Está en la página 1de 63

LA DISCIPLINA MENTAL

Jaime Montero Anzola


Jaimemon195@hotmail.com

Vajra o Dorje Diamantino

Es importante aclarar que este trabajo es el producto de la investigaci n te rico! pr"ctica# sobre todo pr"ctica del autor. Es la e$periencia plasmada en este te$to# la visi n % punto de vista del que escribe# por lo tanto en ning&n momento puede considerarse como la &nica o la mejor interpretaci n de la 'isciplina Mental. (as )uentes de in)ormaci n )undamentalmente son tomadas de la Escuela % de las producciones de algunos de sus miembros# los te$tos all* producidos toman su inspiraci n del pensamiento de +ilo. Este desarrollo no puede ser considerado como un comunicado o te$to de la Escuela mencionada# es simplemente una interpretaci n libre % mu% personal de mi trabajo con la 'isciplina mental. Agradezco especialmente al Maestro +ilo# pues sin su gu*a seguramente no estar*a escribiendo estas cosas, tambi-n agradezco a los Maestros de la Escuela que han colaborado de manera permanente % decidida en la realizaci n de mi prop sito % estilo de vida# a su vez a aquellos que )ueron mis compa.eros en el proceso de la disciplina % posteriormente en la ascesis# de los cuales he aprendido lo que es el verdadero sentido de la amistad % de la )raternidad.

*Recomendaciones a todas las Disciplinas


1! +e prioriza la e$periencia % no el tiempo /para la condici n % para el proceso0. 2! El "mbito no es una condici n pero es altamente recomendado. 3! El trabajo con la rutina diaria debe ser acordado con el Maestro antes de comenzar con la 'isciplina. 4! (os indicadores % registros deben ser descriptos por el 'isc*pulo en cada paso. 5! +i hubiera otros trabajos internos1 E$periencias 2uiadas# 3rans)erencias u otras pr"cticas de 4perativa# deben postergarse# o bien debe postergarse el paso disciplinario# para no operar simult"neamente# pues esto producir*a mezcla de registros. ! El trabajo que lleva a cabo el 'isc*pulo debe estar supervisado % orientado por un Maestro de la 'isciplina# es decir alguien que ha seguido el proceso completo de la 'isciplina % ha adquirido la su)iciente e$periencia para poder guiar a otros. 5abe anotar al respecto que una cosa es leer sobre la disciplina % entenderla intelectualmente# otra di)erente hacerla % una bien distinta ser maestro de la disciplina.
1

El s*mbolo con el que se identi)ica la disciplina mental es el Vajra o Dorje# que signi)ica rel"mpago sagrado. 6epresenta para los budistas tibetanos desarrollo espiritual# es denominado cetro diamantino. +imboliza el punto central % sugiere centralidad# constitu%e el eje# la estabilidad % la imperturbabilidad. 1

(a terminolog*a espec*)ica % las concepciones usadas en este te$to# para quienes as* lo requieran# pueden ser consultadas en Autoliberacin de (uis Amman o en Apuntes de psicologa de +ilo. Al )inal ha% una bibliogra)*a amplia que servir" de re)erencia para ampliar o con)rontar lo e$puesto aqu*. (as disciplinas7 son# por e$celencia# 8trabajos de Escuela9. 5omo tales se ocupan de la trans)ormaci n esencial del ser humano. (as disciplinas dan indicadores o s*ntomas del desarrollo interno. 3odas ellas hacen e$perimentar en su proceso# el sabor de algo permanente que va creciendo en el operador. Este sabor# esta voz interna# esta sensaci n de que algo e$traordinario % permanente se va desplegando es la primera % m"s importante mani)estaci n de proceso interno. +iempre# absolutamente siempre# 8lo &nico realmente importante es la e$periencia9# el trabajo persistente % sostenido sobre s* mismo durante toda la vida# es lo que hemos llamado 8ascesis9, todo lo dem"s es complementario % adquiere la caracter*stica de lo secundario:. 5reer 8ingenuamente9 que mediante la claridad intelectual se va a lograr cambios sustanciales en el ser humano# es como considerar absurdamente que imaginando o pensando en la comida se satis)ace la necesidad de comer % que adem"s al hacerlo se puede )ortalecer el cuerpo, si esto )uera as*# el hambre % tantas otras cosas no habr*an sido jam"s problemas para la humanidad;.

I! Int"od#cci$n
<ara iniciarse en la disciplina mental se debe manejar su)icientemente el lenguaje de dicho "mbito, este es un punto importante para su adecuada realizaci n. =o se puede entrar sin una ubicaci n pr $ima a la que dio lugar al desarrollo disciplinario5. (a disciplina trabaja espec*)icamente con la 8observaci n atenta9 de
7

>El trabajo mec"nico en cualquier disciplina constitu%e una actividad desvariada % peligrosa. +olo el continuo estudio % el trabajo interno ponen al operador en el plano adecuado?. 'oren# @. Aan# Cuadernos de Escuela# cuaderno 9. : >5ien cosas se pueden e$plicar# mil se pueden decir# pero s lo una debes entender# conoce una cosa % todo se libera# permanece en tu naturaleza interior. B3u conciencia pura % pr*stinaC? <admasambava# siglo ADDD. ; >E$iste una di)erencia esencial entre el conocimiento pro)undo % el conocimiento puramente intelectual. Este es independiente de las cualidades morales del estudiante % del sabio. As*# ser ruin o hip crita no impiden de ninguna manera hacer un descubrimiento cient*)ico. Es por eso que el conocimiento intelectual no supera el plano de la in)ormaci n, esa es su &nica pretensi n. E &nicamente pide para ser asimilado es)uerzos intelectuales. El 8conocimiento pro)undo9 es de naturaleza di)erente. Aqu*# la teor*a# para ser comprendida % asimilada correctamente# e$ige no solamente un conocimiento intelectual# sino tambi-n una participaci n del ser. Esto es mucho m"s verdadero todav*a trat"ndose de la pr"ctica# lo que constitu%e la parte esencial de este trabajo. =o olvidemos tampoco que el 8conocimiento pro)undo9 es )ruto de la 6evelaci n# es una palabra 8Aiviente9. Fna vez recibida# trabaja en nosotros# aun cuando no nos preocupemos# aunque velemos o durmamos# nos impregna poco a poco? Mouravie))# Gnosis# Aolumen 1# 77G. 5 Algunos materiales complementarios se pueden recomendar para entrar en la disciplina mental1 Sermones del Buda /Hreves % medios0# Surangama Sutra# 8(a )enomenolog*a de la conciencia en @usserl9# Montero# 2

los actos mentales# no de los objetos# sean estos e$ternos o internos# reales# imaginarios# etc. Aunque se necesite re)erirse a objetos continuamente# en s* no es lo que se observa, lo que importa son las actividades mentales que est"n detr"s de ellos. Es claro que se percibe o representa a los objetos porque ha% un acto que los acompa.a# este debe estar observado por otro acto m"s atr"s % si lo observamos a su vez este acto se convierte en objeto de otro acto que observa % as* puede procederse sin tener l*mite posibleI# pues despu-s de la reducci n 8siempre9 queda un residuo. (a 8substancia mental9 es mu% sutil % de gran movilidad# as* es que no se va a trabajar con una materia )ija sino con algo de mucha movilidad# esto debe entenderse desde el primer momento. (o que nos va a interesar son los 8registros9 G# es decir la 8sensaci nJ que se e$perimenta en cualquiera actividad psico)*sica. Acto es una vivencia intencional que se orienta hacia un objeto# sea este imaginario# real# abstracto# concreto# interno# e$terno. <recisamente lo que caracteriza la conciencia es que es intencional# la conciencia siempre es de algo % ese algo son los objetos# a los que se dirigen los actos, algunas veces estos son plenamente de)inidos# otras veces no, pueden quedar actos lanzados durante mucho tiempo en b&squeda de objetos para lograr su descanso# es decir# su 8completud signi)icativa9. Dnteresa adquirir habilidad# pro)undidad# sutileza % maestr*a en la detecci n de los actos# de las actividades de la conciencia % los registros que siempre las acompa.an. El practicante de esta disciplina se mueve constantemente en un clima de certidumbre % duda# de certezas % ambigKedades hasta encontrar el 8punto e$perimental de encaje9, es decir# que si bien los pasos est"n claramente e$presados# la e$periencia de cada uno es tarea que requiere pulcritud# permanencia % tono. 8(a pulcritud9 en la disciplina es la completa honestidad consigo mismo# no hacerse trampas en las rutinas# seguir las indicaciones que los pasos
Jaime# Universitas P ilosop ica# Junio de 7LLG# =M ;N. I Ejempli)iquemos un poco para entender lo que se est" diciendo1 se le pide a un sujeto que atienda a un objeto e$terno o interno# a este contenido lo vamos a llamar 51. Ahora se le pide que mientras realiza esta tarea# 8se de cuenta9# que atiende a ese contenido 51. <ara que esto sea posible durante un corto tiempo 51 ser" parte del contenido de una nueva e$periencia de auto!observaci n# es decir otro acto m"s 8atr"s que observa9 ese nuevo contenido# a este otro contenido /el acto que observa0 lo vamos a llamar 57. 57 contar" con un nuevo contenido adicional# caracterizado por la manera de acceso a 51 pero con ma%or pro)undidad % sutileza de registro. Es claro que para la aparici n del par 51!57 se requiere una reorientaci n de la mirada# una interrupci n de la actitud natural# que normalmente no se detiene para acceder a sus propios contenidos. 3ambi-n es claramente posible acceder a una etapa en donde 57 se convierte en objeto de observaci n 5:# es una observaci n sobre lo que observaba a 51, a su vez podr*a colocarse una nueva escala atencional de observaci n# convirtiendo a 5: en el objeto observado# es decir un 5;. G (a cultura actual ha hecho de los seres humanos personas con poca sensibilidad# la reeducaci n con base en registros permite tener acceso a s* mismo de una )orma nueva al tomar contacto con zonas que estaban desconectadas. +entir en este caso no se re)iere &nicamente a una e$periencia emotiva# sino al contacto con 8lo m"s pro)undo de s* mismo9# a la cone$i n con todo % en todo, e$perimentar de un modo nuevo las cosas# las relaciones# el cuerpo# sentir en pro)undidad. (os registros son como el bast n para el ciego. (a observaci n de los registros permite el acceso a una 8sensibilidad encarnada9 que genera un nuevo estilo de vida, no es algo de lo cual simplemente se hable# sino lo que se vive % comparte# no es una teor*a# es un hecho mu% singular. 3

sugieren# tambi-n es aceptar que se avanza % seguir adelante# o que ha% alg&n impedimento en un determinado momento de proceso# trabajar para superarlo el tiempo que sea requerido. 3ambi-n# si es el caso el reconocimiento de que ha% que suspender provisionalmente el proceso de la disciplina un tiempo % acometer un determinado tema de la nivelaci n que no ha sido su)icientemente procesado N. 8(a permanencia9 es el cumplimiento estricto de las rutinas % tiempos# es la aplicaci n en el proceso paso por paso# cuaterna tras cuaterna, no se pueden lograr resultados si no ha% permanencia su)iciente. 8El tono9 se re)iere a la actitud interna del operador# el "mbito disciplinario es 8sagrado9# requiere de un tono# de una actitud, no es cualquier cosa la que se est" haciendo. El tono carga el "mbito e$terno e interno % pone en contacto al operador con algo di)erente a lo habitual# por lo tanto es de gran importancia irlo con)igurando# pues va a ser )undamental en el estilo de vida que se va a seguir de ah* en adelante. (a disciplina mental est" dise.ada de tal )orma que un paso va llevando al otro como consecuencia de la adecuada realizaci n del anterior# su arquitectura denota maestr*a % conocimiento pro)undo de la mente. El trabajo se realiza probando por una o varias v*as hasta dar con el registro# surgiendo la certidumbre % seguridad del proceso. Esta sutileza# precisi n % progresi n en los registros de la actividad mental busca poco a poco conectar con regiones de la conciencia que van a )acilitar la libertad que permite al operador sustraerse de las determinaciones % de los condicionamientos de la conciencia# trascendiendo hacia las 8estructuras universales9# es decir# un registro de amplitud % pro)undidad que 8conecta todo con todo9. Antes de comenzar la disciplina es a su vez necesario tener en cuenta que estos trabajos pretenden poner al practicante en disposici n de conectar con registros de 8conciencia no habitual9# por lo tanto su pr"ctica va a alterar la interpretaci n de la estructura de situaci n del que la lleva a cabo. El darse cuenta o el percatarse de la actividad deja un sabor de e$periencia di)erente. 'esde los primeros pasos en relaci n con el mundo en la primera cuaterna# luego en relaci n con el )uncionamiento de la conciencia en la segunda cuaterna# hasta los estados inspirados de la tercera cuaterna. 3odo este transito es un camino hacia lo pro)undo, >la entrada a los estados pro)undos ocurre desde la suspensi n del %o. Ea desde esa suspensi n se producen registros signi)icativos de 8conciencia l&cida9 % comprensi n de las propias limitaciones mentales# lo que constitu%e un gran avance. En ese tr"nsito se deben
Se ha de tener en claro desde el inicio que el sentido y propsito de las disciplinas no es mundano, pues trasciende los intereses que el mundo nos propone; el mundo gira alrededor de tres tipos de intereses: sexo, dinero y prestigio. Si lo que pueda interesar fundamentalmente a un discpulo es mundano y emprende el trabajo disciplinar con esa idea, el trabajo no va a dar los resultados esperados y lo que se est haciendo es un falseamiento de lo que en realidad es importante y m s temprano que tarde esos intereses mundanos van a ser lo que en realidad van a orientar la accin. 4
N

tener en cuenta algunas condiciones ineludibles1 1. que el practicante tenga claro el prop sito de lo que desea lograr como objetivo )inal de su trabajo, 7. que cuente con su)iciente energ*a psico)*sica para mantener su atenci n concentrada en el logro del objetivo. :. que pueda continuar sin soluci n de continuidad en la pro)undizaci n del registro e indicador correspondiente. 5on respecto al prop sito# se debe considerar a -ste como la direcci n de todo el proceso en la disciplina. El prop sito debe ser 8grabado9 con su)iciente carga a)ectiva# como para que opere co!presentemente mientras la atenci n est" ocupada en la resoluci n de los pasos de la cuaterna. Esta preparaci n condiciona todo el trabajo posterior. En cuanto a la energ*a psico)*sica necesaria para el mantenimiento de la atenci n en un interesante nivel de concentraci n# el principal impulso proviene del inter-s que )orma parte del prop sito. Al comprobar la )alta de potencia % permanencia# se debe revisar la preparaci n que se ha hecho del prop sito?9. <ara emprender el trabajo se requiere una conciencia despejada# libre de )atiga producto de tensiones situacionales o contenidos no resueltos % una m*nima educaci n de la reducci n del )oco atencional sobre un solo objeto. En el trabajo previo de preparaci n del "mbito mental se deben haber resuelto aquellos problemas m"s signi)icativos en lo psicol gico. (o mismo podr*a aplicarse a tensiones producidas por situaciones en los di)erentes "mbitos vitales. Es importante comprender la di)erencia entre 8registros9 e 8indicadores9. (os registros est"n enunciados en cada paso. <or ejemplo# Aprender a ver1L es el registro del primer paso# es decir lo que se busca es 8suspender9 la enso.aci n por un momento# el registro es la sensaci n que se produce cuando esto se puede hacer# es decir# ver de otra manera las cosas# sin ensue.os. Ahora bien# Oqu- se ocurre con estoP pues un indicador# % Oqu- es un indicadorP lo que posibilita al hacer esta operaci n mental al no enso.ar# al lograr hacer esto la mente % la interpretaci n de las cosas debe cambiar % ha% indicadores de ello. (os indicadores van % vienen no tienen un car"cter )ijo# oscilan# se van haciendo cada vez m"s pro)undos# pero ha% un margen que denota concordancia# encaje, los registros % los indicadores se van grabando % dejan un acervo de e$periencia# un remanente que empieza a operar casi de manera autom"tica creando un 8centro interno de e!periencia911, un registro permanente desde el cual interpretar % vivir
9

5).# +ilo# Apuntes de psicologa /<sicolog*a DA0# Flrica Ediciones# Argentina# 7LLI# ::5. En todos los pasos de la disciplina se menciona la palabra ver# ella indica la observaci n de los actos. Ver es atender al acto# ver es estar incluido en la e$periencia. Ver es ir m"s all" de la atenci n simple# es ir m"s all" del objeto# incluso del acto# es estar presente en la e$periencia. >=o solo debes es)orzarte continuamente en la presencia# sino tambi-n en la presencia de s" lo que no es la misma cosa. (a presencia corresponde a la conciencia del Eo# mientras que la presencia de s corresponde a la conciencia del #o So$ Qconciencia de s*R. 5on la ) rmula #o so$# el hombre har" por primera vez un es)uerzo de resistencia a o a las corrientes ps*quicas que lo llevan % de las cuales no es otra cosa que un juguete?. Mouravie))# Gnosis %" 1N9. 11 >+*# el trabajo interior todo lo o)rece# tambi-n todo lo pide a cambio. Es preciso pagar todo. Es imposible llegar a lo Verdadero por v*a de la mentira o por un juego hip crita. Aqu* se trata de ser % no de parecer?. /S0 Db*d.# N;. 5
1L

cotidianamente17. As* es que lo m"s importante es contar con registros claros que puedan servir de punto de re)erencia para nuevas e$periencias. Ese centro interno# valga aqu* una digresi n al respecto dada su importancia# llamado por algunas Escuelas Centro &agn'tico es la base para cualquier desarrollo evolutivo. En la vida cotidiana el ser humano es regido por las respuestas reactivas de los centros motriz# emocional e intelectual, estos son movidos espec*)icamente por las in)luencias dadas por el medio circundante en donde la prioridad es suplir los deseos que los dos instintos b"sicos suscitan en cada momento. <or este camino inciertamente no se llega m"s que a los logros que estas 8)uerzas mec"nicas o)recen9 % nada m"s, es un camino en el que la &nica salida es la muerte# en la medida en que su sentido de acci n est" puesto en lo transitorio# es un sendero de ilusi n % desilusi n# la persecuci n constante de un espejismo que no deja m"s que el vac*o. Ahora bien# ha% otro tipo de in)luencias que van m"s all" de la simple supervivencia corporal % es precisamente de lo que se ocupa el trabajo de Escuela. >El contenido interior del hombre es an"logo a un recipiente lleno de limaduras en estado de mezcla por acci n mec"nica# de modo tal que cualquier movimiento su)rido por el recipiente provocar" un desplazamiento de las part*culas de limadura. Es as* como 8la vida real9 escapa al ser humano# a causa de ese cambio permanente de su vida interior. El trabajo sostenido sobre s* mismo trae como consecuencia una sensibilizaci n interior# que a su vez# intensi)icar" la amplitud % )recuencia de los movimientos en ocasi n del desplazamiento de las part*culas de limadura. <or su continua ampli)icaci n Qtrabajo internoR# de estos movimientos llegar" a producir un )rotamiento de tal intensidad entre las part*culas de limadura# que un d*a se podr" sentir el )uego interior encenderse. +i esto ocurre# nuestro estado interno puede cambiar1 el calor de la llama provocar" en nosotros la soldadura. 'e ah* en adelante el contenido interior %a no )ormar" un conglomerado de part*culas de limadura, )ormar" un bloque. (os choque e$teriores su)ridos %a no provocar"n como antes un cambio interior azaroso. /S0 En tanto no se ha%a alcanzado la soldadura# la vida interna ser" una e$istencia )"ctica# %a que cambia a cada instante. (as part*culas de limadura# cu%a posici n relativa cambia todo el tiempo# son precisamente las que# en su conjunto representan el %o# que se lo puede relacionar con la personalidad?1:. (a situaci n cambia cuando un 85entro de 2ravedad Dnterno9 toma la direcci n de vida generando registros permanentes de paz % unidad interna. Es lo que se ha
17

(os grecorromanos a esto lo llamaban la provisi n que en griego se llama paras(eue# +-neca lo traduce en lat*n con instructio. (a paras(eue es una preparaci n a la vez abierta % )inalizada del individuo para los acontecimientos de la vida. +er" el conjunto de movimientos# de pr"cticas necesarias % su)icientes para permitirnos ser m"s )uertes que todo lo que pueda sucedernos en el transcurso de nuestra e$istencia. Es preciso que cada uno tenga ese equipamiento a mano# % que lo tenga en una )orma de 8memoria9 que vuelva a hacer cantar a la sentencia lo mejor de s* % la haga brillar en su luz# a la vez siempre nueva % siempre la misma. 1: Mouravie))# Gnosis )# :5#:Is. 6

llamado tradicionalmente el segundo nacimiento. Es tambi-n cuando la personalidad se pone al servicio del proceso de la real trans)ormaci n % no al contrario. Es decir# desde el sue.o se cree que algo se va procesando pero teniendo como base las compulsiones regidas por la satis)acci n de los deseos de los impulsos b"sicos representados por la motricidad# la emoci n % el intelecto# tomando como punto de re)erencia los valores que el sistema imperante dictamine. Al contrario# con el el Centro &agn'tico lo que importa es 8aquello que va m"s all" de la vida cotidiana9 % de las creencias de la -poca1;, lo transitorio toma el car"cter de secundario % lo primario ahora es la b&squeda de lo pro)undo# todo lo dem"s se ajusta para ese &nico logro. En s* lo que posibilita un 5entro de 2ravedad Dnterior 8debidamente consolidado9 es la nivelaci n de los tres centros b"sicos# reemplazando los lazos mec"nicos que tienen entre ellos# por lazos conscientes de cada centro con el Centro &agn'tico# al cual de all* en adelante est"n subordinados los centros in)eriores. 3ambi-n da la orientaci n clara % de)inida de la vida hacia otro tipo de in)luencias no mundanas# aspectos que permiten el trabajo sobre s* mismo, es a su vez punto de anclaje % plata)orma de lanzamiento en el trabajo de ascesis % la mani)estaci n de otras )unciones di)erentes a las in)eriores que suplen las necesidades de la vida cotidiana. Estamos diciendo que sin el Centro &agn'tico el trabajo evolutivo sobre s* mismo es bastante incierto % err"tico# pues no habr*a prop sito ni direcci n alguna.

