Está en la página 1de 122

Diccionario sovitico de filosofa

Rosental & Iudin

Absoluto
(del latn absolutus: incondicionado). Concepto con que la filosofa idealista designa un sujeto eterno, infinito, incondicionado, perfecto e invariable, el cual es suficiente en s mismo, no depende de ninguna otra cosa, contiene de por s todo lo existente lo crea. !ara la religi"n, lo absoluto es #ios$ en Fichte, es el %o$ en la filosofa de Hegel, aparece como lo absoluto la ra&"n universal (el espritu absoluto)$ en Schopenhauer, es la voluntad$ en Bergson, la intuici"n. 'l materialismo dial(ctico rec)a&a la concepci"n no cientfica de lo absoluto.

Absoluto y relativo
Categoras filos"ficas. *o absoluto es lo incondicionado, independiente, desligado, lo que es en s, lo que no est+ mediati&ado por nada, lo inmutable. *o relativo caracteri&a al fen"meno en sus relaciones nexos con otros fen"menos, en dependencia de otros fen"menos. *a materia en movimiento, tomada en su conjunto, no se )alla condicionada ni limitada por nada, es eterna e inagotable, o sea, absoluta. *as innumerables variedades de la materia, las formas concretas de su movimiento, que se suceden sin fin unas a otras, son temporales, finitas, transitorias, relativas. Cada cosa es relativa, pero forma parte de un sentido, contiene en s lo absoluto$ lo que en una conexi"n es relativo, en otra es absoluto, ,c. #e ello se sigue que la diferencia misma entre lo relativo lo absoluto tambi(n es relativa.

Abstraccin
(del latn abstractio: aislamiento, t(rmino que introdujo -oecio como traducci"n de la expresi"n griega utili&ada por .rist"teles). /na de las facetas o formas del conocimiento consistente en la separaci"n mental de varias propiedades de los objetos de sus relaciones con delimitaci"n o desmembraci"n de una propiedad o relaci"n determinada. *a abstracci"n designa tanto el proceso de separaci"n como su resultado. 'n el proceso de la abstracci"n a veces resulta necesario )acer caso omiso, tambi(n, de ciertas posibilidades subjetivas del ser )umano. !or ejemplo, es imposible contar toda la serie natural de n0meros, lo cual no es "bice para que, con independencia de semejante posibilidad, se cree la abstracci"n de infinitud actual (o sea, contada, cumplida). 'n calidad de resultados del proceso de la abstracci"n aparecen distintos conceptos categoras, como por ejemplo: materia, movimiento, valor. 1odo conocimiento se )alla necesariamente unido a procesos de abstracci"n. 2in ellos no sera posible descubrir la esencia del objeto, penetrar en su profundidad. *a divisi"n del objeto en partes la delimitaci"n de las que son esenciales en (l, el an+lisis multilateral de las mismas en su aspecto puro, son resultado de la actividad abstractiva del pensar. .cerca de la importancia de la abstracci"n para el conocimiento, *enin escribi": el pensamiento, al ascender de lo concreto 345 a lo abstracto no se aleja 6si es correcto...6 de la verdad, sino que se le acerca. *a abstracci"n de materia, de ley de la naturale&a$ la abstracci"n de valor, ,c., en una palabra, todas las abstracciones cientficas (correctas, serias, no absurdas) reflejan la naturale&a con ma or profundidad o, mejor dic)o, de manera m+s completa (tomo 7778999, p+g. :;:). 'l car+cter de la abstracci"n as como lo que concretamente se delimita en cada caso concreto tambi(n las partes del objeto de que procede la separaci"n mental, est+n determinados por los objetivos a que responda la actividad pr+ctica cognoscitiva del )ombre por la naturale&a del objeto que se investigue. *a pr+ctica nos proporciona, asimismo, el criterio para ju&gar si las abstracciones introducidas en la ciencia son aut(nticamente cientficas. *a interpretaci"n cientfica del proceso de abstracci"n de sus resultados nos la proporciona el materialismo dial(ctico. 'l idealismo )a especulado frecuentemente con las dificultades que ofrece la funci"n abstractiva del pencar. *enin advirti" que la posibilidad de una interpretaci"n idealista se da a en la abstracci"n m+s elemental. 's propio de la filosofa idealista transformar los productos de la abstracci"n 6conceptos, ideas6 en la esencia primer

fundamento del mundo. .l mismo tiempo, el idealismo ve las abstracciones como resultado de una actividad arbitraria del intelecto, sin nexo alguno con el mundo objetivo ni con el )acer pr+ctico del )ombre. 'sta manera de entender la abstracci"n es propia del positivismo moderno de otras tendencias idealistas. 'n la l"gica dial(ctica, el concepto de la abstracci"n se emplea tambi(n en el sentido de lo unilateral, lo que est+ sin desarrollar, a diferencia de lo concreto (Abstracto y concreto).

Lo abstracto y lo concreto
*o abstracto (del latn abstractio$ aislamiento) es una faceta, una parte de un todo, lo unilateral, lo no desarrollado$ lo concreto (del latn concrescere crecer por aglomeraci"n) es lo compuesto, lo complejo, lo multifac(tico. 'n la )istoria de la filosofa, )asta <egel, lo concreto se entenda sobre todo como multiplicidad sensorialmente dada de cosas fen"menos singulares$ lo abstracto, como caracterstica de los productos exclusivos del pensar (Abstraccin). <egel fue el primero en introducir en la filosofa las categoras de abstracto concreto en el sentido especfico en que )a sido empleado, desarroll+ndolo, en la filosofa marxista: lo concreto es sin"nimo de interconexi"n dial(ctica, de integridad que se descompone en partes$ lo abstracto no es un contrario de lo concreto, sino una etapa en el movimiento de lo concreto 3=5 mismo, es lo concreto sin revelarse, sin desplegarse, sin desarrollarse (<egel compara la relaci"n entre lo abstracto lo concreto, por ejemplo, con la relaci"n entre la ema el fruto, entre la bellota la encina). >o obstante, lo concreto, seg0n <egel, es caracterstico 0nicamente del espritu, del pensamiento, de la idea absoluta. 'n cambio, la naturale&a las relaciones sociales de las personas )an aparecido como su ser6otro no verdadero, como manifestaci"n abstracta, de facetas singulares, de momentos de la vida del espritu universal. #esde el punto de vista de la filosofa marxista, el portador de lo concreto, su sujeto, es la realidad material, el mundo de las cosas de los fen"menos finitos, sensorialmente dados. *o concreto de un objeto es la interconexi"n objetiva de sus partes, determinable por la relaci"n esencial, sujeta a le , que figura en su base$ en cambio, lo concreto del conocimiento es el reflejo de dic)a interconexi"n real en el sistema de conceptos que reproducen estructural gen(ticamente el contenido objetivo del objeto. *o abstracto en la realidad misma es expresi"n de insuficiencia, de falta de desenvolvimiento, de carencia de desarrollo, de limitaci"n de cualquiera de sus fragmentos al tomarse tal fragmento por s mismo, al margen de sus nexos o de su )istoria ulterior. .s, pues, el conocimiento abstracto se contrapone al concreto como conocimiento unilateral que fija tal o cual faceta del objeto al margen de todo nexo con las otras facetas, al margen de su estar condicionado por el car+cter especfico del todo. 1enemos, por consiguiente, que si la mera reproducci"n de la multiplicidad sensorial no puede ni debe ser el objetivo del conocimiento te"rico, en no menor medida queda excluido que pueda servir de tal objetivo la disociaci"n de ciertos nexos absolutos. !ues, no bien tales nexos se aislan, pierden lo que tienen de concreto de verdadero. 'l conocimiento te"rico realmente cientfico consiste en un movimiento del pensar que parte de la multiplicidad sensorial de lo concreto llega a la reproducci"n del objeto en toda su esencialidad complejidad. 'l procedimiento que permite reproducir te"ricamente en la conciencia la integridad del objeto estriba en la ascensi"n de lo abstracto a lo concreto, lo cual constitu e la forma universal en que se desenvuelve el conocimiento cientfico, el reflejo sistem+tico del objeto en conceptos. *a ascensi"n de lo abstracto a lo concreto, como procedimiento para trabar los conceptos en un sistema ntegro que refleje la disociaci"n objetiva del objeto investigado la unidad de sus partes, presupone el movimiento inicial de lo concreto (de lo dado en la contemplaci"n) a lo abstracto. 'n este 0ltimo camino se forman los conceptos que reflejan los aspectos propiedades singulares del objeto, aspectos propiedades que s"lo pueden ser comprendidos en tanto son considerados como momentos de un todo, determinables por el contenido especfico del mismo. #e a) que sea necesario distinguir lo concreto como objeto que se estudia, como punto de partida de la investigaci"n (lo concreto sensible) lo concreto como culminaci"n, como resultado de la investigaci"n, como concepto cientfico del objeto (lo concreto conceptual).

Abstraccionismo
(del latn abstractio: aislamiento). /na de las direcciones fundamentales del arte burgu(s moderno, las que pone de manifiesto con ma or nitide& la degradaci"n a que )a llegado la cultura del capitalismo. 1ambi(n se denomina arte no figurativo. *os te"ricos del

abstraccionismo, por ejemplo, 2eup)or, denominan abstracta la obra que no contiene ninguna evocaci"n, ning0n reflejo de la realidad que se observa. 'l abstraccionismo constitu e la culminaci"n l"gica del cubismo, del futurismo de otras tendencias formalistas. /no de los primeros cuadros abstractos se debi" al pintor ruso 8asili ?andins@i (:A;;6:BCC), en :B:D. Etro abstraccionista ruso, ?asimir Falevic) (:AGA6:B=H) dio a su pintura el nombre de suprematismo (del franc(s suprIme, lo que no tiene superior en su lnea). !ronto el abstraccionismo surgi" en Jrancia (#elauna ) en <olanda (grupo #e 2t l, :B:G): !iet Fondrian, 1)eo 8an #oesburg otros). #espu(s de la segunda guerra mundial, el abstraccionismo florece en muc)os pases burgueses, sobre todo en los ''. //. (Kac@son !olloc@, Lot@)o otros). 2us fundamentos gnoseol"gicos son el subjetivismo el idealismo, con lo que se separan arte vida, se contraponen los aspectos racionales los emocionales (intuitivos) del proceso creador, la forma artstica el contenido ideol"gico. 'l abstraccionismo renuncia a reproducir en el arte im+genes tpicas de personas acontecimientos reales, el medio que circunda al )ombre$ )ace imposible expresar a trav(s de la obra artstica el sentido los fines de la vida del )ombre. 2ustitu e la plasmaci"n de la belle&a del dramatismo de la realidad, in)erentes al aut(ntico arte, por la expresi"n de cierta realidad espiritual mstica, de una energa intuitiva, de alguna vibraci"n del subconsciente )umano. *o caracterstico del abstraccionismo es la total destrucci"n de la imagen artstica por medio de la distorsi"n extrema de las formas reales, la mudan&a de las im+genes en un caos de manc)as, lneas, puntos, planos vol0menes sin significaci"n alguna.

Autoconciencia
2eparaci"n que )ace el )ombre de s mismo respecto al mundo objetivo, toma de conciencia de su relaci"n con el mundo, de su propio ser como persona, de su conducta, de sus actos, pensamientos sentimientos, de sus deseos e intereses. 'l animal es id(ntico a su actividad vital$ s"lo en virtud de su presencia modifica la naturale&a, es decir se relaciona con ella de manera inmediata. 'n cambio, el )ombre se relaciona con la naturale&a de manera mediata, a trav(s de su que)acer social ante todo mediante el empleo de instrumentos de trabajo. Mracias al trabajo se separa de la conexi"n natural: en el proceso del trabajo relaciona sus fines objetivos con el material de la naturale&a tiene en cuenta sus propias posibilidades. .l modificar la naturale&a, se modifica a s mismo. 'l )ombre, al crear productos en el proceso del trabajo, en cierto modo se desdobla en el objeto de su actividad contempla la obra de sus manos. 2e diferencia a s mismo como agente respecto a los objetos de su )acer. !ero, como quiera que el trabajo siempre posee un car+cter social, el )ombre empie&a a adquirir conciencia de s mismo como )ombre, como partcula, como c(lula del sistema )ist"rico dado, 0nicamente al relacionarse con otro )ombre como con su semejante, al ver en otro al )ombre. 'n la formaci"n de la autoconciencia, desempeNa un importante papel el lenguaje, a que (ste constitu e la realidad inmediata del pensamiento aparece 3=:5 en esta funci"n para cada individuo s"lo porque existe para otros. *a autoconciencia (como afian&amiento, garanta), surge al mismo tiempo que la conciencia como derivada de ella, pero se manifiesta en un estadio sensiblemente m+s elevado del desarrollo de la )umanidad. 'n un principio, el )ombre se diferencia del objeto, adquiere conciencia del objeto de su actividad de s mismo como sujeto, 0nicamente de manera directa, en el proceso del )acer pr+ctico con las cosas. *uego, la autoconciencia aparece como gentilicia, como colectiva: el )ombre a0n se )alla plenamente absorbido por la gens, que se presenta como portadora centro de la esencia )umana. .l )undirse el r(gimen gentilicio, al aparecer la civili&aci"n al separarse el individuo como tal, surge propiamente la autoconciencia de la persona. 'n la )istoria de la filosofa, la autoconciencia )a sido concebida como principio agente, con esto a menudo se agotaba la comprensi"n de la actividad pr+ctica del )ombre (Fichte, Hegel, jvenes hegelianos). >o pocas veces se entenda la autoconciencia como principio creador respecto al mundo objetivo. 'n realidad, la autoconciencia, que es un principio activo, s"lo puede comprenderse como resultado como faceta de la actividad pr+ctica del )ombre en la esfera de la producci"n social, depende del reflejo del mundo objetivo est+ condicionada por este 0ltimo.

Atencin
'stado psquico que permite orientar concentrar la actividad cognoscitiva pr+ctica del )ombre en un determinado objeto o en una determinada acci"n. *a atenci"n involuntaria

(inintencional) a un objeto (fisiol"gicamente constitu e un reflejo de orientaci"n) se da gracias a las particularidades del objeto mismo: novedad, cambios que en (l se produ&can, contraste con otros objetos, fuer&a de su acci"n (lu& brillante, sonido fuerte). *a atenci"n voluntaria (intencional) est+ determinada por un objetivo del que se tiene conciencia. 'ste tipo de atenci"n, exclusivo del )ombre, se )a desarrollado junto con el trabajo. 2eg0n palabras de Farx, durante el trabajo, adem+s de la tensi"n de los "rganos con que (ste se efect0a, es necesaria la voluntad adecuada, expresada en la atenci"n.

tomo y ncleo atmico


'l +tomo es la partcula m+s diminuta de un elemento qumico, es un sistema complejo que consta de un n0cleo central pesado con carga positiva de una envoltura que lo rodea formada por partculas ligeras de carga negativa: electrones, que giran alrededor del n0cleo. 'l n0cleo at"mico posee tambi(n una estructura compleja: consta de neutrones protones ( art!culas "elementales), denominados conjuntamente, nucleones. *as dimensiones del +tomo se calculan en el orden de la cienmillon(sima parte de un centmetro$ el n0cleo, en un orden die& mil veces menor. 'l n0mero de cargas del n0cleo, igual al n0mero de protones coincidente con el n0mero de electrones del +tomo, determina el n0mero de orden del elemento dado en el sistema peri"dico de #en$el%iev. 'n el n0cleo se )alla concentrada casi toda la masa del +tomo. *a existencia del +tomo como formaci"n ntegra est+ subordinada a las le es cu+nticas$ gracias a ellas se )a podido explicar la estabilidad del +tomo, la peculiaridad del movimiento de los electrones condicionada por la doble naturale&a corpuscular ondulatoria de los mismos, el cambio a saltos de la energa del +tomo al pasar de un estado de estabilidad a otro, las le es de la interacci"n de los +tomos, ,c. *os +tomos pueden unirse entre s mediante la acci"n recproca entre las envolturas electr"nicas, interacci"n que constitu e la base de las distintas manifestaciones de la forma qumica de movimiento de la materia. *as transformaciones qumicas no afectan al n0cleo del +tomo. *a estabilidad del n0cleo est+ condicionada por la acci"n simult+nea de fuer&as contrarias: )a , por una parte, fuer&as el(ctricas de repulsi"n de los protones 3=D5 con carga del mismo signo$ por otra, existen fuer&as de atracci"n especiales entre todas las partculas del n0cleo, fuer&as nucleares especficas que act0an s"lo a pequeNas distancias. *a masa del n0cleo siempre es menor que la masa general de las partculas que lo componen, lo cual se explica por el )ec)o de que, al formarse el n0cleo, se desprende determinada cantidad de energa con lo que la masa disminu e correspondientemente (seg0n la correlaci"n entre masa energa descubierta por &instein). *os n0cleos at"micos pueden fisionarse o unirse entre s. *as transmutaciones nucleares ('ransmutacin $e los elementos (u!micos, )a$iactivi$a$) van acompaNadas de la liberaci"n de una enorme cantidad de energa. *a utili&aci"n pr+ctica de esta colosal fuente de energa no s"lo constitu e una grandiosa tarea cientfica t(cnica Otarea que )o se resuelve a en gran parte con (xitoO, sino, adem+s, uno de los problemas m+s agudos en la vida de la sociedad actual. *a utili&aci"n pacfica de la energa at"mica, que ofrece al )ombre inmensas perspectivas para el desarrollo de las fuer&as de producci"n, se ve obstaculi&ada por la carrera de armamentos que los pases capitalistas )an desatado. 'l gobierno sovi(tico luc)a perseverante consecuentemente por la total pro)ibici"n de las armas at"micas. *os +tomos de los diversos elementos se encuentran en profunda conexi"n dial(ctica. Ptomos n0cleos at"micos representan puntos nodales en la serie general de las formas cada ve& m+s complejas de la materia aparecen en determinados estadios del desarrollo de la misma. *a teora at"mica, en sus sucesivas manifestaciones, )a influido de manera enorme en la evoluci"n de la filosofa, de la ciencia natural de la t(cnica (Atomstica). *os (xitos de la fsica moderna: descubrimiento de la compleja estructura de los +tomos, su transmutabilidad recproca (radiactividad), ,c., )an seNalado la presente revoluci"n en la ciencia natural, revoluci"n que )a conducido a revisar las representaciones precedentes sobre la estructura propiedades de la materia )a )ec)o que el materialismo adquiera nueva forma. 2e )a descubierto, en particular, la peculiaridad cualitativa de los fen"menos del micromundo, puesta de manifiesto en la unidad de las propiedades contradictorias Ocorpusculares ondulatoriasO de la materia$ se )a descubierto que son inagotables las propiedades de cualquier partcula de materia por elemental que sea, ,c. 1odo ello )a constituido una nueva confirmaci"n del materialismo dial(ctico.

Accidente
(del latn accidens: casualidad). !ropiedad transitoria, pasajera, no esencial de una cosa, a diferencia de lo esencial, substancial (2ubstancia). 'l t(rmino se encuentra por primera ve& en *ristteles$ se difundi" en 3C5 la escol+stica en la filosofa de los siglos 7899678999. 'n la filosofa marxista, no se aplica.

Acontecimiento
Concepto fundamental de la teor!a $e las probabili$a$es de la estadstica$ designa la reali&aci"n de cierta posibilidad al darse un determinado complejo de condiciones. 2i el acontecimiento se produce de manera inevitable en presencia del complejo dado de condiciones, se denomina fidedigno. 2i ante esas mismas condiciones, es notorio que el acontecimiento no puede ocurrir, se denomina imposible. 'l acontecimiento que puede ocurrir o no, se llama casual. *os acontecimientos casuales 0nicos s"lo pueden caracteri&arse cualitativamente. #e los acontecimientos casuales que se producen en masa, cabe dar no solo una caracteri&aci"n cualitativa, sino tambi(n una caracteri&aci"n cuantitativa vali(ndose del c+lculo de la probabilidad de que apare&ca el acontecimiento en cuesti"n en presencia de un determinado complejo de condiciones. .s, la probabilidad (p) de un acontecimiento * es igual a la relaci"n entre el n0mero de pruebas favorables al acontecimiento *(m) el n0mero general de todas las pruebas (n), (*) - m . n.

Actividad (psquica)
Concepto que caracteri&a la funci"n del sujeto en el proceso de interacci"n con el objeto. *a actividad es un nexo especfico del organismo vivo con lo que le rodea$ establece, regula controla la relaci"n mediata entre el organismo el medio, en primer lugar el metabolismo. *a actividad es estimulada por la necesidad, se orienta )acia el objeto que da satisfacci"n a esta 0ltima se lleva a cabo por medio de un sistema de acciones$ presupone la existencia de la psique en el organismo , al mismo tiempo, constitu e la condici"n b+sica de que aqu(lla surja: es la fuer&a motri& que impulsa el desarrollo de la psique misma. <a que distinguir las formas elemental superior de actividad. *a primera es propia de los animales$ estriba en la adaptaci"n instintiva (/nstinto) del organismo a lo que le rodea. *a segunda, que surge de la primera modific+ndola, constitu e una caracterstica exclusiva del )ombre. *a peculiaridad especfica de la forma superior de actividad consiste en la transformaci"n consciente del medio. *a actividad del )ombre posee un car+cter social est+ determinada por las condiciones sociales de la vida. *a forma b+sica e )ist"ricamente primaria de la actividad del )ombre es el trabajo$ en el trabajo, el )ombre, al cambiar la forma de lo que le es dado por la naturale&a, persigue, al mismo tiempo, su propio fin consciente el cual determina, como una le , el procedimiento el car+cter de sus acciones (Farx). .l desarrollarse, la actividad del )ombre se diferencia en externa e interna. *a primera se compone de actos especficos que el )ombre reali&a con los objetos reales vali(ndose de los movimientos de bra&os, piernas dedos. *a segunda se produce en la mente por medio de las acciones intelectivas$ en este caso, el )ombre no opera con los objetos reales ni efect0a movimientos aut(nticos, sino que se vale de las im+genes de unos otros. *a actividad interna planea la externa, surge sobre la base de esta 0ltima a trav(s de ella cobra expresi"n concreta. 'l desarrollo del trabajo )ace que se separen entre s las formas pr+ctica te"rica de la actividad del )ombre. *a actividad pr+ctica se caracteri&a por )allarse directamente encaminada )acia la transformaci"n de tal o cual situaci"n. 'n cambio, la te"rica tiende a poner de manifiesto los procedimientos de dic)a transformaci"n, a descubrir las le es a que la transformaci"n obedece. *a actividad te"rica surge se desarrolla influida por los objetivos de la actividad pr+ctica contribu e a que tales objetivos se alcancen de la manera m+s efectiva. *a diversidad de tipos concretos de actividad )umana se va formando en dependencia de la multiplicidad de necesidades del )ombre de la sociedad. Cada uno de esos tipos de actividad suele incluir elementos de actividad externa e interna, pr+ctica te"rica.

Actividad nerviosa superior

Conjunto de los complejos procesos que forman los nexos temporales en la corte&a de los grandes )emisferios cerebrales. *a doctrina de +vlov acerca de la actividad nerviosa superior pone de manifiesto la funci"n especfica de la actividad nerviosa, funci"n que )ace posible la amplia adaptaci"n de los organismos altamente desarrollados a las variables condiciones del medio circundante. *a actividad nerviosa superior se basa, fundamentalmente, en los reflejos condicionados, adquiridos por el organismo a trav(s de su experiencia individual. *a actividad nerviosa superior de los animales se )alla limitada al reflejo directo de los influjos exteriores$ mediante el primer sistema se0ali1a$or. 'n cambio, el )ombre utili&a ante todo el segundo sistema de seNales, m+s elevado, en el cual la actividad refleja se efect0a de manera mediata a trav(s del lenguaje. *a palabra, el lenguaje, permite al )ombre reflejar la realidad de manera m+s profunda, generali&ada, en forma de conceptos abstractos de complejos ra&onamientos. *a doctrina relativa a la actividad nerviosa superior )a )ec)o posible descubrir la base fisiol"gica las le es de la actividad psquica (*ctivi$a$ ps!(uica). . uda a comprender el origen el desarrollo de la conciencia )umana, confirma el acierto de la tesis filos"fica materialista seg0n la cual la conciencia es una funci"n de la materia altamente desarrollada: del cerebro.

Adecuado
(del latn adaequatus: igualado). Que corresponde por completo, igual, equivalente. 'n la teora del conocimiento, se consideran adecuados la imagen el saber que corresponden su original, al objeto, gracias a lo cual son fidedignos, verdaderos. 'l problema relativo al grado de adecuaci"n Oo sea, a la exactitud, profundidad plenitud del reflejoO, al proceso gracias al cual se obtiene un conocimiento cada ve& m+s adecuado, est+ unido al problema de la correlaci"n entre la verdad absoluta la relativa as como al problema referente al criterio de la verdad del conocimiento (v(ase tambi(n 2er$a$).

Actualizacin
Concepto que designa un cambio del ser. 'n dic)o concepto se revela s"lo una parte del movimiento: el paso del ser del estado de posibilidad al estado de realidad. 'n *ristteles en la escol+stica, cuando se explica la actuali&aci"n se cae inevitablemente en la aceptaci"n antidial(ctica de una fuente inm"vil del movimiento, exterior respecto al ser, o sea en la admisi"n de un primer motor del mundo, de #ios como acto puro. *a idea de transici"n de la posibilidad a la realidad alcan&a su expresi"n m+s plena en las categoras de la dial(ctica materialista ( osibili$a$ y reali$a$). 'n la filosofa marxista, el concepto de actuali&aci"n no se aplica.

Afeccin
(del latn afficere: causar). 1(rmino de 3ant que designa la propiedad (del objeto) de influir sobre los "rganos de los sentidos. 'n el concepto de afecci"n se expres" el elemento materialista del @antismo: ?ant reconoca que las claras representaciones sensoriales se obtienen como resultado de la acci"n que las cosas en s ejercen sobre los "rganos de los sentidos. 'ste concepto se contrapone, en el sistema @antiano, al concepto de apercepcin trascen$ental. 2eg0n ?ant, a pesar de la afecci"n las cosas siguen siendo incognoscibles. 'l concepto de afecci"n )a sido objeto de crtica por parte de los neo@antianos de todos aquellos que )an transformado el @antismo en un idealismo consecuente.

Afecto
(del latn affectus: alteraci"n del alma). Juerte vivencia emocional del )ombre como la furia, el terror, ,c.$ a diferencia del estado de +nimo de la pasi"n (Sentimientos), transcurre impetuosamente dura poco tiempo. 'l afecto va acompaNado de bruscos movimientos expresivos (mmica gesticulaci"n especficas) de reacciones vocales (llanto, grito). . veces, por el contrario, la actitud que provoca es la de pasmo. *as formas de expresi"n externa as como la profundidad del afecto dependen muc)o de las peculiaridades individuales, en

particular de la educaci"n de la voluntad de las particularidades tipol"gicas de la activi$a$ nerviosa superior. 'n el estado de afecto, el )ombre queda prendido de lo que )a provocado la vivencia (estrec)amiento de la conciencia) ello altera el curso de los procesos intelectuales$ de a) que se debilita el control del individuo sobre su conducta. *a superaci"n del afecto exige importantes esfuer&os de voluntad se )ace m+s f+cil en su estadio inicial.

Agnosticismo
(del griego a, no, gnwsi, conocimiento). #octrina que niega total o parcialmente la posibilidad de conocer el mundo. 'l t(rmino fue introducido por el naturalista ingl(s 'homas Hu4ley. !oniendo al descubierto las races gnoseol"gicas del agnosticismo, *enin indica que el agn"stico desintegra esencia fen"meno, no va m+s all+ de las sensaciones, se detiene m+s ac+ de los fen"menos al negarse a ver nada fidedigno fuera de las sensaciones. 'n el agnosticismo, su posici"n de compromiso lleva al idealismo. 2urgido bajo la forma de escepticismo en la antigua filosofa griega ( irrn), el agnosticismo alcan&" su exposici"n cl+sica en la filosofa de Hume la de 3ant. Constitu e una variedad de agnosticismo la teor!a $e los jerogl!ficos. 'l agnosticismo )a alcan&ado amplia difusi"n en la filosofa burguesa contempor+nea. 'liminando del @antismo la cosa en s, los representantes del pragmatismo del positivismo intentan demostrar la imposibilidad de llegar a conocer el mundo tal como existe de por s. 'l agnosticismo de la filosofa burguesa nace de la tendencia a limitar la ciencia, a renunciar al pensamiento l"gico, a apartar la atenci"n de lo que signifique conocimiento de las le es objetivas de la naturale&a , ante todo, de la sociedad. *a refutaci"n m+s contundente del agnosticismo se )alla en la pr+ctica, en el 3G5 experimento cientfico en la producci"n material. 2i las personas al entrar en conocimiento de tales o cuales fen"menos los reproducen deliberadamente, no queda lugar para la cosa en s incognoscible.

Alienacin
Concepto que caracteri&a tanto el proceso como los resultados de transformar, en determinadas condiciones )ist"ricas, los productos de la actividad )umana de la sociedad (productos del trabajo, dinero, relaciones sociales, ,c.), as como las propiedades aptitudes del )ombre, en algo independiente de ellos mismos que domina sobre ellos$ tambi(n caracteri&a la transformaci"n de fen"menos relaciones, cualesquiera que sean, en algo distinto de lo que en realidad son, la alteraci"n deformaci"n, en la conciencia de los individuos, de sus aut(nticas relaciones de vida. *as fuentes de la idea de alienaci"n pueden encontrarse en los representantes de la 9lustraci"n francesa (Lousseau) alemana (Moet)e, 2c)iller). Ebjetivamente, esa idea expresaba la protesta contra el car+cter anti)umanista de las relaciones de propiedad privada. 'se aspecto del problema encontr" eco en la filosofa cl+sica alemana, pese a que en ella se )aca )incapi( en otras cuestiones. %a en Jic)te, la alienaci"n del sujeto es la creaci"n del mundo por un %o abstracto. Quien desarroll" con ma or plenitud la interpretaci"n idealista de la alienaci"n fue <egel, en cu a filosofa todo el mundo objetivo aparece como espritu alienado. 'l objetivo del desarrollo, seg0n <egel, estriba en superar dic)a alienaci"n en el proceso del conocer. !or otra parte, en la concepci"n que tiene <egel de la alienaci"n figuran conjeturas racionales sobre algunas particularidades del trabajo en una sociedad de clases antag"nicas. Jeuerbac) consideraba la religi"n como alienaci"n de la esencia )umana, el idealismo como alienaci"n del entendimiento. 2in embargo, al reducir la 3:D5 alienaci"n exclusivamente a los fen"menos de la conciencia, Jeuerbac) no encontr" los caminos reales para acabar con dic)a alienaci"n, pues los vea s"lo en la crtica te"rica. Farx, que en distintas obras, sobre todo en sus Fanuscritos econ"mico6filos"ficos (:ACC), anali&" con suma profundidad el problema de la alienaci"n, parte de que (sta caracteri&a las contradicciones de un determinado nivel de desarrollo de la sociedad. Lelaciona la alienaci"n con la existencia de la propiedad privada de la divisi"n antag"nica del trabajo. 'ntendida de este modo, la alienaci"n abarca toda la actividad )umana, pues cada tipo de dic)a actividad se convierte en monopolio de un grupo aislado de personas, cu o )acer es extraNo a todos los dem+s miembros de la sociedad. Farx investiga, sobre todo, la alienaci"n del trabajo$ con ella, no s"lo caracteri&a el sistema de las relaciones capitalistas la situaci"n del proletariado (relaci"n del obrero con el que no lo es, relaci"n de uno otro con el trabajo con los productos del mismo, car+cter real de las relaciones sociales, imperio de las fuer&as in)umanas en la sociedad, degradaci"n moral fsica del obrero, ,c.), sino que, adem+s,

pone de manifiesto cu+les son los caminos reales para eliminarla (liquidar la propiedad capitalista). 'l reconocimiento de la alienaci"n del trabajo como fundamento de todas las dem+s formas de alienaci"n, incluidas las ideol"gicas, )aca posible comprender la conciencia deformada falsa como resultado de las contradicciones de la vida colectiva real. #e este modo se estableca la dependencia de la teora respecto a la pr+ctica sobre esta base se reestructuraba la filosofa. 'n sus obras cl+sicas de las d(cadas de :AHD :A;D, Farx sustitu e la categora de alienaci"n, que figuraba en sus primeros trabajos, por todo un sistema de conceptos, entre los cuales la alienaci"n tambi(n aparece como caracterstica concreta de las relaciones de producci"n del capitalismo (Fetichismo $e la mercanc!a).

Alquimia
>ombre de la qumica en el perodo precientfico de su desarrollo. *a alquimia surgi" en el antiguo 3::5 'gipto. *a partcula al es un testimonio de la difusi"n que la alquimia alcan&" entre los +rabes. *os alquimistas intentaban transmutar los metales corrientes en plata oro mediante la fant+stica piedra filosofal. .spiraban, asimismo, a descubrir el elixir de la vida que diera a los )ombres juventud eterna. *os alquimistas de m+s renombre fueron )oger Bacon (s. 7999), !aracelso (s. 789), Ko)ann -aptist van <elmont Ko)anes Jridericus <elvetius (s. 7899). *a labor de los alquimistas contribu " a que se acumularan datos experimentales, lo cual fue una condici"n necesaria para que la qumica pudiera separarse como ciencia independiente.

Alma
1(rmino empleado a veces como sin"nimo de psi(ue. 'n las representaciones del )ombre primitivo, el alma era considerada como algo material (sombra, sangre, aliento, ,c.). 'n religi"n, se entiende por alma cierta fuer&a inmaterial, incorp"rea e inmortal, que posee existencia propia, independiente del cuerpo, en el mundo del m+s all+. 'n la filosofa idealista, el alma se identifica con tal o cual elemento de la conciencia. 'n latn, es la idea eterna$ en <egel, la manifestaci"n sensorial inferior del espritu en su nexo con la materia (sensible activa). 'n las doctrinas dualistas, el alma se entiende como algo independiente que existe a la par del cuerpo (5escartes, 2pencer, 6un$t, Kames). 'n el materialismo premarxista (#em"crito, materialismo metafsico), el alma se entenda como algo secundario, dependiente del cuerpo, pero, vista as, el alma, la actividad psquica, se reduca a elementales procesos mec+nicos o fsico6qumicos. >o era raro que algunos fil"sofos materialistas llegaran incluso a admitir que todas las cosas poseen alma (Hilo1oismo). 2e dio una explicaci"n aut(nticamente cientfica de la psique )umana en la filosofa del materialismo dial(ctico. *a impugnaci"n definitiva de las representaciones no cientficas del alma s"lo fue posible cuando se procedi" al estudio experimental de los fen"menos psquicos, cuando se descubri" el m(todo objetivo de su investigaci"n (S%chenov, +vlov).

