.
II. Cirugia del vientre Curso prctico de 90 horas distribuidas en
un ao, con diez trabajos ejecutados por el
aspirante. Se dar en el Hospital General.
III. Vas urinarias Curso prctico de 190 horas distribuidas en
dos aos, con veinte trabajos ejecutados por
el aspirante. Se dar en el Hospital Jurez.
IV. Radioterapia y Curso prctico de 90 horas distribuidas en
radiumterapia un ao, con diez trabajos ejecutados por el
aspirante. Se dar en el Hospital Jurez.

103
Ingeniera

I. Administracin Curso prctico de 90 horas, con diez trabajos


eficiente ejecutados por el aspirante.

II. Ingeniera Curso prctico de 90 horas distribuidas en


municipal un ao, con diez trabajos ejecutados por el
aspirante.10

En l se sealaban adems los requisitos de inscripcin para cada


especialidad y aquellos que deberan cubrir los alumnos para presen-
tar el examen correspondiente; en este rengln se especificaba la ne-
cesidad de haber asistido cuando menos a las tres cuartas partes del
nmero de clases, contar con un promedio de Muy Bien, comprobar
haber realizado los trabajos prcticos exigidos en los programas, ela-
borar una tesis sobre un tema escogido por el alumno y presentar un
examen ante un jurado de tres miembros. A mi entender, este Plan de es-
tudios, que habra de prevalecer en teora durante 1924, estaba influido,
sobre todo en sus dos primeras secciones, por los apuntamientos de
Chvez; algunos aspectos son copia y calca de lo sugerido por el rector.
De acuerdo con el informe de Daniel Vlez, quien sustituyera a Ch-
vez y tomara posesin como director interino de Altos Estudios el 7 de
marzo de 1924, los cursos ordinarios de ese ao dieron principio ese
28 de marzo con el concurso de 34 profesores y 4 ayudantes para aten-
der a un total de 1070 alumnos inscritos, de los cuales 598 eran nume-
rarios y 472 oyentes.'1
De este informe cabe sealar el establecimiento de cursos por co-
rrespondencia, recayendo en don Pablo Gonzlez Casanova 12 la respon-
sabilidad y satisfaccin de ser el primero en hacer llegar su curso de
Lingstica a cincuenta alumnos de diferentes estados de la Repblica
a travs de este mecanismo.
En lo referente a los cursos ordinarios, la mencin es muy vaga en
dicho informe; sin embargo, hay un documento intitulado "Anuncio
preliminar sobre los cursos que se darn en 1924, las condiciones de
admisin y los certificados, ttulos y diplomas", 13 en el que se consig-
nan datos que contradicen la informacin correspondiente a las espe-
cializaciones que se ofreceran, en virtud de que no corresponden a
las aprobadas en el Plan de estudios enviado por Gastlum. Veamos las
diferencias:

1 04
Especialidades Departamentos y Secciones, Subsecciones,
aprobadas en el Plan de Escuela que conforman Departamentos y Escuela
estudios de 1924 la Facultad de Altos que aparecen en los
enviado por Gastlum Estudios segn horarios de los cursos
documento aludido segn documento
aludido *

Especialidad de Departamento Seccin de Humanidades


Disciplinas filosficas de Especializacin de
Estudios Filosficos a) Subseccin de Filoso-
fa.
Especialidad de Letras Departamento Especializacin de Estu-
de Especializacin de dios Filosficos.
Escuela Normal Superior Estudios de Letras b) Subseccin de Letras.

a) Inspectores de Escuela Departamento Especializacin de


b) Directores de Escuela de Especializaciones en Estudios de Letras.
c) Profesores de Escuelas Ciencias Mdicas
Secundarias, preparato- Seccin de Ciencias
rias y normales Departamento de Exactas, Fsicas y
Especializaciones Naturales
Especialidades en en Ciencias relativas a la
Ciencias aplicadas Ingeniera Escuela Normal Superior

a) Medicina Escuela Normal Superior a) Inspectores de Escuelas


b) Ingeniera b) Directores de Escuelas
a) Inspectores de Escuelas c) Profesores de materias
b) Directores de Escuelas especiales en Escuelas
c) Profesores de materias Normales, Secundarias
especiales en Escuelas o Preparatorias
Normales, Secundarias
o Preparatorias Departamento
de Especialidades en
Departamento Ciencias Mdicas
de Ciencias Sociales
Departamento
de Especialidades en
Ingeniera

Departamento
de Ciencias Sociales.

* Vid. supra nota 13.

ios
Como puede observarse, las discrepancias entre el Plan de estudios
aprobado y enviado por Gastlum y el Plan de estudios contenido en
el documento aludido, son amplias. Y no slo eso, sino tambin se con-
templan ciertas incongruencias al interior del documento multicitado.
Se resucitaron, como puede observarse en el cuadro anterior, los estu-
dios en Ciencias Sociales, Fsica, Matemticas y Ciencias Naturales
que ya no estaban contemplados en la ltima reestructuracin aca-
dmica de la Escuela y se le dio a la organizacin acadmica admi-
nistrativa de esas reas carcter de Seccin o Departamento, con la
contribucin de destacados profesores de la talla de Jos Arteaga, Joa-
qun Gallo, Juan Salvador Agraz, Pedro C. Snchez, Manuel Puga y
Acal, Carlos M. Lazo y Jess Galindo y Villa, entre otros. La evidencia
anterior bien podra conducirnos a afirmar que una vez ms Chvez
haba impuesto su voluntad agregando al Plan de estudios todo aque-
llo que, con base en su experiencia, haba considerado adecuado; sin
embargo, no lo sabemos a ciencia cierta. Busqu con ahnco algn do-
cumento que permitiera inferir que Chvez hubiera solicitado autoriza-
cin para incorporar al Plan de estudios los cambios sealados, pero
no lo he encontrado. Queda ah, pues, esa incgnita.
Por ltimo, todo parece indicar, aunque sin evidencia oficial, que
los egresados de este Plan de estudios podan optar por el grado de
maestra. Tres son los casos que tenemos registrados y que nos permi-
ten hacer tal afirmacin: Adam Francisco O., Russell Brown Esther y
Lucile Davis, quienes, inscritos en la Escuela Nacional de Altos Estu-
dios, aprobaron los cursos correspondientes a la especialidad en Letras
entre 1924 y 1926 y obtuvieron el grado de maestra, conferido por la
Facultad de Filosofa y Letras, entre 1927 y 1928. Es decir, estos alum-
nos, ms Brito L. Horner, quien fuera egresado del Plan de 1922 y titu-
lado en 1925, fueron a quienes se otorgaron los primeros grados confe-
ridos por nuestra Facultad, en virtud de que se graduaron en fecha
posterior a la creacin de esta ltima.
La Escuela Nacional de Altos Estudios, combatida desde su naci-
miento, pero amorosamente alimentada por hombres como Ezequiel
A. Chvez, Antonio Caso, Miguel Schulz, Henrquez Urea, etctera,
fue conformando, va Chvez, abierta y expresamente, una Normal Su-
perior y, va Caso, silenciosa y paulatinamente, una Facultad de Filoso-
fa y Letras, misma que tardara, a diferencia de la primera, ms tiem-
po en apuntalarse. A mi entender, no fueron las pugnas polticas entre
Chvez y Vasconcelos, ni los constantes apuntamientos de Caso en tor-
no al nombre de la Escuela, ni aun las permanentes crticas sobre la
naturaleza de la misma o sobre el nivel de los cursos que en ella se im-
partan o el bajo ndice de titulacin alcanzado a lo largo de sus cator-
ce aos, lo que produjo su desaparicin en 1924; fue la suma de todo
ello, aunado a la necesidad de satisfacer las exigencias educativas del
106
Edificio de Rectora, C{!, 1920. momento, lo que origin el cambio y co n ello la crea ci n de nuestra
Fa cu ltad de Filosofa y Letra s, mi sma que quedo constilUida <1 partir
del siguiente Decreto:

Al margen: el escudo na cio n.l1. Est<ldos Un idos 1\lexic.lIlos,- Pre-


sidenc ia de la Republ ica.- 1,350.- Al centro: "Acue rdo de la Secretaria
de Educacin P(lhli c:~ ALVARO OBREGN, Presidente Constitucio-
nal de los Eswdos Unidos ~ lexicanos, ,1 sus hliJitallles, sa bed: CONS I-
DERA NDO que en la Facultild de Ciencias Quimicas 110 solame nte se
estudian conocimientOs que puedan legalmente quedar compren-
didos ell la denominacin susodi cha , sino que de hecho, disciplinas
cie ntl"'iCIS extraas a las ciencias (Iuimicas, SOI1 Illilterias de It ell-
Se llIZil que se impHtc en esta Facultad. Esta circunslilllcia, y la m;ls
interesmte de poder dar mayor llnpliwd a los estudios de la mencio-
nada Faculwd , hace necesario se cambie el nombre que liene, por el
de Facultad de Ciencitls, que dada la amplitud del con ce pt o, su pone
una extensin 111<1}'or de ltl CIISC I;an7...1CIl IOdo, co nformc ;1 las Ilcccsi-
dildes aClllales. CONSIDERANDO, ti la vez la que a la Escuela Nacio-

1 () 7
nal de Altos Est udios, debe tambin cam b ilrsc!c la dcnomina cin,
porque el nombre de Altos Est udi os (u e ahora tiene no esti de acuer-
do co n la situ aci n quc guanll, ya que e n esta Escuela se estudi a n
materias que en ninguna otra se cursa n, por lo que rcsulw (ILl e el
nombre de \ltos Estudios sc funda en un su pu estO fal so, por no exis-
tir estud ios previos que motiven racionalmcnte ulu clla den omi na-
cin. Por esta circunstan cia, y tambicn ]l<lfa evitar que el nombre de
Altos Estudios sug iera ideas de suficie nc ia cientifica, tcnica o filo-
sfica, co nvie ne que con di ch1 Escuela se forme la Facultad de Gra-
duados y Escuela Normal Superior, en las que se harn y se formarin
los profesores de las escuelas secundarias, Preparatorias y Normales,
y adems la Facultad de Letras. Po r esttl circunstan cia, y con fun-
damento en las facu lwdes que me con ced(! el articulo 3" de la Ley
Co nstitu ti va de la Universidad Nlciona l de i\ lxico, he tenido a bien
expedir el siguiente DEC RE1D: Arti cul o 1". La Fa cu ltad de Cienc ias
Qumi cas se denominar en lo suces ivo Fac ultad de Cie nci as. Articu-
lo 2". Se fo rm ari con la Facultild de Altos ESlUdios la Fa cu ltad de
Graduados y la Escuc l Normal Su perior. Art icul o 3". Se constituye la
I larario de los Cursos de invierno organi- Facultad de Fil osofa y Letras. Articulo 4". Queda fac ul ta da 1;1 Sccre-
zados por la Facuhad de Altos Estudios de taria de Educaci n Pblica y el Rector de la Un\'ersidad Nacional,
la Universidad Nacional. 1~123. para dictar las di sposicio nes neceslTias, p<lra que se organi cen estas
instituciones, en el con ce pto de que el Direcwr de la Facultad de
Graduados y Norm al Superior, ser el mismo que el de la de Fil osofa
y Letras. Articulo 5". Este Decreto co menzar a surtir efectos desde
la fecha de su pub li cacin.
Por tamo, mando se imprima, publiq ue, circulc y se le d el debido
cumplimiento.
Dado en el Palac io del Poder Ejecutivo Federal , en i\ lcxico, a los \'cin-
litres das del mes ele septiembre de mil novecientos 'einticuatro. \.
Obregn. El SecretMio de Estado y del Des pacho de Edu cac in Pbli-
ca, Dr. B. J . Gastlum. Rbrica. Al C. Lic. Enrique Colunga, Secreta rio
de Estado y del Despacho de Gobernilcin . Presente. Lo que comuni-
co a usted pa ra su publica cin y dem s efeews. SUF RAG IO EFECfI VO
NO REELECC10 N. \Ixico, ] 0 de octubre de 1924. El Sec rcwrio de Es-
!<lelo y del Despacho de Gobe rnacin, Enri q ue Colunga. Rbri ca.l~

Planes de estudio y disposiciones. Una visin general

Una vez ex puesta si ntt ica mente la etapa de tran sic in en tre Altos Es-
tudios y Facuhad de Filosofia y Letra s, intenta re mos e n e l pre sente
a panado dar una visin general de la Facultad, ha cien do nra sis en
a quell as cuestiones que res uILen de utilidad pa ra nuestro lema de est u-
dio; csto es, no pretendemos ha cer una hi stori a de la Facultad sino ta n
s lo destacar algunos indi cadores impo rt<1lHcs que nos per mi tilll sub-
segui r los cO ll st<1 ntes cambi os de orden a cad mi co que ha \' ivido nues-
lra depe nden c ia. En tal se ntid o, aspiramos a ofrece r un panoramil
co mpe ndiado de los mltipl es acuerdos y disposiciones ex pedidos en
I OH
relacin con los planes de estudios y algunos comentarios en torno a
los exmenes profesionales y de grado que han tenido lugar en la
Facultad, como resultado de la constante preocupacin por alcanzar
y conservar el alto nivel acadmico que ha permitido que egresen de
nuestras aulas los ms sobresalientes especialistas en el mbito de las
humanidades.
El primer ao de vida de la Facultad de Filosofa y Letras no fue f-
cil. A cuatro meses de haberse instituido, se le suspendi el subsidio
econmico por Decreto presidencial; su director, don Balbino Dvalos,
y los profesores, la mantuvieron trabajando como "Facultad libre", sin
percibir sueldo alguno. Tal actitud, por dems universitaria, fue reco-
nocida por las autoridades competentes en los siguientes trminos:

Por un movimiento generoso y desinteresado, muy plausible, el pro-


fesorado y Director de las instituciones que forman la antigua Fa-
cultad de Altos Estudios, ofrecieron trabajar en el presente ao sin
retribucin, ofrecimiento que fue aceptado con gratitud por la Recto-
ra, previa autorizacin del seor Presidente de la Repblica y de la
Secretara de Educacin. Los cursos quedaron organizados en las tres
Facultades respectivas, siendo de notar especialmente la numerosa
inscripcin a los de la Escuela Normal Superior, en donde los maes-
tros de la capital estn siguiendo cursos de grande importancia para
perfeccionar sus conocimientos pedaggicos.15

Ibdo parece indicar que durante ese tiempo, la vida acadmica de la


Facultad se desarroll conforme a los lineamientos operados en 1924,
a los que se agregaron, tan slo, algunas iniciativas de la Rectora. Tal
afirmacin parece encontrar su fundamento en el siguiente escrito:

En lo general puede decirse que el trabajo docente se ha seguido de-


sarrollando, conforme a los programas aprobados por la Superiori-
dad, con una numerosa asistencia de pblico escolar.
Debido a la iniciativa de la Rectora se resucit, con excelente re-
sultado, la vieja usanza de las universidades de antao, que consista
en discutir en asambleas pblicas tesis propuestas por algn profesor
universitario y cuya discusin ilustraba a los concurrentes a dichos
actos pblicos. Esta prctica fue entusiastamente prohijada por la Fa-
cultad de Filosofa y Letras. El seor licenciado Francisco de P. He-
rrasti, profesor de lengua y literatura latinas en la referida Facultad,
impugn la obra maestra el "Fausto", de Goethe, en acto plico a que
asistieron numerosas personas. El seor Don Pablo Gonzlez Casa-
nova, profesor de mtodos lingsticos aplicados al estudio de los idio-
mas indgenas y de fontica espaola y de los principales idiomas
europeos, en la propia Facultad de Filosofa y Letras, en acto igual-
mente solemne, rebati las opiniones de su colega, el licenciado He-

109
rrasti, y otros comentados de las opiniones vertidas por dichos seo-
res profesores completaron el trabajo de enseanza sobre la crtica
de la obra alemana [...]16

Al parecer, no fue sino hasta mediados de 1926 cuando se instituy


un nuevo ordenamiento acadmico en el que la Facultad, ya legitimada
gubernamentalmente, quedaba constituida por las secciones de Filo-
sofa y Ciencias, Letras e Historia, con el propsito de otorgar, en estas
disciplinas, los grados de agregado, maestro y doctor.
De este nuevo ordenamiento acadmico no encontramos evidencia
de aprobacin, ni del seno de la Facultad ni de Consejo Universitario,
pero por "Informes de labores" rendidos por quien diriga la Facultad
en esa poca, sabemos que un nuevo Plan de estudios entr en vigor en
1926 y el nico que concuerda en la fecha es ste, por lo que supone-
mos que s se puso en prctica.'?
Por otro lado, encontramos un nuevo documento en el que se sea-
lan las materias que se impartieron durante ese ao, y stas concuer-
dan ms con las indicadas en este ltimo Plan que con las establecidas
en el de 1924. Asimismo, dicho documento alude a la conformacin del
cuerpo docente y la inscripcin que, para esas fechas, tena nuestra
dependencia. Al respecto, don Balbino Dvalos da cuenta de treinta y
cinco profesores que impartan otro tanto de asignaturas a un total de
doscientos treinta y tres alumnos, 18 mismos que estaban distribuidos
de la siguiente manera, en las distintas asignaturas que se ofrecan:

Materias Nmero de alumnos


inscritos

Epistemologa 32
tica y esttica 49
Historia de sistemas filosficos 32
Psicologa general y especial 64
Curso avanzado de lengua castellana 52
Literatura castellana posterior a los siglos de oro 25
Literatura hispano americana 10
Historia de Amrica 20
Literatura inglesa (periodo Isabelino) 8
Curso avanzado de lengua inglesa 29
Perfeccionamiento de lengua francesa 25
Literatura de los siglos de oro 31
Literatura mexicana 40
Lengua y literatura latinas 14
Filologa griega y latina 11
Literatura francesa 16
Fontica espaola 8
Metodologa y Lingstica 5
Fachada de la Escuela de Altos Estudios. Lengua a lemana 8
Lengua y literatu ra griegas II
Estudio histr ico de la lengua castellana 14
Lengua Italiana 14
JI iSlOria de i\lxico 51
Geografia fisica 39
Geografa econmiCil 43
~lctcorologiI y fisiografia 41
Problcmas de 11lIbitabilidad cn ~I:dco 6
Co nd iciones biolgicas del Valle ele i\lxico 8
Sociologa 18
Petroleoga 2
Entomologa 1
Bor< n ca 28
Zoologa 16
Historia del artc 11
Historia contcmpor<nca 12 19

,,,
Bien podramos consignar algunos de los programas que dieron vi-
da acadmica a nuestra Facultad en 1926 y que corresponderan a al-
gunos de los cursos que hemos enunciado con anterioridad; sin em-
bargo, las condiciones de la sntesis que requiere este ensayo me lo
i mpiden. Incluyamos, entonces, algunos apuntamientos que configu-
ren, con algn detalle, la veracidad sobre las asignaturas impartidas ese
ao.

El seor doctor Herbert Ingram Preistly, de la Universidad de Califor-


nia, atenta invitacin que se sirvi hacerle el seor profesor don Ge-
naro Estrada, que sirve la clase de Historia de Mxico, en la Facultad,
ocup la ctedra el da 3 de junio en lugar del profesor de planta [...]
Con destino [a la Universidad de Chicago, Eun] y por acuerdo [de la
Superioridad], sali el seor licenciado Julio Jimnez Rueda, profe-
sor de los cursos de literatura mexicana y de los siglos de oro, en la
Facultad de Filosofa y Letras, haciendo sus veces mientras dure su
ausencia, el seor profesor don Salvador Novo, en cuanto a la litera-
tura mexicana se refiere.20
Previamente anunciadas, dieron comienzo las conferencias del curso
de "Condiciones biolgicas de salud y bienestar. Su aplicacin al
Valle de Mxico", que estn a cargo del profesor ingeniero Miguel A.
de Quevedo, habiendo tenido ya lugar las dos primeras en los das 18
y 31 del mes pasado con una asistencia de 11 personas, en la prime-
ra y de 36 en la segunda. Como se deja ver, el inters por ellas parece
aumentar.

Ha sido debidamente anunciado el curso que sobre ciencia social


dar el profesor Vctor Lafosse que, con fecha 28 di ya su primera
clase con asistencia de nueve alumnos.

El seor licenciado Francisco de P. Herrasti, profesor de filologa


griega y latina [...] prorrogar por dos meses o ms, despus del tiem-
po fijado para cerrar oficialmente los cursos en esta Escuela [...]Z1

Al ao siguiente, apareci un nuevo esquema de organizacin acad-


mica, tambin carente de evidencia de aprobacin oficial, que expona
una composicin de la Facultad muy similar a la que vena operan-
do, que contemplaba los mismos grados de agregado, maestro y doctor.22
Tenemos la certeza, por condiciones que se dieron posteriormente,
que dicho esquema no se llev a la prctica. Estos dos ltimos planes
constituyen, quiz, el primer intento por establecer en la Facultad un
nivel equivalente a la licenciatura.
A principios de 1928, el 20 de enero, se aprob en Consejo Univer-
23
sitario un nuevo Plan de estudios; es el primero, en la vida de la Fa-
cultad, del que tenemos constancia de aprobacin oficial.
Sin embargo, es evidente por documentacin localizada al respecto,

112
que esa nueva organizacin acadmica fue elaborada y puesta en mar-
cha el ao precedente, mientras funga como director de la Facultad
don Balbino Dvalos; en ella se especificaba que nuestra dependencia
quedara constituida por las secciones de Filosofa, Ciencias e Historia y
Letras y que se otorgaran los grados de licenciado, maestro y doctor.24
Antes de adentrarme en algunos apuntamientos y circunstancias que
rodearon al ordenamiento acadmico de 1928, quiero dejar asentado,
por la importancia que pudiera tener, el nombre de quienes, al ampa-
ro de dicho ordenamiento, fueron los primeros en obtener el ttulo de
licenciados en nuestra Facultad.
Previo a ello, hay que poner de relieve que dicho precepto acadmi-
co describe los planes de estudio que hacen alucin a las licenciaturas
en Filosofa, Ciencias, Historia y Letras; en consecuencia, retomare-
mos, para efectos de este trabajo, los datos relacionados con el rea de
humanidades.
En tal sentido podemos mencionar que parecen ser tres los estudian-
tes quienes, a pesar de la efmera vigencia del Plan de estudios corres-
pondiente al nivel de licenciatura, alcanzaron a obtener el ttulo en
cuestin: uno en la licenciatura en Letras, otro en la de Historia y una
ms en la de Filosofa. Antonio Gutirrez Lpez, con la tesis intitulada
Estudios oracionales, obtuvo, el 1 de junio de 1928, el ttulo de licenciado
en Letras; el jurado, integrado por los seores profesores Francisco de P.
Herrasti, Francisco Monterde y Mariano Silva, le otorg el privilegio de
la aprobacin. Un ao despus, el 19 de agosto de 1929, Rubn L. Esco-
var [sic] obtendra la licenciatura en Historia con un trabajo cuyo ttu-
lo desconocemos pero que sabemos fue aprobado por un jurado consti-
tuido por Pedro C. Snchez y Jos Luis Osorio Mondragn, entre otros.
Por ltimo, pocos meses despus, Luz Vera Crdoba, la misma que
egresara de la Escuela Nacional de Altos Estudios en 1916, y fuera la
primera en titularse en toda la Universidad Nacional como profesora
universitaria especializada en el rea de filosofa, obtuvo, el 12 de no-
viembre de 1929, el ttulo de licenciada en Filosofa mediante un tra-
bajo intitulado La danza como arte; el jurado, compuesto por Antonio
Caso, Honorato Bolaos, Carlos Lazo, Enrique O. Aragn, Alfonso Caso
y Adalberto Garca de Mendoza, la aprob por unanimidad.
Entrando en materia, me es preciso hacer algunas aclaraciones im-
portantes en torno al precepto acadmico de 1928. El document que
lo ampara oficialmente exhibe, como ya dejamos asentado en prrafos
anteriores, los planes de estudio de las licenciaturas en Filosofa, Cien-
cias, Historia y Letras y, asimismo, subraya que "subsecuentemente se
[daran] a conocer los planes de estudios correspondientes a los grados
de Maestro y doctor". lbdo hubiera pasado inadvertido, de no ser por
el hecho de que al analizar el ndice de titulacin correspondiente a
ese Plan de estudios nos enfrentamos con un buen nmero de gradua-
113
dos tanto de maestra como de docto rado e n la s mi sma s reas en las
que se supona que s lo existl el ni vel de licenciawra.
Este fe nmen o nos co ndujo a la b squeda de infor macn que per-
mi tie ra aclarar tal circun stan cia; la res pu csta parece enco ntra rse, por
un lacio, e n un docum c nto aprobado po r Co nsejo Uni vers itario el 27
de noviemb re de 1929, en el que se especifi ca ban los "grados~ que otor-
gara la Univers idad a partir de ese afl0 25 y, por el a no, en una auto-
ri zac in, e n la mi sma sesi n de Consejo Unive rsitario, para que a los
li ce nciados gra duados en Filosofia y Letra s se les revalidaran sus estu-
dios y fueran considerados como maestros. 26
En lo que se refiere a l prim er docum e nto aludido, ste registra , en
su art cul o primero, qu e la Universi dad concederia los grados, elHre
otros, de maestra y doctorado e n Letras y Fil osofa, es decir, los e nton-
ces rccien creados llUlos de li ce nciatura e n la Facultad de Filosofa y
Lctnl s fu ero n inval idados y, para efectos de regularizacin de los egre-
sa dos de esa poca, sc es pec ificaba en los siguie ntes artculos el modo
de proceder:

Arlo 15. El titulo profesio nal de licenciado correspo nder al grado


Apertura del curso de lengua italiana que acadmico de i\laestro siempre que el tit ul,lr se dediqu e a la docencia
impartira la seorita Jenny Bozzano. 191., en Escuel,1 o Facultad Uni\'ersitaria.
Arl. 1" Transitorio. La s pe rso na s que actua lmente ticnen el ti tu lo
profes ional de Li ce nci ad o en cualquie ra de los ramos menciOllildos
pueden obtener el de Doctor sie mprc que cum plan con los sigui entes
rC(lui si tos:
ti) Solicittlrlo de la Universidtld Nilcio nal.
b) lIaber demostrado en el eje rcicio de su profcsin la capacidad
necesaria para la im'cstigacin cicntfica cn la rama cn la que se
pretenda el doctorado, por medio de la publicacin dc libros, folleto s
o articul as, o efectuando trabajos que merezcan consideracin;
c) Trilducir, por lo menos, dos Icnguas vivas o una muerta ;
d) Prescntar una tesis de investigacin original sobre asunto que
intercse a la c ien cia, a la filosofa o ,ti artc;
e) So meter esa tcsis al estudio de una comisin que nombre ItI nl-
cuhad de Fi losofa y Letras. que di ctamine sob re 1<1 importanciil de
la mism a y discuta 1,1 tesis pblicam ente ante un jurado que nombre la
Facultad ;
f) Pagar los derechos que fj e 1,1 Universidad.
MI. 2" Transitorio. Los profesores de las Faculw des y Escucltls Ullh'cr-
si wrias que haya n profesado durante cinco illios sin interrupcin en la
Facultad correspo ndi e nte y tengan c1twlo de Licenciado, pueden obte-
ne r el de Doctor si renen los siguiemcs requisitos:
a) 1raber deJl1ostnldo ca pacidad en el ejercic io del profeso r;l(lo;
b) Haber pub licado libros, folletos o artculos en revistas, que de-
muestren su co mpelcncia en la maleria que enseliiln y cultura sufi-
ciente para adquirir el grado que pretenden;

I 1 01
c) Presenta r una tesis de investiglcin o ri ginal sobre asunto que in-
terese a ll ciencia, a la fi losofa o al me;
d) Someter esa tesis al estudio y aprobacin de la comisi6 n de que
habla el inciso e) del articul o 1" transitorio;
e) Pagar los derechos que fije la Uni \'e rsi dad .
Panl obt ene r el grado en la Facultad de Filosofa y Letras bastar
la Licenc iatura e n cual qui era de las ra mas de (Iu e habla esta regla-
mentacin.
An. 3" Transitorio. Los profesores de las Facultades y Escuelas Uni-
ve rsitarias que hayan profesado dura nte cinco ailos sin interrupcin y
no tengan e l titulo de Licen ciado pero si el de Ha chiller, podrn obtene r
el de ~ Iae stro si renen los requisitos de que habla el lI'licul o anterior.
IIrt. 4" Transito rio. Los profesores de la Facultad y Escue las Universi-
tarias que hayln profesado en los trminos del a ncul o 2", y no tengan
el gfldo de Bachiller, podrn obtenerlo si renen las condiciones exigi-
das en e l mismo artculo.
IIrt. 7" Se concede un ailo de plazo a partir de la expedi cin de este
Reglamento a las pe rsonas comprendi das en los artculos anteriores pa-
ra que opten por las franquicias concedida s en ellos [... )
Are 8u A los graduados por la Facultad de Fil osofa y Letras como Li-
cenc iados, de acuerdo con los planes en vigor, deber ex pedirseles el
r\viso pa ra los cu rsos de Educacin. Psico- titulo de ~Iaestro de acuerdo con la nueva nomenclatura aprobada .
logia y Mr.todologia general. 1914. Art. 9" La Facultad de Filosofa y Letra s presentar, a la mayor bre-
vcdad, tos planes de estudios lllodifi cldos de acue rdo con la presente
reglamentaci6n !... [:n

Co mo pued e ad ve rtirse a la luz d e l Reglamento a b revia d o a nt er ior-


mente, los a lumn os de tccw dos qu e obtuv ieron el grado de maestra en
esa poca , lo a dquiri e ron por enco ntrarse e n cua lqui e ra de 1:.1 S si-
gu ien les circunstancias:

a ) Por el slo hecho de posee r alguna li ce n ci atura e n la Facu l-


tad de Filosofia y Letf<ls.
b ) Po r se r li ce nciado e n alguna ca rre ra que ofrecia la Uni versi-
dad y dedicarse a la doce n c ia uni\'crsitaria.
c) Por p osee r e l grado de bachill e r, se r profesor univers itari o
durante ci n co ailos ininterrumpidos y prese nta r una tesis de in-
vest igaci n origina1.
d) Por ser profesor uni ve rsitario durante cinco aos ininte-
rrumpidos y presentar una tesis de invest igacin origina1.

Por otra parte, el grado de docto r 10 obtuvieron:

a ) Por poseer e l ttulo profesional de li ce nciado, tener publi ca-


c ion es, traduci r dos le n guas vivas o un a muerta y prese ntar una
tesis de in vest igacin original.

I l !'i
Doctores hOllOns CllUSll en la Escuela de Al b) Por se r profesor universitario en ejercicio durante cinco
toS Estudios durante la inauguracin de la aos ininterrumpi dos, poseer el ttulo de licenc iado, co ntar con
Universidad Nacional de Mexico, en 19\0.
publicac io nes y presentar una tesis de investiga cin or igi nal.

Es posi ble mencio nar a un buen nlllllero de personas, cerC,,1 de ci n-


cuenta, que se acogieron a las Disposiciones anteri ormente descritas; a l-
gunos de ellos formaban parte de la planta doccnte y ot ros se incorpo-
raron luego a clla como resu ltado de la obtencin del grado. Ejemplos
de una y otra circu nstan cias los co nstituyen , por un lado, don Enr ique
O. Arag n y don Vice nte Lombardo 1blcda no, quienes se graduaro n co-
mo docto res en f il osofa , e n los ltimos da s de noviembre de 1929,
co n las tesis El {ando elllociO/UfI de la histeria. Las coucxioues Jlsicofisi.
cas y Geogra{a de las leuguas de la Sierra de PlIcbl(!, respectivamente.
Por el otro, los profesores Migue l Ange l Cevallos, \cla lberto Garca de
Me ndoza y Herm ndez, Jos Ro ma no Muoz, \na f\'lass de Se rrano, y
doa Eul alia Guz m n se graduaro n co mo maestros e n filosofa entre
1929 y 1932 co n la s tesis El ideal !J la teoria dc los va/ores; Sistema de
lgica; La aica tic los valores; Estudio sobre la lIfuicin y CcmlCfcrcs
esc /l c;ales del arte JlrellisJllnico de Mxico. Sil sCl1tido {,"ulalllclual,
respect iva men te.

I I r..
Ejemplos de graduados bajo las mismas circunstancias pero en otras
disciplinas los encontramos en las personas de Mariano Silva y Ace-
ves, Julio Jimnez Rueda y Julio Tbrri, quienes se graduaron del docto-
rado en Letras el 27 de noviembre de 1929 con trabajos intitulados Vir-
gilio y su poeta mexicano; Historia de la literatura mexicana y Romances
viejos, respectivamente.
Puede observarse que bajo los rubros de "doctor" o "maestro" en "Fi-
losofa" o en "Letras" se graduaban especialistas sobre temas diversos;
ello se deba a la estructura acadmica de la Facultad, misma que res-
ponda al espritu de la Comisin que elaborara, en 1928, el Plan de
estudios que a la sazn rega la vida de nuestra dependencia. En el Re-
glamento de "grados" al que nos hemos referido en prrafos anteriores,
se respetaron y preservaron los "grados", no as el ttulo de `licencia-
do" que, con base en dicho precepto acadmico, deba otorgar nuestra
Facultad.
Esta ltima disposicin reglamentaria, y varias otras fueron, sin du-
da, una de las muchas ganancias que se obtuvieron con la entonces re-
cin conquistada autonoma universitaria; pero en corto tiempo ellas
condujeron, tambin, a una radical modificacin de los planes de estu-
dio en todas y cada una de las facultades universitarias con el propsito
de regularizar su funcionamiento y garantizar, en lo posible, la eficien-
cia terminal.
En lo que concierne a nuestra Facultad, es preciso abrir un parnte-
sis para sealar, antes de proseguir con los preceptos acadmicos con-
secuentes que, en 1929, prcticamente en su inicio, por problemas aca-
dmicos, tcnicos y administrativos puestos en evidencia por don
Pedro de Alba, a la sazn su director, se escindi administrativamente
la Facultad y se suprimi, a la vez, la inadvertida Facultad para Gra-
duados; a partir de entonces, quedaron desligadas la Facultad de Filoso-
fa y Letras y la Escuela Normal Superior, manejndose cada una con
presupuestos independientes.
Cerramos el parntesis. Hacia mediados de 1929, ya con Antonio Ca-
so al frente de la Facultad, profesores y funcionarios se abocaron, en lar-
gas discusiones, a analizar las condiciones acadmicas que prevalecan
en la dependencia; como resultado de aquellas, se acord reelaborar los
planes de estudio por secciones, que los cursos fueran semestrales y
aprobar un Reglamento para estimar el aprovechamiento de los alumnos.28
Tiempo despus, el 10 de marzo de 1931, se aprobaban en Consejo
Universitario los nuevos planes de estudio de la Facultad de Filosofa y
Letras; en ellos se hacia oficial la desaparicin del efimero ttulo de
"licenciado" y se restablecan, como grados nicos, los de maestro y
doctor en las disciplinas de Filosofa, Letras, Ciencias Histricas (His-
toria y Antropologa) y Ciencias (Ciencias Exactas, Ciencias Fsicas y
Ciencias Biolgicas).
Esta estructura acadmica estuvo vigente ese ao y el siguiente, ya
que en Academia de Profesores de la Facultad de Filosofa y Letras, ce-
lebrada el 26 de mayo de 1933, su director, don Enrique O. Aragn,
present un proyecto en el que se contemplaba el establecimiento de
dos nuevos grados que otorgara nuestra dependencia: el de maestro
en Ciencias Geogrficas y el de maestro en Ciencias Polticas. 29 Nues-
tra Facultad se abra, finalmente, diramos algunos, al reconocimiento
de otros grados que no estuvieran circunscritos a los de Filosofa o de
Letras.
Sobre el primer grado propuesto, el maestro Antonio Caso, en su pa-
pel de decano y consejero de la Facultad, opin que no deberan abrir-
se ms secciones de las establecidas en el Plan de estudios aprobado
en 1931, y que, en cambio, s podra abrirse una Subseccin depen-
diente de la Seccin de Ciencias Histricas para que otorgara el grado
de maestra especializado en Ciencias Geogrficas; dicha sugerencia
fue aprobada en Sesin de Academia Mixta de Profesores y Alumnos el
4 de julio de 1933.30
Asimismo, en aquella ocasin fue aprobado el grado de maestra en
Ciencias Polticas con el propsito de formar a los profesores de ci-
vismo que requera la Secretara de Educacin Pblica; 31 sin embargo,
de ste ltimo, no detectamos, al menos en la Facultad de Filosofa y
Letras, ningn indicio de que se hubiera llevado a la prctica.
Hacia esos aos, en 1934, por circunstancias ms bien polticas que
no viene al caso comentar en este espacio, la Escuela Normal Superior
que, como sabemos, haba sido la heredera directa del espacio univer-
sitario que ocupara la Escuela Nacional de Altos Estudios, se despren-
di de la Universidad y pas a depender de la Secretara de Educacin
Pblica. Se cre entonces, en el seno de la Facultad de Filosofa y Be-
llas Artes, el Departamento de Ciencias de la Educacin, con la mira
de que la Universidad de Mxico "colaborara al ms alto perfecciona-
miento educativo del magisterio mexicano ".32
A la sazn, nuestra dependencia cambi de denominacin; en 1934,
por acuerdo de Consejo Universitario se le denomin "Facultad de Fi-
losofia y Bellas Artes" 33 y qued conformada segn aparece en la es-
tructura general de la Universidad de esos aos, por la Escuela Nacio-
nal de Arquitectura, la Escuela Nacional de Artes Plsticas, la Escuela
de Filosofa y Letras y la Escuela Superior de Msica.
Esta circunstancia convirti a nuestra "Facultad", nominalmente, en Es-
cuela de Filosofia y Letras, pero en la jerga diaria qued reducida a "Sec-
cin de Filosofia y Letras". Los documentos de la poca as lo dejan ver.
De hecho, la Facultad de Filosofa y Bellas Artes se rega, en lo aca-
dmico, por cuatro Academias Parciales, correspondientes a cada "Sec-
cin": Arquitectura, Artes Plsticas, Filosofa y Letras y Msica, y los
acuerdos que en cada una de ellas se tomaban, se turnaban, para su
118
MaeSlTos de la Escuela de Altos Estudios aproba cin, ala ~Acade m ia Gene ral de la Fa cu ltad de Fi loso fa )' Bell as
en 1913. Al centro, sentado, Ezrquicl /\ Artes". :t
Ch<lw:/. Toda s eSlaS cirCUIl Slall cilS conduj eron , sin duda , l qu e el 1 de Ill arzo
de 1935 se pu sie ra en marcha un nuevo Plan de estudios que co ntel1l-
p labH adi cio nes, modifi caci ones y suspens io nes a l PIHn de 193 1; de
e lla s podemos destacar la creac i n , com o ya dejam os asentado, de l
DeparWlllento de Ciencias de la Ed ucac i n que otorgaba los grados de
ma es tra y docto rado. Asi mi s mo , CO Ill O co n sec uell ci l de las nuevas
"seccio nes" que co nformaba n 1;] Fac ultad de Fi losofa y Bella s Anes, se
suprimi la Secc in de Ciencias y co n e lla desa parec ieron los gwdos
de maest ra y docto rado cn Cie ncia s Exacll s, Cien cia s Fs icas y Cien-
cias Bi olgicas qu e nuestra dependencia habcl ve nido otorganclo desde
1926. 15 1":11 reeslfu ctura cin llIVO corta vi da .
En 1936, co n aproba cion del Con sej o Un i\'crsi wrio, llilce la Facultad
de Bell as Artes, mi s ma quc queda illleg rada por la Escue la Nacio nal de
Anes Phsli cas, la Esc ucl a Nacio nal dc Arquit ect ura y la Escuela Su-
perior de Mus icil; "16 co n el lo, nuestra dependen cia vueh'c a cambia r de
nomb re por el de "F,lcu llad de Fil oso fa y Estudios Su perio rcs". Al mo-
difi ca r su denom ina ci n , reest ructur tambi n su organi zacin y sus
preceptos acadmi cos. Tales reestru ct ura cion es cob raro n vida ofic ial

I IH
algn tiempo despus. A la sazn, nuestra dependencia se aboc, con-
forme a los artculos 29, 30, 31 y 32 del entonces recin aprobado Esta-
tuto de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, a conformar las
distintas comisiones que habran de hacerse cargo de las diversas acti-
vidades de la Facultad; as, qued constituida, entre otras, la Comisin
Permanente de Planes y Programas de Estudios. Sus integrantes, los se-
ores profesores Samuel Ramos, Alberto I. Altamirano y Jos de Lille, y
los alumnos Mara Teresa de Landa, Ren Barragn y Sara Enrique
Castaeda, se dieron a la tarea de analizar y discutir los planes de estu-
dio y, tiempo despus, presentaron a la consideracin de la Academia
Mixta de Profesores y Alumnos un conjunto de sugerencias que con-
formara un nuevo Plan de estudios, emitido el 1 de febrero de 1937.
ste contemplaba, merced a la salida de la Escuela Nacional de Arqui-
tectura, la Escuela Nacional de Artes Plsticas y la Escuela Superior de
Msica, el retorno de la consabida "Seccin de Ciencias Biolgicas'
Ese mismo ao, el 5 de julio, en Academia de Profesores, se acept
la creacin de una Subseccin de Arqueologa adherida a la Seccin de
Ciencias Histricas y Geogrficas, cuyo propsito estara encaminado
a la formacin de maestros y doctores en dicha disciplina. Este Plan,
si bien slo oper hasta finales de 1938, constituira la base necesaria
para conformar, en 1939, una Seccin de Antropologa Cultural que
enriquecera, sin duda, los estudios en cuestin.
1938 tambin sera testigo de nuevos acuerdos. El 4 de noviembre, los
seores catedrticos de la Subseccin de Geografa, que hasta entonces
haba formado parte de la Seccin de Ciencias Histricas y Geogrfi-
cas de nuestra dependencia, llegaron a la conclusin de que dicha
Subseccin debera segregarse de la Facultad de Filosofa y Estudios Su-
periores para pasar a formar parte, en caso de que se fundara, de la Fa-
cultad de Ciencias. Ese mismo mes, el 28 de noviembre, la Facultad de
Ciencias quedaba constituida por acuerdo de Consejo Universitario, y
el "Departamento de Geografa" y la multicitada Seccin de Ciencias
Biolgicas se integraban a ella adquiriendo, finalmente, nuestra Facul-
tad, su actual denominacin.
Antes de retomar los planes de estudio que se sucedieron en la Fa-
cultad de Filosofa y Letras, es conveniente registrar que, en 1941, poco
tiempo antes de que la Facultad de Ciencias inaugurara el Departa-
mento de Geofsica, sta inici los trmites para que el Departamento
de Geografa retornara al seno de nuestra dependencia, sobre la base de
que la geografa humana requera amplios conocimientos sobre socio-
loga, antropologa, etnografa e historia, y de que la preparacin de
profesores de geografa para escuelas secundarias y preparatorias pre-
cisaba de la ciencia de la educacin, disciplinas, todas ellas, que se im-
partan en la Facultad de Filosofa y Letras. Dicho propsito se vera
cumplido, en la prctica, en 1943.
12O
Como resultado de la estructuracin de la Facultad de Ciencias, nuestra
dependencia rehizo su ordenamiento acadmico y logr que el 16 de
enero de 1939 fueran aprobadas, por Consejo Universitario, nacientes
Disposiciones que le daran renovados impulsos.
Este Plan de estudios contemplaba una Seccin de Filosofa prcti-
camente reconstituida, que si bien mantena el nombre igual, los con-
tenidos haban sido transformados y ampliados a la luz de criterios
pedaggicos acordes con la poca; una Seccin de Psicologa en la que,
para optar por el grado de maestro en Ciencias Psicolgicas, haba
que cubrir, en primera instancia, diecisis asignaturas de dos semestres
cada una, repartidas en tres aos; una Seccin de Letras que incorpora-
ba por vez primera y de manera sistemtica cursos para obtener los
grados de maestra en Lengua y Literatura Clsicas, en Lengua y Lite-
ratura Modernas y en Lengua y Literatura Castellanas; una Seccin de
Historia que difera con mucho de la de Ciencias Histricas que haba
imperado durante casi toda la dcada. Esta nueva seccin otorgaba los
grados de maestro y doctor en Historia Antigua y Medieval, en Histo-
ria Moderna y Contempornea y en Historia de Mxico; una Seccin
de Antropologa Cultural que estaba dividida en Historia Antigua y
Arqueologa, Etnografa y Lingstica y una Seccin de Ciencias de la
Educacin a la que se le elimin el recin creado doctorado para dejar-
la, una vez ms, con tan slo la posibilidad de ofrecer el grado de maes-
tra, y siempre y cuando los interesados poseyeran cualquiera de los
otros grados que la Facultad concediera.
El ao 1942, en el que proliferaron reformas, tambin sera testigo
de un proyecto de ampliacin al Plan de estudios de 1939; por una
propuesta de los jefes de los distintos departamentos de la Facultad, se-
ores profesores Oswaldo Robles, Julio Tbrri, Rafael Garca Granados,
Eduardo Marquina, Fernando Ocaranza y Alfonso Pruneda, se revis
el Plan de estudios que se encontraba vigente y se procedi a elaborar
un proyecto de reformulacin que fue aprobado, casi en su totalidad,
en sesin de Academia de Profesores y Alumnos, celebrada el 16 de
noviembre de 1942. Dicho proyecto, enviado al seor rector licenciado
Rodulfo Brito Foucher para que fuera elevado a la consideracin del
Consejo Universitario, fue puesto en marcha en 1943.37
En este ltimo ao, el 5 de noviembre, la Academia Mixta de Profe-
sores y Alumnos de la Facultad de Filosofa y Letras aprob nuevas
ampliaciones al Plan de estudios, consistentes en la creacin de una
nueva especialidad denominada Historia de las Artes Plsticas, al am-
paro del Departamento de Historia y el doctorado en Letras con espe-
cialidad en Historia, Antropologa y Geografa.
De 1943 a 1951, los planes de estudio de la Facultad funcionaron, en
trminos generales, con base en las ampliaciones operadas al Plan de
1939; sin embargo, a lo largo de ese periodo, se realizaron ajustes en la

121
gran mayora de los departamentos, modificando nombres de ciertas
asignaturas, incorporando, desapareciendo, y reubicando otras, inno-
vando la especialidad de Arte Dramtico y el doctorado en Filosofa es-
pecializado en Psicologa, etctera.
En 1951, en sesin de Consejo Tcnico de la Facultad celebrada el 29
de junio, se plante la necesidad de revisar y armonizar los planes y
programas de estudio de la Facultad; en otra sesin, en la del 26 de no-
viembre, se lleg a un conjunto de acuerdos de carcter general para
normar la elaboracin de los nuevos ordenamientos acadmicos. En
ella se puntualiz la necesidad de generar planes de estudio ms fle-
xibles, en los que se sealara el nmero total de materias, que deberan
ser alrededor de veintiuna por especialidad; que dichas materias de-
beran estar organizadas en obligatorias y optativas y no por nmero
de aos, con el propsito de resolver el problema de los alumnos irre-
gulares; que el alumno quedara obligado a cursar diecisis horas sema-
nales de clases; que se establecieran, en cada especialidad, "seminarios
obligatorios"; que se concedieran mayores facilidades para obtener el
grado de maestra y se interpusieran mayores dificultades para obtener
el de doctorado. Por ltimo, se acordo que el grado de doctor que otor-
gara la Facultad sera de dos categoras: doctor en Filosofa para los fi-
lsofos y para las diversas especialidades que se ofrecieran en la Facul-
tad y doctor en Letras, para aqullas que dependieran del departamento
correspondiente.
Salvo en el caso de los departamentos de Psicologa y de Historia, no
encontramos en las actas de Consejo Tcnico ninguna evidencia de
aprobacin a reformas de algn Plan de estudios en estas fechas; sin
embargo, al analizar los ordenamientos acadmicos operados durante
esos aos, se observa, en todos los casos, que existen cambios coinci-
dentes con las normas generales acordadas y que enumeramos en el
prrafo anterior.
Supongo que, debido a que los cambios en la gran mayora de las
disciplinas no fueron significativos sino que se limitaron ms bien a
incorporar y reubicar ciertas asignaturas, organizndolas en una nue-
va estructura, no aparecen evidencias ms detalladas al respecto.
En el caso concreto del rea de Psicologa s encontramos una pro-
puesta mucho ms radical; sta parece deberse, en gran medida, al
proyecto de Plan de estudios que presentara el doctor Guillermo Dvi-
la en su calidad de jefe del Departamento correspondiente. 38 Dicho
proyecto pretenda que el alumno, al terminar los estudios para optar
por el grado de maestra, estuviera lo suficientemente formado para
ejercer en cualquier campo de la psicologa e, inclusive, se le brin-
daban opciones pedaggicas que le permitieran dedicarse a la ense-
anza de la disciplina en los diferentes grados y ciclos de las escuelas
secundarias y universitarias; por lo que tocaba al doctorado se con-
122
Laboratorio de psicologia en la Escuela de templaba , e n primcra in stan ci a, la especializacin del es tudiante e n
Altos Estudios, tqtS, cuatro campos de acc i n de la psico loga: el clnico, cI forense, el psi.
cotc ni co y el psico pedaggico.
En dici embre de 1952, en el Departamento de Hi storia , se cre la ca
rrera de Archivi sta Palegrafo para Hl ucllos alumnos que, habiendo
obte nido el grilclo de maestra en Hi storia, de scaran perfecc io na rse.
El prece pto acadmi co correspondiente impli caba la aproba cin de
se is asign;:lluras, orie ntadas prin ci palmente l la co nse rvaci n, orga ni-
zaci n y ciltaloga cin de do cum entos, archivos histri cos, libros y
ma n usc ritos. J 9
Al a o siguiente se abri un diplomado e n la especializlcill de 13i
blioteconom,l, destiJl(l(lo a aquellos a lumn os que, habiendo obtenido
el grado de ma estra cn cualqui era de las especialidades que co nfcra
la Facultad, desca ran cursa rlo . Este co mprend ia siete asignaturas.
En 1955, sien do director de nuestra dependencia Sal\'ador Azuela,
se modific radi ca lm c nte la est ru ctura ac;dmica de la Fa cultad , y con
ella los plan es de estudio de tod;s y cada un a de las di sci plina s que a ll
se estudiaban; se elabor concomitantemente un reglamento que dio
bases legales a la nueva organizacin. Todo ello, segn documentos de
la poca, fue aplicado en forma provisional para conocer su efectivi-
dad, y elevado con posterioridad a la consideracion del Consejo Univer-
sitario, por el que fue aprobado el 25 de julio de 1956.
A partir de entonces, la Facultad de Filosofa y Letras qued consti-
tuida por ocho colegios: Filosofa, Letras Clsicas y Modernas, Histo-
ria, Pedagoga, Psicologa, Antropologa, Geografa, y Biblioteconoma
y Archivonoma; en ellos se otorgaban los grados de maestro y doctor.
Las materias que conformaban los planes de estudio de cada especiali-
dad no fueron organizadas en semestres lectivos, sino en series o gru-
pos de asignaturas, con el propsito de que el alumno pudiera cursarlas
conforme a sus posibilidades y evitar as a los alumnos irregulares.
Los planes de estudio correspondientes al nivel de maestra inclu-
an la posibilidad de cursar como mximo seis materias por semestre,
dentro del siguiente tipo de asignaturas:

I. Materias obligatorias generales


II. Materias obligatorias monogrficas
III. Materias pedaggicas
IV. Materias optativas
V. Seminarios

Por lo que toca a los planes de estudio del doctorado, stos abarca-
ban cuando menos doce crditos que deberan ser cubiertos en un m-
nimo de cuatro semestres; estaban esencialmente conformados por
orientaciones de especializacin en cada rama del saber, y el grupo de
asignaturas a cursar era definido con el concurso de un asesor aca-
dmico y sancionado por escrito por el director de la Facultad y por el
Consejo Tcnico de la misma.
Para efectos de ingreso a la maestra, todo alumno debera someterse
a una prueba de traduccin al castellano de una lengua y, para el caso
del doctorado, el candidato deba aprobar la traduccin de una lengua
distinta a la que le haba permitido el ingreso a la maestra.
La promocin de cada crdito semestral era obtenida mediante la
elaboracin de los trabajos tericos y de aplicacin elegidos por el
catedrtico; la asiduidad a los cursos por parte de los alumnos consti-
tua un elemento de juicio para su promocin; al haber obtenido por
lo menos treinta crditos de la maestra, esto es, el 80%, el alumno es-
taba en condiciones de demostrar su capacidad acadmica a travs de
un examen general de estudios; al ser aprobado, se obtena a cambio
el "certificado de capacitacin", requisito indispensable, entre otros,
para tener derecho a solicitar, ante la direccin de la Facultad, el exa-
men de grado de la maestra correspondiente.

1L4
Cuando el alumno as lo haca, era porque haba concluido la elabc
racin de una tesis que demostraba con claridad el manejo de una in
formacin amplia y suficiente sobre el tema tratado, hasta alcanza
proporciones de un trabajo de investigacin; cubierto ese requisito, e
director de la Facultad propona un tribunal de examen formado por
cinco sinodales propietarios y tres suplentes, pudiendo el sustentante
recusar, sin comprobacin de causa, hasta dos miembros del jurado.
Los planes de estudio innovados en 1956 operaron hasta 1960; du-
rante ese periodo aparecieron algunas propuestas, bsicamente de los
colegios de Historia y Biblioteconoma. En el primer caso, se preten-
da esencialmente eliminar las materias optativas consignadas en el
ordenamiento acadmico vigente en esa poca e introducir algunos
cambios orientados de modo fundamental hacia acciones ms de for-
ma que de fondo; solicitaba, por ejemplo, autorizacin para que el
alumno pudiera ingresar de manera repetida en cursos monogrficos
y para que tuviera como obligatorio asistir y aprobar cierto nmero
de seminarios. En lo concerniente al Colegio de Biblioteconoma, ste,
a travs de su consejera propietaria, la doctora Alicia Perales de Mer-
cado, elev al H. Consejo Tcnico de la Facultad una propuesta funda-
mentada de creacin del doctorado en esa especialidad que, infortu-
nadamente, no encontrara respuesta positiva sino hasta varios aos
despus.4o
El doctor Francisco Larroyo, quien fuera director de la Facultad du-
rante dos periodos, de 1958 a 1966, coprotagoniz, en 1959, el refrendo
del Convenio de colaboracin que exista entre el Instituto Nacional de
Antropologa e Historia y la UNAM. En l se sentaban las bases para la
coordinacin de las actividades de la Facultad de Filosofa y Letras y
la Escuela Nacional de Antropologa e Historia en el campo de las
Ciencias Antropolgicas e Histricas; la idea central del convenio era
aprovechar al mximo los recursos humanos, tcnicos y econmicos
en beneficio de la colectividad interesada. Dicho contrato fue suspen-
dido en 1969, cuando el rector de la Universidad era el ingeniero Javier
Barros Sierra.
Sera tambin el doctor Francisco Larroyo quien impulsara, en
1960, la reapertura del nivel de licenciatura en todas las disciplinas
que se impartan en la Facultad; de entonces a la fecha, nuestra depen-
dencia otorga los ttulos profesionales y los grados acadmicos de maes-
tro y doctor en casi todas las especialidades que en ella se ofrecen.
Los planes de estudio que dieron vida acadmica a la Facultad en 1960
correspondan a catorce carreras comprendidas dentro de ocho cole-
gios. Su estructura general consista en un ncleo bsico de asignatu-
ras fundamentales denominadas materias obligatorias; como comple-
mento, cada periodo lectivo el estudiante poda optar libremente por
el conjunto de asignaturas que mejor se adaptaran a su particular inte-
125
rs acadmico y que mejor convinieran a las preferencias personales
de su vocacin.
Conforme con el Reglamento del plantel, todas las asignaturas, no
slo las optativas, sino tambin las obligatorias, podan cursarse indis-
tintamente en cualquier orden, excepto cuando se tratara de materias
seriadas entre s, las cuales deberan ser acreditadas conforme a su co-
rrespondiente jerarqua lgica. Sin embargo, las carreras literarias se
apartaban de tal sistema, pues en ellas las materias obligatorias se en-
contraban clasificadas de acuerdo con un orden fijo e inquebrantable,
en secciones anuales, divididas, a su vez, en semestres.
En otro sentido, las disciplinas que se impartan en la Facultad po-
dan clasificarse, segn la ndole de su propsito y mtodo, en cultura-
les y tcnicas, por una parte, y en tericas, prcticas y terico-prcticas
por la otra. Tanto unas como otras eran combinadas, con sus peculia-
res caractersticas, en el proceso de la actividad docente del plantel.
No obstante, salta a la vista que la ndole de cada carrera determinaba
el grado en que uno u otro tipo de asignaturas prevaleca en cada es-
pecialidad. As, Letras y Filosofa eran, sobre todo, propicias a las ma-
terias culturales y tericas, en tanto que las tcnicas y prcticas ms
bien predominaban en profesiones como las de Biblioteconoma y An-
tropologa, mientras otras, como es el caso de Geografa, Historia y Pe-
dagoga, vinculaban ms o menos proporcionalmente todos los tipos
de asignaturas ennumeradas.41
Los estudios que ofreca la Facultad comprendan distinto nmero de
aos, segn el nivel acadmico de que se tratara; el primer nivel, el
de licenciatura, que habilitaba para el ejercicio de la profesin, se cur-
saba ntegramente, segn la disciplina, en tres o cuatro aos; el segundo
nivel, el de maestra, capacitaba para la enseanza de la especialidad,
era opcional e implicaba un ao ms; por ltimo, el tercer nivel o doc-
torado se cursaba en otros dos aos que bien podan cubrirse inmedia-
tamente despus de concluir el nivel profesional y sin necesidad de
haber cubierto los estudios de maestra.
La configuracin acadmica que prevaleci en los planes de 1960 es-
tuvo vigente hasta 1966, ao en el que, ya siendo director de la Facul-
tad el doctor Leopoldo Zea, se volvieron a reestructurar los planes de
estudio de todas las carreras de nuestra dependencia; las "Normas Ge-
nerales" que le dieron marco legal a la nueva estructura, sealaban lo
siguiente:

1.Cada crdito significa un curso semestral.


2. Son requisitos para optar al ttulo de licenciado:
a) Haber cursado el nmero de crditos sealados en el plan de
estudios de cada carrera en el orden y distribucin que la Direccin
de la Facultad determine, con la aprobacin del Consejo Tcnico.

126
b) Despus de aprobados los crditos sealados en cada carre-
ra, el alumno deber presentar un examen profesional que cum-
pla con los requisitos requeridos por los respectivos Colegios, pre-
via aprobacin del Consejo Tcnico.
c) Deber asimismo demostrar durante sus estudios capacidad
para traducir un lengua extranjera moderna, adecuada a su espe-
cialidad. Antes de optar al ttulo de licenciado, deber demostrar
capacidad para traducir otra lengua moderna.
3. Para optar al grado de maestro, son necesarios los siguientes re-
quisitos:
a) Poseer el ttulo de licenciado.
b) Cursar un mnimo de dos crditos de seminario de prepara-
cin de tesis.
c) Presentar una tesis de grado por escrito y sustentar el exa-
men correspondiente.
4. Para inscribirse en los cursos del Doctorado, ser necesario po-
seer el ttulo de licenciado, haber cursado los seminarios del inciso
b) del artculo anterior y seguir las normas de cada Colegio en la or-
denacin de los cursos.
5. Para optar al grado de doctor ser necesario:
a) Poseer el grado de maestro.
b) Cursar 12 crditos monogrficos al nivel del doctorado.
c) Presentar un tesis de investigacin que tenga un alto nivel
acadmico.
d) Sustentar el examen de grado correspondiente.
6. La Direccin de la Facultad determinar, con la aprobacin del
Consejo Tcnico, el orden en que deben ser cursadas las asignaturas
de cada Colegio.
7. El cuadro de asignaturas optativas ser abierto y lo establecer
el Director de la Facultad antes de cada semestre.
8. Se podr obtener un nmero indeterminado de crditos en los
seminarios y cursos monogrficos optativos, siempre y cuando los te-
mas respectivos sean diferentes en cada uno de ellos [...142

Como puede observarse, las reglas del juego eran nuevas; ya no po-
da obtenerse el doctorado sin poseer el grado de maestra y ste, a su
vez, requera ttulo de licenciatura. En lo concerniente a la traduccin
de una lengua moderna, sta pas de ser requisito de ingreso a la obli-
gatoriedad de cubrirse durante los estudios, aadiendo la traduccin
de otra lengua distinta, como requisito de egreso. Esta decisin ha oca-
sionado, a lo largo de los aos, que la traduccin de una o dos lenguas
modernas, segn la disciplina de que se trate, sea, en el mejor de los
casos, un requisito de egreso, y en el peor, un obstculo para que el
estudiante adquiera el ttulo correspondiente; es decir, ha perdido pau-
latinamente la finalidad formativa que tena dicho requisito cuando
fue instaurado: la posibilidad de que el estudiante contara de entrada
con una herramienta que le permitiera allegarse informacin ms
variada y novedosa en torno a la disciplina de su inters.
i2
Para esa poca, la Facultad de Filosofa y Letras estaba constituida
por ocho colegios y tres centros de estudio; en lo que atae a los cole-
gios, stos por vez primera estaran a cargo de un coordinador desig-
nado por el rector de la Universidad, con el propsito de cumplir con
las funciones administrativas y tcnicas propias de cada disciplina,
tarea que hasta entonces haban realizado los consejeros tcnicos co-
rrespondientes. Los profesores nombrados por primera ocasin para
tal cargo, fueron: Luis Villoro, Santiago Ramrez, Rubn Bonifaz Nuo,
Alfonso Garca Ruiz, Agustn Lemus Talavera, Genaro Correa Prez y
Gloria Escamilla Gonzlez, quienes se encargaran de los colegios de
Filosofa, Psicologa, Literatura, Historia, Pedagoga, Geografa y Biblio-
teconoma, respectivamente.43
En lo que concierne a los centros de estudios, stos correspondieron

[...] a otras tantas regiones culturales: la Amrica Latina, el mundo


angloamericano y los pases orientales. Tales rganos [estaban desti-
nados a elaborar y publicar] trabajos de investigacin, [a estimular] la
preparacin de expertos y [a organizar] cursos generales para que los
estudiantes [tuvieran] acceso a la informacin mnima [requerida]
sobre la vida contempornea y sus races en el tiempo. Los centros
[deban trabajar] profundamente en las disciplinas humansticas, sin
perjuicio de coordinarse con otras entidades universitarias en que se
cultivaran captulos del saber relativo a las tres zonas ya citadas.44

A lo largo de los aos, dichos centros sufrieron modificaciones; del


funcionamiento del Centro de Estudios Angloamericanos tenemos po-
cas evidencias, hasta que fue cerrado en 1973. El Centro de Estudios
Orientales oper hasta 1973, ofreciendo los estudios de licenciatura y
posgrado y, a partir de entonces, se convirti en Centro de Estudios
Afroasiticos, mismo que fue suprimido en 1975, absorbiendo el Cole-
gio de Historia los estudios correspondientes.
En cuanto al Centro de Estudios Latinoamericanos, ste coordin
desde 1966 los estudios de licenciatura, maestra y doctorado; en 1977
se cre, por acuerdo del Consejo Tcnico, el Colegio de Estudios Latino-
americanos, destinandose el Centro, preponderantemente, a activida-
des de investigacin y difusin, con la tarea adicional de coordinar los
estudios de maestra y doctorado. En la actualidad, el Centro, incluso
ya bajo el nombre de Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latino-
americanos, ha ampliado sus programas y es promotor de innumera-
bles actividades acadmicas.
En lo que concierne a los planes de estudio de la licenciatura, stos
no eran, en lo formal, del todo uniformes; sus crditos fluctuaban, en
las distintas disciplinas, entre cuarenta y ocho y setenta. Su estructura
interna se caracterizaba por la inclusin de dos tipos de asignaturas:
las obligatorias y las optativas. En el grupo de las primeras fueron in-
128
cluidos los conocimientos bsicos, es decir, aquellos considerados como
indispensables para cada carrera; las segundas fueron agrupadas de
manera tal que se lograra la orientacin de la enseanza por reas
determinadas. Asimismo, se incorporaron como obligatorias las asig-
naturas pedaggicas que anteriormente se ofrecan en el grado de maes-
tra, originando en dicho nivel una disminucin de crditos con la fi-
nalidad de que la orientacin tomada en la licenciatura adquiriera
una mayor concentracin y especializacin en el posgrado, a travs de
dos crditos de seminario en el caso de la maestra, y de doce crditos
monogrficos en el de doctorado.
Podramos afirmar que las innovaciones acadmicas emprendidas
en 1966 operaron sin cambios hasta 1970, salvo por la aparicin de
dos reglamentos generales que propiciaron modificaciones que, para
efectos del presente trabajo, cobran importancia.
El 30 de noviembre de 1966, el Consejo Universitario aprob el Re-
glamento General de Exmenes para 1967, cuyo segundo captulo est
destinado a los "Exmenes Profesionales y de Grado"; de los quince ar-
tculos que norman, en lo general, la realizacin de estos exmenes, el
veintids abri una posibilidad, hasta entonces no practicada:
El trabajo escrito podr ser una tesis o, previa autorizacin del Con-
sejo Tcnico para cada carrera, un trabajo elaborado en un semi-
nario, laboratorio o taller que forme parte del plan de estudios de la
carrera, o un informe satisfactorio sobre el servicio social, si ste se
realiza despus de que el alumno haya sido aprobado en todas las
asignaturas de la carrera correspondiente y si implica la prctica
profesional.45

Al respecto, el Consejo Tcnico de nuestra dependencia, aprobaba,


cinco meses despus, el siguiente Instructivo:
1. Para optar al ttulo de Licenciado, los alumnos de la Facultad
sustentarn un examen profesional que consistir en la presentacin
de dos pruebas, una oral y una escrita, practicadas ambas por un ju-
rado compuesto por tres sinodales propietarios y dos sinodales
suplentes designados por la Direccin del plantel.
2. La prueba escrita ser un trabajo elaborado por el sustentante
en un seminario o laboratorio, bajo la supervisin de un catedrtico
de la especialidad, con el visto bueno del Coordinador de su Colegio y
sobre un tema que el examinado elija. El plazo para entregar dicho
trabajo ser no menor de quince das y no mayor de treinta, a partir
de la fecha de su eleccin.
3. La prueba oral explorar los conocimientos generales del exa-
minado sobre su carrera, as como su criterio y su capacidad para
aplicarlos, con base en el desarrollo de un tema seleccionado por l
de tres que sortear en su presencia el jurado respectivo, dndole
veinticuatro horas para su preparacin. Cada Colegio, publicar con
la anticipacin debida el temario correspondiente.
^z^
Los alumnos universitarios Tefilo Olea, 4. Verifica das ambas prucba s, y toma nd o en conside racin los
Alfonso Caso. Octavio /'.kdclltn Ostos y resultados de una y ot ra, el jUrl do emitir su dictamen definitivo,
Vicente Lombardo Toledano, quienes con- Clluncindolo dc una de las tres maneras sigu ientes: Ap robado por
formaban la comisin cncMgada del Bolellu- unanimidad, Aprobado, Reprobado.
RelPISUllcnlC{lIlUlVtTSllmia, 1917. 5. Pa ra opwr el grado de \ laestro ser{i necesario presentar una te-
sis por esc riLO y sustentar su replica ante un jurldo compuesto por
tres sinodales propietarios y dos su plentcs.

1hll!silorios
1. Todo a lu mno que haya realizado sus estudios conforme al plan
anterior al vigente, tend ri derecho a optar a l ttulo de li ccnciildo en
los terminas de las disposiciones 1,2 y :l de este Inst ru ctivo; en cuyo
caso, dcben atenerse a la disposicin 5 del mismo para obtener la
maestra.
2. Es potest:Hivo panl quienes a la fech .. hayan obtenido su li cen-
cil!UTil llH:diamc examen profesiona l COIl tcsis, el oplar a la maestra
co nforme al m ismo sistema o el ha cerlo con forme a las disposicio-
nes 1, 1. Y 3 de este Instructi,'o.-I6
A partir de ese momento surge la concepcin de "tesina", que vere-
mos repetidamente en los titulados de las diferentes licenciaturas, as
como en algunos graduados de maestra, sobre todo en aos inmedia-
tos posteriores a la fecha de aprobacin del Instructivo anterior.
Un segundo reglamento modificara despus la estructura de nues-
tra dependencia; hablamos del Reglamento General de Estudios Supe-
riores, aprobado en Sesin de Consejo Universitario el 18 de mayo de
1967, que propiciara, un ao despus, la creacin, en nuestra Facul-
tad, de la Divisin de Estudios Superiores con el objeto de coordinar
acadmica y administrativamente las distintas reas en los niveles de
maestra y doctorado.
A partir de entonces se han organizado separadamente los estudios
profesionales y de grado. Sin embargo, habran de pasar cinco aos pa-
ra que se elaboraran y aprobaran en Consejo de Estudios Superiores,
las Normas Complementarias de la Facultad al Reglamento General
aprobado en 1967.
De entonces a la fecha se han expedido dos reglamentos ms desti-
nados a regular la vida acadmica de los posgrados, en 1979 y en 1986.
En ellos se incluyen planteamientos de inters cuyo comentario deja-
remos, sin embargo, para ocasin ms especfica.
En ambas circunstancias, nuestra dependencia aprob, en su opor-
tunidad, las Normas Complementarias que dieron vida a lo que hoy es
la Divisin de Estudios de Posgrado. Las ltimas, las aprobadas por
Consejo Tcnico en sesin del da 27 de enero de 1989 sealan, entre
otras cosas, que

[..1 los planes de estudios del doctorado se organizarn en forma in-


dividualizada, sin crditos, a partir de dos documentos denominados
"proyecto de investigacin y plan de trabajo", los cuales debern ubi-
carse en las lneas de investigacin aprobadas por el Consejo Interno
y contarn asimismo con la aprobacin del comit tutoral [...]47

Esas nuevas disposiciones propiciaron un giro de ciento ochenta


grados en la concepcin de doctorado que haba prevalecido en nues-
tra Facultad, desde su creacin hasta los albores de la dcada de los
aos noventas. Ello traera como consecuencia la necesidad de una re-
visin y replanteamiento profundos de los estudios doctorales que en
la actualidad se ofrecen en la Facultad. Dicha tarea se consolid en la
presente administracin de la doctora Juliana Gonzlez V., y culmin
con la aprobacin de los planes de estudio correspondientes a las dis-
tintas disciplinas, el 18 de septiembre de 1991.
Antes de proceder a presentar una apretada sntesis de los acuerdos
tomados sobre el tema de nuestro inters durante las dos ltimas dca-
das, es menester sealar tres acontecimientos que transformaron la
131
estructura y la vida acadmica de nuestra dependencia; todos ellos se
dieron cita durante la gestin del doctor Ricardo Guerra Tjada al fren-
te de la Facultad. Primero, la instauracion del Sistema Abierto de Ense-
anza en la UNAM como un sistema de libre opcin cuya finalidad
principal es extender la educacin media superior y superior a un ma-
yor nmero de personas asegurando un alto nivel en la calidad de la
enseanza. 48 De su Estatuto se derivara la creacin de la Divisin del
Sistema Universidad Abierta en el Facultad, el 17 de marzo de 1972,
dentro de la cual se han ofrecido las licenciaturas en Filosofa, Geogra-
fa, Historia, Lengua y Literaturas Hispnicas, Lengua y Literaturas
Modernas (Inglesas) y Pedagoga.
Segundo, en septiembre de 1972, el Colegio de Psicologa, con presen-
cia en nuestra Facultad desde 1939 como Seccin denominada Ciencias
Psicolgicas, iniciaba de manera formal los trmites correspondientes
para separarse de quien la viera nacer, propsito que alcanz finalmente
en abril de 1973.
Por ltimo, para cumplir con lo prometido en este apartado, es pre-
ciso recordar que el 11 de septiembre de 1973 se crearon, al amparo de
la entonees Divisin de Estudios Superiores, varios centros de investi-
gacin que propiciaran el desarrollo, por especialidad, de planes con-
juntos e individuales de investigacin; as surgieron los centros de
investigaciones Afroasiticas, de Bibliotecologa y Archivologa, Lati-
noamericanas, de Filosofia de la Ciencia y del Lenguaje, de Filosofa e
Historia Sociales, Geogrficas, Histricas, de Letras Hispnicas y Clsi-
cas, de Letras Modernas y Arte Dramtico y Pedaggicas. En ese mis-
mo ao fueron nombrados directores de dichos centros los profesores
Thiago Cintra, Alicia Perales, Leopoldo Zea, Eh i de Gortari, Ricardo
Guerra, Jorge A. Viv, Alfonso Garca Ruiz, Luis Rius, scar Zorrilla y
Enrique Moreno y de los Arcos, respectivamente.
Al mismo tiempo se cerr el Centro de Estudios Orientales y el Cen-
tro de Estudios Angloamericanos se convirti en seccin interdiscipli-
naria de varios de los centros recin creados. Posteriormente, se rees-
tructuraron los Centros de Investigacin de Filosofa de la Ciencia y el
Lenguaje y de Filosofa e Historia Sociales, fusionndose en un solo
Centro de Investigaciones Filosficas con diferentes secciones: Filoso-
fa de la Ciencia y el Lenguaje, Filosofia e Historia Sociales, Ontologa,
tica y Filosofa de la Educacin, Filosofa y Literatura y Esttica.49
Los propsitos que dieron vida a estos centros habran de truncarse
cinco aos despus cuando el doctor Abelardo Villegas, al quedar al
frente como director de la Facultad, acord su cierre definitivo.
De ese ao (1973) a la fecha, es posible afirmar que la estructura
acadmica de la Facultad no ha vivido grandes transformaciones sino
que se ha optado, segn mi entender, por la bsqueda de la consolida-
cin de un alto nivel de enseanza de las humanidades, a la luz de las
13Z
investigaciones realizadas tanto en el seno de nuestra dependencia co-
mo en institutos especializados.
En tal sentido, es posible, para efectos de esta apretada sntesis, des-
cribir, a partir de ese momento y por periodos administrativos, las deci-
siones y acuerdos que en relacin con el tema que nos ocupa se han
tomado.
De 1970 a febrero de 1978, periodo durante el cual estuvo al frente de
nuestra Facultad el doctor Ricardo Guerra Tejada, se aprobaron, adicio-
nales a los acuerdos anteriormente sealados, los siguientes:

a) Reforma a los planes y programas de estudio de la licencia-


tura en Geografa.
b) Reforma a los planes y programas de estudio de la licenciatu-
ra en Psicologa.
c) Reforma a los planes y programas de estudio de las licencia-
turas en Lengua y Literatura Modernas y en Lengua y Literaturas
Hispnicas.
d) Reforma a los planes y programas de estudio de la licencia-
tura en Literatura Dramtica y Teatro.
e) Reforma a los planes y programas de estudio de la licen-
ciatura en Letras Clsicas.
f) Reforma a los planes y programas de estudio de la licencia-
tura en Historia.
g) Creacin del plan y programas de estudio de la maestria en
Enseanza Superior.
h) Creacin de los planes y programas de estudio de la maes-
tra en Archivologa con especialidad en Archivos Histricos.
i) Reforma a los planes y programas de estudio de las licen-
ciaturas en Letras Modernas.
j) Reforma a los planes y programas de estudio de la licencia-
tura en Literatura Dramtica y Teatro.
k) Supresin del Centro de Estudios Afroasiticos y del grado
de maestra correspondiente.
1) Supresin de la licenciatura en Archivologa que se ofreca
en el Coleglo de Bibliotecologa y Archivologa.
m) Reforma a los planes y programas de estudio de la licen-
ciatura en Estudios Latinoamericanos.
n) Suspensin de los planes de estudio correspondientes a la
maestra y al doctorado en Antropologa.

En febrero de 1978 tom posesin como director de la Facultad el


doctor Abelardo Villegas, quien permanecera en ese cargo hasta fe-
brero de 1982. Dicha administracin se preocup, ms que por propi-
ciar el diseo de nuevos planes de estudio, por revisar y adecuar los ya

133]
existentes. Durante su gestin se aprobaron en Consejo Tcnico acuer-
dos que modificaron la vida acadmica de nuestra dependencia. Entre
los principales destacan:

a) Dar el nombre de Departamento a las especialidades que se


cursaban en la Divisin de Estudios de Posgrado;
b) Gestionar la aprobacin de los planes y programas de estu-
dio de las carreras que se haban venido impartiendo en el sus;
c) Rectificar la denominacin de las licenciaturas en Letras
Hispnicas y Letras Inglesas que se ofrecan bajo el suA por las de
Lengua y Literaturas Hispnicas y Lengua y Literatura Modernas
(Inglesas);
d) Creacin de los planes y programas de estudio de la especia-
lizacin en Literaturas Maya y Nhuatl;
e) Reforma al rea de Literatura Mexicana correspondiente al
Plan de estudios de la licenciatura en Lengua y Literatura Hisp-
nicas;
f) Suspensin del Plan de estudios correspondiente a la maes-
tra en Archivologa con especialidad en Archivos Histricos;
g) Reforma a los planes y programas de estudio de la licencia-
tura en Filosofa;
h) Creacin del Departamento de comprensin de lectura en
ingls y francs;
i) La apertura del turno matutino en los colegios de Biblioteco-
loga, Estudios Latinoamericanos, Filosofa, y Literatura Dramti-
ca y Teatro.

En el periodo compendido entre marzo de 1982 y febrero de 1986,


bajo la direccin del doctor Jos Guadalupe Moreno de Alba, se aproba-
ron en Consejo Universitario las reformas a los planes y programas de
estudio de las licenciaturas en Lengua y Literaturas Hispnicas y en
Literatura Dramtica y Teatro.
Asimismo, al amparo de la Divisin de Estudios de Posgrado se ela-
boraron los preceptos acadmicos correspondientes a la maestra y el
doctorado en Literatura Comparada, mismos que fueron aprobados
por Consejo Universitario hasta el 29 de mayo de 1989, todava durante
la gestin del maestro Arturo Azuela, quien fuera director de la Facul-
tad entre marzo de 1986 y febrero de 1990. En esa administracin, y en
lo que a nuestro tema se refiere, hay poco que comentar. El 25 de julio
de 1986, por acuerdo de Consejo Tcnico, se abri el doctorado en An-
tropologa para dar opcin de egreso a los estudiantes que haban que-
dado rezagados al momento de su suspensin, en 1978.
Por ltimo, resta hacer alusin al conjunto de acuerdos tomados de
1990 a la fecha, periodo que corresponde a la gestin de la doctora

134
Casa de campo de los Condes de Samiago Juli a na GO ll zal ez V<l1 e ll zucl a. \ Iu chos dc w les acuerdos so n co nclu si n
de Calimaya: notable obra harroca dd siglo na tura l de IH am pliH gama de prog ramas uni vers iwrios creados en estos
\ \ 111, conocida como ',\Iasraroncs' debido a
l tim os Hj';OS y qu e, pa ra el caso de nuest ra Fa cultad , sc han t:lfinado ,
los clctllcnto~ ornamcntalc~ que aparecen
en su fachada. Litografia de Dcc,1cn, 11:173. la s mas de la s \'cces, en el se no de nuestro Consejo Tcn ico. As im is-
mo, in co rporo muy si nt t icamcntc cic rtas a preciac io nes sobre alg u-
na s de la s prin cipales act ividades de cara cter ilca dmi co, c mp rc ndida s
po r la actu al ad min istra cin y que, desde luego, no se desligan de nues-
tro tema ce ntral. TIl les acuerdos son los siguientes:

1. 1) Elaboracin, di scus i n y <lm lisis del Proyecto de creacin


de la maest r a y doctorado c n Estudios l\ lesoilmericanos, cuyos
pl a nes dc estu di o fueron a probados en Co nsej o Un ive rs it ario e l
1I de ma rzo de 1993. 50
I. 2) Elaboracin, anlisis y discusin del Proyecto de creacin
de la maestra y doctorado en Filosofa de la Ciencia, cuyos
planes de estudio fueron aprobados en Consejo Universitario el 11
de marzo de 1993.
II. 1) Anlisis y revisin del Proyecto de reforma a los planes de
estudio de los siguientes doctorados, que finalmente se aprobaron
en Consejo Universitario el 18 de septiembre de 1991: Antropolo-
ga, Estudios Latinoamericanos, Filosofa, Geografa, Historia del
Arte, Historia, Letras Clsicas, Lingstica Hispnica, Literatura
(Espaola, Iberoamericana, Mexicana) y Pedagoga.
II. 2) Elaboracin, anlisis y discusin del Proyecto de Regla-
mento Interno de la Facultad de Filosofa y Letras para la presen-
tacin de Exmenes Profesionales, que finalmente fue aprobado
por Consejo Tcnico el 12 de febrero de 1993.
II. 3) Elaboracin, anlisis y discusin del Proyecto de crea-
cin de la maestra en Antropologa, cuyo Plan de estudios fue
aprobado en el seno del Consejo Interno de Estudios de Posgrado
el 10 de diciembre de 1993.

Los puntos antes descritos corresponden a aquellos proyectos acad-


micos bsicamente referidos a los planes y programas de estudio que
han culminado con el acuerdo de aprobacin en Consejo Universi-
tario. Sin embargo, hay muchas otras acciones que estn en proceso y
que sin duda han requerido de un gran esfuerzo colectivo; ejemplo de
ello lo constituye el grupo de actividades emanadas del Encuentro de la
Facultad de Filosofa y Letras, llevado a cabo entre el 13 y el 24 de ene-
ro de 1992, y que comprendi la realizacin de diez coloquios, uno por
cada colegio, y que condujo, en todos los casos, a una reflexin crtica
de las distintas disciplinas. 51 Ello sirvi, sin duda, como punto de par-
tida para que el grueso de los profesores de cada Colegio se interesara
en la revisin analtica de los planes y programas de estudio corres-
pondientes tanto a las trece carreras de Estudios Profesionales como a
las distintas maestras de la Divisin de Estudios de Posgrado y a las
seis licenciaturas que se ofrecen a travs del sUAFYL.
El grado de avance, en cada caso, ha dependido de la organizacin
interna de los miembros de cada disciplina y va desde aquellos que se
encuentran en el proceso de elaboracin de una propuesta concreta de
Plan de estudios, hasta los que han concluido la labor encomendada.
Sin embargo, la importancia del impacto de los coloquios no radica,
en mi sentir, slo en la concrecin de nuevos planes de estudio que
guen una nueva etapa acadmica de nuestra Facultad, sino tambin
en el hecho de que abrieron la brecha para una comunicacin acad-
mica entre el profesorado de cada disciplina, que hace muchos aos es-
taba daada. Dicha comunicacin no necesariamente signific "acuer-
136
do" sino exposicin y discusin sobre temas y problemas que, en la
gran mayora de las ocasiones, abordamos los profesores de manera
aislada y no precisamente en beneficio de la colectividad de la que
formamos parte. El material que constituye las ponencias y las confe-
rencias, as lo demuestra. Queda ah, pues, un camino de terracera
que hay que asfaltar de manera conjunta.
Para concluir con estos comentarios slo aadir que se encuentran
en proceso de elaboracin o revisin los planes y programas de estu-
dio correspondientes a las maestras en Antropologa, Literatura Dra-
mtica y Bibliotecologa. Por otro lado, y en relacin con el Reglamen-
to Interno de la Facultad de Filosofa y Letras para la presentacin de
Exmenes Profesionales, al que hemos hecho referencia en prrafos
anteriores, es menester sealar que en l se contempla la elaboracin
de un Informe acadmico como tercera modalidad para optar por el t-
tulo de licenciado en cualquiera de las carreras que ofrece nuestra Fa-
cultad. Ello condujo a la conformacin de comisiones que habran de
abocarse a la propuesta de las caractersticas especficas que deben re-
unir las distintas opciones de titulacin. Tales comisiones estn por
concluir la labor encomendada y, sin duda, el inicio de las repercu-
siones de los acuerdos que al respecto se tomen en el seno del Consejo
Tcnico, las presenciaremos a ms tardar en un ao.
Nuestra actual Facultad de Filosofa y Letras ofrece, hoy, un abanico
an ms amplio de posibilidades acadmicas. Est conformada por las
divisiones de Estudios Profesionales, de Posgrado y del Sistema Uni-
versidad Abierta; en ellas se ofrecen los siguientes estudios:

En la Divisin de Estudios Profesionales se imparten las licenciatu-


ras en:

Bibliotecologa
Estudios Latinoamericanos
Filosofa
Geografa
Historia
Lengua y Literaturas Hispnicas
Lengua y Literatura Modernas
Alemanas
Francesas
Inglesas
Italianas
Letras Clsicas
Literatura Dramtica y Teatro
Pedagoga
137
En la Divisin de Estudios de Posgrado se imparten las siguientes
maestras y doctorados.

Maestras en: Duracin aproximada


en semestres:

Bibliotecologa 3
Estudios Latinoamericanos 3
a) Filosofa
b) Historia
c) Literatura
Filosofa 3
Historia 3
a) de Mxico
b) del Arte
Letras 3
a) Clsicas
b) Inglesas
c) Lingustica Hispnica
d) Literatura Espaola
e) Literatura Iberoamericana
f) Literatura Mexicana
Geografa 2
a) Evaluacin y Conservacin
de Recursos Naturales
b) Planeacin
Pedagoga 2
Enseanza Superior 2
Literatura Comparada 4
Estudios Mesoamericanos 4
Filosofa de la Ciencia 5

Doctorados en:

Antropologa
Estudios Latinoamericanos
Filosofa
Geografa
Historia del Arte
Historia
Letras Clsicas
Lingustica Hispnica

138
Literatura
Espaola
Iberoamericana
Mexicana
Pedagoga
Literatura Comparada
Estudios Mesoamericanos
Filosofa de la Ciencia

En la Divisin Sistema Universidad Abierta se imparten las licen-


ciaturas en:

Filosofa
Geografa
Historia
Lengua y Literaturas Hispnicas
Lengua y Literatura Modernas: Inglesas
Pedagoga

En el devenir de la Facultad, y a lo largo de sus setenta aos de vida,


ha tenido veintids directores, en el siguiente orden cronolgico:

Daniel M. Vlez 1924


Balbino Dvalos 1925-1928
Pedro de Alba 1928-1929
Mariano Silva y Aceves 1929
Antonio Caso 1929-1933
Enrique 0. Aragn 1933-1938
Julio Jimnez Rueda 1938
Antonio Caso 1938-1940
Eduardo Garca Mynez 1940-1942
Julio Jimnez Rueda 1942-1944
Pablo Martnez del Ro 1944-1945
Samuel Ramos 1945-1953
Eduardo Garca Mynez 1953
Julio Jimnez Rueda 1953-1954
Salvador Azuela 1954-1958
Francisco Larroyo 1958-1966
Leopoldo Zea 1966-1970
Ricardo Guerra Thjada 1970-1978
Abelardo Villegas Maldonado 1978-1982
Jos G. Moreno de Alba 1982-1986
Arturo Azuela Arriaga 1986-1990
Juliana Gonzlez Valenzuela 1990-1998
139
En ese mismo lapso, nuestra dependencia ha modificado su estruc-
tura y ha creado, enmendado, reformado o rectificado sus criterios
acadmicos, lo que ha dado como resultado formas diversas de organi-
zacin de los contenidos de las diferentes reas, con el propsito de
brindar las mejores opciones de estudios a aquellas personas interesa-
das en alguna de las variadas disciplinas que la Facultad ha ofrecido a
lo largo de su existencia.
Esas formas diversas de organizacin de los contenidos han confor-
mado lo que conocemos como "planes de estudio".

Nuestra nocin de plan de estudios tiene su origen en la locucin la-


tina ratio studiorum. El vocablo ratio (clculo, cuenta, consideracin)
posee tambin el sentido de plan [...j Studium, por su parte, denot
originalmente empeo, aficin, afn, hasta que adquiri, en el latn
clsico tardo, el actual significado de estudio.52

En el presente, podemos entender por plan de estudios

[...1 al conjunto de contenidos mnimos, organizados sistemti-


camente en asignaturas, reas, mdulos, ncleos o grandes temas que
guardan entre s una relacin integradora, secuencial y continua
que surgen del anlisis e interpretacin de los objetivos generales que
se pretenden alcanzar en un proceso de formacin, y que norman
las actividades y el tipo de recursos humanos, tcnicos y materiales
requeridos.53

Podramos afirmar, quiz, que la concepcin de plan de estudios que


se tena en las primeras universidades, en los siglos xi y xii, no difiere
significativamente de nuestra actual concepcin. Hay quien afirma, y
creo que con razn que, "[ .] en rigor, un plan de estudios contiene
tanto como prescribe la tcnica empleada para elaborarlo o como esta-
blezca la institucin educativa para su propio funcionamiento ".54
Ejemplo de ello son las mltiples aplicaciones que del trmino se
han hecho en nuestra propia dependencia, e incluso en la Universidad
toda. Si nos remitimos, en el caso de la Facultad, a los planes de estu-
dio desde 1924 hasta bien entrada la dcada de los aos cincuentas,
podemos percibir que el "Plan de Estudios de la Facultad de Filosofa y
Letras" era un todo presentado con una visin integradora que guarda-
ba coherencia y homogeneidad; inclua, por lo regular, Disposiciones
generales, Disposiciones especiales para cada Seccin, listado de asig-
naturas y un apartado de Artculos transitorios. Fue hacia 1955, en el
Reglamento de la Facultad de Filosofa y Letras, cuando se empez a ha-
blar del Plan de estudios de cada especialidad, de "los planes de estudio
de maestra" y de "los planes de estudio de doctorado". Sin embargo, se
conservaba el apartado de Disposiciones generales, cuyos plantea-

1 40
Lito,graha dr la fchada d!' la Casa de l o~ mientas se preserva b;:111 y erln asumidos e n cadl una de la s di stinta s
1880.
'\\,IS( aron('~.
espccialidlcles qu e se impa n an en la Fa cultad .
Posteriorm cnte. en la refo rm a iJCild mi ca de 1966, los planes de estu-
di o de cada di sc iplina fu ero n elaborados por co mi siones independien-
tes qu e le di eron , cn cada caso, cara cter sti cas pcculiares, En la dcad,1
de los aos ochentas, sc agrcgo al listado tradici onal de asignatura s un
conju nto de aspectos d idcticos (obj ct ivos, comen id os l1l n i 1110S, sc-
cuencia e integracin de contcnidos, etctera ), que fueron retomados
ofi cialm e nt e p.1r<l la presenta ci n de los plan es de estudio ante Con se-
jo Univcrsitario, ilpli ca bles l toda s la s carrera s un iversitarias.
Con base en lo anterior, bi e n se puede afirmar que la s con stantes y
pe ridica s enmienda s a los planes de estudio qu e ha vi vido nuestra Fa-
cultad a lo la rgo de sus setenta a os de vi da poco hlll tenido que ver
co n la concepcin del t rmino ; hiln sido, e n mi se n tir, el reflejo de cri-
terios deo ntolgi cos que cada admi ni strilCin de la Fa cultad lll tcnido
e n rela cin con los requerimielllos aCild mi cos dc l momento. Abun-
dando, puedo sCllalar, desde mi perspectiva , que e n la gran mayora de
la s oca siones nuestros planes de estudio han si do creados o Illodifi cil-

1 "'11
dos al margen de una labor heurstica especfica que, de haberse dado,
hubiera permitido una toma de decisiones cuyo fundamento augurara
una mayor probabilidad de solucin de problemas.
Sea como fuere, han quedado mencionados algunos de los mltiples
acuerdos tomados en nuestra Facultad sobre planes y programas de
estudio. Su anlisis cualitativo, con las limitaciones que el tema con-
lleva, y la reflexin cualitativa y cuantitativa sobre la titulacin y la
graduacin en los setenta aos de vida de nuestra Facultad son, sin du-
da, temas para comentar en otro espacio. Permtaseme, en esta oca-
sin, presentar tan slo una sntesis cuantitativa de los datos globales
sobre este ltimo aspecto, que posibilitar, por el modo en que presen-
to la informacin, satisfacer, si acaso, alguna mente curiosa o, en el
peor de los casos, echar a volar la imaginacin.
Saber, por ejemplo, con algunos datos aproximados, que la Facultad
ha alcanzado a lo largo de sus setenta aos de existencia una matrcula
de primer ingreso de cincuenta y nueve mil noventa y cuatro estudian-
tes y que de ese total se han titulado cuatro mil quinientos veinte, no
nos dice, en trminos evaluativos, absolutamente nada; pero, sin duda
servir de base para demostrar, en otra oportunidad, que tales datos,
en su relacin con otras variables, pueden explicarnos fenmenos di-
versos que pongan en evidencia algunas tomas de decisiones en el or-
den acadmico.
Hecha esta salvedad, expongo a su consideracin lo prometido con
el compromiso de un anlisis especfico ulterior.

1 42
Facultad de Filosofa y Letras
Poblacin de primer ingreso, 1924-1993
La matrcula se distribuye anualmente de la siguiente manera:

Ao Matrcula Ao Matrcula

1924 373 1960 853


1925 232 1961 977
1926 233 1962 756
1927 165 1963 695
1928 198 1964 833
1929 125 1965 1,078
1930 76 1966 1,026
1931 75 1967 976
1932 150 1968 1,222
1933 144 1969 1,495
1934 144 1970 1,459
1935 90 1971 1,783
1936 115 1972 1,901
1937 133 1973 1,186
1938 119 1974 1,435
1939 80 1975 1,272
1940 123 1976 1,332
1941 142 1977 1,471
1942 163 1978 1,798
1943 192 1979 1,545
1944 237 1980 1,821
1945 240 1981 1,448
1946 213 1982 1,778
1947 209 1983 1,843
1948 197 1984 1,982
1949 244 1985 2,205
1950 236 1986 2,194
1951 247 1987 1,831
1952 240 1988 1,938
1953 226 1989 2,028
1954 108 1990 1,823
1955 247 1991 1,791
1956 260 1992 1,977
1957 355 1993 1,931
1958 412
1959 568 TOTAL 59,094 55

143
Facultad de Filosofa y Letras
Titulacin y graduacin
1924-1993

Disciplina Licenciatura Especializacin Maestra Doctorado Total Periodo de


vigencia de
los estudios

Antropologa a - - 11 29 40 1931-
b
Bibliotecologa 150 - 21 - 171 1956-
Estudios del Este de Asia - - 1 - 1 1972-1974
Estudios Latinoamericanos 73 - 84 17 174 1966-
Estudios Orientales 4 - 1 - 5 1966-1972
Enseanza Superior - - 18 - 18 1974-
Filosofa 375 - 191 73 639 1926-
Geografa 596 - 177 50 823 1933-
Historia 704 - 311 84 1,099 1926-
Lengua y Literatura Clsica 112 - 45 2 159 1939-
Lengua y Literaturas Hispnicas c 659 - 338 177 1,174 1926-
Literaturas Maya y Nhuatl d - 1 - - 1 1981-1993
Lengua y Literatura Modernas 347 - 75 1 423 1939-
Literatura Dramtica y Teatro 80 - 8 2 90 1945-
Pedagoga e 842 - 90 29 961 1935
Psicologa f 578 - 152 41 771 1939-1973

TOTALES 4,520 1 1,523 505 6,549

a
Abarca la poca del convenio INAH-UNAM (1941-1969) y durante ese periodo se incluye slo a quienes presentaron el examen correspondien-
te dentro de las instalaciones de la UNAn2. En 1972 se aprobaron nuevos planes de estudio para la maestra y el doctorado, que fueron cancelados
en 1977. Posteriormente, en 1986, se reabri el doctorado en Antropologa, mismo que se ofrece hasta el momento actual (y est en proceso de
aprobacin la maestra). Se incluyen, en consecuencia, los graduados de esos preceptos acadmicos.
b
Incluye a titulados y graduados de Archivonoma, Archivologa y Biblioteconoma.
El nmero de graduados del nivel de doctorado incluye slo a quienes obtuvieron el grado especfico del doctorado en Letras Clsicas. El
resto de los graduados de esta rea estn contemplados en el doctorado en Letras.
d
Los egresados de esta especializacin optaron por revalidar sus crditos para obtener la maestra en Historia de Mxico.
e
El nmero de graduados del nivel de maestra incluye tambin a los graduados en Ciencias de la Educacin.
f
Las cifras incluyen titulados y graduados hasta 1973, ao de su separacin de la Facultad.

144
Facultad de Filosofa y Letras
Titulacin y graduacin por sexo
1924-1993 *

Disciplina Titulados Sexo Sexo


y Graduados Masculino Femenino
[Totales] [%] [%]

Antropologa 40 57 43
Bibliotecologa 171 31 69
Estudios del Este de Asia 1 - 100
Estudios Latinoamericanos 174 56 44
Estudios Orientales 5 80 20
Enseanza Superior 18 50 50
Filosofa 639 63 37
Geografa 823 62 48
Historia 1,099 35 65
Lengua y literaturas Clsicas 159 48 52
Lengua y literaturas Hispanicas 1,174 36 64
Literaturas Maya y Nhuatl 1 - 100
Lengua y Literatura Modernas 423 20 80
Literatura Dramtica y Teatro 90 61 39
Pedagoga 961 18 82
Psicologa 71 32 68

TOTALES 6,549 37.6 62.4

* Tmense en consideracin las caractersticas particulares especificadas para el cuadro


anterior.

145
Facultad de Filosofa y Letras
Ttulos y grados
Menciones honorficas
1924-1993 *

Disciplina Ttulados Menciones


y Graduados Honorficas

Antropologa 40 6
Bibliotecologa 171 41
Estudios del Este de Asia 1 1
Estudios Latinoamericanos 74 117
Estudios Orientales 5 0
Enseanza Superior 18 12
Filosofa 639 320
Geografa 823 304
Historia 1,099 480
Lengua y Literaturas Clsicas 159 76
Lengua y Literaturas Hispnicas 1,174 492
Literaturas Maya y Nhuatl 1 0
Lengua y Literaturas Modernas 423 118
Literatura Dramtica y Teatro 90 45
Pedagoga 961 311
Psicologa 771 258

TOTALES 6,549 2,601 56

* Tmense en consideracin las caractersticas particulares especificadas en el primer


cuadro. Se excluyeron los casos de cum laude, magna cum laude, summa cum laude y magna
summa cum laude.

Lv
Notas

* El presente ensayo es una sntesis del segundo captulo de la tesis La Escuela


Nacional de Altos Estudios y la Facultad de Filosofa y Letras. Planes de estudios, ttu-
los y grados. 1910-1990, para optar por el grado de doctora en Pedagoga, y que ac-
tualmente se encuentra en trmite de revisin.
1
Boletn de la Secretara de Educacin Pblica, vol. n, nms. 5 y 6, segundo semes-
tre de 1923-primer semestre de 1924, p. 249.
2
"Proyecto del Plan de Estudios e Investigaciones de la Escuela Nacional de Altos
Estudios creada por Decreto del 7 de abril de 1910". UNAM, CESU, Archivo histrico,
Fondo de la ENAE, caja nm. 20, exp. 445, fs. 12206-12219, 1921.
3
"Se aprueba con urgencia el Plan Unificado de la Facultad de Altos Estudios".
UNAM, CESU, Archivo histrico, Fondo de la ENAE, caja nm. 20, exp. 446, fs. 12382,

1922.
4
"Memorndum relativo a grupos de enseanzas indispensables en la Facultad
de Altos Estudios de la Universidad Nacional y a profesores que las desempeen".
UNAM, CESU, Archivo histrico, Fondo de la ENAE, caja nm. 21, exp. nm. 454, fs.

12609-12624, 1924.
5
Ibid., p. 9.
6
Ibid., p. 10.
7
Idem.
8
UNAM, cEsu, Archivo histrico, Fondo de la ENAE, caja nm. 6, exp. nm. 110, fs.
3298, 1924.
9
UNAM, CESU, Archivo histrico, Fondo de la ENAE, caja nm. 21, exp. nm. 457, fs.

12641-12645, 1924.
10 "Plan de estudios". UNAM, CESU, Archivo histrico, Fondo de la ENAE, caja nm.

21, exp. nm. 454, fs. 12604-12608, 1924.


11 "Oficio al C. Rector de la Universidad Nacional". UNAM, CESU, Archivo histrico,

Fondo de la ENAE, caja nm. 16, exp. nm. 336, fs. 9928-9939, 1924.
12 Padre de los reconocidos universitarios Pablo, Enrique y Manuel Gonzlez

Casanova.
13 UNAM, Facultad de Filosofa y Letras, Archivo interno, exp. nm. 213-30, oficio
nm. VIII-26-201,31-1, fs. s/n., 1924.
14 Diario oficial, octubre 13, 1924.
15 "Informe de la Universidad Nacional", en Boletn de la Secretara de Educacin

Pblica, vol. IV, nm. 5, agosto de 1925, p. 94.


16 "Facultad de Filosofa y Letras, para Graduados y Escuela Normal Superior", en

Boletn de la Universidad Nacional de Mxico, vol. n, nms. 18, 19 y 20, junio-agosto de


1926, p. 35.
17
"Informe de las labores desarrolladas en esta Facultad". UNAM, CESO, Archivo
histrico, Fondo de la ENAE, caja nm. 16, exp. nm. 337, fs. 10011-10014, 1926.
18
"Datos estadsticos correspondientes a la Facultad de Filosofa y Letras para
Graduados y Escuela Normal Superior". UNAM, CESU, Archivo histrico, Fondo de la
ENAE, caja nm. 16, exp. nm. 337, fs. 10029, 1926.
19
Ibid., fs.10031-10032.
20 "Facultad de Filosofa y Letras, para Graduados y Escuela Nomal Superior", en

Boletn de la Universidad Nacional de Mxico, vol. u, nms. 18, 19 y 20, junio-agosto


de 1926, pp. 35-36.
21 "Facultad de Filosofa y Letras, para Graduados y Escuela Normal Superior",

Boletn de la Universidad Nacional de Mxico, vol. n, nms. 21, 22 y 23, septiembre-


noviembre de 1926, pp. 16-17.

117
22 "Plan de Estudios Formado por la Comisin. Facultad de Filosofa y Letras".
UNAM, CESU, Archivo histrico, Fondo de la ENAE, caja nm. 21, exp. nm. 464, fs.
12730-12740, 1927.
23 Alarcn Alicia, "Resumen de la sesin de Consejo Universitario del 20 de ene-

ro de 1928", en El Consejo Universitario. Sesiones de 1924-1977, p. 49.


24 "Facultad de Filosofa y Letras, para Graduados y Escuela Normal Superior".

UNAM, CESU, Archivo histrico, Fondo de la ENAE, caja nm. 21, exp. nm. 464, fs.
12777-12781, 1928.
25 "Grados que otorgar la Universidad Nacional de Mxico". Facultad de Filoso-

fa y Letras, UNAM, Archivo interno, exp. nm. 230.4/232, of. s/n., fs. s/n., 1929.
26 Alarcn, Alicia, "Resumen de la sesin de Consejo Universitario del 27 de

noviembre de 1929", en El Consejo Universitario. Sesiones de 1924- 1977, p. 63.


27
"Grados que otorgar la Universidad Nacional de Mxico". UNAM, Facultad de Filo-
sofa y Letras, Archivo interno, exp. nm. 230.4/232, of. s/n., fs. s/n., 1929, pp. 1-4.
28
"Reglamento aprobado por la Academia Mixta de Profesores y Alumnos de la
Facultad de Filosofa y Letras, para estimar el aprovechamiento de los Alumnos".
TNAM, cESU, Archivo histrico, Fondo de la ENAE, caja nm. 21, exp. 477, fs. 12891-
12891 bis, 1930.
29
"Acta de la Sesin de la Academia Mixta de Profesores y Alumnos de la Facul-
tad de Filosofa y Letras, celebrada el 26 de mayo de 1933". Facultad de Filosofa y
Letras, UNAM, Archivo interno, exp. s/n., of. s/n., fs. s/n., 1933.
30 "Acta de la Sesin de la Academia Mixta de Profesores y Alumnos de la Facul-

tad de Filosofa y Letras, celebrada el 4 de julio de 1933". UNAM, Facultad de Filosofa


y Letras, Archivo interno, exp. s/n., oficio s/n., fs. s/n., 1933.
31
dem.
32 "Se comunica sobre la creacin de un Departamento de Ciencias de la Educa-
cin dependiente de la Facultad de Filosofa y Bellas Artes, Seccin Filosofa y Le-
tras". UNAM, DGAE, DCD, Archivo muerto, exp. s/n., fs. s/n., 1934.
33 Alarcn, Alicia, "Resumen de la Sesin de Consejo Universitario del 2 de enero

de 1934, en El Consejo Universitario. Sesiones de 1924-1977, p. 121.


34 "Asuntos que son de su competencia y que se pusieron a la consideracin de la

Academia General de la Facultad de Filosofa y Bellas Artes, en la sesin efectuada


el da 7 de noviembre de 1934". UNAM, DGAE, DCD, Archivo muerto, exp. s/n., of. s/n.,
fs. s/n., 1934.
35 "Plan de Estudios de la Facultad de Filosofa y Bellas Artes. Filosofa y Letras".

UNAM, cESU, Archivo histrico, Fondo de la ENAE, caja nm. 21, exp. nm. 480, fs.
12900-12910, 1935.
36 Estatuto de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. 1936, Ttulo u, Artcu-

lo 6.
37
"Plan de Estudios de la Facultad de Filosofa y Letras". UNAM, Facultad de Filo-
sofa y Letras, Archivo interno, exp. nm. 213-30/201.31/1, of. nm. 8, fs. s/n., 1943.
38
"Proyecto de plan de estudios para la carrera de Psicologa que presenta el Jefe
del mismo Departamento con la aprobacin del Colegio de Profesores". UNAM, Facul-
tad de Filosofa y Letras, Archivo interno, exp. nm. 70/130.2/-10, of, s/n., fs. s/n.,
1951.
39
"Oficio Samuel Ramos - Juan Gonzlez A. Alpuche". UNAM, Facultad de Filosofa
y Letras, Archivo interno, exp. nm. 70/130.21-7, of. nm. 68, fs. s/n., 1953.
40 "Propuesta de creacin del doctorado en Biblioteconoma". UNAM, Facultad de

Filosofa y Letras, Archivo interno, exp. nm. 70/130.2/-11/210.5, of. s/n., fs. s/n.,
1959.
41 Anuario general. Mxico, UNAM, 1963, p. 30.

11B
42
Organizacin Acadmica 1967. Mxico, UNAM, Facultad de Filosofa y Letras, pp.
12-13.
43 "Circular a los profesores". uNAM, Facultad de Filosofa y Letras, Archivo inter-

no, exp. nm. 30/102/1, of. s/n., fs. s/n., 1966.


44 Discurso del rector, ingeniero Javier Barros Sierra, en la inauguracin de los

Centros de Estudios de la Facultad de Filosofa y Letras, el 21 de julio de 1966.


45 "Reglamento General de Exmenes para 1967", en Compilacin de Legislacin

Universitaria de 1910 a 1976, t. ii, Mxico, UNAM, 1977, pp. 248-253.


46 "Acta de la Sesin Ordinaria de Consejo Tcnico celebrada el da 4 de mayo de

1967", en Actas de Consejo Tcnico 1967. UNAM, Facultad de Filosofa y Letras, Secreta-
ra General.
47
Normas Complementarias aprobadas por Consejo Tcnico en sesin ordinaria del
da 27 de enero de 1989. UNAM, Facultad de Filosofa y Letras, Divisin de Estudios de
Posgrado, p. 16.
48
"Estatuto del Sistema Universidad Abierta de la Universidad Nacional Aut-
noma de Mxico", en Compilacin de Legislacin Universitaria de 1910 a 1976, t. n, p.
368.
49
Informe de la administracin de su director el Dr. Ricardo Guerra. 1970-1978.
UNAM, Facultad de Filosofa y Letras, 32 pp.
50 Estos nuevos planes de estudio propiciaron la suspensin de la inscripcin de
nuevo ingreso a la Especializacin en Literaturas Maya y Nhuatl, autorizndose s-
lo la reinscripcin a los alumnos activos en dicho Plan de estudios.
51 Tales reflexiones han quedado plasmadas en un conjunto de memorias que es-

tn siendo publicadas por la Facultad. Hasta el momento se han editado: Memoria del
Coloquio la Filosofa hoy; Memoria del Coloquio las Letras Clsicas hoy; Memoria del Co-
loquio las Letras Hispnicas hoy; Memoria del Coloquio los Estudios Latinoamericanos
hoy; Memoria del Coloquio la Geografa hoy; Memoria del Coloquio la Historia hoy y
Memoria del Coloquio la Pedagoga hoy.
52 Moreno y de los Arcos, Enrique, Plan de estudios y "Curriculum". Mxico, Cole-

gio de Pedagogos de Mxico, 1990, p. 11.


53 Menndez M. Libertad y Laura E. Rojo Ch. "Planeacin Didctica", en Intro-
duccin a la programacin didctica. Mxico, Facultad de Filosofa y Letras, UNAM,
1979, p. 4. (Mimeografiado)
54
Moreno y de los Arcos, Enrique, op. cit., p. 13.
55 Datos obtenidos del Departamento de Estadstica de la UNAM, de los Anuarios

Estadsticos de la ANULES y del Archivo interno de la Facultad de Filosofa y Letras de


la UNAM.
56 Los datos de las tres ltimas tablas fueron obtenidos directamente de las actas

de exmenes profesionales y de grado gracias a la colaboracin del personal directi-


vo y administrativo del Departamento de Control Documental de la Direccin Gene-
ral de la Administracin Escolar y, muy especialmente, de la licenciada Clara Ang-
lica Trevio. Los datos correspondientes al rea de Pedagoga me fueron proporcio-
nados por la licenciada Ana Mara del Pilar Martnez Hernndez y estn contenidos
en el trabajo intitulado "Anlisis de los estudios pedaggicos. Planes de estudios, t-
tulos y grados", que constituye su tesis para optar por el grado de maestra en Pe-
dagoga y que actualmente se encuentra en trmite de revisin.

T49
Fuentes

Archivos
UNAM. Centro de Estudios sobre la Universidad. Archivo Histrico. Fondo de la
Escuela Nacional de Altos Estudios.
UNAM. Centro de Estudios sobre la Universidad. Archivo Histrico. Fondo Ezequiel A.
Chvez.
UNAM. Centro de Estudios sobre la Universidad [en custodia]. Fondo del Personal
Acadmico y Administrativo.
UNAM. Direccin General de la Administracin Escolar. Departamento de Control
Documental. Archivo Muerto.
UNAM. Facultad de Filosofa y Letras. Archivo Interno.

* La numeracin de las fojas ha sido actualmente modificada, por lo que ya no coincide con la
que aqu se asienta. El nmero de expediente, en cambio, permanece igual.

Colecciones peridicas

Boletn de Educacin. Mxico, Secretara de Instruccin Pblica y Bellas Artes.


Boletn de Instruccin Pblica. Mxico, Secretara de Instruccin Pblica.
Boletn de la Secretara de Educacin Pblica. Mxico, Secretara de Educacin
Pblica.
Boletn de la Universidad de Mxico. Mxico, Departamento Universitario y de Bellas
Artes.
Boletn de la Universidad Nacional de Mxico. Mxico, Secretara de Educacin
Pblica.

150
Bajo el signo de Atenea 1

Gloria Villegas Moreno

Las conmemoraciones son rituales colectivos que expresan los carac-


teres de las comunidades que las celebran. Por ello, la de los setenta
aos de la Facultad de Filosofa y Letras induce a la bsqueda y a la
reflexin.
Cualquier aproximacin al pasado de nuestra Facultad hace eviden-
te su innata complejidad, al mismo tiempo que genera una atraccin
singular por la riqueza de su vida acadmica. En Filosofa y Letras se
ha fraguado una obra de relevancia nacional e internacional, siempre
unida a su tradicin ejemplar en el ejercicio de la docencia. Su trans-
currir, muchas veces azaroso y las limitaciones e insuficiencias que
super en distintas pocas, o han quedado como tareas para el futuro
o son notas dignas de anlisis para la vida cultural del Mxico de este
siglo.
Filosofa y Letras, por historia y vocacin, ha sido portadora de las
mejores tradiciones intelectuales, atenta siempre, al mismo tiempo, a
los indicios del porvenir. Por ello, aqu han florecido la creacin, el
pensamiento crtico y la controversia. Su gnesis y desarrollo explican
la reciedumbre de los rasgos que la han hecho vocera y defensora del
pensamiento crtico.2
Como mbito universitario cuya misin es el cultivo, la creacin, la
recreacin y transmisin del saber humanstico, la Facultad de Filoso-
fa y Letras es heredera de una venerable tradicin que se remonta a
los tiempos de la fundacin de la Universidad Real y Pontificia de M-
xico, en los albores de la Colonia. El espritu que alent los estudios
humansticos en aquellos tiempos y que perdur en el trance de los agi-
tados episodios de la vida mexicana decimonnica fue reavivado en
1910, con la creacin de la Escuela Nacional de Altos Estudios, antece-
sora de nuestra Facultad y parte sustantiva de la vida universitaria.

151
El proyecto educativo de Justo Sierra concretado con la creacin
de la Universidad Nacional y la Escuela de Altos Estudios y la Revo-
lucin de 1910, son acontecimientos coetneos y coinciden en su ra-
zn de ser y sus propsitos; responden a los cambios que experiment
Mxico en la poca de trnsito entre dos siglos. No obstante sus di-
versos orgenes el primero, nacido de una propuesta innovadora de
origen gubernamental y, la otra, de un genuino reclamo social convali-
dado popularmente colocaron en el centro de sus aspiraciones la
bsqueda de la democracia.
El diseo de la vida universitaria, tal como lo concibi Justo Sierra,
se propona combinar armoniosamente una organizacin educativa je-
rrquica o con la participacin comunitaria. As lo expres Ezequiel
A. Chvez al prefigurar las funciones del Consejo Universitario. Este
rgano de gobierno deba nutrirse, segn el gran educador, del trabajo
generado por quienes participaban en el proceso mismo de la ense-
anza. Las juntas de maestros tendran el deber de opinar "en cada
punto vital" para el adelanto de las escuelas universitarias (nombra-
mientos de profesores, modificaciones de planes de estudio, definicin
de un mtodo o estimacin del aprovechamiento de los alumnos).3
As, y slo as, a juicio de Chvez, la Universidad se iniciara "en la
vida autonmica", transformando lo que "pudiera llamarse gobierno
monrquico" de las escuelas profesionales y de la Preparatoria, en "un
gobierno cada vez ms y ms democrtico. Sern el pueblo de los pro-
fesores y, aun aqu, la representacin de los alumnos, quienes guen el
acuerdo final del ministerio de Instruccin Pblica y Bellas Artes y
del Presidente de la Repblica ".4
La Escuela Nacional de Altos Estudios, concebida como el "peldao
ms alto del edificio universitario " , era pieza clave del gran programa
5

educativo de Justo Sierra porque estaba destinada a contribuir sustan-


cialmente a la preparacin del pueblo mexicano para el ejercicio ple-
no de la libertad. En efecto, Sierra ambicionaba que en esa Escuela se
"ensease a investigar y a pensar, investigando y pensando", con la es-
peranza de que "la substancia de la investigacin y el pensamiento no
se cristalizase en ideas dentro de las almas, sino que esas ideas consti-
tuyesen dinamismos perennemente traducibles en enseanzas y en
accin [pues slo as] las ideas pueden llamarse fuerza". Por ello, para
el secretario de Instruccin Pblica, Altos Estudios era un "templo"
En l, sin embargo, no se adorara "una Atenea sin ojos para la huma-
nidad y sin corazn para el pueblo", sino "a la Atenea Promakos, a la
ciencia que defiende a la Patria ".6
La Escuela Nacional de Altos Estudios naci con la impronta del
cambio que la Universidad consagr en su propio origen, al habrsele
asignado la misin de "emancipadora de ignorancia y generadora de
autonoma ".Y
isz
rOlografa de princi pios de siglo de la fa- CO Il la div isa upar la Patri a, por la Hum a nidad", \hos Estudios em-
chada del edificio de Mascarones. pre ndi la larca de coordinar los Institu tos de In vestiga cin ya exi s-
te ntes y agruparl os en torn o de un organ ismo nuevo, e n el qu c los cstu-
dios especi ales permiticscn clevar l un nivel m s alto la s e nseiian zas
de las escuela s Preparatoria y Profesionales; formar los proresores ru-
turos dc esas escuela s y abrir siempre campos de mayor vastedad a los
trabajos de investigaci n cicntfi cil .H
La Un iversidad y la Escuel a Nacional de \ Itos Estudios impli c;:non
una inn ova cin fundament al, e n ta nto que e ntraaban una cesin de
fa cultades del Ej ecuti vo en materia de inst ru cc in pbli cll y colocaban
al pueblo, a la sociedad, com o destinatarios dc su labo r. Surgicron , en
muchos sentidos, a co ntracorriente de una tradi cin que, si bien atri-
bu a a la tarea cduca t iva una ca lidad protaglli c.a , asum.a las nocio nes
positivi sta s de la "selecci n natural " y de la prevale ncia dc los Ums ap-
tos~ , cn boga durante la segun da mitad del siglo pasado.
Las caractersti cll S de la estru ctura y los propsitos que animaron la
crea cin de la Escuel a NaciOlw l de Altos Estudios, al igu al que los de
la Universidad. la hicieron un campo propicio para el cambio que ex i-
ga n los tiempos qu e se allun ciaba n y que habrian de culminar e n la
ronllu lacin de un ~ nu evo pacto so c ial ~ , nutrido de la s aspiraciones re-
Edificio de los Masc,1 roncs hacia lQZ5, apro- volu ci onaria s, Altos Estudios fu e e nton ces un espa cio q uc lcog i na-
ximadamente. turalm e n te el pens.lllIi e n to modern o, cuan do -co mo p,H te del grclll
sdclldimi c nto soc ia l qu e se produjo en los ini cios del siglo '0:- el es-
q ue ma ideol g ico pol t ico posi ti vista se de rr umbaba.
As se enti e nde qu e la s cr ti cas y los e mb;:ltes de qu e fu ero n objclO
ambas procedi ese n de los simpati zlllles del gobi ern o derroca do y de
los seguidores de l pos itivismo o rt odoxo, y qu e se ce ns urara la creaci n
de la Un ive rs idad com o lIlu estra de ~ illlp<l cie n c i a rcvo luc io nari.I". Ell o
permitc co m pre nde r tambi n , por qu pervivi el p royecto cd ucn i\'o
de Sic rra , a pesar del estado dc guerra civil qu e imJler en el pa s d u-
rclnte esa {;poca , as como tambi n la s ig nifi cac in que a mbas tu viero n
e n aqu llos, sus prim eros a nos de ex iste ncia, y el in ters qu e susc ilil-
ron entrc los gru pos que detenta ba n, en mu chos C<l SOS fugaz mc nte, la
direcci n de la vicia poltica mcx icana .9
La Uni vers idad y la Escuel a Nac io nal de Altos Estudi os afro nta ro n
la s turbul encia s revolu cionaria s, cuand o an no defin an int ern a me n-
te los procedimi e ntos con cret os para cumplir co n su a mbi c iosa mi -
s i n edu ca ti va . La inestabilidad polit ica hi zo imposible qu e sc COlllil se
co n un mnimo de certidumbre, e n el orden ml lcri ,lI , pilfl progra mar
sus acti vidades. 10
~ l x i co sc cncontraha entonces en un;1 ra se critica de su vida como
na c i n. Las grillu lcs tra nsfo rm acio nes qu e se produj cro n e n el (lI ti-
mo tercio del siglo xix, como resultado de su propia dinmica interna
y de la apertura del pas al mbito internacional, haban configurado
una sociedad nueva en muchos sentidos, pero en la que, al mismo tiem-
po, pervivan aejas formas de organizacin, de propiedad y de rela-
ciones econmicas.
Asimismo, en los primeros aos del nuevo siglo, se produjeron los
grandes avances cientficos y tecnolgicos a nivel mundial, perfiln-
dose entonces el predominio de la especializacin en los campos del
estudio y la enseanza, por encima de la tendencia vigente en el pasa-
do reciente, que puso el acento en el sentido universal de la formacin
acadmica.
La Escuela de Altos Estudios refleja este ambiente de cambio, paten-
te en la fluctuacin entre las tendencias a la integracin o a la diversi-
ficacin del conocimiento, por una parte y, por otra, en la disyuntiva
que se presenta para optar por el cultivo del conocimiento en sus
expresiones ms elevadas o atender el compromiso social de la tarea
educativa.
En sus inicios, la vida de la Escuela Nacional de Altos Estudios fue
precaria. No era fcil cumplir con los elevados propsitos que se le ha-
ban asignado, en un clima de inestabilidad y desazn. Ella misma,
como la Universidad, estaba inserta en el gran debate poltico social
de aquellos tiempos; el que implic la conformacin del Estado mexi-
cano moderno. As, durante los catorce aos que funcion Altos Estu-
dios (primero como Escuela Nacional y desde 1915 como Facultad) y
los iniciales de la Facultad de Filosofa y Letras, instituida en 1924,
tuvieron que definir su sentido y legitimar su razn de ser, frecuente-
mente cuestionados.
Las divergencias de opiniones acerca de los planes y programas, la
movilidad de los cursos que se impartan, la presencia de profesores
de las ms diversas especialidades, dieron a la Escuela Nacional de Al-
tos Estudios un perfil difuso en cuanto a sus objetivos y funciones, aun-
que la mostraron como un escenario con enormes potencialidades
para la vida intelectual. Por otra parte, naci en una poca particular-
mente crtica para las instituciones educativas, cuyo funcionamiento
no se deslindaba, con facilidad, de los acontecimientos polticos. Prue-
ba elocuente de esta situacin fue el establecimiento de la Escuela
Libre de Derecho en el ao 1912, promovida por un grupo de eminen-
tes abogados que se identificaban con el pasado porfiriano como Emi-
lio Rabasa, Francisco Len de la Barra y Pablo Macedo y que surgi
de la escisin de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, dirigida en-
tonces por Luis Cabrera, uno de los hombres ms destacados del grupo
revolucionario.
Tambin en 1912 se produjo un significativo debate parlamentario
que expresa la magnitud de la controversia en torno a la vida educa-
ISS]
tiva mexicana. A propsito del presupuesto gubernamental, se puso en
entredicho la creacin misma de la Universidad. El diputado Jos Ma-
ra Lozano afirm que sta no era sino una aspiracin y que la Escue-
la de Altos Estudios no haba podido implantarse "por carencia de un
profesorado competente". Se tuvo que acudir agreg, para reforzar el
argumento de su inoperancia a profesores extranjeros, que dieron
conferencias "que nadie entendi". Por ello, infera, resultaba impro-
cedente otorgar una partida para una obra "que no es de ninguna ma-
nera urgente e indispensable". Sin embargo, a pesar de los ataques de
la fraccin porfirista de la Cmara de Diputados, se conserv el exiguo
presupuesto universitario. As, se impuso el razonamiento de que, a
pesar de la situacin que viva Mxico, la Universidad y Altos Estudios
garantizaban el futuro progreso de la nacin, por encima de las cr-
ticas de quienes opinaron que resultaba absurdo mantener una obra
"suntuaria" en un pas desgarrado por la guerra y la pobreza y que no
se deba conservar una "vestimenta de finsima tela" cuando en casa
no haba ms que "el pan negro de la miseria ".11
La discusin acerca de la pertinencia de la Universidad y, en parti-
cular, de la Escuela Nacional de Altos Estudios, no fue sino la eviden-
cia de las condiciones paradjicas en las que ambas haban surgido. El
prestigio y la presencia de una figura connotada en el mbito guber-
namental como la de Justo Sierra fue la condicin de posibilidad para
que prosperara la innovadora iniciativa en el seno de un gobierno de
corte autocrtico; al mismo tiempo, su retiro de la Secretara de Ins-
truccin Pblica y el inicio de la Revolucin dejaron temporalmente
inconcluso este programa educativo.
El "peldao ms alto del edificio Universitario", para ser tal, hubiese
requerido del apoyo gubernamental, de tal manera que adquiriera
paulatinamente aquella autonoma que siempre se previ deba ser un
atributo en la etapa de su madurez. Altos Estudios haba pasado en
un tiempo muy corto de ser concebida como piedra clave de la vida
educativa, a una situacin desventajosa primero, y despus franca-
mente crtica. Si permaneci fue, en buena medida, porque la Revolu-
cin no lleg a definir cabalmente un proyecto educativo nuevo y por-
que el Ateneo de la Juventud vanguardia intelectual en aquella
poca se identific con el pensamiento de Justo Sierra, quien duran-
te sus ltimos aos se alej del positivismo y se adscribi al pensa-
miento "intuicionista".
En estas condiciones, Altos Estudios constituy una gran esperanza
para quienes creyeron que la educacin era el nico y verdadero cami-
no del progreso que anhelaba la sociedad mexicana. As lo expres
Porfirio Parra, su primer director. Para l, la naciente Escuela permiti-
ra superar el "estado de atraso" que viva la ciencia mexicana. A ella
estaba reservada la misin de proporcionar "un teatro en qu desen-
156
vo lverse" a las "vocaciones~, ofreciendo a los in vestiga dores el ca mpo
para ejercer su actividad, pese a las difciles circun sta ncias por las que
atravesaba Mexico. Parra tena la certeza de que, no obstante lo ~rudi
mentado" de la propia institucin, era preciso atender y amp liar en
ell a el estud io de las ciencias y las letras, con la co nvi ccin de que cuan-
do el gobierno proporcionase los recursos y materia les necesar ios, la
Escucl<l Nac ional de Altos Estud ios podria elevar el ni vel "ele la inte-
lectu a lidad mexi c.ana" , do ta ndo ,,1 los estudiosos de un lugar e n qu e flcI-
quirie sen co noci mientos cientfi cos o fuera viab le perfecc ionarlos.
Entonces, aseguraba el propio Parra, estara en con di ciones de crear
"una cie ncia naci onfll de la que hoy carece mos, permitiendo ha cer in-
vestigaciones c ientficas qu e aCflSO de n luga r a importantes descubri-
mientos y proporcio nar" a las escuelas preparatorias y profesionales
de la Repb lica un grupo de profeso res co nve ni e nte mente preparados
para dese mpear con lodo acierto la grande y noble misin de e nse-
Edificio de los Mascarones hacia 1945. ar la c i enc i a~.1 2

1 57
fathada del cdfido dc Mase.nones entre Lc:1magnitud ele la tarea encomendada entraaba grandes dificultades,
19-15 y 1950. al tiempo que rue una de sus mayores "inudes. Oc CSl manera lo co nsi-
der la Comisin encargada por el 11. Consejo Uni\'ersitario de conteSlar
la consulta del secretario de In struccin I>(blica , acerca de cu;1es cursos
haban de establecerse ell la Escuela Nilcional de Altos Estudios ~co n
Cilnicter de necesarios, y cllUes co n el de tiles". Dicha Comisin razo-
n su dictamen expresando que unil escuelil de till ndo le abarcan,1
necesariamen te todo los co nocimientos humanos, todo lo que la in-
teligencia del hombre ~ha podido elaborar y constituir, ya SC,I en el re-
cundo y dificil campo ele la ciencia. C0 l110 en el ameno y rrtil de la
bella literatura~. Es decir, comprende en

[... ] su ,irea vastis ima todo.') los ramos del saber, todas las flore.')" fru-
tOS de ese ,rbol maravilloso (fue se 11,1111<1 la inteligencia. [n su pro-
grama c<lben, sin dison,lI1c i,l, lo mismo las especulaciones mas abs-
tr,leras y generales, que los estudios mis concretos y detallados; lo
mismo los mtodos y doclTinas de las matemfuicas supe riores, quc
los hechos referentes a la vida microbiana, que los detalles de la tc:\-
tura de la pulpa nerviosa, que los productos del elltendimicIHo hu-
lllallO en la esfera de las bellas letras.]]
Con enormes dificultades para discernir lo til y lo necesario de lo
que no lo era, la Comisin hizo una propuesta a fin de que se determi-
nasen los contenidos especficos de las tres secciones previstas en la
Ley constitutiva de Altos Estudios: Humanidades, Ciencias Exactas, F-
sicas y Naturales y Ciencias Sociales, Polticas y Jurdicas.14
No obstante que, en muchos sentidos, la nueva Escuela era vista
como una genuina posibilidad de progreso, la situacin del pas era
un valladar para estas esperanzas. En 1912, como resultado de los tras-
tornos polticos, la naciente escuela qued reducida a un cuerpo do-
cente compuesto por cinco profesores y doscientos cuarenta y seis
alumnos, la mayora de stos ltimos perteneciente a lo que se llama-
ba "clase docente de esta capital ".15
El estado de agitacin social que viva Mxico auguraba un futuro in-
cierto. En aquel ao, a pesar de las profundas convicciones democrti-
cas de Francisco I. Madero y la certeza que tena de que un cambio en
el orden poltico hara variar sustancialmente el panorama nacional, la
verdadera revolucin social apenas se iniciaba: el pas vio surgir un
vigoroso levantamiento agrario, y otros de diversos orgenes, que impi-
dieron al naciente rgimen emprender de manera paulatina las trans-
formaciones ofrecidas al triunfo de la lucha.
La Universidad no se pudo sustraer de los avatares polticos del mo-
mento. Cuando an no cumpla el primer bienio de su fundacin, se
hacan patentes ya algunos problemas que ponan en riesgo su joven
existencia. Los anlisis y las propuestas que se formularon para tratar
de remontar esta situacin resultan muy sugerentes porque, ya desde
entonces, se identifican con claridad algunas de las insuficiencias que
la aquejaban.
Se destac, por ejemplo, que la unidad de las escuelas universita-
rias, fundamento mismo de la nueva institucin, era un "mito", por la
dispersin de sus recintos, la escasez de sus fondos y la inexistencia de
"una verdadera carrera del profesorado", entre otras razones.
Ante stas y otras muchas dificultades, se ofrecan soluciones tales
como adquirir en las afueras de la ciudad un terreno en el que pudie-
sen quedar ubicadas todas las escuelas universitarias; mejorar los suel-
dos de los profesores, pues para ser un buen maestro se aseguraba
entonces, era preciso "dedicar todo el tiempo y energas a ese fin". Se
propona, adems, que los alumnos pagaran cuotas anuales si los re-
cursos no eran suficientes y "ministrar plazas" gratuitas para los estu-
diantes pobres.16
La precariedad econmica, sin embargo, era un problema menor
comparado con los que generaba la guerra civil de aquellos aos y
ante los cuales la Escuela, ubicada en el centro de la capital, no poda
permanecer ajena ni adoptar el camino de la pasividad. En 1913, por
ejemplo, Altos Estudios respondi a la iniciativa gubernamental para
159
implantar la instruccin militar en las escuelas superiores, con el re-
chazo unnime de la junta de profesores, argumentando sus caracters-
ticas de organizacin y funcionamiento.17
Altos Estudios tuvo que afrontar, desde entonces, la crtica que se le
haca por la supuesta inutilidad de lo que en ella se enseaba. Sin em-
bargo, muy pronto encontr destacados defensores. Ezequiel A. Ch-
vez, en varias ocasiones, esgrimi abundantes argumentos en favor de
la pertinencia de la institucin. A mediados de 1913 razonaba lo si-
guiente: en efecto, no era esencial para que una Universidad existiese,
incluir departamentos de investigacin cientfica y establecimientos
de educacin intermediaria entre la primaria y la profesional o su-
perior, pero, de tenerlos, adquirir importancia internacional en el
primer caso y, en el segundo, ensanchar la tendencia a emancipar
los centros educativos de los vaivenes polticos, adems de vigorizar la
"sistematizacin y coherencia de los estudios propiamente universi-
tarios". El sentido que se le atribua a la educacin "intermediaria" era
el de operar como "elemento integral de las universidades", pues ten-
da a dar "una base sinttica y uniforme, por ende socializante, a las
indispensables y sin esto funestas especializaciones de los institutos
profesionales". La Repblica mexicana no puede ser el nico pas culto
de la tierra en el que se supriman "centros unificadores y emancipado-
res de la labor educativa y escuelas como la de Altos Estudios, cuyo fin
capital sea formar profesores idneos", concluy Ezequiel A. Chvez,
para quien era imposible entender que alguien se ostentara como de-
fensor de las libertades y ahogase "sus propios grmenes ".18
Otros ms esgimireron la necesidad de una escuela como la de Altos
Estudios, considerando que era la expresin de una ley biolgica, pues
"ha aparecido en nuestro medio social en el momento preciso en que
nuestra evolucin demopdica y cultural reclamaba su existencia ".19
Si, a pesar de las situaciones adversas, Altos Estudios siempre apa-
reci asociada con la esperanza del progreso fue no solamente porque
se le columbraba como un verdadero foco de investigacin cientfica,
sino porque super los momentos ms difciles, "merced al esfuerzo
colectivo de los hombres amantes de la cultura ".20
Frente al estigma de la inutilidad de la nueva institucin se levanta-
ron voces que defendieron "con calor y entusiasmo" sus ideales. Su
fuerza provino de un profesorado con caractersticas muy peculiares,
que dio continuidad a la enseanza en medio de los vendavales revo-
lucionarios. La conviccin que asumieron con singular firmeza tanto
las autoridades de la Escuela, como los profesores que laboraban en
ella, de que en Altos Estudios se fraguara la verdadera ciencia mexica-
na, permitieron que unas y otros se esforzaran en dar cumplimiento a
tan elevada misin, por encima de las dificultades materiales. As,
aunque mucho faltaba para que, como institucin, tomase su "orienta-
160
Vista frontal de la Casa de Mascarones. cin definiti va",2\ un nucleo de proreso res libres comenz a prest igiar-
ll y a darle vida .22
Si n duda, una porci n conside rabl e de este prestigio se deb i a la
"cultura intensiva n , una de la s vertientes ms rica s de la actividad de
la Escuela de Al tos Estudios. Dura nte mayo de 1915, asisti ero n mil no-
vecien tos ci ncue nta y un alumnos a las clases que en ell a se impar-
ta n.23 En esa poca , co ntaba ya con proresores tan destaca dos como
Jess Dia z de Le n, Carlos Lazo, Fede ri co MarisC<II , Antonio Caso, Eze-
qui el A. Chvez, Miguel Schul z, Erasmo Castellanos Quinto, Julio lbrri,
Adolro P. Casta ares, Ri cardo Caturegli, Ca rlos Re iche, Va lenln Campa ,
Joaqun Ga ll o y Sa lv<ldor Altami mn o, entre otros. 24
El proresorado de Altos Estudios "se rva ctedra" po r a mor al saber.
Dota do de un sentido altrui sta y co mprom etido de las tareas doce ntes
- propici<ldo por las circunstan cia s del pas y por la escasez de recursos
econ mi cos de 1<1 instiluci n- representaba, por otra pa rte, di versas co-
rrientes de pensa miento, a pa rtir de la s ctwlcs se trataba n los muy di s-
ti ntos te ma s qu e incluan sus estudios.
Adem s, Altos Estudios ru e un terreno r rtil pa ra que germinara un
se nlimie nlO co munitar io. La neces idad de defi ni rse illlerna me nte y

I H I
de afrontar los cmbates externos, ge neraron la cc neZ<l de que era me-
nester un irse p<lfa defender aquella frgil in stitu cin qu e estaba des-
tinada a desarrollar Jlbores tan importantes para el pas.
As , la pluralidad, el compromiso profundo co n la e nse an za y el
se ntido co munitario, fueron caractcrsti cas mu y p ro pia s de A!tos Estu-
dios, que permanecieron cua ndo sta se mlllsform en la Facultad de
Filosofa y Letras.
En var ios momentos, y durante sus pr imeros aos de existcncill, la
co munidad tuvo que asumir posicio nes enrgicas. En junio de 1916;\\-
lOS ESlUdios hi zo o ir su voz al exp resllr la vol untad del cue rpo doce n te
y ad mini st rati vo que 1<1 formaba, di spuesto a asum ir el deber "indecl i
nable" de ofrecer su adhesi n moral y materi al , as C0l110 sus serv icios
y coopera ci n, a las autoridades del Gob ie rn o co nsti tuido ante la acti-
tud adoptada por Esta dos Unidos. El acta levantlda en aq ue ll a memo-
rable ocas in recog a las firma s de un nmero co nsi dera ble de los
maestros destacados que le daban un prestigio si ngul ar a la co ntro\'e r-
tida Escuel a.25
Entonces tambin los estudiantes exhortlron a sus com pa il cros con
el objeto de que co nstitu yese n comi ts para allegarse toda cla se de ar
Vista la teral de la fac hada.
tcul os indi spensa blcs, di st ribuirl os r<ipidamcnle y a precios eco nmi
cos entre liJ S clases mi s neces itadas.
En efeclO, co mo Iwb<l im agi nado Sierra, la vida universitaria no
poda ser ajen a a las preocu piJ cio nes de la sociedad, su nutr ie nte y la
deSlinatlria de su labor.
J-Ia ci<l 1917, con la nueva Constitucin y el p redominio del grupo
cO l1 stitucio nali sta po r enc ima de las de ms facciones, la situacin del
pas e mpez a adqu irir cie rt<l estab ilidad , a pesar de qu e Mcxico sigui
viviendo durante mucho tie mpo los efectos de la revol uci n que haba
conm ov ido la s bases m s profundas dc la sociedad.
El rec ue nto que en aqu e l ao hi zo Miguel Schul z, dire ctor dc la
Fa cultad de Altos ESllldi os, revela los c:lI11bi os opera dos e n ella. Se e n-
contraba e nton ces e n el ant iguo ediricio del convento de Sa nta Teresa,
espacio qu e co mparta co n la s orici na s de la Rectoria, 1<1 Secretar <l Ge-
ne ral y el Co nsejo Universitari o. Tra s haberse con cebido en prin c ipio
co mo una in sti tu cin destina da "ese ncia lm ente a cu rsos supe ri ores de
in vcstigac in y perfeccionamiento de co noci mientos fa cultat ivos" im-
partidos por profeso res extranjeros, esta modal idad fue abandonada al
no produ cir los rcsult': ldos previstos, sobre todo , por el desco noci mi en-
to que te nian dichos Ilw cstros ~de las co ndi cio nes vcrdllderas del mc-
dio inte lectual mexi cano". Ante esta ex perien c ia -se fwlab<l $chul z-
se crearon cursos de espec ializaci n encomendados a profesores "na-
c io nales experime ntados, y de mayo r re nombre", pero si n precisinse
realmente la rinalidad a la qu e tenderan los estudios que se haran en
ella. Posteriormen te fue menester preci sa r dichas rinalicliJdes, creando

I H:
grados acad mi cos y uni vers itarios, co n lo qu e la Escuela se transfor
m en Facu hado
Otra de las observa cion es que hi zo Schulz fue que las mejora s logra-
da s en Altos Estudi os haban permilido s<tti sfacer ~ una necesi dad que
se venia dejando sentir para el desarrollo de la intelectualidad , y para
la ilu stra ci n de la s ma sas popltlares~, al obtener un provechoso des-
envolvi miento ~conco rdant e co n la ndol e de la instituc in univer-
si ta ri a"; mejor<t "redu nda nte e n beneficio de la s masas populares", a l
establ ecerse "u na ve rdadera ex tens in uni ve rsitar ia", a t ravs de "co n
re rencias sislemaclas" o "pequeos cursos si ntlicos".1bdo esto po na a l
alcance de a udi torios que no tenan una preparaci n especial "la vu l-
ga rizac in de co noc imi e ntos para difundirlos e n provecho del mayo r
nlllllero". La Escuela responda entonces a los sigu ie ntes propsi tos: e l
cultivo dc los trabajos y mtodos de in vest igacin que e ra su objetivo
pri mi gcn io; la pop ularizaci n de los co nocimien tos de grado mellOS
elevado, pu estos al alc,mce de audi to ri os menos doctos; el otorgam ie n
to de grados y la pre pa raci n doce nte pMa el proresorado de hls cscue
la s secu ndarias. 26
Altos Estudios, ya convertida e n Facultad, haba diversificado sus
t\llante de la fachada de Masca rones.
run ciones. L.a propia din mi ca de los tiempos y la s ca racterst icas de
la soc iedad mexicana de aq uell,l epoca hi ciero n que cierto t ipo de nc-
cesi dades intelcclUal es y educa li vas e ncon trara n cn Altos Estudios su
espacio natura l. Fu e as un esce nari o propicio pa ra el debate y la re
nexin que impo na el repla ntea m ie nto de la vida mex icana en sus di-
"crsos as pectos.
En rorma para djica, la Revol uci n haba tru nca do la incipiente or
gan izac in de la Univers idad y de Altos ESlUdi os y, al mi smo t iempo,
hab a corrobo ra do su sign ificaci n. En efecto, la permane ncia de la
Un ive rsidad y de Altos Est udi os, en ci rcun stan cias ta n di fci les, era una
pru eba m;: s de qu e su creaci n no haba sido resu ltado del a rb itrio in
di vidual, sino que su existe ncia responda a una genuina neces id'ld so-
cia l, aunq ue no se hubiese n alc<lt17..ado a prec isa r los procedim ientos y
las rormas de arrontarla.
Ciertame nte, co mo lo ex pres Vicen te Lo mbardo Tbleda no en e l di s-
curso qu e pronunci durante el acto co nmemo rali vo de la creaci n de
la Uni versidad e n 1917, la nu eva institucin haba vivi do ti empos d if-
ciles. Nac i "sin arra igo en el pasado, por una necesi dad urge nte de
orga ni z,H las mltipl es manifestacioncs de la lllental icJ1(1 na cio nal " y
rue rormada baj o la innue ncia de la s te ndencias alemana y francesa: la
pri mera se ex pres en la creacin de Altos Estudios y la segunda en
la incorpo rac in , des pu s mu ti lada, de los planteles de invest iga cin
(inst itutos Mdico, Patolgico, Bacteriolgico, Geolgico; Obse rva torio
Meteorolgico y Ast ro nm ico; Museo de Histo ri a Na tural; Musco de
Arq ueolog a e Historia y Etnologa ).
I (-; : s
Palio illlerior de la Casa de i\lascaronr.s.
Lombardo Toledano -se nsible, como buena parte de los hombres de
su ge ner,lci n, H las limitaciones que impuso el predominio del posit i-
vismo- expres que la mayo r de la s restituc ion es que hizo Sierra a
nucstra Uni\'ersidad Hl crearla fue la de inaugurar la c{Hedr,! de filoso-
fia, remontando los prejuicios comtianos que afirnllban "el intil dis-
currir de la metafisica". A ella, dijo, sc le uni el estudio de las lit era -
tura s c1 sic;:!s y el cu lto de las las antiguas letras clsrellana s, a cuyo
cu ltivo se sumaron los de la s literaturas europeas. Co n todo esto, afir-
m, haba renacido "el espritu de las human idades c1sicf!s en Mxico".
La s humanidades, viejo timbre de honor en nuestra Patri ,l, dijo el
joven orador, "han de ejercer sutil influjo esp irilllal en la reconstruc-
cin que nos espera", porque la universidad que las cu lti va es UIl "ce ll -
tro de libe racin del espritu, de cristalizacin de la pe rso nalidad hu-
mana. En se ila a dar valores a las cosas)' esc es su gran fruto ", pues la
filosofa, antes quc un sistcma de doctr inas crista li za das, es "una di s-
cipl ina de liberacin ntima que ense iia a saca r triunfante el pen sar
prop io y vivo de todas las ligaduras dogmti cas"P
La Fa cu ltad de A!tos Estudios se mostraba cl dl vez co n mayor clari-
dad como una cspCral1ZH para el progreso del pas, pues n o obstante
la s co ndic io nes p reca ri as en la s que deba desem peiiar sus fun ciones,
a ella co ncurran desta ca dos ma estros y e ra sig nifi cativo el perman e n-
te empeilo de los alumnos por co laborar activam ente en la vida de l,!
joven inst itu cin.
La s circunstancias m is mas del pais y los mom e mos di fc iles que vi
vi Ahos Estud ios co nsolidaron su se ntido comunitario, su nocin de
pertenen cia y una vo luntad parti ciplti va de profesores y estudiantes.