1!Acla"aciones ace"ca del t"a%a&o con la atenci$n


El punto )undamental % herramienta de trabajo en esta disciplina es la atencin15# el darse cuenta# percatarse# caer en cuenta. @abitualmente la atenci n es super)icial# err"tica# sin direcci n espec*)ica# divide entre a)uera % adentro en )orma ensimismada. +e puede sin embargo# mediante un giro re)le$ivo# dirigir la atenci n % en lugar de seguir sin darse cuenta# detenerse % estar 8atento9. Es posible# 8con relativa )acilidad9# observar que se est" habituado a la desatenci n# por lo tanto ha% que entender que este trabajo es contra natura# es decir# en direcci n opuesta a la que cotidiana % mec"nicamente se est" acostumbrado. En s* lo que se logra con la disciplina mental es maestr*a en el manejo# ampliaci n# sutileza % pro)undidad de la atenci n sobre s* mismo# sobre los procesos mentales. (o que se pretende no es estar atento a todo lo que ocurre e$ternamente# lo que se busca es estar atento a s*
1;

>Es una sabidur*a que predicamos entre los per)ectos# sabidur*a que no es de este siglo# ni de los je)es de este siglo# que van a ser aniquilados. <redicamos la sabidur*a divina# misteriosa % oculta# que 'ios antes de los siglos hab*a destinado para nuestra gloria# sabidur*a que ninguno de los je)es de este siglo ha conocido?. D 5orintios# DD# I!N. 15 >(a atenci n es una aptitud de la conciencia que permite observar los )en menos internos % e$ternos. 5uando un est*mulo sobrepasa el umbral acostumbrado despierta inter-s quedando en el campo central de presencia al cual se dirige la atenci n. Es decir# que la atenci n )unciona por intereses# por algo que de alg&n modo impresiona dando su)iciente registro. El est*mulo que despierta inter-s puede quedar en el campo central de la atenci n# es decir en el campo de presencia que tiene que ver con la percepci n. 3odo lo que no aparece ligado estrictamente al objeto central se va dilu%endo# sin embargo acompa.a la presencia del objeto presente# es decir queda en el campo de co!presencia# que tiene que ver con la memoria?. Amman# (.# Autoliberacin# 1991# 7LNs. 7

mismo# al )uncionar mental# el percatarse % tener la atenci n centrada# orientada a la observaci n de s* mismo cada vez con ma%or pro)undidad en el registro# estando presente % a su vez en presencia de s*. +e pueden distinguir b"sicamente tres tipos de atenci n o meditaci n como se usa en esta disciplina1I1 la primera es la meditacin natural en donde el pensamiento act&a reactivamente como re)lejo de est*mulos e$ternos o internos# es algo netamente compensatorio que busca resolver problemas situacionales inmediatos o mediatos. =o se trata propiamente de un tipo de meditaci n sino de una actividad natural de la conciencia# su prop sito es rescatar las percepciones o representaciones que se le presentan a la conciencia de )orma general % espont"nea para darle &til soluci n. 'igamos que es la atenci n animal % humana necesaria para acometer los distintos requerimientos de la vida cotidiana, incluso se puede desarrollar gran capacidad atencional mec"nica a varias cosas# pero en s* no se va m"s all" del problema que ha% que resolver en el caso que interesa momento a momento. +e est" 8mec"nicamente atento9# al caminar# al comer# al trabajar# al conducir# etcS en s* es una atenci n necesaria para la supervivencia que oscila entre el m"s % el menos# pero lo que la caracteriza es que no es voluntaria# opera por necesidad a la demanda de lo que ha%a que realizar en el mundo de relaci n# pero ha% un )lagrante olvido de s* mismo, se hacen las cosas sin darse cuenta que se hacen. (uego est" la meditacin simple en donde la actitud de la mente va m"s all" de una respuesta reactiva hacia algo, aqu* se pro)undiza# se busca la causa del problema# es una actitud inquisitiva, la mente pro)undiza % se dirige buscando la ra*z de inc gnitas o intereses en general# aunque se trabaja con el centro intelectual la direcci n % amplitud supera lo meramente intelectual# no es algo anal*tico. +e est" hablando de meditaci n simple# pero para llevarla a cabo se requiere de bastante atenci n# pues siempre se van a tratar de meter contenidos que no tienen que ver con el objeto en cuesti n# ha% distracciones evidentes que van % vienen. (a mente es una continua sucesi n de cosas# im"genes de todo tipo# e$ternas e internas# estados de "nimo# climas# tensiones situacionales % permanentes, el asunto es poderles dar direcci n % observar lo que se hace % lo que nos ocurre sin hacer ning&n tipo de juicio.

1I

(a palabra meditaci n tiene m&ltiples signi)icados# uno de ellos es un estado de concentraci n en el que la mente se centra en un s lo objeto, otro un estado de relajaci n que resulta psicol gica % m-dicamente bene)icioso, a su vez un estado disociado en el que puede ocurrir un )en meno de trance, o un estado m*stico en el que se tiene la e$periencia de realidades# entidades superiores o de objetos religiosos. 3odas estas acepciones comparten el hecho de que se trata de un estado alterado de conciencia. (a persona que medita hace algo para alejarse de su estado de realidad mundana# no concentrado# no relajado# no disociado. 5uando mencionamos aqu* la meditaci n en la disciplina mental no nos estamos re)iriendo a nada de lo que se ha mencionado, su objetivo es desarrollar una actitud de atenci n cuidadosa# tener conciencia de lo que hace la conciencia# 8estar presente9 observando los actos que se van suscitando. 8

Es conveniente aclarar que la meditaci n no es concentraci n pues -sta se en)oca en un punto u objeto )ijo1G. Ese objeto puede surgir o desaparecer# puede emerger de )orma mu% brillante o no tanto# mantenerse u oscilar. 3ambi-n puede ser concentraci n el es)uerzo que hago por )ijar la atenci n en un objeto# no importando %a si el objeto se mantiene o no# lo que me interesa es c mo est" mi atenci n sobre ello# en otras palabras# ahora me esto% concentrado en la atenci n % no en el objeto. <or otra parte# la concentraci n sobre la atenci n admite tres )ormas1 puedo observar que mi atenci n var*a# es decir que no tiene adhesi n su)iciente, puede ser que desatienda % aparezca un recuerdo que no tiene nada que ver# en cu%o caso est" )altando la adhesi n sobre la atenci n, puede ser tambi-n que tenga mucha debilidad en el pensamiento# en cu%o caso est" )altando la )uerza de la atenci n sobre s* misma. Fna cosa es el objeto observado mediante la percepci n# otra el objeto representado# otra el mecanismo atencional que se re)iere al objeto que represento % otra la pro)undidad# es decir# la atenci n que se re)iere a la atenci n misma. En general la concentraci n es mu% &til como ejercicio para educar la atenci n# pero no es m"s que un recurso % nada m"s1N. (a meditaci n simple es un paso m"s avanzado que la natural# pues va m"s all" de la 8dictadura9 del objeto que se presenta a la conciencia. Esta actitud atenta es un puente o paso a la Disciplina mental19* (os trabajos con la atenci n son cada vez m"s especializados % de ma%or amplitud a medida que se va avanzando en los distintos pasos. +e comienza con el darse cuenta de la desatenci n# de lo espec*)ico a lo global, de la atenci n del objeto a la atenci n de la estructura total. +in embargo# la atenci n simple es indispensable para despejar el camino hacia la disciplina mental haciendo poco a poco cesar los ensue.os# los con)lictos % los temas ajenos a esa pr"ctica7L. (as e$plicaciones que se han dado sobre la atenci n nos han llevado a distinguir entre el manejo de la atenci n en la vida cotidiana % otra )orma di)erente# que con m"s propiedad recibir*a el nombre de &editacin# podr*a ser una meditaci n din"mica como es el caso de las E$periencias 2uiadas u otras pr"cticas. En la
1G

>Fna meditaci n que te conduce a una concentraci n pro)unda no es correcta# % no acabar" en compasi n. En lugar de ir abri-ndote cada vez m"s. +i vas reduciendo tu conciencia# concentr"ndote en algo % e$clu%endo el resto de la e$istencia# si te centras solamente en una cosa# cada vez habr" m"s tensi n dentro de ti. 'e ah* la palabra 8atenci n9. +igni)ica 8en!tensi n9. 5oncentraci n# el mismo sonido de la palabra %a crea una sensaci n de tensi n. /S0 Fn Huda no es un hombre de concentraci n# sino un hombre de conocimiento. =o ha intentado estrecha su conciencia# al contrario ha intentado eliminar todas las barreras para estar totalmente abierto a la e$istencia. 4sho# Compasin# 7Is. 1N 5).# +ilo# Comentarios sobre meditacin" el silencio $ el gua. Homba%# 19NL. 19 >Fn practicante vive contemplando el cuerpo en el cuerpo# contemplando las sensaciones en las sensaciones# contemplando la mente en la mente# contemplando los objetos mentales en los objetos mentales. As* mismo cuando camina sabe que est" caminando# cuando est" sentado sabe que est" sentado. Aive contemplando el cuerpo en el cuerpo por dentro % por )uera o por )uera % por dentro a la vez. +i cultiva los )undamentos de la atenci n puede recoger la sabidur*a liberadora en este mismo mundo?. 8+erm n sobre los )undamentos de la atenci n9. &ajj ima +i(a$a# (os sermones medios del Hudha. 7L (os trabajos con la atenci n son mu% antiguos# digamos que milenarios. En el te$to Silosmo de 'oren# @. Aan# se habla del A.'.M.D# m"s que un conjunto de pr"cticas es un estilo mental que se va depurando % 8)ijando9. 8Atiendo9 a lo que percibo o a lo que hago sin distraerme. 8'ivido9 entre lo que hago % lo que percibo1 la actividad que esto% realizando % el ruido de la calle. 8Manejo9# atiendo a todo lo que hago % al mismo tiempo siento la sensaci n de mi mano izquierda. 8Dncorporo9# lo mismo que en paso anterior pero ahora siento todo el cuerpo de manera di)usa % generalizada.

disciplina mental se medita en )orma pasiva no importando %a el objeto# por lo tanto no ser*a una )orma de concentraci n o atenci n simple, es una manera de estar di)erente en el atender# es 8una atenci n con ma%or pro)undidad9, es m"s# se est" atento a la pro)undidad# por ello requiere de ciertas condiciones previas# una de ellas es el 8silencio mental9. El punto de re)erencia es el registro# se atiende al registro que en s* se convierte en un objeto que un nuevo acto observa 8que no tiene que ver con intereses mundanos9. +e 8e$perimenta un espacio mental di)erente9# con ma%or pro)undidad % silencio# que no es concentrado sino di)undido en ese "mbito espec*)ico. +e atiende pero desde la pro)undidad# se est" incluido ah*# 8se est" presente971# unido a todo# el observador % el objeto observado son uno77# sin ser esto una )orma de identi)icaci n. (uego est" el trabajo con la disciplina en cuanto tal# la &editacin ,rascendental7:# pues se hace e)ectiva trascendiendo las percepciones# las im"genes# la memoria# el encadenamiento de la memoria# la tendencia de la estructura de la conciencia# hasta llegar a 8ver en uno % en todo lo mismo9 en el paso doce, irse dando cuenta que se es Fno % 3odo7;. +e va haciendo reducci n % suspensi n de )orma progresiva o esencial# como se realiza en el budismo % en la )enomenolog*a de @usserl, la di)erencia con la )enomenolog*a es que en la disciplina mental se en)atiza prioritaria % espec*)icamente el aspecto pragm"tico de trans)ormaci n 75 % no
71

>@a% en m* algo mu% real que so% %o. <ero siempre esto% cerrado a ello# pidiendo a todo lo e$terno a m* que me lo pruebe. +iempre esto% en la super)icie de mi mismo# siempre vuelto hacia lo e$terior para tomar algo o para de)enderme. /S0 En los momentos de ma%or atenci n# tengo conciencia de 8estar all*91 una mirada# una luz# la conciencia que conoce. (a conciencia est" all*. =o puedo ponerlo en duda. /S0 5omienzo a sentir lo que quiere decir ser verdadero. Es el momento en que mi pensamiento se conoce tal como es % mi sentimiento se conoce tal como es. Es el momento en que aparece en m* un pensamiento de otra clase# inm vil# sin palabras# capaz de contenerlas# % donde el sentimiento de mi esencia % no de mi )orma puede contener esa )orma. 3engo un pensamiento nuevo % un sentimiento nuevo que pueden ver el hecho# 8lo que es9. +alzmann# J# -a realidad del ser# I9s. 77 >E$iste una basta di)erencia entre la observaci n % la e$periencia. En la observaci n no ha% 8observador9 alguno# e$iste &nicamente el observar, no e$iste el que observa % el que est" apartado de la cosa observada. (a observaci n es completamente distinta de la e$ploraci n# en la cual participa el an"lisis. En el an"lisis e$iste siempre el 8analizador9 % la cosa que se est" analizando?. Trishnamurti# &.s all. de la violencia# +udamericana# Hs. Aires# 19G9# NIs. 7: Aqu* se habla de 8Meditaci n trascendental9 en el sentido budista o de @usserl espec*)icamente. =o puede prestarse a equ*voco % asociarla con la meditaci n de Maharishi M. @usserl en )deas )# titula a la secci n segunda# Meditaci n Uenomenol gica Uundamental % conclu%e con la reducci n trascendental o regi n de la conciencia pura. 7; >3& eras %a el 3odo# pero algo vino a a.adirse encima de este 3odo# % a causa de tal adici n te convertiste en algo menor que el 3odo. Esta adici n no ten*a nada de positivo /en e)ecto Oque podr*a a.adirse a lo que %a es 3odoP0# resultando por completo negativa. Al convertirte en algo dejaste de ser 3odo# a.adiste una negaci n. 3e engrandecer"s# por tanto# en el momento en que rechaces cuanto no es el 3odo1 si rechazas eso# el 3odo se te har" presente?. <lotino# Eneada )V# 5itado por @adot# Ejercicios espirituales $ /iloso/a antigua# ;5s. 75 >5uando se habla de trans)ormaciones pro)undas se re)iere a la 8superaci n del paisaje de )ormaci n9. <ues este condiciona desde el pasado, se sustitu%e por algo m"s consciente# los hechos como tal no se pueden cambiar pero s* la carga clim"tica# las interpretaciones % las asociaciones mec"nicas relacionadas con este. 2enerar un nuevo prop sito con la disciplina es armar un 8paisaje de )ormaci n9 di)erente9 con un tono a)ectivo determinado# sin esa carga a)ectiva de los prop sitos que son vistos desde a)uera. <or lo tanto# se est" cambiando el prop sito. +in trans)ormar la carga a)ectiva del paisaje de )ormaci n nada cambia# pues esta es pro)undamente cenest-sica. En las disciplinas se trabajan trans)ormando los sentidos % 10

en el te rico7I. (o que se pretende con esta disciplina es descubrir en s* mismo# de manera pr"ctica mediante e$periencia directa# la arquitectura de la mente# sus mecanismos b"sicos# acceder a nuevos registros del )uncionar mental que est"n en relaci n con otros niveles de conciencia. En s* lo m"s importante es lograr la 8presencia plena % la conciencia abierta9.

2! E'plicaciones ( condiciones p"e)ias


5ada nivel condiciona una )orma de 8ver9# de 8interpretar desde su propio conte$to9. 'e manera gen-rica toda estructura se encuentra en un nivel de trabajo# -ste modula la respuesta hacia el mundo. El nivel de 8plena actividad9 volcado hacia la e$terioridad1 la vigilia# opuesto a un nivel de ninguna respuesta al mundo# el sue.o. @a% un nivel intermedio# el semi!sue.o# por el cual se transita al conectar % desconectar con el mundo, cada nivel tiene su propia din"mica % estructura. Mientras est" trabajando un nivel# preponderantemente la energ*a de toda la estructura est" dirigida hacia ese conte$to# pero en los otros niveles sigue e$istiendo movilidad con energ*a reducida. 'entro de cada nivel ha% estados de ma%or o menor actividad, as* por ejemplo# puede haber una vigilia pasiva o activa# la pasiva est" descendiendo al semi!sue.o % la activa tratando de ir m"s all" de s* misma. 3ambi-n puede haber una vigilia activa atenta % una desatenta. El ensue.o en vigilia no es un nivel sino un estado en el que im"genes del semi!sue.o o del sue.o se abren paso presionando a la conciencia en cada momento# es como si nos recordaran constantemente que el nivel en que nos encontramos todav*a no es algo consolidado# sino solamente un leve avance sobre lo m"s primario. <ara el trabajo con una disciplina se ha debido 8normalizar la vigilia9# en otras palabras# haber hecho adecuadamente el trabajo de postulante# en donde se resolvieron los problemas b"sicos que restaban energ*a al psiquismo, a su vez# haber resuelto cosas pendientes que generaban constante distracci n e inconveniente. Esta condici n previa permite asumir trabajos m"s especializados. Es claro que la disciplina mental trabaja preponderantemente en el nivel vig*lico# pero su pretensi n no es quedarse ah*# sino ir progresivamente conectando con otros niveles de conciencia1 podr*amos hablar de la 9conciencia de s*9 % de la 8conciencia objetiva9 como posibilidad. =o ser*a desacertado pensar que la primera cuaterna de la disciplina est" orientada a generar condiciones de normalizaci n e integraci n del nivel vig*lico. (a segunda cuaterna a tomar contacto con el nivel de la conciencia de s* % la tercera cuaterna a generar la posibilidad % el acceso al nivel de la conciencia objetiva7G.
representaciones pro)undas?. 5).# Las cuatro disciplinas. !aterial de circulacin interna de la "scuela, #$ y %& de septiembre de %&&$, '. 7I ()a disciplina mental encuentra en el budismo su mayor fuente de inspiracin. *ara favorecer las distinciones entre actos y objetos mentales apela al lenguaje riguroso de la fenomenologa de +usserl,. Las cuatro disciplinas. !aterial de circulacin interna de la "scuela, #$ y %& de septiembre de %&&$, -. 27 .oren, +. /an, Silo y la liberacin, 0/igilia, conciencia de s y conciencia objetiva1, #$2$. 11

>Merced al trabajo con la atenci n# el )antaseo encuentra di)icultades para desplegarse % a)lora otro nivel de conciencia al que puede designarse con propiedad como 8vigilia verdadera9 o 8conciencia de s*9. En ese estado# las actividades superiores se enlentecen pero la atenci n dividida en dos )ocos# se concentra % gana en pro)undidad. (a mejor comprobaci n que se tiene de esta a)irmaci n est" dada por la ampliaci n de la memoria. <ese a lo que pudiera suponerse# los datos grabados durante la divisi n atencional poseen ma%or vigor que los grabados en el estado de mentaci n ordinaria. (a estructura del espacio se modi)ica % los tiempos de conciencia tienden a centrarse sobre 8el instante presente9# mientras las retenciones % las protensiones disminu%en. Manteniendo una atenci n prolongada# la percepci n se depura % los objetos percibidos parecen cobrar ma%or 8realidad9. <ero lo m"s importante es la des!adherencia a)ectiva que se opera en la relaci n con el mundo. 3odo lo que llamamos 8identi)icaci n9 % 8consideraci n9 se reducen % los )en menos de pro%ecci n emocional a las personas# objetos % situaciones# se limitan proporcionalmente a la intensidad de la divisi n practicada. +i el grado de sugestibilidad de las im"genes es m"$imo durante el sue.o nocturno# durante la mentaci n ordinaria disminu%e % se hace pr"cticamente nulo durante la atenci n centrada# porque obviamente aumenta el sentido de la auto!cr*tica# al tiempo que baja la adherencia emocional. 8(a meditacin trascendental como )orjadora de la conciencia objetiva9# consiste en la contemplaci n del 8mundo eid-tico9# no dependiente de la subjetividad humana. (a presencia de ese mundo no dependiente# hace e$perimentar tanto la dependencia de la propia subjetividad como la dependencia del mundo e$terno a ella ligado en una misma corriente de participaci n?7N. 'eterminada la )ranja de trabajo mental se comienza con el 8retorno a la conciencia9# para luego sumergirse en ella % avanzar paso a paso hacia las estructuras universales79. +e pretende ir desde el mundo hasta la trans)ormaci n del "mbito en que se sustentan o )undamentan las relaciones que establece la conciencia. (a pr"ctica de la disciplina no se aprende sino que se recrea en su ejercicio# importando sobre todo el correcto tratamiento que se hace en cada paso# pues en
3bd., #$2$. ("l trabajo con la disciplina mental lleva a la superacin de los niveles de conciencia paso a paso, tambi4n se van consolidando los estados altos y la ampliacin de la conciencia. 5s se consolida la vigilia verdadera o conciencia de s y no cae en los m s bajos niveles en ning6n descuido,. .oren, +. /an, Silo y la liberacin, 0/igilia, conciencia de s y conciencia objetiva1. *or ejemplo, cuando se ha dormido poco, el nivel de sue7o profundo 0queda en deuda1 y en cualquier descuido viglico el sujeto se duerme. "sto es porque a pesar de la vigilia, el sue7o estaba predominando; igualmente sucede en otros casos. Si en cambio hay conciencia de s, esta predomina tanto en el sue7o como en vigilia y en semi8sue7o. Se duerme, pero la conciencia est centrali9ada en la conciencia de s. 5s que es diferente una vigilia que otra, un sue7o que otro. "s como si dij4ramos que la conciencia en sus niveles est te7ida por el nivel en el que se centrali9a su trabajo total de la conciencia. "l anhelo es que se centralice en la conciencia objetiva, as ser diferente cada nivel. 0"l :udha duerme tambi4n1, pero podemos decir que ese sue7o ser diferente al del durmiente com6n. ;f., .oren, +. /an, Cuadernos de Escuela, $. 12
7N 79

cada uno de -stos surgir"n una variedad de problemas que deben ser resueltos por el practicante. <or ello se dice que la disciplina se trans)orma % se recrea en el trabajo del operador % cada persona da su aporte espec*)ico. El desv*o m"s peligroso es quedarse &nicamente en la comprensi n te rica de los pasos % no llevar a cabo las pr"cticas d*a a d*a# momento a momento durante el tiempo que sea requerido hasta concluir todo el proceso. <uede creerse que como se trata de lo mental# es una suerte de teorizaci n# cosa que est" mu% alejada del trabajo pr"ctico que no tiene mucho que ver con esto. El intelecto o 8pensamiento conceptual9 es la gran trampa del ser humano. Es la prisi n por naturaleza# creer que el hecho# en este caso el ver en la disciplina mental# puede ser mediatizado % aprehendido mediante argucias intelectuales es la ma%or ingenuidad % puede convertirse en un serio impedimento en el trabajo interno. El intelecto es una herramienta como cualquier otra# en el trabajo interno el an"lisis conceptual nada aporta. (a conciencia en su estructura intencional est" constituida de tal )orma que ante una variedad de situaciones# sean estas agradables# desagradables# adecuadas o inadecuadas# responde de manera particular# dentro de la gran variedad interpretativa cada persona da respuestas a esas situaciones. Al hacer la disciplina# que est" dise.ada para manejar situaciones % problemas no cotidianos# se va a producir un cambio en la )orma de estructurar % de dar respuesta a las di)erentes circunstancias. El trabajo disciplinario que en s* es un proceso auto!trans)erencial :L# produce relaciones di)erentes en la manera de estructurar e interpretar en cada individuo. 5ada persona es un caso &nico % particular. Fn aspecto pr"ctico que ha% que tener en cuenta es que el proceso debe estar acompa.ado de la anotaci n momento a momento# d*a tras d*a# cuaterna tras cuaterna# de los cambios que se van dando en la conciencia % en la vida cotidiana en el sujeto que lleva cabo el proceso disciplinario. Anotar en la bit"cora lo m"s destacado /ver al )inal el e$amen de obra# all* se dice que es lo que se debe tener en cuenta0. Estar pendiente de lo que ocurre luego de los trabajos# pues ah* es en donde se evidencia el proceso % el movimiento interno. Esto es el proceso que se anota en la 8bit"cora:19# que es el recuento de sucesos destacados d*a a d*a# momento a momento. +e van a anotar en una libreta o en un port"til# los pensamientos# las distracciones# las ca*das en cuenta# los sue.os % dem"s cosas
(;uando hablamos de disciplinas estamos hablando del fenmeno de la transferencia. )as disciplinas se basan en el mecanismo de transferencia de tonos, es decir de potenciales o climas. *asajes de climas mentales de un objeto a otro, de un modo m s o menos paulatino, m s o menos progresivo. <=> )as disciplinas son estructuraciones metdicas de trabajo interno en las que se lleva adelante ese trabajo de transferencias de climas mentales o de tensiones o tonos para trasladar climas. <=> )as disciplinas est n referidas al problema de los impulsos y se constituyen en una manera metdica de trasladar esos impulsos. <=> )a meditacin trascendental se basa en un sistema de pensamiento bastante complejo, de mucha sutile9a en los mecanismos. "s como si fu4ramos depurando y perfeccionando mecanismos del pensar. Silo, Charla sobre transformacin de impulsos: transferencias. ;orf6, septiembre 2 de #$?@. :1 )a bit cora es de gran importancia pues va a ser el material escrito que se va a utili9ar para llevar a cabo el examen de obra cuando se concluya todo el proceso disciplinario. 13
:L

que puedan ocurrir, lo m"s importante# sin lugar a dudas# es anotar los registros % los indicadores que van suscitando en cada momento. As* entonces1 ha% una rutina# que es lo se hace todos los d*as# una o dos veces al d*a durante un tiempo espec*)ico % unos pasos que se van haciendo uno tras otro. (a rutina tiene que ver con el tiempo % el "mbito# lo que se va a hacer % el c mo se lo va a hacer. 4curren muchas cosas durante % despu-s de la rutina# de los pasos % cuaternas. @a% que ser mu% organizado en la con)iguraci n % desarrollo de la bit"cora. Algunos casos particulares habr*a que tener en cuenta en el proceso de la disciplina1 1! el operador trata de supeditar el proceso o de dirigirlo demasiado. Entonces surge la paradoja siguiente# Oc mo va a dirigir algo en lo que estaba incluidoP 7! el operador se subordina demasiado al proceso# teniendo e$pectativas de -ste o de algunos de los pasos o cuaternas. Aqu* se )rena su real participaci n. En ambos casos se olvida lo m"s importante1 que el operador va cambiando en el proceso. <or ello# la tercera posibilidad es la &nica viable# el operador guarda relaci n de conocimiento con el proceso# precisamente porque 8va!en!proceso9. @a% que tener en cuenta que ha% un biorritmo en el proceso % en las rutinas, d*as con grandes registros % otros no tanto# algunos mu% discretos# hasta lograr manejo del registro % producirlo con )uerza en cualquier momento de manera inmediata. <or lo tanto# es necesario tener actitud de trabajo permanente e ir venciendo resistencias % lograr manejo en el procedimiento. +er*a bastante absurdo no aplicarse completamente en el proceso# no hacer nada % esperar grandes resultados.