Alogismo
(del griego a2logism, no6l"gico). >egaci"n del pensamiento l"gico como procedimiento para alcan&ar la verdad$ frente a la l"gica, se )ace )incapi( en la intuici"n, en la fe en la revelaci"n. *os fil"sofos reaccionarios utili&an el alogismo para justificar el irracionalismo, el misticismo el fidesmo. 's refutado por toda la pr+ctica social de la )umanidad la )istoria entera de la ciencia

Alternativa
(del latn alter: uno de dos). >ecesidad de elegir entre dos o varias posibilidades que se exclu en mutuamente.

Altruismo

(del latn alter: otro). 2ervicio desinteresado a las otras personas, voluntad de sacrificar al bien ajeno los intereses personales, propios. 'l t(rmino fue introducido en la filosofa por 7omte. 'l altruismo se contrapone al egosmo. 'n la (tica burguesa, el concepto de altruismo se funde con las doctrinas morales religiosas acerca del amor al pr"jimo, del perd"n universal, ,c., que sirven para encubrir la esencia explotadora egosta del capitalismo. 1an s"lo la moral comunista, que rec)a&a la violencia la explotaci"n, descubre la aut(ntica naturale&a del altruismo como la unidad armona entre los intereses personales los sociales.

Amoralismo
(del griego a, partcula negativa$ latn moralis: moral) o inmoralismo: negaci"n de toda moral, renuncia consciente a las le es de la moralidad, pretensi"n de situarse m+s all+ del bien del mal (>iet&sc)e), fundamentaci"n filos"fica del egosmo, de la in)umanidad, del desprecio a la conciencia al )onor, predicado por los apologistas m+s cnicos de la burguesa.

An lisis y sntesis
(del griego a1nlusi, descomposici"n, su1nqesi, uni"n, composici"n). 'n el sentido m+s general, procesos del pensar o de la descomposici"n real de un todo en sus partes de la reunificaci"n de un todo a base de sus partes. 'l an+lisis la sntesis desempeNan un importante papel en el proceso de la cognici"n se dan en todos los estadios de la misma. 3:45 'l centro de la actividad analtica6sinteti&adora radica en la corte&a de los grandes )emisferios cerebrales. #ic)a actividad, sin embargo, 0nicamente surge se reali&a en el proceso del )acer pr+ctico, de car+cter social, sobre la base de tal )acer. 'n las operaciones mentales, an+lisis sntesis aparecen como procedimientos l"gicos del intelecto que se reali&an con a uda de conceptos abstractos se )allan estrec)amente vinculados a otras operaciones del pensar: la abstracci"n, la generali&aci"n, ,c. 'l an+lisis l"gico consiste en la descomposici"n mental del objeto investigado en sus partes componentes es un m(todo para obtener nuevos conocimientos. 2eg0n sea el car+cter del objeto investigado, el an+lisis adquiere formas distintas. !ara llegar al conocimiento multilateral del objeto que se investiga, es condici"n necesaria que el an+lisis sea multifac(tico. *a desmembraci"n de un todo en sus partes componentes, permite descubrir la estructura del objeto investigado$ la descomposici"n de un fen"meno complejo en elementos m+s simples, permite delimitar lo esencial de aquello que no lo es, reducir a lo simple lo complejo$ tenemos una de las formas del an+lisis en la clasificaci"n de los objetos de los fen"menos. 'l an+lisis de un proceso en su decurso nos permite distinguir en (l etapas distintas tendencias contradictorias, ,c. 'n el curso del an+lisis, el pensamiento se mueve de lo complejo a lo simple, de lo casual a lo necesario, de la multiplicidad a la identidad a la unidad. 'l fin del an+lisis estriba en llegar al conocimiento de las partes como elementos de un todo complejo, en ver qu( nexos se dan entre ellos las le es a que est+ sujeto el todo en su desarrollo. >o obstante, el an+lisis lleva al desglose de una esencia no ligada a0n a las formas concretas de su manifestaci"n$ la unidad, que sigue siendo abstracta, no )a sido descubierta todava como unidad en la diversidad. *a sntesis Oes decir, la uni"n, formando un todo integro, de las partes, propiedades relaciones delimitadas por medio del an+lisisO, endo de lo id(ntico, de lo esencial, a la diferenciaci"n multiplicidad, une lo general lo singular, la unidad la multiplicidad en un todo concreto, vivo. *a sntesis completa al an+lisis forma con (l una unidad indisoluble. . la concepci"n materialista dial(ctica del an+lisis la sntesis se contrapone su interpretaci"n idealista como meros recursos intelectivos no relacionados con el mundo objetivo ni con el )acer pr+ctico del )ombre$ tambi(n se le contrapone la separaci"n metafsica del an+lisis la sntesis, el atribuir a uno de estos dos procesos, indisolublemsnte ligados entre s, un car+cter absoluto, opuesto al otro. 'n la )istoria de la filosofa, la contraposici"n de an+lisis sntesis est+ unida al nacimiento del m(todo analtico en las ciencias naturales en la economa poltica burguesa cl+sica de los siglos 7899678999. 'n aquella (poca, dic)o m(todo, que sustitu " por el estudio de la actividad emprica las construcciones especulativas, tuvo un car+cter netamente progresivo. !ero elevado a la categora de m(todo filos"fico absoluto, llev" al examen de las cosas al margen de su conexi"n desarrollo as fue c"mo el m(todo analtico de investigaci"n se convirti" en m(todo metafsico del pensar. 'l avance de la ciencia )a puesto de relieve que el m(todo analtico )a constituido la premisa )ist"rica del m(todo sint(tico, estrec)amente relacionado con (l. #esde el punto de vista de su significado teor(tico cognoscitivo, ambos m(todos,

libres de toda unilateralidad, aparecen como procesos l"gicos que se condicionan recprocamente se )allan subordinados a las exigencias generales del m(todo dial(ctico.

Analoga
(del griego analoga, proporci"n, correspondencia). 2emejan&a de ciertas facetas, cualidades relaciones entre objetos no id(nticos$ son ra&onamientos por analoga las deducciones que se )acen sobre la base de dic)a semejan&a. 'squema corriente del ra&onamiento por analoga: el objeto B posee las notas a, b, c, $, e8 el objeto C posee las notas b, c, $, e8 por tanto el objeto 7 tiene probablemente, la nota a. *a analoga es de gran valor para la investigaci"n. 'n las etapas iniciales del desarrollo de la sociedad, la analoga sustitu e a la observaci"n sistem+tica al experimento, sus conclusiones se fundamentan en el parecido de caracteres externos secundarios. .s surgen la ma or parte de las concepciones de la filosofa de la naturale&a en la .ntigRedad. F+s adelante, la analoga pierde su significado como medio de explicaci"n, pero conserva el papel de br0jula que seNala los problemas. .s, <u gens, despu(s de descubrir la analoga entre el comportamiento de la lu& el del sonido, lleg" a la idea de la naturale&a ondulatoria de la lu&: FaxSell )i&o extensiva esta conclusi"n a la naturale&a del 3:=5 campo electromagn(tico. Considerada aisladamente, la analoga carece de fuer&a probatoria conclu ente, pues la deducci"n por ella inferida posee s"lo un car+cter de probabilidad. #e a) que sea necesario aplicarla junto con otras formas de cognici"n. Con el fin de elevar el grado de probabilidad de la deducci"n por analoga, se recaba el cumplimiento de los requisitos siguientes: :. *a analoga )a de basarse en notas esenciales en un gran n0mero 6en la medida de lo posible6 de propiedades comunes a los objetos que se comparan. 4. 'l nexo entre el car+cter respecto al que se infiere la deducci"n los caracteres comunes descubiertos en los objetos, )a de ser lo m+s estrec)o posible. =. *a analoga se propone establecer una correspondencia entre objetos s"lo en un determinado nexo, pero no en todas las relaciones. C. Como quiera que la analoga tiene como fin inmediato establecer la semejan&a de los objetos, no )ace m+s que seNalar sus diferencias )a de completarse con la investigaci"n de los mismos. 'n la ciencia moderna, constitu e una amplia esfera para la aplicaci"n de la analoga, la denominada teora de la semejan&a, utili&ada en la mo$eli1acin.

Analoga del ente


(del latn analoga entis). Concepto metodol"gico central en la filosofa cat"lica (9eotomismo, &scol+stica, 'omismo, 'omas $e *(uino). *a analoga del ente implica que todo ser (tr+tese de un objeto material, de un fen"meno o de una idea) es parecido a otro , al mismo tiempo, es distinto de (l. !artiendo de este principio, la filosofa cat"lica establece la escala jer+rquica del ente. !or cuanto en la analoga del ente se considera que lo primario determinante es la semejan&a, la unidad, seg0n la metafsica escol+stica (1om+s de .quino$ entre los escol+sticos modernos, 'ric) !r& Sara otros), la causa, la fuente inicial de la multiplicidad cualitativa del ente no puede ser m+s que una fuer&a exterior, sobrenatural: #ios, en quien coinciden todas las diferencias. #e este modo, en el concepto de analoga del ente se da car+cter absoluto a la identidad, a la semejan&a de objetos fen"menos, mientras que sus diferencias cualitativas se reducen a cuantitativas. #ic)o concepto fue introducido en la escol+stica medieval. *os escol+sticos de nuestros das tienen a la analoga del ente por antpoda de la unidad dial(ctica de contrarios ( :ni$a$ y lucha $e contrarios, ley $e la).

An logo
(del griego a1nlogo, correspondiente) . 1(rmino de la teora del conocimiento que designa un objeto ideal (concepto, teora, m(todo de investigaci"n, ,c.), que refleja de manera adecuada alg0n objeto material, alg0n proceso, alguna regularidad. 'n la #ial(ctica de la >aturale&a, 'ngels dice que para las ciencias naturales (las palabras de 'ngels conservan toda su valide& para las ciencias )ist"ricas), la dial(ctica constitu e la m+s importante de las formas de pensar, a que es la 0nica que nos brinda el an+logo , por tanto, el m(todo para explicar los procesos de desarrollo en la naturale&a... (t. 77, p+g. =;G 6 .nti6#R)ring, 'd. !ueblos /nidos, =T ed., :B;:, p+g. CD4). 'n las publicaciones filos"ficas modernas, el t(rmino de an+logo designa asimismo un objeto material (inclu endo distintas clases del )acer

pr+ctico, material, del )ombre) que sea fundamento real de alguna teora, de alguna le te"rica de la cognici"n o de una regla l"gica. !or ejemplo, las relaciones m+s generales corrientes de las cosas constitu en la base objetiva del juicio, del ra&onamiento de otras formas del pensar. <allando el an+logo, se establece el )ec)o determinante del cual se genera tal o cual fen"meno ideal, lo que es de suma importancia en la luc)a contra las distintas formas del idealismo. 'n cambio, la elucidaci"n de lo que tiene de especfico una le met"dica, una regla l"gica, ,c., implica el an+lisis multilateral de sus funciones en un determinado sistema de conocimientos. (#o$eli1acin).

Anarquismo
(del griego a1narca, sin autoridad, sin poder). Corriente poltico6social pequeNo burguesa, )ostil a todo poder, incluido el de la dictadura del proletariado$ contrapone los intereses de la pequeNa propiedad privada la pequeNa economa campesina al progreso de la sociedad apo ado en la gran producci"n. *a base filos"fica del anarquismo es el individualismo, el subjetivismo, el voluntarismo. *a aparici"n del anarquismo est+ unida a los nombres de 2c)midt (Stirner), rou$hon Ba;unin, cu as teoras ut"picas fueron sometidas a crtica en los trabajos de Farx 'ngels. 'n el siglo 797, el anarquismo se extendi" por Jrancia, 9talia 'spaNa. 'l anarquismo no va m+s all+ de las frases generales contra 3:C5 la explotaci"n, no comprende cu+les son las causas de esta 0ltima, ni la luc)a de clases como fuer&a creadora para la reali&aci"n del socialismo. *a negaci"n anarquista de la luc)a poltica contribu e objetivamente a que la dase obrera se subordine a la poltica burguesa. *o m+s esencial en la luc)a contra el anarquismo radica en el problema de c"mo debe proceder la revoluci"n frente al 'stado en el problema del 'stado en general. *os anarquistas propugnan el aniquilamiento inmediato del 'stado, no reconocen que sea posible aprovec)ar el 'stado burgu(s para preparar al proletariado con vistas a la revoluci"n. #espu(s de :B:G, el anarquismo en Lusia se convirti" en una tendencia contrarrevolucionaria. .ctualmente, go&a de cierta influencia en 'spaNa, 9talia .m(rica *atina.

Anfibologa
(del griego a1mfbolo, doble sentido). 'rror l"gico que se produce por la falta de claridad o la multiplicidad de sentidos de una construcci"n gramatical, en particular por recurrir en un mismo ra&onamiento con distintos significados a una misma proposici"n gramatical o a un mismo giro del lenguaje. *a anfibologa se diferencia de la homonimia, error derivado del doble sentido de ciertas palabras. !ara descubrir en el pensamiento la anfibologa la )omonimia eliminarlas, es necesario precisar el significado de las palabras, de las construcciones proposiciones gramaticales utili&adas en los ra&onamientos.

Anticomunismo
!rincipal arma ideol"gica de la reacci"n imperialista moderna. 'l contenido b+sico del anticomunismo est+ formado por calumnias contra el r(gimen socialista, por la falsificaci"n de la poltica de los objetivos de los partidos comunistas, de la doctrina marxista6leninista. 'n el terreno de la economa, el anticomunismo se manifiesta ante todo en la negaci"n del car+cter socialista del sistema econ"mico de la /.L.2.2. de los pases de democracia popular, en el intento de presentar la economa de los pases del socialismo como economa capitalista de 'stado$ en la esfera de la poltica, se manifiesta en las invenciones calumniosas sobre el totalitarismo sovi(tico, sobre el car+cter agresivo del comunismo mundial$ en la esfera de la ideologa, se da en la mac)acona reiteraci"n de la est0pida cantilena sobre la standardi&aci"n del pensamiento bajo el socialismo. 1ales deformaciones encuentran su remate en la falacia sobre la des)umani&aci"n de las relaciones sociales en el r(gimen socialista, sobre la transformaci"n del )ombre en un simple instrumento para 3:;5 cumplir tales o cuales objetivos de la direcci"n, sobre lo ut"pico de las lneas program+ticas del comunismo cientfico, 'l anticomunismo es un reflejo del grado extremo de degradaci"n a que )a llegado la ideologa burguesa (Fateriales del 7799 Congreso del !.C./.2, p+g. =HA). *os ide"logos de la burguesa no est+n en condiciones de presentar ning0n programa positivo que responda a los intereses de las masas. #e a) que el anticomunismo cale en todas las facetas

del pensamiento burgu(s. 'l odio )acia el comunismo se debe al miedo de las clases privilegiadas ante (l, se debe al miedo por el progreso social. *a propaganda masiva del anticomunismo tiene por objeto parali&ar el movimiento revolucionario de los trabajadores, sembrar la desconfian&a )acia las consignas e ideales del comunismo, desacreditar a)ogar todo el movimiento aut(nticamente democr+tico de la actualidad. 'l anticomunismo no es s"lo un conjunto de ideas. 's, tambi(n, el elemento determinante de la lnea poltica real de los crculos m+s reaccionarios de los estados imperialistas, que aspiran a rematar, mediante la guerra at"mica contra los pases socialistas, su luc)a contra el comunismo. *os (xitos cada da ma ores del sistema mundial del socialismo, la luc)a por la pa&, la luc)a contra el anticomunismo en los mismos pases capitalistas son una prueba de la infructuosidad de (ste demuestran que est+ condenado al fracaso.

Antilogismo
J"rmula de la l"gica con que se expresa la incompatibilidad de las premisas del silogismo categ"rico respecto a la negaci"n de su conclusi"n. *a teora del antilogismo constitu e una de las variantes de la silog!stica.

Antinomia
(del griego a1ntinoma, contradicci"n en la le ). .parici"n de dos juicios contradictorios, pero igualmente fundamentados, en el curso de un ra&onamiento. 'l concepto de antinomia surgi" en la antigua Mrecia (!lat"n, .rist"teles)$ en la filosofa griega antigua, con el sentido de antinomia se empleaba m+s frecuentemente el t(rmino de apor!a (por ejemplo, en <enn de 'lea, las aporas expresan el car+cter contradictorio de los juicios sobre el movimiento la multiplicidad)$ a entonces se formularon varias antinomias referibles )o a las sem+nticas ('l Fentiroso). #edicaron muc)a atenci"n a formular anali&ar las antinomias los l"gicos escol+sticos. ?ant utili&" el concepto de antinomia en sus intentos de fundamentar la tesis b+sica de su filosofa, seg0n la cual la ra&"n no puede ir m+s all+ de los lmites de la experiencia sensorial ni conocer la cosa en s. 'ntiende ?ant que las tentativas de este g(nero llevan la ra&"n a contradicciones, pues )acen posible dar un fundamento tanto a la afirmaci"n (tesis) como a la negaci"n (anttesis) de cada una de las siguientes antinomias de la ra&"n pura: :. 'l mundo es finito U el mundo es infinito. 4. 1oda sustancia compuesta consta de partes simples U no existe nada simple. =. 'n el mundo existe la libertad U en el mundo no existe la libertad, impera s"lo la causalidad. C. 'xiste una causa primera del mundo (#ios) U no existe una causa primera del mundo. *as antinomias de ?ant no son tales en el sentido de la l"gica formal moderna, dado que en ellas la fundamentaci"n de la tesis de la anttesis no es susceptible de presentarse en forma de ra&onamientos l"gicamente correctos. . partir de fines del siglo 797 en relaci"n con las investigaciones sobre los fundamentos l"gicos de la matem+tica, se )an descubierto varias antinomias aut(nticas (entre ellas algunas a conocidas anteriormente). .ctualmente, las antinomias suelen dividirse en a) de la l"gica de la teora de los conjuntos b) sem+nticas 3*ntinomias sem+nticas. ara$ojas (de la l"gica de la teora de los conjuntos)5. *a aparici"n de una antinomia no es resultado de un error subjetivo del )ombre$ se )alla relacionada con el car+cter dial(ctico del proceso de la cognici"n, en particular con la contradicci"n entre forma contenido. 1oda antinomia surge siempre en el marco de cierta formali&aci"n (qui&+ no fijada con evidencia, pero siempre presumible de )ec)o) del proceso del ra&onamiento$ es un testimonio del car+cter limitado de dic)a formali&aci"n plantea la tarea de reestructurarla. Lesolver la antinomia significa introducir una formali&aci"n nueva, m+s completa, que corresponda mejor al contenido reflejado. 's imposible excluir del conocimiento las antinomias de una ve& para siempre$ por otra parte, respecto a cada antinomia es posible su exclusi"n modificando correspondientemente el procedimiento de formali&aci"n en cu o marco aqu(lla )a a aparecido. *os diversos procedimientos actualmente elaborados para excluir la antinomia permiten caracteri&ar con ma or )ondura la dial(ctica del conocimiento el 3:A5 papel que en (l desempeNa la formali1acin l"gica.

Antinomias sem nticas

*ntinomias que surgen en las enunciaciones que tienen por objeto expresiones de determinado lenguaje. 2irve como ejemplo de uno de los tipos fundamentales de las antinomias sem+nticas, la de 'l Fentiroso, que se remonta a 'ub0lides de Fileto (siglo 98 a. n. e.) que puede formularse como sigue: 3*a proposici"n puesta en esta p+gina entre corc)etes, es falsa5. 2i esta posici"n es verdadera, de su contenido se sigue que es falsa. 'n cambio, si es falsa, de su contenido se sigue a su ve& que es verdadera. 1enemos pues que en cualquier caso la proposici"n citada infringe la le l"gica de la contradicci"n, resulta verdadera falsa. Etro ejemplo de antinomia sem+ntica es la de Mrelling, basada en el concepto de predicado )eterol"gico. 'l predicado Oes decir, la palabra que expresa cierta propiedadO se llama )eterol"gico si (l mismo carece de dic)a propiedad (por ejemplo, la palabra trislaba no es ella misma trislaba). *a antinomia surge al aplicar esta definici"n al predicado )eterol"gico: si es )eterol"gico, por definici"n no posee la propiedad por (l expresada, es decir, no es )eterol"gico$ en cambio si no es )eterol"gico, de nuevo por definici"n, debe poseer la propiedad por (l expresada, es decir, es )eterol"gico. *as antinomias del tipo descrito surgen cuando el lenguaje en que se formula la antinomia contiene nombres para sus propias expresiones tambi(n loa predicados verdadero, falso, )eterol"gico, ,c. !ara excluir las antinomias sem+nticas existen distintos procedimientos$ uno de ellos estriba en diferenciar el metalenguaje el objeto6lenguaje (#etalenguaje y objeto=lenguaje) en establecer una rigurosa definici"n de los predicados correspondientes en el metalenguaje ( 2er$a$ y lenguajes formali1a$os).

Apariencia
Fanifestaci"n externa, dada directamente a los sentidos, de la esencia de las cosas o, con m+s exactitud, de alguna parte de la esencia. 'n este sentido, la apariencia es equivalente al fen"meno. 'n ella se encuentra un momento subjetivo: el fen"meno expresa de manera no adecuada, desfigurada, la esencia del sujeto (un objeto parcialmente sumergido en el agua parece quebrado, el 2ol parece que gira en torno a la 1ierra, ,c.). >o obstante, sera err"neo reducir la apariencia 0nicamente a tal momento subjetivo, pues de uno u otro modo va unida a la esencia objetiva, de la que es una manifestaci"n. 'se propio elemento subjetivo que da origen a una representaci"n equivocada de la esencia del fen"meno est+ condicionado a menudo por factores objetivos. .l conocimiento corresponde 34:5 reducir la apariencia a su esencia explicar c"mo (sta se manifiesta en la primera (&sencia y fenmeno).

Apata
(del griego a1pqeia, sin pasi"n). 'stado de indiferencia, sensible disminuci"n de la actividad, carencia de estmulos para la acci"n (a menudo por alteraci"n de la actividad nerviosa superior). 'n las teoras (ticas de los estoicos, se entiende por apata la impasibilidad, la imperturbabilidad anmica, un estado en que los sentimientos no son obst+culo a la actividad de la ra&"n. 2eg0n los estoicos, la apata constitu e la condici"n ideal para meditar. 's evidente que sobre aqu(llos influ eron concepciones religioso6filos"ficas orientales, en particular la doctrina del bu$ismo del jainismo sobre el nirvana como reposo absoluto estado superior del alma )umana

A posteriori
(en latn: por lo que viene despu(s). 1(rmino que, a diferencia de a priori, designa el saber obtenido de la experiencia.

A priori
(en latn: por lo que precede). 1(rmino de la filosofa idealista que designa un saber obtenido antes e independientemente de la experiencia, in)erente desde un principio a la conciencia, a diferencia de a posteriori, o saber obtenido de la experiencia como resultado de la misma. 2emejante contraposici"n es caracterstica, ante todo, de la filosofa de ?ant, quien consideraba que el conocimiento obtenido mediante las percepciones sensoriales no es

verdadero$ contrapona, en calidad de condiciones del conocimiento verdadero, las formas apriorsticas de lo sensorial (espacio tiempo) de la ra&"n (causa, necesidad, ,c.). 'l materialismo dial(ctico niega todo conocimiento apriorstico.

Argumento
1. 'n l"gica, juicio (o sistema de juicios) aducido para confirmar la veracidad de cualquier otro juicio (o sistema de juicios)$ premisa de la demostraci"n, llamada tambi(n fundamento o ra&"n de la demostraci"n$ a veces se da el nombre de argumento a la demostraci"n entera. 2. 'n matem+tica l"gica matem+tica, variable independiente de cu o valor depende el de la funcin dada o del pre$ica$o.

Arte
Jorma especfica de la conciencia social de la actividad )umana, consistente en un reflejo de la realidad a trav(s de im+genes artsticas$ constitu e uno de los procedimientos m+s importantes de la apre)ensi"n est(tica del mundo. 'l marxismo rec)a&a la interpretaci"n idealista del arte seg0n la cual (ste es producto expresi"n del espritu absoluto, de la voluntad universal, de la revelaci"n divina o bien de ideas vivencias subconscientes del artista. *a fuente que dio origen a la actividad artstica as como al proceso precedente gracias al que se formaron los sentimientos necesidades est(ticos del )ombre, fue el trabajo. *as primeras )uellas del arte primitivo corresponden a la (poca del paleoltico tardo, aproximadamente entre CD 4D.DDD aNos a.n.e. 'n los pueblos primitivos, el nexo entre el arte el trabajo es directo$ luego va )aci(ndose cada ve& m+s complejo mediato. 'n la base del subsiguiente desarrollo )ist"rico del arte se 34H5 encuentran los cambios de la estructura econ"mico6social de la sociedad. 'n el desarrollo del arte siempre )a desempeNado un papel inmenso el pueblo. *as diversas conexiones del arte con el pueblo se )an consolidado bajo el aspecto de una de las particularidades del primero: su car+cter nacional. Como forma en que se refleja el ser social, el arte tiene muc)o de com0n con los dem+s fen"menos de la vida espiritual de la sociedad: con la ciencia, con la t(cnica (&st%tica y t%cnica), con la ideologa poltica (Espritu de partido en el arte), con la moral (&st%tico y >o %tico). !or otra parte, el arte posee varias particularidades determinantes que lo distinguen de todas las otras formas de la conciencia social. 'l objeto especfico del arte est+ constituido por las actitudes est(ticas del )ombre frente a la realidad$ su objetivo estriba en la apre)ensi"n artstica del mundo. 'llo explica por qu( en el centro de toda obra artstica siempre figura el )ombre como portador de las relaciones est(ticas. 'l artista asimila reelabora el objeto del arte (la vida en toda su diversidad) en una forma especifica de reflejo: en im+genes artsticas que forman una unidad 6en recproca penetraci"n6 de lo sensorial lo l"gico, de lo concreto lo abstracto, de lo individual lo general, del fen"meno la esencia, ,c. *as im+genes artsticas se elaboran en el proceso de la actividad creadora del artista sobre la base del conocimiento de la vida de la maestra consumada. 'l objeto del arte la forma como en (ste se refleja la realidad condicionan la funci"n especfica del arte, que consiste en satisfacer las necesidades est(ticas de las personas creando obras espl(ndidas, susceptibles de proporcionar al )ombre alegra placer, capaces de enriquecerle espiritualmente , al mismo tiempo, de desarrollar, de despertar en (l al artista que en la esfera concreta de su actividad puede crear teniendo en cuenta las le es de la belle&a aportar )ermosura a la vida. . trav(s de esta funci"n est(tica unvoca del arte, se revela su valor cognoscitivo se ejerce su poderosa acci"n ideol"gica educativa sobre el )ombre. 'l marxismo6leninismo )a mostrado el car+cter objetivo del desarrollo artstico que )a dado origen a las principales artes: literatura, pintura, escultura, m0sica, teatro, cine, ,c. *a )istoria del arte es la )istoria de c"mo se )a ido profundi&ando el reflejo artstico de la realidad, de c"mo se )a ampliado enriquecido el conocimiento est(tico del )ombre, de c"mo (ste )a ido transformando cada ve& m+s el mundo. 'l progreso del arte se )alla indisolublemente ligado al desarrollo de la sociedad, a los cambios de la estructura de clase de la misma. .unque la lnea general de la evoluci"n del arte es la que seNala de qu( modo se )acen m+s profundos los medios del reflejo artstico de la realidad, tal evoluci"n no es regular. .s, a en el mundo grecorromano, el arte alcan&a un alto nivel adquiere en cierto sentido el valor de norma. !or otra parte, el modo capitalista de producci"n, incomparablemente m+s elevado que el esclavista, es )ostil, seg0n expresi"n de Farx, al arte a la poesa, dado que se desinteresa de los altos ideales sociales espirituales. 'n este caso, el arte avan&ado est+ unido o bien al perodo de formaci"n del

capitalismo, cuando la burguesa todava era una clase progresiva, o bien a la actividad de los artistas que adoptan una actitud crtica frente a dic)o r(gimen ()ealismo cr!tico). *o caracterstico del arte contempor+neo propiamente burgu(s estriba en un espritu decadente ideol"gico artstico (formalismo, abstraccionismo). 'l ideal est(tico m+s elevado se )alla encarnado en la concepci"n del mundo en el )acer pr+ctico de la clase obrera, en la luc)a por la reconstrucci"n comunista de la sociedad. 'ste ideal se encuentra en la base del arte del realismo socialista. 'l arte sovi(tico cumple su misi"n, proclamada por el 7799 Congreso del !.C./.2.: contribuir a formar la personalidad arm"nica espl(ndida del )ombre de la sociedad comunista, al constructor creador del nuevo mundo.

!Arte por el arte"


(.rte !uro). !rincipio de la est(tica idealista presentado en contraposici"n a la exigencia realista de que el arte posea un contenido ideol"gico un espritu de partido (Espritu de partido en el arte). 2us fuentes te"ricas se remontan a la tesis de ?ant sobre el desinter(s del juicio est(tico por lo pr+ctico. .lcan&a su m+xima difusi"n en los siglos 797677, cuando los estetas burgueses, en luc)a contra el realismo, abogan decididamente por el car+cter de fin en s mismo intrnseco al arte, por su car+cter absoluto, pretendiendo que el arte est+ s"lo al servicio del puro goce est(tico. *a negaci"n del significado cognoscitivo del arte, de su valor ideol"gico educativo, as como de su dependencia respecto a las necesidades pr+cticas de la (poca, lleva inevitablemente a afirmar 34;5 la libertad del artista frente a la sociedad, su irresponsabilidad total ante el pueblo, es decir, lleva al individualismo extremo. .ntes de la revoluci"n de :B:G, bajo la consigna del arte puro se manifestaban en Lusia los representantes de agrupaciones artsticas como 'l mundo del arte, *a rosa a&ul, *a sota de oros otros. Con sus declaraciones sobre el arte puro, sobre un imaginario apoliticismo, el arte burgu(s encubre su orientaci"n reaccionaria. . la fala& consigna burguesa de la independencia de la literatura respecto a la sociedad a las falsas concepciones del arte por el arte, los artistas sovi(ticos oponen sus principios ideol"gicos de servicio a los intereses del pueblo del comunismo.

Las Artes
Jormas estables de la existencia del arte )ist"ricamente constituidas: arquitectura, arte aplicado decorativo, pintura, escultura, grabado, m0sica, dan&a, literatura, teatro cine. *as causas que en 0ltima instancia, )an determinado la aparici"n el desarrollo de las artes en el transcurso de la vida )umana )an sido la diversidad de procesos fen"menos del mundo real las diferencias de procedimientos objetivos vinculados al reflejo est(tico de la realidad a la transformaci"n de la misma. *as particularidades de esas artes est+n determinadas por lo que tienen de especfico loa objetos cu o reflejo es el arte, por los procedimientos que se emplean para la reproducci"n de la realidad, por los objetivos artsticos que se establecen por los recursos materiales de que se ec)a mano para crear la imagen artstica. 'n literatura, por ejemplo, la reproducci"n est(tica del mundo se lleva a cabo por medio de la palabra$ en pintura, mediante las im+genes visualmente perceptibles de la rique&a crom+tica del mundo$ en m0sica, a trav(s de los tonos musicales$ en teatro cine, por medio de la plasmaci"n de los actos de los personajes de los conflictos dram+ticos que figuran en su base, ello merced a la actuaci"n de personas vivas, los actores. *a particularidad fundamental de la arquitectura del arte aplicado decorativo radica en la unidad que forman en sus obras los principios utilitarios los est(ticos. 'n la teora en la pr+ctica, se conocen clasificaciones diferentes de las artes. 2in embargo, todas ellas son convencionales. 'n el )acer artstico, posee gran importancia la interconexi"n de las distintas artes, su enriquecimiento mutuo su sntesis.

Atesmo
(del griego a7qeo: sin #ios, que niega a #ios). 2istema de ideas que niega la fe en lo sobrenatural (espritus, dioses, vida de ultratumba, ,c.). 'l objeto del atesmo es explicar las fuentes causas del origen existencia de la religi"n, criticar las creencias religiosas desde el punto de vista de la visi"n cientfica del mundo, aclarar el papel social de la religi"n, seNalar de

qu( manera pueden superarse los prejuicios religiosos. *a aparici"n progreso del atesmo est+n unidos al avance de los conocimientos cientficos. 'n cada (poca )ist"rica, el atesmo )a reflejado el nivel de conocimientos alcan&ados los intereses de las clases que lo utili&an como arma ideol"gica. 2u base filos"fica es el materialismo. 'l contenido positivo las insuficiencias de tal o cual forma de atesmo se )allan condicionados por las circunstancias econ"mico6 sociales concretas de cada perodo determinado, por el grado de desarrollo de la ciencia de la filosofa materialista. *a luc)a del atesmo contra la religi"n est+ estrec)amente unida a la luc)a de clases. .qu(l, como sistema de ideas, surgi" en la sociedad esclavista. 2e encuentran importantes elementos atestas en 1ales, Anaxmenes, <er+clito, #em"crito, 'picuro Ken"fanes. 'ra caracterstico del atesmo de estos pensadores el explicar todos los fen"menos por causas naturales, el tener un car+cter ingenuo especulativo, el combinar contradictoriamente la negaci"n de la fe religiosa con el reconocimiento de los dioses. 'n la 'dad Fedia, dada la preponderancia de la 9glesia de la religi"n, el atesmo no alcan&" importante desarrollo. Contribu " en gran manera a quebrar el predominio de la religi"n, el atesmo burgu(s: Spino1a los materialistas franceses, Feuerbach otros. *a obra de los atestas burgueses, al poner al descubierto el car+cter reaccionario de la 9glesia, tuvo su importancia )ist"rica en la luc)a contra el feudalismo contribu " a derrocarlo. !or otra parte, el atesmo burgu(s era limitado poco consecuente, )aca )incapi( en la ilustraci"n e iba dirigido a un pequeNo crculo de personas, no al pueblo. *os dem"cratas revolucionarios rusos fueron ateos combativos consecuentes. 'l atesmo alcan&a su forma m+s rigurosa en el marxismo6leninismo. *os intereses del proletariado, su posici"n su papel en la sociedad, coinciden con las tendencias objetivas del desarrollo de la misma, lo cual )ace que el atesmo marxista se vea libre de la limitaci"n clasista tpica de sus formas no marxistas. *a base filos"fica del atesmo marxista consiste en el materialismo dial(ctico e )ist"rico. 'l atesmo marxista posee un car+cter militante. !or primera ve& en la )istoria, se )ace una crtica multilateral de la religi"n, se seNala cu+les son los caminos los medios que conducen a su plena superaci"n. 'l atesmo marxista )a establecido que esta superaci"n s"lo podr+ ser completa cuando se )a an aniquilado las races sociales de la religi"n en el proceso de formaci"n de la sociedad comunista. *a experiencia de la /.L.2.2., donde el atesmo )a adquirido un car+cter de masas, constitu e una confirmaci"n pr+ctica de que estos principios son justos. .l construirse el comunismo, se va formando un nuevo )ombre, libre de supervivencias religiosas de otro tipo, un )ombre armado con una concepci"n atea cientfica del mundo.