1 (-';4
El Ciclo de cOllfercl/cias eiel/lficas que imparti un grupo de alum-
nas en 1917 es un eje mpl o sugerente de eslO (I\timo: Palma Guilln ,
"Crtica de la s doctrina s optimi sta y pes imi sta del al ma infanti l"; Al i-
c ia Alle nde, ~Se meja l1 za s y difere nc ia s e ntre cuat ro de la s fami li as
monoco til ed neas"; Lu z Ve ra, "Exposic i n de la doc trin a esttica de
Croce"; Co nsuelo Olgun, "La fun cin de la onom.Ho pey<l e n la evol u-
cin dellenguaje ~; Rosa filalti , ULa deducc i n de la for ma lO t;:11 de las
dimen sio nes del p laneta Tierra"; Ame lia Rui z, "Conce plO de la hi sto-
ria. L<I hi storia co mo ciencia y co mo obra de ane" ji Margari ta Larios,
"Las leye nda s, los m ilOS y las fa bul as; su valo r e n la hi slO ria". 28
Adems, las gra ndes figura s magisteriales fueron un catali za dor ele
la vidll comunitaria y del se nt imi ento de pe nen e ncia. Asi, e mpeza ron
a formar pa rte de la vida de la Fa cultad las recorda ciones y los home-
najes, que ib<l!l desde ini ciati vas tales como 1<1 ereccin de monumen-
tos a G<lbino Barreda y J usto Sierra, 29 ha sta ex p resiones m s se ncillas
de lUlO por la mu erte de un profesor: cerrar media hoja de la puerta de
entmda sin suspender las labores. Algu nos de los m s di stinguidos
acad m icos de la Facul tad fueron particu!;:lfI11ente celosos e n la prese r-
Arco del patio. vaci n de este se nt ido de pertenencia.
En 191 9, An tonio Caso, en su calidad de director ex hort los ca te-
drticos que asist iera n la s ceremoni as de a ni ve rsa ri o de la Fa cul-
tad, pues "IH falta de concurrencia a la s fiestas uni vers itaria s no es me-
ra mente accesorio, sino qu e puede ll ega r a impli car el des pego hac ia
la mi sma Un ivers idad, qu e hoy ms que nun ca reclama el afeclO y la
abnegacin de sus hijo s~.3o
LH Hm plitud de miras de la Facultad de Altos Estudi os, si bi en pro-
dujo una in stilUcin co n una gran riqueza y vui edad de posibili dades
educa li vas, implic prob le mas se\'e ros e n lo qu e se refie re a su est ruc-
tura y funcio nami e nto. La vastedad y, e n cierta forma , la indefinicin
de sus tareas, la co nve rtan en un espacio susceptible para ciertas mo-
dalidades de enseanza que se est imaban urgentes, en funcin de los re-
qu er imi e ntos del pa s.
Hacia 1919 se propuso establ ecer en e ll a estudios "perici ales" en los
dist illlos ramos profesio nales, co n el propsi to de agl utinar la expe-
riencia pnct ic<I co n el co noci mi ento cie nt ifico para formar ensayado-
res, ge logos pr cti cos, maestros de f bri cas de hilados)' teji dos, peri-
tos de gra nja s y agen tes de bo lsa, entre otros, co n la a rgumentacin de
qu e quienes eje rcia n estas tarea s so!ian improvisa rse sin esperanza
de poder ha ce r grandes progresos por carecer de co nocimi e n tos. L'I
propuesta se fundaba en la apreciaci n de que IH s dese rciones de los
estudiantes ocurr an principalmente en los prim eros a os, por lo cUHI
era deseable estab lecer ulla modalidad de ensefianza qu e ofrec iera "un
conocimi e nto pr ctico del que se puede inm ediata me nte vivir porque
hay demanda de l".31

l o S
De la Universidad se esperaba una labor de gran envergadura: "La
Revolucin ya no quiere como en sus das de extravo cerrar las escue-
las y perseguir a los sabios. La Revolucin anda ahora en busca de los
sabios. Mas tengamos presente que el pueblo slo estima a los sabios de
verdad, no a los egostas que usan la inteligencia[...]", expres Jos
Vasconcelos al asumir el cargo de rector de la Universidad, en 1920,
como prembulo de la solicitud que hizo a la comunidad universitaria
para que participase en la elaboracin de una nueva Ley de Instruc-
cin Pblica.32
La potencialidad que se vio en la institucin estaba profundamente
asociada con la calidad transformadora atribuida, desde entonces, a la
docencia, cuyo libre ejercicio se estim una tarea de enorme dignidad.
El tono de la "restitucin" de la ctedra de Literatura francesa a En-
rique Gonzlez Martnez, en 1920, corrobor tal idea. El escritor mexi-
cano haba sido privado de esta clase por el gobierno anterior a causa
de que expres libremente sus ideas en la prensa independiente, y se le
volvi a otorgar confiando en que ello "servir de estmulo para que en
todo tiempo se manifiesten entre los mexicanos los sentimientos de al-
tivez y de independencia de criterio, que tan necesarios son para el pro-
ceso de las sociedades".33
Al cumplir su primera dcada de vida, an cuando Altos Estudios
no haba definido cabalmente el mbito de sus tareas, existan eviden-
cias claras de la significacin de las funciones que en ella se desarro-
llaban o deban desarrollarse: la investigacin especializada, la forma-
cin y actualizacin de profesores y la difusin de la cultura. Ya para
entonces, otras instituciones nacionales y extranjeras se interesaban en
las labores de la Facultad. En los inicios de la dcada de los aos vein-
tes, las autoridades universitarias pidieron a los profesores de la Facul-
tad que revisaran los planes y reglamentos para satisfacer la demanda
de informacin procedente de los estados de la Repblica y del extran-
jero, que la solicitaban continuamente. 34
En el curso de diez aos, Altos Estudios se haba convertido en Fa-
cultad y tanto sus cursos como su planta acadmica se enriquecieron,
aun cuando para entonces todava estaba en entredicho su pertinencia.
Por otra parte, internamente no se defina de manera cabal el mbito
educativo que le corresponda ni la naturaleza de sus funciones.
Durante ese periodo, los lemas de sus documentos son un testimo-
nio ms de lo azaroso de su vida como institucin. El que originalmen-
te le haba asignado Chvez en 1910, "Por la Patria, por la Humanidad",
se diluy. Las comunicaciones oficiales de Altos Estudios fueron sig-
nadas sucesivamente con frmulas que son un reflejo de los cambios
polticos del pas: "Libertad y Constitucin", entre los aos 1910 y
1914; "Reforma, Libertad, Justicia y Ley", cuando la Convencin impe-
raba en la capital, y despus "Constitucin y Reforma", durante los
166
aos constitucionalistas. No fue sino hacia 1920, cuando la Facultad
acu un lema propio, distinto de los que se utilizaban en la docu-
mentacin gubernamental: "Por la Investigacin y la Ciencia al Amor
y al Servicio Universales". ste era el indicio de una nueva etapa de su
vida acadmica, en la que, sin embargo, y como antao, tendra que
vencer muchas dificultades.
La disminucin de su exiguo presupuesto y la prdida de una parte
de sus espacios coincidi con la tendencia gubernamental que dio ma-
yor importancia a la enseanza elemental y trat de orientar primor-
dialmente las funciones de la Facultad de Altos Estudios hacia la pre-
paracin de profesores de enseanza primaria, que era solamente uno
de sus objetivos. Nuevamente la Facultad de Altos Estudios tendra que
legitimar su razn de ser en un pas en el que imperaba el analfabetis-
mo y donde la mayor parte de la poblacin no tena acceso a la ense-
anza elemental.
Fue preciso, as, enfrentar nuevamente a quienes argumentaban la
"inutilidad" de sus funciones, refrendando sus propsitos ms genui-
nos, en tanto parte fundamental de un "sistema educativo" que garan-
tizaba que los maestros no cayesen "en rutinas por lo que se refiere a
sus mtodos de enseanza", ni permanecieran alejados de los avances
de las ciencias y las artes y de la educacin propiamente dicha.35
En esa poca, Altos Estudios contaba con poco ms de medio cente-
nar de profesores y existan en ella once clases de ciencias sociales,
que incluan las de historia, antropologa, arqueologa, geografa y
economa poltica, veintisis de lenguas y de literatura; nueve de cien-
cias exactas fsicas y naturales, cinco de especialidades superiores de
las ciencias mdica y cinco de filosofa, ciencias de la educacin y otras
ciencias filosficas y metodologas especiales y concurran a estos
cursos alrededor de setecientos alumnos.36
Algunos catedrticos de Altos Estudios fueron particularmente vi-
sionarios acerca del riesgo que implicaba simplificar las tareas de la
Facultad si se dedicaba exclusivamente a la preparacin de profesores.
Ezequiel A. Chvez sostuvo que la actualizacin del magisterio sera
imposible sin un slido cuerpo abocado a la investigacin que gene-
rara conocimientos nuevos en los campos cientfico y humanstico.
Se asegur tambin que era "gravemente perjudicial" y "totalmente
inexacto" afirmar que la Facultad de Altos Estudios slo trataba de for-
mar "sabios intiles", pues su misin era servir al pueblo "perfeccio-
nando a sus maestros o formando a sus profesores y, por otra parte,
organizando investigaciones cientficas que eviten la repeticin de
falsos conceptos, aquilaten los que de veras valgan y ensanchen los do-
minios de la ciencia, para el bien del mismo pueblo".37
No era pues un saber elitista el que se propona la Facultad, ni pre-
tenda que su trabajo en el campo educativo fuese en detrimento de la
167
enseanza elemental, particularmente significativa para el futuro de
la nacin. Se emprendi as una verdadera cruzada para que las auto-
ridades gubernamentales aceptaran que la investigacin, el cultivo de
la ciencia, con la amplitud que se le conceba en Altos Estudios, era
un trabajo sin cuyo desarrollo se pona en riesgo el progreso de la so-
ciedad mexicana.
En efecto, como lo expres Ezequiel A. Chvez, era menester que se
entendiese la obra que estaba destinada a realizar la Escuela de Altos
Estudios. A este propsito obedeci uno de los ms significativos y
ambiciosos programas que emprendi la Facultad en 1922, al solicitar
a sus profesores la preparacin de "cursos sintticos", a fin de ofrecer-
los durante las vacaciones a maestros y profesores, y aun a directores
y a inspectores que prestaran servicios en los estados y en los territo-
rios de la Repblica. Era este un primer ensayo de ensanchamiento de
la labor de la Facultad a todo el pas.
Nacieron as los Cursos de invierno los cuales constituyeron una
de las-grandes tradiciones de la vida universitaria, sustentados en la
nocin de que, a travs de ellos, Altos Estudios coronara "los trabajos
de todas las escuelas, perfeccionando su personal y hacindolo cada vez
ms digno de su cometido", de tal suerte que las dems instituciones
educativas podran solicitar "lo que para perfeccionamiento de su per-
sonal necesiten ".38
Al ao siguiente de haberse iniciado dichos cursos, la Facultad ofre-
ci un programa para profesores del Distrito Federal y de los estados de
la Repblica que inclua temas de carcter cientfico y humanstico, en-
tre los que destaca el impartido por las profesoras Montana Hastings,
Carmen Ramos, Emma Bernal y Ana Mara Gmez, como resultado de
las "primeras investigaciones de los rasgos psquicos caractersticos
de los nios mexicanos", basadas en el estudio de ms de veinte escue-
las. Esta investigacin se realiz en colaboracin con la Universidad de
California, a fin de "espigar" nuevos conocimientos en un campo inex-
plorado en Mxico.
En una proporcin considerable, los Cursos de invierno fueron im-
partidos sin retribucin, exclusivamente por la buena disposicin y "el
amor a la cultura de los profesores".
As, pese a las restricciones econmicas y a las limitaciones de es-
pacio, la Facultad continu extendiendo "progresivamente su accin"
y, hacia 1923, llev a cabo, entre otros, trabajos de colaboracin con la
Secretara de Fomento para explorar poblaciones "que no figuran en
nuestras Cartas Geogrficas"; suscribi un acuerdo para que algunos
puestos tcnicos como geodestas y astrnomos fueran ocupados por
quienes haban estudiado en la Facultad. Asimismo, la Direccin de Es-
tudios Geogrficos y Climatolgicos public cartas geogrficas de los
estados preparadas en Altos Estudios.
168
Palio a ntes de la restau racin. Para entonces se registraba en la Facultad la ~c ollquista por prime ra
vez relizda del grado de maestro universitario ~, obtenido por Ca rlos
A. Th011lson, antiguo graduado del Colegio de Witemberg, mcdiante
un importa nte tra bajo de investiga ci n sob re las co ndiciones sociales
de los obreros e n el Di st rito Federal. J9
L;:! Facultad de I\hos Estu di os arrolH co n en te reza los probl e ma s
que su rgicro n y estos no impl icino n lil di sminucin de sus labores. Por
el co ntra ri o, los profcso res siempre estuv iero n bien dispu estos a impar-
tir sus cursos de manera gratuita y a exp lorr nuevas modalidades de
enseam,a, como el curso de Lingistica, impartido por co rresponden -
cia a los esta dos de la Repllblicl por (}ablo COllz;:lez Ca5<1nova. 40
Al mi smo ticmpo , la co laboracin de los alumnos permiti que se
mantuviese un a intensa actividad acadmica, tanto de manera indivi-
dual , co mo la promovida por grupos de estudiantes. En esa poca se
co nstituy la Sociedad de Alulllnos de la Facultad de Altos Estud ios, que
se propona ~\'c lar por los intereses y el prestigio de los propios alum-
nos" y una de cuyas primeras actividades fue la ce rcmonia en honor

I (;~J
de Manuel G. Revilla, ameritado profesor de la misma, recientemente
fallecido. Tambin entonces se form la agrupacin de Universitarias
Mexicanas en la Facultad de Altos Estudios, 41 como respuesta a la in-
vitacin de la seora Gen Lavin Swigget, presidenta del Subcomit
encargado de Amrica Latina, para que Mxico tuviera una representa-
cin en la Conferencia Internacional de Universitarias de Londres.
Aun cuando la comunidad de la Escuela de Altos Estudios contribu-
y sustancialmente a la permanencia de esta institucin, el saldo que
dejaban poco menos de tres lustros de existencia, primero como Es-
cuela Nacional y despus como Facultad fue que, en las circunstancias
en las que viva entonces Mxico, haba resultado prcticamente im-
posible llevar a su cabal aplicacin el importantsimo proyecto educa-
tivo de Sierra. Sin embargo tambin fue patente entonces que este gran
intelectual mexicano haba tenido una formidable intuicin y una
gran fe en el futuro de su pas, surgidas del profundo conocimiento his-
trico y sociolgico que de l haba logrado, a travs del estudio y de su
ejercicio como maestro y funcionario pblico.
La puesta en marcha del proyecto educativo de Sierra demostr que,
como l, otros mexicanos, sobre todo los miembros de las nuevas gene-
raciones, compartan sus convicciones de que el cultivo del conoci-
miento y la transmisin del saber eran los medios idneos para para
lograr el progreso de la nacin.
Sierra haba propiciado la creacin de un espacio para que se gene-
raran los estudios y las investigaciones del ms alto nivel en todos los
campos del conocimiento, en bien de la sociedad; la comunidad aca-
dmica de Altos Estudios, bajo el signo de Atenea Promakos, la ciencia
que defiende a la patria, en medio de incontables dificultades haba lo-
grado su permanencia, para que en el futuro y en condiciones menos
adversas pudiera desarrollarse.
En agosto de 1924 se promulg el decreto presidencial mediante el
que se establecieron la Facultad de Filosofa y Letras, la Escuela Nor-
mal y la Escuela de Graduados (las tres dependientes de una misma
Direccin), como resultado de la transformacin de la de Altos Estu-
dios. Con este decreto culmin una fase de diferenciacin de los ob-
jetivos originalmente asignados a la Escuela Nacional de Altos Estu-
dios. Las experiencias acumuladas muchas de ellas amargas en los
catorce aos transcurridos desde que sta fue instituida, dejaron en
claro que, en las circunstancias que viva el pas, dificilmente poda
llevarse a cabo la formacin de profesores y la especializacin del ms
alto nivel en forma integral y por una sola institucin.
No obstante que la creacin de la Facultad de Filosofa y Letras co-
mo una entidad diferenciada pareca salvaguardar el ejercicio de la ac-
tividad cientfica y reflexiva, sus funciones no se encontraban del todo
definidas y era preciso mejorar su trabajo.
1,o
Patio despus de la restauracin. Al centro, El director de la Facultad recurri a los profesores para solicitarles
la escultura de rray 1\ lonso de la Veracruz. propu est<ls dest inada s a estos fine s. El docum ento con e l qu e respon-
di el pro feso r Pedro Sln chez a esta peti cin es por dCl11l s suge rente.
Ex pres su co nve ncimiento de la "ve rdadera t rascendenc i a~ que di cha
Facultad tena para el pas, pues dado el ca r cter ese ncialmente prcict ico
de nuest ras escuelas profesionales, ella deb a servi r para perfecc ionar
sus estudios; deba tambi n se r un centro de ex peri mentac i n e inves-
tigaci n , pa rti cularm e nte e n el estudio de asuntos qu e co nst itu ye n
~ p roble m as mundiales", y a los que se dedican con asiduidad casi to-
da s la s un iversidades del mundo , "lleva ndo su co ntingente pa ra lograr
el co nocim iento de lo que es la ma teri<l, de lo que es la vida; y en una es-
fera ms modesta , el co noci mi en to de progresos indu strial es que ha -
ce n a la s naciones ricas y prsperas":fl
La Fa cultad e ra co ncebida como un espacio e n el que la verdade ra
ciencia deba qu eelar a cubi erto ele los afa nes esencial mente utilitarios
que prcvalccian en la cdu c;:lcin mexi ca na , adc l11 ls de ser la institu-
cin ve rdaderamente ca pa z de llenar vacos in excusa bl es para el pro-

.7.
Alumnos y maestros afuera de la Facultad greso de la nacin. Por ello, le corresponderia crear laborato rios donde
de Filosofia y Letras, ubicada en la Cas.1 de cualquier hombre de cie ncia , dotado de un ~espirilU investigador",
los Mascaro nes.
pudiese ex pe rim e ntar para lograr la comprobacin de sus teor ias o la
modificacin de las teoras actualmente aceptadas; ofrecer una "biblio-
teca moderna donde existan las ob ras que pongan al que 10 desee al
tamo de los progresos que actualmente se han realizado, en la s altas
esferas del saber humano, C0l110 en los progresos industriales, )' pro-
duc ir textos de las especialidades, a fin de facil itar su estlldio~.41
Las medida s para lograr su mcjori,l no pudi eron ponerse en pnlcti-
ca. Las nuevas de penden cias, a l igual que la Esc uela Nac ional de Altos
Estud ios en Otro tiempo, lUvieron que afrontar, recin creadas, una si-
tuaci n adversa. t\ los tres meses de haber si do establecida s, se les re-
tir el ex iguo subsidio gubernamenta l, por decreto del 23 de diciembre
de 1924. La Facultad de Filosofa)' Letras permaneci durallle un ao
como institucin libre de enseanza. Sobrevi vi gracias a que los pro-
fesores que laboraban en ella sigu ieron prestando sus servicios sin re-
tribucin alguna, a la nexibilidad estructural que le era inherente, asi
C0l110 a l carcter autonmico que tuvo desde sus orgenes.
1 7:
Nuevamente aquella indefinicin de funciones, resultado de una
singular amplitud de miras, apareca como uno de los motivos que ha-
ban causado su cierre. Por otra parte sera justamente su calidad de
receptculo generoso, casi ilimitado de la creacin intelectual, lo que
le permitira remontar uno de sus momentos ms difciles.
Ante el retiro del subsidio gubernamental, profesores de la Facultad
de Altos Estudios pidieron al director de dicho centro, Daniel M. Vlez,
que hiciera llegar al rector de la Universidad Nacional la solicitud de
apoyo para continuar las labores. Expresamente se ofrecieron a prestar
sus servicios sin retribucin alguna Julio Riquelme Inda, Alfonso
Caso, Jess Gonzlez Moreno, Enrique O. Aragn, Jos Luis Osorio
Mondragn, Carmen Ramos, Ricardo Varela, Jos G. Aguilera, Nicols
Len, Balbino Dvalos, Federico Gamboa, Luis Rivero Borrell, Guiller-
mo Gndara, Francisco de P. Herrasti, Miguel Martell, Pablo Gonzlez
Casanova, Ida Appendini, Pedro C. Snchez, Hermann Beyer, Julio
Jimnez Rueda, Eduardo Coln, Victorio del Oro, Jess Galindo y Villa,
David Pablo Boder, Julio lbrri, E. A. Bouchout, Ezequiel A. Chvez, Car-
los Lazo, Manuel Puga y Acal, Enrique Beltrn, Alberto Mara Carreo,
entre otros.44
Por su parte, los alumnos presentaron un memorial a las autorida-
des universitarias indicando que el decreto que suspenda el funcio-
namiento de la Facultad de Graduados, Normal Superior y Filosofa y
Letras, durante el ao de 1925, si bien era comprensible desde el punto
de vista gubernamental, los pona en "la penosa condicin" de cortar
el curso de su carrera, ya comenzada. As, aun cuando reconocan la
"justificacin" de la medida presidencial y "aplaudan calurosamente"
su propsito de reorganizar la hacienda pblica, paso "avanzado y muy
firme para la reconstruccin del pas" y para el logro de de su inde-
pendencia econmica y poltica, argumentaban que, aun en el caso
ms extremo, el presupuesto no sera un impedimento para continuar
laborando, ya que autoridades y profesores, estaban animados "del ma-
yor desinters para colaborar gratuitamente, haciendo que por este ras-
go patritico la juventud pueda seguir reforzando sus energas para el
bien propio y de la colectividad"
De interrumpirse estas funciones continuaban los estudiantes
se perderan los frutos de una labor lenta pero eficaz, "que va logrando
destruir prejuicios y atraer voluntades"; las oportunidades de que se
prosiguiesen las investigaciones cientficas que benefician a nuestro
pueblo y nuestra raza; el cultivo de la extensin universitaria que esta-
blece vnculos entre nacionales y nacionales, y nacionales y extranje-
ros. En fin, dejara de subsistir el medio ms eficaz con que se cuenta
en Mxico, para que el maestro y el profesional puedan mejorar sus co-
nocimientos y hacer una labor de preparacin tcnica que redunda en
beneficio de las diversas facultades.
1 73
Los alumnos firmantes expresaron que deseaban "ardientemente la
vida de esta institucin" y, por ello, pidieron al rector que fuese intr-
prete de sus "ms caros anhelos", interponiendo su valiosa influencia
cerca del C. presidente de la Repblica y del C. secretario del Estado y
del Despacho de Educacin Pblica, a fin de "interesarlos en una for-
ma favorable, que los lleve a disponer la continuacin de las labores de
la Facultad de Graduados, Normal Superior y Filosofa y Letras, desde el
U' del entrante enero".45
Adems de esta peticin general que comprenda a las tres escuelas
se cre, en lo particular, una Comisin encargada de "favorecer" la per-
manencia de la "Escuela de Altos Estudios". Dicha comisin convoc a
una asamblea que acord reiterar la splica de que subsistiese la insti-
tucin. La manera como se present el asunto denot que no se trataba
simplemente de restituirla, sino que, de paso, se hizo expresa la ne-
cesidad de algunas reformas al Plan de estudios "del establecimiento",
para hacer ms fructfera su labor. Solicitaron, adems, que al entrar
al estudio detenido de dicho Plan, fuesen admitidos, con voz y voto,
los seores profesores y cierto nmero de alumnos, y se acord solici-
tar a las autoridades que su Plan de estudios no fuese modificado con
frecuencia, pues deba estar vigente "el tiempo necesario para demos-
trar su eficacia". Al mismo tiempo sugeran que las ctedras no fuesen
meramente expositivas a manera de conferencias, sino que en ellas se
realizasen "trabajos de investigacin, a guisa de seminario". Pedan
tambin que la extensin universitaria cuya significacin ponan de
manifiesto como el medio de establecer "vnculos entre nacionales y
extranjeros y entre las diversas clases sociales del pas" fuese un he-
cho, y que se crearan "nuevas ctedras de acuerdo con la marcha evo-
lutiva de nuestro pas".46
Si bien las gestiones realizadas por maestros y alumnos no bastaron
para detener la aplicacin del decreto presidencial, al parecer, por lo
menos impidieron que el retiro del subsidio se convirtiese en una medi-
da permanente, lo cual, por otra parte, era un peligro real.
El arribo del general Plutarco Elas Calles a la presidencia de la Re-
pblica signific la reorientacin del proyecto poltico de la Revo-
lucin en muchos sentidos; coloc en primer plano los problemas
econmicos y emprendi una serie de medidas tendientes a la moder-
nizacin del pas, en todos los mbitos de la vida nacional.
El nuevo impulso modernizador en el campo educativo estaba inspi-
rado en el modelo norteamericano. As, se busc el fortalecimiento de
la enseanza tcnica y se tomaron medidas como el establecimiento
de la escuela secundaria siguiendo expresamente los lineamientos del
highschool de Estados Unidos cuya creacin fue ampliamente jus-
tificada por el doctor Manuel Puig Casauranc, entonces secretario de
Educacin, en razn de las necesidades sociales del pas.
1 74
Alum nos extranjeros que pa rt icipan en el En esas circun stan cias, la perspccti va que se otreca para la Fa cultad
festival de fin de Cursos de verano. de Filosofa y Letras no era plrti cularmente promisoria. Si n embargo,
su profeso rado sigui laborando co n e mpe o, y la suspen si n del sub-
sidio, lej os de pa ralizar la vi da de la institucin, la co ndujo a refrc ll-
dar el signifi cado y va lor de sus objetivos: "eleva r a un grado ms alto
el conocimi ento de la s distintas mat eri as que so n objeto de estudi o en
otros pla nteles y pode r de esta suert e, ofrece r sie mpre un c,l mpo de
invest igacin y de trabajo al estudia nte" y "armoni za r los distintos es-
fuerzos de las otras Fa cultades supe riores con objeto de unificar, or-
ganizndolos, estudi os previ os que con di stintos objetos se hayan he-
cho". Asimismo, se haca mrito dc la dob le verti e nte en sus "mtodos
de enseilanza": la va de la cultura inten si\'a y la de la ex tens iva. La
prim era co rrespondi ente al ~ de sarrollo de los planes, en sus respec-
ti vas clases"; la segunda, que co mpre ndia una amplia ga ma de activi-
dades: confe re ncias y mcsas redo nda s organi z<l da s "de man era mu y
or iginal", " res ucitando ~ la antigua y nobl e lI S<ln ZI de las viejas uni ver-

1 75
Los doctores }Q/lOns aH/SCI Julio Jimnez sida des de discuti r e n actos pb li cos tema s qu e por su im porta ncia
Rueda, Julio Torri, Eduardo Carda My- "ponga n e n juego la e rud icin de los dise rtantes e n .. provec hami ento
nez, Emilio Rosenbhleth Deulsch, Lucio
de sus oye ntes". Asimi smo se inclu .. n en el mbito de 1.. cultura ex tell -
f..lendicta y Nez, Juan Gonza!ez Jiure-
gui, Jaime Torres Bodel. Manuel Gual vida) si\'il los actos qu e se celebraban pa ra la opci n de l grado de doctor, ya
y Nabar Carrillo, entre otros, en la celebra- qu e, aun cuando su fin principal era "in vestigar la ciencia del exami
cin del IV ccntcnario de la Universidad de n.. ndo, siempre es .. la vez ensei a nz.. exten siva e intensiva par.. los asis-
Mcxico en el edi fi cio de Mascarones, 1953. tentes <1 dic h<ls ce remon ias"Y
Hacia )928 la Fa culta d dio pa sos fi rmes para la orga nizaci n de sus
carrera s: las li ce nciatura s en fil oso fia , h istoria, letra s y ciencia s; e n la
Escue la Normal Supe rior, los cicl os para aspirantes a t LUlos de profe-
so r uni ve rsitario (de mat e ria s es pec ia les) e n uEscuela s Sec und a ri a,
Preparatoria y Nor ma les, de Director y de Inspecto r de Escuelas Pri
ma ria s l...]", y se establ eci li] o rgan iza ci n pa ra qu e los estudios de las
"disc ipli nas filos fi cas y c ientfi cas, h ist ri c,ls y li te rarias" qucda ran
"sistematizados 1... 1 de ma nera q ue puedan otorgarse los grados de li
ce nciado, maestro y doctor en cada una de esas ramas del saber".4R

I 7 ('i
El carcter de esta dependencia universitaria se haba ido formando
y templando a lo largo de los aos: primero como Escuela, despus co-
mo Facultad de Altos Estudios y, posteriormente, como Facultad de Fi-
losofa y Letras. Su existencia nunca fue fcil, a pesar de que, como de-
can quienes la objetaron en sus primeros aos de vida, haba nacido
cubierta con ricas vestimentas en un pas en el que imperaba la pobre-
za. A decir verdad, en sentido estricto, fue muy poco el tiempo que dis-
frut de cierto desahogo para el desempeo de sus tareas y una buena
parte de este lapso tuvo que probar una y otra vez que sus actividades
tenan un sentido y una razn de ser, lo cual no result sencillo, en
tanto que no acababa de definir cabalmente su campo de accin.
De manera singular para lograr ser entendida como lo quera Ch-
vez aos atrs la Facultad tuvo que asumir un continuo ejercicio de
definicin y autognosis que favoreci el sentimiento comunitario de sus
miembros. Sin embargo, la definicin interna no era todo. El escaso
apoyo gubernamental con el que cont para desempear sus funcio-
nes gener problemas severos aunque, por otra parte, fue uno de los
factores que dieron significativas libertades a la naciente Facultad de
Filosofa y Letras, permitiendo el arraigo de uno de los elementos que
la han caracterizado con mayor firmeza: la independencia ideolgica.
Altos Estudios fue uno de los escenarios del gran debate educativo
de aquellos aos y que pareca colocar al pas ante una dramtica dis-
yuntiva: educar a la niez y preparar a los futuros profesores o investigar
y crear conocimientos del ms alto nivel. Las circunstancias del pas en
esos momentos sugeran que era imposible satisfacer ambas, simult-
neamente y con la misma intensidad; sin embargo, la reciedumbre de
la tradicin intelectual mexicana, aparejada al compromiso social de la
Revolucin, haca inimaginable prescindir de alguna de ellas.
As, despus de una prolongada lucha interna por jerarquizar las
funciones educativas, 49 se promulg, a principios de 1929, el decreto
en el que se estableca el funcionamiento, por separado, de Filosofa y
Letras y la Normal Superior. Ello permitira al gobierno se razon
entonces atender con xito "tanto al desenvolvimiento de la investi-
gacin cientfica y filosfica que tiene a su cargo la Facultad de Filoso-
fa y Letras cuanto a la formacin de maestros dotados de una prepara-
cin tcnica superior". Adems, se suprimi de la Facultad de Filosofa
y Letras la expresin de ser "para graduados", pues aparte de que este
ltimo ttulo no se requiere para precisar la naturaleza de la Facultad,
es bastante para sobrentender que en ella harn los graduados sus cur-
sos especiales.5o
La diferenciacin disciplinaria, sin embargo, no signific que Filoso-
fa y Letras remontase los problemas que haba vivido su predecesora.
Durante las dcadas de los treintas y cuarentas, en buena medida como
resultado de la tendencia universal hacia la especializacin del conoci-
1 '7
miento, se desprendieron de la Facultad de Filosofa y Letras tanto la
Facultad de Ciencias, como los institutos y centros de investigacin.
Filosofa y Letras tuvo que validar su sentido y su razn de ser en re-
petidas ocasiones dentro del marco de la vida educativa nacional y en-
frentar, como en otro tiempo, los reclamos de la "inutilidad" de las dis-
ciplinas que en ella se cultivaban. Tambin recorri un arduo camino
para definir, internamente y en la prctica, el mbito de las huma-
nidades. Sin embargo, como puede advertirse por algunos datos pre-
cedentes y que solamente tienen un carcter indicativo, entre 1910 y
1924 quedaron prefigurados los elementos caractersticos y propios de
la Facultad, esenciales para el cultivo, la enseanza y la difusin de las
disciplinas humansticas. Despus y aunque, como es natural, cam-
bien nombres y circunstancias, la vida de la Facultad denota una
continuidad dinmica en su transcurrir, a lo largo de siete dcadas.
Muchos de los alumnos, activos y presentes en los primeros tiempos,
sern los profesores y los investigadores del futuro, formndose, apren-
diendo de esta infinitud de ideas que expresan formas distintas de
practicar la reflexin.
Con el tiempo, la Facultad de Filosofa y Letras consolid sus perfiles
humansticos, presentes desde los primeros tiempos de Altos Estudios, y
se enriqueci con la pluralidad de ideas que permiti la amplitud de sus
potenciales espacios de conocimiento. La presencia del exilio espaol
en los aos cuarentas fue un nutriente muy rico y obr como un catali-
zador de aquellas ideas a las que aludiera Lombardo lbledano en 1917.
Filosofa y Letras fue as el gran laboratorio de una porcin muy
considerable del mundo intelectual del Mxico de este siglo; fue una
repblica sin fronteras. Ah se fraguaron los grandes maestros, los in-
vestigadores de renombre, los defensores ms connotados de las huma-
nidades. En Filosofa y Letras la conferencia o el curso se fecundaron
para convertirse en artculos, en ensayos, en una obra, muchas veces
de alcance internacional. Al mismo tiempo, ella fue receptora y desti-
nataria de las primicias acadmicas de intelectuales de grandes vuelos.
Por todo esto, los homenajes, los reconocimientos al maestro y a la
obra han sido en ella algo cotidiano, pero no slo al profesor con el que
se comparta el aula, sino aqul distante por tiempo y espacio, pero
que a travs de sus exgetas haca discpulos rompiendo el cerco, de
otro modo inexorable, de la temporalidad y el espacio.
Muy pronto, los profesores y estudiantes asumieron a la Facultad co-
mo algo propio: se agruparon en diversas formas para emprender tra-
bajos acadmicos, organizar conferencias, mesas redondas, homenajes
y publicaciones. La propia movilidad de los cursos, las varias discipli-
nas que en ella se enseaban y las continuas modificaciones de planes
de estudio permitieron a miembros de una misma generacin estu-
diantil conocer una gama muy rica del ejercicio intelectual.
1 78
Pblico asistente a la solcmnisima celebra L: Fa cultad hered la certeza de que estaba destinada a reali za r es-
cin del IV centena rio de la Universidad de tudios del mas alto ni vel, de la mayor profundidad y exce len cia, y ad-
Mcxico. Al fondo , los doctores 110110ris CMSll
quiri, en el curso de su proceso de gestacin, temp les propios en la
medida que e n ella coexist ieron la tra di ci n y el ca mbio.
Con mem orar hoy los setenta ailos del establecimiento de la Facul-
tad de Filosofa y Lelra s, ha cie ndo mrito de su difcil gestac in, los
avatares de su tran scurrir y la mi sin socia l que siempre le estu vo re-
se rvada , permite concluir que su in stitu cin forma l fue un hito para la
vida intelectual de Mxico.
En efecto, co n el decreto de 1924 se ab ri un espacio propio pa ra la s
ta rea s de re fl ex in e investiga cin en el ca mpo de las hum a nidades y
de las ciencias. Desde e ntonces, como a mbi to plural y crtico, Filoso fa
y Letra s ha vivido bajo el signo de Aten ea. Fiel a la advocacin baj o la
cu.l coloc Ju sto Sierra a la Escuela de Altos Estudios -su a lltecesora-
nuestra Filcultad ha sido un terreno frtil y natura l para el ej ercic io de
la inteligencia.

1 7H
Notas
1
Agradezco a Carmen de Luna su valiosa ayuda en la investigacin que sirvi de
base a este trabajo. Tambin deseo dejar constancia de la colaboracin de Carla
Zurin de la Fuente, de Consuelo Valds, as como del inapreciable apoyo del perso-
nal del Centro de Estudios Sobre la Universidad: Celia Ramrez Lpez, coordinadora
del Archivo Histrico, Gustavo Villanueva Bazn, jefe del rea de Acervo Documen-
tal, Carmen Martnez Chvez, Eduardo Aguirre Garca e Irma Mucio vila, quienes
nos dieron todas las facilidades para la consulta de los fondos documentales que tan
celosa y eficazmente resguardan, al igual que el personal de la Biblioteca Samuel
Ramos de la Facultad de Filosofa y Letras, especialmente a Elsa Barberena, coordi-
nadora de la Biblioteca, as como a Cecilia Tercero, Filiberto Garca Sols y Roberto
Garca Moreno.
2
Para esta aproximacin a la historia de la Facultad de Filosofa y Letras se ha
utilizado, principalmente, el material contenido en el Centro de Estudios Sobre la
Universidad (Ramo Escuela de Altos Estudios-Filosofa y Letras y Ramo Rectora), y
el que se localiz en los boletines de la Universidad Nacional. Asimismo, aun cuando
no se citan expresamente en el texto, se revisaron las Actas de las Sesiones del Consejo
Tcnico de 1954 a la fecha, varios informes y boletines de distintas administraciones
de la Facultad y la seccin de noticias de la revista Filosofa y Letras (1941-1957).
El trabajo de Beatriz Ruiz Gaytn, pionero en el estudio del tema, ha servido de
punto de referencia para penetrar en un tema enormemente complejo. (Beatriz
Ruiz Gaytn, Apuntes para la historia de la Facultad de Filosofa y Letras, con un
apndice sobre la Casa de Mascarones por el Dr. Francisco de la Maza. Mxico, Junta
Mexicana de Investigaciones Histricas, UNAM, 1954.
Asimismo, fuente importante fue la investigacin que realiz la maestra Libertad
Menndez para su tesis doctoral, intitulada La Escuela Nacional de Altos Estudios y la
Facultad de Filosofa y Letras. Planes de estudios, ttulos y grados. 1910-1990, trabajo que
en breve presentar ante el snodo para optar por el grado de doctora en Pedagoga.
3
"Alocucin pronunciada por el Lic. Ezequiel A. Chvez, Subsecretario de Ins-
truccin Pblica y Bellas Artes, en la primera sesin del Consejo Universitario", en
Cuadernos del Archivo Histrico. Mxico, UNAM, CESU, nm. 1, enero-abril, 1982, p.
100.
4
Ideen.
5
"Discurso pronunciado por el seor Licenciado don Justo Sierra, Ministro de
Instruccin Pblica y Bellas Artes, en la Inauguracin de la Universidad Nacional",
en ibid., 22 de septiembre de 1910, p. 75.
6
Ibid., p. 77.
7
"Alocucin pronunciada por el Lic. Ezequiel A. Chvez", loc. cit., p. 101.
8
"Discurso pronunciado por el seor Licenciado don Ezequiel A. Chvez , Subse-
cretario de Educacin Pblica y Bellas Artes, en la Inauguracin de la Escuela Na-
cional de Altos Estudios",en ibid., 18 de septiembre de 1910, p. 51.
9
,Recurdense, a este propsito, algunas disposiciones legislativas: la Ley de la
Universidad Nacional, promulgada en abril de 1914 por el gobierno de Victoriano
Huerta, cuando Nemesio Garca Naranjo era secretario de Instruccin Pblica y Bellas
Artes; la iniciativa convencionista para establecer la autonoma de la Universidad y
las disposiciones constitucionalistas en este misma materia.
10 En este sentido, resulta contrastante con la penuria que sufri Altos Estudios
durante los aos de la lucha revolucionaria la holgura econmica con la que se pre-
vi la estada de James Mark Baldwin, preparada cuando todava Justo Sierra estaba
al frente de la Secretara de Instruccin Pblica. Cf. "Acuerdo Presidencial que crea

iso
la clase de Psicosociologa en la Escuela Nacional de Altos Estudios". UNAM, cEsu, Ar-
chivo histrico, Fondo de la ENAE, caja nm. 4, exp. nm. 52, fs. 1514-1516. 21 de sep-
tiembre de 1910.
11 Los detalles de este debate, as como algunas de las crticas del positivismo or-

todoxo a la Universidad, se pueden consultar en Gloria Villegas Moreno, "La Univer-


sidad de Justo Sierra y la Revolucin", en Memorias del primer encuentro sobre histo-
ria de la Universidad. Mxico, Coordinacin de Humanidades, UNAM, 1984. pp. 76-106.
12 "Informe rendido por el Director [Porfirio P a rral de la Escuela Nacional de Al-
tos Estudios acerca de la marcha del mismo establecimiento en el ao escolar de
1910-1911", UNAM, CESU, Fondo de la ENAE, caja nm. 7, exp. nm. 136, fs. 3535-3550;
"Informe complementario", presentado por Porfirio Parra. UNAM, cEsu, Fondo de la
ENAE, caja nm. 7, exp. nm. 136, fs. 3556-3563, 14 de junio de 1912.
13 "Dictamen que acerca de los cursos que deban establecerse en la Escuela Na-
cional de Altos Estudios con el carcter de necesarios y de los que deban instituirse
con el carcter de tiles, presenta la Comisin nombrada al efecto por el H. Consejo
universitario". Mxico, Imprenta de Stephan y Torres, 1912, 10 pp. UNAM, cESU,
Fondo de la ENAE, caja 72, exp. 1042, p. 4.
14 Vid. supra. Libertad Menndez, "La Facultad de Filosofa y Letras, breve
sntesis de su trayectoria pedaggica", contenido en este mismo volumen, en el que
da cuenta de los cambios operados en los planes de estudio, desde 1910 hasta 1990.
15 "Informe que presenta Honorato Bolaos, Secretario de la Escuela Nacional de
Altos Estudios". UNAM, CESU, Fondo de la ENAE, caja nm. 8, exp. nm 150, f. 4194,
1914.
16 Iniciativa del profesor Salvador E. Altamirano dirigida al Consejo Universita-
rio sobre reformas a la organizacin de la Universidad. UNAM, CESU, Fondo Universi-
dad Nacional, Ramo Rectora, caja nm. 5, exp. nm. 73, fs. 02064-02069, 24 de julio
de 1912.
17 "Oficio del director de la Escuela de Altos Estudios al rector de la Universidad".
UNAM, CESU, Fondo de la ENAE, caja nm. 39, exp. nm. 762, fs. s /n, 30 de junio de 1913.
18
Ezequiel A. Chvez, "Acotaciones a propsito de iniciativas o mociones que
puedan tener por fin destruir la Universidad Nacional o la Escuela de Altos Estu-
dios". UNAM, CESU, Fondo Universidad Nacional, Ramo Rectora, caja nm. 5, exp.
nm. 64, f. 01642, 9 de mayo de 1913.
19
"La Escuela Nacional de Altos Estudios. Su Origen y Necesidad Social", s/firma.
UNAM, CESU, Fondo Universidad Nacional, Ramo Rectora, caja nm. 2, exp. nm. 17,
f. 346, 25 de septiembre de 1914.
20
UNAM, cEsu, Fondo Universidad Nacional, Ramo Rectora, caja nm. 8, exp.
nm. 150, f. 4197.
21 Jess Daz de Len, "Informe de los trabajos realizados en esta Escuela en el
ao acadmico de 1914 (precedido de una 'Breve resea de la Historia de la Facultad
Nacional de Altos Estudios, hasta 1913". UNAM, CESU, Fondo Universidad Nacional,
Ramo Rectora, exp. nm. 154, f. 4375, 15 de mayo de 1915.
22 Idem.
23 Jess Daz de Len, Informe sobre los trabajos que en la Escuela de Altos Estu-
dios, se han realizado durante el mes de mayo del presente ao acadmico (1915).
UNAM, cESU, Fondo Universidad Nacional, Ramo Rectora, caja nm. 4, exp. nm. 76,
fs. 1840-1841, 2 de junio de 1915.
24 "Lista nominal de los profesores que prestan sus servicios en este Estableci-
miento [Escuela de Altos Estudios] de mi cargo [Jess Das de Len] y que desempe-
an dos o ms empleos de carcter docente o administrativo". UNAM, cESU, Fondo
Universidad Nacional, Ramo Rectora, fs. 1833-1834, 26 de junio de 1915.

is1
25 "Acta firmada por los profesores de esa Facultad [Altos Estudios] en que mani-
fiestan prestar sus servicios a la Patria". UNAM, CESU, Fondo Universidad Nacional,
Ramo Rectora, caja nm. 17, exp. nm. 353, fs. 10806-10807, 27 de junio de 1916.
26 Enrique Schulz, "Altos Estudios. Historia", en Boletn de la Universidad. rgano

del Departamento Universitario y de Bellas Artes. T. i, nm. 1, diciembre de 1917,


p. 105.
27 Vicente Lombardo Toledano, "La Universidad Nacional". Discurso pronunciado
en ocasin del 7 0 aniversario de la Universidad, en ibd., pp. 248-264.
28 "Lista de las Sritas. Alumnas de la Facultad de Altos Estudios, que tuvieron a su

cargo el desempeo de las Conferencias Cientficas efectuadas en el presente ao


acadmico, con expresin de los cursos a que correspondieron...". UNAM, CESU, Fondo
de la ENAE, caja nm. 4, exp. nm. 80, fs. 2143-2144.
29
UNAM, CESU, Fondo de la ENAE, caja nm. 5, exp. nm. 83, f. 2217.
30 Antonio Caso, "Circular a los C.C. Profesores de los Cursos Ordinarios y de los

Libres Preparatorios establecidos en esta Facultad". UNAM, cEsu, Fondo de la ENAE,


caja nm. 5, exp. nm. 88, f. 2286, 19 de septiembre de 1919.
31 Memorndum dirigido al director de la Escuela de Altos Estudios, por Felipe

Sierra. UNAM, cEs, Fondo de la ENAE, caja nm. 20, exp. nm. 438, fs. 12588-12590, 3
de febrero de 1919.
32 "Declaraciones del Seor Licenciado Don Jos Vasconcelos con motivo de la

toma de posesin del cargo de Rector de la Universidad Nacional de Mxico", en Bo-


letn de la Universidad, T. i, nm. 1, agosto de 1920, p. 813.
33 "Noticias Universitarias", en ibid., p. 89.
34 Solicitud del rector de la Universidad Nacional al director de la Facultad de Al-

tos Estudios. UNAM, CESU, Fondo de la ENAE, caja nm. 5, exp. nm. 93, f. 2477.
35 Ezequiel A. Chvez, "Informe en cuanto a una solicitud firmada por una comi-

sin del Centro de Profesores Normalistas de Mxico, que pide se mutile la Facultad
de Altos Estudios de la Universidad Nacional". UNAM, CESU, Fondo de la ENAE, caja
nm. 20, exp. nm. 446, fs. 12732-12739, 11 de septiembre de 1922.
36 Ezequiel A. Chvez, Lo que es la Facultad de Altos Estudios de la Universidad

Nacional en el Sistema Educativo de la Repblica y porque es insustituible. Mxico,


Secretara de Educacin Pblica, 1922, p. 5. UNAM, cESU, Fondo de la ENAE, caja nm.
72, exp. nm. 1047.
37
Ibid., p. 9.
38 "Facultad de Altos Estudios. Informe Referente al ao de 1922", presentado por

el director de la misma el 19 de enero de 1923. UNAM, CESU, Fondo de la ENAE, caja


nm. 8, exp. nm. 158, fs. 4452-4454.
39
"Informe presentado por Ezequiel A. Chvez". UNAM, CESU, Fondo Universidad
Nacional, Ramo Rectora, caja nm. 14, exp. nm. 239, fs. 5760-5775, 28 de junio de
1923.
40Informe presentado para la Memoria de la SEP. UNAM, CESU, Fondo Universidad
Nacional, Ramo Rectora, caja nm. 16, exp. nm. 336, fs. 10307-10315, 31 de julio de
1924.
41 Ibid., f. 10318.
42 Contestacin de Pedro Snchez al director de la Facultad de Altos Estudios.
UNAM, CESU, Fondo de la ENAE, caja nm. 21, exp. nm. 453, fs. 12914-12915, 15 de di-
ciembre de 1924.
43 Idem.

44 "Profesores que han manifestado el deseo de prestar sus servicios a la Facultad

de Altos Estudios sin retribucin alguna". UNAM, CESU, Fondo de la ENAE, caja nm.
39, exp. nm. 779, fs. s/n, diciembre de 1924.

1s2
45
Memorial presentado por los alumnos de la Facultad de Filosofa y Letras al
rector de la Universidad. UNAM, CESU, Fondo de la ENAE, fs. s/n, 30 de diciembre de
1924.
46
Acuerdo de la asamblea de alumnos de la Facultad de Filosofa y Letras. UNAM,
CESU, Fondo de la ENAE, f. s/n, 5 de enero de 1925.
47
"Remitiendo datos por el Informe Presidencial", del director de la Facultad de
Filosofa y Letras al secretario general de la Universidad Nacional. UNAM, cEsu, Fon-
do Universidad Nacional, Ramo Rectora, caja nm. 16, exp. nm. 337, fs. 10403-
10409, 19 de julio de 1926.
48
"Informe que rinde el Secretario General de la Universidad Nacional, sobre las
labores desarrolladas en la misma, durante el mes de febrero de 1917', en Boletn de la
Universidad Nacional de Mxico. Mxico, UNAM, nms. 2, 3, y 4, p. 19, febrero-marzo-
abril de 1927.
49
Pedro de Alba, "Acuerdo para el seor Rector de la Universidad y el C. Secreta-
rio de Educacin Pblica para que se permita el funcionamiento independientes de
las Direcciones de la Facultad de Filosofa y Letras y de la Escuela Normal Superior".
UNAM, CESU, Fondo Universidad Nacional, Ramo Rectora.
50
Emilio Portes Gil, "Decreto Presidencial que establece la separacin de la Fa-
cultad de Filosofa y Letras y la Escuela Normal Superior". UNAM, cssu, Fondo Uni-
versidad Nacional, Ramo Rectora, caja nm. 6, exp. nm. 125, f. 3473, 1 de febrero
de 1929.

183
La filosofa: su itinerario de la Real y Pontificia
Universidad de Mxico a la fundacin de la Facultad
de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional
Autnoma de Mxico

Margarita Vera Cuspinera

Los orgenes iluminan el presente y el porvenir. El retorno a los ini-


cios, a la gnesis de un hecho, proceso, persona o institucin nos per-
mite una comprensin ms cabal. Nada como volver a los principios
para conocer el fondo de los sucesos, el qu y el cmo de lo que es u
ocurre en el presente, e incluso para barruntar el porvenir, para con-
tar con una explicacin ms precisa. Y recordemos que explicar, en su
sentido etimolgico, remite a "desplegar", a desdoblar lo que se halla
plegado.
En estas pginas me propongo exponer, desde sus orgenes, el des-
pliegue de la filosofa en sus grandes momentos, su desenvolvimiento,
asociado siempre y casi exclusivamente con la Universidad, en un in-
tento de dar cuenta del por qu y cmo la filosofa es lo que es, aqu y
hoy, es decir, en la Facultad de Filosofa y Letras, en el septuagsimo
aniversario de su constitucin.
Justo Sierra, en su conceptuoso discurso de la fundacin de la Uni-
versidad Nacional, seal que sta tena races mas no historia. Su
afirmacin obedece a razones polticas, ya que no se atiene rigurosa-
mente a los hechos. La Facultad de Filosofa y Letras posee races e
historia. Es el resultado de un largo proceso, tan dilatado como el de la
institucin universitaria que naci en la Edad Media. Por su parte, la fi-
losofa se halla entreverada con la historia misma del hombre, con su
vida. La filosofa que hoy se cultiva en esta Facultad es resultado del
milenario devenir de aqulla, anudado fuertemente con la historia
de nuestro pas y de la institucin que la ha albergado.
En efecto, la filosofa, as como las letras, forma parte de la vida de
nuestra Universidad desde el momento mismo en que se reconoci la
^ss
necesidad de crear una institucin que en la Nueva Espaa se dedicase
a los "estudios generales". Su existencia, las modalidades que ha adop-
tado, estn enraizadas en la Universidad y, en el caso de la primera,
ha seguido de cerca, cuando no ha orientado la vida nacional. La filo-
sofa ha estado presente en los debates polticos; se ha visto asociada
lo mismo a los deseos de "ganar el cielo" que de conseguir el poder te-
rrenal. Ha presidido la gestacin de la Real y Pontificia Universidad de
Mxico al igual que combatido en favor de los principios ms caros
de la Universidad contempornea.

El proyecto religioso

poca colonial
Aun antes de la fundacin de la Real y Pontificia Universidad de Mxi-
co, en las casas conventuales y colegios de las diversas rdenes religio-
sas, y como parte de los estudios generales, asociados tradicionalmente
en la Europa medieval a las universidades, se lea teologa, filosofa,
moral, lgica, retrica, gramtica. No hay que olvidar la meritoria la-
bor que desempeaba el agustino fray Alonso de la Veracruz (Alonso
Gutirrez), estudioso y comentador de Aristteles y de santo Toms,
quien, por decisin del Captulo provincial de noviembre de 1540 y
hasta 1542, ley Artes (que as se denominaba entonces a la filosofa)
y Teologa, en Tiripito, al igual que en Tacmbaro y Atotonilco. Ya
provincial de su orden y por encargo del virrey, diez aos despus tu-
vo parte decisiva en los preparativos para crear la Universidad. Asi-
mismo, cabe sealar que en 1540, en el convento de los dominicos en
la ciudad de Mxico, se designa profesor de Filosofa a fray Bernardo
Gmez, y que, entre los franciscanos, fray Juan de Gaona ensea la
misma disciplina.
As pues, la destacada labor precedente de las diferentes rdenes re-
ligiosas cre un ambiente propicio para apoyar las peticiones de fun-
dar una universidad en la capital del Virreinato de la Nueva Espaa.
Las casas conventuales se haban convertido en centros de irradiacin
de la cultura espaola, pues albergaban tanto ctedras dedicadas a leer
a santo Toms y a Escoto, como selectas bibliotecas y, en su momento,
proveyeron a la Universidad de profesores y alumnos.
Habiendo solicitado antes la creacin de una imprenta, de una bi-
blioteca y del estudio episcopal con un lector de Gramtica, en 1536 el
erasmista franciscano y primer obispo y arzobispo de la Nueva Espa-
a, fray Juan de Zumrraga, da a sus procuradores ante el Concilio de
Trento, a celebrarse en Mantua en mayo del ao siguiente, la instruc-
cin de hacer presente al emperador su solicitud de que se cree una
universidad. La nueva cristiandad se encuentra con muchos errores y
186
Inicios de la cime ntacin de la Facultad de duda s y, se se ala en el captu lo sptimo de la in strucc in, ~ no hay
Filosofa y Letras en el ter reno designado uni ve rsidld de letras a donde recurrir y la s cIesas partes estn tall dis-
para su const ruccin. Ciudad Universiwria,
tantes; parece qu e no hay parte algun a de cri stianos, donde haya tanta
10 de febrero de 1951,
necesi dad de una unive rsi dad a donde se lean toda s la s fa cultades y
ciencias y sacra theologia". Por ello, abundaban los procuradores de
Zumrraga , ~su pli ca a S. M. el Obispo, mande en todo caso establece r y
fundar en esta gran ciudad de Mxico, una un iversidad , en la que se
lean todas las facultades que se suelen lee r e n la s otras uni versidades y
ensear, y sobre todo artes y teologia, pues de ello hay m s necesidad".
La solicitud del obispo reve la el status de la filoso fa colonial: la filo-
sofa se vincula con la teologa y opera como un elemento fundamen-
tal del proyecto evangelizador. Aqull a, en este momento , no vale por
si, sino en tanto que fo rma parte de un corpus terico, en el cual ocupa
el lugar preeminente el saber teolgico y en la medida en que, au na-
das, sirven a un fin trascendente: la salvacin de los naturales de las
nueva s tierras.
Pa rte del equipo de arquitectos encargados Lo mismo vale para la Un iversidad, ya que se pensaba que en ella
de Ciudad Universitaria. De izquierda a de deb;] formarse el clero y as fortalecer a li! naciente Iglesia americana
rech,l, Domingo Carda Ramos, Vlad imir
Kas p, Enrique de la Mora (de espaldas),
y, en co nsecuencia , apoyar la viab ilidlld de la evangelizac in. As pues,
Homero Maninel. de Hoyos. Manuel de la uni ve rsidad y fi losona tiene n esen cialm ente un senti do apostlico. La
Colina, Alonso Mariscal. Mario Pani, Ma- Cd ula Real del 21 de se ptiembre de 1551, man ifiesta, sin lugar a dudas,
nuel Pizarra, Enrique Landa, Enrique del esta finalidad re ligiosa de la institucin, pues se trata de ~u n estudio y
Moral y Ernesto Gmez Gallardo, Un ive rsidad de lOdas cienc ias donde los naturales y los hijos de espa-
oles, fuese ll industriados CH las cosas dc Il!lestra S(1Il1a fe cai/ica".
La filosofia que se e nse en esa Universidad no poda ser otra que
la escolsticl, la a ri stot lico-tom ista, reformada y enriquecidi! por los
filsofos cspailoles co mo Fra nci sco Vitoria ( 1489- 1546), Melchor Cano
(1509-1560), Domingo de Soto ( 1494-1 560) y el "doctor eximio" Fran-
cisco Sarez ( 1548- 1687).
DelHro del humani smo y la Reforma se habian formulado sever"ls
crticas a la escolstica tradiciona l, pues se hab a petrifi cado en f r-
mul as y repeticiones; trataba infinitas cuestiones intil es, postergan-
do los nuevos problemas urgidos de sol uciones, y haba cancelado el
pr incipio de indagacin en favor dell/!lIgister diJ:it. Co mo fruto s de l m-
petu renovador de los maestros espaoles, especialmente de Salama nca
y Alcal , se conoce mejor a Platn , Ar istte les y Porfirio; se estudian
las lenguas clsicas; se enriquece la temti ca tradicional co n los pro-
ble mas que plantea e l Nuevo Mundo. De esta transformacin da cllen-
ta la exp resin de Vitoria: "no hay cuestin hum ana que no interese a
un telogo".

I BU]
El estudioso del pensamiento mexicano de los siglos xvi y xvii, Jos
Mara Gallegos Rocafull, define en estos trminos la orientacin filo-
sfico-teolgica de la Universidad:

Los temas que principalmente se estudian son los que expone Arist-
teles en todo el Organon, en los libros De anima, en los Fsicos y
Meteorolgicos y en los De generatione et corruptione. Sobre estas ma-
terias versan las clases universitarias y de estos libros se sacan los
puntos o cuestiones que se discuten en los grados acadmicos y en
las oposiciones a las ctedras de filosofa o artes, como entonces se
deca. A los que las cursan se les dan unas cuantas nociones fsicas, as-
tronmicas, biolgicas y psicolgicas, y entreverados con ellas pun-
tos fundamentales de la metafsica, pero sobre todo se les pertrecha
de una afilada preparacin dialctica, que aun estando muy podada
en esos tiempos, a muchos les pareca desmesurada.

Adems de los libros de Aristteles mencionados, se incluan como


materia de examen los de algunos comentaristas, como es el caso de
Porfirio.
La nueva institucin se nutri con esas ideas, y sus estatutos y pro-
cedimientos siguieron las pautas de las universidades espaolas, se-
aladamente la de Salamanca. Esta relacin tuvo un cauce vivo, pues
algunos de los profesores ms notables de la novohispana se haban
formado en los grandes centros europeos de renovacin filosfica y
teolgica.
Entre los maestros fundadores de la Real y Pontificia Universidad
estaban Juan Negrete, maestro en Artes de la Universidad de Pars, y
el primero que cont con nombramiento y estipendio asignados. De l
dice su colega de retrica Francisco Cervantes de Salazar: "Asombra su
saber en filosofa y matemticas, y porque nada le falte para abrazar
todas las ciencias, tampoco ignora la medicina". El clebre latinista
Cervantes de Salazar, amigo y quiz tambin discpulo de Luis Vives,
tuvo el encargo de inaugurar los cursos de la Universidad con una ora-
cin en latn, y posteriormente fue rector de la institucin.
El cannigo Juan Garca imparti la primera clase de Artes (filoso-
fa), "comenzando su lectura el 5 de junio de 1533 [sic], de 8 a 9 de la
maana [...]; la leccin que nuestro catedrtico comenz a leer se dice
haber sido la Lgica del P. Maestro Fray Domingo de Soto". Al respecto
de este profesor seala lo siguiente Gallegos Rocafull: "Del Doctor
Juan Garca, primer catedrtico de artes, no se sabe que dejara escrito
alguno filosfico, ni aun que fuera aficionado a estos estudios': Su su-
cesor, fray Pedro de Pravia, ocup la ctedra en 1558.
Asimismo aparece en la nmina de los primeros profesores de la
Real y Pontificia Universidad fray Alonso de la Veracruz, al decir de
Cervantes de Salazar,

1 89
[...] el ms eminente maestro en artes y en teologa que haya en esta
tierra, y catedrtico de prima en esta divina y sagrada facultad: su-
jeto de mucha y varia erudicin, en quien compite la ms alta virtud
con la ms exquisita y admirable doctrina.

Fray Alonso haba estudiado gramtica y retrica en la Universidad


de Alcal de Henares, y artes y teologa en la de Salamanca, donde es-
cuch las lecciones de Francisco de Vitoria y de la cual, posteriormen-
te, fue catedrtico de Artes, al igual que en las casas de estudios de su
orden. En la recin fundada institucin, fray Alonso instituye la cte-
dra de santo Tbms, "con las mismas calidades y preeminencias que la
de Prima de Teologa", y en la cual habrn de formarse muchos maes-
tros de la Universidad y de los colegios; ensea, adems, Artes y Teolo-
ga. Sus tres obras filosficas configuran el curso de Artes: Recognitio
summularum, Dialectica resolutio y Phisica speculatio.
En la primera de ellas, publicada en Alcal de Henares y elaborada
segn el modelo de Pedro Hispano, destaca su preocupacin didctica:

[...] consideraba yo y con frecuencia le daba vueltas en mi nimo,


cunto aceite, sueo y tiempo haba en otro tiempo consumido, o
ms bien perdido, aprendiendo aquellos caudatos silogismos, aque-
llas oposiciones completamente intiles y otras cosas por el estilo,
que ms bien ocupan y abruman al entendimiento que no lo pulen,
aguzan y adornan, que daan ms que ayudan [...]

La segunda est dedicada a "la nclita Universidad Mexicana que flo-


rece en la Nueva Espaa': La tercera, la da a la estampa en la ciudad de
Mxico, por lo que, al decir de Oswaldo Robles "es el primer curso filo-
sfico publicado en el Nuevo Continente':
Fray Alonso se ocupa tambin de asuntos que plantea la evange-
lizacin. En su Relectio de decimis sostiene que los indios no estn obli-
gados a pagar diezmos y que hacerlo daara su conversin; y en su
principal trabajo teolgico, Speculum coniugiorum, aborda el grave y
candente problema de la validez del matrimonio que haban contraido
los indios antes de convertirse.
En relacin con la obra del maestro salmantino escribe Robles:

Estamos bien seguros de que quien recorra los tratados alonsinos no


podr dudar un instante, ni de la importancia docente que entraa-
ron para las juventudes novohispanas, ni tampoco de la calidad mis-
ma de las reflexiones del fundador de la enseanza filosfica en
Amrica [...]

Los estudios de artes se hacan en tres aos y comprendan la lectu-


ra de las Smulas de Gaspar Cardillo de Villalpando, comentador de

19O
Aristteles y, de fray Domingo de Soto, la Lgica y la Fsica . El 13 de ju-
ni o de 1553 se matri cularon los primeros alumnos de filosofa en la
Uni versidad, que fu eron siete, segn la nmi na que proporciona Galle-
gos Rocafull. Pa ra obtene r el grado e n fil osofia se tena como base la F-
sica de Ar istteles, segn un curi oso procedimi ento: co n un cuchi llo,
al azar, se se a laban tres puntos ace rca de los cual es el ca ndida to deba
escoge r "el texto de las se is planas que se abran de l libro" y en un a
hora e nvia r "conclu sion es a todos los doctores que han de asist ir al
examen".
En los Estatutos de don Pedro Farfn, oi dor de la Real Audiencia de
Mxico, un o de los j uri stas ms notables de la Co lonia y dos veces rec-
to r de la Universidad, se dispone, en el ttulo octavo, UDe las ctedras
~ l ient r as que los arquitectos proyectist.1s de Artes", que se lea UMeta fsica y Philosofa moral", adem s de las S-
del conjunto de Ciudad Universitaria fueron IIIlIlas y la Lgica, y en el sigui e nte Utulo aade: uo rde no y ma ndo que
Mario Pani y Enrique del Moral, el equipo en leer de la s ctedras de Gramtica y Retri ca se guarde el Estatuto de
integrado por Enrique de la Mora, EnrIque
Landa y Manuel de la Colina fue ron los e n-
Sa la manca [... [".
cargados de la solucin arq uitectnic." para Segn la s Co nst itu cion es o estatutos del vi rrey don Rodrigo Pacheco
la Facultad de Filosofia y Letras. En la foto- Osso rio , l'vla rqu s de Ce rral vo, de 1625, en su t tulo tri gs im o nove no,
grafia aparecen los cimientos de la misma. se da especial nfasis a la c tedra de Lengua mexicana.
Como en todos los casos, el candidato a ensearla deba someterse a
oposicin, previa convocatoria, y dada la importancia de esta ctedra,
se ordenaba difundirla no slo en la capital sino tambin en las prin-
cipales ciudades del reino. En 1580, por Cdula Real, se haba dispuesto
la creacin de una ctedra "de lengua de indios", lo que no ocurri,
probablemente debido a las penurias econmicas de la Universidad.
Los cursos de Artes tenan un carcter propedutico: "son los prin-
cipios que los estudiantes deben tener para sus estudios". Es decir, eran
antecedente obligado para pasar a las facultades mayores: Derecho,
Medicina, lbologa y Sagrada Escritura. En el caso de los estudios pre-
vios para quienes quisiesen ser tologos o mdicos, dichos cursos tenan
una duracin de cuatro aos.
La Universidad colonial, a lo largo de su historia, acogi o produjo
maestros de calidad dispar. Los hubo magnficos como el dominico
Bartolom de Ledesma, profesor de Teologa en la Universidad y obis-
po de Oaxaca; fue una autoridad reconocida en esa materia. Su her-
mano en la orden, fray Pedro de la Pea, fue el primer catedrtico de
Prima teologa y discpulo de fray Domingo de Soto. Fray Pedro de Pra-
via haba descollado en Salamanca; en la Real y Pontificia ley Artes;
profundo conocedor de santo Tbms, fue su discpulo Toms Mercado.
ste, a su vez, si bien se form en el convento de Santo Domingo de la
ciudad de Mxico, fue profesor de Teologa en la Universidad; traduc-
tor de Aristteles y comentador de Pedro Hispano. Fray Francisco Na-
ranjo, de la orden de los Predicadores, tom posesin de la ctedra de
santo Toms en 1638, despus de estar vacante muchos aos. "Mencin
especial asegura Gallegos Rocafull merece don Juan Daz de Arce,
primero profesor de Filosofa en la Universidad y ms tarde de Sa-
grada Escritura, canciller de la Universidad, cannico lectoral de la
Catedral [...]"
La ctedra de Artes en la Universidad no estuvo, por lo general, a car-
go de los ms eminentes profesores, pues stos se ocupaban de la de
lologa y slo temporalmente lean Artes, es decir, filosofa. Gallegos
Rocafull da cuenta as del hecho:

La escasa consideracin que tena la ctedra de artes explica que slo


excepcionalmente los que la regentearon se entregaran por completo
a los estudios filosficos; la desempeaban de ordinario para hacer
mritos y darse a conocer en los crculos universitarios, con lo que
tenan mayores probabilidades de alcanzar las ctedras importantes,
las primeras de las cuales eran las de teologa, aunque tambin hubo
profesores de artes que pasaron a Sagrada Escritura, a leyes y hasta a
medicina.

En el siglo xvii sigue prevaleciendo la filosofa escolstica que se


ensea tanto en los colegios religiosos como en la Universidad. Sin
192
embargo, poco a poco se va infiltrando el pensamiento moderno, prin-
cipalmente el de Descartes. En la Universidad, don Carlos de Sigenza y
Gngora es uno de los paladines de las nuevas ideas, apasionado por la
investigacin cientfica, matemtico, astrnomo, historiador, poeta,
conocedor de las lenguas indgenas y seguidor de "Monsieur Des-Car-
tes". Los trabajos que nos permiten conocer mejor su pensamiento
cientfico-filosfico son el Manifiesto filosfico y la Libra astronmica y
filosfica, en los cuales examina, a la luz de las ideas de la moderni-
dad, el supuesto efecto de los cometas sobre la vida de los hombres,
asunto que preocupaba a la sociedad novohispana a raz de la apari-
cin del cometa de 1680-1681. La Libra, en particular, es una respuesta a
las afirmaciones del jesuita alemn Eusebio Kino. En el apartado "Moti-
vos que hubo para escribirla", Sigenza declara que le compele a la
controversia el hecho de que
[...] hallndome yo en mi patria con los crditos tales cuales, que me
ha granjeado mi estudio con salario del rey nuestro seor, por ser su
catedrtico de matemticas en la Universidad mexicana, no quiero
que en algn tiempo se piense que el reverendo padre vino desde su
provincia de Baviera a corregirme la plana [...]

Por cuanto a la actitud de Sigenza en esta polmica, expresa Galle-


gos Rocafull que en todo momento se revela el polgrafo novohispano
"como un hombre de ciencia moderno, ajeno al prestigio de la autori-
dad, atenido a datos racionales y guiado siempre por el afn de com-
probar experimentalmente sus hiptesis [...]"
En la Libra, Sigenza manifiesta el carcter moderno de su pensa-
miento al contraponer la razn a la autoridad, pues considera que la
bsqueda cientfica es incompatible con el magister dixit del pen-
samiento tradicional, ya que "quien tiene entendimiento y discurso
jams se gobierna por autoridades [...]". Sobre la razn manifiesta
Sigenza no priva la palabra de ningn autor, as sea la del mismo
Estagirita:
[...] siendo Aristteles principe de los filsofos, que ha tantos siglos
lo siguen con estimable aprecio y veneracin, no merece ascenso
[...] cuando se opusieren sus dictmenes a la verdad y razn, que es
a lo que deben atender los que pretendieren corran sus dichos con
aplauso entre los eruditos.

Frente a las autoridades y a las actitudes dogmticas, coloca Sigen-


za a la razn, al mtodo que recurre a la observacin, al clculo mate-
mtico para desechar el error y construir el verdadero conocimiento.
As pues, concluye Laura Bentez en su libro La idea de la historia en
Carlos de Sigenza y Gngora, que el anlisis de la obra del erudito no-
vohispano nos proporciona la imagen

193
Cimientos para el "tren' de Humanidades.

[... [ de un ciemifico moderno que aplica el instrumental tcrico-cm


pirico al C;Jlll p O de los fenmenos celestes, que lucJw crticil1l1etlte
COlllm el error y que se pro pone des li ndar entre la ciencia, por un
lado, y lit rctrica, la opinin, la autori dad y su propio agnosticismo,
por otro [... 1

A pesa r de la re levancia de p rofesores com o Sigen za, la Un i,'crs i-


dad V<l pe rdi end o prese ncia fre nte a los colegi os de lCls denes rcJig io-
sas. stos son ms num erosos y ti ene n cada vez miis al um nos, mien-
tras que en aqu lla ocurre lo co nl rlrio. En 1680, se hace saber a Carlos
[1 que asis tan a la cted ra de Prim a teologa on ce alumn os y cuatro a
la de Vspera s, quin ce a la matutina de Filosof a y n o l11 s de doce a la
vespertin a . La fa lta de cursa ntes era tim ta , se se il ala en la ca rta, ~ qll c
mu chos da s se vo lvan los ca tedrilticos sin leer, por no te ner a q uie n.
y qu e clonde estudiaban la fi loso fa e ra en el Co leg io de San Pedro y
Slll Pabl o de la Compaila de Jeslls". Aqu se e nse aba Gra miti ca, Hu-
ma nidades, Retri ca , Artes, Matem ti cas, Astronom a , Fs ica, Teolo-
ga , Derecho y Sagrada Esc ritura.
Los jesuita s, desde su llegada a la Nueva Es paia , en 1571 , hab an
impul sado co n gra n vigor los estudi os filo sficos, al igual qu e domi-
ni cos y agu st inos. Los fran ciscanos, antes con sagrados a la eva ngel iza-
c in , a partir de la creac in , en 1658, de la cMedra de Escoto en la
Uni versidad , y una vez resueltos los m<i s urgent es probl e ma s pa sto-
rales, expresan un mayo r inters por la fi loso fa. La catedra de Surez
se in stitu y tarda me nte, pues esto no ocurri sino ha st" 1723.
As co mo en la Uni versidad no todo era tradi cin , lo mi smo ocu rr a
en los colegios. En Hqulla , Sigcnza, y en stos, autores como BenilO

I !+<I
Avance de la obra de construccion del con-
juntO arquitcctonico deJJumanidades.
Da z de GlInarra y Dvalos o los llamados jesuitas expulsas, se ab ren
gradua lm e nte ,,1 la filosofia moderna, sin que ello implique, riecesaria -
mente una ll ctitud anti rrcligiosll.
En efecto, no es sino muy poco a poco, y no si n sospecha, que se
fueron infiltrando la s ideas modernas, particu larm ente la s cartesia-
nas. El texto de Benito Daz de Ga ma rra, publicado en 1774, Elementos
de filosofa modema, pasa por la censura de una co m isin formada l
solic itud del virrey Jos Ma ra de Buca reli, integrada por los doctores
de la Univers idad y por los profesores de filosofa y teologa. Dicha co-
mi sin co ncluye que el menc io nad o texto

[... 1 no s lo contiene 11 doctr in a m(S sana y la ms oportuna para


informar las costumbres, sino que tambicn lo mis seleclO de las doc-
trinas de los filsofos modernos: as es que despus de maduro exa-
men , hemos juzgado que en bien de las escuelas, este vo lumen im-
preso sirva a los cursantes de filo sofa [... ]

De conformidad con este di cta men, y una vez ob tenidas las li ce n-


cias correspo ndientes, el li bro de Gama rra se adopt C0 l11 0 texto en la
Uni ve rsidad y en otros coleg ios, ya qu e ten a un obj etivo em ine nte-
mente didctico.
Se trata de un trabajo dedicado a la "juve ntud americ<lI1a ~ y no a "los
doctos vllrones qu e cree n haber alcanzado la fil osofa~ ni a aquellos que
U

todos los da s se nte ncia n desde el escao escolar, como desde un tr-
pode, sobre temas mucho muy difciles, no igualmente mu cho muy
co nocidos para ell os". Ga marra se propone exponer a sus jvenes alum-
nos los co noci mientos fund ame ntal es respecto de la hi storia de la
fi losofa, la lg ica , la metaflsica (dividida en ontologia, psicologia y

[ 1H 5
teologa natural) y la tica, pero no puramente en el marco de la filo-
sofa escolstica.
La filosofa que se abordar en estos Elementos es la moderna. Al
respecto, pregunta Gamarra Y por qu no la haba de traer? No se tra-
ta de una filosofa hertica, y seala con fina irona a quienes supo-
nen que este tipo de filosofa destruye los cimientos de la Iglesia de
Cristo, corrompe y arruina la fe y "las costumbres veneradas por tan-
tos siglos": "Oh preclaros vigilantes, egregios custodios de la Iglesia!
Quiere decir que aqul a quien vosotros veneris como dios de la filo-
sofa, Aristteles, l en suma era ortodoxo, l era insigne por su piedad
y religin".
La filosofa que propone Gamarra se distingue tanto de la tradicio-
nal como de la sectaria. La primera "se funda toda en la autoridad de
los mayores; la segunda, en cambio en la autoridad de un solo hombre,
que para sus secuaces es como un orculo' Frente a ellas, el autor colo-
ca a la filosofa eclctica o selectiva que

[...1 es aquella en la que buscamos la sabidura slo con la razn y di-


rigimos la razn con los experimentos y observaciones de los sen-
tidos, la conciencia ntima, el raciocinio, y con la autoridad acerca
de aquellas cosas que no pueden saberse por otro camino. En esta
manera de filosofar no se pregunta quin ha dicho algo, sino cun
rectamente, esto es, cun conforme a la razn.

En los ltimos aos del siglo xvii, y como se puede desprender del
anlisis de las tesis de grado, en la Universidad se segua a Descartes
en algunos puntos y se discrepaba de l en otros. En cuanto al proble-
ma de la verdad, el criterio cartesiano de la evidencia se enfrentaba
con xito al magister dixit de la escolstica. Sus ideas acerca del alma y
de las relaciones de sta con el cuerpo eran seguidas con inters, si
bien se rechazaba de manera ms o menos generalizada la existencia
de la glndula pineal, de modo que Descartes nunca se convirti en
una autoridad a la manera de Aristteles.
As como el cultivo de la filosofa se inicia en la Nueva Espaa pri-
mero en las casas conventuales y en los colegios de las denes religio-
sas, una vez instaurada la Universidad prosigue su camino fuera de sus
cauces. En particular, los jesuitas se mantuvieron apartados de la ins-
titucin, consagrados a la enseanza en sus propios colegios. Tal es el
caso del padre Antonio Rubio, natural de Rueda, quien fue profesor,
durante doce aos en el Colegio Mximo de San Pedro y San Pablo, de
gran abolengo, pues desde 1575 se haba implantado ah la enseanza
de la filosofa. Ense Rubio la lgica de Aristteles en Mxico y en re-
cuerdo de ello titul a su trabajo Lgica mexicana, que fue texto en Al-
cal. Es de mencionar tambin a Pedro de (H)Ortigosa, quien a pesar

196
Vista del "tren " de ll uma nidades. captada
de la solicitud del virrey, se neg a cnsear en la Universidad, si hien
desde la pam posterior. Avance de la obra.
10 de fchrc rodc 1951. acept el g rado de docto r que sta le confiri junto con su he rm ano
en la orde n, el me ncionado Antonio Rubio.
Exce pcional a tocios respectos es sor Juana Ins de ltl Cr uz, quien,
de manera autodidacta por no habe r sido admitida en la Universidad ,
en virtud de su co ndi c i n de mujer, se dedic apasionadamente a la
fi losofa tra s los muros del co nve nlO de las jerni ma s, pese a las prohi.
biciones y condenas que sobre ella pesaro n. Conoci tanto la filosofa
escolstica como el pen sa miento moderno, particu larmente e l ca ro
tesiano. Su Primero SI/C/JO ha sido considerado como uno de los m s
grandes poemas filosficos de todos los tiempos.
Rivalizaron con la Universidad en materia cle enseanza de la fi lo
so fia el conve nto de Santo Dom ingo de Mxico, el Colegio Mximo de
San Pedro y Sa n Pablo a ca rgo de los jesuitas, y el de San Lui s de los
Predicadores en Puebla. Ya en 1562, los alumnos de la Universidad se
quejan pues "era preciso irse a los Monasterios a acabar de oir Artes" y
piden se reconOZCll1 los estudios que all efectan, aunque su gestin

I ~J7
no tiene xito, pues la Universidad exige a quien desee obtener el ba-
chillerato en Artes probar que ha seguido los cursos en esa institucin
durante dos aos consecutivos.
En particular, se dio una fuerte tensin entre el Colegio de la Compa-
a de Jess y la Universidad, pues los jesuitas tenan autorizacin
papal para conferir grados, pero no del rey, al punto de existir una pro-
hibicin expresa en este sentido de Felipe II, segn Cdula del 2 de
noviembre de 1576. Las dos instituciones llegaron a un acuerdo, por
influencia del rey, en estos puntos: no ensear a las mismas horas; no
cobrar los cursos de Latinidad, Retrica, Artes y Teologa que impar-
tiera el Colegio y matricular a sus alumnos en la Universidad, de
modo que sta les otorgara el grado. A pesar de que aun los alumnos
de los jesuitas tenan que concurrir en la maana a la Universidad
y despus escuchar a los profesores del Colegio Mximo, la enseanza
de la filosofa en aqulla padeci grandemente, pues los ms famosos
profesores pertenecan a las diversas rdenes religiosas, siempre en
contacto con las expresiones ms avanzadas de la filosofa europea.
En el siglo xviii, la Universidad procura mantener su orientacin
humanista e incorpora las ctedras de griego y de hebreo, e incluso se
da, en 1762, un intento frustrneo de crear las de griego y lenguas
orientales pues se argument que eran ms tiles las matemticas, el
nhuatl y el otom. Este propsito de transformacin, sin embargo, no
vigoriz realmente a la institucin. Los centros de irradiacin de la cul-
tura, de modernizacin, eran los grandes colegios. En particular, la re-
novacin filosfica no se dio en la Real y Pontificia Universidad de
Mxico, sino que fue impulsada por la Compaa de Jess.
En la segunda mitad del siglo xviii, para los jesuitas, Aristteles y
santo Toms seguan siendo autores de merecido y gran respeto, pero
al mismo tiempo se abran a otras corrientes modernas. Los represen-
tantes ms destacados de ese mpetu renovador constituyen el ncleo
de lo que se conoce como los "jesuitas expulsos", en virtud de haber sa-
lido de la Nueva Espaa, en 1767, por orden de Carlos II. Jos Rafael
Campoy fue el primero de su grupo en desentenderse de los comenta-
ristas y de autores de segunda categora, para exigir el manejo de las
fuentes; Andrs de Guevara y Basoazbal reconoce el mrito transfor-
mador de Descartes; Diego Abad emprende la reforma de los estudios
del Colegio de San Ildefonso, conocedor de las teoras de Descartes y
Gassendi; Francisco Javier Alegre es profesor de filosofa en San Ilde-
fonso, infatigable lector en hebreo, griego, latn, italiano, portugus,
ingls y alemn; y Francisco Javier Clavijero, profesor de filosofa en
Valladolid, se propuso la reforma de los estudios en trminos no de
una filosofa que para nada sirviese a los jvenes sino, de una parte, la
vuelta los griegos, y de otra, la difusin de la filosofa moderna que se
enseaba en Europa.
198
Caracterstico de la actitud del grupo hacia la filosofa moderna y,
en particular, hacia Descartes, es este texto de Andrs de Guevara:

Fue l [Descartes] quien primero cambi toda la faz de la filosofa;


quien con generoso impulso, quebrant las antiqusimas cadenas de
la servidumbre y con su ingenio libre y robusto sacudi los viejos
prejuicios; quien se atrevi a luchar, l solo, contra el formidable m-
petu de todas las escuelas, puso en tela de juicio todas las opiniones
filosficas hasta someterlas a la prueba de un severo examen y alta-
mente proclam que la razn deba anteponerse a la autoridad hu-
mana y la verdad reciente al encanecido prejuicio.

Los jesuitas expulsos se preocuparon, desde Italia, por la reforma de


la educacin filosfica en Mxico. La mayora escribi un curso de fi-
losofia, si bien sus nuevas ideas no llegaron a la Nueva Espaa por la
vigilancia que sobre ellos ejerca el gobierno espaol. Consideraban
que el estudio de esta disciplina "no reconoce incapacidad en hombre
alguno, o porque haya nacido blanco o negro, o porque haya sido edu-
cado en los polos o en la zona trrida". Todo hombre, con indepen-
dencia del sitio en que haya nacido, en principio, es apto para la filo-
sofia; de aqu que el mismo Guevara aconseje vivamente a los jvenes
mexicanos, que no ya novohispanos, estudien filosofa, pues en cual-
quier lugar y condicin, ricos o pobres, dedicados a la vida pblica o
privada, "siempre y en todas partes la filosofa ser para vosotros noble
y erudito reposo, consuelo en las tribulaciones, til y suavsimo solaz en
todas las circunstancias y vicisitudes de la vida".
Adems de describir las ventajas que lleva aparejado el estudio de la
filosofa, Guevara sale tambin al paso a otras ideas errneas que se di-
funden entre los jvenes respecto de los males que acarrea el estudio
de esta materia; as, les suplica

[...] desde lo ms hondo de mi alma y cuyo bien principalmente me


importa, abandonis el prejuicio que por desgracia se ha apoderado
de muchos, de que los estudios filosficos daan la salud, abrevian la
vida y hacen al hombre indeciso, difcil en el trato y conversacin hu-
mana, pertinaz y despreciado de los dems y vanamente orgulloso.

Mas la filosofia que propone el autor de las Instituciones elementales


de filosofa a los jvenes mexicanos no es ya la tradicional, sino la
moderna. A su respecto expresa Guevara existe el prejuicio de que

[...] insensiblemente conduce a la licencia irreligiosa, y que sus culti-


vadores, por consiguiente, se exponen de voluntad al riesgo de volver
las espaldas a la religin catlica. He sabido, en verdad, con sumo
placer que tal error de algunos cada da es ms combatido y derrota-
do entre mis conciudadanos.
199
A la izquierda observamos la futu ra Facul- Las palabras de Guevara resultan particularmente significativas en
tad de Filosofa y Letras; a la derecha, lo boca de un hombre de la Iglesia. A la filosofla moderna, que descc ha
que seria la Bibliotec" Centr,11; al fondo, la
el principio de autoridad y afirma el va lor de la c ritica, quc incorpora
actual Torre de Humanidades 11. Octubre
26de 1951. la s explicaciones netamellle cientficas, no se le debe vcr como fer-
mento de actitudes irreli giosas, pues ~ 1l0 hay por qu atribuir a doclri-
nas que versan sobre asuntos de fsica los errores o crmenes que I1<ICen
de un corrompido coraz n". Se puede profesar la religin catli ca y,
en filosofla, asumir las tesis modernas. As, Guevara, desde [talia, abre
un lluevo ca uce a la filosofla: ni la (mica ni la mejor filosofl a es la tra-
di cion al, ni hl filosofla depende de la religin.
Muchos otros mritos tuvo el grupo de los jesuitas expu lsas. Entre
e llos ca be destac;:lr su orient,lcin na cion alista. su a mor a lo indgena
y a I<l s cosas y costumbres de los allliguos mex icanos, sus afirmaciones
respecto de la igualdad de derechos de los hombres y de la legitimi dad
de un gobierno slo e n tanto qu e provenga del consent imi ento popu-
lar. Este ltimo punto se ha juzgado expresin de una naciente con-
ciencia nacional que desembocafi en los reclamos de independencia

:o o
frente a la metrpoli espaola. No hay que olvidar que Hidalgo an no
terminaba su carrera cuando fueron expulsados su maestros. Por todo
ello, considera Gabriel Mndez Plancarte que, sin "mengua de su gra-
ntica fidelidad a la ortodoxia catlica, nuestros humanistas saben aco-
ger y fecundar las semillas renovadoras que flotan en el ambiente de su
poca [...]"
La enseanza de la filosofa en la Real y Ponficia Universidad de
Mxico es fiel a la intencin que se tuvo al crear, en la Nueva Espaa,
una institucin que se ocupara de los "estudios generales": es preciso
leer artes, como se deca en el lenguaje de la poca, para salir al paso a
los errores y dudas que presenta la nueva cristiandad.
En la poca colonial la filosofa obedece, fundamentalmente, a un
proyecto evangelizador, el cual, a su vez, forma parte del de la Conquis-
ta, con sus dos grandes vertientes: material y espiritual, militar y cul-
tural. Es una filosofa que se inserta en el todo de las circunstancias
que presentaban las tierras recin descubiertas y que, asimismo, se ha-
lla en consonancia con los vnculos que, en Europa, tena con la teolo-
ga. La realidad americana exiga dar solucin a cuestiones que no
tenan cabida en el Viejo Mundo, de aqu que fuera necesario aadir
respuestas propias y reflexiones nuevas al marco general que propor-
cionaba la filosofa europea. sta fue la faceta ms rica de la filosofa
colonial.
Tambin tuvo la de mera repeticin de la escolstica europea, si
bien con un nfasis netamente didctico. El rgimen virreinal exiga
reproducir, aunque menguados, los usos de las instituciones metropo-
litanas y, en esta medida, se siguieron las pautas de las universidades
espaolas y del tipo de enseanza que ah se dispensaba. Pero en la
Nueva Espaa se busc, con especial dedicacin, aligerar la farragosa
enseanza de corte medieval. En este inters y prctica didcticos en-
contramos fermentos de actitudes valiosas para el desarrollo ulterior
de la filosofa. Tal es el caso de la relativa y muy gradual separacin
entre filosofa y teologa, por lo menos en lo que respecta al conoci-
miento de la naturaleza. Sigenza, Gamarra y los jesuitas expulsos son
ejemplos de esta posicin. Tambin son ellos exponentes distinguidos
de la exigencia de ir a las fuentes, lo cual lleva aparejado el conoci-
miento de diversos idiomas, en lugar de interpretar los textos nica-
mente gracias a la mediacin de comentadores y traductores. Pero
sobre todo, sta es una manifestacin del rechazo al principio de auto-
ridad como lo es tambin el ejercico de la crtica, el imperativo de
aducir pruebas y razones. La obra escrita y las actitudes de autores co-
mo los recin mencionados preludian elementos que sern esenciales
para la filosofa que se desarrolla de conformidad con lo que hemos
llamado el proyecto acadmico.

201
El proyecto poltico

La Reforma
La Universidad y con ella la filosofa sufrieron graves quebrantos al
consumarse la Independencia, periodo en que desapareci buena par-
te de las instituciones virreinales. Aqulla haba sido parte importante
del andamiaje colonial, del proyecto dominador, de modo que, a los
problemas que vena arrastrando, se aadieron los propios de las con-
vulsiones de la poca. ste era un tpico establecimiento colonial, una
institucin no del presente y menos del porvenir, sino del pasado,
considerado ahora como oscurantista, medieval, profundamente injus-
to. Adems, en esta hora turbulenta, se haca notar la fidelidad que ha-
ba mostrado la Universidad hacia el rgimen realista. El 5 de octubre
de 1810, desde la sala de claustros de la Real y Pontificia Universidad de
Mxico, el rector y el claustro en pleno dirigan estas palabras a todos
los habitantes de Amrica:

Fidelsimos conciudadanos: Ha llegado el tiempo en que los Alum-


nos de la Academia Mexicana, que como Doctores, estn destinados
por la providencia del Altsimo para instruir a los pueblos, fortalecer
a los dbiles, ensear a los ignorantes, y alimentar a todos con la voz
para preveniros contra la seduccin y el engao, y para recordaros el
cumplimiento de los deberes que os impone la religin santa que
profesais, y el juramento de fidelidad que habeis prestado a nuestro
deseado Monarca y a las autoridades que nos gobiernan representan-
tes de su Soberana, y de la Suprema que el Rey de los Reyes ha depo-
sitado en sus manos.

La nacin que emerga como fruto an no maduro de la Indepen-


dencia, exiga un nuevo tipo de hombre que la construyera ms all de
una declaracin libertaria o de una guerra ms o menos prolongada;
haba que organizar no slo el gobierno sino el Estado mexicano y,
por supuesto, esto no poda hacerse sobre la base de las ideas tradicio-
nales, propias del rgimen poltico recin destruido, ni en una insti-
tucin que las haba difundido, como es el caso de la Real y Pontificia
Universidad.
As, apenas apagado el fragor de las luchas independentistas e ini-
ciado el proceso de configuracin de la nueva sociedad, la Real y Pon-
tificia Universidad de Mxico es sometida a juicio, como parte del
ajuste de cuentas a las instituciones virreinales y al papel que jug y
jugaba el clero. Uno de sus fiscales ms severos fue Jos Mara Luis
Mora (1794-1850), quien conoca bien la situacin de la Universidad
y de los colegios. Haba sido alumno distinguido en el de San Pedro y
San Pablo y despus en el de San Ildefonso. Haba obtenido en este l-

202
\vanee de la construccin de la Facultad timo los grados de ba chiller y docto r e n Teo loga y, posteriormente,
dr Filosofa y Letras, 12 de Illarzo dc 1952. ha bia vivid o ah , e n raz n de su no mbramiento de catedrti co de est<l
m isma di sc iplina y de Econ o ma polti ca , asignatura que l habl in-
troducido. Ya clrigo, se dedi c a est udiar, en ocas iones subrepti cia-
mente, el pe nsa miento polit ico y soci al de vang uardia. Difund a las
ideas liberales e n pu bl icaciones tales C01110 el Sellllllwrio politico y lite-
rario, El Sol y La Libertad, y, desde la tribun a del Primer Co ngreso
Constituye nte, asumi un a acti tud \'al iente frente al em pera dor lturbi-
de, lo cual le va li se r e nviado a pri sin. En el Partido Libe ral, Mora se
ocup de afinar y llevar J ca bo el programa de aqul , asocia do al vice-
presiden te G mez Fa rias.
Di cho programa se defina en trminos de progreso e inclua la oc u-
pa ci n de los bi enes del clero; la abol ici n de los privilegios de ste y
de la milicia; la difu sin de la edu cacin pbli ca e ntre la s clases po-
pulares, al margen de la interve nc in del clero; la liberta d de opi-
ni ones, la igualdad en materia de derechos civiles entre ex tranj eros y
mexicanos. Parte fundam e ntal de la gesti n de Mora y, almi slllo tiem-
po, del ideario del liberalismo, lo ocupa el problema de la educacin,
ya que slo sobre la base de la preparacin del pueblo se podra cons-
truir la prosperidad de una nacin. Resultaba imprescindible destruir
el monopolio que, en materia de educacin, haba ejercido el clero, el
cual no poda formar hombres para el progreso. Ignacio Ramrez plan-
teara este asunto en trminos de "Syllabus o Reforma".
"En el sistema republicano escribe Mora ms que en los otros, es
de necesidad absoluta proteger y fomentar la educacin [.]", sin que
esto signifique que el gobierno asuma o prohije alguna doctrina. La
naciente sociedad, ya liberada polticamente, requiere de un hombre
nuevo, emancipado, a su vez, en su conciencia, en el orden del pen-
samiento. El progreso, la libertad, el cumplimiento de las leyes, las
buenas costumbres, en suma, la construccin de un pas progresista y
de ciudadanos que conozcan sus derechos y obligaciones, exigen una
educacin distinta a la que se ofreca en la Real y Pontificia Univer-
sidad y en los colegios. Se trata de una educacin laica, fundada en las
ciencias:

Las ciencias solas son las que nos sirven en todas las pocas de la vi-
da, en todas las situaciones en que podemos encontrarnos. La cultura
del espritu suaviza el carcter, reforma las costumbres. La razn ilus-
trada es la que sirve de freno a las pasiones, y hace amar la virtud.

Las ciencias a las que se refiere Mora son particularmente las socia-
les. No hay que olvidar que, ya en San Ildefonso, haba creado la cte-
dra de Economa poltica.
Pronto, el gobierno reclam el derecho de asumir la rectora en ma-
teria de educacin, y parte de su estrategia fue la crtica a la Univer-
sidad. Jos Mara de Bustamante, en mayo de 1822, declaraba que
aqulla viva de la gloria de sus egresados, quienes, en verdad, haban
estudiado en los colegios. Esa institucin tena la patente para expedir
los grados, por lo que los alumnos formados en los colegios deban pa-
sar por ella para obtener el reconocimiento, el cual significaba cuan-
tiosos gastos; sin embargo, la Universidad careca de fondos propios.
En ese mismo ao, Mora haba formado parte de una comisin que
tena el encargo de examinar el estado en que se encontraba la educa-
cin nacional, pero dados los vaivenes polticos, poco pudo hacer. Dos
aos ms tarde, en el Congreso Constituyente del Estado de Mxico,
Mora declara lo siguiente:

Todos tenemos las distintas ideas, hbitos y sentimientos que consti-


tuyen el diverso carcter de las naciones, debidas todas a la varia y
diversa educacin que reciben los miembros que la componen. As,
pues, es inconcuso que el sistema de Gobierno debe estar en absoluta
conformidad con los principios de educacin.
204
A un gobierno liberal debe corresponder una educacin de la misma
ndole, de modo que forme ciudadanos tiles, laboriosos, "positivos".
La propia Constitucin Federal de 1894 sealaba, entre las facultades
del Congreso General, la de promover "la ilustracin", mediante "esta-
blecimientos en que se enseen las ciencias naturales y exactas, polti-
cas y morales, nobles artes y lenguas".
A pesar de esta disposicin, nada se hizo hasta 1833, ao en que,
por acuerdo de Gmez Faras, se integra, una vez ms, una comisin
a la cual tambin pertenece Mora, con el propsito de examinar el
estado de la educacin en el pas. Dicha comisin, que despus habra
de convertirse en la Direccin General de Instruccin, declar a la
Universidad

[...I intil, irreformable y perniciosa; intil porque en ella nada se


enseaba, nada se aprenda; porque los exmenes para los grados me-
nores eran de pura forma, y los de los grados mayores muy costosos y
difciles, capaces de matar a un hombre y no de calificarlo; irrefor-
mable porque toda reforma supone las bases del antiguo estableci-
miento, y siendo las de la Universidad intiles e inconducentes a su
objeto, era indispensable hacerlas desaparecer sustituyndolas por
otras, supuesto lo cual no se trataba ya de mantener sino el nombre
de Universidad lo que tampoco poda hacerse, porque representando
esta palabra en su acepcin recibida, el conjunto de estatutos de esta
antigua institucin servira de antecedente para reclamarlos en de-
talle, y uno a uno como vigentes; la Universidad fue tambin consi-
derada perniciosa porque dara, como da lugar, a la prdida de tiempo
y a la disipacin de los estudiantes de los Colegios que so pretexto de
hacer sus cursos, se hallan la mayor parte del da fuera de estos esta-
blecimientos nicos en que se ensea y se aprende; se concluy, pues,
que era necesario suprimir la Universidad.

En efecto, as ocurri. Por decreto, en octubre de 1833, qued aboli-


da la Universidad, junto con los colegios de la ciudad de Mxico, stos
ltimos, al decir de Mora, en virtud de que la educacin que ofrecen es
ms bien monacal que civil; porque a los alumnos se les habla mucho
de los deberes religiosos, pero nada de los civiles, "de los principios de
la justicia y del honor; no se le instruye en la historia [...]" ni en dere-
cho patrio, economa poltica o agricultura. La educacin tradicional,
en lugar de suscitar en los jvenes "el espritu de investigacin y de du-
da que conduce siempre y aproxima ms o menos al entendimiento
humano a la verdad, les inspira el hbito de dogmatismo y disputa [...]".
La educacin clerical es dogmtica pues se funda en autoridades,
promueve las polmicas intiles, mata la duda y cancela el espritu
crtico indispensable para la bsqueda de la verdad. En suma: la edu-
cacin que imparte el clero "no slo no conduce a formar los hombres
que han de servir en el mundo, sino que falsea y destruye de raz todas
las convicciones que const ituyen (f 1111 IlOmvre positivo". La creacin de
di cho homb rc no se r un a empresl qu e d fr utos e n el tr min o de un a
gcneracin. As, veremos que, ailos m s tarde, ste ser todava el gra n
des ide riltum de UlHl rama que se desgaja del rbol del liberali smo : el
]Jos i ti visillo.
Unive rs idad y colegios fueron sustituidos por se is "establ eci mientos":
Estudios prepa rato ri os, Cienci ,ls f s icas y matenuti cas, Human idades
y est udi os ideolgi cos, Medicina, Leyes y Cien ci as eclesisticas. El de
Estudios preparatorios inclua enseilanzas de teolog; I1illuml , funcla
mentas de re ligi n y un curso de prin ci pios de lg ica. Mor;] sc oc up
pcrso lllllmcllte del de 1-lul111nid ;des y estud ios ideolg icos, mdi ca do
Vista de la Torre de Huma nidades t, 12 de por ley e n el Co n ve nto de S; n Camilo, y en el que, e n 1834, est udiaban
marLO 1952. CUMcnta y cin co alum nos. En este esta bl ec imi e nto
[...] se procur reunir la enseanza de cuanto, de una manera o de
otra, contribuye al buen uso y ejercicio de la razn natural o al desa-
rrollo de las facultades mentales del hombre, y es conocido hoy en
el mundo filosfico bajo el nombre de Ideologa; as es que se reunie-
ron en l los estudios metafsicos, morales, econmicos, literarios e
histricos.

La ideologa remite, en este contexto, a Antoine-Louis-Claude Destutt


de Tracy, quien, bajo la influencia de Locke, Condillac y Cabanis, en
1802 publica su Ideologie. Segn ese autor, la ideologa es una ciencia
fundamental cuyo objeto son los conocimientos, y se halla ntimamen-
te vinculada con la metodologa y con la lgica. Ella exige un examen de
facultades tales como voluntad, juicio, sentimiento y recuerdo, a fin
de determinar el origen y funcin de las ideas y su expresin y aplica-
cin. Se trata, pues, en definitiva, de analizar cmo se generan y ope-
ran las facultades cognoscitivas, desde una nueva perspectiva en rela-
cin con la lgica que se enseaba en los colegios. La importancia de
esta asignatura se revela al considerar lo que haba manifestado Mora
diez aos antes en el Congreso del Estado de Mxico: las ideas que se
fijan en la juventud por medio de la educacin "hacen una impresin
profunda y son absolutamente invariables" y de aqu el carcter diver-
so de las naciones. Examinar la temtica de los idelogos franceses te-
na implicaciones prcticas para Mxico, pues a los pronunciamientos
polticos deba seguir ahora la configuracin de una nueva mentali-
dad, de una ideologa de progreso, fundamentalmente por medio de la
educacin.
A pesar de la inclusin de la metafsica y de la moral en las discipli-
nas que se enseaban en el establecimiento de Humanidades y estu-
dios ideolgicos, sin duda no se abordan con criterios de la filosofa
tradicional, ya que Mora posee un concepto de filosofa totalmente
distinto. Es "el conocimiento de todas las cosas comprendidas dentro
de la esfera del entendimiento humano". Caben en ella tanto la lgica
que ensea el buen uso del raciocinio, como "las leyes de la naturale-
za material" que han hecho posibles los viajes de Coln y Vasco de
Gama. As pues, a la filosofa se debe una

[...] multitud enumerable de mquinas que facilitando las operacio-


nes de la industria y cargando a la naturaleza el trabajo que el hom-
bre deba llevar, ha multiplicado aquellos productos que sirven para
satisfacer sus necesidades proporcionndole toda clase de comodida-
des y los ha llevado a un grado de perfeccin tal, que slo un hombre
irreflexivo podr dejar de admirar. Por medio de la Filosofa el hom-
bre penetra las entraas de la tierra y seala el punto fijo que debe
equilibrar la pesantez de los cuerpos que la componen [...]

2O7
Los autores de Mora no son, por supuesto, los tradicionales, sino el
citado Destutt de Tracy, Adam Smith, "el sabio" Bentham, B. Condor-
cet, Thrgot, Montesquieu, Rousseau, Humboldt, Franklin.
La inestabilidad poltica que viva el pas no permiti que esta re-
forma diese frutos. Antonio Lpez de Santa Anna, en atencin al "cla-
mor general levantado por los padres de familia y por la propia juven-
tud", en julio de 1834 dispuso la vuelta a la situacin previa al decreto
de octubre del ao anterior. As fueron derrotados por la soldadesca,
Gomez Faras y Jos Mara Luis Mora, el reformador social y acerbo
crtico del militarismo.
Santa Anna orden que se reuniera el claustro para proponer modi-
ficaciones a la Universidad.
En noviembre de 1834 se dispuso la reorganizacin de la Univer-
sidad, as como los colegios de San Ildefonso, San Juan de Letrn, San
Gregorio y el Seminario de Minera. En todos ellos se enseaba filoso-
fa; en el de San Ildefonso, adems, Teologa dogmtica y en San Gre-
gorio Teologa moral. En la Universidad se establecieron las facultades
de Jurisprudencia, Filosofa, Teologa y Medicina. Conforme al Plan de
estudios provisional de aquella institucin, que constaba de ciento
seis incisos, las ctedras existentes se refundieron en otras o se adicio-
naron. En el nmero 79 se estipula que en filosofa, "en lugar de la c-
tedra de prima, se establece una de zoologa':
El 18 de agosto de 1843, Santa Anna expidi un nuevo decreto "con
el fin de dar impulso a la Instruccin Pblica' Se establecen los estu-
dios preparatorios para las nicas cuatro carreras que admite dicho or-
denamiento: la de foro, la eclesistica, la de medicina y la de ciencias
naturales. La filosofa se hace presente slo en las ctedras preparato-
rianas de Ideologa, Lgica, Metafsica y Moral y, por supuesto, en la
carrera eclesistica, si bien en un contexto eminentemente teolgico.
A finales de 1854 se reform de nuevo la educacin an bajo el go-
bierno de Santa Anna. La preparatoria, que constaba de seis aos, se
dividi en dos periodos. El primero, llamado de humanidades, inclua
Gramtica latina y castellana, Historia sagrada, universal y de Mxico,
y Literatura. El segundo periodo se dedicaba a estudios elementales de
filosofa y comprenda clases de Psicologa, Lgica y Metafsica, Reli-
gin, Filosofa moral e idiomas, entre otras. A estas asignaturas se aa-
da el estudio de las ciencias exactas. Asimismo, en el reglamento de
ctedras universitarias que complementaba la ley, se incluyen materias
histricas con un enfoque de este tipo y no de mera narracin cronol-
gica. Tal es el caso de la Historia general y particular de Mxico, anti-
gua y moderna, de la Historia de la filosofa y de Filosofas comparadas.
Segn esta reforma de 1854, la enseanza superior se impartira en
las mismas facultades que defina el ordenamiento de 1834: Filosofa,
Medicina, Jurisprudencia y Teologa. Asimismo, los seminarios se in-
zos
corporaban a la Universidad de la dicesis correspondiente y, en caso
de no haberla, a la de la ciudad de Mxico. La de Filosofa, al decir de
Julio Jimnez Rueda, incluira

[...] los estudios de lenguas y literaturas griega y latina y literatura


general, historia general y particular de Mxico, historia de la filoso-
fa y un curso comparativo de filosofa antigua y moderna. As que-
daba integrada la seccin de Filosofa de la Facultad. Los estudios de
esta seccin se hacan en dos aos para la licenciatura y uno para el
doctorado. La facultad comprenda otras dos secciones, la de ciencias
fisicomatemticas y la de ciencias naturales.

Este plan no se puso en marcha pues se lo impidi el triunfo de la


Revolucin de Ayutla que fue un llamado del ejrcito a rebelarse con-
tra la Repblica, y que puso el gobierno en manos de un hombre fuer-
te, en este caso Ignacio Comonfort, para reformar la administracin
pblica y promover la prosperidad y el progreso.
ste declar a las instituciones liberales como las nicas convenien-
tes al pas y calific de "ridculo" al rgimen monrquico. En materia
de educacin, nombr una comisin para que estudiara la situacin de
la Universidad. Este organismo concluy que la Universidad deba re-
formarse para estar acorde con un siglo ilustrado que caminaba hacia el
progreso. Sin embargo, el presidente opt por cancelarla y emiti el de-
creto del 17 de septiembre de 1857 en este sentido, a pesar tambin del
plan de reforma que le haba presentado el rector Jos Mara Dez
de Sollano. Pero, no obstante la disposicin del gobernante, la institu-
cin no desapareci.
Una vez ms, los cambios polticos se dejaron sentir sobre el pas y
la Universidad fue restaurarada. A la cada del rgimen liberal, se ins-
tala el presidente conservador Flix Zuloaga, y el 5 de marzo de 1858
se deroga el decreto de septiembre de 1857 y ocupa la Rectora nueva-
mente Dez de Sollano. En lo tocante a la filosofa, la reforma dispo-
na la creacin de dos ctedras: una de Metafsica y otra en que se com-
parara la filosofa antigua con la moderna.
De conformidad con esta ltima disposicin, se establecen, entre
otras, las ctedras de estudio comparativo entre la filosofa antigua y
la moderna (Balmes, El discurso del mtodo, la Monadologa, la Crti-
ca de la razn pura, la tica de Spinoza); de Historia general y particu-
lar de Mxico, de Literatura antigua y moderna, dotadas con quinien-
tos pesos cada una, y con cuatrocientos las de lengua griega y estudio
de los clsicos griegos y latinos, y de idioma mexicano y otom.
Al poco tiempo, y a raz de la invasin de Napolen, la Universidad
desaparece de nuevo, esta vez por decreto de Maximiliano del 30 de
noviembre de 1865. Unos meses antes, en carta dirigida a Manuel Sili-
ceo, su ministro de Instruccin Pblica y Cultos, fechada el 11 de junio
209
de 1865, haba expresado lo siguiente: "lo que en la Edad Media se lla-
m Universidad, ha llegado a ser hoy una palabra sin sentido". Los es-
tudios superiores y profesionales han de darse en escuelas especia-
les. Y aade:

Quiero que la atencin de usted sea dirigida hacia el cultivo de una


ciencia muy poco conocida en nuestra patria, es decir, la filosofa,
porque sta ejercita la inteligencia, ensea al hombre a conocerse a s,
y a reconocer el orden moral de la sociedad como una consecuencia
emanada del estudio de s mismo.

Como se ha podido advertir, la Universidad, y con ella la filosofa,


padecieron los vaivenes de la poltica. Fueron reos, a su turno, del par-
tido conservador o del liberal. Cada vez que llegaba al poder el partido
liberal consideraba una prioridad nacional cancelar la Universidad
y, por su parte, el conservador restaurarla. Si aqullos triunfaban en lo
poltico, en lo ideolgico juzgaban que los enemigos a vencer eran la
Universidad y la filosofa. Si los conservadores gobernaban, parte im-
portante de su gestin radicaba en orientar la Institucin de conformi-
dad con sus principios. El sucesivo movimiento que iba de la cancela-
cin a la restauracin de la Universidad y viceversa, se convirti poco
menos que en un ritual de profundo significado poltico. Pero, en cual-
quier caso, la Universidad y la filosofa siempre estuvieron en la es-
cena nacional, no como quien simplemente se coloca en una posicin
de espectador. Liberales y conservadores las usaron a favor o contra de
su proyecto de nacin. La Universidad se constituy en eje de mlti-
ples disputas, y en esa poca de continuas luchas facciosas, la reflexin
filosfica anduvo a salto de mata, sin conocer sosiego.

La Preparatoria de Gabino Barreda (1867-1878)

Al triunfo de la Repblica, la Universidad estaba suprimida y, por en-


de, los estudios filosficos. Sin embargo, stos formaban parte de las
escuelas en las que se enseaban las profesiones liberales, es decir, Ju-
risprudencia, Medicina e Ingeniera. Jurez haba llegado a la ciudad
de Mxico el 15 de julio de 1867 y de inmediato emprendi la reorga-
nizacin de la administracin pblica.
Por lo que hace a la educacin, se nombr una comisin, en la cual
Gabino Barreda ocup un lugar destacado. Unos meses despus de
haber iniciado sus trabajos, y en atencin a sus lineamientos, el presi-
dente Benito Jurez promulg, el 2 de diciembre de 1867, la Ley Org-
nica de Instruccin Pblica en el Distrito Federal, para reorganizarla de
acuerdo con los principios liberales, "considerando que difundir la

210
Vista del conlUntO de Humanidades. 15 de ilustrac in en el pueblo es el medio m s seg uro y eficaz de moralizarlo
abril de q52 y de establecer de una manera s lida la libertad y el respeto a la Co ns-
tituc in ya las leyes [... [~.
Di cha Ley inclua, en su capitulo JI relativo a la instruccin secun-
daria , \;:1 creacin de lI Escuell Nl cional Preparatoria , la Cllll OClIp el
edificio del muy renombrado Colegio de Slll II defonso , ,Illiguo asien-
to de la Co mplfil de Jess, desde finales del siglo '..:\1 y ha sta c l vier-
nes 31 de enero de 1868, en que se \'io obligado a dar paso a los cursos
de la nucva Escuela.
Si en cl pasado -esc ribe BiH l'eda-, ah se eSllldiaba conformc con
los procedimientos escolsticos, es decir, se pona aten cin en las ar-
gucias silog sti cas, se trltaban cuest iones tan in so lubles co mo est-
riles~, se ensefiaban pobres nocion es fisico-matemticas ~e n que las
co ncepciones 1I priori y 11 vcces los textos de la Biblia , venan a tomar
el lugar de la observa cin y de la ex perie ncia", ahorl se fo rm a ra a los
jvenes mexicanos con un criterio cientfico que V"I de las matem,t i-
cas l la lg ica, pasando por la fsica, la qumica, la zoologa. Adems,
se cSllIdiaran, co n nucvos propsilOs y enfoques, asignaturas talcs
co mo Gramtica esp,1I1ola y general, Literatura, Potica y declama cin ,
Latn y griego, Lengua s modernas, Ideologa, Lgica, ~lctafsica, Moral.
En la mcncio nada Icy de 1867, en la Escuela de Melsica y decla macin,
se estableca el estudio de la fi losofa estcticl de ll J11USiC.1.

, ,
Asimismo, se scilalaba quc, para oblcner el linilo de abogado, se
ncccsiwb<l aprobar eSLUdios preparaLOrios que incluan, cn este caso,
Gramitica cspaola y generill, Latn, Griego, Fran cs, Ingls, Hi storia
gencral y nicional, Lgica, i\lcwfsicd, ldcolog<l, \lonll, Litcmtur,I, Elo-
cllenci; y Declamacin, Para haccrsc acredor al ttulo de notario enl
condicin habe r aprobado tambicn en la Escue la Naciona l Prc]JMato-
ria Espao l, Francs, Latn, Idco logl, Gramtica gellcrill, Lgica, i\le-
tafsica, i\loral. Los mdicos requeran acreditar un ba chillef<llo quc
incluyera el mismo ncleo humanst ico que los abogados y. en tr
minos gencralcs, esto vale tambin para los veterinarios, farmlccu,
ticos y las diversas C<lrreras de ingcnicna. En algunos casos, C0 l110 el de
profcsor de agricultura, se inco rporaba el alcllli:n CO IllO idiolll,1 obli
g'lIoriO. Co n cllo se buscaba que los futuros profesionales lll\'icran una
Techo del r\uditorio de llulll,11lidades, avan- formacin cnciclopd ica, a partir de los cinco aos de estudios prepa
u' de la construccin r<ltarios, y especializada en las cscuelas profesionales.
En el Reglamento de la mencionada Ley, de fecha 24 de enero de
1868, se dieron algunas trasformaciones al ordenamiento precedente.
La metafsica se convirti en historia de la misma; se modific, en
algunos casos, el contenido de los estudios preparatorios requeridos
para cada profesin y se dispuso que el ncleo filosfico se impartiera
en los ltimos aos.
La Ley de 1867 no dejaba otro espacio a la filosofa y, en general a
las materias de corte humanista, que el muy reducido de la Preparato-
ria y una sola asignatura de este tipo en la Escuela de Msica y decla-
macin, la cual bien pronto desapareci. Adems, no se consideraba en
dicho ordenamiento estudios profesionales en el rea de filosofa, his-
toria y letras. stas, ciertamente, se cultivaban en los seminarios de re-
ligiosos, pero se trataba de una nica filosofa, no por cierto la contem-
pornea ni alejada de los criterios teolgicos. No ser hasta la creacin
de la Escuela de Altos Estudios, en 1910, que la filosofa tendr un es-
pacio propio, ms all del nivel propedutico, en el cual podr mani-
festarse en toda su amplitud y diversidad.
As pues, a partir de 1867, y hasta 1910, la filosofa o se cultivaba en
los seminarios o en la Escuela Nacional Preparatoria; en aqullos, la
filosofia escolstica, en sta, la fundada en el Cours de philosophie positi-
ve de Augusto Comte. De esta suerte, examinar el devenir de la filosofa
en la poca exige hacer referencia a los estudios religiosos y a la Escue-
la Nacional Preparatoria. Nos circunscribiremos a sta ya que los semi-
narios siguen las pautas tradicionales, sin modificaciones relevantes.
Tres textos resultan clave para conocer las ideas de Barreda en rela-
cin a la educacin en general y, en particular, respecto de algunas
asignaturas filosficas que configuraban el currculo de la Preparato-
ria. Se trata del Dictamen sobre la Ley Orgnica de Instruccin Pbli-
ca del Distrito Federal del 2 de diciembre de 1867; de la carta al Gober-
nador del Estado de Mxico, don Mariano Riva Palacio, y de un largo
artculo de Barreda, dirigido a la Comisin de Instruccin Pblica de
la Cmara de Diputados, en respuesta a las objeciones que haban for-
mulado al Plan de estudios de esa escuela los diputados liberales Ma-
nuel Dubln, Napolen Naranjo y Guillermo Prieto.
En el mencionado dictamen, ledo en la Cmara de Diputados el 12
de marzo de 1868, Barreda define el gran propsito de la Escuela Na-
cional Preparatoria: en ella

[...I deben todas las personas que deseen dedicarse al estudio de


cualquiera profesin, adquirir una serie de conocimientos, que a la
vez que eduquen su razn y su moral, le proporcionen una masa de
nociones reales y aplicables sobre todos y cada uno de los ramos que
constituyen el conjunto de la ciencia positiva, verdadero fundamen-
to de todo progreso y de todo orden.

213
Interesa en esta cita destacar varios puntos: el carcter propedutico
de los estudios; la extensin de stos, ya que no slo se trata de propor-
cionar conocimientos, sino adems dar una formacin denominada
integral; la orientacin cientfica de dichos estudios y su fin ltimo: el
orden y el progreso.
El Plan de estudios definido por la Ley del 2 de diciembre inclua
treinta y cuatro asignaturas que variaban, segn el caso, y que eran
obligatorias para poder inscribirse en las escuelas profesionales: Juris-
prudencia, Medicina, Agricultura y Veterinaria, Ingeniera, Escuela de
Naturalistas (gelogos, zologos y botnicos) y Escuela de Bellas Artes.
Barreda pone especial nfasis en cuanto a la formacin de los alum-
nos, tanto en lo que respecta a la razn como a la moral. El fortaleci-
miento de la primera se logra en el curso de lgica. El desarrollo de
los sentimientos altruistas, es el propsito del de moral.
En su carta al gobernador Riva Palacio, Barreda seala que "los estu-
dios preparatorios ms importantes se han arregaldo de manera que, se
comience por el de las matemticas y se concluya por el de la lgica,
interponiendo entre ambos el estudio de las ciencias naturales [...j"
La justificacin de las matemticas la encuentra Barreda en la lgica
de John Stuart Mill. En cuanto a la ubicacin de la lgica, introduce
un cambio importante en relacin con los estudios tradicionales, en
los cuales aqulla constitua una introduccin a los estudios filosfi-
cos y cientficos.
El curso de Lgica de la Preparatoria "vendr a ser un verdadero re-
sumen de los principales procedimientos de investigacin de la ver-
dad" que ya han aprendido los alumnos al estudiar las diversas cien-
cias. As, pues, argumenta Barreda ante la Comisin de Instruccin
Pblica de la Cmara de Diputados, si era explicable en la enseanza
tradicional que los estudios se iniciaran con la lgica, pues sta se re-
duca a los silogismos, a reglas, ahora ya no es legtimo. Desde esa
perspectiva, dicha preeminencia

[...1 era justificada, era racional y era indispensable; pero ese punto
de vista ha cambiado y lo que era justificable en aquella poca no lo
es ya en la nuestra: hoy sera un verdadero anacronismo y la ne-
gacin del espritu positivo del siglo, dar esa prelacin y esa preferen-
cia exclusiva al arte del silogismo como se la daban nuestros padres.

La modificacin que defiende Barreda obedece al hecho de que se


trata de dos tipos de lgica radicalmente distintos. La lgica escolsti-
ca se funda en el conocimiento de las reglas para construir silogismos
y acostumbra a los alumnos "a gastar su tiempo en cuestiones imper-
tinentes". La lgica que se ensea en la Preparatoria incluye tanto la
induccin como la deduccin, las cuales los alumnos han tenido oca-

14
Sin de conocer de manera directa en sus cursos de materias cientfi-
cas. Su paso por dichas asignaturas ha constituido un curso prctico
de lgica, de modo que as podrn aprovechar mejor el terico.

Haciendo ver en los alumnos que todo el curso de matemticas que


han seguido, y la geometra muy particularmente, no es otra cosa
que una serie de silogismos perfectamente ilados, y en virtud de los
cuales se ha llegado a verdades realmente nuevas e inesperadas, desde
luego se persuadirn de la importancia y de la utilidad de ese po-
deroso medio de deduccin, y de las condiciones a que debe satisfacer.

Adems, a diferencia de la enseanza tradicional, la lgica que se


ensea en la Preparatoria, de acuerdo con las ideas de Mill, incluye
tambin la induccin, "que es la verdadera fuente de nuestros conoci-
mientos reales, y de la cual tienen que partir hasta nuestras inferencias
deductivas [...I" La deduccin silogstica, al carecer de la base inducti-
va, slo poda apelar a la autoridad. "Slo una autoridad, divina o hu-
mana, pero en todo caso incontrovertible, poda servir de base a la lgi-
ca deductiva [...I" El espritu moderno, expresa Barreda en su carta a
Riva Palacio, es "naturalmente propenso a desechar toda autoridad que
no sea la de los hechos".
Para Barreda, la enseanza de la lgica reducida a los silogismos y
desvinculada de las ciencias no slo tiene efectos negativos desde el
punto de vista didctico, sino tambin, y lo que es ms grave, en la vi-
da poltica. As, se dirige al gobernador Riva Palacio:

Diariamente encuentra usted en poltica y sobre todo en materia de


administracin, ejemplos deplorables de estas aberraciones, que no
dependen de otra cosa sino de que tales personas no conocen ms
lgica que la del silogismo, y quieren inflexiblemente aplicarla a to-
do asunto, aun a aquellos en que menos cabida puede tener.

Formados en puras abstracciones y reglas inflexibles, seala Barreda,


no sorprende que nuestros diplomticos hayan firmado tratados, "leo-
ninos en el fondo, pero que estaban hechos conforme a las reglas [...J
Qu extrao es que los ms groseros sofismas hayan servido de funda-
mento a nuestras ms trascendentales medidas polticas o financieras?".
La enseanza de uno u otro tipo de lgica no es, pues, un asunto me-
ramente acadmico, sino que tiene consecuencias para la vida de la
nacin. Por ello, explica Barreda a la Comisin de Instruccin Pblica
de la Cmara de Diputados, en rigor, todo el Plan de estudios de la Es-
cuela Nacional Preparatoria es expresin de la nueva lgica:

215
[...] el plan vigente que para un observador superficial poda haber
parecido hacer poco caso de la lgica y de sus mtodos, es por el con-
trario el que los ha tenido en ms, hasta el grado de haber hecho de
todo el conjunto de los estudios preparatorios, un curso continuo
de lgica y de mtodo, primero prctico, y luego terico; parcial, su-
cesivo y concreto en un principio, y despus general, en conjunto y
abstracto.

Por otra parte, Barreda concibe a la Preparatoria como un espacio


privilegiado para la formacin moral del futuro ciudadano, pues ste,
adems "de sus deberes polticos [...1 tiene otros ms importantes que
llenar, los deberes del orden moral [...I' Desde luego, la moral a la
que se refiere el fundador de esa escuela no es la tradicional, la que
procuraban los colegios religiosos: se trata de una moral cvica que en-
cuentra en los grandes hombres de la historia universal los modelos
para formar a las nuevas generaciones de mexicanos. Mientras la mo-
ral religiosa cambia, expresa Barreda en un artculo fechado en 1863,
"[...1 las bases de la moral quedan las mismas, aunque sus consecuen-
cias prcticas, van perfeccionndose de da en da y ms y ms con los
progresos de la civilizacin. Esta marcha desigual y aun independiente
de la moral y de las religiones, prueba que ellas no son una misma co-
sa [...I". La diferencia entre ambas la encuentra Barreda en Condorcet,
y seala que el deseo de ste de "buscar en el hombre mismo y no en
los dogmas religiosos la causa y el fundamento de la moral, o mejor
dir, esta previsin de su profundo genio, se ha realizado ya".
La formacin moral de los preparatorianos, seala Barreda, debe se-
guir las pautas de la biologa, segn las cuales los rganos se forta-
lecen mediante el ejercicio y se atrofian por la inaccin. As pues, el
desarrollo de los "actos simpticos o altruistas, como les llama Augusto
Comte" exige que se repitan con frecuencia y "los egostas se eviten en
lo posible". Esta "gimnstica moral" permitir que se robustezcan los
instintos benvolos, y se logre lo que no han alcanzado las prdicas re-
ligiosas o la amenazas del infierno. De modo que, concluye Barreda,
se procurar presentar a los educandos ejemplos de

[...] moralidad y de verdadera virtud [...] excitando en ellos el deseo


de imitarlos, no a fuerza de aconsejrselos ni menos de prescribr-
selos, sino haciendo que este deseo nazca espontnea e insensible-
mente en ellos, en virtud de la veneracin irresistible de que se vean
posedos hacia los hombres cuyos hechos se les hayan referido [...]

Por lo que hace al fin ltimo de la educacin positivista, la Oracin


cvica arroja luz y nos permite ubicar a la Preparatoria en el contexto
de la poltica nacional. Se trata de un discurso pronunciado por Ba-
rreda en 1867, en ocasin de los festejos patrios que tuvieron lugar en

216
Acabados del piso ('n Ciudad Universitaria, Guan aj ualO. En esW pieza orato ri a, el mdico poblano pasa revista a la
1952. hi storia rec ie nte del pas y hace notar un nexo fatal e ntre las ideas y
los hechos: "la anarq ua que rei na en los esp rilUs y la s ideas", provoca
acontecimientos como la s recien tes lu chas de Refor ma. Por lo tanto,
este estado cat ico no cesar ~ h s ta que una doctrina ve rdaderamente
universal, rena todas la s inteligencias en una s ntesis comn ". Ni ms
ni menos stll es la misin de la Prepa rato ria, que e nseiia s lo lo que
puede co mproba rse llledi ,H1te el mtodo c ient ifico , gracias a la obser-
vac i n y la ex pe ri mentac i n.
Las guerras y la <lTlarqua so n fr uto de la educacin colonia l, vincu-
lada con la teologa, e n la cua l no cabe n ni pruebas ni demostraciones.
Por el co ntrario , la ~ vcrd<ld era ciencia filosfica 1.. . 1 t iene que helcer a
llnlado tod<l influen cia sobrenatufHll .. T L<l sociedad mcxica n<l hllba
combat ido por la liberta d pol tica; a hora era el tiempo de lu char por
la e ma nci pa cin menta l. Las doctr in as sostenidas por el cle ro ca tl ico
eran las responsflbles del desorden, de la s guerras, del atraso. Pero el
cl ero ya hab a sido de rrotado por los reform adores; pe rte neca al pasa-
do, no al pon'c nir. Las Lcyes de Rcforma , cxpresaba Barrcd,1 al tcrm i
n o de su di scurso, n os han pucsto en el ca min o de la civ ilizaci n:

Que en lo sucesivo una plena libe rtad de con ciencia, una ilbsohna li
be rtad de exposi cin , y de discusin , dando cspacio a mdls las ideils y
cam po a tOdas la:.; inspi rcioncs, deje esplrcir la lu z por todas parte:>,
.v haga inll ecesa ri e imposible toda conmocion que no sea purame n
te espi ritua l, toda re\'oluc in que no sea meramente intelectual. Que
el orden material, co nservado a todo trance por los gobernantes, v res-
pewdo por los gobernados, sea garan te ci erto y el modo seguro de ca
mill<1r por el se ndero florido del progreso y de la civ ilizacin.

A juicio de 13arreda, la educacin positivista , fun dada en la ciencia,


llevan<l a cabo csa pro funda transfo rmacin en la soc iedad , al tie mpo
que han a imposi bl e una nucva revolu cion polt ica, pues en la c iencia
no caben las di spUla~, en la medida en que cua lqu ier dife renci a la re
suel vc el metodo cielllfi co, fuente ni ca de verdad . "Para que la CO Il-
ducla pra ctica sea, en cua n to cabe, sufic ic ntem elHc arm ni ca con la~
Emped rado del suC'lo en Ciudad Universita neces idades de la soc iedad, es preciso que haya un rondo comn de
na 1952_ ve rdades, de que todos partamos, ms o me nos deli beradam ente, pero
de un a man era cons tant e". Esto slo podra lograrl o un a educa cion
basada en la ciencii1 y 110 en la teologa o e n la metafs ica. El co noci-
mi ento cientfi co no ata ca la s ideas de los ind ividuos; en virtud de un
metodo, muestra que es verdadero y que f lso.
Este cmpeilo de logrM un ifor mar Id educac iol1, reco noce B,lrreda,
no es nuevo; en generalLOda la educa cion co lon ial fue una manifesLa -
cin de el y, de manera mu y pani cula r, la formacion que ofrecan los
jesuit<ls en sus coleg ios.

La Co mpaia dc Jess a quicn nadie ha negado nunca UIHI profunda ~


nUll ca desmemida sagacidad parl escogitar los medios llMS adecuadm.
a los fines que se propona, co mprendi desde sus primeros pa~o~ ,
],IS inmensas ve ntaja.') que una educa cion pcrrectamel1lc homogcn c,
y dirigida por ella e n todas la s clases inOu yelltes de la sociedad,
deba darle para unifo rmar la s condu clas co nforme a sus deseos; ~.,
en efecto, su prin cipal cmpeo fue el de ,I poderarse de 1,1 cducacin
y el de hacerl idnt ica para tOdo.').

La gnlll difere ncia e ntre el proyecto dc losjesu it,15 y el de los positi-


Vi51,IS, expresa Barred'l, es que aqu ellos prete ndieron ma n tener en la
ig noJ'iln cia al pueblo y. adems, 110 proporcio na ro n un.a edu cacin enC I
clopcdi ca. Por ello no pu di eron apoderarse del todo de la s con ciell-
c ias, pues siempre deja ro n fue ra Ulltl ~ m uhitud de co noc imientos de lit
ms a lta importan cia prctica". Thl es es C(l SO de la cuimi c,a, la hi storia
natura l, la astrono ma vcnlac1e ram clllc ciclltifica y hcchos que sc ofre-
cian a la simp le observa cin. 1\1 no proporcionar 1<1 eclucci n lradicio-

L. I B
nal una concepcin objetiva acerca de un buen nmero de hechos,
permiti que cada cual les diese las explicaciones que creyera ms
conveniente "por ms irracionales que pudiesen ser". La Preparatoria,
por el contrario, garantizaba un conocimiento integrado y enciclo-
pdico de las ciencias; todos los fenmenos de la naturaleza, desde los
ms simples hasta los ms complejos, ah se estudian y analizan te-
rica y prcticamente, sin mantener a la fuerza opinin o dogma algu-
no, y slo movidos por el deseo de hallar la verdad, de conformidad
con un mtodo. Por eso, expresaba Barreda con viva conviccin, la Pre-
paratoria lograr crear ese fondo comn de verdades que no pudo pro-
porcionar la educacin que impartieron los jesuitas; por eso, gracias a
la nueva escuela, se ira abonando el terreno para la paz y el progreso.
Ciertamente los frutos no seran inmediatos. La educacin no produce
cambios de manera sbita; es un medio

[...j lento pero pregunta Barreda, qu importa si estamos seguros


de su eficacia? Qu son diez, quince o veinte aos en la vida de una
nacin, cuando se trata de cimentar el nico medio de conciliar la
libertad con la concordia, el progreso con e] orden? El orden intelec-
tual que esta educacin tiende a establecer, es la llave del orden so-
cial y moral que tanto habemos menester.

Si la moral tena cabida en el plan barrediano era porque la conce-


ba como un arte, o como una suerte de gimnasia que tena por objeto
propiciar el desarrollo de los sentimientos altruistas e inhibir los egos-
tas. La metafsica, convertida en historia de esta disciplina, podra
aparecer como una concesin al pasado, a la educacin tradicional.
Sin embargo, Barreda, en el ya referido dictamen a la Ley de 1868, ano-
ta que las crticas tendran razn de ser si la

[...j materia de que se trata hubiera de estudiarse y exponerse con el


mismo espritu y con el propio objeto que se haca en otro tiempo
[...1 pero al exponer la historia de la metafsica (que es lo que manda
la ley) es cuando se podr combatir mejor ese espritu metafsico,
tan contrario al verdadero progreso de las ciencias positivas, y que
con razn haba alarmado [...]

Pero el caso es que no hay indicios de que la metafsica o su historia


se hayan impartido. Y resulta explicable: la metafsica que se conoca
era la de corte aristotlico-tomista y haba sido uno de los pilares de la
educacin tradicional, de modo que ofrecerla en la Preparatoria, de al-
gn modo, constitua una vuelta al pasado, es decir, se consideraba que
era abrirle de nuevo la puerta al clero, a la reaccin.
Por otra parte, la historia aparece mencionada, mas Barreda no cre-
y necesario justificar su pertinencia, como en el caso de otras asigna-

2T9
turas. En el mencionado dictamen nicamente se seala: "La utilidad
real del estudio y conocimiento de la historia, es tan evidente bajo to-
dos aspectos [...]". Es hasta 1886, y por intervencin de Justo Sierra, que
esta asignatura adquiere su especificidad, al destacarla del rubro en
que la haban incluido: Cronologa, historia general y del pas, todo
en un solo curso.
A pesar de las limitaciones de la Escuela Nacional Preparatoria, que
desde su fundacin sealaron su crticos provenientes tanto del ala li-
beral como de la conservadora, ella constituy una reforma radical en
la enseanza y sirvi de ejemplo para organizar en el pas otros cole-
gios anlogos, incluso alguno de corte religioso. Su prestigio no slo
radicaba en la novedad de su orientacin, sino, adems, en la calidad
excepcional de su profesorado, en cuya seleccin puso Barreda es-
pecial cuidado, sin reparar en cuestiones de ndole ideolgica. Entre
1867 y 1889, fueron maestros de la Escuela hombres eminentes o que
lo seran pronto: Jos Mara Bustamante, Francisco Bulnes, Manuel Fer-
nndez Leal, Francisco Daz Covarrubias, Rafael ngel de la Pea (co-
nocido por su posicin antipositivista), Leopoldo Ro de la Loza, Jos
Mara Marroqu, Manuel Payno, el presbtero Ladislao Pascua, Ignacio
Altamirano, Manuel Orozco y Berra.
Asimismo, durante un periodo muy prolongado, fue el nico centro
laico para el cultivo de la filosofa y, en general, de las humanidades.
Como prueba de que para quien no estuviese en un seminario, la Pre-
paratoria era el nico espacio propicio para el trabajo en el rea de
humanidades, baste mencionar el caso del profesor de griego y alemn,
Oloardo Hassey, quien, pese a ser el primer germanista en Mxico y co-
nocer catorce lenguas, entre ellas francs, ingls, hebreo, tuvo que con-
formarse con ensear a los muy jvenes e inquietos alumnos de dicha
escuela.
La calidad de los profesores de filosofa fue muy dismbola. El pri-
mero que se ocup del curso de Historia de la filosofa (asignatura que
se introdujo en una posterior reforma al Plan originario) fue Adrin Se-
gura, en calidad de interino, en 1875; despus estuvo a cargo de dicha
asignatura el ingeniero Eduardo Garay (1877), quien tambin impar-
ti las clases de Matemticas y de Fsica. Ms tarde, aqulla estuvo en
manos de Ignacio Altamirano (1878). Gabino Barreda fue profesor de
Lgica durante doce aos (lo sustituyeron en distintos momentos Al-
fonso Herrera y Jos Mara Vigil) y de Moral (al renunciar ocup la
ctedra Porfirio Parra). Por supuesto, ninguno haba recibido una for-
macin especializada en filosofa, pues sta, en su versin tradicional,
slo se obtena en los seminarios, y la Preparatoria fue concebida
como uno de los medios de que dispona el gobierno liberal para opo-
nerse a los conservadores y formar a la juventud de acuerdo con sus
principios.
220
El nmero de alumnos inscritos en asignaturas filosficas era muy
reducido. En el segundo informe de Barreda como director de la Es-
cuela (agosto de 1873) se indica que en el ao precedente han asistido
a la clase de Lgica veinte alumnos, y treinta y tres en el ao en que
se presenta el informe. El desempeo de los alumnos puede calificarse
de excelente, pues de once internos todos aprobaron Lgica, al igual
que los ocho becarios; de los dez externos slo uno reprob. En el
informe de 1877 se hace notar que asistan a clase de Lgica sesenta
alumnos.
Por otra parte, el Plan de estudios de la Preparatoria, tal como lo
concibi Barreda, dur muy poco. Ya en 1872 ste se ve obligado a de-
fenderlo en la Cmara de Diputados, ante las objeciones de Guillermo
Prieto y otros diputados liberales. En enero de 1877, Ignacio Ramrez,
en su calidad de ministro de Justicia e Instruccin Pblica, dispuso
que la historia de la filosofa

[...] se limitara a la historia de la metafsica, dedicando el profesor


sus ltimas lecciones a exponer la influencia que las escuelas escp-
ticas han tenido en la formacin de los mtodos experimentales y
positivos que forman la base de las ciencias modernas.

Las crticas que recibi el Plan y, en general, la Preparatoria, provi-


nieron de diversos frentes: los antiguos liberales o puros, los catlicos
y los mismos positivistas. Aqullos, en la medida en que consideran
que se ha puesto ms nfasis en el orden que en la libertad; los creyen-
tes, porque les parece que el positivismo, si bien originariamente ha-
ba puesto cuidado en no intervenir en materia de creencias, poco a
poco fue apoderndose de las conciencias en nombre de un nuevo dog-
ma: el de la ciencia. Los positivistas disputaban entre s en la Prepa-
ratoria, ya que los haba seguidores de uno u otro autor: el fundador o
bien Mill, Spencer, Littr.
Una vez que Barreda abandon la direccin de la Preparatoria, su
obra recibi todava ms severos ataques. Las polmicas se daban por
igual en las juntas de profesores de la Escuela que en la Cmara de
Diputados, as como en diarios y revistas. Ignacio M. Altamirano, des-
de La Repblica, manifestaba su opinin en favor de un texto de lgica
y en contra de otro, y el mismo presidente de la Repblica dispona
conforme a cul deba ensearse la asignatura.
En efecto, en 1880, durante la gestin de Ezequiel Montes en el Mi-
nisterio de Instruccin Pblica, se ordena que los textos de lgica de
Alexander Bain y de J. Stuart Mill se sustituyan por la Lgica de G. Ti-
berghien, un krausista belga "liberal y espiritualista" que plantea que
el objeto ltimo del conocimiento es la divinidad o Absoluto. Se sea-
laba en el decreto correspondiente que el positivismo no proporcio-

zzi
Pasillo en construccin elel tercer piso de la
Facul tad de Filosofa y Letr,iS.
naba respuesta s acerca de asuntos de orden moral o respecto de la
existencia de Dios, el alma y el destino del hombre. En ca mbi o, la s
idea s de Tiberghien "son combinables" con las creen cia s en Dios, en
la inmortalidad del al ma, as C0l110 co n la moral y la religin. Es dec ir,
en el nuevo texto se abordan estas graves e inqui etantes cues tiones que
el positivi smo pone de lado. En el decreto se menc iona que el pos iti-
vismo que se ensea en la Preparatoria ataca los de rechos de los ciu-
dadanos, su libertad de creencias. Se argumenta asi e n el rde rido do-
cumento: "En vano se dir que la lgica positivista nada contradice
en punto de religin, porque nada afirma ni niega. Esto no es exacto,
pues afirma que no puede saberse nada, que es imposible llegar a una
certidumbre". Al despreciar el ncleo de problemas que tradicionalmen-
te ha tratado la metafsica, el positivismo ha sumido a los jvenes me-
xicanos en un gran vaco, los ha dejado sin una gua moral. Seala
tambin el ministro Montes que el texto del krausista no contradice
la educacin religiosa que reciben los alumnos por parte de su fa-
milia; se trata, entonces, de un libro menos hostil a la religin que los
proscritos y que respeta la libertad de conciencia que el gobierno debe
garantizar.
En diversos crculos, y por boca de distintos autores, en particular
una vez que Barreda abandon la direccin de la Preparatoria, y hasta
bien entrado el siglo xx, se repite, con matices, la misma idea: el po-
sitivismo atenta contra la libertad de conciencia; contra la libertad re-
clamada por los liberales puros, herederos de los principios de la
Reforma o contra la libertad de los catlicos de seguir profesando sus
creencias. Y es que, en el fondo, hay que recordar que Barreda surge a
la vida pblica en el contexo del triunfo liberal, de aqu que se haya
visto obligado a sustituir el lema del positivismo comtiano de "amor,
orden y progreso" por el de "libertad, orden y progreso". La inclusin
del trmino libertad era una concesin a las circunstancias. Pero lo
que estaba detrs con mayor fuerza era el proyecto poltico que se ex-
presa en las dos ltimas palabras y que pertenece a la mdula del pen-
samiento de Comte. En esta adecuacin barrediana residi el xito de
su positivismo. Pero, con el correr de los aos, y an en vida de Ba-
rreda, se fue revelando que la libertad en el sentido de los herederos de
Jurez y de otros prceres liberales, no tena cabida en el esquema po-
sitivista. Unos justificaban la imposicin de un texto en nombre de un
proyecto nacional que tena sus fundamentos en una educacin cien-
tfica; otros, los jacobinos, y con ellos los clericales, en una alianza
que se supondra imposible, en nombre de la libertad del tipo laissez
faire, laissez passer, exigan la validez plena de la libertad de conciencia,
la libertad individual, sin importar las necesidades sociales. Ningn
grupo tena derecho a imponer sus ideas a los dems, pero esto se
haca cotidianamente en la Preparatoria; la enseanza positivista in-
vada el sacrosanto recinto de la conciencia individual. Y lo haca con
la impunidad que le daba el pretender tener la verdad ltima. En ri-
gor, no exista ese fondo comn de verdades con el que pretenda
Gabino Barreda dotar a todos los mexicanos y, con l, garantizar la paz
y el progreso. La enseanza preparatoria, expresan los crticos de uno y
otro bandos, no es objetiva sino sectaria; es, adems, contraria a los
preceptos constitucionales que deben garantizar la invocada libertad
de creencia.
223
As pues, la decisin acerca de la pertinencia de uno u otro libro de
lgica en la Preparatoria es el detonador de una discusin que, con
mucho, rebasa los muros del antiguo colegio de San Ildefonso. En ella
intervienen, en diversos momentos, personajes distinguidos e ilustres
polemistas: Ignacio M. Altamirano, Guillermo Prieto, Ignacio Ram-
rez; Ezequiel Montes versus Justo Sierra, Porfirio Parra versus Jos Ma-
ra Vigil, por mencionar a unos cuantos autores que participaron en
favor o en contra de la ideologa positivista. Algunos no slo formaron
parte del debate, apoyando o rechazando un determinado texto de l-
gica, sino elaboraron el propio, como es el caso del positivista Porfirio
Parra, quien escribi su Sistema de lgica. Por su parte, Vigil lleg a
fundar una publicacin, con el propsito de disponer de un medio pa-
ra difundir sus ataques al positivismo. En las pginas de su Revista filo-
sfica, enjuicia a esta corriente en sus diversas versiones europeas y,
en particular, a sus expresiones mexicanas, con especial nfasis en la
obra de Parra.
Por qu tal revuelo por un texto de lgica?; por qu desde el titular
del poder ejecutivo y sus ministros, el legislativo y, por supuesto la
Iglesia catlica, los profesores, pasando por los padres de familia y pe-
riodistas intervenan en un debate que hoy se nos antoja desmesu-
rado? Por qu la polmica adquira el tono de un asunto de impor-
tancia nacional? Por la sencilla razn de que lo era. En el fondo se
encontraba en el tapete de la discusin uno de los principios ms
caros al liberalismo, por el cual el pas haba combatido apenas haca
unos aos en contra de poderosos enemigos como el clero y aun el
emperador Napolen III: la libertad, en sus diversas modalidades de
conciencia, de enseanza, de expresin. Porque los derrotados en las
guerras de Reforma no se daban por vencidos y buscaban un resquicio
por donde penetrar de nuevo y ocupar un lugar influyente, al menos e
inicialmente, en el campo de la educacin. Porque el clero que haba
dirigido la conciencia del pas, aun antes de proclamarse nacin, no se
resignaba a pasar al desvn de la historia, como lo pretenda la ideolo-
ga positivista. Porque los creyentes pensaban que en la Preparatoria
sus dogmas eran sustituidos por uno ms, aunque de menor rango: el
dogma de la ciencia. En suma: en la Preparatoria estaban en juego los
principios ms arraigados del liberalismo y del conservadurismo; se
trataba de una pugna por el poder espiritual. Los positivistas reclama-
ban definir los cauces de la educacin, pues ellos y slo ellos posean
una visin cientfica e integral del universo; nicamente ellos tenan el
criterio de verdad: el mtodo cientfico. Los clericales propugnaban
asumir nuevamente la direccin en materia educativa, porque eran los
nicos que posean el conocimiento por excelencia: el que viene de
Dios, la autoridad suprema.
Para el positivismo, como antes lo fue para el liberalismo, la filoso-
224
fa es un instrumento para construir al hombre y a la nacin nuevos,
positivos, como deca Mora. Por ende, seleccionar uno u otro tipo de fi-
losofa no es un asunto que pueda desvincularse de ese proyecto de
transformacin social. Liberales y positivistas comprendieron bien
que si haba que reconstruir a la nacin desde sus bases, era indispensa-
ble modificar la mentalidad de los mexicanos. Por ello su nfasis en
la educacin, por esto tambin los feroces debates acerca de la ideolo-
ga que deba configurar esa educacin, pues en el pasado se haba
educado para el retroceso y ahora haba que hacerlo para el progreso.
Para los viejos liberales y para los de nuevo cuo que fueron los po-
sitivistas, el rgimen colonial se haba fundado en una educacin que
enseaba a discutir acerca de cuestiones vanas, que atenda a la forma
y no al contenido; que, en nombre de la autoridad, ya fuera divina o de
Aristteles o santo Zbms, cancelaba la duda, la posibilidad de formu-
lar cuestiones que rebasaran la simple inteleccin de los textos sagra-
dos o reputados y venerados como tales. La educacin tradicional, a
partir de la filosofa que se enseaba en los colegios y aun en la Real y
Pontificia Universidad, era contraria a la ciencia, a la bsqueda libre
del conocimiento, pues haba de antemano el compromiso de ser fiel a
las autoridades. Formaba hombres dogmticos, dispuestos a imponer sus
ideas a cualquier precio, por cualquier medio, incluido el de las armas.
La filosofa positivista, por el contrario, en nombre de la ciencia,
entendida a la manera de Comte, pretenda formar hombres enemigos
de las disputas y ms bien interesados en la bsqueda de la verdad y
en aplicar sus conocimientos cientficos, es decir, "positivos", a todos
los asuntos de la vida pblica, lo mismo a la economa que la diplo-
macia y, en general, a la suprema tarea de gobernar. Si la filosofa tra-
dicional haba preparado hombres deseosos de intervenir en contro-
versias sin trmino, la filosofa positiva, en virtud de ese fondo comn
de verdades producto de la ciencia al que se refera Barreda, forjara
hombres amantes de la paz y del progreso.
La metafsica y la teologa tradicionales, la lgica reducida a la en-
seanza de los silogismos, resultaban opuestas al proyecto de construir
una nacin moderna; sta slo podra ser fruto de la filosofa positiva,
que incorporaba una lgica entendida como metodologa de la cien-
cias, que afirmaba a la induccin como un procedimiento de capital
i mportancia para la bsqueda del conocimiento; de una moral funda-
da en el ejemplo de los grandes cientficos, de los descubridores, de los
artistas que a lo largo de los siglos haban colaborado al progreso de la
humanidad. Por eso no resultaba irrelevante que se introdujera o no
un curso de metafsica en el currculo de la Escuela Nacional Prepara-
toria, o que el libro de texto de lgica fuera de un positivista o de un
espiritualista. La filosofa, como fundamento de la educacin, consti-
tua un asunto de poltica nacional.
225
El proyecto acadmico

Rumbo a la Universidad Nacional


En las batallas que sostuvieron positivistas y antipositivistas, tanto en
las reuniones de profesores de la Preparatoria, en los diarios y revistas,
as como en la tribuna de la Cmara de Diputados, aqullos contaron
con la palabra apasionada y la pluma incisiva de Justo Sierra.
ste era un buen conocedor del positivismo y admirador de la Pre-
paratoria, de esa institucin que, deca en 1874, "est produciendo
resultados de alta trascendencia" por su "adopcin de un mtodo fun-
dado en los hechos, es decir, en la verdad, en vez de los rancios siste-
mas arbitrarios del pasado"
Sin embargo, Sierra aclara en ese mismo ao en qu trminos
se considera positivista:
Partidarios ardientes del mtodo positivista en la enseanza, no lo
somos de la filosofa de la escuela. Creemos en la existencia del esp-
ritu, y hemos dicho y sostendremos toda la vida, que en este sentido
falta algo de muy interesante en el vasto plan de la educacin secun-
daria en Mxico.

Dos distingos importantes introduce aqu el autor: no hay que con-


fundir el mtodo con la doctrina positivista, ni aqul entraa una posi-
cin contraria a la religin. A esta postura la denomina Sierra "libera-
lismo positivista". Esto ltimo en tanto que para indagar la naturaleza
no es legtimo proceder "metafsicamente", sino de conformidad con
el mtodo experimental; liberal en la medida en que la conciencia es
un dominio sagrado, en el cual nadie tiene derecho a penetrar, ni aun
el gobierno con el propsito de crear el fondo comn de verdades al que
se refera Barreda.
Como hemos expuesto pginas atrs, los liberales consideraban a la
Universidad el nido del oscurantismo en materia de conocimiento, y
de la reaccin en lo tocante a la poltica. El positivismo comtiano re-
quera escuelas en que se enseara la ciencia, politcnicos en todo caso,
pero no universidades. Sin embargo, apenas iniciado 1881, Sierra ex-
presa su inters por crear una universidad nacional.
En enero y febrero de ese ao, public en El centinela espaol y en
La Libertad algunos artculos en los cuales dio a conocer un proyecto
de creacin de la Universidad Nacional. Posteriormente someti el
documento a la consideracin de algunos expertos, antes de presentar-
lo en la Cmara de Diputados. Pronto aparecieron en la prensa algunas
objeciones que, desde diversas posiciones, se formulaban al proyecto.
Por qu si ni los liberales "metafsicos" ni los positivistas tenan
inters en crear una institucin asociada al pasado oscurantista, Sie-
rra se empea en discutir en la Cmara de Diputados un proyecto de esa
226
Arahados del exte rior del Auditorio de Hu- naturaleza ? Por que arriesgarse a prese ntar una iniciativa co n escasas
manitl3dr~, noviemhre.1 de 19:j3.
p robab ilidad es de x ito? En co n t ra de los liberales puros o "metaf-
sicos" y en un medio en que la ellseiianza s uper ior se hab a dado en
los colegios reli giosos y en los se min a ri os, o bien e n la Un i\'ersi dad dc
corte t radi cionali sta, Sierra so m cte a la co nsideracin de los dipu-
wdos, el7 de abril de 1881, la c reac in de una Uni versi dad co m o par-
te de un movim iento para gara nti zar la vige n cia del pos iti vis mo fren te
a decisio nes de un gobierno que inte ntara, co mo hab a oc urrido re-
cientemen te, descchelfl o y vo lver a im plantar un;] edu caci n "m etafsi-
ca~. Fundamentalmente, e n ese mOlll el1l0, la Universidad es un medio
pilfa preservar la amenazada illlcgridad del pos iti vis mo . Pero, como
verc mos ms adcla nte, no slo eso.
En la preselllacill del proyecto, Sie rra expli ca por qu ste cxige la
illlc rvencin del Estado , el cual debe parti ci l>ar e l1

[... [ todas aq ue ll as manifesta ciones de ll vida social que an no res-


ponden sino trabajosamente a nuestras necesidades de organizacin
rpida y segura; pero pertenece mos a la escuela libe ral positiva, que
tiene como se al de progreso {(Ido aque llo que se dirige l rCemplI Zar
Vista posterior de la facultad de filosofia y normalmente y de hecho, no con simples fantaseas literarios. la ac-
Letras, noviembre 9 de 1953. ci n del gob ie rn o por la accin individual. Creemos que en algunas
materias nuestro pais puede entrar en esa fase de la evolucin cas i
sim ul Uinca con lo quc llama Spe nce r la il1lcgmciol1 y que el mi smo
sabio apellida cliJCrCllciaciol1. Pina facilitar por medio de la ley la for-
macin de un nuevo gru po soc ial demro de la socied:ld, con vi da
propia , es preciso que la llueva creac in asu ma dos caracteres: que
coady uve mejor ell su nu eva form a a la evoluci n total; que la co l1 ti-
nutl cin de la absol uta sumisin del grupo social al Eswdo no sea un
obstGulo al progreso. Para UIHl buen a parte de la c l1 se ianza publi ca
esas condiciones estn realizadas.

De acuerdo con 1<1 idea de Spen cer ace rca de la evoluc in, la socie-
dad mex icana estaba madura par! crear Ull nuevo grupo soci al y, dada
la tra scenden cia de hl empresa , el gobierno dcba aportar los medios
para su realiz"lcin: la crc"lcin dc un cuerpo dc cie ntficos que diri-
giera la edu cl cin l1<l cionll.
Sie rra alude en su proyec to a las intervell cion es de los mini stros
Montes y ]\'Iari sca l e n la Preparatoria pues, en parti cular este ltimo,
se haba inmi scuido indebidamente en un dominio que no le corres-
poncla, al di sponer la sustitu cin del lib ro de lgi ca de Bain por el
de Tiberghein. Desde la tr ibulla de la Cmara de Diplltados, e l 30 de
sep tiembre de 1880, Sierra le haba hecho notar al m ini stro de J ust i-
cia, Ignacio Mariscal, que, por ley, "estaba en su derecho para no acep-
tar el texto, pero no para designar otro; esto dara un carcter docente
a un representante del Estado, que pugna ciertamente contra nuestras
instituciones". As pues, expresa Sierra en el mencionado proyecto:

[.1 despus de los acontecimientos que han agitado el mundo es-


colar en los ltimos meses y que han marcado una tendencia en el
Estado de dominar por prevenciones el desarrollo de la instruccin
pblica y de combatir una corriente incontenible ya, puede asegu-
rarse a posteriori que el tiempo de crear la autonoma de la ensean-
za pblica ha llegado.

El proyecto contiene ocho artculos, algunos con diversos aparta-


dos. Segn el primer artculo, "Se instituye en la capital de la Repbli-
ca la Universidad Nacional". En el siguiente, se listan las escuelas que la
integrarn: Preparatoria y Secundaria de Mujeres, y las escuelas de Be-
llas Artes, Comercio y Ciencias polticas, Jurisprudencia, Ingenieros,
Medicina y Escuela Normal y de Altos Estudios.
En el artculo sexto, apartado primero, se establece la reforma al
Plan de estudios de la Preparatoria en estos trminos:

En este establecimiento la enseanza ser enciclopdica y rigurosa-


mente elemental, basada, lo mismo que la que se d en las escuelas
profesionales, en el mtodo cientfico. Los estudios fundamentales
que all se hagan comenzarn por la matemtica y ascendern a la
cosmografa y geografa, la fsica, la qumica, la biologa, la psicolo-
ga, y terminarn con la sociologa y la historia general.

En dicho proyecto, la lgica y la moral han desaparecido del Plan


originario que concibiera Barreda para la Preparatoria, al igual que la
metafsica, aun en su versin de historia; por otra parte, emergen la so-
ciologa (piedra de toque del comtismo ortodoxo), la psicologa y la
historia, sta ltima, la gran pasin de Sierra.
En el apartado segundo de ese mismo artculo, se define el propsi-
to de una escuela de nueva creacin:

La Escuela Normal y de Altos Estudios tendr por objeto formar pro-


fesores y sabios especialistas, proporcionando conocimientos cientfi-
cos y literarios de un orden eminentemente prctico y superior a los
que puedan obtenerse en las escuelas profesionales. Se establecern
desde luego clases completas de pedagoga, y en la medida en que los
recursos de la Universidad lo permitan, se irn abriendo ctedras co-
rrespondientes a todos los ramos del saber humano, comenzando por
los estudios biolgicos, sociolgicos e histricos.