3! Sit#aciones espec*+icas ( ,ene"ales de p"ocedimiento


(o espec*)ico se re)riere al horario# al tiempo# al lugar % a los trabajos determinados o rutinas. +er" general cuando se aprovecha cualquier momento para recrear o seguir con el tema. El 8"mbito ps*quico9 como el )*sico conviene que sea depurado de cualquier e$pectativa ajena al tema# es decir de completa tranquilidad. +e recomienda no consumir alcohol como tampoco ninguna droga recreativa# esto puede considerarse a la ligera como una banalidad pero es una 8recomendaci n9 prudente que puede# si se quiere# e$tenderse inde)inidamente. A su vez# como se dijo# no realizar simult"neamente con la disciplina# trabajos de operativa# %a sea e$periencias guiadas o trans)erencias pues se mezclar*an los registros % no se tendr*a certeza si lo que esta ocurriendo se debe a esos trabajos de operativa o a los pasos % el proceso de la disciplina. 5uando el operador e$perimenta pro)unda certeza de que 8eso es as*9# 8%o dir*a lo mismo9# 8esto no podr*a ser de otra )orma9 o cosas semejantes# queda denotada la resonancia precisa con los pasos % con la disciplina en su totalidad. As* que cada paso es un 8indicador9 % un registro al que se recurre constantemente para veri)icar la ruta. (a condici n del proceso es la necesidad de superaci n de cada paso.
14

(as disciplinas trabajan con rutinas que se repiten en cada momento de proceso /paso0# hasta que el operador tenga el registro indicado. 3odo el proceso est" convencionalmente organizado en doce pasos# divididos en tres cuaternas. (os pasos en la disciplina mental est"n estructurados de )orma sistem"tica# sucesiva % concatenada de tal )orma que el enunciado de uno tiene que ver con el siguiente# as* por ejemplo# ver en los sentidos la conciencia# el que le sigue es ver en la conciencia la memoria % as* sucesivamente en casi todos. (a primera cuaterna es llamada 8)*sica o del aprendizaje9# la segunda es llamada 8de la conciencia o de la determinaci n9 % la tercera es llamada 8trascendental o de la libertad9. As* cada paso tiene una designaci n que se apro$ima a la idea del registro buscado# cada cuaterna se.ala un signi)icativo cambio de etapa. 5ada uno de los pasos es condici n % requisito para el siguiente# pues son especializaciones % re)inamientos de la atenci n# espec*)icamente de la 8pro)undidad de la auto! observaci n9. Es importante mencionar que las cuaternas de la 'isciplina Mental est"n dise.adas de tal manera que el &ltimo paso de la cuaterna %a est" 8movilizando9 hacia el primero de la otra cuaterna. As* por ejemplo# el paso cuatro de la primera cuaterna1 8Aer en la conciencia la memoria9# por su din"mica lanza hacia el paso cinco1 8Aer en la memoria la tendencia9# primero de la segunda cuaterna. El paso ocho# 8Aer lo permanente en uno % en todo9# &ltimo de la segunda cuaterna es %a una directa invitaci n al siguiente paso# el nueve1 8Aer la )orma permanente en acci n9# primero de la tercera cuaterna. En otras palabras se puede decir que una cuaterna realizada con per)ecci n lleva a la otra % esta a la otra, ha% una secuencia que apunta hasta el )inal. +in embargo# ha% que aclarar que en la tercera cuaterna el paso diez1 8Aer lo que no es movimiento )orma9# es supremamente importante# pues all* es donde se da el cambio con la )orma mental# -ste requiere de mucha entereza e insistencia hasta lograr el registro adecuado. +i se logra realizar este paso con maestr*a % pasar al siguiente# se puede decir 8hasta cierto punto9 que se ha logrado realizar el proceso disciplinario. (a disciplina lleva al operador en la direcci n de los espacios pro)undos. 5oncluido el proceso disciplinario se est" en condiciones de comenzar la ascesis despegada de los pasos# cuaternas % rutinas. 5abe anotar que la disciplina en s* misma tambi-n puede ser considerada como una )orma de ascesis, ello requerir*a que el operador dise.ara la manera de llevar a cabo el proceso de una )orma asistem"tica % consecutiva durante un largo tiempo. <ues no ser*a una prolongaci n de la disciplina sino al contrario la disciplina vista como ascesis. +eguramente en la repetici n de las rutinas# de las cuaternas completas % en la rutina de la disciplina en general# el meditador necesite poner cierta distancia entre -l % las solicitudes sensoriales. <ero esta no es una condici n# sino que se trata de
15

una econom*a de es)uerzo para lograr el trabajo mental adecuado. Urecuentemente se usa un mismo tipo de paisaje para ejercitar los pasos. Esto permite hacer resaltar las di)erencias de los procedimientos usados. En el camino disciplinario se puede ir esclarecido o con)uso# seg&n se entiendan o malentiendan los prop sitos:7. <uede ocurrir que sin darse cuenta se con)unde la l*nea % los prop sitos % se llega hasta cierto paso en donde se encuentra un 8tope in)ranqueable9# eso es un indicador de un inadecuado emplazamiento en el proceso o )alta de ma%or aplicaci n. +e puede advertir la di)icultad de un paso % optar por hacerlo a pesar de todo# comprobando despu-s que la superaci n de la di)icultad es un hito del proceso en los pasos, esta es la v*a correcta. +i por el contrario se le da ma%or importancia a la di)icultad# sucede que divide aqu* su es)uerzo % por ello genera una predisposici n negativa para el logro del paso. +obreviene entonces la con)usi n entre trabajo % di)icultad /d"ndole igual )uerza0 para aseguir prevaleciendo m"s adelante. 4tra l*nea equivocada es dedicarse a las variaciones % posibilidades que o)rece la riqueza de un paso % no tender a trascenderlo. Fna posibilidad es quedarse en el terreno psicol gico que resulta de los primeros pasos % no superarlos luego. <uede darse variedad in)inita de casos de desv*o# hasta llegar al 8cinismo9 en donde el sujeto sabe que no est" en la senda adecuada % no lo reconoce. El caso positivo es aquel que merced a la e$perimentaci n va llenando de signi)icaci n la e$presi n de cada paso# es decir tiene signi)icado e importancia para cada uno# re!pensando o re!creando la disciplina en cada operador::.

3-1! Ace"ca de las "#tinas de t"a%a&o


Fna pregunta )recuente es c mo debo comenzar# qu- debo hacer. 5ada 'isc*pulo determinar" la )orma % el estilo de su trabajo diario. +in embargo se pueden hacer algunas sugerencias. 5omo se mencion # se debe contar con un "mbito silencioso % con el tiempo % disposici n que requiere la rutina. El trabajo diario puede hacerse de la siguiente manera1 +entado c modamente# las rodillas deben estar un poco m"s abajo que la cadera# las manos sobre las rodillas# postura recta % relajada. a! Entrada al proceso# evocaci n del prop sito del trabajo. b! 6ealizar rela$ pro)undo1 )*sico e$terno# interno# mental % e$periencia con la )uerza. Esto dura apro$imadamente :5 minutos.
"l malentendido m s usual, sin duda el m s nocivo, es hacer la disciplina como un requisito m s, como un pelda7o para fortalecer la imagen y el engrandecimiento de la personalidad siguiendo las pautas del sistema de creencias imperante en el medio social. "n este caso el proceso en s no importa, pues lo que interesa son otras cosas alejadas de la transformacin de la conciencia. "s poco y nada lo que se logra por este falso camino. :: ;f., ;harla informal de Silo sobre !editacin Arascendental. 16
:7

c! 3rabajo con el paso espec*)ico m*nimo IL minutos o m"s si se considera necesario. d! +alida del proceso e! 'urante el d*a estar recreando el paso en la medida de lo posible % estar atento a lo que ocurren en cada momento# tratar de mantenerse 8siempre presente9 % en conciencia de s*. )! Dr anotando en la bit"cora luego de la rutina % durante el d*a lo que se considere pertinente. 4tra pregunta que suele hacerse es1 durante cu"nto tiempo se debe hacer este proceso. M"s tiempo es mejor# pues cada paso debe sedimentarse lo su)iciente# a su vez debe permitirse que la mec"nica mental se va%a desajustando % ajustando al nuevo proceso. 5ada una de las cuaternas produce un desajuste en relaci n con la )orma habitual de mentaci n % nuevamente se produce un ajuste cuando se conclu%e adecuadamente la cuaterna. (a siguiente cuaterna nuevamente produce un desajuste que va a ser ajustado al )inal, es como si se transitara del equilibrio al desequilibrio % del desequilibrio al equilibrio hasta )inalizar el trabajo. <or eso ello no puede ser tan corto % super)icial la ejecuci n del proceso. Este es un aspecto que no se puede tomar a la ligera# es algo pro)undo que debe realizarse con pasi n % seriedad. El 8estilo de vida9 debe ajustarse para que el proceso se vea bene)iciado en cada momento# no solamente se re)iere a cosas e$ternas como %a se mencion # sino a la actitud cotidiana# las personas % lugares que se )recuentan# lo que se dice % lo que no se dice# lo que se piensa# lo que se siente % lo que se hace. (o idea es la actitud constante de paz % silencio interno# darse cuenta de s*# estar presente en cada momento# permite que la din"mica mental cambie en relaci n con lo que se ha vivido hasta ese momento. (a sugerencia es que se trabaje m*nimo un mes por cada paso# dejando luego de concluir cada cuaterna# una semana de s*ntesis % ajuste. En esa semana se trabajan los cuatro pasos de esa cuaterna todos los d*as# puede ser 15 minutos por paso# se pueden hacer en secuencia ascendente o descendente. Esto inclu%e la &ltima cuaterna. Al )inalizar se toma otra semana para hacer la s*ntesis de toda la 'isciplina operando de la misma )orma pero %a con los 17 pasos# trabajar con las secuencias de ida % vuelta varias veces /ver al )inal del te$to0. +e est" hablando entonces de 57 semanas apro$imadamente.

4! Ent"ada ( salida de la "#tina


Antes de comenzar la rutina ha% una suerte de 8entrada9 que ha% que cruzar# es decir la condici n que permite el adecuado desarrollo del proceso. Es importante hacer previamente un rela$ pro)undo# e$terno# interno# mental % di)uso % generalizado. (a entrada es la penetraci n en un "mbito que denota un cambio de
17

estado mental, es trascender 8el umbral9# es entrar en una especie de 8"mbito sagrado9. El operador e$perimenta cuando %a est" adentro que se ha incluido en el "mbito mental disciplinario. 3ambi-n al )inalizar la rutina se e$perimenta el salir del "mbito de trabajo# aunque permanece el registro de estar todav*a en el proceso durante un buen rato, progresivamente se siente que se ha salido del "mbito de la rutina manteni-ndose el registro de algo que co!presentemente permanece# dependiendo de la pro)undidad del trabajo realizado. +e transcribe aqu* la Antigua 4raci n gn stica pues para algunos puede ser de gran utilidad e inspiraci n en la entrada o en la salida del proceso de la disciplina o de alguna de las cuaternas1

>,0 1ue eres la lu2 de la Gnosis" ens'3ame a ver tu presencia en Uno $ en ,odo* Ens'3ame a ver con el entendimiento por encima de la ,ierra $ por encima de los ojos umanos* ,0 1ue eres lo permanente" mu'strame a trav's de mis recuerdos" de mis pasiones" de mi /uer2a 1ue no es ma* ,0 1ue eres Uno $ ,odo" siempre 1uieto $ activo" mu'strame el misterio de a1uello 1ue no est. en ti" para comprender por la Gnosis 1ue est.s por encima de la lu2 $ tambi'n de lo oscuro en unidad eterna ?.

Desc"ipci$n de los pasos de la Disciplina Mental


P"ime"a c#ate"na llamada +*sica o del ap"endi.a&e :;

P"ime" paso/ Ap"ende" a )e"


+e atiende a la percepci n depur"ndola de representaciones# relaciones# asociaciones# )ueras de tema# etc. Me quedo solamente con el 8acto de ver9. (o que en s* se hace es una apercepci n# es decir# atenci n a la percepci n. (a atenci n est" puesta sobre cualquier objeto e$terno# atendi-ndolo como si se lo )uera a dibujar o a pintar pero sin las asociaciones del dibujante. Aqu* se va a observar la
)a primera cuaterna ofrece y ense7a a usar las herramientas b sicas para vivir coherentemente en el mundo cotidiano buscando una conciencia sin enso7aciones, o por lo menos conciencia de ellas, conciencia de la identificacin, ir m s all de lo aparente al no prestar atencin a la ilusin y a su ve9 darse cuenta de la fuer9a de las creencias heredadas de la cultura y de la propia biografa. 18
:;

tendencia# la din"mica de la conciencia, se evidencia la di)icultad del mantenimiento de la atenci n sobre el objeto# surgen constantes divagaciones o ensue.os :5. (o que trato de atender es asaltado o usurpado por im"genes co!presentes al tema en cuesti n, algunas veces )lu%en suavemente % otras en grandes cadenas# una tras otra. El es)uerzo est" en 8ver9 solamente el objeto elegido# eliminando otras operaciones mentales. El objetivo aqu* es 8mantenerse en presencia9# en la presencia de s* mismo % alejar toda co!presencia que llegue o que trate de colocarse en presencia# estar presente en la observaci n del objeto elegido. Al hacerlo compruebo la acci n obstructiva de los ensue.os# de los recuerdos# de las 8b&squedas9 % actualizaciones sensoriales que aparecen constantemente. Estas inter)erencias tienen que ver con cosas no resueltas# %a sea de tiempo atr"s o simplemente situacionales, tambi-n tienen que ver con registros corporales )*sicos o ps*quicos# igualmente obedece a una suerte de 8resaca de pensamientos9 %Vo acciones del d*a o la noche anterior:I. (os ensue.os son como nubes que pueblan el )irmamento# van % vienen, ha% que observarlos % dejarlos pasar# darse cuenta de ello# tratar de que no entren# mantenerlos al margen# estar atento % 8sacarlos suavemente9# volver al tema una % otra vez# 8con mucha paciencia9# e ir logrando poco a poco cierto manejo hasta conseguir algunos instantes de silencio mental:G. +implemente atiendo sin ninguna tensi n# sin e$pectativas# me ocupo &nicamente de eso# solamente de eso % de nada m"s. (o hago aplicadamente en la rutina % en la vida cotidiana. 5amino % atiendo a lo que percibo# hablo % atiendo# etc. Esto no es tan simple como parece# pues en seguida me distraigo# empiezo a hacer consideraciones % todo tipo de actividades mentales )uera del tema surgen una % otra vez. Aprender a ver es pensar# hacer# sentir % observar con atenci n. Es precisamente en el aprender a ver sin ning&n tipo de cr*tica# sin ning&n tipo de consideraci n# de juicio# en donde descubro cuan habitualmente distra*da esta mi mente % la enorme energ*a que consume tal actividad1 >(as ma%ores descargas de energ*a se producen por actos descontrolados. Estos son1 la imaginaci n sin )reno# la curiosidad sin control# la charla desmedida# la se$ualidad e$cesiva % la percepci n e$agerada /el mirar# o*r# gustar# etc# de manera desbordada % sin objetivo0?:N. Este primer paso es mu% importante# pues los ensue.os siguen
:5

)os ensue7os son formali9aciones de estmulos externos o internos provenientes de otros niveles, 4stos se manifiestan como im genes que presionan el nivel viglico. )os ensue7os son inestables y cambiantes. "n vigilia se observa que la mayor parte del tiempo el fantaseo y la divagacin ocupan la conciencia. :I +ay una relacin entre los pensamientos o im genes y las tensiones yBo climas. 5 su ve9 las tensiones yBo climas generan im genes y estados de nimo. Si esto es as, se hace imprescindible tener control y atencin sobre los pensamientos y acciones cotidianas, 4stas son las que producen la resaca y abundancia de im genes y asociaciones que se convierten en fuertes impedimentos en los distintos pasos. 5l tener esa 0vigilancia distensa1 de los pensamientos, de las im genes, a su ve9 de las situaciones que generan salidas de tema, esto permite una adecuada condicin para el trabajo diario. -? (5 veces he roto mis ensue7os y he visto la realidad de un modo nuevo,. Silo, La mirada interna, en Humanizar la tierra. *laneta, 5rgentina, #$$#, -?. :N 3bd., -?. 19

rondando en todo el proceso de la disciplina# algunas veces de manera suave % otras irrumpen con inusitada )uerza. (a a)luencia de ensue.os e im"genes )uera de tema es c*clica# algunas veces es m"s abundante otras veces menor. En algunos momentos es posible que se produzcan ciertos rebotes# pues la conciencia al e$perimentarse sin mucha in)ormaci n# dada su inercia a la completud signi)icativa# trata de compensarlo mandando abundantes datos co!presente para llenar ese vac*o e$istente. Esto lleva a considerar que la supuesta 8realidad9 es en buena parte un 8recubrimiento9# un c&mulo constante de divagaciones % enso.aciones que act&an como inter)erencias# es como un cielo nublado# pero sin darnos cuenta de ello. Es como estar dormido haciendo cosas# una suerte de 8sue.o despierto9. El c mo percibimos est" dado de un modo natural % espont"neo por no decir desatento % no toma en cuenta la distracci n constante % menos a&n# dada su transparencia# los permanentes ensue.os que en de)initiva son los gu*as de la acci n en el mundo.

E&e"cicios de ap"o'imaci$n ( apo(o:9


El punto de apo%o puede ser variado# pero al comienzo es recomendable seleccionar un objeto e$terno simple# es decir de )ormas espec*)icas# ojala de un solo color. Atender sin asociar nada del objeto# se pueden utilizar varios sentidos uno tras otro % si es posible simult"neamente# el objetivo es atender sin dejar entrar pensamientos# sensaciones corporales# ocurrencias# contigKidades# similitudes# ensue.os# etc.

T"a%a&o cotidiano de "ec"eaci$n del paso


(o que se recomienda como punto de re)erencia % 8tel n de )ondo9 en todo el trabajo diario de los pasos es tratar de mantenerse presente % en conciencia de s* mismo. (o que nos caracteriza habitualmente como humanos es que constantemente estamos divagando# enso.ando. 5reemos que solamente divagamos cuando nos distraemos e inventamos alguna historia )ant"stica % que la percepci n cotidiana no es producto de ese estado. <ero es claro que en la percepci n agregamos toda una interpretaci n % una variedad de juicios que incluso e$presamos verbalmente. El ejercicio no consiste en reprimir esas conductas sino simplemente vamos a observarlas cotidianamente sin ning&n tipo de juicio. En s* no ha% nada de malo o de bueno# lo importante es el darse cuenta# tomar instant"neas# como si )ueran )otogra)*as mentales del hecho# de esas actitudes e irlas anotando. 4bservar en que situaciones cotidianas es que m"s tiendo a divagar# a estar )uera del centro. Dncluso
"s necesario tener en cuenta que los ejercicios de aproximacin y apoyo son eso y no otra cosa, ayudas que permiten ubicar y entender qu4 es lo que se pretende con el paso y no son el paso mismo. Aampoco son fijos, pueden surgir otros ejercicios que resulten de mayor utilidad al practicante. 20
:9

se puede divagar en un 8estado alto de conciencia9, la mente es m"s ingeniosa de lo que creemos. (a idea es observar en cada momento sin ninguna ansiedad.

Se,#ndo paso/ 0e" en todas las cosas los sentidos


4bservo un objeto de origen visual# auditivo# cenest-sico# etc.# atiendo, en este caso lo que me va a interesar es observar el acto del sentido que capta ese objeto# sea interno o e$terno, primero lo hago con un solo sentido# con el que me sea m"s )"cil# luego con otro hasta lograr involucrar la ma%or cantidad de sentidos# ojal" todos# los e$ternos % los internos. 3omo nota de la sensaci n que me da cada uno# a su vez la distancia que se produce entre el objeto % el sentido. En toda cosa que se percibe est" la sensaci n o sea el registro m"s el objeto percibido. (o habitual es no darse cuenta que la percepci n del objeto 8siempre9 deja una sensaci n. Mirando el objeto se observa que es el punto de re)erencia de la atenci n, tambi-n se advierte que en el hecho de observar el objeto e$iste di)erencia entre -ste % la percepci n del mismo. (o que mec"nicamente se hace es 8)undir9 ambos componentes. Al observar atentamente esta relaci n aparece la 8distancia9 entre el objeto % el sentido que lo capta# es decir# el objeto que percibo m"s la sensaci n# lo que me produce el objeto % el sentido que lo est" registrando# es una suerte de divisi n atencional, no me quedo con el objeto percibido sino con el registro o sensaci n que me produce. Al darme cuenta de la distancia entre la cosa % el sentido que la 8capta9# veo la no coincidencia entre uno % otro. Aqu* se evidencia la variaci n de la sensaci n que me produce el objeto haciendo participar varios sentidos hasta obtener claramente la distinci n entre el objeto % la sensaci n del sentido correspondiente % poder comprender la mec"nica de la 8identi)icaci n9;L. <or ejemplo# cuando surge un clima negativo % puedo tomar distancia# es decir hacer la separaci n entre la cosa % el sentido o sensaci n# noto que se va dilu%endo. Al contrario cuando surge el clima % -ste cobra )uerza# la conciencia es 8tomada9# torn"ndose irre)le$iva quedando absorbida por el objeto# por la situaci n. (a subsiguiente interpretaci n que se hace de lo que sucede va a estar te.ida de ese estado de "nimo. Aqu* lo m"s relevante es darse cuenta e ir dando manejo a estos estados mec"nicos. En lo que se percibe est" la sensaci n /el dato de los sentidos0 m"s la cosa percibida. <or ejemplo# en la percepci n de ese "rbol ha% sensaciones t"ctiles#
3dentificarse es estar atado o adherido a lo que se dice, a lo se que siente, a lo se que cree, a lo que no se cree, a lo que se desea y a lo que no se desea. Cno se convierte en ello cuando se identifica, se pierde la distancia y es tomado por ese clima, por esa idea, por esa persona. 5 su ve9 es consecuencia de la identificacin la expresin constante de estados de nimo negativos en s mismo y la crtica hacia otras personas, juicios que van y vienen. "mociones de violencia, de ira, de fanatismo, de depresin, autocompasin, aburrimiento, tienen como punto de referencia la identificacin. "l tema de la identificacin es de fundamental importancia en el trabajo interno, el manejo de las emociones negativas es sntoma de proceso; sin embargo, no es tan simple como pueda parecer as enunciado. 21
;L

auditivas# visuales# ol)ativas# etc.# que dan registros distintos sobre el mismo objeto# dadas las di)erentes )ranjas de percepci n. Esto es precisamente lo que encadena todo conocimiento a los sentidos# pero ese encadenamiento se da estructuradamente no separadamente# de eso es de lo que no nos damos cuenta habitualmente. <ero si todo conocimiento est" atado a los sentidos# a la percepci n# % -sta no es consciente# pues estamos 8distra*dos9# Oqu- podemos esperar de lo que interpretamos cotidianamente# de aquello que nos adherimos# de aquello que criticamos o de aquello que nos a)ectaP Atendemos a la di)erencia que se produce entre la sensaci n % la cosa percibida. Aengan los datos por un sentido o por otro# de ello tengo di)erentes )ranjas de percepci n, si vienen por la visi n tengo registros espec*)icos# di)erentes a los de la audici n# el tacto o los sentidos internos# etc. (os sentidos % la conciencia hacen su actividad 8discriminatoria9 entre las di)erentes )ranjas de percepci n )enom-nica. Al )inal# se lleva a cabo la con)iguraci n del objeto sin que se tome conciencia alguna de ello. <or ejemplo# ese l*quido es negro para la vista# con sabor a algo que hemos llamado ca)- para el gusto# caliente para el tacto. 'e la misma manera# otras posiciones# di)erentes puntos de vista# es decir# distintas perspectivas sobre un mismo objeto proporcionan interpretaciones diversas acerca de -l# %a sea que el observador se ubique preponderantemente en un "rea espec*)ica sensorial o en otra. En la cosa percibida est" la sensaci n m"s la conciencia de -sta. <or lo tanto# si bien percibo la cosa % me identi)ico con ella# advierto que mis sentidos la )iltran# la modi)ican# la interpretan de manera aut noma. Esta )alsa )usi n entre conciencia % cosa hace que %o dependa de las cosas 8que se me imponen9. +i estas cosas /por la repetici n# por el h"bito# por la pro$imidad0 se han incorporado en m* )uertemente# hablo de algo a)ectivo que tiene que ver con la cenestesia# me )allan# e$perimento su)rimiento. +i me identi)ico /adherencia emotiva0 con un objeto# % -ste desaparece# se produce un vac*o# podr*amos decir que surge el s*ndrome de abstinencia# de carencia# la 8adicci n9 al objeto se hace evidente. 'e manera que viendo en las cosas los sentidos# pero separando ambos t-rminos# es que puedo establecer registros importantes que me van a dar par"metros di)erentes en la relaci n con las cosas# con las situaciones# con las personas. 4bservar esa distancia entre cosa % sensaci n es lo opuesto a la e$periencia diaria en la que veo los t-rminos )undidos e indi)erenciados;1.