Atributo
(del latn attribuo: asigno, confiero). !ropiedad in)erente al sujeto sin la cual (ste no puede existir ni ser concebido. Aristteles distingua entre atributo accidente. #escartes consideraba los atributos como propiedades fundamentales de la substancia. !or esto aparece en (l la extensi"n como atributo de la substancia material el pensamiento como atributo de la substancia espiritual. Spino1a entenda que la extensi"n el pensamiento son atributos de la substancia 0nica. 2eg0n los materialistas franceses del siglo 78999, son atributos de la materia la extensi"n el movimiento$ algunos (5i$erot, )obinet) incluan, adem+s, el pensamiento. 'l t(rmino sigue us+ndose en la filosofa contempor+nea.

Autmata
Fecanismo t(cnico que reali&a procesos, funciones u operaciones. (por ejemplo operaciones tecnol"gicas, procesos de mando en la industria, ,c.) sin participaci"n directa del )ombre. *os aut"matas m+s simples fueron construidos a en la .ntigRedad. 'n los siglos 797 77 se )an difundido las m+quinas )erramientas autom+ticas. 'n los 0ltimos decenios, se )an construido muc)os aut"matas en los que se utili&an retrocone4iones que tienen la capacidad de mantener el curso necesario del proceso en condiciones variables. 'l desarrollo de la cibern%tica de la t(cnica electr"nica de c+lculo )a permitido construir aut"matas que conducen el proceso en un r(gimen "ptimo. 'l perfeccionamiento de los aut"matas modernos muestra que tales mecanismos son id"neos no s"lo para sustituir la fuer&a muscular del )ombre, sino, adem+s, para reali&ar funciones propias del cerebro )umano: elegir el orden la orientaci"n de operaciones, llevar a cabo complicados c+lculos e inferir conclusiones l"gicas, recordar cierta informaci"n, acumular experiencia, instruirse, ,c. 'llo abre amplias

posibilidades para automati&ar algunos aspectos procesos del trabajo intelectual. 'l estudio te"rico de los aut"matas se reali&a en la cibern(tica en la l"gica moderna. 'n dic)as ciencias, se entiende por aut"mata todo mecanismo destinado a elaborar informaci"n. 'n la teora de los denominados aut"matas abstractos, se examinan mecanismos ideali&ados con determinada cantidad de entradas para la introducci"n de informaci"n exterior cierta cantidad de salidas para facilitar la informaci"n elaborada por el aut"mata$ cada 0ltima depende de la que se introdu&ca del estado en que el aut"mata se encuentre en el momento en que le llega la informaci"n exterior. 'n los estados del aut"mata se plasman las influencias que sobre (l se )an ejercido con anterioridad ello constitu e su memoria. /n aut"mata real, no obstante, s"lo puede permanecer en el 0ltimo de dic)os estados, o sea, s"lo puede tener memoria final. (.ut"mata final). *a abstracci"n de la memoria final del aut"mata, da origen al concepto de aut"mata con un volumen infinito de memoria, de lo cual puede servir de ejemplo la abstracci"n de la m+quina de 'uring, de gran importancia en la l"gica moderna.

Automatizacin
Cumplimiento de procesos de producci"n, de direcci"n de otras funciones socialmente necesarias sin que en ellos intervenga directamente el )ombre. *a automati&aci"n constitu e la etapa superior en el desarrollo de la t(cnica$ est+ ligada a la aparici"n de las lneas autom+ticas de m+quinas )erramientas (d(cada del 4D de nuestro siglo), a la de los talleres f+bricas autom+ticos, al aprovec)amiento (desde la d(cada del HD) de los aparatos de c+lculo de control modernos. *a automati&aci"n no exclu e al )ombre, a cu o cargo corre el control la direcci"n general del trabajo de las m+quinas (ajuste, preparaci"n del programa de trabajo, abastecimiento de materia prima, reparaciones), si bien a medida que va a progresando la automati&aci"n, las m+quinas tambi(n se encargar+n de tales funciones. *a automati&aci"n vuelve posible aumentar bruscamente la productividad del trabajo, elevar la producci"n, reducir su costo mejorar su calidad. *a direcci"n de ciertos procesos (en la energ(tica at"mica, en la conquista del cosmos, ,c.) s"lo es posible gracias a la automati&aci"n. Vsta, aplicada en gran escala en la producci"n, origina importantes consecuencias de car+cter econ"mico, poltico cultural. 1ales consecuencias se diferencian radicalmente si se dan en el r(gimen capitalista o en el socialista. -ajo el capitalismo, la automati&aci"n provoca el desempleo en masa, )ace que los trabajadores pasen a labores menos calificadas peor remuneradas$ acent0a las depresiones econ"micas las crisis, agudi&a seNaladamente las contradicciones de la sociedad burguesa. Fediante la automati&aci"n, el capitalismo busca la obtenci"n de superbeneficios el proceso de automati&aci"n se efect0a de modo en extremo irregular. -ajo el socialismo el comunismo, aqu(lla sirve para )acer menos penoso el trabajo del )ombre crear abundancia de productos, conduce a un aumento incesante del nivel de vida material cultural de los trabajadores, a la transformaci"n del trabajo en la primera necesidad vital del )ombre. 'l programa del !.C./.2. considera que la automati&aci"n cada ve& m+s completa de los procesos productivos constitu e una de las medidas necesarias para crear la base material t(cnica del comunismo. *a automati&aci"n permite mejorar las condiciones de trabajo, contribu e a que se borren las diferencias entre el trabajo intelectual el manual, a que se eleve el nivel cultural t(cnico de los trabajadores. .l )acer posible que se redu&ca de manera sustancial la jornada de trabajo, abre ante el )ombre de la sociedad comunista amplios )ori&ontes en todo cuanto concierne al cultivo de la ciencia del arte, a la pr+ctica del deporte, ,c. *a automati&aci"n es una condici"n necesaria para la edificaci"n de la sociedad comunista.

Autoridad
(del latn auctoritas: prestigio, fuer&a, poder). 9mportancia e influencia de que go&a en el reconocimiento general de las personas un individuo, un sistema de opiniones o una organi&aci"n, en virtud de determinadas cualidades m(ritos. 2eg0n sea la esfera de influencia, se distingue una autoridad poltica, moral, cientfica, ,c. /n sistema de autoridad es condici"n necesaria para el desarrollo )ist"rico6social del )acer pr+ctico. *a autoridad desempeNa un importante papel en la edificaci"n socialista, cuando las amplias masas de trabajadores se incorporan activamente a la obra com0n. 'l abuso de autoridad puede llevar, en 0ltimo t(rmino, a que desapare&ca la fe en ella o a la ciega subordinaci"n que se convierte en culto a la personali$a$. 'l 7799 Congreso del !.C./.2. )i&o )incapi( en la diferencia que existe entre la autoridad de los dirigentes el culto a la personalidad, e indic" que la autoridad

)a de conquistarse a trav(s de un desinteresado servicio al pueblo, al !artido, a trav(s de un trabajo tena& de un conocimiento profundo de la obra que se realice. !ara conservar la autoridad, es necesario tener en cuenta la opini"n p0blica, no alejarse de las masas, basarse en la experiencia de (stas. *a cr!tica la autocr!tica son la condici"n que evita la transformaci"n de la autoridad en culto a la personalidad.

A#iologa
(del griego a1xa: valor, dignidad lgo: tratado). !arte de la filosofa consagrada a la doctrina de los valores. *a teora marxista de los valores se )alla radicalmente contrapuesta a la axiologa burguesa, formada en los comien&os del siglo 77 ()ic;ert, Fax 2c)eller otros). 'n esta 0ltima, por regla general, se ignora la naturale&a social de los valores. 'llo explica que, en axiologa, los te"ricos no marxistas lleguen a conclusiones subjetivistas o idealistas objetivas. *os neopositivistas, por ejemplo, niegan en general la existencia real de propiedades de valor en el objeto, afirmando que lo bueno lo bello son simplemente expresi"n de nuestra actitud subjetiva frente al objeto estimado. *os idealistas objetivos consideran el valor como una esencia sobrenatural perteneciente al mundo fuera del espacio de la experimentaci"n. 'l marxismo enfoca la teora de los valores reconociendo, en primer lugar, el car+cter objetivo de los valores sociales, cientficos, morales, est(ticos, ,c$ en segundo lugar, negando el car+cter extra)ist"rico de los mismos, vi(ndolos en dependencia de las condiciones )ist"ricas, de las relaciones de clase, ,c.$ en tercer lugar, teniendo en cuenta la correlaci"n dial(ctica de los aspectos relativo absoluto en el desarrollo de los valores. #esde el punto de vista del marxismo, el valor supremo es el )ombre, la felicidad )umana la libertad alcan&ables en la luc)a contra todas las formas de opresi"n mediante la edificaci"n de la sociedad comunista. .ctualmente, en la serie de importantes problemas de la filosofa materialista cientfica, figura el de investigar la teora de los valores someter a crtica la axiologia burguesa

A#ioma
(griego a1xwma: proposici"n admitida). 1esis (proposici"n) que en la estructuraci"n de una teora cientfica se toma como inicial e indemostrable en la teora dada$ de ella (o de un conjunto de proposiciones del mismo car+cter) se infieren todas las dem+s proposiciones de la teora aplicando reglas de deducci"n fijadas de antemano. #esde la .ntigRedad cl+sica )asta mediados del siglo 797, los axiomas eran considerados como proposiciones que resultaban evidentes por intuici"n o que eran apriorsticamente verdaderas, con la particularidad de que no se tomaba en consideraci"n el )ec)o de estar condicionadas por la actividad pr+ctica cognoscitiva multisecular del )ombre. *enin escribi" que la actividad pr+ctica del )ombre tuvo que conducir miles miles de veces la conciencia del individuo a repetir distintas figuras l"gicas para que tales figuras pudieran alcan&ar el significado de axiomas. *a concepci"n moderna de m%to$o a4iom+tico no postula la evidencia apriorstica del axioma. *os axiomas )an de cumplir s"lo un requisito: de ellos, s"lo de ellos, )an de deducirse todas las dem+s proposiciones de la teora dada. 'l problema relativo al car+cter verdadero de los axiomas elegidos de este modo se resuelve )allando las interpretaciones (/nterpretacin y mo$elo) del sistema de que se trate: si tales interpretaciones se dan o, por lo menos, son admisibles en principio, )a que considerar los axiomas como verdaderos (comp+rese ostula$o).

A#ioma del silogismo


!rincipio b+sico del silogismo$ .rist"teles lo formul" como sigue: Cuando a una cosa, en calidad de sujeto, se le atribu e algo, todo lo que se dice del predicado se dir+ tambi(n del sujeto. 'n ve& de las palabras se atribu e, .rist"teles empleaba a menudo el t(rmino in)erente, consideraba equivalentes las expresiones: . se atribu e a - - est+ contenido en .. #e este modo, el axioma del silogismo es susceptible de interpretaci"n tanto por su contenido (intensiva) como por su extensi"n (extensiva). 'n la l"gica formal tradicional, el significado del axioma del silogismo se revela al reducir todos los silogismos a los de la primera figura (Silog!stica). 'n la l"gica formal moderna, el problema relativo al axioma del silogismo se resuelve en el contexto de un problema m+s amplio, el de la axiomati&aci"n de la silogstica.

$ase y superestructura

*a teora de la base de la superestructura pone de manifiesto el nexo que existe entre las relaciones econ"micas de una sociedad todas las dem+s relaciones de la misma. 2e da el nombre de base al conjunto de las relaciones $e pro$uccin que constitu en la estructura econ"mica de la sociedad. *os conceptos de base de relaciones de producci"n son equivalentes, pero no id(nticos. 'l concepto de relaciones de producci"n est+ ligado al de fuer&as productivas. 'l concepto de base, en cambio, est+ ligado al de superestructura. Jorman parte de (sta las ideas, organi&aciones e instituciones. 'ntran en las ideas de la superestructura las concepciones polticas, jurdicas, morales, est(ticas, religiosas filos"ficas, tambi(n denominadas formas de la conciencia social. 1odas las formas de la conciencia social reflejan de uno u otro modo las relaciones econ"micas, la estructura econ"mica de la sociedad: unas, de manera inmediata, como por ejemplo las formas de la conciencia poltica jurdica$ otras, de manera mediata, como por ejemplo el arte la filosofa. 'stas 0ltimas se )allan vinculadas a la base econ"mica a trav(s de eslabones como la poltica, ,c. *as relaciones de superestructura inclu en en s mismas las relaciones ideol"gicas (/$eolog!a). . diferencia de las relaciones de producci"n, que se forman independientemente de la conciencia de las personas, las relaciones ideol"gicas pasan por la conciencia antes de constituirse como tales. *os fen"menos de la superestructura determinados por la base, poseen una relativa independencia en su desarrollo. Cada forma de conciencia social lleva consigo determinadas organi&aciones e instituciones: con las ideas polticas se )allan relacionados los partidos polticos$ con las ideas polticas jurdicas, las instituciones estatales$ con las ideas religiosas, la 9glesia las organi&aciones eclesi+sticas, ,c. Cada formacin econmico-social tiene una base determinada su correspondiente superestructura. <ist"ricamente, se diferencian las bases superestructuras de las sociedades esclavista, feudal, capitalista comunista. *os cambios de base superestructura se producen como resultado del cambio de una formaci"n poltico6social por otra. *a superestructura experimenta tambi(n cierta evoluci"n dentro de la formaci"n dada. !or ejemplo, al pasar al imperialismo, el cambio de la superestructura se caracteri&a por un robustecimiento de la reacci"n. 'n el r(gimen socialista, la superestructura poltica desarrolla formas cada ve& m+s democr+ticas de organi&aci"n. #e ello puede servir de ejemplo la transformaci"n del 'stado de la dictadura del proletariado en 'stado de todo el pueblo durante el periodo de la amplia edificaci"n del comunismo. *a superestructura, que es fruto reflejo de la base econ"mica, no se reduce a constituir algo pasivo e inoperante, sino que desempeNa un activo papel en el proceso )ist"rico e influ e en todos los aspectos del mismo, incluso sobre la economa que la engendra. 'n la sociedad basada en la propiedad privada, la base la superestructura poseen una estructura antag"nica. 'n la sociedad capitalista, por ejemplo, se sostiene una encarni&ada luc)a ideol"gica entre la burguesa el proletariado, entre las concepciones polticas, morales, filos"ficas ,c., de estas dos clases enemigas entre s. *a naturale&a antag"nica de la superestructura en la sociedad dividida en clases, condiciona asimismo el papel contradictorio que desempeNan las ideologas de las distintas clases en su relaci"n con la base econ"mica. Fientras que, en la sociedad capitalista, la superestructura. poltica burguesa con ideas burguesas sobre la libertad, la igualdad, ,c., se )alla orientada al servicio activo de la base econ"mica del capitalismo, la ideologa organi&aciones proletarias se )allan dirigidas )acia el derrocamiento revolucionario del capitalismo )acia la liquidaci"n de sus bases econ"micas. Wnicamente en la sociedad socialista, donde las relaciones de producci"n est+n libres de antagonismos, la superestructura se va )aciendo cada ve& m+s )omog(nea en el sentido social se encuentra al servicio de un fin com0n: el perfeccionamiento progresivo el desarrollo de la base econ"mica del socialismo.

%ambio
's la forma m+s general del ser de todos los objetos fen"menos. 'l cambio abarca todo movimiento toda interaccin, el paso de un estado a otro. 'n filosofa, siempre se )a contrapuesto al cambio la relativa estabilidad de las propiedades, de la estructura o de las le es de la existencia de los cuerpos. 2in embargo, la estructura, las propiedades las propias le es son un resultado de interacciones, se )allan condicionadas por las diversas conexiones de los cuerpos, de suerte que son engendradas por el cambio de la materia.

%apitalismo
Formacin econmico=social que sucede al feu$alismo. 'n la base del capitalismo, se encuentra la propiedad privada de los medios de producci"n la explotaci"n del trabajo asalariado. *a le fundamental de la producci"n capitalista consiste en obtener plusvala. 2on

rasgos caractersticos del capitalismo la anarqua de la producci"n, las crisis peri"dicas, el paro for&oso cr"nico, la miseria de las masas, la competencia, las guerras. *a contradicci"n b+sica del capitalismo Oentre el car+cter social del trabajo la forma capitalista privada de la apropiaci"nO se expresa en el antagonismo entre las clases b+sicas de la sociedad capitalista, el proletariado la burguesa. *a luc)a de clases del proletariado, que palpita en toda la )istoria del capitalismo, toca a su fin con la revolucin socialista. *os elementos fundamentales de la superestructura correspondiente a la base capitalista son las instituciones polticas jurdicas el sistema de la ideologa burguesa. *a igualdad eoltica formal proclamada por los ide"logos del capitalismo queda reducida a la nada en virtud de la desigualdad econ"mica: todo el aparato estatal, a la ve& es id"neo para excluir de la vida poltica a las masas trabajadoras. 2urgido en el siglo 3HA5 789, el capitalismo desempeN" una funci"n progresiva en el desarrollo de la sociedad alcan&ando una productividad del trabajo sensiblemente m+s elevada que la del feudalismo. .l acercarse al siglo 77, entra en su estadio superior ultimo, el del imperialismo, que se caracteri&a por el dominio de los monopolios de la oligarqua financiera. 'n ese estadio, alcan&a amplia difusi"n el capitalismo monopolista $e &sta$o, que acent0a de manera inaudita el militarismo a0na el poder de los monopolios con la fuer&a del 'stado. *a !rimera Muerra Fundial la Mran Levoluci"n 2ocialista de Ectubre seNalan el comien&o de la crisis general $el capitalismo. *a 2egunda Muerra Fundial las revoluciones socialistas en varios pases de 'uropa .sia )an seNalado la segunda etapa de dic)a crisis. .ctualmente, en el desarrollo de la crisis general del capitalismo, se )a iniciado una nueva etapa, cu a particularidad estriba en que dic)a crisis deja de estar vinculada a la guerra mundial. *a descomposici"n del capitalismo se revela m+s fuerte que en ninguna otra parte en los 'stados /nidos, principal pas del imperialismo moderno, pas que se )a convertido en el de la economa militari&ada m+s monstruosa del paro for&oso cr"nico. 'l capitalismo moderno es )ostil a los intereses vitales, a las tendencias progresivas de toda la )umanidad (#ocumentos del 7799 Congreso del !.C./.2., p+g. =C=). Con el capitalismo llega a su t(rmino la pre)istoria de la )umanidad.

%apitalismo de &stado y capitalismo monopolista de &stado


Jormas de la economa capitalista que se caracteri&an por la transformaci"n de las empresas capitalistas privadas en empresas estatales por el control del 'stado sobre la vida econ"mica del pas. 'n el estadio premonopolista, el capitalismo de 'stado serva para acelerar el proceso de reproducci"n capitalista. 'l capitalismo monopolista de 'stado se forma en la (poca del imperialismo se caracteri&a por unir los monopolios m+s grandes con el aparato del 'stado burgu(s, por subordinar dic)o aparato a los monopolios con el fin de despojar en grado m+ximo a los trabajadores obtener altos beneficios monopolistas. 'l capitalismo monopolista de 'stado constitu e el ma or nivel a que puede llegar la sociali&aci"n de la producci"n bajo el capitalismo, por lo que constitu e, seg0n palabras de *enin, la plena preparaci"n material del socialismo. !ero no forma un estadio de desarrollo distinto del imperialismo ni significa que el capitalismo se integre pacficamente al socialismo. >o modifica la naturale&a del capitalismo elimina la contradicci"n entre el trabajo el capital, no acaba con la anarqua de la producci"n ni con las crisis econ"micas. 'l capitalismo monopolista de 'stado no consolida el sistema capitalista, sino que lo quebranta, a)onda sus contradicciones fundamentales , de este modo, )ace m+s pr"ximo el )undimiento definitivo del capitalismo. 's necesario diferenciar del capitalismo monopolista de 'stado Oque intensifica la explotaci"n de los trabajadores, aplasta los movimientos obrero nacionalO el capitalismo de 'stado de los pases econ"micamente poco desarrollados (9ndia, L.../., 9ndonesia, ,c.), en los cuales desempeNa un papel progresivo, estimula la el avance de la economa contribu e a consolidar la independencia nacional. .l enjuiciar el capitalismo de 'stado en tal o cual pas, es indispensable tener en cuenta si se utili&a en inter(s de los monopolios o del pueblo. -ajo el r(gimen de dictadura del proletariado, el capitalismo de 'stado, sin ser el r(gimen econ"mico preponderante, adquiere un contenido diferente por principio dado que se encuentra bajo el control de la clase obrera se utili&a para el desarrollo de la gran producci"n. 2eg0n palabras de *enin, ...el paso al comunismo puede reali&arse tambi%n a trav(s del capitalismo de 'stado si el poder del 'stado se )alla en manos de la clase obrera (t. 777999 p+g. =;;).

%ar cter
Conjunto de peculiaridades psquicas estables del )ombre$ depende de la actividad del individuo de sus condiciones de vida, se manifiesta en la manera de obrar. Conociendo el car+cter de un )ombre, es posible prever de qu( modo (ste se va a comportar en determinadas circunstancias , por ende, orientar la conducta formando, en el individuo cualidades valiosas para la sociedad. 'l car+cter se pone de relieve en la manera como el )ombre, procede consigo mismo con los demm+s, en la manera de cumplir lo que se le encarga en la manera de tratar las cosas. #onde se revela con ma or plenitud, es en la pr+ctica social de trabajo, en el sistema de los actos del individuo, imprimiendo su sello en toda la conducta del mismo. 'l car+cter es de naturale&a psicol"gico6social, es decir depende de la concepci"n que la persona 3HB5 tiene del mundo, del saber de la experiencia acumulados, de los principios morales apre)endidos, de la direcci"n que otros individuos ejer&an de la activa interinfluencia que con ellos la persona dada estable&ca. 'l car+cter no es innato, se forma en el ambiente que crea la actividad del )ombre, depende de la educaci"n.

%ar cter concreto de la verdad


!ropiedad de la verdad$ tiene su base en la estimaci"n generali&aci"n de las condiciones concretas de existencia de tal o cual fen"meno, de la dependencia en que la verdad se )alla respecto a determinadas condiciones de lugar tiempo, a sistemas de referencia unidades de medida, ,c. .s, no se puede establecer la veracidad o la falsedad de tales o cuales proposiciones si no se comunica qu( condiciones se )an tenido en cuenta al formularlas. *a proposici"n 'n algunos pases existe una aut(ntica democracia carece de sentido fuera de su contexto. .)ora bien, si se enuncia refiri(ndola, por ejemplo, a un pas socialista, ser+ verdadera. 'n cambio, si se enuncia aplic+ndola a los 'stados /nidos o a la .lemania Eccidental, ser+ falsa. #e manera an+loga, la proposici"n *a suma de los +ngulos internos de un tri+ngulo es igual a dos rectos es verdadera s"lo en la geometra euclidiana, pero es falsa, por ejemplo, en la de *obac)evs@i. Lesulta, pues, que no existe la verdad abstracta, la verdad siempre es concreta. 'l enfoque )ist"rico6concreto, la estimaci"n de las condiciones de lugar tiempo adquieren especial importancia al anali&ar el desarrollo social, en el que constantemente surgen nuevos fen"menos, el proceso de desarrollo se efect0a de manera desigual posee, adem+s, sus rasgos especficos en cada pas.

%ar cter' en Arte


'ncarnaci"n artstica de las particularidades sociales, psquicas de otra clase del )(roe de la obra, particularidades que expresan el tipo )umano se ponen de manifiesto en la imagen individual de los actos. !ara el arte realista, adquiere singular importancia la fiel reproducci"n de los caracteres tpicos en las circunstancias tpicas que rodean a las personas las obligan a actuar de una manera determinada. *os caracteres tpicos, en el arte, son )ombres concretos en su desarrollo peculiar, complejo contradictorio. 'l arte tambi(n exige del artista la determinaci"n est(tica de cada uno de los caracteres por (l creados.

%ar cter no contradictorio


's uno de los requisitos fundamentales que se presentan al saber$ consiste en que, en el marco de una teora, no pueden ser inferibles al mismo tiempo cierta proposici"n ! su negaci"n O!. *a infracci"n de tal exigencia conduce a la destrucci"n de la teora, pues en (sta resulta posible demostrar cualquier proposici"n. *a le dial(ctica sobre la unidad luc)a de contrarios Ole que impone se descubran las contradicciones objetivas de todo desarrolloO el

requisito de que el saber no sea contradictorio no se exclu en recprocamente. *a tesis acerca del car+cter l"gico no contradictorio concierne a la manera de representar el saber significa que nuestros pensamientos raciocinios )an de ser consecuentes )allarse exentos de contradicciones (>ey $e contra$iccin. 7ar+cter no contra$ictorio $e la teor!a a4iom+tica ).

%ar cter no contradictorio de la teora a#iomatica


Lequisito presentado a cualquier teora axiom+tica$ seg0n dic)o requisito, en el marco de una teora dada no pueden ser al mismo tiempo inferibles cierta proposici"n ! su negaci"n O!. #ada la diferencia que existe entre los aspectos sint+ctico sem+ntico de las teoras axiom+ticas (#%to$o a4iom+tico) esta exigencia de no contradicci"n se formula de dos maneras: la teora no es sint+cticamente contradictoria si en ella no resultan al mismo tiempo inferibles cierta proposici"n la que la niegue$ la teora no es sem+nticamente contradictoria si posee por lo menos un modelo, es decir, cierta &ona de objetos que satisfaga la teora en cuesti"n. #e todos los requisitos presentados a las construcciones axiom+ticas ( 7ompletitu$ $e la teor!a a4iom+tica, /n$epen$encia $e los a4iomas, ,c.), el de que no exista contradicci"n es el fundamental: su infracci"n liquida la teora, pues en (sta resulta posible demostrar cualquier tesis.

%ar cter popular del arte


Categora est(tica que expresa generali&a un conjunto de diversas relaciones entre el arte el pueblo, las cuales se manifiestan, ante todo, en el )ec)o de que el aut(ntico arte encarna de manera directa o indirecta los ideales est(ticos del pueblo, la concepci"n que (ste tiene de la justicia de la 3;D5 belle&a, el pat)os de la luc)a revolucionaria del pueblo por la libertad la felicidad. 'l car+cter popular del arte es un concepto )ist"rico$ su contenido est+ determinado por las condiciones concretas las etapas del desarrollo de la sociedad, por el lugar el papel que en (l desempeNa el arte. 2eg0n palabras de Mor@i, el pueblo es el primer artista en el tiempo, tambi(n por la belle&a genialidad de la obra, es el aut(ntico forjador de la cultura mundial. *a creaci"n artstica constitu e una importante esfera de actividades de las masas trabajadoras. *a obra colectiva del pueblo es la base el venero permanente del arte profesional$ de ella extraen temas, ideas e im+genes las mejores obras artsticas. . diferencia de las corrientes formalistas naturalistas, el arte realista tiene como rasgo distintivo fundamental el car+cter popular. #ic)o car+cter se revela en el )ec)o de que la obra artstica se empapa de sabidura popular refleja la luc)a del pueblo por su liberaci"n. 1odos los grandes artistas pertenecen al pueblo, pues con su obra Oa veces sin darse cuenta de elloO a udan a las masas en su luc)a. 'l arte pertenece al pueblo. Con sus profundsimas races, )a de )undirse en la entraNa misma de las amplias masas de trabajadores. <a de ser comprensible... para las masas querido por ellas$ esta idea de *enin constitu e uno de los principios fundamentales del arte socialista. *a tesis de la est(tica marxistaleninista acerca de la unidad del car+cter popular del arte su espritu de partido )a encontrado profunda polifac(tica elucidaci"n en diversas decisiones del C.C. del !.C./.2. 'n el !leno de junio (:B;=) del C.C. del !.C./.2., se subra " una ve& m+s que el arte sovi(tico se crea para el pueblo, est+ llamado a animar e inspirar a millones de personas en la edificaci"n de una nueva sociedad uniendo la voluntad el entendimiento de las masas.

%ategoras
(del griego kathgora: declaraci"n, testimonio). 'n filosofa, conceptos fundamentales que reflejan las propiedades, facetas relaciones m+s generales esenciales de los fen"menos de la realidad de la cognici"n. *as categoras se )an formado en el proceso de desarrollo )ist"rico del conocimiento sobre la base de la pr+ctica social. !ermiten al )ombre llegar a conocer profundamente el mundo que le rodea. 'l proceso de la cognici"n de un objeto no es

un simple acto mec+nico mediante el cual la realidad se refleja en la conciencia del )ombre, sino un proceso complejo en virtud del cual se pasa de los datos sensoriales a la abstracci"n, de lo singular a lo general, ,c. /no de los rasgos m+s esenciales del pensamiento abstracto consiste en la formaci"n de conceptos, de categoras. *as fuentes de la doctrina de las categoras se remontan a tiempos lejanos. 'n la doctrina del vaisheshi;a, por ejemplo, se )ablaba de las categoras de substancia, de calidad, de acci"n, ,c. 'n la elaboraci"n de las categoras filos"ficas, corresponde un gran m(rito a Aristteles, quien enumer" 3;45 die&, entre ellas las de substancia calidad. .rist"teles conceba las categoras como g(neros fundamentales del ser estimaba en alto grado su valor cognoscitivo. 'n la 'poca Foderna, 3ant desarroll" la teora idealista de las categoras. *as categoras, seg0n aqu(l, son formas apriorsticas de la contemplaci"n del entendimiento. Hegel examinaba las categoras en su desarrollo dial(ctico, pero en su sistema (stas son esencias ideales, peldaNos en el desarrollo de la idea absoluta, creadora del mundo real. 'n la filosofa idealista moderna, ante todo en la neopositivista, las categoras o bien se dejan aparte no se )abla de ellas, o son interpretadas como manera puramente subjetiva c"moda de ordenar la experiencia )umana. Etros idealistas (9icolai Hartmann, neotomismo, e4istencialismo, ,c.) refieren las categoras a las esencias trascendentes puramente espirituales. 'l materialismo dial(ctico concede gran importancia a las categoras como formas en que se refleja el ser como puntos de apo o del conocimiento. *as categoras fundamentales del materialismo dial(ctico son: materia, movimiento, tiempo espacio, calidad y cantidad, contradicci"n, causalidad, necesidad casualidad, forma y contenido, posibilidad realidad, ,c. 'stas categoras se encuentran en determinada conexi"n entre s forman un sistema en el que no se )allan simplemente dispuestas de manera arbitraria una tras otra, sino que una se infiere de otra en consonancia con las le es objetivas de la realidad del deaarrollo del conocimiento (7oor$inacin y subor$inacin $e categor!as). 'l principio b+sico a partir del cual se estructura el sistema de categoras es el de la unidad entre lo histrico lo lgico, el proceso de la cognici"n, que va del fen"meno a la esencia, de lo exterior a lo interior, de lo abstracto a lo concreto, de lo simple a lo complejo. *as categoras de la filosofa marxista, como las de otra ciencia cualquiera, no forman un sistema cerrado e invariable. . la ve& que la realidad objetiva evoluciona el conocimiento objetivo progresa, el n0mero contenido de las categoras cientficas se enriquecen, su sistema se aproxima cada ve& m+s al reflejo pleno multifac(tico del mundo objetivo. Como expresi"n de los nexos esenciales de la realidad en su desarrollo, las categoras )an de ser tan m"viles flexibles como los fen"menos de que son reflejo.

%atolicismo
(del griego kaqolikV: universal). 8ariedad del cristianismo, difundida sobre todo en los pases de 'uropa occidental de .m(rica *atina$ existe desde :DHC. !articularidades dogm+ticas del catolicismo: reconocimiento de la procedencia del 'sprtu 2anto no s"lo del #ios !adre, sino, adem+s de #ios <ijo$ reconocimiento de los dogmas sobre el purgatorio, sobre la direcci"n del !apa de Loma como vicario de Cristo, sobre la infalibilidad del !apa, ,c. #iferencias de culto can"nicas del catolicismo respecto a la /glesia ?rto$o4a: celibato del clero, singular desarrollo del marianismo (culto a la 8irgen), ,c. 'l centro mundial 0nico del catolicismo, el 8aticano, se )alla ligado ideol"gica, poltica econ"micamente a la burguesa monopolista. 'l catolicismo extiende su poder sobre partidos sindicatos cat"licos, organi&aciones juveniles femeninas, prensa, editoriales, ,c. #istinguen al catolicismo contempor+neo las tentativas de confirmar su doctrina religiosa falsificando los datos de la ciencia natural, influ endo sobre la vida poltica a trav(s de la doctrina social cat"lica, que posee un car+cter apolog(tico burgu(s demag"gico. 'l catolicismo )a sido sigue siendo una ideologa anticientfica, reaccionaria, con una orientaci"n anticomunista netamente expresada. 'l neotomismo, )a sido proclamado filosofa oficial del catolicisino (encclica del !apa *e"n 7999 en :AB:).

%ausalidad
(del latn causa: causa). Categora filos"fica que denota la conexi"n necesaria de los fen"menos, uno de los cuales (denominado causa) condiciona a otro (denominado efecto). 2e distingue la causa absoluta la causa especfica. *a causa absoluta es el conjunto de todas las circunstancias cu a presencia determina necesariamente el efecto. *a causa especfica es el conjunto de circunstancias cu a aparici"n (ante muc)as otras circunstancias que existen a en

la situaci"n dada antes de que se produ&ca el efecto que forman las condiciones para que la causa act0e) lleva a la aparici"n del efecto. 'stablecer la causa absoluta s"lo resulta posible en casos relativamente sencillos$ por lo com0n, la investigaci"n cientfica se orienta )acia el descubrimiento de las causas especficas de un fenomeno dado. 'sto tambi(n ocurre, adem+s, porque en la causa especfica se unen las componentes de la causa 3;=5 absoluta m+s esenciales en la situaci"n dada, los componentes que quedan aparecen s"lo como con$iciones de la acci"n de dic)a causa especfica. 'l problema de la causalidad es campo de una enconada luc)a entre materialismo e idealismo. 'l materialismo defiende la tesis de que la causalidad posee un car+cter objetivo universal, considera los nexos causales como nexos de las mismas cosas, los cuales existen fuera de la conciencia e independientemente de ella. 'l idealismo subjetivo o bien niega en general la causalidad reduciendola a una mera sucesi"n de sensaciones )abitual para el )ombre (<ume), o bien, reconociendo que la causalidad constitu e un nexo necesario, estima que el sujeto cognoscente la aporta al mundo de los fen"menos (car+cter apriorstico de la causalidad, ?ant). 'l idealismo objetivo puede reconocer la existencia de la causalidad independiente del sujeto cognoscente, pero ve sus races en el espritu, en la idea, en el concepto, a los que considera independientes del sujeto. 'l materialismo dial(ctico no s"lo reconoce el car+cter objetivo universal de la causalidad, sino que adem+s rec)a&a la visi"n simplista de la misma, en particular la contraposici"n O caracterstica de la metafsicaO de causa a efecto viceversa, a los que considera como momentos de una interacci"n en la cual el efecto, determinado por la causa, desempeNa a su ve& un papel activo, ejerciendo una acci"n inversa sobre la causa. *as conexiones causales poseen un car+cter multiforme no es posible reducirlas a un solo tipo, como )aca el materialismo metafsico (por ejemplo, el determinismo de *aplace, que asignaba un valor absoluto a la causalidad mec+nica). 'l progreso de la ciencia moderna, que no admite se atribu a valor absoluto a las formas de conexi"n de causa efecto antes conocidas, descubre el car+cter polifac(tico de tales relaciones, confirma, a)onda enriquece la concepci"n materialista dial(ctica de la causalidad. *a categora de causalidad constitu e una de las categoras de la investigaci"n cientfica que, en 0ltima instancia, siempre se orienta )acia el descubrimiento de las principales dependencias causales. .) donde el conocimiento alcan&a un estadio en el cual resulta posible el riguroso an+lisis cuantitativo de los fen"menos estudiados, los nexos causales reciben expresi"n en forma de $epen$encias funcionales, lo cual, sin embargo, no )ace superflua la categora de causalidad ( 5eterminismo e in$eterminismo).