229
De acuerdo con el proyecto, en la Preparatoria no ha quedado lugar
para la filosofa, en ninguna de sus reas; ni siquiera para la lgica,
fundamental en el Plan barrediano y que haba sido considerada como
uno de los pilares de la formacin positivista. Pero tampoco tena un
sitio definido en la nueva escuela, pues no se le menciona explci-
tamente ni se le incluye entre las ctedras que ms adelante podrn
crearse. Acaso Sierra, a pesar de su slida formacin, de su amor por
los clsicos, de su pasin por la historia, desestima un saber que, si no
tuviera otros mritos, podra aducirse en su favor su dilatada historia y
su valor en la formacin de los hombres de todos los tiempos? Para un
historiador y educador como Justo Sierra, la filosofa deba quedarse
al margen de esa escuela que se ocupara de "todos los ramos del saber
humano"?
En el curso de las diversas intervenciones que tuvo en la Cmara de
Diputados para explicitar su proyecto, Sierra arroja algunas luces acerca
de esta cuestin y respecto de la Escuela de Altos Estudios en general.
En primer lugar, y como de paso, define el propsito de la Universi-
dad, punto de capital importancia que no haba quedado establecido
en el cuerpo del proyecto: "el objeto supremo de la Universidad es for-
mar hombres instruidos [...J". Ms adelante, especifica Sierra que la
nueva escuela tendr dos secciones: la Normal, o departamento docen-
te, cuyo objetivo ser formar profesores para los diversos niveles de
enseanza, incluido el profesional; su fin ltimo ser vivificar "los
cuerpos docentes", a la manera como se hace en Alemania. A continua-
cin explica por qu le aade el rea de Altos Estudios: "como all se
prepararn tambin profesores para la enseanza secundaria y profe-
sional, era necesario perfeccionar estos estudios haciendo llegar a las
ms encumbradas regiones de la ciencia a los que aspiren a los altos
puestos de la enseanza cientfica".
Sin embargo, con todo y ser fundamental la preparacin de profeso-
res, ste no es, en realidad, el desidertum ltimo de la institucin: "La
Escuela de Altos Estudios, lo indica mi proyecto, no est destinada sola-
mente a preparar profesores; su objeto supremo es hacer sabios". Se
trata de formar no slo alumnos con un mnimo de conocimientos es-
pecializados que les permita obtener un ttulo, sino ante todo construir

[...1 un territorio elevado y libre en donde pudiera cultivarse la cien-


cia por la ciencia, en donde algunos escogidos pudieran ser inicia-
dos en las lucubraciones ms altas y menos accesibles, en donde los
cursos se hicieran no con el objeto de preparar alumnos para los ex-
menes, sino de revelar a hombres de estudio y de buscar para ellos y
con ellos los secretos del saber humano. Este pensamiento me ha
guiado al proyectar la creacin de una Escuela de Altos Estudios. Es-
ta palabra creacin aclara ms an mi idea.

230
Puesto que al lado de la ciencia ya hecha existe la ciencia que se
hace, puesto que al lado de los datos definitivamente adquiridos hay
otros que se buscan por el camino de las hiptesis, de la comproba-
cin metdica de las teoras, de su discusin, era preciso consagrar
un lugar en nuestra enseanza a esta parte de creacin en el ilimi-
tado dominio de lo posible y un competente instrumental de trabajo
que permita dar a esta clase de estudios su carcter eminentemente
experimental y prctico.

Si bien pareciera desprenderse del cuerpo del proyecto y, en particu-


lar, de la ltima lnea citada, que la filosofa no tiene cabida en la Es-
cuela de Altos Estudios, sin embargo, cuando se refiere Sierra a la for-
macin que requerir un profesor de psicologa, seala que "necesita
conocer la historia crtica de los sistemas filosficos [...l' Asimismo,
al abordar el tema del programa general de los cursos de la Normal,
considera que se incluir Filosofa de la educacin. se es el estrecho
mbito de la filosofa en el diseo de una Universidad no particular si-
no nacional?; no es necesario formar profesores para un intelectual
de primera lnea que defiende vivamente el valor transformador de
la educacin, y que ha emprendido mltiples campaas en favor de la
lgica?; el pas no requiere de especialistas en esta disciplina? O quiz
sea ms preciso formular la cuestin de otra manera: por qu tanta cau-
tela cuando, en 1874, Sierra se haba expresado en otros trminos a pro-
psito de la filosofa?
En efecto, al examinar Sierra el Plan de estudios de la Preparatoria
a la luz de los ataques de los liberales herederos de la Constitucin de
1857, reconoca en ste una grave carencia: "Pero el grande, el verda-
dero vaco del plan de estudios, es la falta de una ctedra de filosofa"
Ciertamente se enseaba lgica, de acuerdo con el texto de Mill,

[...J mas si hay materia en que la libertad debe ser escrupulosamente


respetada, es en sta de los primeros principios. Crear en derredor
del alumno una atmsfera especial, decirle magistralmente que la
metafsica no sirve para nada, es, en ltimo anlisis, ejercer una pre-
sin desptica sobre los cerebros, contra la que se subleva todo lo
que hay de independencia y de dignidad en el alma.
Es este un monopolio que no se aviene ni con la conciencia huma-
na, ni con el espritu de nuestras instituciones. Bien se podra demos-
trar que la lgica de estas instituciones nos llevara a la obligacin
para el Estado de fundar una ctedra de filosofa antidogmtica y es-
piritualista, pero no queremos tanto, nos basta con que se ensee a
los que van a ser hombres, cmo han pensado los otros hombres y qu
influencia han tenido estos pensamientos en el destino de las socie-
dades, nos basta con una ctedra de Historia de la Filosofa.

231
Tambin en 1874, y en una ocasin por dems significativa, pues se
trataba de una reunin organizada con motivo del cumpleaos de Ga-
bino Barreda, Sierra haba hecho un encomio de la filosofa, no ni-
camente de la derivada del Cours de philosophie positive ni por cierto
en los trminos en que lo haran los conservadores. En este caso, es en
nombre de bilogos y qumicos notables que Sierra, en presencia del
fundador de la Escuela, descalifica la proscripcin que ha sufrido la fi-
losofa de los recintos preparatorianos.

Porque, en resumidas cuentas, hay en el hombre algo de espontneo


y de original, hay ese quid propium de que habla el eminente Claudio
Bernard, esa idea directriz de la evolucin vital, y eso no pertenece ni
a la qumica, ni a la fsica, ni a ninguna ciencia experimental, eso
entra en la zona de las ideas, esos son los derechos del espritu, esa es
la filosofa. Otro sabio, Marcelin Barthelot, el gran qumico francs, ha
reconocido en elocuentes pginas los fueros de esta ciencia, que lla-
ma la ciencia ideal. No es justa esta proscripcin, mucho menos
cuando los jvenes estn preparados por el estudio de las ciencias y
del libro admirable de Mill, a separar el buen grano de la cizaa, al
emprender el conocimiento de esa soberbia historia del pensamiento
humano; porque en ltimo anlisis no se nos podr negar que si la
libertad es un sueo del hombre, es un sublime sueo; que si el hom-
bre ha concebido ms all de lo relativo lo absoluto, ms all de los
fenmenos y de las leyes una suprema ley, ms all del Universo a
Dios, al concebir esta idea en el cerebro humano era ms grande que
el mundo.

Es cierto que Sierra reproduce acto seguido las palabras de Littr,


quien afirma que lo inaccesible no es lo inexistente, y que para nave-
gar por ese ocano de lo incognoscible no tenemos ni barca ni velas.
Mas tambin es verdad que Sierra deja abierta la posibilidad de que los
jvenes estudiantes se acerquen al menos a sus playas: "Tal vez mu-
chos de ellos encontraran, como nosotros, que cuando esas olas han
ido a estrellarse en el promontorio de Sunium, el alma de Platn ha
sido una vela que ha surcado el ocano de la inmensidad". El filsofo
griego puede ser un buen gua para adentrarse en lo insondable, en un
dominio al que no tienen acceso las ciencias; stas no estn capaci-
tadas para franquear sus propios lmites, mas el lmite de los ideales,
de los sueos de los hombres no puede quedar confinado al estrecho
campo que acotan las ciencias. Por ello exhorta Sierra al fundador de
la Preparatoria ah presente a abrir una ctedra de historia de la filo-
sofa, en la cual "muchos solicitaramos la honra de sentarnos en sus
bancos".
Por qu entonces en la escuela de enseanza superior que era re-
sultado de un diseo del propio Sierra y en la cual se cultivaran la
historia, la literatura, la pedagoga, quedaba excluida la filosofa? Por
232
Estado original de la !'nlradd de la Facultad
de Filosofia r Letras en Sll inallgllraron.
19::;4.
qu si defenda e n 1874, con tono tan veheme nte, que la historia de la
fi losofa formara parte del Plan de estudios de la Preparatoria, en 1881
no le na y;:1 cahida en su proyecto? No podemos creer que fucra c ier-
lamente por desestima. i\ls bien Sierra se ve forzado a cerrarle a la fi-
losofa la puerta de la Universi dad, para no abrrsela a la reacc in. En
el con texto de la lucha co n los cat li cos, SlOS aprovecharan la opor-
llInidad para apoderarse de una nueva tribuna, a pilltir de la cual co m-
balir al positivismo. Adems, los libe rales "metafsicos" ta mbi n imen-
tar1l destruir los logros de esa doctrina del orden y del progreso, si no
ya tamo de la libertad. Que se sillvc IH Prc pHratoria, el "germen de
una gran renovacin poltica, social y religiosa", aunque se pierda la fi-
losofa! Ya vendrn tiempos mejores en que Platn y otros con l, pue-
dan conducir a los jvenes mexicanos hasta las playas de lo absoluto!
Por ahora se halla en juego la existencia misma de la Preparatoria,
pues mientras se discuta el proyecto de creacin de la Universidad,
escribe Sierra,

[...] se han consumado algunas atrocidades; el plan racional de la


Escuela Preparatoria ha sido escandalosamente decapitado, introdu-
ciendo por la violencia la enseanza metafsica en vez de la del m-
todo cientfico; se ha desbaratado la unidad de estudios, injertando
estudios especiales en un establecimiento de estudios generales; se
ha decretado que para ciertas carreras profesionales no se necesitan
conocimientos histricos, ni literarios [...]

La introduccin de un nuevo Plan de estudios para la Preparatoria


por parte del ministro Ezequiel Montes, expresa Sierra en abril de
1881, "no es ms que un pretexto para asestar este golpe de muerte al
progreso intelectual de nuestro pas. En lo dems no ha habido gua ni
plan como no sea ste: resucitar el pasado, galvanizar un cadver, re-
troceder cerca de medio siglo". Se trata, en suma, de una "negacin au-
daz del progreso humano [...]", de volver a lo viejo, a lo muerto, a la
Edad Media. Y con irona comenta Sierra: "Cmo no resucit el seor
ministro el gremio y el claustro de la nacional y pontificia Universi-
dad? Si se buscaban muertos, he ah una momia".
Como hemos sealado, en 1881 Sierra concibi el proyecto de la
Universidad Nacional en medio de los ms nutridos ataques contra el
positivismo. Y lo que resultaba ms preocupante an: stos no prove-
nan, como era habitual, slo ni fundamentalmente de los derrotados
en las guerras de Reforma, sino de los vencedores, de cuyo tronco se
haba desgajado el positivismo, el liberalismo positivo al que deca
Sierra pertenecer. Se trataba de un embate de los liberales de viejo cuo
que ocupaban puestos destacados en el gobierno, por eso el autor se ve
obligado a definir a la Universidad, a la manera de las alemanas, como
"una corporacin independiente", con "exclusiva propiedad" de sus
bienes, emancipada "de la tutela del Estado en todo lo que atae direc-
tamente a la propagacin de la ciencia, que debe estar sometida a la
direccin de un cuerpo tcnicamente competente". La rbita de la Uni-
versidad, expresa Sierra en el curso de una de las varias aclaraciones a
su proyecto, "es distinta a la administrativa, pero no excntrica a ella,
sino que Estado y Universidad graviten hacia un mismo ideal. Esto ex-
plicara suficientemente la intervencin que doy al gobierno en la Uni-
versidad proyectada, intervencin bien inofensiva por cierto". Nos en-
contramos frente a una institucin relativamente autnoma, pues el
Estado tiene funciones de inspeccin, pero no de gobierno, pues ste,
234
se seala en el artculo cuarto del proyecto, reside en un director gene-
ral, en un consejo formado por los directores de las escuelas y en un
cuerpo de profesores, al cual se incorporarn dos alumnos por cada
escuela.
As pues, en 1881, con la creacin de tal universidad, Sierra buscaba
poner a cobijo de las intervenciones gubernamentales la ideologa que
haba hecho posible el orden y el progreso. Al respecto seala Edmun-
do O'Gorman:

Si Sierra quera Universidad, la querra positivista; si en ella quera


salvar a esa doctrina, querra a la nueva institucin independiente
desde el punto de vista acadmico; si, en fin, quera que el positivis-
mo continuara gozando del favor oficial, querra que la Universidad
formara parte del gobierno.

Sin embargo, es preciso considerar tambin que Sierra no slo trata


de salvaguardar al positivismo de los embates de los "liberales metaf-
sicos", pues acota que ha tomado en cuenta esa situacin generada por
la intervencin gubernamental en la Preparatoria, "e inspirndome
en los sistemas alemanes, he concebido el proyecto de Ley que va al
calce [...]".
No debemos dejar de valorar, en este contexto, la referencia que ha-
ce Sierra a Alemania y a sus universidades. Wilhelm von Humboldt
(1767-1835) haba hecho suyo el ideal humanista de su poca y sos-
tena vivamente la creencia en el progresivo perfeccionamiento del
gnero humano. Para Humboldt, la educacin ha de procurar la rea-
lizacin de ese ideal, ms all de la formacin para el ejercicio de una
profesin determinada. Por ello, la universidad ha de ofrecer una for-
macin filosfica, como la expresin ms decantada del humanismo.
En consonancia con esta idea, Humboldt invit a trabajar en la Uni-
versidad de Berln a Fichte, Schleiermacher, Savigny, Niebhur, a fin de
formar a la juventud en "el espritu de la idea filosfica de una totali-
dad de las ciencias".
Ya en 1875, Sierra haba hecho notar que la independencia de las
universidades alemanas en su rgimen interior "ha sido tan favorable
al progreso intelectual, en su sentido ms elevado, que la institucin
se ha hecho sagrada en Alemania [...]". As pues, Sierra conoca la or-
ganizacin de universidades no slo autnomas por motivos polti-
cos, sino en razn del cultivo libre del conocimiento y en las cuales
participaban los ms eminentes filsofos. En su proyecto de universi-
dad, Sierra concibe un espacio para el cultivo de "la ciencia por la cien-
cia", ya no el savoir pour prevoir del comtismo. No era ste, pues, un pro-
yecto encuadrado plenamente en los marcos del positivismo. En la
Preparatoria se haban introducido asinaturas que no se incluan en el

235
queris esta corona, para qu llegar hasta la instruccin superior,
hasta la que sirve para crear la ciencia, si los elementos de donde to-
da ella habr de nutrirse no estn preparados?

En 1883, Sierra explica los hechos en estos trminos:

Unos se opusieron porque no era demasiado independiente del Esta-


do el cuerpo universitario; otros, el seor Presidente de la Repblica,
fue uno de ellos, con mayor razn quiz, porque no dependa bastante
del gobierno; otros porque se llamaba Universidad y aqu la Univer-
sidad creaba doctores, y los doctores, al ser borlados, juraban defen-
der el hoy dogma de la Inmaculada Concepcin; los ministros, oh!
los ministros, esto ya es otra cosa; los ministros no han dicho nada
y, en suma, nadie le hizo caso.

Habr que esperar hasta 1910 para que un nuevo proyecto cristalice,
con la anuencia del Presidente de la Repblica, y exanges ya los dos
grandes contendientes que, con distintos nombres, haban combati-
do desde los orgenes de la nacin: liberales versus conservadores, en
los ms diversos matices y gradaciones.
Pero, mientras tanto, Sierra no ceja en su intento. En los congresos
nacionales de Educacin Pblica, en las sesiones anuales del Consejo
Superior de Educacin Pblica, retoma el tema y se vale, segn el caso,
de su condicin de diputado, de subsecretario de Instruccin Pblica
o de ministro de Instruccin Pblica y Bellas Artes. Claude Dumas, en
su acucioso trabajo Justo Sierra y el Mxico de su tiempo. 1848-1912, na-
rra cmo, en enero de 1906, Sierra se vio obligado a hacer oficial el
anuncio de creacin de la Universidad Nacional, a raz de un comen-
tario indiscreto que hizo, en la inauguracin de cursos de la Preparato-
ria, el profesor norteamericano Mark Baldwin, invitado, como Sierra,
a la ceremonia. Despus de elogiar la obra del presidente Daz y del
propio Sierra, anunci, en ingls, la prxima fundacin en Mxico de
una gran universidad nacional, que sera un centro intelectual como
no haba otro ni en Latinoamrica ni en los Estados Unidos. Sierra con-
firm la noticia y seal una fecha para el magno acontecimiento: el
centenario de la Independencia nacional.
As pues, a partir del intento frustrneo de 1881 por construir la
Universidad Nacional, y hasta 1910, sta y la Preparatoria son las cons-
tantes del pensamiento educativo de Sierra.
En la reunin del Consejo Superior de Educacin Pblica efectuada
el 9 de julio de 1908, y en relacin con la Escuela de Altos Estudios,
Sierra expresa que "es urgente organizar esta Escuela que servir de co-
ronamiento a la organizacin total de la educacin pblica y que es el
escaln que nos falta para ascender a la creacin definitiva de la Uni-
versidad Nacional". En la sesin del 8 de octubre se toca el mismo tema.

237
Se seala la necesidad de proseguir los estudios que, de modo ele-
mental, se hacen en la Preparatoria "y no hay en el campo de la en-
seanza mexicana un rgano, una institucin en donde puedan estos
estudios llevarse a un grado ms alto". En efecto, no hay un lugar don-
de se estudie "la ciencia abstracta en sus grados superiores". Adems,
dicha escuela tendr "como complemento una especie de centro de in-
vestigacin cientfica, en donde estos conocimientos ya adquiridos
pueden aplicarse, para hacer entrar a Mxico entre los pueblos que tra-
bajan constantemente por la elaboracin del progreso intelectual"
Para que el pas forme parte de los pueblos cultos, se funda la Escuela
de Altos Estudios; para que colabore "en la magna obra de elaboracin de
la ciencia, de la que es bien sabido depende todo progreso".
Apenas iniciado 1910, en la reunin del Consejo del 10 de enero,
Sierra hace expreso

[...] el placer de anunciar a los seores consejeros que probablemen-


te en la prxima sesin se someter al Consejo el proyecto de crea-
cin de la Universidad. sta es el coronamiento, el remate de una
obra a que todos vosotros habis contribuido con vuestro trabajo,
con vuestra inteligencia y con el calor de vuestros sentimientos.

Y, en efecto, el 17 de enero se presenta la concepcin global de la


Universidad, pues el articulado se discutir el 4 de abril, fecha en que
fue aprobado en lo general.
Aqu aparecen conceptos que vertir Sierra despus en su memora-
ble discurso de creacin de la Universidad, el 22 de septiembre de
1910. En primer trmino, el pasado inmediato y mediato hacan indis-
pensable deslindar la nueva institucin de la Real y Pontificia Univer-
sidad de Mxico. Ah, precisa Sierra, se haca "imposible todo lo que
pudiera interpretarse como libertad de pensamiento o como verdadero
progreso en adquisiciones cientficas. Dominaba en nuestra antigua
Universidad el espritu teolgico". No resultaba casual o arbitrario este
sealamiento. Todo el liberalismo haba formulado la misma crtica,
una y otra vez, por boca de sus ms diversos intrpretes, incluido el ar-
chiduque Maximilano.
A diferencia del discurso de 1910, en que sealar que la nueva ins-
titucin no tiene historia, aqu Sierra declara que
[..] tratamos de reconstruirla para que sea un centro de alta cultura
cientfica, en consonancia con los progresos modernos, y para que
difunda el saber entre los que estn encargados de transmitirlo, es
decir, entre los maestros. Se ha dicho frecuentemente que la ciencia,
como la luz, viene de lo alto, que sus verdades se elaboran, como
la lluvia, en las regiones superiores. La Universidad desempear
anloga misin, y distribuir la ciencia como una Eucarista a todas
las almas.
238
Humanidades \' BibliO!('ca Central, 1954. La n ueva Un ive rsidad, expresa el posi tiv ista Sierra, se ocu par de la
~a1ta cu ltura cie n tfica", y e n el apartildo correspo ndielHc a la Escue-
la de Altos Estud ios, se menciona a la literat u ra, la pedagoga y a la
historia. Expresa el mi n istro la urge ncia de crear la Un iversidad,

1 1 a fin de dlr mayor cohesin y mayor altu ra a la s labores de la


educacin na cional, y construir un centro de trabajo que teng1 los
mi smos caracteres que presentln los TlHs dist inguidos de l mundo
con el propsito de poner en relacin CO Il stos las fue rzas docentes
y de educa cin cientifica que hay en el pais, hacer su Icc in ms fe-
cu nda pa ra el progreso de la Repbli ca y aun contribuir si fuere posi-
ble a 11 elaborilcin de la ciencia y del arte en clmundo l... )

En los docu men tos oficiales, al fin se nombraban d iscip li nas no


cientficas. Pero parecera q ue, C01110 e n el pri mer proyecto, despus
de un largo peregri n <lr, la fi loso f a no ha ba me reci do u n techo don de
gua recerse; q ue de nuevo sera p roscrita de las a ula s un ive rsita ri<ls;
que para los uni versitarios mexicanos que se negar<lll <l aceptar que la ex-
peri encia se nsible fuera lil nic;:l va de conoci mien to, el alma de Platn
no poda se r a n la "veJa qu e ha surca do el ocano de la in mensi dad."
Pero no. Sierra le ha asignado un lugar y no por cierto de segundo
rango. Su sitio propio y permanente ser la Escuela que es corona de
la Universidad. Segn el artculo tercero de su Ley constitutiva, firma-
da en el Palacio del Poder Ejecutivo de la Unin, por Porfirio Daz, el 7
de abril de 1910,

La Escuela Nacional de Altos Estudios tendr tres secciones: La pri-


mera, de Humanidades, comprender: las lenguas clsicas y las len-
guas vivas, las literaturas, la filologa, la pedagoga, la lgica, la psi-
cologa, la tica, la esttica, la filosofa y la historia de las doctrinas
filosficas.
La segunda seccin, de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales, abra-
zar la matemtica en sus formas superiores y las ciencias fsicas,
qumicas y biolgicas.
La tercera seccin ser la de Ciencias Sociales, Polticas y Jurdi-
cas, y comprender todas las que tienen por base o por objeto fen-
menos sociales.

En los proyectos y en las muy diversas intervenciones de Sierra se


abundaba en el tema de la ciencia, pero nunca se refera a la filosofa.
Podramos pensar que inclua en ese concepto a la filosofa, pero ahora
nos damos cuenta que no era as. En esa Ley se confirma que, cuando
Sierra hablaba de ciencias, se refera a las exactas, fsicas, naturales, so-
ciales y polticas y no a lo que ahora forma parte de la primera seccin
de la Escuela de Altos Estudios. Al fin, las humanidades y, por ende, la
filosofa, no sern parias de la cultura, de la educacin nacionales.
Ahora la filosofa ya puede cruzar con plena libertad, y no furtiva-
mente, el dintel de la Universidad. As lo expresa Sierra en su esplndi-
do discurso en la inauguracin de la Universidad Nacional:

Una figura de implorante vaga hace tiempo en derredor de los tem-


pla serena de nuestra enseanza oficial: la filosofa; nada ms respe-
table ni ms bello. Desde el fondo de los siglos en que se abran las
puertas misteriosas de los santuarios de Oriente, sirve de conductora
al pensamiento humano, ciego a veces. Con l repos en el estilbato
del Partenn, que no habra querido abandonar nunca; lo perdi ca-
si en el tumulto de los tiempos brbaros y, reunindose a l y guin-
dolo de nuevo, se detuvo a las puertas de la Universidad de Pars, el
alma mater de la humanidad pensante en los siglos medios; esa im-
plorante es la filosofa, una imagen trgica que conduce a Edipo, el
que ve por los ojos de su hija lo nico que vale la pena de verse en
este mundo, lo que no acaba, lo que es eterno.

La filosofa ha seguido un largo itinerario, antes de ocupar su sitio


en la nueva institucin: Oriente, Grecia, Pars, son etapas seeras de
su largo peregrinar. La filosofa que, como Edipo, slo puede ver lo

240
eterno a condicin de su ceguera a lo mundano; la filosofa que ilumi-
na lo absoluto, que ha guiado a los hombres a lo largo de su historia,
al fin llega a la Universidad por la va de una de sus madrinas: la Uni-
versidad de Pars, "la ms antigua de todas y que ms influencia ha
ejercido en el mundo civilizado durante mayor nmero de siglos [...],
la que ense a la Edad Media su lenguaje intelectual, la que inici la vi-
da del pensamiento puro [...], la maestra universal el alma maten de cua-
tro siglos de teologa y filosofa [...]".
En el contexto magnfico del discurso de Sierra, suenan a fcil dis-
culpa estas palabras: "Cunto se nos ha tildado de crueles y acaso de
beocios, por mantener cerradas las puertas a la ideal Antgona! La ver-
dad es que en el plan de la enseanza positiva la serie cientfica cons-
tituye una filosofa fundamental [...]" sta, argumenta Sierra, "es una
enseanza filosfica, es una explicacin del universo [...]", pero se trata
de una explicacin laica que se limita al cmo y no puede dar razn del
porqu. Las circunstancias histricas no permitan al Estado soste-
ner credo alguno; por eso se atuvo a la ciencia, dejando en absoluta li-
bertad a los individuos para creer en lo que mejor les pareciera. "Las
lucubraciones metafsicas que responden a un invencible anhelo del
espritu y que constituyen una suerte de religin, no pueden ser mate-
ria de ciencia; son supremas sntesis que se ciernen sobre ella y que
frecuentemente pierden con ella el contacto".
Pero la Universidad naciente no se limitar a la doctrina positivista,
por ms significativa que haya sido en el pasado para la educacin na-
cional. El antiguo profesor de historia de la Preparatoria, el autor de
La evolucin poltica del pueblo mexicano, el socilogo, declara que las
circunstancias histricas son otras, por lo que en la Escuela de Altos
Estudios, se abrirn

[..1 cursos de historia de la filosofa, empezando por la de las doctri-


nas modernas y de los sistemas nuevos y renovados desde la apa-
ricin del positivismo hasta nuestros das, hasta los das de Bergson y
William James. Y dejaremos libre, completamente libre el campo de
la metafsica negativa o afirmativa, al monismo por manera igual
que al pluralismo, para que nos hagan pensar y sentir, mientras per-
seguimos la visin pura de esas ideas eternas que aparecen y reapa-
recen sin cesar en la corriente de la vida mental: un Dios distinto del
universo, un Dios inmanente en el Universo, un universo sin Dios.

El general Porfirio Daz ha hecho posible la paz y el progreso. La


reaccin ha quedado definitivamente vencida y muchos de los libera-
les puros han desaparecido por obra del tiempo; los liberales positivos
colaboran con el "supremo artfice de la paz", contribuyen con sus cono-
cimientos y su esfuerzo a la modernizacin del pas. El fin poltico
que estaba en la base del positivismo haba quedado cumplido. La Uni-
241
Vista general de Ciudad Unive rsitaria, 8 de vcrs idad), la metafsica haban dejado se ser un pcligro, pues el Presi-
octubre de 1955.
dente no haba dejado resquicio alguno por el que penetmran las fuer-
zas de la involucin.

Sin viol!r, pues, un! sol! rrmula legal, el presidente Oiaz ha sido in-
vestido, por la voluntad de sus conciudadanos y por e l aplau so de los
extrai.os, de un! mag istratura vitalicia de hecho 1.1 Es un gobierno
personal que amplia, defiende y robustece al gobierno legal ; no se
trata de un poder que se ve alto por la creciente depresin del pis,
como parecen arirlllm los fantaseadore s de la socio logia hi spano-
ameri cana, sino de un poder que se ha elevado en un pas que se ha
elevado proporcionalmente tambin, )' elevado, no slo en el orden
material, sino en el moral, porque ese fenmeno es hijo de la volun-
tad nacional de salir definitivamcnte dc la anarqua [... 1

Si el libera lis mo puro, pri mero, )' ms ta rde el posit ivista, h.ab an
combat ido co ntra los reaccio na ri os, contra sus prcticas e instilllcio-
Iles, los logros del pres ide nte Diaz le permita n despre nderse de una
parte de su 'omnmoda autoridad" y crear una universidad que depo-
sita el gobierno de s misma en manos de un grupo de cientficos; la
Repblica, gracias al general Daz, ha complementado el triunfo ob-
tenido mediante las armas, con el de la economa. Los despojos de la
reaccin bien pueden expresarse libremente en cuanto a sus concep-
ciones metafsicas; la historia de la Preparatoria es de larga data y sus
contribuciones indiscutibles. Ah estn sus ms distinguidos alumnos:
encabezndolos, el poderoso ministro de Hacienda, Jos Ives Liman-
tour, constructor de la moderna economa mexicana; Miguel S. Ma-
cedo, Porfirio Parra, Joaqun Casass, el propio ministro Sierra. En
efecto, los herederos de Barreda se encuentran en los ministerios, en las
subsecretaras de Estado, en las gubernaturas, en las finanzas, en la
educacin, en el comercio, en el periodismo. La derrota de los reaccio-
narios ha quedado consumada en todos los mbitos; la exigencia de
unanimidad ideolgica es ya innecesaria.
Slo ahora, despus de haber logrado el orden y el progreso, era po-
sible fundar la Universidad Nacional: con un acervo de autoridad pol-
tica que ha desterrado la anarqua; con innegables conquistas "no slo
en el orden material, sino en el moral", obra del artfice de la paz. Por
eso las ltimas palabras del discurso de Sierra van dirigidas al presi-
dente de la Repblica:

La Universidad Nacional es vuestra obra; el Estado espontneamente


se ha desprendido, para constituirla, de una suma de poder que na-
die le disputaba, y vos no habis vacilado en hacerlo as, convencido
de que el gobierno de la ciencia en accin debe pertenecer a la cien-
cia misma. Sabr el nuevo organismo realizar su fin? Lo esperamos
y lo veremos.

La aurora de la filosofa acadmica

Al nacer la Universidad Nacional y su Escuela de Altos Estudios, po-


dra pensarse que la filosofa que ah se iba a cultivar sera la positivis-
ta o la escolstica, y que la apertura a otras expresiones no dejaba de
ser sino un proyecto, a la vez que un compromiso de Sierra. Esta supo-
sicin pareca confirmarse con la designacin del ferviente positivista
Porfirio Parra como el primer director de la Escuela. Pero no era as.
Apenas traspuesto el siglo, una nueva generacin, apoyada por el
ms eminente intelectual del rgimen, el ministro de Instruccin P-
blica, haca tiempo que vena desbrozando el camino para que esas fi-
losofas a las que se refiri aqul en su discurso del 22 de septiembre
de 1910, fueran ms que un simple conjuro. Al invocarlas, Sierra no

243
las introduca, en sentido estricto, ms que a los recin creados recin-
tos universitarios. Ellas ya formaban parte del alimento espiritual de
la llamada Generacin del Centenario o del Ateneo de la Juventud, a la
que pertenecen, entre otros, Antonio Caso, Jos Vasconcelos, Pedro
Henrquez Urea, Alfonso Reyes, Julio Torri, Jess Acevedo, Erasmo
Castellanos Quinto, Luis Castillo Ledn, Alfonso Cravioto, Isidro Fabe-
la, Nemesio Garca Naranjo, Carlos Gonzlez Pea, Jos Mara Lozano,
Mariano Silva y Aceves, Genaro Fernndez Mac Gregor, Jos Escofet,
Alfonso Pruneda, Enrique Gonzlez Martnez, Antonio Mdiz Bolio,
Martn Luis Guzmn y Diego Rivera.
Haca tiempo que, por su cuenta, lo mismo en el taller del arquitec-
to Jess Acevedo que en la biblioteca de Caso, algunos de ellos lean a
Platn, a Kant, a Schopenhauer, a Bergson y Boutroux. La ideologa po-
sitivista en que se haban formado ya no satisfaca sus intereses intelec-
tuales ni daba pbulo a sus ideales.
Al iniciarse el ao 1908, la interminable polmica contra el positi-
vismo se expresaba con renovado vigor. Los grupos catlicos atribuan
a esa ideologa los males morales en que haba cado la juventud. De
modo que el renombrado maestro que haba librado mil batallas en fa-
vor del positivismo, Justo Sierra, interviene una vez ms para limpiar
el buen nombre de Barreda y ponderar la deuda que con l tiene la
educacin nacional. El fundador de la Preparatoria se ha hecho me-
recedor de una estatua esplndida; "las generaciones nuevas, las que
vienen sanas de inteligencia y de corazn, con la vista fija en el divi-
no ideal de Barreda la libertad y la paz social, por la verdad y por la
ciencia esas generaciones erigen hoy esa estatua, sobre un pedestal
de almas".
Sin embargo, "los espritus jvenes", como los llamar el dominica-
no Pedro Henrquez Urea, se hallan lejos de la apreciacin de Sierra.
Ellos tambin, como los liberales "metafsicos" y los catlicos, llamarn
a cuentas a Barreda y al positivismo, pero lo harn en nombre de la
nueva ciencia y de la filosofa: de Poincar, de los espiritualistas fran-
ceses, de los grandes filsofos de todos los tiempos.
Mas la actitud crtica hacia el positivismo no slo les viene de fuera
ni nicamente de los catlicos. Sierra, tambin a este respecto, signifi-
c un ejemplo. Fue, como dice Reyes, "el capitn de las cruzadas juve-
niles en busca de la filosofa, haciendo suyo y alivindolo al paso, el
descontento que entonces haba comenzado a perturbarnos".
En su discurso de la noche del 22 de marzo de 1908, frente al pre-
sidente Daz y en el homenaje a Barreda, el ministro Sierra pone en
tela de juicio que en el dominio de las ciencias no haya discusin, que
todo ah sea luz. Dudemos!, expresa Sierra, dudemos que la ciencia sea
lo indiscutible. "Qu gran verdad fundamental no se ha discutido en
el terreno cientfico, o no se discute en estos momentos?'
244
La cienc ia, adverta Sierra, no garan ti za la paz co mo pensaba Barre-
da , pues en ella todo est suj eto l cam bio, <l revisin; ell a no se hall a
co nformada por ve rdades ete rna s. Pero adem s, rormula inqui etan tes
preguntas:

l... ] por qu os afanis por el triun fo de la c iencia ? no ha hecho la


ciencia ban ca rrota? LOdas sus con qui stas su mada s han mejorado
la especie bajo el aspecto fsico o mora l? 1... 1De que nos sirve el pro-
greso intelectual sin el progreso moral ? de (IUC nos sir"e n nuestros
po rt entos de mecanica, si no habi s aumentado en el c, li z de la vida
humana ni una sola gota de concordia y de j usticia ?

El u dudemos~, pronunciado por el pa ladn del positivismo, conmovi


ha sta sus c imienlOs el edi ficio posit ivista, co nstruido du ran te va rios
Ciudad Universitaria, mayo 23 de 1960. dece nios y, a l mismo tiempo, encamin los an helos de renovacin de la
joven generacin. Cunta desilusin traslucen estas cuestiones formu-
ladas por Sierra y tambin cunta verdad. La ciencia positivista no ha-
ba bastado para hacer la felicidad de los hombres; el progreso mate-
rial no entraaba de suyo el bien del gnero humano. Haba valido la
pena entonces el empeo; haba sido legtimo cerrar la puerta a la re-
ligin "haciendo del antiguo hasta la vista pronunciado frente a la
muerte, un adis para siempre"? La respuesta de Justo Sierra e's afir-
mativa: "el positivismo dej a la razn un fanal clarsimo: el mtodo;
y el espiritualismo dej a la humanidad una lmpara inextinguible: la
esperanza".
sta es la sntesis de decenios de combates entre la ideologa positivis-
ta y la catlica; ste el fruto tambin que cosecharn "los espritus j-
venes". La nueva generacin recoger este doble legado: la exigencia
de rigor metodolgico y la esperanza que proporciona la religin.
Ciertamente la Generacin del Centenario reconoce el mrito de
Barreda. No se le puede reprochar, expresa Henrquez Urea "el haber
abrazado como nica filosofa el positivismo". Pues, si "la poderosa
construccin de Comte, si la fecundsima labor de los pensadores in-
gleses pertenecen hoy al pasado, en tiempos de Barreda eran movi-
mientos de vida y de accin [...]". Por su parte, Vasconcelos hace notar
que su magisterio, fundado en la ciencia, "anul la influencia del lite-
ratismo ignorante, de la clase charlatana, que se nutre con los lugares
comunes de todas las lenguas y escribe y diserta sin jams haberse
puesto a pensar".
Mas la nueva generacin concluye que el concepto de ciencia que
asumi Barreda no era cientfico, sino dogmtico. Para aqul las nicas
fuentes de conocimiento eran la observacin y la experimentacin, de
suerte que, segn Vasconcelos, la poesa, la metafsica y la religin
quedaban fuera del mbito del conocimiento. En cambio, la nueva
ciencia, la que cultiva Poincar expresa el atenesta revalora la ex-
plicacin potica que recurre a la analoga como proceder utilsimo
en la investigacin cientfica. En contra de lo que supuso Comte, sea-
la Caso, la humanidad siempre ha sido, a la vez, religiosa, metafsica e
inclinada a la bsqueda cientfica.
Pero si la educacin barrediana tuvo limitaciones en el orden del co-
nocimiento, stas fueron ms graves y de ms severas consecuencias en
el dominio de la formacin moral. As, advierte Caso: "El pueblo que
se educa no ms en la ciencia, es un pueblo sin entusiasmo, sin ideal.
La ciencia es puro egosmo, inters de conocimiento, propsito siem-
pre reiterado de pensar, con el menor nmero de nociones, el mayor
nmero de fenmenos diversos". El grupo que se haba apoderado del
pas denominado "los cientficos", y al cual perteneca Limantour, era
muestra de los estragos que haca en la vida moral la enseanza cien-
tificista de la Preparatoria.
246
Vista area de la facultad de Filosofa y
Letras en Ciudad Universitaria.
sta elimin las humanidades y los efectos fueron funestos. Barreda
no respet la cultura clsica, de suerte que, expresa Reyes, "Quien qui-
siera alcanzar algo de humanidades tena que conquistarlas a solas, sin
ninguna ayuda efectiva de la Escuela".
Las humanidades haban quedado confinadas a los seminarios, en
manos de los derrotados, de los vencidos por el liberalismo. Aos des-
pus de haber pasado por el antiguo claustro de San Ildefonso, Reyes re-
clamar "el latn para las izquierdas, porque no veo la ventaja de dejar
caer conquistas ya alcanzadas. Y quiero las humanidades como el ve-
hculo natural para todo lo autctono. Lo autctono de que tambin
nos alejaba, y tambin sin darse cuenta, la escuela de mi tiempo [...]"
El reclamo de humanidades por parte de la nueva generacin no
entraaba simplemente una posicin elitista o un deseo romntico de
volver al pasado: ellas deban formar al hombre integral, al ciudadano
de la Repblica y del mundo. Cmo formar hombres sin humanidades,
se pregunta Caso, "Cmo integrar espritus cabales sin cultura de sal-
vacin, sin filosofa, sin religiosidad? [...] Estas graves interrogaciones
no pueden eludirse. Una pura investigacin 'cientfica' [...] es un puro
absurdo".
As como la educacin positivista creaba hombres sin ideales, calcu-
ladores, y aun egostas y dominadores, la presencia de las humanida-
des tendra consecuencias muy favorables en el mbito moral.
Los jvenes que lean los ejemplos de Csar y Mario, los actos viriles
que consigna la cultura antigua, imitarn sus hazaas, se volvern he-
roicos. De modo que esa cultura, expresa Caso,

[...] no es un mero adorno esttico como lo creyeron nuestros inge-


nuos positivistas mexicanos, sino un gran impulso pedaggico hacia
el desinters y el heroismo. La escuela preparatoria tuvo por misin
nutrir en la ciencia; formar el criterio de los jvenes por obra y gra-
cia de la ciencia; en una palabra "hacer discretos': Y hay que "hacer
heroicos" tambin.

Junto con la cultura clsica, expresa Vasconcelos, la "filosofa en su


totalidad fue arrojada de las aulas como antigualla [...]". Ni Platn ni
Kant ni Schopenhauer y menos an Nietzsche, merecan la atencin de
los sabios epgonos mexicanos de Comte y de Spencer, ya que todos los
filsofos, con excepcin de los seguidores del Cours de philosophie posi-
tive, en palabras de Reyes, llevaban "en la frente el estigma oscuro del
sofisma [...]"
En los albores del siglo, la juventud no se satisfaca con los plantea-
mientos positivistas, como expresar Caso ms tarde, con "esa filosofa
seudocientfica, tmida y contradictoria, que se contenta con resumir
y ordenar, sin superarlos, el saber de laboratorio y de anfiteatro, el co-

248
Bibliotcc,l d' la Facultad, al 1955_ /locimiel/fO de vitriuo, la paleontol oga, el dato estadstico y el recetario
de farmacia ". Dicha doctrina no pod resolver las grm'cs cuestiones
que hllcn Cll el fondo de la co ncie ncia , los problema s ete rnos del ser y
del co noce r, del b ic n y dclmal. El ho mbre, se ala Caso, cs ca pa z de vi-
vir s in co noce r la cien cia , ma s no s in <l cercarse a los arcanos de la
existencia. ~E I co razn no puede saciarse C011 la cien cia porqu e urge,
a nt cs dc morir, te ner la so lucin de los problemas fund<llll elllales, y la
cie ncia no la puede proporcionar".
Las letras, <lun s in padece r l, l11 ;icu la del sofisma quc atribuan los
pos itivi stas a la filosofa , no fucron cultivadas e n la Pre pa ratori a me-
jo r qu e aqulla. Cuenta Reyes que ,lll "c n mi s das, la e nseJianza de
las letras en la escuela prepa ratori<l sc Iwb <l reducido a un mnimo
oprob ioso y ridculo. Ya nadi e s;ba co mo ensei'wr la literatura, y los
programa s no consenta n ve rdadcros cursos de hi storia iterar ia N

En sus ini cios, la Pre paratoria haba si do una institucin excepcio-


nal , aUll si se tollla en cLlcnttl el positivismo quc la permcaba , pues
ah ense Ji aba n las gra ndes figuras de la c ultura nacion'll. Pero cuando
Inauguracin del Auditorio "Justo Sierra" los ~es pritu s j venes~ pasaron por las aula s de Sa n IIdefollso, no que-
de la Facultad de F'ilosofia y Letras, en- daban sino se niles, fatigados y un poco automticos profesores, como
cabezada por el presidente Adolfo Lpez los describir Reyes. Estos graves seores, guardianes de la cie ncia ,
Mateos; lo acompaan el rector Ignacio
Chvez, Jaime Torres Bodet y Agustn Y-
ez, entre otros. 22 de octubre de 1962. 1... 1pretendan que la historia y la literalUra slo sirven para adornar
con metfora s o remi ni scencias los alegatos jurdicos. Afirmaban
que la poesia e ra una forma atenuada y deglutible de la locura , til
s lo en lajll\'entud a titulo de ejerc icio y entrena miento, silabario de
segundo grado o juego auxiliar de la mente co mo los acertijos.

En suma: a juicio de la Generacin del Ce ntenario, la alta cultura se


hallaba co nstre ida dentro de los estrechos marge nes del positi vismo.
Sus integrantes fueron tomando conciencia de que este model o resul-
taba, co mo di ce Reyes, ~ p e rni cioso para el desarrollo no s lo de la
literatura o de la filoso fa, ma s del espritu mismo. Era co mo un a falsa,
angosta perspecti va del mundo qu e no poda basta rnos ya".
sta elimin las humanidades y los efectos fueron funestos. Barreda
no respet la cultura clsica, de suerte que, expresa Reyes, "Quien qui-
siera alcanzar algo de humanidades tena que conquistarlas a solas, sin
ninguna ayuda efectiva de la Escuela".
Las humanidades haban quedado confinadas a los seminarios, en
manos de los derrotados, de los vencidos por el liberalismo. Aos des-
pus de haber pasado por el antiguo claustro de San Ildefonso, Reyes re-
clamar "el latn para las izquierdas, porque no veo la ventaja de dejar
caer conquistas ya alcanzadas. Y quiero las humanidades como el ve-
hculo natural para todo lo autctono. Lo autctono de que tambin
nos alejaba, y tambin sin darse cuenta, la escuela de mi tiempo [...]"
El reclamo de humanidades por parte de la nueva generacin no
entraaba simplemente una posicin elitista o un deseo romntico de
volver al pasado: ellas deban formar al hombre integral, al ciudadano
de la Repblica y del mundo. Cmo formar hombres sin humanidades,
se pregunta Caso, "Cmo integrar espritus cabales sin cultura de sal-
vacin, sin filosofa, sin religiosidad? [...] Estas graves interrogaciones
no pueden eludirse. Una pura investigacin 'cientfica' [...] es un puro
absurdo".
As como la educacin positivista creaba hombres sin ideales, calcu-
ladores, y aun egostas y dominadores, la presencia de las humanida-
des tendra consecuencias muy favorables en el mbito moral.
Los jvenes que lean los ejemplos de Csar y Mario, los actos viriles
que consigna la cultura antigua, imitarn sus hazaas, se volvern he-
roicos. De modo que esa cultura, expresa Caso,

[...] no es un mero adorno esttico como lo creyeron nuestros inge-


nuos positivistas mexicanos, sino un gran impulso pedaggico hacia
el desinters y el heroismo. La escuela preparatoria tuvo por misin
nutrir en la ciencia; formar el criterio de los jvenes por obra y gra-
cia de la ciencia; en una palabra "hacer discretos': Y hay que "hacer
heroicos" tambin.

Junto con la cultura clsica, expresa Vasconcelos, la "filosofa en su


totalidad fue arrojada de las aulas como antigualla [...]". Ni Platn ni
Kant ni Schopenhauer y menos an Nietzsche, merecan la atencin de
los sabios epgonos mexicanos de Comte y de Spencer, ya que todos los
filsofos, con excepcin de los seguidores del Cours de philosophie posi-
tive, en palabras de Reyes, llevaban "en la frente el estigma oscuro del
sofisma [...]"
En los albores del siglo, la juventud no se satisfaca con los plantea-
mientos positivistas, como expresar Caso ms tarde, con "esa filosofa
seudocientfica, tmida y contradictoria, que se contenta con resumir
y ordenar, sin superarlos, el saber de laboratorio y de anfiteatro, el co-

248
Bibliotcc,l d' la Facultad, al 1955_ /locimiel/fO de vitriuo, la paleontol oga, el dato estadstico y el recetario
de farmacia ". Dicha doctrina no pod resolver las grm'cs cuestiones
que hllcn Cll el fondo de la co ncie ncia , los problema s ete rnos del ser y
del co noce r, del b ic n y dclmal. El ho mbre, se ala Caso, cs ca pa z de vi-
vir s in co noce r la cien cia , ma s no s in <l cercarse a los arcanos de la
existencia. ~E I co razn no puede saciarse C011 la cien cia porqu e urge,
a nt cs dc morir, te ner la so lucin de los problemas fund<llll elllales, y la
cie ncia no la puede proporcionar".
Las letras, <lun s in padece r l, l11 ;icu la del sofisma quc atribuan los
pos itivi stas a la filosofa , no fucron cultivadas e n la Pre pa ratori a me-
jo r qu e aqulla. Cuenta Reyes que ,lll "c n mi s das, la e nseJianza de
las letras en la escuela prepa ratori<l sc Iwb <l reducido a un mnimo
oprob ioso y ridculo. Ya nadi e s;ba co mo ensei'wr la literatura, y los
programa s no consenta n ve rdadcros cursos de hi storia iterar ia N

En sus ini cios, la Pre paratoria haba si do una institucin excepcio-


nal , aUll si se tollla en cLlcnttl el positivismo quc la permcaba , pues
ah ense Ji aba n las gra ndes figuras de la c ultura nacion'll. Pero cuando
Biblioteca de la Facultad, ca. 1955. nocimiento de vitrina, la paleontologa, el dato estadstico y el recetario
de farmacia". Dicha doctrina no poda resolver las graves cuestiones
que laten en el fondo de la conciencia, los problemas eternos del ser y
del conocer, del bien y del mal. El hombre, seala Caso, es capaz de vi-
vir sin conocer la ciencia, mas no sin acercarse a los arcanos de la
existencia. "El corazn no puede saciarse con la ciencia porque urge,
antes de morir, tener la solucin de los problemas fundamentales, y la
ciencia no la puede proporcionar"
Las letras, aun sin padecer la mcula del sofisma que atribuan los
positivistas a la filosofa, no fueron cultivadas en la Preparatoria me-
jor que aqulla. Cuenta Reyes que all "en mis das, la enseanza de
las letras en la escuela preparatoria se haba reducido a un mnimo
oprobioso y ridculo. Ya nadie saba cmo ensear la literatura, y los
programas no consentan verdaderos cursos de historia literaria".
En sus inicios, la Preparatoria haba sido una institucin excepcio-
nal, aun si se toma en cuenta el positivismo que la permeaba, pues
ah enseaban las grandes figuras de la cultura nacional. Pero cuando

249
Inauguracin del Auditorio "Justo Sierra" los ~es pritu s j venes~ pasaron por las aula s de Sa n IIdefollso, no que-
de la Facultad de F'ilosofia y Letras, en- daban sino se niles, fatigados y un poco automticos profesores, como
cabezada por el presidente Adolfo Lpez los describir Reyes. Estos graves seores, guardianes de la cie ncia ,
Mateos; lo acompaan el rector Ignacio
Chvez, Jaime Torres Bodet y Agustn Y-
ez, entre otros. 22 de octubre de 1962. 1... 1pretendan que la historia y la literalUra slo sirven para adornar
con metfora s o remi ni scencias los alegatos jurdicos. Afirmaban
que la poesia e ra una forma atenuada y deglutible de la locura , til
s lo en lajll\'entud a titulo de ejerc icio y entrena miento, silabario de
segundo grado o juego auxiliar de la mente co mo los acertijos.

En suma: a juicio de la Generacin del Ce ntenario, la alta cultura se


hallaba co nstre ida dentro de los estrechos marge nes del positi vismo.
Sus integrantes fueron tomando conciencia de que este model o resul-
taba, co mo di ce Reyes, ~ p e rni cioso para el desarrollo no s lo de la
literatura o de la filoso fa, ma s del espritu mismo. Era co mo un a falsa,
angosta perspecti va del mundo qu e no poda basta rnos ya".
Inauguracin del Auditorio "Justo Sierra" los "espritus jvenes" pasaron por las aulas de San Ildefonso, no que-
de la Facultad de Filosofa y Letras, en- daban sino seniles, fatigados y un poco automticos profesores, como
cabezada por el presidente Adolfo Lpez
los describir Reyes. Estos graves seores, guardianes de la ciencia,
Mateos; lo acompaan el rector Ignacio
Chvez, Jaime Torres Bodet y Agustn Y-
ez, entre otros. 22 de octubre de 1962. [.1 pretendan que la historia y la literatura slo sirven para adornar
con metforas o reminiscencias los alegatos jurdicos. Afirmaban
que la poesa era una forma atenuada y deglutible de la locura, til
slo en la juventud a ttulo de ejercicio y entrenamiento, silabario de
segundo grado o juego auxiliar de la mente como los acertijos.

En suma: a juicio de la Generacin del Centenario, la alta cultura se


hallaba constreida dentro de los estrechos mrgenes del positivismo.
Sus integrantes fueron tomando conciencia de que este modelo resul-
taba, como dice Reyes, "pernicioso para el desarrollo no slo de la
literatura o de la filosofa, mas del espritu mismo. Era como una falsa,
angosta perspectiva del mundo que no poda bastarnos ya".

25O
En nombre de ese espritu a que se refiere Reyes, de las humanida-
des, de la filosofa, de la moral que forja hombres heroicos, la nueva
generacin busc ms dilatados horizontes para sus afanes, para sus
ideales. Su primera publicacin tuvo el revelador ttulo de Savia mo-
derna: "savia nueva y crepitante nos da derecho a vivir ideales sinceros
e intensos, nos da derecho al arte. He aqu explicado por qu somos y
a qu venimos"
El contenido de la revista era fundamentalmente literario, y en sus
cinco nmeros slo se publicaron dos artculos filosficos de Antonio
Caso, uno acerca del silencio y el otro titulado "La tesis admirable de
Plotino".
De Savia moderna surgi en 1907 la Sociedad de Conferencias, con
el propsito de difundir, entre un pblico amplio, los ideales cultura-
les de la nueva generacin. En el primer ciclo, Caso abord el tema de
"Nietzsche, su espritu y su obra", significativo en tanto que formula
"una protesta inquietante contra la civilizacin contempornea, como
reaccin formidable contra los valores morales admitidos, y las ideas
directrices consagradas, como negacin de las afirmaciones ms ro-
tundas, como afirmacin de las ms categricas negaciones [...]". Los
otros ponentes fueron Pedro Henrquez Urea, Alfonso Cravioto, Ru-
bn Valenti, Jess Acevedo, Ricardo Gmez Robelo, quienes se refirie-
ron a la literatura espaola e inglesa y a nuestra arquitectura. En el
segundo ciclo, efectuado en 1908, Antonio Caso toc el tema de "Max
Stirner y el individualismo exclusivo". Tambin participaron Max Hen-
rquez Urea, Genaro Fernndez Mac Gregor, Isidro Fabela y Rubn Va-
lenti, y abordaron cuestiones de corte artstico: Chopin, D'Annunzio,
Jos Mara Pereda.
Pedro Henrquez Urea resume as las actividades de la Sociedad de
Conferencias: "las disertaciones de los jvenes han ofrecido inters
de novedad: han renovado en Mxico la conferencia, desligada del pro-
psito inmediatamente didctico y de carcter oficial; y han tratado te-
mas de actualidad o de inters inagotable
Dicha Sociedad se convertir, el 28 de octubre de 1909, en el Ateneo
de la Juventud, cuyo propsito capital define Vasconcelos:

[... sus] organizadores se propusieron crear una institucin para el cul-


tivo del saber nuevo que haban encontrado, y para el cual no hallaban
asilo ni en las arcaicas agrupaciones donde se recuerda la ideologa
superficial de la poca de la Reforma, ni en las que se discute el ran-
cio saber escolstico del catolicismo, ni en aqullas donde se ostenta-
ban ruidosamente las pueriles argumentaciones del sentido comn
con que al amparo del despotismo oficial, los positivistas dominaban
en las escuelas y en las academias.

251
En el proyecto de estatutos del Ateneo, se seala que la asociacin
tendr como fin "trabajar en pro de la cultura intelectual y artstica de
Mxico, celebrando reuniones pblicas en las cuales se dara lectura a
trabajos literarios, cientficos y filosficos [...]" De conformidad con
este precepto, y como colaboracin de los "espritus jvenes" a las fies-
tas del Centenario de la Independencia, el Ateneo de la Juventud orga-
niz un memorable ciclo de conferencias. stas se llevaron a cabo en
la Escuela Nacional de Jurisprudencia, entre agosto y septiembre de
1910. Antonio Caso habl acerca de la filosofa moral de don Eugenio
M. de Hostos; "Los Poemas rsticos de Manuel Jos Othn", fue el tema
de Alfonso Reyes; Pedro Henrquez Urea se refiri a Jos Enrique Ro-
d y Carlos Gonzlez Pea a Lizardi; Jos Escofet valor la obra de sor
Juana Ins de la Cruz y Vasconcelos cerr el ciclo con "Don Gabino Ba-
rreda y las ideas contemporneas"
Adems de los actos pblicos, como las mencionadas conferencias,
los atenestas se reunan por su cuenta, en casa de alguno de ellos, pa-
ra leer obras fundamentales. En el curso de esas reuniones privadas,
dice Pedro Henrquez Urea,

[...] nos lanzamos a leer a todos los filsofos a quienes el positivismo


condenaba como intiles, desde Platn, que fue nuestro mayor maes-
tro, hasta Kant y Schopenhauer. ']Ibmamos en serio (oh blasfemia!) a
Nietzsche. Descubrimos a Bergson, a Boutroux, a James, a Croce. Y
en la literatura no nos confinamos dentro de la Francia moderna.
Lemos a los griegos, que fueron nuestra pasin. Ensayamos la litera-
tura inglesa. Volvimos, pero a nuestro modo, contrariando toda rece-
ta, a la literatura espaola, que haba quedado relegada a las manos
de los acadmicos de provincia.

Estas lecturas permitieron formular un juicio ms slido y actuali-


zado respecto del positivismo. La lectura de la Crtica de la razn pura,
expresa Caso, fue de "incalculabe significacin y trascendencia [..1 La
revelacin de Kant produjo su efecto indudable: la liberacin perenne
de todo empirismo". Nuestra generacin, dice Reyes, consider "a Berg-
son como uno de sus padrinos". Sin negar el valor de la ciencia, abri
las puertas a una metafsica nueva, inspirada en la intuicin creadora.
Los problemas de la libertad, de las relaciones entre el espritu y el
cuerpo, los fundamentos de la moral y de la religin, eran asuntos que
se iban resolviendo en el marco de la filosofa bergsoniana, de clara
estirpe cientfica. Boutroux haba descubierto que las uniformidades
de la naturaleza no son ms que construcciones del hombre para adap-
tar las cosas a su inteligencia; que la naturaleza es "infinitamente ms
compleja y variada de lo que pens el pantesmo lgico [.]".
La filosofa no entraba en contradicin con la ciencia, siempre que
sta no fuese la caricatura que de ella haba hecho la ideologa posi-
252
tivista; el determini smo que aqulla crey ver e n la nat ural eza no es
si no una constru ccin; las leyes natu rales so n co nvenciones; "el uni
ve rso no es el monstruoso ser geomt rico qu e se desarrolla en la paz
de su ese ncia in efable desplegando infin ita me nte sus mod os y sus
atributos infinitos", En l cabe la libertad y, por en de, la vida moral.
As pu es, concl uyen los atenestas, es la propia cienc ia la que ha dado
muerte al sistema que crearo n COlllte y sus epgonos. La ciencia co n-
tempornea muestra que el mundo no se ajusta a las leyes que aqu-
llos creyeron descubrir; la vida no se reduce a los moldes de la lgica
ni la mora l se agota en la "gimnstica" de que habl aba Barreda, As 10
La seccin de antropologa del Instituto de expresa Vasconcel os al t rmin o de la confere ncia en que exam ina la
Investigaciones Histricas inaugu r sus obra del funda dor de la Preparatoria:
oficinas con lit asistencia del rector Ignacio
Chavez. Aparecen, adems, Mario de la El positivismo de COl1lle y de Spencer nunca pudo contener nuestras
Cueva, Juan Comas, !\Ifonso Caso, Miguel aspira ciones; hoy que, por estar en desacuerdo co n los datos de la
Len-Portilla, Ignacio Bernal, P.1l1l Kircb- cicnci:1 misma, se halla sin vitalidad y sin razn, parece que nos li
hoff, Mauricio Swadesh y Santiago Geno- bertamos de un peso en la conciencia y que la vida se ha ampliado,
ves. 31 de octubre de 1963. El anhelo renovador que nos llena ha comenzado ya a vac iar su illde-
Javier Barros Sierra inaugura el Centro de
ESllldios Latinoamericanos. Aparecen de iz-
quierda a derecha, Abe lardo Villegas, Lo-
thar Knauth, Leopoldo Zea, Javier Barros
Sierra, Juan Ortega y Medina y Jorge Gu -
Tria Lacroix. 21 dejulio de 1966.
terminada potencia en los espacios sin confin, donde todo aparece
como posible. El mundo que una filosofa bien intencionada, pero
estrecltt, quiso ccrrar, csti ahieno, pensadores! Dispuestos estamos a
acoger toda grande novedad; mas habitumonos a ser severos, en
nombre de la se riedad del ideal.

Las campaiias de la Generac i n del Centenario, como l:.IS llama Re-


yes, mostraban que el esquc ma de la Escuela de Altos Estudios tena
cuerpo; no era s lo una const ruccin c n el papel, ni se trataba de un
artiricio para que el rgimen de Diaz apareciera ante las naciones ex-
tranjeras C0l110 el promotor de la educacin nacional. Si bien e ra ver-
dad que la gran mayora del pueblo mexicano e ra analfabeta, tambin
lo e ra que exista alta cultura y no a partir de ayer; que no tenan ra-
zn esos diputados iletrados, producto de la Revolu cin quc, como se-
;,lla Reyes,

1.. 1 decan que hablar de Alws Estudios en ~lxico (co mo si nunca


antes los hubiera , slo porque ellos los ignoraban!) e ra vestir de frac
a un pueblo descalzo. Los fanticos del antiguo positivismo, pam
quienes la sol a palabra "unive rsi dad" pareca una ofensa, explotaron
esta irritabili dad demaggi ca y comenzaron ti. clamar contra la insti-
tucin destinada a otorglr doctorados, porque esto creara una casta
de mandarines.

LaS humanides result;:b;: 11 ms necesa ria s para la nueva sociedad


que se buscaba crear a partir de la Revolu cin de 1910, que para la por-
firiana. Pues aqullas, expresa l-I enrqu ez Urca,
]... 1 han de ejercer sutil influjo individual en la reconstruccin que
nos espera. Porque ellas son ms, mucho ms que el esqueleto de las
formas intelectuales del mundo antiguo: son la musa porwdora de
dones y de vent ura interior, [ors o/auigem para los secretos de la per-
reccin humana.

El co noc imi ento de Grecia para un pueblo que sala de 1<1 guerra ci-
vil no co nsti tu a, co mo pudiera parecerlo a prim era vista, una tarea se-
cunda ri a o ajena a SllS necesidades ms aprem iantes. Na da m s ese n-
cial que el co nta cto con los idea les del mundo a ntiguo para orientar a
la nueva sociedad, pues Grecia crey en la perfeccin del hombre co-
N

mo ideal humano , por humano esfue rzo <l seq uibl e, y preconiz co mo
co nducta enca minad al perfeccionamiento, co mo pre[ig/fracil! de la
perfecta, la que es dirigida por la templan za, gui ada por la razn y el
amor".
Los hum an istas tambi n, y de ma nera sob resa li en te, trabajaban por
la Revolucin. No s lo atendan c tedras de manera gra tuita, si no tam-
bin definan y ense aban los ideales que habran de servir de funda-
Invitar.ion a la ce remonia de inallgllracion mento a la reconstruccin nacional. La nu eva sociedad no consenta
los cnones antiguos. Era impostergable formar hombres de acuerdo
con los prin ci pi os de gcncrosidad, desintc rs y perfeccin humana.
Por ello, co ncl uyc Hcnrqu ez Ureiia en 1914, con motivo de la inaugu-
racin de cursos:

]... 1 la Escuela de A1LOs Estudios podr decir ms tarde que, en csos


tiempos agitados supo dar ejemplo de cOllcordia y de reposo, porque
el esruerzo que aqu i se re;lii7.a es todo de dcsillle rs y dc\'ocin por la
cultura. Y podr decir tambin que ruc smbolo de este momelllO
singullr en la historia de la edu caci n mexicana, en la (tue, despus
de largas vacilaciones y discordias, y entre otms y graves intranqui-
lidades, unos cuamos hombres de buena volunwd se han pueslO de
acuerdo, sacrillcando cada cual egosmos, escrpulos y recelos, per-
sonales y de grupo, para co laborar sincerameme en la necesaria
renovacin de la cultura nacional, convencidos de que la educacin
-entend ida en el amplio sem ido humano que le atribuy el grie-
go- es la nica sa l\'adom de los pueblos.

Con la distancia dc los afios podemos concluir que la apreciacin


de Henrqucz Urei'ia fue pl c nam entc cierta. Los atcncistas, si n retribu-
ci n alguna, dada s las penuril s ecol1m ic<ls de la Uni versidad, aporta-
rcn sus conocimie ntos a la Escuel a. "Corresponde a Caso la honra de
haber co nduci do otra vez a la filosofa hasta la cteelra ". Despus se le
uni eron en la misma seccin de Humanidades, por un corto ti empo,
Alfo nso Reyes, y lu ego el propio Henrqu ez Ureila, Jcss Acevedo, Al-
ronso Cravioto, Ri clrdo G mez Robelo y los uhermlIlos mayores del
Ateneo", Lui s G. Urbina y Enrique Gonz.1ez Martnez.
De ese grupo nacieron tambin los conductores de dicha escuela y
de la Universidad en general. Caso fue el segundo director de la Escue-
la de Altos Estudios y rector de aqulla. Este cargo lo ocuparon tam-
bin Vasconcelos y Alfonso Pruneda, quien, a su vez, fue rector de la
Universidad Popular Mexicana, filial del Ateneo, creada y alimentada
por ste. Particularmente relevante para la cultura nacional y, en espe-
cial para la educacin, fue la obra de Vasoncelos quien, a partir de la
rectora de la Universidad Nacional, suscit un movimiento de renova-
cin cultural que incluy la fundacin de la actual Secretara de Edu-
cacin Pblica.
As como, en 1914, Henriquez Urea se haba visto obligado a justi-
ficar la importancia de las humanidades y la relevancia de la Escuela
de Altos Estudios, en un contexto poltico adverso, ya que, al discutir
el presupuesto de egresos de 1913, se haba planteado incluso su su-
presin, la Universidad en su conjunto tambin haba menester de
una enrgica defensa, as como la filosofa a la cual haca poco se le
haba franqueado el paso a los nuevos recintos.
El gobierno le haba dado acceso a "esa figura de implorante" a la
que se haba referido Sierra, mas no sin crticas y objeciones prove-
nientes de diversos bandos. El positivista, por medio del ingeniero
Agustn Aragn, otra vez, cuestionaba la creacin de esa institucin y
rechazaba el compromiso del ministro Sierra de que ah se ensearan
todas las expresiones filosficas. Ahora Caso ser el adalid de los idea-
les del fundador de la Universidad Nacional; l ser quien libre la bata-
lla, no la ltima por cierto, en favor de la Universidad y de la plurali-
dad filosfica.

No, la Universidad Nacional no puede ser sectaria, ni pregonar en sus


aulas el escamoteo de la filosofa, de la nica filosofa, de la metaf-
sica. Es menester proclamar muy alto lo que ha dicho el educador a
quien se ha combatido con encarnizamiento; es fundamentalmente
preciso abrir de par en par las puertas de la escuela a todas las escue-
las y a los sistemas todos, enseados rigurosamente conforme a cri-
terios cientficos. Slo as se cumplir con el deber de educadores y
de contemporneos; slo as, sin definir dogmas, sin cohibir espritus,
sin imponer tiranas. Queden para las capillas desprestigiadas las re-
ligiones intolerantes, los escrpulos sombros y los anatemas. La es-
cuela ha de ir con la razn, con la ciencia, con la historia, con la hu-
manidad, con las realidades eternas y eternamente evolutivas, que
han negado ya todas las escolsticas y deshauciado para siempre todos
los dolos.

La escuela, escribe Caso en marzo de 1911, no debe ser dogmtica,


pues el verdadero conocimiento no lo es. La filosofa, en su naturale-
za ms ntima y propia, es contraria a todo dogma, a toda tirana, as

256
Instal,1cill del busto de Dante Alighien en sea la de la ciencia, 10 cua l no sig nifi ca que se desentienda de la c ie n-
la "acuitad de filosofa y Letras. Aparecen,
cia. La escuel a ha de exigir el rigor metodol gico, ma s no es leg timo
entre otros, Elisa Vargas Lugo, Marta Fon-
ce rrada. Justino Fe rnandez, MIguel Len- qu e, a partir de un parti cular y estrec ho criterio cicntfi co, descali-
Portilla, "larian na Momalto. Mana del Car- rique la s expresio nes del quehacer rilosfi co que no se adecuen a sus
lllr.n Mi11an y Rubcn Bonifaz Nuo. pautas, a sus c no nes. En la escue la, no es v lido deja r ruera, en nom-
bre de la cien cia o de act itudes de capi lla de cualquier signo, a la me-
tafsica, a una metafsica que co mbin e "los mtodos y los resultados
cientficos con las ve rdades de la intuicin". La filosofa no prospe ra
e n el aire enrarecido de las capilla s; la s actitudes seClarias la asfixian ,
la aniquilan .
Ell a requi c re del horizo nte infinito del saber y del vivir, de la ex pe-
rienci a cie ntfi ca y tambin de la metafsica. ~ E s t a co mbina cin es el
mtodo privativo de la filosofa".
En 1906, e n su artcul o de Savia JIIodenw referido a Ploti no, Caso
hab a escrito:

Nosotros, los que dentro del grupo opt imista de los hombres ejerci-
tamos como un culto e l pen sa miento , debemos penetrarnos de que
nuestro pe nsar es uno de los ritmos ms cercanos .1 Dios y por lo
:;S7
mismo nuestra norma in nexible debe ser sacrificar nuestro yo f sico y
moral alnob ilis imo ensue flO: la medita cin, el ascetis!l1o fi losfico.

C;]SO rctoma , asi, 1;] idea cls ica de la filosofa: nada hay ms excc-
lente, ninglln fin es ms va lioso que la reflexin fi losfica, 1;] cll<Il co-
loca a los hombres e n los linderos de lo di\' in o, los asemeja y ace rca a
Dios; paril el, al Dios cri stiano.
El cjercicio filosfico exige una sllerte de herois mo , una vida de ex -
cepc in. Aliado de otro tipo dc hroes, escribe Caso e n 191 7, ~ d e l gue-
rrero, el rey, el vi de nte, el pocta y el dios, debe estar el filsofo co n su
heros mo Sil; geller;s, actilllcl no por sil enciosa me nguada, qu e exp resa
co n rara perfeccin el bello nombre q ue, al dec ir de .J mbli co, in ve nt
Pitigoras: 'ama nte de la sabiduri a'''.
La avelllUra fi losfica ti enc mucho de cxcepcional , pues no bu sca
Construccin del ala de la Facultad que al si mplclll clHe e l x ito, como la mayora de las act i\' idadcs human as;
berga actua lmente las coo rdinacio nes de ell a vale ~ por el es fu erzo desplegado a l mcditar". Pa ra Caso, la recom-
los colegios, 1985. pensa del trabaj o fil osfi co es la reflexin mi sma , pues ni siqui e ra lo
es el reposo, la quietud. "Quien ambicione el quietismo interior de la
mente, la slida estabilidad, el descanso muelle y fcil corruptor del
pensamiento como de la actividad psquica en general, no ha de pre-
ocuparse con el estudio de las cuestiones filosficas'
Con esta concepcin de la filosofa llega Caso a la Escuela de Altos
Estudios. stas son las ideas que ensea en sus cursos de Esttica, pre-
cedida de Nociones de filosofa, y de Introduccin a los estudios filos-
ficos. Se trata del nico profesor del rea de Humanidades y del nico
mexicano, pues durante algn tiempo slo trabajaron en dicha Escue-
la Caso y los profesores Baldwin, Boas y Reiche, quienes colaboraban
en otras secciones.
A l se debe, escribe Samuel Ramos "el resurgimiento de la filosofa
en Mxico, realizado desde sus ctedras en la Escuela de Altos Estudios
[...]". Asimismo, considera que l "representa en la historia intelectual
de Mxico el primer hombre que consagra ntegramente su vida a la
filosofa, arrastrado por autntica vocacin".
En efecto, la dedicacin a la filosofa, por primera vez en la historia
del pas, no persigue nada ajeno al "esfuerzo desplegado al meditar".
Los hroes ya no son nicamente los evangelizadores ni tampoco los
caudillos emanados de la reciente Revolucin de 1910; los filsofos tam-
bin son heroicos en el silencio de su reflexin. No es preciso incursio-
nar en la filosofa como medio para lograr un fin ulterior: la aventura
filosfica justifica, sin adiciones, sin atenuantes, aun el sacrificio, por-
que ella, escribe Caso,
[...J ensea a todos a ser heroicos como los hroes, santos como los
santos, sabios como los sabios, artistas como los artistas, industrio-
sos como los industriosos, puros y limpios de corazn. Acaso nunca se-
pamos qu es la vida. Pero, desde ahora, sabemos que la debemos
exaltar, hasta hacer de cada uno de nosotros un hombre absoluto.
Cuando cada quien reproduzca la grandeza divina de Cristo, la filosofa
ser intil [...J Mientras tanto, parece discreto seguirla practicando.

Fin de viaje

Mucho tuvo que peregrinar la filosofa para llegar a su recinto propio,


para tener el reposo que exige la reflexin; diversas y muy arduas ta-
reas debi cumplir antes de retornar a su concepcin originaria de
teora, en sentido estricto, que sin embargo, orienta la vida individual
y colectiva.
Recin llegada a la Nueva Espaa y an no aclimatada, tuvo que salir
al paso, apresurada pero tambin creativamente, a los problemas que
planteaba la magna empresa de transplantar una cultura a "tierras de
infieles". La filosofa form parte importante de la conquista cultural.
Asociada con la teologa, impugn otra sabidura y otra teologa, en

Lzs^ J
Construccin de la nueva biblioteca de la nombre del dios vencedor. La filosofa que arribaba a las lluevas tie-
Facultad de Filosofia v Lwas. rras, cn fo rm a paradjica, coincida con la sabidura de los ~ nalllral c s"
e n su indisoluble v nculo con el pensamiento religioso , slo que de
este lado se encontraba un panten derrotado. Desde que sil i de la
metrpoli hasta el momento en que se da la independencia politici:1 dc
la Nueva Espaiia, la filosofa sigue, fundaJl1entalmelllc, un proyecto
pastoral, que no por ell o, en el fondo y en scntido amplio, deja de se r
poltico. Si n embargo, ya en el quehacer coti diano de la fi losofa, de
manera particular e n la doce ncia , se van gestando acti tudes que carac-
terizarn al proyecto acadmico.
Otro gran momcnto dcl des pli egue de la filosofa lo hemos engloba-
do baj o el rubro de "e l proyecto poltico". 1\ raz de la In dependencia ,
resulta impostergable se ntar la s bases de la nueva na cin propiamcnte
d ich<l, y ello exige una nuev;:1 filosof;:L El impermi vo y<l 110 es la evall-
gcliz<lcin sino la fundac i n de la nueva soc iedad, que ha cortado sus
,Im arra s con la de Uhrall1ilr. Ya no hay ejem plo que seguir, mode lo que
imitar, de suerte qu e es meneste r co nst ruir uno propio. Se requi e re de
Ulll fil osofa ya no de corte rel igioso si no po lili co, pu es las exige ncias
de la hora se orie ntan en esa direcci n. Ms que s;:tl var las conciencias es
preciso fOlja r UJ1l1 nueV;:1 forma de convivencia social. Por ello es in-
dispensable modificar la me ntali dad tradi cional de los ciudadanos e
imbuirles ideas de progreso. Esta es la fu nci n que cumpl irn e l li-
beralismo y el positivismo.
Si bien en ambos eswdios el acento estuvo, a su turno, en la cvange-
liz<lcin y en la poltica, no pucde dec irse, en rigor, que en ellos no
hubiese amicipos de lo que ser;:i 1;:1 fi losofa en el ultimo tramo que
nos hemos propuesto recorrer. En 1<:1 cultura, como en la naturaleziJ , ni
hay sallas ni se da la generacin espont,nea. 'nllllpOCO puede afirmu-
se con verdad que el proyecto acadmico no cOlHe nga elementos pol-
ticos, si n que estO signifique ulla ruptura con la expres i n ms clsica
de la fi losofa, pues esta l1<1ci COIllO poltica, es decir, en medio de la
ciudad. Es cuestin de nfa sis.
COI1 1<1 creJc ion de la Escuela de Altos Estudios se dio el primer
paso , con todiJS las limit<lciones que im pollla una gue rra c ivil, para el
cultivo de un,1 filosofia que, si bien se <Isoma e incluso padece los
aco nteci micnLOs pol ti cos de la Revolucin v que, en ciertos <Ispec-
tos, tambin los expresa, puede pasar so bre ellos y seguir sus propios
cauces. Es cierto que la obra de Caso La existeJlcia como eCO/lOJ/1/{/, co-
I/lO de siJl/crs y COIIIO caridad, entraila una propuesta que se gesta
como ant tesis de la soc iedad e n que vive, pero tambin cabe decir, si n
mentir, que rebasa su ci rcu nstiJ nci a, que es t{1 pensada en trminos
atempora lcs y es v lida para el hombre en ge neral. Ha y ulla reflexin
ajena al aco m ecer diario e ll Los problemas filosficos, La filosofa fran-
cesa cO/llcmporllca, Filsofos y docrrilllfs morales. Vasco nce los, por su
Cimiemos para la nueva biblioteca de la
Fatultad, 23 de julio de 1994.
parte, milit act iva melHe en f<lvo r de la ca usa mad er sta, pero su Hcti-
vidad poltica no se tra sl uce si n ms en Pi/goms, III{/ reorfa del rit/Ho,
Prometeo veJlcedol', Monismo estrico, o sus Estl/dios i/l{lostrillicos, por
mencio nar slo algunos de sus primeros esc ri tos.
Parti cularmente Caso co nsagr su vida al trabajo e n la s <Hil as, a la
e nse anza de la filosofa, y procur, no sie mpre con xi to, co mo se lo
reclamaron algunos de sus di sc pulos, estar al tanto del desarro llo de
esta disc iplina en otros p<l ises, sobre todo en Fran cia. Publi ca un buen
nmero de libros y art cul os acerCll de l<l s dive rsas reas de la riloso-
fa . Su inters por lln<l u otra co rriente no obedece a razon es polt icas;
m s bi e n se vale de alguna para resolve r problemas tericos, netame n-
te filosfi cos. Si bi en es un polemista como, e n su mamen lO, lo fueron
Parra o Vigi l, buena pa rte de su ob ra logra reba sar esta modalidad.
Ade ms, al igua l qu e part icipa en ca ndentes debates acerca de la fun-
dacin de la Universi dad Nacional y, ms ta rde, respecto de su orien ta-
cin ideolgica, ta mbi n e ntabla un a di sc usi n acerca delllcokant isl11o
y fundamenta por qu no se adhiere a la Escue la de Marburgo.
En 1951, Samuel Ramos, en su artculo "La filosofa en la Universi-
dad de Mxico", evalu as la trayectoria acadmica de su maestro:

La accin universitaria de Caso como profesor, la propagacin de su


doctrina era lo de menos. Lo ms importante era que despertaba el
inters por la reflexin y el pensamiento, mostrando a sus discpulos
el amplsimo horizonte de la historia de la filosofa. Desde 1911 varias
generaciones pasaron por sus ctedras, aprendiendo no solamente
una serie de doctrinas, sino lo que vale ms para la formacin del es-
pritu, ejercitndose en la severa disciplina del pensamiento riguro-
so, que es lo propio de todo mtodo filosfico. Sera inexplicable sin
Caso el resurgimiento filosfico que se observa actualmente en Mxi-
co y que constituye el fruto de una labor de ms de veinticinco aos
realizada por los hombres que se formaron en la escuela de aquel
maestro.

La posibilidad de un quehacer de este tipo, en su expresin contem-


pornea, la inaugur el Ateneo de la Juventud, cuyos integrantes bus-
caron el trato con los filsofos, sin intermediarios, y no necesariamen-
te con fines partidistas, que ms all de las pugnas entre positivistas y
antipositivistas se abri al pensamiento universal, a partir, ellos tam-
bin, del retorno a los orgenes. En efecto, la inspiracin para llevar a
cabo esta empresa la encontraron los atenestas en Grecia, que como
dice uno de ellos, fue su pasin. Ah descubrieron la crtica, el anti-
dogmatismo, la exigencia de argumentacin y examen. La filosofa
griega les proporcion, en buena medida, su modelo de filosofar. El
pueblo griego, escribe Henrquez Urea

[...] juzga y compara, busca y experimenta sin tregua; no le arredra


la necesidad de tocar a la religin y a la leyenda, a la fbrica social y
a los sistemas polticos. Mira hacia atrs, y crea la historia; mira al
furturo, y crea las utopas, las cuales, no lo olvidemos, pedan su reali-
zacin al esfuerzo humano. Es el pueblo que inventa la discusin; que
inventa la crtica. Funda el pensamiento libre y la investigacin siste-
mtica. Como no tiene la aquiescencia fcil de los orientales, no susti-
tuye el dogma de ayer con el dogma predicado hoy: todas las doctrinas
se someten a examen, y de su perpetua sucesin brota, no la filosofa
ni la ciencia, que ciertamente existieron antes, pero s la evolucin
filosfica y cientfica, no suspendida desde entonces en la civiliza-
cin europea.

En la Escuela de Altos Estudios, primero, y despus en la Facultad


de Filosofa y Letras, de manera ms libre e inequvoca, la filosofa,
por primera vez en su larga historia en tierras americanas, atiende a
sus propios fines y dispone de un espacio para darles cumplimiento.
Ya no est al servicio de un proyecto salvfico o de constitucin de un

2C
pas progresista, a partir de la homogeneizacin de la conciencia de
sus ciudadanos; ya no es una pieza ms en el juego siempre inestable
de las fuerzas de la reaccin o del pretendido progreso. La filosofa
ahora, sin negar sus vnculos con su realidad, sin desarraigarse del
suelo que la nutre ni desentenderse de su tiempo, est en condiciones
de seguir su propio proyecto. Puede asomarse libremente, sin coaccio-
nes externas, al mundo cotidiano y al orbe del conocimiento; est en
condiciones, y de hecho lo hace, de intervenir en los asuntos de la ciu-
dad, mas tambin le cabe la posibilidad de seguir sus propios derrote-
ros: tiene la libertad para lo uno o lo otro, lo cual no haba ocurrido
en el pasado.
En su largo peregrinar hasta encontrar un sitio propio, la filosofa
se ha construido el cauce para, si as lo quiere, simple y llanamente
consagrarse a la bsqueda del conocimiento. En su camino ha tenido
que librar numerosas batallas: contra el dogmatismo, contra el magis-
ter dixit que entorpece cuando no paraliza su desarrollo, contra las
actitudes de capilla. Hoy forman parte de nuestro entorno ms fami-
liar el derecho a la discrepancia, la pluralidad de enfoques, la diver-
sidad de posiciones, la libertad de ctedra. Sin embargo, son resultado
del esfuerzo de mltiples generaciones; las de los ltimos tiempos y
las del porvenir son deudoras de los hombres del pasado. Cada una po-
dr encontrar en el largo transitar de la filosofa por estas tierras sus
hroes y sus heraldos; legtimamente ninguna podr aducir en su des-
cargo carecer de arquetipos para proseguir en el empeo.

263
Bibliografa

BARREDA, Gabino, La educacin positivista en Mxico. Mxico, Porra, 1978.


BENTEZ GROBET, Laura, La idea de la historia en Carlos de Sigenza y Gngora. Mxico,
UNAM, 1982.
CASO, Antonio, "Polmicas", "La existencia como economa, como desinters y como
caridad", "Ensayos, doctrinas, discursos", "Historia y antologa del pensamiento fi-
losfico", "Problemas filosficos", en Obras completas, tt. I, II, IV, vi. Mxico, UNAM.
CERVANTES DE SALAZAR, Francisco, Mxico en 1554. Mxico, UNAM, 1964. (Biblioteca del
Estudiante Universitario, nm. 3)
DUMAS, Claude, Justo Sierra y el Mxico de su tiempo. 1848-1912. Mxico, UNAM, 1986.
GALLEGOS RoCAFULL, Jos Mara, El pensamiento mexicano en los siglos xvi y xvii. Mxi-
co, UNAM, 1974.
DAZ DE GAMARRA Y DVALOS J. B., Elementos de filosofa moderna. Mxico, UNAM, 1963.
GARCA CANT, Gastn, El pensamiento de la reaccin mexicana. Mxico, UNAM, 1986.
HALE, Charles A., El liberalismo mexicano en la poca de Mora, 1821-1853. Mxico, Si-
glo xxl, 1972.
HENRQUEZ UREA, Pedro, Obra crtica. Mxico, FCE, 1960.
JIMNEZ RUEDA, Julio, Historia jurdica de la Universidad de Mxico. Mxico, UNAM, Fa-
cultad de Filosofa y Letras, 1955.
JIMNEZ RUEDA, Julio, Las constituciones de la antigua Universidad. Mxico, UNAM, Facul-
tad de Filosofa y Letras, 1951.
MAYAGOITIA, David, Ambiente filosfico de la Nueva Espaa. Mxico, Jus, 1945.
MNDEZ ARCEO, Sergio, La Real y Pontificia Universidad de Mxico. Mxico, UNAM, 1990.
MNDEZ PLANCARTE, Gabriel, Humanistas del siglo xviii. 2a. ed. Mxico, UNAM, 1962.
MoRA, Jos Mara Luis, Obras sueltas. Mxico, Porra, 1963.
NAVARRO, Bernab, Cultura mexicana moderna en el siglo xviii. Mxico, UNAM, 1964.
O'GoRMAN, Edmundo, Seis estudios histricos de tema mexicano. Xalapa, Universidad
Veracruzana, 1960.
QUIRARTE, Martn, Gabino Barreda, Justo Sierra y el Ateneo de la juventud. Mxico,
UNAM, 1970.
RAMOS, Samuel, "Veinte aos de educacin en Mxico" e "Historia de la filosofa en
Mxico", en Obras completas, t. II. Mxico, UNAM, 1976.
REYES, Alfonso, "Pasado inmediato" y "Discurso por Virgilio", en Obras completas, tt.
XI y XII. Mxico, FCE.

ROBLES, Oswaldo, Filsofos mexicanos del siglo xvi. Mxico, Librera de Manuel Po-
rra, 1950.
SIERRA, Justo, "La educacin nacional", "Discursos", "Jurez, su obra y su tiempo", en
Obras completas, tt. V, VIII, XIII. Mxico, UNAM.
SIGENZA Y GNGORA, Carlos de, Libra astronmica y filosfica. Mxico, UNAM, 1959.
Sntesis histrica de la Universidad de Mxico. Investigacin, sntesis y redaccin de
Consuelo Garca Stahl. Mxico, UNAM, 1975.
La Universidad Nacional de Mxico. 1910. Mxico, UNAM, 1990.
Ley Orgnica de Instruccin Pblica en el Distrito Federal. 1867-1967. Mxico, UNAM,
1967.
VV. AA., Ensayos sobre la Universidad de Mxico. Mxico, UNAM, 1951.
VV. AA., Conferencias del Ateneo de la Juventud. Mxico, UNAM, 1962.
VASCONCELOS, Jos, "Don Gabino Barreda y las ideas contemporneas" y "El movimien-
to intelectual contemporneo de Mxico", en Obras completas, t. i. Mxico, Libreros
Mexicanos Unidos, 1957.

261
VZQUEZ, Josefina Zoraida, Nacionalismo y educacin en Mxico. Mxico, El Colegio
de Mxico, 1970.
VERA Y CUSPINERA Margarita, El pensamiento filosfico de Vasconcelos. Mxico, Extem-
porneos, 1979.
VILLEGAS, Abelardo, La filosofa en la historia poltica de Mxico. Mxico, Pormaca,
1966.
VILLEGAS, Abelardo, Positivismo y porfirismo. Mxico, SepSetentas, 1972.
YEZ, Agustn, Don Justo Sierra, su vida, sus ideas y su obra. Mxico, UNAM, 1962.
ZEA, Leopoldo, El positivismo en Mxico. Mxico, FCE, 1968.

265
Semblanzas
de profesores
Ermilo Abreu Gmez

Jorge RlIedas de la Serna


En 1964, Ermilo Abreu Gmez imparta la clase de Literalllra es paola
mode rna en la Faculwd. Siempre de pi e, atr incherado en el escri torio,
que le llegaba casi al pecho , pareca ulla lechuza -de ojos azules-
detrs de sus gralldes gafas, por ]I S que se t rasluca una m irada fija e
intel igente. Habl aba con cscrupulosi: correcc in, cast izamen te. \ls
que un maestro , pareca un predi ca dor. Predicaba por la li teratura, por
el p lacer del texto, por la cau sa ele recuperar cl sen tido de lo que la lit e-
ratura es, fundamentalmente, para el se r humilno: (nil pa ra su desarro-
llo espiritual, por el puro goce estt ico. Sus di scursos eran ulla corrien-
te clara y fre sca.
Un apa sionado de los clj sicos espaiioles, espec ialm e nt e de santa
Te resa de Av ila; sus clases era n vibrantes, casi elctrica s, por ll ve he-
mencia con que as piraba a fortalece r nuestra vocacin por las letra s.
Era un erud ito; habia ledo ve rdaderos ocanos literarios, pero nun ca
nos abrum con su sabidura, antes sus cl ases ertln de una sen cillez y
Ermilo Abreu Gmez, 1964. claridad ejemplares, C0 1110 su estilo literario, porque hablaba de lo que
co noca co n profundidad y sobre lo cual haba reflexionado mucho, y
en todo campeaba no lo que opi naban las autoridades, sino sus pro-
pios juicios criticos, fino s y equili brados. Estaba en co ntra de los es-
quemati s mos. Recucrdo que le di sgu staba en especial aquell;: tesis so-
bre el "tono menor o crepu sc ular de la literatura mexicana".
Cuando lo visitbamos en su cas;: de la calle de Frontera, en San An-
gel, nos reciba mu y bondadosilmente y e n confia nza. La clase era el
espacio pbli co y, co mo tal, le demandaba gra n esruerzo y dedicacin,
su claridad y se ncillez no se deba ; que fuese un maestro improvi sa -
do; por el contrario, su trabajo docente era el resultado de una de-
morada preparacin, sobre todo para ese curso, como lo prueban sus
Tablas histricas de la literatura espaola (1937) y sus Lecciones histri-
cas de literatura espaola (1944), de las cuales, sin embargo, nunca nos
habl. En su casa, en cambio, estaba distendido. Conversaba tranquilo
y pausado, en la intimidad, pero sin dejar de ser maestro. Nos pasaba a
una salita, su lugar de trabajo, frente a un largo jardn, aoso y som-
breado. Ah, separados de su abundante biblioteca, tena no ms de cien
volmenes en un pequeo estante. "Son mis libros dilectos -comenta-
ba-, ya puedo prescindir de todos los dems. El tiempo que me resta
ser para releer estas obras".
Ah estaban el Quijote, santa rThresa , san Juan de la Cruz, Benito P-
rez Galds, Po Baroja, Martn Luis Guzmn, entre sus preferidos. Me
hace recordar a don Diego de Miranda, aquel caballero de la capa ver-
de, que deca poseer no ms de un centenar de volmenes, sntesis de
la sabidura clsica, y a quien Sancho Panza le besa los pies, porque lo
considera el "primer santo a caballo" que haba conocido en su vida.
Ermilo Abreu Gmez naci el 18 de septiembre de 1894, en Mri-
da, Yucatn, donde realiz sus primeros estudios y los continu en
Puebla. Posteriormente regres a su ciudad natal e inici su carrera li-
teraria en la Revista de Mrida. Ah particip en el movimiento de
creacin de un teatro regional que renov la cultura de esa provincia
mexicana. Aos ms tarde se traslad a la ciudad de Mxico y colabor
en la revista Contemporneos, con notables ensayos crticos. Su produc-
cin literaria abarca obras dramticas, relatos, cuentos, crtica, estu-
dios filolgicos, prlogos, antologas, artculos periodsticos, biografa
y bibliografa. Fue uno de nuestros mayores sorjuanistas, reconocido
internacionalmente, y pionero en los trabajos de revaloracin crtica
de la Dcima musa.
Relatos como Canek (1944) y Hroes mayas (Zamn, Cocom, Canek)
(1942) le aseguraron un sitio destacado en la historia de la literatura
mexicana del siglo xx, as como sus Cuentos de Juan Pirulero y Pirrim-
pln en la luna (1942). Pero su obra, en los diversos gneros antes men-
cionados, es extensa. Como estudioso de la literatura mexicana estn
por recogerse, y valorarse debidamente, sus ensayos crticos sobre
Pen Contreras, Sierra O'Reilly, Sigenza y Gngora, Ruiz de Alarcn
y sor Juana Ins de la Cruz, entre muchos otros. De su trabajo perio-
dstico en las columnas de El Nacional sobresale una extensa galera
de personalidades marcantes de la cultura mexicana de este siglo.
Como maestro y como escritor, Ermilo Abreu Gmez fue un hom-
bre comprometido con los pobres, con los marginados, con los des-
heredados. Fue un luchador socialista. l mismo vivi la mayor parte
de su vida pobremente; tena que dar clases y escribir artculos en el
peridico para ganar el sustento diario. Pero ni sus ideas sociales ni su
2 76
pobreza, que haba asumido con la sabidura de los clsicos, le hi cieron
rebajar su idea de la literatura como arte, para 1;] cual exiga el requi-
sito irrenunciab le de una real categora esttica.

Jess Aguirre Crdenas

.t\gllstill G. LelJlII s '{(Ivem

La apertura de la Ciudad Universitaria, cn 1954, marc la creacin del


Co legio de Pedagoga y de la maestra en Pedagoga en la Universidad
Nacio nal Autno ma de Mxico. Ell o abri las ml1as de la F;:lcld tad de Fi-
losofa y Letras a la generacin fundadora, en 1955. \s, llegaro n los
primeros diecisiete alumnos de pedagoga , todos ellos ya profesionales
de diferentes reas y co n variada expe riencia docente en su hilber; no
eran, pues, novatos en la tarea de la ensei'lanza, pero a todos les ani-
m;:lba el mi smo e ntu siasmo: parti c ipar e n la ]Ve ntura de la pedagoga
u niversitaria como profes in.
De esta forma se in ici un nu evo captu lo en el clIrric/l11ll11 vi rae de l
arquitecto c ingen iero civ il Jess Aguirre Crdenas, uno de aq uellos
diec isiete pioneros. Los nuevos estudios II cgaron l sistematizar su ya
larga experien cia di cc nte y doce11le, ha sta convcrtirse en un cficicnte
111 0torde la accin y la difusin de la pedagoga uni versitaria , lo m ismo
en el mbito de la UN f\ ~l , que e n el na cional ye n e l internaciona l; en
Jcsus Aguirre Crdetl,1S, Aguslin Lemus Ta- la co njun c in eX l raordin aria de la didctica general -co mo funda -
Javera y Roberto Betancourt Arce , alumnos me n lacin- con la docencia de la arquiteclUra, el di se no y la enseiian-
fundadores del Colegio de Pedagoga, 1955_ za su pcrior -como aplicacin.
Arquitecto en 1944, ingen icro c ivil e n 1958, y maestro en Pcdagog,l
en 1964, se inici cn la docen cia desde 1940 en ni\'eles 110 uni vers i-
ta rios, y e n 1948 en el ni ve l universitario; desde las licenciaturas e n ar-
quitect ura, ingeniera y pedllgoga, suces ivame nte, hasta los posg ril dos
respectivos. Alca nza, al prese nle, cincue nta y (res anos ininterrump i-
dos de doce ncia, desde la modesta y p,lcient c c nsen an za del dibujo a
los n ii'los, hasta las altas ctedras de Did;:ictiGI de la e nse na nza supe-
rior y Did ct ica apl icada 1I1 diseilo arquitcctnico.
El maestro Jess Agui rrc C rdenas ha sido profesor c n los tres nive-
les lIcadm icos de la pedagoga; consejero tc ni co por el Colegio en
dos periodos; miembro del Con sejo 1111erno del Posgrado en tres oca-
siones; co nsejero lIn ivcrsiwrio alumno por la Facultad de Filoso fa y
Letra s, y co nsejero profesor por la de Arquitectura durante se is pe-

~77
riodos. Director de la Facultad de Arquitectura durante ocho aos y
fundador de sus especialidades, maestra y doctorados; miembro de las
comisiones dictaminadoras del profesorado en varios centros y facul-
tades, y de los comits de becas de la UNAM. Ha dirigido ms de un
centenar de tesis de licenciatura y de posgrado en arquitectura y peda-
goga y ha sido hbil expositor en ms de doscientas conferencias en
universidades y congresos en Mxico y Amrica Latina. Fue miembro
de la Junta de Gobierno de la UNAM siete aos y es, honrosamente, profe-
sor emrito desde 1985.
Siempre dijo ser "maestro improvisado" y, quiz por rutina, lo re-
pite an. Cuando el maestro sabe que nunca termina la formacin
del alumno, sabe tambin que nunca termina la suya propia. Frente al
alumno, cada da, en cada leccin, se improvisa, as la carga docente
sea, ya, superior al medio siglo. Aguirre Crdenas encontr su voca-
cin docente por accidente y ni la vida profesional intensa ni las res-
ponsabilidades pblicas engorrosas ni los altos y exigentes puestos
universitarios han podido hacer que la abandone.
El lunes 11 de abril de 1955, sin mucho proponrselo, se encontr
con la pedagoga. Al iniciarse la primera leccin del Colegio de Peda-
goga, el doctor Roberto Sols Quiroga, en su ctedra de Conocimiento
de la infancia, cuando esperaba encontrarse con jvenes preparatoria-
nos, pregunt, azorado, a cada uno de los intrusos: "[...] siendo, ustedes,
ya maestros por qu estn aqu? [...]". En su turno, Jess Aguirre Cr-
denas contest: "[...] porque quiero ordenar mi experiencia como
maestro improvisado [...]". Hoy, tendra que organizar su experiencia
como encaminador de otros despistados hacia el quehacer de la en-
seanza. Su tesis de maestra, La formacin del maestro universitario,
marc de modo indeleble su vereda por la pedagoga. Su valor humano
como servidor de la Universidad y como gua de sus alumnos es indu-
dable. La pedagoga en la Universidad no naci hurfana, tuvo buenos
maestros; ni huera, tuvo buenos discpulos.

Antonio Alatorre

Hernn Lara Zavala

Antonio Alatorre tuvo fama, durante aos, de ser un profesor enrgi-


co, duro y riguroso. Por entonces imparta en la Facultad de Filosofa
y Letras el curso de teora literaria, que tenamos que tomar todos los
2 78
estudiantes de letras, tanto los de hispnicas como los de modernas. En
sus clases haba muchos alumnos y l los haca temblar con sus pre-
guntas sobre cultura general y sobre filologa, pero ms que nada por
su reaccin, siempre irnica, cuando no iracunda, ante las respuestas
totalmente desatinadas de los estudiantes. Me parece recordar vaga-
mente en esa poca al maestro Alatorre caminando por los pasillos de
la Facultad: siempre de traje oscuro, bien afeitado, con el cabello corto,
de lentes, tan serio como el seminarista que una vez fue. Era tambin
director de la Nueva revista de filologa hispnica y del Centro de Es-
tudios Lingsticos y Literarios del Colegio de Mxico. Discpulo de Al-
fonso Reyes, reconocido traductor del Fondo de Cultura Econmica,
conocedor del griego, el latn, el francs, el ingls y el italiano y, sobre
todo, especialista en la literatura del Siglo de oro espaol, incluyendo,
por supuesto, a sor Juana y a los autores mexicanos de la Colonia. En ese
entonces no tom clase con l, pero su prestigio y su rigor eran ya pro-
verbiales entre los estudiantes.
r
lhve la oportunidad de ser alumno de Antonio Alatorre hasta que
entr al Colegio de Mxico en 1975. Y al tomar clase con l recib una
gran sorpresa pues su curso desdeca todo lo que yo haba odo: entre
los rigores de la lingstica, la morfologa, la sintaxis y las investiga-
ciones literarias con las que se adornaba el COLMEX, Antonio Alatorre
imparta el curso de anlisis de textos con toda la holgura de un lector
"virgen" que se hubiera propuesto desechar adrede toda teora prefija-
da. Su nueva postura corresponda a todo un cambio en su visin del
mundo. Haba dejado de usar traje y corbata salvo cuando el caso lo
ameritaba, se haba dejado el bigote un poco a lo Zapata y una melena
einsteniana que le iba muy bien con su fama de hombre sabio. A su
irona previa haba aadido un constante sentido del humor que se re-
flejaba en sus ojillos maliciosos y en una sonrisa a flor de labios que
nos haca dudar si lo que los estudiantes decamos le pareca simp-
tico o simplemente demasiado elemental. Sin embargo, escuchaba con
atencin a todo lo que tenamos que opinar. Ante los comentarios de
los alumnos daba una respuesta invariablemente escptica pero con el
anhelo de orientar al estudiante, aunque fuera de manera oblicua:
"Bueno, lo que usted dice es como si [.]", era la manera de iniciar su
comentario. Su nueva actitud sola causar desconcierto entre los estu-
diantes, de quienes llegu a escuchar que se quejaban de su falta de
mtodo y rigor. Varios alumnos del Colegio no parecieron darse cuen-
ta, al menos durante ese primer semestre, de que Alatorre vena total-
mente de regreso.
Por razones personales abandon El Colegio de Mxico e ingres en
la maestra de Letras Hispnicas. Fue ah realmente donde me benefi-
ci de las enseanzas de Antonio Alatorre. En el primer curso estudia-
mos las canciones primera y segunda de Garcilaso de la Vega y los
2 79
Antonio Alatorrc. 1985.
sonetos de so r Juana. Durante ese se mestre, Alatorre nos gui paril
leer a esos dos lU10res que co noca ms que bien. Nun ca biza gala del
aparato acadmico pero cm Illuy quisquilloso COIl las il lu siones mi to-
lgicas, con el paso de cada una de las palabra s utilizadas por los poe-
laS, con las divc rsas acepcio nes quc la palabra ha tcn ido en el ticmpo,
y sobre todo co n el sentido gencral que los poe mas tenan CIl su poca;
a vec.es citaba a alguna autoridad, pero Imis por una cmpat a personal
con algn estudioso que por el anhelo de justifiC<lr su comen tari o.
El segundo se mest re del cu rso lo imparti cn su casa. Creo que a
proJlucst de l mi smo, el Sc min a rio de litef<llLlra, quc mc parecc que
as se II<lmaba 1<1 materi", sc hi zo mIS libre y abierto y cmpezamos
a leer un libro por se mana , de acuerdo con el conse nso del se minario.
Leimos ] fray Luis de Lcn y a Quevedo y luego a Machado de Asss, <1
Quenau, a Bianco y quin sa be a cu ntos escritores ms, mexicanos
co ntempor n cos incluidos. f\latorre nos dejaba hlbl ar prim ero y lue-
go ha ca sus cO lll c nt<trios siempre balanccados y IllUChilS veces subjeti .
vos. De entonces habia empezado a fragu ar ulla lucha e n contra del
"lado c ientfico de la litc ralUra ", lase soc iol oga de la literatura, es-
tructuralismo, formalismo, narralOlog ia O deconstruccin. En esenc ia,
\alorre se decl araba abicrtamente encmigo de la "metodo loga", co-
mo lo exte rn por esc rito en su discurso dc ingreso a la Acade mia y
:H ()
luego en varios artculos ms en los que ha desafiado a los "cientficos"
a que rebatan su postura.
Cuando termin la maestra recurr a l para que dirigiera mi tesis
sobre Las novelas en el Quijote. Por ese entonces l se encontraba muy
ocupado escribiendo su libro Los 1,001 aos de la lengua espaola. Ante
mi insistencia acept echarle un vistazo condicionado a lo que yo
haba escrito, robndole tiempo a su tiempo. Le llev el manuscrito.
Una semana despus me cit en su casa. "Me pediste ayuda para que
fuera tu asesor o para corregirte la ortografa y las erratas?", me dijo.
El maestro riguroso y duro de aquellos aos de la Facultad haba revi-
vido. Apenado, le contest que para que fuera mi asesor. Me devolvi
el manuscrito con sus observaciones en rojo. Haba efectivamente una
falta de ortografa, la palabra "vicisitudes", que ya nunca olvidar, ade-
ms de algunas erratas. Lo dems eran comentarios y sugerencias. Me
pidi que ampliara la bibliografa y sobre todo que incluyera a su maes-
tro Marcel Bataillon. As lo hice. Ya no quiso ver la tesis sino hasta el
examen de grado. Cuando le pregunt si tena inconveniente en estar
con algn colega de la Facultad en el jurado slo me contest: "Hay al-
gunos que me impacientan un poco pero no tengo objecin alguna".
De Alatorre aprend varias cosas adems de la informacin y la re-
creacin especfica de las obras que estudi con l. La primera, la gran
riqueza, maleabilidad y variedad de la lengua espaola vista a travs
de sus grandes autores. La segunda, que para escribir o traducir, Alato-
rre siempre ha definido el giro ms natural en contra del rebusca-
miento, lo seudoculto y lo afectado. Hay palabras, como "relevante",
que no utilizo jams por la influencia de Alatorre, para dar uno de los
tantos ejemplos a los que l alude cada vez que puede. En clase mu-
chas veces nos pona toritos de cmo traducir tal o cual frase o expre-
sin al espaol. Alatorre siempre elega la ms sencilla, la ms directa
y la ms cercana al habla cotidiana, pues su concepto de correccin
gramatical es uno de las ms tolerantes que conozco. Alatorre ha dese-
chado de su persona y de su trabajo, tanto de crtico como de maestro,
la pomposidad. Hay una tercera enseanza que sin duda forma parte
de su preceptiva. Aquella de que al leer uno no puede engaarse a s
mismo pues, segn lo he odo afirmar, aquello que uno siente a travs
de una lectura nunca puede ser del todo falso. No es que Alatorre de-
fienda el "arte sincero", ni le pide a sus alumnos que se queden en esa
etapa de la primera impresin. Alatorre se da cuenta obviamente que
todo arte es artificio, pero ha elegido acercarse a los libros desde esa
aparente sencillez y naturalidad luego de haber recorrido los textos
ms intrincados de la literatura.

28 1
Ramn Alcorta

Teresa Allyn 7brres

Recordamos a Ramn Alcorta como un destacado gegrafo en el cam-


po de la docencia y la investigacin, que dej profunda huella en los
que tuvimos la oportunidad de ser sus alumnos.
Su formacin profesional fue principalmente autodidcta, y tal vez
por ello fue ms comprometida, ms profunda y ms amplia que la
que exigen los estudios formales.
Realiz los primeros estudios en su entidad natal, donde alcanz el
grado de bachiller en la Universidad Autnoma de San Luis Potos.
Aos ms tarde, como un reconocimiento a su nivel acadmico, fue
nombrado director de la Facultad de Humanidades de dicha Institucin
(1954-1959).
En la ciudad de Mxico se inicia como profesor en la Escuela Na-
cional Preparatoria de la UNAM, donde sus elocuentes exposiciones pro-
vocaron que varios de sus alumnos decidiramos estudiar la carrera de
geografa.
Como profesor a nivel profesional, imparti diversas ctedras en el
Colegio de Geografa de la Facultad de Filosofa y Letras (1943-1961),
entre ellas: Geografa humana, Geografa regional, Geografa poltica,
Geografa del Viejo Mundo y Planeacin. En esta poca fue nombrado
consejero del Departamento de Geografa, puesto que desempe des-
de abril de 1951 hasta julio de 1957.
Asimismo, realiz una importante labor docente en la Escuela Nor-
mal Superior de Mxico, en la que imparti la materia de Geografa
regional durante varios aos. Adems de su labor como maestro, fue
investigador en el Instituto de Geografa (1940-1942). Su inters por la
difusin del conocimiento geogrfico lo llev a fundar en dicho Institu-
to la Revista mexicana de geografa, y en ella fungi como secretario de
redaccin.
Es autor de varios trabajos de investigacin, entre ellos: Lmites, lito-
rales, mares e islas de Yucatn (1944); Antropogeografa y Estado (1948);
Isla Margarita (1948); Cuatro siglos de cartografa tabasquea (1951);
adems colabor en la Gua Goodrich Euzkadi (1954-1960).
El mayor reconocimiento a su desempeo profesional fue el ser elec-
to presidente de la Sociedad Mexicana de Geografa y Estadstica.
Su vasto saber en el campo de la geografa que se reflej en sus es-
timulantes ctedras y obra escrita lo colocan entre el selecto grupo
de maestros distinguidos del Colegio de Geografa.

282
Vito Alcssio Robles
Rollerto More/lO de los Arcos
Hombre de esp,lda y de pluma, el ingeniero militar don VilO Alessio
Robles es un caso ejempl;u de hombre que logr aunar la vocacin de
lu cha, tan to la de las armas COIllO de la politi c;:l, con los meneste res del
intelecto. Fue de tan firmes ideales y convicciones en la poltica CO IllO
apa s ionado cultor de la hi sto ria patria, so bre todo en su vert ie nte
regional.
Nacido en Sahillo, Coahuila, en 1879, realiz ah s us estudios en el
Ateneo Fuente ames de tra sladarse a 1<1 c iudad de r-.lxico. En sta se
Vito t\lcssio Robles, 1941. in scribi en el Colegio r-. lilitar de Chapultepec ha sta recibirse de inge-
niero miliwr. Co mo otros estudios registra l m ismo e n su currculo
los de la Esc uela Super ior de Guerra de 1'\uin , Italia, en 1912 y los de
hi slOria en la Uni\'crs idad de Texas en 1929 y 1930. La Univers idad Na-
cional de I\ lx ico le revalid todas las ma lc rias de la escuela militar
co n la equivalencia de ingeniero civil.
Su vida m ilitar y polti ca fue muy acc identada , mmo no poda se r
me nos en el caso dc un militar en ple na Revolu cin mexicana. Duran -
te vei11le ailos ( 191\-1930) tu vo Aless io Robles una vida in me rsa en el
torbellino revol ucionario. En un pr imer mOIllClllO, COIllO teniente co-
ron e l del Ejrcito federal, comba te a los maderi stas. A la salid; de Por-
firio Dial, se in co rpora a colaborar mn Madero: fue jefc del estado ma-
yor del general Gonzlez Sal s; inspector general de pol icia y di recto r
de obras pbl icas del Di st rito Federal. No mbrado po r el mi s mo rgi-
men <1g regado militi:lr en Roma , pudo co nocer los ccmros de cultura
europeos. A su retorno, por no colabo rar con Vic(ori<lno Hu erta rue
hecho preso y despus co mbat i al lado de Felipe Ange les e n la Di vi-
sin de l Norte. Fue sec retario de la COIl\'cl1c in de Aguascaliellles y
gobernador del Di strilO Federal. Di r igi los peridicos El /-Iernldo de
Mexico y El Delllcrnw. Fue diputado por el Di strito Fede ral y senador
po r su estad o. Entre 1924 y 1926 rungi -un poco a la fuerza- como
min istro pl e nipotenciario de 1\lxico en Suecia , lo que le pe rm it i, de
paso por Europa , estudiar e n el Archi vo ele India s y otra s bib li otecas
es paolas. \ su vuelta a r-. lxico a SU ll1e la pres idencia del Partido Ami-
reeleccio ni sta y en 1929 se in corpo ra a la s fila s del sue ilo vasconcclis-
lL Desterrado, se oc up en TexilS del estudio de los temas de 1<1 hi storia
de r-.lxico que le eran ms afines.
1\ partir de 1930, de reg reso l r-.lcx ico, abandon la pol t ica para re-
clu irse en 1<1 vid! intelectual e n la que ciertam en te desco ll . Si se dej a
! parte su enorme tarea pe riodisti c<I , fue autor de lll uchos trabajos hi s-
lori ogMicos ya recog idos en su porcin pr incipal en cinco gruesos vo-
lmenes en fechas recientes. Su primer libro fue una Bibliografa de
Coahuila (1927), editada en la meritsima coleccin de Monografas Bi-
bliogrficas Mexicanas, a cargo de don Genaro Estrada. En 1931 public
su monografa Francisco de Urdiola y el Norte de la Nueva Espaa a la
que sigui, en 1932, una defensa de sus opiniones en el texto Cmo se
ha escrito la historia de Coahuila.
Entre 1932 y 1936 saca a la luz tres libros sobre Acapulco, Saltillo y
Monterrey en la historia y en la leyenda, preciosos textos de divul-
gacin que se leen hoy da todava con harto provecho. Quiz su obra
ms apreciable es la que public en dos partes: Coahuila y Texas en la
poca colonial (1938) y Coahuila y Texas desde la consumacin de la In-
dependencia hasta el Tratado de Paz de Guadalupe Hidalgo. Muchas ms
obras siguieron a stas. Artculos, ensayos, ediciones de fuentes, dan
cuenta de la vocacin de historiador de don Vito. Sus experiencias re-
volucionarias se registran en tres obras: Desfile sangriento (1936), Los
tratados de Bucareli (1937) y Mis andanzas con nuestro Ulises (1938).
La obra de Alessio Robles no poda pasar desapercibida. Invitacio-
nes a conferencias en Mxico y el extranjero, nombramiento en diver-
sas sociedades y academias lo muestran. Quiz la que le dio ms gozo
fue la de miembro de nmero de la Academia Mexicana de la Historia
en el mismo silln que ocup por primera vez Estrada.
De su labor docente mucho se podra decir. Baste saber que en el
ao 1947 el doctor Samuel Ramos, director de la Facultad de Filosofa y
Letras de nuestra Universidad, propuso al rector Salvador Subirn, con
aprobacin del Consejo Tcnico, el nombramiento del ingeniero Ales-
sio Robles como profesor provisional de la materia de Historia de
Mxico; las provincias internas. En esa ctedra sirvi durante diez
aos, hasta su muerte el 11 de junio de 1957.
Por testimonio de su discpulo y sucesor en la Academia de la Histo-
ria, don Jorge Gurra Lacroix, se puede decir que se desempe con la
providad de su rango militar, con la precisin de su carcter de inge-
niero y con la bonhoma de su profunda vocacin de humanista.

La
Ida ti ppcndini Gagasso
fld(:J!a Bcristriiu

[da Appendini na ci en Caltz, Ruman ia, cn [898, de padres italianos.


l eril ingeniero y con su ram il ia viaj por As ia cumpl ie ndo contra-
tos como constructor de ob ras pblicas. Llegaron a ~Icxico cua ndo ella
ten ia s lo once aos y aqu pe rm a nec iero n. En 1919, [dil se recibi de
maest ra en la Escuela de i\ lacstros, do nde lal11bicn comenz a enseiiar.
En 1926 viaj a Estados Unidos para representa r a la Un iversidad Na-
cional al inaugurar, en Pomona Collcge, el inte rca mbi o de estudia n tes
e ntre ambos pases, dura n te los cursos dc \'crano que an runciona n en
la de pendencia que hoy se llama Ce ntro de En seiia nza pa ra Extranje-
ros dc la lI\',\ .\ \. En ese mismo ao se rumi la enseanza secundaria en
i\lxico y e n sus escuelas comenz <l ensei;<lr Literatura espai ola e His-
toria unive rsa l.
Dc 1928 a 1932 fue direclOra de la Escuela Da nte Alighi e ri , y lu ego
pres idente de 1<1 misma , e n 1946 y 1947. Thmb in desde 1928 e nse
Ida f\ ppendini Gagasso. en 1<1 Uni\'crsi d,lC[ ita li<lno y Literatura ita liana, sob re todo en la Fa cul -
tad dc Filosofa y Let ras, do nde tod ava quedan mu chos qu e la rccllc r-
([<In ; pcro tambin en la Escuela de Ciencias Poltic<J s, e n la Esc ucl a de
i\ l sica y e n el Co nse r\'<ltorio Nac ional. En 1933 p resent en la Un iver-
s idad su exame n de ma estra e n Letras espa o las co n una tes is sobre
Boccaccio y 1(1 litcmt/!m cllstCI/WIlI. Ent re 1947 y 1953 t rabaj como
or ien tadora en escuelas secundaria s. Vi\' ia por ese tiempo e n la call e
de Tlacoquemcat l.
De 1948 il 1956 imparti e n cl l\ lcxi co Ci t)' College tres asignaturas:
Li te ratura iberoameri ca na , Influ enc ias renacent istas en Ce rvantes, e
Influjos euro peos en la li te ratura. Desde 1953 y hasta su mu erte, e n
1956, rue ca tedrt ica y presidenta honorar ia del In stitu to Itali ano de
Cultura. Real iz tam b in los estudios de doc tora do y la tes is respecti-
va: La literafHm {(liml( eH los primeros Gil/cuenta mios del siglo xx, tex-
lO, ste, que la UN,\,\l edi t de man era pstUIll<:1.
Trabajaba intensamente ate ndi e ndo a sus padres y a sus d iscp ul os.
Su vocaci n y su fo rm ac in hic ieron de ell a un a maestra inolvidabl e.
En slo un a o e nse aba su le ngua ma te rn .l lo suficien te C0l110 para
im partir sus cursos de Li te ratura italiana e n itali:lI1o. Se llevaba <l casa
los cuadernos de apuntes de sus alumnos d ura nte el fi n de se man a, y los
regresaba, corregidas si ntaxis y ortografa. lI acia se nti r <J cada est u-
di a n te una atenci n espec ial, indi vi du a l. Co nve rsaba co n todos, C0 l11 0
una amiga. Leg dos bec,ls a est udi a n tes de s u Facultad y, adems, leg
su b iblioteca a la Universidad, e n el ace rvo de la Biblioteca Ce ntral, en
1958, y tu\'e la suerte de quc me toca ra atcnder todo el proceso con-
du ce n te ti pon erla en se rvicio. Escr ibi j unto co n su he rm ana Mara
Appendini de Bigola una Gramtica italiana; junto con el doctor Silvio
Zavala, una Historia universal que sigue siendo reeditada; y tradujo y
public un libro de De Angeli, Nei Meandri del Linguaggio. Gan en
nuestra memoria el sitio de la gratitud, el amor y el respeto.

Ida Appendini

Mariapia Lamberti

"La signorina", como se le conoci siempre, naci en Rumania en 1898.


Lleg a Mxico cuando tena apenas once aos, y haba asistido a la
escuela primaria en Turn. El italiano de su infancia sigui siendo
siempre lengua entraable y materna y, a travs de su ininterrumpi-
do camino curricular y de trabajo docente de Veracruz a Mxico, de
la secundaria al doctorado, de los salones de las primarias a las aulas
de la Facultad de Filosofa y Letras se fue afirmando por sobre sus
mltiples estudios como la especializacin vocacional, como un desti-
no de excelencia.
En 1928 se le nombr profesora honoraria de lengua italiana en la
Facultad de Filosofa y Letras. Aunque su labor ms intensa se haba
desarrollado siempre en el mbito de las escuelas secundarias, con
una preocupacin atenta a las necesidades formativas y culturales de
los preuniversitarios, su proyeccin docente en la Facultad alcanz los
niveles de la ms elevada perfeccin. Con el paso de los aos, termin
dedicando todo su tiempo a la enseanza universitaria. Cuando le
sobrevino la muerte, en 1956, haba dejado detrs de s una huella im-
perecedera: su presencia definitiva de el Departamento de Letras ita-
lianas de la Facultad de Filosofa y Letras, numerosas tesis dirigidas en
el campo de la italianstica, textos de cultura italiana y universal, un
recuerdo imborrable en sus alumnos y, lo que ms cuenta, una aper-
tura en ellos hacia el conocimiento y la integracin, en su propio pa-
norama cultural novohispano e iberoamericano, de la cultura humana y
literaria que en muchos aspectos est en la base de la cultura america-
na de ascendencia hispnica.
Sergio Fernndez, uno de sus alumnos ms destacados, quien re-
cuerda con ternura y aoranza la figura a un tiempo frgil y majes-
tuosa de "la signorina", ha elaborado bajo su gua el ms importante
ensayo dantesco que se ha escrito en Mxico despus del de Alfonso
Reyes.

zs
Arturo Arniz y Freg

Alvaro M(l/llle

Dos caracteristicas surgen a la mc moria cuando se evoca la figura de Ar-


niz: su brillantez y su enorme sabidura emprica en materia de histo-
ria de Mxico. La for ma y el con tenido se reunan en sus exposiciones
de clase o de conferencia. Su prod igiosa memoria era el elemento que
le pe rmita uni r a la perfeccin el acervo de d!(Os que tena en la
mente co n la l11!ll era co mo los t ransm ita. Fue por ello un gra n profe-
sor. Hombre de ctedra y de te rt ul ia ms que gabinete, no obsta nte era
Arturo Armiiz y Freg. un gran lector que co noca mu y bien la herenci! hi storiogrfica mexi
cana y estab! al tanto de la s novedades que apa recan. ltllerloculOr de
los grandes historiadores anteriores, co ntempor neos y posteri ores a
l, no des mereca ante n inguno. Lamentlblemente, la plfqucdad de su
obra escritl no permite a las generaciones que no conv iviero n co n l,
atisbtlf su grandeza, que qued en los s<l1o nes de clase y de co nfere ncia.
Pese a cllo, como historiador, si bien su ob ra es apa rentemente breve,
cont iene suficientes elementos para ser va lorada co mo valiosa y rica.
Este profesor, que en su li empo fue el histo ri ador ms conocido de
~ Ixi co ante el pblico ajeno al med io, na ci en la capital de la Re pll-
bli ca el lti mo dia de ab ri l de 1915, co in ci diendo con los das de 1(1 ba-
talla de Celaya. Hijo de un destacado profesor de g imn asia, Rose ndo
I\rni z, se form en instituc io nes pbl icas, incluyendo desde lu ego a
la Escuela Nacio na l Preparato ri a, donde curs el bachillerato en cien-
cias biolgi cas, para intentar despus es wdiar medi cina , ca rrera que
abandon con el objeto de hacer los estudios co mpletos de 1<1 maestra
y el docto rado en 10 que se llamaba Ciencias Hi stricas, de l ao 1936
a 1942, en la Facultad de Filosofa ji Letras. Muchos aos ms tarde
hara la li cenciatu ra en Eco noma e n la UN /\~1. Dentro de nuestra insti-
tucin fue a la vel, a lum no y maestro. Muy jO\'en gan un ce rtamen
biogrMico con un trabajo sobre el doctor Mo ra. Tenia diecinueve a os
cU<lndo eso ocurri, y con ello ingres al mundillo de los hi slOria-
dores. En alguna confere nci a expres que don Luis Gonzlel, Obregn
le contaba que Guillermo Prieto le deca que cuando vis it a don Lu-
cas Alamn ... Co n esa cadena de relaciones nos enviaba a l pa sa do
un i ndonos a ell a. GOlll,lez Obregn muri cua ndo Arniz tena vei n-
titrs a os.
Complet Sll S estudios en 1<1 Universidad de Texas, a la que acudi
cn numerosas ocas io nes como conferencia me. Profesor de 1<1 Facu ltad
de Filosofa y Let ras, enseii en ella la materia Mxico Independien-
te, de 1821 a 1854 , denom inad<l tam bi n Federalismo y Centra lismo,
en sustitu cin de don .J os de Jess Nez y Dom ngucz, y mi S ta rde,
rcJe\'ando a do n Jos C. Va lads, Idcas pol ti cas en i\ lx ico en el siglo
XIX. Esta J11lHeri t<llllbin la impa rti e n IH Escuela Nacion.d de Cie n-
ciH s Polti cHs y Socilcs. Fu e invcstigador de los in st itutos univers ita-
rios de Invest iga cio nes Estticas e lIi str icas, asi como del Ce ntro de
Estudios lI islricos de El Co leg io de \lxico. Entre los alulllnos en
quienes dej huella se cue nta a Pablo Gon zlez Casan o\'a, a i\loiss
GOllzilez Nava rro y a Luis Go nzi lez, quienes llegaron a scr sus sust itu-
tos CIl los tiempos e n que viajaba por todo c l mundo. Otro maestro
qu e lo evocaba co n cari o y admira cin era Eduard o 131anque l. as
co mo J orge Albe rto I\ lanrique y Jose fina Zora ida Vzqucz.
Profeso r de sec undarias, preparatorias y univers id ades, Illlcio nal es
y extranjeras, fue escuchado por mu chas gene rac iones l las que tran s-
miti su gu sto e inte rs por la hi storia de i\ lxi co. I)oseedor de una ri -
CH bibliotecH de treintH y ci nco mil vo lmenes, la do n a l morir iI la
Bibliolec Lerdo de Tejada . Lamentablemente, ese hombre de figura
robu sta, dc voz es tentrca y de rrochadora energia pas sus ltimos
aos sumido cn una pcnosa e nfe rm edad que lo alej del ejercicio de
su proresi n. En la Facultad, tra s haberse jubilado, rue recontratado ell
el ailo 1966 y sirvi ha s( 1972, cuando la sa lud comenz a mermar.
Muri el13 de junio de 1980.

Juan Jos Arreola

A/mw el de Ezc/lrc/;(!!J Virtiz

Res umir e n co ntadas lineas la perso na y la obra de J uan Jase Arreol a


es tarea impos ibl e e inju sta. A Juan Jos hay que verlo y leerlo para
creerlo. Es el duende lorquiano encarnado. Es por esto intil el in ten-
lar ordenar sus t<llentos, co ntin ent<llmente reco noci dos y premi ados:
ha mereci do el "V illaurrutia", el Nacional de Lingst ica y Lit eratura ,
el Nac ion al de Periodi s mo, el Nac ional de Progmma s Culturales de
Televi sin, entre otros. Alumno en Pars de Jou vet, de Re noir, de Jean-
Loui s Ba rmult , ha logrado parece rse a este ltimo .
Si en la segunda dcadiJ de nuestro siglo Juli o Torri descubre la ma-
gia negra de la palabra, treinta alias des pus Juan Jos Arreola s urge
co mo el mago blanco de la prosa mex ica na, pra cti cando esos encanta-
mi entos verbales qu e co mpo nen Varia invencin, y que continlla n y se
rerinan cn Coufablll(lfio. Arreola inicia lIll nucvo periodo en \fI letra s
Juan Jos I\rreola. mexica nas; inaugura e l relato de la segunda mitad de este siglo ya por
acabar. Discreto, a fuerza de sabio, su obra se caracteriza por su econo-
ma, producto de un meditado balance entre su memoriosa y memora-
ble erudicin y la elegancia de su sensibilidad creativa, y cuya senci-
llez y ligereza ocultan los desvelos y las angustias de una desesperada
bsqueda de la perfeccin que slo da la palabra justa.
Su pasin por el teatro y su profundo conocimiento de la escena le
hacen ganar, con La hora de todos, el primer premio en un concurso
de teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ha sido tambin actor
y animador de aquellos inolvidables espectculos teatrales que fueron
Poesa en voz alta.
En los aos cincuentas Arreola funda y dirige la serie "Los presen-
tes", as como la coleccin de Cuadernos y libros del unicornio. Estas
empresas son tambin la hora de todos: de toda la joven narrativa me-
xicana que, gracias a la bondad caracterstica de Arreola y a sus ojos
de larga y agorera visin, publica por vez primera las balbucientes pri-
micias de brillantes futuros literarios. Con igual intencin, de su taller
literario surge la revista Mester.
Si en La feria Arreola ha vaciado algo, nunca demasiado, de su per-
sonal y vital evocacin provinciana, en sus cursos, como en su dilogo,
est el Arreola que se da por completo. Los que imparte y ha impartido
en esta Facultad, adems de ser tratados de varia leccin y exquisitos
happenings, dejan en el espectador-participante la huella inolvidable
de haber conocido a un verdadero maestro: el que se hace amar ense-
ando a amar lo que l ama.

Antonio Ballesteros Usano

Jos Luis Becerra Lpez

Entre aquello que se hace acreedor a nuestro reconocimiento en esta


Facultad de Filosofa y Letras est la fecunda labor del maestro Anto-
nio Ballesteros Usano, quien nace en la ciudad de Crdoba, Espaa, el
11 de abril de 1897 y muere en la ciudad de Mxico en 1974.
El maestro Ballesteros inicia sus estudios en la Escuela Primaria
Anexa a la Normal de su ciudad natal. Al trmino de stos, a temprana
edad, se traslada a Mlaga para estudiar secundaria y bachillerato en
el Instituto Nacional de Segunda Enseanza. Atrado por los estudios
del magisterio, ingresa, all mismo, a la Escuela Normal, para prose-
guir despus en la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio. Aqu
conoce a la maestra Emilia Elas, con quien despus contrajo matri-
289
monio en Segovia, lugar donde nacen sus tres hijos. En Madrid asiste a
la ctedra de Manuel Cosso.
Una vez roto el arraigo de Andaluca, traspasa las fronteras de la pa-
tria vido de los conocimientos que por entonces aportaban, en la Uni-
versidad de Pars, a la psicologa y a la pedagoga los doctores Wallon y
Simon. Tambin asiste a la Universidad de Bruselas en pos de las lec-
ciones de los doctores Decroly y Demoor sobre las tcnicas de la ense-
anza en la escuela activa, terminando su etapa formativa en Suiza.
Integrado a la actividad pedaggica nacional, colabora con el cuer-
po de redactores de la Revista de pedagoga, escribe acerca de la escuela
nueva en Caractersticas de la enseanza primaria en Francia, Blgica y
Suiza (1923), La cooperacin en la escuela primaria (1928), El mtodo
del Dr. Decroly (1931), Las escuelas nuevas francesas y belgas (1933) y
completa su enfoque sobre organizacin escolar con La distribucin
del tiempo y del trabajo (1934), La escuela graduada (1935) y Organiza-
cin escolar (1935), adems de los aspectos didcticos con una antolo-
ga sobre Condorcet (1933) y La preparacin del trabajo escolar (1935).
Al lado de su desempeo acadmico, ejerci el cargo de inspector
de primera enseanza, el de inspector general de educacin y el de re-
presentante de Espaa ante la Conferencia Internacional de Educa-
cin en Ginebra, mereciendo pertenecer a la Liga Internacional de
Educacin Nueva.
Su generosidad y sus ideales polticos lo colocaron al lado del pue-
blo y de la Repblica; de ah su participacin como profesor y secreta-
rio de la Universidad Popular de Segovia, como miembro del Consejo
Nacional de Cultura de la Repblica Espaola y como promotor de la
escuela laica de la educacin integral del educando.
La fidelidad a sus convicciones y la derrota de las fuerzas republica-
nas le hicieron abandonar la patria juntamente con su familia, y bus-
car albergue en Mxico, llegando a Veracruz en 1939 a bordo del Si-
naia. Dado su historial pedaggico, de inmediato encuentra ubicacin
en la Escuela Normal Superior el 1 de septiembre de 1939, ambientn-
dose de tal manera que se naturaliza mexicano en 1940.
Imparte Organizacin escolar e Historia de la educacon en la Nor-
mal Nacional; en la Normal de Pachuca, Hidalgo, adems de stas, Psi-
cologa; en la Normal Superior, Conocimiento de los adolescentes,
Educacin de adultos y Problemas actuales de la adolescencia, y en el
Colegio de Pedagoga de la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM,
desde 1959, Historia de los sistemas de la segunda enseanza y, desde
1962, Organizacin escolar, hasta su retiro en 1965.
A los temas usuales de organizacin escolar, tales como La coopera-
cin en la escuela primaria (1940), Cmo organizar la cooperacin de la
escuela primaria (1940), "Clasificacin de los escolares" y "Los proble-
mas de la inspeccin escolar" (caps. 15 y 34 de la Organizacin escolar
z90
de S. Hernndez Ruiz, 1954), aadi, aqu en Mxico, los nuevos de La
adolescencia (1952), "Concepto actual de la adolescencia" (cap. 9 de
Paidologa de J. Peinado Altable, 1958) y el de Civismo (1957) en co-
laboracin con su esposa doa Emilia. Otros varios temas ms son tra-
tados en la revista Educacin y cultura y Educacin de la SEP. En 1959, el
maestro Ballesteros se refera a los temas en preparacin: problemas
actuales de la adolescencia, la educacin de los adultos y los grandes
pedagogos.
Completan la carrera del maestro Ballesteros su participacin en con-
gresos y juntas nacionales sobre educacin normal y su dedicacin co-
mo traductor de los siguientes ttulos: Pedagoga vivida de Charriere, El
problema de la inspeccin y la educacin nueva de Dottrens y La au-
toeducacin por el mtodo Decroly de A. Deschamps, afirmndose que
Decroly "[...] dispuso que slo Ballesteros Usano tradujera sus obras al
espaol"
Desgraciadamente para la Facultad de Filosofa y Letras, esta labor
fecunda hubo de suspenderse en 1965 por discutibles reglamentos que
regulan la edad del profesorado, aunque su director en turno, el doctor
Francisco Larroyo, rindi "[...] un vivo testimonio de reconocimiento
por los inestimables y eminentes servicios" prestados a la Facultad en
bien de los estudiantes y de las futuras generaciones de pedagogos.

Alfredo Barrera Vsquez

Laura Caso Barrera

Alfredo Barrera Vsquez naci en Maxcan, el 26 de noviembre de


1900. Siendo an muy joven comenz a interesarse por la cultura y la
lengua maya, lo que lo llev a recopilar libros, documentos y diccio-
narios en relacin con estos temas. Su conocimiento sobre la lengua
maya, al ser desde anio bilinge espaol-maya, facilitara su tarea.
Asimismo, debemos sealar que su fina sensibilidad artstica, tanto li-
teraria como plstica, le permitira imprimir a su obra acadmica un
carcter creativo e imaginativo.
Su inters por la historia y la antropologa lo llevaron a emigrar a la
ciudad de Mxico donde, en 1928, ingres en la Facultad de Filosofa y
Letras de la Universidad Nacional Autnoma. En su formacin acad-
mica contribuyeron destacados profesores como Antonio y Alfonso
Caso, Porfirio Aguirre y Pablo Gonzlez Casanova. En 1931 instaur en
la misma Facultad una ctedra sobre lengua maya.
291
de S. Hernndez Ruiz, 1954), aadi, aqu en Mxico, los nuevos de La
adolescencia (1952), "Concepto actual de la adolescencia" (cap. 9 de
Paidologa de J. Peinado Altable, 1958) y el de Civismo (1957) en co-
laboracin con su esposa doa Emilia. Otros varios temas ms son tra-
tados en la revista Educacin y cultura y Educacin de la SEP. En 1959, el
maestro Ballesteros se refera a los temas en preparacin: problemas
actuales de la adolescencia, la educacin de los adultos y los grandes
pedagogos.
Completan la carrera del maestro Ballesteros su participacin en con-
gresos y juntas nacionales sobre educacin normal y su dedicacin co-
mo traductor de los siguientes ttulos: Pedagoga vivida de Charriere, El
problema de la inspeccin y la educacin nueva de Dottrens y La au-
toeducacin por el mtodo Decroly de A. Deschamps, afirmndose que
Decroly "[...] dispuso que slo Ballesteros Usano tradujera sus obras al
espaol"
Desgraciadamente para la Facultad de Filosofa y Letras, esta labor
fecunda hubo de suspenderse en 1965 por discutibles reglamentos que
regulan la edad del profesorado, aunque su director en turno, el doctor
Francisco Larroyo, rindi "[...] un vivo testimonio de reconocimiento
por los inestimables y eminentes servicios" prestados a la Facultad en
bien de los estudiantes y de las futuras generaciones de pedagogos.

Alfredo Barrera Vsquez

Laura Caso Barrera

Alfredo Barrera Vsquez naci en Maxcan, el 26 de noviembre de


1900. Siendo an muy joven comenz a interesarse por la cultura y la
lengua maya, lo que lo llev a recopilar libros, documentos y diccio-
narios en relacin con estos temas. Su conocimiento sobre la lengua
maya, al ser desde anio bilinge espaol-maya, facilitara su tarea.
Asimismo, debemos sealar que su fina sensibilidad artstica, tanto li-
teraria como plstica, le permitira imprimir a su obra acadmica un
carcter creativo e imaginativo.
Su inters por la historia y la antropologa lo llevaron a emigrar a la
ciudad de Mxico donde, en 1928, ingres en la Facultad de Filosofa y
Letras de la Universidad Nacional Autnoma. En su formacin acad-
mica contribuyeron destacados profesores como Antonio y Alfonso
Caso, Porfirio Aguirre y Pablo Gonzlez Casanova. En 1931 instaur en
la misma Facultad una ctedra sobre lengua maya.
291
En 1933 inici estudios de lingstica y tradiciones populares en la
Universidad de Chicago con el doctor Manuel J. Andrade, as como de
mtodos en investigacin filolgica en el Instituto de Estudios Orien-
tales. Barrera Vsquez obtuvo, entre 1933 y 1946, becas de la Funda-
cin Simon Guggenheim Memorial, Fundacin Rockefeller, de la
Institucin Carnegie y de El Colegio de Mxico para tomar cursos de per-
feccionamiento y para realizar investigacin documental en institu-
ciones de Estados Unidos de Norteamrica.
Dos seran sus preocupaciones acadmicas fundamentales: los estu-
dios lingsticos, principalmente sobre la lengua maya yucateca, sus
variaciones en el tiempo, su influencia en el espaol y viceversa. Por
otra parte, su inters filolgico, que lo llev a analizar documentos
tales como crnicas, todo tipo de literatura, diccionarios y obras grama-
ticales. Gracias a este inters contamos con la reproduccin y traduc-
cin de importantes documentos como la Crnica de Yaxkukul, El cdice
de Calkin y El libro de los cantares de Dzitbalch. Tambin reconstruy
textos originales a travs de cotejar varias versiones de documentos si-
milares, como en el caso de The Maya Chronicles (1940), publicada por
la Institucin Carnegie y El libro de los libros de Chilam Balam (1948),
publicado por el Fondo de Cultura Econmica.
Una de sus obras principales y uno de sus proyectos ms ambiciosos
sera la elaboracin del Diccionario maya Cordemex, aunque el celo
acadmico y sobrada modestia llevaron a Barrera Vsquez a conside-
rar que, debido a la premura con que fue realizada esta obra, adoleca
de muchas imperfecciones. Sin embargo el Diccionario maya Cordemex
sigue siendo el nico en su gnero y se ha convertido en una herra-
mienta indispensable para los estudiosos de la lengua y cultura maya.
Otra de las grandes inquietudes de Barrera Vsquez fue el crear insti-
tuciones, principalmente en Yucatn, que fomentaran la formacin de
investigadores locales y donde se desarrollaran estudios sobre esta rea
en particular. As, funda en 1937 la Academia de la Lengua Maya con el
apoyo moral del Instituto de Investigaciones Lingsticas de la UNAM.
En 1939 fund la Biblioteca Crescencio Carrillo y Ancona, especializa-
da en historia de Yucatn, y en 1959 el Centro de Estudios Mayas, don-
de estableci el primer y nico curso sobre filologa maya con una sola
generacin. Fund tambin el Centro de Estudios Antropolgicos, que
llegara a convertirse en la actual Facultad de Antropologa de la Uni-
versidad de Yucatn.
El Gobierno del Estado de Yucatn le confiri uno de los mximos
galardones que otorga dicha entidad, que fue la medalla "Eligio Anco-
na", y tambin fue acreedor a la medalla por treinta aos de servicio
otorgada por la Secretara de Educacin Pblica. Por ltimo, queremos
resaltar una de las facetas que ms distingui al profesor Barrera y
que fue su disposicin para compartir en una forma desinteresada sus
292
profundos conoci mi entos y su va li osa biblioteca co n estudiantes e in -
vestigadores nacional es y extranjeros. Nun ca esper nin g n ti po de
reco noci mi en to de todos aquellos que lo co nsultaron, su ni c;] moti ,,;]-
cin fue la sa ti sfa ccin de difundir sus id eas, ex perie nciCls y el co m-
partir con los dems su riqusim o bagaje cu ltural y humano .

ngel Bassols Batalla


SilvtllUl Lell;
El doctor Bassols es uno de los pil ares de la geograf.l soc ioecon mica
mexicana, con su obra de ms de treillla y nueve libros y ciento treinta
articulas, entre los que destacan por su contri bu cin los trabajos re
lacionados co n la divisin eco nmica regiona l de I\ lxico. En este
campo 110 slo ha sido pio nero si no que ha sido ;]utor de la nica di-
visin que toma en cuenta los as pectos geogrficos, ya que e n e lla con-
si der, adem,s de los fac tores soc iocconmicos, su relacin con e l
medio nsico, los recu rsos nat urales y la ecolog a. Pocos geg rafos me-
xicanos conoce n los rincones de ~ l xico ta n bien como ngel Bassols;
se pu ede decir, si n lC mor a equivocarse, que ning(1Jl gegrafo hum lllo
de la epoca actual ha recorri do con tanto detalle las dife re ntes reg io-
nes del territorio mexicano.
De pie, al fondo, Angel lJassols Bataffa, 196..
Sus obras prin ci pales en este ca mpo son: La divisilI ecollmica re-
g/ol/nl de Mxico, Geografn, sllbdesfIITollo y regiO/wlizacilI y Formac/l/
de regiolles soc/oecollmicas, esta lt im a ba sada en su lesis de doctora-
do suste ntada en la Uni versidad de Alla Brct<la en Rennes, Francia.
Es tambi en autor de numerosas obras, mu cha s de ella s colect ivas, q ue
contienc n estudios sobre regiones cspecfi cas co mo lo es el estudio de
las huastecas, la zona mctropolitan a dc la ci udad de Mcxico, la zona
fronter iza y textos ge ne rales como clli bro: Geografa para el Mxico de
hoy y II/niiww.
Ha publicado li bros sobre tres grandes regio nes de Mxico as co mo
obras sobrc d ieciscis estados, nuevc zo nas, alrededor de cuare nttl regio-
nes medi as y reas urbanas, ll egando en di ve rsos casos <1 los est ud ios
de subregion es y mi croreg iones. Su obra regio nal co mprcnde m s de
nueve mil pgina s, incluidas en \'e inte libros y casi cie nto trei nta a r-
t iculas, de la s cuales ms de la mitad son obras colect ivas en las que
to ma ron parte m s de vei nte economistas, gegrafos econm icos y so-
cilogos, no s lo al scrvic io de 1;:1 UN,\\I sin o delll'N.
ngel Bassols considera tambin su obra personal como colectiva,
con los residentes de las diferentes regiones; adems de ser producto
de la lectura y consultas de fuentes bibliogrficas, lo es de viajes a las
zonas urbanas y rurales. Estas investigaciones fueron realizadas no na-
da ms utilizando distintos vehculos, sino muchas veces a pie, vivien-
do con la gente y palpando la realidad natural y socioeconmica.
Viajador incansable, se ha preocupado por conocer bien el territorio
mexicano y el resto del mundo. Sus viajes de estudio por gran parte del
mundo le permitieron conocer las condiciones geogrficas, as como
la obra geogrfica producida en ellos. Da a conocer sus conclusiones
en los seis libros y numerosos artculos, referentes principalmente a
Amrica Latina, pero tambin a zonas de Europa, Asia, frica y Aus-
tralia. Pone un especial nfasis en el Tercer Mundo pues esta regin
presenta problemas semejantes a los de Mxico. Concibe al planeta
Tierra como un lugar en el que todas las partes se interelacionan.
Su labor docente se inici hace ms de treinta aos en la Escuela
Nacional de Economa y, posteriormente, en la Facultad de Filosofa y
Letras donde imparti clases tanto en la Divisin de Estudios de Pos-
grado como en el Colegio de Geografa. sta representa slo una parte
de la labor de formacin de las nuevas generaciones de gegrafos; ha
realizado su investigacin siempre rodeado de alumnos y colegas, y
son muchos los que han recibido su enseanza y apoyo.
Gran parte de su obra colectiva ha contribuido a la formacin y el
estmulo de los jvenes profesionales, pues para l no existe la separa-
cin entre la investigacin y la docencia: son elementos de un todo.
Puede enorgullecerlo el que, entre los integrantes de su equipo de tra-
bajo, se encuentran gegrafos que han recibido, a su vez, distinciones
por su actividad profesional.
El doctor ngel Bassols ha mantenido un contacto estrecho con la
comunidad internacional participando en numerosos congresos y
eventos cientficos, tanto nacionales como internacionales, entre los
que se encuentran todos los congresos que organiza la Unin Geogr-
fica Internacional.
Su actividad acadmica lo ha hecho acreedor de distinciones impor-
tantes, entre las que destacan las siguientes: investigador emrito de la
UNAM; premio Universidad Nacional Autnoma de Mxico en el rea
de Docencia en Ciencias econmico-administrativas; es miembro del
sistema nacional de investigadores, nivel 3; es profesor emrito de la
Universidad "Simn Bolvar", Barranquilla, Colombia, y ha recibido el
premio de Conference of Latin Americanist Geographers (CLAC), por su
obra geogrfica.
Se puede concluir que ngel Bassols Batalla ha estado siempre pro-
fundamente comprometido con su trabajo, por lo que ha dejado una
honda huella como investigador y como formador de jvenes. Es un
294
gr;.lI1 conocedor de los problemas mundiales y nacionales. y sus cs-
tudios en el ca mpo de la geografa reg ion<ll han abierto una puerta
metodolgica para el estudio de las regiones que le ha tr<lido reconoci-
miento tanto a nivel nacional como interna ciona l.

Eduardo Blanquel, maestro por vocacin

JosefiHa Mac Gregor y JI/all PlIig

Para el maestro Eduardo Blanqucl (Mxico, 13 dc octubrc de 1931-


I-Iouston, 24 de mayo de 1987), crccer en la c iudad que lo vio na cer y
realizar sus estudios en esc uela s publi cas dej pro funda impronta: e l
maestro Blanquel fue un hombre citadi no , y siempre estuvo vinculado
con la ensellanza , parti cula rm cn tc la que imparte nuestra nliix imi.l
Casa de Estudios.
Cu rs la preparatoria entre 1950 y 195 1; al allO sigu iente ingres e n
la Facultad de Filosofa y Letras -todav ia en Mascarones- y concluy
sus estudios de historia en 1955, ya e n la Ciu dad Universitaria. Po-
nemos este hecho de relieve. su co ntacto con estas dos sedes de la Fa-
cultad , porque nos permi te ilustrar algu na s de sus cualidades: sus enfo-
ques modernos, actualizados, rigurosos, pero siempre arraigados e n las
Edua rdo Blanque!. tradiciones uni versitarias.
Pro nto hall un ca uce par<l sus do nes: la doce ncia. Empez a dar
clases en secundaria y ba chillcraw; en 1956 ingres en la Escuela Na-
ciona l Preparatoria, para impart ir clases en Sa n Ildefollso, pr imero, y
des pus en Coapa. Ms tarde, en 1968, se in corpor a la Fa cultad de
Filosofa y Letras como secretario de Asuntos del Profesorado, durante
la gestin del doctor Leopoldo lea, y e n 1973, cll J11bi su adscripci n a
eSll dependencia.
Plenamente ide nti ficado co n la Universidad Nacio nal y profund o
co nocedor de e lla, pues tambin fu e como estudiante co nsejero tc-
nico y co nsejero universitario, no se limit a ese espacio: prodig sus
ensefianzas en la Universidad Iberoa merica na, la Escuela Nacional eJe
Antropo loga, la Universidad de los Andes, en Venezuela , y la Universi-
dad de Thxas, e n Austin.
En 1963, el maest ro Eduardo Blanqucl obtuvo el grado co n la tesis ti-
tu lada El pCIlswlliellO poltico de Ricardo Flores Magl!, precl/rsor de la
Rcvo/lIciH me;ticana. Pe rteneci al Se minario de h isto ri a co nt empo-
rnea de Mx ico, en El Colegio de Mxico, bajo la direccin de don
Daniel Coso Villegas y produjo, al lado de Jorge Alberto Manrique, el
libro ganador del concurso de 1960 para el texto gratuito de historia
universal de sexto ao; dirigi y escribi en el suplemento Tiempo de
Mxico (importante trabajo de divulgacin), y se desempe como edi-
torialista de La jornada.
Sumaron varios cientos las conferencias que, como orador excepcio-
nal, ofreci sobre los temas ms variados y a los pblicos ms diversos.
El maestro Blanquel reconoci con gratitud la formacin que deba
a sus maestros, y siempre seal como los ms influyentes en l a don
Arturo Arniz y Freg, a don Daniel Coso Villegas y, particularmente,
a don Edmundo O'Gorman. De ste sigui la ruta historicista, de don
Daniel, la preocupacin por lo social.
La presencia del maestro Blanquel en la Facultad de Filosofa y Le-
tras fue muy intensa: por su entrega apasionada a la tarea de formar
historiadores, y por la claridad con que vea los caminos que deban
seguirse. Fue un gran especialista en la Revolucin mexicana, no obs-
tante, sus inquietudes y las lneas sobre las que trabaj de manera ma-
gistral se extendieron sobre muchos campos ms: la historiografa de
Mxsico y la universal, la geografa histrica general y de Amrica, el
sistema poltico mexicano decimonnico y contemporneo y el an-
lisis de textos histricos, adems de que siempre apoy la formacin
de profesores.
Fue maestro antes que nada, y con un trabajo que reivindica y exal-
ta la tarea docente, porque se bas en la investigacin y actualizacin
constantes, el cuestionamiento crtico y la reflexin sobre el acontecer
histrico y el propio oficio, y sobre todo porque su trabajo parti de
un profundo inters y respeto por los estudiantes.
La huella que dej en sus alumnos es imborrable; muchos de ellos
son ahora historiadores, y algunos se desempean como profesores de
esta misma Facultad.
Como dijo Lorenzo Luna, uno de sus discpulos ms brillantes, pre-
maturamente desaparecido:

Blanquel nos mostr lo que era tener fe en la Universidad. No la fe


del creyente religioso, sino la fe escptica, paradjica del sabio. No
crey en la universidad mtica de los discursos oficialistas, sino en
esta universidad real que suscita nuestra indignacin cada da. En es-
ta universidad cuyas carencias conoci con profundidad. Fe en ella
porque a pesar de todo, qu lugar hay mejor ni ms promisorio que
ste en el que concurren y se asocian con tanta libertad los sabios y
los jvenes?

296
Amancio Bolao e Isla
A I/gelil/a Mil i iz-/-/ IfbenlufI!

La clase empezaba a la s cua tro cn punto de la tarde. El so l de inv ierno


entraba a rauda les tra s del ampl io vc ntana l del sa ln.
Era mi primer ao en la Facultad de Filosofa y Letras e inauguraba
el nuevo edific io de la Ciudild Universitaria. La l11<lter ia se llamaba Fo-
nt ica del espailol; el maestro, Amancio Bolalo.
Nos hablaba de un libro que yo haba ledo en mi infa nc ia, PlClfero y
yo, pero lodo lo que deca era IlUCVO para m. Tena que aprende r un al
fabcto especial y transcribir el texto de Juan Ra.mn Jimncz, segn los
signos fonticos co nve ncio nales. el profeso r I~o l ailo le ia y e nto naba
cadenciosamente cada palabra y ca da palabra era un descubierto nuir
pot ico-so noro. j\'li inc ipientc deseo de rebel'lfme ante la font ica se
convirti e n el amor por el so nido, por 1<1 poesa escuchada en voz alta.
Dc Juan Ram n Jim ne z pa sa mos a Ga rcilaso de la Vega y, para
Amancio Bolao e Isla. sie mpre, se me grab la voz de mi profesor recitlllldo:

[... 1el agua baa el prado con sonido


alegrando la vista y el oido.

o bien:
[... 1en el silencio slo se escuc haba
un susurro de abejas que sonaba.