E&e"cicios de ap"o'imaci$n ( apo(o


Fno o varios objetos# e$ternos o internos# se busca evidenciar la actividad de cada
(Aodo lo que hago, siento y pienso, no depende de m. Soy variable y dependo de la accin del medio. ;uando quiero cambiar al medio o a mi 0yo1, es el medio el que me cambia. "ntonces busco la ciudad o la naturale9a, la redencin social o una nueva lucha que justifique mi existencia= "n cada uno de esos casos, el medio me lleva a decidir por una u otra actitud. .e tal manera, mis intereses y el medio aqu me dejan,. 3bd., -@. 22
;1

sentido % del conjunto en la percepci n# la mirada se debe centrar en los sentidos % no en los objetos# aunque va%amos de uno a otro. +e observa % se atiende a la sensaci n que se produce en el sentido al captar el objeto. +e debe comenzar con el sentido que sea m"s )"cil el registro# luego se va agregando otro hasta lograr la ma%or cantidad de registros simult"neos hasta lograr una suerte de amplitud % variedad sensorial tomando conciencia de la totalidad que percibo. Es conveniente incluir en este ejercicio el sentido cenest-sico pues es complejo % env*a mucha in)ormaci n sin que nos demos cuenta la ma%or parte de las veces.

T"a%a&o cotidiano de "ec"eaci$n del paso


(o que se recomienda como punto de re)erencia % 8tel n de )ondo9 en todo el trabajo diario de los pasos es tratar de mantenerse presente % en conciencia de s* mismo. =o somos conscientes de que los sentidos operan constantemente. Esto nos lleva a la identi)icaci n. +e pierde la distancia entre el objeto % %o# me )undo con el objeto. (o que vamos a observar durante el d*a es precisamente este )en meno# la identi)icaci n. Ddenti)icarse es estar atado o adherido a lo que se dice# a lo se que siente# a lo se que cree# a lo que no se cree# a lo que se desea % a lo que no se desea. Fno se convierte en ello cuando se identi)ica# se pierde la distancia % es absorbido por ese clima# por esa idea o por esa persona. A su vez es consecuencia de la identi)icaci n la e$presi n constante de estados de "nimo negativos en s* mismos % la cr*tica hacia otras personas# juicios que van % vienen. <rimeramente tomamos conciencia de la actividad de los sentidos en la vida cotidiana# lo hacemos gradualmente durante algunos momentos con un sentido % luego con otro hasta lograr involucrar la ma%or parte de los sentidos. 4tro aspecto que se debe tener en cuenta es la identi)icaci n con las creencias# con las personas# situaciones# actitudes m*as % de otros. Aamos a tratar de darnos cuenta en la ma%or cantidad de momentos durante el d*a de cuanto nos identi)icamos# observamos atentamente# solamente observamos. <odemos tambi-n observar c mo se identi)ican algunas personas que observo# no juzgo# simplemente observo % me observo en ese momento.

Te"ce" paso/ 0e" en los sentidos la conciencia


En toda percepci n ha% una estructura que no est" en los sentidos# ha% algo que organiza % le da coherencia al )en meno perceptivo# es a lo que llamamos conciencia;7. (o que vamos a tratar de hacer en este paso es distinguir# dividir entre
Se ha populari9ado en los trabajos de "scuela el esquema del psiquismo: sentidos, conciencia, memoria, centros de respuesta; pero como todo esquema es insuficiente, lo que 23
;7

la estructura que organiza % los objetos captados por los sentidos. Ea no son los objetos % los sentidos lo que nos interesan# sino los sentidos % la conciencia# espec*)icamente la conciencia. 3ratamos de e$perimentar el registro de la conciencia estructurando la in)ormaci n de los sentidos# ha% un registro en alg&n punto de la cabeza o en alguna parte del cuerpo. =o solamente se debe atender a la divisi n de la atenci n# sino acentuarla radicalmente. Miro varios objetos atendiendo al registro que se produce al ser estructurados por la conciencia los objetos# ahora el registro de -sta es la que nos interesa. (a estructuraci n de la conciencia no se da separada o aisladamente# %a sean )ormas# colores o sonidos# etc. +e estructura mucha in)ormaci n de distintas )uentes % lo que nos llega son procesos %a elaborados, por ejemplo# )orma % pro)undidad es una compleja elaboraci n# muchos procesos se han realizado para dar ese resultado. 4bservo la actividad de algo que %a no es el )uncionar de los sentidos# sino el proceso constitutivo de la conciencia. Me emplazo en el registro que se tiene de la conciencia cuando percibe los objetos. 'adas las sensaciones# estas se estructuran en percepciones# las percepciones tienden a organizarse 8con)igurando9# es decir constitu%endo los objetos. Esta organizaci n se produce gracias a la intencionalidad o actividad )ormalizadora % estructuradora de la conciencia. <or lo tanto# el objeto constituido se di)erencia del conjunto de sensaciones de la actividad que organiza dicha constituci n. (a estructuraci n que hace la conciencia es como una suerte de 8dictadura9 primeramente de la )orma mental % luego de un punto de vista# %a sea de una cultura o de un conte$to sociocultural o tambi-n de la particular individualidad de quien percibe;:. @abitualmente no se toma conciencia de esto# por lo tanto lo que se interpreta se acepta de manera absoluta, lo que se llama 8realidad9 es un conjunto de conjeturas# puntos de vista# intereses# patrones culturales, algunos ha de)inido al %o;; como el conjunto de creencias de un individuo etc.# O'esde d nde esto%
busca 4ste, de manera sencilla y pedaggica, es explicar cmo se dan las distintas funciones mentales. Sin embargo, las cosas se dan siempre en estructura no de manera compartimentada, se dan en simult neo, nada opera aisladamente, todo influye a lo dem s, lo local y lo global funcionan concomitantemente, por ello los registros tiene que obtenerse en la actividad misma y no en el esquema. ;: ()a educacin desencamin a la mayora; creen lo que creen porque as los han criado. "l cura contin6a lo que empe9 la nodri9a, y as el hombre por el ni7o es embaucado,. Dohn .ryden, La cierva y la pantera. ;itado por :ateson, E. en Espritu y naturaleza, #$$-, -@. ;; (Aodo individuo construye un yo. 5 partir del cerebro teje una tela de palabras y de actos, y, como las dem s criaturas, no tiene por qu4 saber qu4 est haciendo; slo lo hace. "sa tela lo protege, como la concha del caracol, le proporciona el sustento, como la tela de la ara7a F...G. "stamos casi constantemente ocupados en presentarnos a nosotros mismos, con el lenguaje y el gesto, externo e interno. Huestro entorno humano no contiene solamente alimento y cobijo, enemigos con los que luchar y de los que escapar, y miembros de la misma especie con los que nos apareamos, sino palabras, palabras, palabras. "stas palabras son poderosos elementos de nuestro entorno que incorporamos f cilmente, ingiri4ndolas y excret ndolas, teji4ndolas como telas de ara7a hasta construir secuencias de arraciones auto8protectoras. Huestra t ctica fundamental de auto8proteccin, de auto8control y de auto8definicin no consiste en tejer una tela o ca9ar una presa, sino en construir historias, y m s particularmente, en urdir y controlar la 24

mirandoP OEn qu- nivel de conciencia esto% estructurandoP OMe do% cuenta de lo que ocurre mec"nicamente en mi concienciaP Estas preguntas algunas veces se hacen te ricamente# algunas veces se pro)undizan intelectualmente % hasta ah* llegan. Ese no es nuestro caso en este momento# es todo lo contrario# la e$periencia# el registro de la actividad mental es lo que nos interesa. OWu- pasa si atiendo al proceso de estructuraci n de la conciencia# atiendo a la manera como se articulan las distintas sensaciones % percepcionesP Al hacer esa mediaci n entre la in)ormaci n de los sentidos % la estructuraci n que hace la conciencia# esto por la observaci n atenta de uno o varios actos que organizan % determinan c mo deben ser las cosas# se logra mediante registros la distinci n entre el objeto % la captaci n del sentido, se comprende la mec"nica ilusoria de la percepci n del mundo. (as cosas no son tal cual aparecen# sino lo que mi conciencia estructura en relaci n con un amplio conte$to, lo m"s sorprendente# cuando lo observo# es que nunca me do% cuenta# lo creo simplemente. En toda percepci n se tiene una estructura que no est" en los sentidos sino en la conciencia. <or ejemplo1 de ese atardecer distintas sensaciones con)orman percepciones % estas percepciones se organizan gracias a una estructura o "mbito ma%or /la conciencia0 que las interpreta % les da signi)icado. (a estructura de la percepci n no est" en los sentidos sino en la conciencia, de acuerdo como se organice % estructure la conciencia as* se con)igura la imagen del mundo. +i var*o la )orma como estructura la conciencia# %a sea porque esto% enamorado# o mediante sustancias qu*micas# t-cnicas psicol gicas# trabajos con la atenci n# etc.# cambia la interpretaci n de los datos sensoriales. =o vo% a tratar de ver los sentidos en la conciencia# sino que vo% a ver en toda percepci n la acci n de la conciencia. Estamos tratando de mirar detr"s de cada percepci n la acci n de una estructura que permite que los )en menos perceptivos se organicen. 'e manera que a una conciencia en sue.o pro)undo le corresponder" una imagen del mundo mu% distinta a la de la conciencia de s*. E si e$istiera la posibilidad de un nuevo nivel de conciencia# seguramente ese nuevo nivel estructurar*a e interpretar*a cosas que tambi-n llegan por todos los sentidos# pero la interpretaci n ser" de una manera di)erente acorde con su "mbito de trabajo. (a realidad# 8es decir la interpretaci n9# se me aparecer" distinta si var*o la estructura de la conciencia. 'escubrimos el mecanismo de las ilusiones % ah* lo dejamos. =o criticamos nada# no decimos nada a )avor ni en contra# no hacemos desarrollos. =os limitamos a contemplarlo# a advertir c mo en ese nivel surgen las ilusiones ;5.
historia que contamos a los dem s, y a nosotros mismos sobre qui4nes somos. Huestras historias se urden, pero en gran parte no somos nosotros quienes las urdimos; ellas nos urden a nosotros. Huestra conciencia, nuestra egoticidad narrativa, es su producto, no su origen. .ennett, .. La conciencia e!plicada, #$$@, '%2 y '%I respectivamente. ;5 Se aprecia una superposicin de la 0representacin1 sobre la 0percepcin1 en forma abusiva y exagerada. Ho percibimos realmente, pues vemos lo que se nos impone a la percepcin, vivimos en la ilusin. Silo ha explicado esto con el concepto de 0paisaje1, "n "l paisaje humano 25

(a ilusi n es una suerte de encubrimiento# su transparencia es tal que no permite ser detectada, est" tan cerca que no se ve# 8no vemos que no vemos9. (o hacemos sin darnos cuenta# se hace sin que nos percatemos. Entonces# veo lo que quiero ver sin saberlo. Entro en una 8pel*cula9 que he )abricado ;I sin tomar conciencia que so% el actor principal# eso precisamente es la ilusi n;G. 4bservo un objeto# cre%endo ingenuamente que ha% coincidencia entre la cosa observada % la interpretaci n que le do%# puedo tambi-n ingenuamente creer que lo que interpreto es igual a lo que otra persona interpreta. En realidad lo que hacemos es compartir la ilusi n# la desatenci n# la creencia en la 8objetividad9 del mundo en el que vivo. 5reer que el objeto# entendiendo a -ste con una gran amplitud de posibilidades# 8es tal cual se me aparece9# desconociendo todo el proceso de 8ensamblaje impositivo9 que lleva a cabo la conciencia es en verdad muestra de gran desatenci n e ingenuidad. En s*ntesis# en toda visi n de la realidad est" la conciencia. @abr*a que preguntarnos desde qu- nivel de conciencia se interpreta % desde qu- punto de vista# cu"l biogra)*a# estado de "nimo o aspectos espec*)icos est"n determinando la interpretaci n. (a conciencia es la que estructura % determina % al )inal dice qu- es cada cosa# en eso consiste la ilusi n# en creer que ha% algo voluntario en ello. (a conciencia en su 8dictadura9 tiene la palabra )inal# siempre interviene en la con)iguraci n % sentido del objeto. (a conciencia busca que lo percibido sea aceptable# con)igurando# representando toda la in)ormaci n perceptual de una )orma 8con)iable9 en relaci n con los patrones sociales %Vo personales. (a conciencia in)iere m"s de lo que percibe# la conciencia hace su estructuraci n# )en meno que da lugar a lo ilusorio# a la ilusi n de la supuesta 8objetividad9.
dice: (*aisaje externo es lo que percibimos de las cosas; paisaje interno es lo que tami9amos de ellas con el ceda9o de nuestro mundo interno. "stos paisajes son uno y constituyen nuestra indisoluble visin de la realidad. Ja en los 0objetos externos1 percibidos, una mirada ingenua puede hacer confundir 0lo que se ve1 con la realidad misma. <=> )os objetos percibidos siempre est n cubiertos por el manto multicolor de otras percepciones simult neas y de recuerdos que en ese momento act6an; percibir es un modo global de estar entre las cosas, un tono emotivo y un estado general del propio cuerpo. *or ello, por la complejidad del percibir, cuando hablo de realidad externa o interna prefiero hacerlo usando el vocablo 0paisaje1 en lugar de 0objeto1. Aambi4n me importa destacar que a esos paisajes corresponden actos del percibir a los que llamo 0miradas1. "stas 0miradas1 son actos complejos y activos, organi9adoras de 0paisajes1 y no simples y pasivos actos de recepcin de informacin,. 3bd., ##@s. ;I (+ay dimensiones de tu ser y un potencial para la reali9acin y la conciencia que no est n incluidos en tu idea de ti mismo. Au vida es mucho m s profunda y ancha de lo que crees. )o que est s viviendo no es m s que un atisbo de lo que en realidad hay dentro de ti, que es lo que te da vida, extensin y profundidad,. ;ampbell, D. El poder del mito, @-. '? (Kecuerdo la ocasin en que +einrich Limmer se hallaba impartiendo una leccin en la Cniversidad de ;olumbia sobre la idea hind6 de que toda la vida es como un sue7o o una burbuja; que todo es maya, ilusin. .espu4s de la clase una joven alumna fue a 4l y le dijo: M.octor Limmer, qu4 maravillosa clase sobre la filosofa indiaN *ero lo de maya... no lo capto... no me dice nada. Oh, le dijo 4l, Mno seas impacienteN "so no es para ti todava, querida. J as es: cuando envejeces, y todo lo que has conocido y para lo que has vivido ha pasado, y el mundo mismo est pasando, el mito de maya se vuelve comprensible,. 3bd., ##-. 26

E&e"cicios de ap"o'imaci$n ( apo(o


Fno o varios objetos# se radicaliza la divisi n entre la conciencia estructurando % la percepci n# eliminado s&bitamente el objeto e$terno qued"ndonos con el registro estructurador de la conciencia. (o que importa es el registro que se produce en la conciencia al organizar# al estructurar el objeto de distintas procedencias. El punto de registro se ubica en la cabeza# puede ser en el centro# atr"s# etc. <or ejemplo# un sonido# percatarse c mo lo organiza la conciencia# lo mismo podr*a hacerse con algo visual# con el tacto# el gusto o tambi-n con la cenestesia. 5ada vez los registros son m"s sutiles % requieren de una atenci n m"s amplia % especializada.

T"a%a&o cotidiano de "ec"eaci$n del paso


(o que se recomienda como punto de re)erencia % 8tel n de )ondo9 en todo el trabajo diario de los pasos es tratar de mantenerse presente % en conciencia de s* mismo. En la vida cotidiana tomar algunos momentos % tomar conciencia acerca de c mo se estructura# se organiza# se in)iere acerca de las cosas# es una observaci n pasiva. 4bservar c mo se interpretar % desde d nde se interpreta# tomar varios casos. 4bservar como si )uera la primera vez que se mirara algo# como si hubiera alguien que nos dijera c mo es# a que se parece# con qu- se relaciona# etc. <or ejemplo# un sonido# percatarse c mo lo organiza la conciencia# lo mismo podr*a hacerse con algo visual# con el tacto# el gusto o tambi-n con la cenestesia.

C#a"to paso/ 0e" en la conciencia la memo"ia


+e observa al objeto de la percepci n manteniendo el registro de la estructuraci n de la conciencia como se ha hecho en el paso anterior. Ahora lo que vamos a atender es al reconocimiento que hace la conciencia basado en la memoria de percepciones precedentes. Aprehendiendo e$perimentalmente lo dicho# se anula# 8se desconecta9# se pone entre par-ntesis el objeto de la percepci n % se lo trasciende como objeto de una supuesta representaci n# hasta comprender la estructuraci n objetal que e)ect&a la conciencia por la actividad de la memoria. 5uando capto un objeto# lo reconozco# le pongo un nombre# lo siento )amiliar# es como si le colocara una etiqueta# un r tulo# lo estandarizo en relaci n con mis e$periencias previas# todo esto sin darme cuenta. @a% un registro habitualmente no consciente de cu"ndo ocurre esto# as* sea mu% veloz# casi imperceptible, ha% un )lujo que va de la memoria a la conciencia % de ah* al objeto. Esta estructuraci n en la que muchos datos quedan relacionados % reconocidos permite 8comprender al objeto9 en un conte$to co!presente m"s amplio % no de )orma reductiva % aislada. Dmporta aqu* e$perimentar este registro relacionado con los actos de la memoria. +e observa que en toda percepci n est"n los sentidos# que la conciencia )ormaliza % organiza los datos de los sentidos# el reconocimiento se da precisamente por estructuraci n de representaciones o recuerdo de percepciones
27

mediante sensaciones. +e e)ect&a el es)uerzo de hacer desaparecer toda percepci n % quedarse solamente con la conciencia % sus im"genes! representaciones# m"s la atenci n sobre ello. (a estructura de la conciencia depende de la memoria# a su vez la comprensi n que tenemos del mundo. 5ada persona entiende lo que puede comprender en relaci n con el nivel de conciencia# con la in)ormaci n# con su punto de inter-s# con la aptitud % capacidad re)le$iva particular. En todo reconocimiento ha% percepci n % representaci n. A&n las percepciones sobre objetos 8totalmente nuevos9 para la conciencia# son aprehendidos en relaci n con representaciones de "mbitos a)ines o contiguos. 'escubro que las actividades de relaci n % comparaci n de la conciencia tienen que ver con los datos grabados. +i bien es cierto que la memoria trabaja con la materia prima de percepciones anteriores# el acto de relacionar# comparar# etc.# no es derivado de esa materia prima# pero se relacionan con ella de modo inseparable. +i se logra tener el registro de esta actividad que constantemente sucede# descubro que los mecanismos de comparaci n % de relaci n de la conciencia tienen que ver con 8la dictadura9 de las grabaciones. <uedo percatarme que mi creencia en el mundo % todo lo que en -l pueda ocurrir no depende de un juicio e$preso de mi parte1 es al contrario un tras)ondo cotidiano que silenciosamente como 8tel n de )ondo9 acompa.a todos mis actos# mientras me dejo arrastrar en el torrente de vivencias del mundo# que re)uerza a&n m"s esa actitud en m* % en los otros. <artimos del objeto# luego est"n los sentidos# la conciencia# ahora nos encontramos con la memoria. Este nuevo objeto de estudio /la memoria0 es mu% importante en la resoluci n de inc gnitas. A la imposici n del objeto que nos muestran los sentidos % la conciencia ha% que agregar la de la memoria. +e evidencia la estructuralidad de la conciencia. =o ha% que creer que estos 8aparatos9 )uncionan en alg&n momento de )orma separada# arti)icial# aisladamente como si estuvieran esquem"ticamente representados did"cticamente en un papel. +e realiza el es)uerzo de hacer desaparecer toda percepci n % quedarse solamente con la conciencia % sus im"genes# representaciones m"s la atenci n sobre ello. All* se descubre el surgimiento de la comprensi n;N, se intu%e en este paso el condicionamiento tan poderoso de las creencias por la in)luencia de la memoria.

)a comprensin se refiere a retener significados, establecer su sentido actual, pronosticar o predecir el uso del significado. )a comprensin se lleva a cabo cuando estos aspectos mencionados se estructuran mediante la experiencia que gracias a la recurrencia indica cmo debo guiarme, actuar y responder en distintas circunstancias. +abra que anotar que se pueden dar comprensiones diferentes en la 0conciencia inspirada1. ()a conciencia inspirada es m s que un estado, es una estructura global que pasa por diferentes estados y que se puede manifestar en distintos niveles. 5dem s, la conciencia inspirada perturba el funcionamiento de la conciencia habitual y rompe la mec nica de los niveles,. Silo "puntes de psicolo#a, *sicologa 3/, %&&2, -%'. 28
;N

E&e"cicios de ap"o'imaci$n ( apo(o


6ecuerde algunas cosas de tiempo atr"s# algo de la ni.ez# mejor que sean agradables# atender al registro cuando se produce el recuerdo# no al clima sino a la estructuraci n que se hace en la conciencia. 4tros recursos se pueden utilizar1 cuando veo o escucho algo observar el registro que se hace del objeto o situaci n en la conciencia, ver c mo es que llega el recuerdo inmediato a la conciencia de la memoria# c mo se rotulan las cosas# se las reconoce. +e pueden tambi-n tomar objetos conocidos# recordar su procedencia# su antigKedad# observar el registro de )amiliaridad de los objetos# al tocarlos# olerlos# saborearlos# darse cuenta del registro de permanencia de las cosas# es decir# las veo % las vuelvo a ver % s- que son las mismas cosas# atender al registro. 5errar los ojos % tomar un objeto# olerlo# sentir su te$tura# su peso % en cada caso tomar conciencia de la estructuraci n que se hace desde la memoria# observar esa actividad.

T"a%a&o cotidiano de "ec"eaci$n del paso


(o que se recomienda como punto de re)erencia % 8tel n de )ondo9 en todo el trabajo diario de los pasos es tratar de mantenerse presente % en conciencia de s* mismo. 5uando veo# o escucho algo# observar el registro que se hace del objeto o situaci n en la conciencia, ver c mo es que llega el recuerdo inmediato a la conciencia de la memoria# c mo se rotulan las cosas# c mo se las reconoce# habr*a tener en cuenta que el reconocimiento se da por distintas v*as. Esto se lo puedo cotejar en algunas situaciones# con personas % cosas con las cuales cotidianamente me relaciono con base en los prejuicios que cada uno hace. 'arse cuenta de la gran variedad de justi)icaciones con la que contamos para poder seguir en lo mismo de siempre. O<or qu- siempre digo o hago lo mismoP O<or qu- respondo de la misma manera ante determinadas circunstanciasP Aprovecho % lo veo en acci n# observo atentamente.