%lula
'lemento estructural de los seres vivos, cu os "rganos tejidos forma. *as c(lulas existen asimismo como organismos independientes (algunos animales plantas pequeNsimos). 'l descubrimiento, que se debe a Sch@ann Schlei$en, de la estructura celular de los organismos, junto con la teor!a $e la evolucin de #arSin, seNal" la victoria del materialismo en la biologa confirm" la unidad material de la naturale&a viva.

%erebro
!arte superior del sistema nervioso central. *as secciones superiores del enc(falo est+n directamente vinculadas a la vida psquica de los animales del )ombre. 'n (ste, los grandes )emisferios son los "rganos del lenguaje del pensamiento abstracto verbal. 'l enc(falo surgi" cuando la vida de los animales lleg" a un nivel en que resultaron esenciales las reacciones complementarias de adaptabilidad en busca de las condiciones de existencia necesarias en un medio complejo variable. 'l sistema nervioso central su secci"n superior, el cerebro, constitu en un "rgano de direcci"n, es decir, un sistema que coordina la actividad de los distintos "rganos entre s que regula, con a uda del reflejo psquico, la relaci"n recproca del organismo con el medio exterior. 'n el transcurso de toda la )istoria de la filosofa de las ciencias del )ombre, se )a sostenido una luc)a entre las corrientes materialista e idealista en torno al problema de la naturale&a de la psique, de la conciencia )umana. 2in embargo, los (xitos de la ciencia natural en el estudio de la estructura de la actividad del sistema nervioso central, en particular del cerebro, )an contribuido a que el criterio materialista )a a alcan&ado la victoria en esta cuesti"n. <a sido especialmente valioso el papel de las ideas trabajos de 2(c)enov !+vlov, quienes pusieron de relieve la naturale&a refleja de la actividad psquica de

los animales del )ombre, es decir, el car+cter determinado de dic)a actividad. 'n el )ombre, adem+s del primer sistema seNali&ador de la realidad, com0n a los animales, se )a formado un segundo sistema de seNales, verbal (Sistemas $e se0ales), ligado al pensamiento verbal abstracto. 'n el cerebro, existen centros especiales para la percepci"n (auditiva visual) la emisi"n de la palabra. *a naturale&a profundamente social del )ombre se )a traducido no s"lo en la formaci"n de nuevas estructuras morfol"gicas Oen comparaci"n con 3;C5 los animalesO que )acen posible la comunicaci"n por medio del lenguaje el pensamiento verbal. *a forma especfica en que existe se asimila la experiencia pasada de la )umanidad se )alla asimismo relacionada con la formaci"n de nuevos mecanismos cerebrales. Fientras que la experiencia de la especie en los animales se transmite )ereditariamente en forma de instintos, en los )ombres la asimilaci"n de las formas de actividad )ist"ricamente elaboradas acontece en el decurso del desarrollo del individuo. #e a) que facultades especficamente )umanas como el odo para el lenguaje el odo musical, la facultad para el pensamiento abstracto otras, no sean funciones de estructuras cerebrales morfol"gicas, sino neurodin+micas que poseen una relativa estabilidad. 'l progreso de la actividad psquica de los )ombres no se )a producido a cuenta de la evoluci"n morfol"gica del cerebro Ocomo se )a dado en la )istoria del reino animalO, sino gracias al perfeccionamiento de sus posibilidades funcionales. #ic)o perfeccionamiento est+ ligado al desarrollo de las formas de la experiencia )umana, a su conservaci"n, transmisi"n reelaboraci"n, e incluso a la creaci"n de dispositivos autom+ticos que facilitan el trabajo mental elevan las posibilidades creadoras del ser )umano. Mracias a la amplia aplicaci"n de los principios cibern(ticos, el estudio de la actividad del cerebro se )a completado aNadiendo a los m(todos cl+sicos de la fisiologa de la actividad nerviosa superior de la electrofisiologa, el m(todo de los modelos ( 7ibern%tica, #o$elacin). *a modelaci"n de la actividad cerebral se lleva a cabo siguiendo dos direcciones principales: :) la modelaci"n de partes especiales de la actividad del cerebro 4) la modelaci"n de la estructura formal de los productos finales de la actividad psquica.

%iencia
Jorma de la conciencia social$ constitu e un sistema, )ist"ricamente formado, de conocimientos ordenados cu a veracidad se comprueba se puntuali&a constantemente en el curso de la pr+ctica social. *a fuer&a del conocimiento cientfico radica en el car+cter general, universal, necesario objetivo de su veracidad. . diferencia del arte, que refleja el mundo vali(ndose de im+genes artsticas, la ciencia lo apre)ende en conceptos mediante los recursos del pensamiento l"gico. Jrente a la religi"n, que ofrece una representaci"n tergiversada fantastica de la realidad, la ciencia formula sus conclusiones bas+ndose en )ec)os. *a fuer&a de la ciencia est+ en sus generali&aciones, en el )ec)o de que tras lo casual ca"tico, )alla e investiga le es objetivas sin cu o conocimiento no es posible desplegar una actividad pr+ctica consciente orientada )aca un determinado objetivo. *a fuer&a motri& de la ciencia estriba en las necesidades del desarrollo de la producci"n material, en las necesidades del avance de la sociedad. 'l progreso de la ciencia consiste en pasar del descubrimiento de nexos de causa6 efecto de conexiones esenciales relativamente simples, a la formulaci"n de le es del ser del pensar m+s profundas b+sicas. *a dial(ctica del conocimiento cientfico, los nuevos descubrimientos teoras no anulan los resultados anteriores, no niegan su veracidad objetiva que se limitan a puntuali&ar los lmites de su aplicaci"n concretan su lugar en el sistema general del saber cientfico. *a ciencia se )alla ntimamente vinculada a la concepci"n filos"fica del mundo, concepci"n que la pertrec)a con el conocimiento de las le es m+s generales del desenvolvimiento del mundo objetivo, con la teora del conocimiento, con el m(todo de investigaci"n. 'l idealismo conduce a la ciencia al callej"n sin salida del agnosticismo, la subordina a la religi"n. 'n las condiciones actuales, 0nicamente la filosofa del materialismo dial(ctico puede servir de instrumento para el acertado estudio de la realidad, puede ser una fuente de amplias fecundas generali&aciones. *a ciencia, surgida de las necesidades de la actividad pr+ctica relacionada con la producci"n la vida social, a la ve& que experimenta sin cesar el influjo estimulante de tal actividad, influ e poderosamente sobre el transcurso del desarrollo de la sociedad. <o , no es posible concebir la producci"n sin la ciencia, cu a importancia crece constantemente. *a ciencia, al aproximarse a la producci"n en el proceso que conduce al establecimiento de la base material t(cnica del comunismo, se convierte en una fuer&a productiva directa de la sociedad.

%iencia natural
Ciencia de la naturale&a$ conjunto de disciplinas que estudian la naturale&a tomada como 3;;5 un todo$ es una de las tres esferas b+sicas del saber )umano (las otras dos son las ciencias de la sociedad las del pensar). *a ciencia natural constitu e la base te"rica de la t(cnica industrial agrcola, as como de la medicina$ es el fundamento cientfico del materialismo filos"fico de la interpretaci"n dial(ctica de la naturale&a. 'l objeto de la ciencia natural radica en las distintas especies de materia en las formas de movimiento de las mismas, en su manera de actuar de manifestarse en la naturale&a, en sus nexos le es, en las formas b+sicas del ser. !or su contenido, por el m(todo con que se estudian los fen"menos de la naturale&a, por el modo de concebir tales fen"menos, la ciencia natural puede dividirse en emprica te"rica$ por el car+cter de su objeto, en inorg+nica org+nica$ la inorg+nica tiene por objeto las formas del movimiento que act0an en la naturale&a inanimada (mec+nicas, fsicas, qumicas, ,c.)$ la org+nica, los fen"menos de la vida (formas biol"gicas del movimiento). Con esto queda determinada la estructura interna de la ciencia natural, la clasificacin $e las ciencias. *a ciencia natural est+ estrec)amente vinculada a la filosofa, pues participa en la elaboraci"n de una imagen cientficonatural o fsica del mundo. Leali&a esto, ante todo, gracias a su parte te"rica (conceptos, categoras, le es, teoras, )ip"tesis), as como mediante la elaboraci"n de procedimientos m(todos de investigaci"n cientfica$ influ e de manera directa en la evoluci"n de la filosofa, condiciona con arreglo a le es, los cambios de forma del materialismo en dependencia de los descubrimientos cientficos que crean (poca. !or otra parte, la ciencia natural se )alla ntimamente unida a la t(cnica, al proceso de la producci"n. *a ciencia natural que constitu e la potencia espiritual de la producci"n (Farx), se presenta como una fuer&a directa sui g(neris de la producci"n, con la particularidad de que en el proceso de construcci"n de la sociedad comunista, dic)a funci"n social de la ciencia natural se revela plenamente, como se indica en el !rograma del !.C./.2. 'n lneas generales, el desarrollo de la ciencia natural va de la contemplaci"n directa de la naturale&a (en la .ntigRedad grecorromana) a trav(s de su desmembraci"n analtica (siglos 78678999) consolidada absoluti&ada, transformada por tanto en concepci"n metafsica de la naturale&a, a la reconstrucci"n sint(tica del cuadro de la naturale&a en todo lo que tiene (sta de polifac(tica, ntegra concreta (siglos 797677). *a penetraci"n espont+nea de la dial(ctica en la ciencia natural, )ec)o que se produjo en el siglo 797, se complic" en el nuestro a causa de la crisis de las ciencias naturales, crisis cu as causas puso al descubierto *enin en Faterialismo empiriocriticismo. 'n esa misma obra *enin seNal" los caminos que deban seguirse para superar la crisis en la fsica. 'n el centro de la ciencia natural contempor+nea, se )alla la fsica, que encuentra procedimientos para utili&ar la energa at"mica penetrar en la esfera del microcosmo )o , a, en las profundidades de las partculas elementales$ la fsica estimula el desarrollo de otras ramas de la ciencia natural: astronoma (cosmon+utica), cibern(tica, qumica, biologa, ,c. *a fsica, junto con la qumica, la matem+tica la cibern(tica, a uda a la biologa molecular a resolver te"rica experimentalmente el problema de la biosntesis (de la preparaci"n artificial de la alb0mina viva), facilita el descubrimiento de la esencia material de la )erencia la resoluci"n de otros importantsimos problemas. 2in un profundo estudio de las cuestiones filos"ficas que plantea el avance de la ciencia natural moderna, es imposible elaborar eficientemente la dial(ctica materialista luc)ar con (xito contra las teoras religiosas e idealistas que tambi(n )o , com en la linde entre los siglos 797 77 viven parasitarias de la revoluci"n Oa0n en cursoO de la ciencia natural.

%oncepcin del (undo


2istema de ideas, conceptos representaciones sobre el mundo circundante. *a concepci"n del mundo en el amplio sentido de la palabra abarca el conjunto de todas las concepciones del )ombre sobre la realidad en torno: concepciones filos"ficas, poltico6sociales (ticas, est(ticas, cientfico6naturales, ,c. 'l n0cleo b+sico de toda concepci"n del mundo (concepci"n del mundo en el sentido m+s estricto de la palabra) est+ formado por las ideas filos"ficas. 'l principal problema de la concepci"n del mundo es la cuestin fun$amental $e la filosof!a. 'n dependencia de la soluci"n que se le d(, se distinguen dos tipos cardinales de concepciones del mundo: la materialista la idealista. *a concepci"n del mundo es un reflejo del ser social

depende del nivel de los conocimientos )umanos alcan&ados en el perodo )ist"rico dado, as como del r(gimen social. 'n la sociedad de clases, la concepci"n del mundo presenta un car+cter de clase$ por regla general, la dominante es la concepci"n del mundo de la clase dominante. *a concepci"n del mundo tiene una enorme importancia pr+ctica, pues de ella depende la actitud del )ombre frente a la realidad que le rodea sirve de gua para la acci"n. *a concepci"n cientfica del mundo, al descubrir las le es objetivas de la naturale&a de la sociedad al expresar los intereses de las fuer&as progresivas, facilita el desarrollo en un sentido progresivo. *a concepci"n reaccionaria anticientfica del mundo, es un arma de las clases caducas frena el avance de la sociedad, sirve para defender los intereses de las clases explotadoras desva a los trabajadores de la luc)a por su liberaci"n. *a concepci"n marxista6leninista, comunista, del mundo, el mar4ismo=leninismo es consecuentemente cientfica$ son su base filos"fica parte inseparable su a, el materialismo dialctico el histrico. 's una concepci"n aut(nticamente cientfica del mundo, dado que expresa los intereses del proletariado, de todos los trabajadores, intereses que coinciden con las le es objetivas del desarrollo de la sociedad. 'l marxismo6leninismo, surgido como concepci"n del mundo de la clase obrera, en la sociedad socialista se )a convertido en la concepci"n del mundo de todo el pueblo. *a veracidad cientfica de la concepci"n marxista6leninista del mundo es confirmada por toda la pr+ctica )ist"rica de la )umanidad, por los datos de la ciencia, por las victorias de los trabajadores de la /.L.2.2 de los pases de democracia popular, que )an llevado a cabo la revoluci"n socialista constru en con (xito el socialismo el comunismo. 1eniendo en cuenta la gran importancia de las ideas avan&adas, el !.C./.2. arma a los trabajadores todos con la concepci"n cientfica del mundo, con el marxismo6leninismo, luc)a por superar los vestigios de la concepci"n burguesa religiosa del mundo en la conciencia de los sovi(ticos. *iberarse de la ideologa burguesa asimilar la concepci"n comunista marxista6 leninista, del mundo, contribu en a elevar la conciencia la actividad de los trabajadores en la edificaci"n de la sociedad comunista, en la luc)a por la pa& la felicidad de todos los pueblos.

(aterialismo dialctico
Concepci"n filos"fica cientfica del mundo, una de las partes componentes del marxismo, su base filos"fica. Jue creado por Farx 'ngels )a sido objeto de ulterior estudio por parte de *enin otros marxistas. 'l materialismo dial(ctico surgi" en la d(cada de :ACD se )a desarrollado en indisoluble conexi"n con los resultados de la ciencia la pr+ctica del movimiento obrero revolucionario. 2u nacimiento represent" una aut(ntica revoluci"n en la )istoria del pensamiento )umano en la )istoria de la filosofa. !ero esta revoluci"n implicaba la sucesi"n, la reelaboraci"n crtica de todo cuanto de avan&ado progresivo )aba sido alcan&ado a por la )istoria del pensamiento )umano. #os corrientes fundamentales de la filosofia precedente se fundieron en el materialismo dial(ctico fueron fecundadas por el nuevo enfoque, por la nueva profundamente cientfica concepci"n del mundo. !or una parte, se trataba de la lnea de la filosofa materialista, cu as fuentes se remontaban a un pasado lejano$ por otra parte, era la lnea del desarrollo de la concepci"n dial(ctica del mundo, que posea tambi(n profundas tradiciones en la )istoria de la filosofa. 'l desarrollo del pensamiento filos"fico en ntima relaci"n con la ciencia con toda la pr+ctica )ist"rica de la )umanidad, conduca con sujeci"n a le es a la victoria de la concepci"n materialista del mundo. !ero las teoras de los viejos materialistas adolecan de un defecto esencial, el de ser metafsicas, mecanicistas, a pesar de contener algunos destellos de la dial(ctica, combinaban el materialismo en la concepci"n de la naturale&a, con el idealismo en la elucidaci"n de los fen"menos sociales. *os fil"sofos que en la Vpoca Foderna )icieron progresar la conrepci"n dial(ctica del mundo eran en lo fundamental idealistas, cosa que con particular claridad se manifest" en el sistema de <egel. Farx 'ngels no se limitaron a )acer su as las teoras de los viejos materialistas la dial(ctica de los idealistas, sinteti&+ndolas en una unidad. -as+ndose en los resultados m+s recientes de la ciencia natural, en toda la experiencia )ist"rica de la )umanidad, demostraron que el materialismo s"lo puede ser cientfico consecuente )asta el fin, si se )ace dial(ctico, a la ve& que la dial(ctica s"lo puede ser aut(nticamente cientfica si se )ace materialista. 'n la formaci"n del materialismo dial(ctico influ " tambi(n de manera esencial el )ec)o de que se estructurara la concepci"n cientfica del desarrollo social de las le es del mismo (#aterialismo histrico). 2in la concepci"n materialista dial(ctica del mundo )abra sido imposible vencer al idealismo en su 0ltimo refugio: la explicaci"n de la esencia de la sociedad )umana. !or otra parte, sin un enfoque materialista de la sociedad, sin un an+lisis de la pr+ctica )ist"rico6social , ante todo, de la producci"n

social como base del ser )umano, )abra sido igualmente imposible crear una concepci"n filos"fica consecuente del mundo, explicar las le es del conocimiento )umano. *os fundadores del marxismo resolvieron este problema. !or esto, el materialismo dial(ctico surgi" como grandiosa sntesis filos"fica que abarcaba en una concepci"n 0nica toda la compleja red de fen"menos de la naturale&a, de la sociedad )umana del pensar, sntesis que una org+nicamente en s misma el m(todo filos"fico apto para explicar anali&ar la realidad con las ideas de transformaci"n 3=D:5 pr+ctico6revolucionario del mundo. 'sto 0ltimo constitu e uno de los rasgos m+s caractersticos del materialismo dial(ctico, a diferencia de la vieja filosofa, la cual, en lo fundamental, se limitaba a explicar el mundo. 'n este )ec)o )allaron su manifestaci"n las races de clase de la filosofa marxista como concepci"n del mundo de la clase m+s revolucionaria, la clase obrera, llamada a aniquilar el r(gimen social basado en la explotaci"n del )ombre por el )ombre a construir una sociedad sin clases, la sociedad comunista. Con el nacimiento del materialismo dial(ctico culmina en lo fundamental el proceso )ist"rico que lleva a la filosofa a separarse a formar una ciencia aparte, con su objeto especfico de investigaci"n. 1al objeto est+ constituido por las le es m+s generales del desarrollo de la naturale&a, de la sociedad del pensamiento, aquellos principios generales fundamentos del mundo objetivo de su reflejo en la conciencia )umana que proporcionan un acert+do enfoque cientfico de los fen"menos procesos, un m(todo de elucidaci"n, cognici"n transformaci"n pr+ctica de la realidad. *a piedra angular del materialismo dial(ctico es la teora relativa a la naturale&a material del mundo, al )ec)o de que en el mundo no existe nada al margen de la materia las le es de su movimiento cambio. 'l materialismo dial(ctico es enemigo resuelto e inconciliable de todas las representaciones acerca de esencias sobrenaturales, cualesquiera que sean los ropajes de que las revistan las religiones la filosofa idealista. *a naturale&a se desarrolla alcan&a sus formas superiores, inclu endo la vida la materia pensante, no gracias a una fuer&a del m+s all+, sino merced a causas dadas en ella misma, en sus le es. *a teora dial(ctica del desarrollo (5ial%ctica) elaborada por el materialismo dial(ctico, seNala cu+les son las le es generales gracias a las cuales acontecen los procesos del movimiento cambio de la materia, el paso de sus formas inferiores a las superiores. *as teoras fsicas actuales sobre la materia, el espacio tiempo, al reconocer la mutabilidad de la materia cualquiera que sea su especie la inagotable facultad de las partculas materiales de experimentar transformaciones cualitativas, no s"lo se encuentran en perfecta concordancia con el materialismo dial(ctico, sino que 0nicamente en (l pueden )allar las ideas filos"ficas principios metodol"gicos necesarios. *o mismo puede decirse de las ciencias que investigan otros fen"menos de la naturale&a. 2irve de an+loga confirmaci"n de los principios del materialismo dial(ctico la pr+ctica )ist"rica actual de la )umanidad que, dando un viraje radical, deja de lado viejas formas de vida social, a periclitadas, para adoptar formas de vida nuevas, socialistas. .rticulando en una unidad la teora del ser, del mundo objetivo, la teora relativa al reflejo de (ste 0ltimo en la conciencia del )ombre, el materialismo dial(ctico es teora del conocimiento l"gica. 'l paso fundamentalmente nuevo dado por el materialismo dial(ctico en este terreno que coloca la teora del conocimiento sobre un s"lido fundamento cientfico, estriba en )aber incluido la pr+ctica en dic)a teora. 1odos los misterios que descarran la teora )acia el misticismo encuentran su soluci"n racional en la pr+ctica )umana en la comprensi"n de esta pr+ctica (Farx). #espu(s de aplicar la teora dial(ctica del desarrollo al conocimiento, el materialismo dial(ctico estableci" el car+cter )ist"rico de los conceptos )umanos, revel" la interconexi"n de lo relativo lo absoluto en las verdades cientficas, elabor" el problema concerniente a la l"gica objetiva del movimiento del conocimiento (>gica $ial%ctica, 7onocimiento). 'l materialismo dial(ctico es una ciencia en desarrollo. Con cada gran descubrimiento cientfico, con el cambio de las formas de la vida social, los principios tesis del materialismo dial(ctico se concretan, se desarrollan, asimilan los nuevos datos de la ciencia de la experiencia )ist"rica de la )umanidad. 'l materialismo dial(ctico constitu e la base filos"fica del programa, de la estrategia de la t+ctica, de toda la actividad de los partidos comunistas.

(aterialismo econmico
Concepci"n unilateral de la )istoria en el sentido de que la economa constitu e la 0nica fuer&a del desarrollo social. 2e recusa, adem+s, la importancia de la poltica de las instituciones, ideas teoras polticas en el desarrollo )ist"rico. 2urgi" como interpretaci"n vulgar de la concepci"n materialista de la )istoria. 'ran partidarios del materialismo econ"mico 'duard Bernstein en el Eccidente, los mar4istas legales los economistas, en Lusia. 'n realidad,

el materialismo )ist"rico difiere radicalmente del materialismo econ"mico. 8e en la producci"n material la principal 3=D45 fuer&a motri& del desarrollo de la sociedad, explica el origen de las instituciones polticas, de las ideas teoras por la estructura econ"mica de la sociedad, por las condiciones de la vida material de la misma, pero, a la ve&, )ace )incapi( en la enorme importancia de las instituciones, ideas teoras polticas en el desarrollo social ( &conom!a y pol!tica).

(aterialismo francs del siglo )*+++


Fovimiento ideol"gico que represent" una etapa nueva superior en el desarrollo de la ideologa materialista no s"lo a escala nacional, sino, adem+s, a escala internacional en comparaci"n con el materialismo del siglo 7899. . diferencia del materialismo ingl(s del siglo 7899 6que reflejaba en gran parte, el compromiso entre la burguesa la noble&a6, el materialismo franc(s era la concepci"n del mundo que tena la burguesa francesa progresiva$ sus teoras tenan como fin instruir armar ideol"gicamente a una amplia parte de la sociedad: a la burguesa, a los artesanos, a la intelectualidad burguesa a los )ombres avan&ados de la intelectualidad aristocr+tica. *as grandes figuras del materialismo franc(s, >a #ettrie, Helvecio, 5i$erot Holbach no expusieron sus concepciones filos"ficas en forma de eruditos tratados en lengua latina, sino en franc(s, en forma de ediciones accesibles a un amplio p0blico 6diccionarios, enciclopedias, panfletos, artculos pol(micos, ,c.6. *as fuentes ideol"gicas del materialismo franc(s eran la tradici"n materialista nacional 6representada en el siglo 7899 por Aassen$i, as como tambi(n, sobre todo, por el materialismo mecanicista de la fsica de 5escartes6 el materialismo ingl(s. 1uvieron singular importancia para el materialismo franc(s, la teora de >oc;e sobre el origen experimental del saber, la crtica de la doctrina cartesiana acerca de las i$eas innatas tambi(n la concepci"n, materialista en su conjunto, de la experiencia misma. >o fue menor la influencia de las ideas pedag"gicas polticas de *oc@e, seg0n el cual la perfecci"n de la personalidad est+ condicionada por la educaci"n por la organi&aci"n poltica de la sociedad. !ero el materialismo franc(s no se limit" a asimilar la teora loc@eana del sensualismo, del empirismo materialistas, sino que la liber" de sus vacilaciones )acia el racionalismo de #escartes. !ara los materialistas franceses, la base cientfica principal, al lado de la mec+nica 6que conservaba su significado rector6 estribaba en la medicina, en la fisiologa en la biologa. 'llo )ace que en las teoras de los materialistas franceses se desarrollaran ideas nuevas en comparaci"n con el materialismo del siglo 7899. *as m+s importantes, entre ellas, fueron los elementos de la dial(ctica de la teora de la naturale&a en #iderot. .un son m+s originales las teoras (ticas poltico6sociales del materialismo franc(s. !rosiguiendo, tambi(n en este terreno, la obra de <obbes, 2pino&a *oc@e, dic)o materialismo libera en gran medida las correspondientes concepciones (ticas poltico6sociales de la limitaci"n abstracto6naturalista: a diferencia, por ejemplo, de <obbes, en quien la tendencia rectora del )ombre a la autoconservaci"n se infiere de la analoga con la inercia mec+nica del cuerpo fsico, en <elvecio en <olbac), el inter(s se concibe a como motor especficamente )umano de la conducta. 'l materialismo franc(s rec)a&" las formas de compromiso del pantesmo del deismo, )i&o una propaganda abierta del atesmo bas+ndose en las conclusiones de la ciencia sobre la naturale&a el )ombre. *enin encomi" sin reservas la viva e ingeniosa crtica que de la religi"n )icieron los materialistas franceses recomend" utili&ar los modelos de tal crtica en la propaganda atesta actual. Farx, en su libro *a 2agrada Jamilia, )i&o una exposici"n concisa, sumamente enjundiosa, de la )istoria del materialismo franc(s. 'n Faterialismo empiriocriticismo, *enin puso de relieve el magno papel del materialismo franc(s en la elaboraci"n de las bases filos"ficas comunes a todo materialismo explic" a la ve& 9a limitaci"n te"rica de aqu(l: su car+cter metafsico el idealismo de algunos de sus pensadores en la elucidaci"n de los fen"menos del desarrollo social del progreso.

(aterialismo ,istrico
!arte componente de la filosofa marxista6leninista$ ciencia que investiga las le es generales del desarrollo de la sociedad )umana las formas de su reali&aci"n en la actividad )ist"rica de los )ombres. 'l materialismo )ist"rico es la sociolog!a cientfica, proporciona la base te"rica metodol"gica de las investigaciones sociolgicas concretas de todas las ciencias sociales. *os fil"sofos premarxistas, sin excepci"n, incluidos los materialistas, eran idealistas en la concepci"n de la vida social, pues no pasaban de observar el )ec)o de que, a diferencia de lo

que sucede en la naturale&a, donde 3=D=5 act0an fuer&as ciegas, en la sociedad act0a el )ombre, ser consciente que se rige en su )acer por estmulos ideales. .cerca de este particular indicaba *enin que la idea misma del materialismo en sociologa )aba sido una idea genial (v(ase t. 9, p+g. :4:). *a creaci"n del materialismo )ist"rico signific" un cambio radical en el desarrollo del pensamiento social. !ermiti", por una parte, aplicar consecuentemente la concepci"n materialista al mundo en su conjunto, no s"lo a la naturale&a, sino, tambi(n, a la sociedad. !or otra parte permiti" descubrir la base de la vida social las le es que determinan su desarrollo lo mismo que, por consiguiente, el desarrollo de todas las dem+s facetas de la vida social, determinadas por la base material indicada. 2ubra aba *enin (t. :, p+g. :4D) que Farx )aba elaborado su idea fundamental sobre el proceso )ist"rico6natural del desarrollo de la sociedad destacando de las distintas esferas de la vida social la econ"mica$ de todas las relaciones sociales, las relaciones de producci"n como fundamentales determinantes de todas las dem+s relaciones. #espu(s de tomar como punto de partida el )ec)o fundamental de toda sociedad )umana: el modo de obtener los medios de vida, el marxismo puso en conexi"n con (l aquellas relaciones en las que los )ombres entran en el proceso de producci"n de su vida, en el sistema de estas relaciones $e pro$uccin vio el fundamento 6la base real de cada sociedad determinada6 el que se reviste de superestructuras poltico6jurdicas de diversas corrientes del pensamiento social. Cada sistema de relaciones de producci"n, surgido en un determinado estadio del desarrollo de las fuer&as productivas, est+ subordinado a las le es que rigen la aparici"n, el funcionamiento el paso a la forma superior, tanto a le es que son generales para todas las formaciones, como a las que son especiales, propias s"lo de una formaci"n dada. *as acciones )umanas en los lmites de cada formacin econmico=social 6infinitamente diversas, individuali&adas, no susceptibles, al parecer, de c+lculo ni sistemati&aci"n alguna6 fueron generali&adas reducidas a las acciones de las grandes masas, a las acciones de las clases sociales en la sociedad dividida en clases$ masas clases que, con sus actos, reali&an las necesidades que )an madurado del desarrollo social. 'l descubrimiento del materialismo )ist"rico acab" con dos insuficiencias capitales de todas las teoras sociol"gicas premarxistas, las cuales, en primer lugar, eran idealistas, dado que se limitaban al estudio de los motivos ideol"gicos de la actividad )umana sin investigar a qu( se deban tales motivos, qu( causas materiales los engendraban$ en segundo lugar, tomaban en consideraci"n 0nicamente el papel de las personalidades )ist"ricas descollantes sin abarcar la acci"n de las masas populares, aut(nticas creadoras de la )istoria. 'l materialismo )ist"rico )a descubierto el car+cter materialmente condicionado del proceso )ist"rico6social, en contraposici"n a las teoras del materialismo vulgar 6que niegan el papel de las ideas, de las instituciones organi&aciones polticas de otras clases6, subra a su activa influencia inversa sobre la base material que las )a engendrado. 'l materialismo )ist"rico constitu e el fundamento )ist"rico6cientfico del marxismo, que arma a los partidos marxistas6leninistas, a la clase obrera a los trabajadores todos con el conocimiento de las le es objetivas del desarrollo de la sociedad, les permite comprender la importancia del factor subjetivo 6la conciencia organi&aci"n de las masas, sin lo cual es imposible la reali&aci"n de las le es de la )istoria. *os rasgos fundamentales del materialismo )ist"rico fueron expuestos por primera ve& por Farx 'ngels en su trabajo *a ideologa alemana. 2e da una formulaci"n genial de la esencia de esa parte del marxismo en el prefacio de la Contribuci"n a la crtica de la economa poltica (:AHB). !ero el materialismo )ist"rico se convirti" en sin"nimo de ciencia social s"lo cuando 'l Capital vio la lu& (v(ase *enin, t. :. p+g. :4H). . medida que la )istoria avan&a se va acumulando nueva experiencia del desarrollo )ist"rico, tambi(n se desarrolla enriquece, necesariamente, el materialismo )ist"rico, as como el marxismo en su conjunto. *enin dio un magnfico ejemplo de este desarrollo en la (poca del imperialismo, de las revoluciones proletarias. 'n la (poca actual, (poca del tr+nsito del capitalismo al socialismo, cuando en la /.L.2.2. se )a planteado a pr+cticamente el problema de la edificaci"n de la sociedad comunista en todo el frente, la generali&aci"n de la nueva experiencia del movimiento comunista mundial , en particular, de la experiencia de la luc)a por el comunismo en la /.L.2.2., se da en el nuevo !rograma del !artido, adoptado en el 3=DC5 7799 Congreso del !.C./.2. 'n el programa se encuentra desarrollada la teora de la formaci"n econ"mico6social, despu(s de )aber formulado la caracteri&aci"n concreta de la formaci"n comunista, las le es a que obedecen su formaci"n desarrollo$ tambi(n se profundi&a la teora sobre el 'stado, sobre el !artido muc)as otras cuestiones. 'l !rograma del !.C./.2. proporciona al pueblo sovi(tico el plan claramente delineado de la edificaci"n de la sociedad comunista, plan que comprende una triple tarea: crear la base material t(cnica del comunismo, formar relaciones sociales comunistas educar al )ombre de la sociedad comunista.

(aterialismo vulgar
(del latn vulgaris, sencillo, )abitual). Corriente filos"fica de mediados del siglo 797, que simplificaba )aca m+s toscos los principios fundamentales del materialismo. Cuando la ciencia natural avan&aba con gran mpetu cada uno de sus nuevos descubrimientos contribua a destruir las representaciones idealistas religiosas, el materialismo vulgar constitua un exponente de la reacci"n positivista del materialismo espont+neo de la ciencia natural ante la filosofa idealista (en primer lugar, la filosofa cl+sica alemana). *os representantes de dic)a tendencia (8ogt, -Rc)ner, Folesc)ott) populari&aron activamente las teoras cientfico6naturales, las contraponan, seg0n expresi"n su a, el c)arlatanismo filos"fico. !ero junto con el idealismo la religi"n, rec)a&aban la filosofa en general$ pensaban resolver todos los problemas filos"ficos en las investigaciones concretas de la ciencia natural. 9ncurriendo en los errores del materialismo metafsico, consideraban que la conciencia los dem+s fen"menos sociales constituan un efecto s"lo de procesos fisiol"gicos, que dependan de la composici"n del alimento, del clima, ,c. 1omaban los procesos fisiol"gicos como causa de la conciencia e identificaban conciencia materia, consideraban el pensamiento como una secreci"n material del cerebro. 1endencias del materialismo vulgar aparecieron posteriormente en formas diversas, sobre todo en algunas generali&aciones de los datos proporcionados por la ciencia natural, en particular por la fisiologa. .s, por ejemplo, el no comprender que la conciencia del )ombre es un producto social que el contenido de todos los procesos psquicos se )alla causalmente condicionado por el ser social, )ace que todava )o algunos fil"sofos naturalistas pugnen por )allar los procesos fisiol"gicos concretos que determinan el contenido de nuestros pensamientos, sentimientos representaciones.