Debo confes;:lf qu e para m y mi futuro desa rrollo como escritora,


fue m s importante la cualidad del so nido, el tono, el (i mbre, la in(en si-
dad , e l acento , que 1<1 p<lftc analitica o explicat iva de 1<1 fo ntica. No s
si mi profeso r estaria de acuerdo conmigo, aunque creo que s, porque
cuando empezaba a publicar en CHademos del lIieHlo, supe, des pus,
qu e haba elegido un re lato mo pa ra estudiarlo en su clase.
Mi recuerdo de \m ancio Bola ilo, luego de que ha pasado tanto tie m-
po, es el de una perso na de regular estatura, de rost ro de r; sgos defin i-
dos y con un recortado pero espeso bigote. De co mplexin fuerte, de
traje sobri o, ca m inaba pau sado por el co rreclor central dc la Fa cultad
con un desgastado maletn de cuero ca f osc uro. Cuando lIegab; a la
clase, lo primero era mirarnos deten idame nte, sin hablar, y e l silencio
se haca de inm ediato. Entonces, se se ntaba, acomodaba su I1wletin so-
bre el escritor io e iba sacando, poco a poco, los libros que uti li za ra en
la cla se.
Severo ma s con se ntido del humor. Disc ipl inado, pero a fectuoso.
En ocasio ncs, bru sco, pero sicmp re since ro y honesto. Saba encontrar

Z !--J 7
el punto flaco de cada alumno y no vacilaba en decrselo. Por lo que
muchos le teman y se esforzaban por corregirse.
Me cautiv su temperamento de gallego indomable y tom con l
todas las materias que enseaba adems de la fontica: Latn clsico,
Gramtica histrica, el Quijote.
A veces, olvidaba su papel de profesor severo y nos contaba anc-
dotas divertidas de su infancia en Orense: de cmo los nios le haban
puesto el mote de la Vaca a un profesor que pronunciaba la uve como
si fuera labiodental. Para, de inmediato, recuperar su carcter pedag-
gico y explicarnos que ese ejemplo probaba que, en castellano, be y
uve son ambos sonidos bilabiales y que cualquier otra forma de pro-
nunciarlos era signo de afectacin o de ignorancia.
Otras veces se volva nostlgico y era presa de la morria. Nos des-
criba el paisaje gallego y nos recomendaba que leyramos a Rosala
de Castro o a Emilia Pardo Bazn. No s por qu siempre he recordado
el nombre de un monasterio que, para l, era el lugar ms bello del
mundo: Santa Tecla. Recuerdo haberlo apuntado en el cuaderno de cla-
se y haberme prometido que el da que fuera a Espaa visitara ese mo-
nasterio. Promesa que an no he cumplido.
De cada maestro se aprende algo que queda para siempre en la me-
moria. De l hered, ahora me doy cuenta pues nunca antes haba
pensado en ello, no slo el gusto por el sonido de la palabra, sino la
mana de llevar un desgastado maletn de cuero a toda clase o confe-
rencia donde voy.
Para m, el profesor Amancio Bolao signific el amor por la en-
seanza, la firmeza de los principios, la dignidad profesional y la satis-
faccin de saber que la leccin cotidiana haba sido trasmitida. An
veo, por el corredor central de la Facultad, su figura de caminar pausado.

Guillermo Bonfil Batalla

Valquiria Wey

Cuando falleci, en 1992, a los cincuenta y seis aos de edad, Guiller-


mo Bonfil Batalla haba logrado reunir una de las ms importantes
obras de la antropologa social mexicana de este siglo.
Entre muchos otros libros, haba publicado en 1987 Mxico profun-
do, un gran ensayo sobre la escisin cultural y civilizatoria de Mxico,
un libro llamado a formar parte del conjunto de obras fundamentales
que un siglo hereda a otro como testimonio de sus grandes desafos in-
298
el punto flaco de cada alumno y no vacilaba en decrselo. Por lo que
muchos le teman y se esforzaban por corregirse.
Me cautiv su temperamento de gallego indomable y tom con l
todas las materias que enseaba adems de la fontica: Latn clsico,
Gramtica histrica, el Quijote.
A veces, olvidaba su papel de profesor severo y nos contaba anc-
dotas divertidas de su infancia en Orense: de cmo los nios le haban
puesto el mote de la Vaca a un profesor que pronunciaba la uve como
si fuera labiodental. Para, de inmediato, recuperar su carcter pedag-
gico y explicarnos que ese ejemplo probaba que, en castellano, be y
uve son ambos sonidos bilabiales y que cualquier otra forma de pro-
nunciarlos era signo de afectacin o de ignorancia.
Otras veces se volva nostlgico y era presa de la morria. Nos des-
criba el paisaje gallego y nos recomendaba que leyramos a Rosala
de Castro o a Emilia Pardo Bazn. No s por qu siempre he recordado
el nombre de un monasterio que, para l, era el lugar ms bello del
mundo: Santa Tecla. Recuerdo haberlo apuntado en el cuaderno de cla-
se y haberme prometido que el da que fuera a Espaa visitara ese mo-
nasterio. Promesa que an no he cumplido.
De cada maestro se aprende algo que queda para siempre en la me-
moria. De l hered, ahora me doy cuenta pues nunca antes haba
pensado en ello, no slo el gusto por el sonido de la palabra, sino la
mana de llevar un desgastado maletn de cuero a toda clase o confe-
rencia donde voy.
Para m, el profesor Amancio Bolao signific el amor por la en-
seanza, la firmeza de los principios, la dignidad profesional y la satis-
faccin de saber que la leccin cotidiana haba sido trasmitida. An
veo, por el corredor central de la Facultad, su figura de caminar pausado.

Guillermo Bonfil Batalla

Valquiria Wey

Cuando falleci, en 1992, a los cincuenta y seis aos de edad, Guiller-


mo Bonfil Batalla haba logrado reunir una de las ms importantes
obras de la antropologa social mexicana de este siglo.
Entre muchos otros libros, haba publicado en 1987 Mxico profun-
do, un gran ensayo sobre la escisin cultural y civilizatoria de Mxico,
un libro llamado a formar parte del conjunto de obras fundamentales
que un siglo hereda a otro como testimonio de sus grandes desafos in-
298
telectuales. Insensible a la retrica indigenista oficial, riguroso en sus
observaciones de campo, con una sensibilidad cercana a lo potico pa-
ra localizar las regiones dolientes de la marginacin de los pueblos
indios frente a los dominadores, Bonfil se atrevi a plantear en esa
obra, y en ensayos posteriores, la existencia de formas no verbales de
transmisin cultural, una verdadera historia no escrita de la negacin
y el silencio. Frente al Mxico "profundo", un Mxico "imaginario", que
convierte la imposicin de una civilizacin ajena en un proceso na-
tural e inevitable de avance histrico. La riqueza potencial de la plu-
ralidad cultural mexicana, afirma, se neutraliza en razn de la forma
asimtrica de esa estructura dual que subyace a la diversidad.
Dentro de las polticas gubernamentales para la cultura, Bonfil fue
un funcionario de excepcional importancia. Modific sustancialmen-
te, como director, los objetivos del Instituto Nacional de Antropologa
e Historia, dndole su proyeccin actual. Ide y realiz el Museo Na-
cional de Culturas Populares, consolid la investigacin en la di-
reccin del ciESns y cre algunos de los proyectos ms slidos en la
Direccin General de Culturas Populares y en el Seminario de Estu-
dios de la Cultura, mismo que fund.
Fue profesor de la Escuela Nacional de Antropologa e Historia, de
la Universidad Iberoamericana y colabor con Darcy Ribeiro en la
creacin del posgrado en Antropologa en la Universidad Federal de
Ro de Janeiro. Se enorgulleca de haber sido investigador del Instituto
de Investigaciones Histricas de la UNAM y profesor de nuestra Facul-
tad, donde obtuvo su doctorado en 1970 con un trabajo original y po-
lmico, hoy publicado en el libro Cholula, la ciudad sagrada en la era
industrial, bajo la orientacin de Paul Kirchhoff.
Bonfil ejerci una enorme influencia sobre varias generaciones de
antroplogos e historiadores, sobre todo los ms jvenes. Quienes tuvi-
mos el privilegio de conocerlo podemos dejar constancia de que ese
gran ascendiente rebasaba los lmites de su obra y que se deba en gran
medida a su forma admirable de relacionarse con los dems y con la
vida misma: su sintona con lo humano en todas sus manifestaciones
y representaciones, su constante actividad, su autenticidad y humor,
que hicieron de l una de las personalidades ms apreciadas y respeta-
das de nuestra poca.

299
Rubn Bon ifaz Nuo

"icellte Quirllrte
Si, como quera AlfollS0 Reyes, la forma de se r gelluinlmeme mexica-
no se logra mediante la posesin de una perspect iva uni versal, en Ru-
bn Bonifaz Nuo con nu ye n la s here ncia s de nuestra cultur<l indgena
y del conoc imi e nto occidental. Su fervor filolgico y la defensa de
nuest ra dignidad lo convierten en un humanista de la estirpe de los
sab ios rena ce ntistas.
Su trabajo de traductor no se ha limiwdo a "cner l nu estro idioma
los trabajos y los di;l s de la cultura grecolatin<l. Poeta sobre todtls las
COS;IS, ha querido mantenerse fiel al ritm o y 1;1 mlsica originales que
animan las co mposic iones de Virgilio, Lucrecio, Propercio, Catulo o
Pindaro. Desde 1960, Bonifaz Nuo imparti en la Facultad de Filoso-
fl a y Letra s el Semi nario de tradu ccin latina , y co n el paso de los aos
ha cont inuado un dob le trabajo de estudio perso nal y de formacin de
estudiosos y traductores, cuyos frutos co ncretos pueden apreciarse en la
Rubn Boniraz NuilO y Vicente Quirartc,
Bibliotheca Scriptorum Graecorulll et RomanorulTI i\lexi clna , animada
1985.
y dirigida por l. El amp lio espectro que cubrcn, la cop ios idad de la s
not<l S y la so lidez de los estudios que acompaan a estas obras, hJ cen
que 1<1 aventura intelectua l de Rubn Bonifaz Nuo no tenga paralel o
en nuestra lengua.
Co nsc ie nte de la trasce ndencia dc nu estro sustralO indgena, Boni-
faz Nuo se ha constituido en derensor de nu estros antepasados y en
detractor de argumentos tradicionalmente impuestos C0l110 definiti-
vos. Sus trabajos sobre el arte autctono lo han llevado a ser uno de los
estudiosos ms finos y originales. En libros como El (Irle del templo
"/{Iyor y EsclIltura azteca ha rendido homcnaje, C0l110 poeta y erudito,
a la lapidaria de los antiguos mexicanos, en textos donde el objeto ver-
bal es paralelo a la pieza acumuladora de energa qu e llega ha sta no-
sotros a lravs del tiempo. Ms polmi co an, en Image/l de Tlloc y
HOlllbres y serpientes ha obligado a reco nsiderar los juicios existentes so-
bre representaciones nhua s y olmecas, respectivamente. A travs de
su Semi nario de estudios para la descoloni z.lcin de Mxico, Bonifi:lz Nu-
o y sus di scp ulos libran un co mbate per ma nente para mira r nuestro
pasado indgena co n ojos libres de prejuicios.
Desde sus primeros libros de poesa, ImgeJles y La I/llIerfe del tl11gel, el
poeta evidenciabtl su s lida fornw cin clsica. A p<lflir de Los demollios
y los d{/s ( 1956 ) -clara a lusin a Los trabajos y los dclS de Hesiodo-
halla su propia voz: la denuncia del hombre que desea co mpanir su
desa mparo particular, que es desa mparo de todos. ESle equilibrio entre
el amor y la cle ra alcanza su cima en Fuego de pobres (196 1), donde
la ci udad es escenario del dia rio co mbate, pero tambicn territorio para
el encuentro y la alianza. Siete de espadas (1966) y El ala del tigre
(1969) conjuntan smbolos del universo nhuatl. En As de oros (1980),
mediante el manejo de voces reales e imaginarias, Bonifaz insiste en
sus temas esenciales: la fundacin de la ciudad, el herosmo del amor,
la permanencia del hombre.
Poeta del amor, Bonifaz Nuo logra un ntimo tono conversacional
en El manto y la corona (1958), y explora el hermtico mundo femeni-
no en La flama en el espejo (1971). La mujer como generadora de vida
es patente en El corazn de la espiral (1983), Pulsera para Luca Mndez
(1988) y Del templo de su cuerpo (1991). Resumen de la concepcin oc-
cidental del amor, en Albur de amor (1987) Bonifaz Nuo alcanza su
tono mayor: clasicismo y popularismo, conversacin cotidiana e idea-
lizacin culterana, los poemas de este libro lo revelan como un maes-
tro de la forma y un conocedor de los pliegues del corazn humano.
Como estudiante, primero de la Facultad de Derecho y ms tarde de
la Facultad de Filosofa y Letras, donde obtuvo el grado de doctor en
Letras Clsicas en 1971, Rubn Bonifaz Nuo supo que pensar para s
es una tarea que exige pensar para los otros. Sus compaeros de es-
cuela recuerdan su prodigiosa capacidad retentiva que lo llevaba a me-
morizar, minutos antes de la clases, tanto los artculos de un cdigo
como las declinaciones latinas. Desde entonces hasta las lecciones que
brinda en el seminario o en la diaria conversacin, Bonifaz ensea
que el conocimiento prodigado hacia los otros, sin alardes ni superio-
ridad, con la conviccin de que la humildad es la forma suprema y
nica del orgullo. Para Rubn Bonifaz Nuo, la irona es una forma
del herosmo; merced a ella, el hombre aprende a rerse de s y, por
tanto, a rerse con el mundo y ser digno de la vida.

Carlos Bosch Garca

Marcela Terrazas y Basante

Cataln por nacimiento, mexicano por naturalizacin, y por deci-


sin, Carlos Bosch Garca inici sus estudios en Espaa, Francia e
Inglaterra, los que prosigui y concluy en la Escuela Nacional de An-
tropologa e Historia, la Facultad de Filosofa y Letras de la Universi-
dad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) y El Colegio de Mxico. For-
m parte de la primera generacin de becados de ste ltimo y fue,
poco ms tarde, becario de las fundaciones John Simon Guggenheim y
Rockefeller. Muy pronto se convirti en profesor de Historia y Geogra-
301
ra del Colegio America no de Mx ico, del Mexi co City Col1ege, de la
Facultad de Cicn cias Pol ticas y de la Facultad de Filosofa y Letra s de
la UN1\M, donde ha desarroll ado una inca nsable labor docentc durante
ms de tre inta y ci nco aos. Su destacada larea en la invest igacin lo
hizo merecedor del Premio Un ive rsidad Nacional en Investigacin en el
rea de Ciencias sociales.
La Guerra c iv il es paola dej en Carlos Bosch la angu stia por la
libertad, ansiedad que encontra mos en la bsqueda y elecc in de sus
temas de estud io. El pr im er esfue rzo en este se ntido fue e l e nsayo
comp.uat ivo entre la esclavit ud prehispnica y las formas de trabajo
explotadas en la Colonia novo hi spana.
Su inqu iew d por la libertad se renej asimismo en el imeres por
Texa s, que lo adentr en el problema del centralismo mexi cano y del
expansion ismo norteamer icano, lo cual explica el curso de sus inves-
tigac iones subsiguientes~ as como la especializacin en la hi storia de
la s rela cio nes dip lo mticas elllre ro.'lxi co y Estados Un idos. Sob re estos
asulllos ha escrito ms de diez obra s, la s m s de ellas indi spe nsables
para los estud iosos del tema.
La s experiencias terri bl es de la Guerra civil en Espa iia, y su co nvic-
cin profunda en la libertad humana derivaron tambie n en ];:1 preocu-
Carlos Bosch y Elisa Vargas Lugo, 1964. pacin por la hi storia de grandes lineamientosj Ca rlos Bosch, C0 l110
hi sto ri ador, se inquieta por la s grandes visiones de la hi sto ria mun-
dia l; por la hi storia de larga duracin; hi stor iado r concienzudo y anl-
ltico, traspasa los lmites de los eswd ios loca les y va en bu sca de la
exp licaci n qu e permita interprelar las tran sforma ciones mundiales
recientes. Esto se pla sma e n sus libros sobre nllvega ci n martim a, ce n-
tralismo y conqui stadores.
Su intencin en la enseililnza se dirige a la formacin de estudian-
tes, y no hacia la info rmacin; le interesa n, sobre todo, aqullos qu e
cursan estudios super io res y em prenden la ardua ta rea de la in vcstiga-
cin y la tesis, porque cree que de alguna manera puede da rl es las
visiones hi strica s amplias y las herram ientas de mtodo quc co nside-
ra fundamenta les en la comprens i n dc n uestro mundo. Parte de su
obra fue concebida con el propsito de facilitar a los fulllros in vestiga-
do res el inst rumcnta l ti l para su labor; pero es en e l aula dond e par-
ticularmellte rea li za su tarea co mo formador de nuevas generaciones
de histo riadores.
El doctor 80sch es un maestro extraordinar iamente exigente y se-
lectivo. Ex igente po rque reclama de sus alumnos una entrega autenti-
ca y abso luta al trabajo, a la que corresponde con creces. Selectivo,
porq ue conoce el valor del t iempo, del propi o y del ajeno, y no gusta
de perderlo ni hacerlo perder. Sus disci pu los sa bem os bien que quien-
quiera que desee ingresa r en su se m inario deber antes responder al
reto del maestro. Desafa a los aspi rantes a de most rarl e sin reserva el
inters verdadero e inquebrantable por la investigacin y el trabajo;
quien as lo compruebe formar parte de esos crculos de trabajo; quien
no lo haga quedar fuera. Su imagen hosca, su lenguaje absolutamente
directo y sin rodeos, su voz recia y su temperamento impetuoso, sin
duda han ahuyentado a quienes no estn habituados a su vigorosa per-
sonalidad y difcilmente sospechan la magnanimidad del maestro.

Pedro Bosch Gimpera

Noem Castillo Tejero

Pedro Bosch Gimpera naci en la ciudad de Barcelona, Espaa, el 22


de marzo de 1892; hijo de don Pedro Bosch Padr y doa Dolores
Gimpera Junc, cas con Josefina Garca Daz y tuvo tres hijos: Pedro,
Carlos y Mara Trinidad; muri en la ciudad de Mxico el 9 de octubre
de 1974.
Sus estudios de licenciatura en Filosofa y Letras, as como los de De-
recho los realiz en la Universidad de Barcelona (1910), y los de His-
toria en la Universidad de Madrid (1912); se doctor en la especialidad
de Letras en 1911 y en Historia en 1913, y curs estudios de doctorado
en Derecho en Madrid entre 1910 y 1911.
Fue becado para especializarse en Arqueologa clsica, Historia an-
tigua y Prehistoria en Alemania durante los aos 1911 a 1914.
De regreso a Espaa, en 1915, trabaj en la Comisin de Investiga-
ciones Paleontolgicas y Prehistricas (1915-1917). En 1916 gan por
oposicin la ctedra de Historia universal, antigua y media en la Uni-
versidad de Barcelona; en 1917 organiz el Seminario de prehistoria, en
el que form escuela, y sus discpulos fueron con el tiempo reconocidos
prehistoriadores espaoles como Pericot, A. del Castillo, Maluquet,
Martnez Santo Olalla, entre otros.
Fruto de este seminario fue una de sus primeras obras cumbres, la
Etnologa de la pennsula ibrica; as como una serie de publicaciones
sobre iberos, celtas y vascos.
En 1919 inicia la reforma universitaria en Catalua; aunque la con-
sumacin de la misma no se logr hasta la poca de la Repblica espa-
ola, en 1931, sta fue llevada a cabo por el propio Bosch Gimpera en
su decanato en la Facultad.
Fue decano de la Facultad de Filosofa y Letras en la Universidad de
Barcelona de 1931 a 1933 y rector de la misma de 1933 a 1939.
303
Pedro Booch Gimpcra
Dcsde su entrada a la Universidad, en 1914, inici trahajos de ca m-
po, crecindose bajo su gestin el Serv icio de Excavaciones. Parti c ip en
ll1ultillld de acti\' idadcs cientficas, public numcrosos artculos sobrc
sus investigaciones)' se preocup por la proteccin del patrimonio
arqueolgico y los mu scos; junto con otros prehistoriadores, cre el
Congreso de Ciencias Pre hi st ri cas y ProlO hi st ri cfls, cuya primera
reunin se realiz en 13erna, en 1931, y allll se s iguc rcalizando.
Ya para ese 1110l11cnto, perteneca a di ve rsas instituciones cient-
ficas; algunas de ellas son el Royal AJ1thropological Institute of Gre,lt
Britain and Irclane! ( 1933), el InstilUt d'Es tudics Ctnahll1 s ( Barcelon.I,
1935), el Berliner Gesellschft Fih Anthropologie, el ELhnologie and
Urgeschichte ( 1923) y la Societi Romana di Antropologa, entre otros.
En 1936 recibi e l docto rado hOJloris callsa de la Uni\'ersidad de IIci-
delberg, f\lemania.
A raz de la Guerra c ivil espaiiola emigr a [nglaterra, y de 1939 l
1940 fue profesor husped en la Universidad de Oxford.
En [940 viaj a America, visitando Panama y Colombia; se estable-
ci en J\'lcxico a partir de 1941, nacionalizandose mexi ca no en 1942.
Desde su llegada a Mxico comenz a impartir clases en la F'aculwd
de Filosofa y Letras de la Un iversidad Nacional Autnoma de 1\lxico,
as COIllO en la Escuela Nacional de Antropologa e Historia y cn el i\le-
xico Cil)' Callegc.
Oc 1945 a 1947 estudi en la Unive rs id ad de San Carlos, en Gua-
temala, de la cual fue rundadar honorario. Durante ese periodo parti-
cip activamente en reuniones de carcter cicntnco, tllllO en ~Ixico
como en el extranjero.
Como mexicano, de 1948 a 1952 fue jefe de la Divisin de Filosofa y
Humanidades de la UNESCO (Pars) y de 1953 a 1966 desempe el car-
go de secretario general de la Unin Internacional de Ciencias Antro-
polgicas y Etnolgicas.
Como funcionario de la UNESCO cooper con la fundacin del Consejo
Internacional de Filosofa y de las Ciencias Humanas (CIPSH).
Reintegrado a Mxico, continu impartiendo sus ctedras en la Fa-
cultad de Filosofa y Letras de la UNAM, as como en la Escuela Nacio-
nal de Antropologa e Historia y, en 1954, fue nombrado investigador
de tiempo completo del Instituto de Historia de la UNAM, seccin antro-
pologa, la cual, en 1973, se convirti en el Instituto de Investiga-
ciones Antropolgicas de la propia UNAM.
En el ao 1967 fue declarado investigador emrito de la UNAM por el
Consejo Universitario.
Desde su llegada a Mxico, y hasta su muerte, fue un hombre muy
activo, que no dej de participar en reuniones cientficas nacionales e
internacionales. Su trabajo cientfico se enfoca principalmente a la
prehistoria europea y mediterrnea, haciendo nfasis sobre la penn-
sula ibrica, aunque al final de su vida tambin produjo estudios sobre
la prehistoria americana.
En 1971, el Instituto Nacional de Antropologa le otorg la presea
"Fray Bernardino de Sahagn" por su obra Las races de Europa.
Los casi quinientos cincuenta ttulos que dej a la posteridad han si-
do clasificados por el doctor Juan Comas de la siguiente manera: pu-
blicaciones de carcter general; prehistoria y arqueologa de Europa
Centro occidental y Mediterrneo y sus relaciones; ensayos sobre cues-
tiones histricas, especialmente en Espaa; problemas universitarios;
notas necrolgicas; prehistoria y protohistoria americanas; traduccio-
nes, recesiones, y varios.

Manuel Cabrera Maci

Luis Villoro

Manuel Cabrera naci en Veracruz en 1913; estudi derecho en la


UNAM, hasta 1938, y se gradu de doctor en Filosofa en la Sorbona, Pa-
rs, en 1952.
Pertenece a una generacin marcada por la fenomenologa, pero
Cabrera mantiene frente a ella una posicin crtica. La expuso en dos
estudios concisos, publicados por la UNAM: Bases para una funda-
305
Hlel/laci" de la socio logia y Los slIJlleslOs del iderdislI/o fenomenolgico.
Cabrera ade lanta una interpreUl ci n original del neocartesianisl11o
fenomenolgi co de Hu sse rl. Ve en l una exp res in de la cri sis de 1<1 fi-
losofa moderna. Crisis, ante tocio, del ind ividual ismo, frente al ctt<ll
Cabrera propone las bases tericas de una filosofia de la solida ridad.
Crisis m:s profunda de la co ncepci n metafisica implcita en esa filo-
sofa. Cab rera saca a la lu z los supuestos metafsicos de la concienc ia
moderna al hacer una crtica radical del colrtesianis mo, cuya expre-
si n siempre se encuentra en el idealismo fenomenolgico. Sug iere de
esta for ma una vuelta l los or ge nes anteriores a ese sesgo del pensa -
miento moderno.
Ca brera sirvi a l pas en un a larga ca rrera co mo embajador antc va-
rios paises curopeos (de 1959 a 1983), lo cual no le impidi impartir,
Manuel Cabrera, 1954. e n di stin ta s ocas iones, llgunos cu rsos en la F'acultad de Filosofa y
Letra s, en la que ha si do un profeso r riguroso y sugerente. Se recuer-
dan especill mellle sus cursos sobre filo sofa cO IHe mporanea y sobre el
eSlOic is mo .

Emilio Carballido

Malluel GOllzlez C{(SlU/ova


Al intentar pcrgeiiar esta se mblanza de Emilio Ca rballido 11 0 he podi-
do menos que recordar que nuestra aorada Rosario Castell a nos deda
de l que su cualidad ese nci al es la si mp,-Ha, y tena toda la razn ,
pues en Emilio parecen haberse reunido, adems de la generosidad,
toda la sim pata de los habitantes de la parte alta de Veracruz, de donde
es natural; naci en la seiio ri al Crdoba un da de mayo de 1925.
Como escrito r, Ca rballido ha exp lorado muy di ve rsos ca mpos, des-
de el cuento y la novela hasta los gui ones de la pera, el ballet , el cine,
y la telev isi n; pero e n donde mas ha destac.ldo ha sido en su labor
como dramaturgo, habiendo escrito cerca de un ce ntenilf de piezas, cas i
todas elltls llevadas a la eSCCl1<l con x ito.
Co mo dramaturgo se inici l fines de los aos cuarentas con obras co-
mo L{/ triple porfhj y El Iricllgl/lo SI/til, a las que habra de seguir s u
primer gran xito, Ros{/I/Ja y los l/nveras, cuya accin se desarrolla
duran te las fiestas del Santuario, en Otatitlan, Veracruz, en el ao de
1949, y que fuera estre nada casi de inmed iato, el I1 de marzo de 1950,
en el Pa lac io de Bellas Artes, bajo la direcci n de Salvador Novo, con
una memorable esce nografa de Amonio Lpcz \ Iancera.
El xito de Rosalba y los llaveros, vvido paisaje del ambiente opre-
sivo que se vive en las familias de la clase media provinciana, atadas y
asfixiadas por sus traiciones, puso el nombre de Emilio Carballido al
frente de los jvenes dramaturgos mexicanos del momento, Salvador
Novo lo recordara ms tarde:

Y ah estuvo el resultado: un teatro pletrico y vibrante de entusias-


mo; feliz, atrapado por la historia, metido en aquella casa de provin-
cia, viviendo, respirando su atmsfera y sus problemas; aplaudiendo
a rabiar, provocando telones, asistiendo al nacimiento del teatro me-
xicano ms mexicano, ms mexicano y ms teatro, y ms de nuestro
tiempo.

Ese mismo ao fue distinguido con una beca del Instituto Rockefe-
ller, la que le permiti pasar una temporada en Nueva York. Y, al ao
siguiente, fue becario del Centro Mexicano de Escritores. Tambin en
el ao 1950 estren Carballido su "auto sacramental moderno", La zona
intermedia, con la que obtuvo el segundo lugar en el Festival de la Pri-
mavera de ese ao. Puestos a hablar de los premios que ha obtenido, y
sin pretender ser exhaustivos, diremos que en 1954 gan el primer %pre-
mio de un concurso convocado por el diario El Nacional, con su co-
media La danza que suea la tortuga (estrenada como Palabras cruza-
das); y al ao siguiente, con La hebra de oro, gana el premio nico del
concurso convocado por la UNAM.
Ese mismo ao, 1955, obtendr el primer premio del Festival dra-
mtico del Distrito Federal por su comedia Felicidad, misma que al ser
presentada, en 1957 en el teatro Rdano, lo har acreedor al premio
"Juan Ruiz de Alarcn", en tanto que, en 1962, ganar el premio "Casa
de las Amricas" con su obra Un pequeo da de ira.
Independientemente de los premios, la obra de Emilio Carballido
ocupa, sin duda, un lugar distinguido dentro de la dramaturgia mexi-
cana; obras como El relojero de Crdoba, El da que se soltaron los leones
o Las estatuas de marfil, son de imprescindible conocimiento para
cualquiera que se precie de amar nuestro teatro; sin olvidar sus deli-
ciosas farsas, Te juro Juana que tengo ganas..., despiadada crtica a la
moral sexual preponderante, o Silencio pollos pelones, ya les van a echar
su maz!, en la que se burla de la poltica tradicional mexicana. No
siendo el objeto de estas lneas el enumerar toda la extensa obra de
Carballido, solamente nos queda mencionar entre las ms recientes a
Orinoco y Fotografa en la playa, sin pasar por alto, desde luego, el xi-
to que tuvo en el teatro Coyoacn su Rosa de dos aromas.
Si bien Emilio Carballido es ampliamente conocido por sus obras
largas, no podemos dejar de sealar la gran calidad lograda por l en
sus piezas en un acto, agrupadas bajo el ttulo D. F., en una coleccin

3O7
que ha ido creciendo con los aos, pues si en 1957 el volumen editado
en la Coleccin de Teatro Mexicano inclua solamente nueve obras,
para 1962, al publicarlo la Universidad Veracruzana, contaba ya con
catorce; y para la edicin de Grijalbo, hecha en 1979, eran ya veinti-
sis las piezas en un acto.
Finalmente, y en lo que a teatro se refiere, debemos destacar la inte-
resante labor realizada por l cerca del Laboratorio de Teatro Campesino
de Tabasco, grupo para el que escribi las obras Nahui 011in, Ceremonia
en el templo del tigre y Las flores del recuerdo.
En cuanto a su obra literaria en prosa, queremos mencionar sola-
mente su coleccin de cuentos agrupados en La caja vaca (1962), y su
magnfica novela Las visitaciones del diablo (1965).
Emilio Carballido es egresado de la Facultad de Filosofa y Letras de
la UNAM, Facultad en la cual ha sido maestro, como la ha sido tambin
en la Universidad Veracruzana, y en la Escuela de Teatro del Instituto
Nacional de Bellas Artes; recintos, todos, en donde ha dejado siempre
gratos recuerdos de su generosidad y talento.

Nancy Crdenas

Jos Luis Ibez

Una sonrisa generosa anticipaba la seguridad de su saludo cordial.


Podra separarse el nombre de Nancy Crdenas de la imagen de esa
sonrisa, la que en los peridicos acompa a la noticia de su muerte?
Fue mi compaera en las clases de Mara del Carmen Milln, en las
de Enrique Ruelas y en las de Alan Lewis. Se haba inscrito en Letras Es-
paolas. Aquel ao (1954), la Ciudad Universitaria nos estaba reci-
biendo nuevecita.
Pronto haba optado la muy joven nortea por pedir su cambio a lo
que entonces se llamaba Arte Dramtico: una "especialidad" de Letras
Espaolas que contaba slo con media docena de alumnos. Su energa
nos contagi. En un dos por tres me hizo su compaero en sus ejerci-
cios de actuacin: en un dos por tres logr que todos sus compaeros
prolongramos las horas de estudio ensayando fuera de la Facultad: en
un dos por tres se gan el cario y la confianza de todos sus maestros.
Y con ese mismo empeo, y con su tpico buen modo, en otro dos por
tres supo abrir el campo de accin hasta el rea profesional y fue muy
bienvenida en los elencos de la XEW, en las puestas en escena de lvaro
308
Custodio, y en las listas de invitados a toda clase de eventos teatrales de
aquel entonces.
Hacia el otoo de ese ao inicial en la historia de la Cuidad Univer-
sitaria, debut como actriz en El Gran Dios Brown, de O'Neill. Era un
festival de Teatro Universitario, patrocinado por la Direccin de Difu-
sin Cultural, y coordinado por Hctor Mendoza. Alan Lewis, nuestro
maestro y director de aquel montaje, le haba dado a Nancy uno de los
papeles principales. Y estaba tan contento con ella que no tard en lla-
marla para uno de los brillantes papeles femeninos de una obra de
Irwin Shaw que Carlos Solrzano haba seleccionado para la rama pro-
fesional del Teatro Universitario. Su carrera de actriz haba empezado
con buenos vientos. Por qu la interrumpira? Si dio alguna explica-
cin, yo no la s.
De 1970 en adelante, Nancy prefiere escribir, traducir, producir y di-
rigir una serie de obras en las que podramos leer su declaracin de
principios. Integran una visin crtica del mundo y el tiempo en que
le toc vivir.
En 1958, Xavier Rojas la llam para su Viaje de un largo da hacia la
noche. Otra vez O'Neill, ya no con principiantes: ahora con el presti-
gio y la experiencia de Isabela Corona y de Augusto Benedico. Tam-
bin con un pblico abundante y conmovido. Y hacia fines de 1959 se
fue con sus ambiciones a Yale mediante una beca de la OEA; tuvo cerca
de all un accidente en carretera, fue indemnizada, viaj a Europa;
regres a Mxico con una ventaja econmica. Tena poco menos de
treinta aos y sus viajes la devolvieron a nosotros con aumentos nota-
bles de energa y unas metas menos difusas. Los clebres programas
de Carlos Monsivis en Radio Universidad fueron una de sus ocupacio-
nes favoritas, entre las innumerables que emprendi hasta que, por
sus sueos de cineasta, hizo el duro compromiso de estudiar en Polo-
nia. Bastaron unos meses para que renunciara a la formacin polaca:
su cuerpo simplemente se neg a soportar el cambio de clima y de
alimentacin.
La dcada nos iba conduciendo ciegamente a la hora final de los Ken-
nedy, a los meses de las protestas estudiantiles, al destino de los mrti-
res de 1968, y al ciclo de nuestra inevitable madurez. Alguno de noso-
tros no pas por su propia crisis individual?
Me llam por telfono. Ya era 1969 y nos veamos pocas veces. Me
pidi que le prestara mi ejemplar del New York Times; anot los datos
sobre una obra (The Effect of Gamma Rays on Marigolds) que le llama-
ba la atencin, y pidi los derechos para traducirla y dirigirla. Los cr-
ticos y el pblico le dieron la bienvenida en su nueva tarea, una entre
las tantas otras que mantuvo desde su primera juventud. Con la sola
excepcin de Las lgrimas de Petra von Kant, no s de otra obra en que
haya figurado una vez ms como actriz.

I309
"No es exagerado decir que muri una personalidad de nuestra cul-
tura", escribi Humberto Musacchio en Reforma. Tampoco es exage-
rado decir que en nuestra Facultad Nancy fue una de sus mejores estu-
diantes. Y conviene subrayar que ella s hizo su tesis y se titul, y que
los frutos de su estudio y aprendizaje estn a la vista en tantos diver-
sos textos suyos y en la integridad de sus puestas en escena.
Su participacin en Poesa en voz alta? En el primer programa, sigo
oyndola como la Casilda de la escena inicial en Peribez y la Susana
de Snchez de Badajoz. Durante uno de los ensayos de esta farsa, Juan
Soriano la dibuj amenazada por la lujuria de dos viejos a punto de
violarla (Juan Jos Arreola y Carlos Fernndez). Tambin amparada
por la defensa angelical de Tara Parra y la sentenciosa gravedad de Ro-
senda Monteros. Es un dibujo que Juan me regal. A Nancy, mis ojos
la ven all y as todos los das. En Asesinato en la catedral fue una de las
principales voces del Coro. En 1959 fue ayudante del director para
Las criadas, de Genet. Como ese director fui yo, doy testimonio de
cunto nos ayud en todo y a todos.
Antes, y vuelvo a 1955, me encontr un da dirigiendo Tartufo. Alan
Lewis me haba inducido a encargarme del reparto increble: Nancy,
como Elmira; Luis Reyes de la Maza, como Orgn; Manuel Gonzlez
Casanova, como Tartufo; Lilia Osorio, como Mariana; Juan Garca
Ponce, el Excento. Meses y meses de ensayo, slo cinco representa-
ciones con la escenografa de Fernando Garca Ponce! y en un subte-
rrneo del Paseo de la Reforma. El bautizo teatral de un grupo en el
que Nancy sta vez sera la experta y nosotros los debutantes.
Entre aquella ingenuidad de nuestro Tartufo y de nuestro Gran Dios
Brown, el ttulo de la obra de Irwin Shaw que dirigi Alan Lewis en
1955 se me aparece como una horrorosa, aunque involuntaria profe-
ca: "Enterrar a los muertos".
Pero como el mo es un recuerdo profundamente carioso y no una
oracin fnebre, lo escribo con mi mejor deseo de que el nombre de
Nancy Crdenas siga sonando para todos como suena en mis odos:
"con ventanas y puertas de alegra".

3io
Pedro Carrasco Garrorena

Mara Teresa Gutirrez de MacGregor

Revivir la memoria del doctor Pedro Carrasco Garrorena me ha produ-


cido gran emocin, ya que sus enseanzas dejaron en m una profun-
da huella.
Su vida intelectual se desarroll en Madrid, en donde lleg a ser una
figura importante que destac notablemente en un medio acadmico
tan selecto como era el Madrid de los aos treintas.
Su inteligencia y dedicacin le permitieron llegar, entre otras cosas,
a ser director del Observatorio Astronmico de Madrid.
Don Pedro, a los cincuenta y seis aos de edad, se encontraba perfec-
tamente identificado con los valores de su patria, que fueron destrui-
dos por las fuerzas ms negativas de nuestra poca, desenmascaradas,
por primera vez, en la Guerra civil espaola. Esta tormenta, que trastoc
la vida de tantos intelectuales espaoles, arrastr a don Pedro Carras-
co a nuestro pas, en donde encontr la aceptacin y comprensin que
le permitieron vivir sin amargura ni rencores. En respuesta a esta hos-
pitalidad se prodig generosamente, acentuando su vocacin, innata
en el maestro, transmitindonos sus conocimientos, experiencias y, en
particular, su entusiasmo, tan genuino, que hasta hoy perdura en los
que tuvimos el privilegio de tratarlo.
Por su prestigio tan notable, fue llamado para colaborar en las ms
importantes instituciones de educacin superior tales como la Univer-
sidad Nacional Autnoma de Mxico y el Instituto Politcnico Nacional.
Gran parte de su labor se desarroll en la Facultad de Filosofa y
Letras, donde goc el privilegio de tratarlo como maestro de Meteoro-
loga, ctedra en la que tuve el honor de ser su ayudante.
El doctor Carrasco no fue gegrafo de profesin; l deca que el des-
cubrimiento de esta ciencia, por la que lleg a sentir gran inters, no
tuvo lugar sino despus de su llegada a nuestro pas, en edad avanzada,
lo que no le impidi llegar a conocerla profundamente. A todos los
que fuimos sus alumnos nos hizo sentir la importancia de tener una
base matemtica, para mejor comprensin de la geografa. Nuestras
preguntas lo estimulaban a que nos hablara de los mltiples pases que
haba conocido, creando en nosotros, con sus descripciones, un afn de
conocer la Tierra, su naturaleza, sus pases, sus hombres y sus cos-
tumbres, hacindonos ver la importancia de la geografa.
El doctor Carrasco public muchos libros, entre otros uno que le
con gran deleite, llamado El cielo abierto, que el maestro tuvo la genti-
leza de obsequiarme con una dedicatoria tan emotiva que, hasta hoy,
cuando la leo, me sirve de gran estmulo para enfrentar el porvenir.
Este hombre notable fue un gran ejemplo para nuestras generacio-
3111
nes, ya que, a pesar de haber sufrido la ruptura del esfuerzo de tantos
aos, a edad muy avanzada inici una segunda etapa y volvi a luchar
con nimo y fortaleza, consiguiendo que su labor en Mxico fuera tan
fructfera como en Espaa, dejando un profundo surco en el Colegio
de Geografa, en el que seal a sus alumnos el camino para enrique-
cerse, moral e intelectualmente, con su presencia.

La maestra Rosario Castellanos

Aurora M. Ocampo

Revelacin
Lo supe de repente
hay otro
y desde entonces duermo
solo a medias
y ya casi no como.

No es posible vivir
con este rostro
que es el mo verdadero
y que an no conozco.

Rosario Castellanos, Lvida luz, 1960

Rosario Castellanos, como todos los seres humanos, tuvo muchas face-
tas. Una fue la poeta, muy buena de cierto; otra, la narradora; una ms
la ensayista, interesada muy especialmente en nuestra literatura, y al
hablar de "nuestra" me refiero a la iberoamericana. Y es esta faceta de
la que se desprende la de Rosario maestra, la que ahora ms me intere-
sa recordar, as como su paso por nuestra Facultad.
Hace unos aos, en una charla a raz de su deceso, algunos de sus ex
alumnos comentbamos que quien no haba tenido a Rosario como
maestra, no la haba conocido realmente. Por qu? Porque tal vez, en
esos momentos, frente a sus alumnos, dando su clase, era como Ro-
sario se expresaba mejor. Se daba toda entera, lo que haca que esper-
ramos siempre con gran ilusin el da y la hora en que nos tocaba al-
guna de sus ctedras. Cada experiencia por la que pasaba en su diario
vivir la saba convertir en enseanza. Para ella, el anlisis de cada libro
que lea, especialmente de narrativa contempornea, era una expe-
31 2
ROSMio Cilswll,1110S e Ignacio Cha\'cz.
riencia vi tal ; experiencia que silba transmitir a sus alumnos, in volu-
cnndose e involucrndonos co n lo expresado en el texto, aprovechando
adem s los retos con que nos c nfrcnt<l da con da la vida para profun-
di zar allll m s en la compren si n de la obra tratada, \ ella le debemos
haber amado y aprcndido a a nalizar la narrativa co ntempornea, es-
peci ;:llm cnte la de nuestra Amr ica. Nos ense a lecr, a ver realmente
tras las linca s escritas lo que quera decirnos el texto. Nun Cl se qued
en la sUJlerri cie, c n Cl!,l sc cumpli con creces lo que algu nos arinnall
de la literatura: que es un arte que nos permite cOllocernos mejor y
ser mi s comprensivos y tolera11lcs co n los dcm s. La literatura es taba
\' iva en Rosa rio. En alguna ocasin coment que slo habia viv ido 10
redactado; la s !etras le represe ntaron la posibi lidad de transformar el
lllulldo y, sin duda, tran sform con sus lccc iones a sus alulllllos. En mi
caso, ulla fui a ntes de seguirl durante va ri os ailos en sus cursos sobre
la Nove la hi spanoamericana contempornea ( me lleg a decir su
alumna de tiempo co mpleto) , y otra despus que se rue co mo emb;:lja-
dora a Israel, hered<indome sus clases. Sus ltimos aflos de Ill aestra -e n
la Facultad de Fil osofa y Letra s de la UNA,\ l - ruero n ta l vez los mejo-
res; su obra haba sido ya reconocida internacionalme nte y gozaba de
una he rm osa madurcz, comprometida por com pleto co n el tiempo que
estabil viv icndo. Sus libros y arti culos en publi caciones peridi cas, su
ctedra y su actuacin C01110 mujer tendieron siempre, co n un gra n hu-
mor, a liquidar aquella s estru ctura s humana s que, por inju sta s, debe-
ran desaparecer.

:~ I :~
No obstante haber sido una solitaria, Rosario fue en sus clases todo
lo contrario: solcita, interesada, amena, chispeante, servicial y de
gran solidaridad con sus alumnos. Hacer y ensear literatura fue para
ella una forma de ubicarse en la realidad, de entablar relacin con los
seres humanos en un esplndido intento de comprensin mutua, la
cual logr a cabalidad dentro del magisterio. Supo ensearnos, espe-
cialmente a nosotros, sus alumnos, que slo abrindonos a lo ms
esencial dentro de nosotros mismos alcanzaramos la libertad y logra-
ramos la plenitud. Qu otra cosa mejor puede ensear un maestro?

Antonio Castro Leal

Margarita Palacios Sierra

Antonio Castro Leal naci en la ciudad de San Luis Potos el 2 de mar-


zo de 1896 y muri en Coyoacn el 7 de enero de 1981, despus de ha-
ber fomentado los nuevos rumbos de la cultura de nuestro pas. En
1907 ingres a la Escuela Nacional Preparatoria en la que adquiri el
conocimiento humanstico que lo acompaara toda su vida. Form
parte del grupo de los "siete sabios", los estudiantes que fundaron la
"Sociedad de Conferencias y Conciertos" creada por Vicente Lombardo
Toledano en 1916. Ellos continuaran la accin renovadora del Ateneo
de la Juventud. En 1912, an adolescente, asista a los cursos de la Fa-
cultad de Humanidades que fund Ezequiel Chvez, y en 1914 se haba
iniciado ya como crtico literario al publicar una antologa titulada Las
cien mejores poesas (lricas) mexicanas en la que colabor con Henr-
quez Urea, cuya influencia fue decisiva.
Antonio Castro Leal obtuvo los grados de licenciado y doctor en
Derecho por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, y doctor
en Filosofa por la Universidad de Georgetown en Washington. Duran-
te largo tiempo se dedic a la docencia como actividad principal. Co-
menz impartiendo literatura en la Escuela de Altos Estudios, en la
Escuela Nacional Preparatoria y despus en la Facultad de Filosofa y
Letras.
En 1929 fue nombrado rector de la Universidad Nacional Autnoma
de Mxico. A pesar del corto periodo de su rectora, Castro Leal dej
una huella profunda de su paso, pues promovi un nuevo Plan de estu-
dios para la Escuela Nacional Preparatoria y fund la Escuela Nacio-
nal de Economa.
314
Despus de los histricos acontecimientos de 1929, Castro Leal vuel-
ve a su carrera diplomtica para regresar, cinco aos despus, como di-
rector del Instituto Nacional de Bellas Artes. Durante su gestin orga-
niza la inauguracin del Palacio de Bellas Artes con un memorable
programa: Carlos Chvez estren Llamaradas, sinfona proletaria para
coro y orquesta, y se represent La verdad sospechosa de Juan Ruiz de
Alarcn. A partir de 1945 fue jefe de supervisin cinematogrfica de la
Secretara de Gobernacin y presidente de la Comisin Nacional Cine-
matogrfica. En 1945 ingres a la Academia Mexicana de la Lengua,
como miembro correspondiente. En 1946 fue director de la Coleccin
de Escritores Mexicanos de la Editorial Porra y en 1948 fue electo
miembro del Colegio Nacional. En 1949 fue nombrado representante
de Mxico en la UNESCO, donde fund el Centro de Educacin Funda-
mental de Adultos para la Amrica Latina y logr que el espaol fuera
aceptado como la tercera lengua internacional, ante el asombro de
don Jaime Torres Bodet y la resistencia de Aldoux Huxley, con un bri-
llante ensayo titulado El espaol, instrumento de una cultura. Posterior-
mente, de 1952 a 1955, fue presidente de la Sociedad de Crticos de Arte,
correspondiente de la de Pars.
En la Universidad Nacional Autnoma de Mxico fue coordinador de
Humanidades de 1952 a 1954, director de Cursos Temporales y de los
Cursos de Extensin Universitaria que fund en San Antonio, Texas
(1955-1963). En la Facultad de Filosofa y Letras imparti la ctedra de
Literatura mexicana desde el 6 de marzo de 1941, y al ao siguiente la
Academia de profesores y alumnos de esta Facultad acord solicitarle
que dictara un curso sobre literatura norteamericana "ya que se hace
necesaria esta enseanza en nuestra Facultad". Su ingreso fue definiti-
vo y slo se interrumpi en aquellas ocasiones cuando sala del pas
para sustentar conferencias en el extranjero. En estas ausencias tuvo
distinguidos suplentes como Agustn Yez (en junio de 1942) y Jos
Rojas Garcidueas (en julio de 1943). Vesta con elegancia y pulcritud.
Su voz era grave y modulada, su hablar lento, midiendo las palabras,
y su discurso, justo e inteligente, estaba salpicado con gotas de fino
humor.
Toda su obra (ensayos, cuentos, poemas), est dedicada al estudio de
las caractersticas fundamentales de la cultura mexicana. Se ocup
con especial esmero de la literatura mexicana, de su evolucin, de sus
frutos y de sus jvenes valores. Sus mltiples ensayos, prlogos y anto-
logas son testimonio de estas inquietudes que tambin supo sembrar
en la ctedra. Revela como escribe Ermilo Abreu Gmez que "[...] el
hombre es coherente consigo mismo y con su obra, que acta no al azar,
sino acomodndose a un plan que explica y sita, junto a los valores li-
terarios, los valores humanos en que stos se apoyan".

Sis
Agustn Ccbado Moncayo

LI/z Al/mm P;meHfel

Agustn Cebado fue, quiz, el mejor maestro de ingles que haya tcnido
nunca el DepartamenlO de Letras Inglesas, del que fue profesor de
1969 a 1978. Egresado de la Iicenciatur<l de Lctras Inglcsas dc la Facul-
tad de Filosofa y Letra s, UNA;"I, co n una tesis sobre 1<1 poesa de Keats
(1968), Agust n Cebado hizo lucgo estudios de posgrado cn Inglatcrra,
obteniendo un diploma cn la enscianza del ingles por la Univcrsidad
de Londres ( 1972), y una maestra en Literatura inglesa por la Uni ver-
sidad de Leeds ( 1973).
Dura11le varios aios se encarg de la coordinac in de la especializa-
cin de didctica en la car rera de Letras Inglesas e impart i cursos de
ingles, en distintos ni ve les, as como el curso de Literatura inglesa ro
mntica ( Hi sto ria literaria 11). Era un maestro extraordinario, lleno de
recursos para enseilar la Icngua y de ulla crea ti vidad tal que lograba
Agustm Ccbado l\l oncayo. 1954.
su co metido en mucho menos t ie mpo que otros maestros. Pero, ade-
ms, su labor de promoc in de la carrera fue notable; como ma estro
supo despcrtar vocaciones por la literatura inglesa elllre sus alum nos
de !tI Escuela Nacion al Prepar<ltoria. i\'l uchos de ctlos SO I1 hoy distin-
gui dos maestros e investigadores e n el O:U:.
La ca pacidad de soc iali zac i n y de promoci n, de despertar el erHu,
sia sll10 entre quienes lo rodeaban era ya C\,idente desde qu e eramos
eSlUdiantes de Letra s In glesas, a mediados de los a os sese nta s. Agus
tn form una uSociedad inglesa" en la que rcun i a un gran nlllnero
de los est ud iantes de la C<1r rel"<1: h izo un di recto rio de maestros y aluTll-
nos, promova reu n io nes pna que todos nos conociramos, organiz<1ba
y diriga recitales de poesa en ingles y breves piezas teatra les, evenlOS
que no slo nos d ivertan y nos permitan re rorzar el idioma de mane-
ra tan placentera, sino q ue 110S acercaban y creaban una clara co ncien-
cia de pertenencia al Departamento de Letras Ing lesas. Algo del fuerte
espritu colegiado que re in a e n Letras Modernas se rem ite l aquella
soc iedad de estudiantes de literatura inglesa. Nunca antes de Agustn
la hubo; nun ca des pues. Agust n Cebado muri en 1<1 ciudad de Los
Angeles en septi e mbre de 1985.
Luis Cernuda

En febrero de 1938. Luis Ccrlluda se exili en la Gran Bretaa. en don-


de permaneci hasta 1947. En los nueve aiios que vivi en el Re ino
Unido se dcdic ,1 Id escritura de su ob ra y a dar clases de poesa espa-
liol,l, primcro cn Cranlcigh , m s lMde cn Glasgol\', despucs en Ca m-
bridge y rinalmente en Londres. En un texto titulado "Historial de un
libro", escrito en 1958, el poeta cuenta 10 que signific para l enfrentar-
se a la cultura y poesia inglesas. Es imposible ellle nder su obra potica
y c ll sayisti cil sin la vivenciil litcrari,! y humana quc temlria cn es,! !;:r-
gel temporada. Incluso se puede afi rm ar que los Uintertextos" ms im-
portantes de su obra, despues de dejar Espaa, rueron los poetas y cri-
ticas de lengud inglesa que ley en esos aos. Di sti ntos estud iosos de
su ob ra, dcspucs de su muerte, se han ocupado del asunto.
En 1947 Ce rnuda abando n Europa plra eI'lr clases en Moum lIoyokc
Luis Ccrnuda.
College, en los Estados Ul1 idos. All co ntinu CO ll su labor de proresor
de litcratura de Icngua espa iiola. En el texto citado, el poeta dira que
esa Uni\'crsidad le agrad, no slo por la cord ia lidad de ll ge n te y la
;:bun da nci<l de todo. Si n emba rgo, en 1949 visit \ lxico por prim er;]
vcz. El reellcuelllro co n l<! cul tura de lengua cs paol a lo ll ev a esc ri-
bir Variaciollcs sobre IfII tCllIa mCil:icclllO, libro e n donde ce lebra un a rea-
lidad mti ca hi spnica, resa ltando va lores que, segn l, se haban pcr-
d ido en la pen ns ul a ibcric,1 y co nse rvado cn Mx ico . Despus de
vari as visit<l s a nuestro pas en los ve ranos ant erio res a esa recha, e n
195 1, el poeta se estl bl ece en Coyoac n, en la casa de Conc ha M ndez,
mi abucla materna. Scgn cucnta en "Hi storia l de un libro", esa deci-
si n ru e tomada a nte e l hecho de haberse enamorado de X, experien-
cia a la que alude en su libro POCillOS para l/JI clIerpo.
En Mxico, durante una temporada en la d cada de los cincucntas,
impartc cla ses sobre pocs a inglcs.a y rrancesa, co mo profeso r de ;:s ig-
natura en la F<lcult.ad de Filosofi a y Letra s de la Unive rsi dad Nacio nal
Autnoma de Mx ico. Entre sus poetas prcferidos de la tradicin rnlll-
cesa me ncion o a Nerval , Baudelaire, Ma ll a nn , Reve rdy y algun os de
los su rreali stas, es deci r, aquella tradi cin que ll lCe con el romantici s-
mo y dese mboca en la va nguardia . Hay que recordar qu e estos poetas
hablll incidido e n su obra polica alllerior a la Guerra civil espaola.
Su curso sobre poesa in glesa debe de haber in cl uido a aquellos poetas
- Blake, Word sworth , Co leridge, Shc ll ey, Kea ls, Tennyso ll , Brow ning,
clcte ra- a los cual es dedi c los di sti ntos ensayos rccog idos en su li-
b ro Pells(//l!icllfO potico eJl la lric(l illglesa, publi cado en 1957, que es
uno de los estudios ms profundos e iluminadores que sobre ese lema
se han cscrito e n castell a no.
Si bien, en "Historial de un libro" no se refiere a sus aos como pro-
fesor en Mxico, en ese texto, al meditar sobre lo que signific para l
la enseanza, nos comenta: "[...] el trabajo de las clases me hizo com-
prender como necesario que mis explicaciones llevaran a los estudian-
tes a ver por s mismos aquello de que yo iba a hablarles; que mi tarea
consista en encaminarles y situarles ante la realidad de una obra
literaria [...]"
Yo era todava pequeo en aquellos aos. Sin embargo, lo vea salir
de la casa, despus de comer, con su chaqueta de tweed y un paraguas
en el brazo y un par de libros en la mano, rumbo a la Ciudad Universi-
taria, que en aquellos aos acababa de construirse. Tomaba un trole-
bs en la esquina y al caer la tarde lo vea volver caminando.

Ezequiel A. Chvez

Mara del Carmen Rovira Gaspar

Naci Ezequiel A. Chvez Lavista en la ciudad de Aguascalientes el 9


de septiembre de 1865 y muri en Mxico, Distrito Federal, el 2 de di-
ciembre de 1946.
Chvez ha sido uno de los principales acadmicos e intelectuales
mexicanos dedicado, principalmente, a los problemas educativos y a
la investigacin filosfica.
Realiz sus estudios de preparatoria en la Escuela Nacional Prepara-
toria de la ciudad de Mxico. En esa poca comienzan ya por cierto
muy tempranamente sus inquietudes filosficas. l mismo nos dice
que ley la Filosofa elemental de P. Janet, El discurso del mtodo de
Descartes, Los primeros principios de Spencer, a Comte y a Stuart Mill.1
Se recibi de abogado en la Escuela de Jurisprudencia de Mxico en
el ao de 1891, es decir a los veintitrs aos.
Si reflexionamos sobre su pensamiento filosfico, pueden distin-
guirse en Ezequiel A. Chvez dos pocas que aparecen en sus obras
claramente delineadas: la primera en la que se dedica al estudio del
positivismo y en la que ya aparecen dudas sobre dicha doctrina. En
esta primera poca lee a Augusto Comte y a Herbert Spencer primor-
dialmente. La segunda poca en la que, alejndose de toda concepcin
positivista, se nos presenta como un pensador y filsofo espiritualista
cuyos rasgos msticos ofrecen una gran belleza en sus concepciones
sobre Dios, el hombre y el mundo. Nos parece necesario recordar sus
propias palabras:
318
Ezequiel f\ . Chvcz.

Dirigiamc al propio ticmpo al riguroso y, dcntro dcl cstrecho sistema


de sus postulados, [e l] im placablemcnte critico talento de A. COlllte; y
no obstante mis esfuerzos me rue, por supuesto, imposible conci lilrlo,
ni con el genio unive rsal mente comp rensivo y constructi\'o de H.
Spe ncer, ni con la clarividel1(e, honda y se rena visin del genio psico-
lgico de Descartes. En medio de los tres encontraba yo satisfaccin
e n la honrada y noble com pan!a de J. Stuart i\ lill, aunque mis cree n-
cias religiosas parecanmc, con frecue ncia, a punto de dcsvanccerse.2

Aos m;:ls tarde el maestro Chvez afirmar en su obra Mi credo


( 1930): "La creaci n no es un caos [... todo obedece a un plan nico] a
un di vi no propsito~. En vez de hablar de ll ley de la ca usa li dad uni-

:S I H
versal, seala: "[...1 sera mejor hablar de la conexin universal de cuan-
to existe" y afirma que esta conexin universal "[...] obedece a un Plan
Divino".
Hasta aqu el brevsimo bosquejo sobre su pensar filosfico. El maes-
tro Chvez dedic su vida al estudio y a la educacin; sobre esta ltima
formul importantes sealamientos en relacin al sistema educativo
mexicano.
Brevemente sealo algunos de sus servicios dentro del espacio de la
educacin nacional: fue secretario de Justicia e Instruccin Pblica de
1893 a 1905; subsecretario de Instruccin Pblica y Bellas Artes de 1905
a 1911; director de la Escuela Nacional Preparatoria del 6 de junio de
1920 al 30 de junio de 1921 y del 23 de noviembre al 20 de diciembre
de 1921; director de la Facultad de Altos Estudios (hoy Facultad de Fi-
losofa y Letras), en relacin con la cual tuvo Chvez una posicin de-
cisiva, del 1 de marzo al 30 de noviembre de 1913 y del 1 de julio al 22
de noviembre de 1921. Tambin ocup ese cargo del 19 de diciembre de
1921 al 27 de agosto de 1923.
En el ao 1910 el Consejo de la Universidad Nacional de Mxico le
confiri el grado de doctor honoris causa. Fue rector de la Universidad
Nacional de Mxico en 1914 y en 1924; de 1933 a 1936 fue director ho-
norario del Instituto de Ciencias de la Educacin de la Universidad Na-
cional; fue profesor de la Escuela Nacional Preparatoria, de la Normal
Superior, de la Facultad de Jurisprudencia, de la Escuela de Altos Estu-
dios y, ms tarde, de la Facultad de Filosofa y Letras; a l se debi la
idea de crear los cursos de verano (1918). Imparti tambin cursos en
la Universidad de California (en Los ngeles) y en la de Cincinnati.
Ante la imposibilidad de mencionar, por lo amplia, toda su tarea aca-
dmica y las distinciones recibidas, sealaremos solamente algunas de
ellas: fundador y presidente de la Sociedad Mexicana de Estudios de His-
toria de Mxico y de la Sociedad Mexicana de Filosofa as como de la
Sociedad Mexicana de Estudios de Psicologa; miembro de la Pacific
Geographie Society; miembro de nmero de la Academia Mexicana,
correspondiente de la Real Academia Espaola; miembro honorario de
la Academia Nacional de Ciencia Antonio Alzate; miembro honorario
de la Sociedad Mexicana de Geografa y Estadstica; miembro honora-
rio de la Asociacin Nacional de Abogados de Mxico; miembro ho-
norario del Instituto Britnico de Filosofa; miembro honorario de la
Internacional Phenomenological Society de la Mind Association de
Londres; miembro honorario del Centro de Estudios Filosficos de la
Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional de Mxico;
caballero de la Legin de Honor, y Medalla de Oro de la Universidad
de Viena. Fue proclamado "Maestro de la Juventud Mexicana" el 27 de
septiembre de 1925.
Su obra escrita en relacin con temas de carcter histrico, literario
32O
y psicolgico es muy extensa; por ello mismo citamos las principales
en el campo filosfico: Sntesis de los principios de moral de Spencer.
Mxico 1894; Resumen sinttico del sistema de lgica de Suart Mill.
Pars, 1897; Mi Credo. Mxico, 1931; Dios, el universo y la libertad. Siete
ensayos filosficos. Barcelona, 1935; Esttica y psicologa, 1939, que se
public tambin con el ttulo de Anhelo de infinito y ansia de eternidad.
Mxico, 1942; De dnde venimos y a dnde vamos. Mxico, Edicin de
El Colegio Nacional, 1948.
Queda por mencionar su coleccin de interesantes discursos en
relacin con los problemas poltico educativos en el Mxico de su
tiempo. Citamos, debido a su importancia, solamente: discurso pro-
nunciado con motivo de la muerte de Spencer, Mxico, 1904; discurso
inaugural de la Facultad de Altos Estudios de la Universidad Nacional,
1910; discurso pronunciado en la sesin inaugural del Consejo Universi-
tario, 1910; discurso pronunciado en las sesiones del 9 y el 10 de marzo
de 1912 en la Cmara de Diputados en defensa de la Universidad Na-
cional y de la Facultad de Altos Estudios, Mxico 1912.

1
Ezequiel A. Chvez, De dnde venimos y a dnde vamos.
2
Ibid.

Mara Teresa Chvez Campomanes

Judith Licea

Mara Teresa Chvez Campomanes naci en la ciudad de Puebla, Pue-


bla, el 1 de agosto de 1890 y muri en la ciudad de Mxico el 24 de
febrero de 1981. Estudi bibliotecologa en el Pratt Institute de Brook-
lyn, Nueva York, donde obtuvo el Bachelor of Library Science. Posterior-
mente alcanz el doctorado en letras en nuestra Facultad.
Chvez campomanes, la administradora: la doctora Chvez inici sus
actividades profesionales el ao 1924 en la Biblioteca Ibero-America-
na, en la que fue ayudante del director. Thvo a su cargo diferentes
puestos, sin embargo, el quehacer bibliotecario de la doctora Chvez
que ms destac fue el que realiz en la Biblioteca de Mxico, al lado
del licenciado Jos Vasconcelos, al cual le sucedi en la direccin de la
Biblioteca. Ah sent las bases para que la Biblioteca de Mxico fuera
una institucin accesible a todos sin privilegios ni favores. Logr que
la Biblioteca gozara de gran prestigio y que sus aportaciones en el cam-
po de la sistematizacin bibliogrfica fueran evidentes.
3L7
Chvez Campomanes, la educadora: en la Facultad de Filosofa y Le-
tras, la doctora Chvez fue maestra fundadora del hoy Colegio de Bi-
bliotecologa. Particip primero como profesora de los siguientes cur-
sos: Catalogacin i y ii y Problemas especiales de Catalogacin. Cuando
se incorpor como maestra de medio tiempo tom a su cargo, adems,
las asignaturas de Tcnica de encabezamientos de materia y Bibliogra-
fas especiales.
Con el trabajo de la seorita Chvez el quehacer bibliotecolgico
que se desarrollaba en la capital del pas comenz a tener una proyec-
cin nacional al iniciar relaciones con las bibliotecas del interior del
pas a travs de sus textos, los cuales llegaron a todas las bibliotecas
mexicanas; asimil y busc hacer til la bibliotecologa extranjera,
para adaptarla de acuerdo con nuestras necesidades.
De sus textos sobresalen las Reglas de catalogacin y el Manual para
catalogadores y clasificadores, que si bien estuvieron basados en las
normas de la American Library Association, estuvieron orientados ha-
cia la satisfaccin de las necesidades y realidades de las bibliotecas
mexicanas.
La Tabla numrica de autor o Cutter criollo, como ella le llamaba,
fue la lista para asignar nmeros de autor utilizada por la mayora de
las bibliotecas mexicanas.
Dada la carencia de textos en idioma espaol en la dcada de los
sesentas, emprendi la traduccin del ingls al espaol, o bien, la re-
visin de la traduccin de un nmero importante de obras. El pro-
fesionalismo de la doctora Chvez, en una poca en que la profesin
de bibliotecloga era menos reconocida que hoy en da, la hizo mere-
cedora de distinciones y de respeto acadmico.

Juan Comas Camps, in memoriam

Carlos Serrano Snchez

Recordamos en estas lneas a un insigne maestro de la antropologa


mexicana, el doctor Juan Comas, destacando la fecunda labor que lle-
v a cabo en nuestra Universidad. En el marco de una obra extensa y
multifactica, resaltaremos dos tareas a las que dedic singular esfuer-
zo: la amplia difusin de las contribuciones cientficas de la antropo-
loga y la formacin de especialistas en esta disciplina. Ambas tareas,
esencialmente vinculadas, fueron sin duda expresin de la coherencia
de su propia vida acadmica y de sus preocupaciones personales.
3LL
Co ma s c nca rn , c n efe cto, el mc nsaje humanstico de la a ntropo-
log a y lo proyect en su pnctica profesio nal. Quiz el mejor ejemplo
e n este aspecto lo cO l1 stilUye su in te n so activ is m o antirrilcista, que
despleg co mo il1\'est iga dor y como docclHe y e n sus nu me rosos esc ri-
tos de divulgacin cie nt fic a _ Ell nuestra poca, a ZOla da por brotes
renovados de xe nofob ia y racismo, es p':H ticul arm e n tc perti nent e re-
cordar esta e m presa del insignc ll1il eS tro . Abo rd cs toS prob le m as
b,ls;-Hlo c n un profundo co noci mi e lllo cicntifico, impulsando sus pl an-
tcamienlOs con gran vigor) c n te reza. Los mitos mci(des (U NI:SCO,
1953), un o de sus trabajos que fue traduc ido a varios idiomas y qu e ha
llegado il ser un cliIsico e n el tema, sigue vige llle a c uatro dca da s de
su publi cacin, e n su obj etivo de de nun cia y dcsafuero de los prejui-
cios raciales. En la misma perspectiva, Co ma s se interes en la tlntro-
pol ogi de la pobla cin nativa de Am ri ca , y defe ndi de manera COIll-
prometida el derecho inali enable de los pueblos indios a ser tnltados
e n pla nos de iguald ad, n im ada po r un profund o se ntid o de ho ncs-
Jllan Comas. ti dad y responsabi lidad cie nti fictl s, que ti e mpo at ris le htl ba costa do
aun el exilio.
Ju an Co mas propugn, CO IllO ulla eS lraiegia de lucha anlirracista, la
in corporac in de los fundam entos de !tI antropologa a los planes de es-
lUdi o de las profesiones un iversi taria s y a rgu me lll aun la necesidad
de incluir la e nseila nz antropolgica en la educacin bs ica. Plantea-
ba co mo objetivo la compre ns i n de "lo diferente", tarea ce ntral de la
antropolog a, como elemento coadyuvante pilJ'a el respeto 11 pue blos y
cu ltura s dc tr,::llicin no occ idental yel aporte que ello s ignifi ca para
la co nvive nc ia pac fi ca e ntre las na ciones.
In sista Comas en ia magnitud de las tareas que co mpet en a las di s-
ciplinas alllropolgi cas e n \'Ix ico y, co n e ll o, en la neces idad de for-
mar especi ali stas qu e sustenta ra n dichas ta reas. A instancias suyas se
for m, e n 1973, el In st ituto de In vest igaciones Antro pol g icas a panir
de la secci n de alllropol ogia -que l haba dirigido durante va ri os
aos- del In sti tuto de ill\'cstigaciones Histricas. Sus e mpe os e n la do-
ce ncia, s in c mb':H go, ven an de mu c hos ailOS a n,::is.
La labor docente de Co mas ha sido de gran trascendenc ia par;] la an -
tro pologa m cxicana y el e ello ha n dado testimon io sus numerosos
alumnos. Particip en la puesta e n ma rcha de la carrera profes ional de
a ntroplogo e insisti en la visi n uniwria , integradora de las di sci -
plil1<t s ant ropol gicas y e n la formacin slida que debe obt e nerse,
acorde co n la in ge nte proyecc i n socia l que se requiere de esta di sc i-
plina e n nu estro pas.
El doctor Co ma s se involucr intensa mente en esta tarea desde que
inici su eje rci cio profesional en Mx ico, ha c ia los arIOS c uare nta s. Co-
1110 docente de la ca rrera de a ntropologa, dej profunda hu ella e n la
Escuela Nac ional de Antropol og a e Hi storia, donde labor ha sta 1959.
La UNAM tena entonces un convenio con ese plantel escolar que reco-
noca el nivel de maestra de los estudios all realizados.
Comas vio la necesidad de que Mxico contara con un posgrado en
antropologa completo y slido e impuls el doctorado de esa discipli-
na en la Facultad de Filosofa y Letras de nuestra casa de estudios, el
cual se inici en 1959.
Hasta su fallecimiento, en 1979, el doctor Comas particip activa-
mente en el programa de doctorado. Este posgrado universitario abri
nuevas perspectivas y consolid la formacin cientfica del pie vete-
rano de la antropologa mexicana, y se ha alimentado y enriquecido
con el aporte de las nuevas generaciones para cimentar su proyeccin
actual.
No en balde Juan Comas fue distinguido en 1975 como investigador
emrito de nuestra Universidad. La comunidad antropolgica, en parti-
cular, le haba reconocido tiempo atrs sus grandes mritos cientficos
y humanos, y contina hoy profesando su apego al maestro que nos se-
alara rumbos y legara ejemplo de acendrado espritu universitario.

Daniel Coso Villegas

Josefina Zoraida Vzquez

Economista, politlogo, historiador, diplomtico, editor, editorialista y


empresario cultural, podramos decir que don Daniel Coso Villegas
llen toda una poca en Mxico. Nacido en pleno centro de la ciudad
de Mxico el 23 de julio de 1898, hara sus primeros estudios en Coli-
ma, en Toluca y en la Escuela Nacional Preparatoria, donde obtuvo su
grado de bachiller en 1916. Despus de pasar un ao por la Escuela
Nacional de Ingenieros, en 1918 ingresaba a la Escuela Nacional de Ju-
risprudencia, donde colaborara con las actividades del grupo de los
"siete sabios".
El ambiente revolucionario haba abierto espacio para actuar y, ani-
mado por don Antonio Caso, en 1920 don Daniel empezaba a impartir
la ctedra de Sociologa en su propia escuela y a colaborar con la Fe-
deracin de Estudiantes, al tiempo que colaboraba con el secretario
Jos Vasconcelos en la edicin de los Clsicos universales, tarea que le
heredara el gusto por la labor editorial y la difusin de la cultura.
Recibido de licenciado en Derecho en 1924, de 1925 hasta 1928 rea-
liz estudios de economa en las Universidades de Harvard, Wisconsin
324
Daniel COSIO ViIICg,lS durante los Cursos de
invierno en la facultad, 1969.
y Co rn el\. Despus de ob tener su Master en esta ltim a, tuvo la opor-
111l1idad de to ma r otros cursos c n la London Se llool of Eco nomics y en
la eo le Libre de Scien ces Poli tiques,
A su vucha, en 1929, dese mpeii el cargo de secreta rio ge neral de la
Univers idad Nacional ha sta la tr iste huelga que ten dra lugar ese afiO.
Sus est udi os lo ll eva ro n a funda r, con otros cuatro uni versitarios desta-
cados, la secc in de economa en la Fa cultad de Derecho, que e n 1933
se eO llve rt iri;: en Escuehl de Eco no ma , de la cual sera su primer di-
rector ( 1933-1936) y pro fesor ha sta 1942, Pa ra apuntal a r lo s estudios
e mpre ndi dos, en 1934 fund El trim est re eco nmico y el Fond o de Cul -
tura Econ mi ca, cuyas direcciones ma ntuvo ha sta 1948, Estas tarea s
11 0 impidi eron qu e dcsc m]Jciiara otros trabajos diplom t icos en Wa-
shingto n y c n Li sboa , donde concibi la idea de proponer al preside n-
te Crden as qu e el pas in vita ra a un sel ecto grupo de intel ectua les es-
paoles a Mxico, fundan do con Alfon so Reyes, en 1938, la Ca sa de
Espaa e l1 Mxi co que, en 1940 se iba a convertir en El Colegio de M-
xico, del cua l se ri a su secreta rio ha sta 1957 y su preside nte ha sta 1963.
En esta in stilUc in promov i la idea de profesorado y al umnado de
t iem po co mp leto, la prepara ci n de ram as del conoc im ic nto no culti-
va da s e n Mxico o no con la suri cie nte profundi dad , co mo ser a la
demografa, los eSlUd ios internacionales, los estudios de Asia)' /\fri c<I,
etc tera,
Su g ran ca pacidad te permit i dese mpe ar la direcc in del Depar-
tamento de Estudios Econmicos del Banco de Mxico, asesorar a los
representantes mexicanos en conferencias econmicas internaciona-
les, representar al pas en diversos rganos de Naciones Unidas, en es-
pecial en el Consejo Econmico y Social de Naciones Unidas, ante el
que fue embajador de 1957 a 1968, y dictar conferencias en el pas y en
el extranjero.
A partir de 1950, en que estableci un seminario interdisciplinario
de historia de Mxico, su inters empez a centrarse en la historia,
fundando en 1951 Historia mexicana. Entre 1955 y 1973 iban a apare-
cer los diez grandes tomos de la Historia moderna de Mxico, sin duda
una aportacin historiogrfica y taller donde se formaron muchos his-
toriadores. Todava en los aos setentas, organizara a los grupos que
elaboraran la Historia de la Revolucin mexicana, la Historia general de
Mxico y la Historia mnima de Mxico.
Su presencia en la Universidad fue constante y multifactica. Con
motivo de iniciarse en el ejercicio de la historia se acerc a dictar un
curso de historia moderna de Mxico en 1954, pero tal vez su pre-
sencia ms tangible fue la que tuvo durante los aos sesentas y seten-
tas como conferenciante en ciclos y cursos de invierno. Su palabra
clara, su compromiso con el pas que tan entraablemente am y su
aguda, aunque acerba crtica, hacan la delicia de los inquietos estu-
diantes de aquellos aos, sobre todo despus de que con motivo del mo-
vimiento estudiantil de 1968, como editorialista de Exclsior, se atrevi a
hacer crtica decidida, sin importarle quin estuviera en desacuerdo.
Pero su presencia tuvo tambin otra dimensin en una tarea calla-
da: animar a los profesores que volvan del extranjero especializados o
a los que invitaba la institucin, a impartir cursos en la UNAM o en las
universidades de provincia, pues su austeridad natural le llevaba a de-
sear que, como pas pobre, Mxico se beneficiara de cualquier inver-
sin hecha en recursos humanos y materiales. Como acadmico de al-
to rango, no aprobaba los gastos suntuarios, promova en cambio la
compra de libros, revistas, microfilmes, laboratorios de lenguas y
becas para estudiar de tiempo completo en el pas o en el extranjero.
El gobierno supo aquilatar su labor y le concedi dos altas distin-
ciones: en 1951 fue electo al Colegio Nacional y en 1972 recibi el
Premio Nacional. Muri el 10 de marzo de 1975. Maestro nato, ense
no slo en la ctedra, sino en todo momento y en cualquier lugar, con
comentarios, preguntas o respuestas o con su actitud siempre impa-
ciente ante la ineficiencia. Buen ejemplo para los universitarios que
deben mejorar nuestras instituciones.

3261
Clementina Daz y de Ovando

Elisa Garca Barragn

"Devocin a la Universidad y a la cultura", frase que define la trayec-


toria, la biografa de la doctora Clementina Daz y de Ovando. Ms de
cincuenta aos de vida acadmica compartidos entre la docencia y la
investigacin. Esta universitaria ejemplifica en su quehacer y existir,
la sabia ponderacin y la justeza.
Consagrada a las letras y a la historia, en los ltimos aos su tarea
primordial se inscribe en la vehemente y detenida investigacin de la
cultura del primer siglo del Mxico independiente, ya que en esa cen-
turia, en los caracteres que le dieron vida y lustre, Clementina Daz y de
Ovando ha encontrado, ha afincado su clara conciencia nacionalista,
siempre dispuesta a dar la batalla por Mxico, por lo mejor de su esen-
cia. Su obra misma as lo atestigua. Diviersas publicaciones reflejan su
constante y rigurosa entrega a otras amorosas devociones: historia de las
instituciones, historia de la ciencia, historia poltico-econmica, his-
toria y crtica literarias. Siguiendo esa ordenacin que no necesaria-
mente establece una jerarqua de intereses en la produccin de la doc-
tora Clementina Daz y de Ovando, de sus muchos libros cabe destacar
como esenciales: La Escuela Nacional Preparatoria. Los afanes y los
das; La Ciudad Universitaria. Resea histrica. 1929-1955; La historia de
la odontologa en Mxico; Crnica de una quimera. Una inversin nortea-
mericana en Mxico 1879; Obras completas de Juan Daz Covarrubias;
Antologa de Vicente Riva Palacio; Memoria de un debate 1880. La postura
frente al patrimonio arqueolgico nacional, por slo citar algunas, que
son muestra de la multiplicidad de sus campos de inters.
La acuciosidad en la investigacin documental, su claro y ameno es-
tilo, estn igualmente presentes en ms de un centenar de artculos,
desde aqullos iniciados bajo la deslumbrada admiracin por el ro-
mancero espaol y sus afinidades con el corrido mexicano, su inters
por la litografa decimonnica, hasta esas vvidas reseas sobre la bon-
dad de los trabajos del doctor Manuel Carmona y Valle sobre la fiebre
amarilla.
Ella no ha sido profeta en tierra ajena; la Universidad, su casa de
toda la vida, es la primera en atender a sus mritos y aunque no sin
esfuerzo, ya que sus inicios se dieron en un mbito de predominio
masculino, su pasin por esta Mxima Casa de Estudios ha sido retri-
buida: primero, directora del Instituto de Investigaciones Estticas; a
continuacin, investigadora emrita del mismo Instituto; Premio Uni-
versidad Nacional y, luego, la mayor recompensa a la que puede as-
pirar un universitario, Clementina Daz y de Ovando fue la primera
mujer miembro de la Junta de Gobierno de nuestra Universidad y, ac-
2
3-
Eduardo Baez, Manuel Gonzalez Galvan, lua lmente, en su empeo por servir en esta noble institucin, es con-
1IIarta Foncerrada, Elisa Vargas Lugo, Elisa sejer, de la F'undacin lNA\1.
Garcia Barragan, Xavier 1Iloyssen. Clemen- Pc ro los desve los de 1<1 invcstigaci n ha n co nseguido, de igual mil-
tina Dial y de Ovando. Ida Rodrguez ['ram-
polini, Beatriz Ramirez de la Fuente, Jorge
nera, e l reco noc imie n to a su madu rez inte leclUal e n otras in stitu-
Alberto Manriquc. Luis Reyes de la \'Iala y ciones de gra n p rosapia: electa e n 1975 mie mbro de la Academia Me-
Marco Dial. xican a de 1<1 lI istoria , correspondiente a la Real Espaola, y en 1983,
de la Academia Mex icana. ~l i entras que su s ilenciosa )' eCectiva lucha
por e l mejo ramiento de la situaci n de la mujer en nuestro p;:s ha
si do el convincente h ilo con d uclOr que llev al li ce ncia do Carlos Sali-
n;: s de Gortar i, pres ide n te de los Estados Unidos ~Iexicanos, a nombrar-
la co nseje ra de la Co mi si n Nacional de los De rechos Humanos, se iiala-
miento que Cuer<t r<ttiricado por el Senado de la Rep(!l, lic1.
Imposible dar cabal relacin en CSt<lS aprctadas lnea s de quien en su
perso nalidad engloba pa radigmti cils cualidades, mi sma s quc se sin-
tet izan e n un a gra n calidml huma na. Clemen tina Da z y de Ovando, co-
mo lo afirma r;: con recto - pero con tota l razn- nuestro actual rec-
tor, docto r Jos Sa rukhan , es ul a m ujer mas un iversitaria".
Mara Douglas

Hctor Gmez

Mara Douglas cierra el hermtico crculo de las cuatro enormes in-


superadas, hasta lo que va de este siglo presencias femeninas del tea-
tro de Mxico, que iniciara doa Virginia Fbregas y que continuaran
Mara Teresa Montoya e Isabela Corona.
Mara Douglas, despus de una corta experiencia con "grupos expe-
rimentales", deslumbra con Salom de Oscar Wilde, dirigida por la ol-
vidada Luz Alba en el Palacio de las Bellas Artes.
Mara Douglas realiza, entre los aos 1948 y 1955, uno de los mo-
mentos mayores del teatro en cuanto a la "excelsitud", como se dijo
entonces, de sus interpretaciones de: Un tranva llamado deseo, de Ten-
nessee Williams, dirigida por Seki Sano; Las coforas, de Darius Mil-
haud, con la Orquesta Sinfnica de Mxico, dirigida por Carlos Ch-
vez; Medea, de Jean Anhouil, traducida por Luisa Josefina Hernndez
y dirigida por Salvador Novo; Juana de Arco en la hoguera, oratorio de
Arthur Honneger, basado en un texto de Paul Claudel, con la Orquesta
Sinfnica de Mxico dirigida por Thomas Mayer. La direccin de esce-
na fue de Celestino Gorostiza y se present en el Palacio de las Bellas
Artes. Un cuarteto inigualable, contundente. No existi espacio para un
adjetivo ms de elogio para Mara.
Es a partir de este momento en que, gracias a la tradicional ceguera
e indiferencia de las autoridades gubernamentales encargadas de la
cultura, as como de los empresarios comerciales, para apoyar el talento
el "ninguneo" mexicano tan subrayado por Rodolfo Usigli, basamen-
to slido de las letras dramticas de esta Facultad la trayectoria de
Mara se desequilibra entre vacos de tiempo y vacos teatrales.
Esta ceguera e indiferencia para el talento se har ms evidente en
el vaco del cine y la televisin.
Mara Douglas, en 1959, exhausta, sacar fuerzas de su inagotable
riqueza artstica, para hacer con su interpretacin de un melodrama
menor de Alejandro Casona, La casa de los siete balcones, dirigida por
Fernando Wagner, un deslumbrante espectculo inolvidable por su de-
licadsima interpretacin.
Mara Douglas, exhausta nuevamente ante el "ninguneo", se retira
de toda actividad artstica. Seis aos de ausencia.
Logro, gracias a la amistad que me uni a ella desde que nos conoci-
mos (1952), dirigirla en su retorno en un espectculo que reuna tres es-
cenas de sus grandes xitos: Un tranva llamado deseo, Medea y La casa
de los siete balcones y, posteriormente, ese mismo ao, Cartas de Nueva
Orlens, para celebrar el centenario del Degollado de Guadalajara, en
1966.

329
1'I Iaria Douglas en UIl Irwww I/wmulo deseo,
de Tenncsssee Williams, 1948.
Invitada por Fe rnando Wagner, estara elltOllces en esta Fa cultad, co-
mo catedrtica, con todo su talento y su generosidad.
Mara Douglas repetin magistralmelHe en 1968 otro de los momen-
tos ~c umbre" del teatro en Mxico con su incorpora cin de Las tellfa-
ciones de Mar{/ EgipGaca ... Gen ial!. .. por ensima vez ...
Nuevamen te el vaco del "n inguneo".
En 1970, a raz del suceso en la ON U, un grupo dc am igos erigidos en
empresa teatra l le ri nde n home naje co n otra puesta en escc lw de Me-
tica, de An houil, y pide ser dirigida por m. Breve temporada.
Nuevamente el vaco del "ni nguneo".
En 1973 inten tan el reest reno de La "iedra, de Xavier Vi ll aur rutia ,
u na vez Ims dirigi da por mi, pero el infinito cansanc io que procura el
"ni ngu neo" la har desisti r de ste (Jitimo propsito, abandonando
e l p royecto que as u mir 13eatriz Agui rrc, alum na di lecta de Xavicr
Villaurrulia.
Mar a Do uglas, en d iciembre de ese ailo, har su mut is final.
: ~ : Hl
Mi marido: Salvador Elizondo

Paulina Lavista

Me atrevo aqu a hacer una breve semblanza de Salvador Elizondo, mi


marido ya durante un cuarto de siglo. Me parece un riesgo, pues no
soy escritora sino fotgrafa. Este oficio me obliga a concretar la idea en
un instante; el desarrollo de la escritura es complejo y requiere de una
disciplina y de un rigor que no son mi caso, pero s el de haber com-
partido toda una vida. Es por ello que acepto con gusto esta tarea que
no es de mi especialidad.
El primer rasgo de su carcter que yo consignara, dando por sen-
tada su condicin de artista que siempre es misteriosa, es su actitud
crtica ante todas las cosas. Creo que esta agudeza y atencin ejercida
constantemente lo hace singular entre los escritores mexicanos, entre
otras cosas porque a lo primero que la aplica es a s mismo. Pero ms
que crtica es analtica y se dira que nada escapa a su anlisis. Aun su
escritura refleja ese afn por disecar y desmenuzar todo; pero no tiene
problemas con la escritura. Nunca lo he visto sufrir porque no le sal-
gan las cosas. Da muchas vueltas alrededor de su mesa. Luego se sienta
y, en su cuaderno, a mano, escribe su idea as no ms, a la primera.
Todo en l est dirigido a lo general. Lo particular no le interesa ms
que como parte de una generalidad ideal.
Salvador es un lector (o relector) voraz pero sistemtico en cua-
tro lenguas y conoce los principios de la escritura china. Comparto
sus lecturas porque aunque el tiempo y mi capacidad no me han per-
mitido hacerlas, obtengo de l un digesto o resumen. Algunas de ellas
siempre estn presentes en nuestra vida. Recuerdo que hace muchos
aos su entusiasmo por Monsieur Teste lo hizo traducirlo para que yo
lo pudiera leer. Salvador tambin pint al leo una acuarela de Valry:
"la velada en casa del seor Teste". Desde entonces nuestro lema do-
mstico es ansiit classificando..., aunque no lo sigamos siempre. En
la cocina es muy til.
Entre las figuras del arte que dominan su vida ocupa el lugar ms im-
portante James Joyce. Como profesor de literatura yo dira que es la fi-
gura ms importante para l. Salvador cree que Finnegans wake es el
fin de la literatura y que faltan dos siglos para llegar, en cualquier len-
gua, a ese nivel de escritura literaria.
A lo largo de estos veinticinco aos, Salvador me ha contagiado su
predileccin por autores que proponen una reflexin acerca de la natu-
raleza de las cosas o de artistas que, mediante la aplicacin de una tc-
nica, obtienen armona y belleza en la obra de arte. Para l la poesa, la
arquitectura, la pintura y la msica son lo mismo, el resultado de la apli-

331
cacin del mismo principi o ... 0 del mi smo azar. Leonardo, Poe, Ba ude-
laire, M<lllarm, Valery y Joyce SO I1 sus dolos tutelares inamovibles,
<ldem s de un sinnmero de tr<lnsitor ios, generalmente beisboli st<l s, to-
reros, ca ntantes de pe ra.
Es cOJ1\'ersador autcrata pero ameno, como si desea ra todo el tiem-
po que el a rte de 1<1 co nversa cin todava exi stiera. Aunq ue tien e ap lo-
mo en el estrado y en la c tedra , es absolutamente impractico en las
cosas de la vida cotidiana. In capaz de cambiar o depositar un cheque,
se hace bo las e n el banco a utomti co. \unque es muy perezoso, es en-
rermi za mente puntual y muy cum plido.
Esta no es si no ulla rorma de entender a Salvlldor. 1-lllY muchas. Su
perso nalidad cambia segn desde donde se le vea. En trmin os gene-
rales, yo diria que estar con l es enrre ntarse a un cri tico riguroso y
severo , que ex ige ante todo pen sa mielHo e ideas; e n todo es ,s. No es
rcil ser su mujer; es sumamente difci l, pero es una aventura fa sc i-
nante que yo 11 0 cambiara por IWdll.
Salvador Elizando.

Teresa Escobar Rohde

Rosa del CarHlell M(lrl"ez A.

A rinal es de 1992 muri la doctora Teresa E. Rohde, e min ente especia-


li sta en hi storia antigua e hi storia de las religion es, cuyo deceso dej
un vaco difcil de colmar, ya que los proreso res co mo ell a no llegan
todos los da s a la s aula s.
Duefia de una intelige ncia pri vileg iada, desde muy temprano pues-
ta al se rvi cio de la historia , III doctora Rohde realiz sus estudios de li-
cenciatura y maest ra en la Facultad de Fi loso fa y Letras ele la UNA,\ \, y
recibi los ttul os co rrcspondielHcs con la di stinci n Gil m lal/dc.
Don Wenceslao Roces y don Pedro Bosch-G impera , sa bios maest ro s
y amigos por los que siempre guardara. profundo respeto y admira-
cin, resu!t;:ron definitivos para su orientacin metodolgica y su in-
teres por la Antigedad, en esos primeros t iempos de su ro rm acin
como histo riador;:.
A partir de 1959, gracias a una beca de la OE /\, se t raslad a los Esta-
dos Unidos de Norteamri ca donde ini ci el doctorado en Estudios se-
mita s en la Di vi nity School de la Uni ve rsidad de I-l a rvarcl. Al regresar
a Mxi co, la doctora Rohde e mpez su labor docente en la Facultad de
Fil osofa de Xalapa. 1\ dicha in stituci n se sumaran otm s m s C0 l110
El Colcgio de ~Iexico, 1,1 r,lcult,ld de l\h05 Estudios de Id L ni\'crsid,ld
'
de ~licl1(MCi n , lil Escuela N,ldon.11 de Antropologa e lIi storicl, el Insti-
tuto N,lcion,1l de Bell<ls \rt es, y la propi. Facultad de Filosofa y Letras
de la 11\\\1, d p;lrtir de 19(1],
y,1 cn esta (I!t ima, que se ril el escenilrio princ ipal de su desempeilo
acadmico por cerca de t reinta aos, la doctora Rohdc impani los
cursos de \Iito y rel igin grecorromanos, Protohi sto ri , y An tiguo
Oriente, as C0l110 el Curso monogr,irico de historia comp.!f.ld,1 de lils
religiones, crc;:ldo por ella,
Sin ,bandonar nunca su interes por la in vestigacin, Teresa E. Roh-
de plasm algunos de sus tr<lbajos como prologuist'l e n 1;1 co lecc in
"Sepan cuantos.. ,~ de la editoria l Porrlia, para (iullos co mo Las mil y
/l/Uf Haches, el RaJ/laymUf y La IlIdia litcmria_ Destaca n tambicn sus li
oros 'cm/JU :'Il!gnwv, que y.. va CII su scgllnl1~ l'mprcsl'tin, y l~lIllJms a~
Jlapiro y piedm, de prxima apMici ll,
En el momento de su deccso, la doctora Rohele se c nco ntr<lba prcp<l-
TCres.l Escobar Rohde. rando una obra de conju lHo sob re las religiones prelitcrarias, y dos m s
que servira n C0l110 libros de tcx tO para los cursos de religioncs compa-
radas y de \lito y religin de Grccia y Roma,
Dentro del terreno dc la difusin, esc ribi innumerabl es ancu los
tanto e n revi stas espec ial izadas CO IllO en publi c'lciones de divu lgacin
gencr;:], e ntre ot ras: Gasa del I; /11IJO, re\' ista de la Uni\'ersidad Autno-
ma Metropolitana; los CII(/{/enlOs di: eSflldios oJ'iellw/es, de El Co legio
de l\lCxico; el AIllUl/'io del Co legio de lIi stor ia de nucst ra propia Facul-
tad ; Siete, revi sta publi ca da por 1,1 coleccin SepSe tclllas; una co lumna
scmana lllamada ~Arqueonoti c i 'l s~ cn el peridico El Da, ctcte ra ,
La s co nrere ncias quc dict se cuc ntan tambi n en va ria s decenas,
as como su participacin en co ngresos, mesas redondas, coloquios, Ct-
ctera, y men ciona r siquiera las ms imponantes ser ia demasiado largo
pa ra cste red ucid o espacio.
L" docto r<! Teresa E, Rohde t<lm bi n rorm parte de dircrentes com i-
sio nes cldcmic,ls para e laborar planes de est udio en el Colegio dc Lc-
tras Cl;:isics y e n el Siste ma de Uni vc rsi dad Abi c rttl, as como en UI1<l
co mi si n para la crea ci n dc la ll1aestria e n Historia de la Antigedad,
uno de los proyectos m s ambiciosos de la doctora Rohde, que desafo r-
tunadam entc no pudo ver rc;]iz.iClo,
Seria injusto omit ir que su activ idad rebas e l mbito acadmico
pues, C0 l110 he rede ra qu e fu e de una s lida ve na artistica, durallle mu-
chos illios hizo el doblaje de ;Igunas peli cul.as infami lcs de Wa lt Di s-
ney, presta ncia su es pl ndida voz pa ra los roles estelares de A/ici(l ell el
pas de I(ls II/(lravillas, Peta PrUl, L(I dall/a y e/llaga/mildo , e ntre ot ras,
y grab tambin di eciocho di scos con cuento s del ra moso productor, Y
m s todava: con el nombre a rt st ico de ~Cora li to~, cam durante mu-
chos aos tanto msic; virrei nal mexi ca na co mo romances y baladas
del medioevo, ofreciendo recitales en diferentes escenarios de Mxico
y del extranjero.
Mas, por encima de todo este impresionante despliegue de activi-
dades, hay que exaltar sus dotes excepcionales para la docencia, gra-
cias a las cuales result ser una maestra fuera de serie.
Quien asista a sus clases quedaba como hechizado por esa magia
que ella saba crear con sus ademanes, sus gestos, las modulaciones de
su voz producto todo de su bagaje artstico y, por otra parte, por el
contenido erudito de su exposicin, siempre precisa, siempre pronta a
la ancdota chusca, a la composicin esclarecedora, resultado, esto l-
timo, de su slida formacin acadmica.
Teresa E. Rohde, como verdadera artista de la ctedra, contar por
siempre con el aplauso agradecido de sus alumnos.

Javier Esquivel

lvaro Rodrguez Tirado

Ofrecer una semblanza de Javier Esquivel, aunque slo sea en unas


cuantas lneas, me obliga a hacerlo desde la perspectiva mltiple en la
que, por fortuna, tuve el enorme privilegio de interactuar con l: pue-
do, as, referirme a Javier el amigo, el maestro, el alumno y, sobre to-
das las cosas, el "colega" Esquivel.
Conoc a Javier Esquivel en el ao 1973. Regresaba l de su viaje de
estudios en Inglaterra y Alemania, y se incorporaba al Seminario de fi-
losofa del derecho, que a la sazn diriga el maestro Rafael Preciado
Hernndez. Bajo la batuta de Agustn Prez Carrillo y del propio Esqui-
vel, un grupo de desconcertados alumnos nos proponamos desentra-
ar los misterios de la teora pura del derecho.
Mi primera impresin de Esquivel fue inolvidable: not que su texto
de Kelsen, a diferencia del nuestro, era la versin original del alemn.
Con el delicioso timbre de su voz que lo acompa toda su vida, nos di-
jo: "A ver, colegas, vamos a repartirnos el material de trabajo. Quin
quiere exponer el prlogo del libro?". Me ofrec a hacerlo para nuestra
prxima reunin, sin tener la ms mnima idea del terreno que estaba
pisando.
Cuando yo expuse, es decir, cuando repet lo dicho por Kelsen en el
primer prrafo de su prlogo a la Teora general del Estado, Javier Esqui-

334
vel me detuvo: "so es lo que dice Kelsen, pero cmo lo entiende
usted?'
Confieso no haber comprendido lo que se me preguntaba. Acababa
yo de repetir de memoria lo dicho por Kelsen y, al cotejar el texto, me
convenc que haba producido verbatim las palabras del autor de la teo-
ra pura del derecho. Cmo, entonces, podra haber fallado? Poco a
poco entend lo que se me estaba pidiendo: la idea era poner el pensa-
miento kelseniano en mis propias palabras, relacionar los conceptos
ah vertidos con otros que fuesen relevantes, sacar a la luz sus relacio-
nes lgicas: en pocas palabras, se me peda que ofreciera argumentos y
razones para defender mi propia interpretacin. En sntesis, Esquivel
nos exiga que empezramos a hacer filosofa.
Como maestro, no es difcil convencerse de la profunda huella que
dej en nosotros. Con Esquivel invariablemente se discuta, se inter-
cambiaban opiniones y razones sobre los temas ms diversos, no nece-
sariamente de filosofa. Esquivel exiga que justificramos nuestras
creencias y acciones con argumentos y gustaba sobremanera llevar la
discusin hasta sus ltimas consecuencias. Todo tena cabida menos
una posicin dogmtica.En el contexto de la Facultad de Derecho, esta
actitud en la que se exaltaba la razn resultaba por dems fresca y re-
confortante; en el contexto de nuestras vidas personales, el que Esqui-
vel la adoptara en relacin con su propia vida la hacia particularmente
atractiva, toda vez que la practicaba en forma despiadada y sin mira-
mientos ni reverencias a nada ni nadie. Para Esquivel, al menos en esa
etapa de su vida, el diario quehacer se traduca en una eterna bs-
queda de la Verdad, as, con mayscula. sa era su religin y se su
compromiso.
No quisiera, sin embargo, dar la impresin que Esquivel era una
persona solemne o acartonada. Nada ms lejos de la verdad. Si algo po-
sea Esquivel, en una dosis muy generosa, era un sentido del humor
verdaderamente extraordinario. Me atrevera a decir que nada escapa-
ba a sus ironas y sarcasmo, incluido l mismo. Recuerdo comentar
con l, no hace muchos aos, lo devastador que haban resultado los
temblores de 1985. "Lo que yo hubiera hecho sugiri Esquivel sera
sentarme cmodamente a leer un libro de Aristteles". "Cmo?" re-
pliqu yo. "S, colega, imagnate la vulgaridad del espectculo si los
perros encontraran mi cadver en una posicin que delataba mi terror
al no encontrar las pantuflas para salir corriendo".
Adems de la filosofa, Esquivel no tena otros intereses realmente
fundamentales. Gozaba, naturalmente, de la buena msica y la buena
literatura pero ni la una ni la otra llegaron a ocupar un lugar prepon-
derante en su vida. Cuando dej por completo la filosofa, al menos en
el plano profesional, su inters total se centr en la psicologa, la reli-
gin y la mstica, aunque llev a cabo algunas incursiones serias en el
335
terreno de la ecologa, llegando incluso a escribir un libro con su ami-
go y mentor, Armando Morones, sobre la problemtica de Laguna Ver-
de. En las postrimeras de su vida, Esquivel se atormentaba terrible-
mente por lo ineficaz de su lucha ante la acelerada depredacin de la
flora y fauna de nuestro planeta, las nefastas consecuencias en la capa
de ozono y las posibilidades de un holocausto nuclear. Todo ello contri-
buy, sensiblemente, a una gran frustracin que devino con el tiempo
en cierta amargura de su carcter que le resultaba difcil de esconder en
sus ltimos aos.
Durante toda su vida, Esquivel abrig un gran culto por la persona-
lidad de "los grandes hombres". Un recuento de quienes integraban,
desde su perspectiva, esta lista, nos dara el trazo de lo que fue su vida,
los cambios que sufri en su vocacin y en su estructura psicolgica
profunda: los clsicos de la filosofa pero, fundamentalmente, Platn,
Kant, Russell y Wittgenstein fueron algunos puntos de referencia ine-
vitables en su vida profesional como filsofo. Aunque nunca los elimi-
n por completo, otras figuras se incorporaron a la lista y tuvieron en
l una influencia notable, sobre todo a partir de que decidi, de nuevo,
vivir en Alemania, animado por sus exploraciones en la psicologa, la
religin y la mstica. stas son: Scrates, Jesucristo, Buda, san Juan de
la Cruz, Bagwan, Krishna Murti, Freud, Jung y Janov.
Puedo decir, sin temor a equivocarme, que la actitud de Javier Es-
quivel ante la vida fue siempre una actitud religiosa. Tuve permanente-
mente la impresin que Esquivel cargaba con un sentimiento de culpa
mayor al comn de los mortales. Se senta muy cerca de Wittgenstein
cuando, a la pregunta de Russell sobre si se encontraba pensando en los
problemas de la lgica o en sus pecados, Wittgenstein contest, con la
intensidad que le era caracterstica, que en ambas cosas. Esquivel tam-
bin, a su nivel y a su manera, siempre pensaba en sus pecados.
Esto fue lo que, en mi opinin, lo llev de una manera un tanto na-
tural a acercarse a la religin y la mstica. El mvil para incursionar
en la psicologa no lo constitua un afn terico sino, ms bien, el in-
tenso deseo de someterse a una exploracin que lo condujera a descu-
brir los ms ntimos y dolorosos resortes de su conducta. Durante
sus ltimos aos, Javier Esquivel se embarc en este solitario camino,
hasta que la muerte lo sorprendi en 1992. Deja una hija, Leonora Es-
quivel Fras.
A lo largo de su vida, Javier Esquivel logr granjearse el respeto y el
cario de mucha gente. Sus amigas y amigos coincidimos en pensar
que la vida de Esquivel fue una vida rica, entregada con gran valor a la
causa de sus ideales, aunque stos sufrieron cambios radicales en el ca-
mino. Con todo, su vida fue una vida plena y, sobre todo, una vida ho-
nesta. A pesar de no coincidir con l en todo momento sobre cul es la
vida que vale la pena vivirse, no tengo duda que su temprana muerte
336
nos corta de tajo la oportun idad, a quienes ruimos sus amigos, de apren-
de r J11\ S de nosotros mi smos; de conocernos mej or al ver renejadas
nuestra s vida s en la co ncien cia de un homb re qu e su po viv ir inten sa-
mente con va lor y honesti dad.

Alberto de Ezcurdia

Jos 19l/acio Pale/lcia


El maest ro Alberto de Ezcurdia e I'ljar y I-I aro, para todos fray Alberto,
vino a nuestra Facultad a pasa r aos dific il es, e n su \' ida y en la nu est ra.
Nacido en Guanaj uato, Guanajuato, el 16 de enero ele 1917, estudi
en la ciudad de Mx ico en la escue la de los hermanos mari stas y obtu-
vo su bachill erato, por examen, en la Escuela Naciona l Preparatoria;
realiz estudios en la Escuela Libre de De recho y en la Universidad
Pontificia de San Esteban, en Salamanca (Espai'la ), dentro ya de la
orden de pred iciHlores; e n sta obtuvo los gr<ldos de licencia do y lector
en Teo loga, y en 1<1 Cen tr<ll de Madrid los de li ce nciado y maestro en
Filosofa. En la Sorbo na, e n Paris, sigu i los cursos de G. Bil chelard , G.
Gon set y R. Garrigou L<lgrange, e ntre otros, y trabaj en los co menta-
rios y trad ucc in de la S II/I/III il Tlie%gica de Tom s de \quino. Ya en
Mxi co fue lau reado con la s P<ll mil s Acadm icas de Francia.
El doctor Hcto r GOllz1ez Uribe, director de la FClcultild de Filosofa
de la Universidad Iberoamericana, prese nta al maestro Ezcurdia con el
doctor Fran cisco Larroyo, e n carta del 8 de noviembre de 1961: hace
cinco ailos presta sus servicios en la Fa cultad en la que imparte o ha im-
Alberto de Ezcu rdia. partido Fi loso fa de lil ciencia, Lgica, y Filosofa de la m:uem<lti ca. El
Co nsejo Tc nico de la Fac ultad de Filosofa y Lelr<ls, UNA.\ I, aprueb<l su
nombramiento como profeso r el 19 de enero de 1962 c n sustitu cin de
Xav icr lcaz,,; el afirm a te ner ya, en esas recha s, cuatrocientas cuarti-
lla s reda ctadas de un libro en preparacin, cons istente en lecciones de
filoso fia de la s ciencias y que, co nforme con su proyecto, abarcara has-
ta Wittgen ste in.
En 1963 se am pl a su no mbra miento con e l Se minario de rilosofia
tomi sta, por el falleci miento del doclOr Gallegos Rocaru ll. En 1964 soli-
ci ta Tiempo completo ya que -d ijo- , "no percibo otros emol ulll entos
que los que por estas ctedras deve ngo". En 1965 se le concede el Ticlll-
po parcial ~ B"; e n 1968, el Tie mpo completo; e n 1969 la pro moci n de
Tiempo completo !lB" .1 Tie mpo completo "A".
En 1970 imparte Lgica ii, Filosofa de la ciencia e Historia de la fi-
losofa 1 y 2 en la licenciatura; en el posgrado, Historia de la ciencia,
con un semestre de Arqumedes a Galileo y otro desde Galileo hasta
Einstein. Sigue, adems, en la preparacin de su libro sobre lecciones
de filosofa de la ciencia y otros dos sobre filosofa de la lgica y sobre
el T)'actatus de Wittgenstein.
Su ltima promocin o recalificacin, Profesor titular Tiempo com-
pleto "A' interino, tiene fecha del 21 de septiembre de 1970. Haba fa-
llecido el 3 de julio de ese ao.
Para muchos de quienes lo conocimos y tratamos, fray Alberto fue
un buen profesor; en lo que no hubo lugar a discrepancia era en su ca-
lidad magnfica como persona. A sus exequias, oficiadas por Sergio
Mndez Arceo, Toms Gerardo Allaz y por m, que era ayudante de su
ctedra de medievales, asistieron, entre muchos otros ms, Pablo Gon-
zlez Casanova, rector de la Universidad, y Ricardo Guerra, su amigo,
y director entonces de la Facultad. Alumnos, profesores, y el pueblo de
Tetelpan lo acompaamos al sepulcro.
Su apertura y deseo de acercarse a los colegas profesores y a los
alumnos de la Facultad eran proverbiales. Se negaba a ascender a la ta-
rima en el saln de clase, aunque su voz ya desgastada se perdiese en
los salones del segundo piso.
Vivi con nosotros los aos ms difciles de la lucha contra el fas-
cismo del Muro en la Universidad, la renuncia obligada del doctor Ig-
nacio Chvez, el sesenta y ocho y sus secuelas. Y vivi todos esos mo-
mentos como propios, tan intensamente, que minaron su salud. A ello
se sumaron sus conflictos con el arzobispo y la orden de predicadores
superados, stos, antes de su muerte.
Gran conversador, compaero respetado y respetable en el reventn
de los sesentas, quiso a todos en la Facultad como si fueran sus herma-
nos y todos lo quisimos y guardamos la memoria de su humanidad
cristiana.

Marina Fanjul Pea

Ofelia Escudero Cabezudt

Marina Fanjul Pea naci en la ciudad de Mxico el 26 de noviembre


de 1949 y muri en la misma ciudad el 12 de marzo de 1992.
Marina fue una distinguida y.afectuosa colega y compaera, ade-
ms de que siempre cultiv la amistad. Luch apasionadamente y
338
defendi todo aq uello en lo que c rel; sus va riados inte rcses la ll e-
varon a sostcner nobles y val iosas causas acadmica s, educativas y so-
cia les, por medio del dilogo profundo)' copromelido con co legas y
amigos uni ve rsitarios. En su breve paso por la vida , pues dej de exis-
tir a los cuarenta )' dos <lilas -tras siete de enfrelllar con va lor una en-
fennedad in curable- , co nstr uy y alelll su propio proyecto de vida y
nada le impidi permanecer en la collvi\'encia CO Il su fami lia , parti cu-
larmente con sus hijos, Rodrigo y Natalia; dicho proyecto cons ist i en
prepararse cil dl dil pil r,: enfrelltilr COIl calidad y responsabilidad, y con
un gran se lllido de utilidad social, sus acti vidades acad mi cas y pro-
fesionales en el campo de la edu cac in. Su firme dete rminaci n de
contr ibu ir al cambio la llev l dirigi r con acierto un celltro de edu ca-
c in preesco lar y un centro de asesa da educativa, as como a colabo-
rar en el des,::lfro ll o de act ividades de ;:lIta responsabilidad en insti-
tu c iones de la Sec ret<lfia de Edu caci n Pblica, co mo la Dire cci n
General de Educacin Audiovisual y DivulgHcin, cJ Consejo Naci onal
del Siste ma de Educa cin Tecnolgica, el Instituto NHci on a l de Edu cH-
c i n para Adu ltos. 'nunbi n se dio t iempo par.a culti var sus aficiones,
Marina Fanjull'cila. 1992.
ent re otra s, asistir a co nc iertos, ex pos iciones, muestra s de cinc y co-
leccionar arte po pular mexi ca no , as! como para mant e ner amistad
con a rtistas de todos los generos, y co n aca dmicos e intelectuales, co n
quien es gustaba compartir su tiempo di scut iendo diversos te mas, siem-
pre co n un nalllral est ilo de pen sar y dc hablar, con claridad y honesti-
dad, sin falw rl e un agra dlblc y fino sentido de l h umor.
Mar in a enriquec i n uestro <lmbiente acadmico; fue conocida y
querida por mu chos en n uestra Fa cult<ld; estu vo siempre di spuesta a
colaborar, sobre todo trat ndose de cuestiones educa tivas, cuando se le
invita ba a ay udar al Co legio de Pedagog a. Por sus inq ui cllldcs intelec-
tua les y acadmicas, partici p como estudiante en el grupo "Rafael Ra-
m rez", cuyo objet ivo estaba orie ntado a infiuir en el camb io de la for-
maci n de los profesionales de la edu cacin , y co mo profeso ra destac
e n la docencia en el trea de investiga ci n pedaggi ca. Por su sensibi li -
dad, claridad y comp ren si n cn los proble mas que afectaban la vi da
acadm ica de la co mu nidad de la F<lcultad y, en particular, del Co legio
de Pedagoga , fue electa conseje ra tcn ica. Poseedora de una fill a per-
ce pcin y dc un di scurso intelige nte, desech la s for malida des y co n-
vencionalis mos simpl ifica dores a ca mbio de ofrecer un difllogo profundo
y comprometido COIl la bllsqueda de la ve rdad y la j usticia social.
Pero a MiHi n,1 Filnjul Pea el tiempo se le acab , le fu e impos ible se-
gui r lu cha ndo m s co nt ra la adversidad; ya todo lo habia in tenta do
para segui r tr<lbljando en la educacin y viv ie ndo e ntre los que am a-
ba: sus hijos, pad res, hermanos y sobrinos, colegas profesiona les y ami-
gos universitarios.
Justino Fernndez

Jorge Alberto Manrique

Si Manuel Toussaint fue el verdadero creador de los estudios acadmi-


cos sobre historia del arte en Mxico, Justino Fernndez fue su con-
tinuador, tanto en su trabajo personal como al frente del Instituto de
Investigaciones Estticas, fundado por aqul, y del que el doctor Fer-
nndez fuera el segundo director, a partir de 1956, despus de que mu-
riera Toussaint. Pero, y sobre todo, fue el primer creador en Mxico de
una teora del arte, personal, cuyo nivel filosfico reconoci Jos Gaos
a hora temprana, cuando se public el libro Prometeo, de Fernndez, y
refrend en una carta con motivo de su sexagsimo aniversario.
En la ciudad de Mxico, en la calle de Mesones nmero 24 naci
Justino Fernndez el 28 de septiembre de 1904. Su padre, del mismo
nombre, haba sido constituyente en 1957, amigo de Jurez, y formaba
parte del aoso gabinete de Porfirio Daz como ministro de Instruc-
cin cuando engendr, ya a edad ms que avanzada, al que sera su l-
timo vstago. Pero de la poca porfiriana no alcanz a conocer sino
un rato infantil de brillo. Pronto vendra la "bola" y situaciones difci-
les, que hicieron emigrar a la familia a California siendo don Jus-
tino un muchacho, sitio en el que permanecieron durante dos aos y
en el que tuvo que aprender a ganarse la vida en una drugstore. No hu-
bo para l formacin universitaria temprana, y sus grados de maestro
y doctor los alcanzara mucho ms tarde. De regreso a Mxico, y dadas
sus buenas cualidades como dibujante (un dibujo un poco duro el su-
yo, pero consistente y correcto), trabaj para algunos talleres de arqui-
tectos a mediados de los aos veintes.
Por esos aos establece relacin con dos personas, entre muchas
otras, que seran capitales para la definicin de su vida futura, espe-
cialmente de su vida intelectual. Se trata de Cecil Crawford O'Gorman
y Manuel Toussaint. El primero, irlands, ingeniero de minas que, al
venir a Mxico a principios de siglo, conoci y se cas con una prima
cuya familia se haba establecido aqu casi un siglo antes; era conoce-
dor del arte, amante de antigedades coloniales y fino pintor. Fue una
especie de mentor que introdujo a don Justino al mundo del arte que
de diversas maneras ya lo solicitaba. Tambin esa relacin lo puso en
contacto con la familia, especialmente con dos hijos de don Cecil:
Juan, luego arquitecto fundador del funcionalismo en Mxico y gran
pintor, y Edmundo, el abogado primero y luego historiador, con quie-
nes compartira intereses y aficiones; de Edmundo, dos aos menor
que l, sera un amigo cercano hasta el fin de su vida, y juntos reali-
zaran varias empresas comunes.

340
DOll ~ Ianucl Toussaint encOlllr en aque l joven dibujll1tc cualida
des inte lectua les Illuy ri cas y fue quien lo iltraj o dec ididament e al
campo de la hisloria del <trie, que seria en el que alcanzarcl su mayor
rca lizil ci n. Desde 1911 \' iaj y dibuj COll don Manuel para su libro
sobrc 1hxco. Col abor con l en diversos trilbajos, C01110 los Pla/1os de
/a ciudad de \lxico ( 1938) o cl estudio sobre la dClTuidil iglesia de S,1Il'
la Brgi cla , y ta mbi n por la influen cia de Tou ssai nt realizara la part e
ca pital dc los ca t,l ogos de monumentos de lIid ,ll go y Yucatiln (a part ir
de 1941), e iniciara si mil a r tarea paril otros estados, cuyos cwHogos
nunca fueron publicados. Asimismo, por l ingres al rec in func1Hdo
Laboratorio de Arte de la Universi dad ( 1933), despu s Institu to de In-
\'csl igacio nc s Estticas. En una carta personal de Tou ssailH a Diego
\ngul o (e l gran histori,ldor de arte, director e nton ces del Labo ratorio
de Se"ill':l) le c0 l11uni c:1 co n e ntu siasmo la adqui sicin de esejo\'en de
quien hace gr,lI1c1es elogios.
En 1934 Toussaint deja la ctcdra de Arte mexicano, fundada por l
e n la ra cult,ld de Fil oso na y Lctras de la Universidad; sta se divide en
la de Art e colo nial , que OCUp;:1 Fran cisco de la ~ laZI , y la de t\ne mo-
derno en ~ I xico, que funda Just ino Fe rnndez. La prese nc ia tanto e n
la Fa culwd como en cJ In slituto herma na estas elos graneles figuras de la
cultura mcxicana en un a amistad entraable. De la \ Iaza recordilba ha
ber co nocido el don Ju still o hd cia 1931, e n su caSd ele Santa \l,lra la Ri
\'era, donde viva con su madre, ya rodeado de libros, y e n su sexag
Ed nm ndo ()'(iornliln. Juan Anton io Ortrga si ma ani versario le augu raba, "segun el orcu lo de DcJfos", ochenta y
\" \ tcdIlM, FrlHisC() dr 1,1 \!'lZiI \. Justino ocho o, bien, cicn to ocho ai'los de vi da. No fue lS. Don Justino muri
Ft'ftMndrl cJ 12 de diciembre de 1972, sin haber alcanzado los setcn ta aftas: el
c,in ccr se e nsc r; orca en cucdqui er momemo. \ lescs a m es hahia pro
nun ci ado, co n Id VO' c l1lrcco rlildil , la oraci n fnebre l Francisco de
la \ Iaza.
El me ntor y e ncami nador de Just ino Fernndez en la hi stori a dcJ
a rte fue ~Ianue l Toussailll, pero tu\'o muchas otras inOuencias benefi
cas, tamo del lado de la historia co mo de la filosofil. Con Edmundo
O'Garmall com parti ambos in tereses, e in cl uso el li terar io . En los
I);OS treintas for ma ron la edi tor ial t\Jcancia, ubicada e n la ca ll e de
Pescaditos ( mu y cerCil de la sede aClll a[ de la \cde ll1ia de la Histo ri a,
de la qu e lmbos habr,lIl de ser mi em bros elc nmcro), dond e se for-
maban y ti rabcl n ,1 mano ejcmplarcs que ahora 50 11 una gr<l n ra reza, y
donde \' ieron Id luz autores co mo Gil rccl Larca, Porfiri o Barba JHcob,
Gc ra rdo Di ego, Xavier Vil1aulTulia, Salvado r Novo o Re nato Leduc. Era
cJ tiempo e n quc a mbos estaban est ructu rando su propio pe ns,lIni en-
to, que dejara honda hucJla e n 1,1 cult u ra mexicana . Antonio Caso y
S,lmu el Ramos cstin e ntre los prim eros fi lso fo s que innu\'cron su
pensamic nto; despus \'c nclria n los espaoles e m ig rados por la Gue rra
c ivil: Eduardo Nicol, pero, sobre todo, .l os Gaos.

~.I 1
Justino Fernndez y O'Gorman ya haban estudiado, como muchos
mexicanos contemporneos suyos, la obra de Ortega y Gasset. La pre-
sencia de Gaos los reafirm en esta inclinacin y les hizo conocer el
pensamiento personal del filsofo emigrado; a travs de l y junto con
l se adentraron en Heidegger y en un amplio espectro de filsofos. El
trato acadmico se convirti en amistad cordial y yo todava recuerdo
cuando los tres se esperaban mutuamente, una vez a la semana, a la sa-
lida de la Facultad, ya en Ciudad Universitaria, para irse a cenar juntos;
cenas de las que a veces salan cosas como La cena de los aforismos.
Justino Fernndez se inici cerca de Zbussaint, pero su inters aun-
que siempre abierto a todos los mbitos del arte y del arte mexicano,
declinara ms hacia lo que l llamaba arte moderno y contempor-
neo. Ya en 1937 publica su Arte moderno en Mxico; en 1942 aparece
Jos Clemente Orozco. Forma e idea, que es el primer gran estudio sobre
el artista y tiende las principales lneas de lectura de su obra. En 1952
la Universidad publica Arte moderno y contemporneo de Mxico, parte
de la triloga sobre el arte mexicano que estableci el Instituto de In-
vestigaciones Estticas como programa: tres obras capitales de Salva-
dor Toscano, Manuel 'Ibussaint y Justino Fernndez, que han dejado
una marca fundamental en la cultura mexicana. Fueron, en ms de un
sentido, obras fundadoras que recogieron la investigacin primaria de
esos investigadores sobre los tres periodos de nuestro arte, incorpora-
ron trabajos anteriores suyos, utilizaron casi todo lo valioso hasta
entonces publicado y, sobre todo, establecieron las lneas bsicas de
interpretacin de los fenmenos y propusieron sus personales visio-
nes. Ha corrido desde entonces mucha agua bajo el puente; la inves-
tigacin primaria se ha multiplicado en forma notable y se han mani-
festado nuevas posiciones de lectura de los fenmenos artsticos, pero
estas tres obras permanecen sobre todo las de Toussaint y Fernn-
dez como clsicos y puntos de referencia obligados.
Ep El arte moderno y contemporneo en Mxico, Fernndez dio su
primer planteamiento amplio de nuestro arte, desde los albores del si-
glo xix hasta el momento en que la obra fue publicada. Ninguna obra
anterior de conjunto tiene su riqueza de informacin ni una estructu-
racin tan plena del desarrollo de la cultura mexicana a travs de sus
manifestaciones artsticas.
En cierta medida, la culminacin de la obra de Justino Fernndez,
desde el punto de vista de la historia del arte y de la teora del arte, es
la triloga Esttica del arte mexicano, que comprende Coatlicue, de
1954, sobre el arte prehispnico y centrada en la formidable escultura
mexica que representa tal diosa, El retablo de los Reyes (1959), sobre
arte novohispano y esa obra cumbre de nuestro barroco, y El hombre
(1962), sobre el arte "moderno" es decir, para l, el del siglo xix y
el contemporneo del siglo xx, en el que la obra paradigmtica a exa-
34L
minar es El hombre en llamas, pintado por Jos Clemente Orozco en la
cpula del Hospicio Cabaas en Guadalajara. En el discurso de las tres
obras, pero principalmente en la introduccin de Coatlicue, Fernndez
presenta ya perfectamente armado su sistema de teora: el desarrollo
de la idea de que no hay ms esttica que la historia de las ideas estti-
cas sobre los objetos artsticos, la concepcin historicista de examinar
los periodos de nuestra historia artstica a travs de los testimonios so-
bre ellos (lo que muchos aos ms tarde sera llamado por franceses
y alemanes "la fortuna crtica"), y los diversos procesos de acerca-
miento al objeto, hasta la bsqueda de una comprensin total, aunque,
sin embargo, relativa al tiempo y la persona que la lleva a cabo.
No por su dedicacin al arte contemporneo Fernndez dej de
transitar otros caminos. No hay casi aspecto de nuestro arte que no ha-
ya tocado, de lo prehispnico a lo ltimo, y ejerci la crtica de arte.
Tambin se adentr en el arte del mundo; Prometeo es el primer gran
texto latinoamericano y sigue siendo uno de los ms slidos sobre
el arte contemporneo del mundo, en el que incluye a Orozco y Diego
Rivera; Miguel ngel, de su alma, es una reflexin importante sobre el
artista y su poesa, traducida por l del italiano. Y desde luego la pie-
dra angular de las interpretaciones sobre Orozco, as nos revelemos en
contra, siguen siendo las lecturas primigenias de don Justino. "Todo
gran crtico necesita de un gran artista", deca, refirindose a la rela-
cin Baudelaire-Delacroix o Ruskin-Turner. "Todo gran artista necesita
de un gran crtico" he escrito yo, refirindome a la relacin Orozco-
Fernndez.
Bebi, como le dira en el discurso joco-serio en sus sesenta aos
Francisco de la Maza, el agua de las academias: la de la Historia, la de la
Lengua, la de Artes; recibi merecidos reconocimientos y distinciones,
incluido el Premio Nacional, y sin embargo, por razones inexplica-
bles, El Colegio Nacional nunca se benefici con su presencia.
Trabajador incansable, lo ltimo suyo fue un texto sobre Pedro Co-
ronel, dictado ya desde la cama del Hospital Francs a Luz Gorrez
(Lucha, que en paz descanse tambin), su secretaria de toda la vida y
secretaria del Instituto de Estticas, muy poco antes del da de Guada-
lupe de 1972.

343
Sergio Fernndez

Gonzalo Celorio

La primera cualidad de la palabra de Sergio Fernndez es su poder de


fascinacin. Fueron famosas, por ello, sus clases de literatura de los
Siglos de Oro en la Facultad de Filosofa y Letras: cautivaban a un p-
blico cada da ms admirado y numeroso, que rebasaba los lmites del
Colegio de Letras Hispnicas y aun de la Universidad. Tal fascinacin
se debe, por supuesto, a lo que dice, pero tambin, en primera impre-
sin, a la forma de decirlo: a la energa, que le impide sentarse mien-
tras expone sus ms bajas pasiones literarias; al nerviosismo de la ma-
no derecha y de los dientes, que daan con su incisin constante el
labio inferior; a la voz, tan aguda en su forma como grave en su fondo,
que una vez dej convertida en estatua de sal a una alumna retardada;
al nfasis que no por permanente debilita la acentuacin de todo cuan-
to dice.
La portentosa vitalidad de sus exposiciones literarias hace compare-
cer en la tarima, como invocados en sesin de espiritismo, a los escrito-
res ms amados; vivos, presentes, actuales por las palabras conmina-
torias de Sergio Fernndez, desnudos de sus ropajes acadmicos, fsicos
y miserables, llenos de ponzoa y de dolor. En nuestra escuela, Sergio
Fernndez ha liberado a la literatura de la solemnidad en la que haba
sido encarcelada. Con el pretexto de uno de sus dominios ms insidio-
sos, Sor Juana, escribe en Retratos del fuego y la ceniza:

[...] hace tiempo que la literatura me interesa slo como experiencia


personal, sin que tenga nada que ver con motivos acadmicos o de
erudicin. Y aunque no podra negar que los hay, no son en m sen-
tidos medularmente ni medularmente analizados. Si por el contrario
me acerco al fenmeno literario de manera ntima, casi subjetiva y
poco comunicable por lo tanto, lo encuentro tan al alcance de la ma-
no que un autor, un personaje o una obra literaria ms que eso son,
para m, seres vivos en cuanto parte de una convivencia magnfica
por absolutamente cotidiana.

Pero Sergio Fernndez no slo tiene la virtud de transformar la lite-


ratura en vida; o por mejor decir, de devolverle a la literatura su pri-
migenia condicin vital, harto sofocada por la erudicin y la aca-
demia; sino tambin, correlativamente, la de transformar la vida en
literatura.
Sergio Fernndez es un ente literario: literarios son sus afectos, su
vida diaria, su ptica, sus amistades, su vocabulario, todo, con excep-
cin, quizs, de su literatura, donde atrapa su nico jirn de realidad.

344
s<'rgio Fcrn,indcz
Su vcncrlcin por el Quijote 110 es gratuita. Quien as co nrund e la vida
con la literalUr,l, acaba por co nfundir, tambien, la lengua hablada con
la lengua escrita. Sergio Fcnulndez es, e nton ces y adems, un escritor
oral, si cabe el termino, y seria injusto hablar de su obra sin incluir es-
ta veta de su produccin.
De una COll\'erSilci n, de una clase, de unil opinin, de un chi sme,
de un comcnta ri o tl un cuadro, a un disco, a un li bro, iI una comida, a
un vino, l un edifi cio, Sergio Fernindez teje un texto literario. Su
capac idad de sorpre nderse, como un nii'io, por la vida y por la paltlbra
que la contiene, hace de la hipe rbole uno de sus recursos ms insisten-
tes. S lo asi pued e expresar su admiracin. 'Ib do paril el es el tope: el
tope del buen gusto, de la belleza, de la perve rsidad; todo es maravi ll o-
so, rascinante, prodigioso, se nsacio nal , pa ra emp lear sus ms caros ad-
jetivos. Slo l emple,1 de ViVil voz. los trminos que ms qu e de este si-
glo de alpaca se antojan de los de Oro. Nad ie sino el llama piscolf/bis l
los bocadillos o plll/lIitlcrlllos a los elerames, sin petulanc ia, sino con
cxtrail se nsualidad co loquial: prefie re, por eje mplo, COJ1!!idm' que ill-
viwr, meriellda que ce/w, ya llCIIgO que adis.
De sus palabras so bresa le n, a rca icos y hermosos, elegantes y GUi-
dos, sus refran es)' sus locuciones adverbiales, que, de no estar p resen
tes en su voz, slo yace riall en diccionarios de autor idades e ilustres
refrneros; (fIIC!r(l es Castilla, miel sobre IlOjllelas, limpio de Jlolvo y mja,
IIlIlUliis ""I/nlldis, a U/lelapllllllfl, a la C/ifff C({lwlllo. Cuenll la leyenda
cmo Sergio Fernndcz, mal gramitico, tuvo a bien transformar una lo-
cucin adverbial en un co mplemento indi recto: hace algunos aos,
unas seoritas s us alumnas le preguntaron en cla se por una fec ha o
po r un nombre que l ya haba proporcionldo. Encendido por la dis-
trclcc in y por la banalidad esco lar de semejan tes pregulHa s que le
interrumpieron las inspiraciones, respondi con toda cortesa: "Pe rd-
nenme, seiio rita s, pero yo no doy mi clase a tontas y a locas".
Para term in:n esta apretadisima scmb!lllza , quiero decir que Se rgio
Fernindez es, linte lOdo, un esplndido leclOr, de la vida y de la obra
de la " ida. Lee todo cuanto pa s" por su percepcin, co n los ojos abier-
tas como platos, sie mpre sorprendido y con todos los poros de la piel
pernlclIbles a la lite rawra de la vida. \' SlI es su e nse an za llli S gene-
rosa. Slo quien ama co n penosa lujuria l la vida y l la literatura es
ca paz de prodigar su confusi n. De aprender algo de Serg io Fernin-
dez, es imposible leer un texto co mo lelra muerta; es imposible, tam-
bi n, andar por la vida sin leerla. Como don Quijote a S:lIl cho, Serg io
Fernndez nos ha hecho ver gigantes donde s lo ve<ll11os mo linos de
vienlo.

Mart.1 Fonccrrada de ~Ioli na

Dl/rdic(I Sgow

Quisiera recordar a la maeSlf<! Marta Focerr:lda dc l\ lolina en dos as-


pectos de su acti vi dad acadmica: !l e nsc an za dc historia del arte y
la invcstiga cin e n el re:l del arre prchispnico.
DuralHC :llgunos aos fue profesora dc Hi stor ia del anc en la Uni-
versidad Iberoamcri ca na, pero \:l mayor plrte de su lctividad docente
- durante ms de dos dcada s- la reali z en la L' ~ ,\\l, en la Facultad de
Filosofia y Letras. ImJ:lfti las matcrias Introdu ccin a la hi storitl del
arte y Arte prehi sp ni co en el Colegio de lIi stori:l; en la Divisin de Es-
tudios de Posgra do dc la misma Facultad, estuvo durante aos, cargo
del Seminario del ane prehi sp ni co, dedicado cada semestre a va ria-
dos temas de invesligacin en torno a la co mpleja problenllli ca del
Marta Fonccrrada y Manuel Gonzalcz Gal- arte precolombino. La formacin de prehispani sll s se eX le nd a di-
van. \986. versas asesadas y a la direccin de las tesis proresionales.
Como investigadora en el In stituto de Investiga ciones Esteticas, pu-
blic su primer libro en 1965: Lel esclllwm {//"{/lIitectl1ic(1 de UXlI/lIl.
Junto COIl el estudio de COfrl[iCIIC de Justillo fcrnandez, publicado
unos diez ail OS a ntes, y el libro de BC,llri z de la FueIHc EsclIlfllm de Pn-
len que, representa un trabajo pionero en el anlisis del arte prehis-
pnico. El mtodo iconogrfico propuesto por E. Panofsky encontr
en estos dos ltimos textos sus primeras aplicaciones al arte del Mxi-
co antiguo. El estudio de las variantes estilsticas a lo largo de los siglos
que abarc la cultura maya en Uxmal fue la base para una cronologa
del sitio y, en este sentido tambin, el trabajo de la maestra Foncerrada
fue uno de los pioneros en la materia.
En 1979 public Las vasijas pintadas mayas en el contexto arqueolgi-
co, estudio tipolgico y estilstico que es hoy un instrumento de traba-
jo sumamente til.
En 1988, ao en el que falleci, apareci el libro de Las figurillas de
Jaina, Campeche, en el Museo Nacional de Antropologa, catlogo razo-
nado y, como el libro anterior, de consulta obligatoria para cualquier es-
tudio sobre el tema.
El libro pstumo Estudio iconogrfico de Cacaxtla, originalmente fue
escrito como tesis de doctorado; desgraciadamente, la maestra Fon-
cerrada no logr presentarlo, ni siquiera terminarlo del todo. En este
trabajo recurre a mtodos derivados de la lingstica y stos le permi-
ten ir ms all de un mero estudio formal. Adems, el anlisis compa-
rativo y la exhaustiva revisin bibliogrfica de la documentacin his-
trica e informacin arqueolgica hacen que este estudio aunque no
haya sido completamente terminado y a pesar del tiempo transcurri-
do siga siendo de actualidad. Las preguntas formuladas en l repre-
sentan un reto y estmulo para nuevas investigaciones, como suele su-
ceder con el legado que nos dejan los buenos maestros.

Alaide Foppa

Annunziata Rossi

lbdas las veces que se me propone participar en mesas redondas o se


me pregunta por Alaide Foppa, busco pretextos o desvo la conversa-
cin para no hablar de ella. No se trata de indiferencia, ni de olvido,
sino de un sentimiento de vaco que me lleva al silencio, al mutismo.
Es el mismo sentimiento que, sin darme cuenta, me hace zigzaguear
por las calles de la Florida para evitar la casa de la esquina de Camelia
con Hortensia, donde ella vivi feliz largos aos con su familia, y don-
de yo, que habitaba a pocas cuadras de ella, estuve tantas veces a co-
mer, platicar, trabajar con ella. Slo ahora, mientras escribo, descubro
347
mi miedo a remover el recuerdo de aquel terrible diciembre de 1980,
ese ao en que empieza la destruccin de la familia Solrzano-Foppa,
con la muerte violenta de su joven hijo Juan Pablo en la guerrilla de
Guatemala, luego con la de su esposo, Alfonso Solrzano, que conti-
na con la supresin de Alaide, a la que seguir la de otro de sus hijos,
Mario, acribillado en Guatemala. De una familia tan unida quedan
tres hijos, que viven dispersos en distintos pases de Amrica.
Alaide Foppa: una mujer de la se podra decir muchsimo, como
persona, como amiga, como maestra y escritora y, en fin, como mujer
enteramente empeada, durante la ltima etapa de su vida, en la de-
fensa de los derechos humanos de las comunidades indgenas y las
mujeres quichs.
Conoc a Alaide en 1965, cuando me llam para dar un curso en el Co-
legio de Letras Modernas de la UNAM. Era una mujer muy femenina, de
modales sencillos y refinados. No haba en ella nada de la pedantera
y la ostentacin que encontramos en algunos intelectuales. Su rostro
melanclico, severo, de grandes ojos castaos, a menudo se iluminaba
con una esplndida sonrisa que lo rejuveneca y revelaba su luminosi-
dad interior. Con esta sonrisa la recuerdo todava. Nuestra amistad fue
muy lenta, hasta culminar en una estrecha relacin de afecto mutuo;
hecha, por su parte, de benvola irona hacia mis exabruptos; por la
ma, de burlona condescendencia hacia la "borghese illuminata", como
yo la llamaba, epteto que ella rechazaba y que sin embargo la diverta
mucho. Su generosidad y su lealtad conmigo fueron grandes, como en
todas sus amistades. De nuestras conversaciones sobre cultura italiana
recuerdo sobre todo la ms acalorada en que discrepbamos para ter-
minar riendo, aqulla sobre Maquiavelo: nunca logr convencerla del
moralismo del Florentino; la separacin entre tica y poltica la llena-
ba de horror.
Otro tema que toc conmigo en varias ocasiones importante para
conocerla fue su relacin con el mundo latinoamericano. Me con-
taba cmo ella, que se haba educado en Europa estudi en Florencia
y termin sus estudios en la Facultad de Filosofa y Letras de la Uni-
versidad de Roma se senta sin embargo muy alejada de la cultura
italiana y viva como suyos el mundo y la cultura latinoamericanos,
de cuya vitalidad narrativa era entusiasta. Nunca se haba sentido exi-
liada. Haba vivido en Guatemala y luego en Mxico, identificndose
plenamente con el ambiente humano e intelectual que la rodeaba. Por
afinidad electiva, Guatemala y Mxico haban tomado el lugar de su
patria de origen.
Fue una maestra esplndida sus clases eran de esa claridad que es
siempre fruto de un gran conocimiento, comprensiva con sus estu-
diantes y sin embargo exigente; una colega inolvidable por su trato,
por su peso intelectual y, durante muchos aos, una serena e imparcial
348
coordinadora del Departamento de Letra s Iwlianas ,1 cuyos micmbros
acoslUl11br,]Ja reunir frccuentcmentc, costumbre que des pus de ella
desa parec i. En esas rcuniones Alaidc escuchaba con respclO todas
nuestra s propuesta s, incluso la s que di vergan de su posicin , y decida
con un es pritu dcmocrJtico quc precia inn ato en ella, pero quc era
rcs ultado co nsc ie nte de una segunda naturaleza.
Pertenecielllc a una rica fam ili a de la alta burgucs a, e hija (mica de
un escrito r talo-argentino y de una dama guatema lteca, doa Julia fa-
lla , viaj por todo el mundo y recibi un a educacin de brill an te. De
jovencita quiso dedi carse l la danza y los padrcs la elwiarol1 a la Ac.!-
demia re,ll de Brusela s donde, me dijo, la s long iln eas figuras de s us
compaiicras la con ve nc ieron de que su cuerpo 110 estaba hecho para el
b,illct , y se re namente renun ci para dedi carse a su vocac i n literaria.
Sig ui escr ibiendo poesa, UI1 ,I poesa intimi sta y c nsimi s mada, cmpc-
add ell la bllsqued;:! de su propio se r. Lleg<J(la a t\lxico con su esposo,
el tambin inoh'idablc \Ifon so So lrzano , exiliado de Guatemala, entr
a nuestra Facultad gan J ndose co n su parti cipa ci n acti va en la vid a
acadmica y con sus mod;:t1es di sc retos el aprecio y la simpata de todo
el grupo docellle y administrativo.
En la lt ima etapa de su vi da -la m<i s illlcresantc- Alaide Poppa ,
si n abandonar sus cla ses en nu cst ra fa cultad , crea y cmpieza a aten-
der en Ciencias Polti cas un se minario mu y co ncurrido sobre la mujer
y, al mi smo ti empo, l di rigir la revi sta Felll, fundada por un grupo dc
desta cada s intelectuales. Y, 10 quc la lIevar,l a la mucrte, ini c ia una
transmisin semanal en Rad io Univers idad qu c tUVO fuertc impacto y
susci t indi g nacin por la re;:didad que revelaba: la represin indgena
en Guatema la y la violencia sa nguinaria co ntra la s muje res qui chs
sometida s l la violac in , al estupro, a la tortura y a la mue rt e. Pue este
t\1.1idr r oppa. programa y s u repercusin pbli cil lo que gene r el odio del gobie rno
guat e malteco y dec idi s u tnigico final. El 18 de diciembre de 1980
\laide fue secuestrada frente a la casa de s u madre en Guatemal a,
mientra s suba al coche -el chofcr fue asesinado- y de ella no sc su-
po ms. Su desa pari c i n sacudi al mund o cillero. Dc toclas partcs dc
Europa y de America se levantaron de inm ediato protestas, sc a rm a-
ron mitines para exigir su libcracin. En t\lxico se realiz un mitin
permanente frente a la Embajada de Guatemlla, y se consti lUy un
Co mi t Alaide Foppa que trJbi!j largos meses. El gobierno dc Glllte-
mala contest con el imprudentc silcncio de las di ctaclur,Js sanguina-
ria s. Alaide yace ahora en una il/acrillla(a sepo/tum, como el poeta Ugo
Foscolo , al cua l dedic su ltimo libro , publicado pstumilmCJ1lC en
1984: en ul1a de tanta s fo sas co mun cs, junto co n las victimIS a la s qu e
ella haba defendido.
Es as co mo la "lmrgflCse ill/lmillllfa", cuy: madre pose il latirundios
e n Guatc mala, acab tomando un a posicin crti ca en co ntra de la cla-
se dirigente guatemalteca y se cOllslgr de lleno a \'1 defen sil de ld s co-
Illun idades ilUlCtOnas, en UIl momento C Il el que el problema indge-
na no rebasa ba el mhito ele los estudi os especializa dos de hi storiado-
res, etnl ogos, antroplogos.
Toca a t\laide Fop pil el enorme merito dc haber dado a co nocer,
ilhicrt<lll1ent e y sin mi edo , el genocidi o de los ncllivos, de hilbcr sido la
pionera que, aislada, puso la primera piedra ele un Vsto mo\'imiento
cuyo proceso ha ido avanzando hil sta hoy. El recon ocimiento mundi al
de Rigoberw i\lellchll, no hay que olvidMlo. es tambin co rolario de la
labor y del sacrificio de I\laide. de quien nu estra Fa cultad, con todo y
el dolor que nos embarga, se enorgullece.

Concepcin Franeo Lpcz

\! flrial1l1( \Iollwlto

El 2-'1 de dgOSto de 1989, ell Id ci ud,d de i\ lx ico, d pocos .Ij;os de su ju-


bililcin , se apagaba la \'ida de lI doctora Co nce pcin Fr,l nco Lpcz
(ll amada por tocios COllchiw). lI aba na cido ell 1,1 mi sma ci ud,ld el 25
de IlldyO de 1920. Primer" de di ez hijos, fue Ullil hija eje mplar IJ.ljo LO-
dos los aspectos: \feclUosa, obedient e, res petuosa, estudiosa, ctcte r,\.
Curs sus eSlUdi os en el Liceo Fran ces, en ItI Escllel" Preparatori a y
en la No rmal , en donde ob tu vo el ttul o ele \lacstr, norm ,il ist,L En 1< r,l-
cu ltad de Filosora y Letras de 1<1 1 N\\I obtuvo la li ccnci Htur,l, la 111il CS-
tra y el doclO rado en Letras espaolas con mcncio n hon orfi ca.
En la mi sma fa cultad est udi Letras fr,lIlces,s \' de 1<1 m,ICStI",1 Id.!
Appendini, de quien fuc alumna, aprendi a llllar la cultur,1 i(liana
y Italia , de la cllal habl aba sie mpre co n enlUsiaslllo ,\ los ,lIu11l1105 y
l sus "'lligos como si fuera su pat ria.
El ,Im or por Italia empez a tomar fuerza cuando en 1~ 5-'1 obtuvo
"'lari,1nna "olHalto v Conr.e pcion Franco Ul1iJ beca del Gobierno itliallo y fue a Roma , en dond e perfecc ion o
LOP(7. 1Q70.
sus es tudi os de la Icngu,1 y 1,\ literauln it,dill1aS como td11lbin de 1,\
hi slO ri" del ane en 1,1 Uni ve rsi dad y en la Sociedad Dante Alighieri.
Inici su ctividad laboral como profeso ra iI muy tempriln,1 cd.lC1 (,1
los di cciocho il os), cnseilando en la escuela primaria y secundari a de
la Secreta r de Educacin Pllhlir.a.
Fue Illaest ra de carre ra de la fa cultad de Fil osofa \' Letra s de 1,\
l \ \\1, di stingui ndose en la enseiianza de las lenguas frallces,j e italia-
na y de la grilmit ica histrica de las mi sma s lcn guas.
Fue tambin asesora del Departamento de Letras italianas en la Fa-
cultad de Filosofa y Letras, UNAM, miembro activo de la Asociacin de
Mujeres Universitarias Mexicanas y de la Asociacin Internacional Sor
Optimista.
Tena muchos amigos y todos la estimaban por ser leal, sincera y
respetuosa.
Como maestra, supo granjearse la simpata de sus alumnos, los cua-
les, hoy destacados profesionales, la recuerdan con cario y aprecio.

Demetrio Frangos Roccas

Julieta Margarita Tapia y Cervantes

Cerca de treinta y cinco aos, de 1932 a 1967, las humanidades de M-


xico recibieron desde la UNAM una generosa fecundacin por la en-
seanza del maestro Demetrio Frangos. Generaciones tras generaciones
de la Facultad de Filosofa y Letras aprendieron a comprender direc-
tamente los textos griegos clsicos y a formarse con los ideales de los
autores antiguos. Como un reconocimiento institucional, el 18 de di-
ciembre de 1959, el Consejo Universitario lo design, entre aplausos y
una aclamacin unnimes, profesor emrito de la Facultad de Filoso-
fa y Letras de la UNAM. El cuerpo acadmico de esta Facultad celebr
con jbilo el nombramiento ms grande que la UNAM otorga a los maes-
tros distinguidos.
De nacionalidad griega, nace el ao 1891 en Alatsata. Despus de
obtener el ttulo de bachiller en la Gran Escuela Nacional de Phanar,
Constantinopla, recibe el ttulo de contador pblico, expedido por la
Escuela de Altos Estudios Comerciales de Marsella, Francia. Luego lle-
ga a Mxico, que se convierte en su patria por adopcin. El ao 1915
inicia el "Curso de los honores" magisteriales, impartiendo la asigna-
tura Races griegas y latinas en el Colegio Preparatoria de Orizaba. La
vocacin se ampla dos aos ms tarde, cuando funda la Escuela Su-
perior de Comercio de Orizaba, y cuando es nombrado profesor de
materias especiales por la Escuela Industrial Federal de Orizaba, al prin-
cipiar el ao 1926. Se traslada a la capital, junto con su esposa, Conchi-
ta Mayorga y sus cinco hijos, en 1931.
Se suceden los actos de vocacin magisterial. Ensea Lengua griega
en la Facultad de Filosofa y Letras desde 1932. Este magisterio se am-
pla ms tarde con el Seminario de traduccin griega, que formaba a
los becarios destinados a multiplicar los traductores de la biblioteca
bilinge mexicana (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romano-
rum Mexicana). El mismo don Antonio Caso, en 1939, lo propone
como profesor de Races griegas y latinas aplicadas a las ciencias bio-
lgicas. La Escuela Nacional Preparatoria, a partir de 1940, lo nombra
docente de Latn, de Etimologas grecolatinas y de Griego.
Ya sea a nivel bachillerato, ya sea a nivel facultativo, el maestro
Frangos guiaba amorosamente a los alumnos hacia la comprensin
de los textos. Iniciaba el aprendizaje con textos fciles y luego introdu-
ca los difciles o de autores clsicos. No recurra a la maraa de la
gramtica, pues gustaba de ir mostrando cmo era posible entender el
texto vivo, a manera de una lengua cotidiana y familiar. Modo de en-
sear que no apartaba, con todo, de la morfologa o de la sintaxis, las
cuales funcionaban en forma de bculos.
En el Seminario de traductores era otro el mtodo. Aqu el maestro
ejercitaba una verdadera colaboracin personal de quien enseaba y
de quien aprenda. Antes de trabajar en un texto, explicaba su conte-
nido, su vocabulario especfico y algunas construcciones sintcticas.
El alumno regresaba para exhibir su comprensin del texto mediante
la traduccin, para explicar la sintaxis y para hacer la interpretacin
correspondiente. El trabajo tena siempre un carcter individual.
El maestro Frangos "Franguitos" lo llamaban emotivamente sus co-
legas no meda en horas su esfuerzo en favor de los alumnos, se en-
tregaba a ellos de manera espontnea y gozosa.
Desarrollaba en la clase sus cualidades de ser humano. Haba en el
gesto y la mirada una actitud invariablemente bondadosa, al punto de
que sus alumnos lo sentamos recto del todo y moral sin falla. Sus pa-
labras, su trato, sus indicaciones rezumaban el afecto y generaban ale-
gra. Aun en medio de las explicaciones ms abstractas haba un esp-
ritu amable y gracioso. Como era natural, no regaaba, reparta dulces,
sembraba sonrisas y cario. Los alumnos, por otra parte, no supimos
de algn incumplimiento o de alguna molestia que experimentara por
nuestra testarudez o nuestros aspectos imprudentes. Sabamos inter-
namente que ramos hijos suyos, hijos en el nimo y, por eso, no cau-
saba extraeza que nos relacionara con su familia.
Su humildad aparece en la determinacin de presentar el examen
de maestra en Letras, con especialidad en Letras Clsicas, en 1954, a
pesar de que los rganos universitarios responsables lo haban eximi-
do de toda prueba, vistos sus altos merecimientos. Con actitud humil-
de, recibe, empero, en 1962, la Cruz de Oro de la Orden Real del Fnix,
que le concedi el rey Pablo I de Grecia al reconocer su enseanza de
la lengua y la cultura griegas en Mxico.
Otro hecho que indica el carcter del maestro Frangos es su genero-
sidad. Al ser clausurado el Colegio Preparatoria de Orizaba, sostuvo a
la institucin con su propio peculio y con desinteresadas concurren-
[3n
cias de vol u nta des. Y durante el alio 1932 im parte gratui ta men te cur-
sos de fra ncs.
Este maestro y hombre a ple ni tud, adem s de formar hu man istas, en-
riqueci la cu lt ura mexica na con ob ras de hu man ismo no fugaz: la Gm-
mtica grieg(l terico-prctiw; la trad ucc in de la Ciropcc/ia, la AHb{lSis
y el Ecollmico de Je nofo nte; las lIistortls de -Ierocloto . La lt ima obra
es indita; las de Jenofo nle fuero n publ icadas e n la Bi bliotheca Scri p-
torum Graecorum et RO l11 a l1 orum i\lex ica na. Consum ado el itinerario
de la vida h um ana, el maestro Frangos nos abandona el 14 de m.irzo de
1981.

\l,rial1l1<l Frel1k \' Sergio Fern,il1dcz.