29

Se,#nda c#ate"na llamada de la conciencia o dete"minaci$n 1#into paso/ 0e" en la memo"ia la tendencia

;9

Al descubrir pragm"ticamente5L la actualizaci n continua de la memoria# se reconoce su aptitud % actitud constitutiva estructuradora. Esta )orma de actualizaci n de in)ormaci n de la memoria se observa en todo acto mental como correlaci n estructural acto!objeto. En este paso se e$amina c mo en todo acto est" la acci n o mecanismo de la memoria# se observa la tendencia de la 8)orma mental951 como tras)ondo b"sico que tiende a 8in)ormar9 las estructuras mentales. El es)uerzo muestra la tendencia de la memoria /representaciones0 a surgir completando actos que siempre buscan objetos. (a tendencia es la actitud de la memoria a llenar, la memoria le tiene horror al vac*o# siempre est" completando# no puede quedarse quieta# siempre est" interviniendo. (a memoria no es pasiva % d cil# es )uerte e impositiva# condiciona la actividad mental % la determina. Dn)orma en cada momento si decir que )ue lo que realiz . 3ambi-n es &til % 8acomedida9# el problema es que nunca consulta acerca de su adecuada o inadecuada participaci n# generando una 8cosmovisi n subliminal9 a cerca de todo. (a 8)orma mental9 no es una representaci n# se intu%e indirectamente por sus resultados# pues se mani)iesta en los actos que incesantemente tienden a ligarse a objetos. <or lo tanto# se observa en las representaciones la tendencia a... (a )orma mental es algo en donde esto% emplazado# emplazamiento del cual habitualmente no me do% cuenta. En otras palabras# estamos 8sometidos9# condicionados por la
"sta segunda cuaterna requiere de mayor sutile9a en los registros, ya no trata especficamente sobre la cotidianidad sino sobre el funcionar de la 0forma mental1. Se llama de la determinacin, pues lo que pretende es mostrar 0el encierro, la determinacin mental1 en la cual nos encontramos los seres humanos. 5unque el budismo y otras escuelas hacen mencin acerca de este funcionar de la mente, el punto de inspiracin, el lenguaje y la manera de acceder de esta disciplina es tomado de la fenomenologa, especficamente de +usserl de $deas $, pero de forma pr ctica y aplicada, basada en registros, no en teori9aciones. 5L +acemos uso del vocablo pragm tica, para significar un modo de acceso 0directo1 a la conciencia en 0primera persona1 basado en registros, no tiene, en este caso, nada que ver con ninguna corriente filosfica. 51 ()a forma mental constituye la estructura b sica del psiquismo humano, su m s profundo sustrato. *resenta como una de sus caractersticas la de ser fija, inmvil. "l 0n6cleo de ensue7os1 tiene movilidad, crece se desarrolla, declina. )a forma mental es inmvil y corresponde a: #8 el desarrollo biolgico de la especie en su camino evolutivo; %8 a la particular situacin histrica y cultural de la que participa cada ser humano. "s como si la estructura b sica del psiquismo tuviera diferentes capas, una profunda e id4ntica para toda la especie y otras m s perif4ricas, caractersticas de cada individuo, de cada grupo o pueblo, es lo que conocemos como creencias o capas perif4ricas de la forma mental. <=> Sobre la forma mental se monta todo el psiquismo; la representaramos como una pantalla de cinematgrafo, que seg6n sea plana, recta, cncava, convexa u ondulada, har variar lo que en ella se proyecte. "n esa pantalla, que es fija, se proyecta el n6cleo de ensue7os, sus climas, los ensue7os, en resumen todos los mecanismos de la conciencia, al igual que sus contenidos, siendo todos ellos variables y din micos. 5l producirse el cambio de la forma mental, se silencia el yo psicolgico <y por supuesto cambian los contenidos mentales e intereses>, Silo, La forma mental. 30
;9

)orma mental# no es algo personal# querido o deseado# es la condici n b"sica de la conciencia humana en su globalidad. Esta relaci n se da en las estructuras no-tico! noem"ticas57# es decir# no es posible prescindir de los actos % de los objetos# pues es una estructura que obedece a la con)iguraci n de la conciencia independiente de lo cultural# de lo epocal. El es)uerzo# o resistencia a que esto ocurra mediante un ejercicio como el de vaciar la mente % no dejar que se llene con ning&n contenido# muestra la tendencia de la memoria /representaciones0 a intervenir completando los actos. (a memoria completa los actos que la conciencia lanza en b&squeda de objetos. <or lo tanto# siempre que se habla de conciencia es de conciencia deS 5:. =o puede haber una conciencia vac*a# eso en s* es imposible# por lo menos en la )orma mental mencionada. (o que si es posible es que mediante un acto que silencia# que %a es un contenido# se genere una suerte de continente ma%or vac*o de representaciones. Es un simple recurso o juego atencional que no suprime en ning&n momento la correlaci n intencional. +e e$perimenta que toda representaci n % en general todo acto est" relacionado con objetos# sean estos mentales o materiales. E que las retenciones de la memoria se actualizan continuamente )rente a cualquier nuevo objeto al cual se dirija la conciencia en )orma voluntaria e involuntaria 5;. Es pertinente anotar que la ma%or parte de la tendencia intencional de la conciencia es involuntaria, gran variedad de procesos autom"ticos permiten el )uncionamiento veloz de la gran ma%or*a de actividades mentales. Es como si cada acto llevara ingredientes co!presentes para actualizar objetos con lo %a vivido# con lo )amiliar % as* permitir el reconocimiento del objeto % obtener descanso por un momento. 3odo acto de conciencia trabaja con retenciones /pasado0# actualizaciones# o pro!tensiones /)uturo0. All* se descubre la
+ablar de estas estructuras es entrar en un an lisis m s detallado de los 0componentes de la vivencia intencional1 y los correlatos intencionales: acto en griego se dice oesis y objeto oema. +ay entonces dos ingredientes: noesis y noema, su esencia es estar siempre en relacin, se hablara mejor de correlacin. 5s es que toda vivencia intencional es posible gracias a sus elementos no4ticos. "sto es lo que permite dar sentido, m6ltiples sentidos a las cosas que se relacionan a su ve9 con nuevas operaciones en distintos niveles. *ero estos actos intencionales, noesis, no pueden ser tal sin su correlato, es decir, el contenido noem%tico, el objeto. "n sntesis, lo que hace posible la vivencia intencional es la constante, indisoluble e ininterrumpida relacin de actos y objetos, de noesis y noema. "s una necesidad inherente de la conciencia, es su forma de encontrar descanso provisional, completando y dando sentido a todas las cosas. ("n la esencia de la vivencia entra no slo el ser conciencia, sino tambi4n de que lo es y en qu4 sentido preciso o impreciso lo es,. +usserl, $deas relativas a una fenomenolo#a pura y una filosofa fenomenol#ica $, #$I2, I%. 5: )a partcula 0de1 que es precisamente la conectiva que explicita la correlacin; sin ese 0de1 no habra intencionalidad. Aanto el mundo como el que lo vivencia explicita su vida en la medida en que experimenta esa correlacin que se expresa como conciencia de. 5; 3ngenuamente podra creerse que la intencionalidad opera 6nicamente de forma voluntaria y que lo dem s, que es casi todo, queda en el limbo. )a intencionalidad al ser un mecanismo opera como tal; podemos elegir ciertas cosas que nos interesan, decimos que las vamos a intencionali9ar, pero es simplemente una forma de dar a entender que voluntariamente les vamos a dar direccin hacia un determinado sentido elegido previamente. 31
57

intencionalidad de la conciencia. Dntencionalidad que se mani)iesta en la memoria, la intencionalidad no es un mecanismo m"s de la conciencia 55# es 8esencialmente9 su )orma o manera de operar# todos los dem"s )en menos se dan gracias a la intencionalidad. Ese es el sello de todo el )uncionar de la conciencia# es su determinismo# nada queda por )uera de -l. OWu- es la tendencia de la memoriaP Es la manera como se actualizan las representaciones# la predisposici n que permite que ante cualquier percepci n ha%a autom"tica e inmediatamente una representaci n que la in)orma# la estructura# la relaciona % la coteja. Es un mecanismo mu% &til para poder vivir % realizar las distintas actividades en la vida cotidiana# sin -l no podr*a operar la conciencia, pero tambi-n es un determinismo que obliga a que la estructuraci n % el cotejo de cosas sea de la misma )orma como en el pasado# como si se repitiera siempre el mismo libreto con algunas peque.as variantes. Es preciso anotar que en s* todo proceso es nuevo en cada momento# incluso desde el punto de vista neuro)isiol gico no ha% procesos mentales iguales# tampoco en lo psicol gico % a&n menos en e$periencias de conciencia inspirada# pero dada la 8natural desatenci n9 se e$perimenta como repetici n % ah* est" precisamente el determinismo de la conciencia5I. +i atendemos a este proceso se va a hacer evidente la )orma mental# no como representaci n# sino como actos de conciencia que siempre tienden a ligarse a objetos. +e observa que si se trata de prescindir de la representaci n para atender a actos puros# nuevos objetos aparecen para ligarse a esos actos. Esa es la din"mica de la conciencia# completar siempre con nueva in)ormaci n 5G no importando el momento o la circunstancia. Emergen representaciones que completan esos actos# con lo cual se observa el trabajo de la memoria de continuo# %a que la memoria tiende a actualizar cubriendo el vac*o moment"neo que se produce en la conciencia en todo momento. Es un juego constante de vac*o %
Otra evidente ingenuidad es considerar que la intencionalidad o estructura acto8objeto, es decir la forma mental, es uno de los tantos mecanismos de la conciencia. Si esto fuera as, tendramos que mirar con que forma se articularan esos 0otros mecanismos1. "s como si hubiera entonces dos conciencias, una que opera con la forma mental y otra inexplicablemente 0diferente1 actuando supuestamente con otros mecanismos. 5I "n 0actitud natural1 que es nuestra posicin espont nea e ingenua ante el mundo circundante, la existencia del mundo, su forma de estructurarlo y comprensin, son cosas admitidas sin ninguna discusin. "n actitud natural no es necesario dudar de ello, pues la reversibilidad o actitud de observar el fenmeno no interesa en absoluto; la existencia de ese mundo se me presenta como un hecho muy simple. 5 su ve9, si atiendo, puedo observar esa actitud en los que me rodean, me encuentro igual que ellos, desprevenidamente sin propon4rnoslo y sin darnos cuenta, en 0actitud natural1. Aambi4n puedo percatarme que mi creencia en el mundo no depende de un juicio expreso de mi parte: es al contrario un trasfondo cotidiano que silenciosamente como 0teln de fondo1 acompa7a todos mis actos, mientras me dejo arrastrar en el torrente de vivencias del mundo, que refuer9a a6n m s esa actitud en m y en los otros. 5G 5qu podemos entender porqu4 en el primer paso: 0aprender a ver1, la afluencia de im genes es constante y esto no se limita al primer paso sino que merodea constantemente en todos los pasos. )a reiterada afluencia de im genes no obedece solamente a un desorden o desintegracin de contenidos sino a la din mica estructural propia de la conciencia. 32
55

llenado ocupando casi todo el tiempo el 8llenado9. (os instantes de vac*o o silencio 5N son *n)imos# pero mu% importantes en el trabajo atencional# esos son los que m"s importan# esas son las peque.as 8grietas o l*neas )uga de la )orma mental9 que posibilitan sin lugar a dudas el 8acceso a lo pro)undo9. 'escubro la intencionalidad que hace que todo acto de conciencia tenga como re)erencia un objeto % que en cuanto desaparece ese objeto inmediatamente aparece otro que se enlaza con lo anterior en matrimonio con un acto, aqu* vemos la determinaci n de la memoria. Es un mecanismo de )uncionamiento# actos incesantes que condicionan una direcci n# es una clara imposici n# un sometimiento a la tendencia a repetir estructuralmente 8siempre el mismo proceso9. Esta )orma no es una representaci n# tampoco es una imagen. +e intu%e como mecanismo determinista al conjunto de actos lanzados a objetos en donde la conciencia busca su descanso. (a conciencia siempre est" tratando de buscar la completud signi)icativa# su unidad de sentido.

E&e"cicios de ap"o'imaci$n ( apo(o


+e atiende a un objeto que alguien sustrae r"pidamente del campo perceptual. +e comprueba c mo el observador queda en tensi n hacia el objeto. 4bjetos concretos o abstractos# el hecho es ver la tendencia a buscarlo en el pasado# en el presente o en el )uturo. 3ambi-n se puede observar el objeto# cierro los p"rpados % lo veo nuevamente, interesa observar la tendencia# es decir el )lujo que se produce# ha% algo que va % viene del acto al objeto# lo que importa observar es ese 8recorrido9 veloz entre uno % otro. (o puedo hacer con objetos de varios sentidos# atiendo pasivamente a ese proceso.

T"a%a&o cotidiano de "ec"eaci$n del paso


(o que se recomienda como punto de re)erencia % 8tel n de )ondo9 en todo el trabajo diario de los pasos es tratar de mantenerse presente % en conciencia de s* mismo. En la actividad cotidiana en algunos momentos observo ese )lujo constante que va de actos a objetos o de objetos a actos. (o observo en acci n# lo realizo cuando pueda estar en calma para verlo. (o puedo hacer con objetos de varios sentidos# atiendo a ese proceso. 3ambi-n lo puedo hacer con las personas# en determinadas circunstancias o en circunstancia arti)icialmente creadas para lograr una mejor observaci n# puedo hacerlo al caminar % sentir mi cuerpo# al escuchar
()a sabidura no es el producto del pensamiento. "l conocer profundo, que es la sabidura, surge en el simple acto de prestar toda tu atencin a alguien o algo. )a atencin es la inteligencia primordial, la conciencia misma. .isuelve las barreras creadas por el pensamiento conceptual, lo que nos permite reconocer que nada existe en y por s mismo. Cne al perceptor con lo percibido en un campo de conciencia unificado. )a sabidura cura la separacin. F=G "ste momento, el ahora, es la 6nica cosa de la que nunca puedes escapar, el 6nico factor constante en tu vida. *ase lo que pase, por m s que cambie tu vida, hay una cosa segura: siempre es 5hora,. Aolle, ", El silencio habla, %&&-, #2, -$ respectivamente. 33
5N

los sonidos# al ver las distintas cosas que se me presentan en esos momentos# al recordar algo. En todo eso puedo ver el mecanismo intencional.

Se'to paso/ 0e" en la tendencia el encadenamiento


(a intencionalidad o tendencia es la que act&a a&n cuando los actos no encuentren objetos que los completen. Ahora se procede a separar actos de objetos# como en el caso de la 8conciencia vac*a9 % se observa la resistencia de la estructura de la conciencia. Esta resistencia es la que delata el encadenamiento estructurado de la conciencia. A&n cuando se logre la separaci n surgen las e$pectativas# las retensiones o actualizaciones sostenidas % de este modo# la estructura acto!objeto es reemplazada en sus componentes# pero no en s* misma# pues sigue manteniendo su )orma. En este paso el mecanismo determinista de la conciencia se puede registrar claramente. +e observa que a&n prescindiendo de las representaciones# el es)uerzo por eliminarlas surge como e$pectativa# como instante en el que se logra o no tal estado# como atenci n dirigida pero determinada. En suma# a las e$periencias# a las resistencias mentales % a los es)uerzos se los observa como 8)uerzas9 o 8tendencias9 a las que est" encadenada la conciencia % sin las cuales parece no poseer estructura organizada. Este paso muestra que sin la 8tendencia9 en general la conciencia no puede actuar. +e trata de atender a la 8mecanicidad9 en el pensar# atender al encadenamiento de la conciencia o a la oposici n a la 8tendencia9. 3rato de )renar los actos % la marcha encadenante, pretendo 8vaciar9 la conciencia 59 pero siempre ha% actos# objetos % movimiento. (a 8conciencia es un torrente de vivencias9# de actos % objetos que cual 8manto 8in)inito9 cubre % encadena todo el )uncionar mental, objetos por doquier# actos en igual correlaci n van % vienen en constante )luir. A&n en el caso de lograr prescindir de toda representaci n# noto la tendencia a que actos % objetos se completen constantemente. (o noto con m"s )uerza cuando trato de eliminar toda representaci n. Ao% a pensar sin representaciones# eso quiero# pero es una gran ingenuidad# pues tengo im"genes# representaciones cenest-sicas# tengo toda la in)ormaci n con la que cuenta mi sistema psicol gico. +upongamos que por un es)uerzo mu% especial lograra impedir en mi conciencia la 8entrada9 de cualquier contenido, es m"s# tendr*a ahora la noci n del instante en que
"n s la conciencia nunca est vaca, esto sera un contrasentido, pues se ha dicho que conciencia 0siempre1 es conciencia de= )o que se puede hacer es que con un esfuer9o atencional colocar uno o varios actos que en s se convierten en objetos, objetos vacos; y mediante otro acto observar y vigilar que nada entre. Si algo entra se lo observa y se lo deja pasar, se desecha para as mantener constantemente, en la medida de lo posible, el mbito vaco. "ste ejercicio reiterado puede lograr mantener ese 0vaco1, ese silencio; es como si ese objeto fuera tan amplio que ocupase toda la conciencia y no dejara entrar nada. *ero en s la conciencia no estara vaca, estara en silencio, ese sera ahora el objeto de conciencia que produce unos interesantes registros. 34
59

esto% trabajando en este momento# digo1 8ahora vo% a tratar de que no entre ning&n contenido en la conciencia9, ahora %a entr uno# de manera que me esto% preocupando % tengo e$pectativa de que no entre nada# me cuido que no entre ning&n objeto en la conciencia# ah* ha% todo un juego intencional ineludible. En estos trabajos esto% observando actos que ponen en evidencia el encadenamiento# la tendencia de actos a ser completados por objetos. 'e manera que# a&n en el caso de la 8conciencia vac*a9# en el caso de la 8no!mente9# a&n en ese caso# e$isten e$pectativas que tienden a llenar la conciencia. E no podr*a ser de otro modo# porque la conciencia es una estructura din"mica. Esta estructura de la conciencia es en principio insalvable % es la que permite que se pueda pensar# que se pueda sentir# que se pueda actuar. (a conciencia tiene una estructura % no puedo evadirme de ella. (a estructura hace que a&n cuando trate de intentar el vac*o de todo contenido mental# e$istan las protensiones % las retenciones# e$istan los instantes de tiempo# e$ista 8un ordenamiento9. 3odo aquello e$iste en la conciencia % %o lo advierto. Muchos actos# muchos objetos que brotan por las distintas )uentes precept&ales# %a sea visuales# auditivos# etc.# )orman una red que se abre en todas las direcciones % sentidos# interna % e$ternamente# con ma%or o menor intensidad# con m"s o menos inter-s# como una cadena enlazada por distintos eslabones va % viene sin cesar cubriendo todo lo que puedo percibir# sentir# pensar# hacer. En suma# a las resistencias mentales# a esos es)uerzos /a esos trabajos que hago por impedir que todo acto de conciencia se mani)ieste0# a todas esas di)icultades# las observo detectando tendencias a las que est" encadenada la conciencia % sin las cuales no parece poseer estructura organizada# ni parece poder actuar. Este hecho es de consecuencias# por cuanto se encuentra en la ra*z de la )orma mental. Este encadenamiento es el que impide sobrepasar la estructura de la propia conciencia at"ndonos a una )orma determinada. 'escubro de este modo el determinismo insalvable de la conciencia.

E&e"cicios de ap"o'imaci$n ( apo(o


Aaciar la conciencia# despejarla de objetos perceptibles % representables# tratar de poner la 8conciencia en blanco9. @acerlo una % otra vez. Esto evidencia la di)icultad de lograrlo % por ello la cadena permanente de actos!objetos % asociaci n de actos. 4bservar c mo en los ejercicios del paso anterior /cinco0# el )lujo o tendencia en varios objetos simult"neamente# observar lentamente en varias direcciones hasta lograr ver la tendencia encadenada en todos los actos % objetos % en todas las direcciones posibles.

T"a%a&o cotidiano de "ec"eaci$n del paso


(o que se recomienda como punto de re)erencia % 8tel n de )ondo9 en todo el trabajo
35

diario de los pasos es tratar de mantenerse presente % en conciencia de s* mismo. 4bservar c mo en los ejercicios del paso precedente /cinco0# el )lujo o tendencia en varios objetos simult"neamente# observar lentamente en varias direcciones hasta lograr ver la tendencia encadenada en todos los actos % objetos % en todas las direcciones posibles. Es una suerte de ampliaci n del paso anterior# pero ahora observamos el encadenamiento de actos % objetos. En la actividad cotidiana en algunos momentos observo ese )lujo constante % encadenado que va de actos a objetos o de objetos a actos. (o observo en acci n# lo realizo cuando pueda estar en calma para verlo. (o puedo hacer con objetos de varios sentidos# atiendo a ese proceso. 3ambi-n lo puedo hacer con las personas# en determinadas circunstancias o en circunstancia arti)icialmente creadas para lograr una mejor observaci n# puedo hacerlo al caminar % sentir mi cuerpo# al escuchar los sonidos# al ver las distintas cosas que se me presentan en esos momentos# al recordar algo. En todo eso puedo ver el mecanismo intencional.

S2ptimo paso/ 0e" en el encadenamiento lo pe"manente


En el paso anterior se observ que en todos los aspectos de la tendencia /intencionalidad0# se ve el encadenamiento de la conciencia. Este encadenamiento es permanente % no se altera en ning&n momento# es la condici n inmanente de la conciencia. El determinismo es la condici n indisoluble de la e$istencia de la conciencia. +e registra que no obstante las variaciones de las e$pectativas# de las 8resistencias9# de los instantes de conciencia# lo permanente es el encadenamiento. =o ha% actividad que no est- encadenada en todo momento# presencia % co! presencia actualiz"ndose continuamente. =o obstante % a pesar de la gran movilidad de )en menos mentales se evidencia que la variaci n de las percepciones# de los ensue.os# de las identi)icaciones# de las ilusiones# de las diversas )ormas de comprensi n# de las distintas mani)estaciones de la memoria# de la oscilaci n de la conciencia con sus actos % objetos % con sus instantes diversos /a pesar de esto % las posibles variaciones que nos podamos imaginar0# lo permanente es el encadenamiento de la conciencia. (o permanente siempre es la inevitabilidad# la invariabilidad de la propia estructura mental. Este encadenamiento estructural que hab*amos %a advertido# lo podemos registrar como necesidad permanente. @a% una b&squeda de libertad que puede sustraerme del encadenamiento# es decir del determinismo# pero descubro que lo &nico permanente es el encadenamiento de los actos a los objetos. Me dedico en este momento a los actos vac*os, lo puedo
36

considerar como una alternativa# sea esto posible o no# lo que e$perimento es que esto% encadenado a la estructura b"sica de la conciencia# a su )orma % )uncionamiento. (a tendencia# el encadenamiento % la permanencia de la )orma mental me atrapa como una c"rcel de la cual no puedo salir# por m"s de que lo intento. Miro en todas las direcciones sin ver ninguna salida 8por ahora9.

E&e"cicios de ap"o'imaci$n ( apo(o


4bservar que# como en los ejercicios de los pasos precedentes /cinco % seis0# el )lujo o tendencia se da simult"neamente# mirar lentamente en varias direcciones hasta lograr captar la tendencia encadenada en todos los actos % objetos en todas las direcciones. Ahora lo que importa registrar es que esto no cesa# que no se detiene en ning&n momento, intentar detenerlo# usar varias v*as precept&ales# e$ternas o internas# lejanas o cercanas# recrear en di)erentes direcciones. Aer la permanencia del encadenamiento en todoIL.

T"a%a&o cotidiano de "ec"eaci$n del paso


(o que se recomienda como punto de re)erencia % 8tel n de )ondo9 en todo el trabajo diario de los pasos es tratar de mantenerse presente % en conciencia de s* mismo. En la actividad cotidiana en algunos momentos observo lo permanente del encadenamiento. (o observo en acci n# lo realizo cuando pueda estar en calma para verlo. (o puedo hacer con objetos de varios sentidos# atiendo a ese proceso. 3ambi-n lo puedo hacer con las personas# en determinadas circunstancias o en circunstancia arti)icialmente creadas para lograr una mejor observaci n# puedo hacerlo al caminar % sentir mi cuerpo# al escuchar los sonidos# al ver las distintas cosas que se me presentan en esos momentos# al recordar algo.