(aterialismo y &mpiriocriticismo
Faterialismo 'mpiriocriticismo. >otas crticas sobre una filosofa reaccionaria. !rincipal obra filos"fica de 8ladmir 9lic) *enin$ escrita en :BDA, vio la lu& en ma o de :BDB. 'l libro fue redactado en un perodo de reacci"n provocado por la derrota de la primera revoluci"n rusa de :BDH6DG. 'n aquel entonces, la defensa del materialismo dial(ctico e )ist"rico frente a los ataques del revisionismo, el aplastamiento de la filosofa reaccionaria empiriocriticista que los revisionistas defendan por todos los medios, constitua una tarea actual, poltica te"rica de los marxistas. 'n el libro Faterialismo empiriocriticismo se )ace una crtica ex)austiva de la filosofa idealista subjetiva del empiriocriticismo, se pone de manifiesto su total oposici"n, en todas las cuestiones filos"ficas, con el materialismo dial(ctico e )ist"rico. *enin muestra c"mo los mac)istas rusos, deseosos de completar desarrollar el marxismo con el mac)ismo, en realidad no )acan m+s que repetir las tesis del i$ealismo subjetivo del agnosticismo. *a experiencia de la )umanidad entera, los datos de la ciencia natural refutan por completo todas las teoras de los novsimos idealistas. *enin critica detalladamente las teoras idealistas de #ach, *venarius (7oor$inacin $e principio), !earson, !et&oldt otros, as como tambi(n de los mac)istas rusos: -a&+rov, Bog$+nov (&mpiriomonismo), lush;i%vich (&mpiriosimbolismo) otros. 'n el libro se indican cu+les son las fuentes ideol"gicas el lugar del empiriocriticismo en la evoluci"n de la ideologa burguesa: empe&ando con 3ant, los mac)istas llegaron a Hume a Ber;eley, sin ir m+s all+ de las concepciones de estos dos fil"sofos. Lespecto a la posici"n ideol"gica del mac)ismo, es sumamente caracterstica la afinidad que (ste presenta con las corrientes m+s reaccionarias del pensamiento burgu(s del tipo de la escuela $e la inmanencia en filosofa. *enin revel" adem+s, por primera ve& en la filosofa marxista, las relaciones verdaderas existentes entre el empiriocriticismo la ciencia natural. 'l empiriocriticismo, que se presentaba como filosofa de la ciencia natural moderna, en realidad influa negativamente sobre el desarrollo de esta 0ltima utili&ando acentuando las vacilaciones idealistas de varios fsicos, nacidas de 3=DH5 la crisis que sufri" la fsica a fines del siglo 797 a principios del 77. 's de extraordinaria importancia el profundo descubrimiento que )i&o *enin de las races sociales el papel de clase de la filosofa mac)ista. .plicando de manera decidida tena& la lnea del espritu de partido de la filosofa, puso de relieve la inconsistencia de la obtusa pretensi"n de los mac)istas 6como, en general, de toda la corriente positivista6 de elevarse por encima del materialismo del idealismo, e )i&o ver que el empiriocriticismo est+ al servicio de las fuer&as reaccionarias, de la religi"n, que es )ostil a la ciencia al progreso. *a crtica multilateral ex)austiva del mac)ismo, de sus partidarios correligionarios rusos, no agota el contenido del libro de *enin. 'n Faterialismo empiriocriticismo, *enin fundament" sigui"

desarrollando importantisimas tesis del materialismo dial(ctico e )ist"rico. .nali&" circunstanciadamente la cuestin fun$amental $e la filosof!a, categoras mu importantes de la filosofa marxista (materia, e4periencia, tiempo espacio, causali$a$, liberta$ y necesi$a$, ,c.), desarroll" con espritu creador la teora marxista del conocimiento (sobre todo las cuestiones referentes a la teor!a $el reflejo, al papel de la pr+ctica en la cognici"n, al lugar al papel de las sensaciones en el conocimiento, a la ver$a$ objetiva, a la relaci"n entre ver$a$ absoluta ver$a$ relativa) las cuestiones fundamentales del materialismo histrico. 's de singular valor la generali&aci"n que )ace *enin de los nuevos datos de la ciencia natural. *os relevantes descubrimientos )ec)os en fsica a fines del siglo 797 comien&os del 77, seNalaron el principio de una revoluci"n en la ciencia natural, pero al mismo tiempo dieron origen, en (sta, a una profunda crisis estrec)amente ligada al i$ealismo "f!sico. #espu(s de poner al descubierto las races de clase gnoseol"gicas del idealismo fsico, mostr" *enin que los 0ltimos descubrimientos de la fsica no s"lo no refutaban el materialismo, sino que por el contrario proporcionaban una nueva confirmaci"n del materialismo dial(ctico. *a generali&aci"n materialista dial(ctica que )ace *enin de las grandes conquistas de la ciencia seNal" el camino para salir de la crisis en que se )allaba la ciencia natural, demostr" convincentemente que el 0nico m(todo de esta ciencia es el de la dial(ctica materialista. 'l significado del libro de *enin estriba en que, en (l, se da al materialismo una nueva forma, en consonancia con el nuevo nivel del desarrollo de la ciencia. *a obra de *enin Faterialismo empiriocriticismo sigue siendo, )o en da, un arma ideol"gica en la luc)a contra la filosofa burguesa el revisionismo, facilita la generali&aci"n filos"fica del desarrollo actual de las ciencias naturales. 'l libro de *enin es un modelo de desarrollo creador de la filosofa marxista, es un ejemplo de espritu comunista de principio en las cuestiones te"ricas.

(aterialismo ,istrico
!arte componente de la filosofa marxista6leninista$ ciencia que investiga las le es generales del desarrollo de la sociedad )umana las formas de su reali&aci"n en la actividad )ist"rica de los )ombres. 'l materialismo )ist"rico es la sociolog!a cientfica, proporciona la base te"rica metodol"gica de las investigaciones sociolgicas concretas de todas las ciencias sociales. *os fil"sofos premarxistas, sin excepci"n, incluidos los materialistas, eran idealistas en la concepci"n de la vida social, pues no pasaban de observar el )ec)o de que, a diferencia de lo que sucede en la naturale&a, donde 3=D=5 act0an fuer&as ciegas, en la sociedad act0a el )ombre, ser consciente que se rige en su )acer por estmulos ideales. .cerca de este particular indicaba *enin que la idea misma del materialismo en sociologa )aba sido una idea genial (v(ase t. 9, p+g. :4:). *a creaci"n del materialismo )ist"rico signific" un cambio radical en el desarrollo del pensamiento social. !ermiti", por una parte, aplicar consecuentemente la concepci"n materialista al mundo en su conjunto, no s"lo a la naturale&a, sino, tambi(n, a la sociedad. !or otra parte permiti" descubrir la base de la vida social las le es que determinan su desarrollo lo mismo que, por consiguiente, el desarrollo de todas las dem+s facetas de la vida social, determinadas por la base material indicada. 2ubra aba *enin (t. :, p+g. :4D) que Farx )aba elaborado su idea fundamental sobre el proceso )ist"rico6natural del desarrollo de la sociedad destacando de las distintas esferas de la vida social la econ"mica$ de todas las relaciones sociales, las relaciones de producci"n como fundamentales determinantes de todas las dem+s relaciones. #espu(s de tomar como punto de partida el )ec)o fundamental de toda sociedad )umana: el modo de obtener los medios de vida, el marxismo puso en conexi"n con (l aquellas relaciones en las que los )ombres entran en el proceso de producci"n de su vida, en el sistema de estas relaciones $e pro$uccin vio el fundamento 6la base real de cada sociedad determinada6 el que se reviste de superestructuras poltico6jurdicas de diversas corrientes del pensamiento social. Cada sistema de relaciones de producci"n, surgido en un determinado estadio del desarrollo de las fuer&as productivas, est+ subordinado a las le es que rigen la aparici"n, el funcionamiento el paso a la forma superior, tanto a le es que son generales para todas las formaciones, como a las que son especiales, propias s"lo de una formaci"n dada. *as acciones )umanas en los lmites de cada formacin econmico=social 6infinitamente diversas, individuali&adas, no susceptibles, al parecer, de c+lculo ni sistemati&aci"n alguna6 fueron generali&adas reducidas a las acciones de las grandes masas, a las acciones de las clases sociales en la sociedad dividida en clases$ masas clases que, con sus actos, reali&an las necesidades que )an madurado del desarrollo social. 'l descubrimiento del materialismo )ist"rico acab" con dos insuficiencias capitales de todas las teoras sociol"gicas premarxistas, las cuales, en primer lugar, eran idealistas, dado que se

limitaban al estudio de los motivos ideol"gicos de la actividad )umana sin investigar a qu( se deban tales motivos, qu( causas materiales los engendraban$ en segundo lugar, tomaban en consideraci"n 0nicamente el papel de las personalidades )ist"ricas descollantes sin abarcar la acci"n de las masas populares, aut(nticas creadoras de la )istoria. 'l materialismo )ist"rico )a descubierto el car+cter materialmente condicionado del proceso )ist"rico6social, en contraposici"n a las teoras del materialismo vulgar 6que niegan el papel de las ideas, de las instituciones organi&aciones polticas de otras clases6, subra a su activa influencia inversa sobre la base material que las )a engendrado. 'l materialismo )ist"rico constitu e el fundamento )ist"rico6cientfico del marxismo, que arma a los partidos marxistas6leninistas, a la clase obrera a los trabajadores todos con el conocimiento de las le es objetivas del desarrollo de la sociedad, les permite comprender la importancia del factor subjetivo 6la conciencia organi&aci"n de las masas, sin lo cual es imposible la reali&aci"n de las le es de la )istoria. *os rasgos fundamentales del materialismo )ist"rico fueron expuestos por primera ve& por Farx 'ngels en su trabajo *a ideologa alemana. 2e da una formulaci"n genial de la esencia de esa parte del marxismo en el prefacio de la Contribuci"n a la crtica de la economa poltica (:AHB). !ero el materialismo )ist"rico se convirti" en sin"nimo de ciencia social s"lo cuando 'l Capital vio la lu& (v(ase *enin, t. :. p+g. :4H). . medida que la )istoria avan&a se va acumulando nueva experiencia del desarrollo )ist"rico, tambi(n se desarrolla enriquece, necesariamente, el materialismo )ist"rico, as como el marxismo en su conjunto. *enin dio un magnfico ejemplo de este desarrollo en la (poca del imperialismo, de las revoluciones proletarias. 'n la (poca actual, (poca del tr+nsito del capitalismo al socialismo, cuando en la /.L.2.2. se )a planteado a pr+cticamente el problema de la edificaci"n de la sociedad comunista en todo el frente, la generali&aci"n de la nueva experiencia del movimiento comunista mundial , en particular, de la experiencia de la luc)a por el comunismo en la /.L.2.2., se da en el nuevo !rograma del !artido, adoptado en el 3=DC5 7799 Congreso del !.C./.2. 'n el programa se encuentra desarrollada la teora de la formaci"n econ"mico6social, despu(s de )aber formulado la caracteri&aci"n concreta de la formaci"n comunista, las le es a que obedecen su formaci"n desarrollo$ tambi(n se profundi&a la teora sobre el 'stado, sobre el !artido muc)as otras cuestiones. 'l !rograma del !.C./.2. proporciona al pueblo sovi(tico el plan claramente delineado de la edificaci"n de la sociedad comunista, plan que comprende una triple tarea: crear la base material t(cnica del comunismo, formar relaciones sociales comunistas educar al )ombre de la sociedad comunista.

(aterialismo vulgar
(del latn vulgaris, sencillo, )abitual). Corriente filos"fica de mediados del siglo 797, que simplificaba )aca m+s toscos los principios fundamentales del materialismo. Cuando la ciencia natural avan&aba con gran mpetu cada uno de sus nuevos descubrimientos contribua a destruir las representaciones idealistas religiosas, el materialismo vulgar constitua un exponente de la reacci"n positivista del materialismo espont+neo de la ciencia natural ante la filosofa idealista (en primer lugar, la filosofa cl+sica alemana). *os representantes de dic)a tendencia (8ogt, -Rc)ner, Folesc)ott) populari&aron activamente las teoras cientfico6naturales, las contraponan, seg0n expresi"n su a, el c)arlatanismo filos"fico. !ero junto con el idealismo la religi"n, rec)a&aban la filosofa en general$ pensaban resolver todos los problemas filos"ficos en las investigaciones concretas de la ciencia natural. 9ncurriendo en los errores del materialismo metafsico, consideraban que la conciencia los dem+s fen"menos sociales constituan un efecto s"lo de procesos fisiol"gicos, que dependan de la composici"n del alimento, del clima, ,c. 1omaban los procesos fisiol"gicos como causa de la conciencia e identificaban conciencia materia, consideraban el pensamiento como una secreci"n material del cerebro. 1endencias del materialismo vulgar aparecieron posteriormente en formas diversas, sobre todo en algunas generali&aciones de los datos proporcionados por la ciencia natural, en particular por la fisiologa. .s, por ejemplo, el no comprender que la conciencia del )ombre es un producto social que el contenido de todos los procesos psquicos se )alla causalmente condicionado por el ser social, )ace que todava )o algunos fil"sofos naturalistas pugnen por )allar los procesos fisiol"gicos concretos que determinan el contenido de nuestros pensamientos, sentimientos representaciones.

(aterialismo y &mpiriocriticismo

Faterialismo 'mpiriocriticismo. >otas crticas sobre una filosofa reaccionaria. !rincipal obra filos"fica de 8ladmir 9lic) *enin$ escrita en :BDA, vio la lu& en ma o de :BDB. 'l libro fue redactado en un perodo de reacci"n provocado por la derrota de la primera revoluci"n rusa de :BDH6DG. 'n aquel entonces, la defensa del materialismo dial(ctico e )ist"rico frente a los ataques del revisionismo, el aplastamiento de la filosofa reaccionaria empiriocriticista que los revisionistas defendan por todos los medios, constitua una tarea actual, poltica te"rica de los marxistas. 'n el libro Faterialismo empiriocriticismo se )ace una crtica ex)austiva de la filosofa idealista subjetiva del empiriocriticismo, se pone de manifiesto su total oposici"n, en todas las cuestiones filos"ficas, con el materialismo dial(ctico e )ist"rico. *enin muestra c"mo los mac)istas rusos, deseosos de completar desarrollar el marxismo con el mac)ismo, en realidad no )acan m+s que repetir las tesis del i$ealismo subjetivo del agnosticismo. *a experiencia de la )umanidad entera, los datos de la ciencia natural refutan por completo todas las teoras de los novsimos idealistas. *enin critica detalladamente las teoras idealistas de #ach, *venarius (7oor$inacin $e principio), !earson, !et&oldt otros, as como tambi(n de los mac)istas rusos: -a&+rov, Bog$+nov (&mpiriomonismo), lush;i%vich (&mpiriosimbolismo) otros. 'n el libro se indican cu+les son las fuentes ideol"gicas el lugar del empiriocriticismo en la evoluci"n de la ideologa burguesa: empe&ando con 3ant, los mac)istas llegaron a Hume a Ber;eley, sin ir m+s all+ de las concepciones de estos dos fil"sofos. Lespecto a la posici"n ideol"gica del mac)ismo, es sumamente caracterstica la afinidad que (ste presenta con las corrientes m+s reaccionarias del pensamiento burgu(s del tipo de la escuela $e la inmanencia en filosofa. *enin revel" adem+s, por primera ve& en la filosofa marxista, las relaciones verdaderas existentes entre el empiriocriticismo la ciencia natural. 'l empiriocriticismo, que se presentaba como filosofa de la ciencia natural moderna, en realidad influa negativamente sobre el desarrollo de esta 0ltima utili&ando acentuando las vacilaciones idealistas de varios fsicos, nacidas de 3=DH5 la crisis que sufri" la fsica a fines del siglo 797 a principios del 77. 's de extraordinaria importancia el profundo descubrimiento que )i&o *enin de las races sociales el papel de clase de la filosofa mac)ista. .plicando de manera decidida tena& la lnea del espritu de partido de la filosofa, puso de relieve la inconsistencia de la obtusa pretensi"n de los mac)istas 6como, en general, de toda la corriente positivista6 de elevarse por encima del materialismo del idealismo, e )i&o ver que el empiriocriticismo est+ al servicio de las fuer&as reaccionarias, de la religi"n, que es )ostil a la ciencia al progreso. *a crtica multilateral ex)austiva del mac)ismo, de sus partidarios correligionarios rusos, no agota el contenido del libro de *enin. 'n Faterialismo empiriocriticismo, *enin fundament" sigui" desarrollando importantisimas tesis del materialismo dial(ctico e )ist"rico. .nali&" circunstanciadamente la cuestin fun$amental $e la filosof!a, categoras mu importantes de la filosofa marxista (materia, e4periencia, tiempo espacio, causali$a$, liberta$ y necesi$a$, ,c.), desarroll" con espritu creador la teora marxista del conocimiento (sobre todo las cuestiones referentes a la teor!a $el reflejo, al papel de la pr+ctica en la cognici"n, al lugar al papel de las sensaciones en el conocimiento, a la ver$a$ objetiva, a la relaci"n entre ver$a$ absoluta ver$a$ relativa) las cuestiones fundamentales del materialismo histrico. 's de singular valor la generali&aci"n que )ace *enin de los nuevos datos de la ciencia natural. *os relevantes descubrimientos )ec)os en fsica a fines del siglo 797 comien&os del 77, seNalaron el principio de una revoluci"n en la ciencia natural, pero al mismo tiempo dieron origen, en (sta, a una profunda crisis estrec)amente ligada al i$ealismo "f!sico. #espu(s de poner al descubierto las races de clase gnoseol"gicas del idealismo fsico, mostr" *enin que los 0ltimos descubrimientos de la fsica no s"lo no refutaban el materialismo, sino que por el contrario proporcionaban una nueva confirmaci"n del materialismo dial(ctico. *a generali&aci"n materialista dial(ctica que )ace *enin de las grandes conquistas de la ciencia seNal" el camino para salir de la crisis en que se )allaba la ciencia natural, demostr" convincentemente que el 0nico m(todo de esta ciencia es el de la dial(ctica materialista. 'l significado del libro de *enin estriba en que, en (l, se da al materialismo una nueva forma, en consonancia con el nuevo nivel del desarrollo de la ciencia. *a obra de *enin Faterialismo empiriocriticismo sigue siendo, )o en da, un arma ideol"gica en la luc)a contra la filosofa burguesa el revisionismo, facilita la generali&aci"n filos"fica del desarrollo actual de las ciencias naturales. 'l libro de *enin es un modelo de desarrollo creador de la filosofa marxista, es un ejemplo de espritu comunista de principio en las cuestiones te"ricas.

%oncepto

(del latn concipere: concebir, apre)ender). /na de las formas del reflejo del mundo en el pensar, 3G;5 mediante la cual se entra en conocimiento de la esencia de los fen"menos procesos, se generali&an los aspectos los caracteres fundamentales de los mismos. 'l concepto es producto del conocimiento Oque se desarrolla )ist"ricamenteO el cual, elev+ndose de un grado inferior a otro superior, resume en conceptos m+s profundos, sobre la base de la pr+ctica los resultados obtenidos, perfecciona puntuali&a los conceptos viejos, formula otros nuevos. #e a) que los conceptos no sean est+ticos, definitivos, absolutos, sino que se )allen en estado de desarrollo, de cambio progreso en el sentido de proporcionar un reflejo m+s adecuado de la realidad. *os conceptos constitu en el sentido ( Significa$o y senti$o) de las palabras del lenguaje. *a funci"n l"gica b+sica del concepto estriba en la separaci"n mental, seg0n determinados caracteres de objetos que nos interesan en la pr+ctica en el conocer. Mracias a esta funci"n, los conceptos enla&an las palabras con determinados objetos, lo cual )ace posible establecer el significado exacto de las palabras operar con ellas en el proceso del pensar. 2eparar clases de objetos generali&arlos en conceptos es condici"n necesaria para el conocimiento de las le es de la naturale&a. Cada ciencia opera con determinados conceptos en los que se concentran los conocimientos que )a acumulado. *os propios conceptos, seg0n caracteri&aci"n de *enin, constitu en el producto superior del cerebro, a su ve& producto superior de la materia (v(ase t. 7778999, p+g. :HG). *a formaci"n de conceptos, el paso a un concepto partiendo de las formas sensoriales del reflejo, constitu e un proceso complejo en el que se aplican m(todos de conocimiento como la comparaci"n, el an+lisis la sntesis, la abstracci"n, la ideali&aci"n, la generali&aci"n formas m+s o menos complejas del silogismo. . menudo, los conceptos de la ciencia se elaboran primero partiendo de conjeturas )ipot(ticas acerca de la existencia de determinados objetos su naturale&a (as surgi", por ejemplo, el concepto de +tomo). Mracias al conocimiento de las le es de las tendencias de desarrollo es posible formar el concepto de ciertos objetos antes de que estos mismos surjan (concepto de comunismo). Lesulta, pues, que en la formaci"n de los concentos se manifiestan la actividad el car+cter creador del pensamiento, pese a que el (xito en la utili&aci"n de los conceptos creados depende por entero de la exactitud con que en ellos se refleje la realidad objetiva. 1odo concepto forma una abstracci"n, con lo cual aparentemente se aparta de la realidad. 2in embargo, gracias a los conceptos se obtiene un conocimiento m+s profundo de la realidad poniendo de relieve e investigando partes esenciales de la misma. .dem+s lo concreto no reflejado plenamente en conceptos aislados puede ser reproducido con un grado ma or o menor de plenitud por medio de un conjunto de conceptos que reflejen las distintas partes de la cosa concreta dada. 1odos los conceptos cientficos, en tanto que reflejo de la realidad, son tan m"viles flexibles como los objetos los procesos a los que generali&an. 2eg0n expresi"n de *enin, los conceptos )an de ser tallados, trabajados, flexibles, m"viles, relativos, ligados entre s, unidos en las oposiciones, a fin de abarcar el mundo (t. 7778999, p+g. :=;). *a tesis relativa a la flexibilidad, movilidad, interconexi"n transiciones de los conceptos constitu e una de las partes m+s esenciales de la teora concerniente a la l"gica dial(ctica del concepto. .unque en el concepto se destaca s"lo lo general, ello no significa que (ste se contraponga a lo singular a lo particular. 's m+s, los conceptos cientficos contienen gran rique&a de lo particular, de lo individual, de lo singular. Wnicamente sobre la base de lo general, resulta posible separar conocer grupos especiales (especies) de objetos tambi(n objetos particulares de una clase. 'l enfoque materialista dial(ctico del concepto es confirmado por el desarrollo de toda la ciencia moderna sirve de m(todo del conocimiento cientifico.

%onciencia
1. Jorma superior, propia tan s"lo del )ombre, del reflejo de la realidad objetiva. *a conciencia constitu e un conjunto de procesos psquicos 3GG5 que participan activamente en el que conduce al )ombre a comprenaer el mundo objetivo su ser personal. 2urge en relaci"n con el trabajo del )ombre, con su actividad en la esfera de la producci"n social, se )alla indisolublemente vinculada a la aparici"n del lenguaje, que es tan antiguo como la conciencia. 'l lenguaje )a ejercido una influencia enorme sobre el desarrollo de la conciencia, sobre la formaci"n del pensar l"gico abstracto. Wnicamente en el proceso del trabajo, en las relaciones sociales que los )ombres establecen entre s, llegan (stos a )acerse cargo de las propiedades de los objetos, a descubrirlas, a darse cuenta de su propia relaci"n con el medio circundante, a destacarse de este 0ltimo, a organi&ar una acci"n orientada sobre la naturale&a con el fin de subordinarla a las propias necesidades. #e a) que la conciencia sea un producto del desarrollo social no exista al margen de la sociedad. 'l pensamiento abstracto l"gico,

vinculado al lenguaje, no s"lo permite reflejar el perfil externo, sensorial, de los objetos fen"menos, sino, adem+s, comprender su alcance, sus funciones su esencia. 2in la comprensi"n sin el saber que est+n unidos a la actividad )ist"rico6social al lenguaje )umano, no )a conciencia. Cualquier imagen sensorial del objeto, cualquier sensaci"n o representaci"n forman parte de la conciencia en la medida en que poseen un determinado sentido en el sistema de conocimientos adquiridos a trav(s de la actividad social. *os conocimientos, las significaciones los sentidos conservados en el lenguaje, orientan diferencian los sentimientos del )ombre, la voluntad, la atenci"n otros actos !squicos, uni(ndolos en una conciencia 0nica. *os conocimientos acumulados por la )istoria, las ideas polticas jurdicas, las reali&aciones del arte, la moral, la religi"n la psicologa social constitu en la conciencia de la sociedad en su conjunto ( Ser social y conciencia social). 2in embargo, no cabe identificar la conciencia tan s"lo con el pensamiento abstracto l"gico. 'l pensamiento no existe en lo m+s mnimo al margen de la actividad viva sensorial volitiva de la esfera toda de lo psquico. 2i el )ombre produjera s"lo operaciones l"gicas, una tras otra, sin percibir, sin sentir sin experimentar en la pr+ctica la correlaci"n constante que existe entre el significado de sus conceptos las acciones activas las percepciones de la realidad, no comprendera o no apre)endera la realidad ni se comprendera a s mismo, es decir, no poseera conciencia de las cosas ni de s mismo. !or otra parte, no es posible identificar los conceptos de psique de conciencia, o sea, no debe considerarse que todos los procesos psquicos en cada momento dado se inclu en en la conciencia. <a vivencias psquicas que, durante cierto tiempo, pueden encontrarse como m+s all+ del umbral de la conciencia (Subconsciente). *a conciencia, incorpor+ndose la experiencia )ist"rica, los conocimientos los m(todos del pensar elaborados por la )istoria anterior, se asimila la realidad idealmente, a la ve& que establece nuevos fines objetivos, crea pro ectos de instrumentos futuros, orientando toda la actividad pr+ctica del )ombre. *a conciencia se forma en el )acer para influir, a su ve&, sobre ese )acer determin+ndolo regul+ndolo. *levando a la pr+ctica sus ideas creadoras, el )ombre transforma la naturale&a, la sociedad, con ello se transforma a si mismo. 'n este sentido, *enin demostr" que la conciencia del )ombre no s"lo refleja el mundo objetivo, sino que, adem+s, lo crea (t. 7778999, p+g. 4DC). 'n todo el transcurso de la luc)a ideol"gica sostenida en torno a la concepci"n del mundo la cuesti"n m+s aguda fundamental )a sido sigue siendo la de la conciencia su relaci"n con la materia ( 7uestin fun$amental $e la f!losof!a). Mracias a la concepci"n materialista de la )istoria, Farx logr" resolver cientficamente, por primera ve&, el problema indicado crear con ello una filosofa realmente cientfica. 2. Complejo de vivencias emocionales basadas en la comprensi"n que el )ombre tiene de la responsabilidad moral por su conducta en la sociedad, estimaci"n que )ace el individuo de sus propios actos de su comportamiento. *a conciencia no es una cualidad innata, est+ determinada por la posici"n del )ombre en la sociedad, por sus condiciones de vida, su educaci"n, ,c. *a conciencia se )alla estrec)amente vinculada al $eber. 'l deber cumplido produce la impresi"n de conciencia limpia$ la infracci"n del deber va acompaNada de remordimientos de conciencia. *a conciencia, como activa reacci"n del )ombre en respuesta a las exigencias de la sociedad, constitu e una poderosa fuer&a interna de perfeccionamiento moral del ser )umano.

%omunicacin
(del latn communicare, compartir, tener comunicaciones con alguien). Categora de la filosofa idealista que designa una correspondencia gracias a la cual el %o se descubre en otro. 2u representaci"n m+s plena se da en el existencialismo de Kaspers as como en el personalismo franc(s contempor+neo. <ist"ricamente, la teora de la comunicaci"n se )a formado como contrapeso a la teora del contrato social, la cual se remonta a la 9lustraci"n. *os partidarios de la teora de la comunicaci"n (Kaspers, Etto -ollnoS, 'nimanuel Founier) subra an que el contrato social, en el fondo, es una transacci"n, un acuerdo por el cual los participantes quedan limitados por obligaciones mutuas, se perciben recprocamente se comprenden unos a otros s"lo a la lu& de tales obligaciones, es decir, de manera abstracta, impersonal. 'l contrato es un nexo que se apo a en una separaci"n de )ec)o entre las personas. 'n cambio, la comunicaci"n se concibe como una interdependencia conscientemente establecida, opuesta al contrato. Contacto en ve& de contrato (Jelix

?aufmann). 2e declara que el medio para establecer la comunicaci"n es la controversia, durante la cual las personas se convencen de que lo que las separa son las normas com0nmente admitidas del pensar, los aproxima aquello en que son distintos e individualmente 0nicos. *o individualmente 0nico est+ formado por los miedos subjetivos, las inquietudes preocupaciones, cuidadosamente enmascarados, que las personas experimentan (cada una a su modo) que les )acen sentir, en 0ltimo t(rmino, su real pertenencia a un determinado grupo de la sociedad burguesa. -ajo esta lu&, la controversia Ola discusi"nO no resulta ser sino un medio para aclarar dic)a potenencia, la doctrina de la comunicaci"n, en su conjunto, una refinada forma para defender los la&os de casta corporativos. Ebjetivamente, la teora de la comunicaci"n se enfrenta a la concepci"n marxista de la colectividad.

%onocimiento
!roceso en virtud del cual la realidad se refleja reproduce en el pensamiento )umano$ dic)o proceso est+ condicionado por las le es del devenir social se )alla indisolublemente unido a la actividad pr+ctica. 'l fin del conocimiento estriba en alcan&ar la ver$a$ objetiva. 'n el proceso del conocimiento, el )ombre adquiere saber, se asimila conceptos acerca de los fen"menos reales, va comprendiendo el mundo circundante. #ic)o saber se utili&a en la actividad pr+ctica para transformar el mundo, para subordinar la naturale&a a las necesidades del ser )umano. 'l conocimiento la transformaci"n pr+ctica de la naturale&a de la sociedad son dos facetas de un mismo proceso )ist"rico, que se condicionan se penetran recprocamente. 'l conocer mismo constitu e un momento necesario de la actividad pr+ctica de la sociedad, pues dic)a actividad es propia de los )ombres (stos la reali&an bas+ndose en el conocimiento de las propiedades de las funciones de cosas objetos. !or otra parte, la actividad productiva social, la pr+ctica de la sociedad, aparece como momento necesario del proceso mismo del conocer. 2"lo la inclusi"n de la pr+ctica en la teora del conocimiento )a convertido a esta 0ltima en una ciencia real, que descubre las le es objetivas del origen formaci"n del saber relativo al mundo material. 'n las fuentes del conocimiento, se encuentra la acci"n pr+ctica, activa, sobre la naturale&a, la reelaboraci"n pr+ctica de su sustancia, el aprovec)amiento de determinadas propiedades de las cosas con vistas a la producci"n. *o que en la pr+ctica se asimila con ello pasa a enriquecer el saber )umano, su acervo de conceptos teoras, no es la apariencia del objeto, sino sus funciones Odescubiertas gracias al )acer pr+cticoO , con ellas, la esencia objetiva de la cosa dada. 'l conocimiento constitu e un complejo proceso dial(ctico que se efect0a en distintas formas, posee sus estadios grados, en (l participan distintas fuer&as aptitudes del )ombre. 'l conocimiento Oque se apo a en la experiencia, en la pr+cticaO se inicia con las percepciones sensoriales de las cosas que rodean al ser )umano. #e a) que en el proceso de la cognici"n desempeNe un gran papel la contemplaci"n viva la conexi"n sensorial directa del )ombre con el mundo objetivo. Juera de las sensaciones, el )ombre no puede saber nada acerca de la realidad. *a contemplaci"n viva se reali&a en formas como la sensacin, la percepcin, la representaci"n, el estudio de los )ec)os, la observaci"n de los fen"menos, ,c. *as sensaciones proporcionan al )ombre un conocimiento de las cualidades externas de las cosas. #iferenciando lo caliente, lo fro, los colores, los olores, la dure&a, la blandura, ,c., el )ombre se orienta con acierto en el mundo de las cosas, distingue unas de las otras, adquiere diversa informaci"n respecto a los cambios que se producen en el medio que le rodea. *a percepci"n de las im+genes de los objetos el )ec)o de conservarlas en la representaci"n permiten operar libremente con los objetos, captar el nexo entre el aspecto 3A:5 externo del objeto sus funciones. Fas, por importante que sea la forma sensorial del conocimiento, (sta, de por s, no )ace posible penetrar en la ciencia de las cosas, descubrir las le es de la realidad. .)ora bien, es precisamente en esto en lo que estriba el objetivo principal del conocer. *os datos de la contemplaci"n viva, de la experiencia, son elaborados generali&ados por la facultad cognoscitiva superior del )ombre, por el pensamiento verbal, abstracto l"gico, que se reali&a en forma de conceptos, juicios ra1onamientos. *os conceptos tambi(n aparecen en el )ombre como producto de su actividad productiva social. *as propiedades, las funciones de las cosas, su valor objetivo para la pr+ctica, fij+ndose en la actividad seNali&adora verbal de las personas, se convierten en significado sentido de palabras con a uda de las cuales el pensamiento )umano crea determinados conceptos sobre las cosas, sus propiedades manifestaciones. *a actividad l"gica del pensar se reali&a en distintas formas: inducci"n deducci"n, an+lisis sntesis, formulaci"n de )ip"tesis teoras, ,c. #esempeNan asimismo un gran papel en el conocimiento, la imaginaci"n, la fantasa creadora la intuici"n, que permiten componer

amplias representaciones generali&adoras sobre la naturale&a de las cosas partiendo de algunos datos de la experiencia. 2in embargo, el pensamiento s"lo crea ideas subjetivas$ queda abierto el problema de si dic)as ideas corresponden a la realidad misma. 'ste problema no se resuelve solamente con meros ra&onamientos demostraciones te"ricos, sino, ante todo, en la pr+ctica )ist"ricosocial. /na idea subjetiva se convierte en verdad objetiva, Ocon la cual culmina un cielo determinado del pensamientoO tan s"lo en el caso de que las acciones pr+cticas de la sociedad, apo adas directa o indirectamente en dic)a idea, permitan al )ombre dominar fuer&as de la naturale&a o sociales. (7riterio $e la ver$a$). % s"lo cuando la pr+ctica social de la producci"n confirma la coincidencia de ideas, conocimientos teoras con la realidad, s"lo entonces, es posible )ablar de la veracidad de dic)as ideas, conocimientos teoras. *enin escribi": #e la contemplaci"n viva al pensamiento abstracto y $e %ste a la pr+ctica Otal es la va dial(ctica del conocimiento de la verdad, del conocimiento de la realidad objetiva (t. 7778999, p+g. :;:). *as verdades de la ciencia no se comprueban pr+cticamente de manera definitiva mediante un experimento aislado, efectuado adrede. 1oda la actividad material de la producci"n, la existencia de la sociedad en el transcurso de su )istoria toda, precisan, a)ondan comprueban el saber. *a verdad es un proceso. *a pr+ctica suficientemente determinada para diferenciar del error la verdad objetiva, para confirmar la veracidad de nuestros conocimientos, es al mismo tiempo un proceso en desarrollo, limitado en cada una de sus etapas por las posibilidades de la producci"n, su nivel t(cnico, ,c. 'sto significa que tambi(n la pr+ctica es relativa, en virtud de lo cual su desarrollo no permite a la verdad convertirse en un dogma en algo absoluto e invariable ( 2er$a$ absoluta y ver$a$ relativa). *a transformaci"n revolucionaria de la sociedad el establecimiento pr+ctico del comunismo 0nicamente son posibles si se tiene un conocimiento verdadero de las le es objetivas sociales naturales.