~larianna Frenk-Westheim

1\larianna Frenk-Westhe im aban don Alema n ia ju n to CO I1 su fa mi lia


e n 1930 con rumbo a \lx ico, con la intencin ele quedarse aqu para
siempre. I-Iabia estu dia do li teratura es pa ola en Alem a n ia y, al poco
tiempo de ha berse estab lecido aqu , co menz a traduci r, act ividad que
ha ll egado a ser su pr incipal ocupacin. Su vasta labor en este ca m po
com prende la traduccin al alcmi n de 1;] ob ra co m pleta de J ua n Rul-
fa. Al espaltol ha traduc ido tambin la obra de Paul Westh eim, as co-
mo, entre otra s obras, el Cdice /3orgia, de Ed uard Seler y As/mcciH
!J /l/lIlraleza, de Wilhelm Wo rri nger. A la muerte de Paul Westheim, la
maest ra Fre nk-Westh eim p repa r el archivo de su legado que es a hora
parte del acervo de la Akademie der Knste, Berln.
De 1958 a 1970 la maestra Frenk-Westh eim imparti cted ra de lite-
ratufl y de lengua alemana, asi C0l110 de traduccin en el Departa-
me nto de Letra s alemanas, aliado de la doctora l\ larianne o. de Bopp.
Su labor fue excelente y resul t enriquecedora y esti mulante para los
estudi antes, dllda su c;:lpac idad y la ampl itu d de sus conocim ientos, asi
como su ex periencias, talento e ingenio.
De 1972 l 1986 t rabaj en el "Juseo de Arte "loderno, como colabo-
radora de Fernando Gamboa.
Ha colaborado con la revista Universidad de A'lxico, con Mb'ico eH /(1
cu/tllm y en La wlwm el! Mi,Yico , as C01110 con los suplementos de
U!lO us HIlO y de La Jo/,/uu(a.
En 1992 Joaqun l\ loniz public su colecci n de arorismos, cuentos
y escr itos breves, intitu lado Y mil avcHtums.

Jos Mara Gallegos Rocafull

Josi Ignacio PaleHcia

~ I-I ace r la histo ria del pen samiento mexicano en los siglos XV I y X\'1I es
segui r paso a paso las drarn;:tica s peripec ias del encuentro ent re dos
l11 undos [... [ Cua ndo se ponen freme a frente los dos tienen tra s si un
pasado y en el una ob ra cu ltu ra l [... [ Por su misma hete rogeneidad, el
choque era inevitable [... [".1 Escriba esto e l pa dre Jos Maria Gallegos
Roca fu 11 en un o de los textos conmemo rativos del IV ce ntenario de
nuestra Un iversidad.
El 19 de mayo de 1954, el li ce nciado Sa lvado r Azuela, entonces direc-
tor de la Facultad de Fi losofi" y Letras, escribe a l doctor Jase Ga ll egos
Jos Maria Gallegos Rocafull. Rocafull para com un ica rl e que, debido ulla propuesta suya, ha sido
desig nado por el rector de la Un ivers idad co mo profesor extraordina-
rio de 1" Facultad:! pa ra iniciar su cu rso sobre Filosofa de la hi storia a
partir del segu ndo se mestre, que lw b a de in iciarse el 26 de julio de
ese alo: "Sie n to mu cho que por el cambio a la Ci udad Uni vers itaria y
los problema s de aco moda m iento no se haya podido in iciar su cu rso
l... [ desde el pri mer se mestre". ]
En j uli o de 1962 1 el doctor Gallegos ocupa una plaza de nueva crea-
ci n para impartir el Sem in ario de fi losofa tomista. El 25 dejunio de
1963, en el saln 204, a las 16:00 horas, deba celebrarse el examen de
acreditacin para quienes seguamos su Seminario de historia de la fi-
losofa medieval. El 6 de junio, en la Universidad de Guadalajara, al
terminar una clase y antes de ir a otra, falleci el doctor Jos Mara
Gallegos Rocafull.
Doctorado por la Universidad de Madrid en 1935, cannigo lectoral
de la catedral de Granada, haba estudiado en Italia, Francia y Blgica;
premio extraordinario en su examen doctoral y profesor de Filosofa
general e Historia de la filosofa en la propia Universidad de Madrid,
con doce obras publicadas aparte de las introducciones y notas para
las ediciones de san Juan de la Cruz y de Sneca,

[...] no abraz el exilio por una inconformidad meramente poltica


[...] sino por una incompatibilidad ideolgica con otros cristianos.
Abandon su dignidad capitular y emprendi el camino del destie-
rro con la pesadumbre de sanciones eclesisticas que hieren profun-
damente a un sacerdote [.] Nunca traicion su filosofa poltica.4

Mxico le acogi con otros muchos y como a otros muchos; en la


Universidad Iberoamericana fungi como profesor y fue rehabilitado
como sacerdote. Su vida principal fue la academia pero su palabra y
su prudencia convocaban aun a no creyentes a escucharle predicar en
el templo en que oficiaba los domingos, e incluso a conversar con l
en su domicilio.
"Optimista pero no ingenuo [...] espritu abierto a los problemas de
su tiempo [...]". 5 "Abra los brazos al margen de cualquier proselitismo
[...] en su exilio de universitario y sacerdote [...] contra la ficcin de
unos derechos de Dios que se defendan matando a sus hijos". 6 "Ana-
lizaba agnicamente el problema de la libertad humana como slo
puede hacerlo quien ha estado a punto de perderla" . 7 "Sin esconder ni
suprimir la diferencia, pero con la capacidad de sacarla a luz en el
marco de la comprensin y de la tolerancia'.8
Fui a su domicilio a buscarlo en una cita que me concedi antes de
inscribirme a los estudios de filosofa en la UNAM; platicamos una tar-
de y luego lo haramos muchas veces, al salir de clase, en los pasillos de
la Facultad. Siempre me habl de su entusiasmo por sta, de la riqueza
humana de sus profesores y de sus alumnos.
Su curso de Filosofa de la historia nos haba llevado del Heidegger
de la pregunta por la tcnica y de Ser y tiempo, a las Lecciones hegelia-
nas y a La Ciudad de Dios agustiniana; pero no se estacionaba en un
pensamiento establecido: relativizaba, cuestionaba, todo iluminado
con una apasionante erudicin que apenas descifrbamos tras de su
voz nasal y sus medias palabras andaluzas: Dilthey, Aaron, Plotino,
Aristteles, Parmnides, el Nuevo Thstamento, la historia reciente eu-

z 5
ropea vivida en carne propia: Guerra de Espaa, Guerra Mundial, Gue-
rra fra, y un conocimiento de la historia de Mxico y una compren-
sin de la misma an hoy actual en muchos puntos despus de treinta
aos.
Su preocupacin fundamental, la interpretacin, las limitaciones
de la comprensin y la bsqueda en ella de vigencia y racionalidad,
sin ahogar la libertad: 'Ver a Santo Toms como un pensador compro-
metido, l cree en la funcin de la universidad, su compromiso es con
la verdad, su mensaje an tiene valor, un pensamiento vivo [...] pero
hay que liberar a Santo Toms de los tomistas [ 1" 9

1
Jos Mara Gallegos Rocafull, El pensamiento mexicano en los siglos xvi y xvii.
Mxico, Ediciones del iv Centenario de la Universidad de Mxico.
2
Artculo 63 del Estatuto General de la UNAM, 1945 (vigente en esa fecha): "[...]
son profesores extraordinarios aquellos que, teniendo carcter de profesores o inves-
tigadores en otras universidades, nacionales o extranjeras, son designados por el
Rector en atencin a sus mritos relevantes'.
3
El documento se encuentra en el Archivo de la Facultad de Filosofa y Letras,
Universidad Nacional Autnoma de Mxico.
4
Felipe Pardinas, "Para el Dr. Gallegos Rocafull termin ya el exilio". (Nota pe-
riodstica en su fallecimiento.)
5
Alberto de Ezcurdia, "Homenaje de la Facultad de Filosofa y Letras al Dr. Jos
Mara Gallegos Rocafull", 28 de agosto de 1963.
6
Jaime Garca Terrs, en Ibid.
7
Ramn Xirau, en Ibid.
8
Ricardo Guerra, en Ibid.
9
Palabras de Jos Mara Gallegos Rocafull, recogidas en los apuntes de clase co-
rrespondientes al ltimo semestre del seminario sobre santo Toms (Jos Ignacio
Palencia).

Jos Gaos en la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM

Fernando Salmern

Gaos lleg a Mxico en el verano de 1938. Tena justamente la edad del


siglo y vena precedido de un cierto nombre como traductor, colabora-
dor de la Revista de Occidente y profesor de filosofa. Se haba iniciado
en las tareas docentes desde 1925, en Espaa, en los institutos de Se-
gunda Enseanza si no se cuenta el ao previo pasado en la Uni-
vrsidad de Montpellier, Francia, como lector de Espaol y Literatura
espaola. En 1930 fue nombrado catedrtico numerario de la Universi-
dad de Zaragoza y, tres aos ms tarde, de la Central de Madrid. En

35 5
esta Universi dad estuvo encargado del curso de Filosofa y did ctica
de las cie ncias humana s, adems de la direcci n del aiio preparatori o de
la Facultad de Filosofa y Letras ha sta 1936, en que pas a dese mpeilar la
Rectora de la Unive rsi dad. Co n esa calidad ll eg todava a Mxico , in-
vitado por el gobiern o del general Lzaro C rdena s, pa ra parti cipar en
la organizac i n de la Casa de Espaiia e n J\'lxico, de la que fue mi e mbro
fundador y a la que permanec i ligado ha sta su nombramiento co mo
profesor de Tiempo co mpl eto de ll U:'\,\\I -cuando la Casa llevaba ya el
no mbre de El Co leg io de Mexi co.
La rel<lcin co n la Casa de Espaa no le impidi a Gaos dese mpe-
ar tareas docentes regulares - de hec ho, 10 hizo por un cierto tiem-
po- en otra s in st ituciones de la ciUCltlC! de Mx ico. Pero la s cumplidas
e n 1;] Facultad de Fil osona y Letra s de la UN,\\\ te nan un ca rcter espe-
cial, co mo part e de sus compromisos con la propia Casa de Espaa;
por eso fue siempre claro que su mayo r esfuerzo como maestro estuvo
co nsagra do a la UN,HI, quien as 10 rcco noci e n 1953 a l ha ce rl o profe-
sor emrito. Desde el in icio de los cursos de 1939, Gaos ense sin in-
Jose Gaus, 1955.
terrupcin en la Facultad, ha sta te rmin ar el primer se mestre de 1966
-tres aos antes de su muertc-, en qu e renun ci a ca usa del con fli cto
uni versita rio de ese a ilo. Un a re nun cia a la que nun ca dio trlmite la
Facultad por ve ni r de un profesor e mrito. Haba si do profeso r ex tra-
ordinario ha sta 1957 e n que fue nombrado ordinario, pero se in corpo-
r al profesorado de ca rrera, con ti e mpo completo, el ao 1953. En
esta fecha se tra sl<ld ta mb in de El Co legio de Mxico 11 la Fa cultad el
Se minario para el estudio del pensamiento en los pa ses de lengua es-
paiiol a, que siem pre estu vo bajo la direcc in de Gaos, en el que se ela-
boraron , como tesis de gmdo , ulla ve intena de libros, la mayor parte
de los cuales fueron deci sivos en la investigacin de sus respect iva s
materia s. Pe ro aparte de este se min ario, Caos dict otros de lectura de
textos, de los cuales resultaron tambin tes is de grado y publicac io nes
di versas de los asistentes. A partir de 1939, sin que esto ca mbiara con
la naturaleza de los nombnlmientos, dict siempre dos cursos en fo r-
ma simultnea -o Ull curso y un se minario de textos clsicos, cuando
algun o de los cursos no estaba acompaiiado de su propio scminario de
pr ct icas. Nun ca dej de redactar ntegrame nte sus lecc iones y s lo en
ocas ion es excepcio nal es repiti pa rtes de a lguna de ella s -a unqu e el
reg istro aca d mico de los cursos anullciara la mi sma materia.
Imposible dar cue nt<l en esta nota de todos los cursos ofreci dos por
Gaos en la Facultad. S lo se se fialan cin co a manera de eje mplo , elegi-
dos ya por su inOuencia en el trabajo de a lgun os de sus di sc pulos, ya
por su peso en las orientaciones de la filosofa en Mxi co dura nte las
tres dcada s de la presencia de Caos e n las aula s, o por su notorio lu-
glf en la definitiv exposicin sistemtica que hizo de su propio pen sa-
m iento. El prim ero es el curso de Hi sto ria de la filosofa , ini ciado en
1939 con el estudio de los presocrticos, y prolongado casi sin inte-
rrupcin a lo largo de todos los semestres acadmicos hasta 1954; un
curso que vino a culminar con la lectura pormenorizada de La ciencia
de la lgica, de Hegel, que por s misma requiri ocho semestres. En
segundo lugar, el curso dedicado a la explicacin de El ser y el tiempo,
comenzado en 1942 y seguido sin interrupcin hasta 1947. En tercer
lugar, los dos cursos sistemticos: el de Metafsica, ledo a lo largo de
1960 y publicado despus con el ttulo De la filosofa, y el de Antro-
pologa filosfica, ledo en los dos semestres de 1962, y publicado ps-
tumamente como Del hombre. En ltimo trmino, el Seminario de
filosofa moderna, dedicado slo a profesores de la Facultad, cuya se-
sin pblica de 1959 dedicada al centenario de Husserl descubri el
nuevo giro de las orientaciones filosficas que iniciaban entre noso-
tros su vigencia.

Juan David Garca Bacca

Ricardo Horneffer

Juan David Garca Bacca (1901-1992) naci en Pamplona, Espaa, el


26 de junio de 1901. Sus estudios universitarios los llev a cabo en va-
rias universidades europeas, entre las que podemos mencionar Pars,
Lovaina, Bruselas y Zurich. Obtuvo el doctorado en Filosofa por la
Universidad de Barcelona, y el doctorado en Filosofa y Teologa escols-
ticas por la Universidad Pontificia de Tarragona.
En la Universidad de Barcelona, Garca Bacca fue profesor de Filoso-
fa de las ciencias y de Lgica matemtica, entre 1932 y 1939. Lleg
exiliado a Ecuador, en donde fue profesor de Filosofa en la Universi-
dad de Quito. En 1942, lleg a Mxico.
Su profundo conocimiento y dominio de las lenguas clsicas no
slo le sirvi para sus propias investigaciones filosficas, sino para
iniciar y formar a muchos estudiantes en esta disciplina. En 1946 fun-
d y dirigi en la Facultad el Seminario de estudios clsicos de griego,
que se propona ofrecer a los estudiantes "un conjunto de conocimien-
tos de gramtica, historia, literatura y filosofa griegas, as como todas
aquellas tcnicas culturales que los preparen debidamente para poder
traducir en el futuro los textos clsicos".' Generaciones de estudiantes y
profesores de filosofa hemos recurrido y aprendido de las investi-
gaciones y traducciones que Garca Bacca hizo de los clsicos, entre
358
Ignacio Ch,i\'u Jose Gaos, Romane!li \' Jua n
Darid Garcid Bace,l
los qu e destaca n Los presocrricos, los Dilogos de Platn y el Poema de
Par m n ides.
Ca rcia Bacca no slo tu vo una sl id a ror maci n fi losMica y un a
muy destacada trayectori a en eSle ca mpo. Para lel ame nte a la fil osofa,
rea liz estud ios de cic ncia s fsico-m ate mticas e n di ve rsas instituc io-
nes, pri nci pal mcntc en clln sti tm f r Th eoret ische Physik, en el sem in a-
rio d irigido por So mlll crfeld.
Este dob le in le res de Ga rci<l Bacc<l - por 1,1 filosofla y por las ciencias
na w rales- se hace pate nte a lo la rgo de toda su obra , ta nto e n Mewfisi-
ca, e n la que hace aproxi maci on es co nstantes a la mate mtica y a la f-
sica, co mo en Filosofa de las ciencias; ElemenlOs de filosofa de /elS ciel/-
cios; Filosofa y teora de la relfltivid(ul y Ellt rmlam ieJlIO semntico y
deriuabilidad forlllal.
Sus trabajos posee n no s lo el rigor cie nti fi co y me todolgico req ue-
rid os pa ra toda in vestigac i n, sin o ta mb i n un gTa n do min io de la le n-
gua y, adems, un cie n o a ire po tico- literario. De hec ho, su int e rs
po r la rel aci n de la litc ratura con la fil oso fa , lo lleva a escr ibir ob ras
tal es co mo Filosof(l ell metforas y jHlrbolns; II /l'Odllcci" literaria (f la
filosofa e lu;wcilI {/ filosofa r segII esprifll y letras de I\/I/oll io Moc/odo.

1 rilOSO[itl y Letras, nm. 22, abril-junio de 19-16, pp. 309-310.


Rafael Garca Granados

Gllada/uJle Perez Srm VicClI/c

Conoc a don Rafael Garda Granados (1893-1956) en su sencilla ofici-


na de la Facultad de Filosofj y Letras, en el bello edificio de la Casa
de los \Iascarolles, cuya artstica fachada abra un amplio acceso al
patio principal en que unos cuantos rboles frondosos, cada cual con
su respectivo arriatc, signifi caba la constante tentacin de sentarse <J su
so mbra, en di<1ogos si n fin.
Don Rafacl cntrc\' istaba personalmelllc l cada aspira nle a cSludi,l!'
la ca rrera de Historia, y terminaba su primcra convc rsacin mostran-
Rafael Garca Granados. do su cheque quincenal con la menos que modesta sUllla que conlle-
vaba, invitando a reflexionar sob re cllo y a \'ol\'cr si se consideraba
conveniente. \ si conve rs con Josefina \Iuriel de Id Torre, con Beatriz
Ruiz Gaytn, con CeJina 1\lartillez de Valle y co n quien suscribe, Gua-
dalupc Prcz Sa n Vice llle.
En la cita siguicn te planteaba la s posiblcs satisfaccion cs, psicolgi-
cas sobre todo, que encontraramos al acertar en nuestra vocacin, y
most raba ll otra cara de la mcdalla ofrecicndo su ayuda a los posiblcs
esfuerzos.
De natural apacible y bondadoso, exce pto cuando escriba su artcu-
lo para la seccin que fund para defender a la metrpoli mexicana
en &:clsior: ~Nuestra ciudad"; lc cstorbaba su saco, rcmangaba su ca-
misa y aporreaba la mquina mecni ca, (mica de que se poda dispo-
ner e n el saln de trabajo del Laborator io de I\rte, Imis tarde Instiluto
de Invest igac iones Estcticas, en la azotea de la Librera Porra, en la
ca lle de Argentina.
Su casa, biblioteca, tiempo y sab idura estu\' ieron sicmprc disponi-
bles para sus alumnos.
Don Rafael se hermanaba con Alfo nso Reyes por la trgica mucrtc
de su padre, don Albeno Garca Granados, fusilado el 8 de octubre de
1915. Su vida cambi totalmente; su carrera de ingcniero agrnomo en
GClllb loux, Blgica, fuc archivada y se co nsagr a la historia nacional,
en la huella de su bisabuelo, Jos Fernando Ramirez.
A instancias del ma estro Carda Granados se fundaron cn la Facult,d
de Filosora y Letra s las c tedras de Hi storia antigua de Mx ico, Hi sto-
ria de Espai'la e Hi slori a dc America, sustentada s por la trada de Ra-
facies: lmi sl1lo, Snc hez de Ocaa y I-Ieliodoro Valle, en 1936.
Promovi cl co nocimicnto hi stri co en mltiples forlllas; co ngre-
sos, confere ncias, sus artcul os periodsticos en Exclsior y Rellista dc
rcvisffls marcaban rutas para el conocimiento del pas, que acometa
CO I1 el arquitecto Lui s \lac Grcgor, con don Lauro Rosell. Su obra de di-
fusin popular queda recogida slo fragmentariamente.
: H -i C)
~ Por la Ruta Franciscana", los "Con ventos del sigl o de oro", Ca/pall ,
IfIlCjotzillgo, el DicciollMio biogrfico dc la historia al/tiglla tic Mxico ,
e n t res volmenes, es obra cl ave de nu estra hi storia y, la ms entratla-
bl e, Fi lias y Fobias, que dedi c a la memor ia de su ta rsula Ga rda
Gra nados. Alent la formacin de la Sociedad de Estudios Cartesia nos
y auspi ci su serie de pu bli cacioncs, entre ell as Cons y la juventud.
Se cas con da lla Teresa Co rcuera, herm osa dama jaliciense, y so n
sus hijos Alberto, Fernando y Co nce pcin.
Generacin afortunada a la qu e pe rte nezco por nuestros maestros,
por nuestros co mpa iieros, por el perso nal admini stra tivo que, desde
los cncarga dos de la mesa de fi rm as - quc rcgia do n Toa Velzquez-,
hasta el director, Julio Jim c nez Rueda , for mba mos una sola, e ntraa-
ble fll mili a.

Juan Garea Ponce

Raquel SenIl'

Jua n Ga rda Po nce, na rrado r, dra maw rgo, ensayista, cr tico de pintura,
aUlO r de m s de treinta lib ros y Premio Nac io na l de Li tera tura, ha sido
ta mbin profesor de nuestra Fa cultad. Su actividad doce nte no se exten-
di por mu cho t iempo, pero ste ba st, sin embargo, para deja r huella
decis iva e ntre sus estud ia ntes - algun os de ellos, C0 l110 I-I ernn Lil ra,
Cr ist ina Moreno y Raqu el Se nlr, profesores Y;:I de nu estra uni ve rsidad.
Garca Pon ce ha sido siem prc un profesor exclllrico. Su estud io de
la literatura no es el de a lguien aje no a c lla , que la mirc C0 l110 una rea-
lidad co mpl eta me nte objeti va ble; es wdia rla es un a l11,lnera m s de
Juan Garca POllce y Juan Vicente Melo. ha ce rla , de cumplir con la idea de qu e la literatura no es un ofic io
sino un modo de vida, aqul justamente e n el que sta alcan z.a su pl e-
n itu d. Dar cl ases siem pre ha sido para l una de las for m<l s de lI evHr a
ca bo su obses in permanente: la literatura. Si sus es tudi a ntes de en -
to nces co mpartan esta obses in e ran bien veni dos, de otro modo , su-
t ilm ente, los aleja ba con su iro nia. Estudi<lr lite ratura es para l lee rla,
y ha ce rlo co n UI1 inm e nso res peto al texto y a su ritmo, de ma nera
dcwlJHda , meticulosa. Equ i\'a le a int roduci rse mediante la Icctura en
las di stintas co nstelaciones de te ma s y de autores que co mponen su
uni ve rso imagi nari o. Co mo lo dijo e n algun o de sus cursos: "Yo no
escojo a los autores, los autores me escogen a mi". Se refera a autores
co mo Robert Mus il o Thomas r\'lann , qu e no iJbandonan Hl lecto r una

: Sh I
vez hecha la primera lectura, que lo invitan a volver una y otra vez a
ellos sin perder jams su capacidad de sorprender. Una de las vas de
esta maravillosa tenacidad de Garca Ponce ha sido justamente la que
abri al mundo cultural mexicano dominado por su afinidad a las
letras francesas el acceso a la apreciacin de la literatura alemana
contempornea.
Juan Garca Ponce pertenece a una generacin que se caracteriz
desde los aos sesentas por un afn de ruptura con toda una forma
ideolgica de concebir tanto a la cultura como a la historia nacionales.
Me refiero a Salvador Elizondo, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Hu-
berto Batis y Juan Jos Gurrola, entre otros.
El talento de Juan Garca Ponce es sin duda extraordinario, pero no
lo es menos la fidelidad de sus ideas. Nunca le ha interesado otro po-
der que el no poder de la palabra. Para l como lo dijo l mismo en su
temprana autobiografa, el destino de un autor "no se encuentra ms
que en esa voluntaria sumisin al poder de la forma y la palabra". En
este sentido, Garca Ponce nos ha enseado tanto en las aulas de esta
Facultad como fuera de ellas; lo ha hecho con su ejemplo, con esa ge-
nerosidad intelectual, tan suya, y tambin y muy especialmente
con su corrosivo sentido del humor que slo se detiene ante la vera-
cidad del deseo y la belleza.

Alfonso Garca Ruiz

Andrea Snchez Quintanar

Jalisciense de origen y de corazn aunque universal de la concien-


cia y del conocimiento, Alfonso Garca Ruiz (1917-1992) naci en Ca-
richic, Chihuahua, por un hecho circunstancial: su padre, maestro
rural, realizaba una labor alfabetizadora con los tarahumaras, movido
por su conciencia revolucionaria y de atencin a los grupos margi-
nados. Poco tiempo despus, la familia regresa a su lugar de origen y
toda la educacin del joven Garca Ruiz se realiza en la capital del es-
tado de Jalisco, hasta concluir la carrera de abogado en la Universidad
de Guadalajara.
Influyen en su formacin el desarrollo y auge del socialismo, cuyo
estudio asume con toda seriedad. Su posicin se define claramente
desde muy temprano: participa, desde sus aos preparatorianos, en la
Federacin de Estudiantes Revolucionarios, que ms adelante sera el
362
Alfonso Garcia Ruiz .\. Silvia Zavala.
ge rm en del Frente de Estudi<lIHCS Soc iali stas de Occidente, el afamado
FESO, del que lleg a se r di rigen te prin cipal.
Riguroso en el est udi o terico y e mpr ico, desarrolll su inte rs po r
la hi storia al in gresiH C0 1110 becario en El Co legio de ~ I xico, recin
fundado, donde culmin<l sus est udios de maestro e n Hi sta ri"l , co mp le-
me ntados despus el1 liJ Esc uela Nacio nal de Antropologia e Hi storia .
Tiene co mo maestros en esas inst ituc io nes, entre otros, a Sil via Zavala,
Ram n Iglesia , Jase Millares CarIo, Jos Medina Echav<lrra, Paul Ki rch
hoff, Igna cio MilJ"(]uina , Pedro l30sc h Gimpe ra, J ua n B. Iguiniz, y asiste
a al g n cursi llo de J os Caos. Entre sus co mp,leros de estudios se
encue ntran Ernesto de la lb rre, Ca rlos 130sch Carca, \Ianu e] Ca rrera
Stampa, Hugo Diaz Thom , Susa na Uribe, Jul io Le Rivcrc nd.
Ms idcla1lle realizara el docto rado e n Cie nci as Pol tic.1S e n la Fa-
cultad de Ciencias Po lti cas y Sociales de la lJ N,HI.
La s dos ve nienlcs de su act ividad inte lectual qu e fueron mot ivo
vita l de su existencia, la hi storia y la e nse anza , se ini c iaro n te mpra-
namente e n su natal Guadalaja ra, donde eje rci como profesor de hi s-
toria en un a escuela secundaria , lu ego en la Escuela Preparatori a de
Jali sco y desp us, ya en Mxico, en el In st ituto Politcn ico Nacional.
Ingresa a la UNMI como ay udante s in suel do de Sil via Zava la, en
1946, de la catedra de Hi stori a de la s in stituci o nes soc iales de Amri-
ca , e n la Fa cu ltad de Filoso fa y Letras. Un aiio mas tarde es titular de
esa ca tedra, y dos aiios desp us del curso de Hi stor ia de Amrica, hoy
ll a mado Descubri miento y Con qui sta de Amr ica. En la Divisin de
Est udios de Posg rado impa rti tamb in desde e ntonces e l curso 1\ l-
xico: Estado y sociedad (siglo XIX). Al mismo tiempo desa rrollaba otros
cursos sobre historia de Mxico en la Facultad de Ciencias Polticas y
Sociales.
Con una amplia visin de la historia que no se circunscribe a una
parcela de especializacin, el maestro Garca Ruiz abord el estudio
pormenorizado, y siempre consolidado tericamente, de los temas so-
bre los orgenes y desarrollo americanos, as como el desarrollo social,
poltico y econmico del Mxico decimonnico, gnesis de nuestra
contemporaneidad. Ejerci su generosa entrega a los discpulos sin
descanso en las aulas universitarias y, adems, en mltiples conferen-
cias, ponencias y artculos sobre los temas de su especialidad.
De sus publicaciones cabe mencionar las dos ms importantes: una
sntesis de la Historia de Mxico', que presenta una panormica de
nuestro devenir, y el Ideario de Hidalgo 2 , profundo y decantado anli-
sis del pensamiento y accin del revolucionario insurgente, obras, am-
bas, no superadas hoy da, cada una en su especificidad.
Congruente con su posicin histrica, Garca Ruiz mostr ejem-
plar coherencia entre la teora y la accin, entre el pensamiento y la
prctica, en todas las funciones que la Universidad le encomend: fue
coordinador del Colegio de Historia durante dos periodos, entre 1966 y
1975, restableciendo equilibrios, a veces alterados por capillas y ten-
dencias, e incorporando nuevas orientaciones a los estudios histri-
cos. Bajo su coordinacin se gest el actual Plan de estudios de la
licenciatura en Historia, que en su momento signific un avance nota-
ble en la reestructuracin y renovacin del conocimiento histrico.
Fungi en un periodo como representante profesor ante el H. Con-
sejo Tcnico de la Facultad de Filosofa y Letras, y en dos ocasiones
como consejero universitario profesor, en la primera por la Facultad
de Ciencias Polticas y Sociales, y en la segunda por la Facultad de Fi-
losofa y Letras (1973-1979).
Su intempestivo fallecimiento, el 15 de noviembre de 1992, cort
una vida en plena produccin, y priv a la Universidad de su ensean-
za y su accin en vivo, si bien su profunda confianza en el avance pro-
gresivo de la historia, fundada en el conocimiento riguroso, cientfico,
del devenir humano, nos seguirn orientando en la indagacin del
pasado y la construccin del futuro.

1
Alfonso Garca Ruiz y Wigberto Jimnez Moreno, Historia de Mxico, una snte-
sis. Mxico, INAH, 1962.
2
Alfonso Garca Ruiz, Ideario de Hidalgo. 2a. ed. Mxico, CONACULTA /Direccin
General de Publicaciones, 1993.

364
ngel Mara Garibay Kintana

Miguel Lel/-Portill{/

Vida consHgrada a servir al hombre indgena y a estudiar y a dar a


conocer su antiguo pensamiento y palabra, fuc la del padre y doctor
ngel ~Iaria GiHibay (Toluca, 1892-ciudad de t\lxico, 1967), Su forma-
cin eclesist ica coincidi con los aos de la Revolucin mexicana.
Atento a 10 que ocurra, pudo a la vez adent rarse en las humanidades
grecolali nas y acercarse al ser indgena de ~Ixico.
Ordenado sacerdote, dedic ce rca de ,'cinticinco aos a tmbajar en
lug.tres donde convivi con nahuas y otomies, Aprendi sus lenguas,
I\ngel Ma ria Ga rinav Kinta na. admir su entereza y -como lo haban hccho algunos frailes del siglo
X\ J- se esfor7. por comprende rlos y hacer mCllos dura su existencia.
Su vinculac in con la Universidad Nacional a partir de los mios cua-
rentas, coincidi con un nuevo cncilrgo de cxposilOr ele lCXlOS bblicos
en la Basilica de Guadalupe. Poco ,Ultes haba dado il co nocer algunas
muestras dc poesa nhuatl. Agustn Yez Ic pidi entonces prepara-
ra dos volmenes para la Biblioteca del Estudiante Universitario: Poe-
sa illdigelw de la Allipl{//licie (1940) y Epicallfw{//[ (1945). Reeditados
varias veces, despertaron grande inters y aun algunas ,'ocaciones en
jvenes investigadores deseosos de sabe r m s acerca de ese universo de
cullura. Garibay dicwba por ese tiempo confere ncia s y cursos en va-
rios recintos universitarios. En 1953, en ocasin del 1\' cen tenario de la
Uni\'ersidad, recibi, con Otros dist inguidos maestros, un docto rado ho-
I/oris C(lIIS{/.
Desde entonces, su vinculacin eDil nu estra Uni ve rsidad, de modo
especia l con la Facultad de Filosofia y Letras, y lu ego tambin co n el
Instituto de Investigaciones l-li str ic,ls, se estrech y perdur ha sta su
mllene. Nombra do profesor ext raordinario en la Facultad, ilclem;is de
conferencias y algun os cu rsos, tuvo a su cargo, como tUlOr aCil dcmi co,
la direccin de tesis de maestra y doctorado. A la \'ez que con tinuab"
irwestigando en cdices y texlOs en nahuatl, contribua a la formacin
de otros. Gariba)' form escuehl. Realiz as de lluevo su vocaci n de
misionero pero ahora co mo maestro que transmita lo que escud rili<l-
bH y recoga, siempre en torno J lH5 cultura s indgenas.
Don Angel, varn de lengua barba, penetrante mirac1l y voz firme,
maestro cuyo rostro podra haber sido el de un profeta de Israel, nunca
eslllvo de esp,lldas a la vida. 1\lgUIlOS pensaban de CI que era persona
hosca y exige nte, Lo ltimo fue verdad en el ejercicio de su profesin.
l mismo deca a los que acudamos a l que quien no estuviera dis-
puesto a trabaj,lf, no fuera a quitarle el tiempo. \-l asco en <rparie ncia ,
su trato revel;b.l muy pronto que tena las puertas de su co razn de par
en par, Fui su discpul o y emprend trabajos con l a lo largo de quince
aos. Otros discpulos tuvo, algunos que luego han sobresalido, como
Alfredo Lpez Austn y Thelma Sullivan, quienes concurrieron tam-
bin a mis clases a lo largo de varios aos.
Extensa es la obra escrita de Garibay. Lugar principal ocupan su
magna Historia de la literatura nhuatl (1953-1954), con varias reedi-
ciones); Vida econmica de Tenochtitlan, (1960); Poesa nhuatl (1963-
1967, reeditado en 1993). Prepar tambin ediciones de las obras de
Bernardino de Sahagn, Diego Durn, Diego de Landa, Manuel Orozco
y Berra, as como de los dramaturgos griegos que tradujo al castellano.
Otros muchos trabajos sac a luz que siguen siendo ledos y estudiados.
ngel Mara Garibay fue sobre todo maestro en la plenitud de lo
que esta palabra significa. Rosario Castellanos escribi que la cultura
mexicana despus de Garibay vino a ser otra: por obra suya el legado
espiritual indgena comenz a conocerse con hondura, valorado y di-
fundido con sentido humanista. Universitario fue Garibay del que, con
razn, Mxico y nuestra Alma mater pueden sentirse orgullosos.

Elsa Garza Larumbe

Margarita Quijano

Elsa Garza Larumbe fue maestra en el Departamento de Letras Ingle-


sas de la Facultad de Filosofa y Letras desde 1950 hasta el da de su
muerte, el 27 de junio de 1976. Durante todos esos aos imparti cur-
sos diversos, entre los que destacan los de Literatura medieval inglesa,
Literatura inglesa romntica y victoriana y el de Historia de la cultura
inglesa, curso, ste ltimo que, por muchos aos, constituy el nico
lugar en el que se estudiaba la obra de Milton. De hecho, Elsa era en-
tonces la nica estudiosa en Mxico que trabajaba a Milton. Se espe-
cializ tambin en la literatura norteamericana de los puritanos, y su
tesis doctoral, Cotton Mather, New Land Puritan, le vali el cum laude en
el examen de doctorado por la Facultad de Filosofa y Letras, UNAM,
en 1962. Haba hecho antes un diploma de posgrado y luego la maes-
tra en literatura inglesa en la Universidad de Sheffield, Inglaterra
(1948-1953). Es a esos aos de estudiantes que regreso en mi memoria
cuando pienso en ella.
Recuerdo a Elsa, en 1947, caminando conmigo por Oxford Street, en
Londres. Estaba recin desembarcada del Queen Elizabeth que, junto
con el Queen Mary, eran los trasatlnticos ms grandes y veloces, ver-
daderos palacios con una estabilidad tal que parecan deslizarse como
L366
por un estanque. IJasamos por un restaurante co n a nun cios de fil ete de
ball en a , y Elsd decidi comer ah. No le agrad el platillo; la co mida
e n In glaterra, en to nces, era psima y escasa, es pecial me nte en CO Ill-
paracin con lCls del harca. Segllll E: lsa , 1<1 Cunare! Lin e tra nsportaba a
~dist i nguidl:-' personal idades", refiricndose a e ll.1 y a mi. Tena un gnlll
sentido del humor y gran delicadeza y di screcin. Tenia wmbi en u na
suerte ext ra ord ina ria para saca r pre mios ell rifas y en la 10ter<1. Pero su
pa si n eran los ani males, especialme nte los gatos. Siem pre tuvo tina pa-
reja de gatos finsimos a los que prod igaba gran ternura . El accidente
de su inf,lIlcia qu e le dej inmvil de un a rodill a aument s u nalU rill ti-
midC7.. Al final se qued sola, s in sus herma nas, que haban mu erto e n
un trigi co acci dente automovil st ico.
En 1<1 pr imavera de 1948 fue a vis itarme a Pars, dond e yo estudiaba
en la Sorbo ll a, y del eit a la familia Dome rge que tena una casa de
hucspedes pa r;"! estudi illHCS, en la que yo viva, porqu e recit de me-
mori a poes a fra ncesa. Su pronun ci;lcin e n ingles y frClncs era per-
fecta. Los lJomcrge crean que e n ~ l ex i co no tena mos cultu ra. El s;l los
Elsd Gaf/; Lrumhr. 197_=;.
hizo rect ificar esas ideas.
La falta de alimcntos, de ca lefacc in y de seguri dad en pascs destro-
zados por los hombardeos des pu s de la Segu nda Guerra ~ lundial se
sobrcll eva ba filcilmentc po rq ue tena mos la sc ns.lc in de haber sal ido
de un a crcc l y goza r de una libe rtad que 11 0 exista en ~ l x i co, donde
el ho r izo ntc de la muj er era el casa mi ento, y la solte ria se co nsi deraba
un fra caso. Cua ndo EIsa y yo habL: hamos de esto y de los mi ll ones de j-
"enes sacrifi cados en guerras absurdas se n tamos qu e tenamos el pri-
vi leg io de rompe r cadenas mile nar ias.

Juan Garzn Bates

,,",acedes C(tl"Z I1
En el prl ogo a su libro Cetdos Alar,\': OIlIologa y revoluciH, escrito il
mediados de los dios setcnl<lS, .Ju an se prese nta a s mi s mo C0 l110 pro-
du cto de un a gencracin y confiesa que su te.xto no es creac i n de u n
in d ividuo singul a r, si no de un a individualidad socia l qu e se e.x presa a
travs de una "c p oca~ -si nguldl'idad que CS, a su vez, co nsec ucnc ia de
un aco nt ece r espec fico que, en el caso de Jua n , no podra en tend erse
ms que a partir de situacioncs histricas co ncretas, COIllO puede n scr
el exi lio espliiol cn ~lexico, Id Revoluci n cuban a o el movimiento fe-
rrocarrilero de los anos cincuentas en ~ I xico. Pasado y preselllc que
lo llevan a una militancia poltica que despierta la inquietud terica
por compre nder las posibilidades de lransformar al mundo y cambiar
la vida.
E: ntend iendo que el presente cs el resultado momcn tlnco de un lar-
go proceso, y encontfi:lndo c n los libros y cn la cultura la orientacin
practica e ideolgica quc co nform a al PCllsullicnto, Ju an sc cnfrcnt,
desde su soled,1(1 ma s profunda , I los problemas tc ri cos y pr,icti cos dc
su momento, intcll ta ndo resolvcrlos y darlc una direccin positiva a
10 comprendido pard llevar ] cabo una accin lfilllsform<ldora.
A partir ele 1<1 renexill en torno iI la s filosofas de ~ I arx y Ileideggcr,
as C01110 de Sartre, Freud y Nietzsc he, autores crticos y polmicos, no
pocas veces reidos clH re s, Juan intent encontrar el e n trecruzI-
mi e nla terico de estas c n el nivc l mas abst racto de la filo sofa , pa ril
in cidir en la pr,ctica politica y ell cl compromiso co tidiano con la vi-
da , most rando as la necesi dad de una actuacin que modificara li
existenc ia cOlidianil para qu e la realidad se expus iera a la luz del sol,
Juan Garzn Bates. 1983.
ha ciendo surgir de esta una excitati \'il t ica creadora.
Fi gura cr tic,1 y pol c mi ca l mi s mo, .Juan aparece sic mpre e n mi
mcmoria junto co n los recuerdos dc una in fanc ia quc empieza a cono-
cer la rebeld a ,] trJvs ele los num erosos cnfrclHl mi elllos que sostu\'O
co n la autoridad familiar, ya sea por que rer est udi ar rilosofl o po r in-
sistir en unirse a la s campai'lls a1fIi)ct izado ras en el primer pa s socia-
li sta de Amri ca. Rebelda que se tran srigur;: en un pen sa miento que
pretende disolver resultados fijo s o cualqui er con signa hecha dogma.
Co mo maestro, .Juan Garzn nos enscl a atrevc rnos y a arriesgar-
nos a pen sar por cuenta propia, in volu cnndonos cn 1.1 filosof1 qu e se
co mpre nde a si mi sl11. como una obses iva e incansable pa sin vital
por su bve nir los significados del presente, intentando crear las condi-
ciones de un porve nir que, aunquc sie mpre in cierto, permitil la aper-
tura a otras posibilidades de vida s urgidas del goce y el deseo y no de
la mi se ri a o ltl escasez.
Margo Glantz

Marcela Palma

Marzo de 1970. Al volver la vista atrs, los recuerdos se me agolpan co-


mo bola de cristal a la inversa; el pasado se me revela primero
borroso y poco a poco las imgenes van cobrando forma, color y la fi-
sonoma del entorno y del contorno se vuelve ntida, clara y es enton-
ces, en ese momento, cuando recuerdo que la Facultad en su planta
baja estaba flanqueada por un amplio ventanal y desde el llamado "Ae-
ropuerto" se contemplaban y nos acompaaban nuestros enormes vol-
canes, vigas permanentes del tiempo que inexorablemente fluye.
Fue en la primavera de ese ao cuando, junto a todo esto que vea y
contemplaba, por primera vez que descubr una figura alta, esbelta,
elegante: Margo Glantz, y descubr tambin por primera vez lo que era
conocer en presencia y con figura a una fuente dira yo inagotable
de conocimientos; materia: Literatura comparada; aula: 102, y de pron-
to el aula se convirti en un buque mgico, la asignatura en un mar
turbulento donde autores, obras, ancdotas, anlisis, comentarios eran
conducidos con vehemencia, pasin, entusiasmo y firmeza por Margo
Glantz, quien miraba cmo todo era recogido en la playa silenciosa y
ondulante que conformaban sus absortos alumnos.
Y es cierto. Margo es ese torbellino de ideas que se agolpan mucho
ms rpido que las palabras y stas conforman un universo literario don-
de lo antiguo convive con lo actual, lo extranjero con lo propio, lo culto
con lo popular; es ese universo donde no hay fronteras, no hay lneas
divisorias, no hay diques, la ctedra de Margo es ese pasaporte sin re-
frendo donde se transita libremente sin tiempo ni espacio determina-
dos, es un todo donde la literatura es guiada por la mano magisterial de
una maestra tambin sin fronteras.
Pero los mares donde Margo se sumerge no son slo los de la docen-
cia, ya que tambin conoce los azules profundos de la creacin y la
crtica donde navega tambin sin lmites, y de Doscientas ballenas azu-
les, pasamos a Las mil y una caloras (novela diettica), para quedar
atrapados en La amorosa inclinacin a enredarse en los cabellos, donde
la obra de Caldern se convierte en verdadera artesana de filigrana.
De esta manera, Margo Glantz cumple con ese ideal de mujer con-
tempornea: maestra que investiga, investigadora que ensea delei-
tando y ese mismo e inmanente deleite nos lo regala en cada obra de
creacin.
Profesora invitada en varias universidades del pas y del extranje-
ro, funcionaria de distintas dependencias de la UNAM, ha desempeado,
tambin, cargos pblicos en la Secretara de Relaciones Exteriores.

369
Margo C!,lntZ \' Rosario Castel!Jnos, 1964.
La doctora Glantz ha sido di sting uida co n varios premios y recono-
cimientos, e ntre otros el Premio U~lilgda Do nalO" (novela) y el Premio
Unive rsi dad Naciona l e n el area de Aportacin Artstica y Exte nsin
de 1,1 Cuhuril, 1991. Sin emba rgo, lo a nte ri or me lI e\', a pensar quc los
vc rdaderos premiados so mos aq uellos que la hemos conoci do y que
abrc"':lJl1os cn ese mundo mgico de su pluma y s u palabra.
La rigu ra elegante, con ese ciga rrill o siempre juguetn en la mano
sobre la que resa lta un anillo ambarino y desmedido , siguc baando
la s playas soiladoras de esta Facultad.
y yo, igual que todos los que la co nocen y admirdn, es pero que esa
figura aha y elegante que descubri ha ce ya llls de \'einte ail Os contine
por muchos a ll 0S envolvi ndonos SUllvcmcntc e n la s in finitdS agu,ls
,Izul cs de su profundo saber y a mor por la li teratura .

. S70
Paula Gmez Alonzo

Graciela Hierro

Paula Gmez Alonzo naci en 1897 y se inici como maestra en 1913,


a los diecisis aos de edad. Como ella misma lo indic en 1963, cuan-
do celebraba sus cincuenta aos como docente, fue maestra en todos
los niveles de la enseanza. Estudi primero en la Escuela Normal pa-
ra Maestros y luego en la Facultad de Filosofa y Letras, en la que obtu-
vo el doctorado en Filosofa.
Su inscripcin ms antigua como alumna en la Facultad de Filoso-
fa y Letras fue en 1925.
En 1933 obtuvo su plaza de Tiempo completo en la Facultad de Fi-
losofa y Letras de la UNAM, donde imparti las ctedras siguientes,
durante los treinta y tres aos que ejerci la docencia en la Facultad:
Conocimiento de los adolescentes, Didctica general, Filosofa de la
historia y tica, Tcnica de segunda enseanza, Introduccin a la filo-
sofia, de la que es profesora titular en 1941; alcanza la categora Titu-
lar "B" Tiempo completo.
Obtuvo el grado de maestra en Filosofa en 1933, con la tesis La cul-
tura femenina. Sus sinodales fueron el doctor Antonio Caso, el doctor
Enrique O. Aragn, el doctor Alfonso Caso y el profesor Pablo Gonz-
lez Casanova. En esta tesis, la maestra Paula lanza al aire la cuestin
que dieciocho aos ms tarde retomara Rosario Castellanos, tambin
en su tesis de maestra en Filosofa en la UNAM, Sobre cultura femenina
(1950). Pretende Gmez Alonzo "bosquejar el papel femenino en la
cultura masculina". Castellanos escribe sobre este problema.
En su sabtico visita varios pases investigando sobre la similitud de
la evolucin intelectual de la humanidad; asimismo, su preocupacin
por la enseanza la lleva a visitar facultades y escuelas de Filosofa
para aprender sobre los mtodos y los temas de la enseanza actual de
la filosofa. Esos son los propsitos que expresa en la solicitud sabtica.
Podemos decir que doa Paulita fue una maestra por excelencia en
su dedicacin y preocupacin por la Facultad. A raz de uno de sus in-
formes como maestra, el licenciado Salvador Azuela, director de la Fa-
cultad en 1957, la felicita calurosamente por el ejercicio de su ctedra
y las tareas complementarias de la funcin docente.
En 1937 quiere ser maestra en Ciencias de la educacin, especia-
lizada en historia; para ese propsito curs tres materias. Pero dados
sus estudios en la Escuela Normal superior y en la Facultad de Filosofa
y Estudios Superiores, habiendo obtenido el grado de maestra en Filo-
sofa, se le rechaza tal solicitud.
En 1943, a instancias de doa Paulita, se incluye en el Plan de estu-
dios de la Facultad un curso de Historia de la filosofa en Mxico. Y en
37t
los dems cursos de Historia de la filosofa se explicar a los filsofos
extranjeros.
Hizo su examen de doctorado en Filosofa en 1951, presentando la
tesis Filosofa de la historia y tica. Su jurado estuvo formado por los
doctores Samuel Ramos, Jos Gaos, Leopoldo Zea, por la doctora Luz
Vera (primera doctora en Filosofa por la uNAM), y por el doctor Adal-
berto Garca de Mendoza.
Realiza otras tareas acadmicas como asesora en la inscripcin de
alumnos de pedagoga y filosofa. Dirige muchas tesis y se menciona
que fue sinodal en los exmenes profesionales de los doctores Vera
Yamuni, Fernando Salmern y Ehi de Gortari.
En 1955 edit su obra Filosofa de la historia y tica. Tambin redac-
t un estudio sobre el sistema de exmenes de la UNAN en 1955. Se de-
sempe como profesora de Educacin en Enfermera en la Escuela
de graduados, UNAM, 1954. Fue miembro suplente del Departamento de
Filosofa en el Consejo Tcnico entre 1955 y 1956.
Escribi un estudio sobre tica en el siglo xx, publicado posteriormen-
te. En 1961 es Profesora de Tiempo completo, adscrita al Departamento
de Historia de la Facultad. En esa misma fecha est a punto de jubi-
larse, pero pide al Consejo Tcnico diferir su jubilacin hasta los se-
tenta aos, a lo cual el Consejo Tcnico en pleno la apoy calurosa-
mente. Se jubila en junio de 1966.

Antonio Gmez Robledo

Elsa Cecilia Frost

Polglota, abogado, filsofo, diplomtico, traductor y comentarista de


los clsicos, acadmico de la lengua, investigador, catedrtico y defen-
sor apasionado del legado de Occidente, casi no hay terreno de las
humanidades en el que el doctor Antonio Gmez Robledo (Guadala-
jara, Jalisco, 1908) no haya incursionado y no haya dejado huella.
Educado en su Guadalajara natal, Gmez Robledo lleg a la Facultad
de Filosofa y Letras por entonces todava en la bella casa de Masca-
rones ya recibido de licenciado en Derecho; all curs griego con
don Demetrio Frangos hasta llegar al completo dominio de la lengua.
Pero quiz lo que ms influira en l por ese tiempo fue el seminario
que diriga Jos Gaos. Fruto de l fue Del cristianismo y la Edad Media,
volumen colectivo en el que figuraron al lado de Gmez Robledo otros
372
jvenes que llegaran tambin a ser ilustres: Jos Luis Martnez, Ed-
mundo O'Gorman y Leopoldo Zea.
Alejado despus por su quehacer diplomtico del mbito acadmi-
co, Antonio Gmez Robledo expres su preocupacin permanente tan-
to por el derecho internacional como por la filosofa moral en una
serie de brillantes libros que van desde Los Convenios de Bucareli ante
el derecho internacional y La poltica de Vitoria a Scrates y el socratismo
y Platn: los seis grandes temas de su filosofa, a los que se agrega su En-
sayo sobre las virtudes intelectuales dedicado a Aristteles. Puede decir-
se, por lo tanto, que Gmez Robledo ha construido su pensamiento so-
bre la base de los mayores filsofos de la Antigedad, aunque debe
agregarse tambin una clara inclinacin por las letras, de Dante a Um-
berto Eco. Para entenderlo cabalmente no basta, sin embargo, su evi-
dente amor a la herencia clsica, aunque ste lo ha llevado a traducir
tanto a Platn y Aristteles como a Marco Aurelio. Hay que tener siem-
pre presente para comprender esta enorme obra que Gmez Robledo
es un cristiano practicante y su apego a la palabra evanglica explica y
define su vida. Seguro en su fe, don Antonio puede ser crtico severo de
todo aquello que la Iglesia tiene de reprochable. Ejemplo de esta acti-
tud son textos como el consagrado a El pensamiento filosfico de Edith
Stein o el "Ensayo preliminar" a su traduccin de mes discursos sobre los
grandes de Blas Pascal.
Retirado ya del servicio diplomtico, don Antonio ha ido acumu-
lando libro tras libro, notable cada uno de ellos no tan slo por su
erudicin, sino tambin por su estilo. Tras ellos, a pesar de su variedad
o quiz precisamente por ella, se vislumbra un hombre cuyos diversos
intereses conforman una figura representativa de lo ms valioso de la
cultura occidental. Verdadero humanista y hombre ntegro, que a lo
largo de su vida ha recibido merecidos honores, Antonio Gmez Roble-
do, a sus batalladores ochenta y cinco aos, an tiene mucho qu decir
y qu hacer.

373
Jos Luis Gonzlez

Ignacio Daz Ruiz

No podemos pasar por alto al maestro Jos Luis Gonzlez. No, por va-
rios motivos. En primer trmino por tratarse de un prototipo: el profe-
sor creador. Sus relatos e historias, concisas y magnficas lecciones de
escritura e ingenio, forman parte de esa incuestionable y ya clsica li-
teratura contempornea de Nuestra Amrica. "La noche que volvimos
a ser gente" y "La carta", por recurrir a tan slo dos ejemplos, son elo-
cuentes muestras de esta vigorossima narrativa breve cuyo hlito pol-
tico, social profundamente tico, perfilan la vida y obra y andan-
zas de esta escritor puertorriqueo trasterrado, quien ha echado sus
races en Mxico.
No podemos pasarlo por alto, adems, por su bien entendido magiste-
rio. La eminencia y dignidad de su vocacin de maestro quedan sus-
critas por su peculiar idea de la enseanza de la literatura, compen-
diada en diminuto verbo: leer. l mismo voraz e incesante lector hace
de su ctedra una natural extensin de esta cotidiana y elemental ex-
periencia. Como Borges, es incapaz de imaginar un mundo sin libros
(para leerlos pero tambin para pensarlos y escribirlos). Su magiste-
rio, su segunda profesin, se identifica plenamente con un concepto
medieval de lector, trmino que se relaciona con las comunidades reli-
giosas y de manera especial con una de las rdenes menores; en Las
partidas, Alfonso X, el Sabio, explica: "Otro grado hay que llaman lec-
tor, que quiere tanto decir como leedor: a ste debe ser a tal que sepa
leer las profecas e las lecciones abiertamente, departiendo las pala-
bras segn son, porque las puedan mejor entender los que las oyeran".
Evocando a aquel tipo de lector, su ctedra es as siempre una leccin
abierta, donde se departen las palabras, sabroso arcaismo ste para ha-
blar de enseanza, exgesis y discusin de textos.
Afn a los grandes maestros, propone el dilogo como mtodo. En
sus lecciones exige la confrontacin de experiencias, la discusin de
ideas, el debate de conocimientos, la crtica sustancial. Su vocacin la-
tinoamericanista demanda siempre atencin y cuidados a nuestras
culturas y nuestros problemas. De tal suerte que las literaturas de His-
panoamrica, incluyendo no sin orgullo las del Caribe, fueron conoci-
das y reconocidas en nuestra Facultad. El temple humanista de este
profesor, forjado en parte por una cultura de muy amplios registros
con insistentes modulaciones sociolgicas, determina su visin univer-
sal. La profunda experiencia islea y norteamericana, y las residencias
en Europa conforman su sensibilidad a la que nada le es ajeno.
Tampoco podemos pasar por alto su calidad y su integridad huma-
nas: el respeto por sus semejantes, el trato generoso, la cordialidad de
[374
Arturo SoUto, Arturo Azuela, Luis Rius, Margo sus palabras sazonac)l s con humor; dc t<ll s uerte que asistir a sus lec-
Glant7 \' Jose Lu is Gonz;ilez, 1976. cio nes es asistir a memorables lecciones de im pec'lb le honradez y pro-
verbial rectiwd. Sin emb'lrgo, no todo es miel sobre hojuelas: en con-
so nan cia con s u eSl<ltllra y esti rpe guerrera en ocasiones -pocas, es
cierto -, aparece su disonanci;: espritu vehcmente, combativo c ind-
mito; las luminosas gotas de s<lngre de los ca rahal o de los yoruba se le
suben a la cahez.1 cua ndo se tratil de <lctos de injusticia, de fa lta de res-
peto, de indignidad O de a lgn Otro hecho <lue vaya en con tra de s us
principios y de sus fines t icos.
L<lS lecciones del profesor v<ln desde la sencillez y claridad de una co-
tidiana exposicin <1 la ca pa c idad de establecer un franco coloq uio
co n sus discpu los. Su preocupacin por las palabras directas y prxi-
ma s ha quitado la rigidez y formalidad de los ex men es profesio nales
y de grado a los qu e asisle, para transformarlos en verdadero dilogos
de afables razones. Jos Luis GOllzlez entendi y en ti ende a la litem-
Ull"<!, a l magisterio ji a la \'ida co mo si mpl es \'asos col11UniCallleS de
ah esas preCis.1s y azarosas correspondencias entre sus relatos, sus cuen-
lOS, sus clases, sus ensayos, sus ancdotas, sus tertulias diarias, sus char-
las de pa sillo: lOdo es un o. Por eSLa s, ji por otra s muchsi mas razones
que si \'c ndrlll1 al caso, Jos Luis GOllzlcz es el maestro que. por nin-
guna circu ll stanciCl, podemos pasar por alto.
Manuel Gonzlez Montesinos

Mara de la Gracia Gonzlez Caballero

Manuel Gonzlez Montesinos (1887-1965) naci y muri en la ciudad


de Mxico; pas algunos aos de su juventud en Francia. Durante la
Primera Guerra Mundial se alist como soldado en la Legin Extranje-
ra y fue herido varias veces.
La Universidad de Pars le otorg los grados de bachiller en Letras y
en Ciencias. En la Universidad Nacional Autnoma de Mxico obtuvo
los ttulos de maestro y doctor en Letras (suma cum laude).
Dentro de la Academia Mexicana de la Lengua fue individuo de n-
mero y, con el permiso del Congreso de la Unin, recibi del gobierno
de Francia las siguientes distinciones: Caballero de la Legin de Ho-
nor, condecorado con la Cruz de Guerra y Oficial de la Academia (Pal-
mas Acadmicas de Plata).
Dentro de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico fue maes-
tro de 1931, ingresando como profesor honorario, hasta el 30 de abril
de 1965 en que se jubil. En julio de 1956 recibi el nombramiento de
Profesor de Tiempo completo de la Facultad de Filosofa y Letras. Las
ctedras que imparti fueron, entre otras: Literatura general compara-
da, Literatura castellana contempornea, Esttica de la lengua caste-
llana y Seminario de lengua espaola. Hasta 1955 fue profesor de la
Escuela de Verano y, en la Normal Superior (cuando sta dependa de
la UNAM), tuvo a su cargo el curso de Tcnica de enseanza del francs.
Durante varios aos fue maestro en la Escuela Superior de Guerra, de la
Escuela Bancaria y Comercial, y de la Alianza Francesa. En el extranje-
ro fue catedrtico y conferenciante de las Universidades de Oxford,
Cambridge y Texas.
Periodista hasta los ltimos das de su vida, trabaj como editorialis-
ta en Exclsior y Novedades; en revistas como Tiempo public innume-
rables artculos sobre cuestiones del lenguaje. Utiliz los seudnimos
de El Dmine y Len Leza Guzmn. Su columna "Palmetazos" ilustra-
ba y cautivaba a sus lectores; con frecuencia, estableca polmica con
otros colaboradores de los peridicos.
Maestro, periodista, escritor, poeta, la figura de Gonzlez Montesi-
nos todava se recuerda. Llamaba la atencin por su porte, elegancia y
distincin; caminaba erguido, seguro, siempre con un bastn o un pa-
raguas en la mano que completaban su atuendo estilo ingls.
En la ctedra su discurso rayaba en la perfeccin, pues siempre
buscaba y encontraba la expresin ms justa. Aunque eruditas, sus
clases eran amenas porque su mordacidad e irona hacan rer.
Era capaz de resolver casi cualquier duda de lenguaje, apoyndose
en su profundo conocimiento de los clsicos espaoles, de tal manera
376
qu e, con sulta rlo , e ra acudir a un dicci onario de autoridades viviente.
Puri sta por convi ccin JI decisin , trataba de qu e sus alumnos llegaran
a manej ar con la mayo r propiedad su lengua y co rrega con obses in el
minimo error de lx ico o sintaxi s.
Sarcsti co, irni co, pe ro siempre cordi al, el maestro Gon z lez Mon-
tesin os se ga n el respeto JI la admira cin de mu cha s ge nera ciones de
estudiantes que pa saron por sus aula s.
Con serv ha sta la muene los ideal es qu e in spira ron su ju ve ntud
guerrera: valor, rect itud , hon estidad , lealtad, sen sibilidad; de ellos qu e-
da su huell a en el recuerdo de los qu e lo conocimos, pero tambi n e n
su poesa in dita. Podria rematar esta se mblan za con la cita de la pri-
mera eSlrofa del soneto dedi cada a su padre, don Fernando Gonzlez:

Hoy que por fin sin lgrimas le ll oro,


s que mi alma de la lU ya es parte;
y puedo ell va nece rme y ven crarte,
pu es hered un blasn y no un tesoro.

Enriqucta Gonzlcz Padilla


Federico Patn
La enseiian za universitaria puede ser una labor callada y, pese a ese re-
cato con que se le cumple, muy importante. Cuando se examin a ese
queha cer silencioso JI pe rseverante, sostenido a lo largo de afias y en
cursos de la ndole ms variada, comprendemos que uno de nuestros
sosten es prin cipale s, en tanto que Universidad, es la presen c ia de
quienes llevan a buen trmino empresa asi de difi cultosa.
La doctora Enriquela Gonzlez Padilla se inic io como profesora del
Departamento de Letra s r\'lode rna s e n mayo ele 1958. Hi zo primaria,
secundaria y preparatoria en ellnstiwto Ang lo-Espailol, y sus estudios
de licencialUra y maestria en esta Fa cultad de Filosof<l y Letras, donde
obtu vo su grado de ma estra en Letra s Moderna s, cl/m al/de, en diciem-
bre de 1955. Diez ail os despus, era suyo el grado de doctora en Letra s.
Adem s, hizo estudios de literatura fran cesa en la Sorbona.
La doctora Gonz lez Padilla ha cumplido un esplndido itinerario
de profesora a partir de su incorporac in a nuestra Fa cultad. Con base
Enriqueta Gonzlcz Padilla, 1960.
en su slida preparacin , se hizo cargo de cursos de literatura t"lI1 di-
versos como el dedi cado a la Edad Media , aquel rela cionado con la s le-
tra s isabelina s y jacobinas, sin ol vidar el de Restauracin y el siglo XIX.
Su Seminario de literatura bblica es muy solicitado por los alumnos.
Paralelamente a esto, particip en mesas redondas y dio conferencias
donde era perceptible el buen manejo de la informacin que posea.
Como coordinadora de Letras Modernas vio de renovar la planta de
profesores, se preocup por impulsar a quienes dedicaban su tiempo a
la enseanza, promovi actividades culturales y fue una acuciosa di-
rectora de tesis. En otras palabras, se le vea activa en todo aquello que
constituye el sostn primero del quehacer profesoral.
No por ello descuid las tareas de investigacin. Con motivo del cen-
tenario de Charles Dickens, coordin el libro Charles Dickens (1812-
1870), en el cual se incluye asimismo el ensayo "El ltimo Dickens",
de la propia coordinadora. De 1968, con reedicin en 1991, es Poesa y
teatro de T S. Eliot, inteligente comentario de difusin sobre una buena
parte de la obra dejada por este poeta norteamericano. Y no olvidemos
que, hace ya sus buenos doce aos, la doctora Gonzlez Padilla reuni
en torno suyo a un grupo de profesores jvenes, con el cual puso en
marcha un proyecto ambicioso y necesario: editar en espaol la obra
de William Shakespeare. Ms una puesta en espaol hecha a partir de
traducciones cuidadosas, basadas en las ediciones crticas inglesas,
con el necesario acompaamiento de notas y prlogos extensos que
daban a cada una de las piezas traducidas un marco de referencia muy
acadmico. A la fecha se han publicado de este proyecto varios vol-
menes, un buen nmero de ellos resueltos por la mano experta de la
doctora Gonzlez Padilla. Que aparezcan en la serie "Nuestros clsi-
cos" es otro motivo de contento.
As pues, la doctora Enriqueta Gonzlez Padilla ha cumplido entre
nosotros un itinerario envidiable por su dedicacin y la variedad de ta-
reas atendidas. Y que, por suerte, tiene an muchas etapas por cubrir.

Ehi de Gortari

Jaime Labastida

Eh i de Gortari entraba en su plena madurez cuando yo lo conoc. Esta-


ba por cumplir treinta y nueve aos de edad y yo era apenas un joven
de diecisiete que haba terminado su enseanza preparatoria en un
ambiente cerrado, duramente determinado por horarios regidos por la
implacable disciplina militar.
En la primera clase que recib en la Facultad de Filosofa y Letras
haba odo, de labios de mi profesor de filosofa presocrtica, una fra-
3 78
se lapidaria. Despus de rechazar que se pudiera trabajar con un ~libro
de texto~, haba ex igido de nosotros que leyera mas (! irectamen te a los
autores mi smos, que nadramos en sus aguas: el que apre nda a nadar,
dijo Eduardo Nicol, pa sa r a la otra ori ll a; e l que no, se ahogan:. Ah
no hubo contemplacin ninguna; nada que se ase mejara al paterna-
li smo, a la co mplace ncia intelectual, cs dec ir, a la mutua corrupcin
en que se ha convert id o buena parle de nucstra educacin supe ri o r:
alumnos que no eswd ian, proresores que no exigen.
Adems de Nico l, mis proresores respondan a los nomb res de Lui s
Villoro, Ricardo Guerra, Fran cisco La rroyo , Antonio Alatorre, ent re
otros. Apenas en el ao 1959, al morir Sam uel Ramos, nuestro proreso r
de estt ica, pudo entrar Adolro S nchez Vzquez a dar su primera cte-
dra: la ca ntidad de alumnos, tan reducida, impeda que hubiera dos
grupos en algunas materias, razn por la cual el titular ocupaba el nico
espacio di sponible. Como los grandes rbo les, que impiden el creci-
micnto de otros a su alrededor.
Si n embargo, s haba dos clases de lgica. A los alumnos se nos arre-
ca la oportunidad de optar por enroques (lirerentes en una mi sma ma-
Eh de Gonari. teria. Una de esas ctedras la ocupaba aquel proresor que entraba en su
plena madurez intelectual. Tena un aspecto hosco: cejas muy gruesas,
bigote abundalHe, pat illas largas, lentes mu y anchos tras los que se des-
cubran ojos firmes y penetrantes. El hombre, que era todo bondad y
ge neros idad sin lmites, se protega del mundo bajo aque ll a mscara.
Para m, la cMedra de El i de Gortar i constitu y una aventura cons-
tante, un riesgo, un pel igro. Donde los otros crean haber encontrado
soluc ion es, l rundaba problemas; donde los olros se estacionaban,
co mpla cidos, l avanzaba. Como Arturo Ro se nblueth , gustaba de bo-
rrar las rronteras entre las disciplinas y entenda que el acercamiento
elllre fi losofa y cie ncia, elHre fi losofa y arte, entre ciencia y poesa,
era rructrero; prorundo, emotivo, radicalmente rructrero. De Gorta ri ,
pues, se arrojaba co n guSlO -y nos arrojaba con igual cntllsiasmo- a
los peligros del pensamie nto , a los riesgos de la duda, a la necesidad
de la construccin sislCmtica, a la aventura ele la co mpara cin inslita.
Por ejemplo, a parti r dcl prin cip io de simctria y paridad, iJCe pt que
trabajramos en los campos ms diversos, desde la bio loga y la qumi-
ca hasta el lenguaje y la poesa.
Eso era habilllal pan] qui e n, como l, diriga, junto con Sam ucl Ra-
mos y Guillermo liara, el Se minario de problemas cie ntri cos y rilo-
sficos, un es pac io de discusiones imerdisciplinarias donde se daban
cita astr nomos y filsoros, ling istas e hi sto riadores, bilogos y escri-
tores: Ange l l\ lara Gar ibay al lado de Louis de Broglie, l\ l auricio Swa-
desh junto a Auguste Cornu, un espacio del pensamiento, abierto, am-
plio, plural, llen o de suge rencias, duda s, inc itacin a la modernidad, a
la di scip lina, al sistema.
Eli de Go rtari fue el preside1lle de l jurado que exa min mi tesis de
li ce nciatura - los otros dos sinodales fueron Lui s Villoro y Adolfo Sa n-
chez Vzquez.
De Gortari tena orden, siste ma, disciplina. Sin duda , su modelo de
mosora arran caba de la gran estru ctura hegeliana. Sus in vest igacio-
nes no s lo poseen un a enorme importa ncia hi str ica en el desa rrollo
de nu estro pe nsa miento, sino que, ademas, constitu ye n una apo rta-
cin orig in a l l la filosofa de nuestro tiempo.
Este ho mbre fue posterga do , hostili za do, marginado, e ncarce lado.
Nun ca se le invi t a formar parte de El Co legio Nacio nal - y, co mo 10
record Jeslls KumrHe a propsito de Rufino Tamayo, admi ti do en esa
in st itu cin apenas unos meses a ntes de su muerte: a l Co legio le habria
hecho falta de Gorta ri , aunqu e el no neces itara de aquella gloria. Este
hombre pe nsaba por l1luchos. Ha mue rto, co n d, UI1<l porci n co nside-
rable del cerebro de nu estro pas.

Maria de la Luz Grovas

E/1riqll cw GOIlzlez Padilla

Ha cia los aos cuare ntl S y ci ncuentas, la docto ra Mara de la Lu z Gra-


vas fue, por m s de una dca da , jefe y decana del Dcp<lrt<lllle nto de Le-
tras ingles<l s de nuestra Facultad. Se le recue rda especial me nte por sus
cursos de ingls supe ri or y de Gram tica hi str ic<I inglesa, materia di-
fcil que ellil imptlrt a co n mu cho orden y tes ll.
Promovi con gran ahnco la funda cin y desarroll o de la Asocia-
cin de Uni versitaria s \lexi cani1s, ha sta logr<lf qu e Cst<1 contara co n
ulla sede adecuada y que ofrecie ra un espacio de amistad, co nvivencia
Sofa VilJaln, Maria de la Luz Grovas e Ida acad mi ca , so laz y desca nso a mu cha s ilustres gradu adas de nuestra
Appendini. Unive rsidad, quienes agradecen el apoyo y cordia lidad qu e les brind
di cha Asociaci n a travs de su Casa de Se ilorita s Un ivers itaria s.

: U JO
Felipe Guerra Pea

Juan Carlos Gmez Rojas

El doctor Felipe Guerra Pea naci en Madrid, Espaa, el 6 de septiem-


bre de 1905. Realiz desde los estudios de primaria hasta la carera de
Derecho en dicha ciudad; su inters en los problemas laborales lo lle-
v a elegir, como su padre, dicha profesin.
Desde nio tambin fue aficionado al estudio de la naturaleza, por lo
que lleg a tomar cursos de mineraloga, paleontologa y diseccin en
el Museo de Historia Natural de Madrid, que ms tarde, en su exilio
en Amrica, le habran de servir como gegrafo.
Al iniciarse la Guerra civil espaola, como joven de izquierda que
era, se enlista en las filas republicanas y participa en ella como comi-
sario. Hacia el final de la guerra, en enero de 1939, es herido en las
piernas por una granada. A pesar del dolor fsico y de las difciles cir-
cunstancias en que tuvo que ser atendido, conserv una gran firmeza
moral e incluso humor para sobrellevar dicha penalidad. Mal curado y
ante el implacable avance falangista, tiene que atravesar la frontera
con Francia a lomo de mula y al hacerlo jura no volver a Espaa mien-
tras que perdure el rgimen dictatorial, juramento que cumple cabal-
mente, pues jams regresa.
En 1939 sale de Francia rumbo a la Repblica Dominicana, aunque
su deseo original era el de venir directamente a Mxico. En septiem-
bre de 1940 comienza a trabajar como fotointrprete en una filial de la
Standard Oil, ya que durante su corta estancia en Francia decide no
dedicarse ms a las leyes y, considerando la importancia que tena en
Amrica la explotacin petrolera, es que se dedica a estudiar por su
cuenta la fotointerpretacin area.
En 1947 se cumple su deseo de residir en Mxico e ingresa a trabajar
en PEMEx, donde no se realizaban estudios de fotointerpretacin con fi-
nes de explotacin petrolera. En 1960 funda la ctedra de Fotointerpre-
tacin en la Facultad de Ingeniera.
Estudia la carrera de Geografa y obtiene la maestra en 1961 y pos-
teriormente el doctorado (1964). Ya en el Colegio de Geografa es ani-
mado por el doctor Jorge A. Viv para que impartiera las ctedras de
Fotogeografia, Planeacin y Micropaleontologa, que inicia en 1961.
Su labor pionera en la interpretacin de fotografas areas y luego
en la de imgenes de satlite dio grandes frutos a Mxico, pues uno de
sus primeros alumnos, el ingeniero Ernesto Puig de la Parra, funda en
1968 la Comisin de Estudios del Territorio Nacional (actualmente
Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica), donde don
Felipe fue asesor.

381
Dentro de la UNAM public dos libros clsicos de la materia: Las doce
reglas de fotointerpretacin y Fotogeologa, escribi un sinnmero de ar-
tculos cientficos y particip en diversos congresos nacionales e in-
ternacionales de geografa; en uno de ellos, el de Mosc de 1976, pre-
senta la primera interpretacin geolgica con base en imgenes de
satlites de la Repblica mexicana. Don Felipe se jubila del Colegio
de Geografa en 1978, sin embargo, contina como asesor del Colegio y,
siempre con su buena disposicin, dirige tesis adems de comenzar a
escribir un nuevo libro que no termina, pues fallece el 26 de mayo de
1985.

Jorge Gurra Lacroix

Rosa Camelo

Jorge Gurra Lacroix naci en la ciudad de Mxico el 19 de septiembre


de 1917. Cuando era nio, sus padres regresaron a Tabasco, estado de
donde eran originarios, y se establecieron en la ciudad de Frontera. En
esta poblacin inici sus estudios primarios, que termin en lmpico,
porque sus padres cambiaron su domicilio a ese puerto.
El origen de la familia Gurra Lacroix, y la infancia de su hijo Jorge
en Frontera, fueron las causas del inters que ste mostr toda su vida
por Tabasco y por su historia, inters que hizo creer a muchas perso-
nas que era nativo de ese estado.
Una nueva mudanza familiar trajo a Jorge Gurra, adolescente, a la
ciudad de Mxico, donde curs la secundaria, la preparatoria y la ca-
rrera profesional en la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la UNAM,
entre los aos 1937 y 1941. En 1943 obtuvo el ttulo de abogado con la
tesis Suspensin de garantas.
Pero la carrera de abogado no satisfaca sus inquietudes, de manera
que ingres a la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM, donde curs
la carrera de historia entre los aos 1948 y 1950. En 1963 se gradu de
maestro con la tesis Anastasio Zerecero. Estudio historiogrfico de sus
Memorias. Aos despus, en 1975, obtuvo el grado de doctor presentan-
do el trabajo Fray Juan de Torquemada y la Conquista de Mxico.
Su actividad profesional como historiador estuvo muy ligada a dos
instituciones: la UNAM y el INAH. En la primera se inici muy pronto
en la actividad docente porque, en 1950, fue nombrado profesor de
Historia de Mxico en la Escuela Nacional Preparatoria y profesor ayu-
dante del ingeniero Vito Alessio Robles en la materia Historia de las
382
('sus Rt'ves ('roles, .Jorge Gurria LdCroix \'
Alfonso raso

provincias internas, en la Facultad de Filosofa y Letras. Poco despus


tambin impaTii Ilistoria de Mxi co en la que era en aquella poca la
Escuela de Verano, que dependa de la facultad de filosofa y Letras y
comparta con sta la casona de los Mascarones en Rivera de San Cos-
me. Ya en Ciudad Universitaria continu impartiendo en el Colegio de
Ilistoria los cursos: Geografa histrica de Mxico, Historia de la Con-
quista de l\lxi co, Ilistoriografa de Mxico y Seminario de historiogra-
fa de los siglos XV I y XVII en el Posgrado.
Tamhin en la L'~A .\I, fue investigador de medio tiempo en el llamado
1nst ituto de Historia ( 1951 ), secretario de la Bibl ioteca Nacional (1953),
secretario general de la Fa cultad de Filosofa y Letras (1966-1970), di-
rector general de Publicaciones ( 1970-1975) y director del Instituto de
ITlVestigaciones Hi stricas ( 1975-1979).
Por otra parte, en el lNAll fue secretario general, jefe del Departa-
mento de Publicaciones y asesor tcnico de publicac iones entre 1955 y
1971.
Co mo maestro e investigador, sus principales intereses estuvieron
dirigidos a la historia de la Conquista de Mexico, a la historia de Tabas-
co, a la historia de la historiografa ya la historia de la guerra de Inde-
pendencia. Entre sus obras principales se encuentran las siguientes:
Las ideas JllOllrCjuicas de dOIl Lllcas AlaJl/{in; MOllogmfas ilistriC(/s
sobre Tal){fsco; Allastasio Zcrecero. Estudios llistoriogrfico sol}/c sus Me-
lITorias; Historiografa sobre la lITl/erte de Cl/{whtll1oc, el estudio intro-
ductorio y edicin de Francisco ele Aguilar, ielacin breve de la COIl-
Ifl/i, ta de Nl/eva ES)Jwla los estudios introductorios a Francisco Lpez
de Gmara, /-listoria de las Indias!J COllquista de Mxico, editada por la

[:<'''-' [
Biblioteca Ayacucho, y Fray Juan de 7brquemada y la Conquista de M-
xico en la edicin de la Monarqua indiana de este autor, publicada por
el Instituto de Investigaciones Histricas de la UNAM. A su muerte, se
encontraba preparando un estudio historiogrfico sobre Andrs de Ta-
pia y una reconstruccin de los apuntes de Juan Bautista Arrechede-
rreta, fuente muy importante de la Historia de Lucas Alamn.
Rasgo caracterstico de la personalidad de Jorge Gurra fue el gran
dinamismo con que siempre actu. La actividad que desarrollaba en
los diversos cargos acadmico-administrativos no le impidi ocuparse
de descubrir y dar a conocer todo lo que pudiera enriquecer a la inves-
tigacin de la historia de Mxico. Impulsado por este afn recorri la
Repblica en busca de monumentos histricos y arqueolgicos desco-
nocidos o poco accesibles, que procur que se fotografiaran. Resultado
de estos viajes fueron las notas que l o sus acompaantes publicaron
en el Boletn del INAH. Tambin se preocup de microfilmar archivos y
de propiciar ediciones, como las que hizo durante el tiempo que fuera
secretario de la Biblioteca Nacional: Crnica de la Merced de Mxico, de
Cristbal de Aldana (1953), Continuacin del cuadro histrico de la Re-
volucin Mexicana, de Carlos Mara de Bustamante (1953-1959), Rela-
cin de la Biblioteca Jos Porra Estrada de Historia Mexicana, que diri-
gi de 1953 a 1961 y donde se publicaron las Relaciones de Bernardino
Vzquez de Tapia, el Conquistador annimo, Nuo de Guzmn, Pedro
de Alvarado y las Dcadas de Pedro Mrtir de Anglera, y la Coleccin
Juan Pablos, donde edit cinco opsculos que contienen las primeras
noticias acerca del territorio que es actualmente Mxico.
El doctor Jorge Gurra Lacroix falleci el 11 de febrero de 1979.

Mara Teresa Gutirrez de MacGregor

Dolores Riquelme de Rejn

El paso de la doctora Mara Teresa Gutirrez de MacGregor por el Cole-


gio de Geografa ha sido ejemplo de honestidad, dedicacin y respon-
sabilidad para los numerosos alumnos a los que ha transmitido sus co-
nocimientos, en quienes ha dejado un recuerdo imperecedero tanto por
sus enseanzas como por su cariosa ayuda. Siendo an muy joven,
cuando todava era estudiante, concurs en un examen de oposicin
en el que obtuvo la plaza de Ayudante de profesor en el Colegio de Geo-
grafa, que entonces se encontraba en el edificio de Mascarones, una
hermosa casa colonial con una portada barroca, cuya labor escultrica
384
~'I ria Te resa Guticrrez de MacGrcgo r, Ire-
ne Alicia Su<irez, Jorge Rive ra Aceves, 0010-
res Riqucl mc, Jorge A. \'iv y Felipe Guerra
Pea, 1965.

le ha dado el nomb re; en ese lugar estaba establecida la Facultad de Filo-


sofia y Letras. En aquel tiempo eran muy pocos los alumnos de geogra-
fa, lo que icilit el contacto con los maestros que no slo los cono-
can en el aspecto acadmico, sino qu e se preocupaban aun por su
problemtica personal. En sus estudios fue una brillante alumna, yob-
tuvo men cin honorfica en la maestra y en el doctorado.
Su inters por lograr mejor pre paracin para compartir co n sus
alumnos la llev a realizar estudios de posgrado en la Universidad de
Londres. Interesada en el rpido crecimiento urbano del pas, enfoc su
atencin a la enseanza de geografa urbana. A su regreso procur apli-
ca r los co noci mi entos adquiridos, y gracias a su tenacidad consigui
que se incluyera en la li cen ciatura la materia de Geografa urbana , c-
tedra que imparti por prim era vez en Mxico. Posteriormente, conti-
nuando con su preocupacin por el explosivo crecimiento demogrfico
de nuestro pas, especialmente de la ciudad de Mxico, y a sabiendas de
que Francia era la na cin ms prestigiada en estudios de geografa hu-
mana, logr una beca para hacer el doctorado en Pars, en la Sorbona,
con el fin de profundizar en di cha problemtica. A su regreso consi-
gui que, gracias a su iniciativa , se estableciera en el Colegio la materia
de Geografa de la poblacin.
Paralelamente a su labor en el Colegio, ha sido investigadora del Ins-
tituto de Geografa, en donde alcanz la distincin de ser nombrada di-
rec tora por dos periodos, durante los que se preocup por beneficiar
ambas dependencias, con cuyo fin logr que se construyeran el audito-
rio Franc isco Diaz Covanubias y una sala de seminarios, en la que se
han dado conferencias e impartido enseanzas por maestros nacionales
y extranjeros; consigui unir la mapoteca a la biblioteca, lo que ha per-
mitido la consulta simultnea de textos y mapas, ilcilitando la integra-
cin del estudio geogrfico, hecho que ha atrado a casi todos los estu-
diantes del Colegio.
El mayor logro acadmico de su periodo como directora fue la reali-
zacin del Atlas l1(1ciOllfl de Mxico, obra en la que particip la mayor
parte del personal acadmico del Instituto, investigadores de otras de-
penden cias de la ~:-:A.\ 1 y del sector pllblico, as co mo 111uchos estudian-
tes del Colegio que tu vieron la oportunidad de iniciar su prctica profe-
sional en un importante trabajo de invest iga cin.
Su prestigio aca dmi co ha trascendido las fronteras, lo qu e perm iti
que fuese la primera muj er electa co mo vicepres iden te de la Un in
Geogrfica Interna cion al, honor con cedido por primera, y ha sta ahora
nica vez, l un gegrafo mexicano.

Luisa Josefina Hernndez

Nstor Lpcz A IdeGo

"El teatro mexicano no ha tenido el terico que merece. Il a habido in-


tentos, balbuceos, escarceos muy respetables". Los ms importantes:
Usigli , Solrza no, Argelles. "Empero, el llnico caso slido, fructifero
(diseminado en la ctedra) co herente y rara ({/lis de precisin es el de la
maestra Luisa Josefina Hernn dez y su teoria elel drama", sefidla, con
gran ac ierto, ThnHis Espi noza .
La divisin por g neros arroja lu z sohre lo que debe ser una critica
dram t ica mu y diferenciada de la crtica literaria. Es la maestra Luisa
Josefina Il ernllClez quien descubre -para los teatristas de habla his-
pana- las teorias de Eri c Bentley v Kitto, glos ndolas de manera ge-
nial , amplindolas co n un horizonte que ni el los mismos habrian con-
si derado posible.
De manera esclarecedora, co mbin a elem entos dados, co munes a todo
drama, como son el personaje, la trayectoria de la figura dramti ca de
la obra, el tono, la concepcin y la rel acin que existe entre el pbli co
Lui~J JosefinJ Hcrmindc'.
y la obra.
El privilegio de esc uchar su ctedra ha sido, para dramaturgos, di-
rectores y actores, el escaln s lid o para acceder al conocimiento del
drama y la escena, como lecturas que concuerdan en la cristaliza cin
del fenmeno teatral.
Sera imposible seguir el camino del teatro actual, bien concebido y
visualizado, para ser concretado en una realizacin especfica, sin el
conocimiento de las teoras de Luisa Josefina Hernndez.
Afortunadamente, sus conocimientos han trascendido no slo en
Mxico, sino tambin en las grandes capitales del teatro por los pr-
logos a las obras de los clsicos griegos y de los ms notables autores
contemporneos, as como por sus artculos, conferencias y por su fas-
cinante exgesis en el aula.
Desde que estudi en nuestra Facultad dio destellos de genialidad.
Alumna predilecta de Usigli, Wagner, Ruelas, Jimnez Rueda y tantos
otros, la leyenda dice, que en su examen profesional demostr que te-
na ms conocimientos que los profesores que conformaban su jurado.
En el ao 1950 publica su primera obra. Prosigue por la magnni-
ma senda de la enseanza, notable maestra. Confiesa que a Carballido
le debe "completamente haber empezado a escribir teatro, l me em-
pujaba y hasta me persegua para que lo hiciera". Ha recibido infini-
dad de reconocimientos, entre otros, profesora emrita de la Facultad,
aunque no la comprensin de que es merecedora, como una de las
ms brillantes intelectuales mexicanas.

Gilberto Hernndez Corzo

Marta C. Cervantes Ramrez

A Gilberto Hernndez Corzo (1908-1991) se le recuerda como un per-


sonaje de gran carisma y fuerte magnetismo hacia sus colegas y alum-
nos, cualidades que hacan de l un gran maestro, siempre dispuesto a
compartir todos sus conocimientos y experiencias con sus discpulos e
interlocutores.
Naci en Chiapa de Corzo, Chiapas el 3 de abril de 1908. Fue profe-
sor normalista, con estudios en antropologa fsica y maestra en Geo-
grafa, grado que obtuvo el 9 de diciembre de 1953.
Realiz labores de investigacin en diversos institutos de la UNAM:
Instituto de Geologa (1954-1957); Instituto de Geofsica (1958-1965),
del cual fue fundador. Jubilado el 1 de junio de 1966, se incorpor con
posterioridad al Instituto de Geografa, donde labor desde 1973 hasta
sus ltimos das. Sin embargo, su labor trascendental se desarroll en
el mbito docente tanto extra como intrauniversitario, centrndose
en el Colegio de Geografa de la Facultad de Filosofa y Letras, de cuyo
cuerpo docente form parte desde 1949.
387
Como comenta la doctora Mara Teresa Gutirrez de MacGregor, su
compaera de estudios, "Representaba un verdadero placer encontrar-
lo en los pasillos de la Facultad y percibir su aliento vital, su joviali-
dad y optimismo contagiosos". A partir de plticas informales propor-
cionaba abundante informacin, convirtiendo sus "charlas de caf" en
verdaderas disertaciones geogrficas.
En marzo de 1949 se incorpor al Colegio de Geografa, donde im-
parti las ctedras de Estadstica y demografa, Topografa con prcti-
cas, Geologa y Geomorfologa.
Ha sido considerado como pionero de la enseanza de la geomorfo-
loga en Mxico, a instancias del ingeniero Robles Ramos, quien puso
en sus manos uno de los primeros libros especializados en esta joven
disciplina, la Geomorfologa de Von Engeln. Hernndez Corzo la im-
parte como asignatura dentro del currculo geogrfico a partir de
1966. Ya jubilado, imparte nuevas ctedras tales como Geomorfologa
de Mxico y Geomorfologa aplicada y prcticas (1969-1971). A partir de
1971 se incorpora como profesor de Geomorfologa en el Posgrado y
permanece hasta su fin como asesor de prcticas de campo en el Co-
legio de Geografa.
Gran conocedor del trabajo de campo, para l las prcticas con
alumnos de licenciatura y posgrado representan un verdadero placer,
tal vez un escape de la soledad en que vivi durante sus ltimos aos. Se-
gn el doctor Jos Luis Palacio, uno de sus discpulos ms queridos, en
ciertas ocasiones terminaron mojados hasta los calcetines, enlodados
hasta las orejas, e incluso durmiendo sobre las bancas de la iglesia de
Metztitln.
Sus alumnos se asombraban ante su extraordinaria facilidad para
leer e interpretar los paisajes. Asimismo los impulsaba a resaltar la
importancia de comprender que, aunque el objetivo central de la prc-
tica era el estudio del relieve, no podan dejar de tomarse en cuenta
las caractersticas de los suelos, la vegetacin y el impacto humano.
Su vasta cultura le permita iniciar sus explicaciones con la forma
de la montaa y terminarla frecuentemente con los nombres latinos de
las nubes.
Gilberto Hernndez Corzo fue un maestro de corazn, cuyas ideas, co-
nocimientos y sentimientos se fueron acumulando en numerosas gene-
raciones de gegrafos que tuvieron la fortuna de recibir sus enseanzas.
Su fallecimiento, ocurrido el 11 de noviembre de 1991, priv a la
comunidad del Colegi de Geografa no slo de un gran maestro, sino
de un entraable amigo.

388
Santiago Hernndez Ruiz

Roberto Caballero Prez

Para las generaciones de pedagoga formadas entre 1968 y 1975, el


nombre de don Santiago Hernndez Ruiz les resultar familiar; la ma-
yora fueron sus alumnos.
El maestro Hernndez Ruiz, oriundo de Zaragoza, Espaa, llega a M-
xico en el ao 1939 con un grupo de intelectuales refugiados, producto
de la Guerra civil espaola.
Para 1939, don Santiago ya tena una larga trayectoria de trabajo do-
cente: graduado en 1919 en la Escuela Normal de Zaragoza, en 1935 ya
era inspector de escuelas. Cabe decir que recibi en 1928 el Premio Na-
cional de Literatura en Espaa.
A su llegada a Mxico contina con su carrera pedaggica: primero
como profesor; en 1941 como director del Colegio Madrid; en 1948 co-
mo supervisor del Sistema de Educacin Normal, y funge entre 1959 y
1967 como experto de la UNESCO para Amrica Latina.
En nuestro Colegio imparte ctedra desde 1968 y su influencia pue-
de encontrarse en diferentes preocupaciones didcticas que an hoy
son recordadas o trabajadas por sus ex alumnos, o en temas como los de
la cientificidad de la pedagoga, de los cuales surgi el libro La ciencia
de la educacin, escrito en colaboracin con otro de nuestros acadmi-
cos espaoles, el profesor Domingo Tirado Bened.
El profesor Hernndez Ruiz imparti cursos en los niveles de licen-
ciatura y posgrado; entre otras asignaturas: Psicologa del aprendizaje,
Teora y prctica de la direccin y supervisin escolares, Didctica de
la enseanza superior, Desenvolvimiento del curriculum y Formacin
y perfeccionamiento del magisterio.
Buena parte de su vida la dedic a escribir obras pedaggicas; escri-
bi constantemente entre 1928 y 1985. En el rea de didctica podra-
mos mencionar ttulos como: Psicopedagoga del inters; Fracasos esco-
lares; La clase; la coleccin de textos referidos a cada uno de los grados
de Educacin Primaria; La escuela completa del maestro nico, entre
otros. En su preocupacin por los aspectos tericos encontramos la ya
mencionada Ciencia de la educacin y la Teora general de la educacin
y la enseanza, editada en dos volmenes.
Sus variados intereses lo llevaron al campo de la historia y, as, pu-
blic la Antologa pedaggica de Platn y la Antologa pedaggica de
Quintiliano.
Por ltimo, no podra dejar de mencionar una de sus obras ms po-
pulares y difundidas, La organizacin escolar, materia en la que el profe-
sor Hernndez Ruiz fue pionero en nuestro ambiente.
Toda una vida dedicada al magisterio y a tareas pedaggicas diversas,
recompensada en 1983 con la obtencin del premio Comendador de la
orden de Alfonso X, el sabio, otorgado por el rey Juan Carlos I de Espaa.
El fallecimiento de tan distinguido pedagogo acaeci en Valderro-
bres, Espaa, el 9 de abril de 1988.

Jos Luis Ibez

Hctor Mendoza

Todava como estudiante de la carrera de Literatura Dramtica y Teatro


de la Facultad de Filosofa y Letras, Jos Luis Ibez dirige el Tartufo
con alumnos de la carrera. No fue, por supuesto, una puesta en escena
ni madura ni visualmente brillante, pero s contena una propuesta
llena de sensatez y conocimiento, si no profundo, s muy acertado,
del texto que estaba manejando.
A Jos Luis Ibez le cost muchsimo trabajo adquirir esa brillan-
tez plstica, porque en realidad tal brillantez se opone a un sensato
sentido de la proporcin, la exactitud y la veracidad que ha acompaa-
do siempre su trabajo, hasta el punto de constituirse en caracterstica.
Y es que parece ser que la brillantez, la brillantez entendida como fue-
gos de artificio en el espacio escnico, resulta slo de una inventiva
carente de reflexin y Jos Luis Ibez no poda ser un creador irre-
flexivo o irresponsable.
Sin embargo, Ibez se esforz verdaderamente en la consecucin
de esa brillantez plstica que, a raz de los primeros programas de
Poesa en voz alta, pareca comenzar a ser requisito sine qua non entre
los directores jvenes de la poca. Los ltimos programas de Poesa en
voz alta que l cre, Asesinato en la catedral, Las criadas y La moza del
cntaro fueron, en efecto, puestas en escena llenas de una imagina-
cin plstica, tendiente a lograr el tipo de brillantez requerido. No del
todo logrado, sin embargo, ya que acab apareciendo en su trabajo,
por encima de todo otro intento, la conciencia de la significacin tex-
tual a transmitir.
Para el pblico que segua su trabajo, el logro de la brillantez pls-
tica perseguida culmin en La gatomaquia, que lleg a ser su trabajo
ms preciado. Yo nunca estuve muy seguro de tal cosa; es decir, no de
que fuera un excelente trabajo, pues lo era, sino de que fuera excelente
debido a la brillantez plstica que lo ilustraba. A m me pareci que el
logro de La gatomaquia radicaba, en cambio, en la brillantez intelec-
390
.J()s\' tui:, lb,lll(,! diri.l!t' ,1 Ritd i\liH edo \. ti
Oh'li,1 (illt1m,llll ('ll I.m l.rlm, di' .It'cln Ge-
!let. 1~:)q

II/a/. La comprensin del texto por parte de Ib<iez y la personal pro-


posicin conceptual que lograba con su escenificacin, me deslumbra-
ron. \'ea que el autor de esta puesta en escena era un creador l11ucho
mils maduro de lo que sus contemporiineos podamos pretender a esa
edad. Jos Lui s Ibfiez pareca haber iniciado un proceso de madura-
cin excesivamente temprano yeso daba miedo. I'\os esforzamos por
ver, pues, en Lo gMoJlwqllia, slo un espectculo encantador en que,
Jos Luis Ibez lograba de manera satisfactoria el tipo de brillantez
que se esperaba tanto de l, como de todos los de su generacin, y que
l mismo se haba propuesto lograr. I'\os asustaba percatarnos de su
madurez; no podamos aceptarla viniendo de un joven tan joven como
lo era Jos Luis Jbfiez en aquella poca.
\' as fue que, cuando nos ofrcr.i una comedia ele Ruiz de Alarcn,
en que la brillantez pliistica tomaba slo el lugar secundario que le co-
rresponda en la puesta en escena, pdra dej,n paso a una brillantez
conceptual que iba en aumento, le volvimos la espalda. Sentimos que
el descarado e1l1peiio de Jos Luis Ibez por seguir madurando, se iba
torna ndo fra nca mente ofensi 1'0.
Jos Luis, como es natural, resinti profundamente nuestra actitud
ante el espectiCulo, ante su posicin esttica, y me parece que jams
nos lo perdon. En adelante busc refugio ell un teatro si ms comer-
cial, Illenos ingrato.
Su maduro talento, su sabidl/rll teatral, la vierte desde entonces en
sus alumnos. Porque Jos Luis Ibez es, sin duda alguna , la gente que
ms sabe de teatro en ~Ixico.
Juan Bautista Iguniz y Vizcaino

nasa Mnra Fcnll/lllez de Zrlll/{)/'{l

Don Juan B. Iguniz (1881-1972) dedic la mayor parte de su vida al es-


tudio de todo lo relacionado con cllibro: su historia , su produccin, su
difusin, la bibliografa, las bibliotecas, la docencia y las asociaciones
de bibliotecarios, Todas ellas actividades de gran relevancia en la pro-
fesin bibliotecaria mexicana y de gran trascendencia para la poca
que le toc vivir.
1\'acido en Guadalajara, desde niiio vivi en el mundo de los libros
ya que su padre y su abuelo fueron reconocidos impresores, tipgra-
fos y encuadernadores. Hizo la primaria en co legios particulares de
Guadalajara y posteriormente ingres .11 Sel11inario ~Iayor de la Arqui-
dicesis, en donde estudi humanid,ldes y filosofi,1, ;>io tU\'O una edu-
cac in superior formal, por 10 que pued e decirse que fue un auto-
JUdn Iglllniz, IGl l
didacta, como 10 fueron muchos de los biblifilos y eruditos de su
tiempo. Sin embargo, los amplios conocimientos que adquiri a trdvs
de sus lecturas los comparti con sus alumnos y los difundi por me-
dio de sus investigaciones y publi cac iones bibliogrMicas e histricas,
\' su dedi cada y valiosa labor fue merecidamente reconocida por la
Universidad 1\'acional Autnoma de ~lxico al nombrarlo investigador
emrito, e igualmente reconocida por la Academia Mexicana de la Ilis-
lOria, de la cual fue presidente en 196<), y por la Asociacin Mexi ca na
de Bibliotecarios, que lo nombr bibliotecario emrito en 1967,
Para los bibliotecarios, don .Juan es uno de los pilares de la profe-
sin por haber sido uno de los pioneros dc la enseii,l11za bibliotecaria
en ,\lxico, por haber iniciado el movimiento de asociacin biblioteca-
ria, por ser seguidor de la tradicin bibliogrMica del siglo XIX \" hace-
dor de la historia de importantes bibliotecas mexi ca nas (estas dos l-
timas aet ividades poco cjercidas y a precia da s actuillme n te, y cuyas
consecuencias padecemos), COl11cnz sus labores bibliotecarias en
1910 cn la ciudad de ~1xico, a la que se traslad para trabajar en la bi-
blioteca del Museo Nacional dc Arqucologa, Ili storia y Etnologa. En
1913 ingres a la Biblioteca Nacional C0l110 clasificador, y fue ms tar-
de su subdirector (1941-1946), cuando Jos I'asconcelos era el dircctor,
cargo quc ocup el propio Iguniz de 1947 a 1956. Tambin ocup la
direccin de las bibliotecas del Observatorio Astronmico i'\acional,
de la Sccretara de Relaciones exteriores y de la Biblioteca Iberoameri-
cana de la sr.p.
Al establecerse en la Bibliotcca ;>iacional la primera escuela de bi-
bliotecarios de ~Iexico, en el afio 1916, don Juan inici sus tareas de
cnseiianza, que abanclon slo en los ltimos aos de su vida. Impar-
ti cursos de catalogacin, clasificacin, bibliografa, historia del libro
y bibliologa e historia de las bibliotecas en diversas instituciones: Es-
cuela Nacional de Altos Estudios (1922-1923); Escuela Nacional de
Bibliotecarios (1925); Escuela Nacional de Biblioteconoma y Archivo-
noma (1946-1956); El Colegio de Mxico (1942-43) y el Colegio de
Bibliotecologa de la UNAN de 1956 a 1964. Al crearse este Colegio en la
Facultad de Filosofa y Letras, en 1956, fue maestro fundador y fue ele-
gido por los profesores como consejero suplente ante el Consejo Tc-
nico. Nueve generaciones de bibliotecarios llevaron el curso de Biblio-
loga e historia de las bibliotecas con el maestro Iguniz, basado en su
excelente obra El libro.
Don Juan, informado de los avances de la profesin bibliotecaria
en otros pases, encabez al grupo de bibliotecarios entusiastas que, en
1924, crearon la Asociacin de Bibliotecarios Mexicanos que perdur
hasta 1933, de la cual fue su presidente. Siempre estuvo muy intere-
sado por tener contacto con otras asociaciones extranjeras y, en 1932,
se afili a la Asociacin a la IFLA (Federacin Internacional de Aso-
ciaciones de Bibliotecarios). En 1954 form parte de la comisin que
estableci la actual Asociacin Mexicana de Bibliotecarios (AMBAC).
El maestro Iguniz tuvo una decidida vocacin por la bibliografa. En
1911 fue publicada su primera obra de este tipo La imprenta en la Nue-
va Galicia y, en 1969, la ltima, Bibliografa biogrfica mexicana, edita-
da por el Instituto de Investigaciones Histricas de la UNAN. Numero-
sos fueron los trabajos bibliogrficos que elabor el maestro Iguniz y
que constituyen una gua indispensable para los estudiosos de los dife-
rentes aspectos de la cultura mexicana que l abord: los novelistas
mexicanos, los historiadores de Jalisco, la imprenta en Mxico y en
Jalisco, el periodismo en Guadalajara, las biografas mexicanas, el l-
xico y los ensayos bibliogrficos y el estudio de los ex libris en Mxico,
entre otros.
Como historiador de las bibliotecas se ocup de la trayectoria de la
Biblioteca Palafoxiana, de la Biblioteca Turriana y de la Biblioteca Na-
cional, importantes centros de la difusin de la cultura en nuestro pas.
Su inters por fomentar el hbito de la lectura lo llev a escribir tres
ensayos sobre este tema que todava tienen vigencia. Su produccin bi-
bliogrfica asciende a cerca de ciento setenta y cinco ttulos de libros,
artculos y prlogos que han enriquecido a los estudiosos de nuestra
cultura. Para los bibliotecarios constituyen una especial aportacin
sus obras Lxico bibliogrfico; Disquisiciones bibliogrficas; Autores, li-
bros, bibliotecas, artes grficas, en sus dos series y El libro, eptome de
bibliologa.

Don Juan B. Iguniz es "un ejemplo constante de una vida dedicada


por entero a estudiar la cultura mexicana" y a difundirla.

3^3
Wigberto Jimnez Moreno

Carlos Martnez Marn

Wigberto Jimnez Moreno, originario de Len, Guanajuato, en donde


naci al finalizar 1909, muri en la ciudad de Mxico en 1985. Fue uno
de los ms importantes intelectuales de nuestro pas en el presente si-
glo. Su conocimiento de la historia, y el dominio de varias de las dis-
ciplinas de la antropologa lo elevaron a la categora de un verdadero
sabio, como lo ha sealado Alfredo Lpez Austin; y as fue y es, reco-
nocido en general por la comunidad acadmica de Mxico y de otros
muchos pases.
Lleg muy joven a radicar a Mxico, ya con una firme vocacin en
historia y en antropologa, por lo que pronto logr el acceso a las insti-
tuciones en las que pudo desempearse como investigador y maestro.
Tena la formacin media superior que se poda obtener en provincia
y una preparacin personal inaudita a su edad. La falta de estudios
formales en el nivel superior la cubri inmediatamente: curs la ca-
rrera de historia en nuestra Facultad de Filosofa y Letras, y luego hizo
estudios de antropologa en la Universidad de Harvard. Sus virtudes
personales, la amplia preparacin adquirida en sus juveniles aos y su
indiscutible y firme vocacin le permitieron un rpido acceso al me-
dio cientfico y cultural del pas desde 1934, que fue cuando en Mxico
se produca un acelerado movimiento intelectual en el que la historia
y la antropologa cobraron importancia.
Desde entonces, y durante toda su vida, el doctor Jimnez Moreno
ense en el Museo Nacional; fue pronto maestro en la Facultad de Fi-
losofa y Letras y maestro fundador (y por el resto de sus das) de la
Escuela Nacional de Antropologa e Historia. Investig en el Museo
Nacional, fund el Departamento de Investigaciones Histricas del
Instituto Nacional de Antropologa e Historia, ense tambin en
varias universidades del extranjero, fue miembro de las principales so-
ciedades acadmicas y cientficas de Mxico, de muchas de otros pa-
ses y de varias internacionales famosas y reconocidas.
Su obra docente fue amplia y profunda; prepar a muchos alumnos
a lo largo de cincuenta y dos aos de servir en magisterio; su obra de
investigacin tambin fue muy amplia. Conoci la historia mexicana
toda, a fondo, desde la de los profundos tiempos del poblamiento de
Amrica, hasta la contempornea, pero se dedic especialmente a la
precolonial y a la colonial. Sus hallazgos, la bsqueda de soluciones,
sus propuestas y sus tesis las present siempre en forma abierta en
cursos y congresos; antes de llevarlos a la letra los expuso a la discu-
sin y el debate, y luego public los resultados en una cantidad consi-
derable de trabajos que componen su extensa bibliografa. Los public
394,
sobre todo en forma de artculos y ensayos, con los que aport conoci-
mientos e interpretaciones que resolvieron muchos problemas larga-
mente padecidos en la investigacin y conocimiento de la historia pre-
colonial, de la que puso en claro asuntos complejos de cronologa, de
las difciles fuentes de informacin, de grupos tnicos y lingsticos,
de movimientos de poblaciones migraciones, desplazamientos, gue-
rra sobre individuos, sobre el estado, la religin, los mitos y muchos
tpicos ms. En sus trabajos de historia colonial puso especial empeo
y cuidado en la conquista, la colonizacin (principalmente la expan-
sin hacia el norte y la integracin de la parte fronteriza entre los ori-
ginales pobladores, sedentarios y nmadas); luch por desideologizar
la historia de la Conquista y de la Colonia y por verla con serenidad y
equilibrio, propuso y practic el reconocimiento a las partes que prota-
gonizaron esa historia y se ocup de recuperar el papel que los grupos
indgenas desempearon en la formacin de la sociedad novohispana.
Enriqueci todos sus trabajos para una mejor explicacin de sus pro-
blemas con la combinacin de las disciplinas histricas y antropolgi-
cas, que Jimnez Moreno supo unir magistralmente.
Don Wigberto Jimnez Moreno conoci y reconstruy la historia,
atendiendo a todos los factores que la conformaron, y sobre ella tuvo
ideas y posiciones claras. Produjo una importante obra compuesta en
apretados textos; ense a cientos de estudiantes y logr discpulos;
particip, adems, en la organizacin, direccin y promocin, la ense-
anza y difusin de la historia y de la antropologa.

Carlos Lazo del Pino

Concepcin Christlieb

El arquitecto Carlos Lazo del Pino, "espritu de notoria inteligencia, sa-


bidura y bondad, imparti en nuestra escuela sus clases de Historia
del arte a lo largo de ms de cuarenta aos. Educado en las mejores dis-
ciplinas, nunca escatim en la ctedra sus conocimientos y gustaba de
estimular a los alumnos cuya dedicacin disminua".'
El arquitecto Carlos Lazo fue director interino de la Escuela Nacional
de Arquitectura de 1909 a 1910, mientras el arquitecto Rivas Mercado
parti a realizar un viaje de estudios a Europa. Durante este tiempo,
Carlos Lazo gestion el traer para la Escuela, vaciados en yeso, el Moiss
de Miguel ngel, Julin de Medicis, la Victoria de Samotracia, etctera.
_ 3yS
Como maestro dirigi tambin la ctedra de Historia de la arquitec-
tura, desde 1917 hasta su muerte, en 1952.
Inicia su actividad acadmica en la Facultad de Filosofa y Letras en
el ao de 1927, impartiendo la materia Historia del arte. A partir de
1944 imparte Historia general de las artes plsticas y Las artes pls-
ticas en Espaa. En la Facultad imparte ctedra hasta el ao de 1952.
Fallece el 26 de enero de ese mismo ao.
En el ao 1926, el maestro Lazo fue integrante del Consejo Universi-
tario como delegado de la Facultad de Filosofa.
El maestro Lazo imparti ctedra en la Facultad de Filosofa y Le-
tras, en la Escuela Nacional de Arquitectura y en la Escuela Nacional
Preparatoria.
En el ao 1953 el arquitecto Alonso Mariscal, director de la Escuela
Nacional de Arquitectura, impuso el nombre del maestro Carlos M.
Lazo del Pino al Saln de actos de dicho plantel, como un homenaje
bien merecido al maestro. El Teatro de la actual Facultad de Arquitec-
tura sigue conservando su nombre.

1
Arquitectura, nm. 42. Mxico, junio de 1953.

Ernesto Lemoine Villicaa

Miguel Soto

En agosto de 1991, el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofa y


Letras rindi un homenaje en honor del doctor Ernesto Lemoine por
cumplir cuarenta aos de servicio ininterrumpido a la Universidad
Nacional Autnoma de Mxico. En realidad, a lo largo de su carrera el
doctor Lemoine cont con una amplia trayectoria acadmica dentro y
fuera de la UNAM; entre los cargos que desempe se cuentan el de in-
vestigador y subdirector del Archivo General de la Nacin, Profesor de
carrera de la Escuela Nacional Preparatoria, investigador del Instituto
de Geografa de la UNAM, coordinador del Colegio de Historia de esta Fa-
cultad, as como Profesor de Tiempo completo del mismo, funcin que
desarroll hasta la fecha de su deceso, ocurrido en diciembre de 1993.
Adems de obtener la maestra y el doctorado en Historia en esta
Facultad, el doctor Lemoine curs diversos estudios en la Facultad de
Derecho de la UNAM, en la Escuela Nacional de Antropologa e Historia
y en la Universidad Central de Madrid.
1396
A lo largo de su carrera, LCl110ine fJe un autor prolfico y un con-
ferenciante profuso. A la par de sus obras de mayor envergadura, de-
dicadas sobre todo al estudio de aspectos varios de la guerra de In-
dependencia, como Morclos !J III revolucin de 1810; La Revolucin de
Independencia de 7909-7821. Estudio histrico precedido de una visin
del virreinato y El desllgiic del valle de Mxico dul'Ctnle la poca indepCll-
diCllte, cont en su haber con l11is de un centenar de reseiias, artculos
y notas en los que, adems de abordar mltiples cuestiones de tema his-
trico, claral11ente se destaca un afn por vincular el estud io de la
l,istoria con la geografa. Entre las publicaciones beneficiadas con sus
trabajos se cuentan el Boletn del Archivo General de la Nacin, el Boletn
bibliogrfico de la Secrel{(ra de Ilaciendr!, Historia mexicana y la /-lisloria
dc Mxico, publicada en los aiios setentas por Salvat Ediciones. Asimis-
mo, Lemoine il11parti conferencias por cas i todo el territorio nacional.
En forma paralclil a sus tareas de docencia e investigacin, el doctor
Lel110ine particip en diversas cOl11isiones dictaminadoras y evaluado-
ras en la Escuela Nacional Preparatoria, el Instituto de Investigacioncs
Estticas, la Direccin General de Cursos Temporales y el Colegio de
Ili storia, todos ellos de la I 'NA.\!. Por otra parte, fue miembro de diversas
organizaciones acadmicas entre las que se cuentan la Sociedad Mexi-
cana de Geografa y Estadstica, ellnstitllto Panamericano de Geografa
Erne sto LC!1lo illC Vil li(_d ila , 1q--lR. e Ilistoria y la Sociedad de Geografa e Historia de Guatemala.
La direccin de tesis, que fue otra ele sus actividades ravoritas, per-
miti que se generaran estudios como el de Antonia Pi Suer sobre
Juan Prim y el de Cristina Gmez lvarez sobre el clero poblano en la
Independencia, mismos que evidencian la gua firme y clara del pro-
fundo conocimiento histrico que dirigi sus ca mi" os.
Ante el reciente fallecimiento del doctor Ernesto Lemoine, los di-
versos sectores que integran la Facultad de filosofa y Letras lamentan
prorundamente su prdida y reconocen la s enormes contribuc iones
que les brind su conocimiento y entrega profesional.

I : H --J 7
Agustn G, Lemus Talavera

Jess Ag/lirrc Crdenas

Con und verdaderd \'ocdcion docente, Agustn Lcmus ,'<llavera fue pe-
dagogo en todo el sentido de la palabra. Ilesde muy temprana cdad, es-
tanela en el primer aiio ele su carrera en Id focultad de ~ledicina ele la
U.\A .I I, inici su acti\'iel,lel docente como profesor en una escuela pri-
maria particular. Habra otras razones para ello, pero la princip,J es
que hdbid descubierto su vocacin por la enseiianza.
Continu paralelamente sus dOf, dctiddades: como alumno univer-
sitario, sigui ~u [,lTreT,l l1asta recibirse de mdico cirujano; como pro-
fesor, en la misma escuela primaria " posteriormente, en la secun-
daria de esa institucin. Ilun sus alumnos de esa epoca recuenl,1Il lo
interesante ele sus exposiciones y el especial poder de motivacin
hacia los estudiantes.
En el afio 1955 inici sus estuelios ele maestra en Peddgoga como
miembro de la generacin fundaelora elel Colegio de Peelagoga de la
Facultad de Filosol'a y Lctras ele la 1\ \11. Prclienl su tesis de grado en
1959, intitulada COllciellcio de fines 1'11 el IIdu/eliGelltc. Continu, hasta
AS; USlin G. LClllUS T al<l\' crd, 1954.
terminar, con los elitudios correspondientes de doctorado.
\ pesar de su ycl larga experiencia en la cllscianza -que 110 hdbicl
sido interrumpidd-, su inters por la pedagogia lo llev a perfeccio-
nar su conocimiento de esa especialidad.
ti partir de 1959 lue illl'ilado para dar citedra en el propio Colegio de
Pedagoga de la Facultad e impdrti dil'ersds materids, principalmen-
te en el rea de psicopedagog,l: Psicopdtologa elel ddolescente, Conoci-
miento de la infancia , Conocimiento de 1,1 adolescencia, runddmenlos
biolgicos ele la educacin, etctera, y tambin dlgunas materids en
el Colegio de Psicologa. Desde 19b3 es Profesor de carrera de Tiempo
completo.
En la actualidad imparte el Seminario permanente de apoyo d la
titulacin, en la licenciatura en pCd(lgoga. Su elbor en estd (lcti\'idcld
ha sido muy valiosa en la direccin de tesis para la presentacin del
examen profesional ele los alumnos. Tomando en cuenta tambin las
de maestra y doctorado, ha dirigido ms de cien tesis y participaelo,
en suma, en ms de doscientos cincuenta exmenes.
En el doctorddo, imparte hasta la fecha el Semindl'io de investigd-
cin y tesis en psicopatologa.
Ila ocupado diversos cargos: primer coordillddor del Colegio de Pe-
dagoga, 1966-1972; asesor de Estudios de Posgrddo, 1971-1979; presi-
dente de la Comisin Dictaminadora de Pedagoga y jurado auxiliar
en diversos ex<mcnes de oposicin.
Ha participado en la formulacin de distintos planes de estudio,
asistido a ms de veinticinco congresos, y pronunciado ms de cuaren-
ta conferencias.
Es de especial mencin el hecho de haber sido rector de la Universi-
dad Intercontinental, con autorizacin del Consejo Tcnico de la Fa-
cultad de Filosofa y Letras y cofundador de las escuelas de pedagoga
de las universidades Panamericana e Intercontinental.
Adems ha realizado muchas otras actividades en el rea de la pe-
dagoga, que han hecho que, en el total de sus cincuenta y cinco aos
como pedagogo (de los cuales treinta y cuatro han sido de dedicacin
acadmica total a la Facultad de Filosofa y Letras) haya dejado huella
de calidad y de inters por la enseanza en sus numerosos alumnos;
buena parte de stos son profesores de prestigio, no solamente de la
Facultad de Filosofa y Letras, sino tambin de otras escuelas y facul-
tades de la propia UNAM, y aun de otras instituciones de enseanza
superior, tanto en Mxico, como en el extranjero, principalmente en
pases de Centro y Sudamrica, que continan con la reproduccin de
la semilla pedaggica que en ellos sembr el doctor Agustn Guillermo
Lemus Talavera.

Miguel Len-Portilla, una luz sobre el pensamiento nhuatl

Mercedes de la Garza

Miguel Len-Portilla, nacido en la ciudad de Mxico en 1926, no es


slo uno de los maestros ms eminentes que ha tenido la Facultad de
Filosofa y Letras desde 1957, en que inici su curso de Introduccin a
la cultura nhuatl, sino tambin uno de los investigadores ms fecundos
de la Universidad Nacional (dentro del Instituto de Investigaciones
Histricas, del que fue director durante doce aos); baste decir que ha
escrito alrededor de cincuenta libros y ms de trescientos artculos es-
pecializados, que le han merecido un sinnmero de premios y distin-
ciones internacionales. Asimismo, ha ocupado muchos cargos acad-
mico-administrativos, no slo en la Universidad Nacional, sino tambin
en otras instituciones. Y al lado de esa incansable actividad intelec-
tual, con la misma vitalidad y sencillez de siempre, contina hoy for-
mando investigadores y maestros en su Seminario de cultura nhuatl
del posgrado de la Facultad.
Entre sus libros que han tenido mayor significacin, y que por ello
iyy
/{all1on Xirau , .JUdn /{l,l]fo v \\iglll'l Lrll-
I'ortilla, 1960.
algunos se han traducido a varios idiomas y hdn tenido una gran difu-
sin nacional e internacio nal, destacan L(( filosofa l1Illl/{/t! eS/lldiad!1
en SII S file/ltes (1956), que fue su tesis de doctora do en Filosofa en la
Facultad de Filosofa y Letras; la \fisi/I dc los ve/lcidos. /<e!o cio/lcs i/ld-
ge/las de 1(( Conq/lista (1959); Los !lIl/igIlOS //lcxic((l/oS (1 travs de SIlS cr-
I/icas y CIll/tllres ( 196 1); El reverso de lo CO(((/lIis/((. Relaciol/es aztcC(lS,
//layas y I/llccllll((S de la COl/lJllistn (196~); TI'ece poetas del 11/11 l/do aztcCll
( 1967 ); Tie//lpo y n~((lidad CI/ el pC/lWmielllO /I/{/Y(( (1%8); Mxico-Te-
/lochtit/((/I, su cS{Jl/cio y tiempo s((grados (1979); 7liltcclyotl. tlspec/()s dc 1((
cultura /llh/ll/tl (1980) Y Literatllr(!s i/ldgct(((s de ,\1;.ico (1989).
Pero no es s lo la amplitud y va ri edad de su C/frriclllff/l! lo qu e ha ce
que ~liguel Len-Portilla ocupe un sitio excepcional entre los grandes
pensadores mexi ca nos, sino principalmente el hecho de haber sido
el pionero, a partir de la enseiianza y el estimulo de su maestro Angel
Mara Garibay, del rescate y la redignificacin del pen sa micnto ind-
gena, expresado en los textos escritos por los prupios nahuas, co mo una
de las creacio ncs culturales ms importantes del mundo antiguo. En
particular, L(f filuliofiu Ifllllllfil estllclilfdlf en sus [/fclftes represcnt una
rel'olucionaria I'isin de los grupos que ocuparon el Altiplano Central
en los sig los .\ \ y ~\ 1, porque por primera vez se hahlaba de su pcnsa-
miento, considenndolo C0l110 una rcflexin filosfi ca, con base en lo
que ellos mismos expresaron en su propia lengua .
Tambin fue novedoso el mtodo, quc no consiste en la merd pre-
se ntaci n de los datos, ni en ha cer especulaciones infundadas acerca de
las creencias indigenas, sino en realizar una hermcn{:uti ca de los docu-
mentos en lengua nhuatl que se co nsideran los ms confiables, dej n-
dolos hablar a cll os mismos, tradu ciendu la manera de cu nce ptuali-
zar propia de los indgenas, sin acudir a modelos ajenos para explicar
lo prehispnico, C0 l110 se haba hecho antes.
Desde la postura y el mtodo iniciados en ese libro, \Iigucl Len-

- lOO
Portilla desarrolla una amplia labor de investigacin; la famosa obra
Visin de los vencidos, por ejemplo, enfoca la conquista desde la viven-
cia y la expresin indgenas, presentndonos as, por primera vez, "el
reverso de la Conquista".
Gracias a las obras de Miguel Len-Portilla se rompi un aejo euro-
centrismo que consideraba que no haba ms filosofa ni ms arte que
los occidentales, y adems su postura ampli y enriqueci el concepto
mismo de filosofa al integrar el pensamiento nhuatl a la reflexin
humana, y logr con ello que todas las creaciones indgenas, susten-
tadas en ese pensamiento, ocuparan su sitio genuino entre las grandes
obras de la cultura universal. A nosotros toca reconocer y agradecer esa
inapreciable aportacin de Miguel Len-Portilla para la comprensin
de los pueblos indgenas mesoamericanos.

Alan Lewis

Jos Luis Ibez

Una maana de 1958, el profesor Alan Lewis se rasuraba. Viva con su


esposa y una hijita en la calle de Francisco Sosa, a uno de los lados de
lo que hoy es la Casa Reyes Heroles. Llegaron unos agentes de Goberna-
cin y le hicieron saber que traan rdenes para proceder a deportarlo.
Sus alumnos nunca volvimos a verlo y mis intentos de hacer un
nuevo contacto con l siempre fracasaron. En algn momento de los
aos setentas supe que haba publicado un libro con su fotografa en la
contraportada.
De su muerte nunca tuve noticia y no logro saber si ha ocurrido. Hoy
me piden unas palabras para recordarlo y las escribo con emocin, de-
seando que est vivo y bien, como est vivo en quienes lo conocimos, en
quienes estudiamos y trabajamos con l, en quienes lo queremos.
Sus amigos sabemos que Alan fue vctima de una espantosa con-
fusin y de una histeria policiaca: alguien que daba la impresin de
estar agitando muchedumbres apareci en una fotografa-testimonio
de los disturbios estudiantiles de aquel ao (diez aos antes de los pro-
blemas de 1968); la figura, de espaldas a la cmara, tena una cabeza
calva parecida a la de Alan..., y eso bast a las autoridades para pro-
ceder a la deportacin.
Por lo menos en tres profesores que fuimos alumnos suyos hay me-
moria de Alan Lewis en Mxico: Manuel Gonzlez Casanova, Carlos
401
Fernndez y yo. A los tres nos llev a su puesta en escena de Enterrar a
los muertos, de Irwin Shaw: a Carlos y a Manuel, como actores; y a m,
como su ayudante de director. Y con nosotros, a la entonces actriz
Nancy Crdenas quien, como me consta, tambin lo recordaba con ca-
rio y gratitud. Enterrar a los muertos era una produccin de Teatro
universitario, la actividad que promova y estructuraba nuestro gran
aliado Carlos Solrzano. Alan se encarg de dirigir. Esto fue en 1955,
hacia mediados, y uno de esos das me dijo: "no voy a poder cumplir
mi promesa de dirigir Tartufo para el prximo Festival de Teatro Es-
tudiantil". Y yo le pregunt: "quin va a ser el director entonces?" Y
me contest, entre el humo de un cigarro: "T". Y a m no se me ocu-
rri contradecirlo.
La primera vez que le Espectros fue para su clase. La primera vez
que supe de Piscator y de Bertold Brecht y de Clifford Odets y de los al-
cances de O'Neill fue de su boca. Pero en Alan era ms urgente saber lo
que pensbamos y sentamos, que exaltar lo que l y los autores progra-
mados proponan. El profesor que no se escandaliz por mis reproches
a Romeo y Julieta y al Mercader de Venecia; el que percibi mis cobar-
das disfrazadas de prudencia; el que simplemente, como los buenos
profesores, con su confianza me hizo sentir que yo poda dirigir en el
teatro, que yo poda trabajar con mis deseos, y no slo con los deseos
de mis superiores, se es el que recuerdo con mucho ms que agrade-
cimiento. Hace cuarenta aos entr a esta Facultad que, entre tantos
bienes, me dio el de estudiar con Alan Lewis. Cmo no vamos a extra-
arlos, a l y a Fernando Wagner, a Enrique Ruelas, a Usigli, a Margari-
ta Mendoza Lpez, a Mara Luisa Algarra, que un da dejaron de venir
a darnos clase? Imposible "deportar" de nuestra memoria y de nuestro
afecto al maestro Alan Lewis, a quien los mexicanos castigamos tan
indebidamente.

scar Liera, un dramaturgo nacional

Soledad Ruiz

Conoc a scar Liera (1946-1990) en el comienzo de los setentas en la


Escuela de Arte Teatral del INBA, en donde yo imparta la materia de Ac-
tuacin. Creo recordar que se incorpor a nosotros atrado por el pres-
tigio que ya haba adquirido el grupo con base en la disciplina y el
rigor artstico. Era sta una generacin de primera que aspiraba a plas-
mar en el teatro lo mejor de s mismos, que no conceba el arte del ac-
402
Osear Lina.
tal' como un conjunto de simu laciones anquilosadas sino como un acto
creador. scar cay en este grupo como pez en el agua, y se senta muy
motivado a profundizar en sus propios propsitos artsticos.
En el ltimo aiio de la carrera seleccionamos la tragedia isabelina
C01110 tema de estudio y, en especial, tres obras de lVilliam Shakespeare:
Mocheth, /-/aJl1let \1 f(oJl1eo y JI/lieta. Dedicamos mucho tiempo al tema
del texto y su contexto, y de la Inglaterra renacentista desemboc-
bamos invariablemente en la problemtica de Mxico, en todos los r-
denes. Entre otras cosas, coincidamos en la necesidad de actualizar
nuestro teatro tanto en sus contenidos como en sus formas artsticas,
incorporando a los mexicanos de hoy al ncleo de la accin dramtica
de las obras, y promoviendo una amplia y profunda participacin co-
mo realizadores y espectadores. La labor de quienes nos haban ante-
cedido nos pareca insuficiente y hasta elitista.
Shakespeare atrap a scar Licra de una manera definitiva. y hay
que decirlo porque lo nfluy de una forma notable en su produccin
dramatrgica. Enfrentar la vastedad y complejidad de la obra shakes-
peariana lo lleva a comprender cunto tiene que estudiar antes de lan-
zarse a realizar por s mismo su ideal de teatro popular mexicano.
~1s tarde decide estudiar Letras Hispnicas en la Facultad de Filoso-
fa y Letras de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, y obtiene
la maestra con una brillante tesis sobre la vida y obra de fray Servan-
do Teresa de ~lier que, aios despus, le servira C01110 punto de partida
para su obra lindada L((s fbulas perversas.
Con una entrega ferviente, radical e incansable, scar Liera se va con-
virtiendo poco a poco en el hombre de leatro que quiere y necesita ser,
pues las condiciones en las que pretende trabajar le exigen absoluta-
mente todo: saber escribir, dirigir, actuar, producir, divulgar, promo-
ver, difundir, etctera. Adems de Shakespeare y de los clsicos del Si-
glo de Oro espaol como modelos, las aportaciones de Bertold Brecht
lo impulsan en su afn de crear una nueva dramaturgia y un modelo
de produccin, con el apoyo de las instituciones universitarias. Traba-
jar directamente con el estado le produca escozor y zozobra.
En 1982, Liera decide volver a su natal Culiacn (ciudad con la que
mantuvo siempre lazos permanentes y races muy hondas), y fundar
all el grupo con el que iniciara uno de los proyectos de teatro ms
ambiciosos de la dcada en nuestro pas. Junto con el TATUAS (Taller de
Teatro de la Universidad Autnoma de Sinaloa) surgieron sus mejores
obras: Las juramentaciones, El jinete de la divina providencia, Las fbu-
las perversas, El camino rojo a Sabaiba, Bajo el silencio, Un misterioso
pacto, Los negros pjaros del adis, adems de muchos espectculos que
mont como director, no slo por la necesidad de difundir el teatro y
de formar actores para su proyecto, sino tambin como ejercicio para
explorar la especificidad del espacio-tiempo del drama sobre el esce-
nario. Surgieron tambin las muestras teatrales del noroeste, impul-
sando y renovando la actividad cultural en los estados de Baja Califor-
nia, Sonora, Nayarit y la propia Sinaloa. En el Colegio de Literatura
Dramtica y Teatro de la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM im-
parti las ctedras de Teatro espaol de los Siglos de Oro y Teora
y composicin dramtica, compartiendo con los alumnos sus profun-
dos conocimientos y su pasin desbordada por el teatro.
Glosar en este espacio la vida y obra de scar Liera sera ms que
imposible ya que es muy vasta, vigorosa, plena de poesa y significa-
ciones. En su corta vida como dramaturgo escribi treinta y cuatro
obras, de las cuales reconoci solo diecisis despus de una revisin
crtica que hiciera l mismo, antes de partir al lugar del misterio.
Quede aqu mi admiracin, cario y respeto profundo por el alum-
no excelente y talentoso, por el amigo y compaero de toda suerte de
invenciones en favor de un teatro nacional. Que su esfuerzo creador
fructifique ahora y siempre.

404
Juan Miguel Lope Blanch

Elizabeth Luna 7)'aill

No obstante ser autor de una vasta y fundamental obra de investiga-


cin en filologa hispnica, Juan M. Lope Blanch encuentra su satis-
faccin acadmica ms profunda en los cuarenta y un aos de ejercer
ctedra, con dedicacin y entrega admirables, en nuestra Facultad.
Alumno de Dmaso Alonso y Rafael Lapesa, dos figuras seeras de
la filologa de este siglo, Lope Blanch lleg a Mxico en 1951, despus
de haber obtenido la licenciatura en Filologa Romnica, en la Univer-
sidad Central de Madrid, y un diplomado en Lingstica Espaola, en
la Universidad Internacional Menndez y Pelayo, de Santander. Es
aqu en Mxico, en la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM, donde
obtuvo, en 1962, su doctorado en Letras Espaolas. Nuestra mxima
Casa de estudios lo hace profesor emrito en 1984 y le otorga el Pre-
mio Universidad Nacional en el rea de Docencia en humanidades en
1987.
En marzo de 1952, Lope Blanch se hace cargo, en nuestra Facultad,
del curso de Gramtica espaola. A partir de ese momento, la asigna-
tura de Curso superior de espaol II, nombre que recibe dicha materia
en el Plan de estudios de la licenciatura en Lengua y Literaturas His-
pnicas, se convierte en piedra de toque del rea de lengua de la carre-
ra. El maestro imparte la materia, dndole un contenido vastsimo:
todos los conocimientos lingsticos y gramaticales que un alumno
debera aprender a lo largo de sus estudios universitarios le son ofre-
cidos en esa clase. Sin escatimar esfuerzo alguno, ao tras ao, por ms
de tres dcadas, tanto en el turno matutino como en el vespertino, Lo-
pe Blanch ejerce, sin descanso, su ctedra, pues bien sabe l que si no
lo hace as, los estudiantes quedarn ayunos del saber fundamental de
la lingstica de nuestro siglo. Esta situacin empieza a cambiar gra-
dualmente a partir de los aos setentas, cuando un pequeo grupo de
jvenes profesores, formados por el mismo Lope Blanch, comienza a
hacerse cargo de las materias de lengua.
Pero no solamente Juan M. Lope Blanch dio una nueva dimensin
al rea de lingstica y filologa en la licenciatura, sino que abri el
camino de los estudios de posgrado al crear la maestra y el doctorado
en Lingstica Hispnica a finales de la dcada de los sesentas. Tanto en
la licenciatura como en el posgrado, nuestras aulas han escuchado las
sabias disertaciones de Lope Blanch, adems de sobre gramtica y lin-
gstica, acerca de filologa hispnica, dialectologa, espaol de Am-
rica, espaol de Mxico, filologa romnica... Ha dado, asimismo, a
nuestra Facultad, una revista de gran prestigio, el Anuario de Letras,
que fund en 1961 y que desde entonces ha dirigido.
405
Juan .\ 1igurl Lo})/' l3]nch , al u'mfO.
Por la brevedad del espacio que me fue concedido, no puedo ocupar-
me aqu de la obra de Lopc Blaneh como investigador. Ya seiial que
sta es fundamental y slo agregar que, en 1967, funda el Centro de
Lingstica Hispinica , espacio para el estudio del cspaiiol mexicano
en la L\A ~'1.
He dicho en otro sitio que recorrer la historia de los estudios de lin-
gstica hispnica en ~Ixico y llegar d su etapa mas vigorosa es, ne-
cesariamente, encontrarse con la historia acadmica de Juan ~Iiguel
Lope Blanch , eon sus enseiianzas, con sus investiga ciones. Aliado aho-
ra: transitar por el suceder de la carrera de Letras Hispnicas de nues-
tra Facultad es hallarse con la sabidura magisterial de Lope BI,lI1ch.
Hace ya cuarenta y un al10s que el entonces jo'"en profesor Lopc
Blanch dio su primer curso en la licenciatura de nuestra carrera. Hoy,
el maestro emriw sigue impartiendo su catedra a los muchachos de
ese ni,cl. Sabia enselianza para quienes abandonan a los alumnos en
formacin!
Juvencio Lpez Vsquez

Lalfm Lpez ,110m/eS

Desde su ingreso a la planta docente de la Facultad de Filosofa y Le-


lras hasta su muerte,! el maestro Lpez I'squez (1899-1984) despleg
su esfuerzo de energa en la ensefianza del francs y, en buena medi-
da, gracias a l se conwlid la actual licenciatura en Letras Francesas.
En l,! Escuela Normal Superior, de la que fue fundador, obtuvo el ti-
tulo ele maestro en Francs, disciplina que perfeccion en la lI;<A .\I,
donde obtuvo el grado de maestro en Letras. Junto con su fo rma ci n
en materia de didctica de las lenguas vivas, el maestro Lpez Vsquez
hizo estudios de msica , dedicando parte de su tiempo a la enseI'ianza
de esta milteria.
~luchos rueron los cargos que, ,1 lo 1,lrgo de su vida profesional, de-
sempeli siempre con igual entusiasmo " responsabilidad. Fuejere del
Departamento de Francs de esta Facultad, pe1'O asumi funciones
si milares en la Escuela Nacional Prepdratoria \' en la Secretara de
Edu cacin Pblica; fue consejero tcnico por el Departamento ele Lelras
v consejero honorario en la Ali anza Francesa. Desde esos puestos ac-
lun LOmo puente elHre las instituciones pblicas y los servicios cultu-
rales de la Embajada de Francia, buscilndo siempre apoyar e impulsar
los estudios de frallces en los estab lecimientos de ense li anza naciona-
les. Sus esfuerzos en este terreno fueron mereciclamente reconocidos

J,lyier U,nros Sierra dcsignJ l .Jun~nc:i() Lo-


pe/ VanlLle! (dert'cha I como director interi-
no dc Lns{'l'l.II1Zil I'rf'p,lrilwritl.

10 7
por el gobierno francs, que le otorg las Palmas Acadmicas y lo nom-
br Caballero de la Legin de Honor.
En su incansable labor, el maestro Lpez Vsquez encontr tiempo
para publicar numerosos materiales y artculos, dentro del mismo m-
bito de la didctica de lenguas. Pero las funciones acadmico-adminis-
trativas o de investigacin nunca lo distrajeron de su vocacin como
profesor dentro del aula. Sus actividades docentes, administrativas y
editoriales, su participacin en eventos y agrupaciones, sus interven-
ciones y misiones en instituciones nacionales y extranjeras, estuvie-
ron, en su totalidad, centradas en la formacin de los estudiantes de
francs.
En su currculo figura un artculo, modestamente mimeografiado,
cuyo ttulo ilustra bien lo que el maestro Lpez Vsquez encarn a los
ojos de sus colegas y de las muchas generaciones de estudiantes que lo
conocieron: La tica profesional del maestro. Por su nimo, conviccin
y entrega, el maestro Lpez Vsquez fue, por definicin, el mentor des-
interesado e ntegro.

1
En 1937 entra como profesor de francs. a esta Facultad, pero en 1933 empez a
impartir la misma materia en la Escuela Nacional Preparatoria que, un ao antes de
su muerte, le rindi homenaje por sus cincuenta aos de labor docente en la UNAM.

Jos Mara Lujn Asnsolo

Ana Mara Rosa Carren A. M.

Jos Mara Lujn Asnsolo nace en la ciudad de Mxico el 10 de octu-


bre de 1908. Realiza sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria,
en la Universidad de Harvard y en la Facultad de Filosofa y Letras de
la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, para obtener los grados
de maestro en Historia y doctor en Letras, con especialidad en His-
toria. Se le otorga el grado acadmico el 19 de noviembre de 1965. En
sus tesis, Relato de un incidente, analiza, entre otros, el "fenmeno del
norteismo'
Inicia su carrera docente en la Escuela Nacional Preparatoria co-
mo ayudante del profesor Joaqun Ramrez Cabaas y en la Facultad
de Filosofa y Letras en la que se hace cargo, por ausencia de los titula-
res, de los cursos que impartan Rafael Heliodoro Valle, Alfonso 1hja
Zabre y Jos de Jess Nez y Domnguez: Historia de Amrica i y n e

403
Historia de Mxico, 1876-1910. En el ao 1946, por carencia presupues-
tal de la Facultad, coopera con ella sin retribucin en varias activida-
des docentes. A partir de 1949 se hace cargo de la ctedra de Historia de
Mxico, la guerra de Independencia. En este mismo ao, la Comisin
Docente de la Facultad, integrada por los doctores Silvio Zavala y Jos
Gmez Robleda, y el licenciado Agustn Yez, lo designa Profesor de
Tiempo completo, conforme con el Reglamento vigente. Por carencia
presupuestal no se le expide el nombramiento. Dentro de sus compro-
misos acadmicos se estipula que atender la "direccin y orientacin
de los alumnos a graduarse". Este compromiso lo hace norma de su vida;
lo hace no slo hacia los que estn prximos a graduarse o recibirse si-
no hacia todos aquellos que a l se dirigen. Su preocupacin constante
fue el alumno, sujeto permanente de su respeto irrestricto.
Su tarea docente se extiende a otros mbitos. Es maestro en The Me-
xico City College y en Cursos Temporales (despus Escuela de Verano)
de la UNAM en los que imparte sus cursos en ingls, y en la Univer-
sidad Iberoamericana, Departamento de Historia.
A partir de 1948 su labor en la Universidad Nacional se diversifi-
ca. Forma parte de la Comisin encargada de dirigir la Coleccin de
Obras Histricas Mexicanas; asume la direccin de dos seminarios en
la Facultad Seminario de historia de Mxico contemporneo y Semi-
nario de tesis de historia de Mxico moderna y contempornea; es
nombrado investigador cientfico en el Instituto de Investigaciones His-
tricas; se responsabiliza de acervos documentales en poder y custodia
de la Universidad archivos "general Gildardo Magaa", "Porfirio Daz"
y "Ezequiel A. Chvez"; dirige la elaboracin de ndices, selecciona
acervos para su publicacin y coordina la microfilmacin de los mis-
mos; tambin realiza los ndices cronolgico y onomstico del peridi-
co El Imparcial, de los que slo se publican los referidos a los dos l-
timos meses de 1911 y los dos primeros de 1912; es electo, durante tres
periodos consecutivos, consejero tcnico propietario por el Colegio de
Historia de la Facultad de Filosofa y Letras dieciocho aos; es, si-
multneamente, coordinador del mismo; electo primer consejero tc-
nico propietario de Biblioteconoma y Archivonoma, Colegio que l
organiza; es consejero universitario por la Facultad, de la que ocupa
temporalmente la Direccin, al ser el decano del Consejo Tcnico. En
el cuerpo colegiado forma parte de las Comisiones de Honor y Justi-
cia, de la Comisin de Universidades y Escuelas Incorporadas y de la
Comisin Especial de Tres y Diez Reprobadas.
Su amor y entrega a la Universidad le hacen merecedor de varias
distinciones por parte de las autoridades: el rector, doctor Rodulfo Bri-
to Foucher, lo designa, de 1942 a 1944, vocal ejecutivo de la Comisin
de Edificios y Equipo de la UNAM; el rector, doctor Luis Garrido, le otor-
ga el cargo de secretario tcnico del Consejo Directivo de la Ciudad
409
Universitaria hasta la conclusin de su construccin; en 1950 es nom-
brado representante de la Rectora ante la Gerencia de Ciudad Univer-
sitaria. Estas actividades las realiza ad honorem. De 1952 a 1961 es sub-
director de la Biblioteca Nacional, y durante estos aos el secretario
general de la Universidad, doctor Efrn C. del Pozo, le asigna la res-
ponsabilidad de coordinador para elaborar un diccionario de historia
y biografas que, por deficiencias administrativas, no se concluy. Sin
embargo, ste tuvo un resultado positivo: la publicacin del Dicciona-
rio de escritores mexicanos, que dirigiera la doctora Mara del Carmen
Milln.
Hombre de vastsima cultura, combativo y frontal, poseedor de agu-
dos juicios y de custica palabra, conversador agresivo y brillante,
de personalidad nica e irrepetible, don Jos Mara Lujn Asnsolo, de
ilustre cepa nortea, excepcional maestro y amigo, nos priva de su
generosa presencia el 19 de noviembre de 1979, a las 8:30 horas, cum-
plindose una de sus expresiones ms constantes: 'La aurora jams
me sorprendi dormido".

Lorenzo Mario Luna Diaz

Josefina Mac Gregor

Lorenzo Mario Luna Daz (Nuevo Laredo, Tamaulipas, 3 de noviembre


de 1951- ciudad de Mxico, 23 de marzo de 1991) realiz sus primeros
estudios, hasta los preparatorianos, en su tierra natal. De manera pron-
ta y definitiva se inclin por la historia: primero intent formarse en
la Universidad Iberoamericana, pero antes de que concluyera el pri-
mer ao escolar opt por la UNAM.
En la Facultad de Filosofa y Letras manifest su inquietud por el
pasado medieval en una poca en que casi nadie cultivaba esa parce-
la. Su tesis de licenciatura gir en torno a la teora social del trabajo
en la Edad Media, magnfico antecedente para realizar sus estudios de
doctorado en la Universidad de Cambridge sobre ese mismo periodo
histrico.
Antes de partir empez a dar clases en la propia Facultad aunque
anteriormente las imparti en la escuela secundaria y, a su retorno,
de nuevo ocup sus ctedras. stas dan cuenta de sus inquietudes acad-
micas: la historia del medioevo, la de la cultura y el anlisis historiogr-
fico. Siempre le interes y lo volvi central dentro de sus ocupacio-
410
nes desempearse como profesor: para l el estudio de la historia de-
ba ir unido a su enseanza, pero adems, consideraba que slo a travs
de la relacin entre maestro y discpulo (en sus propias palabras: la del
"maestro artesano que gua con seguridad la mano del aprendiz para
transmitirle las habilidades del oficio") es como los historiadores pue-
den formarse. En su caso siempre reconoci que fue determinante la
relacin que estableci con su maestro Eduardo Blanquel, y nosotros
pudimos observar que, a travs de ese compromiso no obstante el cor-
tsimo plazo del que pudo disponer, logr formar a varios alumnos.
A pesar de que lo intent, no se le permiti permanecer como Pro-
fesor de carrera de esta Facultad, pero siempre se mantuvo vinculado a
ella como investigador del Centro de Estudios Sobre la Universidad. En
esa dependencia se ocup de desentraar las races medievales y
modernas de la Universidad novohispana. Su obra escrita al respec-
to, aunque breve, es rigurosa y profunda.
Sus inclinaciones por el estudio del pasado nunca lo alejaron de sus
preocupaciones sobre el presente: particip primero como estudiante
y luego como profesor en interminables discusiones sobre el Plan de
estudios de Historia; fue secretario acadmico de la Coordinacin del
Colegio de la especialidad; represent al cEsu ante el Consejo Tcnico
de Humanidades; particip ampliamente en los debates sobre la Uni-
versidad de sus das; y era, en el momento de su prematura muerte,
consejero tcnico profesor por el Colegio de Historia en la Facultad de
Filosofa y Letras. Combinaba con conviccin estas labores con las
de profesor e investigador, pues a la Universidad entreg y prodig sus
mejores esfuerzos.
Referirse a Lorenzo Luna es hablar del compromiso: con la institu-
cin que anhelaba mejor cada da y con los colegas con quienes
trabajaba hombro con hombro tanto para forjar y consolidar una vida
acadmica como para ganar el mejor espacio posible para que sta
fuera una realidad plena; es hablar del compromiso con los alumnos
para propiciar constantemente el conocimiento y del compromiso
con los amigos, porque sin hacer caso de sectarismos partidistas, a
ellos se brind tambin generosamente.
Lorenzo Mario Luna Daz ("Mario Luna: mar, ro, luna; est todo
all") no aspiraba dirigirse a grupos masivos, se circunscriba a aque-
llos que, por breves, podan recibir mejor sus mejores cualidades: el
rigor, la erudicin, la paciencia, la reflexin, la argumentacin lgica,
la tenacidad, la capacidad de dilogo, la responsabilidad, la inteligen-
cia. En suma, encarnaba el deber ser del maestro universitario.

411
Carlos Horacio Magis Oton

Jos Antonio Matesanz

Carlos Horacio Magis Oton (San Luis, Argentina, 1926- Mxico, Distri-
to Federal, 1988) encarn al latinoamericanista completo, pues supo
combinar y armonizar, en su formacin y en su trabajo como inves-
tigador y crtico, el inters por Espaa y Latinoamrica como miem-
bros de un mismo universo cultural. Argentino por nacimiento, am y
estudi con pasin la literatura de su tierra natal, lo cual no le impidi
amar y estudiar tambin la literatura espaola, la mexicana y la lati-
noamericana en su conjunto. Sobre todas ellas dej escritas pginas
ejemplares. Su formacin en Argentina la recibi en la Facultad de Fi-
losofa y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), donde
obtuvo el ttulo de maestro en Literatura. Realiz despus un doctora-
do en Filosofa y Letras (seccin Filologa romana) en la Universidad
Central de Madrid; por ltimo, obtuvo el grado de doctor en Letras en
El Colegio de Mxico. A lo largo de su vida toc temas tan variados co-
mo la poesa de Vicente Aleixandre, Gngora, Lugones, Gonzalo de Ber-
ceo, Luis Rius y Octavio Paz; la novela rural y realista en Argentina, la
responsabilidad del escritor, las computadoras electrnicas en la in-
vestigacin lingstica, poesa y urbanismo, arte y no arte, tradicin y
originalidad.
Nos dej varios libros, tambin ejemplares: La poesa de Leopoldo
Lugones. Mxico, 1960; Cantar de Mio Cid: introduccin y versin moder-
na. Mxico, 1962; La literatura argentina. Mxico, 1965; La lrica popu-
lar contempornea: Espaa, Mxico, Argentina. Mxico, 1969; La poesa
hermtica de Octavio Paz. Mxico, 1987.
Adems de su labor como crtico e historiador de la literatura en
lengua espaola, Carlos Magis estuvo siempre dedicado a la docencia,
tanto en la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM como en El Cole-
gio de Mxico, institucin, sta ltima, a la que dedic la mayor parte
de su tiempo.
Entre los diferentes cursos que imparti en la Facultad destacan los
de Literatura iberoamericana, Tcnicas de la investigacin literaria,
Teora literaria, Fontica y fonologa espaolas, y varios seminarios
de poesa iberoamericana, estilstica y lectura de textos.
Sus hijos, un hombre y una mujer, son mexicanos.

412
Jorge Alberto Manrique

II/ar/lw Fcmlldcz

Personalidad ampliamente conocida en el rea de las humanidades,


dentro y fuera de esta Universidad y del pai;, es el maestro .Jorge Al-
berto 1\1anrique quien, en su larga trayectoria acadmica, ha acumu-
lado grandes merecimientos y un alto prestigio en el desarrollo de la
investigacin, la docencia, el periodismo, y aun en los muchas vcces in-
grd tos ca rgos aCld 111 ico-ad 111 ill istrl ti vos.
Como investigador, lo fue primero adjunto en el Instituto de Geo-
grafa de la lX-I.\I, y a partir de 196B es uno de los miembros ms dis-
tinguidos y respetables del Instituto de Investigaciones Estticas de esta
Un iversidad. Su;, estudios en el campo de la historia y de la historia
del arte hdn ayudado a su comprensin y han abierto camino en esas
reds del conocimiento, sobre todo gracias a sus novedosos planted-
mientos e hiptesis.
Pero no slo ha canalizado su experienc ia en la investigacin hacia
,Iorgc' \heno \Ianriquc , }(j(jL texto;, especializados, sino tambin en muy importantes y diversos
materiales de tipo did,ictico.
,\1acstro, desde el punto de vista formal, lo ha sido de la Univers idad
\'eracruzana, de El Colegio de ~ I xico y, desde 1965, de nuestra Facul-
tad de Filosofa v Letras, en la 1 ~ \\10
Su cela de periodista, tanto en la prensa escrita como a travs de
programas de radio, ha sido un foro excelente para que el maestro ~lan
rique oriente opiniones y coadyuve a la educacin visual de pblicos
ms amplios, pero especialmente como frente de batalla en la derensa
del patrimonio natural y cultural de l\lcxico.
Su experiencia acadmica lo ha lIel'ado a la direccin de \'arias de-
pendencias tales como la Facultad de Filosofa y Letras de la Unil'ersi-
dad I'eracruzana, el ~Iuseo i\"acional de Arte (del que fue fundador), el
~luseo de IIrte ~loeJerno y, de 19 74 a 1980, el In stituto de In l'estigacio-
nes Estcticas de la 1"\: \\10
A este listado numcrico de mritos podemos agregar que el maestro
Jorge Alberto Manrique ha sido presidente del Co mit Mexicano de
Historia del Arte y del Com it Nacional Mexicano dellco,\los. Adems,
desde 1974 es miembro de nmero de la Academia Mexicana de la Hi s-
toria y, a partir de 199210 es tambicn de la Academia de Artes.
Claro es que la apretada sntesis que he ll evado a cabo de toda una
I'ida de trabajo no podra adquirir su comp leta dimensin si no com-
prendemos su trascendencia. Desde la cted ra , resultan incuestio-
nables sus I'astos conocimientos, siempre al da, pero lo ms sorpre n-
dente es su enorme capacidad y su generosidad para transmitirlos, al
grddo de que varios de sus alumnos y discpulos encauzaron su voca-
cin hacia el estudio de la historia del arte gracias a sus cursos, co nfe-
rencias y estudios.
Del mismo modo, sus trabajos de investigacin y de divulgacin
han sido muy importantes para la conformacin del pensamiento de
las generaciones ms recientes de historiadores y de historiadores del
arte.
Pero los valores docentes del maestro Manrique no se han detenido
en la forma en que transmite los conocimientos de las materias de su
especialidad, sino que ha sabido despertar en sus seguidores la sensibi-
lidad necesaria para acercarse a los hechos histricos y a las obras de
arte, al mismo tiempo que los ha hecho comprender el valor de la ho-
nestidad en el quehacer cientifico y del rigor en la investigacin y en
la docencia.
Consciente de que slo con libertad de pensamiento y de opinin se
puede avanzar en el conocimiento de cualquier disciplina , ha estimu-
lado entre sus alumnos y discipulos tanto la abierta formula cin de
ideas, hiptesis y teoras, como la critica ms severa. Ambas, mxima s
fundamentales del espritu universitario y detonadores indiscutibles
de estudios de vanguardia.
Por todo ello, en 1992 el maestro Jorge Alberto \ Ianrique mereci el
Premio Universidad Nacional en el rea de Doce ncia en humanidades,
reconocimiento al que debe aJiadirse el de sus alumnos, discpulos y
amigos que, como aqul , es ya irreversible.