3cta)o paso/ 0e" lo pe"manente en #no ( en todo


(os pasos precedentes de esta cuaterna# cinco# seis % siete# nos han mostrado que la conciencia es intencional# que ha% una tendencia inherente en todos los procesos mentales# adem"s que esa tendencia est" encadenada % nada queda por )uera de este mecanismo, por otra parte# que el encadenamiento es permanente I1. Ahora lo
*odra relacionarse este registro con el reali9ado el paso dos: /er en todas las cosas los sentidos, all se buscaba poder ver los sentidos en su funcionamiento, varios sentidos simult neamente y captar la relacin entre los objetos y los sentidos. "n este paso, el s4ptimo, ocurre algo similar pero con la relacin acto8objeto. "n ambos casos se produce una suerte de ampliacin de la mirada que observa el operar mental. I1 P;mo observar lo permanenteQ .e toda la variabilidad hay algo que queda, que no es lo variable, es lo permanente, 0los vestigios de la eternidad1. ("l cuerpo y el cerebro que mide y pesa, estaban quietos, en un estado de inmovilidad, aunque ambos se hallaban activos y altamente sensibles. J tan silenciosamente como llega el alba, vino desde alguna parte muy ntima y profunda, esa fuer9a con su energa y pure9a. *areca no tener races ni causa, pero no obstante estaba ah, intensa y slida, con una profundidad y una altura inmensurable. 37
IL

que se sugiere es 8ver lo permanente en uno % en todo9. 5on ello todos los )en menos pierden particularidad % se uni)orman# adquieren una nueva perspectiva. 'e una manera amplia# sin perder lo particular# vamos a ver lo permanente en uno % en todo, se abre a&n m"s el )oco atencional tratando de captar toda esa permanencia# esa 8quietud# esos vestigios de eternidad9I7. Esto es v"lido tanto para el 8mundo interno9 como para el 8mundo e$terno9# pues ambos se )unden en esa estructura intencional universal. (a permanencia del mecanismo de determinaci n es necesaria para toda conciencia posible# pero al observarla mediante la atenci n se entra en contacto con una suerte de 8borde de la )orma mental9, las grietas o l*neas de )uga de la )orma mental se comienzan a intuir. El registro al hacer el paso debe mostrar que la diversidad de los )en menos es aparente % que todo )en meno est" encadenado. Esto vale para la conciencia como para la cosa# la conciencia % las cosas se identi)ican en el )en meno. (a identidad es permanente % la diversidad variable# lo que vamos a observar es lo que no cambia# tenemos el registro de la observaci n de lo permanente# al hacerlo nos daremos cuenta que 8esencialmente9 no e$isten distinciones entre uno % todo# pues la diversidad de los )en menos es aparente# va % viene# esto en realidad no nos interesa# lo que nos importa es darnos cuenta de ello % ver la permanencia. +e pueden tener diversidad de representaciones# pero en s* son variables# transitorias, se pueden asumir las m"s variadas actitudes# di)erentes posturas mentales# distintas perspectivas# desde muchos campos# pero lo permanente se mantiene# se lo puede ver en din"mica# mutando in)initamente pero ah* est". (a )orma que es permanente siempre tiene esa )ijeza en s*, muchas variaciones# di)erentes maneras % actitudes % la )orma se mantiene no importando sus mani)estaciones. El correlato conciencia!mundo tiene en s* una estructura de necesidad, esta estructura intencional es posible gracias a la permanencia# a la determinaci n que es lo mismo que decir la )orma mental. +e puede observar mediante el trabajo con la atenci n que aunque los )en menos internos sean diversos# todos est"n encadenados# son una estructura. Aolviendo a la simple percepci n /volviendo a los primeros pasos0# vemos que tambi-n la percepci n# es estructurada por la conciencia % que nada se escapa a esa )orma inmanente. Este maravilloso descubrimiento e$istencial# de que todo es transitorio % que la permanencia se encuentra en aquello que va m"s all" de lo )enom-nico# que est" en uno % en todo# es de consecuencias e$traordinarias# es una comprensi n pro)unda de la realidad que va a trans)ormar de ah* en adelante todos los registros dando maravillosas posibilidades.
*ermaneci por alg6n tiempo del reloj y desapareci, como la nube desaparece detr s de la monta7a. ;ada ve9 hay algo 0nuevo1 en esa bendicin, una 0nueva1 cualidad, un 0nuevo perfume y, sin embargo, ella es inmutable. "s totalmente incognoscible,. Rrishnamurti, &iario, #$?I, @'s. I7 (Jo no soy mis pensamientos, emociones, percepciones sensorias y experiencias. Jo no soy el contenido de mi vida. Jo soy /ida. Jo soy el espacio en el que ocurren todas las cosas. Jo soy conciencia. Jo soy 5hora. Jo Soy,. Aolle, ". El silencio habla, '?. 38

Esa estructura co!relacional tiene como re)erente la inter!subjetividad I:. (o primero de lo que se puede caer en cuenta es que si todo est" unido# no e$istir" separaci n esencial entre los seres humanos# pero esto habr*a que evidenciarlo mediante la propia e$periencia. +iguiendo los pasos de la disciplina mental de manera atenta# distintas personas# no importando su conte$to# obtienen indubitablemente la conclusi n de la estructuralidad de la conciencia /no obstante los diversos )en menos particulares0# podemos llegar mediante registros a decir que las 8di)erencias inter!subjetivas9 pueden resolverse por v*a estructural. 3e ricamente es aparentemente un problema insoluble# que ha vencido a muchas geniales cabezas pensantes. (as di)erencias de los )en menos particulares en cada conciencia no llevan necesariamente al solipsismoI;. Esto quiere decir que# aunque advirtamos la diversidad de las subjetividades# si cada una de estas conciencias realiza los mismos pasos que se han venido desarrollando# van a llegar al mismo )en meno de estructura permanente de la conciencia. El hecho de llegar a una misma reducci n nos habla de la posibilidad evidente# pragm"tica % no te rica de la inter! subjetividadI5. +e establece mediante la observaci n atenta la comunicaci n pro)unda en la conciencia % la ca*da en cuenta de que todas las conciencias son esencialmente lo mismo# no obstante la variaci n de los )en menos particulares. Esta permanencia estructural se registra no s lo en las conciencias# sino en todas las cosas e$istentes para la conciencia# se trate del 8mundo interno9 o del 8mundo e$terno9. <orque# si t& percibes de un modo# %o percibo de otro % tenemos de la realidad distintas im"genes % visiones diversas# no ha% real comunicaci n. El problema de la inter!subjetividad no se soluciona en el nivel de la discusi n )ilos )ica# se resuelve e$perimentalmente# estructuralmente en una comprensi n pro)unda# como certeza de registro. Eso de que la identidad es lo permanente % la diversidad es lo variable#
63

+usserl en #$&@, fue el primero que habl de forma tem tica de la inter8subjetividad, considera que la subjetividad no puede estar aislada, si lo que pretende fundamentarse es la 0objetividad1. )a base de la objetividad solo puede ser la inter8subjetividad. )a subjetividad no puede ser confundida con la interioridad ni con lo subjetivo, aunque se relacionan y dependen de ella; la subjetividad de por s es una relacin con cosas, situaciones, personas. "s un hacerse con, en medio de, soy yo que me interpreto en la medida en que existo en relacin. *or ello no podra hablarse secamente de subjetividad, sino de inter8subjetividad. I; .escartes al no poder resolver coherentemente el problema del otro y as quedar encerrado en su propia conciencia <eso es propiamente el 0solipsismo1>, pide certe9a y afirma: (Jo creo que t6 existes realmente, y que realmente eres hombre y otro yo; y lo creo porque as me lo garanti9an de consuno lo que yo veo en ti y la infinita e indubitable veracidad de .ios,. .escartes como muchos filsofos posteriores, no logra explicar racionalmente de manera coherentemente el fenmeno del alter e#o. .escartes no podr salir de su soledad personal, soledad que experimenta cualquier ser humano inmerso en el sufrimiento constre7ido irrevocablemente en lo transitorio. I5 )a presencia del otro es algo tan ntimamente cercana y contundente que la pregunta es: Pcmo pudimos haber llegado a la nocin de que somos tan distintos y que estamos separadosQ 39

es en este paso un registro no una teor*a. En la diversidad no puede haber inter! subjetividad en sentido pleno. (a relaci n de la conciencia con el mundo es desde mis percepciones )enom-nicas variable, la relaci n de la conciencia con el mundo )enom-nico es contingente# tambi-n los )en menos aparecen encadenados a estructuras# a eso es a lo que ha% que atender. 'e esta manera# 8conciencia9 % 8mundo9 est"n encadenados % con)orman una estructura, es como si la 8conciencia9 )uera el acto del 8mundo9 % el 8mundo9 el objeto de la 8conciencia9 pero sin posibilidad de separaci n. 5uando hablo del mundo# lo hago desde la conciencia % cuando hablo de la conciencia lo hago con contenidos del mundo. 5ualquier separaci n arti)iciosa no es m"s que una variaci n de la mirada que se ejerce en un determinado instante. As* pues# la inter!subjetividad % la relaci n con el mundo pueden ser comprendidas o mejor intuidas esencialmente. (a estructura esencial 8conciencia!mundo9 es permanente# aunque mi conciencia )"ctica se modi)ique % aunque el mundo )"ctico# el mundo de los hechos# tambi-n se va%a modi)icando % trans)ormando en cada instante. (a relaci n estructural 8conciencia!mundo9 es lo invariable. En tal sentido# se comprende el signi)icado de la )rase1 8Aer lo permanente en uno % en todo9. (a idea de permanencia no se opone sin embargo al movimiento. +e trata de estructuras din"micas que no obstante su movilidad conservan su estructuralidad. (a permanencia es# en este caso# s lo estructural.

E&e"cicios de ap"o'imaci$n ( apo(o


@abr*a que tener en cuenta que lo permanente que se va a observar es la tendencia % el encadenamiento# por lo tanto los registros de los pasos anteriores /cinco# seis % siete0 de esta cuaterna son necesarios. (o que importa observar en este paso es que esto no cesa# que no se detiene en ning&n momento que es permanente en uno % en todo, el uno puedo ser %o# pero tambi-n las cosas# las personas % el todo# lo simult"neo# lo total. Aamos a intentar registrar esa permanencia# usar varias v*as precept&ales# e$ternas o internas# lejanas o cercanas. Ahora tratamos de ver la permanencia del encadenamiento en todo. (o m"s importante es mantener el registro que se ha logrado % con este proceder a su ampliaci n. +e puede observar en una habitaci n c mo se encadenan los distintos objetos entre s*1 pared con pared# puerta % cerrojo# etc. Es decir# la cadena consecutiva de objetos. Mientras se observa esto# se mantiene la co!presencia de los actos % objetos# la seguidilla de actos. Es posiblemente m"s simple intentando conectar cenest-sicamente con algo que no se ve con la percepci n habitual pero que est" ah*# no pudiendo distinguir si est" a)uera o adentro de m*. Es conectar con la quietud# con lo que no cambia# con lo que siempre ha estado 8ah*9# velado para la percepci n habitual.

T"a%a&o cotidiano de "ec"eaci$n del paso


40

(o que se recomienda como punto de re)erencia % 8tel n de )ondo9 en todo el trabajo diario de los pasos es tratar de mantenerse presente % en conciencia de s* mismo. En las situaciones cotidianas tomo contacto con el registro de cone$i n con todo. Aer ese contacto intencional en uno % en todo# es algo mu% intuitivo que puedo e$tender a las cosas# a los animales# a las personas. Wue ha% una especie de pegante que une todo en cada instante# lo simult"neo# lo total. Aamos a intentar registrar esa permanencia# usar varias v*as precept&ales# e$ternas o internas# lejanas o cercanas. Ahora tratamos de ver la permanencia del encadenamiento en todo. (o m"s importante es mantener el registro que se ha logrado % con este proceder a su ampliaci n.

Te"ce"a c#ate"na llamada t"ascendental o de la li%e"tadII No)eno paso/ 0e" la +o"ma pe"manente en acci$n
+e designa 8)orma mental9 a la estructura conciencia!mundo# a la relaci n intencional acto!objeto. +e advierte que es la )orma la que da la posibilidad de la e$istencia de los )en menos particulares# organiz"ndolos seg&n su estructura. Esta )orma estructuradora es din"mica# pues los )en menos aparecen como variaci n dentro de la estructura. +e observa que la )orma permanente aparece a&n en la diversidad de los )en menos# act&a por su propia necesidad. (a )orma aparece a&n en la diversidad# sea primariamente objetiva o subjetiva. Xsta no depende de los )en menos# sino que estos dependen de ella. A&n antes de la e$istencia de los )en menos debe e$istir la posibilidad de estructura para que -stos se constitu%anIG. (a )orma estructural aparece tras todo )en meno# act&a por propia necesidad# no por contingencia del )en meno mismo. Es claro que una cosa es decirlo % tratarlo de entender intelectualmente % otra di)erente e$perimentarlo# tener el registro de ello# observar desde un acto mental la inclusi n de todo. +e pueden tener distintas representaciones# pero son e)*meras# variables, se pasa de una a la otra# pero se observa que el trans)ondo de esa 8realidad diversa9 es el
"n esta cuaterna sin duda la m s importante de la disciplina, 0se ingresa en el terreno de la conciencia inspirada1. Se llama de la libertad precisamente porque su intencin es ir m s all de la forma mental, es llamada tambi4n transcendental porque va m s all de los contenidos y forma habitual orient ndose hacia las 0estructuras universales1. "s la cuaterna que en s define la disciplina y da los elementos m s importantes para el trabajo de ascesis. IG Ho se est diciendo en ning6n momento que la forma es previa al contenido o que el contenido sea posterior a la forma, pues no existe el uno sin el otro, por lo tanto habra que verlos como simult neos y co8dependientes, es una co8relacin intencional, temporalmente son simult neos. 41
II

mismo en distintos campos. (a )orma siempre tiene )ijeza. +e presentan las cosas con variaciones de esa permanencia de la )orma. Actos % objetos se requieren mutuamente % no se pueden dar el uno sin el otro. @ablar de conciencia es %a hablar del mundo % hablar del mundo se lo hace necesariamente desde la conciencia. Es la conciencia la que le da sentido % signi)icaci n al mundo# pero el mundo es la materia prima de la conciencia# sin -l no podr*a ser ella# el mundo en s* no es m"s que la otra cara del )en meno. Al descubrir que la estructura conciencia! mundo /intencionalidad0 es v"lida para toda conciencia % act&a por su propia necesidad# se produce la ruptura del solipsismo# iniciada con la pregunta acerca de la inter!subjetividad enunciada en el paso precedente. Manteniendo el registro del paso anterior# lo ampliamos completamente, incluimos en la conciencia todo lo posible# tanto interna como e$ternamente, con la mente completamente e$pandida# como si se convirtiera en el continente ma%or que inclu%e todo# sin dejar nada por )uera# inclu%o el universo en su totalidad. Ah* est" la variabilidad constituida por la )orma# -sta se e$perimenta como 8quietud amplia % abarcadora9IN. Es como si la mirada estuviera puesta desde los bordes de la totalidad# desde el registro de la e$pansi n que lo abarca todo, la inclusi n de todo# de lo variable % a su vez de lo que no cambia# todo est" ah* dentro de ese gran continente c smico. Esa sensaci n de separaci n# de aislamiento# de soledad I9# de angustia# es decir# el temor a la muerte se desvanece en ese instante. (a sensaci n constante de miedo abandona la escena en ese momento % emerge la sorprendente impresi n de estar unido a todo % en todo# sin comienzo ni )in. El espacio total con caracter*sticas 8di)erentes9# es un espacio sin espacio % un tiempo sin tiempo. +o% uno con el otro en la totalidad# somos e$presiones de lo mismo en hermoso complementoGL. Aqu* se da el salto en la secuencia# se evidencia una notable ampliaci n de la conciencia. +e produce e$perimentalmente la ruptura del solipsismo. =o ha%
(Si uno quiere conocer la esencia de una cosa tiene que examinarla primero consider ndola en estado puro, pues toda adicin a esa cosa viene a suponer un obst culo al conocimiento de ella. +ay que examinarla, pues, despoj ndola de lo que no es en s misma, o mejor a6n desp'ate a ti mismo de tus defectos y e!amnate , y descubrir s la fe en tu inmortalidad F=G Si todava no ves tu propia belle9a has como el escultor que debe crear una estatua hermosa: quita, cincela, pule y limpia hasta que aparece el bello rostro de la estatua. .el mismo modo t6 debes quitar todo cuanto sea superfluo y endere9ar lo torcido, purificando lo siniestro para convertirlo en brillante, sin dejar de esculpir tu propia estatua hasta que brille en ti la claridad divina de la virtud F=G Si te has convertido en esto F=G dejando de tener en tu interior algo exterior ajeno a ti F=G mira sin dejar de mantener tu mirada. *ues slo semejantes ojos pueden contemplar la belle9a,. *lotino, Eneada 3/, ;itado por +adot, *, E'ercicios espirituales y filosofa anti#ua, '?. I9 (Ho imagines que est s solo en tu pueblo, en tu ciudad, en la Aierra y en los infinitos mundos. Ho imagines que est s encadenado a este tiempo y a este espacio. Ho imagines que en tu muerte se eterni9a la soledad,. Silo, El mensa'e de Silo. GL (5l estar en unidad con todas las dem s cosas somos, junto con ellas, las cosas superiores. Somos, pues, Aodo y Cno,. *lotino, En(adas /3, @, ?, 2. ;itado por *ierre +adot en )lotino o la simplicidad de la mirada, 2$s. 42
IN

separaci n# ha% cone$i n con todo % en todo# cosas# colores# te$turas# sensaciones# sonidos# todo est" incluido. (as personas co!participamos# estamos en relaci n con todo# ha% comunicaci n pro)unda# no e$istiendo el a)uera % el adentro# un s lo espacio sin divisiones# sin claros % oscurosG1.

E&e"cicios de ap"o'imaci$n ( apo(o


E$perimentar ambas perspectivas o miradas de la conciencia# la interna % la e$terna# verlas en unidad# sentir como si las barreras o separaci n entre lo e$terno % lo interno se hubieran roto. Dncluir dentro de la conciencia lo posible# como si -sta )uera un "mbito ma%or en donde todo es est" incluido. Es una 8conciencia completamente e$pandida9 que no deja nada por )uera# no solamente lo que puedo percibir# sino lo )actible en la e$periencia. +e trata de e$perimentar el movimiento! )orma# la estructura conciencia!mundo en su magnitud. Es una e$periencia de inclusi n en donde nada est" separado de la unidad1 cosas animadas como inanimadas# animales# personas# el mundo % el universo en su totalidad.

T"a%a&o cotidiano de "ec"eaci$n del paso


(o que se recomienda como punto de re)erencia % 8tel n de )ondo9 en todo el trabajo diario de los pasos es tratar de mantenerse presente % en conciencia de s* mismo. (a ma%or parte del tiempo tratar de e$pandir la conciencia inclu%-ndolo todo. Huscar situaciones de reposo % calma# buscar ambientes amplios % e$pansivos1 una monta.a# una gran avenida# un piso alto de un edi)icio# la orilla del mar o el in)inito bosque# el )irmamento inabarcable % dejar que la amplitud hable# que comunique# entrar en comuni n con todo# con la quietud# con el silencio# con el eterno Ahora.

D2cimo paso/ 0e" lo 4#e no es mo)imiento!+o"ma


El paso anterior nos ha permitido recrear el registro de totalidad de la )orma# -ste nos ha sacado de la creencia en el encerramiento % en la separaci n. <odr*a considerarse que no ha% nada m"s# pero el paso nueve de por s* %a casi nos est" lanzando hacia a)uera del movimiento )orma. OEs acaso posible que e$ista una e$periencia# un registro que est- )uera del movimiento!)ormaP (a )orma es lo concebible# el espacio % lo que est" incluido en -l est" dentro de la )orma, lo que tiene que ver con los opuestos# similitudes % contigKidades est" dentro de la )orma# por lo tanto no ha% que buscar en las variedades de la )orma lo que no es movimiento!)orma# pues ah* no se va a encontrar. (a no!)orma es un "mbito ajeno a la )orma % al movimiento!)orma# di)erente a la actividad organizadora de la
("l vidente deja entonces de verse como objeto, pues en ese instante deja de percibirse; no se representa en su mente dos cosas, puesto *ue de al#+n modo (l se ha convertido otro, ya no es ni est en s mismo, sino que es uno con el Cno, al igual que el centro de crculo coincide con otro centro,. *lotino, En(adas /3, @, ?, 2. ;itado por *ierre +adot E'ercicios espirituales y filosofa anti#ua , 'I.
G1

ya en un en 43

conciencia habitual. (a )orma podr*a decirse es la e$periencia multi)ac-tica de lo ente# de las cosas# es precisamente lo que es!en!el!mundo. (a )orma debe estar emplazada sobre o en relaci n con 8algo9 que no es ella misma# con lo que no es# algo que va%a m"s all" de lo ente. Ese 8nuevo "mbito9 no es )orma# es su complemento# pero no dentro de la )orma# sino que la trasciende# no es lo mundano# est" )uera del mundo. El no!movimiento!)orma se acerca m"s al Ser# al )undamento# a lo que no estando ah* permite % )undamenta lo que est" ah*G7. (a no!)orma es aquello que se intu%e como e$istente en relaci n de complemento con el movimiento!)orma# aunque sus caracter*sticas sean diversas a las del objeto tomado como re)erencia. +on "mbitos que se escapan al intelecto# que no son pensables# "mbitos que se intu%en % se registran# se e$perimentan# que se descubren como complemento del movimiento!)orma % que no pueden identi)icarse con la 8nada9. (a idea de 8complemento9 se re)iere a aquel "mbito que no es abarcado por el movimiento!)orma# pero que su e$istencia es necesaria para que el movimiento!)orma pueda e$istir. 'e hecho# la estructura movimiento!)orma puede ampliarse# e$tender su horizonte merced a la e$istencia de aquello que no est" incluido en ella. Xsta 8no es movimiento!)orma9# no depende del encadenamiento. +e trata de la no!)orma como mani)estaci n de lo otro. OWu- es eso que no es movimiento!)orma que se escapa a cualquier conceptualizaci n# que no depende del encadenamientoP <reguntar esto desde el pensamiento conceptual es absurdo % adem"s ino)icioso# pues por ese camino no se avanza absolutamente nada# no es el adecuado si se quiere que algo ocurra en el habitual )uncionar mental. El intelecto es un esclavo que la cultura occidental ha erigido re% sin serlo# es un )also re% cu%a )unci n es vender la ilusi n que al entender %a se posee el ser del hecho G:. Este abuso ha tenido que pagarse con la insensibilidad# la jerarquizaci n# la discriminaci n# la manipulaci n % la dominaci n social. En este paso se encuentra el practicante ante el dilema de seguir con los
G7

Eoethe escribe en un hermoso verso lo siguiente: ("l violn calla, el bailarn se detiene. *ermanecer, durar, perdurar, es el antiguo sentido de la palabra Ser. "l porque, se opone a toda fundamentacin en ra9ones y a todo porque; nombra lo que est pura y simplemente sin porque, del que todo depende y sobre el que todo reposa. "l porque nombra el fundamento pero, al mismo tiempo, como mientras que, nombra el permanecer: el Ser. "l porque nombra especialmente al Ser y al fundamento; nombra al permanecer, al Ser como fundamento, ;itado por +eidegger, !, en ,-u( es filosofa. !adrid, Harcea, "diciones, #$I&, I$s. G: )a verdad en el pensamiento conceptual es: (Cna hueste en movimiento de met foras, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido real9adas, extrapoladas y adornadas po4tica y retricamente y que, despu4s de un prolongado uso, un pueblo considera firmes, cannicas y vinculantes; las verdades son ilusiones de las que se han olvidado que son; met foras que se han vuelto gastadas y sin fuer9a sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora ya consideradas como monedas, sino como metal,. Hiet9sche, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, !adrid, Aecnos, #$$&, %@. 44

interesantes registros logrados hasta aqu* o darse la posibilidad de 8romper9 la din"mica de la )orma# permitiendo el acceso de un 8nuevo registro9 que se intu%e como di)erente a lo e$perimentado. Xste tiene que ver con la suspensi n del %o G;# con la posibilidad de la conciencia l&cida % la compresi n de las propias limitaciones mentales. Es el terreno de la conciencia inspiradaG5. 4 se queda uno con el encadenamiento o se sale de -l. E cuando se logra trascender el movimiento!)orma aparece algo que se escapa a la conciencia del encadenamiento de los objetos# de los paisajes % miradas habituales. Algo que %a no depende de esas determinaciones que se han venido encontrando. Al darse esa intuici n!comprensi n se produce una ruptura evidente de nivel# cambia la estructuraci n % relaci n con todoGI. (a e$periencia que provoca el registro del paso diez puede ocurrir s&bitamente# algo di)erente se mani)iesta# algo que no puede ser comparado con lo %a vivido. <uede ser una sensaci n# una comprensi n di)erente# una e$periencia no ordinaria# una gran e$pansi n# un sonido no habitual en el interior de la cabeza o en el pecho o en ambos. 3ambi-n# dependiendo de cada persona un sonido de silencio en el interior# sin poder de)inir en que parte se genera# de d nde viene o a d nde va. Este paso es mu% importante# pues es la llave para los dos siguientes. +e puede tener la sensaci n de no poder seguir adelante# de encontrar una )uerte resistencia. +in embargo# es a su vez la posibilidad a la que 8llega todo aquel que medita en humilde b&squeda9. Es disponerse % dejarse ir# pedir % esperar pacientemente % llegar" sin duda ese registro de lo otroGG. <uede ser de )orma leve# mu% sutil o
(!i yo se basa en la memoria y en el reconocimiento de ciertos impulsos internos. Aengo nocin de m mismo porque recono9co algunos de mis impulsos internos que est n siempre ligados a un tono afectivo caracterstico. Ho slo me recono9co como yo mismo por mi biografa y los datos de mi memoria; me recono9co por mi particular forma de sentir, por mi particular forma de comprender. "l yo no es una unidad indivisible sino que es el resultado de la suma y estructuracin de los datos de los sentidos y de los datos de la memoria,. Silo. "puntes de psicolo#a, %&&2, %I'. G5 ()a conciencia inspirada es una estructura global, capa9 de lograr intuiciones inmediatas de la realidad. *or otra parte, es apta para organi9ar conjuntos de experiencias y para priori9ar expresiones que se suelen transmitir a trav4s de la filosofa, la ciencia, el arte y la mstica F=G. Sin duda que la conciencia inspirada es m s que un estado, es una estructura global que pasa por diferentes estados y que se puede manifestar en distintos niveles. 5dem s la conciencia inspirada perturba el funcionamiento de la conciencia habitual y rompe la mec nica de los niveles,. 3bd., -%-s. GI ()levado, de alguna manera, por la ola F+omero: /disea, /, -$-: ()a tierra pudo ver ya de cerca empinado por la ola gigante,G del propio "spritu, alzado por esta onda que, de alguna manera, se hencha, el vientre ha visto de repente, sin ver cmo ha visto, pero la visin, al llenar los ojos de lu9, no haca que se viese ninguna otra cosa por medio de esta lu9, sino que la propia lu9 era objeto de la visin. *ues en este objeto de visin no haba lo que uno ve, por un lado, y por otro lado su lu9; no haba un pensante y un pensado, sino slo una claridad resplandeciente que ha engendrado estas cosas en un momento ulterior F=G .e este modo, el :ien es puramente lu9,. *lotino En(adas, F/3, ?,-2, #?G, ;itado por *ierre +adot en )lotino o la simplicidad de la mirada, #&?. GG )a resistencia al registro de este paso puede deberse a muchas cosas: a contenidos no integrados, a cosas pendientes o a fuertes compulsiones que pesan en la economa energ4tica del psiquismo. "l paso est exigiendo dejar atr s conductas, o costumbres improcedentes; invita a orientarse hacia actitudes que produ9can un claro registro de unidad interna, de 45
G;

irruptivamente cambiando la tonalidad de lo percibido# de lo sentido# de lo pensado, puede ser por un instante o por un tiempo m"s largo# aunque el tiempo pareciera no e$istir en ese estado# tanto que no se quiere salir de all*# puede ser durante el sue.o. @a% un evidente registro cuando surge lo otro# ha% una sensaci n de entrada % de permanecer all* sin es)uerzoGN.