%onocimiento directo
o intuicin. 2aber obtenido sin a uda de la demostraci"n, contemplaci"n inmediata de la verdad, a diferencia del saber discursivo o demostrativo, siempre mediati&ado no s"lo por los datos de la experiencia, sino, adem+s, por los ra&onamientos l"gicos. 'n el desarrollo de la teora del conocimiento se )a establecido la diferenciaci"n entre dos tipos de conocimiento directo: el sensorial el intelectual (intuici"n sensorial e intuici"n intelectual) que en las teorias metafisicas se contraponen de manera tajante uno a otro. <asta ?ant, el conocimiento directo sensorial se consideraba siempre como un saber experimental por su fuente. 3ant afirm" que aparte del conocimiento directo de procedencia experimental, existen formas de conocimiento directo sensorial (espacio tiempo) anteriores a toda experiencia (apriorsticas). Lec)a&" la posibilidad de la intuici"n intelectual para la mente )umana, si bien la consideraba posible para una mente superior a la del )ombre. !ara Bacobi el conocimiento directo era la forma suprema del saber$ a su juicio, el "rgano de dic)o saber radica en el sentimiento$ en sus trabajos tardos sostuvo que radica en la ra&"n. 'n la .ntigRedad, admitieron el conocimiento directo intelectual Platn lotino$ en el siglo 7899, los racionalistas 5escartes, Spino1a >eibni18 a fines del siglo 78999 principios del 797, los idealistas alemanes los fil"sofos del romanticismo, Fichte, Schelling, Jriedric) 2c)legel$ en el siglo 77, 3A45 lo )a admitido Husserl. !or intuici"n intelectual entendan la facultad de ver la verdad con los ojos de la mente de verla, adem+s de manera directa, sin que mediase la demostraci"n$ se consideraban verdades de ese tipo, por ejemplo, los axiomas geom(tricos. 'n el siglo 77, de la corriente formalista de la geometra )a surgido una opini"n consistente en identificar los axiomas con las definiciones, despose (ndolos del car+cter de evidencia inmediata, <egel someti" a crtica las teoras del conocimiento directo por no ser dial(cticas. 'n el conocimiento directo vea la unidad del saber inmediato el mediato. 2in embargo, consideraba err"neamente que la base de dic)a unidad consista en el pensamiento mismo en desarrollo. 'l materialismo dial(ctico ve la base de la unidad del saber inmediato el mediato en el desarrollo de la pr+ctica material: las verdades, apre)endidas de manera mediata por la pr+ctica el pensamiento por (sta condicionado, se convierten Oen virtud de una m0ltiple reproducci"nO en inmediatas fidedignas.

%ontinuidad y discontinuidad

Caractersticas esenciales que reflejan propiedades opuestas, aunque relacionadas entre s, de los objetos materiales. *a discontinuidad es propia de los estados discretos de la materia (planetas, cuerpos, cristales, mol(culas, +tomos, n0cleos, ,c.), de su grado de diferenciaci"n bajo el aspecto de elementos estables singulares de diferentes sistemas, de estructuras cualitativamente determinadas. 1ambi(n se expresa en el car+cter del proceso de desarrollo, de cambio, que se efect0a a saltos. *a continuidad, por el contrario, se revela en la integridad de los sistemas que constan de elementos discretos singulares, en la infinitud de sus conexiones, en la gradaci"n del cambio de los estados, en el paso sin brusquedades de un estado a otro. 'l materialismo metafsico examinaba aisladamente la discontinuidad la continuidad. 2e basaba ante todo en las representaciones de la mec+nica cl+sica, la cual consideraba que la discontinuidad era propia tan s"lo de determinados tipos de elementos materiales (desde los planetas )asta los +tomos), la continuidad lo era s"lo de procesos ntegros, ondulatorios. 'l materialismo dial(ctico no s"lo subra a la oposici"n de dic)os caracteres, sino, adem+s, su conexi"n, )ec)o confirmado por la fsica moderna, la cual )a revelado, por ejemplo, que la lu& posee al mismo tiempo propiedades ondulatorias corpusculares. !or otra parte, en la mec+nica cu+ntica se )a establecido experimentalmente que las partculas elementales adem+s de propiedades corpusculares, tienen propiedades de onda. *a dial(ctica de discontinuidad continuidad permite comprender cientficamente lo especfico de los objetos materiales, sus propiedades relaciones (espacio tiempo, movimiento, interconexi"n de campo substancia, ,c.).

%onceptualismo
(del latn: Conceptus, concepto). Erientaci"n Orepresentada por Abelardo ?ccamO de la filosofa escol+stica. 'n la discusi"n en torno a los universales, los conceptualistas, como los nominalistas (9ominalismo), negaban la existencia real de lo general independientemente de las cosas singulares, pero, a diferencia de los segundos, admitan la existencia de conceptos generales en la mente anteriores a la experiencia, conceptos, que constituan una forma especial del conocimiento de la realidad. 'n la Vpoca Foderna, >oc;e mantuvo una posici"n afn al conceptualismo.

%onclusin lgica
!roposici"n -, inferida (/nferencia), seg0n ciertas reglas l"gicas, de las proposiciones . :, .4 ... .n (denominadas premisas respecto a -). *a conclusi"n l"gica es necesariamente verdadera si son verdaderas las premisas. *a relaci"n entre las premisas la conclusi"n de ellas inferida se expresa mediante la notaci"n simb"lica .:, .4 ... .n -, donde constitu e el smbolo de que - es inferible de las premisas dadas.

%olectivismo
(del latn collectivus, derivado de colligere, reunir, juntar). !rincipio de la vida social de la actividad conjunta de los )ombres$ es contrario al in$ivi$ualismo. 2urgi" en el perodo de la formaci"n de la sociedad )umana. 'l colectivismo posee varias formas )ist"ricas. 'n la sociedad primitiva, se manifestaba en la luc)a conjunta por la existencia. 2u base era la propiedad comunal. 'n las sociedades esclavista feudal, el colectivismo es despla&ado por el individualismo a consecuencia del dominio de la propiedad privada sobre los medios de producci"n s"lo se conserva en calidad de formas residuales (por ejemplo, aprovec)amiento conjunto de las tierras del com0n). 'n el r(gimen capitalista, vence por completo el individualismo burgu(s. .l mismo tiempo, se engendra una nueva forma de colectivismo, del que el proletariado se convierte en portador. 'l car+cter social de la producci"n, el trabajo en empresas sobre la base de numerosos grupos, origina la formaci"n de colectividades proletarias la difusi"n entre sus miembros de ideas colectivistas. 'n la sociedad socialista, el colectivismo se convierte en un principio in)erente a todas las capas de la poblaci"n, entra en el cdigo moral del constructor del comunismo. -ajo el socialismo, el colectivismo es expresi"n de relaciones de producci"n socialistas$ tiene como base social la propiedad colectiva de los medios de producci"n, la ausencia de toda explotaci"n del )ombre por el )ombre , como base poltica, la igualdad de derec)os de todos los ciudadanos. 'l colectivismo

se cimienta en las relaciones arm"nicas entre la sociedad el individuo, en los derec)os obligaciones recprocas entre (ste la colectividad. *as exigencias fundamentales que se derivan de los principios del colectivismo por lo que respecta al individuo son: a uda mutua con espritu de camaradera, comprensi"n cumplimiento del deber ante la sociedad, subordinaci"n consciente voluntaria de los intereses personales a los sociales, igualdad en el grupo de que se forme parte, respeto al grupo a las resoluciones que en (l se tomen, sentido de responsabilidad ante el grupo por los actos propios por la conducta de los camaradas. 'l grupo se preocupa por el individuo, vela para que (ste pueda satisfacer sus necesidades, para que puedan desarrollarse plenamente las fuer&as aptitudes de cada persona. 'l principio del colectivismo no significa que se anule la individualidad del ser )umano. .l contrario, s"lo en la colectividad, el )ombre puede desenvolver sus facultades dotes. 'l comunismo representa la forma superior del colectivismo.

%orreccin y veracidad
Categoras de la l"gica de la teora del conocimiento: la correcci"n (l"gica) es una caracterstica de las operaciones l"gicas denota que dic)as operaciones est+n en consonancia con las le es reglas de la l"gica. Como quiera que las formas de las operaciones l"gicas son comunes a los procesos pensamientos con distinto contenido concreto, la correcci"n o incorrecci"n l"gicas de determinadas operaciones no guarda relaci"n con las particularidades del contenido concreto del pensamiento, sino que est+ determinada por las formas del mismo. *a veracidad es una caracterstica de los pensamientos concretos denota su correspondencia con la realidad objetiva (2er$a$). *os conceptos de correcci"n de veracidad caracteri&an en 0ltima instancia la relaci"n del pensamiento con el mundo objetivo, pues tambi(n la correci"n l"gica constitu e una correspondencia de operaciones del pensar con ciertos nexos generales de la realidad, cu o reflejo son las le es l"gicas. 'stos conceptos se )allan estrec)amente concatenados en el proceso de la cognici"n. *a correcci"n l"gica es condici"n necesaria (aunque insuficiente) de la veracidad. *os l"gicos fil"sofos de orientaci"n idealista (en particular los @antianos, los positivistas l"gicos actuales otros) niegan el origen objetivo de las le es l"gicas e interpretan tambi(n err"neamente la correcci"n l"gica del pensar considerando que su base se da apriorsticamente en el entendimiento mismo, en las convenciones entre las personas, ,c.

%on-uncin
(del latn coniungere: unir). Eperaci"n l"gica para formar una proposici"n compuesta que consta de dos enunciaciones unidas por el nexo l"gico . >otaci"n simb"lica: . X - (se lee . -). *a proposici"n compuesta as formada es verdadera cuando, s"lo cuando, son verdaderas todas las enunciaciones que la componen$ es falsa en todos los dem+s casos.

%ontradiccin
Categora que expresa en dial(ctica la fuente interna de todo movimiento, la ra& de la vitalidad, el principio del desarrollo. 's precisamente el reconocimiento de la contradicci"n en las cosas en los fen"menos del mundo objetivo lo que distingue la dial(ctica de la metafsica. ...*a dial(ctica es el estudio de la contradicci"n en la esencia misma $e los objetos... (8. 9. *enin, t. 7778999, p+g. 4CB). *as contradicciones dial(cticas que se reflejan en el pensar, en los conceptos en las teoras, )an de distinguirse de las denominadas contradicciones l"gicas que expresan la confusi"n del pensamiento su falta de consecuencia.

%ontradiccin entre el traba-o fsico y el intelectual

Lelaciones )ist"ricamente establecidas entre las personas, consistentes en el )ec)o de que el trabajo intelectual se separa del fsico, los )ombres dedicados al trabajo fsico, es decir, los productores, se convierten en objeto de explotaci"n por parte de las clases dominantes. #ic)a contradicci"n surge en el perodo inicial de la sociedad esclavista. *a $ivisin $el trabajo , en particular, la separaci"n del trabajo intelectual respecto al trabajo fsico, constitua en aquel entonces un fen"meno progresivo, a que el dejar libres del penoso trabajo fsico a una parte de los individuos, permita que (stos se ocupasen del cultivo de la ciencia, del desarrollo de la cultura, ,c. 'n las formaciones econ"mico6sociales de car+cter antag"nico, la separaci"n indicada adquiere la forma de antagonismo social, de clase: ocuparse del trabajo intelectual se convierte en privilegio de las clases dominantes, mientras que el trabajo fsico queda como destino de las clases explotadas. 1al contradicci"n alcan&a singular gravedad en la sociedad burguesa. -ajo el capitalismo, las clases explotadoras ejercen su dominio sobre las personas dedicadas al trabajo fsico vali(ndose de la intelectuali$a$ no directamente. *a intelectualidad se encuentra enfrentada al proletaria$o a la ve& unida al mismo por intereses comunes de luc)a contra el ugo de los monopolios el peligro de la guerra. .unque el avance de la t(cnica de la ciencia, bajo el capitalismo, )acen posible reducir la jornada de trabajo aumentar el tiempo dedicado al desarrollo espiritual de las masas trabajadoras, tal posibilidad no puede convertirse en realidad. .l contrario, bajo el capitalismo, el progreso de la t(cnica del rendimiento del trabajo no )acen sino a)ondar las contradicciones entre el trabajo intelectual el trabajo fsico. 'n el r(gimen socialista, esta contradicci"n desaparece. 'l )aber acabado con la explotaci"n del )ombre por el )ombre, el )aber incorporado las amplias 3AH5 masas a la direcci"n del 'stado a la vida cultural, el proceso que convierte cada ve& m+s el trabajo en una obra creadora en la cual se aproximan el )acer fsico el )acer intelectual, todo ello, junto con las otras condiciones de la vida )umana bajo el socialismo, supera la vieja oposici"n entre el trabajo fsico el trabajo intelectual. #esaparece asimismo la )ostilidad entre las personas dedicadas al trabajo fsico los intelectuales$ la intelectualidad misma, surgida de las capas trabajadoras, cambia su esencia social. >o obstante, en el r(gimen socialista persiste todava una diferencia esencial entre los dos tipos de trabajo indicados, que se traduce en cierta discordancia entre el nivel cultural t(cnico de la intelectualidad por una parte el de la clase obrera del campesinado por otra, en el distinto car+cter de su trabajo. 'sta diferencia no presupone el antagonismo de intereses no posee el anterior contenido social. 'n el proceso de la edificaci"n del comunismo, se van borrando gradualmente las diferencias entre el trabajo intelectual el fsico. *a condici"n decisiva de que as sea radica en la creaci"n de la base material y t%cnica $el comunismo, en la transformaci"n del car+cter mismo del trabajo, con lo cual desaparecen las labores fsicas pesadas, que son ejecutadas por m+quinas, la producci"n requiere trabajadores que posean una formaci"n t(cnica al nivel de los ingenieros elevados conocimientos culturales especiales. *a reducci"n de la jornada de trabajo deja tiempo libre para el desarrollo nolifac(tico, fsico e intelectual, del )ombre. #esaparecer+ la vieja divisi"n del trabajo que encadenaba a los )ombres a una rigurosa especialidad$ )abiendo recibido una elevada preparaci"n, el )ombre elegir+ libremente su trabajo podr+ pasar de una profesi"n a otra. *a intelectualidad, en tanto que capa de la poblaci"n, especiali&ada en el trabajo intelectual, desaparerer+. 1odo ello significar+ que el trabajo fsico el trabaio intelectual se )abr+n fusionado por completo.

%ontradiccin entre la ciudad y el campo


Lelaciones )ist"ricamente establecidas que expresan el gran atraso del campo respecto a la ciudad en el sentido econ"mico en el cultural$ contradicci"n entre los intereses radicales de las masas trabajadoras del campo los de las clases explotadoras dominantes. *a contradicci"n enre la ciudad el campo se )a producido como consecuencia de la divisi"n social del trabajo ($ivisin $el trabajo) alcan&a sus caracteres extremos en la sociedad capitalista. *a base econ"mica de dic)a contradicci"n estriba en la explotaci"n de los campesinos, a quienes (sta conduce a la ruina. *a ciudad )a dado al campo, bajo el capitalismo, aquello que lo )a corrompido poltica, econ"mica moral, fsicamente, ,c.. (*enin, t. 777999, p+g. C4;). 'n la sociedad socialista, como resultado de )aberse puesto fin a toda clase de explotaci"n de )aberse transformado la agricultura organi&+ndola sobre principios socialistas, desaparece tambi(n la contradicci"n entre la ciudad el campo. *a ciudad,

representada por la clase obrera, obra como amiga, aliada dirigente de los trabajadores del campo, les a uda a superar su atraso de siglos. 2e modifica el car+cter del trabajo agrcola, cada ve& m+s parecido al trabajo industrial. .umenta la cultura en el campo, de modo incomparable respecto al pasado. >o obstante, la existencia de dos formas de propiedad socialista (la de todo el pueblo la cooperativo6@oljosiana) )ace que se conaerve una diferencia esencial entre la ciudad el campo. 2uperarla eliminar los lmites entre clase obrera campesinado @oljosiano O)ec)o estrec)amente vinculado al primeroO son aspectos necesarios de la construcci"n del comunismo. 'n el programa del !.C./.2. se, seNala el camino concreto que permite superar tales diferencias. *o fundamental consiste en crear la base material la t%cnica $el comunismo, lo que contribuir+ a elevar la propiedad cooperativa @oljosiana al nivel de propiedad de todo el pueblo, a convertir el trabajo agrcola en una variedad del trabajo industrial, a mejorar las condiciones econ"mico6sociales el g(nero de vida del campo )asta el nivel de la ciudad. Con todo, incluso bajo el comunismo persistir+n ciertas diferencias, no esenciales, entre el trabajo industrial el trabajo agrcola, debido a las peculiaridades especficas de cada clase de trabajo.

%ontradicciones antagnicas y contradicciones no antagnicas


(del griego a1ntagwnisth1V: adversario). Clases, tipos fundamentales de contradicciones, caractersticas del desarrollo de la sociedad en distintas condiciones )ist"ricas. 'n la base de las contradicciones antag"nicas, especficas de todas las relaciones sociales en la sociedad basada en la explotaci"n, se encuentran intereses inconciliables de clases, grupos fuer&as 3A;5 sociales enemigos entre s. *as contradicciones de este g(nero se resuelven por medio de la luc)a de clases revolucionaria de la revolucion social que transforma el r(gimen social dado. 'l rasgo caracterstico de las contradicciones antag"nicas estriba en que en el proceso de su desarrollo, se agudi&an, se )acen m+s )ondas la luc)a entre ellas llega )asta el conflicto agudo. >o obstante, las formas en que el conflicto se resuelve son determinadas por las condiciones )ist"ricas concretas de la luc)a. 2on un ejemplo claro de estas contradicciones las que existen entre la burguesa el proletariado en la sociedad capitalista, as como aquellas que se dan entre estados imperialistas$ las 0ltimas arrancan de la luc)a existente entre los pases capitalistas por los mercados esferas de influencia, o sea de la competencia. % aunque las contradicciones mencionadas en 0ltimo t(rmino no son de clase resultan, por ende, menos fuertes agudas que el antagonismo entre proletariado burguesa, llevan a la luc)a violenta entre los imperialistas de pases diferentes. 'n tales contradicciones se encuentran las causas de las guerras imperialistas por un nuevo reparto del mundo, por los mercados de venta, ,c. *as contradicciones no antag"nicas expresan las que se dan no entre clases enemigas, sino entre clases grupos sociales que poseen, adem+s de contradicciones entre s, una comunidad de intereses esenciales. 'l rasgo caracterstico de tales contradicciones estriba en que, en su desarrollo, no se transforman for&osamente en una oposici"n )ostil la luc)a entre ellas no llega )asta el conflicto. !ueden servir como ejemplo de tales contradicciones las que existan en la /.L.2.2., antes de la construcci"n del socialismo, entre la clase obrera, portadora del socialismo, el campesinado como clase de pequeNos propietarios. *as contradicciones no antag"nicas no se superan mediante una encarni&ada luc)a de clases, sino a trav(s de la transformaci"n gradual planificada de las condiciones econ"micas de otra ndole que las originan. 'stas contradicciones, como las dem+s, cualesquiera que sean, tambi(n se superan por medio de la luc)a de lo nuevo contra lo viejo, de lo progresivo contra lo atrasado, de lo revolucionario contra lo conservador. Con el cambio del car+cter, del contenido de las contradicciones, cambian s"lo las formas de su superaci"n. !ero la contradicci"n como le del desarrollo no desaparece bajo el socialismo. .ntagonismo contradicci"n no son de ning0n modo una misma cosa. 'l primero desaparece bajo el socialismo$ la contradicci"n persiste (Lecopilaci"n leninista, 79, :B4B, p+g. =HG).

%ontrario

Categora que denota una de las partes de la contradiccin. *a unidad de los contrarios, de partes tendencias contrarias, forma la contradicci"n, que es la fuer&a motri& la fuente del desarrollo de las cosas. 'l concepto de contrario tambi(n se utili&a para caracteri&ar el grado de desarrollo, de incremento de madure& de la contradicci"n. #e manera distinta a lo que ocurre con las diferencias, en las cuales la contradicci"n todava no se )a desarrollado a0n existe en s el contrario denota que la contradicci"n )a llegado a su m+s alto grado de desarrollo, cuando la luc)a de partes tendencias opuestas entra en el estadio decisivo de su desarrollo resoluci"n.

%ontraposicin
Eperaci"n l"gica en virtud de la cual las proposiciones que constitu en el antecedente el consecuente de una implicacin se sustitu en por sus negaciones (inversi"n) cambian recprocamente de lugar (conversi"n). 1enemos, por ejemplo, la enunciaci"n: 2i x es divisible por C, entonces x es divisible por 4$ su contraposici"n ser+: 2i x no es divisible por 4, entonces x no es divisible por C. *a contraposici"n conserva la veracidad o la falsedad de la proposici"n inicial.

%onvencionalismo
(del latn conventio: contrato, acuerdo). Concepci"n filos"fica seg0n la cual las teoras conceptos cientficos no son reflejo del mundo objetivo, sino producto de un acuerdo convencional entre los )ombres de ciencia$ el acuerdo est+ determinado por consideraciones de comodidad sencille&. 'l convencionalismo constitu e un punto de vista tpico del idealismo subjetivo, dado que niega el contenido objetivo de los conocimientos del sujeto. 'l fundador del convencionalismo fue oincar%. 2e encuentran elementos de esa concepci"n en el positivismo, sobre todo en el pragmatismo en el operacionalismo. *a base gnoseol"gica del convencionalismo radica en la posibilidad real de dar interpretaciones distintas a nuestras formaciones te"ricas (ante todo en la esfera de la matem+tica), lo que lleva a la tentaci"n de considerar la teora cientfica como cierta estructura l"gica pura, respecto a la cual carecen de sentido los conceptos de verdad o no6verdad. #ic)o punto de vista queda refutado por el an+lisis )ist"rico del proceso del conocimiento. >uestros conceptos teoras se forman en el transcurso de la actividad pr+ctica de la )umanidad, reflejan determinados aspectos del mundo. >o obstante, una ve& formulados, pueden ser tomados )aciendo abstracci"n de su base real convertirse en instrumento, en aparato para describir fen"menos completamente )eterog(neos. .s, las representaciones geom(tricas pueden aplicarse para resolver problemas t(cnicos, tra&ar gr+ficas, ,c. .)ora bien, el car+cter artificial de semejante aplicaci"n, basado en lo que tienen de an+logo objetos no id(nticos, no es, de ning0n modo, una prueba de que las construcciones te"ricas en s mismas posean un car+cter arbitrario.

%osa
Cualquier parte del mundo material con existencia )asta cierto punto independiente estable. *a cosa se caracteri&a por la totalidad de propiedades a trav(s de las cuales est+ ligada a las otras cosas entra en interacci"n con ellas.

!%osa en s" y !cosa para nosotros"


1(rminos filos"ficos que designan, respectivamente: las cosas tal como existen por s mismas con independencia de nosotros de nuestra conciencia, las cosas como se revelan al )ombre en el proceso de la cognici"n. #ic)as t(rminos adquirieron especial significado en el siglo 78999 al ser negada la posibilidad de conocer las cosas en s. 'sta tesis, formulada a por >oc;e, fue circunstanciadamente fundamentada por ?ant, quien afirmaba que el )ombre s"lo se

relaciona con fen"menos por completo desvinculados de la cosa en s. 'n ?ant, la cosa en s designa tambi(n las esencias sobrenaturales, incognoscibles, inaccesibles a la experiencia: #ios, la libertad, ,c. 'l materialismo dial(ctico, que parte de la posibilidad de llegar al conocimiento completo de 3AB5 las cosas, ve el conocimiento como un proceso en virtud del cual la cosa en s se transforma en cosa para nosotros sobre la base de la pr+ctica (Conocimiento, 'eor!a y pr+ctica).

%ostumbre
>ormas estables de conducta establecidas en el transcurso de un largo perodo reguladoras del g(nero de vida del )ombre en determinados aspectos (por ejemplo, al recibir a un )u(sped, al contraer matrimonio, al celebrar las fiestas, ,c.). 'n la costumbre se ponen de manifiesto los h+bitos, pero no s"lo ellos. 2obre el origen car+cter de las costumbres influ en las particularidades de la )istoria del pueblo de su vida econ"mica, las condiciones naturales clim+ticas, la condici"n social de las personas, las concepciones religiosas, ,c. -ajo el socialismo se forman costumbres nuevas se conservan algunas de las viejas. >o todas las costumbres surgidas en el pasado son progresivas. *a sociedad socialista, por ejemplo, se ve obligada a combatir costumbres )umillantes para la mujer (existentes a en el perodo feudal). *as costumbres poseen la fuer&a de los usos sociales e influ en sobre la conducta de las personas. Como quiera que las costumbres son de naturale&a social, est+n sujetas a estimaci"n moral.

%ostumbres
!eculiaridades de la conducta de las personas en sus relaciones mutuas con la sociedad$ son determinadas por las condiciones )ist"ricas de la vida del )ombre ( #oral).

%riterio de la verdad
(del griego krith1rion: medida para valorar alguna cosa). Lecurso para comprobar la veracidad o la falsedad de tal o cual aseveraci"n, )ip"tesis, sistemati&aci"n te"rica, ,c. 'l criterio de la verdad radica en la pr+ctica social ( 'eor!a y pr+ctica). *as teoras cientficas reciben su comprobaci"n definitiva en la pr+ctica: en la producci"n industrial agrcola en la actividad revolucionaria de las masas para la reestructuracion de la sociedad. 2i la teora se aplica con (xito en la pr+ctica, ello significa que es v+lida. *os procedimientos para comprobar en la pr+ctica tal o cual pensamiento pueden ser diferente. !or ejemplo, ciertas proposiciones de las ciencias naturales reciben su confirmaci"n en el e4perimento, relacionado con la observacin, con la me$icin, con la elaboraci"n matem+tica de los resultados obtenidos. . menudo, la comprobaci"n pr+ctica se reali&a por procedimientos mediatos. .s, cuando establecemos la veracidad de una determinada proposici"n recurriendo a la $emostracin l"gica, nos basamos, en 0ltima instancia, en la comprobaci"n pr+ctica de algunas tesis iniciales de tal o cual teora, tesis que, en el marco de la teora dada, no est+n sujetas a comprobaci"n especial. .)ora bien, comprobar las teoras 3B=5 cientficas en la pr+ctica no significa convertirlas en algo absoluto$ las teoras cientficas se desarrollan, se enriquecen, se puntuali&an, algunas de sus tesis se sustitu en por otras. ( 2er$a$ absoluta y ver$a$ relativa). 'llo se debe a que la propia pr+ctica social , por ende, los procedimientos para confrontar a trav(s de ella las teoras cientficas con la realidad, se desarrollan sin cesar, se perfeccionan. #e a) que s"lo la pr+ctica social en desarrollo puede confirmar plenamente o refutar las representaciones del )ombre. 'n la teora del conocimiento, el marxismo )a sido el primero en incluir la pr+ctica como criterio de la verdad. *a filosofa burguesa contempor+nea no reconoce la pr+ctica como criterio de la verdad o le da una interpretaci"n tergiversada (por ejemplo el pragmatismo).

%rtica y autocrtica

!rocedimiento para descubrir superar los errores e insuficiencias en la actividad de los partidos marxistas otras organi&aciones de los trabajadores. %a Farx indicaba que la revoluci"n proletaria, con vistas a su desarrollo, se somete a autocrtica, que ello constitu e una de sus particularidades. 2obre la autocrtica como principio importantsimo del trabajo del !artido Comunista )abl" *enin. Con la victoria de la revoluci"n socialista, la crtica la autocrtica se convierten en una de las principales fuer&as motrices del desarrollo de la sociedad. .parecen como forma especial en que se manifiestan se resuelven las contradicciones Ono antag"nicasO del socialismo. 'l papel creador de la crtica de la autocrtica se revela con toda claridad en la emulaci"n socialista, forma de la participaci"n activa de los trabajadores en la edificaci"n del comunismo. Cuando se )a entrado en la amplia fase de la construcci"n del comunismo, la crtica la autocrtica desarrollan la iniciativa la fuer&a del pueblo con vistas al establecimiento de la base material t(cnica del comunismo, incorporan a las masas a la direcci"n de la sociedad, sirven para educar al )ombre de la sociedad comunista.

%riticismo
>ombre que 3ant dio a su filosofa idealista por entender que el objeto principal de la misma estribaba en la crtica de la facultad cognoscitiva del )ombre. Como resultado de su crtica, ?ant lleg" a la negaci"n de la posibilidad de que la ra&"n )umana pudiera conocer la esencia de las cosas. 1ambi(n se da el nombre de criticismo a otras teoras idealistas subjetivas que limitan la cognici"n )umana reconocen como fuente de la misma la experiencia, entendida solamente con un criterio idealista. Ebjetivamente considerado, el criticismo )a constituido un intento de superar, desde posiciones idealistas, las limitaciones del empirismo del racionalismo. 3BC5

%ualidades morales
!eculiaridades del )ombre que constitu en virtudes o vicios. 'n la (poca de la construcci"n del comunismo, son cualidades morales positivas, entre otras, la )onrade&, la modestia, la laboriosidad, la fidelidad al deber social, el colectivismo, el )umanismo el patriotismo e internacionalismo

%ualidades primarias y cualidades secundarias


1(rminos que se usan para diferenciar las cualidades (propiedades) de las cosas tomando por ndice el de la objetividad. Jueron introducidos por >oc;e, pero con anterioridad )aban establecido semejante diferenciaci"n 5emcrito, Aalileo, 5escartes Hobbes. *oc@e consideraba como cualidades primarias u objetivas Oentre otrasO el movimiento, la impenetrabilidad, la densidad, el encadenamiento de las partculas, la figura la extensi"n. 2eg0n *oc@e, las cualidades secundarias o subjetivas (color, olor, sabor sonido) no se )allan en las cosas mismas dependen de las cualidades primarias. 2emejante criterio tiene su explicaci"n en el car+cter mecanicista del materialismo de *oc@e. 1odas las propiedades que no se podan aclarar desde el punto de vista de la mec+nica se declaraban secundarias, explicables 0nicamente por la organi&aci"n los estados del sujeto 1ambi(n se designan como cualidades subjetivas por confundir la existencia objetiva de las cualidades con su grado de adecuaci"n con su forma de reflejo en la conciencia, as como por no comprender el papel especial del pensamiento en el reflejo de las cualidades de las cosas. *os idealistas subjetivos Meorge -er@ele , #avid <ume otros, aprovec)ando la inconsecuencia del materialismo metafsico, tambi(n incluan en la categora de las cualidades subjetivas las cualidades primarias. 'l materialismo dial(ctico niega la divisi"n de las cualidades de las cosas en objetivas subjetivas.

%ultura
(del latn cultura: cultivo, elaboraci"n). Conjunto de valores materiales espirituales, as como de los procedimientos para crearlos, aplicarlos transmitirlos, obtenidos por el )ombre en

el proceso de la pr+ctica )ist"rico6social. 'n un sentido m+s estricto de la palabra, suele )ablarse de cultura material (t(cnica, experiencia de producci"n otros valores materiales) de cultura espiritual (resultados en el campo de la ciencia, del arte la literatura, de la filosofa, de la moral, de la instrucci"n, etc.). *a cultura es un fen"meno )ist"rico que se desarrolla en dependencia del cambio de las formaciones econ"mico6sociales. Jrente a las teoras idealistas de la cultura, que la separan de su base material la explican como un producto espiritual de la (lite, el marxismo6leninismo ve el proceso de producci"n de bienes materiales como la base la fuente del progreso de la cultura espiritual$ ello explica, precisamente, que la cultura sea fruto de la actividad de las amplias masas de trabajadores. #ependiente, en lo decisivo, de las condiciones materiales, la cultura espiritual no cambia autom+ticamente tras el cambio de la cultura material, sino que se caracteri&a por poseer una independencia sucesividad relativas en su desarrollo, por una recproca influencia con las culturas de los distintos pueblos, ,c. 'n la sociedad capitalista, de clases, la cultura adquiere un sentido de clase tanto por su contenido ideol"gico como por su orientaci"n pr+ctica, lo cual se traduce en la presencia de dos culturas dentro de cada cultura nacional: la burguesa, dominante, la de las masas oprimidas, existente baj" el aspecto de elementos m+s o menos desarrollados de cultura democr+tica socialista. Lesulta necesario, por tanto, delimitar los conceptos de cultura de la sociedad burguesa cultura burguesa (o sea, cultura de la clase dominante). *a cultura socialista, que )ereda todos los resultados progresivos del pasado, se diferencia de manera radical de la cultura burguesa de nuestro tiempo, tanto por su esencia ideol"gica como por su funci"n social, )ec)o que refleja la superioridad general del modo socialista de produccion sobre el capitalista. >o es posible crear afirmar la cultura socialista sin reali&ar la revoluci"n socialista, de la que forma una parte componente e inseparable la revolucin cultural. *os rasgos distintivos de la cultura socialista son: car+cter popular, ideales comunistas, concepcip"n cientfica del mundo, )umanismo 3BB5 socialista, colectivismo, patriotismo e internacionalismo socialistas. 'l papel rector en la creaci"n en el desarrollo de la cultura socialista lo desempeNa el !artido Comunista, cu a acci"n influ e sobre toda la actividad cultural educativa del 'stado socialista. Mracias a esta actividad, la /ni"n 2ovi(tica se )a convertido en un pas de una elevada cultura de masas. -ajo el socialismo florecen las culturas nacionales por su forma, socialistas por su contenido$ cada da se )ace m+s intensivo el intercambio de valores materiales espirituales entre las naciones, el tesoro, cultural de cada una de ellas se enriquece cada ve& m+s con creaciones que adquieren car+cter internacional$ se desarrollan los rasgos comunistas generales de la cultura, lo cual facilitar+ la formaci"n de la cultura del maNana, 0nica para toda la )umanidad, la cultura de la sociedad comunista. *a cultura del comunismo Ose dice en el programa del !.C./.2.O al incorporar desarrollar lo mejor que )a creado la cultura mundial, constituir+ un peldaNo nuevo, m+s alto, en el desarrollo cultural de la )umanidad. 2er+ la encarnaci"n de toda la variedad rique&a de la vida espiritual de la sociedad, de los elevados ideales el )umanismo del mundo nuevo. 2er+ la cultura de la sociedad sin clases, de todo el pueblo, de toda la )umanidad.