Jos Ignacio Mantecn Navasal

Matilde Mantec n

Jos Ignacio lvlantecn Navasal nace en Zaragoza, Espai'a, en 1902. Es-


tudia bachillerato en el colegio de jesuitas El Salvador, en su ciudad
natal. En la Universidad de Zaragoza cursa simultneamente las carre-
ras de Derecho y Filosofa y Letras, sindole otorgado el prem io extra-
ordinario en la licenciatura de la seccin de historia ( 1920).
Realiza el doctorado en la Universidad Central de Madrid, ni ca en
Espaia autorizada para entregar el grado mximo, que recibe en 1925,
presentando la tesis El rgim en municipal de la cOJ/llfnidlld de AIIJlIrraGI1
en los siglos XII al XI', que representa tambin el principio de una larga
serie de publicaciones alrededor de temas histricos realizadas a lo lar-
Jase Ignacio Mantecn NavasaL go de su vida.
En ese mismo afo presenta - y gana- concursos de oposicin entre
cin hacia el estudio de la historia del arte gracias a sus cursos, co nfe-
rencias y estudios.
Del mismo modo, sus trabajos de investigacin y de divulgacin
han sido muy importantes para la conformacin del pensamiento de
las generaciones ms recientes de historiadores y de historiadores del
arte.
Pero los valores docentes del maestro Manrique no se han detenido
en la forma en que transmite los conocimientos de las materias de su
especialidad, sino que ha sabido despertar en sus seguidores la sensibi-
lidad necesaria para acercarse a los hechos histricos y a las obras de
arte, al mismo tiempo que los ha hecho comprender el valor de la ho-
nestidad en el quehacer cientifico y del rigor en la investigacin y en
la docencia.
Consciente de que slo con libertad de pensamiento y de opinin se
puede avanzar en el conocimiento de cualquier disciplina , ha estimu-
lado entre sus alumnos y discipulos tanto la abierta formula cin de
ideas, hiptesis y teoras, como la critica ms severa. Ambas, mxima s
fundamentales del espritu universitario y detonadores indiscutibles
de estudios de vanguardia.
Por todo ello, en 1992 el maestro Jorge Alberto \ Ianrique mereci el
Premio Universidad Nacional en el rea de Doce ncia en humanidades,
reconocimiento al que debe aJiadirse el de sus alumnos, discpulos y
amigos que, como aqul , es ya irreversible.

Jos Ignacio Mantecn Navasal

Matilde Mantec n

Jos Ignacio lvlantecn Navasal nace en Zaragoza, Espai'a, en 1902. Es-


tudia bachillerato en el colegio de jesuitas El Salvador, en su ciudad
natal. En la Universidad de Zaragoza cursa simultneamente las carre-
ras de Derecho y Filosofa y Letras, sindole otorgado el prem io extra-
ordinario en la licenciatura de la seccin de historia ( 1920).
Realiza el doctorado en la Universidad Central de Madrid, ni ca en
Espaia autorizada para entregar el grado mximo, que recibe en 1925,
presentando la tesis El rgim en municipal de la cOJ/llfnidlld de AIIJlIrraGI1
en los siglos XII al XI', que representa tambin el principio de una larga
serie de publicaciones alrededor de temas histricos realizadas a lo lar-
Jase Ignacio Mantecn NavasaL go de su vida.
En ese mismo afo presenta - y gana- concursos de oposicin entre
el cuerpo de archiveros, bibliotecarios y arquelogos, por lo que entra a
laborar en la Biblioteca Central de Madrid y en el Museo de Arqueologa.
Gana una plaza en el Archivo de Indias de Sevilla. En dicha ciudad
vive once aos, que le sirven para adentrarse en el estudio y compren-
sin de la historia de Espaa y Amrica. Tambin en el Archivo cono-
ce y traba amistad con varios profesores e investigadores americanos
que acudan a estudiar las fuentes originales.
Un trgico parntesis en su vida personal y acadmica lo constituye
la Guerra civil espaola (1936-1939), durante la cual, siempre fiel a sus
ideales de justicia y libertad, ayuda a formar las Milicias Aragonesas;
es comisario del Ejrcito del Este; gobernador general de Aragn, pro-
vincias de Zaragoza, Huesca y Teruel (1937); secretario general del SERE
(Servicio de Evacuacin de los Refugiados Espaoles), en Pars, , en
1937.
Llega a Mxico en 1940 y, a partir de entonces, se dedica a la investi-
gacin y la enseanza; se incorpora a El Colegio de Mxico y trabaja en
la catalogacin de libros de los siglos xvi y xvii de los fondos de la Bi-
blioteca Nacional, hasta 1946. Fue maestro emrito de la Escuela Nacio-
nal de Bibliotecarios y Archivistas de Mxico, en la que impartiera cla-
ses de paleografa, catalogacin e historia del libro.
En 1955 entra como investigador en el Instituto de Investigaciones
Estticas de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, y en 1958
pasa al Instituto de Investigaciones Bibliogrficas de la propia UNAM.
Es director del Anuario bibliogrfico de 1955 a 1964. Simultneamente
da clase en la Facultad de Filosofa y Letras.
En 1978 la UNAM le rinde un homenaje por su magisterio, junto con
otros distinguidos bibliotecarios, en un acto celebrado en el Palacio de
Minera, en el cual el doctor Ernesto de la Torre Villar se refiri a l
diciendo:

Su labor intelectual en Mxico ha sido relevante. A ms de sus cte-


dras, estuvo encargado largos aos de difcil funcin de publicista, lo
que no le impidi realizar su propia obra. Uno de sus trabajos esencia-
les fue el preciado Manual de Paleografa Hispanoamericana, en tres
volmenes que en compaa de Millares Carlo edit el Instituto Pan-
americano de Geografa e Historia. La Biblioteca Nacional edit va-
rios ensayos, histricos y bibliogrficos y posteriormente los Anexos
al Boletn de la Biblioteca. Como miembro de esa institucin dbesele
la colaboracin para el Index Translationum editado por la UNESCO.
Cuando el Instituto de Investigaciones Bibliogrficas inici la publi-
cacin de la Bibliografa Mexicana y del Anuario Bibliogrfico, puso a
su cargo la direccin de sta y ha sido quien ha realizado los notables
estudios bibliogrficos que les acompaan. Dentro del Instituto tiene
varias publicaciones ms y actualmente prepara auxiliado por un
equipo que l ha formado y dirige la Bibliografa Mexicana del siglo
XVII.

415
Los aos pasados entre nosotros, aos en los que hemos recibido
su enseanza, su cordialidad, su continua leccin de honestidad y fir-
meza, su pcara irona, le han ligado entraablemente no slo a
nuestras vidas sino a nuestras instituciones, a las que ha servido con
altura, con gran dignidad y con inmensa responsabilidad. Por esas
cualidades del hombre cabal y de maestro autntico hoy se le honra.

Para terminar, se anotan los conceptos del doctor Jos Quiones


Melgoza, expresados en una nota en su "Ensayo para una bibliografa
general directa del doctor Jos Ignacio Mantecn Navasal", publicada
en el Boletn del Instituto de Investigaciones Bibliogrficas, 1992-1993.

Este ensayo bibliogrfico fue compilado para un homenaje (por ma-


la fortuna de mi labor, hoy pesarosamente pstumo), que iba a ser
(hoy tambin lo es) un testimonio de mi gratitud, el cual optimista-
mente portara por extensin, aunque sin merecimiento alguno, y
asumiendo la representatividad que no le corresponda, el de todos
aquellos mexicanos estudiosos de la bibliografa y la biblioteco-
noma a los que el doctor Jos Ignacio Mantecn (Zaragoza, 1902 -M-
xico, 1982) sirvi (lo cual era servir a Mxico), como los mejores y
ms insignes maestros, cerca de cuarenta aos (lleg al pas en 1940,
luego de sufrir la ignominiosa represin franquista), ya enseando,
ya dirigiendo; ya orientando discpulos, ya formando investigadores.
No se me escapa aqu que el homenaje ms compensable a su abnega-
da entrega sera la publicacin pstuma de El Juguetillo de Bustaman-
te (nm. 11), en cuya edicin, estudio, notas e ndices puso tanto em-
peo, y que vimos finalizado desde 1977.

Hugo Margin

Salma Saab
Hugo Margin, filsofo en su sentido ms cabal, colega, amigo en-
traable. Es vctima de la violencia a la temprana edad de treinta y seis
aos. Muere en 1978, cuando su visin filosfica estaba cobrando con-
tornos ms definidos y sus proyectos para colaborar en el desarrollo de
la filosofa en Mxico empezaban a cristalizar. Destacaban muchas cua-
lidades en su persona que lo hacan un filsofo singular y excepcional,
adems de muy querido y respetado por los maestros, amigos y estu-
diantes que le rodearon. Llamaba su atencin su rara y atractiva mezcla
de generosidad, sencillez, buen humor, inagotable curiosidad, lucidez y
hondura de pensamiento. En l filosofa y vida fueron una. Hugo tena
la virtud de ejercitar su certera y penetrante inteligencia, sin burlas,
4 1 C6
sin alardes de superioridad y sin despliegues de gran erudicin com-
binado con la actitud curiosa y perpleja de quien est constantemente
debatindose y replanteando un sinnmero de interrogantes y dudas.
Su pensamiento era profundo y sus preocupaciones no se satisfacan
fcilmente, al grado de atormentarlo de manera vital. Encontr en la
filosofa analtica un marco idneo para sus reflexiones, un marco que
se ajustaba a su temple y carcter filosfico. De all que despus de ha-
ber iniciado sus estudios en la Facultad de Derecho y cursado la licen-
ciatura en Filosofa en nuestra Universidad, continuara sus estudios de
doctorado en la Universidad de Oxford, Inglaterra, centro en el cual se
encontraban o visitaban continuamente los ms destacados exponen-
tes de esa corriente.
Antes y despus de su estada en Inglaterra, tuvo por algunos aos
pocos desgraciadamente un desempeo en la Facultad, impartien-
do los cursos de Introduccin a la filosofa, Lgica, Filosofa de la lgi-
ca y Semntica filosfica. Estaba en el proceso de elaboracin de un tex-
to de lgica, que tanta falta haca, y todava hace, en nuestros medios de
habla hispana. Y es de lamentar que ese proyecto nunca se concretara,
salvo por sus apuntes, que algunas generaciones tuvieron la fortuna de
estudiar. Era buen interlocutor, desenfadado y respetuoso de las opi-
niones de los dems; esto haca que sus dilogos, adems de amenos,
fueran fructferos. Los dilogos con los estudiantes se continuaban fre-
cuentemente fuera de las aulas, dndo ocasin a sus alumnos de estar
con alguien que adems de indudable vocacin filosfica haca del
pensar un placer y un deleite.
Se caracteriz por su entrega a nuestra Universidad, sin perder de
vista la importancia de que la filosofa no se ejerza en el aislamiento
ya sea personal o de una comunidad cerrada. Particip infatigable-
mente en los medios de comunicacin, revistas de difusin y de cultu-
ra y en conferencias y mesas redondas tanto en el bachillerato como
en otras facultades y centros culturales.
Lo sorprendi la muerte a los escasos meses de haber ocupado la di-
reccin del Instituto de Investigaciones Filosficas, siendo para el Ins-
tituto, para la Universidad y para la filosofa en Mxico una prdida
muy dolorosa, irrecuperable. El paso de los aos no disminuyen la ra-
bia y la indignacin frente a la estupidez, la brutalidad y la insultante
impunidad de los responsables de su muerte que a la fecha sigue sin
esclarecerse.
Es una gran irona el que de los muchos temas filosficos que le pre-
ocupaban, algunos de los que ms le perturbaran fueran justamente
los de la racionalidad, el entendimiento de la conducta humana y el
ejercicio de la violencia y la irracionalidad. Los que lo conocimos lo
seguimos recordando con cario y admiracin.
Isabel Mayn Pimentel, formadora de gegrafos

Carmen Smano Pineda

Entre los integrantes de la planta de profesores del Colegio de Geo-


grafa, Isabel Mayn destac por su dedicacin y entrega a las labores
acadmicas. Aunque a su paso por la Facultad de Filosofa y Letras
tambin se desempe eficazmente en puestos acadmico-administra-
tivos, su mayor inters fue siempre la enseanza. Formar gegrafos,
en el aula y fuera de ella, constituy su tarea principal por ms de
veinte aos.
Isabel realiz estudios de geografa en la Facultad de Filosofa y Le-
tras, UNAM, donde obtuvo la licenciatura en 1967 y la maestra en 1974.
Tambin curs las asignaturas correspondientes al doctorado. Por esa
poca, para completar su preparacin, fue tambin becaria del Progra-
ma para Formacin de Profesores de Enseanza Media y Superior y
viaj a Quito, Ecuador, cede del CEPEIGE, donde sigui una especializa-
cin en Geografa aplicada.
En 1969 inici labores docentes en el Colegio de Geografa. Fue ayu-
dante del maestro Carlos Berzunza en Geografa de Amrica y, poco
despus, del doctor Jorge A. Viv en Geografa general y fisiografa y
en Geografa econmica. Poco despus fue nombrada para impartir Es-
tudio de nombres geogrficos y Conservacin de la fauna silvestre, sta
ltima en la maestra en Geografa. Tambin imparti Geografa eco-
nmica, por corto tiempo, en la Facultad de Economa.
1974 es un ao importante en la carrera acadmica de Isabel Mayn;
en esa poca fue nombrada maestra de Medio tiempo en el Colegio de
Geografa, gan la definitividad en las asignaturas donde funga como
ayudante y se hizo cargo del Colegio de Geografa en el Sistema Uni-
versidad Abierta de la Facultad de Filosofa y Letras (suA Geografa).
Aunque su nombramiento en esta dependencia, en un principio,
fuese slo como auxiliar administrativo, la labor de Isabel Mayn en
suA Geografa lo rebas ampliamente. Thvo la responsabilidad de su
puesta en marcha, organizacin y funcionamiento. Fue secundada efi-
cientemente, en tan dificil labor, por Georgina Caldern, Blanca Ra-
mrez y Jos Morales. Casi todos los problemas que enfrent la joven
comisin fueron resueltos con xito; no hubo descansos, fines de se-
mana o vacaciones que interrumpieran su trabajo acadmico y, as, en
pocos aos, suA Geografa, de ser slo una posibilidad, se constituy
en una nueva visin de la licenciatura en Geografa.
En esos aos (casi todos los setentas) Isabel Mayn supo conjuntar
con xito las tareas cotidianas en la Facultad, a costa del sacrificio de
su vida privada. Daba clase, diriga suA Geografa y tambin investiga-
ba en un espacio que, en el corto tiempo que permaneci abierto, cons-
418
tituy un xito para la investigacin en el Colegio de Geografa: el
Centro de Investigaciones Geogrficas.
Bajo la administracin del doctor Ricardo Guerra se fundaron los
centros de investigacin. En el Centro de Investigaciones Geogrficas
trabajamos algunas profesoras en investigaciones diversas, bajo la di-
reccin del doctor Viv, quien tambin estaba a cargo del Centro. Una
de las lneas de investigacin sobre la que se trabaj fue la geomorfolo-
ga estructural. Dentro del equipo dedicado a esa lnea se encontraba
Isabel Mayn, quien se dedic a estudiar el sistema de fallas y fracturas
en el Istmo de Dhuantepec, el Mar Muerto y el oeste de la Sierra Madre
de Chiapas, y la geomorfologa de los valles centrales de Oaxaca.
Los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en el tiempo
que funcion el Centro quedaron registrados en los anales del Centro
de Investigaciones Geogrficas y fueron expuestos en varias conferen-
cias. Tanto en esos anales, como en las conferencias, Isabel Mayn co-
labor activamente. Es interesante agregar que, en los ltimos veinte
aos de vida acadmica del Colegio de Geografa, las investigaciones rea-
lizadas por profesores y alumnos en el Centro de Investigaciones Geo-
grficas constituyen un hito y un ejemplo a seguir.
El fin de la efmera vida del Centro de Investigaciones Geogrficas
coincidi con la designacin de Isabel Mayn como secretaria acad-
mica del Colegio de Geografa. A sus labores cotidianas agreg esta
carga acadmica pero, como siempre, supo cumplir y su trayectoria
acadmica continu con xito.
A principios de los ochentas, al terminar sus obligaciones acadmi-
co-administrativas con suA Geografa y con la Coordinacin del Cole-
gio, Isabel Mayn se dedic por completo a la docencia, a cumplir
cabalmente su papel como maestra, como formadora. Volc su inters
en aquellas reas donde inicialmente se desenvolviera como ayudante
y, as, entre las materias que haba impartido hasta entonces, mostr
su preferencia por los estudios regionales. Su objeto de estudio fue la
geografa de Amrica, especialmente Amrica Latina. Por la manera
como realizaba el anlisis del especio geogrfico latinoamericano lo-
graba, en cada uno de los cursos impartidos, aprisionar y acrecentar el
inters de los estudiantes en cada clase, desde el inicio hasta el fin
del semestre.
Otra disciplina que absorbi muchas horas de su tiempo fue el estu-
dio de los nombres geogrficos. A pesar del enorme inters que stos
revisten para el estudio de los espacios, los lugares, los sitios y los ele-
mentos naturales y culturales que los componen, as como las domina-
ciones de que han sido objeto, hasta ahora han sido poco estudiados en
Mxico. La ctedra de Isabel Mayn sobre nombres geogrficos, princi-
palmente aquellos de origen nhuatl, puede considerarse como pione-
ra en el pas y casi nica en su gnero.
419
A cada ctedra dedicaba varias horas de preparacin, siempre con la
idea de que la actualizacin es esencial para todo aquel que se consi-
dere maestro. Tambin destinaba buena parte de su tiempo, dentro y
fuera de la Facultad, a la asesora de estudiantes, egresados y profeso-
res, que constantemente la buscaban, sabiendo que en ella encontra-
ran la respuesta esperada. Y aunque preparar una clase a conciencia y
asesorar a quien lo pida no se aquilata como debiera, no por eso Isabel
dej de hacerlo, siempre con gusto, sin olvidar que la meta propuesta
al iniciar el camino era formar gegrafos, no slo instruirlos.
La muerte la sorprendi en pleno uso de sus facultades fsicas e in-
telectuales; le quedaba mucho por hacer dentro del campo de la geo-
grafa; dej sin escribir todo el saber acumulado. Por partes, ese saber
se conserva en sus alumnos y en aquellos que tuvimos el placer de es-
cuchar sus disertaciones en clase, en una conferencia o en una charla
de caf. Muchas veces sus opiniones, que eran casi siempre propositi-
vas, a menudo resultaban innovadoras y preocupaban a ms de un ge-
grafo conservador que las escuchara.
Isabel Mayn Pimentel fue una buena mastra, excelente para mu-
chos: desde que inici sus labores acadmicas dentro del Colegio de
Geografa, hasta que la muerte la sorprendi, en 1991, se desenvolvi
admirablemente. Por ms de veinte aos dedic todos sus esfuerzos a la
docencia, siempre con la idea de que la actualizacin constante en las
disciplinas a su cargo, tanto geogrficas como pedaggicas, y la rela-
cin profesor-alumno, eran la clave de un curso de alta calidad, de un
curso universitario.
Los que la conocieron, los que estuvieron cerca de ella, los que tuvi-
mos el honor de contar con su amistad, siempre la recordaremos como
una persona ntegra, un pilar del Colegio de Geografa, una acadmica
entregada a la docencia, una gran maestra.

Francisco de la Maza

Elisa Vargas Lugo

El doctor Francisco de la Maza (1913-1972) destac como uno de los


maestros ms notables, ms sabios y brillantes de la Facultad de Filo-
sofa y Letras, entre los aos que corrieron de 1945 a 1970. Pocos maes-
tros han tenido el carisma que hizo tan famosas sus clases y conferen-
cias, que se vieron siempre sumamente concurridas. De la Maza cre
su fama de gran expositor del arte novohispano en el vetusto edificio
4LO
I{;tul I 'lort's (;lIenero \' Fr.l!H:isUJ dt, la ~ l aza,
1949.
de ~lascaroncs, en donde estuvo instalada la Facultad de Filosofa y Le-
tras hasta el a ii o 1953, ya que en 1954 tuvo lugar el cambio a la Ci udad
Universitaria.
Digno discpulo de don Manuel Toussaint, el docto r De la Maza he-
red la cMedra de Arte co lonia l cuando su maestro se retir, y pronto
se consagr por sus conocimientos y su extraordinaria oratoria acad-
mi ca, abriendo, como maestro e investigador, nuevos horizontes en es-
te ca mpo del arte y despertando numerosas vocacio nes.
Cerca de trescientos artculos y una veintena de lib ros -la mayora
sobre arte novohispano- hablan de los mltiples intereses culturales de
Francisco de la Maza , cuya aguda sensibi lidad lo llev a escribir sobre
hi storia, li teratura -cabe aqu destacar su gran admiracin por la obra
de sor Juana In s de la Cruz- ya penetrar diferentes pocas artsticas.
Una caracterst ica env idi able de su obra es la ag ilidad y originali-
dad de sus escritos, pues rue poseedor de una prosa tan emotiva y tan
viva co mo su discurso hablado. A estas cualidades de expositor, De la
Maza reuna una verdadera vocacin de maestro. l in st ituy las lec-
ciones in sit/l para las clases de Historia del arte, organizando excursio-
nes a los lugares de mayor inters dentro de cada programa.

~1 2 I
Como investigador del arte mexicano, le corresponde el mrito de
haber iniciado los estudios iconogrficos e iconolgicos del arte novo-
hispano, los cuales, como es de comprenderse, son de importancia
fundamental para el mejor conocimiento del fenmeno esttico en la
Nueva Espaa.
Entre sus aportaciones importantes deben mencionarse al menos
los artculos sobre Jos Luis Rodrguez Alconedo; los estudios dedica-
dos a Francisco Eduardo Tresguerras; la interpretacin iconolgica de
la decoracin de la Capilla del Rosario de la Ciudad de Puebla y sus
"Notas sobre lo cursi". Aunque algunos de estos temas hayan sido trata-
dos con mayor amplitud por autores recientes, las aportaciones que l
hizo an tienen vigencia.
Entre sus libros deben destacarse el dedicado a la obra del pintor
Cristbal de Villalpando, Antinoo, el ltimo dios del mundo clsico y
Cartas barrocas.
Su comprensin del arte fue historicista. Su gusto por el arte clsico
y el neoclsico, no le impidi valorar y admirar la cultura barroca a
cuyo arte dedic su mayor y mejor empeo, pues cada modalidad
artstica fue considerada por l como valiosa expresin de un momen-
to histrico determinado.
Los conceptos, opiniones y juicios emitidos por el maestro De la
Maza sugieren, adems de una slida erudicin, la presencia de un
mvil sentimental importante. Su percepcin del arte parece haberse
iluminado por un fuerte destello esencialista, con races platnicas,
en combinacin con un moderno sentido histrico de la belleza.

Ernesto Meja Snchez, ctedra y erudicin

Margarita Pea

La aportacin de Ernesto Meja Snchez Nicaragua, 1923-Mxico,


1985 a la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional
Autnoma de Mxico tuvo como marco el rea de la literatura de His-
panoamrica, y aspectos especficos de la literatura de la Colonia y de
los siglos xix y xx. Esto no quiere decir que no frecuentara gneros y
disciplinas diversos. Por los aos setentas se realiz en San Cristbal las
Casas, Chiapas, un congreso internacional sobre fray Bartolom de
las Casas y en l, haciendo gala de cultura interdisciplinaria, Ernesto
Meja Snchez altern como lascasita con historiadores mexicanos y
extranjeros. Por otra parte, Ernesto cultivaba la creacin en trminos
422
Paciencia Ontd n, Juan Ivl. Lope Bla nch, de poesa y proscmas. Su Recoleccin al medioda, publicada por Joa-
Augusro l'vl ol1tc rroso, Ernesto Meja Sn - qun Mortz, da cuenta de ello . Prosas exquisitas que lindan con lo
chez, Jos Pascual 13ux, Anton io Ala torrc y
,\largit Frenk , 1958.
potico; poesa que roza lo confesional. Decir los sentimientos, la vi-
da, co n elegancia suprema fue una de las caractersticas de los textos de
creacin de Meja Snchez. Durante muchos aos -a lo largo de los
sesentas y los setentas- fue titular de la materia Literatura iberoame-
ricana. Su interpretacin del 1{(Ibinal-Ach sola se r un compendio de
erudicin y pasin que a todos nos fascillaba, y fue por ello que los es-
tudiantes llegaron a bautizarlo "Maestro-mago-brujito". Su auditorio
perfecto se encontraba en los seminarios de posgrado, en donde algu-
nos dilectos aprendan de l las sutilezas de la edicin textual y goza-
ban las delicias del dato erudito, o de la publicacin rara y curiosa que
Ernesto, generoso, pona a disposicin de los dems. Su territorio era
la biblioteca, el archivo. Por los aos en que estudi con l, lo obsesio-
naba un documento extenso y laberntico del siglo XV I, del XV II ? , titu-
lado "Las alteraciones del Darin", al qu e trataba de dar forma con la
ayuda de sus alumnos. En la casa de Luis Kuhne con centr un acervo
especializado en literatura colonial, de los Siglos de Oro, y modernis-
ta, cuyo destino final desconocemos, y el cual hubiera debido ser ad-
quirido por esta Universidad que lo vio noreccl'. Rubn Dara y Jos
Mart, para l, no slo eran temas de clase, sino presencias determi-
.nantes. Lo mismo Alfonso Reyes, de quien edit gran parte de los t01110S
que configuran las obras completas. A fines de los setentas fue llama-
do por el gobierno sandinista a hacerse cargo de la embajada de Ni-
caragua en Madrid, puesto que desempe con donaire, sabindose
sucesor de un embajador egregio: nada menos que Rubn Daro! A su
muerte, en la ciudad de Mrida, Yucatn, a finales de 1985, quedaron
pendientes dos empresas de crtica textual: la recopilacin y edicin de
las mltiples versiones existentes del soneto que empieza "No me mue-
ve, mi Dios, para quererte [...]" y la citada investigacin sobre "Las al-
teraciones del Darin". Ojal pudieran ser concluidas.
Reyista, martiano, dariano, erudito singular, investigador y maes-
tro, mucho dio Ernesto Meja Snchez a los que lo escuchamos, lo se-
guimos, y de l aprendimos.

Hctor Mendoza

Jos Luis Ibez

Sera una torpeza confesar ahora mi fallido intento de parodiar un c-


lebre bolero? Forzando su rima, mi broma cariosa empezaba:

T me acostumbraste a todas esas cosas


y t me enseaste que son Hctor Mendoza's...

Con seguridad, en cambio, puedo decir que de las cosas nada simples
que, en los aos de Poesa en voz alta, Hctor Mendoza hizo como direc-
tor, soy buen testigo. Gozarlas cuando sucedieron, asombrarme de su
inspiracin, ver con mis propios ojos cmo encarnaron, fue mi suerte.
Analizarlas, aquilatarlas y esforzarme en su comprensin para comuni-
carlas a quienes desean saber de ellas, es no exagero una de mis
ocupaciones ms frecuentes.
No slo era yo su ayudante. Nuestra amistad se fue haciendo entre
viajes de autobs, festivales de teatro estudiantil, y reuniones con Juan
Garca Ponce y Miguel Barbachano. Qu hubiera sido de m sin esa
compaa?
Las lecciones y experiencias de Hctor no podran confundirse con
las de ningn otro: tan exigentes unas como inspiradas las otras; tan
i maginativas como estudiosas; tan disciplinadas como intuitivas. Sus
obras de juventud comprueban que naci dotado para el teatro. Y cuan-
do, para sorpresa de muchos, se dispuso a dirigir, sus dones naturales

424
I le ctor McnclOLJ dirige La /11)(1 de J<{/PP{/-
ce/m Al fondo OClJvio Paz, t-.lanolJ Saave-
lira \' Mrifl Luisa EllO, 1~Fi).
lo llevaron a las alturas con envidiable facilidad: "subi tan alto, tan
alto" ... , y le dio a "la caza, alcance" en el primer vuelo.
Hace falta decir quin es el actual Hclor Mendoza, el dramaturgo,
el director, ell11aestro de l11aestros de maestros? Acaso no es aqul mis-
mo, ya grandioso de nacimiento, que de un golpe nos enfrent hace
cuarenta ailos a la urgencia de hacer en Mxico el teatro que desea 111 os,
antes que el que recibimos como herencia? El teatro

f... l que tengo en las entraias dibujado.

Menndez Samar O de los prolegmenos


a una metafsica del porvenir

joaq/l n Snchez Macgrgor

El saber de salvacin actuante. Una conciencia en pleno juego dialc-


tico asccncional en camino a la verdad. As veo hayal maestro Me-
nndez Sal11ar. En aquella rel110ta juventud preparatoriana, cuando
lo tuve de profesor en Introduccin a la filosofa, se le conoca por sus
manuales de filosofa y psicologa; atraa, adems, como poseedor del
nctar del conocimiento. Se experimentaba en sus clases algo parecido
a la intuicin del misterio. Iba ms all de la palabra docta o del brillo
oratorio a lo Antonio Caso, su modelo en tantas cosas.
De lo que decimos ahora, queda constancia hasta en las solapas de
sus libros iniciales. As, en Fanatismo y misticismo (La Casa de Espaa
en Mxico, 1940), se puede leer en una solapa:

Neokantiano en un principio, Menndez Samar no ha encontrado,


sin embargo, satisfactorias todas las soluciones del idealismo, por lo
que, sin olvidar o desconocer la tremenda fuerza filosfica de esta es-
cuela, en fecha reciente ha estudiado con positivo entusiasmo los
postulados y conclusiones de la filosofa contempornea (Bergson,
Husserl, Scheler y Heidegger, sobre todo).

En los das que corren, Menndez Samar se encuentra en ese an-


gustioso instante en que el hombre trata de adentrarse y encontrar, en
lo ms hondo de su ser, la sabidura y la salvacin verdaderas.
La presentacin, escrita quiz por el propio autor, se compagina
perfectamente con el epgrafe agustino del libro: Inquietum est cor nos-
trum donec requiescat in Deo. Y con lo que manifiesta sin tapujos en la
pgina IX: "Por intranquilidad intelectual, desde hace algunos aos es-
tudio con detenimiento la filosofa de la religin, sin haber encontra-
do lo que busco".
Su profesin de fe religiosa habra de daarlo. Le impuso limitacio-
nes a su carrera intelectual, pues el Mxico de entonces se las daba de
jacobino e irreligioso. Las limitaciones que se le impusieron, por lla-
mar de algn modo a las reacciones de hostilidad en contra suya no
fueron bice para que Samar incursionara en los temas del mexica-
no, inaugurados en su versin "actual" por Samuel Ramos, y echa su
cuarto a espadas refutando que pueda ser el complejo de inferioridad
"el modo principal de ser del mexicano". Su breve ensayo intitulado
"Nuestro sentido del ridculo" es un intento dbil para incorporarse a
una corriente que se pondr en boga quince aos ms tarde. Del mis-
mo modo que con el curso monogrfico (ejemplar, si se juzga por el
programa que se conserva en los archivos de la Facultad de Filosofa y
Letras) sobre Fichte, quiso ponerse a la altura, en 1942, de los maes-
tros transterrados y del Vasconcelos de la mejor poca, todos en el
centro de sus preocupaciones. Samar publicar entonces lo que quiz
sea la primera crtica de Heidegger formulada en Mxico.
Pero no hay nada como su personalsima y bien cimentada filosofa
de la alteracin, expuesta en el libro, para m inconcluso, cuyo ttulo
habla por s solo: Menester y precisin del ser (Antigua Librera Robre-
do, 1946).
Menndez Samar postula su "experiencia de alteracin" como al-
426
ternativa al desgarramiento dualista (que le quita el sueo) entre idea-
lismo/realismo y trascendencia/inmanencia. El punto de partida y la
llegada de ese filosofar no-dualista es emprico, en la acepcin viven-
cial del trmino. Su principio (arj) es radical y de una pulcritud me-
tafsica slo comparable con algunas filosofas orientales antiguas
(por ejemplo, el shaivismo de Cachemira) que apenas estamos en con-
diciones de saber apreciarlas: "No hay existencias separadas en s, hay
un mundo de coexistencias, o mejor dicho, la realidad es alteracin" (p.
91). "La sabidura es reconocimiento de algo comn en m y lo alterante:
ambos somos, existimos en la coexistencia, yo soy lo alterado y junta-
mente lo alterante al participar de su presencia" (p. 97).
Este rico filn descubierto por el maestro Samar es mulo de la In-
vitacin a filosofar, de Garca Bacca (que marcara a tantos estudiantes
de los aos cuarentas en la Facultad de Filosofa y Letras) y de la Late-
ligencia sentiente, de Zubiri, obras maestras del pensar metafsico.
Algn da se reconocer la "espiritualidad" de Adolfo Menndez Sa-
mar. Mientras, lo presiento con su parsimonia y sindresis, la voz po-
derosa, de bartono, las manos y el rostro alargados, plenos de distin-
cin, comparados por m, en aquel entonces, con el cuadro del Greco
Cristo abrazado a la Cruz, del Museo del Prado.

Mara del Carmen Milln

Hctor Valds

Mara del Carmen Milln (Teziutln, Puebla, 3 de diciembre de 1914-


Mxico, Distrito Federal, 1 de septiembre de 1982) fue una maestra
ejemplar: supo combinar, en sus labores docentes, el rigor intelectual
con el trato amable y afectuoso. Sus cursos eran un gran estmulo para
quienes tuvimos la fortuna de ser alumnos suyos. Como profesora de
investigaciones literarias cuyas exposiciones eran siempre sabias y
amenas, tena la particularidad de despertar en su auditorio el inters
por conocer la literatura ms all de las simples impresiones; estable-
ca un dilogo abierto con sus alumnos, que gracias a ella se interesa-
ron especialmente en el estudio de la literatura mexicana que antes no
tena el lugar preferente que hoy se le da en el Plan de estudios de la
carrera de Lengua y Literaturas Hispnicas.
Sus clases de literatura mexicana fueron tambin el punto de parti-
da de muchos trabajos de investigacin, hoy convertidos en libros, que
427
Margar ita Quijano y Mara del Carmen M i~
llan, 1945.
han llenado en buena parte los huecos que antes tena la historia de la
literatura nacional. Muchas generaciones de profesores de letras le de-
ben un caudal de conocimientos que ella, a su vez, aprendi de sus
maestros, entre los que hay que citar especiall11ente a don Julio Jim-
nez Rueda, cuya biblioteca, donada por l a la Universidad , fue el va-
lioso material de estudio y de investigacin con que se fund el Centro
de Estudios Literarios que hoy forl11a parte del Instituto de Investiga-
ciones Filolgicas de nuestra Universidad. Mara del Carmen Milln
fue su primera directora y principal impulsora; de ah han salido obras
de consulta y estudio fundamentales ,
La doctora Milln tuvo un inters especial por el cuento escrito en
Mxico; habl de l con entusiasmo ell sus cursos y public una anto-
loga de este gnero literario en la coleccin SepSetentas, que ella l11is-
l11a diriga, All se encuentran, como un eco de sus ctedras, opiniones
autorizadas sobre escritores mexicanos que forman parte de nuestro
patrimonio literario,
La labor de l11aestra de Maria del Carmen Milln se equipara con la
que tuvo como secretaria de nuestra facultad, cuando sta era pequea,
Ejerci este deber con firmeza, pero sin autoritarismo; con gran fa ci-
lidad solucionaba los problemas tanto acadmicos como administra-
tivos. Pero su labor vital fue la de enseiiar, la de mostrar con su ejemplo
que el trabajo del maestro es una noble tarea,

4 Z 13
Agustn Millares Carlo

Jos Quiones Melgoza

Nacido en Las Palmas, Gran Canaria, el 10 de agosto de 1893, y muerto


all mismo en 1980, hereda por el lado paterno su aficin por las artes
liberales y las humanidades (historia documental, literatura y bibliogra-
fa). A los veinte aos de edad obtiene en la Facultad de Filosofa y
Letras de la Universidad Central de Madrid la licenciatura en Filosofa,
y tres aos despus, el 18 de noviembre de 1916, el doctorado. Un libro
bastara apenas para poder resear todos sus logros: ctedras, mritos,
premios, viajes y publicaciones. Muy temprano comprendi que las
universidades son los grandes focos de donde se irradia la cultura a la
sociedad; por tanto, a las universidades de aqu y de all dedic todos
sus esfuerzos. De su vasta erudicin bibliogrfica, de sus slidos conoci-
mientos de la cultura (grecolatina, hispanoeuropea y americana), de su
valioso rescate y estudio de archivos y bibliotecas palpable en obras
como Paleografa espaola (1929), Introduccin a la historia del libro y de
las bibliotecas (1971), Literatura espaola hasta fines del siglo xv (1950) y
lbum de paleografa hispanoamericana (1955), y de su decidido im-
pulso a la publicacin de revistas especializadas, se beneficiaron mu-
chos pases, especialmente Espaa, Mxico y Venezuela. Lleg a Mxico
como vicecnsul en 1939 y, a causa de los sucesos polticos de su patria,
determin establecerse en nuestra capital, donde, de inmediato, se in-
corpor a La Casa de Espaa, que ms tarde ser El Colegio de Mxico.
En ste y en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico desarrolla
sus mximas facultades con ctedras e investigaciones humansticas. A
la Universidad (en la Escuela de Altos Estudios, hoy Facultad de Filoso-
fa y Letras) ingresa en 1941 para impartir Paleografa espaola y Len-
gua y literatura latinas, adems de dirigir el Seminario de lenguas cl-
sicas. En ella funda y dirige los comienzos de la Bibliotheca Sciptorum
Graecorum et Romanorum Mexicana (dentro de ella publica a Salustio
Guerra de Yugurta y Conjuracin de Catilina, Nepote Vidas de los
ilustres capitanes y Tito Livio Desde la fundacin de Roma: libros i y
li), y del "segundo" Instituto Bibliogrfico Mexicano, con sede en la
Biblioteca Nacional, quien lo nombra investigador titular de Tiempo
completo. Y, sin duda, la dependencia universitaria que ms se favo-
reci con sus aportes y estudios fue la Facultad de Filosofa y Letras:
primero por la gran cantidad de discpulos que form en todas las dis-
ciplinas humansticas; despus por sus asiduas colaboraciones en el
Boletn de la Facultad de Filosofa y Letras durante trece aos, de 1941 a
1954, y la publicacin de Don Juan Jos de Eguiara y Eguren y su Biblio-
theca mexicana y Apuntes para un estudio biobibliogrfico del humanista
Francisco Cervantes de Salazar en la coleccin opsculos de la Facultad

4L9
de Filosofa y Letras. Finalmente, un legado insospechado para las letras
clsicas fueron sus obras sobre lengua (GmllltiC{{ llltw y llntologll lati-
na), literatura ( Historia c/c la literatl/ra latina) y bibliografa latina, as
como tambin sus traducciones de los clsicos latinos, fuera de la Biblio-
theca Scriptorulll (Cicern, Lucrecio, Tibulo, Tcito), y de un gran n-
mero de autores neolatinos (Las Casas, lbms \,loro, Eguiara y Eguren y
Pedro Mrtir de Anglera).

Jos Miranda Gonzlcz

J<OSII C{{Indo

Jos \ Iiranda naci en Gijn , Espaia, el ~2 dcjulio de 1903. Hizo estu-


dios de li cenciatura y doctorado en Derecho y Ciencias Sociales en la
Universidad de ,\ ladrid, entre los aios 1922 y 1 9~7. En su tesis doctoral
ya mostraba la inclinacin hacia lo que sera su principal inters pro-
fesional, la historia del derecho, porque tenia como tema la histori,1 de
las instituciones medievales espaiolas.
Como a muchos jvenes dc su tiempo, el gobierno espallol le pro-
porcion los medios que le permitieran continuar su preparacin en
unil'ersidades extranjeras; as, la Junta de Ampliacin de Estudios y la
Jose Miranda GonzJcz , Facu ltad de Derecho ele ,\ ladrid le otorgaron becas para que se espe-
cializara en historia y ciencia poltica en las universidades de Paris
(1930-1 931), Berlin (1933) y Tbinga (1935) .
Por estos mismos aios inici sus actividades docentes y de investiga-
cin. Fue profesor ayudante de Derecho poltico (1931), profesor encar-
gado del sem ina rio de Derecho pbl ico (1932-1938) v tam hien profesor
encargado e1el museo-laboratorio ele la Facultad de Derecho en .\laelrid
(J 934-1936).
Durante la Guerra civil fue secretilrio general de la Universidad de
,\Iadrid, en el tiempo que fue rector de la misma el doctor Jos Caos.
limbos se encontraran posteriormente en ~Ixico como profesores en
dos de sus principales centros de enseanza: la Facultad de Filosofa y
Letras y El Colegio de ~lcxico.
COIl el triunfo de Franco, muchos de los republicanos -entre ellos
los mis importantes intelectua les- salieron al exilio; .Jos ,\ lirandd
fue uno de ellos. Su primer as il o americano fue Chile. All trabaj un
tiempo con Pablo l\'eruda e imparti ctedra, como profesor extraor-
dinario, en la Universidad de Chile (1941 -1 943) . Despus se estableci
en ~lxico, donde fue profesor investigador en El Colegio de ~Ixi c o
..... 3U
(1943-1954) y profesor en la Escuela Nacional de Antropologa e His-
toria (1947-1965), fuera de la UNAM; y dentro de sta, profesor de la Fa-
cultad de Filosofa y Letras (1952-1954), investigador ordinario en el
Instituto de Derecho Comparado, hoy Instituto de Investigaciones Ju-
rdicas (1949-1954), investigador de carrera, primera categora, en el
mismo Instituto (1954-1957) de donde pas con la misma categora al
Instituto de Historia, hoy Instituto de Investigaciones Histricas (1957-
1967).
El inters de sus trabajos le vali el apoyo de la beca Guggenheim
para investigacin en Estados Unidos (1958) y en Europa (1967), as
como de la Rockefeller para Europa (1967).
La temtica de su obra es muy diversa. En lo temporal, sus trabajos
cubren desde el siglo xvi hasta el xx, y los asuntos de que se ocup, a
partir del estudio del derecho y de su historia, fueron: historia de las
instituciones, historia social, historia econmica, historia de las ideas e
historia cultural.
La mayora de sus trabajos fueron escritos en Mxico, salvo En torno
a la decadencia de Espaa (Madrid, 1939) y El mtodo de la ciencia po-
ltica, iniciado en Chile y terminado y publicado en nuestro pas en el
ao 1945.
Sobre asuntos jurdicos public "El papel de la Constitucin en la vi-
da poltica y social contempornea" (1945), "La reforma social en Ar-
gentina" (1955) y Reforma y tendencias constitucionales recientes en
Amrica Latina (1957).
Las investigaciones histricas de Miranda fueron, principalmente,
sobre historia colonial, aunque en algunas incursion en el siglo xix y
en otras volvi sus ojos a la historia de Espaa. Tena proyectados tra-
bajos con un espacio temporal mayor: uno sobre la formacin social
mexicana, que abarcara desde la poca colonial hasta el siglo xx y la
continuacin de su estudio sobre las ideas e instituciones polticas me-
xicanas, de la Independencia a la Reforma; la muerte vino a detener
estos proyectos, as como un ambicioso estudio sobre el siglo xviii no-
vohispano, esbozado en su Humboldt y Mxico, y una investigacin
sobre la ganadera en Nueva Espaa.
Entre sus obras principales se encuentran: La funcin econmica del
encomendero (1941 y 1965); El tributo indgena en la Nueva Espaa du-
rante el siglo xvi (1952); Las ideas y las instituciones polticas mexicanas
(1952); El erasmista mexicano fray Alonso Cabello (1958); Espaa y Nue-
va Espaa en la poca de Felipe 11 (1962), y Humboldt y Mxico (1962).
Para Miranda, en toda investigacin se encuentran tres realidades:
la del investigador que aplica al estudio de un asunto un sistema meto-
dolgico, detrs del cual son visibles sus convicciones vitales, que se
muestran y comunican su mensaje a quien lo lea. La del asunto inves-
tigado, que aunque es uno mismo para todos aquellos que lo estudian,
431
se transmite de distinta manera, porque se ve permeado por la percep-
cin de cada uno de los que lo analizan, y la de los transmisores del
asunto que, al comunicarlo, muestran varios ngulos, algunos de ellos
poco importantes para el investigador que deben tener en cuenta
cuando, en contraste con otras informaciones, pretenda establecer una
variante que le permita tener una imagen del pasado que busca co-
nocer. Tambin consideraba Miranda que aparte de lo que enseia el
documento en s, puede aprenderse mucho del fondo documental , por-
que la forma de acumulacin de los documentos y el ritmo de su elabo-
racin son producto de la realidad en que se dan.
La obra historiogrfica de Jos Miranda fue una propucsta de re-
interpretacin de la historia colonial, a partir de la comprensin de
dos realidades interactuantes que se innuan y modificaban: sus traba-
jos abrieronmllchos caminos de investigacin sobre la historia colonial
que, an ahora, a veintisiete afos de su muerte, invitan a muchos estu-
diosos a internarse en ellos.
Jos Miranda muri en Sevilla, donde se encontraba investigando
en el Archivo General de Indias, el27 de noviembrc de 1967.

Mario Miranda Pacheco

Javier Torres Pars


En 1971 , cuando se incorpor a la Universidad Nacional Autnoma de
Mxico, el profesor Mario Miranda Pacheco recuper el mundo aca-
dmico perdido en Bolivia. Ese al10 los militares de su pas aniquilaron
un vigoroso movimiento popular, liquidaron las instituciones democr,-
ticas y cerraron las universidades.
Expulsado por la dictadura militar, en los primeros das ele su exilio
se hizo cargo del curso de Historia de Bolivia contempor,nea, que ofre-
ci la Facultad de Filosofa. Sus alumnos descubrimos las caracteristicas
de una sociedad que emprendi su transformacin y el sentido de los
golpes de Estado "preventivos", capaces ele fiustrar la co nstruccin de-
mocrtica de su futu ro.
El nuevo profesor aport su experiencia, adquirida durante diecio-
cho afas de trabajo en la Universidad de La Paz, y un conocimiento au-
tntico de Bolivia y el rea andina. Cuando lleg al Colegio de Estudios
Mario Miranda Pacheco . 1993. Latinoamericanos era ya un acadmico formado en la ciencia poltica
y el derecho, con estudios de posgrado como becario del Consejo Brit-
nico en la Universidad de Nottingham, en donde curs Filosofa y Psico-
"'-1.3 2
loga social. En Pars obtuvo el doctorado en Derecho constitucional.
Durante veintids aos ha confirmado en Mxico su generosa voca-
cin docente, en la que volc sus mayores esfuerzos, que se expresan
en numerosos seminarios, cursos y conferencias, y en las tesis de li-
cenciatura y posgrado que dirigi durante ese tiempo. Los resultados
de su dedicacin se manifiestan tambin en sus libros y artculos so-
bre educacin y cuestiones latinoamericanas. Sus preocupaciones ac-
tuales lo han llevado a investigar, desde hace algunos aos, los proble-
mas de la modernidad en los pases de Amrica Latina.
La cultura contempornea y la suerte de los cambios sociales son
temas que lo ocupan constantemente. Siempre dispuesto a debatir sus
reflexiones, Miranda Pacheco encarna al profesor que tambin es un
hombre de principios y al acadmico de convicciones inconmovibles
que le costaron el exilio. A sus numerosos amigos ofrece invariable-
mente su sabidura amistosa y el optimismo que lo hacen un profesor
en el que se piensa con afecto.
Hoy es un respetado estudioso de la sociedad y la poltica de nues-
tros pases y su investigacin reciente se orienta en el sentido de
desentraar las originales formas que adopta el desarrollo social, esto
es, elabora lo que l llama una visin histrica del futuro. En esta pers-
pectiva, piensa que la lucha revolucionaria de los pueblos oprimidos
an tiene mucha historia por hacer, y que el marxismo, hoy "de vaca-
ciones", a partir de su renovacin, har un aporte indispensable para
la comprensin de las nuevas realidades de fin de siglo. Su trabajo pro-
mete nuevos aportes al conocimiento de Amrica Latina y mantiene
el ms alto sentido universitario.

Marianna Montalto

Franca Bizzoni

Nacida en una pequea ciudad cerca de Siracusa, en Sicilia, la Profes-


soressa Marianna Montalto, o Mariannina, como afectuosamente le di-
cen colegas y estudiantes, curs sus estudios universitarios en el Institu-
to Orientale di Napoli, especializado en muchas lenguas extranjeras
de Oriente y Occidente, terminando su carrera en la Universidad de
Messina, en la nativa Sicilia. Ah obtuvo su ttulo de Dottore in Lingue
e Letterature Straniere con la mxima calificacin. En Italia empez su

433
r\.'larjaJ111d j\\ Onld lto y \Tdria del Cdrl11CIl Mj-
l1n , JI celltro, entrf' otros , 1%:1.

actividad docente: por algunos aos ense ingls y francs en dife-


rentes grados de la escuela secundaria inferior y superior.
En 1957 llega finalmente a Mxico a visitar a unos tos ... , y la visita
se volvi permanente. Ese mismo aiio , Mariannina recoge la herencia
de Ida i\ppendini e inicia, con el entusiasmo que siempre ha mostrado
para las empresas nuevas, su tarea de difusin de la lengua italiana.
Por un lado, ingresa a la Facultad de Filosofa y Letras de la Univer-
sidad Nacional Autnoma de Mxico para impartir lengua y literatura
italianas y contribuir as a transformar el Departamento de Letras Ita-
lianas del Colegio de Letras Modernas. Por otro lado, empieza tambin
su colaboracin, que dur ms de veinticinco aios, con el Instituto Ita-
liano de Cultura de la Embajada de Italia.
Desde entonces la maestra ~10ntalto ha sido y sigue siendo una pre-
sencia entraiable en los pasillos y aulas de nuestra Facultad: un poco
adusta, inconforme con el horario, con el saln que le toc ... , v sin em-
bargo entusiasta , generosa en su destacada labor edu cativa que se ha
reflejado en la formacin integral -lengua, cultura, literatura italia-
nas junto con consejos amables- de innumerables generaciones de
estudiantes de letras italianas, hoya su I'ez maestros de italiano en las
preparatorias; tambin en numerosos trabajos sobre la gramtica y la
literatura italiana de diferentes pocas y en varias traduccion es, mu-
chos de los cuales todava estn inditos.
Por sus treinta y siete aiios de actividad docente en la L \ \\ \, en la
Facultad de Filosofa y Letras y en el Centro de Enseanza de Lenguas
Extranjeras, el pasado mes de mayo la maestra Montalto recibi un
merecido homenaje por parte de la Universidad autoridades, cole-
gas, ex alumnos famosos y no, estudiantes, etctera y por parte del
Gobierno italiano, el cual, por conducto de su representante en Mxico,
el embajador, doctor Sergio Cattani, le confiri la condecoracin de
"Cavaliere Ufficiale della Repubblica Italiana". Felicidades Mariannina y
Ad maiora!

Francisco Monterde

Jos G. Moreno de Alba

En 1913, cuando Monterde (1894-1985) contaba apenas diecinueve


aos, en un teatro de obreros se represent su primera obra literaria,
el drama en verso La mquina maldita. Desde entonces, hasta los lti-
mos aos de su larga vida, no interrumpi jams su trabajo intelec-
tual. Aunque la mayora de los manuales lo sita predominantemente
en el grupo de los colonialistas, junto con Genaro Estrada, Artemio de
Valle-Arizpe, Julio Jimnez Rueda y Ermilio Abreu Gmez, merece tam-
bin un lugar entre los dramaturgos. De su labor como narrador dan
prueba sus libros El temor de Hernn Corts y El madrigal de Cetina y el
secreto de la "Escala".
Difcil resulta determinar si en la obra total de Monterde sobresale
el creador o el crtico. Creo que, como investigador su labor fue cons-
tante y, tal vez, de mayor trascendencia. Deben destacarse estudios
que, como su Bibliografa del teatro en Mxico, son fuentes de consulta
imprescindibles. Public tratados eruditos y amenos de literatura me-
xicana y universal, discursos, artculos, reseas. Precis fechas y pun-
tos dudosos de varias biografas de autores nacionales. Hizo de su tra-
bajo periodstico, en El Universal y en El Nacional, una obra literaria.
Sus crnicas y sus mesurados comentarios de teatro, msica, danza y
pera manifiestan su profundo conocimiento de las artes y su volun-
tad de dignificar el periodismo cultural.
No fue mera coincidencia que aun sus actividades administrativas
estuvieran siempre ligadas con los libros: subdirector de la Biblioteca
Nacional, director de la Biblioteca del Museo Nacional de Antropolo-
ga e Historia, jefe de bibliotecas de la Secretara de Educacin Pbli-

435
Jos Luis J..,13 rt1l1f:'7 , Alicia Reyes y francisc:o
I\'lollwrdc.
ca, jefe del Servicio Editorial de la ["NA\! , director de la imprenta de la
Universidad. Francisco Monterde no slo escribi libros, tambin se
preocup porque la cultura impresa llegara a muchos lectores.
Si se acepta que son dos los principales medios para transmitir co-
nocimientos, uno la obra escrita y otro la ctedra, hay que reconocer
que por ambos transit Montcrdc. Rue por muchos alias Profesor de
Tiempo completo en la Facultad de Filosofa y Letras de la UNtll! , don-
de enseli literatura espaliola, tanto peninsular cuanto iberoamerica-
na y mexicana. Ah mismo dirigi la Escuela de Verano y de Cursos
Temporales. Dirigi innumerables tesis profesionales y tuvo a su cargo
importantes seminarios. Como laborioso miembro del Seminario de
Cultura Mexicana, dio conferencias a lo largo y ancho del pas. Presi-
di el Centro Mexicano de Escritores. No puede dejar de mencionarse
lo que la Academia Mexicana debe a Francisco Monterde. Elegido
correspondiente en 1939, pas a miembro de nmero en J951. Fue di-
reclor de la misma de 1960 a 1973. Sus mltiples intervenciones en
discursos y dictmenes, su asiduidad y disponibilidad, su refinada
educacin e intachable conducta fueron siempre reconocidas y apre-
ciadas por todos.
Francisco Monterde, como escritor, como investigador, como funcio-
nario, como maestro, como acadmico, fue un modelo imitable. De-
mostr que es posible mantener, a 10 largo de la vida, una fidelidad
absoluta a la vocacin literaria.
Francisco Monterde

Carlos Solrzano

Recuerdo a don Francisco Monterde hace medio siglo, cuando era yo


un estudiante adolescente en San Cosme, la escuela que se haba lla-
mado anteriormente Altos Estudios y que despus recibi el nombre
de Facultad de Filosofa y Letras.
I mparta don Francisco la ctedra de Literatura mexicana y, por
esos aos, se doctor en Letras con un estudio acerca de la obra de
Agustn E Cuenca, poeta mexicano menospreciado hasta entonces y a
quien Monterde dio una justa valoracin. No quiso cobijarse el maestro
Monterde bajo la sombra de los poetas renombrados: Othn, Daz Mi-
rn o Jos Juan Tablada, quienes eran los preferidos para escribir tesis
de grado.
En la ctedra de Literatura mexicana que l inaugur en la Facultad
poda apreciarse la especial predileccin de su espritu por mantener
la justeza en el juicio, sin exaltaciones laudatorias ni valoraciones que
pudieran disminuir el prestigio de las figuras antes enaltecidas dentro
del marco de la literatura nacional.
Esa misma justeza poda tambin advertirse en la transparencia de
su prosa, en la medida siempre meldica con que alternaba las frases
largas (trasunto de los endecaslabos y alejandrinos) con las senten-
cias breves que recordaban el verso de siete slabas. Trabajado con es-
mero y disfrute de su oficio de escritor, public por entonces su libro
titulado Moctezuma, el de la silla de oro, en el que el autor probaba que
un tema nunca est agotado si cae en manos de un escritor capaz de
trabajar la prosa como un artfice labra sus metales. Tambin por esos
aos dio a la luz su breve obra teatral Proteo, en la que el protagonista,
ya desaparecido, regresa a la tierra a vivir la verdad de su papel. Mon-
terde se haca eco de un teatro que es reflejo de un reflejo, fbula que
no es necesariamente real, sino ms bien una realidad en potencia, en
posibilidades, en acontecer ms presentido que observado.
En los aos a los que me refiero fui asistente de la ctedra de don
Francisco Monterde (s que otros lo fueron tambin despus). Mi ayu-
da estaba motivada por razones de difcil empleo del tiempo del maes-
tro: l daba clases en la preparatoria de cuatro a cinco de la tarde y su
curso de Literatura mexicana estaba anunciado en la Facultad de cinco
a seis. Resultaba imposible que don Francisco pudiera ser puntual, a
pesar de su culto por la exactitud. Y fue as como, durante los veinte
minutos que empleaba el tranva en que siempre viajaba para hacer el
recorrido de San Ildefonso a Mascarones, yo pasaba lista, explicaba o
ampliaba los temas que l haba expuesto en la clase anterior y, al

437
llegar el maestro, pasaba d ocupar mi lugdr entrc mis compacros
estudiantes.
Ermilo Abrcu Gmez dijo que don Francisco ~lonlerde "no fue ni
cnvidioso ni envidiado". Y fuc cn l'crdad un hombre justo, cnmcdio de
Id lormenta que suele dcsiJ[,f la envidid en la Replblicrt de las /elras.

~lara de los ngeles Moreno Enrquez

CI/arla/I/pe Ivi/ez \Iorcl1o

Sin duda refcrirnos a la doctOra ,\I ard de los Angeles ~jorcno Enr-
qucz ( IYI8) es molivo dc orgullo para la Unil'ersidad y, e n pdrli cular,
para el Co legio de Ili stO ria de la Facultad de Filosofa l' Letra s. Luego
de repartir su educacin bsi ca entre ~lbico, Pars, Londres v Suiz,l ,
co mcnz ,Ifi cionjndose por las ciencids; pas cuatro aiios estudiando
en la Escuela Naciondl de Ciencias Qumicas. Sin cmb .... go, no sera
esa su voca cin dcrinitiv,1. ~Iuy pronto se sinti alrada por 1,ls hu-
manidades, y sigu iendo esa inclina cin de su sc nsibilidad, comenz
~Iaria de los Angeles ~Ioreno Ennqucz una larga ca rrera acadm ica que inclu y cu,ltro posgrados na cio nalcs
y cxlrdnjeros; en ~lxico obluvo dos doclo rados, en Letras e lIi slor ia
respect iva menle. ~ l s la rde ma rch " [st"dos Un idos, donde curs u na
mdestra en Artes ( Literatura y Anlropolog~ ). Una vez que consigui
el grado en la Un iversidad de Carolina del Norte, continu sus estu-
dios en la Un versidad de Co lumbia, en Nucv" York, en 1,\ que hizo UIl
doclorado en Historia del "rte. Finalmente se despldz " P.... s, dond e
gdl1 un Agrege e,y-Iettrcs.
Co mo es natural, esta pasmosa prepara cin la CdpdCi l inlllejora-
blem enle para impartir numerosos cursos, desde 194:;, a nil'el li ce n-
cidtura y doctoraclo. Sil lrayectoria doce nle pas de ,\ l"scdI'on es a la
Ciudad Universilaria, gozando del "precio de in co nlables alumnos
lanto de lelras co mo de historia.
Entre 1,\ c,lsi interminable lista de curMlS y seminarios qu e Id docto-
ra ~Ioreno ha ,I cumulado a lo IdI'go de su ca rrera, se cuenta n clases de
literalura norteameri cana , francesa y mexi ca na; talleres de lrdduccin,
conversacin, composicin y redacci n; cursos generales de ,I/ C,Vicrlll
Fo/k Arls y, en el terreno de las artes pl ,sti cas, la doctora hd enseado
arte precolombino, co lonial y moderno; pinlura prehispini ca, no-
vohispana y co ntempornea; adems, tOI11 en sus manos 1,1 tdl'ea de
impartir materia s como Arte espaiiol, Pintura espdllola del Renaci-
miento, seminarios sobre El Greco, Velzquez y Goya, sin descuidar
asignaturas como Arquitectura colonial, Historia del arte en el Renaci-
miento y Cultura europea.
Tambin en el mbito de las letras, la doctora Moreno ha dado mues-
tras de versatilidad al impartir cursos en ingls de historia de la li-
teratura norteamericana, o en francs de poesa moderna francesa.
Los lugares donde se ha desempeado profesionalmente, si bien se
centran en la Facultad de Filosofa y Letras, tambin incluyen la Es-
cuela de Verano (hoy Centro de Enseanza para Extranjeros), el Institu-
to de Lengua Espaola y la Escuela Nacional de Msica. En el Colegio
de Historia obtuvo la plaza de Profesora de Medio tiempo, segunda ca-
tegora, en 1953 y, hacia 1972, su promocin a titular "A" de Medio tiem-
po definitiva.
Como es natural, la doctora Moreno pronto se hizo de un merecido
prestigio como acadmica que le vali ser elegida miembro de la Aso-
ciacin de Mujeres Universitarias Mexicanas y miembro de la Socie-
dad de Folklore de Mxico, en 1943. Cinco aos despus fue sealada,
para orgullo de la Facultad, como miembro honorario del Captulo
Delta para mujeres con distincin acadmica, que otorga la Universi-
dad de Columbia en Nueva York. Asimismo, fue distinguida con la ve-
nera de la Legin de Honor que concede Bellas Artes, en 1947.
Sobra decir que la doctora domina el ingls y el francs; sin embargo,
maneja tambin a la perfeccin otros idiomas: italiano, alemn y portu-
gus, sin faltarle el conocimiento profundo del latn y el griego. Por l-
timo, tiene nociones de nhuatl y snscrito.
Como viajera infatigable, la doctora se ha nutrido para impartir nu-
merosas conferencias magistrales acerca de la Edad Media, el Renaci-
miento, el Barroco y el Clasicismo. A nivel ms especializado, es recor-
dada como una verdadera erudita en temas como Roma monumental e
ntima, los grandes momentos de la pintura y el arte espaol, el arte del
Renacimiento, o ciclos de conferencias sobre ciudades y museos, e in-
cluso sobre la navidad.
A pesar de que la doctora Moreno Enrquez se halla jubilada desde
1985, hasta la fecha contina impartiendo conferencias y regalndo-
nos charlas informales en su casa, de los ms variados temas de his-
toria, arquitectura, literatura o arte.
Entre sus publicaciones se cuentan, Angels and Demons in Art. Co-
lombia University Press, 1948; Folk Narratif Motifs in the book of Es-
dras. Folklore Quarterly, 1944; "El libro de Erza III". Mxico, Anuario de
la Sociedad Folklrica Mexicana, 1947; "Folklore Elements in the books
of the New Testament". Mxico, Anuario de la Sociedad Folklrica Mexi-
cana, 1955.
En este setenta aniversario de la Facultad, es un honor recordar y
rendir homenaje a una de nuestras profesoras que mayor devocin ha
4:39
mostrado por la cultura y por la Facultad. Formadora de generaciones
de profesionales, el testimonio de la doctora Moreno es de una entrega
sin reservas. La amenidad de sus exposiciones, su encanto natural y su
incuestionable erudicin hacen de la doctora Moreno Enrquez un ca-
so ejemplar de solidez acadmica, sensibilidad humanstica y fineza
espiritual; ingredientes, todos, de la ms alta calidad humana, acad-
mica y docente.

Rafael Moreno Montes de Oca


(Litterae humaniores)

Jorge Ruedas de la Serna

Un humanista en el sentido clsico de la palabra, que entiende y hace


profesin de la paideia griega como "[...1 la educacin de acuerdo a los
ideales de un hombre concreto, en su tiempo concreto, y para la for-
macin plena del ser humano", Rafael Moreno Montes de Oca ha sido,
sobre todo, maestro. Orientador de innmeras generaciones, durante
sus ya casi cincuenta aos de docencia en la Facultad de Filosofa y
Letras, tiene tambin la virtud de ejercer su magisterio con la humil-
dad de la mayutica socrtica. Por eso es un maestro "interlocutor", vi-
do de aprender enseando. Su saber inmenso, su capacidad para discu-
rrir sobre el vastsimo campo de la tradicin clsica y del humanismo
mexicano, queda puesto as al servicio de sus discpulos, de lo que cada
uno de ellos lleva dentro de s, y que el maestro sabe potenciar.
"Cultura viviente" es lo que l entiende como la razn ltima de la
educacin, de manera que todo conocimiento est referido a la vida
del hombre, en su dimensin mexicana y universal. As, para la for-
macin integral del ser humano han de concurrir tanto la enseanza
como la investigacin que, constituyendo actos distintos en su mtodo
y objeto, se identifican en sus fines.
"Nada le es extrao, excepto la ignorancia", podra decirse de l, glo-
sando la rplica de Alfonso Reyes a quienes queran cerrarle las com-
puertas de los caudalosos ros del saber universal; pero ese saber uni-
versal para poder reflexionar acerca del "puesto" del hombre en el
mundo, y en particular del hombre mexicano, que ha sido el centro de
sus preocupaciones filosficas. De las tres clases de amor que existan
para los griegos, phila (amar con dileccin), agape (amar con forta-

440
Rafael ~l orcno i'vluntcs de Oca, Pablo \'1Jrt-
nez de l Rio , Javier Elo!a , Ed uardo Carcia
M<iynez \' Samucl Ramos, 1958.

leza ) yeros (a mar con pasin) , l ama su trabajo con esta ltima clase
de amor.
El maestro Rafael Moreno Montes de Oca na ci el5 de mayo de 1922
en Santa Cr uz, Azcapotzaltongo, Estado de Mxico. Estudi huma-
nidad es y filosofa en el Seminario Conciliar de Mxico, de 1936 a
1943. De 1945 a 1949 curs la maestra en Filosofa en la Facultad de
Filosofa y Letras de la UNAM, y de 1957 a 1958 el docto rado en Filosofa
en la misma institucin, donde obtuvo el grado de maestro cn Filo-
sofa cn 1962, con men cin honorfica.
Desde 1946 es profesor de la Universidad, prim el'O en la Escuela Na-
cional Preparatoria y despus, desde 1950, en la Facultad de Filosofa y
Letras, donde ha realizado una labor docente ininterrump ida hasta la
fecha. Ha sido tambin profesor de El Colegio de Mxico y de otras ins-
titucion es nacio nales, y miembro de diversas sociedades cientficas y
literarias. Desde 1970 hasta la fecha pertenece a la Asociacin Filosfi-
ca de Mxico. Como integrante del Seminario de Cultura Mexicana ha
desa rrollado un trabajo perseverante a lo largo y ancho de la Repbli-
ca mexicana.
Adems de su labor estrictamente acadmica, el maestro Moreno ha
dcsempeiado diversos cargos al servicio de la Universidad, e ntre otl'OS,
el de secretario acadmico del Con sejo Tcnico de Humanidades, de
1950 a 1962; secretario acadmi co del Instituto de Investigaciones Filo-
sficas, de 1959 a 1962; director (fundador) de'l Ce ntro de Estudios Cl-
sicos, de 1966 a 1973, y director general de Publi cac iones, de 1967 a
1970. Desde estas responsabilidades institucionales, que con cibe como
necesa rias en su visin del un iversitario integral, supo alentar proyec-
tos de largo alcance, especialmente en el rea editorial, que han contri-
buido al prestigio acadmico de nuestra Casa de Estudios, como la Bi-
bliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, en la que
colabor de 1950 a 1959; los Cuadernos del Centro de Estudios Filos-
ficos; Filosofa contempornea y Dinoia del Centro de Estudios Filosfi-
cos y la Nueva biblioteca mexicana.
La pasin del maestro Moreno Montes de Oca ha sido la cultura me-
xicana, y como un instrumento que la hace posible y del cual l mismo
hace parte, la Universidad. Por eso, en ms de un centenar de ttulos
que ha publicado, entre ensayos, artculos, prlogos, presentaciones, re-
seas y semejante nmero de conferencias, sobresalen como temas do-
minantes la historia del pensamiento mexicano, la modernidad de la
cultura mexicana, los clsicos y el humanismo en Mxico, la historia
de la educacin y la Universidad mexicanas.
Su magisterio nunca se circunscribi al aula, sino que lo asumi de
manera amplia y generosa, dedicndole toda su ilimitada disponibili-
dad y todo su espacio vital. Producto de esta admirable vocacin de
maestro son ms de treinta tesis, aprobadas, que ha orientado a lo lar-
go de su vida acadmica.
Rafael Moreno recuerda siempre a sus maestros y mantiene viva su
doctrina en su visin propia del mundo: Gabriel Mndez Plancarte y
Octaviano Valds, a quienes debi su primera educacin en humani-
dades; Jos Gaos y Samuel Ramos, con quienes profundiz en su for-
macin filosfica y humanstica. Agustn Yez, con quien colabor y
convivi largos aos y aprendi a representarse, a la manera de Balzac
y para estudiar al hombre mexicano el devenir incesante y multi-
forme del mundo. Alfonso Reyes, Antonio Caso, Aristteles, Kant y
Heidegger en ese orden han sido tambin sus mentores y sus lec-
turas dilectas.
Su elevado sentido de la amistad no es un don separado de la armo-
na de su espritu.
Rafael Moreno Montes de Oca, con su labor perseverante y discreta,
como la de todos los grandes maestros, ha sabido cumplir con su "ofi-
cio" de hombre mexicano y de hijo preclaro de la Facultad de Filosofa
y Letras, a la cual ha dedicado el esfuerzo de su vida entera.

442
Roberto ~Ioreno y Garca

LilJcrtad AlCl1lldcz Mell lld cz

Roberto Moreno y Carca fu e pi onero en nuestro pas en la matera que


co noce mos como Educacin o Ense iianza audiovisual y logr , merced a
su ldbor, convertir a nu cstro pais en pi on ero de esta di sc iplina en
Am ri ccl Lat ina .
Ld Clas ifi cac in ~1 xi co de recursos audiovisual es, propuesta bs ica-
mente por l en 1947, fue apro bada co mo ofi cial por la l l\ f~SCO en esos
aos.
Moreno y Ca rca nac i() en ~l x i r.o, Distrito Federal , el 6 de enero de
1906, aunqu e pas casi toda su in fan cia en el pu eblo de Tepal catcpec,
J\li choilci n.
Rea li z sus estudi os elemental es en 1\lorcl ia y ahi mi smo curs la
ca rrera de mag isteri o en la Escucla 1\orm al de ~'l aes t ros del Estado .
Ya en ~ l x i co curs la 1\orlll al Superior, qu e entonces dependa de
nues tra Uni ve rsidad, y poste riorm ente hizo la ca rrera de Eco nomia.
Entre los cargos qu e dese mpefi se encuent ran el de jefe de capac ita-
cin ell la Di"isin de Ense iian z,1 Audiovisual , jefe del Departamento
Tc ni co de la Direcc in Ge neral de Ensellan za Normal y supervisor
de EnSC ll all za Normal, toelos ellos en la Sec retara de Edu cacin Pbli ca.
Robe rt o \!orcno ~ Ga]"cICl co n Lnriqtlt' y Ro-
En materi a de doce ncia, fu e ca tedrti co de la Escuela Na cional de
heno \ lorf'JlO '" tI!- los "\nos. !C}4S. \ l acstros, de la Escuela Nac ional de Edu cad oras .1', en la Universidad,
de Id Fa cultad de Fil osofa y Letrd S.
Fund, en 1951, en nu estra Facul ta el , el Sen'icio de Edu cacin Au-
di ovi sual. Se in co rpor a la doce ncia uni ve rsitari a, con ca r,j cter hon o-
rario, desde 1951. En 1956, Roberto \lorellO se hi zo cargo de la materi a
el c Orga nizd cin escolar y un ao despu s ocup la c,jtetlra de Dielcti-
ca ge nera 1.
Una larga y penosa enferm cdad , qu e 10 mantuvo paralti co hasta su
mu erte, en 1973, lo obli g a abandonar sus cursos en 1958. Lo supli e-
ro n en sus c tedras la pro feso ra ~lara de la Lu z Lpez Orti z, en En-
SC ll a n1.a audi ovi sua l, el pro feso r Domin go Ti rad o 13ened , en Orga-
ni zac in escolar, y el md estro ,Jes s Aguirre C rd end s, en Did cti ca
general.
Aspecto Illu y importa nte ele su vida fu e la acti vidad sindi cal. Form
parte del grupo de maestros qu c fund el actual Sindicato Nacional de
Trab aj ad ores de la Edu cacin. Fu e, durante va rios alias, secretario
de orga ni zacin del Sindi ca to de Trabajadores de la Ense li a nza de la
Repbli ca ~'le.xi ca na y, co n ese pu esto, le toc gesti onar Id venida a ~l
xico de los pedagogos esp,1l1olcs republ icallos.
Autor prolfi co, dej un a bi en doc umentada hi sto ri a de la edu cacin
superi or co n el titul o Desarro llo y oriellla cio ll cs de lo Cdll call SIIJlC-
- 1 1. 3
rior, publicado por la SEP en
1945. Redact tambin el captulo sobre
calendario escolar en la obra Organizacin escolar, editada por el pro-
fesor Santiago Hernndez Ruiz en la editorial UTEHA.
Sus obras, La enseanza audiovisual e Historia de la comunicacin au-
diovisual, escritas en colaboracin y publicadas por Editorial Patria,
siguen reeditndose y son libros de texto en escuelas normales y carre-
ras de pedagoga. La Secretara de Educacin Pblica edit, en 1955, su
Tcnica de la enseanza audiovisual, escrita tambin en colaboracin.
Su gran tema, sin embargo, fue el estudio del analfabetismo. Publi-
c, en 1941, Analfabetismo y cultura popular en Amrica y, en 1947, el
folleto intitulado La verdad sobre el analfabetismo en Mxico. Su gran
obra, El analfabetismo en Mxico, en tres volmenes, no obstante con-
tar con dictmenes muy favorables, jams sali a la luz.
Pese a que su obra productiva fue cortada prematuramente, puede de-
cirse que fue uno de los pedagogos ms importantes de su generacin.

C. Ulises Moulines

Ana Rosa Prez Ransanz

La filosofa de la ciencia que se desarrolla actualmente en nuestro pas


le debe buena parte de su impulso a Ulises Moulines, "el filsofo de la
ciencia ms descollante de la joven generacin latinoamericana e his-
pnica", como afirma Jess Mostern.
Si bien Moulines es ampliamente conocido y reconocido por su pro-
duccin original y fecunda, su labor como docente y formador de futu-
ros investigadores se conoce mucho menos. Hay que decir que se trata
de un autntico maestro, pues adems de asumir esta tarea con el ma-
yor profesionalismo, sobre la base de un extensivo y profundo cono-
cimiento de su campo, cuenta con una claridad expositiva poco usual,
con una amplia capacidad para escuchar y dialogar, as como con un
peculiar sentido del humor y la irona que aviva sus discusiones y
exposiciones.
Como investigador, Ulises Moulines comenz a producir desde muy
joven. A los veinticinco aos escribe La estructura del mundo sensible,
libro publicado en Barcelona en 1973, donde emprende una recons-
truccin lgica del mundo a partir de los datos sensibles, intentando
superar las anteriores propuestas de los filsofos clsicos de la cien-
cia. Su tesis de doctorado, elaborada en el seminario de Wolfgang Steg-
444
!iiJ
t'JosoIz,4 L'[ ap oi[oa.zrsop la .ip^^odr Lla S 1 a}lu opnnui T uoz ns oluoa Lse
'si^Jwap1?M? sauoluna.l uo uoi djitl.ii d stilslA saluan0aiJ sns 'L?l[Oaii
-sa nlu Opuals anois oJI ^Osot!J olpaul la uoa Molar 0J ns 't86i e 9L6 1
ap apuOPPxa as [tuoiap j p13pis.laAiu [ l IUl1sanu ap iope'rlsaAUL a YIosa[o.ld
ouloj elauEIso ns ualq 15 1 ajlnula15 aosojoid iap .iosains ouloa 'Liaiu
-ni ap ptpisJa,ltul el ap o)UU 1U pa1VV) 0L1 la uaLaaa opr..u[Luoll apis
L'L[ 9{7.61 uo SLOI'u r u3 oppeu nijodotusoj OjOSO[l j 'sotignoIN SJSilI j
'LLOln ILiouO oplJllas op so[
anb jI?-Lana o.atjosoitj ooniu un a naisuoa aolnr la an[b .ipd Yl i utl[o L1
-PSap as 'P.lajaia 'sr..at , jtaadso sauOLal^nats ap SlSi[Pul a 'snminOj sauoLs
-1,ad sui 'saiYnpY_l2 sajtuns sauotaulnsip sni `a nn u j a p a p o ft g i ii [3
1 151 )p piotielu ap t.a10 uo Pun uapL3LLL 'Sauoisp,m
uo ' a ) uaLLLPu. nlu Llniq[ii'0 as o101?LU 01'JILu sr ppads.lad S 0111) IU
-aur.LU ap 'anbsoq la aA 6 s'aiogiY sol aA saullnoll :uoi y anpozd ns rpoi
t,ul?duloat> onb o spi un ajuapiAa aanL[ a5 o.lgt[ asa tia anb ji:)ap puuad
Pi a[PA 'SGJIAO04-10 Uj SatIOLOPiaU sil UOS 01110, 'PLOLIa1O L'1 op E'IJOSOl
-lj E[ op IO1 A 59JU1l1JTI.id nLu soLLQI}Sana ap SLSI]L'lll' j 1 NSt'4 OJiJ
-osoit3 .zootlionb jop peptot^}laadsa el opquas [a aigos sail,:zaua 1nut
SOUOiX01JO1 apSap UPA anb S 0 ll'L.0 PLLL Jt1n[Dul a 'oILISL[oli A oulsqua.t
'OU.[SLALuE[a.1 :l?I2OIou o sIda Yi ap 5a[l'.IJLia3 SPLLL0 P1L?.I1 SOLII In0K\ ' [6(I
uo pt'pl?yq uo op.Paiignd ' u ^IS.o laa. 'oigti otunii ns. u3
'1.UOL[P l?ISPi L'pt'. ogrja pul
-r.Inod aria ap p1OLdluoa SI'LU UOLSIOA CL ul 1 110 s 01 d 'L86I ap ' d UO?3S o f
,9la4aa^a]lt[,9Y uy oigii ns La '.zazjrg paaug 'sautinoyl1 'oat#t,u1 1d od
-p ap saiopatj so[ 2 1enn1 un ap a[ 'zOA e[ t, 'anb. maslA ap ojund
[a apsap e311 0 ^uaLLla^u 0L a L4 ns Pos anl) t?i,toaj ap oldaauoa onanu la asvq
oLuo0 opur.ulol ir01JlpLLaiO egitttl=ulp el ap uoi_DOn.ljsulo3 0.l aun .zl? pu
-esop ap enn.la os -oJuatuzz anbl.lua uolaPluaula[dulo;a ns ajgisod aaortj
ap ULJ [a uoa 'uL[n}l aod opptatui 03119T51 L[ anbUJua [a 'soa1S 13 [3 so.josol
-U S0j ap oidoid'L?ijuaiD PI ap OJi]L'LLLaaSis [ctuaoj 3Ilbg4ua la a.ijua a;
-uond un .l g nijsuo3 apualaid as sol ap l?uin.z ord la uj
I
Purdluoar o[ anh 11OMP !Tsanul ap l?ulpapoad
iap Ytaoai ap o4daauoa oeanll top SPAUUIniui a nui sauotatsodxa
SOLUU.z^Lioaua ulqui apuop '7.86 [ ua pi.lp> V ua opt?aiignd o t i lca w
-v.oiu Satdol,717doldx;i o,lgii ns tla utujuanDua OS SOIPUT 110 sf'LU Sauo!Jel
-aodli sns ap sr.un2ik -sPaiaidula spu.loai sp[ ap olioni sop [a v innlsa
l'[ ll?zilpup lapuJIua ap e.lauYul LlAanu PISO opli[oa,lt'sap 2L[ pupTALL

-L'a.10 JOELU UO3 0111) SO[ ap OLIn so salll[no .laztl?J A saLLt[noi,U '.-a[[
-nuU 0Is 'paaug jU,znlaniasa uladaalzoa l^j ap sanpd o.znpna sol an
-
Sald tuis SPLLL'ajSLS sol ap P31111
-l3uLpOLL la1 P ap UO1071lijSLLOJa_l L'[ L? VLo[OpOJOLLI ns ojLxa LLOJ LOI[C[L'
,
tA SL-L:looi SPi ap it? inloI1.Iisa CIOI'JdOOUOJ JIL[JT eu SJOLIO)LIa L'[ op Onb
-ojua la l?^dopl? Saltt[not; 'oftgtu Osa LIS 01,61 Lla 'S^ii Lll uo Sandsap 1
u?uua1l? uo oiaulud PoLjgnd as 'l^aiunvl op pPp 1 s 1 0A!L1 ;1 ti ap '.IO[inW
de la ciencia en nuestro pais, son prueba de ello. La Academia de la
Investigacin Cientifica otorga a Moulines, en 1983, ell're11lio de Cien-
cias Sociales, como reconocimiento al valioso trabajo realizado en M-
xico por este filsofo.

Xavier Moyssn Echeverra

LOII ise Naclle

Xavier ~Ioyssen Echel'erria naClO en ,\lorelia, ,\lichoac,in, en 1924, y


realiz sus primeros estudios en la ciudad de Toluca, Estado de ~lxico.
Posteriormente ingres a la Escuela Nacional Preparatoria y a la Fa-
cultad de Filosofa y Letras de la 11\ \ ,\ \, donde curs la li cenciatura en
Historia. Su inters por la historia del arte lo llev a especializarse
en esta disciplina, sobresaliendo tanto por sus escritos cumo por su la-
bor docente. Asi, en octubre de EJS8 ingresa co mo investigador al Ins-
tituto de Investiga ciones Estticas y, en marzo de 1959, como profesor
a la Escuela Nacional Preparatoria. Dentro del rubro de la docencia
cabe destacar su presencia en la Facultad de Filosofa y Letras desde
1965, donde se ha dese mpeiiado en las catedras de Irte moderno y
contemporneo a nivel licenciatura y posgrado. Sin olvidar su dec isiva
Xa vic r Moyss(~n Erhcvcr1"u. actuacin al frente del Seminario de arte contcmporneo, donde se
han formado, en el campo ele la investigacin, muchos cstudiosos a
partir de 1971. De este modo se le puede sei'talar COl110 uno de los prin-
cipales maestros en este rubro por su entusiasmo y apovo a quienes pa-
san por sus aulas, asi C0l110 por un buen nmero de tesis dirigidas. en
este sentido, la generosidad de sus conocimientos y el aliento a los
alumnos son distintivos de su prolongado quehacer.
Por lo que respecta a su amplia labor de investigacin , sta se signi-
fica por la seriedad y profundidad ele cada uno dc sus estudios. En un
principio dirigi su acuciosa atencin al arte coLon ial, sobre el que
destacan tanto sus estudios propios C0l110 la cuidadosa edicin anota-
da de los libros de arte colonial de Manuel Toussaint. Dentro ele los
primeros se pueden seiialar Mxico, (lngllsti(! de SIlS cristos, Llls /wcll-
das IIIcxic{1/l(1s .1J el arte, o Estofados en la Nllev{J ESfJwI 11 , amen de nu-
merosos artculos aparecidos en anales y revistas especializadas. Poste-
riormente dirigi su atencin al arte y la arquitectura de los siglos Xi.\
y xx, tcma de sus cursos y co nferencias; artistas de la talla de Jos ~la
ra Velasco, Diego Rivera o Rufino Tamayo se co nl'ierten en el ncleo
4-1(-j
de sus al<lnes, llegando a ser un verdadero especialista .1' dictaminador
sobre la obra de estos.l' otros reconocidos pintores. In co ntdbles articu-
las, poncncid', prlogos, ca t,i1ogos y rescfid' bibliogr,if'icas son tcsli-
gos de "u in cans,ble actil'iddd ,Icddmicd, adem,is de und importante
lista de publicacione> ent rc la s que t<ln ,lo men cionaremos Rlf[illo
TIlI/w.lJO; ()iiJlfjOS ele Jos Mllrill Ve/IISCO; Emesto I CIf.~II; El pilltor RIIFlleI
JiJ/lello y I'IIIIII'S. Sil liiJrc/1I de diblfjo.,; Diego Ril lC lll. 7h'/os de Ar/e; Joa-
qlfll CllIlfscll; La pill/lfl'll ell' ,ll,vico del siglo VI' CII SlfS IIIlfSCOS.l' El palncio
de Bellll,' rlrtcs.
rindlmente, es preciso sellaldr su <lctil'idad co mo editor de dil'crsa"
publi caciones como el tomo de Arte ~loderno y Co ntemporneo de
Clfa,clI/a siglos rIe pls/iclI 11 1c,v iC(fJlII , desta ca ndo su labor al frente
de los tlllales riel IIIS/i/lf/O de IlIlIcs /igll eiollcs Est /ia co durante treinta
allo". eSt,] co nst,ln te dedicacin al quehd ce r intelectual le ha Idlido
merecidos reconocimiento>, ,1 pesar de su personaliddd que busca el' i-
tal' estr tipo de homenajes. Se ha desempcllado ca 111 o jurado en dil'ersos
co ncursos artisticos)' cn el Premio Nacional presta cliversds asesoras;
ha ingrcsaclo en buen nllmcro de asociaciones nd ciondles e interna-
cion,tl es, dentro de I,IS que dest,lca la Academia de Artes. Asi, su pre-
sencia ha sido determinante en los estudios ele arte mexi ca no, tanto
por sus rCdlizaciones personales co mo por Ids de sus di sc pulos, que
han buscdClo cmulill'lo.

Angelina Muiz-Huberman

\Iaria AlldeccZIC

En el mcdio acadmico y universitario, la figura de Angelina ~IUlli z


ocupa un lugar de reconocido prestigio. Profesor de CIITcra de Tiempo
co mpl eto, Titul<ll' "C", Angelin" ~Iuiiiz hol seguido cursos docror,tl cs en
universidades de Estados Unidos, pero su forllld cin dcadl11ica 1" ha
recibido en nuestra Fa cultad donde, en 1967, obtiene la macstra en
Letras Espaiiolas y, en 1991, coro na brillanlemente MIS cstudios co n el
grado de docto r en Letrds, men cin honorifica, por 1" presentacin de
la lesis El caiJalisllIo hisl){C/Io-h cbrco: Fecentes !J derivaciones.
La labor doce nte de Angelina ~'ILlIli z tiene larga trayectoria cn nues-
All!-!( 'lit11 i\.l uiliz-llulwrlll,lll .
tra Universidad, ya que imparti cursos de Lengua y literatura en la
escuela pdl'a estudiantes extranjeros, elesde 1962 hasta 198U, y en la Fa-
cultad desde I'J7S hasta 1,1 lecha. En Id actualiclad tiene a su cargo el
- 1- 1 7
Seminario de literatura medieval espaola en la Divisin de Estudios
Profesionales y Temas de literatura comparada en la Divisin de Estu-
dios de Posgrado. La doctora Angelina Muiz ha dejado huella perdu-
rable por las conferencias magistrales que ha pronunciado en el Aula
Magna (desbordante de auditorio) de nuestra Facultad, como la titu-
lada: "Mara Zambrano: castillo de razones y sueo de la inocencia".
Si la Facultad de Filosofa y Letras ha sido siempre foco de irradia-
cin de la cultura en el mbito nacional y extranjero, cabe recordar la
destacada aportacin de Angelina Muiz, quien abri nuevos e inex-
plorados caminos al crear su propia literatura, orientada hacia cam-
pos no vigentes en el Mxico del segundo tercio del siglo xx. En 1975,
con la novela Morada interior, en pleno auge de la literatura de la on-
da, Angelina Muiz inicia la literatura juda y cabalstica: "Incorpor
desde la dcada de los sesenta, pero ms ampliamente en la de los se-
tenta, una actitud neomstica en la que el mundo no comprobable era
la respuesta a la confusin contempornea. Inclu temas de la cbala,
del misticismo teresiano, del hermetismo, de la alquimia en situacio-
nes modernas".' Segn Federico Patn: "Angelina Muiz ha trazado den-
tro de la literatura mexicana un campo de escritura propio, a ningn
otro comparable ".2
Durante ms de veinte aos Angelina Muiz ha escrito buena litera-
tura. Dos ejes dominan en su obra: el mundo interior y el exilio; temas,
aunque aparentemente distantes, se complementan y fusionan en su
obra. Ahora bien, el quehacer literario de Angelina Muiz es claro in-
dicio de sus predilecciones y fiel espejo en el que se reflejan fuertes y
vitales obsesiones que han prevalecido en su espritu; impulso en su
oficio de escribir. Rasgos de su autobiografa revelan desde siempre
su decidida vocacin y entrega a las letras. La nia de ocho aos que
en Cuernavaca dejaba de lado juegos y diversiones para escribir cuen-
tos ("Entonces yo le dije a este nio: 'Vamos a escribir cuentos', y nos
sentamos a escribir cuentos") 3 es hoy la autora de Dulcinea encantada,
1992, novela que "vena escribiendo desde que era nia, que siempre
tuvo en mente y que fue trabajando en su interior ".4
Consecuencia de esta entrega total a las letras es ya su extensa obra.
Novelas: Morada interior, 1972 (premio Magda Donato); Tierra adentro,
1977; La guerra del unicornio, 1983 y Dulcinea encantada, 1992. Cuentos:
Huerto cerrado, huerto sellado, 1985 (premio Villaurrutia); De magias y
prodigios. Transmutaciones, 1987 (premio Fernando Jeno); Primicias,
1990; Serpientes y escaleras, 1991; Narrativa relativa. Antologa personal,
1992. Poesa: Vilano al viento. Poemas del amor y del exilio, 1982; El li-
bro de Miriam, 1990; El ojo de la creacin, 1992. Estudios: La lengua flo-
rida. Antologa de la poesa sefard, 1989; Las races y las ramas. Fuentes
y derivaciones de la cbala hispanohebrea, 1993. Aunque Angelina Mu-
iz habla mucho de prodigios, el verdadero prodigio est, a mi pare-
448
cer, en su sorprendente capacidad para fabular, inventar historias y la
no menor de saber contarlas con sencillez. Transmutaciones y alqui-
mia, cbala y revelacin, magia y prodigios, encantamientos y trans-
gresiones, mundos onricos y laberintos de sueos configuran su uni-
verso literario. Larga caravana de cabalistas y rabinos, alquimistas y
magos, astrlogos y herejes, caballeros medievales y sefarditas perse-
guidos, elementos de ficcin y realidades crueles dan vida al mundo
esotrico de su narrativa. Adems del ocultismo, el otro tema recu-
rrente es el del exilio espaol que Angelina Muiz extiende a cual-
quier otro tipo de exilio, no necesariamente poltico o geogrfico, sino
el exilio del desarraigo que impone el curso irreversible de la vida, he-
rencia inerente a la condicin humana. La raz est en el xodo b-
blico, cuando Adn y Eva fueron arrojados del paraso, y se proyecta a
cualquier situacin de desarraigo en cualquier parte del mundo. An-
gustia de los exiliados, de los que vienen huyendo ("Viv rodeada de
gente que vena huyendo de la guerra y de las persecuciones. Desde ni-
a pens que algn da escribira sus historias") 5 . En la literatura de
Angelina Muiz subyace siempre su inters por el hombre ("Yo busco
al hombre en su esencia, en su sentido ms profundo"), 6 la bsqueda
de valores espirituales y el afn consciente de explicarse y clarificar el
misterio de lo divino en lo humano. Ante un mundo carente de pre-
ocupaciones del espritu, tanto ms ha de estimarse la bsqueda de los
valores esenciales y universales del hombre por parte de una gran es-
critora y no menor poeta, Angelina Muiz-Huberman.

1
Angelina Muiz, "El juego de escribir", en De cuerpo entero, p. 34.
2
Federico Patn, "Sbado", nm. 768, suplemento cultural de Uno ms uno. Mxi-
co, 20 de junio de 1992.
3
Angelina Muiz, Gaceta UNAM. Mxico, UNAM, 5 de abril de 1984.
4
Angelina Muiz, Suplemento cultural de El Universal. Ao LXX, t. vi, nm. 27339.
Mxico 24 de julio de 1992.
5
Angelina Muiz, La jornada. Mxico, 27 de junio de 1993.
6
Angelina Muiz, "Sbado", nm. 437, suplemento cultural de Uno ms uno. M-
xico, 22 de noviembre de 1986.

449
Eduardo Nicol

Ellriqllc I/,ds: Pin'ollc

Co noc al docto r Eduardo :-l ico l en 19 7~. [ 1 teni, cntllnce" ,esenta "
siete ,lIlO S, y era profesor emerito desde 1l)(j9 . Yo ten,1 veinte aos,
y co menc a asistir a su curso de ~Ietaf'sica es timulado por Id lertura
de El l'orul'lIir de 1(/ fi losofi(/, del que rec uerdo que me illlp, ctdl'o n pro-
fund amente, sobre todo, el ca ptulo titulado "Calcul ar no es pens.l\''', y
su "Prefacio del temor". La lect ura despert mi vocaci n filoslicd, ,. ge-
ner un es tado de inquietud y perturbdcin en mi interior. La e.\-
per icnc ia in uiuo, en el sa ln 103 de la facultdd , no slo fort,I1('ci mi
primera impresi n, si no qu e ma rc el derrotero que hdbr, de seguir
mi propia vida a Pdrtir de ento nces. El tem, de que habl,bd :\icol en
ese curso era la dial c tica (yo lo hi ce mo, y obtu ve el grado de maes-
tro en fi losofa co n un, tesis sobre la di ,I1 ct ica platnica, que me ll e-
v cerca de di ez lIl OS co mpl eta r). Ajios m':ls tarde, Nco l SOld brome,r
co nmigo dicindome qu e no era yo quien haba elegi do el [(~ md, ,ino
qu e era ste el que se habd apropiado de m.
Nnc ido en 1907, Cdu,mlo :-lico l reali z sus prim eros estudios en BdJ'-
ce lon a, su ci udad natal, donde fue ms tdl'de secretari o dc la Fu nda-
cin Bernat ~lelge y profeso r en el In st itu to S,I1m ern. [n 1939, al fin
de la Guerra civ il, se vio forzado a abandonar su p,ltr id, COI1\O tantos
otros republicanos, a bordo del barco fran c:s Silloio. Ya en Id ciudad
Eduardo j\i( nI r Wemcr ,J.wgcr
de \I<"sico, ingres, en febrero de 19-10, a nuestra Unil'er" id,d romo
profesor de la Facultdd de Filosofa y Let ra s, donde obtuvo el doctor,-
do eon el que haba de se r su prim er libro, Psicologa dI' los sitl/ociollcs
vitales ( 19-11). En 194(j fund el Seminario de metafsica , el cUd l diri-
gi hasta HJ90, y en cuyo se no ofrecia las primi cias de un pensamien-
tO siempre l cido y un in cansab le oficio de escritor. De Id \'astd obra
qu e produj o, ca lifi cable sin rese rl'as de revolucionaria y original, cabe
dcs[car Ln idcn delllOlIllm ( 1946; nuel'a versin, 1977), ll istoricislllO y
C.vistclleilflislllO ( 1950), LOllowcilI 111111/(1110 ( 195l), MCllIfisico de lo ex-
presi ll ( 1957; nucl'a versi n, 1974), El prolllclllo dc lo filOSO/lO liispllli-
CII ( 19(j 1l, Los prillcipius dc lo ciencill (1')(j5 ) , t;1 poruc l/ir dr 111 filosofio
(1972), Lo reforma de la filosofa ( 19BO), CrtiCII tle 111 ('ICII sillllJlico
( 1982). Idcas de !lllriu lillllj(' ( 1990) Y FOrtl/(ls tic 1/(IlJlnr sl/lJlillll'S. Puesa y
fi lusofio ( 1990).
Es pJ{:ndido orad or e ini gualable cated riltico, durante cin co dece nios
de serv icio uni ve rsitari o d ~1 x i co, Edudl'do ~ i co l fue un gran mdestro
qu e co ntribuy a la forma cin de mu cha s generac iones. Seg uramcnte,
lo medular de su enseli all7,a no hay qu e ubi carlo den tro de los estre-
chos lmites del mbito aca dmico -lo qu e suel e llamarse "Iormaci n
profcs ion al"- sin o ell algo l11 ,s profundo y r,ldi ca l: la forl11dci n y la
trans-forl11acin 11/1 11 I({/I((S , el ejemplo vivo de autenticidad vocacional
que l siempre encarn. Al recordarlo ahora, no es inoportuno ci tar
llllas palabra s suyas, qu e pronun ci en 1989. Agradeciendo a la Uni-
ve rsidad en nombre de lo s profesores republicanos emigrados -que
no "transterrados"- concluy asi su di scurso:

Yo lleg ue a esta tie rra cua ndo ya era profc!'io r, pero mi obra entera la
he escrito en :-'1 xico. En este se ntido es pecfico, cabe deci r qu e aq u
mc he formado, a la vez que se iba formando la univcrsidad que aho-
ra tenemos. Di go ahora, cua ndo ya est cercano el fin , que me siento
bi en pagado si algunos crecn que el proccso de esa formacin ma
perso nal ha pod ido contrbuir a la otra. En todo caso, fue una tarea
gozosa. Il acer lo que uno quiere. Pensa r y cnsc ii ar a pensar. ,:.Qu
ms puede pedirse?

Salvador Novo

Ns tor Lpez Ale/ eco


Ningn personaje del intelecto ha des pertado, en Mxico, l11ayo r pol -
mica durante el siglo xx que don Salvador Novo, "l ... ] nadie fue tan in-
teligente, ni tan malvado como l", di ce Sergio Fernndez en uno de
los textos de Los desfiguros de lI1i comzl1 .
Considerado como uno de los mejores poetas mexi ca nos, "1 ... 1ha da-
do expres in a su honda so lcdad y a su co n movida cmocin amorosa"
- anota Mara del Carl11en Mill,n- en sus libros: Espejo (1923), xx poe-
III1 S (1925 ), NI/ evo amor ( 1943), Selmcn RI1!Jlll lS ( 19:15). Co mparti
lauros artsticos co n los poetas del co nocido grupo de lo s Con telllpor-
neos, sin embargo, no slo desta c co mo gran poeta sino qu e produjo
una extensa obra, variada y di ve rsa, en estilo depurado y fino.
Prosa rica y colorida, sa lpicada de una fin a irona y gracia, at ra cti-
va y jocunda, propia de lo que l fue: un gran se ior de la inteligen cia.
Don Salvador Novo, mi querido ma estro, publi ca por prim era vez en la
Salvador i\'ovo. revi sta Prisllla, editada en Pars, \1 en 1,1 revi sta Mxico IIIUdel"llU. Duran-
te su vida in cursion en la crn ica y en el ensayo periocli st ico a la l11a-
nera de Bernardo Balbuena, recre,indose en clibujar una grande!.a mexi-
ca na, retrato fiel y gil del ~Ixico de 1946.
Se adentra en la novela y en la criti ca, as como en la poltica, produ-
ciendo certeros anlisis soc iales e hi stri cos -el de la vida en ~l xico
durante el periodo de Lzaro Crdenas () los correspondientes a los pe-
riodos presidenciales de Plutarco Elas Calles y lvaro Obregn. Redac-
ta, con Vicente Lombardo Toledano, los primeros manifiestos del na-
ciente Partido Popular Socialista. Su ejercicio, hombre de infinitos des-
pertares, "[...J va desde la disciplina rigurosa que implica cultivar el arte
del soneto, hasta el deleite de integrar un recetario de cocina", men-
ciona Gilberto Snchez Azuara, joven amigo del maestro.
Es un honor para la Facultad de Filosofa y Letras, en donde se reci-
bi como maestro en lengua italiana, haberlo tenido en su larga lista
de profesores distinguidos, como un catedrtico eminente. Su relacin
con el teatro dramaturgo, adaptador de novelas para su escenifi-
cacin, terico de la puesta en escena, director escnico, promotor tea-
tral, escengrafo le dio sus mayores satisfacciones. Para la llamada
"gente de teatro", "greguis caterua", como nos llamaron en Roma, es don
Salvador un paso de fe en nuestro camino.
Muchos reconocimientos cosech. Los ms notables: Premio Ciudad
de Mxico (1941), miembro de nmero de la Academia Mexicana de la
Lengua (1952); Premio Nacional de Letras (1967); cronista de la ciu-
dad de Mxico hasta su muerte, la noche del domingo 13 de enero de
1974, a los sesenta y nueve aos. En el saln de cabildos del Depar-
tamento del Distrito Federal recibi el ltimo saludo de los que lo
amamos.
Ahora, al paso de los aos, recuerdo a ese elegante caballero, senta-
do una tarde, de algn otoo, en el patio de La Capilla ubicada en
Coyoacn, en la calle que lleva su nombre leyndome sus desbordan-
tes y graciosos dilogos, con el aliento que se tiene para un discpulo
que suea lo que l so.

Marianne Oeste de Bopp

Marlene Zinn de Rail

Marianne Oeste, hija del teniente coronel Ernesto Oeste y su esposa Ma-
thilde Siegert de Oeste, naci el 2 de noviembre de 1910 en Knigs-
berg, Prusia oriental, Alemania, la ciudad de Kant, que ahora es Kali-
ningrado, Rusia. Lleg a Mxico en 1928 y adquiri la nacionalidad
mexicana por naturalizacin en 1943. Se cas en 1929 y tuvo dos hijos.
Hizo sus estudios escolares en Alemania (Wittenberg, Halle y Ber-
ln) hasta el bachillerato y empez su carrera de Letras Alemanas e In-
glesas en la Universidad de Berln, carrera que retom, a partir de
452
1948, en el Dcpartamcnto de letras Modernas de la Facultad de Fil oso-
fa y Letra s de la L M .\I, terminando co mo la mejor pasante, en 1950.
Obtuvo el ttulo de doctora en Letras con una tesis intitulada L{t i/l-
flue/lcia de los {{u tas wrupeos en los de Mxico ((u lteriores al bnrroco).
Ini ci su labor docc nte cn 1951, en la Facultad de Filosofa y Let ras.
Dio clases, adcm,s, en la Escuela Naciona l Preparatoria y en la Uni ver-
sidad Iheroamericana. Sus ctedra s abarcaban lengul , traduccin, gra-
mti ca histri ca, fontica y todas las pocas de la literatura alema na.
En co laboracin co n el jefe del Departamento de Letra s l\loclernas, el
doctor Julio Jimnez Rueda, prepar los planes para la Q1-gani zac in
de una Seccin Alemana, que desde 1955 ofrece un a carrera co mpleta dc
Letras Alemanas. En 1966, el recto r de la Universidad cre el Departa-
mento de Letras Alemanas y nombr a la doctora Bopp jefe de ese
Slarianne Oeste de Bopp.
Departamento , puesto qu e ocup hasta su jubilacin en junio de 1976.
Sus a lumn os la rec uerdan C01110 maestra ex ige nte, pero in can sable y
generosa, qu e los invitaba a reuni ones en su casa, les permita el uso de
su vasta biblioteca y del impresionante arc hivo sobre la presen cia
de la s letras alemanas en l\l x ico qu e ella misma haba ido co leccio-
nando durante toda su vida acadmica_
Entre las numcrosa s publicacion es es preciso citar sus libros: COl/tri-
IJll ci n al es tlldio de las letms nlelllal/IIS en Mexico, l ' NA"1 1961; Maxilllili{{-
l/O y los alelllal/es , Mx ico 1965; Ensayos sobre H/lll1boldt: AIClI1l1na etl la
poCII de /-/tl/nIJoldt, L-.~A ,\I 1962; sus ed icio nes comentada s de obras de
Schiller, Wieland, Tieck, Sealsfield, adems de sus tradu cc iones no pu-
blicadas del Cal/tal' rle los Nibel/lngos, Wolfram von Esche nba ch, Hart-
m<lnn von Aue, I{oswitha van Ga ndersheil11 , El libro poplllar riel doctor
FWtst/l s, Jbrg Wickram, Gr iml11 elsh ausen, El Prncipe Federico de Hom-
burg, de H_ Kleist, elltre otros, y mu chos artc ulos sobre literatura y las
relaciones entre Mxico y Alemania _
Miembro de varias asociacione s acadenlicas, galardonada co n la
co ndecoracin al Mrito de primera clase por la Repblica Federal de
Alcl11ania, la docto ra Bopp f11leci el 24 de enero de 1985. Pero sigu e
en nuestra memoria C0 1110 fundadora de Letras alemanas y germanis-
ta ejemplar en Mxico.
Edmundo O'Gorman

Gloria Villegas Moreno

La historia es vida. ste ha sido el principio rector de la obra de Edmun-


do O'Gorman, que se encuentra plasmado en la labor de ms de medio
siglo dedicada a la enseanza y a la investigacin. Poseedor de una vo-
cacin ejemplar para el ejercicio armnico, profundo y creativo de
ambas, O'Gorman es una de las figuras cardinales de la historiografa
mexicana contempornea. A l se debe una de las recuperaciones ms
importantes del vigor terico de nuestros estudios histricos, al em-
prender una tesonera cruzada en favor de la revitalizacin del pasado.
Durante poco menos de una dcada, entre 1936 y 1947 se definieron
los rasgos fundamentales de la obra de Edmundo O'Gorman, tanto en
sus primeras obras, Historia de las divisiones territoriales (1936) y Fun-
damentos de la historia de Amrica (1942), como a travs de la ctedra,
tarea en la que se inici en la Facultad de Filosofa y Letras de la Uni-
versidad Nacional Autnoma de Mxico (1941).
Su formacin de abogado potenci las capacidades que posea para
el alegato; la experiencia en el manejo de documentos, adquirida prin-
cipalmente en el Archivo General de la Nacin, lo dot de un rigor ex-
cepcional para el tratamiento de las fuentes: su pensamiento se nutri
de la dimensin ms rica de la obra de Ortega y Gasset y de Gaos. Y
todo ello, catalizado por la imaginacin y el amor al conocimiento,
fluy para volcarse en la enseanza y en la investigacin, que ha prac-
ticado con excelencia singular en el mbito universitario.
En 1947 dos episodios de su vida intelectual contribuyeron sustan-
cialmente al replanteamiento del sentido y razn de ser de la tarea del
historiador: la publicacin de Crisis y porvenir de la ciencia histrica,
editada por la Universidad y, unos meses despus, su iniciativa para
que en la Facultad de Filosofa y Letras se impartiese, por primera vez,
un curso de historia de la historiografa, "dada la tendencia que existe
en todas las disciplinas de revisar sus fundamentos". La publicacin y
la ctedra fueron obras de madurez del distinguido universitario y fue-
ron hitos en la vida acadmica de la Facultad de Filosofa y Letras. Por
estos mismos caminos pregon, entonces y despus, la subjetividad
del conocimiento histrico, la significacin de las circunstancias par-
ticulares para comprender cualquier proceso y la premisa de que el
hombre va dotando de sentido al pasado, en funcin del presente.
Su abundante obra escrita y su desempeo ejemplar en la docencia
han hecho a O'Gorman merecedor de las ms altas distinciones: profe-
sor emrito, Premio Universidad Nacional, Premio Nacional de Letras,
miembro de la Academia Mexicana de la Historia. Junto a ellas, testi-

4
Fldl1ciSIO de 1,1 t\\.II.I , Edllllll1do O'Gorlll.:lll,
.JUSlIllO Fcrn,lIldl'z \' Ju.lJl .\nlonio Onc,ga \'
\\dlll.
monian su calidad de gran formador de historiadores, los homenajes y
reconocimientos que le han tributado discpulos e instituciones.
La vitalidad excepcional del pensamiento de O'Gorman obedece a
que se sustenta en la reflexin creativa y a ella no a dogmas que con el
tiempo se vuelven estriles ha invitado siempre.
En efecto, O'Gorman debate, busca pruebas, ofrece argumentos con
destreza e incita a que sus interlocutores revisen los fundamentos mis-
mos de sus ideas y respondan a sus objeciones. As procedi cuando
era el crtico ms severo del pensamiento positivista, e igualmente lo
ha hecho en varias de las importantes polmicas que ha protago-
nizado a o largo de su vida. Y es que para Edmundo O'Gorman, el pen-
samiento del hombre es siempre una aventura y, fiel al principio sus-
tancial del historicismo, ha vuelto pensamiento y aventura histricos
cuanto ha tocado: sus investigaciones en torno al descubrimiento de
Amrica, Las Casas, Acosta, Motolinia, Mier; las visiones episdicas o
generales de la historia mexicana; los discursos pronunciados al reci-
bir las distinciones que con gran justicia le han sido otorgadas.
Todos y cada uno de los temas tratados por O'Gorman han sido pre-
sentados por l como acontecimientos nicos, seeros y excepcionales
de la vida del hombre, al formularlos con rigor y sistematicidad expo-
sitiva, pero sobre todo con imaginacin, persuadido de que el pensa-
miento es el nico campo en el que el hombre posee el atributo divino
de la potencia creadora y de que el amor es aquello que insufla vida al
pasado.
En algunos momentos se ha considerado que el pensamiento de Ed-
mundo O'Gorman, nutrido tan profundamente de inconformidad y esp-
ritu crtico, induce a una actitud escptica. Sin embargo, una cuidadosa
revisin de su obra denota que la saludable duda intelectual con la que
O'Gorman se acerca a cualquier tema histrico, no es sino un trayecto
que halla siempre una nueva esperanza. Cierto, O'Gorman disfruta lle-
vando a sus oyentes o lectores por los laberintos y los precipicios de
los temas que l mismo ha recorrido; los hace partcipes de la aventu-
ra. Y cuando el propio relato parece demostrar que el problema tratado
debe ir al desvn de los olvidos y el historiador debe retirarse derro-
tado, O'Gorman resuelve la apora, al encontrar una nueva luz para
abordarlo.
As, una y otra vez ha emprendido bsquedas y hallado "revelacio-
nes". Porque solamente con audacia, optimismo, imaginacin, rigor y
capacidad reflexiva poda haberse trasladado el asunto colombino a
planos conceptuales que remiten a los designios del pensamiento occi-
dental y redimensionar el pasado de Mxico, para invitar a su asun-
cin ntegra y hacer inteligibles los personajes y episodios que las
banderas polticas o las visiones unvocas haban vuelto estticos.
O'Gorman ha dado, con xito, muchas batallas por la historia. Quiz
456
una de las ms fructferas ha sido la de la enseanza, expresin cabal
de su fe en el conocimiento, y cuya significacin reconoce tcitamen-
te en la bella dedicatoria de su introduccin a la Historia de la guerra
del Peloponeso: "con devota amistad, para Eduardo Blanquel y Jorge Al-
berto Manrique, mis discpulos que fueron, mis colegas que son, mis
maestros que sern'

Daniel Olvera Sotres

Mara Alba Pastor

Las preocupaciones acadmicas del profesor Daniel Olvera Sotres (25


de diciembre de 1947-10 de diciembre de 1988) surgieron en estrecha
vinculacin con los proyectos polticos de la generacin de los jvenes
que participaron en el movimiento de 1968. De estos proyectos recogi
la inconformidad ante la injusticia social, la confianza en la prxima
construccin de un mundo ms humano y ms libre, y el diario tra-
bajo dirigido a la discusin y reflexin del acontecer presente y de su
pasado histrico. Estas inquietudes se percibieron en sus aos como
estudiante de la carrera de Historia, iniciada en 1969 en la Facultad de
Filosofa y Letras, al calor de las polmicas que abra la reciente repre-
sin de Tlatelolco. Fueron perceptibles tambin en los temas elegidos
por el profesor Olvera para su estudio y elaboracin de tesis de licen-
ciatura: el marxismo, la teora econmica y los problemas de la filoso-
fa de la historia.
Con un carcter tranquilo y una gran capacidad de anlisis, el pro-
fesor Olvera ley con detenimiento a Marx y extrajo de su obra no un
sistema rgido como acostumbraban algunos intelectuales de la po-
ca, sino una rica y compleja orientacin para interpretar la historia.
sto fue lo que volc en los cursos sobre materialismo histrico que
i mparti en el Colegio de Historia y en las ctedras dictadas, las guas
de estudio y los materiales didcticos elaborados para el Sistema de
Universidad Abierta de Filosofa y Letras, del cual fue profesor de Tiem-
po completo y secretario acadmico desde 1987.
Para Daniel Olvera la formacin de profesionales de la historia tuvo
una importancia central en su vida en la Facultad. Por ello destin lar-
gas entrevistas y minuciosas asesoras a sus alumnos, busc los mto-
dos de enseanza ms adecuados y se puso al da en torno a las pol-
micas ms apremiantes sobre la historia y la historiografa. Motivado
457
por esto, en 1988 obtuvo una beca para realizar un curso de especiali-
zacin en educacin abierta en la Universidad Nacional de Educacin
a Distancia de Madrid. Estando en Espaa, en diciembre de ese mismo
ao, a los cuarenta y un aos, el maestro Olvera muri, repentinamen-
te, de una afeccin fsica.

Juan Antonio Ortega y Medina

lvaro Matute

Historiografa general, Reforma y Contrarreforma, Imperio espaol


en los siglos xvi y xvii, Seminario de historiografa mexicana del siglo
xix y Anlisis de textos son algunas de las asignaturas que imparti
don Juan Ortega y Medina a lo largo de poco ms de cuarenta aos
en la Facultad de Filosofa y Letras. Adems del rigor con el que aco-
meta la labor docente, y que sus alumnos captbamos"clase con clase,
Ortega se distingui en el medio por dos cosas: se doctor muy tem-
prano (1952) y dirigi cerca de medio centenar de tesis de los tres nive-
les. Cabe consignar que la tarde en la que fue internado en el hospital
para ya no salir con vida de l, se arreglaba para asistir al examen de
maestra de Alicia Mayer, su ltima discpula, quien ya no lo tuvo fren-
te a s en el jurado.
Juan Antonio Ortega y Medina naci en Mlaga, Espaa, el 10 de
agosto de 1913. Su formacin se vio interrumpida con el estallido de la
Guerra civil, dentro de la cual pele, por cierto, bajo las rdenes del fi-
lsofo Adolfo Snchez Vzquez. Lleg a Mxico en 1940 y fue atrado
por el rumbo de San Cosme, slo que antes de ingresar en la Facultad
de Filosofa y Letras, lo hizo en la Normal Superior, donde obtuvo su
licenciatura en 1944. En ese plantel recibi la influencia de don Mi-
guel Othn de Mendizbal. Despus pas a la Facultad, en Mascarones,
donde recibi el magisterio formativo de Edmundo O'Gorman. Desde
esos aos comenz a cultivar sus lneas de investigacin, dentro de las
que, a lo largo de una vida fructfera, contribuy en calidad y cantidad:
la historia de la historiografa y la visin de la cultura latina desde la
perspectiva anglosajona.
Mxico en la conciencia anglosajona, publicado en dos pequeos vol-
menes dentro de la singular coleccin que diriga Leopoldo Zea, "M-
xico y lo mexicano", fue su primer libro (1953-1955). En l conjuga las
dos lneas aludidas. A travs del anlisis historiogrfico persigue la
45E3
l.rn(-'~(O Ll'llloill(' \' ,Juan Antonio Onr.l.:!<l \'
\ 1t'din,l , I'r;',l

mentalidad protestante anglosajona cn su ca ra cte rizacin dc la NUCVd


Espafid y el J\lxico independiente. Cuntos titulos derivaron tIe esas
inquictud(~s . Cabe apenas mencionar algunos: f)estillo /lllIllificslO, La
clIallgcli:lfll puritalll/ ell ,\'orlciIIllriw, I/Ilago logia del /;/1('/10 Y riel /11111
wlvajr, entre otros. [1 estudio de la historiogr,f'id, europea y mcxicana,
lo ll evaro n a ,l1lalizM, traducir y publicar tcxtos de grandes histori,-
dorcs, prcrcrcntcmente del siglo XIX. Asi en '[cor{( y crit iclf rle IIf Jisto-
riogmfilf CiClltificu-irlclf listlf alGlI/llll1f o en Polll/icas'y enslI,ljos /I/ c,viclolOs
ell tOI'110 1/ IIf I,istoria. Entre sus tradu cc iuncs tambin se cuentan las
quc hizo de Schiller y Win ckelmann, y entre sus cdiciones desta can
las el e ~l,lyer, Humboldt, Prcscotl. La crlicd fue una de sus dct i"idadcs
frecucntes, sobre la cual ,liguna vez teoriz para dar Iccc ion es sobrc
c mo hd ce r una reseiia. En su crti cd ,iempre hubo rigor y exigencia .
Algunds de ,us rcse'las eS ln recog idds en co mpilaciones, pero muchas
slo Il egdl'on a su primer destino: anuMios, revi stas, peridi cos.
La Facultad de Filosona y Letras lo tuvo entre su profesorado de
carrera durantc vcinte >lllOS; luego se l11ud al Instiluto de In\'estiga cio-
nes Histri cas, pero sin deja r jal11,is su magisterio. En la Fa cultad fue
editor del Anll((rio de lIistori{(, en la mayora de sus entregas. as COl110
directo r del Ce ntro de ESllIdios r\nglO,Il11ericilnos, que fun cion en los
allOS en qu e Leopoldo Zea dirigi Id Fa cultad. En ese desaparecido Cen-
tro, don ,Iudn impuls la revista Al/glia, que vino a ser una excelente
co ntribu cin ell la que se del110str lo l11u cho que los mexicanos tie-
nen que decir dell11undo dnglosajn. Lamenlilblemente Centro y revis-
la no Il cgdl"o n al quinquenio.
La hora de cosechar reconocimientos lleg para Ortega. Fue nom-
brado miembro de la Academia Mexicana de la Historia (1978), inves-
tigador emrito de la UNAM, obtuvo el Premio Universidad Nacional de
Docencia en humanidades (1990), y finalmente el Premio Nacional
en la especialidad de Historia y ciencias sociales (1991). Cabe mencio-
nar entre sus discpulas a Josefina Zoraida Vzquez, Eugenia Meyer,
Cristina Gonzlez Ortiz, y Antonia Pi-Suer. Su vida concluy el 4 de
julio de 1992.

Ignacio Osorio Romero

Mara Dolores Bravo Arriaga

La sorpresiva muerte de Ignacio Osorio cort una de las ms fecundas


y slidas carreras dentro del campo de la investigacin humanstica.
Nace en 'Thmascalcingo, Estado de Mxico, en 1941, y desde muy jo-
ven se familiariza con el latn y con los estudios clsicos.
En esta Facultad obtiene los grados de licenciado, maestro y doctor
en Letras Clsicas. Asimismo, en ella se desempea como maestro de
Latn y de cultura neolatina. Durante varios aos imparte en la Divi-
sin de Estudios de Posgrado la asignatura de Cultura novohispana.
En el doctor Osorio se conjugan a la perfeccin su personalidad co-
mo docente con la de investigador, lo cual se refleja en toda su trayec-
toria profesional. En esta Facultad asesor varias tesis de licenciatura,
maestra y doctorado. Fue coordinador del Colegio de Letras Clsicas y
coordinador del Centro de Apoyo a la Investigacin (1986-1988).
Sus actividades acadmicas fueron mltiples; no obstante, una que
destac tambin por la armona que guard entre docencia e investi-
gacin fue la de asesor acadmico del proyecto Rescate de Txtos Lite-
rarios Novohispanos del Ramo Inquisicin del Archivo General de la
Nacin, desempeado durante 1984 y 1985.
Fue investigador del Centro de Estudios Clsicos del Instituto de In-
vestigaciones Filolgicas. A su muerte (1991), y como corolario de una
larga carrera de investigacin y de trabajo bibliogrfico, era director
del Instituto de Investigaciones Bibliogrficas de la UNAM, cargo que
haba ocupado desde 1990. No menos importante fue su desempeo co-
mo director de Publicaciones de la UNAM.
Ignacio Osorio nos lega una obra extensa y de gran importancia en
los estudios neolatinos. De entre ella destacan: Floresta de gramtica,
46O
l :!ll, IC111 01;0110 ROllll'I'o

potimlj rctorim CI/ ,\ ' IICl'lI r;,l pWI{/ ( 1980 ), qu e es un ,1 importdnlc re"i -
;, in cri ticd de CSdS di ;,ci plind s e n Id crd (u loni ,lI . COl/lfllistar ti ceo; In
liflrar/oja ,Ij la cOl/c iel/cia Cl'iolla ( 191\9), libro e n el qu e 'c ren c un ,1 se ri e
de ensayo, sobre' 111],1 de 1,]1> cueslio ll es c;,piritu dle., e ill te lcCl u,lI e;, 111,1;,
,IIM, io ll dIlI CS el e la Co loni,l, (:1 proiJlel11d de iclcnt id.ICll.I'i oJl d I MI, CIl-
eOlldeld l> co nlrddi cc ioll cs,
I: n /l is toria dI' las IJilJ liolc((I,\ l/ ot'l)lii; }JII/ IIIS, co n ' u grdll s,]bi dUrld ;'0-
bre el lCI11,I, nos int rodu ce .1I 111undo dc lo, dCC ITOS bibl iogr,I1i cos du -
rdlH e 1,1 epo('\ eol o ni ,lI ; CO Il .IIll Lni ddd no, ref ine lUdie, cr.ln I.IS 111 ,1'
importdlll c, \' 1.1 rel,\{ i Il eslellle I' lllrc el co n texto cullLlr,1I l id, bi-
bl ioleCds Il o\'oh i, pa nd S.
; S111'/1 u criollo ( 1990 ) e, su lel i, de doe IO rdd o \' es Id lr, du ( cion,
.lll dli s" l' em ir.1 le.\ lu ,tI de Id obrd de un dc,ta cado autor cri oll o, Jo;,c
Ant on io dc \' il lc rid" ( 1695-1 728 ). 1:1 do(w r O;,oriu se deli ene (-' n Ull
Idr!\o pOC lll d, e ll el qU C! cMudi d Id lrd;,lc nd cll cid qu e el CUllO ~uddalu
pdno ti c nc c n Nu eva ICSpdii d com o !aclo r es piri tu,1I c' id l'o log ieo.
El Insl illl lO de 1\lI'e;, l i~dc i ollcs l3 ib liog r,I1i edS pu blic rc( ie nl C111 elll l'
Id obrd ultim.1 eJ e Ign,\( io O,ori o, CUI'd illlpres io ll es un merec ido ho-
me n,lje pOS1 U/l1 0. el -,egur.l ment c' - m,' ~ u st.l d o Jlor l: L{/ I/(: i//l{/g i-
I/{c r ;a: ep isrofarili de A /( IC.\/{c,io I\irc//{T CO II los lIo loliis/HI/IOS ( 1993) . Este
libro ap" , iOn,1Il 1l' nus ilumin" un ,] Ict.l r,,,i ig nor.lda e n los est udio,
colo ni,Jcl, el sdber h(,nllPlie () de lo, inlclert u,J c, crioll o, ~ MI reLl-
cio n COll un.l de 1", fi guras m,s i/l1j1orl.lnte, e n estd di sc iplin .l: el jC:'Uil,1
,J c l11 ,n An.l st.ls io l, ireI1l' r, co noc ido l' .Idlllir.ldo, entre olr.l' personali -
d,ld r" por ,or .Ju.ln, ~ ,iludid o Jlor c:lld en /:1s/( (nlo.

Ih I
Esta obra es el resultado de una paciente y apasionada investiga-
cin que Osorio realiz en Boloa, Italia, refugio de los jesuitas mexi-
canos despus de su expulsin en 1767. A esa ciudad trasladaron sus
manuscritos e impresos, y de ese acervo rescat el doctor Osorio las
cartas contenidas en el libro.
Entre otras distinciones, el doctor Ignacio Osorio fue Investigador
Nacional, casi desde la creacin del Sistema Nacional de Investiga-
dores. Su muerte, hace ms de dos aos, no lo ha hecho desaparecer:
su recuerdo y su obra siguen entre nosotros como una gran presencia.

ngel Palerm Vich

Mario Humberto Ruz

Hombre de frontera, pensador crtico, promotor del intercambio de


ideas, creador de nuevas alternativas para la antropologa mexicana,
riguroso analista, apasionado apologista del trabajo de campo, ngel
Palerm (1917-1980) ha recibido toda clase de calificativos laudatorios y
uno que otro denuesto, pero si alguno lo retrata con justeza y justicia
es el ttulo de maestro; tan sencillo y grande como l.
Imposible, en tan breve espacio, dar cuenta de su multifactica per-
sonalidad y sus trascendentales contribuciones a la antropologa e his-
toria de Mxico. Colegas, alumnos y amigos han dedicado ya sus afanes
a esbozar, en tres volmenes, adems de trabajos sueltos, algunas de
las caractersticas de su vida y su obra,' que da cuenta tanto de su inte-
rs por la poca prehispnica como por las transformaciones indus-
triales de ltimo momento, pasando por la etapas coloniales; desde los
macroesquemas tericos y metodolgicos, hasta la praxis cotidiana.
Nacido en Ibiza, Espaa, particip activamente en la Guerra civil
espaola combatiendo en Andaluca, Aragn y Catalua, llegando a
ser comandante en jefe del Estado Mayor en una brigada internacio-
nal. Lleg a Mxico, exiliado, cuando contaba con veintids aos. Ms
tarde se nacionalizara mexicano. Su doble formacin como historia-
dor (Facultad de Filosofa y Letras, UNAM) y antroplogo (ENAH) marc
sus intereses: organizacin social y economa en el Mxico antiguo,
sistemas de regado, campesinado, planificacin regional, minoras
tnicas no indgenas, evolucionismo multilineal, antropologa obrera
y urbana... En todos ellos es posible observar la influencia de sus gran-
des maestros: Kirchhoff, Armillas, Comas, Kelly, Rivet, Caso, Martnez
L462
del Ro, Bosch, Garca Granados, pero la originalidad de sus plantea-
mientos a nadie ms que a l mismo ha de acreditarse.
Investigador polifactico y riguroso, asiduo director de tesis, redac-
tor de introducciones generales a la historia de la etnologa (que hasta
hoy siguen siendo bsicas) y traductor de manuales para facilitar el
trabajo de sus alumnos, creador de departamentos de antropologa
(uJA) y centros de investigacin (CIS-TNAH, hoy cIESAS), promotor activo
de la investigacin sobre Mesoamrica, de los estudios multidiscipli-
narios y de la vinculacin de la antropologa con otras ciencias (socia-
les o no), todos ellos son sin duda eptetos merecidos, pero para quie-
nes tuvimos el enorme privilegio de contarlo como maestro, ngel
Palerm fue, sobre todo, eso. Maestro, en el sentido prstino de la pala-
bra, se preocup por dotar a sus alumnos de una slida formacin tan-
to en el aspecto terico como en el trabajo de campo, que consideraba
el eje formativo de quien se pretendiera antroplogo. Su afabilidad no
era menor a su exigencia como docente: vido de conocimientos, sa-
ba entusiasmar a sus discpulos por la lectura: Prigogine, Popper, We-
ber, Mauss, Adams, Vico, Acosta, Wittfogel, Sahagn, Pareto, Malinows-
ky, Ibn Jaldn..., ningn conocimiento le era ajeno, ninguna teora
slida dejaba de entusiasmarlo, fuese para probarla, fuese para refu-
tarla; en el saln de clases o en el caf de la Universidad Iberoamerica-
na, que se haba convertido en la extensin obligada del aula, apenas
terminada la clase y, en ocasiones, aun antes de comenzarla.
Sus cursos en el aula eran apasionantes, pero el verdadero privilegio
era tenerlo como maestro en el campo. A su lado se comprenda a ca-
balidad lo que significa la "observacin participante", herramienta pri-
mordial en el trabajo antropolgico. Haba que caminar desde tempra-
no, mirar el paisaje, natural o transformado; platicar con la gente del
lugar, anotando lo que se considerara relevante en una pequea libre-
ta de campo. Ms tarde, hacer el famoso "diario" y las detestadas "fi-
chas", que exiga pulcras, concisas, numeradas y cruzadas. Al anoche-
cer, reunirse para discutirlas, confrontarlas y tratar de responder a sus
interrogantes sobre "cosas", que uno nunca haba visto o escuchado por
falta de una mirada o un odo atentos. Al da siguiente, habindose
aguzado los sentidos, la tarea recomenzaba.
No era un maestro "complaciente", pero su continuo afn por for-
mar investigadores crticos, originales y creativos no estuvo reido
con el respeto a sus alumnos; como resguardo contra el autoritaris-
mo cont siempre con su deslumbrante inteligencia, su slida capaci-
dad pedaggica y, sobre todo, con su sencillez y generosidad.

1
Susana Glantz, comp., La heterodoxia recuperada. En torno a ngel Palerm. Mxi-
co, FCE, 1987; Modesto Surez, coord., Historia, antropologa y poltica. Homenaje a
ngel Palerm. 2 vols. Mxico, Alianza Editorial Mexicana, 1990.

L4
Alicia Perales Ojeda

l/ligo Alberto FigllcrDO

La doctora Ali cia Perales Ojeda fue decana del Co legio de Bibliotecolo-
ga y profesora fundadora del mismo. In gres a la Facu ltad en 19.56 y
alcanz la mxima categoria acadmica: Profeso ra de carrera Titular
"C", Tiempo co mpl eto .
Fue maestra en Letras Espafiolas, en Ciencias de la Educacin y en
Arls il! libraru sciel/ce, ade ms de haber sido docto ra en Letras.
De los ca rgos qu e ocup sobresa le su brillante labor co mo directora
general de Bibli otecas de la llt\ .\\I, de 1966 a 1972, donde destaca su acti-
vidad de co nvenci min eto y sensi bli?aci n sobre la neces idad de crear
bibliotecds en ca da una de las depende ncias universitarias; su tena ci-
dad para crea r el primer orga nismo de investigacin en el rea: el Cen-
tro de In vest igaciones Bibliotecolgicas y de Archivologa -ubicado
dentro de la Facu ltad -, de l cual fue directo ra en tre 1975 y 1979.
Alicia Perales Ojeda. Desde la primera cntrega ( 1961), fue la editora del ,ll/lIario de l3ilJlio-
leco loga de la facu ltad de Filosofid y Letras, primera publicacin pe-
ridica mexicana de naturaleza acadcmica en el rea bibliotccolgica.
Rea liz un gran nmero de artculos publicados en revistas de al-
ca n ce na cio nal e internacional y public cin co libros, editados por la
l '.\ ,I I, los cua les siguen siendo a mpli amcnte u til i zddo~: Vc 111 il/for-
mtiw; Uf C/lllllm biblioil/fo/'lmlica SCJlleII lrioll{/l; I{/s olJ/'{/s dI' cO l/sIIII{/;
Los osoci{/ciollcS {ilerari{/s IIfcxiclflWS, siglo H; Seruicins bibliolcCllrios e/1
fUI vers idad cs.
Cn el Colegio de Bibliotecologd dirigi ms de vcinte tesis de licen-
cia tura y ms de die? de maestra.
En ambos niveles dc estudio imparti infiniddCl de cursos, demos-
trando en todos una erudici n asombrosa y una idea cla ra de la mane-
ra de desarrollar ell los estu diantes una formac in acadmica rigurosa.
Sus ltimas ctedras, impart idas en el sc mestre 9.1-2, fueron Semi nar io
de invcstigaciones bibliotccolgicas y Se min ario de organ izacin de
manuscritos (B ibli ografa mexicana avanzada), ambas pertcnecientes
a la maestra en Bibliotecologa de la Divisin de Estudios de Posgrado
de la Facultad.
Carlos Pereyra

Bolvar Echeverra

De entre todos a quienes convoca el inters por Carlos Pereyra (1940-


1988), se supone que los que, por una razn u otra, tuvimos la suerte de
estar cerca de l, tenemos tambin el privilegio de saber ms sobre l;
que tenemos la capacidad de dar testimonio de lo que fue, de lo que
hizo, de lo que tuvo.
Sin embargo, por poco exigentes que seamos con nuestra capacidad
de testimoniar, su fundamento, es decir, el saber que deberamos tener
sobre Carlos Pereyra, se revela en gran medida como evanescente.
En lo que a m respecta, pienso que mi recelo a decir: "Carlos Perey-
ra fue as, hizo esto, tuvo aquello", responde a dos causas, que adems
no parecen compatibles entre s.
La primera es la cercana en que nos encontrbamos: catorce aos
de vernos durante y despus de las reuniones semanales del consejo
editorial de Cuadernos polticos aos que prolongaban un tiempo an-
terior, iniciado en 1968, en el que los encuentros para fines tericos o
polticos alternaban con otros de intenciones ms ldicas y festivas,
haban creado entre nosotros un sistema de identificacin mediante so-
brentendidos sobrentendidos lo mismo acerca de lo que nos una que
sobre lo que nos separaba que reduca considerablemente la distancia
que es necesario tener respecto del otro como para poder verlo y juz-
garlo sin estar obligado al mismo tiempo a emprender la tarea inaca-
bable de verse y juzgarse a uno mismo.
El recelo respecto del testimonio que yo pudiera dar de Carlos Pereyra
consiste as, en primer lugar, en el reconocimiento de mi incapacidad
de poner su imagen frente a m y mirarla desinteresada, objetivamen-
te. La otra razn de este recelo tiene que ver tambin con la cercana,
aunque a primera vista parezca negarla. Cuando intento afirmar: "Yo
vi a Carlos Pereyra hacer o decir esto o aquello", me doy cuenta de que
estoy hablando de un personaje que pertenece a ese tipo de narraciones
mticas, semicolectivas, semiprivadas, de las que nos servimos cada
uno de nosotros para preparar la inteligibilidad del mundo de nuestra
vida cotidiana. La figura de Carlos Pereyra se convierte as, desreali-
zada, en la de un personaje de una "mitologa" muy ntima; figura que
cumple funciones muy precisas en la construccin del discurso expli-
cativo-justificatorio con el que yo me atrevo a enfrentarme a lo real.
Figura, por lo tanto, que, en su concrecin, slo tiene validez para m
y que para otros testigos de la vida de Carlos Pereyra puede resultar in-
cluso irreconocible.
Dentro de esta mitologa entre privada y pblica a la que hago re-
ferencia, el mito en el que la figura de Carlos Pereyra aparece como
465
.\Iejandro (o>si. Olbl'lh f1,lIlsbcrg. Carlos
Pereyra y Carlos ~'l onsivis.
es pec ialm ente conni cti va y pro tag nica es el qu e, por co modidad, po-
dria lla marse el mito del rle~e n c[f/lto.
Na di e pu ede dejar de observar el ca mbi o substa ncial qu e ha ex pe-
rim entado la defini cin de lo qu e podr a mos ll ama r el ncleo aglu ti -
nante del pensami ento y la acc in de los intelectu ales de izqui erda: la
derini cin del aco ntec imi ento desea do. En 19GB, es te acontec imi en-
to deseado ll evaba el nomb re radi ca l, para mu chos apoca lpti co y me-
sini co, de revolucin; era la poca en qu e deca mos: "hay qu e se r rea-
listas, hay que exigi r lo impos ibl e".
En los ve inte afias que va n de 1968 a 1988, la fig ura lege ndari a en la
qu e co nve rtim os, quer<i moslo o no, a Ca rl os Pcrey ra al hablar de l,
cond ensa la s tensiones del pe nsa mi ento de izqui e rda. Su fi gura se
mu eve entre el "sarmi enti smo" (collfian za en la civi li zac in y el pro-
greso occ idental es) y el "fmoni smo" (confian za en lil bonC!ld in trn se-
ca de lo no occ idental). Entre el radi ca li smo ra cio nali sta (laic ismo
co nsec uente, es dec ir, antiut pi co, an tifun da menta li sta) y el rad ica li s-
mo ro mnti co. Entre el proceso sin sujeto y la co ncrecin de la coi n-
cidencia de mov imi entos_ Entre la cerca na mili ta nte y el dista ncia-
mi ento te ri co. \', sobre todas las cosas, destaca por su limpi eza moral,
por su "puritani smo".
Desde 1988, el aco ntec imi ento desea do ll evar otro nombre, mu cho
menos dec isivo y heroico qu e el de ha cia vein te aos, pero tal vez ms
urge nte: se llama democmc i(/ y la con cebim os co mo co ndi cin indi s-
pensabl e del sociali smo _ \ la ex peri encia qu e ha dado lugar a es te
ca mbio en la defini cin qu e la izqui erda hace del aco nteci mie nto de-
sea do se ha dado en llam ar la experi encia del desellcall to_
La estrateg ia genuin a y difcil de Carl os Pereyra a nte el desva neci-

- 1 h(-i
miento de la alternativa del "socialismo real, (nica) realidad del so-
cialismo", fue el paso de la "revolucin" a la "democracia". Podemos
leer sus escritos como los de un socialista al que le toc pensar y ac-
tuar en "pocas de penuria" para el socialismo; como los trazos de una
estrategia esbozada con el fin de que la izquierda est en capacidad de
asumir el desencanto que ha trado consigo la caducidad de toda una
figura y toda una poca del socialismo, sin dejarse vencer por sus efec-
tos anonadadores, pero al mismo tiempo sin traicionar su validez.

Guadalupe Prez San Vicente

Mina Ramrez Montes

Guadalupe Prez San Vicente, maestra en Ciencias de la Educacin y


doctora en Ciencias Histricas por la Facultad de Filosofa y Letras de
nuestra Universidad, en cuyo cuerpo docente ingres desde el ao 1953
con carcter de honoraria; cinco aos ms tarde ocup la ctedra de
Paleografa, al suplir a Federico Gmez de Orozco, misma que ocup
durante treinta y tres aos ininterrumpidos; la mayora del tiempo im-
parti esta materia en la licenciatura y algunos aos en el posgrado,
donde tambin estuvo a cargo de varios seminarios relacionados con la
archivologa. En 1986 present su renuncia ante las autoridades de la Fa-
cultad para desempear su nombramiento en el Consejo del Centro
Histrico de la Ciudad de Mxico, del que dependen los archivos hist-
ricos del antiguo Ayuntamiento de la ciudad y del Departamento del
Distrito Federal.
Lupita, como la llamamos cariosamente quienes la estimamos, es
una de esas maestras que ha dejado honda huella en los alumnos que he-
mos pasado por sus aulas, por su simpata, por su generosidad, pero
sobre todo por lo valioso de sus enseanzas y porque sus consejos fue-
ron una llave para abrir muchas puertas. ste ha sido el legado de la
maestra de paleografa, cuya asignatura no es fcil para los pupilos,
pero tampoco inaccesible. Muchos recordamos con gusto aquellas reu-
niones de trabajo o de placer en su casa, donde ramos bien recibidos
y donde, luego de concluir la labor del da o antes de comenzarla,
compartamos su mesa y nos deleitbamos con los suculentos platillos
que ella preparaba, pues en su persona han concurrido siempre las
cualidades de la mujer profesional con la habilidad y buen gusto para
la cocina, haciendo del quehacer gastronmico una verdadera profe-
sin en la prctica y en la investigacin histrica.
467
En amcna charla, Lupia 110S comentaba pormenores de su acti-
vidad como historiadora; dlgunos, como yo, la conocimos cu,lndo se
desempcliaba como jefe de departamento de Id Direccin de Docu-
mentacin c Intormc I'residenci,i1, en tiempos del liccnciado Luis
Echevcrria lvarez; cntre otras labores, le corrcspondia elabor.r el
calendario cvico del presidente de la Repliblica. Ahi, cn su oficind,
colaboramos con ella en varias publicaciones, entre ,tdS, la I<clacirill
I/lIivcrsal legtill1{/ .lJ uerdadem del sitio Gil lfl/C est [l/l/dada la ... cil/dad
de M,vico y las ne!{/ciolles del rlcsrtglic del valle de 1\1 ,v ico, IIIlos de 1555
(f 182.1, publicadas en 1976 por la Secretaria de Ohrds I'liblicas.

La doctora I'rez San Vicente realiz sus estudios primarios en el Co-


legio Teresiano; la secundaria nlimero (j se honr con su presencia, al
igual que la Escuela i\'acional I'reparatoria, donde tambin fue mde,-
tra. Sus estudios profesionales ya han sido mencionados, y ahora es
preciso decir que reali7. cursos posdoctordles sobre organizacin de
archivos histricos, bibliografid e historiografid, en el Archivo General
de la ;\ladn l' cn el Archivo de Indias.
(,u JuaIUIW PI'fCI San V iu , Ilt(, entre sus principales actil'idadcs dcademica, destacdn el hdber sido
mdcstra fundddora de 108 colegios de Ilistoria e Historia del Arte de la
Univcrsiddd Iberoamericana, col'undadora de los archivos histricos
de la Facultad eJe 1\leeJicina y de la L1niversiddd Nacional, aden1<s de
haber organizado Id documentacin de los archivos histricos de Bajd
California y de la b iblioteca de la LlnivcrsieJad de Veracruz, y haber
realizado dict,menes documentales, como el del Actd de la Indepcn-
dencia, y transcripciones, cuyos textos han sido fijados, entre las que
podemos mencionar las CM/aS de re/acion de Ilern'1Il Cortes, proce-
dcntes delmdnuscrito de Viena.
Su capacidad C0l110 dirigente la ha llevado a coordinar diversas acti-
vidades de difusin cultural, entre las que sobresalen IMias exposicio-
nes. A ella se debe el impulso al desarrollo gdstronmico en apoyo a Id
restduracin del Centro histrico, comid,ls o cenas cJonde se sinen
platillos conkccionados segn recetas del ~Ixic() I'irreilldl y del siglo
\1\. En 1980 rue coordinadora tcnica del Instituto de Estudios y Docu-
mentos 1Iistricos del Claustro de Sor Jua na, cJonde organ iz cu rsos de
]ldleograf'ia, restauracin y anlisis qumico de manuscritos. Entre sus
actividades editoriales se cuenta la direccin de las revistas Mensaje
(1958-1960), Juventl/tI (1 955-1951l) Y de la seccin "Guia de golosos" cn
la revista Mim (actualmente) .
I la asistido a infinidaeJ de congresos e impartido un sinnmero de
conferencias. Pertenece al Instituto Cultur.i1 I lisJlano-~lcxicano, es
miembro del Consejo eJe Id licenciatura en G.lstronomia del Claustro
de Sor Juana y de otras instituciones \' asociaciones acadmicas. Pre-
sidcnta vital icia dcl Circulo J\lexicano de Arte Culinario y presidenta
eJe la Sociedad J\'lexicana de Gastronomia \' Cnologd, A. C.
Entre sus principales publicaciones se cuentan: Diosas y /IIujeres ((Z-
lecas (1945); seleccin y notas de Cedulario conesiallo y Cedulario de la
meH'poli mexicana (1949, 1960); seleccin y estudio de la Historia ver-
dadera de la collquista de la NUGva Espwla de Bernal Daz (1961); edi-
cin y notas del !I1wuwl de los jurml1Cl/los que haJl de /wcer [os ,'cctores ...
tle la Ullivcrsidad de Mxico ... (1967); en colaboracin co n Antonio
Arriaga, Jurez ell el {me (1972); coordinadora de la ob ra La exlells ilI
ulliversiWria (1 ' '1A"1 1980); adems de varios artculos en las sigui entes
revistas: Bo[elill del Archivo Ge ll eral de lo Nacin, Alluaria del Colegio de
BilJliotecologa,lj Arcl,iuo[ogia, Estudios de historia l1ovol1is}Jww, Alla[es del
Musco MexicClllO y Anes de Mxico.
1-1 ay, con motivo de cumplirse setenta afias de actividades docentes
en la Facultad de Filosofa, recordamos el paso de la maestra Lupita
por nuestra Uni vers idad y nos quedamos co n la impronta de su legado.

Alfonso Pruneda Garca


Salvador Navarro Bal'Cfjas

Alfo nso f'runeda Carca nace en la ciudad de ~lxico el19 de agosto de


1879; concluye sus estudios profesionales de mdico cirujano en la Es-
cuela Naciona l de ~'ledicina en 1<)02.
Antigedad en la Univers idad, desde 1902; antigedad en la que hoy
es la Facultad de Filosofa y Letras, desde 1926.
J\latcrias impartidas: Clnica mdica, Escuela Naciona l de ~ledicina
(1902-1907). Patologa mdica, Escuela Nacional de l\ledici na. Ciencias
de la ed ucacin, Facultad de Filosofa y Bellas Artes, )'J:l4. Sociologa de
la Educacin en la que hoyes Facultad de Filosofa y Letras. Medicina
social y del trabajo, Escue la Nacional de Maestros. Mejoramiento del
medio social, Facultad de Filosofa y Bellas Artes, 1935.
Cargos desempcllados: jefe de seccin ell la Secretara de In struc-
cin PClblica y Bellas Artes (1905-1 912); rector de la Universidad Popu-
lar Mexicana (1913-1922); director ele la Escuela Superior de comercio
y Adm inistracin (1918-1 920); secretario general del Departa mento de
Salubridad PClblica (1920-1924); director de la Escuela Nacional de Al-
tos Estudios (1912-1913); rector de la Universidad Nacio nal de ~lxico
(1924-1928); profesor en la Escuela Nacional Preparatoria; profesor de
la Escue la Normal Superior de la Universidad ( 1926-1933); director
del Instituto Nacional de Pedagoga ( 1946).
Distinciones acadmicas: doctor honoris causa de la Universidad de
Marburgo, Alemania; Oficial de la Legin de Honor de Francia; miem-
bro de la Academia Nacional de Ciencias "Antonio Alzate"; secretario
perpetuo de la Academia Nacional de Medicina desde 1923; medalla
"Eduardo Liceaga" de Mxico.
Libros publicados: El jardn de los nios y la salud; Higiene de los tra-
bajadores; Apuntes de medicina social y del trabajo.
Dio numerosas conferencias y cursos en el extranjero y en el pas;
fue miembro de varias asociaciones acadmicas y cientficas y autor de
numerosos trabajos de ndole educativo, mdico y social, publicados en
revistas especializadas y en peridicos.
El 2 de junio de 1946 sufre una grave y repentina indisposicin car-
diaca que lo postra en cama. El 24 de abril de 1950 se fractura el brazo
izquierdo a consecuencia de una cada. Con fecha 1 de marzo de 1951
se retira de la ctedra de Sociologa de la educacin de la Facultad de
Filosofa y Letras, debido a que se jubila despus de cuarenta y ocho
aos de servicio a esta Universidad. Muere en la ciudad de Mxico en
1957.

Margarita Quijano Tern

Luz Aurora Pimentel

Profesora en la Facultad de Filosofa y Letras, de 1945 a 1979, Margari-


ta Quijano Tern fue una de las maestras ms distinguidas que ha te-
nido el Departamento de Letras Inglesas. Hizo la maestra en Letras
Hispnicas con una tesis sobre el poeta Manuel M. Flores, trabajo que
le vali la mencin cum laude. Sigui trabajando sobre el tema, logr
el acceso a documentos inditos del poeta y finalmente public el li-
bro Manuel M. Flores. Su vida y su obra. Mxico, Porra, 1946.
Entre 1946 y 1949 realiz estudios de literatura y arte en Inglaterra,
Francia, Italia, y ms tarde en Harvard (1951). En 1955 obtuvo el doc-
torado en Letras, cum laude, por la Facultad de Filosofa y Letras, de la
UNAM con una tesis sobre Othello y La Celestina.
Incansable y entusiasta, durante aos busc siempre el mejora-
miento del Departamento de Letras Inglesas. Todava estando la Facul-
tad en Mascarones, organiz funciones en beneficio de lo que sera la
primera biblioteca de Letras Inglesas, misma que al cambiarse a Ciu-
dad Universitaria pas a ser parte del acervo de la Biblioteca "Samuel
Ramos". En los aos sesentas trabaj de manera intensiva con las fun-
470
Sdt1lU C! Ramo s, "1argilrita Quii Jl1 0 y Leo -
poldo Zca. 1~5 :l .
daciones ronl y Rockefeller hasta lograr construir, para el Departa-
mento de Letras Inglesas, el primer laboratorio de lenguas que existi
en la (1 , ,\;1 y que fue semilla de lo que ms tarde sera el CE LE (Centro
de Ensefianza de Lenguas Extranjeras) , cuyos trabajos se iniciaron pre-
cisamente con aquel laboratorio que el Departamento de Letras Ingle-
sas comparta co n el in cipiente centro.
Fue tambin en los atlas sesentas, y con el apoyo de la Fundacin
Rockefell er, que Margarita Quijano [orm la biblioteca de lo que ella
esperaba sera el Departamento de Literatura Comparada. Consigui,
adems, que la Funda cin apoyara un programa de intercambio de
maestros y alumnos para formar ese nuevo departamento . Desgraciada-
mente, en aquella poca a las autoridades de la Facultad de Filosofa y
Letras les pareci que se trataba de una disciplina intil, y nun ca pu-
do co ncretarse el co nvenio. 1bdava en la "Samuel Ramos" se encuen -
tran algunos libros sellados co n la leyenda "Donado por la Fundacin
Rockefeller para el Sem n ario de Literatura Comparada", como la mar-
ca del inicio de una histora que habra de culminar con la creacin del
posgrado en Literiltura Comparada en 1989, a ms de treinta afos de los
esfuerzos de la docto ra Quijano, verdadera promotora de la literatura
co mparada en ~lxico , por establecer en la Facultad el estudio serio de
esa di sc ipliua.
Durante m<s de quince aos, antes de jubilarse en 1979, Margarita
Quijano trabaj intensamente en organizaciones educativas interna-
cionales. Preocupada siempre por elevar el nivel de la educacin en
Mxico , fue socia activa del "se D (Association for Supervision and Cu-
rriculum Development), y presidenta del World Council for Curri-
culum and Instruction (wcci), Nueva York, 1970-1974. Por su labor en
pro de la educacin recibi, en 1974, un premio "For Distinguished
Service to Education in Mexico", de la Sociedad Delta Kappa Gamma
International.
Si toda esta labor en pro de la educacin universitaria es memora-
ble, lo es an ms su labor docente. Margarita Quijano fue capaz de
darle a la enseanza no slo seriedad sino pasin. Se le recordar
siempre por sus cursos sobre Shakespeare y sobre literatura comparada.
Para muchos de nosotros esos cursos de literatura comparada fueron
fulgurante revelacin del mundo de los clsicos y de la pervivencia de
los mitos. El universo de Shakespeare que aquellas lnguidas clases
que con polainas y una gran elegancia imparta Manuel Romero de
Terreros, marqus de San Francisco, haban hecho remoto se anim
con una enorme pasin y gran actualidad. Aquello que haba sido una
incesante aun cuando elegante lectura del texto sin que comentario
alguno la animara jams, se convirti en un espacio de discusin de
ideas y emociones, del minucioso anlisis de formas dramticas y del
riguroso aprendizaje de las peculiaridades lxicas y estilsticas del in-
gls shakespeareano. Sus dos libros sobre Shakespeare, Hamlet y sus
crticos (UNAM, 1962) y Macbeth, Otelo y El Rey Lear. Anlisis de sus te-
mas (UNAM, 1970), as como sus diversos artculos sobre el dramaturgo,
apenas si pueden dar una idea del entusiasmo que lograba infundir en
sus estudiantes. Porque el estudiante fue siempre para ella no una
entidad annima a la que haba que calificar o descalificar, sino un ser
humano al que haba que formar integralmente, orientarlo y ayudarlo
en todos los aspectos de su vida, adems del intelectual. Muchos de los
que ahora somos maestros en el Departamento de Letras Inglesas en
mucho le debemos nuestra formacin y nuestra pasin por la literatura.
Y es se el mejor homenaje que se le puede hacer a Margarita Quijano.