E&e"cicios de ap"o'imaci$n ( apo(o


+e hace 8vac*o din"mico9# no s lo realizando el vac*o de objetos# sino tambi-n de los actos. +e desatiende a lo que se ve# a lo que se o%e# etc. Es decir# se desatiende a la percepci n. En este es)uerzo se e$perimenta 8eso!que!no!es!la! nada9# lo que podr*a llamarse el complemento del movimiento!)orma. @abr*a que contar con el registro del paso anterior /nueve0# e ir m"s all" de -l# es un dejarse ir sin dirigir nada# aqu* se est" en el umbral de la conciencia inspirada# e$perimentar 8algo9 que no est" ah*# sin ansiedad# esperar pacientemente. En todos los pasos de esta cuaterna la actitud m"s adecuada es la de entrega no de )orzamiento# la no! )orma siempre est" ah* pero no la captamos precisamente por estar mirando otras cosas# si silenciamos nuestra mente % la dejamos e$pandir sin l*mite la e$periencia ser" la de algo di)erente.

T"a%a&o cotidiano de "ec"eaci$n del paso


(o que se recomienda como punto de re)erencia % 8tel n de )ondo9 en todo el trabajo diario de los pasos es tratar de mantenerse presente % en conciencia de s* mismo. (a ma%or parte del tiempo tratar de e$pandir la conciencia inclu%-ndolo todo. Huscar situaciones de reposo % calma. Huscar en algunos momentos ambientes amplios % e$pansivos1 una monta.a# una gran avenida# un piso alto de un edi)icio# la orilla del mar o el in)inito bosque# el )irmamento inabarcable % dejar que la amplitud hable# que comunique# entrar en comuni n con todo# con la quietud# con el silencio. +e hace 8vac*o din"mico9# no s lo realizando el vac*o de objetos# sino tambi-n de los actos. +e requieren condiciones de calma % silencio mental especialmente.

3ncea)o paso/ 0e" lo 4#e es ( lo 4#e no es como lo mismo

G9

coherencia en la accin, sin maquinaciones de por medio, con transparencia absoluta. (5grade9co el haber conocido lo 6nico importante: obrar con unidad. 5grade9co haber comprendido que la vida tiene un sentido lejano, que no se agota en el absurdo de s misma. J agrade9co haber ajustado mis acciones con la mirada siempre puesta en esa direccin,. Libro de la comunidad, "xperiencia Euiada 0)a muerte1, #22, )a ;ommaute pour l1 equilibre et le d4velopment de l1 etre humanin, *ars, F"l libro consultado est impreso sin anotar el a7o de edicinG. GN (Si en la explanada logras alcan9ar el da, surgir ante tus ojos el radiante sol que ha de alumbrarte por primera ve9 primera la realidad. "ntonces ver s que en todo lo existente vive un plan,. Silo, La mirada interna, 2?. G9 "l sermn sobre la vacuidad del :uda es una poderosa herramienta para 0comprender1 los 6ltimos dos pasos de la tercera cuaterna, sobra decir que no es una comprensin intelectual. 5l final del paso doce se puede leer dicho Sermn. 46

(os "mbitos no determinados por el movimiento!)orma aparecen como su 8necesario complemento9. +i se puede e$perimentar uno % otro# eso implica que ha% una estructura ma%or que los abarca % que por supuesto no es el movimiento )orma. +e registra la )orma % el "mbito no dependiente de ella /paso nueve % diez0# como necesariamente estructurados de una manera 8completamente di)erente9. +e e$perimenta el movimiento!)orma % lo que no es movimiento!)orma como lo que Es. +e descubre que el movimiento!)orma % el no movimiento!)orma son# tienen una identidad esencialNL. +e trabaja esa meditaci n hasta registrar el cambio s&bito en la mec"nica mentalN1. Este paso pide que se integre el paso nueve % el diez en un solo registro# que uno % otro se e$perimente como lo mismo. Al comienzo es una suerte de 8divisi n atencional9 entre el registro de un paso % el otro# va % viene la sensaci n# hasta lograr e$perimentar la unidad, ah* %a no ha% oscilaci n# se est" en la estructura total# sinti-ndose uno con todoN7. +e e$perimenta alivio al haber logrado sobrepasar la 8ilusoria9 resistencia que se nos ha presentado en los pasos de cada cuaterna# se e$perimenta como estar %a al otro lado del proceso realizado.

(Otra ve9 lo otro, esa dicha estuvo la mayor parte de la noche, estuvo incluso durante el sue7o; uno sinti esa bendicin al despertar, intensa, persistente, apremiante; estaba ah como si hubiera continuado toda la noche. Siempre se halla acompa7ada de una gran belle9a, no de im genes, sentimientos o pensamientos. <=> !ientras caminaba lo otro advino como una ola que purificaba y fortaleca; estaba ah como un perfume, como un h lito de inmensidad; estaba ah distinto y claro, sin confusin posible, sin vacilacin, definido, preciso. "staba ah, algo sagrado y nada poda alcan9arlo, nada poda quebrar su infinitud,. Rrishnamurti, &iario, "dhasa, :arcelona, #$?I, ### y #@?s, respectivamente. N1 (5 veces me he adelantado a hechos que luego sucedieron. 5 veces he captado un pensamiento lejano. 5 veces he descrito lugares que nunca visit4. 5 veces he contado con exactitud lo sucedido en mi ausencia. 5 veces una alegra inmensa me ha sobrecogido. 5 veces una comprensin total me ha invadido. 5 veces una comunin perfecta con todo me ha extasiado y un amor total me ha sobrepasado. 5 veces he roto mis ensue7os y he visto la realidad de un modo nuevo. 5 veces he reconocido como visto nuevamente algo que vea por primera ve9. J todo ello me ha dado que pensar. :uena cuenta me doy que sin estas experiencias, no podra haber salido del sin8sentido,. Silo, )a mirada interna, en Humanizar la tierra. :s. 5ires, *laneta, #$$#, -?. N7 "xperimentarse conectado con todo implica la suspensin o disminucin al m ximo del yo. ("s posible llegar a la situacin mental de supresin del yo, no en la vida cotidiana, pero s en determinadas condiciones que parten de la suspensin del yo. *ara ello se requiere de una conciencia despejada de fatiga y una mnima educacin de la reduccin del foco atencional sobre un solo objeto. ;ontinuar en la profundi9acin de la suspensin hasta lograr el registro de 0vaco1, eso significa que nada debe aparecer como representacin ni como registro de sensaciones internas. )a entrada a los 0estados profundos de la conciencia1 ocurre desde la suspensin del yo. Ja desde esa suspensin se producen registros significativos de 0conciencia l6cida1 y comprensin de las propias limitaciones mentales, lo que constituye un gran avance. Hada se puede decir de ese 0vaco1. "l rescate de los significados inspiradores, de los sentidos profundos que est n m s all de los mecanismos y las configuraciones de conciencia se hace desde mi yo cuando 4ste retoma su trabajo viglico normal,. Silo. "puntes de psicolo#a. Kosario, %&&2, --#. 47
NL

E&e"cicios de ap"o'imaci$n ( apo(o


+e retoman los registros del paso nueve % diez % se los integra en uno solo# tratar de e$perimentar la inclusi n en la estructura total. +e puede observar el acto dirigido a un objeto e$terno mientras se evita otro acto a objetos presentes# es como crear un vac*o alrededor del objeto observado, es una atenci n centrada en ese objeto % nada m"s. Al dirigir la atenci n 8concentrada9 en un objeto teniendo co! presentes los registros precedentes se e$perimenta la inclusi n en algo m"s amplio que los abarca. @a% que persistir en el ejercicio hasta lograr la e$periencia de algo que lo inclu%e todo.

T"a%a&o cotidiano de "ec"eaci$n del paso


(o que se recomienda como punto de re)erencia % 8tel n de )ondo9 en todo el trabajo diario de los pasos es tratar de mantenerse presente % en conciencia de s* mismo. +e puede observar el acto dirigido a un objeto e$terno mientras se evita otro acto a objetos presentes# es como crear un vac*o alrededor del objeto observado, es una atenci n centrada en ese objeto % nada m"s. @a% que persistir en el ejercicio hasta lograr la e$periencia de algo que lo inclu%e todo. En las situaciones cotidianas# m"s estando en alguna actividad individual1 caminando# comiendo solo# en el ba.o# recrear la e$periencia de inclusi n con todo % en todo# repetir muchas veces la e$periencia.

Docea)o paso/ 0e" en #no ( en todo lo mismo


En el paso once# la )orma % su complemento son abarcados en el sistema ma%or N:. Este paso doce invita a recrear el paso anterior dirigiendo la mirada a la parte % al todo, el uno puede ser un "rbol# o tambi-n puedo ver lo que est- a mi alrededor % el todo la estructura total. @a% una suerte de descanso en la amplitud total, como si el abanico que ha ido abri-ndose paulatinamente ha logrado una apertura casi in)inita# en donde el inicio se encuentra con el )inal )undi-ndose indi)erenciadamente. (a mirada puede ir a cualquier parte pero el trans)ondo que la inclu%e 8est" siempre ah*9# acompa.ando como presencia % como co!presencia# dando una te$tura# un
I-

"dgar !ichell, :ilogo conocedor de la teora cu ntica, tripulante del 5polo #', lan9ado en #$?#, mirando desde la ventanilla de su nave espacial a %&& metros de la superficie lunar nos narra la siguiente experiencia: (era como un sentimiento de conexin, como si todos los planetas y todas las personas de todos los tiempos estuvieran vinculados por una trama invisible. )a majestuosidad del momento casi me impeda respirar. *areca haber un enorme campo de fuer9a que conectaba a todas las personas, sus intenciones y pensamientos, y a todas las formas de materia inanimada que hubieran existido. "l tiempo era una construccin artificial. Aodo lo que me haban ense7ado sobre el universo pareca estar equivocado. Ho haba accidentes ni intenciones individuales. Ho era algo que estuviera comprendiendo con la mente, sino un sentimiento contundente, visceral, como si se extendiera virtualmente por la ventanilla hasta los m s lejanos confines del cosmos, !actaggart, )., El campo, Sirio, :arcelona, %&&2, -'s. 48

tono# algo imposible de nombrar# de describir# de atrapar pues la pro)undidad es insondable. E Oqu- es lo que veo en uno % en todoP lo que es % lo que no es# con el registro de la estructura en lo micro % en lo macro# en un "tomo veo el universo# tambi-n el universo como el &nico "tomo e$istente# un ejemplo de ello es la teor*a del hologramaN; que considera que la totalidad est" presente en la parte. +e comprende que esa estructura organizadora &ltima est" presente en todo % en cada caso particular se re)iere al Ser como a los entes. 3odo % cada cosa pueden ser reducidas a esa 8substancialidad esencial9. En lo m*nimo % en lo m"$imo# en lo particular % en lo general# en lo e$terno % en lo interno e$iste la misma substancialidad que es la estructura total. En el "mbito ma%or est" la estructura# en la m"s peque.a o particular entidad est" la estructura total mani)iesta. +e e$perimenta que el 8mundo9 % por consiguiente uno mismo % cada cosa son en su ra*z# m"s all" de la variabilidad de los )en menos que se perciben# lo mismo. Es 8registrar9 que la mani)estaci n de todo el universo# de la mente# del "tomo % de las gala$ias es en esencia la misma substancia. 4 que todo estuviera constituido esencialmente por la misma substancia# no obstante la diversidad de los )en menos# las caracter*sticas accidentales que los )en menos van teniendo en su evoluci n. Es como si esencialmente % en &ltima reducci n se tratara de lo mismo. As* entonces# desaparece la separaci n o di)erenciaci n entre el %o % las cosas# lo que se mani)iesta es la unidad# se es Uno con ,odo como se menciona en la oraci n gn stica. Este paso ser" posiblemente el punto de re)erencia para trabajos posteriores en la ascesis# pues es la s*ntesis de toda la disciplina.

E&e"cicios de ap"o'imaci$n ( apo(o


El trabajo consiste en registrar lo que se ha logrado en el paso anterior# es decir# ver lo que es % lo que no es como lo mismo como totalidad e$pandi-ndola o contra%-ndola en la direcci n que se quiera pero sin punto de localizaci n del observador. El observador %a ha perdido su punto de localizaci n# es uno con todo. En el es)uerzo por e$pandir esa estructura que contiene lo que es % lo que no es se e$perimenta la ampliaci n o concentraci n de la conciencia como totalidad.
N;

"n #$'?, .ennis Eabor describi el principio del +olograma usando el c lculo diferencial y el c lculo integral de )eibni9. )o denomin 0holograma1 combinando los vocablos griegos holo total y #rama imagen o mensaje. "n #$2@, gracias a la invencin del rayo l ser, "mmeth Reith y Duris CpatnicSs pudieron reali9ar lo que Eabor dej en teora. "l holograma tiene de particular que, a partir de un fragmento de la placa, es posible reproducir la imagen total del objeto. )o m s sorprendente de la holografa es que si se rompiera o arrancara un fragmento, la imagen que contiene esa peque7a parte es la de toda la foto. "sto lleva a preguntarnos: PTu4 sucede en la placa que produce este efecto donde todas las 0partes1 contienen el todoQ .avid :ohm considera que la placa es simplemente una versin moment nea y congelada de lo que ocurre en una escala infinitamente m s vasta en cada regin del espacio en todo el universo. Cn universo hologr fico e infinito en donde cada regin es una perspectiva diferente, pero cada una lo contiene todo. 49

T"a%a&o cotidiano de "ec"eaci$n del paso


(o que se recomienda como punto de re)erencia % 8tel n de )ondo9 en todo el trabajo diario de los pasos es tratar de mantenerse presente % en conciencia de s* mismo. +e pueden hacer ejercicios cotidianos en donde se realicen r"pidamente los primeros tres pasos de esta cuaterna /9# 1L# 110 hasta llegar al doce logrando la m"$ima e$pansi n pero tambi-n la concentraci n en la cosa concreta sin perder el registro de totalidad. 6ealizar varias veces el ejercicio hasta lograr manejo de los registros.

Ane'o
El se"m$n so%"e la )ac#idad del 5#da
A continuaci n anotamos )ragmentos del serm n de la vacuidad del Huda# pues complementa lo que se busca en la tercera cuaterna. El Huda dice1 Ananda# el practicante no presta atenci n a la percepci n del pueblo# no presta atenci n a la percepci n de la gente# sino que presta atenci n a unidad dependiente de la percepci n del bosque. El practicante sabe1 sean cuales sean las inquietudes dependientes de la percepci n del pueblo# aqu* no e$isten. +ean cuales sean las inquietudes dependientes de la percepci n de la percepci n de la gente# aqu* no e$isten. E$iste s lo el grado de inquietud procedente de la unidad dependiente de la percepci n del bosque. Xl sabe1 esta es)era de percepci n est" vac*a de la percepci n del pueblo# esta es)era de percepci n est" vac*a de la percepci n de la gente. + lo e$iste esta vacuidad# a saber# la que precede de la unidad dependiente de la percepci n del bosque. 'e este modo observa la vacuidad# lo que all* no e$iste# % en cuanto a lo que all* queda sabe1 eso e$iste# eso es. As* Ananda se cultiva lo que se llama la verdadera# incorruptible % completamente pura penetraci n de la vacuidad. +iguiendo sin prestar atenci n a la percepci n de la gente# deja tambi-n de prestar atenci n a la percepci n del bosque % presta atenci n a la unidad dependiente de la percepci n de la tierra. =o presta atenci n a los detalles de la tierra# presta atenci n a la unidad dependiente de la percepci n de la tierra, pues esta percepci n est" vac*a. + lo e$iste la vacuidad# a saber# la que procede de la unidad dependiente de la percepci n de la es)era del espacio ilimitado. +ean cuales sean las inquietudes dependientes de la percepci n de la es)era de la conciencia ilimitada# aqu* no e$isten. E$iste s lo el grado de inquietud procedente de la unidad dependiente de la percepci n de la es)era de la nada. El practicante siguiendo sin prestar atenci n a la percepci n de la es)era de la conciencia ilimitada# deja tambi-n de prestar atenci n a la percepci n de la es)era de la nada % presta atenci n a la unidad dependiente de la percepci n ni de la no percepci n.
50

+iguiendo sin prestar atenci n a la percepci n de la es)era de la nada# deja tambi-n de prestar atenci n a la percepci n de la es)era de ni percepci n ni de no percepci n % sigue prestando atenci n a la unidad dependiente de la percepci n de la concentraci n mental sin se.al que es la impermanencia e insubstancialidad de todo lo que e$iste# inclu%endo el propio organismo psico)*sico. Al percibir la concentraci n sin se.al alguna sensorial la mente consigue clari)icarse# equilibrarse % liberarse. Esta concentraci n mental sin se.al es producida voluntariamente % todo lo que es producido voluntariamente es impermanente % transitorio. 5onociendo % viendo de este modo# la mente se libera de la corrupci n del deseo de los sentidos# la mente se libera de la corrupci n del devenir# la mente se libera de la corrupci n de la ignoranciaN5.

Nota +inal
Aqu* terminan estas e$traordinarias e$periencias. Es un modo de meditar sobre el )uncionar mental# sobre encadenamiento de las representaciones % las alternativas que se presentan en cada caso, sobre aquello que aparece ante m*# provenga de lo e$terno o de lo interno. Es una meditaci n sobre los )en menos de la conciencia que sin sospecharlo siempre est"n actuando % que para observarlo ha% que atender de una manera especial. Esta re)le$i n nos lleva a la abstracci n m"$ima# a la vivencia de lo pro)undo en donde lo que es % lo que no es se registra como lo mismoNI. Aqu* se est" e$perimentando# registrando# no se est" hablando de una so)isticada reducci n te rica# sino de la conciencia que ha trascendido los condicionamientos de origen# los condicionamientos de la especie# que ha ido m"s all" de la )orma mental. 5abe anotar que la disciplina mental es la &nica de las cuatro disciplinas que no requiere de 8arti)icios9 o 8procedimientos e$ternos9 del operador para su realizaci n. En lo mental lo que se observa son los mecanismos que %a est"n en la conciencia. En las dem"s disciplinas ha% que recurrir a procedimientos e$ternos al habitual )uncionar de la conciencia# %a sea mediante sustancias# como en el caso de la disciplina material# que gracias a una )uerte alegorizaci n generada por el trabajo con elementos qu*micos# hace que resuene el operador con un argumento de trans)ormaci n que va dando los indicadores en el proceso. 4 en la disciplina energ-tica que trabaja en la generaci n# desplazamiento % trans)ormaci n de la energ*a psico)*sica# pero esta )orma de proceder no es la habitual en un ser
N5 NI

5).# <eque.o +erm n sobre la vacuidad en &ajj ima +i(a$a# 8(os sermones medios del Huda9. ><lotino el plat nico demuestra por medio de los capullos en )lor % de las hojas de los "rboles que del 'ios +upremo# cu%a belleza es invisible e ine)able# la <rovidencia llega hasta las cosas de esta tierra. +e.ala que -stos )r"giles % mortales objetos no podr*an estar dotados de una belleza tan inmaculada % tan e$quisitamente )orjada si no emanaran de la 'ivinidad# que impregna in)initamente todas las cosas con su invisible hermosura?. +an Agust*n# -a ciudad de Dios* 5itado por Hateson# 2.# Espritu $ naturale2a# Amorrortu# Hs. Aires 1:. 51

humano# o si lo es# se da de )orma mu% discreta# por ello se requiere de t-cnicas de e$pansi n concentraci n# subidas % bajadas de la energ*a para producir cambios importantes. A su vez# en la disciplina mor)ol gica se trabaja con representaciones en las que se est" incluido# se trabaja con la especialidad de la conciencia# con continente % contenidos# pero en s* es algo no corriente sino generado por el operador# no es el )uncionamiento habitual de la conciencia. En la disciplina mental se observan los mecanismos mentales# no se hacen cosas di)erentes a su )uncionar# lo que se var*a es la pro)undidad de los actos % los giros atencionales a medida que se avanza. Es evidente para el que ha llevado a cabo el proceso que ha% que se hacen muchas variantes a la mentaci n ordinaria con los pasos de la disciplina# sacar muestras# hacer relaciones# complementar registros# pero en general en s* todos los pasos# %a con cierto manejo# se pueden realizar en la vida cotidiana. <or ello tambi-n es la &nica disciplina que puede operar con los pasos del modo que se quiera# aleatoriamente# de ida % vuelta# precisamente porque se observa lo que %a est" ah*# no es algo e$terno a la conciencia.

Los pasos en +o"ma sec#encial


Xste es un m-todo de recreaci n de los registros de todos los pasos. (os procesos de 8ida9 % 8vuelta9 permiten desestructurar la secuencia# independizar cada paso de los antecedentes o los consecuentes. Es mu% interesante ese descondicionamiento# podr*a tambi-n ser un buen entrenamiento para entrar en la disciplina. 5on estos pasos de ida % vuelta % algunas consideraciones# se est" en condiciones m*nimas de preguntar /desde la e$periencia directa0 por el mundo.