.eber
>ecesidad moral de cumplir las obligaciones. . diferencia del idealismo que busca la fuente del deber en la idea absoluta (Hegel), en la ra&"n pr+ctica aut"noma (3ant), ,c., el marxismo considera que las obligaciones tienen un car+cter objetivo. 2e )allan determinadas por el lugar del )ombre en el sistema de las relaciones sociales, se derivan del curso de la )istoria, de las necesidades del progreso social. 'sto condiciona las distintas clases de deber: )umano, civil, de partido, militar, 3:D;5 trabajador o empleado, familiar, ,c. !or el )ec)o de entrar en determinadas relaciones, el )ombre toma sobre s obligaciones. *a conciencia que de ellas tenga aparece como comprensi"n vivencia (sentimiento) del deber. 'n la sociedad dividida en clases antag"nicas, el deber se encuentra estrec)amente vinculado a los intereses de clases. 'n la sociedad socialista, la base del deber civil est+ constituida por los intereses de la luc)a en pro del comunismo. 's deber de todos los ciudadanos de la /.L.2.2. participar activamente en la edificaci"n del comunismo. 'l c"digo moral del constructor del comunismo inclu e en s el principio de la elevada conciencia del deber social, la intolerancia frente a toda infracci"n del mismo. 'l cumplimiento del deber llena de sentido la vida el trabajo del individuo, proporciona la m+s alta satisfacci"n a la conciencia. *as tendencias individualistas pequeNoburguesas conducen a un empobrecimiento de la personalidad. *a rique&a espiritual del ser )umano depende de la rique&a de sus relaciones reales, es decir, depende tambi(n de sus obligaciones. 'l cumplimiento del deber real ( no ficticio) es el bien. 's caracterstico de

muc)os sistemas (ticos burgueses de nuestro tiempo el desvincular el deber, de las necesidades del desarrollo social, de los intereses sociales, del bien.

.estino
Concepto que expresa la noci"n religiosa e idealista de una fuer&a sobrenatural que predetermina todos los acontecimientos en la vida de las personas. 2eg0n la mitologa de la antigua Mrecia, la suerte de las personas e incluso de los dioses depende de las deidades del destino, moiras (para los romanos, parcas). Con el tiempo, se empe&" a representar el destino como justicia suprema, rectora del mundo (#i@(, >(mesis, entre los griegos). 'n el cristianismo, el destino aparece como providencia divina, del ser supremo. *a idea del destino como predeterminaci"n divina es in)erente a todas las religiones contempor+neas. 'n el protestantismo, presenta un car+cter fatalista claramente expresado (Fatalismo). .lgunas corrientes religiosas (por ejemplo, el catolicismo, la religin orto$o4a) intentan aminorar el fatalismo de las representaciones sobre el destino combinando ecl(cticamente la idea de la predeterminaci"n divina con la del libre albedro del individuo. 'n un sentido no filos"fico, el concepto de destino tambi(n se usa para expresar la conjunci"n de circunstancias en la vida de un individuo o de un pueblo entero.

.eterminismo e +ndeterminismo
(del latn determinare determinar). Concepciones filos"ficas contradictorias relativas al lugar que ocupa al papel que desempeNa la causali$a$. 2e da el nombre de determinismo a la teora en que se afirma la condicionabilidad causal universal de todos los fen"menos. 'l determinismo consecuente sostiene que la causalidad posee un car+cter objetivo, esto lo distingue de 3::G5 las concepciones seudodeterministas, que reconocen de palabra el car+cter universal de la causalidad, pero que en realidad la limitan negando su car+cter objetivo ( 3ant). 'l indeterminismo, en cambio, niega el car+cter universal de la causalidad (en su forma extrema, niega la causalidad en general). *as ideas deterministas aparecen a en la filosofa cl+sica griega, alcan&ando su expresi"n m+s brillante en el atomismo. 'l determinismo alcan&a un ulterior desarrollo una fundamentaci"n m+s amplia en la ciencia natural en la filosofa materialista de la 'poca Foderna. (-acon, Malileo, #escartes, >eSton, *omon"sov, *aplace, 2pino&a materialistas franceses del siglo 78999). 'n consonancia con el nivel en que se encontraba la ciencia natural, el determinismo de dic)o perodo posee un car+cter mecanicista abstracto. #e a) que se asigne un valor absoluto a la forma de la causalidad$ (sta se describe seg0n las le es rigurosamente din+micas de la mec+nica, lo cual conduce a identificar la causalidad con la necesidad a negar el car+cter objetivo de la casualidad. Quien formula con ma or relieve este punto de vista es !ierre 2imon de *aplace (de a) que el determinismo mec+nico se cono&ca tambi(n con el nombre de determinismo de *aplace). 2eg0n (l, los valores de las coordenadas de los impulsos de todas las partculas del universo, en un momento dado del tiempo, determinan su estado de manera absolutamente igual al de cualquier otro momento pasado o futuro. 'l determinismo as concebido lleva al fatalismo, adquiere un car+cter mstico , en realidad, coincide con la fe en la predeterminaci"n divina. 'l avance de la ciencia )a refutado el determinismo de *aplace no s"lo en lo que respecta a la naturale&a org+nica a la vida social, sino, adem+s, en la esfera de la fsica. 'l establecimiento del principio $e in$eterminacin en la mec+nica cu+ntica puso de manifiesto la inconsistencia de tal determinismo, mas por otra parte dio pie a que la filosofa idealista lo interpretara en un sentido indeterminista (conclusiones acerca del libre albedro del electr"n, ausencia de causalidad en los microprocesos, ,c.). 'l materialismo dial(ctico supera la limitaci"n del determinismo mecanicista , reconociendo el car+cter objetivo universal de la causalidad, no la identifica con la necesidad, no reduce su manifestaci"n al tipo exclusivamente din+mico de las le es ()egulari$a$es esta$!stica y $in+mica). *a luc)a entre el determinismo el indeterminismo, siempre viva, se )a agudi&ado sensiblemente en la actualidad tanto en la ciencia natural como ante todo en lo tocante al estudio de los fen"menos sociales. *a filosofa burguesa contempor+nea )ace amplia propaganda del indeterminismo en sociologa present+ndolo bajo la forma de voluntarismo tambi(n contraponiendo las ciencias sociales como si fueran s"lo aptas para describir los fen"menos individuales (ciencias idiogr+ficas), a las ciencias naturales que establecen le es (ciencias nomot(ticas), a la sociologa emprica en la cual el empirismo se presenta como tendencia a no )acer el menor caso de toda

generali&aci"n ,c. !or el contrario, en los casos en que los soci"logos burgueses no rec)a&an el determinismo como tal, lo conciben seg0n formas toscamente vulgares (teoras biol"gicas del desarrollo social, tecnicismo vulgar, ,c.). 1an s"lo el materialismo )ist"rico )a establecido, por primera ve&, el aut(ntico determinismo en las investigaciones sociales. >os ofrece un brillante ejemplo de c"mo se enfocan con sentido determinista los procesos sociales de nuestros das, el programa del !.C./.2., en el cual se muestra con s"lidos ra&onamientos el car+cter del desarrollo social, sujeto rigurosamente a le , la inevitabilidad del paso al socialismo al comunismo.

.efinicin
(del latn definitio, derivado de definire, marcar los lmites 3fines5, delimitar, determinar, precisar). 1. 'xacta $eterminacin 3:DA5 l"gica con que se registran los caracteres esenciales diferenciales de un objeto o el significado de un concepto Osu contenido lmites. 2. Lecurso l"gico que permite diferenciar, buscar, estructurar un objeto cualquiera, formular el significado de un t(rmino de nuevo uso en la ciencia o precisar el de un t(rmino a existente. *a diversidad de los tipos de definici"n est+ condicionada por aquello que se define, por los objetivos de la definici"n, por su estructura l"gica, ,c. Fediante las definiciones reales, los objetos se delimitan por sus caractersticas especficas (propiedades relaciones). . menudo toman forma de definici"n a trav(s del g(nero de la diferencia especfica (por ejemplo, 'l oxgeno es un elemento 3g(nero5, cu o peso at"mico es :; 3diferencia especifica5). !or medio de las definiciones nominales, en la ciencia se introducen nuevos t(rminos como abreviatura para expresiones m+s complejas, se aclara el significado de un t(rmino de nueva introducci"n, ,c. 'n las definiciones sem+nticas, lo determinable es cierta expresi"n del lenguaje$ lo determinante, cierto objeto (por ejemplo *a palabra pent+gono significa polgono de cinco lados). 'n las definiciones sint+cticas, el objeto definible se diferencia de los otros objetos mediante las reglas que sirven para operar con ellos, los procedimientos fines de su empleo (as, las pie&as del juego de ajedre& se definen indicando sus posiciones iniciales en el tablero las reglas que indican c"mo operar con tales pie&as durante el juego). 'n las definiciones gen(ticas, el objeto definible se delimita indicando los procedimientos de su formaci"n, origen estructura (por ejemplo, *a circunferencia es una curva cerrada, formada por la rotacion, en un plano, de un segmento de recta .-, alrededor de un punto inm"vil .). *as definiciones desempeNan un importante papel en la ciencia, constitu en una parte esencial de cualquier teora cientfica. Fediante las definiciones, se introducen en la ciencia nuevos conceptos, se fijan los resultados de una prolongada investigaci"n cientfica, se simplifican las complejas descripciones que se encuentran en la ciencia, ,c. !or otra parte, las definiciones tomadas de por s son limitadas, dado que no pueden abarcar las conexiones omnilaterales de los fen"menos en su pleno desarrollo (5efiniciones operacionales, 5efinicin in$uctiva).

.efinicin inductiva
/no de de los procedimientos para definir los objetos de los sistemas matem+ticos l"gicos. Consiste en indicar: a) los objetos iniciales o elementales del sistema$ b) las reglas u operaciones, que permiten formar con los objetos de que se dispone, nuevos objetos del sistema. #e este modo se determina el n0mero natural (en aritm(tica), la f"rmula correctamente estructurada tambi(n la correctamente demostrada (en los c+lculos l"gicos) otros. *a definici"n inductiva )a de ser completa, es decir, con sus recursos )an de quedar definidos todos los objetos del sistema dado s"lo ellos.

.efiniciones operacionales

2on $efiniciones que se )acen indicando la operaci"n, que se puede reproducir experimentalmente, cu o resultado objetivo es directamente accesible a la observaci"n emprica o a la me$icin. *o m+s corriente es que sirvan de medio para la interpretaci"n emprica parcial de los conceptos cientficos. <e aqu un ejemplo mu simple: 2i en un lquido se sumerge el papel de tornasol, el lquido ser+ un +lcali en el caso s"lo en el caso de que el papel de tornasol se tiNa de a&ul. /n mismo concepto cientfico puede recibir distintas definiciones operacionales, indicadoras de diferentes situaciones empricas que se dan al aplicar el concepto en cuesti"n ('eor!a hipot%tico=$e$uctiva). 'xagerar el papel de las definiciones operacionales atribuirles un valor absoluto son rasgos caractersticos del operacionalismo.

.ialctica
Ciencia que trata de las le es m+s generales del desarrollo de la naturale&a, de la sociedad del pensamiento )umano. /na larga )istoria )a precedido a la concepci"n cientfica: de la dial(ctica, el concepto mismo de dial(ctica )a surgido durante la reelaboraci"n )asta la superaci"n del sentido inicial del t(rmino. %a la filosofa grecorromana subra " con gran fuer&a el car+cter variable de todo lo existente, concibi" la vida del mundo como un proceso, elucid" el papel que en este proceso desempeNa la transformaci"n de toda propiedad en su contraria (Her+clito, en parte los materialistas de Fileto, los pitag"ricos). . tales investigaciones no se aplicaba todava el t(rmino dial(ctica. .l principio, con este t(rmino !ialektikh1"t#cnh Oarte de la dial(ctica) se designaba el arte del di+logo de la discusi"n: :) la capacidad de sostener una discusi"n por medio de preguntas respuestas$ 4) el arte de clasificar los conceptos, de dividir las cosas en g(neros especies. Aristteles, que no comprendi" la dial(ctica de <er+clito, consideraba que el inventor de la dial(ctica fue <enn de 'lea, quien someti" a an+lisis las contradicciones que surgen cuando se intenta comprender el concepto de movimiento de multiplicidad. 'l propio .rist"teles distingue la dial(ctica como ciencia de los argumentos probables, de la analtica, ciencia de la demostraci"n. Platn, siguiendo a los eleatas (&scuela ele+tica) define el ser verdadero como id(ntico e invariable, mas en los di+logos 'l 2ofista !arm(nides fundamenta las conclusiones dial(cticas en el sentido de que los g(neros superiores de lo que es s"lo pueden concebirse de modo que cada uno de ellos sea no sea, resulte igual a s mismo no igual, sea id(ntico a s se transforme en su otro. !or esto el ser inclu e en s contradicciones: es uno m0ltiple, eterno transitorio, invariable variable, reposa se mueve. *a contradicci"n es la condici"n necesaria para incitar el alma a la cogitaci"n. 'l arte de )acerlo es, seg0n !lat"n, el arte de la dial(ctica. 2iguieron desarrollando la dial(ctica los neoplat"nicos ( lotino, roclo). 'n la escol+stica, la filosofa de la sociedad feudal, se empe&" a dar el nombre de dial(ctica a la l"gica formal que fue contrapuesta a la ret"rica. 'n los estadios iniciales del desarrollo de la sociedad capitalista, formulan ideas dial(cticas acerca de la coincidencia de contrarios, 9icol+s $e 7usa Bruno. 'n 3::B5 la Vpoca Foderna, a pesar del predominio de la metaf!sica, Descartes Spino1a ofrecen ejemplos de pensamiento dial(ctico$ el primero, en su cosmogona$ el segundo, en la teora sobre la substancia como causa de s misma. 'n el siglo 78999, descuellan en Jrancia, por la rique&a de sus ideas dial(cticas, )ousseau 5i$erot. 'l primero investiga las contradicciones como condici"n del desarrollo )ist"rico$ el segundo, adem+s, estudia las contradicciones en la conciencia social de su tiempo ('l sobrino de Lameau). Constitu e una etapa importantsima en el desarrollo de la dial(ctica antes de Farx, el idealismo cl+sico alem+n, el cual, a diferencia del materialismo metafsico, vea en la realidad no s"lo el objeto del conocimiento, sino que adem+s la consideraba como objeto de actividad. !or otra parte, el desconocimiento de la base verdadera, material, de la cognici"n de la actividad del sujeto, llev" a los idealistas a tener una concepci"n limitada de la dial(ctica. 'l primero en una brec)a en la metafsica fue 3ant, quien seNal" el valor de las fuer&as contrarias en los procesos fsicos cosmog"nica, introdujo Opor primera ve& despu(s de #escartesO la idea desarrollo en el conocimiento de la naturale&a. 'n epistemologa, ?ant desarrolla las ideas dial(cticas en la teora de las antinomias. >o obstante, la dil(ctica de la ra&"n, seg0n ?ant, es ilusoria se elimina tan pronto como el pensamiento vuelve a sus lmites circunscriptos al conocimiento de los fen"rnenos nada m+s. F+s tarde, en epistemologa (en 1eora de la ciencia), Fichte expuso el m(todo antit(tico para la investigaci"n de las categoras, m(todo que contiene importantes ideas dial(cticas. 2iguiendo a ?ant, Schelling ampla la concepci"n dial(ctica de los procesos de la naturale&a. 'n la cima de la dial(ctica anterior a Farx, se encuentra la de Hegel. 9ndependientemente de su falsa concepci"n, en <egel por ve& primera se concibe todo

el mundo de la naturale&a, de la )istoria del espritu como un proceso, es decir, en constante movimiento, cambio, transforaci"n desarrollo, intentando adem+s poner de relieve la conexi"n intern+ de este movimiento desarrollo. (J. 'ngels, .nti6#R)ring, p+g. 4= 6 /b!$., '.!./., :B;:, p+gs. ==6=C). . diferencia e las determinaciones abstractas del entendimiento, la dial(ctica, seg0n <egel es el paso de una determinaci"n a otra en el cual se pone de manifiesto que tales determinaciones son unilaterales limitadas, es decir, contienen la negaci"n de s mismas. !or este motivo la dial(ctica, seg0n <egel, es el alma motri& de todo despliegue cientfico del pensar constitu e el 0nico principio que introduce en el contenido de la ciencia una conexi"n inmanente la necesidad. 'l resultado de la dial(ctica de <egel rebas" en muc)o el significado que (l mismo le )aba asignado. 'n la doctrina )egeliana sobre la necesidad con que todo se transforma en su negaci"n, se )allaba contenido el principio que revoluciona la vida el pensamiento, por lo que los pensadores avan&ados vean en la dial(ctica de <egel el +lgebra de la revoluci"n (<er&en). *a concepci"n verdaderamente cientfica de la dial(ctica fue creada s"lo por Farx 'ngels. #espu(s de desec)ar el contenido idealista de la filosofa de <egel, Farx 'ngels estructuraron la dial(ctica sobre la base de la concepci"n materialista del proceso )ist"rico del desarrollo del conocimiento, generali&ando los procesos reales que ocurren en la naturale&a, en la sociedad en el pensar. 'n la dial(ctica cientfica, se combinan org+nicamente las le es del desarrollo tanto, del ser como del conocer, dado que tales le es, por su contenido, son id(nticas, s"lo se diferencian por la forma. #e a) que la dial(ctica materialista sea no s"l" una doctrina ontol"gica, sino, adem+s, gnoseol"gica, una l"gica que examina el pensamiento la cognici"n tanto en su devenir como en su desarrollo, pues las cosas fen"menos son lo que devienen en el proceso de su desarrollo, en ellos est+ contenido, como tendencia, su futuro, es, decir, aquello que devendr+n. 'n este sentido, la dial(ctica materialista ve tambi(n la teora del conocimiento como generali&aci"n de la )istoria del conocimiento, , cada concepto, cada categora, a pesar de su car+cter de m+xima g(neralidad, llevan la impronta de la )istoricidad. *a categora principal de la dial(ctica materialista es la contradicci"n. 'n la teora de las contradicciones, la di+l(ctica materialista descubre la fuer&a motri& la fuente de todo desarrollo$ en (sta categora se encuentra la clave de todos los dem+s principios categoras del desarrollo dial(ctico: el desarrollo por medio de la transformaci"n de los cambios cuantitativos en cualitativos, la interrupcion de la gradualidad, los saltos, la negaci"n del momento inicial del desarrollo la negaci"n de esta misma negaci"n$ la repetici"n, sobre 3:4D5 una base superior, de ciertas facetas rasgos del estado inicial. !recisamente, es esta manera de concebir el desarrollo lo que distingue la dial(ctica de todo g(nero de concepciones evolucionistas vulgares, tan caractersticas de las teoras contempor+neas burguesas reformistas. *a dial(ctica materialista constitu e un m(todo filos"fico para investigar la naturale&a la sociedad. 2"lo con un criterio dial(ctico es posible comprender el camino complejo lleno de contradicciones por el que se va formando la verdad objetiva, la conexi"n de los elementos de lo absoluto de lo relativo en cada escal"n del avance de la ciencia, los pasos de unas formas de generali&aci"n a otras formas, m+s profundas. *a esencia revolucionaria de la dial(ctica materialista, inconciliable con todo estancamiento e inmovilidad, )ace de la propia dial(ctica un instrumento de la transformaci"n pr+ctica de la sociedad, una a uda para tomar objetivamente en consideraci"n las necesidades )ist"ricas del desenvolvimiento social, la falta de conformidad de las viejas formas respecto al nuevo contenido, la necesidad de pasar a formas superiores que faciliten el progreso de la )umanidad. *a estrategia t+ctica de la luc)a por el comunismo se elaboran en plena correspondencia con la concepci"n materialista dial(ctica del mundo ( >gica $ial%ctica).

!.ialctica de la /aturaleza"
Ebra de 'ngels, publicacla por primera ve& en la /.L.2.2. (:B4H). 2e compone de una serie de escritos (:AG=6A;) sobre los problemas m+s importantes, de la dial(ctica de la naturale&a. 'ngels consideraba que la filosofa del materialismo dial(ctico deba basarse en el conocimiento de las ciencias naturales en todos sus aspectos, que estas ciencias, a su ve&, s"lo pueden desarrollarse fecundamente sobre la base del materialismo dial(ctico. 'n la #ial(ctica de la naturale&a se )alla una profunda investigaci"n filos"fica de la )istoria de los problemas capitales de la ciencia natural. /na crtica del materialismo mecanicista, del m(todo metafsico, as como de las concepciones idealistas en la ciencia natural. Fu versado

en la ciencia de su (poca. 'ngels mostr" c"mo la concepci"n metafsica de la naturale&a se quiebra interiormente debido al propio avance de la ciencia )a de ceder su puesto al m(todo dial(ctico: seNal", asimismo, c"mo los naturalistas se ven obligados cada da m+s a pasar del pensamiento metafsico al dial(ctico, lo cual se refleja mu fecundamente en la misma ciencia natural. 'ngels expuso, d+ndole un amplio s"lido fundamento, la teora materialista dial(ctica sobre las formas del movimiento de la materia$ en consonancia con esta teora, investig" los principios relativos a la clasificaci"n de las ciencias naturales, estableci" su clasificaci"n concreta, a la que se atuvo al estructurar su trabajo. 'ngels someti" a una circunstanciada investigaci"n filos"fica las le es fundamentales de la ciencia natural puso de manifiesto el car+cter dial(ctico de dic)as le es. .s mostr" el aut(ntico sentido de la le de la conservaci"n transformaci"n de la energa, a la que denomin" le absoluta de la naturale&a. 'xamin" tambi(n el llamado segundo principio de la termodin+mica e )i&" ver la falsedad de la conclusi"n seg0n la cual el universo se encamina )acia su muerte t(rmica ( #uerte t%rmica $el universo). *uego, anali&" 'ngels con gran profundidad la teora de Darwin sobr el el origen de las especies demostr" que el contenido principal de la misma Ola teora del desarrollo6 concuerda por completo con la dial(ctica materialista. .l mismo tiempo, descubri" en la teora darviniana ciertas lagunas e insuficiencias. #edic" muc)a atenci"n al estudio del papel del trabajo en la formaci"n desarrollo del )ombre. #emostr", asimismo, que los conceptos operaciones matem+ticos son un reflejo de las relaciones que se dan entre cosas procesos en la naturale&a misma, donde aquellos tienen sus prototipos reales$ seNalo que la introducci"n de la magnitud variable en la matem+tica superior significa que entra en (sta la dial(ctica. 'ngels investig" la relaci"n entre casualidad necesidad. Con admirable maestra dial(ctica puso de relieve el error tanto de la posici"n mecanicista como de la idealista en el enfoque de este complejo problema le dio una soluci"n, marxista$ puso de manifiesto, tomando como ejemplo la teora darviniana, que la propia ciencia natural confirma concreta las tesis de la dial(ctica. Claro est+ que algunas cuestiones particulares que se relacionan con problemas especiales de la ciencia natural que fueron tratados por 'ngels en su #ial(ctica de la naturale&a )an envejecido, no podan dejar de envejecer, dado el enorme progreso de la ciencia$ pero la manera materialista dial(ctica de proceder an+lisis de las cuestiones cientficas generali&arlas filos"ficamente, e por entero su actualidad en ni das. Fuc)as de las tesis de la obra 3:4:5 se )an anticipado en decenios al desarrollo de la ciencia natural. 'l libro constitu e un modelo de c"mo )an de enfocarse dal(cticamente los complicados problemas de dic)a ciencia. 'ngels no )aba preparado para la imprenta su #ial(ctica de la naturale&a, que consta de artculos independientes, notas fragmentos, )ec)o que se )a de tener en cuenta al proceder al estudio de la obra.

.iferencia
Fomento necesario de toda unidad, peculiaridad de cualquier cosa, fen"meno proceso$ caracteri&a la naturale&a interiormente contradictoria de las cosas, el desarrollo de las mismas. *a diferencia se desprende necesariamente del automovimiento de la materia, del desdoblamiento dial(ctico de lo singular, de la aparici"n de contradieciones. 'l origen inmanente de las diferencias su correlaci"n caracteri&an la l"gica objetiva interna de la evoluci"n. <a que distinguir entre las diferencias internas las externas, no relacionadas directamente con el desarrollo de la cosa concreta determinada. *a diferencia externa designa tan s"lo que la cosa en cuesti"n es distinta de todas las dem+s cosas se presenta como algo independiente de relativa estabilidad. *as diferencias internas denotan que en el proceso de su desarrollo, una cosa parece convertirse en otra sin dejar de ser, al mismo tiempo, lo que ella es: en esto se manifiesta de manera patente la unidad entre identidad diferencia. *a diferencia caracteri&a la etapa inicial de la contradicci"n, es la contradicci"n en s, una contradicci"n sin desplegar sin desarrollar. !or otra parte, es imposible separar una de otra la diferencia interna la externa. *as diferencias internas, durante el desarrollo del proceso la separaci"n de tales o cuales facetas del fen"meno en evoluci"n, pueden convertirse en externas. . su ve&, las diferencias externas sirven de complemento necesario a las internas, pueden constituir un impulso peculiar para que apare&can las diferencias internas. 1odo el avance de la ciencia moderna pone de manifiesto la inconsistencia de la separaci"n de la contraposici"n metafsicas entre las diferencias internas las externas, entre la diferencia la identidad.

.ios
9magen fant+stica de un ser sobrenatural todopoderoso al que se atribu e la creaci"n la direcci"n del mundo$ en el judasmo, se le da el nombre de Ke)ov+$ en el islamismo, el de .l+$ en el cristianismo, el de 2antsima 1rinidad (#ios !adre, #ios <ijo #ios 'spritu 2anto), ,c. *as representaciones de #ios constitu en la base de las formas modernas de la religi"n. 'n las etapas primitivas de la misma, el concepto de #ios a0n no exista ( 'otemismo, Fetichismo, Animismo). .l descomponerse el r(gimen de comunidad primitiva, al desarrollarse las uniones tribales, al aparecer las clases sociales el 'stado, surgen las im+genes de los dioses tribales estatales. *a idea de un dios 0nico todopoderoso, re de los cielos, se form" como copia del d(spota oriental 0nico ('ngels). *a teolog!a recurre al idealismo en su intento de demostrar filos"ficamente la existencia de #ios, en su tentativa de embellecer velar el contenido de la idea de #ios presentar a (ste en forma de idea absoluta, de voluntad universal, de cierto principio racional impersonal. 'l marxismo )a descubierto )asta el fin el car+cter reaccionario la inconsistencia de la idea de #ios, de las tentativas llevadas a cabo para defenderla, puestas en evidencia por el curso todo de las ciencias naturales sociales en su progreso. #ios Oindic" *eninO es ante todo ()ist"ricamente en la vida de todos los das) un complejo de ideas engendradas por el romo aplastamiento del )ombre a causa de la naturale&a exterior de la opresi"n de clase, ideas que refuer1an ese aplastamiento a$ormecen la luc)a de clases (t. 7778, p+g. B=).

.esmo
(del latn: deus: dios). #octrina que admite la existencia de #ios en calidad de causa primera e impersonal del mundo$ desde el punto de vista del desmo, el mundo, una ve& creado, queda sujeto a la acci"n de sus propias le es. 'l desmo surgi" en 9nglaterra. 2u fundador fue <erbert of C)erbur (:HA=6:;CA). Cuando imperaba la concepci"n feudal eclesi+stica del mundo, a menudo el desmo constitua una forma encubierta de atesmo, un recurso c"modo f+cil de los materialistas para desentenderse de la religi"n. Jueron destas, en Jrancia, 8oltaire Lousseau$ en 9nglaterra, *oc@e, >eSton, 1oland el fil"sofo moralista 2)aftesbur $ en Lusia, Lads)e)ev, 9. !. !nin, 9. ? 'rtov, ,c. 9&aron asimismo la bandera del desmo, idealistas (*eibni&, <ume) dualistas. 'n la actualidad, tras el desmo se encubre la tendencia a justificar la religi"n. 3:DB5

.emocracia
(del griego !h$moV: pueblo, krtoV: fuer&a, poder). /na de las formas de poder$ se caracteri&a por proclamar oficialmente el principio de la subordinaci"n de la minora a la ma ora el reconocimiento de la libertad de la igualdad de derec)os de los ciudadanos. 'n la ciencia burguesa, al caracteri&arse la democracia por lo com0n no se va m+s all+ de aducir esos rasgos formales al margen de las condiciones econ"mico6sociales de la vida de la sociedad del estado real de las cosas. 2urge, como resultado, la idea de la denominada democracia pura, compartida por oportunistas reformistas. *a realidad es, no obstante, que toda democracia, como forma de organi&aci"n poltica de la sociedad sirve, en 0ltima instancia, a la producci"n est+ determinada, en 0ltimo t(rmino, por las relaciones de producci"n de la sociedad dada (*enin, t. 77799, p+g. ;D). 'llo )ace que sea necesario tener en cuenta el desarrollo )ist"rico de la democracia, su dependencia directa del cambio de las formaciones econ"mico6sociales, del car+cter dure&a de la luc)a de clases. 'n las formaciones clasistas, la democracia aparece como forma de la dictadura de la clase dominante$ posee, en consecuencia, un car+cter de clase de )ec)o existe s"lo para los miembros de aquella clase. .s, en la sociedad burguesa, la democracia constitu e la forma del dominio de clase de la burguesa. #urante cierto tiempo, la burguesa est+ interesada en la democracia como instrumento de su dominio poltico. 'labora una constituci"n, establece un parlamento otras instituciones representativas, introduce (bajo la presi"n de las masas) el derec)o general al voto las libertades polticas formales. >o obstante, las posibilidades de utili&ar todos estos derec)os democr+ticos e instituciones, se reducen por todos los medios para las amplias masas de trabajadores$ todo el aparato democr+tico de la rep0blica burguesa est+ estructurado de modo que pueda parali&ar la actividad poltica de las masas despla&ar a

los trabajadores de toda intervenci"n en la vida poltica. !or otra parte, nada )a que garantice la vigencia de los derec)os polticos formalmente proclamados, las instituciones representativas sirven sobre todo para encubrir los objetivos reales de la poltica que la clase dominante lleva a cabo. 's un rasgo caracterstico de la democracia burguesa la existencia del parlamentarismo, o sea, la 3::D5 divisi"n del poder legislativo del poder ejecutivo, con una manifiesta tendencia a aumentar el papel de este 0ltimo. 'n la (poca imperialista, se produce en los estados burgueses un giro de la democracia a la reacci"n poltica. *a democracia socialista constitu e la forma m+s elevada de democracia, es la aut(ntica democracia para la ma ora del pueblo, para las amplias masas trabajadoras. 2u base econ"mica radica en la propiedad colectiva de los medios de producci"n. 'n la /.L.2.2., por primera ve& en la )istoria de la )umanidad, se )a establecido el sufragio efectivamente universal, directo e igual (con votaci"n secreta), sin las limitaciones de toda clase que existen en las constituciones incluso, de los estados burgueses m+s democr+ticos. 1odos los ciudadanos de la /.L.2.2., independientemente del sexo, de la nacionalidad de la ra&a, go&an de los mismos derec)os en la vida poltica, econ"mica cultural del pas del socialismo, participan en condiciones de igualdad en la direcci"n del 'stado. *a democracia socialista asegura con garantas materiales los derec)os de los ciudadanos en el orden legislativo. .s, en la sociedad socialista, el derec)o al trabajo no s"lo se proclama, sino que, adem+s, se consolida mediante la le se asegura realmente gracias a que se )a liquidado la explotaci"n, se )a acabado con el paro for&oso, se )an abolido las crisis de producci"n, ,c. 'n eso estriba la diferencia radical entre el democratismo de la democracia socialista el de la burguesa. 'l ulterior desarrollo del democratismo socialista se )alla vinculado al surgimiento en la /.L.2.2. del &sta$o $e to$o el pueblo. 'l programa del !.C./.2. establece que en el perodo en que la sociedad socialista se va convirtiendo en comunista, seguir+ desarroll+ndose en todos sentidos la democracia socialista, la cual, con el tiempo, conducir+ a la sustituci"n del 'stado por la autogestin social comunista.

.emocracia militar
Jorma primitiva de la organi&aci"n poltica de la sociedad en el perodo en que el r(gimen gentilicio se desmorona se forma el 'stado. 'l t(rmino fue introducido por #organ. 'xisti" la democracia militar en la antigua Mrecia de la (poca )om(rica (siglos 799697 a. n. e.) en la Loma del perodo denominado de la monarqua (siglos 8999689 a. n e.), existi" en los pueblos escitas, celtas, entre los antiguos germanos normandos. *a democracia militar se caracteri&a por una concentraci"n cada ve& ma or del poder en manos de los cabecillas Ojefes militares sacerdotesO por una transformaci"n gradual de aquel en instituci"n )ereditaria. *as guerras se convierten en ocupaci"n permanente que tiene como objetivo el saqueo$ se organi&a la mesnada, que posee varios privilegios. #e este modo, los "rganos del r(gimen gentilicio se convierten en "rganos independientes de dominio opresi"n dirigidos contra el propio pueblo (Farx 'ngels, t. 779, p+g. :;H).