Martn Quirarte

Vicente Quirarte

El rigor de Martn Quirarte (1924-1980) en la cotidianidad del saln de


clase o en el auto de fe llamado examen, era su forma de amar. Escri-
bir una tesis bajo su direccin era un tormento, pero la garanta de
que el torturado haba hecho un trabajo ms slido que las carabelas,
tanto en los argumentos expuestos como en la forma en que las pala-
472
;"larull QUl r.lI"1l'
bras se co mhindbdn p.u,1 decir lo que el eswd idl1lc I'c rdadcrdmente se
propona. Cnamor,ldo de la co nstru cci n ll1peGlbl e, de 1,1 pal.Ibrdjust,1
que desl'elo d Flduberl, qUCrId que los h('( hos se l'aci dr,111 cn moldes
de brollce, no en constru ccio nes de yeso dcs moronahles con el pdSO del
tiempo. Ob li gab.I .1 sus ,dumll os a s,dir ',Ihiendo, a todos d(Onsej ,I1Ji1
tener un ,Incho que les mantul'iera ,d Quijote. rue el primero en des-
oir su propio co nsejo. Su libro inici,ll es, ldsi, un manifiesto de I' iel.!:
Ca rio" Perc!Jl'fC, ClCballcro (llIdallle de la historio .
El ma estro Quirarle busc siem pre la (CrCdnld de lo s jvenes, \'
nun c,1 o!l'id d Id preparatorid dond e se rorm. '(Into la quiso , que no
s lo lu e prolc:sor de el la durante toda sUl'id,1 acadmica, sino Id histo-
ri en un libro ejcmpldl' por MI senlido de sntesis \' de interpretacin,
tilUlado Col)llo !3l1rrc{/a, Ju sto Sierra 1) el Atcllco dI' III Jr(llcllllrd.
~1,lrtl n Quirane no se lon"ideraha un hi storiolClor sin o un dil'ld-
g,ldor de la historia. Nun ca olvidaba qu e su ocupa cin inicial hahia sido
Id talabarterid, oficio herctlddo de l'a ri ,IS genera ciones en clmcrcac!o tic
Sa n Ju,ln de Dios en GUdd,dajdra. De tal modo , su escritorio de trabajo
no oll'iddba el ordcn l' Id simC'lria dd taller t,II,lb,mero. L' n.I tIe sus
~rdndcs lecciones fue: que escribir es un trabajo tan so litari o, t.In in gril -

- 1 73
to, que es preciso rodearse de la mayor cantidad de juguetes que nos
ayuden a olvidar ingratitudes. Amaba los lpices recin afilados, las
plumas fuente, siempre cargadas con tinta color morado. Escriba sus
borradores en hojas de un papel especial, cuyo gasto justificaba dicien-
do que no gastaba en cigarros. Obsesionado por el orden, diseaba sus
propios muebles, y siempre tena ms libros que libreros.
Henri Pirenne, uno de sus autores predilectos, defina al historiador
como "un hombre que ama la vida y sabe contemplarla". Martn Qui-
rarte am la vida y la historia con esta fatalidad gozosa. Semejante a
los malos actores que antes de emocionarnos se dejan ganar por la
emocin, era incapaz de evocar los hechos sin que le temblara la voz.
Ms que un historiador, era un poeta de la historia. Ms que un inte-
lectual, un obrero que construa sus prrafos o imparta su clase con el
mismo cuidado con el cual deban ensamblarse las piezas de una silla
charra. Pero si a la hora del trabajo era ordenado y metdico, en los ac-
tos de la vida diaria cargaba con la brjula perdida de los sabios.
Gracias a su capacidad de sntesis, su comprensin global de los he-
chos, su bscula precisa que lo llevaba a sopesar los acontecimientos,
pudo publicar en 1965 la que fue su primera obra de conjunto: Visin
panormica de la historia de Mxico. Detrs de esa historia contada, de
la pesada ligereza de su estilo, se hallan tanto los historiadores como
los literatos. Amante de la respiracin de la prosa, en Martn Luis Guz-
mn aprendi los secretos de la puntuacin. En Justo Sierra, la emoti-
vidad y el sentido narrativo; en Francisco Alonso de Bulnes y en Carlos
Pereyra, el espritu polemista. Enemigo de los odios partidistas, Martn
Quirarte crea en la equidad y en la justicia. Por eso pudo escribir un
libro tan equilibrado como El problema religioso en Mxico. En sus estu-
dios sobre la Reforma y la Intervencin francesa, nuevamente se puso
de manifiesto su trabajo conciliador. Insisti en leer y analizar a los
intervencionistas, monarquistas y clericales, se convirti en abogado
de los vencidos y nos ense, como antes lo ense su maestro Jos C.
Valads, a conocerlos antes que condenarlos sin apelacin. En 1970
apareci la que acaso sea su obra mayor: Historiografa sobre el Imperio
de Maximiliano, surgida en gran parte del curso que sobre el tema im-
parta en la Facultad. Su obertura la forman palabras de otro de sus
maestros, Agustn Yez: "No es hora de revivir pasiones liquidadas,
ni de incurrir en rencores estriles; pero es hora de repasar la leccin
centenaria para evitar errores pasados y verificar los rumbos a seguir".
En la poesa por delante de la accin se encuentra la ltima y ejem-
plar leccin del maestro Martn Quirarte. El 13 de marzo de 1980 muri
en nuestra Ciudad Universitaria, minutos despus de haber impartido
su clase.

474
Beatriz Ramrez de la Fuente

Mara Elena Ruiz Gallut


Leticia Staines Cicero

Entre las virtudes acadmicas y humanas que definen la personalidad


de la doctora Beatriz de la Fuente resaltan las de su trayectoria como
historiadora del arte. A travs del anlisis de las formas y del signi-
ficado que guardan las piedras labradas y los muros pintados, ha sa-
bido acercarse a nuestro legado prehispnico. A su rigor en el trabajo
y a su apertura a la discusin se auna la sensibilidad que le ha per-
mitido sentir un gran amor por la invaluable herencia de los pueblos
mesoamericanos. Con una actividad ejemplar ha enseado lo que son
la entrega y el cario al trabajo, la constancia, la labor de equipo y la
convivencia.
Su vocacin por la docencia se refleja en el apoyo y el impulso que
da a sus alumnos para no detenerse, para buscar nuevos caminos en el
entendimiento del arte antiguo que, segn su parecer, nos pertenece
como individuos universales, pero tambin como integrantes de una
nacin.
La doctora de la Fuente nunca ha dudado que el estudio de nuestras
races culturales es su camino a seguir. As, su entusiasmo por las cul-
turas del pasado ha dado frutos en tres vertientes: la docencia, la in-
vestigacin y la difusin.
En su faceta como docente durante veinte aos 1969 a 1989, los
alumnos de licenciatura de la Facultad de Filosofa y Letras la escu-
charon impartir sus ctedras sobre el arte prehispnico. Su inters por
formar profesionales la llev a fundar el Seminario de investigacin
en tal rea en la Divisin de Estudios de Posgrado de dicha Facultad
donde, a la fecha, contina con su labor y con la direccin de mlti-
ples tesis.
En el campo de la investigacin, uno de sus primeros logros fue
el descubrimiento, en la escultura de Palenque (1965), del artista y del
hombre como transmisor de los conceptos de una cultura extraordina-
ria. Ms adelante, centr su atencin en la complejidad del arte olme-
ca. El propsito de la doctora de la Fuente por entender las formas ar-
mnicas de la escultura monumental la llev a realizar trabajos (desde
1973) que, en la actualidad, son la pauta a seguir para distintos tipos
de anlisis, tanto de historiadores del arte como de arquelogos y
otros especialistas.
En el conocimiento del mundo prehispnico ampli sus senderos
ms all de los estudios sobre los olmecas. Esta bsqueda hizo alto en
la expresin artstica, realizada en piedra, de la Huaxteca (1984) y de
Tala (1988).
[475
.Jorgt~Alberto iVlJnriqLw, Marco Diaz v Bea-
triz RaJ11lrcz de la Flwllte, ent re onos, 1974_

Actualmente dirige una investigacin intcrdisciplin aria dedicada a


la pintura mural prehispnica .
Dentro de su labor de difusin, hoy en da, su quehacer humansti-
co abarca numerosas ponencias, conferencias y un sinnmero de IJU-
blicac ion es. Asimismo, ha dedicado una gran parte de sus intereses a
la defensa del patrimonio artstico na cional, lo cua l se refleja en su
produ cc in acadmica.
-ran sobresalente trayectoria ha hecho que ocupe varios cargos di-
recti vos dentro y fuera de la Univers idad Nac ional. As, ha sido mere-
cedora de reconocimientos como el Premio Nacional en Cie ncias y
Artes, en 1989, otorgado por el Gobierno de la Repbli ca Mexicana,
y ser nombrada la primera muj er miembro de El Colegio Nac iona l, cn
1985. 'nlmbin la Universidad Nacional Autnoma de ~Ixico , marco
de todo su esfuerzo, reconoci su labor, por 10 que obtuvo en 1990 la
medalla de veinticinco alios co mo in vestiga dora y profesora, y el Pre-
mio Universidad Nacional en el rea de Invest iga cin en Ilumanida-
des en 1992 .
Su palabra escrita es testimonio de una vida dedcada a la investi-
gacin, y las semillas que ha sembrado en sus largos alios de labor do-
cente han ido ms alla de las paredes de las aulas para despertar co n-
ciencias y seliala r cami no en la valoracin de las obras plsticas del
!\"lxico prehisJlnico.
La co nvivencia acadmica, el dilogo qu e surge en el aprendizaje y
la amistad que propicia la ca lidad humana de la docto ra Beatriz de la
Fuente ha ce n de la muj er, de la profesional, y de la universitaria un
ejemp lo a seguir.

. 1 7~
Luis Recasns Siches

Fausto E. Rodrguez Garca

El lunes 4 de julio de 1977 se apag para siempre la voz brillante, sa-


bia y profunda del profesor Luis Recasns Siches uno de los tres o
cuatro prncipes de la filosofa del derecho que ha dado el mundo de
habla hispana en lo que va del siglo, tras una fecunda labor docente
y de investigacin, que se prolong durante un periodo de cuarenta
aos, al servicio de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico.
De padres espaoles, naci en la ciudad de Guatemala el 19 de ju-
nio de 1903; dos aos despus fue llevado a Espaa, en donde curs toda
la etapa de su formacin espiritual, incluyendo algunos viajes de estu-
dios superiores en el extranjero, y vivi los primeros aos de su triun-
fal carrera acadmica de proyeccin internacional, hasta su arribo a
Mxico en junio de 1937.
Invitado por nuestra Mxima Casa de Estudios, Recasns Siches se
incorpor al personal acadmico de la entonces Escuela Nacional de
Jurisprudencia sita en el tradicional barrio de San Ildefonso, inau-
gurando as, para Mxico, una excepcional etapa de florecimiento in-
telectual, impulsada por esa constelacin de profesores que arribaron
al pas arrojados por la vorgine de la Guerra civil espaola, y de cuya
selecta corriente migratoria se beneficiaron prcticamente todas las
especialidades cientficas de nuestra Universidad. Siguiendo los pasos
de Recasns Siches, llegaron en fechas sucesivas otros distinguidos ju-
ristas hispanos, destacando, por su gran personalidad y alto nivel aca-
dmico, el doctor Joaqun Rodrguez y Rodrguez (mercantilista) y el
doctor Niceto Alcal-Zamora y Castillo (procesalista), quienes en su
vocacional dedicacin inyectaron un renovado espritu a las tareas do-
centes y de pesquisa en los diversos campos del derecho.
El profesor Recasns Siches y sus colegas en el exilio iniciaron en
nuestra Facultad de Derecho un trascendental movimiento de supera-
cin acadmica, el cual se desarroll principalmente en torno a la fun-
dacin de seminarios en las distintas especialidades jurdicas creados
en el ao de 1946, los primeros bajo su iniciativa y con el apoyo decidi-
do del entonces director de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, el
licenciado Virgilio Domnguez, quien con gran visin capt inmedia-
tamente el alcance y proyeccin que, para el proceso cultural del pas,
tena la presencia de esta plyade de juristas espaoles y se reflej
en el impulso que imprimieron a la revista de la institucin, tanto con
su direccin tcnica como con sus colaboraciones de alto nivel.
Desde el ao de su incorporacin (1937) y hasta la fecha de su falle-
cimiento, salvo un breve periodo de ausencia en que estuvo al servicio
de la Organizacin de las Naciones Unidas como funcionario de la Di-
477
visin de Derechos del Hombre, el profesor Luis Recasns Siches con-
sagr su vocacin de filsofo y socilogo del derecho a la Universidad
Nacional Autnoma de Mxico, no slo a travs de su actuacin en la
Escuela de Jurisprudencia (posteriormente Facultad de Derecho) sino
tambin dentro del Instituto de Investigaciones Filosficas, en el que
se desempe desde el ao 1954, simultneamente con sus actividades
docentes desarrolladas en aqulla. Durante este periodo de cuarenta
aos de gestin acadmica, Recasns Siches aport a nuestra mxima
institucin universitaria, adems del prestigio de que ya gozaba en el
panorama internacional cuando lleg a Mxico, toda su capacidad de
trabajo en el logro de los ms brillantes triunfos de su produccin ju-
rdica, desde la obra vertebral de su pensamiento, Vida humana, so-
ciedad y derecho (1940), hasta su libro ltimo, Experiencia jurdica,
naturaleza de la cosa y lgica razonable (1971), pasando por la Nueva
filosofa de la interpretacin del derecho (1956), el Panorama del pen-
samiento jurdico en el siglo xx (1963), en dos volmenes, y la Intro-
duccin al estudio del derecho (1970).
Justamente en reconocimiento a las proporciones y elevados mere-
cimientos de la magna obra cientfica y acadmica desarrollada por el
profesor Recasns Siches, fue que, en 1973, en ocasin del septuagsi-
mo aniversario de su natalicio, la Universidad Nacional Autnoma de
Mxico bajo el patrocinio decidido y entusiasta de su entonces rec-
tor, doctor Guillermo Sobern Acevedo, y a travs de su Facultad de De-
recho y de su Instituto de Investigaciones Jurdicas puso en marcha
la organizacin de un homenaje escrito a nivel internacional, el cual,
concebido entonces bajo el rubro de Estudios en honor del doctor Luis
Recasns Siches, aparece ahora como una obra in memoriam del ilustre
maestro espaol, quien haca algunos aos haba gestionado la cali-
dad migratoria del mexicano por naturalizacin, haciendo patente as
el gran cario por este pas, al que siempre consider como su segun-
da patria.

L478
Alfonso Reyes

Alicia Reyes

Viajero incansable a travs del conocimiento, Alfonso Reyes (1889-


1959) tendera el punto entre civilizaciones, recorriendo "[...] caminos
indgenas, espaoles, mexicanos hacia lo total permanente. Y todos ca-
minados escriba Juan Ramn Jimnez' por lo sumo, con entrega
y con anlisis, con profundidad y con alegra, con decisin y con
serenidad, sin perder nada, ni una coma, del trnsito internacional y
universal [...]".
Nuestro Alfonso nace un 17 de mayo en Monterrey, Nuevo Len, cir-
cunstancia que imprimir en su alma ese gran amor por su Cerro de la
Silla y su Sol de Monterrey. El primer contacto de Reyes con la literatu-
ra, la historia y el arte se dar gracias a su padre, el general Bernardo
Reyes. A los pocos meses del nacimiento de Alfonso, la familia se tras-
lada a la Casa Degollado (hoy Hidalgo) que fuera el escenario de su
infancia: "[...1 no he tenido ms que una casa recuerda. De sus corre-
dores llenos de luna, de sus arcos y sus columnas, de sus pltanos y
naranjos, de sus pjaros y sus aguas corrientes, me acuerdo en xtasis
[...]". No tard en descubrir los tesoros de la biblioteca paterna, refugio
de su fantasa. Tendra Reyes unos once aos cuando se traslada, jun-
to con su familia, a la capital el general Bernardo Reyes haba sido
nombrado ministro de Guerra y prosigue sus estudios en el Lyce
Fran^ais du Mexique.
Su primera salida en letras de molde fue el "Nuevo estribillo" (pa-
rodia de intencin poltica al "Viejo estribillo" de Amado Nervo). Poco
despus, aparecen sus tres sonetos "La Duda", inspirados en un grupo
escultrico de Cordier. Ms tarde y, gracias a un sobrino de Othn el
gran poeta potosino, publica, en la revista Savia moderna, su soneto
Mercenario. Llega Pedro Henrquez Urea a Mxico y a su alrededor se
congregar una verdadera plyade fundadora del Ateneo de la Juven-
tud. Reyes se lanza por el difcil sendero de la prosa y, en 1911, edita su
libro Cuestiones estticas que le vali dos cartas inolvidables: Arturo
Farinelli le escriba desde Austria, invitndole a continuar sus estu-
dios a su lado, en Turn, y Emile Boutroux desde Pars le deca: "Tal vez
se le ocurra a usted venir por ac cualquier da y charlar con nosotros
sobre esos grandes asuntos que usted trata con tanta competencia co-
mo gracia y generosidad [...]".
El grupo del Ateneo tuvo dos hermanos mayores, Enrique Gonzlez
Martnez y Luis G. Urbina, y dos menores: Alfonso Reyes y Julio Torri.
Pero comienzan los motines, los estallidos dispersos, los primeros pa-
sos de la Revolucin. En tanto, la campaa de cultura del Ateneo em-
pieza a tener resultados. "La pasin literaria se templaba en el cultivo
Artcmio de Vdlle Arizw, Alfonso Reyes y
Jesus SilvJ Ilcrzog. 1QS7.
de Grecia, redescubra Espaia -nunca antes co nsiderada con ms
amor ni co nocimicnto- ; descubra a Inglaterra, se asumaba a Alema-
nia, sin alejarse de la siel11pre amable y amada Francia".
El 9 de febrero de 1913 muere su padre, y Rcyes se apresura a pre-
sentar su tesis para recibir el ttulo de abogado y es nombrado secreta-
rio de la Legacin de Mxico en Pars. Sale de Veracruz el dia 12 de
agosto de ese mismo ao para permanece r en Francia hasta agosto del
siguiente ao, poco despus de co menzada la guerra ( 1914-1918). en
medio del es trpito de cien bombas sa le a Burdeos, y de ahi a San Se-
bastin, donde conoceri a Azorin. Prol1l0 emprende "el sitio de ~la
drid", co mo hubiera dicho Henry Jam es. En 191.5 publica Fisill de
Allr/IlWC, El sl/icida y Cartolles ele Madrid. Todavia nos asombra, al con-
tcmplar a la distancia, la enorme actividad desarrollada por nuestro
joven Alfonso , a lo largo de su etapa madrileia: nada ms en materia
erudita, podemos contar unos quin ce ttulos -cntre prlogos vedicio-
nes co mcntadas-, publicados entre 1917 y 1924. En poesa, l/l/ ellas e
[[ig ellia cru el. Crtica, ensayos y memorias, tradu cc iones de Chejov,
Chesterton, Sterne y Stevenson. "Llegu a Madrid como refugiado; lu e-
go fui encargado de Negocios de Mxi co, y salgo nombrado Mini stro
Plenipotenciario con destino a otro pas. Adis amigos y hermanos
mos que durante diez aiios me distei s arrimo y co mpaiia [.. .)". Dc Es-
paa viene a su patria; despu s sale en mi sin confiden cial ante el rey
de Espaia y de ahi a Pars donde reci be el telegrama con su nombra-
miento co mo ministro en Francia. De ese segundo Pars, lUu cho mis
sat isfactorio que el primero, emprende el viaje a Argentina ya co n el
ca rgo de embajador. Como embajador tambin pasar a Brasil y retor-

- 1110 I
nar a Argentina por segunda ocasin. A fines de 1938 empieza a cons-
truir en Mxico su Capilla Alfonsina, sueo largamente acariciado
como apunta en su diario, y ah permanecer los ltimos aos de su
vida. Ms de cien ttulos nos dejar aquella pluma incansable, aque-
lla curiosidad insaciable entre prosa y verso. Hoy en da se le venera
en su Capilla Alfonsina (Centro de Estudios Literarios de Alfonso Re-
yes y Casa-Museo), en instituciones culturales, nacionales y extran-
jeras. Se recuerda al polgrafo, al diplomtico, al fundador de El Cole-
gio de Mxico, de El Colegio Nacional, al presidente de la Academia de
la Lengua, al catedrtico de la Universidad Autnoma de Mxico y al
consejero de la juventud a quien dejara estas palabras: "No olvidis ser
inteligentes".

1
Juan Ramn Jimnez, "Alfonso Reyes", en Pginas sobre Alfonso Reyes (1911-
1945). Monterrey, Universidad de Nuevo Len, 1955. (ed. de homenaje)

Dolores Riquelme de Rejn

Mara Teresa Gutirrez de MacGregor

En el mundo actual, y tal vez en todas las pocas, la juventud no se


puede medir por el poco tiempo que haya transcurrido desde el naci-
miento de una persona, sino por su actitud ante la vida; este pen-
samiento es el primero que viene a mi mente al pretender hablar de
la maestra Dolores Riquelme de Rejn, quien une su vitalidad y expe-
riencia a su modestia y finura de espritu.
Efectivamente, Lola, como la llamamos cariosamente los gegra-
fos mexicanos, es una mujer de una actividad impresionante: nunca
se le ve cansada, invariablemente es optimista y encuentra el lado
bueno de todas las situaciones; siempre est dispuesta a servir a los
que la rodean y a decir su verdad con un valor civil envidiable; con es-
tas caractersticas es natural que haya obtenido el reconocimiento de
todos los que hemos tenido el privilegio de tratarla y de ser sus amigos.
Adems de sus cualidades personales, la maestra Riquelme tiene en
su haber una formacin acadmica muy slida que ha aplicado a la
enseanza de la geografa y a la, preparacin de innumerables genera-
ciones de gegrafos mexicanos, muchos de los cuales han destacado en
su vida profesional gracias al estmulo recibido, desde los primeros
aos de su carrera, de la maestra Riquelme.
48 1
Carlos Sae n7 de la Calzaoa, Jorge Riveril
Acevc:-;, Jorge-: A. Vivu , Dolores ]{quelllll' )
MlrIa Te resa (jlllirre7 de MarCiregor, 1%7.
Ha servido a la U'M'I en el Colegio de Geografa durante cuarenta v
cnco afios, participando en la actualizacin de los planes de estudio,
en la creacin del observatorio meteorolgico, en la organizacin de
los congresos nacionales de geografa, y realizando actividades acaclemi-
co-administrativas destacadas, como lo fue ser secretaria acadmi ca de
la Facultad de Fi losofa y Letras y consejera universitaria. Todas cstas
actividades las ha llevado a cabo con el desinters que la caracteriza .
Su vida tan productiva se ha desenvuelto sin ostentacin a pesar dc
que ella ha sido el alma de muchas real izaciones cn favor de la geogra-
la, en las que no ha aparec ido su nombre, pero que se han concretado
gra cias a su participacin annima . Entre ellas sobresale su preo cupa-
cion por la conservacion del medio ambiente, siendo pionera en est"
lucha que actualmente ha cobrado una importancia capital por ser
uno de los grandes problemas del pas; esta preocupacin la transm i-
tia a sus alumnos a travs de la ctedra Conservacion de recurso s natu -
rales, que imparti en el Co legio de Geografa en la FaCllltad de Filoso-
fa y Letras desde el ao 1950.
Es importante subrayar, como corolario de los meritos personale,
sealados, que la maestra Riquelme fue la primera mujer distinguida
para dirigir los destinos de la benemrita Sociedad Mexicana de Geo-
grafa y Estadstica, despus de ciento cincuenta y dos alios de habe l
estado regida exclusivamente por hombres, algunos tan destacados qu e
han hecho historia en MXICO .
Para concluir, quiero expresar que a la maestra Riquelmc se le puedr
considerar como un paradigma, tanto para las mujeres como para 1m;
hombres, por sus virtudes: honradez, responsabilidad, valor civil y es-
piriw de servicio. En suma, se trata de una lllujer mexicana ejemphl1 .

.... H32
Luis Rius

Arturo Souto Alabarce

Luis Rius Azcoita naci el 1 de noviembre de 1930 en Tarancn, Espa-


a, no lejos del castillo de Garci-Muoz, en cuyo asalto fue muerto Jorge
Manrique. Tvo una temprana aficin literaria, alentada por su padre:
Luis Rius Zunn, autor de un romancero sobre los amores de Fer-
nando Muoz con la reina Mara Cristina. Su pueblo natal sera escena
de trgicos sucesos durante la Guerra civil de 1936 a 1939, determinan-
te para el destino de su generacin "hispanomexicana". Exiliados sus
padres despus de la derrota de la causa republicana, Rius pas a Fran-
cia y posteriormente a La Habana, de donde viaj a Nueva York, para
llegar a la ciudad de Mxico en 1942, en la que residi hasta el da de
su muerte, el 10 de enero de 1984.
Desde la niez, Rius ley iluso y entusiasmado a los dramaturgos es-
paoles de los Siglos de Oro, de quienes haba en su casa las lujosas edi-
ciones de Aguilar y a los que imit en sus primeras composiciones in-
fantiles. Lleg entonces a creer que haba inventado la mtrica, pero el
hecho es que esa primera etapa de maravillados descubrimientos de-
semboc en una profunda vocacin por la poesa, autntico eje de su
vida. Llev a cabo sus estudios de bachillerato en la Academia Hispa-
no-Mexicana, donde se relacion con sus compaeros de generacin
(Burgos, Gironella, Souto), inmersos todos en su inters por las letras
y la pintura. Aunque comenz sus estudios de derecho, encauzado en
esto por su padre, pronto comprendi que no era ste su camino y, de-
finiendo su vocacin literaria, decidi inscribirse en 1948 en la Facul-
tad de Filosofa y Letras, en esa poca ubicada en el esplndido y en-
traable palacio de Mascarones. Por esos aos, fund las revistas de
juventud Clavileo y Segrel, colabor en Presencia, Ideas de Mxico, Las
Espaas, primeras de las muchas en que posteriormente participara,
tales como Universidad de Mxico, Cuadernos americanos, Dilogos, etc-
tera. Particip en las actividades del Ateneo Espaol de Mxico desde
los inicios del mismo. En la Facultad fue discpulo y amigo de maestros
notables como Amancio Bolao, Julio 'Ibrri, Francisco de la Maza. Se
interes mucho en cuestiones de filologa espaola y de literatura me-
dieval, llegando a ser adjunto de Torri en esta materia. Su tesis de
maestra, presentada en 1954, trata del amor en la obra cervantina,
por la que sinti hasta el fin de su vida singular devocin. Su tesis de
doctorado, sin embargo, es una biografa potica de Len Felipe, con
quien mantuvo gran amistad y afinidad de ideas, sin por ello tener in-
fluencia lenfelipesca alguna en sus poemas, ya que se trata de actitu-
des poticas radicalmente distintas. La poesa de Rius, por ejemplo, con
su ritmo sobrio, pausado, melanclico, es por completo diferente.
483
Lco n Fel ipe y Lui s Rius, 1%8.

Apenas terminados sus estudios, fue invitado por Jos Rojas Garci-
dueIlas a dar clases de literatura espal'iola en la recin fundada Facul-
tad de Letras de la Universidad de Guanajuilto, donde residi varios
aiios como uno de sus mis destacados catedr~ticos. Tiempo despus,
recordara con enorme nostalgia aquella poca guanajuatense C01110
una etapa crucial de su vida, cuando comparti con poetas C0l110 Pe-
dro Garfias, filsofos como Ricardo Guerra y Luis Villoro, una inten sa
atmsfera intelectual. En GUilnajuato lo acompaaron otros escritores
y profesores de su generacin "hispanomexicana": Burgos, Espinasa,
Lpez Surez, Pascual Bux, Rodrguez Chicharro, Rafael Segovia.
En la Universidad Nacional Autnoma de \lxi co, y especificamen-
te en la Facultad de Filosofa y Letras, tuvo una larga, brillante y mu y
estimada trayectoria, desde que ingre s en 1959 como Profesor de
Tiempo completo, hasta uno de sus ltimos cargos como jefe de la divi-
sin de estudios superiores. En sus seminarios sobre poesa espaiiola
contempornea ha sido uno de los primeros investigadores sistem-
ticos de la obra realizada en Mxico por los poetas transterrados.
A pesar de sus mltiples actividades acadmico-administrativas, que
a veces pueden resecar la imaginacin artstica, Rius nun ca perdi su
intuicin potica.
Como poeta, Rius ha dejado cinco libros: Canciones de vel(l ( 1951 );
C(lnciones de (lllsellcia (1954); C(l/1ciolles de aJJlor !J sombra ( 1965); Ca ll-
ciolles (1 Pilar Iiioj(l (1970); Cuestill de (fII 10 l' !J otros poenws (1984).
En prosa , y la suya es difana y precisa, adems de artculos y ensa-
yos todava dispersos en diarios, revistas, suplementos literarios, se han
publicado los siguientes volmenes: Los grandes textos crentivos de la li-
temtum espwlola lasta /700 (1966); Le/1 Felipe, poeta de ImiTO (1968);
Lapoesa (1972). Uno de sus mejores ensayos est dedi cado al co menta-
rio crtico de Carlos Pellicer y su Materi(ll potico (1918-1961 ), de quien
fue alumno en la Facultad.
Jorge Rivera Aceves

Genaro Correa

El maestro Jorge Rivera Aceves, gegrafo de profesin, nace en la sin-


gular ciudad de Colima el 27 de abril de 1916. En los relieves volcni-
cos colimenses tuvo su primera visin del espacio geogrfico y desde en-
tonces su gran pasin fueron los paisajes.
En su provincial tierra natal conoci el orden, la honradez y los ele-
vados ideales que son caractersticos en su vida. Ya en la ciudad de
Mxico, la capital del pas, mostr sus dotes de estudioso en la Escuela
Abraham Castellanos, y aqu aprendi a ser constante y disciplinado.
Su carcter y entusiasta celo influyeron en su progreso y ascenso profe-
sionales. As, entre 1933 y 1935 realiza estudios en la Escuela Nacional
de Maestros, en la que obtiene el ttulo de profesor; entre 1936 y 1939
acude a la Escuela Normal Superior para realizar los estudios de maes-
tro en Geografa, gradundose a finales de 1939. Posteriormente, reali-
za estudios de maestro en Ciencias geogrficas en el Departamento de
Geografa de la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM, que concluye
en 1948, y se grada en enero de 1961. Asimismo, hace el doctorado en
Geografa en la UNAM a partir del ao 1949. Realiz estudios en suelos y
fotointerpretacin en el Centro Panamericano de Entrenamiento Sobre
Evaluacin de Recursos Naturales, en la Universidad Rural de Ro de Ja-
neiro, Brasil, entre mayo de 1953 y febrero de 1954.
Su trabajo profesional como maestro de geografa en el tiempo que
media entre 1939 a la fecha es notablemente prdigo y muy reconoci-
do en altas esferas educativas. Desde 1945 cubri y cubre la enseanza
en los niveles de licenciatura, maestra y doctorado.
Sus primeras ctedras a nivel superior son las de Laboratorio de sue-
los y Didctica de la geografa, que imparte en la Facultad de Filosofa
y Letras entre 1949 y 1960; tambin las de Laboratorio de climatologa,
Prcticas de geologa y Prcticas de topografa, as como tambin Con-
servacin de recursos naturales, Seminario de recursos naturales de
Mxico, Geologa fsica y Geologa histrica, y Geografa regional del
Viejo Mundo, entre 1955 y 1968. En la Escuela Normal Superior im-
parte las didcticas de geografa y geomorfologa, as como Agua, suelo
y vegetacin, Conservacin de los recursos naturales, Geologa gene-
ral y de Mxico, entre otras, entre 1946 y 1965, y durante diez aos es
profesor de varias disciplinas geogrficas en los cursos intensivos de
geografa que se impartan en la misma institucin.
Su quehacer administrativo no es menos relevante cuando ocupa la
jefatura de la Especializacin de Geografa en la Escuela Normal Supe-
rior, entre 1957 y 1960, as como de 1965 a 1968. Realiza una destacada

485
labor como gegrafo en la Direccin General de Geologa de la Secre-
tara de Recursos Hidrulicos, entre 1946 y 1948, misma que repite en
la Direccin General de Educacin Audiovisual entre 1955 y 1965.
En el Colegio de Geografa de la Facultad de Filosofa y Letras, y
despus de la primera reforma de planes de estudio, imparti las c-
tedras de Geomorfologa ii y prcticas, Conservacin de recursos natu-
rales, Geologa aplicada a la geogrfa y prcticas, Seminario de geo-
grafa de Mxico, Seminario de conservacin de recursos naturales de
Mxico y Seminario de ecologa y recursos naturales, entre 1969 y
1986, ao en que se jubila. Fue Profesor de carrera en esta institucin
universitaria desde 1965 a 1987, con la categora de Profesor de Medio
tiempo Titular, y ascendi de la categora "A" a la "C" en 1972. Tambin
de 1963 a 1973 funge como consejero tcnico del Colegio de Geografa,
y miembro adjunto de la Comisin de Recursos Naturales; asimismo,
es asignado como delegado de Mxico en el Instituto Panamericano de
Geografa e Historia.
Su incansable quehacer cientfico y acadmico lo avalan varias ins-
tituciones a las que perteneci, entre ellas, la Sociedad Mexicana de
Geografa y Estadstica, la Asociacin Mexicana de Gegrafos Profesio-
nales, la Sociedad Botnica de Mxico, el Ateneo de Investigaciones
Geogrficas, del que fue su primer presidente, la Sociedad Forestal de
Mxico, la Sociedad Interamericana de Planeacin y otras.
Su trabajo de difusin est testimoniado en casi un centenar de con-
ferencias y de varias decenas de escritos en libros y otras publicacio-
nes, entre las que destacan: El gegrafo y la conservacin; El campo del
gegrafo; La proyeccin moderna de la geografa; La geografa y los recur-
sos naturales, entre otros.
Desde 1987, y por su alto sentido del deber y amor a la ctedra, pro-
sigue en el Colegio de Geografa dando las clases de Conservacin de
recursos naturales, Ecologa de los recursos naturales bsicos y otras.
Ha sido distinguido con numerosas preseas, entre las que destaca la
Medalla al Mrito "Benito Jurez", que otorga a los acadmicos distin-
guidos la Sociedad Mexicana de Geografa y Estadstica.
El profesor Jorge Rivera Aceves representa al maestro que nunca fal-
ta a clases ni a exmenes. Un verdadero maestro que da invaluables vi-
vencias, hechos anecdticos y trato humano a un incontable nmero
de alumnos en casi cincuenta aos de quehacer fecundo. Se le puede
considerar como un incansable forjador de generaciones, que siempre
luch por interesar a sus discpulos en el conocimiento de la geogra-
fa de Mxico.
Forma parte del grupo que tuvo la fortuna de defender la geografa
como carrera humanstica en los momentos crticos, como los de la d-
cada de los setentas, en el que se hizo palpable su ejemplar panegrico
acadmico y patritico.
486
Muy pocos pueden ufanarse de una trayectoria como la del profesor
Rivera, un hombre sencillo, formal, humano, que nunca busc hono-
res, y que siempre fue generoso y dedicado. Por todo ello es un maes-
tro extraordinario.

Wenceslao Roces

Ernesto Schettino Maimn

La terrible Guerra civil espaola de 1936-1939, que tantas consecuen-


cias nefastas provocara, tuvo, sin embargo, un notable efecto positivo
sobre Mxico, en especial para nuestra Facultad, en virtud de que en
ella encontraron un seguro refugio intelectuales de primer orden, quie-
nes vinieron a enriquecer sobremanera nuestra vida acadmica. Cmo
poder olvidar a maestros de la talla de Pedro Bosch Gimpera, Jos Gaos,
Joaqun Xirau, Jos Mara Gallegos Rocafull, Eduardo Nicol, Wenceslao
Roces, a quienes debemos tanto institucional y personalmente.
El doctor Wenceslao Roces Surez haba arribado un poco ms tarde
que los dems, tras una estancia de poco ms de dos aos, entre 1940 y
1942, en las universidades de Santiago de Chile y La Habana, y luego
de dar clases de Derecho romano en la Facultad de Derecho de la UNAM.
No obstante, por vocacin, prefiri pasar a la Facultad de Filosofa y
Letras, en la que fue Profesor de Tiempo completo e imparti las cte-
dras de Historia de Grecia, Historia de Roma, Seminario de materialismo
histrico e historia antigua, Filosofa marxista y Materialismo histrico.
Nacido en 1897, el doctor Roces era originario de Soto de Sobres-
copio, en Oviedo, Espaa. Obtuvo la licenciatura en Derecho en la
Universidad de Oviedo y su doctorado en la de Madrid, en ambas con
honores. Tras este hecho, ocurrido en 1922, fue a estudiar a Alemania,
donde complet la slida formacin que le permitiera acceder, a los
veintisis aos, a la titularidad de la ctedra de Derecho romano en la
Universidad de Salamanca. En ella cre y dirigi, hasta 1931, el Semi-
nario de estudios histrico-jurdicos.
En ese momento, Roces haba iniciado una creativa etapa de pro-
duccin acadmica personal, publicando varios artculos de su es-
pecialidad en la Revista de derecho privado de Madrid: "La divisin de
la cosas comn entre los romanos", "La Clusula rebus sic stantibus", "La
idea de la justicia en la jurisprudencia romana". Pero pronto sera
atrado hacia la agitada vida poltica espaola de la poca, con una ac-
F- El 7
\\'cl1(,cslao Rores, 19T1.
ti va partici pacin militante en el Partido Co muni sta, que lo co ndu ci-
ria a pu estos dirige ntes, ll ega ndo a ser, de 1936 a 1939, subsecretari o
de In stru ccin Pbli ca del gobi erno republi ca no , Ca be destacar aqu i
su hon estidad y firm eza en sus convicciones marxistas, que conse rva -
ri a ha sta su muerte, el 29 de marzo de 1992, pese a di ve rsas circun stan -
cias, in cluidas las de la dece pcin en su retorn o a Es pilli a, en qu e fue
el ecto se nador, pu esto al qu e renun ci por su desacucrdo con las nuevas
tendencias del Partido Comuni sta de Espalia , raz n por la cual regres
a ~ l x i co ,
En la etapa de gra n actividad pa rtidi sta no aba ndon sus ac ti vi da-
des intelec tuales, y diri gi las editorial es Ce nit y Lagos, desarroll ando
en cllas un a de sus ms importa ntes labores, qu e se ria la de vertir al
es paol una considerabl e cantidad de textos, que lo convierten en uno
de los ms grandes tradu ctores -ta nto en trm i nos eua nti tat ivos C0l11 0
cualitati vos - de este siglo, En su vida traduj o de va ri as lenguas, pe-
ro prin cipalmente del a lelllin, dece nas de miles de cuartillas, sobresa-
li endo las obras de a utores C0 l110 Rankc, \ l ollll11sc n, ~ I cye r, Dilthey,
Jaeger y l11u chos ms; pero es pecialmente sus versio nes de los textos
de Marx y Engels, de los cuales cre una co lecc in de Obras escogi das
para la editorial Fondo ele Cultura Econ mica, destaca ndo, por su impor-
tan cia y grado de difi cultad, el AlltiDlil'illg, El capiwl, /-listoria crtiCII
de la leora de la plllsval ia y los Gnrlldrisse; de la mism a fo rm a, res ul-
ta n digna s de men cin las Leccion es de historia de la ilusufla y la Fell o-
menologa del espritlf de Hege l.
No obstante, esta espectacular obra de traducci n tu vo el efecto nega-
tivo de inhibir su propia crea ti vidad, salvo cua ndo la pres in de los
amigos o las circunstancias lograban que publicara escritos propios, co-
mo fue el caso de sus artculos "El vicio del modernismo en la historia
antigua", "La historiografa sovitica y la historia antigua", "La cultura
de nuestro tiempo", o su ensayo sobre Los problemas de la Universidad,
amn de innumerables prlogos e introducciones a los textos por l
traducidos.
Durante su vida, y pese a ser reacio a aceptar homenajes, fue objeto
de importantes distinciones, como la de Profesor emrito por la Facul-
tad en 1969; el doctorado honoris causa por las Universidades de Mi-
choacn y del Estado de Mxico; la condecoracin de la Orden del
guila Azteca en 1980, por el gobierno mexicano; y el Premio Univer-
sidad Nacional en 1985.
Para finalizar, cabe enunciar algunas de sus grandes cualidades co-
mo maestro y como hombre: su laboriosidad, su enorme capacidad y
disciplina de trabajo, su honestidad personal e intelectual, su espritu
crtico y disposicin a transmitirlo, su apertura, su comprensin des-
pojada de paternalismo, su conviccin en la vala de los jvenes, su
dignidad.

Csar Rodrguez Chicharro

Arturo Souto Alabarce


Nacido el 11 de julio de 1930, Csar Rodrguez Chicharro lleg a M-
xico en 1940, exiliados sus padres a raz de la Guerra civil espaola y
la consecuente cada de la Repblica. Naturalizado mexicano desde
muy joven, vivi en este pas hasta su muerte prematura, ocurrida el
veintitrs de octubre de 1984 en la ciudad de Mxico. Comenz a escri-
bir desde su adolescencia poca de su vida en que empezara a ma-
nifestarse la inquieta, rebelde angustia que se puede observar en sus
poemas, cuando estudi el bachillerato en el Instituto Luis Vives,
donde fue alumno de ilustres maestros: Mantecn, Millares Carlo, Jua-
na de Ontan. En el Vives, en compaa de Jos Pascual Bux y de
Enrique de Rivas, poetas de su misma generacin "hispanomexicana",
se define claramente su inters en la carrera literaria, que su padre,
periodista, anima. Se defini en esa poca no slo su vocacin potica
sino un fuerte, original temperamento cuya sinceridad se traslucira
tiempo despus en sus versos. Ms tarde se inscribi en la carrera de
Lengua y Literatura Espaolas de la Facultad de Filosofa y Letras, al
48
tiempo que trabajaba como aprendiz de tipgrafo y correClor de prue-
bas de los Thlleres GrMicos de la Nacin. En 1952, integra una primera
seleccin de sus poemas: COll la lIl{/J1O ell el allcla. Prologa este libro
Julio Jimnez Rueda, su maestro en Mascarones. En 1959 obtiene el
grado de maestro en Lengua y Literatura Espaolas. Su tesis, que trata
de La novela ill(ligellis/{/ 11 1exicn n{/, est cons iderada co mo uno de los
estudios dc conjunto importantes sobre el tema. En ellas se deslindan
las novelas indigenista y antropolgica, variedades modernas de la no-
vela indianista que ya Co ncha Melndez haba situado en el co ntexto
del exo tismo romnti co de prin cipios del siglo XIX. Conocedor a fondo
tanto de la literatura mexi ca na como de la espa iiola , Rodrguez Chi-
cha rro i m pa rti clases en diversas i nsti tuciones acadm icas dentro y
fuera de Mxico. Fue profesor en la Un iversidad de GuanajuMo y du-
rante varios aos en la Universidad Vcracruzana, en Jalapa. Asimismo
di ct cursos en la Universidad de Zulia, en la de Mara ca ibo , y en la
Wa shington University.
En 1973 se in co rpor co mo Profesor de Ticmpo co mpl eto a la Llni-
versi dad i':acio nal Autnoma de Mxico, llegando a ser UIlO de sus m;is
( sar Rodngucz Chicharro. ilgosto d{~ 197,1 destacados acadmicos. Entre sus cursos, el de cervanti smo debe su b-
rayarse no s lo por su informada y metdi ca exposic i n, sin o tambin
porque produjo ensayos y estudios, resultado de invest iga cion es origi-
nales. El aiio mismo de su muerte recibi el premio "Nezahualcyotl"
por un ensayo sobre Alfonso Reyes.
Aunque su m s profunda y personal dedicdcin fue la poesa, ,p li c
bu ena parte de su vida a los estudios literarios: teora, crti ca, hi sto ria ,
ye n es te ca mpo logr ulla obra notabl e, tanto por los co nocim ientos y
cr iterios que demu est ra, co mo por la intencin humdnst icd que siem-
pre lo anim. Entre los escritores de su generacin, es uno de los qu e
ms claramente expresa en su obra el (ndo de una gran inqui etud so-
cial y polti ca.
Sus libros poticos son siete: CO I/ 111/(1 1/1(11/0 GI/ el (ll/cla (1952); Eler-
I/idad es !Jarro (195~); Avel/tllrCI delmierlo (19G2); Lel Irllclla de /11 I/om-
bre ( 1965); Agllj{/ de I/lll m lr ( 1972 ); Fir/(lll/Iel//c ( 1983); El/ vilo (1985).
Sus ensayos y estudios el e crti ca e hi sto ria litera ria se agrupan en Es-
/lIdios literarios (1963); Escritllra!J vidl/. El/sfl!J0s ccrvwllil/os ( 1977);
ES/lidios de litcralllrll/le,viCII I1{/ ( 1983). I'aliosos so n sus at isbos sobre la
obra ce rva ntina , su relacin co n Galds, por ejemp lo , pero la literatu-
ra mex ica na con tempornea fue el tema al que se dedic preferente-
mente, y en es pecial a la lectura de Xavier I'illaurrutia.
Ida Rodrguez Prampolini

Rita Eder

Ida Rodrguez Prampolini naci en el Puerto de Veracruz el 24 de sep-


tiembre de 1925; a los diecisiete aos ingres a Mascarones, antigua
sede de la Facultad de Filosofa y Letras. Cuatro aos despus obtuvo el
ttulo de maestra en Historia Universal con la tesis La Atlntida de Pla-
tn en los cronistas del siglo xvi. En 1948 recibi el grado de doctora en
Letras en la especialidad de Historia, con la tesis Amadises de Amrica.
La hazaa de Indias como empresa caballeresca; ambas fueron galar-
donadas con la distincin magna cum laude. Estos trabajos se publica-
ron en esos aos y han sido reeditados recientemente.
En 1957 ingres al Instituto de Investigaciones Estticas de la UNAM,
del cual es uno de sus miembros ms distinguidos. Ello le vali en 1987
ser nombrada investigadora emrita del mismo Instituto por el Conse-
jo Universitario. Ida Rodrguez ha publicado, a lo largo de su carrera
acadmica, quince libros, ciento treinta artculos especializados, diez
captulos de libros y treinta catlogos de exposicin y dirigido treinta
tesis: seis de licenciatura, veintids de maestra y dos de doctorado.
Luis Cardoza y Aragn ha dicho de Ida Rodrguez: "Encuentro en
sus textos, a la par que erudicin, agilidad que conquista sitio notable
entre los investigadores de arte mexicanos. Su cultura apoya el vuelo
de su ingenio, le desata los teoremas y nos encontramos con anlisis
acabados con tesonero afn visible".'
Las principales reas de inters para Ida Rodrguez son, por un la-
do, la interpretacin de los movimientos artsticos y los signos plsti-
cos de nuestro tiempo.2
Por otra parte, Ida Rodrguez ha hecho contribuciones de puntual
importancia para los estudios de arte en Mxico; ejemplo de ello es La
crtica de arte en Mxico en el siglo xix (1964), instrumento de trabajo
cuya utilidad ha sido comprobada por la frecuente consulta que de es-
ta obra hacen los especialistas y estudiosos del arte del siglo xix.
Quiz la contribucin fundamental de Ida a la elaboracin de cate-
goras propias que expliquen mejor la significacin de ciertos perio-
dos del arte mexicano sea su obra El surrealismo y el arte fantstico de
Mxico (1969 y 1983). Como dice Luis Cardoza y Aragn, en este libro
"Ida Rodrguez Prampolini no ha escogido nada ms sus herramientas;
tambin ha sabido construir las propias". Sobre la primera edicin de
esta obra fundamental, el Handbook of Latin American Studies consig-
n lo siguiente: "Este es el trabajo definitivo en el campo de una cate-
gora fundamental del arte mexicano. La autora aplica a su tema un
conocimiento preciso de las fuentes y antecedentes del arte surrealista
en Europa". 3 Aos despus, en la misma publicacin se anota, a prop-
H
49 1
Ecl l1lu ndo O'Gorman, Ida Rod rigucz Pram-
polini, Ignacio de la Torre, Felipe Soubcr-
vi lle y Just ino rern,ndez, 19 4 ~).
sito de la segunda edicin de El sUrI'elIlisl11o (1983): "[ ... ] la autora es
conocida por el claro y deliberado desarrollo de las ideas a travs de la
historia. Ofrece una explicacin e1el arte contemporneo, persuasiva y
precisa".4
Por otra parte a lo largo de casi treinta ailos de impartir la ctedra de
Arte moderno y contemporneo en la Facultad de Filosofa y Letras
de nucstra institucin, Ida Rodrguez Prampolini desarroll uno de los
cursos ms originales en torno a la disciplina: combin la teora con
la historia, la descripcin con la significacin; siempre puntual, siem-
pre preparada, era visible su enorme compromiso con sus alumnos, a
los que no slo quiso legar erudicin, sino formarlos en la alta aspira-
cin de una concepcin tica del conocimiento y la creacin. Como
reconocimiento a su labor, la u NA~lle concedi en 1991 el Prcmio Uni-
versidad Nacional en el rea de Docencia en Humanidades.
Como crtica de arte, lda ha ejercicio un periodismo agudo y brillan-
te, en el que adems de manifestar su inters por las muestras artisti cas,
ha revelado su gran capacidad para la polmica, siempre a la defensa de
la funcin y el sentido de la obra en el contexto de la sociedad que la
produce.
Ida Rodrguez Prampolini acept dirigir el Instituto Vera cruzanQ de
la Cultura (1987-1992), donde realiz una labor digna de su energa y
de su real compromiso con el desarrollo cultural en Mxi co. Si en la
Universidad Nacional ha formado decellas de alumnos e investigadores,
en su ciudad natal ha hecho una notable labor de difusin de la danza,
la msica, el arte popular y las artes plsticas; fund ms de cien casas
de la cultura en el estado, y ha realizado una gran tarea en relacin con
el rescate del patrimonio arquitectnico del puerto de Veracruz.
Ida Rodrguez Prampolini es una de las humanistas ms destacadas
de nuestro pas. En ella armonizan su gran erudicin, su espritu crea-
tivo y su capcidad crtica que concibe como unidad el pensamiento y
la accin. Los estudios sobre arte en Mxico le deben una luminosa
visin global del arte contemporneo y el haber realizado estudios ori-
ginales, que descansan en una investigacin exhaustiva.

1
'Dos, tres mariposas para Ida", en Del carnaval a la academia. Homenaje a Ida
Rodrguez Prampolini. Mxico, Doms, p. 11.
2
El arte contemporneo, esplendor y agona. Mxico, Pormaca, 1964; Herbert Ba-
yer: un concepto total. Mxico, UNAM, 1975; Dad: documentos. Mxico, UNAM, 1977.
3
Handbook of Latin American Studies, nm. 36. Humanities, Gainesville, Univer-
sity of Florida Press, 1974, p. 31.
4
Handbook of Latin American Studies, nm. 48. Humanities, Austin, University of
Texas Press, 1986, pp. 39-40.

Jos Rojas Garcidueas

Jos Quiones Melgoza

Jos Rojas Garcidueas naci en Salamanca, Guanajuato, en 1912 y


muri en el Distrito Federal en 1981. Una vida de ms de setenta aos,
de los cuales dedic cerca de cincuenta al estudio y a profundizar en
el conocimiento de la literatura mexicana colonial. Lo mismo se de-
sempea como jurista experimentado (no en balde se recibi como li-
cenciado en derecho en 1938), historiador, hombre de letras y de arte
(en cuyas especialidades ejerce la creacin y la crtica), y catedrtico
eminente. Fue maestro en Letras por la UNAM en 1954. A la Universi-
dad le entreg veintitrs aos de labor docente: primero, en la Escuela
de Altos Estudios (1941-1952) como profesor ayudante del Seminario
de literatura, cuando el titular era nada menos que don Alfonso Reyes,
e interino en Literatura mexicana para sustituir a don Antonio Castro
Leal; despus en la Facultad de Filosofa y Letras (1955-1965), donde dej
abundantes discpulos directos y muchos ms indirectos a travs de sus
obras, artculos y conferencias. El Instituto de Investigaciones Estticas,
del que fue investigador titular de 1939 a 1974, y emrito posterior-
mente, registraba hasta 1960 ms de doscientas fichas bajo su nombre,
que tal vez se duplicaran al tiempo en el que acaeci su muerte. Sus
obras principales son: El teatro de Nueva Espaa en el siglo xvi (1935);
Carlos de Sigenza y Gngora, erudito barroco (1945); El antiguo Colegio
de San Ildefonso (1951); Bernardo de Balbuena, vida y obra (1958); Breve
493
historia de la novela mexicana: 1909-1958 (1959) y 'Ies piezas teatrales
del virreinato (1976). Los mritos por su obras, enseanzas y conoci-
mientos puestos al servicio de la nacin le fueron reconocidos por la
Academia Mexicana de la Lengua, a la cual ingres en 1962 para suce-
der a don Genaro Fernndez Mac Gregor, y por el Seminario de Cultu-
ra Mexicana, del que fue miembro titular en 1969.

Pedro Rojas Rodrguez

Silvia Durn

Pedro Rojas comenz a impartir clases en la Facultad de Filosofa y Le-


tras en el ao 1949, como ayudante en la ctedra de Historia de la filo-
sofa. Era licenciado en Derecho, ttulo que obtuvo en esta misma ins-
titucin, en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, el ao 1942. Como
abogado trabaj como asesor en la Comisin Nacional de Irrigacin y
en la Secretara de Recursos Hidrulicos entre 1940 y 1948. En el ao
1945 inici su trabajo como docente con la ctedra de Historia de M-
xico, que imparti en el Conservatorio Nacional de Msica.
Sus estudios iniciales sobre derecho cedieron su lugar a los de fi-
losofa y a los de historia de la plstica. Se gradu como maestro en
Filosofa en 1954 con magna cum laude y complet los estudios de
maestra en Historia de las Artes plsticas y los de doctorado en Filo-
sofa. Estas dos lneas de investigacin, de estudio, le permitieron te-
ner una ptica especial, original del fenmeno artstico. Sus trabajos
ms importantes son aquellos relacionados con temas sobre historia
de Mxico, artes plsticas de Mxico y esttica.
En sus diversas publicaciones en peridicos y revistas especializa-
das se encuentra delineada la propuesta que lograra su mejor expre-
sin en su libro titulado 7bnantzintla. Se trata de un estudio diferente
y original para su tiempo, central para todo aquel que se interese por
conocer la diferencia especfica de la produccin artstica mexicana,
fundamental para entender el arte colonial. En este libro, Pedro Rojas
analiza el arte virreinal desde la ptica de lo diferente, de lo propio en
contraste con lo europeo, con lo otro. Se trata de una investigacin
donde se definen esos rasgos caractersticos de una produccin artsti-
ca que, aunque inmersa y contenida por la visin europea, es original.
En 1953 fue nombrado como ayudante del licenciado Efrn del Po-
zo, secretario general de la Universidad Autnoma de Mxico. Desde
entonces ingres como investigador del Instituto de Investigaciones Es-
1 494
R.1lI1 F1on>s (jut'rrcro I r.ll1t i~(,(J d(~ 1.1 \ 1aza
\ Pnlro Roia~, 19"Q.

tticas donde rea liz diversos estudios sobre sus temas obligados.
Co mo maestro imparti clases en la Escuela Normal Superior, en la
Escuela Na cional de ~ ' Iaestros, en la Escuela Nacional Preparatoria, en
la Universidad Militar Latino Americana, en el Instituto Tecnolgico
de ~ 'Ionterrey, en la Universidad Iberoamericana y en la Facultad de
Filosofa y Letras de la U I\:. \~1. En la Fa cultad fue ayudante del doctor
Sa mu el Rilmos en el Se minario de esttica, profesor titular de Teoria
del co noc i m iento y profeso r de t ica, 1-1 istoria de la f'i losara y Esttica.
En las otras institu ciones sus ctedra s fueron sobre lIistoria del arte,
Arte co lon ial mexi ca no, 11 istoria de ~lxico, Psico loga y Lgi ca.
Pedro Rojas, adem{s de ser invest igador y profesor, era promotor
cultural; fund y dirigi una de las mejores colecciones sobre arte que
se hayan publi cado en nucstro pas. En esta coleccin, editada por la
t i, \~l Y llamada as, Coleccin ele Arte, se encuentran autores de gran
ca lidad co mo Paul \Vesth eim , Octavio Paz, Raqu el Tibol, Justino Fer-
nndez, Luis Cardoza y Aragn, Rubn Bonifaz Nuo , etctera , quie-
nes escriben sobre diversos temas o autores de arte. Fue directo r de Ra-
dio Uni ve rsiclad y co labor a la apertura de la Casa del Lago.
"Pedro Rojas fue mi maest ro -dice Alberto lIjar- , un gran amigo.
Gracias a llei por primera vez Materialismo y Empiriocriticismo [sic[
y mc apoy para que cmpezara a trabajar. Era un maestro con un am-
plio co nocimi ento del arte mexi ca no y un gran promotor cultural".
Pedro Roja s, investigador, promotor cultural y profcsor, na ci en
\I x ico, Distrito Federal, el8 de febrero de 1917, trabaj en la Facultad
desde 1949 hasta 1984, aiio en el que falle ci, el da 10 de di ciembre.
Homenaje al maestro Alejandro Rossi

Elia Nat/u1l1 Bra1l0

Sin lugar a dudas, el maestro Rossi ocupa un lugar preponderante cn


el desarrollo institucional de la filosofa en ~lxico por haber sido UIlO
de los principales difusores de la filosona analtica. Una de la s mane-
ras obvias en qu e contribuy a difundir esta corriente fue entusias-
mando a sus alumnos, mejor que nadie, por ella . Sin embargo, no me
referir a esta cuestin fundamental porque aquellas perso nas qu e vi-
vieron directamente este proceso podrn describirlo mejor que yo. En
cambio, quisiera relatarles la experiencia que se poda tener como alum-
no del maestro Rossi.
Durante dos mios tom el seminario qu e l imparta por all de los
afias 1974 y 1975. En verdad, no recuerdo el nombre del seminario, ni
Fernando Salmern y Alejandro Rossi, 1983. recuerdo los temas que estudiamos, a excepcin de qu e alguna vcz exa-
minamos un artculo de un seor Lell'is. Pe ns e n huscar estos datos,
pero pronto ca en la cuenta de que en el seminario de Ross i n o apren-
d teora s, ni tesis, ni forma s de argumentar filosficamente, por lo
cual dec idi no perder el tiempo buscando datos irrelevantes.
Las fechas, 1974 y 1975, son cru ciales. En aquellos aos el maestro
Rossi ya no pareca estar atrado por la filosofa. Podra pensarse que
alguien en estas condiciones no resultaria un buen maestro; en reali-
dad fue 10 c011trarl0. Por prl111era, y creo 111 ca vez, tuve U11l11a estro sin
verdades que ensei'tar y por ello capaz de interesarse por sus estudian-
tes. Rossi se interes por nosotros estimulndonos a pensar.
Nuestro maestro tena dos grandes dones. Uno de ellos era su e nor-
me pod er de seduccin: todos sus estudiantes creamos cabalmente
que l era "El Maestro", co n maysculas. Consecuentemente es t{lbamos
dispuestos a hacer hasta lo imposible por co nseguir un co m entari o fa-
vo rable de su parte: un saludo afectuoso, un "bueno", o un "aj". Su otro
don era una aterradora ca pa cidad para destruir a la s peTso nas, en el
mejoT de los casos con un sarcasmo o, en el p eo r, con una agresin di-
re cta. C0111bi11aclll 111ara\'11105a de a1110r y 1111edo, para gobernar, co-
mo dice Maquiavelo. Y Rossi nos gobernaba, nos ha ca esforzarnos mu-
cho para se r mejo res que los otros co mpa eros y conseguir su aprecio,
o pOT lo m enos para no ser destrudos con algn feroz co menta rio.
El seminario consista en la presenta cin , por parte de un est udian-
te, del resum en de algn artculo -Tesumen qu e pronto descubr imos
deba ser sofisticado, deba ser un an li sis. Durante el seminario, Rossi,
que aparentemente estaba distrado, nos insi sta mu cha s ve ces qu e
aclarsemos cierta idea, o su conexin con otra. As es qu e uno ex pli-
ca ba una vez, y otra , y otra, hasta que IIlO caa en la cuenta de qu e
haba alli un problema real , independiente de la distra cc in de Rossi.
Asombrosa capacidad la de nuestro maestro para hacernos descubrir,
por nosotros mismos, los problemas con cierta tesis, sin tener l que
explicarlos.
Recuerdo dos eventos con gran nitidez. En una ocasin, y dada mi
dificultad para hacer los resmenes-anlisis requeridos, el maestro
Rossi me pidi cuatro veces que repitiera el mismo resumen. La se-
gunda vez que lo hice me pareci aburrido. La tercera, me desesper.
La cuarta vez, ante la imposibilidad de continuar seleccionando oracio-
nes del texto, procedimiento que ya haba agotado en los tres trabajos
anteriores, sucedi el milagro: comenc a analizar el texto, a pregun-
tarme cules podran ser las tesis principales, sus conexiones, y su
sentido. As, la experiencia que tuve gracias a esta exagerada repeti-
cin fue la de pensar.
En otra ocasin tuve una experiencia similar a sta. Un compaero
presentaba su resumen y yo pregunt sobre algn punto que no enten-
d; Rossi no respondi a mi pregunta ni les permiti a los otros hacer-
lo, sino que me dijo: "Esta usted muy socrtica hoy, esperamos que la
clase entrante nos traiga la respuesta". Me vi pues obligada a pasar
la semana pensando la respuesta, y la di sin ser objetada. Fue as, de
un plumazo, que Rossi me coloc en la posicin de alguien que pue-
de resolver por s mismo, sin la ayuda de otros, problemas intelec-
tuales. Capital experiencia sta de llegar a tener confianza en que uno
puede pensar.
Si he de ser sincera, del maestro Rossi nunca aprend teora filosfi-
ca alguna. Me era muy difcil entender qu deca, ya que sola abreviar
toda una idea con una palabra, o usar hermosas metforas sobre los
engranajes de las ideas que, para una mente poco intuitiva como la
ma, resultaban incomprensibles. Sin embargo, aunque nunca me en-
se filosofa, me regal algo mucho ms valioso: me oblig a pensar
y me dio confianza en que poda hacerlo. Por este regalo, que slo un
maestro de verdad puede hacer, quiero expresarle a Rossi pblicamente
el profundo agradecimiento que le tengo.

497
Jorge Ignacio Rubio ~Ia *

GII{/dalll/lc f't'rl'~ S{//1 I' icf llle

Ignacio Rubio ~Iilfic naci en la CiUUdd de \Ieridd, Yucill,ln, el 21 de


dbril de IqO~ y fillleci cnla dc ,\ Ibico cllh de abril ue 1988.
Estudi en Nuelil Orlens l ' en la cdpitd l vucatcca. Aprendi histo-
riogrdfid bajo Id direccin delliccnciado .JUdn 1\lolind Sals. A los vein-
te al;OS de edad comenz a publicar trabdjos histricos en los peridi-
cos locdles. en 1933 entr a fortn.tr parte del cuerpo de illl'estigddorcs
de Id Institucin Carnegic de Washington v durantc ocho dl;OS trdbaj
cn diversos archivos de Yucat,in, G.lmpcche y Id ciudael de ~1xiro, al
lado de los doctores Sylvanus G, ~Iorlcy l' rrdncc v. Scholcs, Desde
1936 lrabdj asieludl11cnte en el ,\rchil() General ele la :'-Iacin. En 1937
estuvo becado e n la Universidad ele 11,lrIilrd. lid sido investigador del
1(;, ( 19~~), profesor de hislOrid en 1,1 rdcultdd de rilosofid y Letras, de
Id cua I es deca no (1944). beca rio de los arch ivos dc \ ladrid y el Ge-
ncral de Indias de Sevilla (1946). comision.1Clo por el lnslitulo Palld-
I11cricano de Geografd e lIistoria dnte Id 1 ~IVO pdl"d inl'estig,lr los
orgencs de la independen cia de tlmrica cn los "rchivos de Pdrs,
Londres, ,\1ddrid, Sevilla, Gnova, Tunn, Roma, 0ipoles y Palcrmo
( 1956-1958), y director del Archivo Generdl dc la i\'acin (hastil 1976).
Es miembro y ex secretario de la Academid ~Icxicana de la Ilistoria,
co rrespondiente de la Redl de ~ladrid. Es autor de: Biografa saine los
MOII/cjos, MUllugmfa de los MOlltcjos (~lrida, 19:10); "Historia de la Es-
cue la de ,\1edi ci na y Cif\lgia de l'ucata n", e n Ueuista //u'diCfl de l'lIea/ll
Jcsus l'yt's I I {-'roles. [dmundo O'Gnrman ,
(~1rida, lC3~ ); Los piratas Lajillr (1938); "El Archivo Gencral de Id :'-Ia-
\IClIllII'I C UT{'rJ Sldmpd, Jorge Gurna Lcl~
(mix Juan B. Igult1iz, Jorgt' Igndcio Rubio cin" (1940) y "Apuntes para la biografa de don Luis \'clasco el Viejo"
\Iai'l!:, ,\ItOIlSO L l..,O, Jose JOJ4UII1 Izquier- ( 19~1), en I<cvis/(l de Ilis/aria de Allu!riw; La casa de los ,110lltcjo CII ,I/ -
do , Wighnto .Jimcncz ~1or(,llo, 19n9. rida de Yllcatcll (19~1), Alwlcles de Merida de l'uw/LII ( 19~ 1) , Archivo
de la historia de Yucatn, Campeche y Tabasco (i, li, inn; 1942); "Resea
Histrica de Yucatn", en Catlogo de construcciones religiosas del Esta-
do de Yucatn (1945); Juan (Emilio) Gustavo Nordingh de Witt. Emisario
del Ministro Miguel Jos de Azanza, al servicio de Jos Bonaparte, que lle-
g a Yucatn el ao de 1810 (1946), Movimiento martimo entre Veracruz
y Campeche, 1901-1810 (1954), e Introduccin al estudio de los virreyes
de Nueva Espaa, 1535-1746 (3 vols., 1955-1960). Puso notas y acotacio-
nes a la Historia de Yucatn de fray Diego Lpez de Cogolludo.
Constituy la Fraternidad Iberoamericana con el apoyo de Lucas Li-
zaur para fomentar las relaciones entre Mxico y Espaa, formando
para la Asociacin una importante biblioteca con publicaciones espa-
olas a partir de 1940, que acogi la Fundacin Domecq instalndola
en Coyoacn. Su propia importante biblioteca qued en manos de sus
herederos.
Don Jorge Ignacio prosigui la labor de la Misin Francisco del Paso
y Troncoso de recopilacin de documentacin mexicana en Europa.

* Nota actualizada de la aparecida en la Enciclopedia de Mxico.

Enrique Ruelas Espinosa

Aime Wagner

El licenciado Enrique Ruelas Espinosa naci en la ciudad de Pachuca,


Hidalgo, el 22 de octubre de 1913, y muri en 1987.
A pesar de que se titul como licenciado en Derecho, su pasin por
el teatro lo hizo abandonar esta carrera para dedicarse de lleno al arte
dramtico.
En el ao 1942 forma, junto con el maestro Fernando Wagner, el
primer grupo de teatro preparatoriano con la idea de que esta discipli-
na formara parte de las actividades estticas de la Escuela Nacional
Preparatoria. Con este grupo presentan, .en el Palacio de Bellas Artes,
Contigo pan y cebolla, de Manuel Eduardo de Gorostiza y A ninguna de
las tres, de Fernando Caldern.
En 1949, cuando era director de la Facultad de Filosofa y Letras el
doctor Samuel Ramos, apareci la siguiente convocatoria:

La Facultad de Filosofa y Letras, guiada por la conciencia del lugar


que ocupa el teatro en la cultura de los pueblos, y movida por el de-
seo de crear un Teatro Universitario en Mxico, anuncia la creacin

499
de un,' Secci n de lCatro, depcndienw de ' u n"I",r,llllento de Letra"
(on arreglo al siguiente prngramd:
Hi slorid del Tecltro L nivcrscli , dc:-,dc "iLlS oflgene~ hdsta nLle~(l-US d l,I S
- Prof. Rodolfo Us igli.
'Ibmd v Co mposici n Drdm"tica - I'rol. Rodollo lsigli.
Tecnici:I TCdtrdl Prot. Lic. Enrique RlIcI(l~
Tcnic" Teatral Sup erior ( Direccin de esren,,) -Pror. fcrnolndo
W{lgncr.

Est" Seccin de Teatro fue el ini cio de lo que hoyes el Co legio de Li-
teratura Dramiitica y Teatro de la F'acultdel ele rilosof" l ' Letras, por lo
que se cO llsiderd a estos tres ma estros co mo los fundadores del men-
cionado Colegio.
El 20 de febrero dc J 953 estrena el ma e,tru Ru ela s, en la plazuela ele
San Roque, en la ci udad dc Guanajudlo, los [ 1I/'CI/I('SI', ccrvll ll/illOS. Le si-
guen, en 19 5.1, Los plisas, de Lope de Ruedd; El nllblo jovial, de Ale-
jandro Caso n<1, 19.58; El Cl/bollero de 01111e(/o, de Lope de \'egd, 1962; \'a-
Enrique Ruelas Espinosa . 1//(1, de Federico GdrCld Lorca, 1%3 v, por ultimo, utili z" ndo el escenario
n,ltural de und mina , Dos hO/llbres cIlla 111i1l0 , de F. Il erczeg, 197lJ.
Estas presenta ciones elieron gran 1;lm.1 a la ciud"d de GUdnajudlO v
fuero n la , imiente de lo que hol' es el Festival Internd ciondl Ce nan-
tino. El es tado de Guanajuato reco noci es t" I"bor del li ce nciado Ruc-
Ias nOl1lbrndolo, ell 1%6, ciudadano honorario y, entre UIlO de tantos
homenajes postumos que se le hi cie ron , se del'el -el lO de octubre
de H)l)]- una placa alusil'il " los cuarenta allOS de represcllld ci n de
estas escenil'icdciones.
Adcmas del tcatro , otra ele las grdndes pasiones de Enrique Ru cias
era la doce ncia: durante ms de cuarcnta aos prest sus sen'icios en
la l ~ \\\ imparti enelo c1,lses ele Lilcrdturd drdmdti ciI , de Actudcin .\ de
Direcc in , con una enormc vitalidad V trdtando siempre de transmitir
eSd inquietud que l sel1[ia por el tedtro a sus alumnos; co me ntaba
que el hecho de inquietar era la semilld que mOl'la ,11 ,lIumno a seguir
investiga mio.
Su labor doce nte no se limit d la t ' ~ \~I; imparti clases en el Insti-
tuto Teatral y Cinematogrfico de la ANIl ,\ v su grupo de actores de
Gua najuato no estaba formado por profesionales de l tcatro sino que en
el parti cipaba todo aquel que tuviera inters, contando con cSllldiantes,
profesionales, amdS de casa, obreros, etctera, quienes encontraban en
clli cc llciado Rucias un gua, un maestro y, mas dlln, un gran amIgo.

C; ()()
Beatriz Ruiz Gaytn Fernndez

Eduardo R. Ibarra

Desde 1944, Beatriz Ruiz Gaytn fue maestra en Ciencias histricas, y


ms tarde maestra en Ciencias de la educacin; realiz luego, tambin
en la Facultad de Filosofa y Letras, estudios de doctorado en Historia
y despus fue becaria en su ramos, de la Columbia University de Nue-
va York.
Su indudable vocacin docente la llev a convertir cada ctedra en
una campo de investigacin; desde ellas model el conocimiento que
habra de transmitir en las aulas y en los diversos foros a los que ha
acudido. Ya en 1963 empez a impartir en la Facultad un curso espe-
cializado: Historia de Espaa a partir del Renacimiento, al cual se su-
m tres aos ms tarde otro de carcter general sobre Historia de Es-
paa que, en forma bilinge (ingls-espaol), explic en la Escuela de
Verano de la propia Facultad de Filosofa y Letras. As qued plantea-
da tempranamente una de las preocupaciones fundamentales de su
quehacer profesional; la otra no tard en aparecer. En 1967 imparti
Historia antigua de Amrica y, en el mismo ao, Antecedentes espa-
oles de la historia de Amrica. La bsqueda sistemtica de la corre-
lacin histrica entre Espaa y Amrica era un visible cuidado de su
produccin intelectual.
Ms tarde vendran otras ctedras: Historia colonial y sus fuentes
europeas, History of Spain y La Conquista de Mxico (antecedentes eu-
ropeos), en diversas divisiones de la Facultad y sus cursos en la Uni-
versidad Iberoamericana donde, adems de los ya mencionados, se ha
ocupado de la Historia hispano-mexicana siglo xix, o Latinoamrica
contempornea y sus antecedentes histricos; es decir, cuestiones fun-
damentales de la historia americana, mexicana o espaola que por sus
renovados estudios han llegado a ser, segn las llam en su ms re-
ciente publicacin (1992) sobre Latinoamrica, "[...j variaciones sobre
un mismo tema".
En efecto, la maestra Ruiz Gaytn ha consagrado su vida a explicar-
se y a explicarnos Amrica y Espaa. La temtica de sus mltiples tra-
bajos expuestos en conferencias, congresos o en las aulas, tanto nacio-
nales (Guadalajara, Monterrey, Morelia, etctera) como extranjeras
(Salamanca, Jerusaln, Bucarest, Toronto, Ro de Janeiro, etctera) ha
tenido siempre algn vnculo con estas entidades histricas. As ha sido
en sus disertaciones sobre el mestizaje hispano-indgena en Mxico, o
sobre religin y economa en la empresa indiana y, muy significativa-
mente, su preocupacin sobre la vigencia de la "leyenda negra" como
factor de retraso en hispanoamrica o sus meditaciones acerca de la

Ls oi
Iktri7 Rui7 ('IY{dll, i\lanuel GlIt'rr,L Edmun-
do O'Gonnan \' [lisa \'ar!!s Lu~o

historia de Espaa y de Estados Unidos en la integracin de la historia


hi,pdnoillllericilna. Es el'idente, por su trdl'cctoria , que ha sido und [e-
n,lZ inddgddora dc eSd pdrte de la histori,1 de Imricd tan soslayadd cn
nuc,tro continente: Id raz hispana. Por eso hd dedicado muchd, hords
de ill\'cstigdr.in v muchas pginls el discrtdciones C01l10 I'Cdrlos \' \
Imrica", "Presencid de Espad Cll r.l 1", "Tras las huellds de E,pa!'ld cn
~I~ico", para poder desembocar fundada mente en tcmdS tan ricos e
intrincados como el "Nacimiento histrico del mexicano". De eS!d tor-
mil, su consistcnte desarrollo ha encontrddo seguidores entre alguno,
de SUf, alumnos, orientando en ellos una l'o(,lcion hispdna e hispdno-
dmcricdna como I'a de identidad soriohistric,1.
Adcm,is de los diversos reconocimiclllos rccibidos por pdrtc dc Ids
institucioncs en que h .. col,lborado, t,lmbi('n se le h,ln otorgddo signifi-
cMi\'as distinciones dcadmicdS: en su e~,l\l1en profesional recibi CUUI
laudc tOmo I'aloracin a sus mritos; la L' nil'ersid,ld Ibero,l111ericdnd 1,1
designo profesora numeraria od IIIJ//orcllI, y ll1,is recientemente el I\.
Consejo l lniversitario de la Unil'ersiddd Autononhl de Guadal.rjdra le
olorg el grado de profesora honordrid en el irCd de humanidadc;,
Entre sus publicdcioncs m,is c1esl.rc.rdas se encuentran TI/OI/lns
Gagc, 511 I<clacilI de los J/{Iias Occidclllnlcs; AplllllCS pI/m 11/ Iris/orin de
111 Fllclllllld de Filosofa !J Le/ras; Ln/illoCll/lfrica, [larinciulles sobre 1111
IIIi51/1O /clIla e Historia de Mxico, epoca colulljol, adcm,is de numerosos
artculos sobre temas diversos como "Lo moderno v lo popular en el
descubrimiento de Amrica", "Latiniddd, hispaniddd, ,Imericanidad",
"el caciquismo en hispanoamerica, antecedentes histricos de una ac-
titud" y "~Qu pensar de Amrica Latina a ocho allO; del siglo xx'!", En
sus conclusiones a Hi;torio de ,\lxico, pocn colollial (1[)92) nos reiterd
una de sus primeras enseiianzas:
Le. (,ldp.1 \ irrcilldl no fue, Como se hd C1Tldo, UIl prriodo ncgali\o dc
nlle~rr(\ hbtoricl; fue, C0l110 tod,l'" I,l~ CpOtil~, un proceso dinctmico
dlribi:ljo:s \ MI~ d{lro~rUr()l'I.
fOil :-,u ...
Fucron tres ~iglo!"l que no podC'lllo", ignor.lr ni podcmo:-, desprecidr
lH'~,lIld() ,",u lrc!'-i(C lldc IlCid ; C!"IO . . l rt'~ ... iglol'- "'ton pdne de nuestro prc-
. . cl1le, \ todo . . los que lo \' vieron (incJgc llcl \ 111C:-,tiZOS, esp,ul0Ic\
(riollo:-" nrgro:-, ) torllldl1 p,lIte de lo que ho\ ~()IllOS.

riel a las co nvi cciones surgidas durante fatigoso, aios de inl'cstigd-


cin, los antecedentes hispnnos ele Amcricd sigur.n siendo para Beatriz
Ruiz (;,nt,n un rcnO\'ado \' lucido aporte l' und Icnicmc sustancial de
su reflexin histrica,

El legado cientfico de Alberto Ruz Lhuillier

,\lercedes de /(1 Garza

El co no cimi ento del pasado es un "prolongar el milagro de ese fugaz e


inestimable equ ilibro que es Id vidd [, .. [, es mu cho ms que el goce es-
piritual [... [, es prolongarnos en busca de eternidad", decid Alberto
Ruz. 1 Y por ese profundo se ntido humani sta de su labor, por esa lumi-
nosa ronc ien cid histrica en la bdsc de SlI desplieguc acadmico, Al-
berto Ruz fue lIna de las figuras m,is deSl<lC,lC!as de la invcstigacin
m,lyistd , dllddo de sus nhlestros Syll'anus \Iorlcy y Eric Thompson.
De nhldrc frances" y p"dre cu bano , Alberto Ruz (1906-1979) lleg ,1
~lxico en 1935, procedente de Cub,1 co mo exiliado poltico (po r su
participdcin en la luchdS co ntra ~Iachado y contra Batista), y adquiri
la na cio nalidaclmexi cana para formarsc dqu como arquclogo ( l reci-
bi el primer titulo en esta disciplina qu e dio Id escuela Nacional de
Antropologa en 1945). Y en ~lxico permaneci hasta 8U muerte, des-
pus de realizar una valiosa obra como investigddor, maestro e impul-
t\llwno Hu': J.huillicr en el T('mplu dc las sor elel conocimiento acerca de los mayas.
inMli)( i01H':-' , Palf'nqLw, ](j')2. Durante veinte aos realiz tr,lbajo arqueolgico en el Instituto Na-
cional de Antropologia e Historia, principalmente en Campeche, Ux-
mal l' Palenque; esta ltima ci udad le debe su aspecto actual yahi,
precisamente, Alberto Ruz tuvo la capacidad y la rortuna de descubrir
la ms suntuosa sepultura co no cida del mundo mcsoamericano, lo que
le I'ali el reconocimiento l11undidl.
En 1959 deja el trabajo de campo y se integra al Instituto ele Hi sto-
ria de la Universidad 1\acional Iutn{)ma de ~Ixico, donde funda el
Seminario de cultura maya, que en 1960 se adscribe a la Facultad de Fi-
losofa y Letras; crea, asimismo, la revista internacional Estudios de
cultura maya (en la que han colaborado desde entonces destacados ma-
yistas de muchos pases) y el curso La civilizacin maya en la licen-
ciatura en Historia de la misma Facultad, que impartira hasta su muer-
te. Y tambin a l le debemos el inicio de la investigacin mayista en
esta universidad, ya que, a partir de su seminario, funda el Centro de
Estudios Mayas en 1970, que hoy pertenece al Instituto de Investigacio-
nes Filolgicas.
Sin duda el hallazgo de la tumba del Templo de las Inscripciones
fue esencial en su trayectoria, pero no fue slo eso lo que le dio un re-
nombre internacional, sino el hecho de no haberse quedado en una
mera arqueologa positivista, sino haber procurado, a travs de las di-
versas fuentes y recurriendo a las luces proporcionadas por otras dis-
ciplinas (como la epigrafa, la esttica, la historia y la lingstica),
hallar el sentido profundo de los vestigios materiales, dentro de su
contexto cultural.
As, por su completa formacin, sus mtodos y su rigor cientfico,
Alberto Ruz fue un modelo de investigador, cuya bibliografa alcanza
ciento cincuenta y tres ttulos; entre ellos destacan sus extensas obras
arqueolgico-histricas, como Costumbres funerarias de los antiguos ma-
yas (que fue su tesis de doctorado en Antropologa en la Facultad de Fi-
losofa y Letras); Chichn Itz en la historia y en el arte; La civilizacin
de los antiguos mayas (basada en el hallazgo de la tumba palencana) y
El pueblo maya de ayer y hoy, que apareci despus de su muerte y don-
de expres, segn l mismo lo dijo, todo lo que saba sobre los mayas.
Pero tambin fue un modelo de maestro, tanto en la ctedra como
en la asesora individual, que imparta con singular generosidad; ade-
ms de transmitir con vitalidad y amor los rasgos generales de la civi-
lizacin maya, incitaba a sus alumnos a "nunca repetir a los maestros",
a no permanecer en una pura actitud pasiva y acrtica, sino a pensar
por s mismos. Alberto Ruz fue, as, un gran formador de investigadores
y maestros, y un inigualable estmulo para acercarse al conocimiento
del mundo maya.

1
"Sentido humano de la arqueologa", en Ana Luisa Izquierdo, Alberto Ruz Lhuil-
lier frente al pasado de los mayas, Antologa. Mxico, SEP, 1987, pp. 56-57. (Serie Cien
de Mxico)

I
504
Carlos Scllz dc la Calzada v Gorostiza

('anlll'lI Slll{//If) Pilledll

Rcsulld dificil, I d Id vez lcnlador, cscribir und ,cmbldnz,1 sobre Id I i-


Lid l' Id obrd de C;,lrllh SdCIlI de Id Cllzacl.!. quicn se gdno mcn~c idd-
IllCllle Ull grdll prctlligio dentro cI(~ la geogr,lfld I11c.xiccllld v mundial,
lomo geogrdfo, como geogr,1I0 m/'dico, como hombrc de gran cultur,1
I como ,,~ r humd no .
l iln ilustre g('ogrdlo [UIO dos p,llrids: ESpdiid , dondl' n,lcio \' I il'i lo,
primeros ,lijas dc su vidd, l' \lbico , d"l1(h' reside, como nwxic,1/11l por
1l,llufcl!izt1ciol1 v de (OrclZOI1, desde hace Vd cincucntcl ali()~.
\'io Id IUI primerd en LCOIl, ESP,liid, en 1917, el dilO en que eSl,1I10
1,1 Relolucion nJelicdnd. El dmbienlr cn que cr('cio de"pcno 'u inlc-
re, por Id IldlUr,lIe/d \ Id 'Ultllrd en su, m,IS din:rs,, mdnifcMdcioncs,
cspcti,lInH'nte Id liler,IlUr,l. \' quien no h,lhnd de [ener inlclT\ por 1,,,
cuesliones litcrarids hdbicndo conorido \' cscue hado, desde sus pri-
merm, dllOS, d Federico (;drc ld [.orcd.
En sU n.llal I~ 'pdd, Cirios Sdcn!. de 1,1 C.1I!.ddd curso CSludio, prc:-
ti 11 i\('r!\itclrio:, l'1l Leon,) estudio tres ,lflO~ CiC!1C1dl'l 11c1111rCllc:, en 1,1 F,I-
r ultdd de Cicnrid\ de Id L nil'cr,iddd Celllf,1I de' ,\ l,ldrid. \luI' jm'en
.Illn , ,1 lo, dieci,iclC ,1I10S, el hilo dI' sus in\('stigdcioncs lo llevo ,11 dpscu-
brimie!nlO de Ulld especie, hdst,1 entomes dcsronocidd, de hemlpteros
heteropteros, que figura cn los archivos 1,lxonmicos internarion,lks
COIllO wfzllr!(u!. Este logro le dbriti las puertas ele la Sociedad Espilllola
de lIi'lIlrid '\dlur,1i y ele un prolllisorio fUlUro en el campo de 1,1 biolo-
gld , que fuc pronldll1CIllC trullcddIJ por Id Guerra ril'il espd"ola.
lIijo de rcpub li e,lno , S,ienz de 1,1 C,lizdela Il1dnifest interes por 1.1
poltic,1 desde Il1UI jovcn. Los aconterill1i(,l1lo, lo oblig.ll'on .1 s,Jir de'
ESpdfld; lIegel el T,inger, pero poco ucspue:-. viaja l rraJ1cia para regn:
,.11' 01 I:sl),lI'd, donde es lest igo de 1,,, ludl,ls en Id' e,liles. S,Je otra vez
de territorio e'IJallol pdr,1 dirigirse" 1" el L' nill Sol'ictica , en Id que
se grddud IOmIJ piloto d(' bill101ores dI' gucrr,1. l n incidenle ocurrido
durdnle 'u prcpMdcion le impide il1(orporilr,e ,1 Id' fuerz,IS republi-
ednas, sin embdrgo, su, ideales lo 1I1'1'il n a ingresdr .1 IdS Brig.!Clds inler-
11,1ciolldlcs v 111,18 lclruc tll B,lldl!OI1 di\'isionario, formado !l1,lyoritaricl-
mente por l'ugm,I,IIos.
Como ll1iembro de <'se b,ll,lilon, p.ll'liripo en Id bdldll.1 dcl Ebro, que:
du ro eere d dc e i neo 111 ese" lObr,1ndo n u nll' roSdS l' idd s. Llel B,lla 11 ti n el i-
I i,iondrio , 10rm,lo por nO\(!Cil'nlos integrdlllcs, solo sobrevivieron

veinlisiete; uno de ellos fue CMlos ),ienz de 1,1 Calzdda. 'AltriunfM el


Irdnlju ismo en ESP,1I1,1, sale del p,lis \', despues de r('ehol!.,lr una ofertd
de Id ,\c,ldemi,1 de Cienci.ls ele 1" l llSS pard radicar en la Un ion Sovieti-
Cd, decidc rr.fugiMM' en nueslro pdlS.
El 13 de junio de 1939 llega al puerto de Veracruz, donde estrecha la
mano de don Ignacio Garca Tllez, entonces ministro de goberna-
cin. Ya en Mxico, su primer empleo fue como mesero de la Casa del
Agrarista. Poco despus se convierte en editor de la revista Amrica.
En busca de nuevos caminos, se convirti en representante de un labo-
ratorio mdico, lo que le permiti viajar por varios pases latinoameri-
canos. En Venezuela escribi para El Nacional y en Nicaragua entrevis-
t a Anastasio Somoza.
Su permanencia en tierras peruanas lo llev a la geografa, como lo
atestiguan sus comentarios al respecto: "[...] me di cuenta que yo, dedi-
cado a chinches, hempteros heterpteros, haba estado recogiendo te-
palcates a la sombra del Partenn, sin ver lo que tena detrs. Y me di
cuenta que era mucho ms importante la geografa que el estudio ta-
xonmico de cualquier grupo vegetal o animal".
De regreso a Mxico, y por sugerencia de don Pedro Carrasco, ingre-
s en 1947 al Colegio de Geografa de la Facultad de Filosofa y Letras,
UNAM, que en ese entonces se encontraba en Mascarones. Obtuvo la
maestra en Geografa y, poco despus, tambin el doctorado. Las in-
vestigaciones que present para realizar los exmenes profesionales
correspondientes se inscriben ya en campo de la geografa mdica.
Por la calidad de los trabajos y de la rplica correspondiente, le fue
otorgado, en ambos casos, la aprobacin cum laude.
Ya como acadmico de la Universidad, entre 1955 y 1958, se desem-
pe como profesor de Geografa y cosmografa en la Escuela Nacional
Preparatoria, y de Geografa econmica en la Facultad de Economa.
En 1958 se deslig temporalmente de la Universidad Nacional Aut-
noma de Mxico y viaj a Sinaloa, donde desarroll, durante varios
aos, una fecunda y brillante labor. Fue creador y director de la Escue-
la Preparatoria de Los Mochis (Unidad Norte de la Universidad de Si-
naloa). Tambin fund en Los Mochis el Observatorio Astronmico, la
Estacin Meteorolgica de Previsin del Tiempo, la Escuela Secunda-
ria Campesina y la Escuela Superior de Agricultura.
En 1967 se reintegr al Colegio de Geografa de la Facultad de Filo-
sofa y Letras, UNAM, como Tcnico acadmico a cargo del Observatorio
Meteorolgico y, ms tarde, como profesor de Geografa mdica, cte-
dra que gan por concurso de oposicin. En 1972, al instalarse el Plan
de estudios, todava vigente, se incluye el rea de geografa mdica,
creada por l, a nivel nacional y mundial.
Es interesante destacar que, desde el momento en que se hizo cargo
del rea de geografa mdica hasta su retiro, Carlos Senz de la Calzada
tuvo a su cargo hasta nueve asignaturas sin ayudantes o profesores ad-
juntos, a pesar de las reiteradas ocasiones en que l los solicit. Po-
dra ser sta una de las causas por la que la geografa mdica languide-
ce en las aulas del Colegio de Geografa?
506
El inters de Carlos Senz por la enseanza y su amplsima cultura
lo llevaron a impartir varios cursos fuera de la Universidad Nacional.
Pueden mencionarse, entre muchos, los cursos intensivos de perfec-
cionamiento profesional impartidos a profesores normalistas e, incluso,
en alguna ocasin, cursos de didctica de las matemticas en las reu-
niones de estudio acadmico organizadas por la Defensa Nacional, en
1967.
Su vastsima obra comprende tanto numerosas conferencias en M-
xico y en diferentes pases del mundo, como libros y artculos publica-
dos en el pas y en el extranjero. Los temas que ms aborda, desde lue-
go, corresponden a su especialidad, la geografa mdica. Dos de sus
libros, pueden catalogarse ya como clsicos dentro de esta rea: Los
fundamentos de la geografa mdica y La geografa mdica en Mxico a
travs de la historia, donde realza la importancia de "los cuatro ele-
mentos de la ciencia mdica hipocrtica: aire, agua, fuego y tierra co-
mo puntos convenientes" para todo trabajo de geografa mdica, por
ser tambin los cuatro elementos de la geografa fsica, que al conjun-
tarse, determinan, en muchos casos, la enfermedad.
En algunas de sus publicaciones incursiona, siempre con xito, en
temas variados. Al respecto vale la pena recordar una de sus obras; es
corta ya que apenas cuenta con cien pginas, pero cada una es enor-
memente valiosa por su contenido; la titul Si vis pacem para pacem
(si se desea paz, preprese para la paz). En ella se revela Senz de la
Calzada como un humanista.
Las estupendas charlas a las que nos acostumbr, ya retirado, son
inolvidables. En cada una haba una enseanza, externaba una idea,
sembraba una inquietud, un deseo de bsqueda. Esas charlas refleja-
ban de cuerpo entero al ser humano, al hombre de vastsima cultura, al
"ltimo de los naturalistas", al gegrafo, al amigo.

Rafael Salinas Gonzlez

Helena Beristin

Rafael Salinas naci en Huajintepec, Guerrero, el 19 de marzo de 1924.


Muri en el Distrito Federal el 28 de octubre de 1985. Se recibi en la
UNAM de maestro en Letras Clsicas en 1956; de licenciado en Derecho
en 1962; de doctor en Letras, en 1966.

soH
Fue bcca rio del CC l1lro de J:studios LiLcrario, \' Filolgicos dc El Co-
legio de ~lxico, bajo la direcc in dc don RaYlllllndo Lid a (19 49 ),
profesor de Literatura universal y Estudio rilolgiw cn la Escucla Nd-
cional Prcparatoria ( 1953-1%3 ); profesor de Espa iiol en la esc ue la
Nacional de Cien cias Politicas de la L'\\I ( 1957-195 9); juez mi\to de
primera instan cia del DistriLO de Chilpan cingo de los Bravos, Guerrero
(1958), Profesor de Latlll , Literatura latina, Institu cio nes jurdico-poli-
tieas grecor romana s, 11ulllanidddes I,ainas ~ Seminario dc Lesi, de
maestria , en la Fa cultad de filosofa \' LeLras de la l' 1\1 ( 1lJ5!l-1985).
investigador de la Co misin de Estudios de I'lancd cion Unil'er,itan .J
de la ll'A~1 (1%8-1959 ); beca rio del Gobierno italiano en la Lnivcrs i-
dad de Roma para eSLudiar 11 istoria de Rom a ( 1960 ); inspcCLor dc md-
terias filolgi cas v filosfi cas cn escuelas y univcrs idad es in co rpo-
radas a la ll:\A~1 (19(;"); prof csor del curso de Derccho rol11,lno para la
capacitacin y aClllalizilcin de profesores en la Fac ultad de Derecho
de la l~ ,I \1 ( 1969 ).
Desempeii , siempre en la 1I~ I~I, num erosos ca rgos academi co-adm i-
Rafael Salll1as Gon7.lf~z. nistrativos: director del Seminario de Letras Clsicas (1 965 ); fundad ol
del ])epartamento de Letras Cl,sicas y jefe del mism o (1966 d 1981);
secretario del proresorado en la FaculLad de Filosofia y Letr,ls ( l96h-
1%9 ); asesor jurdi co y tcni co ele la misma fdcultael (1966 -196 9),
secretario general aux iliar de la mism a ( 1967-1969 ); coo rdinador de
tre inta y dos cursos de capacitacin para prorcsore~, tdmbien de la Fd-
cultael (1967); coordinador de cincuentd y nueve co nwrso, de oposi-
cin de la misma ( 1967 ); encargado dc la Unidad Administratila de 1,1
misma (1967-1969 ); fundador y primer dircctor de Id Uivision de estu-
dios superiores de la misma (1969).
Obras publicadas: P/'oblclIltiCCf poltica.lJ colIstitu ciollal de I(c m([igu(f
[<ama cls ic(f. Diseccin .lJ anlisis de una sociedad cscl(fvis TII . illxico,
Publi cacio nes del Seminario de derecho co nstitu cional de la raculta d
ele Derecho de la L~I\I, 1962. ~larco Tulio Ciceron, CiIIilillario:,. Prlo-
go, tradu cc in y notds dc Rafael Salinas. 1\1cxi co, l N 1\1,1963 (B ibJiothecd
Scriptorulll Graecorum et ROl11anorUl11 ~lexi cdna ). Cayo .Julio Csill,
Guerra ('itli!. Traduccin, introduccion y notas de Rafael Sd lina s. ~l
~ico , LI\.I\I , 1981 ( Bibliothcca Scriplorum Gra ecorum et Romanorum
il1exicilna). "Tres il1lerpretes actuales de .Julio Csa r", en Allcf{frio de'
/-lisloria ele la Fa cultad de ,ilosona y Letras, lINI\\. "Ellridilll cnsionali ,-
1110 jurdico". 1Taclu cci n del portugus del ensayo de ,\ liguel Reale, en
V/{/Iloia, 1967. Cice rn , l 'crrillas. Prlogo, traelu ccion ~ notas de Rafael
Salina:,. ~lei co, lIN.I\I, edi cion pSLUl11a , 1'l8S (B iblioth eca Scriptorulll
Graeco rUlll ct RomanorUlll ~l cx i cillla ) .
Su pluma es llldgnlfi ca; su cstil o, erudito pero se ncillo; ,1 la I CI pre-
ciso \' elega nte. ~us versiones cuidan es meraddlll enLc la c1,riddd , Id
co rrecci n \' la belleza de la l e n~ua recep lora ; pe ro (lllhin obedecen
al deseo de leer en sus propios trminos la problemtica de la socie-
dad generadora de los autores y los textos. Los estudios introductorios
a sus traducciones explican vidas y obras desde la perspectiva del ma-
terialismo dialctico aplicado con sistemtico rigor.

Fernando Salmern

Len Oliv

Fernando Salmern ha sido uno de los ms distinguidos discpulos de


Jos Gaos. Despus de adquirir una slida formacin en Derecho en la
Universidad de su estado natal, Veracruz, Salmern realiz estudios de
maestra y doctorado en Filosofa en la UNAM, bajo la gua de Gaos.
Tambin realiz estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo de
Brisgovia, en Alemania.
Salmern ha tenido una destacada trayectoria acadmica por ms
de treinta aos en la UNAM, como investigador del Instituto de Investi-
gaciones Filosficas y como profesor, principalmente en la Facultad
de Filosofa y Letras. Cuenta con una importante obra de investigacin
reconocida nacional e internacionalmente. Ha realizado una sobresa-
liente labor de docencia, directamente en la ctedra y el seminario, as
como en la formacin de investigadores y grupos de investigacin, y
adems ha desempeado una fecunda labor en la promocin de la in-
vestigacin, no slo en la UNAM, sino en varias de las ms importantes
instituciones nacionales.
La obra de Fernando Salmern es reconocida nacional e internacio-
nalmente por sus contribuciones sobre todo en cuatro campos de la fi-
losofa: la tica, la filosofa de la educacin, la filosofa en Espaa y la
filosofa en Mxico, reas sobre las que tiene ms de cien trabajos pu-
blicados, tanto en Mxico como en el extranjero.
En el rea de tica es ampliamente reconocido su libro La filosofa y
las actitudes morales (Mxico, Siglo xxi, 1971, con varias reimpresiones,
la ltima de las cuales apareci en 1991). Sus trabajos de filosofa de la
educacin gozan de un amplio reconocimiento internacional. Entre
ellos destaca su libro Enseanza y filosofa, editado en 1991 por el Fon-
do de Cultura Econmica.
En el campo de la filosofa en Espaa cabe destacar que es recono-
cido internacionalmente, incluyendo Espaa, como una de los principa-
les especialistas del mundo sobre la obra de Ortega y Gasset. El doctor

L-
Adolfo Snc.ht? vJzqucz, Lub Villo ro, Ra-
t1101l Xirdu y Fernando Salnwron.

Salmern ha escrito varios ensayos sobre este tema y compilado lib ros
como los Ortega y Casset, publicado por el Fondo de Cultura Econ-
mi ca en 1984. Su libro Las I/locedades de Ortega y Casset, publi ca do por
la I ' ~ \~I, se ha cOllvertido en una referencia ob ligada para los estu-
diosos del tema. En varias ocasiones la Funda cin Ortega de Espaa
ha so li citado su participa cin en cursos, cursil los, conferencias y reu-
niones acadmicas snbre este campo.
En cuanto a la filosoria en Mxico, adcm;s de ser uno de los princi-
pd les protagon istas de su desa rrollo en las Il i mas cua tro dcadas, ha
publi ca do importantes ensayos de amlisis. I'ara men cionar s lo algu-
nos ejemp los de esto, pueden sealarsc: "\ lexicolI Phi/osIJpllCrs of the
TlfIelltieth Celltl/ry ", cn Major Trcllds i/1 MexiwlI Phi/osopll!!, Unil'ersit~'
of Nutre Dame Press, 1966; "P/i/osopliy ill Me,\'ico", en R. Klibansky, ed.,
CUlltclllpOmr!} Philosop/,lj, \ Sll rvr;y. Florencia, La NuoviI Italia Eclitrice,
1971 ; "La filosofa en Mxico entre 1950 y 1975. Primera pdl'tc", en Las
hl/lll{l/lidades ell MNico: /950-/975. ,\ l x ico, I N..IIl, 1978; 'Tinjlil'll/lg", en
Philnsopllic /l/ld /{eclltstllcorie i/l Mexiko. Berln, Dllnker [s Illllllblot,
IgS9.
La ca pa cidad y Id importan cia del trahajo del doctor Salmern ha si -
do reco nocida nacional e in ternac iona lm cnte por medio de IdS nume-
rosas invitaciones que ha recibido para parti cipar en co mits acadmi-
cos, en tribunales y jurados acadmicos, en reuniones cicntifi ca, y
dcaclm icas sobre los tcmdS de su eSJlecialidad, dsi como por medio de
las ,e;orias que le bdn sido solicitad,ls por organismos ndcionales e
internd cio nales sohre telllas de educacin .
El docto r Salmern ta mbi n es miembro del Com it Acad:mico de
la EI/(;iclopcdin illc/'O(I//lcric(fl/n de filosofa. J::ste es el proyerto mis a m-
bicioso qu e se ha planteado llevar adelante en su co njunto Id comuni-
ddd filosfica ibero,lIn ericana. En esta Enciclupctlin S,limcrn ha PM-

~ I()
ticipado tambin en la elaboracin del volumen sobre tica y se le ha
comisionado la coordinacin del de filosofa de la educacin, lo cual
significa el reconocimiento de que se trata de uno de los principales l-
deres de estos campos en el mundo iberoamericano.
Aunada a su labor de investigacin, el doctor Salmern ha realizado
una notable labor docente de manera constante desde 1947. En par-
ticular, en la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM, inici su labor
acadmica en 1951, como profesor ayudante en la ctedra Introduc-
cin a la filosofa, de la cual era titular el doctor Leopoldo Zea. Desde
1964 ha sido profesor titular de tica, y ha mantenido de modo perma-
nente su Seminario de tica, el cual ha cursado un gran nmero de
estudiantes que se han convertido en los ms destacados profesores e
investigadores de filosofa en diversas instituciones nacionales de en-
seanza superior y de investigacin.
El doctor Salmern ha sido invitado a dictar cursos y conferencias,
as como a participar en reuniones en un gran nmero de universida-
des e instituciones acadmicas del extranjero, entre otros pases, en
Argentina, Venezuela, Per, Colombia, Canad, Estados Unidos, Brasil,
Senegal, Espaa, Suiza, Checoslovaquia y Francia.
Algunas de las distinciones que ha recibido el doctor Salmern han
sido las siguientes: es miembro de El Colegio Nacional desde 1972.
Ha sido Investigador nacional, nivel 3, desde la fundacin del Siste-
ma Nacional de Investigadores, a cuya Comisin Dictaminadora en el
rea de Ciencias Sociales y Humanidades perteneci como miembro
fundador, de 1984 a 1987. De 1988 a la fecha ha sido vocal del Consejo
Directivo del mismo SNI. Ha sido miembro de la Junta de Gobierno de
El Colegio de Mxico desde 1986. La Universidad Veracruzana le otor-
g el doctorado honoris causa en 1980. En 1992 el Consejo Nacional de
Ciencia y 1Ibcnologa le otorg una Ctedra Patrimonial de Excelencia
Nivel I una de las mximas distinciones que se puede otorgar a un
investigador en Mxico. En 1993 fue designado investigador emrito
del Instituto de Investigaciones Filosficas de la UNAM; recibi el Pre-
mio Universidad Nacional en Investigacin en Humanidades, y se le
otorg el Premio Nacional de Ciencias, en el rea de Ciencias Sociales,
Historia y Filosofa. Tambin es miembro del Institut International de
Philosophie, asociacin con sede en Pars, con criterios muy exigentes
para la admisin de sus miembros.
Asimismo, Fernando Salmern ha desarrollado una muy importante
labor acadmico administrativa dentro de la UNAM: fue director del Ins-
tituto de Investigaciones Filosficas por dos periodos, entre 1966 y
1978, y desde 1983 ha sido miembro de la Junta de Gobierno.
A su muy destacada labor en la docencia y en la investigacin debe
aadirse un incansable y muy importante trabajo en la conduccin
de instituciones acadmicas, por medio del cual ha puesto en prctica
511
su inters y sus conocimientos relativos a la educacin y a la filosofa
de la educacin. Adems de los cargos ya mencionados en la UNAM,
Fernando Salmern fue director fundador (1956 a 1958) de la Facultad
de Filosofa y Letras de la Universidad Veracruzana; rector, en tres oca-
siones, de la misma (1959 a 1960, 1961 a 1962 y 1962 a 1963); rector de
la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autnoma Metropolitana (1978-
1979), y finalmente, rector general de esa misma Universidad (1979-
1981).

Pedro C. Snchez

Jaime Mrquez Huitzil

El gegrafo Pedro C. Snchez naci en el norte del pas, en el estado de


Durango, hacienda de San Nicols Obispo, en 1871, donde curs sus
primeros estudios hasta que tuvo que trasladarse a la ciudad de Mxico
para ingresar en la Escuela Nacional de Ingenieros, en la que estudi
geografa e ingeniera de minas; de ah su inclinacin hacia la parte
cientfica y tcnica de la geografa y su aportacin a los trabajos de
cartografa.
Al graduarse obtuvo trabajo en el Instituto Geolgico, de donde pas
a la Oficina de Catastro para trabajar la cartografa bsica de los esta-
dos, y ello lo llev a la Comisin Geodsica, en la que hizo aportaciones
muy importantes para ubicar los puntos geodsicos del territorio con
los cuales se pudiera controlar mejor el levantamiento de la cartografa
nacional que, hasta entonces, tena muchas imprecisiones.
Dentro de sus trabajos especficos destaca la medicin del meridiano
de 98 a principios de este siglo. La importancia de este trabajo radica
en el hecho de que el meridiano atraviesa el territorio nacional de nor-
te a sur, se extiende desde la frontera con Estados Unidos cerca de la
ciudad de Reynosa, hasta la costa de Oaxaca, en las inmediaciones del
ro de la Arena.
La medicin de este meridiano implic, en su momento, el recorri-
do casi a pie de ms de 1 100 kilmetros a travs de la llanura costera
del Golfo, la Sierra Volcnica Transversal, precisamente por el volcn
La Malinche, la depresin del ro Balsas y la zona montaosa de la
Mixteca en Oaxaca, para bajar por el ro de la Arena, hasta el ocano
Pacfico.
La consecuencia de una investigacin de esta embergadura se mani-
fest en los resultados geodsicos y cartogrficos, pues a partir de ella
512
se podra ya basar con precisin cientfica la cartografa de ambas sec-
ciones del territorio, tanto la oriental como la occidental, y ulterior-
mente la elaboracin de un mapa general de la Repblica.
El ingeniero Pedro C. Snchez apoy ms tarde la creacin de la
Direccin de Estudios Geogrficos y Climatolgicos dentro de la Secre-
tara de Fomento, que entonces concentraba varias labores guberna-
mentales; la creacin de aquella Direccin implic abrir nuevas reas
de desarrollo nacional.
En esa poca se uni con otros ilustres gegrafos, como el doctor
Jorge A. Viv y el ingeniero Alcorta, para apoyar el fortalecimiento de
la carrera de Geografa, dentro de la cual desarroll el rea cartogr-
fica. De esa forma surgira la actual carrera de Geografa, con bases
cartogrfico-matemticas, pero ya con un fuerte sustento filosfico-hu-
manista que ha dado presencia y respeto a la principal escuela de geo-
grafa en Mxico.
Como culminacin de sus trabajos geogrficos, particip en la crea-
cin del Instituto Panamericano de Geografa e Historia, mismo que
dirigi desde 1930 hasta su muerte, acaecida en 1956 en la ciudad de
Mxico.
Su trabajo y actividades lo llevaron a crear varias obras de geografa
y climatologa de la Repblica, a impartir clases en la misma Escue-
la de Ingenieros y en la de Altos Estudios; form a nuevas generacio-
nes de gegrafos y climatlogos, e incluso ampli sus reas de trabajo
pues trascendi a otros mbitos acadmicos de Mxico y de todo el
continente americano; logr la publicacin de la Revista de historia de
Mxico, el Boletn bibliogrfico de antropologa americana, y como apor-
te a la cultura, fund la biblioteca Jos Toribio Medina.
Hoy la coleccin cartogrfica de la biblioteca del Colegio de Geogra-
fa lleva su nombre: Mapoteca ingeniero Pedro C. Snchez.

Adolfo Snchez Vzquez

Gabriel Vargas Lozano

Adolfo Snchez Vzquez naci en Algeciras, Cdiz, en 1915. En 1935


inici sus estudios de filosofa en la Universidad Central de Madrid.
Desde temprana edad se incorpor a la "Juventud Socialista Unificada"
y particip activamente en la lucha republicana. Cuando comenz la
Guerra civil, se enlist en el ejrcito, formando parte de la comisin
de prensa y propaganda. En 1939 sobrevino la derrota; "[...] los cami-
513
nos se poblaron de caminantes , y hombres fugitivos que marchaban al
destierro con el dolor a cuestas", deca Pablo Neruda. Sale hacia Fran-
cia en febrero de 1939 y viaja a Mxico en el buque Sinaia con sus
"compaeros de bodega", Juan Rejano y Pedro Garfias. Arrib a Ve-
racruz el 13 de junio de 1939 junto con otras oleadas de algunos de los
ms valiosos intelectuales de Espaa, que se acogan al refugio genero-
so que les otorg el gobierno del general Lzaro Crdenas. Ya en Mxi-
co, participa en la fundacin de las revistas: Romance, Espaa peregrina
y Ultramar. Los primeros aos del exilio fueron los de la esperanza del
retorno junto con una intensa actividad poltica y literaria. En su tex-
to autobiogrfico "Mi obra filosfica", dice: "[...J una truncada prctica
literaria y, ms precisamente, potica, me llev a problematizar cues-
tiones estticas y una prctica poltica me condujo a la necesidad de
esclarecerme cuestiones fundamentales de ella y, de esta manera, casi
sin proponrmelo, me encontr en el terreno de la filosofa' En 1941
se traslada a Morelia; en 1942 publica su libro de poesa El pulso ar-
diendo, y en 1943 regresa a la ciudad de Mxico en donde prosigue sus
estudios de filosofa en la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM. En
1959 es nombrado Profesor de Tiempo completo de la misma.
La obra de Adolfo Snchez Vzquez se ha desplegado principalmente
en direcciones como la tica, la esttica, la filosofa poltica y la filoso-
fa contempornea, aunque no ha dejado de abordar otras problemti-
cas. En el caso de la tica, frente al apriorismo, utopismo y moralismo,
intenta fundar una tica desde el punto de vista cientfico. En el terre-
no de la esttica su reflexin se inicia con el libro Las ideas estticas de
Marx (1965) y se contina en la antologa sobre Esttica y marxismo
(1970), as como en otras obras en donde se despliega un abanico de
opciones frente a las tesis cerradas o normativas. Sostiene una concep-
cin abierta de la relacin esttica entre el hombre y la realidad, conci-
biendo al arte como una forma de praxis.
En su obra Filosofa de la praxis (1967), que fue originalmente su te-
sis doctoral, rastrea filolgicamente el concepto "praxis" en la filosofa
y propone sus diversas dimensiones. Ms tarde, en su ensayo "La fi-
losofa de la praxis como nueva prctica de la filosofa", incluido en
Ensayos marxistas sobre filosofa e ideologa (1983), concluye que: "El
marxismo representa una innovacin radical en la filosofa. Su nove-
dad estriba en ser una nueva prctica de la filosofa pero lo es justa-
mente por ser una filosofa de la prctica". Para Adolfo Snchez Vz-
quez la filosofa marxista es una filosofa de la praxis, inseparable de
sus funciones ideolgica, crtica, poltica, gnoseolgica y autocrtica.
Finalmente, Snchez Vzquez ha hecho una honda reflexin sobre
el legado de Marx y sus consecuencias en la filosofa, la sociedad, la
poltica y la historia. Esta reflexin ha sido profundamente crtica y
autocrtica. Por un lado, ha buscado destacar y enriquecer las concep-
Jase L. j\ arellO de Alha, Adolfo Sanchez ciones originales del marxismo pero, por otro, ha sido un opositor im-
\',lzQ1W7, ,IUlll r-. ' gucl Lope BIJllch \' Jase placable de las falsificaciones ji dogmatiza ciones que se han hecho cn
['<lM.Udl Buw J [qR.
su nombre. En ese sentido, ya desde la dcada de los ochentas, al mis-
mo tiempo que hacia una crtica al llamado soc ialislllo real, fundam enta-
ba la tesis de un socialismo demo crti co.
Pensa miento dialcti co, en movimiento, en cr iti ca ji autocritica, con
una voluntad creativa , reflexionado desde la ptica de una rela cin en-
tre teo ria y praxis y, por tanto, en sintona con los probl emas ms acu-
ciantes del mundo co ntemporn eo. Su aportacin ha enriquecido a la
cultura mcxi cana en general y universitaria en partcular.
El doctor Adolfo Snchez Vzquez ha sido honrado co n el doctorado
honoris Cill/Sa por la Universidad Autnoma de Puebla, la Universidad
de C diz y la Universidad Nacional de Estudios a Distan cia de Espaia.
Ha recibido la disti ncin "Alfonso X el sabio", otorgada por el Rey de
Espaia; el Premio Universidad Nacional en el rea de Investigacin
en J lumanidades ji es profesor emrito de la facultad de Filosofa ji
Letras de la [ ;I1t\.\\. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas .

.S I .S
Carlos de Sigenza y Gngora

Laura Bentez

Sin duda una de las figuras seeras del Mxico colonial es la de don
Carlos de Sigenza y Gngora (1645-1700), criollo mexicano y moder-
no hombre de ciencia quien desarroll parte de su actividad intelectual
en la Real y Pontificia Universidad de Mxico, "la Atenas mexicana",
como el autor la denomina en su Triumpho parthnico.
Don Carlos naci en 1645 y en 1660 ingres al Colegio de T pozotln
de la Compaa de Jess, donde muy probablemente aprendi lenguas
indgenas. Pas despus al del Espritu Santo en Puebla, del cual sali
en 1667. Su separacin de la Compaa no mengu su vocacin sacer-
dotal, ordenndose en 1673. Al mismo tiempo se dedic al estudio de
las matemticas y obtuvo la ctedra de Matemticas y astronoma, en
1672, en la Real y Pontificia Universidad de Mxico. A partir de ese
momento, Sigenza ley ctedra desde esa fecha hasta casi el final de
su vida; con todo, sus mltiples ocupaciones y cargos le impidieron
cumplir esta obligacin en forma asidua. En efecto, existe constancia
de las multas impuestas a nuestro ilustre criollo nacionalista por no
asistir a la lectura de la ctedra. Este no es, sin embargo, sino un detalle
anecdtico frente a la importancia del erudito barroco, quien es uno de
los primeros autores que sienta las bases de nuestra conciencia nacio-
nal. As, refirindose a sus compatriotas dedicados al estudio exclama:

Floridsimos ingenios mexicanos, alumnos de Minerva, gloria de


nuestra patria, envidia de las ajenas, basta ya de silencio, llegue
vuestro nombre en vuestros escritos a las naciones remotas para que
venerado en vuestras voces, vuestras heroicas grandezas, vuestros es-
tudiosos desvelos, vuestras gloriosas fatigas [...11

Sigenza mismo da testimonio de su quehacer acadmico, al tiempo


que expresa su nacionalismo en el campo de la ciencia:

Adems de esto, hallndome yo en mi patria con los crditos tales


cuales, que me ha granjeado mi estudio con el salario del rey nuestro
Seor, por mi ser su catedrtico de matemticas en la Universidad
Mexicana, no quiero que en algn tiempo se piense que el reverendo
padre vino desde su provincia de Baviera a corregirme la plana.2

Se trata del padre Eusebio Kino y "la plana" es la disputa cometaria.


Son los hombres de ciencia, las instituciones acadmicas slidas del
pas, las que dan crdito y fama a la nacin que, en astronoma y mate-
mticas est, para Sigenza, a la altura de cualquiera del mundo.

516
Sigenza reconoci el valor propio y el de sus compatriotas y busc
poner al descubierto el prejuicio de que slo la ciencia extranjera es
valiosa. Por otro lado, defender sus puntos de vista en astronoma era
darle crdito y valor a la Universidad de la cual era profesor, es decir, a
la Real y Pontificia Universidad de Mxico, antecedente remoto de
nuestra Universidad.

As lo he hecho por parecerme que no slo a m sino a mi nacin


desecreditara con el silencio si, calificndome de trabajoso juicio y
objecionndome el que slo estaba enamorado de las astrosas laga-
as y oponindome al universal sentir de altos y bajos, nobles y ple-
beyos, doctos e indoctos, disimulase yo con tan no esperada censura,
supuesto que diran con razn, cuantos leyesen sus escritos, que
tenan en la Universidad Mexicana, por profesor pblico de las mate-
mticas, a un hombre loco que tena por opinin lo que nadie dijo.3

La disputa cometaria con el padre Kino adquiri un tono acre; sin


embargo, en relacin con los fines de esta semblanza, nos permite ver
la conciencia de Sigenza sobre el valor de sus conocimientos mate-
mticos y astronmicos, y el reconocimiento que tiene por la institu-
cin universitaria como universidad mexicana, tan digna e importan-
te como cualquiera del mundo. As, Sigenza no fue nicamente un
catedrtico ms de nuestra Universidad sino un cientfico e historiador
que busc perpetuar el nombre de la Universidad mexicana no slo
mencionando las obras de su comunidad acadmica sino mostrando la
importancia del conocimiento que se generaba en ella.
A partir de haber concursado y obtenido la ctedra de matemticas
se inici la productiva carrera intelectual de don Carlos, quien escribe
primero el Teatro de virtudes polticas, en que se revela su inters por
la poltica prctica as como su conocimiento de la historia indgena.
En el ao 1680 escribe el Manifiesto filosfico contra los cometas y la Li-
bra astronmica y filosfica, escritos a travs de los cuales podemos
apreciar su modernidad cientfica y filosfica. Hacia 1682, don Carlos es-
cribe el Tiumpho parthnico, en que no slo da testimonio del clima
intelectual de su poca sino que es uno de los textos en donde mejor se
plasma su nacionalismo.
Por otra parte, como historiador, Sigenza cuenta con una amplia
produccin; as, "El mercurio volante con la noticia de la recuperacin
de las provincias del Nuevo Mxico", "Alboroto y motn de Mxico, del
da 8 de junio de 1692", "Piedad heroica de don Fernando de Corts
Marqus del Valle", "Relacin de lo sucedido a la Armada de Barloven-
to", "Trofeo de justicia espaola en castigo de la alevosa francesa", etc-
tera. Como puede apreciarse por los ttulos, estas obras son realmente
crnicas y algunos han pensado en ellas como antecedentes remotos
de la informacin periodstica. Sin embargo, es importante subrayar
sil
que, por la metodologa crtica, los contenidos, y los juicios de valor
all vertidos, puede decirse que la importancia historiogrfica de estos
escritos va ms all de la de informes comunes para constituirse en
fuentes obligadas del conocimiento del Mxico colonial.
Adems de estas obras de carcter laico, Sigenza escribe una crni-
ca conventual: el Paraso occidental en el que, aparte del contenido es-
trictamente religioso, da en el prlogo valiosas recomendaciones me-
todolgicas para escribir historia.
Aunque fue una de las tareas en que obtuvo mayores logros, Sigenza
no se limit a la de historiador sino que, atento a los acontecimientos
de su tiempo, vio en las incursiones extranjeras en Amrica el debi-
litamiento de la corona espaola y previno al rey sobre la necesidad
imperiosa de proteger estratgicamente las tierras mexicanas. As, ex-
puso en el Memorial la importancia de la Baha de Panzacola para pro-
teger el Golfo de Mxico, texto en el que destacan su juicio y previsin
polticos.
Los ltimos aos de la vida de don Carlos transcurren al finalizar el
siglo xvii, poca en que los Habsburgo ocupan todava el trono de Es-
paa. Una piedra en la vejiga puso fin a la vida de tan ilustre mexica-
no el da 22 de agosto del ao 1700.

Despus, cortejado por el claustro universitario, por el Santo Oficio,


del cual a ltimas fechas haba sido nombrado corrector general de
libros y por los congregantes de Sn. Pedro, le dieron los padres de la
Compaa, cristiana sepultura en la capilla de la Pursima, del lado
de la epstola y al amparo de la virgen Dolorosa que, segn sus pro-
pios trminos, fue su consuelo y el refugio a que se acogi en su lar-
ga y penossima enfermedad.4

1
Carlos de Sigenza y Gngora, Triumpho Parthnico, Prlogo de Jos Rojas Gar-
cidueas. Mxico, Editorial Xchitl, 1945, p. 40. (Biblioteca mexicana de libros raros
y curiosos)
2
Carlos de Sigenza y Gngora, Libra astronmica y filosfica, presentacin de Jo-
s Gaos, edicin de Bernab Navarro, Mxico, UNAM, Centro de Estudios Filosficos.
1959, p. 6.
3
lbid., p. 151.
4
Francisco Prez de Salazar, Obras de Carlos de Sigenza y Gngora con una bio-
grafa. Mxico, Sociedad de Biblifilos Mexicanos, 1928, pp. LXXXIV-LXXXV.

sia
Carlos Solrzano, el hombre del jardn encantado

Gabriel Weisz

Hay personas que conocemos al principio de nuestra existencia profe-


sional, que van a resultar fundamentales para nuestro desempeo
posterior. En mi caso, Carlos Solrzano y Alejandro Jodorowsky repre-
sentaron dos polos extremos. En Carlos encontr el rigor del trata-
miento de distintos temas y las maneras en que se poda instrumentar
un estudio sistemtico. Con Alejandro comprend los aspectos expe-
rimentales y turbulentos de un conocimiento que deba crecer en el
interior de la persona, y la manera de manifestarse. Siempre es un re-
cuerdo grato cmo, durante el proceso de asesora de mi tesis, Carlos
me invitaba a su casa. Afuera de la biblioteca se extiende un jardn
que parece estar all para que las personas puedan dejar libre curso a
la imaginacin. En la circunstancia que viva, el ambiente externo y la
enorme libertad que Carlos me brindaba permitieron que mi intro-
duccin a la investigacin representara un proceso armnico de
aquellos que tantas veces se han detallado por el Zen entre maestro,
entorno y contenido.
Carlos naci en Guatemala, en el ao 1919, y desde su infancia tuvo
contacto con el francs y el espaol. Como maestro puede siempre
transmitir un conocimiento universal, producto de sus mltiples lec-
turas. Hay pocas personas que consiguen liberarse de la estrecha jaula
de una cultura nacionalista y Carlos es una de estas personas porque
sus conocimientos rebasan el provincialismo que siempre caracteriza
a personas con un espectro cultural limitado.
En 1954 es nombrado director artstico del Teatro Universitario, y es
en el Anfiteatro Bolvar, en la calle Justo Sierra, que comienza a fun-
cionar el Teatro Universitario. En la Sala Molire se escenifican varias
obras, entre las cuales se monta Doa Beatriz la sin ventura, de Carlos
Solrzano. Una obra que tuvo particular peso en mi destino fue Pen-
lope, de Leonora Carrington, porque en esta obra ayud a pintar la es-
cenografa. La obra se presenta en 1960 pero ni a mi hermano, ni a m
nos dejan pasar porque somos menores de edad. La obra la dirige
Alejandro Jodorowsky en el Teatro de la Esfera. Tal parecera, para
aquellos que ignoran el ambiente de la poca, que todo se desarroll
con la blanda indiferencia de varios eventos histricos. Sin embargo,
hay que borrar esta ilusin pues se necesitaba del valor de Carlos para
apoyar las ideas escnicas de Jodorowsky y la imaginacin incisiva
de Leonora. Evidentemente la obra produjo abundantes controversias.
Carlos se ha desempeado como prolfico dramaturgo; algunas de
sus obras son: La muerte hizo la luz, Las manos de Dios, El crucificado,
Los fantoches, Cruce de vas, El sueo del ngel y El zapato. Sus obras se

Ii
Miguel Angel As tu rias, Car10s Sol rznllo y
Ca rlo~ Pell icE'f.

han esccnificado cn Los ngcles, Nueva York, e n el teatro Vicux Co-


lomhi cr de Par s, y han sido traducidas al ruso y al hngaro entre
otros idiomas. En l 'lS5 es nombrado profesor e m rito.
Finalmcnte, no hay quc olvidar que Carlos So lrza no tiene un largo
recor rido como investigador. En este ruhro he tenido la oportunidad
dc trabajar co n l e n un proyecto de investigacin: Sem in ario para la
investigacin e n artes esc ni cas. Su participacin e n este proyccto ha
beneficiado al grupo que lo forma con su capa cidad crtica v su enor-
me pote ncial para la sintesi s.

Arturo Souto Alabarce

\licil( Correll Prcz

Arturo Souto na c i en Espaija, hij o de un f;lIn080 pintor espaijol del


mismo nombre. Ilace varias dca das ll eg a Mx ico y, afortunadamen-
te para nosotros, a la Facultad de filosofa y Letras de la Universidad
de Mxico. Me honro en tener su a mi sta d y su apoyo aca d mi co, como
los tien e n ca da alumno, maestro , c mpleado, funcionario que se acerca
a l y le pide su ayuda o su consejo.
E. esc ritor, maestro, co nsejero, aseso r, pero sobre todo es amigo se-
ri o, co mp ro metido co n su vocacin de profeso r univcrsita ri o. Es un
hum a ni sta, en el sen tido cl s ico de la palabra . Co n la humildad qu e lo
ca ra cteriza , expli ca cuanto 'se le preg unta , con tranquilidad y entu sias-
mo; tambi n se apa siona co n los temas literarios o los hi stri cos y fi-
los fi cos, y, alguna vez, tambi n co n los cientfi cos y polti cos.
Hay perso nas desinteresa das que no envidi an la pos icin de otros y
qu e cst n pl enos de co noc imi entos. Arturo es de stos. Ca min a por los
pas ill os co n un a aparente ca lm a qu e, sin duda , envuelve algun a idea o
co nsejo qu e pueda ofrece r a qui cn minu tos o das a nte le so li cit el
aseso rami ento de un trabaj o, o de un a tes is o, simpl emcnte, su opini n
sobre a lg n poe ma, n ovela o ensayo. Quien recurre a l siempre ob-
ti ene una bibliografa, algn dato relevante, un lib ro prestado - gran
problema- , algunas n ota s y siempre un a so nrisa de co n 11 a l17,a y aprec io.
Co mpa rti mos el tra bajo en alguna co mi sin di cta min adora, y su
ecua nimidad y mesura me diero n un a gra n lecc in. Cuan do empec a
imparti r clase en la facu ltad, en una charla in for mal despu s de una
re uni n aca d mica me ofreci su ami sta d de col ega y la ay uda qu e s-
t\rturn Souto "Iabarce.
lo el inte lectual des in te resa do sa be brindar.
Artu ro es, co mo dira Ce rva ntes, un hombre bu eno, maduro, qu e le
gusta deshace r entuertos aca dmi cos y qu e se co mprom ete sin co rtapi-
sas co n su profes in . Es un idea lista, pero sa be pl anta rse en la rea lidad
para ser justo; es atrev ido cua ndo se trata de defend er va lores y humil-
de cuando habl a de s mis mo; apas ionado cua ndo elogia lo meritori o y
mesurado para ca lm ar los nim os que ta nto se desborda n en nuestra
profes in.
Es muy di fc il no tener una deuda acadmica o 1110ral co n l, deudas
que sie mpre olvida para seguir ofrec iend o ms de su riqu eza in te rior.
Sirva n, pu es, estas ln eas ca ma un agra decimi ento de la co munidad
uni ve rsita ri a a la alta ca lidad in te lectu al y moral de Artu ro So uto y al
pri vil eg io de co ntar con su a mi stad.
Co ncl uyo hac indom e eco de las palabras de Sa ncho:

Algo se me ha de pega r de la di screcin de vuestra me rced; que las


tierras que de suyo son estr il es y secas, cu lti\' ndolas \' ienen a dar
hue. nos frutos; quiero decir qu e leI rn !1 vcrsaci n de vuestra merced
1", sido el estircol que sobre la estri l tierra de mi seco ingen io ha
ca ido; y con esto espero dar fru tos de m qu e sean de bendi ci n ta les,
que no desdigan ni desli ce n de los sen deros de la bu ena cria nza que
vuest ra merced hl hecho en el agosta do ente nd imi ento mio.

! ;"i L I
Kleomenes Stamatiades

Nstor Lpez Aldeco

Pintor, tintorero, explorador de formas, descubridor de telas, y ma-


teriales de construccin, "Kleomenes es parte del espacio escnico",
asevera Guillermina Bravo. Kleomenes C. Stamatiades es otro de los
artistas notables que form parte del claustro del Colegio de Literatura
Dramtica y Teatro; hered de Antonio Lpez Mancera, 'notable esce-
ngrafo, la clase de produccin.
En 1971 obtuvo el ttulo de licenciado en Pintura en la Escuela Nacio-
nal de Artes Plsticas. Era el primer pintor titulado en esa disciplina.
Figura sensible, inspirada y bella, Kleomenes participa en un gran
nmero de montajes para teatro, danza y cine. Ambientador, escen-
grafo, diseador, director artstico, director de produccin y algunas
veces bailarn, y actor.
Era emocionante verlo vibrar ante la belleza, que lo motivaba en su
recreacin para ser hacedor de obras de arte magnnimas y originales.
"Un hombre enamorado de una estatua", dira Paco de la Maza.
El recuerdo ancestral del mundo clsico lo inclin a relatar, con len-
guaje antiguo, a travs de su pintura, los secretos del cuerpo humano y
de su piel; los contornos, los torsos, las crteras de las piernas; miste-
rios del desnudo, de la carnalidad y del espritu.
Su personalidad artstica no slo fue aprovechada por importantes
directores de teatro y coregrafos: Guillermina Bravo, Hctor Mendoza,
Juan Ibez, Cora Flores, Cristina Gallegos, Xavier Francis, Jos Sol,
Miguel Sabido, Gloria Contreras o por m, que lo adentr en los cami-
nos del teatro. En el cine, despus de algunos trabajos memorables El
lugar sin lmites, realizacin de Arturo Ripstein; Los indolentes, de Jos
Estrada; La vida difcil de una mujer fcil, de Rogelio Gonzlez, tras-
ciende en producciones como: Dunas, de David Lynch; Connan II, de
Dino de Laurentis; Firewalker, de J. Lee Thompson; Antonieta, de Car-
los Saura.
Su muerte infortunada, el 24 de abril de 1991, an muy joven, con
una considerable obra, dej un profundo hueco en el ambiente artsti-
co de Mxico.

1522
Domingo Tirado Bened

ElIrique ,llarello.lJ de los Arcos

Domingo Tirado Benedi cs, quiz,, en amistosd contienda con Santiago


Hern;lndcz Ruiz, el 111,s importante pedagogo espaflOl transterrado a
,\lxico por causa de la tragedid espa i ola.
Co mo sucedc con la pedagogia en general y, en particular, con Id pe-
dagogid de autores de apellido hispano, su obra no hd sido debidamen-
te justiprecidda, sobre todo por los lectores de ,Ipcl lido hispano. Su de-
bid" ubic,lcin seril tarea del ruturo .
"'dci Tirado Benedi en Campillo de Ardgn, prol"ncid de Zdrdgoza,
el 7 de septiembre de 1898. Realiz sus prillleros estudios en su pueblo
natal y mdrch despucs a Id ciudad de Z,IIdg07.d pard curSdr estudios
Domingo Ti r,ldD Jk rwd \' Lnriquf' \l on'llo en la Escue la Normal Superior del ,\lagisterio. ObtuI'o all el ttulo prore-
\" de In~ \ n{js lqhh sio ndl de maestro normalist".
En J93~ present oposiciones para inspector cscoldr en ~lddrid. Co-
mo resultado de Id Guerra cil il tul'O que dsilusc e11 \1.\ico, a donde
lleg en 1'139. Fue recibido en \'eracruz (junto con otros pedagogos re-
rugiados CO!11O Antonio Bdllesteros LJsano) por quien habid gestionddo
-por parte del STI.RII- Id IIr.gdCld de los mdestros esp,llloles: Roberto
\lureno y Gar(.d.
En ~le.\ico fue catedritic.o dc Id F:scucla I'\acional dc ~ldestros y del
Con,en,llorio Nacio nal de ~Il!si c,l. En 1!)~2 ,!IJfdZ Id nacion,lIidad mc-
,icand, Fue nombrado, en 19~B, Mlperl'isor de Cnseidnza :-.Iorm,lI , car-
go en que se desempei hdsta su retiro, cn 1966.
Su primer conlilcto con nu(~s tra llniversiddd no fue por Id ",1 de la
doeenci,l. Fue pionero de la Bibliothecd Sn ipt orull Graecor ulll el Ro-
manorum ~le.\icalld. La 1 \ 111 le public en IlJ-1.l su edicin (prologo,
traduu.. in y Ilotas) de Id obra de \ldrCO Terellcio IdlTn, Vc las cosas
del cm upo. Oc Id caliddd de eMe trdbajo cid buend pruebd el hecho de
que el Instituto ele Inl estigdciones filolgicdS ,1(,111.1 ele public,lr, en
1992, 1,1 scgu neld edicin.
" nucstrd Facultad se incorpor como docente en 1958, a cargo de
la ciltedrd dr. Tcnica dc Id inl'estigdcin peddggi ca. Ese mismo do
supli, de mdncra amistosd ~ desinteresada, di profesor ~lorcno v Gar-
ca quien, por cnrcrmcdad, dej su curso de Orgdnizaci n escolar.
Durante ocho ,lIl0S imJlarti dil'Crsds dsigndturas con plaza de Pro-
fesor de Tiempo parcial , h""t,1 su.iubilacin . ~luri en 1971.
Oc su amp lia obra merecen ,el' destacados Bases pm'{l 1ft/{( tcnicrt de
CdllCCfCill, que le public Id ,L1' en 1944 y la Cirllci{/ de I{/ edllCllcill,
que escr ibi en 19~O en co labordcin con Sd ntid go llernndez Ruiz, y
cuya tcrrera edicin fue publi cdda por Id CdilOri,!1 II errero cn 1958,
En nuestra Facultad public para la coleccin Manuales Universita-
rios el libro Tcnica de la investigacin pedaggica, que se edit en 1967
y que contiene en forma particular la parte matemtica de la heurstica
pedaggica.
Para quienes fuimos sus alumnos nos resulta inolvidable por su pro-
funda sapiencia, por su gran caballerosidad y, en particular, por su afi-
cin a bautizar, basado en etimologas griegas, todas las ramas del que-
hacer pedaggico.

Ernesto de la Torre Villar

Andrea Snchez Quintanar

El destacado historiador Ernesto de la Torre Villar naci en Mxico el


24 de abril de 1917, y en esta capital desarroll una buena parte de su
formacin, hasta el nivel profesional la licenciatura en Derecho y la
de Letras, en la UNAM, y los primeros estudios de posgrado la maes-
tra en Historia en El Colegio de Mxico y en la Escuela Nacional de
Antropologa. Ms tarde realiz los estudios doctorales en la Facultad
de Letras de la Universidad de Pars (Sorbona) y en la Escuela de Altos
Estudios de la Universidad de Pars, de la cual es alumno titular.
Posteriormente, ha completado sus estudios realizando diversas in-
vestigaciones en Portugal e Italia, as como en bibliotecas y archivos
de Francia, Blgica, Espaa, Estados Unidos archivos nacionales de
Washington, Biblioteca del Congreso en la Universidad de Austin, Bi-
blioteca Bancroft en Berkeley, y Hoover, ambas en California, as co-
mo en los archivos de Guatemala, Cuba y Puerto Rico.
Don Ernesto de la Torre ha combinado diestra y generosamente su
labor de investigacin con la docencia, que inicia en 1944 como profe-
sor de Historia de Mxico en la Escuela Nacional Preparatoria. Despus
ensea en la Escuela Normal Superior de Mxico y en la Escuela Nacio-
nal de Bibliotecarios y Archivistas, y desde 1945 es catedrtico de la Fa-
cultad de Filosofa y Letras, uNAM, donde ha impartido como titular las
ctedras de Guerra de Independencia, Siglo xviii mexicano, Historia de
las ideas polticas, Historia econmica de Mxico y de Amrica Latina.
Desde 1952 dirige el Seminario de historia de Mxico independiente, y
a partir de 1980 el de historia social y cultura colonial.
Su labor docente en la UNAM se ha combinado frecuentemente con
la que realiza como profesor visitante en mltiples universidades del
521
participacin en mltiples reuniones acadmicas representando a
Mxico en una gran cantidad de organismos de cultura, de buena par-
te de los cuales ha sido miembro directivo; su membresa en dieciocho
sociedades acadmicas, entre ellas la Academia Mexicana de la Histo-
ria, la Academia de la Lengua, correspondiente de la espaola y el Se-
minario de Cultura Mexicana, y las varias distinciones acadmicas
que se le han otorgado, entre ellas las Palmas Acadmicas de la Rep-
blica Francesa, el Premio Nacional de Filosofa e Historia en Mxico, y
el Premio Universidad Nacional de Docencia en Ciencias Sociales.
Su fecunda produccin histrica se ha realizado en diversas institu-
ciones de investigacin, desde la Seccin de Historia del Instituto Pa-
namericano de Geografa e Historia, cuyas labores coordin, as como
en el Archivo General de la Nacin y, desde 1953, como investigador
del Instituto de Investigaciones Histricas de la UNAM. De igual ma-
nera, su labor se ha proyectado a travs de los puestos que ha ocupado,
como director del Archivo Histrico de la Secretara de Hacienda (1951-
1954), como subdirector del Archivo General de la Nacin (1953), como
director del Instituto de Investigaciones Bibliogrficas y de la Bibliote-
ca Nacional de Mxico (1965-1978) y como director del Instituto de In-
vestigaciones Doctor Jos Mara Luis Mora (1981-1984).
Toda su obra, acuciosa y precisa, se funda en un slido sistema de
ideas, en una profunda vocacin humanista, en una confianza en la
justicia y vocacin de libertad, todo lo cual conforma una autntica
conciencia histrica.

Julio Torri

Beatriz Espejo

Julio Torri (1889-1970) naci en Saltillo, Coahuila. All curs sus pri-
meros estudios y a los quince aos public su primer texto. Poco des-
pus vino a la ciudad de Mxico para recibirse de abogado en la Escue-
la Nacional de Jurisprudencia, donde entabl amistad con Alfonso
Reyes y otros muchachos que formaran el Ateneo de la Juventud, dis-
puesto a propagar "ideas nobles y bellas". Sus integrantes eran cosmo-
politas y elitistas, se oponan a la generacin precedente y se empea-
ban en dejarnos una obra original. Intentaban revolucionar al pas
por medio de la cultura, ciertos de lograrlo preparndose concienzu-
damente. Ya entonces Trri se distingua leyendo doscientas cincuenta
LS2 i
los grandes temas y nos dejaron las variaciones de poca monta. Excla-
m: "Si furamos por ventura de la primera generacin de hombres
cuando florecan en toda su irresistible virginidad aun los lugares co-
munes ms triviales!", y suspirando vivi disconforme en el siglo xx.

Salvador Toscano

Beatriz de la Fuente

La Facultad de Filosofa y Letras y el Instituto de Investigaciones Est-


ticas de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico sufrieron grave
prdida cuando, a los escasos treinta y seis aos, falleca, el 26 de sep-
tiembre de 1949, en un accidente areo, el profesor e investigador Sal-
vador rlbscano.
Ingres al Instituto como miembro fundador, debido a sus manifies-
tas inquietudes por conocer y explicar los hechos artsticos del univer-
so prehispnico. De esta manera, se cubri formalmente un rea de
estudio en la cual Toscano habra de participar como el ms acredita-
do de los pioneros.
Seales del espritu alerta del joven universitario fueron los cursos
que imparti sobre filosofa de la historia a obreros y compaeros estu-
diantes, y el esmero que puso en la publicacin de la revista Barandal,
en la cual colabor con ensayos y poemas.
Egresado de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, su tesis profe-
sional vers sobre El derecho y la organizacin social de los aztecas.
Acercamiento a los principios jurdicos del ltimo gran pueblo preco-
lombino, revela ya su inters primordial por penetrar las culturas in-
dgenas, que a la postre iban a ser el asunto de su mayor dedicacin.
Si por una parte se entreg a la investigacin, por otra se dedic
con devocin a la enseanza, de modo tal que a l se reconoce la crea-
cin del primer curso sobre arte prehispnico que se imparti en la
Facultad de Filosofa y Letras; de ste fue titular hasta su fallecimien-
to. He de decir, con profunda satisfaccin, que con el tiempo sera yo,
en cierta medida, su sucesora afortunada; as, habra de ocupar los
puestos que dejara vacos: el de profesora en la Facultad y el de investi-
gadora en el Instituto.
Sin embargo, Toscano no se limit a temas de carcter precortesia-
no; de hecho en varios ensayos de difusin y de corte acadmico
incursion en otros aspectos del arte y de la cultura mexicana. De tal
528
suerte que hay algunos que revelan su preocupacin en torno a pro-
blemas universitarios: "La Universidad desde dentro" y "Trayectoria de
la Universidad"; en otros se muestra como breve apuntador de hechos
artsticos en Mxico y en Guatemala: "Pintura colonial mexicana del si-
glo xvi", "La escultura colonial en Guatemala" y "Chiapas y su historia
coloniales". Algunos ms son ensayos histrico-crticos acerca de los ar-
tistas que expresaban la modernidad: Julio Ruelas y Julio Castellanos.
Ya en el campo de temas precolombinos, se dio a la tarea de rescatar
documentos precolombinos dirigiendo la serie Fuentes para la historia
de Mxico, editada por la Antigua Librera Robredo. Quiero recordar
que Toscano fue incansable andariego: visit los lugares arqueolgi-
cos, de los cuales hizo sus propias fotografas para ilustrar sus obras e
impartir su curso en la Facultad.
Adems de varios artculos sobre la heroica figura de Cuauhtmoc y
acerca de los recin descubiertos murales de Bonampak, Toscano cul-
mino tempranamente su trabajo con la magna obra Arte precolom-
bino de Mxico y de la Amrica Central. Primera historia completa que
se tiene del arte prehispnico, publicada en 1944; en ella se conjugan
el conocimiento arqueolgico con el del historiador de arte.
Su vocacin cumplida con excelencia por elaborar una historia
del arte precolombino y revelada en la ctedra y en la investigacin,
constituye una aportacin fundamental para la cultura mexicana.

Ricardo Zbscano Barragn *

Roberto David Jurez Carrejo

El ilustre Ricardo Toscano Barragn naci el 6 de enero de 1876 en


Guadalajara, Jalisco. De padres profesores, realiz su educacin bsica
en su estado natal y el bachillerato en la Escuela Nacional Preparato-
ria de Mxico.
En mayo de 1898 obtuvo el ttulo de ingeniero topgrafo e hidrgra-
fo por la Escuela Nacional de Ingenieros de la Universidad de Mxico.
Entre 1900 y 1906 se desempe como ingeniero de la Comisin pa-
ra el estudio y reglamentacin de los ros Atoyac y Nexapa, Puebla, y
de 1907 a 1914 colabor en la Comisin Geodsica Nacional como in-
geniero ayudante.
De 1915 a 1948 tuvo diversos cargos relacionados con clculos geo-
dsicos, topogrficos y astronmicos en la Direccin de Geografa de
529
la Secretara de Agricultura, dependencia de la que se jubil del servi-
cio pblico.
Fue durante el desempeo de este encargo cuando, por disposicin
presidencial, form parte de la Comisin que hizo en 1925 el estudio
del territorio federal de Quintana Roo. Dicha Comisin, presidida por el
general de brigada Amado Aguirre, tuvo el valioso encargo de la deter-
minacin exacta de las coordenadas limtrofes del ahora Estado de la Fe-
deracin con Campeche, Yucatn, Belice y la Repblica de Guatemala.
Dentro del mbito acadmico fue profesor de las materias: Higiene
y saneamiento de las ciudades y edificios, Conocimiento de materiales
de construccin y Construccin y prctica, en el Colegio del Estado de
Puebla.
Entre 1916 y 1956 colabor como profesor de asignatura de las si-
guientes instituciones: Escuela Nacional de Ingenieros, UNAM, Facultad
de Ingeniera, UNAM, Instituto Politcnico Nacional, Escuela de Inge-
niera Municipal, Colegio Militar y el Instituto Forestal, habiendo im-
partido, entre otras, las materias: Topografa, Geodesia, Teora de los
errores, Hidromensora y Topografa de minas.
En el Colegio de Geografa de la Facultad de Filosofa y Letras de la
Universidad Nacional Autnoma de Mxico se desempe como profe-
sor de las materias: Meteorologa descriptiva y dinmica, Lectura de
cartas geogrficas e Introduccin al estudio de la fotogrametra.
Dentro de la propia Universidad Nacional Autnoma de Mxico, en
1951 fue nombrado Investigador de carrera, Titular "A", adscrito al Ob-
servatorio Astronmico y al Instituto de Geofsica.
Acadmico innato, perteneci a las siguientes sociedades cientfi-
cas: Asociacin de Ingenieros y Arquitectos de Mxico, Sociedad Mate-
mtica Mexicana, Sociedad de Fsica, y a la insigne y benemrita So-
ciedad Mexicana de Geografa y Estadstica.
Adems de las numerosas generaciones de profesionales que form
el ilustre ingeniero Ricardo Toscano Barragn, su legado escrito es in-
conmensurable si tomamos en consideracin que algunos de sus libros
an son utilizados como textos en Universidades y escuelas de Mxico
y Centroamrica.
Descuellan, por su importancia, las siguientes obras: Mtodos to-
pogrficos (doce ediciones); Teora de los errores (dos ediciones); Hi-
dromensora e hidrulica (tres ediciones); Geodesia (tres ediciones); Me-
teorologa geofsica y dinmica, UNAM (libro de texto de la Facultad de
Ingeniera, UNAM); Aplicacin del mtodo de alturas iguales de dos es-
trellas para determinar la hora (Incluye tablas para trescientos pares de
estrellas); La nivelacin trigonomtrica entre el Valle de Mxico y el Puer-
to de San Blas; Islas de la Repblica Mexicana (sMGE); Determinacin de
la latitud, longitud y azimut por observaciones del sol, UNAM.
Su vasta obra incluye once publicaciones mimeogrficas sobre ins-
sao
gador viajero"; con ello destaco su enorme voluntad por redescubrir Ull
viejo monasterio o una olvidada iglesia renacentista o barroca.
De sus primeros trabajos sobresale su participacin en la magna
obra iglesias de M,vico, publicacin de la Secretara ele Hacienda, en
donde tambin vio la luz su Arquitectura del siglo XI ' I, y lo que se podra
llamar su primera versin de La Catedral de M,vico. Para 1920 public
su libro Saturnillo Herrn !J su obra; personaje ele ntima amistad a cu-
yo pincel se debe un esplndido retrato del maestro lbussaint.
En 1936 funda el Instituto ele Investigaciones Estticas y su renom-
brada revista All/les, en la cual colabor de ma nera constante. Su obra
pionera como una totalidad de aproximacin metodolgica para la
historia del arte mexicano fue Paseos coloIliales; poco despus, en
1942, publica la monografa PtzCl/aro \/ ms adelante Arte I1lI1djar de
AlIlrica.
En 1948 ven la luz sus dos obras fundamentales: La Catedral de M-
,vico y el sagrario lI1eh-opolita)]o. Su Historia, su tesoro, su arte, dedicado
al estudio, parte por parte, del templo miximo de Amrica y, el Arte
colollial de M,rico, que de suyo bastara para dar a Manuel Toussaint la
mxima categora como historiador del arte colonial de ~Ixico.