Sec#encia de 16 a 1267 )isi$n de ida ( )#eltaIda1


1Y! +e atiende a los objetos e$ternos por distintos sentidos /ens#e8o0. 7Y! +e deja el objeto % se evidenci una sensaci n!percepci n /identi+icaci$n0. :Y! +e divide entre percepci n % organizaci n de la conciencia# apo%"ndose o no en la representaci n /diversas organizaciones dan distintas il#siones0. ;Y! En la memoria se descubren grabaciones % actualizaciones continuas para reconocer objetos /comp"ensi$n0. 5Y! (a intencionalidad# tanto de la conciencia como de la memoria# es e$perimentada como 8una tendencia9 /+o"ma mental0. IY! Mediante la tendencia se estructuran actos con objetos /dete"minismo0. GY! Este encadenamiento es permanente /dete"minismo de la conciencia0. NY! Este encadenamiento es com&n a la conciencia % al mundo# actos con objetos# objetos entre s* /conciencia!m#ndo7 inte"!s#%&eti)idad0. 9Y! Acto!objeto# conciencia!mundo# es 8movimiento!)orma9 /9m%ito est"#ct#"al0.
52

1LY! (o que no es acto!objeto es completamente co!relativo al acto!objeto. 11Y! Acto!objeto % su complemento# son una misma estructura. 17Y! Esta misma estructura es v"lida para todo# com&n a todo# macrosc pico o microsc pico.

0#elta1
3ambi-n puede intentarse del paso 17 al 11# de ah* al 1L % as* siguiendo hasta el 1. 17Y! (a estructura total. 11Y! En esta aparecen los "mbitos de lo que es % de lo que no es. 1LY! (o que no es aparece como un vac*o o complemento de lo que es. 9Y! (o que es aparece como el movimiento!)orma# conciencia!mundo. NY! El mundo se ve percibido continuamente por la conciencia. +e relacionan. GY! 3al relaci n se hace posible por la permanencia del encadenamiento. IY! (a relaci n acto!objeto es una cadena continua e indisoluble. 5Y! (a 3endencia de la conciencia hacia objetos es constante actividad. ;Y! (a conciencia tiene tres tiempos1 pasado# presente % )uturo. Esto gracias a la memoria. 'e otro modo ser*a un presente plano sin recuerdo ni )uturo. :Y! (a conciencia es en s* una estructura# pero adem"s tiene capacidad de estructurar# capacidad de organizar los datos que le llegan. 7Y! (os datos son previamente llevados a los sentidos % entregados a la conciencia como percepci n. 1Y! Uuera de la conciencia# de su estructura# de su memoria % de la percepci n! sensaci n est" la e$terioridad# llena de objetos % )en menos# interesantes para ser atendidos. 3ambi-n si se quisiera podr*an hacerse los pasos de )orma secuencial# de ida % vuelta o de )orma aleatoria % veloz# puede hacerse cada uno durante dos minutos# un minuto# treinta segundos# uno tras otro# recreando registros# o si es el caso producir el registro de un paso de )orma inmediata sin la secuencia de los anteriores. En realidad lo que importa es lograr la habilidad de producir el registro del paso doce# que los inclu%e a todos# de )orma inmediata % cada vez m"s pro)unda.

El E'amen de 3%"a
(os arquitectos cuando terminan una obra# si el contratante no se ha enterado previamente de los detalles de la misma# hacen una presentaci n )ormal en donde e$plican los tiempos# los costos# los materiales utilizados# su )uncionalidad % dem"s aspectos que consideren adecuados. 5omentan acerca de los ajustes# la coincidencia entre el pro%ecto % el resultado )inal. En el caso de la disciplina se hace algo similar. A esto se lo ha llamado desde tiempo atr"s el e$amen de obra# el
53

objetivo de dicho e$amen es cerrar adecuadamente un largo % dispendioso proceso. (as e$periencias descritas en la bit"cora van a ser de gran utilidad.

1! P#esta en el conte'to :ist$"ico ,"eco""omano del e'amen de o%"a ( la ascesis


Antes de avanzar en el tema# vamos a poner en conte$to el tema del e$amen de obra % la ascesis en la tradici n griega % romana de donde se derivan estas e$presiones# aunque la tradici n como tal sea mucho m"s antigua. <ara ello vamos a tomar como punto de re)erencia -a ermen'utica del sujeto de Michel Uoucault en donde -l investiga las pr"cticas de trans)ormaci n en el mundo grecorromano. El conjunto de t-cnicas o pr"cticas se podr*an denominar epimeleia eautou o inquietud de s*# que designa precisamente el conjunto de las condiciones de espiritualidad# el conjunto de trans)ormaciones de s* mismo que son la condici n necesaria para que se pueda tener acceso a la verdad NG. Algunas de las di)erentes signi)icaciones de la noci n de epimeleia eautou en los griegos son e$puestas as*1 en primer lugar# es un estilo general# una manera determinada de considerar las cosas# de estar en el mundo# realizar acciones# tener relaciones con el pr jimo, la epimeleia eautou es una actitud con respecto a s* mismo# con respecto a los otros# con respecto al mundo, en segundo lugar# la epimeleia eautou es tambi-n una manera de atenci n de la mirada. <reocuparse por s* mismo implica convertir la mirada. 3rasladar la mirada# desde el interior a los otros# al mundo# hacia 8uno mismo9. (a inquietud de s* mismo implica cierta manera de prestar atenci n a lo que se siente# se piensa % lo que sucede con los pensamientos. En tercer lugar# la noci n de epimeleia no designa simplemente esa actitud general o )orma de atenci n volcada hacia uno mismo. (a epimeleia tambi-n designa una serie de acciones que uno ejerce sobre uno# por las cuales se hace cargo de s* mismo# se modi)ica# se puri)ica# se trans)orma % trans)igura. <or ejemplo# las t-cnicas de meditaci n# de memorizaci n# de e$amen de conciencia# de veri)icaci n o ser consciente de las representaciones a medida que se presentan a la menteNN. @a% que preocuparse por s* mismo# peroS Xsa es la raz n por la cual + crates dice eso# pero lo embarg un poco la duda. +e detiene un instante % prosigue1 esta mu% bien ocuparse de s* mismo# pero se corre el riesgo de enga.arse. +e corre el gran riesgo de no saber mu% bien qu- hacer cuando uno quiere ocuparse de s* mismo %# en vez de obedecer a ciegas ese principio es preciso preguntar Oqu- es ocuparse de s* mismoP Es ocuparse del alma, pues que so% %o sino mi alma. 4cuparse de s* mismo en realidad quiere designar no una relaci n instrumental
NG

(a noci n de verdad en la terminolog*a de este te$to ser*a equivalente al contacto con los 8espacios pro)undos9. NN 5).# Uoucault# M* -a 4ermen'utica del Sujeto# 7Ns. 54

determinada con el resto del mundo o el cuerpo sino# sobre todo# la posici n de alg&n modo singular# trascendente del sujeto con respecto a lo que lo rodea# a los objetos que tiene a su disposici n# pero tambi-n a los otros con los cuales est" en relaci n con su propio cuerpo# % por &ltimo % lo m"s importante a s* mismo. <ara conocerse ha% que replegarse sobre s* mismo# ha% que apartarse de las sensaciones que nos enga.an# ha% que )ijar el alma en una inmovilidad que no permita la in)luencia de los acontecimientos e$teriores pues el alma s lo se ver" a s* misma al dirigir la mirada hacia un elemento que sea de su misma naturaleza % m"s precisamente al aplicar el principio mismo que constitu%e su naturaleza. QVer siempre desde los registros % s lo desde ah* % no desde otro lugarR. (a epimeleia eautou es una )orma general de 8espiritualidad9# es el camino para conocerse a s* mismo % as* tambi-n para conocer la verdad sobre s*. <odr*amos llamar 8espiritualidad9 a la b&squeda# la pr"ctica % las e$periencias por las cuales el sujeto e)ect&a en s* mismo las trans)ormaciones necesarias para tener acceso a la verdad. (a espiritualidad postula que la verdad nunca se da al sujeto con pleno derecho. (a espiritualidad postula que# en tanto tal# el sujeto no tiene derecho# no goza de la capacidad de tener acceso 8directo9 a la verdad. <ostula que la verdad no se da al sujeto por un mero acto de conocimiento que est- )undado % sea legitimado por -l antes de ser trans)ormado. <ostula que es preciso que el sujeto se modi)ique# se trans)orme# se desplace# se convierta# en cierta medida % hasta cierto punto# en distinto de s* mismo para tener acceso a la verdad. (a verdad solo es dada al sujeto a un precio que pone en juego el ser mismo de -ste. =o puede haber verdad sin una conversi n o una trans)ormaci n del sujetoN9. Esa conversi n puede hacerse con un movimiento mental que arranca al sujeto de su estatus % su condici n actual# movimiento de ascensi n del sujeto mismo, movimiento por el cual# al contrario# la verdad llega a -l % lo ilumina. @a% adem"s otra gran )orma por la cual el sujeto puede % debe trans)ormarse para poder tener acceso a la verdad1 es un trabajo de s* sobre s* mismo# una elaboraci n de s* sobre s*# una trans)ormaci n progresiva de s* mismo de la que uno es responsable# es una prolongada labor que es la de la ascesis o as(esis como se escrib*a en griego. (a ascesis9L es un ejercicio sobre s* mismo# en s* es una practica de la verdad. <ara los griegos % los romanos las relaciones entre sujeto % pr"ctica consisten en saber en qu- medida el hecho de conocer la verdad# decir la verdad# practicar % ejercer la verdad# puede permitir al sujeto no solo actuar como debe hacerlo sino ser como

N9 9L

5).# Db*d.# ::s. >=o nos re)erimos a 8ascesis9 en el sentido moderno del t-rmino# tal como ha sido de)inido por ejemplo por T. @eussi1 abstinencia completa o restricci n en el consumo de alimento# bebida# horas de sue.o# vestido % propiedades# mostrando especial continencia en lo relativo al "mbito se$ual?. <ierre @adot# Ejercicios espirituales $ /iloso/a antigua 7LLI# I1. 55

debe % quiere ser. El objetivo de la ascesis en la antigKedad es sin duda la constituci n de una relaci n plena# consumada % completa de s* consigo mismo91. (a espiritualidad tambi-n postula que el acceso a la verdad produce# cuando est" concretamente abierta# e)ectos que son por supuesto# la consecuencia del rumbo espiritual tomado por alcanzarla# pero al mismo tiempo algo mu% distinto % mucho m"s# e)ectos de 8contragolpe9 de la verdad sobre el sujeto. (a verdad es lo que ilumina al sujeto# la verdad es la que da la bienaventuranza# la verdad es lo que 8da la tranquilidad del alma9. <ara la espiritualidad# un acto de conocimiento jam"s podr*a# en s* mismo % por s* mismo# lograr dar acceso a la verdad si no )uera preparado# acompa.ado# duplicado# consumado por cierta trans)ormaci n del sujeto# no del individuo sino del sujeto mismo en su ser de sujeto97.

2! La Ni)elaci$n
(o primero que se solicita es hacer una s*ntesis de los registros % e$periencias tenidos en la nivelaci n. Es decir# el paisaje de )ormaci n# la biogra)*a# el n&cleo de ensue.o# las e$periencias guiadas# catarsis % trans)erencias# las comprensiones m"s signi)icativas sobre la propia e$istencia9:. =o es necesario rescatar todo el material trabajado# sino ahora desde la 8nueva mirada9# luego de hacer la disciplina# anotar en qu- situaci n se encuentra uno. +i %a se han resuelto las inter)erencias b"sicas o )ugas energ-ticas# que se han llamado gen-ricamente contradicciones. En este momento habr*a que preguntarse honestamente si se est" en condiciones de seguir adelante o si ha% todav*a algunas cosas de la nivelaci n que deban ser tratadas nuevamente. Aqu* no ha% problemas de tiempo# lo importante es ir seguro en el camino# haciendo las cosas como deben hacerse para poder avanzar % no quedar dando vueltas en algunos pasos o espec*)icamente en la ascesis. 3! La Disciplina 5on)orme con las anotaciones hechas durante las rutinas del proceso disciplinario# anotadas en la bit"cora se puede hacer una descripci n sencilla % ordenada de la e$periencia paso por paso# cuaterna por cuaterna % del proceso completo. =o es que en este momento se va%a a hacer algo distinto a lo e$perimentado % anotado# no es hacer una tarea de la cual no se tienen antecedentes previos# eso no ser*a adecuado# ser*a como escribir una historia )ant"stica de alguien parecido a uno, no# es un trabajo individual que va a requerir aplicaci n. (uego de la disciplina el sujeto describe la rutina# el tiempo# la manera como la realizaba# el conte$to en el cual se hizo# los registros % dem"s e$periencias realmente signi)icativas. <ara ello se va a tener en cuenta lo siguiente1
91 97

5).# Db*d.# :L5ss. 5).# Db*d.# :;s. 9: <ara personas que no tengan el conte$to de estas e$presiones ver Autoliberacin de (uis Amman. 56

3-1! Re,ist"os# es decir# la vivencia que permite alcanzar la certeza de)initiva % un*voca del paso en cuesti n para pasar al siguiente. +e hab*a mencionado que en la disciplina mental los pasos estaban dise.ados de tal manera que al lograr hacer un paso de )orma adecuada se pasaba al siguiente# esto es evidente en el proceso si se ha tenido pulcritud# permanencia % tono. (o m"s importante es hacer la descripci n de )orma precisa# teniendo en cuenta solamente lo )undamental# dejando de lado lo accesorio de tal )orma que quien# escuche o lea el e$amen tenga la e$periencia# entre en contacto con lo que se est" describiendo % no con an-cdotas aisladas que solamente interesan lejanamente al que las vivi . 3-2! Impedimentos# en el desarrollo del proceso )ueron apareciendo distintas di)icultades# la m"s evidente al comienzo es el darse cuenta que no se tiene un "mbito interno de trabajo, esto es comprensible pues no se estaba habituado a sentarse# disponerse % durar una determinada cantidad de tiempo en una actitud pasiva# contemplativa# d*a a d*a# mes a mes. A su vez# cada paso debi generar problemas espec*)icos del cuerpo# de tiempo# de la disposici n atencional# o del paso en cuesti n, tambi-n se debi producir la sensaci n de haber superado los contratiempos# anotar c mo se logr ir m"s all" de los impedimentos % las )ormas descubiertas para resolverlos. 3-3! Indicado"es# rescatar observaciones signi)icativas sobre sue.os# ocurrencias# estados internos % conductas. Es claro que al realizar el trabajo con la disciplina se van a producir variaciones# alteraciones en la interpretaci n de muchas cosas. (os sue.os van a tomar otras caracter*sticas# se van a hacer m"s abundantes# o se van a producir de una )orma 8nueva9# di)erente a la habitual. 4tras perspectivas se dan en relaci n con el cuerpo# la propia vida# las dem"s personas cercanas o lejanas# de la sociedad# es un discurrir que se puede notar como distinto al habitual# es como si una e$periencia )rancamente 8nueva9 se estuviera mani)estando. (o mismo puede mencionarse de los estados internos# el tono interno va a cambiar positivamente# tendiendo a ser permanente. 3ambi-n puede darse en algunas personas# el caso del incremento o agudizaci n de un estado de malestar o de en)ermedad o la mejor*a de algo que se hab*a arrastrado desde tiempo atr"s. (a conducta es un gran indicador de los 8avances en el proceso9# actitudes % respuestas tanto interna como e$ternamente que se suced*an anteriormente ahora no ocurren# ha% algo di)erente en el comportamiento. 3odas esas cosas % muchas m"s es la que ha% que describir aqu*. 3-4! Comp"ensiones# aquello que en general se devela como verdad pro)unda# como signi)icado esencial dador de sentido. 'urante el proceso seguramente a)loraron muchas comprensiones de distinto tipo# unas acerca de temas cotidianos# laborales# )amiliares# de relaci n# otras m"s pro)undas que llevaron a sentir# a interpretar# a pensar de )orma di)erente# algo que de)initivamente nos puso en una situaci n di)erente# previa al proceso disciplinar. E$presiones como 8%a no so% el mismo de antes9# 8mi vida ha cambiado notablemente9# 8me siento di)erente en todo9# 8%a tengo un 8prop sito9 en la vida9, algo no mu% notable para otros pero para m* es tremendamente signi)icativo. Eso precisamente ha% que describirlo# cada uno lo
57

har" de la )orma que considere adecuada# es algo e$tremadamente individual# algo mu% personal. 3-5! Al +inal# se hace un resumen % una s*ntesis de cada paso# destacando sus caracter*sticas# la importancia que tuvo para m*. (as observaciones que considerimportantes. Algunos pasos posiblemente )ueron m"s sencillos de hacer# otros m"s complicados# algunos o alguno me produc*a un signi)icativo registro# otros no tanto, incluso puede haber un paso que se ha%a convertido en )avorito para darme una 8)uerte cone$i n9. <osteriormente se procede a hacer lo propio con cada cuaterna % despu-s con el proceso disciplinario completo. 5ada paso % cada cuaterna nos llev a centrar la mente en un determinado aspecto# desde lo m"s espec*)ico hasta la estructura total# en cada uno de ellos hemos tenido 8descubrimientos9# 8certezas9. Al )inal del proceso# cuando se ha logrado tener registro del paso doce habr" muchas cosas que comentar# que meditar. As* como al )inal de la nivelaci n se e$periment un gran alivio# como una suerte de renacimiento# al )inal de la disciplina# si se ha realizado adecuadamente# se e$perimenta algo mu% notable# pues ha tenido que ver con el contacto con los espacios pro)undos# esto debe ser descrito en el e$amen de obra. Es esencialmente una auto!evaluaci n de los resultados de la obra realizada# es mu% enriquecedor compartir con otras personas esta gran e$periencia. =o tiene un n&mero de p"ginas determinadas# un estilo espec*)ico# ha% unos par"metros que se han descrito# cada uno ver" como llevar a cabo esto. El cierre adecuado del proceso )acilitar" una etapa posterior en donde %a no se va a hacer la disciplina# ha% una suerte de liberaci n de las rutinas % los pasos precedentes# es lo que se ha llamado la ascesis.

5"e)e comenta"io so%"e la ascesis en "elaci$n con el p"oceso disciplina"io


3erminada la disciplina % presentado el e$amen de obra se realiza el trabajo de ascesis. El material b"sico para el inicio de -sta son los registros m"s signi)icativos de los tres pasos )inales del proceso. Es un trabajo mu% personal que %a no opera con rutinas ni tiempos. Es importante per)eccionar# pro)undizar al m"$imo los registros de los &ltimos tres pasos de la tercera cuaterna. +in estos elementos# que se van a convertir en parte del trans)ondo de la e$periencia# no se tiene el apo%o para realizar la ascesis. En ella lo que se busca es la trans)ormaci n de la 8)orma9 de la e$periencia interna. (a disciplina# con sus registros e indicadores# lo que ha ido )ormando es una nueva estructura mental que tiene como punto de re)erencia aquellas e$periencias e$traordinarias que se tuvieron en los &ltimos pasos. +i eso no apareci habr*a que replantear el asunto % mirar que ha estado errado en el proceso que se llev a cabo.
58

(a ascesis no es una prolongaci n de la disciplina# es un trabajo pro)undo que opera como trans)ondo mental. Es un camino para toda la vida# es algo que siempre est" presente % que nos liga con un <rop sito permanente u ocasional que ha%amos )ijado. (a ascesis es din"mica# los l*mites de -sta deben ser superados constantemente. 3ienen que ir cambiando a medida que resulten insu)icientes. 5uando se implementa la ascesis se pone adelante lo que se quiere lograr. +in duda el prop sito tiene que ver con el acercamiento# la pro)undizaci n e inmersi n en los espacios pro)undos. <or ello los registros de la disciplina son tan importantes# pues ellos han creado un trans)ondo % nos han puesto en contacto con esos espacios. Ahora el prop sito est" puesto en la b&squeda de los espacios pro)undos % eso se va a convertir en una intenci n pro)unda que va a servir de direcci n mental en la vida.

5i%lio,"a+*a cons#ltada9;
;#entes p"ima"ias Ca"petas
5 Carpeta naranja de o/icios $ disciplinas# Material de circulaci n interna# 19G;. 5 Disciplinas# +*ntesis realizada en 5or)&# 19G5. * -as cuatro disciplinas# Material de circulaci n interna de la Escuela# septiembre 19 % 7L de 7LL9.

Li%"os
Z Amman# (.# * d-velopment Autoliberacin# Editorial <laneta# Hs. Aires# 1991. El libro de la comunidad# (a 5ommaute pour l9 equilibre et le

de l9 etre humanin# <ar*s Z 'oren# @. Aan#95 &editacin ,ranscendental# /5harla de silo0# Editorial 2nosis# Madrid#
5lgunos textos en la bibliografa, especialmente las charlas de Silo, aparecen sin referencia, no se encontraron los datos del a7o y del lugar. 95 ;abe anotar que los textos de +. /an .oren, que es el pseudnimo de un chileno que desde hace bastante tiempo no est en la "scuela, son en su totalidad de Silo, seguramente en ese momento <d4cada del 2& y ?&>, dadas las condiciones polticas en 5rgentina, resultaba m s 59
9;

19GN. Z 'oren# @. Aan# Cuadernos de Escuela# Editorial 3ransmutaci n# 5hile# 19G;. Z 'oren# @. Aan# Silo $ la liberacin# /5harlas de silo0# Editorial 3ransmutaci n# 5hile# 19G7. * 'oren# @. Aan# Silosmo# Editorial Al)a# (ima# 19G;. * &anual de /ormacin personal para los miembros del &ovimiento 4umanista. Airtual Ediciones# 5hile# 7LL9. * +ilo# Apuntes de psicologa. Flrica# ediciones# 6osario# 7LLI. Z +ilo# 4umani2ar la tierra# <laneta# Hs. Aires# 1991. * +ilo# 4abla Silo# Airtual Ediciones# 5hile# 199I.

C:a"las de Silo
Z Comentarios sobre meditacin" el silencio $ el gua # Homba%# 19NL. Z C arla in/ormal sobre &editacin trascendental* Z C arla sobre trans/ormacin de impulsos6 trans/erencias # 5or)&# septiembre I de 19G5. Z C arla sobre la 7orma &ental* Z Vigilia" conciencia de s $ conciencia objetiva # En Silo $ la liberacin.

;#entes sec#nda"ias
Z Hateson# 2.# Z 5ampbell# J.# Z 'ennett# '.# Z Uoucault# M.# Z @usserl E.# /enomenolgica )" Z @eidegger# M# Z @adot# <# Espritu $ naturale2a. Amorrortu# Hs. Aires# 199:. El poder del mito. Emec-# Harcelona# 1991. -a conciencia e!plicada. 2edisa# Harcelona# 1995. -a ermen'utica del sujeto. Uondo de 5ultura Econ mica# M-$ico# 7LLI. )deas relativas a una /enomenologa pura $ una /iloso/a

Uondo de 5ultura Econ mica# M-$ico# 19NI. 89u' es /iloso/a: Madrid# =arcea# Ediciones# 19NL. Plotino o la simplicidad de la mirada# Alpha 'eca%# Harcelona# 7LL;. Z[[[[[[[[ Ejercicios espirituales $ /iloso/a antigua# +iruela# Harcelona# 7LLI. Z[[[[[[[[ -a /iloso/a como /orma de vida# Alpha 'eca%# Harcelona# 7LL9. Z Trishnamurti# Diario# Edhasa# Harcelona# 19GN. Z [[[[[[[[[[[# &.s all. de la violencia# Hs. Aires# +udamericana# 19G9. Z &ajj ima +i(a$a# 8(os sermones medios del Hudha9. 3raducci n del <ali por Amadeo +ol-!(eris % Abraham A-lez de 5ea. Aersi n digital marzo de 7LL;. Z Mactaggart# (.# El campo# +irio# Harcelona# 7LLI. Z Montero# J.# 8(a )enomenolog*a de la conciencia en @usserl9# Universitas
conveniente editar el ;hile con otro nombre. )o mismo podra decirse de otros textos, que a su ve9 son de Silo, publicados en la d4cada del I&: El informe 0o1arev de Salvatore *uledda y "utoliberacin de )uis 5mman. 60

P ilosop ica# Junio de 7LLG# =M ;N. Gnosis# (es Xditions de las Haconni-re +.A# =euch"tel# +uisse# /=o tiene a.o de edici n el te$to consultado0 Z =ietzsche# Sobre verdad $ mentira en sentido e!tramoral # Madrid# 3ecnos# 199L. Z 4sho# Compasin1 el )lorecimiento supremo del amor# 2rijalbo# 5olombia# 7LLG. Z3olle# E.# El silencio abla# 2aia# Madrid# 7LL:. Z +alzmann# J# -a realidad del ser# 2aia# 2anesha# Madrid# 7L1L. 5 Surangama Sutra* 3raducido del chino a espa.ol por 5hen 5hin \en# 6evista Ein ]hi +ha^%a. Hs. Aires# 7LLG. Z Mouravie))# H.#

61

62

63

También podría gustarte