Wonfilio Trejo: la discusin filosfica como pasin

Myrialll il/doy

La memoria puede ser fuente de placer y dolor, por ello tiene que ser
selectiva . A diferencia de Punes, el memorioso, el agobiallte personaje
del cuento de Borges, no recordamos todo, lo que formamos es una figu-
ra que se construye a partir de un mosaico de recucrdos yeso es lo que
a m me pasa cuando trato de rememorar al maestro \Vonfilio Trejo.
Lo primero que me viene a la cabeza es una tarde lluviosa, en la Pa-
cultad de Filosofa y Letras de la l NA,,; estoy en uno de los salones
grandes con el amplio ventanal que da hacia los jardines centrales. Al
frente, sentado en un escritorio un escaln superior a donde estoy sen-
tada, Wonfilio Treja, que cs mi profesor de Teora del conocimiento,
est debatiendo el problema de la verdad. Con su tono pausado y sua-
ve, siento que habla slo para m. En lugar de mirarnos, Trejo tiene la
Wonfili o Trejo , 1987. vista fija en un punto lejano situado ms all de la ventana, y como si
desde all nos fuera descifrando un complicado jeroglfico, va expli-
cando el concepto. De cuando en cuando regresa y nos observa, parece
que busca cerciorarse si la comunicacin sigue establecida. Esta clase,
como la gran mayora de las que me toc seguir durante mi vida uni-
versitaria, primero como estudiante, y luego, como ayudante suya en
los cursos de Teora del conocimiento y de tica, se caracteriza por el
orden y rigor en la exposicin. En todos sus cursos era notable la serie-
dad y sistematicidad con que se presentaban las concepciones de otros
filsofos y principalmente por la manera en que se discutan, clasifi-
caban y reformaban las ideas de los otros desde su perspectiva, misma
que mostraba su talento para el trabajo intelectual en el espacio nti-
mo del saln de clases. Con el tiempo aprend que los resultados de los
que ramos testigos en las clases provenan del debate que tena lugar
en la soledad del gabinete, con Trejo rodeado por sus libros y diccio-
narios; y de esos frecuentes combates tericos que duraban noches in-
terminables surga esa clase amable y clara. En los diez aos que tra-
bajamos juntos no falt jams a sus clases ni a las mas y siempre fue
puntual.
Recuerdo tambin lo que l me cont sobre su llegada a Mxico a
estudiar. El maestro Trejo vino a esta capital de Ciudad Victoria, Ta-
maulipas. Una exitosa educacin en la Normal lo haba convertido en
director de una primaria antes de cumplir los veinte aos. Lleg a fi-
nes de los aos cuarentas y se inscribi en la Facultad de Filosofa, que
entonces se encontraba en Mascarones. Aos despus, uno de sus her-
manos mayores, al reconocer que sus preocupaciones intelectuales
eran genuinas, cosa que se mostr por su excelente rendimiento aca-
dmico, empez a apoyarlo econmicamente, antes de lo cual sufri
algunas penurias. Sus primeros trabajos tericos versaron sobre Hus-
serl y Dilthey, de quienes tom elementos de sistematicidad y el afn
por realizar recorridos histricos al rastrear un problema filosfico.
Tambin lo evoco en sus libros, en su amor por la precisin y ma-
tematicidad de Leibniz, su admiracin por el gran proyecto filosfico
de Kant. Y sobre todo, su gran preocupacin filosfica acerca de la po-
sibilidad del conocimiento del mundo exterior y el recuento y anlisis
que hizo de las teoras de la percepcin modernas y contemporneas
y que aparecen en su libro Fenomenalismo y realismo, trabajo que le
sirvi para sustentar su disertacin doctoral y cuya calidad fue amplia-
mente reconocida por la comunidad filosfica de epistemlogos que lo
examinaron.
Como hombre pblico y autoridad universitaria, Trejo fue senci-
llo, cordial y respetuoso, cualidades que lo hicieron muy apreciado por
todos los que lo rodeamos.
Tbdos estos recuerdos me instruyeron de varias maneras, hacindo-
me ver que la actividad filosfica es principalmente una pasin por el
debate y la discusin de las ideas; tambin mostrndome que el ver-
dadero filsofo debe entender el punto de vista del otro con la misma
53^
comprensin con la que entiende el propio y, por ltimo, que tanto en
la docencia como en la investigacin filosficas debemos buscar or-
den, rigor, seriedad y sistematicidad, caractersticas que se han con-
vertido para m, al paso de los aos, en su ms valiosa enseanza.

Rodolfo Usigli

Lech Hellwig

Rodolfo Usigli, ciudadano del teatro, naci en 1905 y muri en 1979


en la ciudad de Mxico. Poeta, escritor y traductor, terico e historia-
dor del teatro, diplomtico, formador de nuevas generaciones dedi-
cadas al quehacer teatral en Mxico. Hijo de emigrados europeos, su
padre naci en tierras italianas y su madre en tierras polacas. Desde
muy joven demostr particular inters por el teatro e hizo estudios en
el Conservatorio Nacional en Mxico y en la Escuela de Arte Dramti-
co en la Universidad de Yale, New Haven. En el prefacio a la publica-
cin de El gran circo del mundo, escribi:

[1 el escritor tiene que vivir de su trabajo, soy el primero en recono-


cerlo y se me conoce por la exigencia feroz que adelanto siempre de
que se d un lugar de dignidad, y los medios para sobrellevarlo, al
escritor. Aqu podra perderme en un laberinto si no viniera en mi
auxilio el lugar comn que divide a los hombres entre aquellos que
viven para comer y aquellos que comen para vivir.

l mismo, en la advertencia general a sus obras completas, resume:

[..] a pesar de las controversias, los escndalos, los xitos y los fraca-
sos, los aplausos y los insultos, los prlogos y los eplogos, mis inten-
ciones y mis obras, si bien comprendidas y absorbidas por el pblico
que es el nico ncleo humano en estado de gracia, es decir, en
sentimiento y en sentido de generacin espontnea, no han sido
enfocadas ni juzgadas con exactitud por la crtica profesional, por la
gente del arma del teatro ni por los investigadores universitarios en
lo general.

Y contina:

[...] me agrada pensar que algunas relecturas hechas por cada quien
a sus horas propias y no a las impuestas por la ley del espectculo tea-
534
Rudollo 'sigli

tr,Ji, pod rtin servir pa r,l poner las cosas en su punto y para determi-
nar si C'i trdbajo creador que he del do tI J\lcxico -do nde na c por Ctl-
sualidad pero donde volverla a nacer, mejor que en ningu na otra par-
te, cO ll sul lfrl 11 I11 C () no, por voluntad expresa y absot uta- tiene o no
un ~c ntid o, una va lidez.\' UIl lugar propios v, por ello , mexica nos.

y sintetiza de un modo muv claro su punto de vista rela cionado con


el hombre y el tea Ira cuando escribe:

Cualqu ier pcrso llcl de mentalidad ordinaria no preparada pdra consi-


derar la cuart,l dim ensi n ni la desinteg ra cir'lIl del Momo como ele-
m entos de su vi da coti diana, enco ntrara dific il pensa r en el mundo
si n p(~nSdr a Id \'ez el1 el hombre. tueril de su dimensin fsica, el
l11undo licnc, c n clccto, p.tra nosotros e l se ntido esenc ial de lo hu-
mano. Sin cmbdrgo, se olvida con frecuencia que el teatro es el uni
eo drtC lridimensional en movimi en ro qu e exisle, \' que lo es jus-
I"m en le por 1" presencia lisica pero, so bre IOclo, por la presencia
humana, cn cl se ntido t ico \' filosfico, del hombre en el csccnario,

Us igli dej co mo heren cia cuatro libros importantes M-r ico el1 el
terll ro; Ca minos del tca N'O eIl Mxico; Itil1erario del aulOr dramtico y
AJI!!tull1ia del tewl'O, adems de su vasta obra dramti ca, qu e compren-
de a l rededor de cua ren ta obras, desde El C!pstul, en IY31, ha sta BuClloS
d!!s' sello l' m:sidellte, en 1972, de las cual es mu chas han sido tradu-
cidas a otros idiomas,
Lo qu e hoy dia es la li ce nciawra en Literawra [)ramitica y Teatro
en la Fa cultad de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional Aut-
noma de ~lxico tiene, C0 l110 antecedente, desd e hace sese nta ai;os, los
cursos impartidos por el mismo Usigli en la co mpaa de Fernando
Wagner y Enrique Ruelas. Esos cursos (Historia de Mxico, Historia
del teatro mexicano, Anlisis y composicin del drama) influyeron en
la formacin de muchos que hoy continan la gran obra de la crea-
cin del teatro nacional mexicano.
En el ao 1989, el Centro Nacional de Investigacin Teatral del Insti-
tuto Nacional de Bellas Artes, que lleva el nombre de Rodolfo Usigli, so-
licit a las mximas autoridades del pas que los restos del ciudadano
del teatro fuesen trasladados a la Rotonda de los hombres ilustres...
Hasta el momento hay silencio. Ser que las razones de la censura, en
1947, a la puesta en escena de El gesticulador, en el recinto del Palacio
de Bellas Artes, siguen vigentes?

Jos C. Valads

Patricia Galeana

Jos C. Valads naci en Mazatln, Sinaloa, en el ltimo ao del siglo


xix. Se caracteriz por su abundante obra histrica, resultado de una
vida intensa y polifactica, producto no slo de la teora, sino de la
prctica poltica.
Miembro de una familia de escritores, Valads empez a escribir
desde muy joven. Su padre, Francisco Valads, fue un conspicuo anti-
porfirista. En su casa se reunan Heriberto Fras y otros destacados in-
telectuales de la poca. As, el joven Jos Cayetano no slo se desarro-
ll en un ambiente de letras, sino de activismo poltico.
Perdi muy pronto a su padre y la historia de su familia fue como la
de muchas familias norteas, de sufrimiento y pobreza.
En su juventud, Jos C. Valads fue miembro fundador del Partido
Comunista Mexicano. Posteriormente opt por el anarquismo y fue un
sindicalista sobresaliente. Organiz la primer huelga inquilinaria de la
ciudad de Mxico y fue, hasta su muerte, un defensor de la causa de los
pobres y de la libertad poltica.
Sirvi al pas como embajador durante quince aos. Represent a
Mxico ante Lbano, Siria, Marruecos, Uruguay, Colombia y Portugal.
Como parte de su actividad poltica escribi en los principales dia-
rios de Mxico y tuvo su propio peridico, El Correo de Occidente, en
Mazatln. Sus artculos de anlisis poltico fueron causa de debates na-
cionales. Jos C. Valads hizo clebres entrevistas a protagonistas de la
Revolucin y, entre otras, obtuvo del presidente Manuel vila Camacho
la declaracin de que era creyente.
536
Valads nos leg obras fundamentales para la historiografa mexi-
cana. Analiz por vez primera periodos y personajes que haban estado
proscritos por la historia oficial. Su obra sobre el porfirismo y su anli-
sis de figuras como Lucas Alamn, Santa Anna, Comonfort y Gutirrez
de Estrada fueron trabajos pioneros.
Lo mismo cultiv la historia poltica que la social; el gnero biogr-
fico que la microhistoria. La Historia de la Revolucin Mexicana, en
diez volmenes; la Historia general de Mxico, en tres; el Breviario de
historia de Mxico; la Biografa de Melchor Ocampo y la de Madero, los
Orgenes de la Repblica Mexicana, Maximiliano y Carlota en Mxico y
7bpolobampo, metrpoli socialista de Occidente, son todas ellas obras con
un slido aparato crtico, producto de una investigacin acuciosa en
los archivos pblicos y privados. Un historiador contemporneo lleg a
creer que Valads haba sido necesariamente auxiliado por un cuerpo
de investigadores, porque no podra haber producido tanto un solo
hombre.
Lo cierto es que Valads no nada ms hurg personalmente en todos
los archivos que pudo, tanto nacionales como extranjeros, sino que
tambin en persona corega hasta las pruebas finas de cada uno de sus
libros. Hasta el ltimo momento de su vida lo pas Valads sentado en
su escritorio, rodeado de libros y pegado a su mquina de escribir.
En su fructfera vida tambin se dedic a la docencia. Ciertamente
la finalidad de sus obras histricas era, segn sus propias palabras, en-
sear a las futuras generaciones de mexicanos la verdad sobre su pas.
Dej incluso obras escritas con el fin expreso de que fueran publi-
cadas aos despus de su muerte. Pero tambin ense y form direc-
tamente a muchos jvenes. Dict ctedra primero en Mascarones, la
antigua y hermosa sede de nuestra Facultad en la dcada de los cuaren-
tas. Ms tarde tambin ense en la Escuela Nacional Preparatoria y
en la propia Facultad de Filosofa y Letras, de 1958 a 1962.
Recordar ahora a nuestros grandes maestros nos da la oportunidad
de cumplir con el deseo de Jos C. Valads de que las nuevas genera-
ciones conozcan su vida y su obra. La relectura de las mismas resulta
altamente enriquecedora y formativa para los nuevos historiadores
que deseen, como Valads, dedicar su vida al conocimiento de Mxico.

537
Rafael HeJiodoro Valle
Emeslo de /(1 lorre \filiar

Alto, fornido, con un rostro impregnado de sonrisa, de rpido cami-


nar, sosteniendo con su mano baldada un grueso portafolios repleto de
fichas bibliogrficas, de recories de peridicos, de pruebas de impren-
ta. As llegaba Rafael lIeliodoro Valle al saln que sombreaban verdes
laureles en el hermoso local de Mascarones. Su curso de Historia de
Amrica no era dcmasado metdico, pero s inmensamente rico por
su contenido, el calor humano que le co nfera, las ricas vivencias con
que retrataba personajes, de criba acontecimientos y ligaba los hechos
de los hombres en un infinito acaecer. En l aprendimos Francisco de
la ~laza, .Josefina ~luriel, Yolanda \larel v otros ms, las hazaas de los
Rafael Il cliadora Valle. co nquistadores, el fervor misionero de los frailes, la integracin social
y ca r ctc r y sentido de la vida de los diversos grupos sociales, el valor
de las instituciones polti cas, judiciales y cu lturales. El dato preciso, la
referencia exacta, la renexin profunda y justa, llegaban en medio dc
so nora ca rcajada, de una risa franca y fresca y de respeto y cordiali-
dad para los alumnos. De sus plticas surgieron voca ciones perdura-
bles y un gran apego y no desdn por las fuentes histri cas. ~luchas
gcneraciones de estudiantes recibieron de l, tanto en la Facultad de
Filosofa y Letras co mo en la Escuela Normal, no slo el co nocimien-
to, sino la direccin \'ital que confirm,l una vocaci n yel afecto que
enriquece la rela cin maestro y alull1no.
Cuando llegaba a clase ya haba entregado en diversos diarios, Ex-
clsiol' prin cipalmente, su co labora cin precisa, bien redactada, llena
de ligereza. llrvo a su ca rgo varias secciones de los diarios y co labor
cn los ms importantes de Amrica. El nmero ele sus aportaciones
periodsticas excede los cien mil. Por su brillantez, seriedad y co nsta n-
cia mereci el premio I'ulitzer de periodismo. Pudo mantener durantc
aos a mplia correspondencia , inteligent e, l cida, notablem ente infor-
mada co n la mayor parte de los intelect ual es hispanoameri canos, la
cual representa una de las co lecciones epstolares rmis notabl es para
co nocc r el pulso intelectual de toda t"la poca. Entrevi st e n repor-
tajes juiciosos, oportunos y ricos en reflexiones, a personajes sa lientes,
algunos de los cuales public en la rev ista Universidad de \J ~ ico.
Sus secciones periodst icas como "Cos mpoli s" se adelantaron en
cuanto a ligereza al periodismo de crti ca social que m s tarde realiza-
ra Sa lvador Novo.
Hondureiio de origen, vino atrado por una beca que le permiti
realizar su ca rrera magi ste rial. Permaneci cn Mxico largos aiios y
slo march a Washington a representar d su pas como embajad or de
Hondura s. puesto que descmpeii con nobleza y gran dignidad. Co la-
bor con las revistas ms destacadas en los campos de las letras y la
historia. Fue el iniciador de la seccin bibliogrfica en la Revista de his-
toria de Amrica.
Periodista, poeta, historiador, trabaj sin descanso y logr dejar
obra amplia y valiosa. Para la Secretara de Relaciones Exteriores pre-
par varios volmenes acerca de la incorporacin de Centro Amrica
a Mxico y sobre Simn Bolvar en Mxico. Public la Bibliografa ma-
ya, la Bibliografa cervantina, Santiago en Amrica y varios libros de
poesa, recatada y limpia como La rosa intemporal.
Viudo de una seora mexicana, se uni posteriormente con la escri-
tora peruana Emilia Romero, gran dama limea quien consagr su
vida a ayudar a Rafael Heliodoro, organizando su trabajo, hacindolo
ms efectivo y fecundo. En su soleada casa de San Pedro de los Pinos,
calle 25, nmero 63, form rico archivo y amplia biblioteca, que a su
muerte pas a la Biblioteca Nacional de Mxico en la poca en que yo
la dirig. Seores de la cultura hispanoamericana, recibieron honores
y dejaron instituido el Premio "Rafael Heliodoro Valle y Emilia Rome-
ro", destinado a reconocer a literatos e historiadores hispanoameri-
canos por la obra de su vida. Mxico los recuerda con cario y respeto,
habindoles dedicado una avenida que lleva su nombre.

Elisa Vargas Lugo

Mara del Consuelo Maquvar

La vida acadmica de la doctora Elisa Vargas Lugo ha transcurrido en-


tre dos quehaceres fundamentales: la docencia y la investigacin.
Desde la enseanza secundaria, algunos de sus maestros influyeron
para que se inclinara por la historia de Mxico, siendo definitivas las
lecciones impartidas por Francisco de la Maza frente a los monumen-
tos coloniales; de esa forma sigui su camino por el rumbo del arte
novohispano.
Al ingresar a la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Na-
cional conoci diversos mtodos de hacer historia. Convencida por el
maestro Edmundo O'Gorman, se preocup por entender el "por qu" y
el "para qu" de los hechos y, como ella misma lo ha sealado, as es
como debe trabajar todo historiador, "[ .] estimulado con la bienhe-
chora curiosidad intelectual'. De igual manera ha procurado orientar a
sus alumnos en la bsqueda constante de respuestas fundamentales.
539
Francisco de' la Maza y [lisa Va rgas Lugo,
1950.

La doctora Vargas Lugo se inici como maestra de la Universidad


Nacional en la Preparatoria nmero 5 hace cuarenta aos; tambin
dio clases en la Escuela Nacional de Artes Plsticas y, desde 1967, di-
versas generaciones han tenido la oportunidad de recibir sus lecciones
en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofa y Letras. Aqu ha
sido definitiva su influencia en la formacin ele historiadores del arte
colonial mexicano . Prueba de ello son las numerosas tesis de licencia-
tura y posgrado que ha dirigido, algunas de las cuales ya forman parte
de la historiografa del arte novohispano.
Como una muestra de gratitud, un grupo de sus alumnos del Semina-
rio de arte colonial, a manera de homenaje, cuando cumpli veinticin-
co aos como maestra, le dedic un libro con algunos de sus trabajos
de investigacin, fruto de sus enseanzas.
Otras instituciones han recibido tambin el beneficio de sus atina-
das ctedras, amn del sinnmero de conferencias, congresos y colo-
quios en los que ha participado, tanto en Mxico como en el extranjero.
Como investigadora del Instituto de Investigaciones Estticas ha
ten ido una actuacin fructfera y destacada; asimismo, en buena me-
dida a ella se debe la organizacin y crecimiento de la foto teca de di-
cho Instituto.
Mencin especial merece su participacin , siempre activa y deter-
minante, en la deFensa del patrimonio artstico nacional, as C0l110 en
el desarrollo de institutos y asociaciones de la provincia mexicana,
donde ha despertado y promovido lluevas vocaciones.
Afortunadamente sus ideas y enseilanzas se encuentran vertidas en
sus mltiples publicaciones, entre las que sobresalen sus libros. El pri-

1
540
mero de ellos, Las portadas religiosas de Mxico, fue su tesis de ma estra,
en tanto que La iglesia de smlfa Prisca de Ta.vco, fue la del doctorado.
Despus siguieron otros, co mo El clal/stro fra /l ciswno de TIMelolco; El
CO/lvento de sa/1 Agustn de QucrtarD; M.vico bWTOCO y los Estudios de pin-
tl/ra colonial hisjla/loall1cricrllla .
Coo rdin los trabajos para Portadas clluITigu erescas de la ciudad de
Mxico y para la seccin de arte colon ial de la E/lciclopedia de arte lI1e-
xicwlO. En este sentido, sobresa le es pec ialm ente la que se refiere a
Jua n Correa , donde la doctora Elisa Vargas Lugo dirigi a un equipo
de alumn os e investigadores para dar a co nocer, en va ri os tomos, la vi da
y la obra del pintor novohispano.
Su vasta produccin bibliog rfica y su importante labor co mo maes-
tra de varias generaciones la han hec ho merecedora de diversas di st in-
cion es, ent re las que destaca el Premio Universi dad Nac ional en el
rea de Docencia en Humanidades, en 1993.

Josefina Zoraida Vzquez Vera

Allrelio de los Reyes


La doctora Vzquez pertenece a la generac in de hi stor iadores formada
por el doctor Eclmunclo O'Go rm an, co n estudi os en el extranjero, y de
in qui etu des multifa cticas; autora de varios libros, entre los que desta-
ca n La idea del ;ndio eH los cro nistas novolspanos, publica do por la
Universi dad Veracruzana, y Nac ionalismo y edl.lwl1 en M.v ico, edi-
tado por El Co legio de Mxico. Es te ltimo abri la perspectiva sobre
un lcma lgi do en la se nsib ilidad de los mex icanos.
Su inquietud por la educaci n primaria, su capac idad y su ronna-
cin, rueron ele mentos bsicos para que el gobierno le enca rgara la co-
ordina ci n de los libros de texto gratuitos de ciencias socia les para la
edu cacin primaria, elabora dos durante la administracin del presi-
dente Lui s Echeve rra (1970-1976) que, pese a haber si do menguados y
rra ~lcisco de Sola no, .Jo~{'finl Vazqurz Ve ra,
Br.<l triz I{uiz GJy tan y Cdt1lll11do O'Co rll11 n,
mutil ados por las admin ist raciones sucesiva s, tuvi ero n veinte a'los de
10i. . vigencia, lo cual habla de la so lide z de los mi smos, produ cto de la se-
ri edad co n qu e la docto ra Vzquez tom su trabajo.
En nuestra Facultad de Filosofa y Letras tuvo nombramiento de Pro-
fesor de Tie mpo compl eto Definitiva.
Preocupada por el clesco noci miento que los mexi ca nos tienen de los
Esta dos Unidos, fund la ciitedra Hi sto ria de los Esta dos Unidos y el
5 ..-1 1
desaparecido Centro de Estudios Angloamericanos, al cual dot de una
biblioteca especialil,ada y de la revista Allgli{(, dedicada a publicar ar-
tculos sobre dicho pas, con lo que la doctora V<izquez se convirti en
pionera de las preocupaciones por conocer a los vecinos del norte, tan-
to para comprender mejor su sociedad, poltica y gobierno a travs elel
desarrollo histrico, como para que supinl!nos enfrentar mejor el im-
pacto del "pais ms viejo elellllundo".
Su inquietud por las relaciones entre ambos pases la llev a escri-
bir libros e innumerables articulas, as como a sustentar conferencias
elentro y fuera del pas y a escribir ponencias sobre el tema en congre-
sos nacionales e internacionales. Asimismo, ha dirigido un gran n-
mero de tesis sobre temas novedosos, incluido el cine.
Aprovech su cercana con scar Handlin para introducir cn Mxi-
co, a travs de nuestra Facultad, la preocupacin y la mctodologa por
la historia social; adelmis, en su mtodo pedaggico profesional com-
bin historia y literatura, COI1 lo cual implcment tambin una nueva
manera de enseiar)' de entender la historia .
La doctora Vzguez se traslad despus al Centro de Estudios de His-
toria ele Mxico de El Colegio de Mxico, el cual dirigi durante doce
aos, y en el que ha contnuado desarrollando sus inquietudes.

Luis Villoro

rrw lerre Dieterleu


Luis Villoro naci en la ciudad de Barcelona, Espafia, el 3 ele noviem-
bre ele 192L Sus padres, mexicanos, se haban trasladado a Espaa en
1915 a raz de la inestabilidad poltica en Mxico,)' no regresaron sino
hasta 1928.
Realiza sus estudios en colegios de jesuitas y posteriormcnte se ins-
cribe en la Universidad Nacional, en la Facultad de Filosofa v Letras.
En 1949 obtiene el grado de maestra con la distincin !Ilagua Cl/III 1(11/-
de y el de doctorado en 1963, con la mencin SIllIW Cl/III lal/de. Adems,
estudi en la Sorbona y en la Luelwiguniversitat, en ~lunich. En 19~7,
junto con otros miembros ele su generacin, form el grupo llamado
"Hiperin", cuyo propsito fue el de estudiar temas relacionados con
la historia de ~ 'Ixico y con el pensamiento mexicano.
Luis Vi Lloro. La historia de Luis Villoro est ntimamente ligada con la Universi-
dad Nacional Autnoma de Mxico, y ms concretamente con la Fa-

.~ 42.
cultad de Filosofa y Letras. En 1950 ingresa como Profesor titular en
el Colegio de Filosofa de la Facultad, impartiendo las ctedras de Fi-
losofa contempornea y Filosofa de la historia; fue coordinador del
Colegio de Filosofa y jefe de la Divisin de Estudios de Posgrado de la
propia Facultad. Recientemente, en 1992, imparti la ctedra "Alfonso
Reyes", tratando temas de filosofa poltica.
Entre las distinciones que ha sido objeto Luis Villoro se encuentran
su nombramiento como miembro de la Junta de Gobierno de la uNAM,
de 1972 a 1983; su membresa en El Colegio Nacional a partir de 1978;
el Premio Nacional en Ciencias Sociales, Historia y Filosofa, en 1986; el
Premio Universidad Nacional en el rea de Investigacin en Humani-
dades, en 1989, y el nombramiento de investigador emrito del Instituto
de Investigaciones Filosficas, en 1989.
Adems de su labor acadmica, Luis Villoro ha participado intensa-
mente en la vida cultural de Mxico, razn por la cual fue nombrado,
en 1983, embajador de nuestro pas ante la UNESCO.
Las preocupaciones filosficas de Villoro han sido muy diversas; se
ha abocado a comprender los fenmenos mexicanos tal y como lo de-
muestran sus libros Los grandes momentos del indigenismo en Mxico
(1950) y El proceso ideolgico de la revolucin de independencia (1953);
tambin ha estudiado el pensamiento de algunos autores, considera-
dos, en filosofa, como clsicos; ejemplo de ello son sus obras La idea y
el ente en la filosofa de Descartes (1963), Estudios sobre Husserl (1974),
siendo este ltimo un libro clsico para comprender ciertos temas re-
lacionados con el pensamiento de Marx. Villoro nos ha enfrentado con
los grandes temas de la filosofa. En su libro Creer, saber, conocer (1982)
estudia las relaciones entre el pensamiento y las formas de domina-
cin, nos muestra que el conocimiento humano rebasa los lmites del
conocimiento cientfico, nos pone en contacto, una vez ms, con la fe-
nomenologa y el marxismo y, por ltimo, nos manifiesta su obsesin
por la sabidura. En su libro ms reciente, El pensamiento moderno
(1992), Villoro hace un brillante anlisis de las categoras del Renaci-
miento para contrastarlas con las propias del pensamiento actual, las
del pensamiento posmoderno.
Para las personas que hemos tenido trato con l, Luis Villoro es un
ejemplo de lo que deber ser el profesor, el investigador, el filsofo y el
intelectual.

543
Jorge A. Viv Escoto, un maestro de excelencia

Mara Isabel Lorenzo Villa

El doctor Jorge A. Viv Escoto, el amigo, el colega, el profesional, el


universitario, el cientfico, el humanista y sobre todo el maestro. No
es fcil hacer la semblanza de un hombre de la estatura humana e in-
telectual del doctor Viv. Su gran personalidad, as como las mltiples
facetas de su vida, hacen que toda semblanza sea incompleta.
Sin duda se le reconoce como una personalidad desatacada dentro
del ambiente acadmico nacional y como la figura ms importante de
la geografa en Mxico, desde 1940 en adelante. La mayor parte de su
vida la dedic a la formacin de gegrafos quienes, siguiendo su ejem-
plo, se han incorporado a la docencia y la investigacin.
Hombre de frrea voluntad y una capacidad de trabajo poco comn,
siempre se prest a colaborar en todo aquello que diera realce a la geo-
grafa; con la sencillez que lo caracterizaba, atenda por igual a los
estudiantes, a sus colegas y a funcionarios pblicos, inclusive a los que
fueron presidentes de la Repblica.
Preocupacin fundamental en su vida fue la problemtica de Mxi-
co, por lo que muchas personas pensaban que era mexicano; en rea-
lidad naci en La Habana, Cuba, el 22 de febrero de 1906.
Desde joven demostr su gran inclinacin intelectual y dedicacin
por el estudio, lo que le hizo obtener, a los diecinueve aos, el doctora-
do en Derecho, carrera que realiz por dar gusto a su padre, pero que
nunca ejerci. Su verdadera vocacin fue la enseanza, en la cual se
inici desde 1923 en Cuba, y que tuvo que abandonar en 1929 por su
participacin activa en la lucha poltica contra las dictaduras, prime-
ro, de Gerardo Machado, y despus de Fulgencio Batista.
Ya en Mxico, curs estudios de economa, antropologa y geografa;
en esta ltima se doctora en 1956 con magna cum laude. sta amplia for-
macin acadmica le permiti hacer investigaciones y dirigir tesis de
una gran gama de temas, tanto de antropologa como de geografa fsica
y geografa humana.
A partir de 1936 se inicia en la labor editorial una de sus activi-
dades ms relevantes y as se encarga de la edicin de los Anales del
Instituto Nacional de Antropologa e Historia, del Boletn bibliogrfico de
antropologa americana y de la Revista geogrfica (estas ltimas del Ins-
tituto Panamericano de Geografa e Historia), as como de Afroam-
rica, del Instituto Nacional de Estudios Afroamericanos. A partir de
1961, y hasta su muerte, edit diecisis volmenes del Anuario de Geo-
grafa, publicado por la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM, el
que, gracias a su trabajo personal, lleg a tener un canje con alrededor
de cuatrocientas instituciones acadmicas de Amrica, Asia, frica y
_El
Dolores Riquclme. ElizJbeth Holt . .Jorg{~ A. Curopa, lo que ha hecho que, hasta la fecha, sea la (nica publicacin
vi\'. \lana de I:3crzUIlZ<1 \' Carlos 13crzul1za geogrfica mexicana con arbitraje internacional.
dc ]i1 Vicwnil
Otra de sus actividades sobresalientes es, sin duda, la de autor, y sus
publicaciones en libros y artculos suman mis de noventa y cinco. Lo
mismo le preocupaba publicar lo ms relevante de su quehacer cientfi-
co, en el que siempre estaba al da, que poner al alcance de los alumnos
materiales actLlHlizados que apoyaran sus estudios.
A partir de 1945 sus libros de texto se convirtieron en libros ele con-
sulta indispensables para los alumnos: Gcugm[a fsica (diecisiete edi-
ciones), Geogm[a 11IOllr!l1({ !J econollliw (quince edi ciones), Gcug1'il[ia
poltim (seis ediciones ) l' Gcogmjia de Mxico. En su Climntologa de
,\1xico, de 1946, introduce en ~1xico la clasificacin de W. Keppcn ,
que se hara de uso imernacional. No puede dejar de mcncionarse una
obra que, pese a que fue pub li cada en 1955, sigue teniendo total actua-
lidad; se trata de Lu conq/lista de Iluestro suelo , por la que se hizo me-
recedor del Premio Nacional del Banco de Mxico.
La donacin de libros fue para l una prctica continua COI1 el fin
de poner a disposicin de los alumJlos lo ms reciente de las publica-
ciones geogrMicas. Una buena parte de la Biblioteca del Colegio de
Geografa, que l inici, fue donacin del maestro. Los alumnos as lo
reconocieron, y la generacin 1974-1978 decidi poner el nombre del
doctor Viv a esa biblioteca. Sencillo pero merecido homenaje al que-
rido maestro.
Infatigable, organiz mltiples cl'cntos acadmicos para dar proyec-
cin a la geografa ll1CxicJlla, ya fueran congresos, confe rencias regio-
nales, mesas redondas, seminarios, etcte ra. An en la actualidad, en
la Unin Geogrfica Internacional, se recuerda con admiracin la COI1-
ferencia Regional Latinoamericana que se realiz en Mxico en 1966.
Perteneci a doce sociedades cientficas y de profesionales. En todas
ellas participaba y tena continua correspondencia, que escriba per-
sonalmente en su vieja mquina de escribir, as como todos los dems
trmites que realizaba, ya que nunca cont con una secretaria que le
ayudara.
Su vocacin por la enseanza lo hizo incorporarse al magisterio
desde 1937, primero en escuelas secundarias y despus en diversas ins-
tituciones: Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Escuela Na-
cional Superior, Escuela Nacional de Economa, Escuela Superior de
Guerra, Escuela Militar de Meteorologa, Instituto Politcnico Nacional,
Universidad Iberoamericana y, desde luego, en el Colegio de Geografa
de la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM, donde imparti clase
hasta el da de su fallecimiento, y en donde mereci el mayor honor que
puede tener un autntico universitario: ser nombrado profesor emrito
de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico.
Sus ctedras no terminaban en el saln de clases. Continuaban en
los pasillos, en su cubculo e incluso en el estacionamiento de la Fa-
cultad. Cualquier estudiante que requera su atencin era atendido
hasta quedar satisfecho. Para completar la formacin de recursos hu-
manos, dedic sus horas de descanso, ya fuera en la noche o en fines
de semana, a la direccin de tesis. De l naci la idea de que el Colegio
se llegara a convertir en una Facultad de Geografa.
Si bien en vida el doctor Viv supo despertar a todos respeto y ad-
miracin, hoy, despus de su fallecimiento el 13 de julio de 1979, su fi-
gura y su obra se vuelven inconmensurables. Hoy ms que nunca se
reconoce la proyeccin de su trabajo, su responsabilidad, disciplina
y constancia; la fidelidad a sus ideales y su ejemplo de colaboracin y
ayuda otorgadas con toda sencillez a todo aquel que las requera; toda
su vida estuvo regida por la honradez y la honestidad.
Al principio exponamos que cualquier semblanza que se hiciera se-
ra incompleta y es que se trata nada menos que del amigo, el colega, el
profesional, el universitario, el cientfico, el humanista y sobre todo
el maestro: el doctor Jorge A. Viv. Para l, por siempre, nuestros cari-
osos recuerdos y nuestro total reconocimiento y respeto acadmico.

546
Fernando Wagner

Aime Wagner

Maestro de varias generaciones de teatristas, Fernando Wagner naci el


7 de noviembre de 1906, en la ciudad de Gotinga, Alemania; sin embar-
go, contaba con la nacionalidad de mexicano por nacimiento, ya que
su abuelo haba recibido la naturalizacin de mexicano en un docu-
mento firmado por el entonces presidente de la Repblica, licenciado
Benito Jurez y, adems, su padre haba nacido en la ciudad de Mxico.
Ante la prohibicin paterna de dedicarse al teatro, Fernando Wagner
abandona a su familia y decide estudiar lo que a l le gusta, inscribin-
dose en la Universidad de Berln en la carrera de Ciencias Teatrales, e
inicia su trabajo como actor participando en las puestas en escena del
famoso regisseur Leopold Jessner, a quien siempre consider como su
maestro en direccin. Al cabo de un tiempo, la falta de recursos eco-
nmicos lo oblig a regresar al hogar paterno y, un poco como castigo
y para que aprendiera el negocio de la familia, su pdre lo envi a la
ciudad de Mxico a trabajar en la Casa Wagner Levien, casa de msica
fundada por su abuelo. Una vez libre de la presin paterna, Fernando
Wagner se dedica a lo que siempre fue su gran pasin: el teatro.
Se inicia como maestro en nuestra Universidad, impartiendo, a par-
tir de 1932, clases de alemn en la Escuela Nacional Preparatoria. En
1934 aparece la siguiente convocatoria firmada por el secretario gene-
ral, abogado Artemio del Valle Arizpe: "Facultad de Filosofa y Bellas
Artes. Se pone en conocimiento de los alumnos de esta Facultad que,
desde el prximo jueves 30 de agosto dar principio en este plantel un
curso prctico teatral a cargo del seor profesor Fernando Wagner".
En 1935, con estudiantes universitarios, monta, en conmemoracin
del tricentenario de la muerte de Lope de Vega, Peribaez y el comen-
dador de Ocaa en el Palacio de Bellas Artes; esta escenificacin es
considerada como el inicio del Teatro Universitario.
En 1949, la Facultad de Filosofa y Letras enriquecer la actividad
teatral al anunciar la creacin de una Seccin de Teatro, dependiente
del Departamento de Letras, con el siguiente programa: Historia del
teatro universal y teora dramtica, a cargo del profesor Rodolfo Usi-
gli; Tcnica teatral, a cargo del licenciado Enrique Ruelas, y Tcnica
teatral superior, a cargo del profesor Fernando Wagner. Esta Seccin
de Teatro fue la simiente del hoy Colegio de Literatura Dramtica y
Teatro, y estos tres profesores son considerados como los fundadores
del mismo.
En 1942 los maestros Wagner y Ruelas formaron el primer grupo de
teatro preparatoriano, escenificando, en el Palacio de Bellas Artes, las

547
Margo Gla ll tz, Enrjque Rudas y Fernando
Wagnt'r, ! 9G7,
obras Contigo pan.lJ cehol/Il, de Manuel E. de Gorost iza y A ningu/lll dc
las trcs, de Rernando Caldern .
Su ca rrera docente abarc, adems de la 111'1""1, la Escuela de Arte
Teatral del In sti tuto Nacional de Bellas Artes, la Escuela de Arte para
Trabajadores de la Secreta ria de Educacin Pliblica, la LSI~I E del In stituto
Politcnico Nacional y la Escuela Superi or de Guerra.
Paralelamente a la actividad docente se dedic , de man era funda-
mental, a la direcc in esc ni ca y, entre otros mu chos montajes, estre-
n varias obras de autores mex ica nos co mo Emilio Carballido, Xavier
Villaurrutia, Wilberto Ca ntn , Rafael Solana, Luis G. Hasurto, etcte ra.
En 1957 obtuvo el grado de maest ro en la 1I " .\\1 y esc ribi tres libros:
la edi cin bilinge (a lemn-ingl s) de Poesa {dcl/I(f//[I desde Rilke, pu-
bli cado en Nueva York; Teora.lJ tcn ica teat ral y La televisin.
El ma estro Wagner perdi la vida en un accidente automovilstico
el 19 de octubre de 1973.
Joaqun Xirau

Ramn Xirau

Joaqun Xirau, nacido en Figueras, al norte de Catalua, en 1895, muri


en Mxico en un accidente en 1951. Se diriga a dar sus clases a la Facul-
tad de Filosofa y Letras, al viejo y hermoso edificio de Mascarones.
Muy joven profesor tanto en Zaragoza como en Salamanca tambin
en Pars y en Cambridge, form en Espaa toda una generacin de
discpulos que hasta hoy lo recuerdan con afecto y nostalgia. De igual
modo lo recuerdan quienes fueron sus alumnos en Mxico, desde 1939
final de la Guerra civil de Espaa, hasta sus ltimos das. Personali-
dad entusiasta, fue Joaqun Xirau un hombre exacto y preciso para im-
partir cursos y seminarios; esos cursos que, segn Jordi Maragall (uno
de sus mejores discpulos), daba con "nervio" y con "rigor". Cmo evo-
car su figura? Tal vez recordando algunos aspectos fundamentales y
todava muy actuales de su filosofa, a partir de Amor y mundo, ese
libro publicado en Mxico en 1940. Hermosamente escrito, Amor y
mundo parte del anlisis del ecos griego, siempre unido con el logos,
puesto que ambos son la expresin de una misma realidad. El amor
cristiano, a su vez, es "comunicacin de espritus personales (caritas,
agape). Al ser personal, el amor cristiano es el que ms se acerca al Va-
lor. Por lo dems, Ser y Valor no son trminos exclusivos; son trminos
"relacionales". El Ser no existe en s. Ser y Valor se conjugan para que
el Ser adquiera "vida" y el Valor, por su parte, adquiera objetividad. Es-
ta relacin dinmica solamente se alcanza por medio de una concien-
cia amorosa, perceptora de valores. Escriba Joaqun Xirau: "[...1 la acti-
tud amorosa es una realidad especfica e irreductible", realidad que, en
esencia, se pone de manifiesto en la "abundancia de vida interior'.
Preocupaba a Joaqun Xirau, desde sus aos en Barcelona y durante
sus aos en Mxico, el problema de la educacin. Su idea de la educa-
cin estaba ntimamente ligada a su teora del amor. Educar es hacer
que el nio, el adolescente, el hombre, piensen en serio lo que pien-
san por s mismos. El educador debe ser, por as decirlo, enrgicamente
tolerante siempre que recordemos que la disciplina no destruye al
amor: lo canaliza, lo encamina, lo orienta. Lo que debe hacer el edu-
cador es "vivificar" el espritu, sobre todo si decimos con Ramn Lull
a quien Joaqun Xirau dedic su ltimo libro que "el amor ha sido
creado para pensar".
Vivamente influido por lo que encontr en Mxico, Joaqun Xirau
sola decir que aqu descubri, a la vez, a Mxico y a Espaa. Quera
decir que haba descubierto aquella antigua Espaa humanista Vi-
ves, Nebrija, entre otros que estaba presente en Las Casas, en Moto-
linia y, principalmente, en Vasco de Quiroga. Tradicin que en el siglo
r549 i
xx tendra una clara manifestacin en la Institucin Libre de Ense-
anza, escuela de liberalidad y de humanismo que influy en su vida
yen su obra.
Joaqun Xirau pertenece no solamente a Barcelona, a Catalua, a Es-
paa, sino tambin a Mxico, a este mundo ibrico que so alguna
vez, libre, heterogneo, unido.
Concluyo con el ltimo prrafo del libro Lo Fugaz!J 10 etel'llo:

La vida es l11ovimicnto, riesgo , anhelo, entrega. Vivir es trasccndcrsc


y buscar en los mbitos del mundo algo que haga la vida digna de ser
vivida. Es posiblc que filosofar sea entonces no vivir. Pero en esto la
filosofa coi ncide con la vida misma. Tambin la vida plenaria es un
constante "no vivir", desvivirse, y proyectarse ms alll ele la propia
exislencia en su afn insaciable ele sa lva cin. Yen este caso filosofar
es vivir; vivir es filosofar.

Joaqu in Xirau , 1945.

Ramn Xirau

Ocravio Paz

La primera vez que vi o no vi a Ramn Xirau -pues LlO estoy seguro de


haberlo visto- fue en un saln de la editorial Sneca, en una reunin
de escritores espallolcs celebrada ha cia 1940. Entre lo s asistentes se
encontraba el filsofo espallol Joaqun Xirau , al que acompaaba un
adolescente: su hijo , Ramn. Cruzamos entonces unas cuanta s palabras
y no volv a verlo.
Alos despus, en Pars, en 1947, recib una ca rta con algunos (loe-
mas y un pequeo ensayo sobre la poesa. La firmaba Ramn Xirau. Los
poemas me impresionaron por su limpidez y el ensayo por el arrojo v
la claridad con que hablaba de un tema a un tiempo central y elusivo: la
presencia en el poema. Es un tema potico y es un tema ertico, es un
tema filosfico y es un tema religioso. El aqu, el alli y el ms all ... Se
inici entonces una correspondencia en la que mi joven corresponsa l
me hablaba de sus preocupaciones filosficas y poticas as como de
sus amigos y compalleros. Me d cuenta de que una nueva generacin
de escritores haba aparecido en Mxico, como nos 10 ha recordado,
con gracia e inteligen cia, el poeta Eduardo Lizalde. A mi regreso, en
1953, la correspondencia escrita se tran sform en interca mbio verbal
entre dos am igos.
Edmundo O'( jorl11al1 \' I{<llllon Xirau, 1914 .

La presencia, nos ha di cho Ramn Xirau, es un mi sterio pero es un


mi sterio qu e liemos. Como bu en mediterri neo, afirma qu e las pote n-
cias in vis ibl es enca rnan en formas; asimismo, qu e las formas visibles
y pal pabl es manifi esta n un a esenc ia invi sibl e. La presencia es la co n-
jugacin del aqui y el all . En la prese ncia y por ella se revela la reali-
dad de este mundo y la del otro, la rea lidad de los otros y la del Otro.
No es extrao, por esto, que Ramn Xirau, ade ms de se r autor de
ensayos filosficos notables haya tambin escr ito algunos poemas ex-
cepcio nales. En esos poemas la prese ncia del mundo es un mi ster io
palpable: es el mar, el ciclo, las barcas, los nara nj os de la costa cata-
lan a, en fin, la rellidad de su mundo - y el presentimiento de ot ro,
idea l o espir itual.
Rubn Bonifaz Nuio y Ve rni ca Vo lkow han destacado el dilogo
contin uo de Ramn Xirau CO I) los poetas, sobre todo con los jve nes. En
erecto, la li te ratura mexi ca na le debe algunos ensayos ese nciales sobre
varios de nu estros poetas -Gorostiza, Villaurrutia- y la hispanoamer i-
ca na otros no menos agudos, co mo el reciente sobre Csar Vallej o. Ade-
nu s, ha sido el amigo y desc ubridor de varios poetas jvenes. Entre los
que hoy so n mayores reco rdemos a Aridjis y a Montes de Oca. Co mo
crtico ele poesa, C0 l110 profesor ele filosofia y como amigo de todos
nosotros, R,1 mn ha sido siempre inteligente y abi erto , atento y gene-
roso. La fuente del asombro est en l viva e intacta todava. Ese es el
sec reto de su admirable juventud es piri tua l. Ramn Xirau es jove n
porque es ca paz de asombrarse. La ad miracin, qu e es el origen de

55 1
1
la poesa y la filosofa, es tambin una sabidura: es un saber que nos
reconcilia con nuestro destino incierto de hombres y nos lleva a ver
con reconocimiento y sorpresa un hecho simultneamente simple y
misterioso, cotidiano e inslito: el hecho de estar vivos sobre esta tierra.
Durante una temporada Ramn Xirau y yo fuimos vecinos en San
ngel. Los Xirau viven cerca de la calle de Galeana y nosotros mi
mujer y yo alquilamos una pequea casa en esa calle. Hace unos
quince aos, al final de Galeana comenzaba una regin indecisa, ni
urbana ni campestre; ms all de las ltimas casas podan verse coli-
nas, rboles y chozas; el campo que rodeaba a nuestra ciudad. En las
tapias haba enredaderas y en el cielo, a veces, sbitos colibres. Al
caer la noche, veamos a unos albailes que regresaban de una obra
en construccin. Despus la calle se quedaba sola, como en espera de
algo quiz de la presencia que desvela a Ramn Xirau. Escrib enton-
ces un pequeo poema en el que quise expresar la presencia de lo
inslito en la realidad de todos los das. Se lo envi a Ramn Xirau,
poeta, amigo y maestro de poetas, como un mnimo homenaje:

Por la calle de Galeana

A Ramn Xirau

Golpean martillos all arriba


voces pulverizadas
Desde la punta de la tarde bajan
verticalmente los albailes

Estamos entre azul y buenas noches


aqu comienzan los baldos
Un charco anmico de pronto llamea
la sombra de un colibr lo incendia

Al llegar a las primeras casas


el verano se oxida
Alguien ha cerrado la puerta alguien
habla con su sombra

Pardea ya no hay nadie en la calle


ni siquiera este perro
asustado de andar solo por ella
Da miedo cerrar los ojos.

552
Vera Yamuni

Ricardo Horneffer

Vera Yamuni, costarricense de nacimiento y posteriormente naciona-


li zada mexi cana, llega a Mxi co en 1945 para ll evar a cabo sus est udi os
en filosofa. A instancias de don Alfonso Reyes, in gresa al sem in ario
del doctor Jos Caos en El Colegio de Mxico, en el que lleva a cabo su
tesis de maestra, Conceptos e illlgcllcs ele pellsadores de lellgua eSJi{//lo-
la, y la de doctorado, Procesos discursivos ell pellsadores de Iwgu{/ espa-
1I0la eOIIlIH/melos eDil pellsadores de otms IwguCls. Posteriormente, entre
los trabajos que Vera )'a mun i escribir sob re la obra del doctor Caos,
destaca su libro Jos Caos. El homure!J su pensamiento, cn cuyo prlogo
apunta:

Al publicar este trabajo creo c umplir co n la peticin que varias


veccs me hi ciera Caos, la dc escribir una biografa, com plem cnta ri a
de su propia autobiografia, sol icitud que lleg a formula r ele su PUilO
Ve ra Y<lJ11uni Tahush. y let ra Cll la dcdir.atoria que puso en la segunda pg in a de su libro
M/fseo de filsofo s. el ao 1960 : Para Vera. fut ura bigrafa el e un
pequeio fi lsofo"l

El inters de Vera Yamuni por la filosofa y la hi storia rabes, reas


en la s qu e actualmente es una de la s ms importantes especialistas en
la Facultad , se hi zo paten te desde los prim eros aos de su ca rrera. Al
cursar la maestra , el do ctor Samuel Ramos, directo r enton ces de la
Facultad, y el con sejero del Departamento de Filosof'ia, docto r Francis-
co Larroyo, la autorizaron a es tudiar, co mo segunda lengua clsica, ra-
be cl sico, en vez de griego.
A prin ci pios del ao acadmico de ] 949, siendo Vera Yamuni maes-
tra en Filosofa, se le encarg el curso de Lgica matemtica, con el
que, de hec ho, se inaugura la enseanza de esta di sc iplina en la Facul-
tad. Este curso, qu e imparti a lo largo de cin co afos, lo suspendi por
haber obtenido una beca del Instituto Francs de Amrica Latina, para
estudiar lengua y cultura rabes, primero en l'Eco le des Langues Vi-
vantes de Paris, posteriormente en la Universidad de Argel y finalmente
en el Centre d'enseignement Practique de l'Arabe, en Lbano.
Desde su regreso a Mx ico, en 1960, obti ene Vera Yamuni en la fa-
cultad de Filosofa y Letras una pla za de Profesor de carrera. Retoma
su curso de Lgi ca matenltica e imparte, entre otras, la s asignatura s
Filosofia rabe e Historia de los pases rabes, cursos con los cuales
inaugura , tambi n, la enseanza de este tipo de estudios orientales en
la Facultad.
Pero no slo; Vera Yamuni no se ha co nformado con cumplir cabal-

1.'' ''''
mente con su responsabilidad dentro de la filosofa, que ella concibe
como filosofa de la ciencia. Su inters por las ciencias naturales la lle-
v a estudiar, en la propia UNAM, la carrera de Mdico cirujano, de la
que se titula en 1973 y ejerce desde entonces.
Son pocas las personas, en realidad, que pueden llevar a cabo, de ma-
nera notable y comprometida, dos quehaceres, cada uno de los cuales
requiere, desde perspectivas distintas, de un rigor y de una precisin
particulares: Vera Yamuni ha sabido complementar una vida dedicada
a la reflexin filosfica con un ejercicio profesional eminentemente
prctico, como lo es la medicina.

1
Vera Yamuni, Jos Gaos. El hombre y su pensamiento. Mxico, UNAM, Facultad de
Filosofa y Letras, 1980, pp. 5-6. (Col. Seminarios)

Agustn Yez

Eugenia Revueltas

La imagen de un maestro se va construyendo a travs de la voz y la


memoria de los alumnos que a lo largo de uno o varios aos y tam-
bin y por qu no? de una ocasin recibieron sus enseanzas. Poli-
drica imagen de luces y sombras de innumerables aristas y facetas.
Memorioso rescate hecho de afectos y rechazos, de admiraciones apa-
sionadas y glaciales indiferencias, de regocijada e irnica remembranza
o de juvenil encono ya atemperado por la edad. Construccin de la ima-
ginacin y la memoria que salva del olvido ese fluir innasible y nos-
tlgico de la vida estudiantil.
Yo no fui alumna del maestro Yez (1904-1980) aunque s apasiona-
da lectora de Al fi lo del agua, Las tierras flacas, La creacin, Archipilago
de mujeres y Flor de fuegos antiguos. La figura del creador se alzaba
poderosa e inquietante y poco corresponda a la imagen que proyecta-
ban los que fueron sus alumnos y aun a las imgenes fotogrficas que
la prensa publicaba. Las fotografas me mostraban un hombre serio,
adusto, de ojos y cabellos oscuros, mirada impenetrable y distante;
cuando las vea me recordaban de alguna manera a Benito Jurez;
tena algo de marmreo y hiertico.
Para tratar de hacer una semblanza que explicara esta aparente pa-
radoja acud a aquellos que haban sido sus alumnos. Pregunt a Jos
Luis Gonzlez, Armida de la Vara, Arturo Souto y en el recuerdo a Luis
Rius, cmo haba sido su maestro Agustn Yez. Una maana habl a
554
Agustin Yicz, Julicta Margari ta Tapia y San Jos de Gracia y desde el Pueblo en vilo vino la voz siempre ani-
Jase Romano Muaz , 1962 . mosa de Armida: "Si, yo fui su alumna en Teora literaria y todo el ao
estuvimos leyendo un enorme libro de autores alemanes muy profun-
do y muy complicado! La verdad es que despus de horas y horas nos
quedamos como en la luna de Valencia". La imagen de un maestro de-
seoso de hacer participar a sus alumnos de sus conocimientos, de poner
en sus manos instrumentos tericos que les permitieran ser unos pro-
fesionales de la literatura es dominante en el recuerdo de sus alumnos.
No haca mayores esfuerzos por ser brillante o divertido en sus cIa-
ses, ms bien el tono monocorde de su voz, la mesura de su expresin
y aquella mirada que traspasaba a los alu111nos C01110 si no estuvieran
ellos presentes, como si slo dialogara consigo mismo, hicieron que
muchos de sus alumnos consideraran sus clases un tanto aburridas,
pero para los mejores de ellos, debajo de esa aparente grisura se ocul-
taba una inteligencia brillante y una acusada sensibilidad.
Jos Luis Gonzlez recuerda cmo en el Seminario de creacin lite-
raria lea aquellas obras que por alguna cualidad, sea de composicin,
concepcin o articulacin verbal, podra servir como catalizadores de
la capacidad creativa del alumno. Se trabajaba a veces con Proust,
Flaubert o Morris West. El solo enunciado de estos nombres nos resul-
ta, por lo menos, extrao, aunque segn Jos Luis tal seleccin serva
al funcionamiento del curso. Jos Luis recuerda cmo un da le llevo
un grupo de cu e ntos ya editados y el maestro, tal vez distante pero
[ SS.5
dmable, le dijo: usted ya no necesita tomar este curso, es un escritor. A
pesar c ello Jos Luis sigui asistiendo al curso.
Agustln Yiiez goz de esa cspecie de paraso perdido que fue la Fa-
cultad de Filosofa y Letras en Mascarones. Clases, co nferencias y cor-
teses, aunque distantes, charlas con los alumnos formaron el cntorno
vital de ste escritor y maestro quc entreg tal vez lo mejor de si mis-
mo a nucstra Facultad.

scar Zorrilla

laillle Emsto Corts


scar Zorrilla ( 1934-1984) fue un universitario cabal. Su paso ha que-
dado registrado en el Teatro de Coapa, en el Centro de Ensefianza de
Lenguas Extranjeras, cn el Colegio de Letras, en el I'osgrado v en el
Sistema Universidad Abierta de nuestra Facultad.
C01110 jefc dc Divisin del SII,\ supo ente nder los fincs y Cdra ctens-
ticas del aprendizdjc dirigido, Jlor lo que trdz un perfil acorde sin
soslaya r und concepcin administratil'a indispcnsdble. Impuls , en
co nsccuen cia, la claboracion de plan es dc estudio propios y re,paldci
la preparacin dc los instrumentos escritos correspo ndientes. Este
serio l' re,ponsablc trdbajo lo co ndujo mcrccid,llll clllc a 1,1 Coorclilld-
cin Gencral, desde donde busc quc talmodaliddd educativa sc ubicard
con juSLO rango en elmcdio dc,ldmico vescolar.
SCM Zo rrilla , 1975 Lo anterior no result dif cil porque a Zonilla le baM imprimir los
rasgos dc su persond (dfdbilidad, discrecin, dtingen cia) y 1,18 cu, lidades
de su intelecto (ca pa cidad de dn,ilisis y de sl1ltesis, cxposicion fu nda-
mentada dc las ideas, habilidad para la plancacin y la organizacin).
Quiz,is pMezca obvia y gratuita la mencin de dichos dtributos; sin
embargo, dcbe co nsiderarse quc sc tratdba de un hombre de letrds em-
pellado cn co nducirse C01110 un buen administrador. As, las tdreas in-
herentes a sus cargos se mczclaban, sin interferir, co n: ilrtdud (Melil -
[siw de 111 escella, 1967, El terll1'O mgico de Artrllld, 1977) , la c,itedr,1 de
Literatura es paiiola de la Ilustracin, el Scmindl'io de estudios ctno-
dramticos, la narrativa de otros contincntes (La lIove/a C11l'Opcn COII -
temporrillw, 1978), la divulgacin de las literaturas dl1tigllas, la crea-
cin clIentstica (Ficcin, 1977), Id cnsei,lllZa y la tradllccicin de las
Icnguas, los textos didcticos [C IIIO leer tcatro, 1980), el cin e de KlIro-
salVa, El idiot{( dc Dostoievski ("Al mundo lo salvani la belleza", 1985).
Empero, scar Zorrilla era un sujeto sobornable, pues no resista el
ofrecimiento de lo que endulzara su paladar, finamente elaborado o de
comn origen. A su vez, el doctor Zorrilla sobornaba con una bondad a
flor de piel, que en repetidas ocasiones sobrepasaba el agradecimiento
manifiesto de quienes recibieron de l apoyo, consejo, patrocinio ("Me
es grato colaborar contigo y espero t tambin tengas muestras de mi
amistad viva").
scar Zorrilla mucho les qued a deber a la Facultad de Filosofa y
Letras y a la Universidad: ms y mejores empeos. Mucho les qued a
deber a la literatura y al teatro: la apropiacin sensible de las esencias
humanas y artsticas. Mucho les qued a deber a aquellos que trat y
conoci: un creciente cmulo de horas y de das. Y pensar que en un
principio quiso ser contador.

ss^
Semblanzas
de directores
Daniel M. Vlez
[ 1924)
Libertad Mel1ndez Me/1ndez

Las relevantes cua lidades humanas, los sobresalientes mritos acad-


mi cos y la exce lente trayectoria profesional de Daniel M. Vlez permi-
ten, sin duda, reconocerlo C0l110 un universitario prestigiado.
In cursion en la docencia en el ao 1886 C01110 ayudante de pre-
parador de Anatomia descr iptiva en la entonces Escuela Nacional de
Medicina; su exper ien cia y co noci mientos en el campo de esta disci-
plina, parti cularm ente en el de la Oftalmologa, lo mantuvieron co mo
profesor de esa Facultad hasta el alio 1934, en el que el doctor Igna cio
Chvez, d rector a la saz n de esa dependen cia universitaria, lo propu-
so co mo profeso r honorario consultor de Oftalmologa y como direc-
tor honorari o lid vitllnl del Laboratorio de Investiga ciones Oftalmo-
lgi cas de la Facultad de Medici na de la ya para entonces Uni ve rsidad
Nacional Autnoma de Mx ico.
Daniel M. velez. En sus casi cincuenta aiios como universitario se hi cieron evidentes
su ca lidad profesional y su vocacin dc maestro y educador; ello le vali,
sin duda, ljue en 1924, por li cencia co ncedida a don Ezequiel A. Chvez,
fuera nombrado director de la Escuela Nacional de Altos Estudios.
Su presencia al frente de ella en ese alio es significativa para la histo-
ria de nuestra institucin, ya qu e recibi de manos de Ezequiel A. Ch-
vez, el n de marzo de 1924, una Escuela de Altos Estudios destinada a
desaparece r para dar vida, esencialmente, a dos dependencias: la Facul-
tad de Filosofa y Letras y la Escuela Normal Superior.
Se comprende, por elocumcntos ele la poca, qu e su cometido era ll e-
var a feliz trmino el periodo de transicin; en tal sentielo, Dani el M.
Vlez convirti sus esfuerzos en logros rotundos.
Hizo posible qu e la Escuela Nacional de Altos Estudios muriera con
la misma dignidad con que haba nacido, justo catorce aiios antes; fu e
testigo , el 23 ele septiembre ele 1924, de la creacin de la Facultad de Fi-
losofa y Letras, por decreto del entonces presidente Alvaro Obregn;
y, por ltimo, sent las bases y oricnt las con di ciones para organizar
la vida acadmica de la institucin reci n creada.
En di ciembre de ese ao, co n motivo del ca mbio de gobierno, pre-
se nt su renuncia co mo director de la Facultad de Filosofia v Let ra s
para Graduados y Escuela Normal Superior, mi sma qu e le ru e aceptada
el J I de ese mes.
Hasta donde sabemos, Daniel ~1. Vlez sigui siendo pro rcsor de la
facultad de J\l edi cina hasta 19 3~ y, al mi smo ticmpo, dese mpeii hon-
rosa mente varias co mision es qu e la Unil'ersidad, la propid Facullad y
el Gobierno mexi ca no le enco mendaron. ~luri en la ciudad de ~lxico
cn el ao J9 35.

Balbino Dvalos
(l92;-19l6)
Libertad Menlldez Mell lldez

Balbino Dvalos na ci en la ciudad de Colima, Co lima, en 1866. Abo-


gado, diplol11~tico, mi embro de la Academia Mex ica na de la Lengua,
traductor, poeta y universitario distinguido.
Ingres al serv icio diplol11ti co cn 1897. En l sc desempell como
secreta rio de la s lega cion es en el Reino Un ido y co mo sec retario de la s
embajadas mexicanas en Esta dos Unidos de Norteamrica, Portugal,
Suec ia y Alema n ia .
Co mo traductor logr una labor sorprendente. Nos leg, en caste ll a-
no, obras de Gautier, Verlaine, Leconte de Li sle-Adam, Po e, Whitl11 an,
etctera. Dej, asimismo, evi dencia de su originalidad co mo poeta yes-
critor a travs de varias pub licacion es, entre la s qu e destaca n: Ellsayo
de crtica liremria (190J); Las ofi'elldcls (1909 ); Discllr os ( 1930) y otras.
Balbino Dvalos in cursion en la doce ncia en rebrero de 1894, aiio
Bal bino Dvalos. en el que fue nombrado profeso r int erin o en la Escuela Nacio nal Pre-
paratoria. Desde enton ces y hasta 1924 imparti , en esa institucin, las
asignaturas de Lengua es paiiola, Lengua na cio nal y Lectura co men tada.
Sus mritos aca dmi cos y su lealtad na cion al lo ll evaro n a ocupa r,
interinamente, la rectora de la Universidad en el afio 1920. Ello le
permiti poner su excepciona l ta lcnto al servicio de la institu cin.
En enero de 1925, poco des pu s de la renun cia del doctor Daniel M.
Vlez co mo director de la Facultad de Filosofia y Letras, se decret el
cierre temporal de sta, a tan so lo cuatro meses de haberse const itui-
do; inhabilitada debido a probl emas eco nmi cos en el pais, qued ac-
fa la por necesidad. Ta l co ndi cin produjo co nste rna cin en quien es
haban inyectado vida acadmica a la recin creada institucin, lo
que los motiv a volver la mirada hacia don Balbino Dvalos para que
aceptase estar al frente de ella y dirigiera los trabajos conducentes.
Sabedor, ste ltimo, que en todo caso el nombramiento sera honora-
rio, no vacil en atender las demandas de los universitarios y acept,
junto con ellos, trabajar sin remuneracin alguna para impulsar el de-
sarrollo acadmico de nuestra Facultad.
As, el 26 de marzo de 1925 tomaba posesin como director hono-
rario de la Facultad de Filosofa y Letras para Graduados y Escuela
Normal Superior, con nombramiento oficial del presidente constitu-
cional, para dirigir con decisin y firmeza los primeros pasos de una
dependencia de la que hoy nos enorgullecemos.
Tal nombramiento fue ratificado al ao siguiente, al tiempo que la
disposicin de clausura fue revocada.
Entre febrero de 1925 y julio de 1928, periodo durante el cual el doc-
tor Dvalos enfrent los avatares universitarios como director de la
Facultad de Filosofa y Letras, se impulsaron los primeros planes de
estudio formales de nuestra institucin, se dio una estructura estable a
su organizacin acadmica y se sentaron las bases para su franco desa-
rrollo ulterior.
El 30 de julio de 1928, al abandonar en definitiva la direccin de la
Facultad, se reintegr de lleno a su labor como docente; labor que, de
suyo, fue relevante en todas y cada una de las ctedras que imparti
tanto en la Escuela Nacional de Altos Estudios como en la Escuela de
Verano y en la Facultad de Filosofa y Letras. Son de mencionarse, en-
tre otras, las de Lengua y literatura castellanas, Filologa romnica, Li-
teratura latina y Literatura griega.
En 1945, el 16 de abril, el doctor Balbino Dvalos fue nombrado pro-
fesor honorario de la Facultad de Filosofa y Letras, jubilndose despus
de cincuenta y un aos de labor universitaria. Muri en la ciudad de
Mxico en 1951.

Pedro de Alba Prez


(1928-1929)
Libertad Menndez Menndez

Pedro de Alba naci en Jalisco en 1887, en el pintoresco San Juan de los


Lagos. Mdico de formacin, egresado de la Escuela Nacional de Medici-
na en la ciudad de Mxico, radicado en Aguascalientes, supo combinar,
con acierto, sus intereses polticos y acadmicos.

563
Como consejero de Instruccin Pblica, jefe de Salubridad y direc-
tor de la Escuela Preparatoria de aquel estado, dej evidencia clara de
su capacidad y entrega; en su calidad de diputado al Congreso de la
Unin por Aguascalientes, colabor de manera destacada como redac-
tor de la reforma constitucional y de la nueva Ley Org,nica de la Se-
cretara de Educacin Pblica. Su experiencia como universitario no
fue menos rica; atendi con igual dedicacin los encargos acadmico
administrativos y la docencia. Ya desde 1915, antes de su partida a
Aguascalientes, se inici como ayudante de profesor de la Clnica Prope-
dutica Mdica en la Escuela Nacional de Medicina.
En 1927, de vuelta iI la ciudad de Mxico, se reintegr a su labor do-
cente como catedrtico de la Universidad Nacional y encamin sus
afilnes hacia el anlisis de la historia universal y contempornea; im-
parti las asignaturas correspondientes a estos temas, de las que fue ti-
tular en la Facultad de Filosofa y Letras para Graduados y Escuela
Normal Superior, desde ese allO y hasta 193.
En 1928, como consecuencia de la licencia concedida a Balbino D-
Pedro de Alba perez.
valos como director de nuestra dependencia, Pedro de Alba asumi inte-
rinamente ese cargo el 1 de febrero de ese mismo allo. Ms tarde, el 30
de julio siguiente, tomaba posesin como titular derinitivo de la Direc-
cin de nuestra Fa cultad.
Su dedicacin y su alto espritu universitario constituyeron el eje
rector de su actividad acadmico-administrativa. El desempeo de sus
funciones como director fue en tiempo breve, pero sus iniciativas fue-
ron determinantes para la reorientacin de la enseal17,a de las huma-
nidades. Sirva de ejemplo aqulla en la que presentara, evidenciando
por problemas acadmicos, tcnicos y administrativos, la necesidad de
escindir la Facultad de Filosofa y Letras de lo de Graduados y Escuela
Normal Superior, propsito que logr en los primeros das de 1929;
as, qued suprimida la inadvertida Facultad para Graduados y desliga-
das las otras dos, manejndose, cada una de ellas, con presupuestos in-
dependientes. Fue entonces cuando se levant nuestra Fa cultad, libre y
vigorosa, en busca de su consolidacin acadmica.
Correspondi a otros ilustres universitarios conducirla ha cia nuevos
horizontes ya que Pedro de Alba, por decisin del I-l. Consejo Universi-
tario, abandon la direccin de la Facultad de Filosofla y Letras para
tomar posesin C01110 director de la Escuela Nacional Preparatoria el 13
dejulio de 1929, cargo que desempeara hasta 1933.
Pedro de Alba fue, sin duda, un intelectual destacado. No slo fue
colaborador de varios peridicos nacionales y extranjeros, sino que su
bibliografa es abundante y variada.
En 1936 inici una brillante carrera diplomtica. Ocup altos car-
gos en la Unin Panamericana y fue embajador de nuestro pas en Chi-
le yen la Organizacin Internacional del1'rabajo.
564
En funciones como embajador extrao rdinario y plenipotenciario,
encargado de la Delegacin Permanente de Mxico en Gin ebra , Suiza,
le sorprendi la mu e rte en 1960.

Mariano Silva y Aceves


( 1929)

Libertad Mell ndez Melllldez

Mari a no Silva y Aceves, mi choa ca no de la Piedad Cabada s, na ci el 26


dej ulio de 1887.
Abogado de formacin, co ncl uy sus estudios en la Escuela Nac io-
nal de Jurisprudencia en la ciudad de Mxico. De personalidad recia y
co ntroverti da, poco poltico y amante de las let ras, es conocido, prin ci-
palm ente, co mo escritor, fillogo, novelista y cuenti sta. En ese ren-
gln fue fecundo; puede destaca rse una bibliografa profusa y variada. Se
dio a co nocer co n Arqllilla de /Ilarf il, en 1916, libro al qu e siguieron ,
entre otros, Casa de virgen anillll/la; Cwnpal1itCls de plata; Virgilio, poeta
me,v icCII 10; CO IlOZca a M,Yico; Es tud io dc forlllas del espcl/lo l CII M,vico;
Aven /l/ras del to Coyote)' MII/lecas de cuerda. Fue ed itori alista de El
Maria no Sil va y AccvCS.
/-Icra ldo de M,vico y de El NaciollCll. En sus co labora ciones sa ltaban a la
vista - co mo lo seiala Julio 'Ibrri en su libro MariwlO Silva y Aceves. El
Cucntis/a- un a ext ra a ironia y un fi no humori smo.
Por los universitarios, y en parti cular por lo s humanista s, Mariano
Silva y Aceves no s lo se ha identifi ca do co mo escritor original y lumi-
noso, hbil para mezclar lo absurdo co n lo cotidiano, sin o como posee-
dor de un ca ricter inco rruptibl e y emprendedor y de un don que ha ce
que a ciertos ma estros se les co nozca co mo "el dOlllill e", en el mejo r
se ntido, por su excelencia.
T.J I reputa ci n no es infundada; ya en 1913, cuando Ezequ iel A. Ch-
vez impuls el primer Plan de estudi os formal de la ento nces Escuela
Nacional de Altos Estudios, Mariano Sil va y Aceves rec ibi del presiden-
te de los Estados Unidos Mexicanos nombram iento co mo profesor del
curso de Lengua y literatu ra latin as, as ignatura de la qu e seria titular
dura nte ce rca de veinticinco aos.
Eje rci co mo docente, adems, en la Escuela Nac ional Preparatoria,
en la Fa cultad de Cie ncias Quimicas, en la Esc uela de Verano y en la
Facultad de Fi losofa y Letras. En ellas imparti , al mi smo tiempo que
Lengua y literatura latin as, los cursos de Dibujo y trabajos manuales,
Gramtica castellana, Literatura, Espaol, Literatura romntica, Lite-
ratura medioeval castellana y Filologa.
Como funcionario universitario desempe cargos relevantes. En
1921, tras la gestin de Jos Vasconcelos al frente de la Universidad, y
de su nombramiento como titular de la para entonces recin creada
Secretara de Educacin Pblica, Mariano Silva y Aceves se hizo cargo
de la Rectora entre el 12 de octubre y el 12 de diciembre del mismo
ao. Posteriormente, el 13 de julio de 1929, con ms de quince aos
de antigedad como profesor, fue encargado interinamente, por Igna-
cio Garca Tllez a la sazn, rector de la direccin de la Facultad de
Filosofa y Letras, puesto que desempeara tan slo siete das.
Su acusada personalidad no le facilit su trnsito como funcionario
pero tampoco le impidi realizar iniciativas acadmicas de gran al-
cance. En los escasos siete das que estuvo al frente de nuestra Facultad,
Mariano Silva logr integrar la Academia de Alumnos en atencin a
una reglamentacin, entonces recin aprobada. Asimismo, en enero
de 1937, los miembros del Instituto de Investigaciones Lingsticas, de-
pendencia que impulsara el propio Silva y Aceves aos antes, le encar-
garon a ste ltimo que presentara a la consideracin de la Academia
de Profesores y Alumnos de la Facultad de Filosofa y Letras un pro-
yecto acadmico, del que era prcticamente su creador, y que daba
una nueva orientacin a la Seccin de Letras.
A partir de su aprobacin, en febrero de 1937, dicha Seccin comen-
z a otorgar, adems de los grados de maestro y doctor en Letras, los
de Lingstica romnica y Lingstica indgena.
Independientemente del poco tiempo que estuvieron en vigor tales
especialidades podemos afirmar, sin duda, que dicha iniciativa traera
como consecuencia, poco tiempo despus, la creacin de estudios hoy
reconocidos como indispensables. Mariano Silva y Aceves no tuvo la
fortuna de constatarlo ya que falleci, en la ciudad de Mxico, el 24 de
noviembre de 1937.

Antonio Caso
(1929-1933,1938-1940)
Rosa Krauze

Antonio Caso naci en la ciudad de Mxico en 1883 y muere en 1946 en


el mismo sitio. Fue doctor honoris causa y profesor emrito de la UNAM.
Asimismo, fungi como director honorario de la Facultad de Filosofa y
Letras, UNAM, y fue tambin rector de la UNAM (1920-1922-1923).

566
i\ntonio Caso y .Josc' Natividad f'.laClas
La obra de Antonio Caso se desenvu elve en varias direccion es: di-
vulgacin , docencia, polti ca universitaria y publi cacio nes. ~Iiembro
fumlador y primer presidente del Ateneo de la Juventud (1908), junto
co n Jos Vasconcelos, Alfonso Reyes y Pedro Henrqu ez Ureiia, ini cia
en Mxico una cruzada de renova cin cultural que culminara co n el
rechazo a la educacin pos iti vista y la restitucin de los estudos filo-
sficos en las aulas. En 191 3 inaugura las cted ras de filosofia en la re-
cin fundada Escuela de Altos Estudios (de la que ll eg a ser directo r
en varias ocasiones) y co mi enza a inlpartir co nferencias programadas
por la Un ivers idad Popular -creada el mismo ao por el Ateneo-, co n
el objeto de ll eva r al pu eblo rudimentos de cultura superior. Las co nfe-
rencias se impartan en los talleres y ce ntros de agrupacin popular y
se co mpletaban co n visitas a los mu seos, excursiones, etctera. Exten-
di su labor de divulgacin a Sudamrica, a donde viaj en 1921 como
embajador extraordinario ( Per , Cbile, Uruguay, Brasil y Argentina),
para estrec har lazos culturales. Pertenec i a las ms altas co rpora cio-
nes in telectual es del pas, y en 1943 fue mi embro fundador de El Co le-
gio Nacional.
Lo anterior no le impidi escribir y cultivar su actividad doce nte.
Durante treinta y cin co aos fue sucesivam ente profeso r de tica, Es-
tt ica, Epistemologa, Hi sto ria de la filosofa, y Filosofa de la historia
en la Facultad de Filosofa y Letras, de Sociologa en la Facultad de De-
recho y de Lgica y Metodo loga en otras in sti tu cion es. Defcnsor de la
libertad de cMedra y el pluralismo ideolgico, lu ch en Favor de la au-
tonoma universitaria y cn co ntra de cualquier filosofa oficial. Fue
profeso r emin ente. Ense li las m s diversas cor ri entes filosfi cas y
5H7
foment el conocimiento de las circunstancias nacionales para evitar
imitaciones extralgicas ..
Sus inquietudes filosficas lo inclinaron hasta el antiintelectualis-
mo y el intuicionismo (incluyendo todo tipo de intuiciones, desde la
emptica, volitiva, eidtica, etctera), como formas de explorar desde
diferentes ngulos la experiencia total, exploracin que tampoco podia
desdear las aportaciones de las ciencias, pero sin reducirse a stas. Su
preocupacin por problemas morales y existenciales 10 condujo a escri-
bir (entre 1916 y 1919) su obra capital La existencia como economa, co-
mo desinters y C0ll70 caridad, que augur un existencialismo cristianu
(al ver en la caridad y la esperanza categoras exclusivas de la existen-
cia humana), y entre su numerosa biblografa tambin cabria mencio-
nar El prohlema filosfico de la educacin; El concepto de la historia 1I11i-
versal y la filosofa de los valores; El problema de Mxico y la ideologa
naciol1al; Principios de esttiw; Sociologa gel1tica y sistemtica; El peli-
gro del 110 111 hre y La persona humal1a y el estado totalitario. Durante toda
su vida escribi en la prensa y en revistas especializadas artculos que
recogi en sus libros Prohlemas filosficos; Filsofos y doctrinas mora-
les; Ensayos crticos y polmicos; Discursos a la nacin mexicCllla; Discur-
sos heterogneos, etctera.
Recbi de Francia las Palmas Acadmicas y de Alemania la Medalla
Goethe Fr Kll/1st !lml Wissensclwft. Fue doctor honoris WUs(/ de las
universidades de Ro de Janeiro, San Marcos de Lima y la Unversidad
de la Habana. Mx ico lo procla m el Maestro de la Juventud.

Enrique O. Aragn
(1933-1938)
Lihertad Mcnlldez MClllldez

Oriundo de la ciudad de Mxi co, Enrque O. Aragn naci el 22 ele


marzo de 1880.
Mdico cirujano y part ero especializado en psiquiatra y neuro-
loga, ingres en 1905 como preparador de Fsica e Historia natural
mdicas en la Escuela que lo formara como profesional. En efecto, la
Escuela Nacional de Medicina abrira sus puertas a quien fuera su dis-
cpulo distinguido; ello le permitira, a este ltimo, descollar como
mdico eminente e ilustre profesor y universitario.
Como mdico fue miembro titular de la Academia Nacional de Me-
dicina durante treinta y un aTlOS; practicante supernumerario de la
Enrique O. Aragn. sala de ci ruga mayor en el Hospital de San Andrs; mdico adjunto

563
de comisara, mdico inspector auxiliar sanitario, mdico inspector de
cuartel, presidente de la Seccin de Psiquiatra y Enfermedades Ner-
viosas en la Academia Nacional de Medicina y director del Instituto de
Psicologa y Psiquiatra, en 1936, en la ya para entonces Universidad
Nacional Autnoma de Mxico.
Como profesor, imparti ctedra a lo largo de treinta y seis aos; co-
mo tal se desenvolvi en las escuelas normales primarias para maestras
y maestros, en la Escuela Nacional Preparatoria, en la Escuela Nacional
de Altos Estudios y en las facultades de Jurisprudencia y Filosofa y Le-
tras desde la poca, en esta ltima, de Graduados y Escuela Normal Su-
perior. En todas ellas se distingui por sus profundos conocimientos en
el campo de la psicologa y en especial de la psicologa experimental.
Como universitario supo identificarse con nuestra institucin. No
slo sigui paso a paso su progreso sino que estuvo siempre dispuesto a
colaborar en lo que fuera necesario. Tal disposicin, aunada a su com-
penetracin con el ser y quehacer de la Universidad, lo llev, sin duda,
a aceptar en ocasiones interinatos diversos; as, accedi a fungir como
director interino de la Escuela Nacional Preparatoria en 1915 y en 1921,
como rector interino de la Universidad, de octubre a noviembre de 1934
y, finalmente, probada su eficacia, fue nombrado director titular de la
Facultad de Filosofa y Letras, cargo que desempe de 1933 a 1938.
Tales distinciones no fueron casuales. Enrique O. Aragn fue un
continuo estudioso de su disciplina y de todo aquello que pudiera am-
pliar sus horizontes para comprender la psique humana; ello le condu-
jo, sin duda, a graduarse como doctor en Filosofa, al amparo de nues-
tra Facultad, en los ltimos das de noviembre de 1929, con una tesis
intitulada El fondo emocional de la histeria. Las conexiones psicofsicas.
Desde entonces orient sus esfuerzos docentes en las asignaturas:
Psicologa del lenguaje, Tcnica psicolgica de laboratorio, Psicologa
gentica y Estadstica y nomografa psicolgicas, materias que impar-
ti, asimismo, en nuestra dependencia. Ya como director de ella, impul-
s el establecimiento de la maestra y el doctorado en Ciencias Geogr-
ficas y de una maestra en Ciencias Polticas que, al parecer, no oper;
apoy con vehemencia a Mariano Silva y Aceves en su proyecto de
creacin de las maestras y doctorados en Lingstica Romnica con
base en espaol y en Lingstica Indgena, que cristalizaron con su
apertura en 1937. Reorient, con slidos argumentos, los cuadros co-
rrespondientes a las asignaturas obligatorias de las maestras en Letras
y Filosofa y reconstituy las secciones de Ciencias de la Educacin y
de Ciencias Histricas y Geogrficas.
Al abandonar la Direccin de la Facultad de Filosofa y Letras, en
junio de 1938, prosigui como profesor a cargo de las materias en las
que era especialista reconocido. Como tal, le sorprendi la muerte en
la ciudad de Mxico, el 15 de junio de 1942.
569
Julio Jimnez Rueda, fuudador del Centro
de Estudios Literarios de la UNAM
(1938, 1942-1944,1953-1954)
Aurom M. OC[///lpO

Co noc a don Julio en 1956, cuando l y Mara del Carmen Milln,


maestros de Literatura mexicana cn la Facu ltad de Fi losofa y Letras
de nuestra Universidad, nos invitaron, a Ernesto Prado, Ana Elena Daz
Alejo y a m, e:5tudiantes entonces de la maestra en Lengua y literatu-
ra espaiiolas, a formar partc del rccin fundado Ce ntro de Estudios Li-
terarios, del cua l fue tambin su primcr dircctor.
Aunqu e ya co noca al ma estro por referencias (haba sido amigo de
mi padre en la Secretara de Relacioncs Exteriores, donde ambos ha-
ban trabajado) y por sus libros (especia lm ente su Historin de In literatll-
m mexicanCl, que junto con la de Carlos Gonzlez I'eiia, eran entonces
las nicas fuentes de consulta sobre la hi storia de nuestra literatura), el
co nocerlo personalmente me permiti ponerme en contacto directo con
el maestro, con un maestro sereno y muy generoso, dispuesto siempre a
compartir tanto sus conocimientos como su tiempo con los que se lo
Julio Jimnez Rueda en la Facultad de Fi- demandaban.
loso ta y Letras en Mascarones. el estudio de la literatura mexicana y de la cultura de nuestro pas
en gencra l fue, para don Ju li o Jimncz Rueda, toda su vida. Las estu-
di, las difundi, las enseii y cuatro aios antes de su t11uertc vio
cumplido un sueo largamcnte acariciado por l : fundar un cc ntro dc
estudios literarios; no poda cntcndcr c mo, en una Universidad de la
importan cia de la nuestra, no cxistiera una institucin que se dcdi-
cara al estudio de la li teratura, en la que sc deba el11pez.1f por casa, es
decir, por un estudio e investiga cin sistematizados de la literatura
mexicana.
La gencrosidad del maestro Jimnez Rucda no tuvo lmites cuando,
un ao antes de ll10rir (c n 1960), nos leg su biblioteca, misma que ha
sido el n cleo y fundamento de la que hoy gozamos dentro del Insti
tuto de Investigaciones Filolgicas, al cual el Centro pertenecc dcsdc
1973.
Co mo maestro y director del Ccntro de Estudios Literarios nos hcrc-
d, a todos los que en esos afias (dc 1956 a 1960) formamos partc del
personal acadmico del Centro, su entusiasmo y perseverancia en el es-
tudio de la literatura mexicana, desdc Mara dcl Carmen Milln, su ex
alumna y sec rctaria del Centro dura11le su gestin co mo director, has-
ta el ltimo de los alumnos de la Facultad de Fil osofa y Letras que pa-
saron por el Centro en busca de apoyo y asesoram iento para la elabo-
racin de sus tesis_
1'dnto l como ~lara del Carmen ~lilln n08 alentaron y apoyaron
cn la creacin de una revista dc los cstudiantes de la Facultad de rilo-
570
sofa y Letras, a la que pusimos por ttulo Letras Nuevas, la cual se
public de 1957 a 1959. Precisamente en el nmero 1, correspondiente
a noviembre-diciembre de 1957, Gustavo Luis Carrera, uno de sus alum-
nos y hoy director del Centro de Estudios Literarios de la Universidad
de Caracas, Venezuela, rese uno de sus libros: Estampas de los Siglos de
oro; y yo rese otro: Historia de la cultura en Mxico. El mundo prehis-
pnico, en el nmero 2-3, de enero-abril de 1958.
El inters de Julio Jimnez Rueda por la literatura y la cultura en
Mxico abarc desde lo logrado antes de la llegada de los espaoles a
Amrica, tanto aqu como en Espaa, hasta nuestros das, en ms de
veinte volmenes indispensables para entender el devenir de nuestras
letras y nuestra historia. Jimnez Rueda no slo fue investigador y
maestro; con sus narraciones y teatro tuvo un lugar importante dentro
del ncleo de nuestros creadores, parte de su narrativa perteneci a
la del grupo llamado de los "colonialistas" con narraciones que evocan la
vida y costumbres de los mexicanos en tiempo de la Colonia. En su
teatro evoc no slo la Colonia y la vida de sor Juana Ins de la Cruz,
sino al Segundo Imperio, con Miramar, y a la sociedad de su tiempo,
con comedias y dramas como Lo que ella no pudo prever, La cada de
las flores y Tempestad sobre las cumbres, entre muchas otras.

Eduardo Garca Mynez, iusfilsofo non


(1940-1942, 1953)
Fernando Flores-Garca

El eminente iusfilsofo mexicano, doctor Eduardo Garca Mynez (1908-


1993), fue una figura seera incomparable, a tal extremo que ha sido
el nico universitario que mereci ser profesor e investigador emrito
de la Universidad, a la que sirvi fiel y apasionadamente desde sus pri-
migenias clases de tica en la Escuela Nacional Preparatoria, recin
llegado de sus importantes estudios en Berln y en Viena; lo anterior,
seguido de una trayectoria luminosa de profesor y a la vez de investiga-
dor, hasta llegar a ser secretario general de la Mxima Casa de Estudios
de Mxico.
Dotado de una inteligencia singular, que alcanz cumbres de creati-
vidad, fue un intelectual incansable cuya produccin rebas las dos-
cientas publicaciones, vertidas en varios idiomas, que se inician en el
ya lejano 1934 y continuaron hasta el presente decenio. Basta recordar
su empeo excepcional de superacin acadmica al empezar a estu-
diar griego cuando ya haba cumplido los sesenta aos de edad, y no
S71
Pablo Mnrtlncz del R!O, Eduardo Carca quedar satisfecho sino hasta dominar ese idioma, para dar paso a sus
Mayncz. Roberto Ma ntilla 1\lolina, Lucio esplndidas obras La cOllcepcill aristotlicn de la justicia, y los tres to-
i\lendicta y Nfie z, J ustino Fernindcz,
Francisco Lnrro\'o, Nabor Carrillo Flores,
mos de Teoras sobre lrl jl/sticin G/1 los Dilogos de Plntll.
Rubcn Vdsco ncelos. Manucl Alcd l y Ra fae l Empero, no fue el aspecto cuantitativo de su obra el que lo caracte-
'"lorcno \'lontcs de Oca, :l!:.l de enero de riz y distingui, sino la alta calidad de su meritsima actuacin como
1%0 . maestro e investigador que se estamp de manera indeleble e inmor-
tal en sus libros y ensayos. En efecto, como mentor en las fa cultades
de Filosofa y Derecho, su presencia carismtica, su porte erguido v
aristocrtico, su voz clara y bien timbrada, a la par de su elocuente, sa-
bia, clara y did~ticil exposicin, eran un deleite para los alumnos que
le oamos absortos y alentos -qu digo alentos, arrobados- por la ma-
gistral exposicin que ha dejado una huclla inigualable cn sus alum-
nos y en los qlte lo escuchamos en ponencias, congresos, cursillos o
como conferenciante, ya en el Colegio Nacional, del que fue slido pi-
lar, o en infinidad de universidades del pas y del extranjero.
En el campo de la filosofa, el inolvidable y erudito Garca ~lynez,
adems de profesar en esta Facultad las asignaturas de Filosofa griega
y de tica, fue designado dos veces C01110 su recto y digno director. En
1940 funda el Centro de Estudios Filosficos que, al transcurrir los
afias (nlllchos de ellos bajo su direccin), se ha constituido en el Ins-
tituto ele Investigaciones Filosficas, que ocupa un lugar destacado
tanto entre nosotros, como por su renombre internacional. Con ulte-
rioridad, su iniciativa prohija la Revis/(l ele Filosofa!l Letras, el Boletn
bibliogrfico del Centro de Estudios Filosficos, y crea y dirige la pres-
tigiada revista Dianoia.
Entre sus escritos filosficos hay que mencionar Tres sistemas de
filosofa de la historia; El problema de la objetividad de los valores; Refle-
xiones sobre el utilitarismo; Objetivo de conocimiento y objeto esttico;
Antonio Caso, pensador y moralista; Igualdad y justicia en el pensa-
miento de Hans Nef; Relaciones entre moral y derecho, Validez formal y
material en sentido jurdico positivo y validez objetiva e intrnseca en sen-
tido axiolgico; El problema de la libertad moral en la tica de Hart-
mann; Subjetivismo tico individualista y subjetivismo tico social.
En el rea del derecho hay unanimidad al catalogar a don Eduardo,
junto con el doctor Mario de la Cueva, como los dos juristas mexicanos
ms relevantes del siglo. As, su marcha estelar como docente en las
ctedras de Filosofa del derecho y de Introduccin al estudio del dere-
cho son recordadas y valoradas como autnticos ejemplos del bien
pensar y del bien decir, ora en la licenciatura, ora en el doctorado.
La literatura jurdica del maestro Garca Mynez no tiene paralelo
por su rigor y profundidad cientfica, por su elegancia y pulcritud en
el estilo, as como por la meridiana claridad; por ello la exitosa recep-
cin y preferencia de miles de sus lectores, y de una interminable
sucesin de generaciones de abogados, jueces, en fin, de los profesio-
nales que lo tuvieron con el "clsico" libro de texto y en el que dieron
sus balbuceantes primeros pasos en la ciencia jurdica: Introduccin al
estudio del derecho, que ha sumado ms de cuarenta ediciones, de va-
rias decenas de miles de ejemplares muchas de ellas. De la misma
forma, tenemos La filosofa del derecho; Ensayos filosfico jurdicos;
Dilogos jurdicos; Positivismo jurdico; realismo sociolgico y iusnatura-
lismo; La definicin del derecho, ensayo de perspectivismo jurdico; Intro-
duccin a la lgica jurdica; Libertad como derecho y como poder; Teora
general del derecho y del Estado (traduccin de la obra monumental de
Hans Kelsen quien, por cierto, al comentar el homenaje mundial que
organizamos al maestro Garca Mynez en 1973, manifest que Garca
Mynez era el mayor impulsor de la filosofa del derecho en Mxico,
una verdadera autoridad mundial, y que lo haba superado en sus estu-
dios de lgica jurdica).
Por fortuna y por justicia, a nuestro venerado y querido maestro se
le prodigaron los premios y reconocimientos: al reanudarse el docto-
rado en Derecho en 1949, se le otorg ese grado ex oficio; el premio
"Elas Sourasky" en ciencias en 1971; el Premio Nacional de Filosofa,
1976; el premio jurdico anual "Maestro Emrito Jorge Snchez Corde-
ro", en 1982; la medalla 'Belisario Domnguez", concedida por el Sena-
do de la Repblica, en 1987; la UNAM le entrega el doctorado honoris
causa y el Premio Universidad en el mismo ao.' Otras mltiples pre-
seas de universidades mexicanas y de allende las fronteras le fueron
5-73
conferidas al universitario sin par que, adems, siempre fue un hom-
bre recto, va li ente en sus opiniones y en su accin en favor del estu-
diantado y del gobernado, ntegro defensor de los derechos humanos y
caba l hum an ista.
Sin duda, magna o minscula, el doctor Eduardo Garca Mynez fue
durante mucho tiempo un legendario personaje, y ahora y para siem-
pre seri recordado como el sab io y recto caballero, el noble hidalgo de
la iu sfil osofa.

I Asimismo, se le distingue dc:-igmndolo C0 l110 Invest igador Nilcional en lfl mil


:xi mfl ca tego ra (S isleml NlCiol1<1 1de In vestigadores).

Pablo Martnez del Ro


(1944-1945 )
!aillle Liwak Killg
Don Pablo Martnez del Ro naci en la ciudad de Mxico en 1892 y
muri en la misma poblacin en 1963. Estudi en Oxford y en la Pa-
cu ltad de Filosofa y Letras de la Universidad, donde se doctor.
La carrera del doctor Martnez del Ro tiene muchos aspectos en
cuanto a los campos que le interesaron en la investigacin y en la
ensel;anza. Como maestro dio ingls en el Conservatorio Nacional y en
la Escuela de Verano de la Universidad. Alli imparti clase de Ilistorid
de Mxico. En la Escuela Nacional de Antropologia, y e n su departa-
mento antecesor, en la Escuela de Ciencias Biolgicas del In st itulo
Politcnico, fue catedrtico de Arqueologia clsica y de Prehistoria y
Protohistoria , materias que tambin ense en el ~lcxico City College.
Muy importante cn su docencia fue su cMedra en la Facultad de
Filosofa y Letras, donde estuvo activo desdc 1929 hasta el al;o de su
muerte.
Pablo Maruncz del Rio.
Las clases de don Pablo en la Facultad son un compendio enciclopc-
dico de la universalidad, de su cul tura y de la multipli cidad de los
campos que interesan a nuestros estudiantes. EnSC ll Prehistoria, des-
de lu ego, pero tambin dio Historia general, Historia antigua, Edad
Media, Geologa y Literatura inglesa. Dirigi la Facultad entre 1944 y
1945.
El doctor ~ ' I artnez del Rio trabaj co mo investigador en numerosas
instituciones; entre ellas estuvieron el Instituto I\acional ele Antropo-
loga e Historia, donde fund el Departamento de Prehistoria, del que
fue su primer director, y la Escuela, que dirigi hasta su mu erte. [n la
Universidad fue, con Rafael Garca Granados, el promotor de la funda-
cin del Instituto de Historia, del que fue tambin su primer director,
de 1945 a 1949.
Pablo Martnez del Ro lo dedic su trabajo de investigacin a la ar-
queologa, en la que tambin abarc varios aspectos. Uno de ellos se
concentr en el estudio de Tlatelolco, en donde dirigi varias tempo-
radas de excavacin entre 1944 y 1948, durante las cuales se explora-
ron varios de los edificios ms importantes de esta ciudad gemela y
contempornea de Tenochtitln, y de la que se public, bajo su gua,
una serie muy importante de publicaciones que se conocen genrica-
mente como Tlatelolco a travs de los siglos, que resean las fuentes
del sitio y los hallazgos e interpretaciones de las excavaciones que se
llevaron a cabo en la investigacin histrica; incluye publicaciones
como La comarca lagunera a fines del siglo xvi y principios del xvrr.
Algunas de las publicaciones ms importantes del doctor Martnez
del Ro: de Ignacio Bernal, Bibliografa de arqueologa y etnologa de Me-
soamrica y el Norte de Mxico. Mxico, INAH, 1962; Temas recientes de
prehistoria y arqueologa. Mxico, 1933; "Los cazadores del Mamut". M-
xico, 1933; Los orgenes americanos. Mxico, Porra, 1936; "La domesti-
cacin, el maz y el problema de la antigedad del hombre en Amrica".
Universidad de la Habana, 1939 [en ingls como "The antiquity of maize
cultivation in America". Mxico, 19391; "Resumen de trabajos arqueolgi-
cos", en Tlatelolco a travs de los tiempos, 1944; "Vista area de Santiago
Tlatelolco" en Tlatelolco a travs de los tiempos, 1944; "El poblamiento
primitivo de Amrica", en Mxico Prehispnico, Mxico, 1946; "El hom-
bre fsil de Tepexpan", 1947; "El mamut de Santa Isabel Iztapan", 1952;
"La cueva mortuoria de La Candelaria, Coahuila", 1953; "A Preliminary
Report on the Mortuary Cave of Candelaria, Coahuila, Mxico", 1953; con
Luis Aveleyra Arroyo de Anda, Manuel Maldonado Koerdell e Ignacio
Bernal, Cueva de la Candelaria, 1956.

Samuel Ramos
(1945 a 1953)
Ricardo Guerra Tejada

Samuel Ramos naci en Zitcuaro, Michoacn, el 8 de junio de 1897.


En 1919 conoce a Antonio Caso y deja la medicina. Termina sus estu-
dios en 1922 y se dedica a la filosofa y a la enseanza. En 1927 viaja a
Europa, estudia en la Sorbona, en el Colegio de Francia y en la Univer-

575
Samuel Ramos.
sidad de Roma. A su regrcso ocupa puestos en la Secretaria de Edu-
cac in Pblica: oficial mayo r y jefe de Cooperacin Intelect ual.
En 1944 obtienc su doctorado en Filosofa cn la UNA ,II y es directo r
de la Facultad de Filosofa y Letras desde ese aiio hasta 1948; es reelcc-
to y tcrmina en 1953. Fue un exce lente director.
M'IS tarele fue coordinador de Humanidades de la 1I~ ,\\1. En 1951,
miembro del Colegio Nacional. Fue maestro de carre ra de la facultad
hasta su muerte prcmatura en 1959, el 20 dej ulio, a los 62 aiios. Su obra
filosfica fue decisiva en la hi sto ria dc la filo sofa en ~lxico. Fue ma es-
tro y amigo generoso. De muy pocos C01110 de Samuel ltelmos pu ede de-
cirse, que "fue un homhre, en c1mejor sentido de la palabra, bueno".
En la historia de las ideas en Mx ico, Samuel Ramos ocupa un lugar
excepcional. Representa , ante todo, el cambio frente a las conce pcio-
ncs dc Antonio Caso y Jos Vasconcelos, y la bsq ueda de una filosofa
y una cultura propia mcxi cilna , como s ntesis de lo nac ional y de lo
uni versa l.
A partir de la Revo lu cin, y sobre todo a fines de los alios veintes,
cons ide ra Ramos qu e Mxico ha sido descubierto. Un fuerte movi-
mi en to nacionalista qu e ha enca rnado en Lpez Velarde, Diego Rivera,
Mar iano Azuela y mu chos otros, co nfirma su idea y se propone desa-
rrollarla cn el ca mpo de la filosofa. En una frase dc Ortega y Gasset
descubri , escribe Ramos, una norma aplicable a Mxico: "Yo soy yo y
mi circun stancia y si no la sa lvo a ella no mc sa lvo yo". En su obra se
propon e Samucl Ramos definir la circunstancia mexicana, las mod ali-
dades propias dc nu estra cultura y la fisonoma peculiar del hombre
mcx ica no.
_~7(-;:
En 1934 publica El perfil del hambre!J la cl/ltl/ra ell Alxica, donde ex-
plora y explica el pasado histrico y el modo de ser del mexicano y de
su cultura. En Ellaberillto de la solednd, en 1950, escribi Octavio Paz
refirindose a esta obra de Ramos: su "libro contina siendo el nico
punto de partida que tenemos para conocernos [... lla idea central que
lo inspira sigue siendo verdadera: el mexicano es un ser que cuando se
expresa se oculta, sus palabras y gestos son casi siempre mscaras".
Leopoldo Zea form, con el apoyo de Ramos y un grupo de jvenes
profesores (Emilio Uranga, Jorge Portilla, Luis Villoro, Ricardo Guerra
y otros ms), el grupo Hyperin, que se propuso, entre otras tareas,
continuar las investigaciones sobre lo mexicano. Psiclogos, socilo-
gos, literatos, toda una poca de la historia de las ideas en Mxico se
caracteriza por esta tcmticl.
En Ln /istorio de In filosafn ell M;Yico, referencia obligada para
conocer nuestra cultura y nuestra historia; en J-/acio 1111 I1l/eva IlllI/lallis-
1170, en sus estudios sobre Diego Rivera y el arte en Mxico, sobre estti-
ca, en toda su obra, seala la ruta a seguir: "Hasta ahora los mexicanos
slo han sabido mOTil~ pero ya es necesario adquirir la sabidura de la
vida"

Salvador Azuela
( 1954dlq5H )
Javier Gnrcindiego

Sobrino-nieto de don Agustn Rivera, sacerdote liberal y pTOlfico es-


critor, e hijo de Mariano Azuela, el principal novelista mexicano del
siglo xx, Salvador Azuela naci en Lagos de Moreno, Jalisco, el 4 de
septiembre de 1902. A lo largo de sus ochenta aos Salvador Azuela ha-
bra de acrecentar la tradicin intelectual de su familia, y habra de
continuar con su habitual postura poltica democrtica, independien-
te, liberal y nacionalista.
La vida de Salvador Azuela siempre estuvo ligada a la de la Universi-
dad Nacional de Mxico; adems, siempre estuvo ligada a las mejores
luchas polticas realizadas en, o por, la institucin. En efecto, siendo
estudiante de la Preparatoria, apoy la creacin de los "cursos libres",
en 1918, como respuesta a la decisin de Venustiano Carranza de sepa-
rar la Preparatoria de la Universidad y asignar el dominio de la pri-
Salvarlor Azue la.
mera al gobierno municipal de la ciudad de Mxico. Posteriormente
particip en las cruzadas pedaggicas organizadas por Jos Vasconce-
los, aunque luego encabez el movimiento estudiantil que apoyaba a

1 .577
Vicente Lombardo Toledano, como director de la Preparatoria, en contra
del ministro Vasconcelos. Como consecuencia de su actuacin, Azue-
la fue expulsado de la Preparatoria, radicndo en Puebla y Morelia,
donde trabaj en la poltica de ambos estados. En Morelia concluy
tambin sus estudios preparatorianos y realiz los de derecho; ade-
ms, volvi a participar denodadamente en la poltica estudiantil, lo
que lo llev a militar en el movimiento vasconcelista de 1928 y 1929,
en el que destac por sus cualidades como orador.
La identificacin de la mayora de los jvenes universitarios de en-
tonces con el vasconcelismo resulta comprensible, pues deseaban para
el pas gobiernos civilistas, democrticos, honrados, ilustrados, patrio-
tas y respetuosos de las libertades espirituales de la poblacin. Parale-
lamente, particip tambin en el movimiento universitario capitalino
que pugnaba por el otorgamiento de la autonoma. Una vez lograda s-
ta, y luego de la derrota poltica del vasconcelismo, Azuela decidi
concluir sus estudios de derecho en la capital del pas, al tiempo que
iniciaba su larga carrera docente en la Preparatoria. Titulado en 1933,
no realiz una vida profesional tradicional sino que inmediatamente
comenz su larga etapa laboral universitaria, como docente y como
funcionario, actividades a las que se vio confinado por su partici-
pacin en el movimiento almazanista de 1940, aventura poltica que
junto con la vasconcelista de aos antes provoc que el gobierno
impidiera su llegada a la Rectora en 1942.
Salvador Azuela continu dedicado a las labores docentes, hacin-
dolo esplndidamente, segn opinin unnime de sus alumnos y dis-
cpulos, pues adems de poseer grandes cualidades oratorias, era ana-
ltico, claro y directo. Fue director de la Facultad de Filosofa y Letras
de enero de 1954 a febrero de 1958, y durante su gestin hubo gran
apoyo a las labores editoriales y se cre la ctedra sobre la Revolucin
mexicana, siendo l el primero en impartirla. Al trmino de su ges-
tin se dedic otra vez a la docencia, hasta 1968, aunque desde 1961 lo
hizo en forma gratuita (pues ya gozaba de su jubilacin), actividad que
compaginaba con el periodismo, su otra gran vocacin desde 1942.
Fiel al ideal vasconcelista de que mejorar la educacin y la cultura
eran condiciones imprescindibles para el desarrollo nacional, Azuela
colabor en instituciones culturales pero rechaz cuantas invitaciones
se le hicieron para ingresar a la burocracia y el PRI. En efecto, fue
miembro destacado del Seminario de Cultura, creador-fundador del
Instituto Nacional de Estudios Histricos de la Revolucin Mexicana y
director del Fondo de Cultura Econmica de 1964 a 1970. Es probable
que sus principales legados sean las ms de cien obras que edit en el
INEHRM sobre la Revolucin mexicana, en las que se encuentran publi-
caciones documentales y testimoniales de extraordinario valor, as co-
mo perspectivas regionales por entonces desconocidas, y su perma-
szs
nente leccin de amor a su vocacin docente y a la independencia en
poltica.
Antes de morir, el 7 de septiembre de 1983, haba entregado su l-
tima colaboracin periodstica, "El arte de envejecer", tema del que
escriba con plena experiencia, pues Salvador Azuela fue un gran uni-
versitario y un gran mexicano, de joven, de adulto y de ancian o. Vas-
cancelas dijo de l que era "espejo de juventudes". El elogio fue preciso
en su evaluacin aunque parco en su temporalidad, pues Sa lvador
Azuela fue siempre admirable.

Francisco Larroyo
(1958"1966 )
Agust/l G. Lemus Ta/uvera

"[ ... 1 todos los hombres filosofan, sean o no conscientes de ello l .. .]"
afirm Larroyo. Del mismo modo pudo haber dicho que, conscientes o
no de ello, todos los hombres hacen pedagoga; porque, si la reflexin
es base de la filosofa, la accin que educa lo es de la pedagogia.
El doctor Francisco Larroyo fue el principal promotor de la fun-
dacin del Colegio de Pedagoga y de la carrera profesional de la peda-
goga universitaria en la Facultad de Filosofa y Letras de la UNA'!.
Filsofo, educador y escritor; maestro y doctor en filosofa y maestro
en ciencias de la educacin; becario en Alemania durante tres aos;
profesor en las escuelas Nacional Preparatoria, Normal de Maestros, Nor-
mal Superior (de la cual fue cofundador), y en la Facultad de Altos Es-
tudios, donde sucedi a Ezequiel A. Chvez en la ctedra de Filosofa
de la educac in. Fungi como director del Instituto Nacional de Peda-
Francisco Larroyo.
goga y como director general de Enseanza Normal.
Fue secretario y director de la Facultad de Filosofa y Letras; pre-
sidente de sociedades nacionales e internacionales de filosofa y del
Ateneo Mexicano de Ciencias de la Educacin, as como primer coor-
dinador de Humanidades de la Universidad. Promovi la creacin de
la Bibliotheca Scriptorum Grecorum et Romanorum Mexicana. Presidi
el XIII Congreso Internacional de Filosofa. Autor de ms de treinta y
cinco obras sobre filosofa, educacin y psicologa y traductor de \Vin-
delband y Natorp. Quiz su ltimo empefio universitario fue la instau-
racin de la disciplina de la pedagoga en la Universidad.
Sin embargo, para l, como para los dems labradores de la pedago-
ga uI1iv~rsitaria, no hubo en vida, ni en su muerte, homenaje alguno
en nuestra Casa de Estudios. Nuestra cultura, despus de tanta brega,
no ha sido capaz de hacer de la gratitud una fuerza educadora del esp-
ritu. La deuda pesa, ya, cuatro dcadas.
El martes 12 de abril de 1955, dict en el aula 311 su primera lec-
cin en el nuevo Colegio de Pedagoga: El valor formativo de la his-
toria de la pedagoga; al da siguiente, a las siete de la tarde, en el aula
mayor, 306, dict para toda la Facultad su leccin magistral: La teora
pedaggica como ciencia de la educacin. Desde entonces, expositor
brillante, llen durante varios aos el aula mayor con sus lecciones ma-
gistrales, haciendo perdurar la herencia docente de las grandes lectio
magistri, sobre las cuales descans la fama educativa de las ms presti-
giadas universidades.
Como consejero tcnico del Colegio de Pedagoga su tiempo fue bre-
ve debido al ascenso a la Direccin de la Facultad, en la cual, durante
ocho aos (1958-1966) realiz labor eminentemente acadmica, fruct-
fera y formal. Cre los anuarios para los Colegios, las bibliotecas es-
pecializadas, y edific espacios para los seminarios doctorales; entre
ellos los de Filosofa de la educacin, Didctica de la enseanza supe-
rior e Historia de la educacin en Mxico.
Se retir de la UNAM en 1966 para entregarse de lleno al trabajo de es-
critor. Vivi como humanista, buscando la ms plena y exacta dimen-
sin del hombre a partir del hombre, para su encuentro con la verdad.
Muri accediendo al tiempo que no resiste medida, al horizonte que no
reconoce frontera, al espacio, nico, que puede contenerlo todo sin
acabarse, a la dimensin espiritual donde puede alcanzarse, como re-
compensa por la bsqueda sincera, la religacin indestructible con lo
imperecedero.
Nacido en Zacatecas, Mxico, en 1908, cerr su ciclo vital el 10 de
junio de 1981. En forma pstuma se public el Diccionario de pedago-
ga, su ltimo aporte al quehacer del que siempre huy sin lograrlo, el
de la pedagoga, a la cual dio contenido, sentido, impulso y realidad en
la Universidad.
"Yo no soy pedagogo, soy filsofo; los pedagogos son ustedes; he in-
cursionado en la pedagoga por necesidad de satisfacer una inquietud
de mi quehacer filosfico". Esto me dijo el doctor Larroyo cuando acu-
d a despedir al maestro, al trmino de su periodo como director de la
Facultad de Filosofa y Letras. No supe, entonces, de qu inquietud se
trataba; pero supe despus, de labios de Mara Guadalupe, la noble
compaera de su vida, que, moribundo, le inquietaba alcanzar a escri-
bir su rectificacin filosfica. Quien, as sea al final de la vida, des-
cubre su ms ntimo y valioso mensaje para entregar a los dems, no
puede sino tener entraa de docente. Ahora s que Francisco Larroyo
fue educador por su vocacin, pedagogo por su accin y maestro por su
significacin.
s8O
Queden estas lneas pard el I11dcslro Larrovo C0 l110 U11 grano de jus-
ticia en Id b,bcula d elti(~ mpo v COIllO U11,1 gOl,1 dgr,ldecidd e11 el ,rilO
de Id vidd, hov, cn que Id gr,nitud , COIllO virtud 'O( i,d , yd no ,e prdui-
(,1, ~d no ,e educa \' \'.1 c;" ,iclllprr, e\lClllpOr,inc,1.

Leopoldo Zea
(l9bb.1 'I ; O)
A/r/ardo \'illegas

El ej('~n ic io profesoral de Ll'opoldo ZCd, quie11 cOllle nz d dictar Cdlc-


dra C11 Id F.lcullad dc Filosof'la y Lelra s desde I11UV tcmprd11o, no se limi-
la s lo ,1 lo quc 11,1111 a ra 1110; 1,1 1.lllOr de pizdlTn, sino quc licnde d esti-
lllulM en su, jOlcnes alul11llos el c011ocil11ienlO dr Id rc,diddd en lomo,
.\ludlOS de ellos se hd11 wll\crtido Gn brill.lnlcs in\Gstig,ldores, pero
qUizd de'l.IC ,1, ('n eSIE' sel1lido, 1,1 org,lni/,lcin del grupo 11iprrin, que
Illdl'CO un.l illlprol1ld en la lullurd mC\ic.lnd di proponer,( COl1l0 tcma
gener.ICiondl,.1 fin,des de Id dCC.ld,1 de los cuare nla" el (~studio de lo
mcxicdno, Ze,l los encabezo pero sicmpre sosluvo que no se lI'dl.lba dc
un eSlUdin n.Ircisistd sino tdn slo de un procedimiento P.Ir,1 SilUM lo
n,leional en Id historia univers.l1. I~ I l1Iisl1lo habd iniciddo l,d il1les-

I.I'CJpnldo It'.! lfllll,llldll P 1"1'''1011 dt> la di-


11'1 t 1,'11 dt 1.1 ~ 1I ult,d lljhh
tigacin con su libro El positivismo en Mxico (1943) y luego con Dos
etapas del pensamiento en Hispanoamrica, obra que fue producto de un
largo viaje de estudio por Amrica Latina. Ms tarde iniciara el proce-
so de situar a Amrica en la historia (1967), de elaborar una Filosofa de
la historia de Amrica (1976) y una filosofa de la historia general, des-
de el punto de vista latinoamericano, que se titula Discurso desde la
marginacin y la barbarie (1988). Estas obras, y muchas otras ms que
ha escrito, constituyen una verdadera filosofa hecha desde el punto de
vista del Tercer Mundo, lo que implica una fuerte originalidad.
Esto fue lo que propici una rpida difusin en la Amrica Latina, al
grado de que el propio Leopoldo Zea inici, desde el Instituto Paname-
ricano de Geografa e Historia, la tarea de publicar una historia de las
ideas en Amrica, prcticamente pas por pas, encargada a varios es-
pecialistas de renombre, de modo que lo que se inici como tarea ge-
neracional en Mxico, se convirti en una labor latinoamericana.
Pero las cosas no se detuvieron ah puesto que la mirada de Zea se
extendi a todo el mundo, y en particular a los pases tercermundistas,
entre los cuales, muy tempranamente, incluy Leopoldo Zea a la
Unin Sovitica, tan marginada de Occidente como, del otro lado,
la propia Espaa. Esta es la razn por la cual sus obras han sido tradu-
cidas al ruso, al alemn, al francs, al ingls, al italiano y al polaco, lo
que le ha acarreado muchas distinciones tanto nacionales, como el
Premio Nacional de Ciencias y Artes, Historia, Ciencias Sociales y Fi-
losofa (1980), el Premio Universidad Nacional de Investigacin en
Ciencias Sociales (1988), como internacionales: el doctorado honoris
causa de la Universidad Estatal de Mosc, el doctorado honoris causa
de la Universidad de Pars X, etctera.
Pera tambin Leopoldo Zea se ha sentido comprometido con su rea-
lidad: como universitario, ocupando la Direccin de la Facultad de
Filosofa y Letras (1966-1970), la Direccin General de Difusin Cul-
tural (1970-1973), la del Centro Coordinador y Difusor de Estudios Lati-
noamericanos, la de la revista Cuadernos americanos, todo ello en la
Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Y, desde otro punto de vis-
ta, desde hace muchos aos colabora semanalmente en el diario Nove-
dades con artculos sobre temas de poltica nacional e internacional, e
incluso tiene una incursin en la poltica militante, pues fue el pri-
mer presidente del Instituto de Estudios Polticos y Sociales del Par-
tido Revolucionario Institucional. Sin embargo, las actividades polti-
cas de Zea han sido hechas desde el punto de vista de su condicin de
profesor e investigador. De alguna manera, ha intentado hacer lo que
en un tiempo se denomin poltica de la cultura. Es, por lo tanto, un
hombre fiel a s mismo y a su vocacin claramente filosfica, en el me-
jor sentido de la expresin.
Ricardo Guerra 'Ijada
(1970 a 1978)
Enrique Moreno y de los Arcos

Ricardo Guerra es, sin lugar a dudas, uno de nuestros filsofos con-
temporneos de personalidad ms controvertida. Es tambin, a no du-
darse, uno de quienes ms se ha esforzado por lograr que el amplio p-
blico, universitario o no, trabe contacto no slo con el pensamiento
filosfico, sino con otras formas de pensamiento racional y sistemtico.
El programa "Filosofa contempornea" que transmite Radio Univer-
sidad de Mxico desde hace ya cuatro dcadas, y la plana semanaria del
peridico El Da, con dos dcadas de publicarse, bastaran por s solas
conferencias y cursos aparte para justificar la anterior afirmacin.
Nacido en Mxico, Distrito Federal, el 10 de febrero de 1927, curs es-
tudios de maestra y doctorado en Filosofa en la Facultad de Filosofa y
Letras de la UNAM, entre 1945 y 1948. Obtuvo el grado de maestra, cum
laude, en 1953.
Su carrera acadmica dentro de nuestra Facultad se inici desde sus
aos de estudiante. En 1948, Samuel Ramos, director de la Facultad, pro-
puso al rector de la UNAM el nombramiento de Ricardo Guerra como
profesor adjunto de la ctedra de Esttica que el propio Ramos imparta.
Fue nombrado profesor del curso monogrfico de Esttica en julio de
1949. En 1952, propuesto por la Facultad de Filosofa y Letras, fue profe-
sor fundador de la Facultad de Filosofa, Letras e Historia de la Univer-
sidad de Guanajuato.
March despus a Europa donde realiz estudios de doctorado en Fi-
losofa en la Universidad de Pars, de 1953 a 1955. Durante los dos aos
siguientes realiz cursos de posgrado en la Universidad de Freiburg im
Breisgau, en Alemania. En 1956 obtuvo el doctorado de la Universidad de
Pars, con mencin honorfica, al presentar la tesis Le Problme du Corps
dans la Tradition Philosophique FranQaise.
Vuelto a Mxico, se reincorpor a la vida universitaria como profesor
de nuestra Facultad. Electo consejero universitario en 1967, fue pre-
sidente de la Comisin de Trabajo Acadmico, cargo en que se desem-
pe hasta dejar la Direccin de la Facultad de Filosofa y Letras en
1978. Particip durante ms de una dcada de manera relevante en las
principales decisiones de carcter acadmico que tom la UNAM.
Electo director de la Facultad en 1970, la Junta de Gobierno lo reeli-
gi por unanimidad en 1974. Sera prolijo referir todas las modifica-
ciones, tanto en lo acadmico como en lo administrativo, que propici
a lo largo de ocho aos de gestin. Baste, como ejemplo, recordar la
creacin de los centros de investigaciones de las diferentes especialida-
des en el posgrado, y la construccin y renovacin de la Biblioteca, as
como el plan de becas y formacin de profesores.

1 583
Fernando So lana da posesioll a Ri cardo
Guerra como director dc ld ra cultdd ; prc-
scncj<l el acto Leopoldo Zf'a , director sa~
lie11tc. Marzo de 1970.
Al trm i no de su gestin acept el ca rgo de embajador de Mxico en
la Repblica Democrtica Alemana, quc dcscmpeii de 197H a 1983, y
cuya labor lo hizo merecedor de la condecoracin "Estrella de Oro de la
Amistad entre los Pu eblos".
Oc sus escritos cabe desta car: Crt ien de lo tes is elr lo lIIexienllo; La ol1m
de SWl1uel [(c/l110S; El [mcmo de Mnrcuse; Begriff ul1d Zeit; [dentitot tll1d
lIegation; Kal1t Kritik der Reille/l Vemuft; Nietzsche!J el lIihilismo; /-I egel
!J la llistorill. Oc particular relevancia es su aportacin a la traduccin
de la Fellomel7ologo del espritu de Uege!, publi cada por el Fondo de Cu l-
tura Econmica en 1966.
Lo ms importantc y rclevante de su vida acadmica ha sido siempre
la docen cia y especialmente la direcc in de trabajos, investigaciones,
tesis profesionales y de posgrado asi como la fot'macin de profesores e
investigadores. I-Ia impartido ctedras y conferencias en diversas uni-
versidades del pas y del extranjero. Obtuvo en 1986 la C<ledra Especial
"Sal11uel Ramos", otorgada por co ncurso por el H. Consejo Tcnico de la
facultad de filosofa y Letras de la l!I'A~1. En 1992 y 1993 dict la Cte-
dra Extraordinaria "El fin de la metafsi ca y el pensamiento actual".
Actualmente imparte en nuestra Facultad el Seminario de ontologa
y cursos sobre filosofa moderna y conte mpornea. Su labor de difu-
sin del pensamiento se ha visto ahora incremcntada, desde 1989, al
ocuparse de la Direccin General del Lnstituto de Cultura del Estado de
Maretas.
Abelardo Villegas Maldonado
(1978 a 1982)
Felcitas Lpez Portillo T

Abelardo Villegas Maldonado (ciudad de Mxico, 1934) es un acad-


mico formado en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico y
dedicado enteramente a ella. Egresado de la Escuela Nacional Prepara-
toria, obtiene los grados de maestro y doctor en Filosofa (1958 y 1971,
respectivamente) en la Facultad de Filosofa y Letras de nuestra Uni-
versidad, con los mximos honores. Ejerce la docencia en la Escuela
Nacional Preparatoria de 1954 a 1966; en 1959 ingresa a la citada Fa-
cultad como profesor, y en 1966 obtiene el tiempo completo, con espe-
cialidad en filosofa mexicana y latinoamericana. Desde esta fecha ha
venido impartiendo sus ctedras en licenciatura y posgrado. Asimis-
mo, ha sido profesor invitado de universidades del interior del pas, de
la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales, de El Colegio de Mxico y
de la Universidad de California. En 1992 ocup la Ctedra Extraordi-
naria Maestros del exilio espaol con el tema "Seminario de ideologa
poltica, la idea del hombre en la filosofa mexicana", en la Facultad
de Filosofa y Letras. Actualmente coordina un grupo de investigacin,
apoyado por la Direccin General de Asuntos del Personal Acadmico,
sobre los fundamentos filosficos de los derechos humanos. En 1993
fue distinguido con el Premio Universidad Nacional, en el rea de Do-
cencia en Ciencias Sociales.
Estudioso de la filosofa de lo mexicano, especialista en el pensa-
miento poltico contemporneo de Amrica Latina, y becario de la
Fundacin Rockefeller, Abelardo Villegas ana a la excelencia acad-
mica y capacidad docente, una insobornable actitud crtica, punto
toral de su pensamiento, cualidad imprescindible en un verdadero
intelectual. Contrario a las torres de marfil del gabinete o del cubcu-
lo, sus preocupaciones tericas han girado en torno de la filosofa po-
ltica y la importancia de sta en la integracin de Mxico. Su anlisis
del liberalismo y la democracia, cuyas metas an no se han cumplido
en nuestra Amrica, se basa en su conocimiento del pensamiento me-
xicano y sus querellas alrededor de la permanencia o no de la Revolu-
cin, la vala del filosofar latinoamericano sobre su circunstancia y
las maneras de cambiarla pues, en su concepto, la filosofa fue y es un
saber de salvacin y no un puro menester terico.' A estas tareas fi-
losficas agrega una larga militancia en el periodismo poltico inde-
pendiente. En suma, en Abelardo Villegas se renen la filosofa, la pol-
tica y la historia en una unidad dialctica. Es autor de ms de quince
libros, as como de numerosos ensayos y artculos publicados en el
pas y en el extranjero. Entre sus obras ms importantes se cuentan:
La filosofa de lo mexicano; Panorama de la filosofa iberoamericana

sss
actual; Refo rlllismo !J revolucin ell el Pcns{//Iliellto latinoamerica/lo (ya
en su sexta edi c in); Cultura!J poltica ell AlIlrica Latina; Mxico en el
horizonte libera l; Autog/losis. El pensamiento I1l CXiCUlIO en el siglo xx;
Violencia!J racionalidad; Democrac ia !J dictadura y La U/l iversidlld en la
encrucijada.
Al lado de esta gran labor docente y de in vestigaci n, el doctor Vi -
llegas ha ocupado importantes ca rgos acadmico-administrativos e n la
U:>;MI, de los cual es desta ca n los sigui e ntes: directo r de la Facultad de
Filosofa y Letras ( 1978-1982); sec retario ejecutivo de l Co nsejo de Estu-
dios de Posgrado (1985-1986); coo rdinador general de Estudios de I'os-
grado ( 1986- J 987); sec retari o general acadmico ( J 987-1988). Desde
octubre de 1990 es secretario ge neral de la Uni n de Universida des
de Amri ca Latina. -nllnbin es mi e mbro del Siste ma Nac ion al de I n-
vestigadores y de dive rsas co mi siones di cta minadoras, encom iendas
qu e ha cu mplido sin dejar de asistir a clases, jurados aca dmi cos y car-
gos de represe nta cin de diversa indole (e ntre e llos, miembro de la
Junta de Gobi erno del Co leg io de Mi choacn). A su paso por la Direc-
cin de la Facultad de Filosofa y Let ra s fund las rev istas Tllcsis y Po-
liedro, lo mismo que Dl/lIlia, de la Coordinaci n Ge nera l de Estudios
de I'osgrado. Durante los a ios de 1973 a J 976 co labor co n el peridi-
co E.vclsio r y, a partir de este liltimo afiO, e n e l se ma nari o Proceso.
Esta breve se mblanza prete nde dar cue nta de la trayectoria de un o
de los m s destaca dos intelectuales mexicanos surgidos, como ta ntos
otros, de la Fac ultad de Filosofa y Letras de nu estra 1', \\1.

I Abel.lIdo \' illegas, L{/ J'ilosufia 1m la hiswria p%iea tic Ml:xico. \Ix ico, I'Ofllld-
CO, 1966, p. 218.

JoscfinJ Zoraicla Vcllqllt'Z. Eugenia RC\' ll Cl-


tils y A!wldrdo Villrgas. 1905.

536
1
Jos G. Moreno de Alba
(1982 a 1986)
Jos Pascual Bux
Pocas veces coincide la prudencia con la juventud, la slida sapiencia
con la expansiva alegra, pero cuando esto ocurre nos hallamos ante
un ser humano llamado a la conquista de s mismo. Evoco aquella ca-
sa en que un grupo de universitarios nos reunimos a lo largo de tres
aos para imaginar, discutir y redactar un libro capaz de poner ante
los ojos de los alumnos carentes de maestro los claros secretos de nues-
tra lengua espaola y la humana diversidad de su literatura.
Al empezar, no todos en aquel grupo reunido al superior conjuro
de Rubn Bonifaz Nuo ramos amigos; ni siquiera podra decirse que
nos unieran nuestras comunes experiencias estudiantiles o profesio-
nales, de suerte que no fueron fciles las primeras semanas de concer-
tacin de tareas y avenencia de personalidades. Por momentos pareci
muy difcil, si es que no imposible, que el temperamento emotivo y
aun explosivo del uno pudiera armonizarse con la esquiva reticencia
del otro. En esas primeras horas de ajuste de un grupo humano unido
por la voluntad arcana del demiurgo, la madura prudencia y la tole-
rante sabidura de Jos Moreno de Alba permitieron quiz sin que
entonces lo hayamos percibido plenamente la conjuncin del gru-
po, la tolerancia de las divergencias y la conciencia de una tarea que
nos comprometa por encima de los caprichos del carcter o las par-
cialidades de la ideologa.
Esas preclaras virtudes que sealo en Jos Moreno de Alba han ido
acendrndose en el tiempo y han marcado naturalmente su derrotero
humano y profesional. Hoy, cuando la Facultad de Filosofa y Letras
conmemora sus setenta aos, evoco las circunstancias en las que naci
nuestra amistad, pero y sobre todo mi primer conocimiento de la
firmeza de sus convicciones universitarias y la templanza de su carc-
ter, que le dieron un sello inconfundible al periodo en que le toc
actuar como director de la Facultad. Periodo ni ms ni menos conflic-
tivo que otros, puesto que siempre resuenan en la Universidad las aguas
bravas de los conflictos sociales; pero Jos Moreno de Alba quiso ante-
poner a los impulsos disgregadores siempre presentes en toda agrupa-
cin humana, las normas de la convivencia universitaria y del razo-
namiento persuasivo y didctico. En otras palabras, la concordia de
los mpetus individuales con los fines de la agrupacin profesional.
Pero no hablo solamente de aquellas virtudes de carcter que se
reflejan en la actuacin poltica de la persona poltica en el sentido
que antao tuvo esta palabra y que nunca debi de perder, esto es, la
actividad orientada a la mejora de la conducta del hombre en socie-
dad, sino de las que determinan su vida intelectual y los productos

Ss7
Jos' G. J\'lorcno de Alba y Juan .\l ig ue] J.ope
Bla nc:h
de su espritu. Jase Moreno de Alba es, no por casualidad, uno de los
lingi stas m s desta ca dos de nuestro pas, sino porque nini,'1.lna otra
disciplina pudo hallar mejor aco modo a su particular idiosin cra sia.
La lengua , entendida no slo como co mn lcultad de co muni ca1'-
nos con los de nuestra especie, sino co mo sistema de signos ordenados
para el cumplimiento de ese fin, exige para su estudio dos co ndi ciones
esenciales: la capa cidad de abstraer sus norma s y mecan ismos grama-
ti ca les, esto es, su condi cin de sistema co nstruido co n rigurosa lgi ca
interna, y la capa cidad de entender lo s vastos y, en ocasiones, in explo-
rados dominios de la experiencia humana que se maniriesta n a trav('s
del uso particular de ese sistema comunitario. El lingista cahal ha de
atender ambos aspectos y no quiere redu cir el lenguaje humano a un
puro mecanismo ormal y al homb1'e mi smo a un horizonte de repet i-
ciones previsibles o, dicho de otra manera, ha de encontrar en s mi s-
mo , en su propia conciencia despierta, la tenacidad que nos co ndu ce
al conocimiento v el amor que nos descubre la alegra.

SHH
Arturo Azuela
(1986 a 1990)
Horacio Lpez Surez

Arturo Azuela naci el 30 de junio de 1938 en la ciudad de Mxico, de


familia de gran abolengo cultural y literario, hijo de Salvador Azuela y
nieto de Mariano Azuela, oriundos de Lagos de Moreno, Jalisco.
Hizo sus estudios en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico;
se recibi en 1965 de la licenciatura en Ingeniera Civil y de la maes-
tra en Ciencias Matemticas en la Universidad de Austin, Texas. Tam-
bin se recibi como licenciado en Historia en 1971 y de la maestra
en la misma especialidad en 1973 en la Facultad de Filosofa y Letras de
la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, donde termina estudios
de doctorado en esa disciplina. Realiza durante aos el aprendizaje de
la teora y prctica del violn en la Escuela Nacional de Msica, que
abandona para dedicarse a la enseanza de las matemticas y a la crea-
cin literaria y periodstica.
Su currculo es extenssimo debido a su gran capacidad y calidad
dentro de la ciencia y las ciencias del espritu, as como de las huma-
nidades, a las que se ha dedicado toda su vida. Profesor de las discipli-
nas que maneja, ha sido maestro de matemticas, y ha impartido clases
en los colegios de Historia y de Letras de la Facultad de Filosofa y Le-
tras, UNAM, desde 1966.
Como profesor invitado, ha colaborado con varias universidades de
Europa y de los Estados Unidos de Norteamrica. Se ha desempeado en
diversos puestos de la ms alta jerarqua acadmica; fue director de la
Casa del Lago (1978), de la revista Universidad de Mxico (1978), de la Di-
reccin General de Asuntos del Personal Acadmico de la UNAM (1979),
del Centro Universitario de Profesores Visitantes (1980), de la Direc-
cin de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, INBA (1981-
1982), subdirector del INBA (1981-1982), coordinador general del Sistema
de Universidad Abierta, SUAUNAM (1985-1987), presidente de la Confede-
racin Latinoamericana de Escritores, miembro del Seminario de Cul-
tura (1985), director de la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM (1986-
1990), y ocupa una silla en la Academia Mexicana de la Lengua (1985).
Como periodista, fue director del suplemento cultural del peridico
El Nacional, colaborador en la pgina editorial de los peridicos Excl-
sior y Uno ms uno, y de las revistas Universidad de Mxico (de la Uni-
versidad Nacional Autnoma de Mxico) y La onda.
En la actualidad es gerente del Fondo de Cultura Econmica en Ma-
drid, donde lleva a cabo una extensa, amplia y fructfera labor cultural
entre Mxico, Espaa y otros pases europeos.
Su asistencia a congresos, conferencias sobre literatura mexicana e
hispanoamericana y cursos sobre literatura es muy extensa. Es repre-

589
Anuro A~l1cla.

sentante de la Academia Mexicana de la Lengua ante su equivalente


espailola.
Aunque se incorpora tMdiamente a la literatura , en los ltimos quin-
ce aiios ha publi ca do siete novelas que han recibido varios premio:..
literarios; el "Xavier Villaurrutia", en 1974; El Premio Nacional de No-
vela, 1978 y el "Libro de Otoo", en Espaa, en 1983.
Las novelas que lleva publi ca das son la s siguiellles: El Im/lm/o del in-
fierno. Mxico, Joaquin ~lortiz, 1973; Un IrfI]osSalolJ/, 1975; Manifes-
tacin de silencios, 1979; Ln C(lsn de las IJ/illlirgcncs, 198.1; El don de lo
pnlniJm, 1984; El IJ/otellltico, 1990 y La IJ/or de l/opios, 1990, su ms
reciente novela. Su prxima obra, de pronta publi cac in , se intitula
Avwida In sllrgentes. Ensayista agudo , con gran sentido crtico en sus
innumerables trabajos literarios y cientficos; como ejemplos, los de-
dicaclos a Jos Revueltas, Alejo Carpentier, I\lauricio Magclaleno, Jorge
Ibargengoitia, Luis Rius, Sergio Fernndez, Kepler, Galileo, Einstein.
Desde su primera novela , El IlIJnw/o del inflemo, Arturo Azuela se
dio a conocer como excelente narrador, co n un riqusimo acervo de
la lengua, con grandes dotes de observador de la realidad del pas \'
de las entreveradas complicaciones que el pueblo de Mxico padece
por los cambios polticos y sociales. En Un t()/os SalO/n describe a la
gran urbe, la ciudad de ,\lxico, eje novelst ico de la obra, y tantas de-
sigualdades econmicas de sus habitantes, ciudades perdidas, chabolas
y miserias. Milnifestacio /l dc silencios tiene como fonclo los hechos del
movimiento estudiantil y los tr{gicos sucesos de 1968, tema que ha
dacio origen a numerosas recreaciones en la literatura. El espacio don-
de se desarrolla la narracin de La casa de las mil vrgenes es la colonia
Santa Mara la Ribera, en la que el autor vivi su infancia y adolescen-
cia. En El don de la palabra, Azuela recrea su convivencia con el exilio
republicano espaol al que est tan estrechamente vinculado. El mate-
mtico ha sido seleccionada para una edicin extraordinaria por el
Consejo Superior de Investigaciones Cientficas de Espaa en su segun-
da edicin. Aparecer con un prlogo del ex rector de la Universidad
Complutense de Madrid y presidente honorario de la Academia de la
Historia, doctor Pedro Lan Entralgo, mdico humanista. Es una nueva
versin de Arturo Azuela con cambios en la estructura de la novela. El
prologuista hace hincapi en "la copiosa erudicin matemtica y en
el notable ingenio" del autor. La novela ser presentada en la Casa de
Amrica de Madrid por destacados miembros de la comunidad cient-
fica de Espaa.
Se han hecho innumerables ediciones de sus novelas en editoriales
mexicanas y espaolas, y traducciones al ingls y al polaco de su obra
narrativa.

Juliana Gonzlez
(1990-1994, 1994-1998)
Ramn Xirau

Desde que la conozco, Juliana Gonzlez ha andado por los caminos de


la filosofa. Cercana al filsofo cataln Eduardo Nicol, lleg a ser su
mejor discpula, lo cual implicaba, entre otras cosas, amor a la metaf-
sica, a la tica y a ese universo griego que, con tanta frecuencia, Julia-
na Gonzlez ha cultivado despus. Sobre su maestro escribi la tesis
doctoral, que se convirti en el mejor libro acerca de la obra nicoliana:
La metafsica dialctica de Eduardo Nicol (UNAM, 1981). Por otra parte,
Juliana ha venido desarrollando cada vez ms su propia obra viva,
vital, muy ya del todo suya.
Todos sabemos que Juliana Gonzlez no se ha alejado nunca de los
filsofos clsicos. Son especialmente importantes y valiosas sus inves-
tigaciones sobre Herclito, Platn, Spinoza. Entre los modernos y con-
temporneos, ha analizado a fondo a Nietzsche, a Heidegger, a Sartre,
a Erich Fromm. En todos sus estudios existe una tendencia precisa: la
del humanismo. Por lo dems, no ha dejado de prestar atencin a los
escritores Dostoyevsky, Kafka, conocidos a fondo. Todo sin olvidar su
aficin por el arte y, en particular, su hermoso texto dedicado a la pin-
tora Remedios Varo.
.[ ulialld COl1!dlez, 1(JbB.

De singular importdncia en cuanto a la ticd y a Id }Jm,~ del libre


albedno es el libro tiw y liverme/, publicddo e n 1989. Citemo:, una fra-
se cspecialmcnte rCI'clddora de cote texto si qu eremos dMno, cucntd de
la illtrlleill filusdjim de Juliana Gonzi1e7.. Dice ds:

L.t l1let.lford p.uadigmClticcl de 1e1 ullid,ld J1~lqlli(:a de 1.1 \dd morcll


sigue ::,icndo, aS I, Id del 'mito ' pl.ltoniro dd '(<lrrudjc .t1,ldn', ullidcld
indbolublc de 1" conricncid co n las fllcrzcl~ primigcni.l s de ItI \dd;
uniddd siempre ('n movimiento, siempre (('II,\i{(, ~iell1prc cn Id <Ilterna-
ti\'tl dc 'rl~ceIlSO' o de 'ca ida '.

Tensa, es decir, en constante lucha, en constante 1l1ol'imicnto di,i1c-


tico, en continuado dii-Iogo del hombre con la naturaleza, del hombre
con los dems hombres,
592
Esta actitud tica apareca ya en un libro excepcional, publicado
por Juliana Gonzlez en 1986; me refiero a El malestar en la moral. En
l se analiza con gran detalle y precisin el problema que Freud ha
planteado para la tica. Sin olvidar determinismos, a veces demoledo-
ramente reductivos, puede pensarse en Freud como el pensador a par-
tir del cual se afirma cierta libertad, camino al que Juliana Gonzlez
llama un "humanismo integral"
Juliana Gonzlez, helenista y maestra de especialistas en el mundo
griego recientemente ha sido co-fundadora de la Sociedad Interna-
cional Platnica en Peruggia, Italia es, por vocacin, descubridora
de vocaciones. A sus discpulos les ha comunicado esta inapreciable
muestra de rigor y vida que entraan la capacidad analtica, el afecto,
la disciplina, la tolerancia, el orden.
Mucho de lo que piensa Juliana Gonzlez puede acaso ser recordado
a partir de un breve fragmento especialmente hondo de nuestro maes-
tro es maestro de todos Herclito de feso: "El ethos es para el
hombre su destino (daimon)".
Nicol, maestro de Juliana, termin un da una de sus intervencio-
nes diciendo nicamente la palabra "gracias". "Gracias" es la palabra
que muchos dirigimos a Juliana Gonzlez por su cordialidad, su ver-
dadero y vivo afecto, su amistad.

59-
Agradecimientos y crditos fotogrficos

Deseamos agradecer y dejar un registro de todas aquellas personas que tan gentilmente nos facilitaron material fotogrfico,
ya que sin ste no hubiera sido posible ilustrar el presente volumen:

Jess Aguirre Crdenas, p. 277 1 ngela Alessio Robles, p. 283 1 Ida Appendini Tazzer, p. 285 1 Adela de los Arcos de Moreno, p. 443
Alicia Barajas de Ruelas, p. 5001 ngel Bassols Batalla, p. 2931 Helena Beristin, p. 5081 Teresa Bosque Lastra de Ortega y Medina, pp. 341, 455
Manuel Cbrera, p. 3061 Enrique Cebado Trejo, p. 3161 Mara Elena Dubernard de Gurra, pp. 383, 4981 Eleonora Esquivel, p. 334
Margarita Ezcurdia, p. 3371 Sergio Fernndez, p. 3451 Marianna Frenk-Westheim, p. 3531 Mercedes de la Garza, p. 5031 Mercedes Garzn, p. 368
Hctor Gmez, p. 330 Guillermina Gonzlez de Lemoine, pp. 397, 4591 Enriqueta Gonzlez Padilla, p. 3771 Ignacio Gonzlez Polo, p. 525
Juliana Gonzlez Valenzuela, p. 592 1 Mara Gutirrez de Lpez, p. 4071 Mara Teresa Gutirrez de MacGregor, p. 385
Natalia y Rodrigo Herranz Fanjul, p. 3391 Victoria Hidalgo de Garca, pp. 267 (111), 3631 Elizabeth Holt de Viv, p. 5451 Ricardo Horneffer, p. 450
Jos Luis Ibez, p. 391 1 Corina de Iturbe, p. 466 1 Luz Margarita Iguniz Garca, p. 392 1 Paulina Lavista, p. 332 1 Agustn Lemus, p. 398
Juan Miguel Lope Blanch, p. 406 1 Hctor Mendoza, p. 425 1 Eugenia Milln, pp. 267 (v), 428 1 Mario Miranda Pacheco, p. 432
Marianna Montalto, pp. 350, 380, 4341 Jos G. Moreno de Alba, p. 5881 Rafael Moreno Montes de Oca, pp. 176, 441, 527, 555, 572
Enrique Moreno y de los Arcos, p. 523 1 Angelina Muiz-Huberman, p. 447 1 Alicia Perales, p. 464 1 Margarita Quijano, pp. 179, 471
Vicente Quirarte, pp. 300, 4731 Alicia Reyes, pp. 436, 4801 Dolores Riquelme, p. 4821 Manola Rius, p. 4841 Estela Rojo de Blanquel, p. 295
Carlos Senz de la Calzada, p. 5051 Andrea Snchez Quintanar, p. 4881 Carlos Solrzano, p. 5201 Arturo Souto, p. 521
Manuel Ulacia, p. 3171 Elisa Vargas Lugo, pp. 302, 304, 421, 540 1 Josefina Zoraida Vzquez, pp. 541, 586
Silvia Vzquez y Jaime Erasto Corts, p. 5561 Magdalena Vences, pp. 161, 162, 163, 164, 165, 379, 446
Aime Wagner, p. 5481 Ramn Xirau, pp. 400, 510, 550, 551 1 Vera Yamuni, pp. 357, 359, 553.

Asimismo, deseamos expresar nuestro reconocimiento a las siguientes instituciones que nos
permitieron reproducir parte de su material fotogrfico:

Centro de Estudios Sobre la Universidad (cESU), pp. 35, 54, 59, 71, 74, 77, 87, 88, 89, 90,
102, 107, 114, 115, 116, 119, 130, 158, 172, 175, 187, 188, 191, 194, 195, 197, 200, 203, 206, 211, 212, 217, 218, 222,
227, 228, 233, 236, 239, 242, 245, 247, 250, 253, 254, 267 (1, 11, iv, vi), 268 (1), 313, 319, 325, 370, 413, 416, 469, 542, 567, 570, 577, 579, 584, 590.
Instituto de Investigaciones Estticas, pp. 257, 269 (1), 328, 346, 476, 492, 495, 502, 531.
Centro de Investigacin Teatral Rodolfo Usigli (cITRU), pp. 386, 403, 535.
Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos (ccYDEL), p. 581.
Archivo Facultad de Filosofa y Letras, pp. 4, 7, 8, 9, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 22, 23, 25, 39, 42, 51, 61, 108, 111,
154, 157, 255, 258, 260, 261, 268 (II, i, iv, v, vi), 269 (ii, i, iv, v), 270 (1, II, iil, iv, v), 271, 279, 280, 288, 323, 461, 490, 496, 515, 576.
De las siguientes publicaciones se tomaron las fotografias que se mencionan a continuacin
(el nmero de pgina que se acota corresponde al presente volumen):

Libros:
Antonio Magaa Esquivel, El teatro, contrapunto. Mxico, FCE, 1976, p. 451.
Pedro Rojas, La casa de los Mascarones. Mxico, UNAM, 1985, pp. 135, 141, 153.
Beatriz Ruiz Gaytn, Apuntes para la historia de la Facultad de Filosofa y Letras.
Mxico, Junta Mexicana de Investigaciones Histricas, 1954, pp. 123, 169, 171, 561, 562, 564, 565, 568, 574.
Anuario General de la UNAM. Mxico, UNAM, 1964, p. 56.
Estudios de Historia Novohispana, vol. 2. Mxico, Instituto de Investigaciones Histricas, 1967, p. 430.
La Universidad de 1953 a 1960. Mxico, UNAM, 1961, p. 249.
Memoria de la Exposicin sobre la Universidad, vol. xi. Mxico, UNAM, 1979, pp. 45, 47, 48, 57, 67, 85, 99.

Publicaciones peridicas:
Boletn de la Facultad de Filosofa y Letras. Mxico, Facultad de Filosofa y Letras, UNAM, mayo-junio de 1976, nms. 5-6, pp. 297 y 375.
Boletn de la Facultad de Filosofa y Letras. Mxico, Facultad de Filosofa y Letras, UNAM, julio-agosto de 1976, nms. 7-8, pp. 333, 367, 453.
Boletn de la Facultad de Filosofa y Letras. Mxico, Facultad de Filosofa y Letras, UNAM, septiembre-octubre de 1976, nms. 9-10, p. 361.
Boletn de la Facultad de Filosofia y Letras. Mxico, Facultad de Filosofa y Letras, UNAM, julio-agosto de 1977, nm. 4, pp. 287, 360, 365,438, 468, 538.
Boletn de la Facultad de Filosofa y Letras. Mxico, Facultad de Filosofa y Letras, UNAM, noviembre-diciembre de 1977, nm. 6, p. 354.
Boletn de la Facultad de Filosofa y Letras. Mxico, Facultad de Filosofa y Letras, UNAM, noviembre de 1983, nm. 8, p. 423.
Perspectiva, revista de la Facultad de Filosofa y Letras. Mxico, Facultad de Filosofa y Letras, UNAM, agosto de 1981, nm. 6, p. 349.

Fotgrafos:
Lorena Alcaraz y Bernardo Arcos (GRAFILIA), pp. 4, 7, 8, 9, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 22, 23, 25, 39, 42, 48, 51, 61, 268 (n, iv), 271, 279
Gustavo Amzaga, pp. 260, 261, 270 (1) 1 Compaa Mexicana de Aerofoto, pp. 242, 245, 2471 Rogelio Cullar, pp. 268 (nli, v), 269 (111, iv, v),
270 (n, iv), 280, 496, 515, 590 1 Hctor Garca, pp. 267 (iv), 325 1 Paulina Lavista, p. 3321 Morales Monter, p. 5401 Rodrigo Moya, p. 391
Eduardo Olvera, p. 532 1 Manuel Paz, p. 398 1 Xavier Quirarte, p. 473 1 Pedro Rojas, pp. 161, 162, 163, 164, 165, 446
Ricardo Salazar, pp. 233, 236, 239, 250, 253, 267 (vi), 359, 425, 441 1 Gerardo Suter, p. 4031 Elisa Vargas Lugo, pp. 260, 261, 421, 455.

Por ltimo, queremos agradecer a las siguientes personas su ayuda desinteresada para
la localizacin de algunos significativos materiales fotogrficos:
Ofelia Escudero, Rosa Camelo, Marisa Belausteguigoitia
y, principalmente, a
Libertad Menndez, Paulette Dieterlen, Dora Rodrguez de Pinzn,
Elisa Lozano lvarez y Leticia Medina Rodrguez.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

Dr. Jos Sarukhn Kermez


Rector

Dr. Francisco J. Barns de Castro


Secretario General

Dr. Salvador Malo lvarez


Secretario Administrativo

Dr. Roberto Castan Romo


Secretario de Servicios Acadmicos

Lic. Fernando Serrano Migalln


Abogado General

Lic. Mario Melgar Adalid


Coordinador de Humanidades
FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

Dra. Juliana Gonzlez Valenzuela


Directora

Mtra. Gloria Villegas Moreno


Secretaria General

Lic. Ricardo Horneffer Mendel


Secretario Acadmico

C. P. Ilia Parres Ilizaliturri


Secretaria Administrativa

Dra. Paulette Dieterlen


Jefa de la Divisin de Estudios de Posgrado

Mtro. Michel Colin White


Jefe de la Divisin de Estudios Profesionales

Dr. Horacio Lpez Surez


Jefe de la Divisin del Sistema Universidad Abierta

Lic. Ral del Moral Mena


Secretario de Planeacin y Organizacin

Lic. Silvia Vzquez Vera


Secretaria Acadmica de Servicios Escolares

Mtro. Enrique Hlsz Piccone


Secretario de Extensin Acadmica

Dra. Elsa Barberena Blsquez


Coordinadora de Bibliotecas

Mtra. Margarita Palacios Sierra


Coordinadora del Centro de Apoyo a la Docencia

Mtra. Libertad Menndez Menndez


Coordinadora del Centro de Apoyo a la Investigacin

Mtra. Mariapia Lamberti


Coordinadora del Centro de Educacin Continua
SETENTA AOS DE LA
FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

Directora:
Juliana Gonzlez Valenzuela

Compiladores:
Paulette Dieterlen, Ricardo Horneffer, Libertad Menndez,
Ral del Moral, Silvia Vzquez, Gloria Villegas

Secretario de Extensin Acadmica


Enrique Hlsz Piccone

Coordinacin editorial y cuidado de la edicin:


Gabriela Egua-Lis Ponce

Investigacin iconogrfica:
Gustavo Amzaga Heiras

Coordinacin administrativa:
Ilia Parres Ilizaliturri

Diseo:
Gustavo Amzaga Heiras
ndice

Presentacin................................................ 5

Introduccin...............................................11

Ensayoshistricos
...........................................27

Semblanzasde profesores .....................................273

Semblanzasde directores ..................................... 559


,w Setenta aos de la Facultad de Filosofa y Letras ^a
editado por la Coordinacin General de Publicaciones de la Facultad
de Filosofa y Letras de la UNAM, se termin de imprimir el mes de
noviembre de 1994 en los talleres de Litogrfica Turmex, S. A.,
Lago Silverio 113, colonia Anhuac. Mxico, D. F. El tiraje
consta de mil ejemplares. La impresin se hizo en papel
Creaprint de 150 gramos. El apoyo tcnico al diseo
grfico fue de Vctor Manuel Jurez Balvanera. La
captura estuvo a cargo de Elizabeth Daz Salaberra.
La diagramacin y la formacin se hicieron en
equipo Macintosh, con tipos Veljovic 10:12,
11:12.5 y 12:14 , y estuvieron a cargo de
Folia Editorial, Apartado Postal 81,
Villa Corregidora, Quertaro,
Cdigo Postal 76900,
91 (42) 25 09 69.

También podría gustarte