.emocracia popular
's una de las formas de la $icta$ura $el proletaria$o$ en ella se refleja ...la peculiaridad del desarrollo de la revoluci"n socialista en circunstancias en que el imperialismo se debilita la correlaci"n de fuer&as se modifica en favor del socialismo. 'n ella )an encontrado asimismo su reflejo las particularidades )ist"ricas nacionales de diversos pases (#ocumentos del 7799 Congreso del !.C./.2., p+g. ===). *a democracia popular )a surgido en el curso de la revoluci"n democr+tica popular en varios pases de 'uropa Eriental de .sia. Vsas revoluciones )an resuelto las contradicciones existentes entre los imperialistas extranjeros, la gran burguesa interior los terratenientes, por una parte, una amplia coalici"n de las clases restantes por otra parte$ se )an llevado a cabo bajo la direcci"n del proletariado de su vanguardia Oel partido comunista. 'l (xito en el desarrollo de las revoluciones democr+ticas populares )a llevado a la creaci"n de la democracia popular en los pases de 'uropa oriental

en algunos de .sia. . medida que la revoluci"n se )aca m+s profunda, invada cada ve& en ma or escala a la economa capitalista (nacionali&aci"n) a la ve& que se reduca la influencia poltica de la burguesa. !ara el avance de las revoluciones democr+ticas populares )an sido de gran importancia las reformas agrarias, con que se )a puesto fin a las supervivencias de tipo feudal se )a consolidado la alian&a entre el proletariado los campesinos trabajadores. *a reali&aci"n de )ondas transformaciones democr+ticas )a )ec)o posible que tales revoluciones se convirtieran en socialistas. 'n consecuencia, la democracia popular, que aparece en un principio como dictadura democr+tica del pueblo, )a empe&ado a cumplir las funciones de dictadura del proletariado. 'ste decurso general de la revoluci"n )a presentado sus particularidades concretas en los diversos pases. 3:::5 *a forma de democracia popular est+ condicionada por el amplio sost(n de clase de la revoluci"n democr+tica popular no s"lo la apo an el proletariado los campesinos, sino, adem+s, determinadas capas de la burguesa), por el car+cter pacfico con que dic)a revolucion se transforma en socialista, lo cual )a permitido utili&ar algunas viejas formas de representaci"n (parlamento). 2on rasgos caractersticos de la democracia popular la existencia de un sistema de varios partidos (excepto en algunos pases de 'uropa)$ aparte de los partidos comunistas, )a otros partidos democr+ticos que mantienen posiciones socialistas reconocen el papel dirigente de la clase obrera$ la existencia de un tipo de frente popular que une a los partidos polticos a las organi&aciones de masas. *as otras particularidades del perodo en que se forma la democracia popular estriban en la ausencia de limitaciones a los derec)os polticos, en la ma or duraci"n del pla&o para acabar con el viejo aparato estatal, ,c. *a experiencia )ist"rica )a demostrado que la democracia popular constitu e un instrumento poderoso para la edificaci"n del socialismo. .ctualmente, en los pases de democracia popular predominan las relaciones socialistas de producci"n, se )an liquidado las posibilidades sociales econ"micas de restauraci"n del capitalismo (#ocumentos del 7799 Congreso del !.C./.2., p+g. ===).

.istincin
(del latn distinctio: diferenciaci"n). .cto de la conciencia que refleja una diferencia objetiva entre objetos o entre elementos de la conciencia misma (sensaciones, conceptos, ,c.). 'n l"gica, se entiende por distinci"n un procedimiento que sustitu e a la definicin del concepto (por ejemplo, el )idr"geno se diferencia del oxgeno en que (l mismo arde, pero no mantiene la combusti"n). 'l t(rmino distinci"n se introdujo en el lenguaje filos"fico durante la 'dad Fedia. *os escol+sticos designaban con (l tanto la diferencia objetiva (distinci"n real, esencial, causal, ,c.) como la intelectiva, ,c.). 'l t(rmino distinci"n se emplea tambi(n en nuestro tiempo.

.isyuncin
(del latn disjunctio: acci"n de separar, desunir). Eperaci"n l"gica que forma una proposici"n compleja por la uni"n de dos proposiciones mediante la conjunci"n l"gica o. >otaci"n simb"lica: %"&"' (se lee . o -). 'n la l"gica matem+tica cl+sica, se diferencian dos clases de dis unci"n: la no rigurosa (inclusiva) la rigurosa (exclusiva). *a dis unci"n no rigurosa constitu e una proposici"n compleja que es verdadera cuando lo es aunque s"lo sea una de las proposiciones que de ella forman parte, es falsa cuando lo son todas las proposiciones que la componen. 'n el lenguaje natural, corresponde aproximadamente al significado no exclu ente de la conjunci"n o. *a dis unci"n rigurosa constitu e una proposici"n compleja verdadera s"lo en el caso de que sea verdadero 0nicamente uno de sus miembros. 'n el lenguaje natural, corresponde aproximadamente al significado exclu ente de la conjunci"n o (en el sentido de o..., o..., a..., a...).

.emostracin
#emostraci"n. La&onamiento con que se fundamenta la veracidad (o falsedad) de un pensamiento. 'l pensamiento que se )a de demostrar se llama tesis de la demostraci"n. *os juicios en que se apo a la demostraci"n de los que se sigue l"gicamente la tesis, se denominan argumentos (bases) de la misma. *os argumentos se toman como verdaderos, con la particularidad de que su demostraci"n no debe sostenerse en la tesis, pues de lo contrario se

comete el error denominado crculo en la demostracin o petici"n de principio. *a demostraci"n que establece la veracidad de una tesis se llama simplemente demostraci"n$ la que establece su falsedad, se denomina refutaci"n. *a demostraci"n puede ser directa, es decir, puede formar una cadena de ra&onamientos cu as premisas sean los argumentos o proposiciones de ellas inferidos, o puede efectuarse con a uda de conjeturas complementarias. 'n este 0ltimo caso, la demostraci"n se estructura de la manera siguiente: con a uda de las conjeturas se demuestran algunas proposiciones$ luego, la demostraci"n de estas proposiciones se transforma en demostraci"n de la tesis inicial (sin suposiciones) aplicando determinadas reglas. .l n0mero de las demostraciones que se reali&an con a uda de las suposicines pertenecen: :) *a demostracion mediante conjeturas elimnables recurriendo al teorema $e$uctivo8 4) la demostraci"n por an+lisis de los casos Otiene la siguiente forma: si se sabe que se dan o .:, o .4..., o .n, se demuestra al principio la tesis - suponiendo que se da .:$ luego, suponiendo que se da .4 as sucesivamente )asta .n. Con esto se demuestra la tesis - sin suposiciones$ =) la demostraci"n apaggica. 'n la demostraci"n son posibles los errores debidos a la suplantaci"n de la tesis, a la aceptaci"n de argumentos sin fundamentar o err"neos, o a errores en el procedimiento de demostraci"n. 2i (sta contiene un. error es inconsistente. 2in embargo, el descubrimiento de la inconsistencia de una demostraci"n todava no es una demostraci"n de que la tesis es falsa. 2on posibles demostraciones que no estable&can la veracidad de la tesis de manera fidedigna, sino probable ( >gica probabilitaria).

.emostracin apaggica
(o demostraci"n del contrario). 8ariedad de $emostracin in$irecta. *a demostrac"n apag"gica presenta como estructura caracterstica la siguiente: 2ea - la tesis que se )a de demostrar$ sean .:, .4, ....n los fundamentos verdaderos con que dic)a tesis se demuestra. 2e supone verdadera la tesis no6-, l"gicamente contradictoria a la -, se inclu e en los fundamentos de la demostraci"n. #e los fundamentos as completados (. :, .4 ... .n, no6-) se van sacando conclusiones )asta que se obtiene una proposici"n que contradiga l"gicamente a uno de ellos. 2iendo correcta la inferencia, tal contradicci"n s"lo es posible si es falso alguno de los fundamentos. .)ora bien, .:, .4... .n son fundamentos indudablemenle verdaderos$ por consiguiente, era falsa la presunci"n de veracidad de no6-. !or tanto, - es verdadera.

.emostracin indirecta
1ipo de $emostracin l"gica$ se distingue por el procedimiento de fundamentar la tesis. . diferencia de la demostraci"n directa, en la indirecta la veracidad de la tesis que se )a de demostrar se funda estableciendo la falsedad de ciertas proposiciones. Vstas se )allan ligadas de tal modo a la tesis indicada que de la falsedad de las proposiciones se sigue necesariamente la veracidad de la tesis. 'xisten diferentes tipos de demostraci"n indirecta. *as demostraciones indirectas dis untivas poseen la siguiente estructura: se examina cierto n0mero de suposiciones que agotan en conjunto todas las posibles aseveraciones en el caso dado$ se aclara la falsedad de todas las suposiciones menos una, cu a veracidad queda as establecida. Constitu e otro tipo de demostraci"n indirecta la $emostracin apaggica.

.oble verdad
1(rmino con que se designa la teora seg0n la cual las verdades de la filosofa las de la teologa son independientes entre s. 2urgi" esta teora en la 'dad Fedia, tenda a liberar la ciencia de las trabas de la religi"n. 'ncontr" su formulaci"n m+s precisa en la filosofa +rabe. .s, Averroes consideraba que en filosofa existen verdades inaplicables en teologa viceversa. #esarrollaron tal doctrina los representantes del averrosmo del nominalismo (5uns &scoto, Muillermo de ?ccam)$ en el Lenacimiento, !ietro ompona11i otros. 'n la actualidad, la teora de la doble verdad es utili&ada por la teologa por la filosofa burguesa

reaccionaria para defender la religi"n mundo.

luc)ar contra la concepci"n cientfica, materialista, del

.ependencia funcional
Jorma de la conexi"n estable entre fen"menos o magnitudes de modo que el cambio de algunos de ellos da origen a un cambio por completo determinado de los otros. Ebjetivamente, la dependencia funcional se manifiesta bajo el aspecto de una le que posee una determinaci"n cualitativamente exacta puede expresarse, en principio, bajo la forma de ecuaci"n que une los datos, de la magnitud o del fen"meno como funci"n argumento. *a dependencia funcional puede caracteri&ar la conexi"n: :) entre magnitudes 3::=5 o funciones matem+ticas abstractas, independientemente de lo que signifiquen$ 4) entre propiedades o estados de los objetos materiales de los fen"menos$ =) entre los propios objetos, fen"menos o bien sistemas materiales en el marco de un sistema entero de orden superior. 1oda dependencia funcional presupone que los fen"menos a ella subordinados caracteri&an a determinadas constantes, par+metros, condiciones concretas a una le cualitativamente definida. *a dependencia funcional no es id(ntica a la conexi"n causal. .l lado de los fen"menos en que la conexi"n se subordina a una le funcional exacta, existe una multiplicidad de conexiones causales casuales, singulares, no funcionales, del mismo modo que existe tambi(n una dependencia funcional entre las magnitudes o propiedades matem+ticas de los cuerpos sin ser nexos causales.

.erec,o
8oluntad, elevada a la categora de le , de la clase dominante$ su contenido est+ determinado por las condiciones materiales de vida de esa clase, por los intereses de la misma. 'l derec)o se estructura como un sistema de normas, de reglas de conducta establecidas o sancionadas por el poder estatal. *a peculiaridad de las normas jurdicas estriba en que su cumplimiento garanti&ado por la fuer&a coercitiva del 'stado. Como parte de la superestructura, el derec)o se )alla determinado por las relaciones de producci"n imperantes en la sociedad, da forma tales relaciones as como las dem+s relaciones sociales basadas en las de producci"n. 'l tipo )ist"rico de derec)o corresponde a la formacin econmico=social. 'l derec)o eselavista, el feudal el burgu(s tienen de com0n el consolidar relaciones de dominio subordinaci"n basadas en la propiedad privada, relaciones de explotaci"n. 'n el derec)o esclavista el feudal, se afirmaba abiertamente el poder de la minora sobre la ma ora la situaci"n privilegiada de las clases dominantes. 'l derec)o burgu(s resulta )ip"crita, pues expresa consolida derec)os reales de los capitalistas, mientras que a los trabajadores les otorga derec)os puramente formales. 'n la (poca del imperialismo, la burguesa renuncia en sensible grado a la legalidad establecida por ella misma aplica m(todos extrajurdicos de gobierno. 'n una sociedad antag"nica, el derec)o experimenta en s mismo la influencia de la luc)a de clases )asta cierto punto puede servir como exponente de la correlaci"n de las fuer&as de clase$ de todos modos, las concesiones que la clase dominante puede verse obligada a )acer bajo la presi"n de los trabajadores, no cambian el contenido de clase del derec)o. 'l derec)o socialista constitu e un tipo de derec)o cualitativamente nuevo, consolida las relaciones de producci"n, de amistad de a uda mutua basadas en la propiedad socialista, aparece en calidad de instrumento para la edificaci"n del comunismo. 'l derec)o socialista representa la voluntad del pueblo elevada a la categora de le $ por primera ve& en la )istoria, establece garanti&a de manera real libertades aut(nticamente democr+ticas. . diferencia del derec)o burgu(s, otorga a los trabajadores derec)os efectivos, garanti&ados por todos los recursos de que dispone el 'stado.

.erec,o natural
#octrina sobre el derec)o ideal, independiente del 'stado, derec)o que se deriva, seg0n la teora indicada, de la ra&"n de la naturale&a del )ombre. *as ideas del derec)o natural a fueron expuestas, en la .ntigRedad cl+sica (2"crates, !lat"n, ,c.)$ en la 'dad Fedia, se

consideraba al derec)o natural como una variedad de la le , divina (1om+s de .quino). Jue en el perodo de las revoluciones burguesas en el Eccidente. (siglos 7899678999) cuando las ideas del derec)o natural alcan&aron ma or difusi"n. *os partidarios de esta doctrina O Arocio, Spino1a, *oc@e, Lousseau, Fontesquieu, <olbac), ?ant, Ladis)c)ev, ,c.O la utili&aron para criticar el feudalismo, para explicar el car+cter natural racional de la sociedad burguesa. 'n el perodo imperialista, las ideas del derec)o natural, mu tergiversadas, se utili&an para defender el capitalismo Oante todo en la demagogia social de la 9glesia Cat"lica.

.ogmatismo
1(rmino que posee diferentes significados. 'n filosofa ciencia, designa un procedimiento del pensar que opera con conceptos f"rmulas invariables, sin tomar en consideraci"n las condiciones concretas de lugar tiempo, o sea, )aciendo caso omiso del principio que afirma el car+cter concreto de la verdad. *a aparici"n del dogmatismo est+ unida al desarrollo de las representaciones religiosas, a la exigencia de que se acepten por la fe los dogmas de la 9glesia, establecidos en calidad de verdad indiscutible, no sujetos a crtica obligatorios para todos los cre entes. *os partidarios del escepticismo grecorromano, incluan en el dogmatismo toda doctrina positiva acerca del mundo. 'n la Vpoca Foderna, ?ant llam" dogm+tica la filosofa racionalista desde #escartes )asta C)ristian Yolff le contrapuso su criticismo. 'n la filosofa moderna, el dogmatismo est+ unido a las concepciones antidial(cticas que niegan la idea de la variabilidad del desarrollo del mundo, tambi(n a la sociologa burguesa que se manifiesta contra la teora marxista relativa al desarrollo de la sociedad la transformaci"n revolucionaria de la realidad. 'n la vida poltica, el dogmatismo conduce al sectarismo, al abandono del marxismo creador, al subjetivismo, a no tomar en consideraci"n la pr+ctica. 'n las condiciones de nuestros das, el dogmatismo, junto con el revisionismo, constitu e un gran peligro para el movimiento obrero internacional. *os partidarios del dogmatismo se manifiestancontra la poltica de la coexistencia pacfica, no reconocen las vas pacficas (en ciertas condiciones), del paso, al socialismo, la necesidad de restablecer las normas leninistas en la vida interna del partido, ,c.

.esarrollo
!roceso de automovimiento desde lo inferior (desde lo simple) a lo superior (a lo complejo), que pone de manifiesto reali&a las tendencias internas la esencia de los fen"menos, las cuales conducen a la aparici"n de lo nuevo (>o nuevo y lo viejo). 'l desarrollo de los sistemas inorg+nicos, del reino animal, de la sociedad )umana del conocimiento, se subordina a las le es generales de la dial(ctica. *a forma caracterstica del desarrollo presenta un aspecto de espiral. 1odo proceso sngular de desarrollo tiene principio fin, con la particularidad de que a en el comien&o, en la tendencia, se )alla contenido el fin del desarrollo, la 3::C5 culminaci"n de determinado cielo establece el principio de uno nuevo en el que pueden repetirse algunas particularidades del primero. 'l desarrollo es un proceso inmanente: el paso de lo inferior a lo superior se produce porque en lo inferior se )allan contenidas, en estado latente, las tendencias que conducen a lo superior, lo superior es lo inferior desarrollado. .dem+s, s"lo en un grado suficientemente alto de desarrollo afloran plenamente, por primera ve& resultan comprensibles, los atisbos de lo superior contenidos en lo inferior. !or ejemplo, la conciencia es resultado del desarrollo de todo el mundo objetivo, s"lo desde este punto de vista cabe descubrir la propiedad del reflejo, la que se encuentra en el fundamento de la materia. *a reproducci"n del desarrollo en forma te"rica s"lo es posible aplicando los m(todos recursos de la l"gica dial(ctica (v(ase, por ejemplo, Histrico (lo) lo lgico).

.ramatismo
(del griego !ra$ma: acci"n). Categora est(tica que refleja generali&a las contradicciones conflictos de la vida )umana, de la relaci"n entre el )ombre el medio social natural que le rodea. *os sujetos del dramatismo son las personas cu os intereses objetivos entran en colisi"n se resuelven en la luc)a. #el dramatismo de la vida extrae el arte el contenido la forma de sus obras. 'l arte burgu(s contempor+neo busca diversos caminos para apartarse de la verdad de la vida, del )umanismo aut(ntico , por tanto, del dramatismo. 'l arte realista,

mediante la reproducci"n vera& de la realidad con cu+nto tiene (sta de complejo contradictorio, penetra mu )ondo en el dramatismo de la vida, en los destinos vivencias de los seres )umanos. *a manifestaci"n m+s plena concentrada del dramatismo es el conflicto dram tico.

.ualismo
#octrina filos"fica que, en contraposici"n al monismo, considera las substancias material espiritual como principios que se encuentran en un plano de igualdad. Con frecuencia, lo que lleva inicialmente al dualismo es el intento de conciliar el materialismo el idealismo. 'n 0ltima instancia, la separaci"n dualista de conciencia materia conduce al idealismo. 'l dualismo en su manifestaci"n m+s extrema es caracterstico de la filosofa de 5escartes de 3ant. 'l dualismo sirve de base filos"fica a la teora del paralelismo psicof!sico.

.ualismo corpuscular0ondulatorio
!ropiedad especfica de los microobjetos descrita por la mec+nica cu+ntica$ se expresa en el )ec)o de que, en dic)os objetos, se dan propiedades de los corp0sculos de las ondas. *a formulaci"n fsica exacta del dualismo corpuscular6ondulatorio se encuentra en las ecuaciones de $e Broglie. 'n este dualismo se manifiestan la conexi"n interna del macro y microcosmo, las particularidades de su unidad. *a interpretaci"n positivista del dualismo corpuscular6ondulatorio niega la unidad interna de las propiedades corpusculares ondulatorias de los mieroobjetos, declara que dic)as propiedades s"lo se exclu en se complementan recprocamente ( principio $e complementarie$a$). !or el contrario, la interpretaci"n consecuentemente materialista del dualismo corpuscular6ondulatorio tal como la )an formulado >angevin, 2av!lov otros )ombres de ciencia, considera que la micropartcula no es un corp0sculo ni una onda, sino una tercera cosa, su sntesis, para la cual carecemos a0n de representaciones evidentes si bien a empie&an a proporcionarlas las nuevas teoras sobre las partculas elementales.

.escripcin
'tapa de la investigaci"n cientfica$ consiste en fijar los datos del experimento o de la observaci"n mediante determinados sistemas de designaci"n aceptados por la ciencia. *a descripci"n se efect0a tanto recurriendo al lenguaje corriente a las cifras como )aciendo uso de recursos especiales que constitu en el lenguaje de la ciencia (smbolos, matrices, gr+ficas, ,c.). *a descripci"n prepara el paso a la investigaci"n te"rica del objeto ( &4plicacin) de la ciencia. *a descripci"n la explicaci"n se )allan estrec)amente concatenadas, se transforman dial(cticamente una en otra. 2in describir los )ec)os es imposible explicarlos$ por otra parte, la descripci"n sin la explicaci"n a0n no llega a ser ciencia. *os positivistas (Comte, Fac), !earson otros), interpretando la naturale&a de la investigaci"n cientfica desde las posiciones de un fenomenalismo extremo, declararon que el objeto de la ciencia se circunscribe a la pura descripci"n de los )ec)os. 'n el positivismo moderno, 3::;5 esta teora )a tomado un aspecto sumamente velado.

&clecticismo
(del griego #kl#gw: elijo). Fe&cla, que no obedece a principios determinados, de puntos de vista, concepciones filos"ficas, premisas te"ricas, valoraciones polticas, ,c., distintos, a menudo contrapuestos. .s, son ecl(cticas numerosas tentativas de unir el materialismo con el idealismo o las tendencias de los revisionistas, que quieren combinar el marxismo con el empiriocriticismo, el materialismo dial(ctico, con el @antismo, ,c. 'l eclecticismo es propio tambi(n del revisionismo moderno. 'l principal defecto metodol"gico del eclecticismo estriba en su incapacidad para delimitar, en la suma de nexos relaciones del mundo objetivo, los la&os fundamentales del objeto, del fen"meno, respecto al medio que lo circunda en un momento dado$ estriba en unir mec+nicamente las diversas partes propiedades de los objetos o

fen"menos. 'n la esfera de la actividad pr+ctica de la poltica, el eclecticismo conduce a fallas errores, a que impide )allar el eslab"n principal en la cadena de acontecimientos, seNalar las medidas que permitan resolver las tareas de ma or actualidad en un perodo concreto de la )istoria.

&sencia
2entido de la cosa dada, aquello que la cosa es en s misma, a diferencia de todas las dem+s de los estados variables de la cosa al experimentar el influjo de tales o cuales circunstancias. 'l concepto de esencia es mu importante para todo sistema filos"fico, para distinguir los sistemas filos"ficos desde el punto de vista de la soluci"n que se da al problema de c"mo la esencia se relaciona con el ser de c"mo la esencia de las cosas est+ relacionada con la conciencia, con el pensar. !ara el idealismo objetivo, el ser, la realidad la existencia se encuentran en dependencia de la esencia de las cosas, entendida como algo independiente, inmutable absoluto. 'n este caso, las esencias de las cosas forman una realidad ideal peculiar, que engendra todas las cosas las rige (!lat"n, <egel). !ara las tendencias idealistas subjetivas, la esencia es una creaci"n del sujeto, que pro ecta fuera de s la esencia la representa bajo el aspecto de cosas. 'l 0nico punto de vista acertado consiste en reconocer la realidad de la esencia objetiva de las cosas de su reflejo en la conciencia. *a esencia no existe fuera de las cosas, sino en ellas a trav(s de ellas, como su principal propiedad general, como su le . 'l conocimiento )umano va asimilando gradualmente la esencia del mundo objetivo, cada ve& a)onda m+s en (l. 'ste conocimiento se utili&a para influir retroactivamente sobre el mundo objetivo con vistas a su transformaci"n pr+ctica (cfr. )eali$a$, lo )eal, Esencia y fenmeno). 3:CA5

&sencia y 1enmeno
Categoras filos"ficas que reflejan facetas necesariamente in)erentes a cada objeto de la realidad. *a esencia constitu e el conjunto de las propiedades relaciones del objeto m+s profundas estables, determinante de su origen, car+cter direcci"n del desarrollo. 'l fen"meno constitu e un conjunto de propiedades relaciones del objeto diversas, externas, m"viles, inmediatamente accesibles a los sentidos representa el modo como la esencia se manifiesta, se revela. *os idealistas interpretan torcidamente dic)as categoras, suponiendo o bien que la esencia es ideal (ideas, de !lat"n$ idea absoluta de <egel) o bien que el fen"meno es subjetivo la esencia objetiva e incognoscible (3ant, Agnosticismo)$ o declaran subjetiva la diferenciaci"n misma de esencia fen"meno en el objeto ( e!ey, >e@is), o bien, finalmente, niegan por completo la esencia e identifican el fen"meno con la sensaci"n ( #ach, Fenomenalismo). 'sencia fen"meno constitu en una unidad: as como no puede )aber esencias puras, que no apare&can, tampoco )a fen"menos carentes de esencia$ *a esencia aparece. 'l fen"meno es esencial (8. 9. *enin, t. 7778999, p+g. 4CB). *a unidad de esencia fen"meno se revela, asimismo, en el )ec)o de que se transforman una en otro recprocamente. *o que en cierto tiempo (o relaci"n) es esencia, en otro tiempo (o relaci"n) puede convertirse en fen"meno, viceversa. 2in embargo, la unidad de esencia fen"meno es internamente contradictoria, ellos mismos son aspectos de una contradicci"n. *a esencia aparece como lo determinante$ el fen"meno, como lo determinado$ el fen"meno se da de manera inmediata$ en cambio, la esencia se )alla oculta$ en cuanto a los rasgos, el fen"meno es m+s rico que la esencia, pero (sta es m+s profunda que el fen"meno$ la esencia en un objeto es siempre una, aunque se manifiesta en una multiplicidad de fen"menos$ el fen"meno es m+s m"vil que la esencia$ un mismo fen"meno puede ser manifestaci"n de esencias variadas e incluso contrarias$ el fen"meno puede expresar la esencia tergiversadamente, de manera inadecuada (Apariencia). 2in embargo, la contradicci"n existe no s"lo entre esencia fen"meno, sino, adem+s, dentro de la esencia misma, estas contradicciones son las fundamentales del objeto, cu o desarrollo global determinan. 'n oposici"n a la metafsica, el materialismo dial(ctico reconoce la mutabilidad de la esencia. *a contradicci"n entre esencia fen"meno condiciona el car+cter complejo contradictorio del proceso del conocimiento, ... si la forma de manifestarse la esencia de las cosas coincidieran directamente, toda ciencia sera superflua (C. Farx J. 'ngels, t. 778, parte 99, p+g. =AC). !rofundi&ar sin lmites desde el fen"meno )acia la esencia, descubrir la esencia de las cosas tras los fen"menos externos, )allar el fundamento de por qu( la esencia se manifiesta de una manera no de otra, tal es el

fin del conocimiento. !or medio de la contemplaci"n inmediata, el )ombre entra en conocimiento de las cosas que figuran en la superficie, entra en conocimiento de los fen"menos. 'l conocimiento de la esencia se logra gracias al pensamiento abstracto. 'n la ciencia, el tr+nsito del conocimiento del fen"meno al conocimiento de la esencia adquiere el aspecto especfico de paso del experimento (la observaci"n) a la explicaci"n a trav(s de la descripcin.

&sotrico y &#otrico
(del griego e1swterikV: orientado )acia el interior e1xwterikV: orientado )acia el exterior). Con el t(rmino esot(rico se designa una idea, una teora, destinada exclusivamente a los iniciados, comprendida s"lo por los especialistas. 'l t(rmino de exot(rico, en cambio, se aplica en el sentido de popular accesible tambi(n al no especialista. #ic)os t(rminos se emplean, asimismo, para designar nexos internos esenciales (esot(ricos) externos (exot(ricos) de los fen"menos.

&fectivismo
(o semi6intuicionismo). /na de las corrientes de la filosofa matem+tica$ tiende a limitar la matem+tica moderna a lo que en ella )a recibido una fundamentaci"n efectiva. *os efectivistas refieren a la matem+tica todo cuanto puede ser comprendido sin equvocos por los matem+ticos. 1odo lo dem+s, seg0n ellos se encuentra temporalmente fuera de la matem+tica (a diferencia del intuicionismo, cu os representantes arrojan por completo dic)o material de la matem+tica). *os efectivistas se atienen a concepciones idealistas subjetivas en lo tocante al objeto de la matem+tica a los criterios de la verdad de sus conceptos, juicios teoras. .l efectivismo se adscribieron, entre otros, los grandes matem+ticos franceses 'mile -orel <enri *ebesgue.

&gosmo
(del latn ego: o). !rincipio de conducta$ estriba en seguir 0nicamente los propios intereses personales sin tomar en consideraci"n los intereses de los dem+s ni los de la sociedad. 'l egosmo se )alla estrec)amente ligado al in$ivi$ualismo. !rocuraba justificar el egosmo, por ejemplo, el fil"sofo alem+n Stirner. 'n la sociedad socialista, el egosmo constitu e un defecto una supervivencia del capitalismo.

&spacio multidimensional
.bstracci"n del espacio con m+s de tres dimensiones, a diferencia del espacio )abitual (estudiado en la geometra elemental) donde por un punto s"lo pueden pasar tres rectas perpendiculares entre s por lo cual la posici"n de un punto cualquiera puede determinarse, en dic)o espacio, mediante tres n0meros. 'n el espacio multidimensional de n dimensiones, la posici"n de un punto se caracteri&a mediante n n0meros (con la particularidad de que el espacio puede tener un n0mero finito e infinito de dimensiones). 'l concepto de espacio multidimensional apareci" en matem+ticas como resultado del desarrollo de la generali&aci"n sistem+tica del concepto de espacio. Constitu e el resultado de un complejo proceso de abstracci"n e ideali&aci"n, sirve de poderoso medio para investigar la realidad. *a abstracci"n del espacio n6dimensional )a encontrado importante aplicaci"n, por ejemplo, en fsica. 2e examinan a la ve& los tres n0meros que caracteri&an la situaci"n de un punto en el espacio el n0mero que caracteri&a su posici"n en el tiempo, obteni(ndose as el espacio tetradimensional (continuo tetradimensional espaciotemporal) de la teor!a $e la relativi$a$. 'n la mec+nica cu+ntica encuentran aplicaci"n los espacios funcionales infinito6dimensionales. !ese a lo fecundo que el concepto de espacio multidimensional resulta para la ciencia, no )a de llegarse a la conclusi"n de que el espacio como forma de existencia de la materia es multidimensional$ dic)o espacio es tridimensional sus propiedades se descubren en los diversos sistemas de geometra.

&specie y gnero (en lgica)


Categoras que expresan la relaci"n entre los conceptos por su extensi"n. 2i la extensi"n del concepto . constitu e una parte de la del concepto -, . es una especie respecto a - - es el g(nero respecto a . (correspondientemente . se denomina concepto especfico respecto a -, - se llama concepto gen(rico respecto a .). *os animales, por ejemplo, constitu en una especie de los organismos$ los organismos son el g(nero respecto a los animales. #esde el punto de vista de su contenido, g(nero especie se relacionan entre s como lo general lo particular.

&spritu
(del latn spiritus, literalmente: soplo, aire finsimo, )+lito, aliento, olor). Concepto que, en el amplio sentido de la palabra, es id(ntico a los conceptos de lo ideal, de la conciencia como forma suprema de la actividad psquca$ en el sentido estricto del t(rmino, es equivalente al concepto de pensamiento. 'n la )istoria de la filosofa se diferencian el espritu subjetivo (sujeto, personalidad, individuo) Ocu a absoluti&aci"n lleva al idealismo, subjetivoO el espritu objetivo (conciencia social, objetivaci"n de las facultades )umanas) que conduce Osi se sostiene su car+cter primarioO al idealismo objetivo. *a filosofa grecorromana de la .ntigRedad conceba el espritu como activdad te"rica (para .rist"teles, por ejemplo, la forma superior de la actividad del espritu es el pensar sobre el pensamiento, el placer de teori&ar). 2in embargo, tambi(n se entiende el espritu como principio suprarracional cognoscible inmediata e intuitivamente (!lotino). 'ste punto de vista entronca con la religi"n, seg0n la cual el espritu es #ios, una esencia sobrenatural, susceptible de ser 0nicamente objeto de la fe. *a filosofa cl+sica alemana subra aba el car+cter activo del espritu, lo vea como actividad de la autoconciencia. .s, <egel conceba el espritu como unidad de la autoconciencia de la conciencia, unidad que se reali&aba en la ra&"n$ 3:HD5 como unidad entre la actividad pr+ctica la te"rica del espritu sobre la base de la pr+ctica: el ser del espritu es su )acer aunque este )acer es interpretado s"lo como conocimiento. 'l espritu, seg0n <egel, supera lo natural se eleva )asta s mismo en el proceso del autoconocimiento. *a filosofa materialista considera al espritu como lo secundario respecto a la naturale&a. !ara los materialistas de la antigRedad, el espritu es la parte m+s racional del alma, derramada por todo el cuerpo. *os materialistas de los siglos 7899678999 (<obbes, *oc@e, *a Fettrie) conceban el espritu s"lo como una variedad del conocimiento sensorial. 'l materialismo dial(ctico no reduce lo espiritual a la simple suma de sensaciones rec)a&a la representaci"n del espritu como de algo que existe con independencia de la materia. *o espiritual es funci"n de la materia altamente organi&ada, es resultado de la actividad pr+ctica material, )ist"rico6social de los )ombres. *a vida espiritual de la sociedad Oconciencia socialO aparece como reflejo del ser social. .l mismo tiempo, influ e de manera activa sobre (ste, sobre la actividad pr+ctica de la )umanidad. 'l concepto de espritu tambi(n se emplea en sentido metaf"rico como sin"nimo de esencia: espritu de la (poca, espritu del tiempo (cfr. alma, pensamiento, conciencia, psi(ue).

&spiritualismo
(del latn spiritus: espritu). :. 1eora idealista que considera al espritu como primera base del mundo. !ara algunos espiritualistas, el mundo material es la manera en que se manifiestan #ios sus atributos$ para otros, es una ilusi"n de la conciencia )umana. *os espiritualistas consideran que el alma existe independientemente del cuerpo. *os espiritualistas consecuentes, falsificando los resultados del saber actual, proponen que se sustitu a la ciencia por la fe ciega en los espritus en la providencia divina. 4. 'n la filosofa burguesa, el t(rmino espiritualismo se emplea a menudo para designar el idealismo.

&lemento
(del latn elementum: substancia primaria). Concepto que designa las partculas primarias de la materia, de cu as combinaciones se forma toda la diversidad de objetos del mundo material. 'l concepto de elemento surge con car+cter necesario en el proceso del conocimiento )ist"rico

de la naturale&a refleja el nivel del saber )umano acerca de la estructura de la materia. Con el desarrollo de la ciencia, este concepto modifica su contenido se enriquece. *os materialistas de la antigua Mrecia tomaban como elemento 0nico del mundo a fuera el agua ( 'ales), a el aire (Anaxmenes), a el fuego (Her+clito). *os fil"sofos de la (poca cl+sica: emcrito , m+s tarde, &picuro, formularon la teora de los +tomos como partculas pequeNsimas e indivisibles de la materia. 'n el desarrollo de la teora de la materia, siempre )a existido una contradicci"n entre la tendencia de los cientficos a buscar los elementos m+s simples de la materia la ausencia de tales elementos en la naturale&a, dado que la materia es infinita e inagotable en profundidad. *os grandes descubrimientos cientficos de fines del siglo 797 socavaron las representaciones imperantes acerca de la existencia de partculas materiales primarias sin estructura. *a fsica actual )a demostrado la complejidad que ofrece la estructura de los electrones, de los neutrones de otras partculas elementales con lo cual )a confirmado la concepci"n materialista dial(ctica en el sentido de que la naturale&a (la materia) no tiene elementos simplsimos, indivisibles. 'l electr"n es tan inagotable como el +tomo, la naturale&a es infinita... (8. 9. *enin, t. 798, p+g. 4CB. Faterialismo empiriocriticismo, '.!./., :BHB, p+g. 4BD).

&spontaneidad
Caracterstica de los procesos provocados no por influjos exteriores, sino por causas interiores$ tambi(n, iniciativa personal, facultad de actuar bajo el influjo de m"viles interiores. *os primeros en anali&ar la concepci"n filos"fica de espontaneidad fueron los atomistas de la .ntigRedad cl+sica, al tratar de los problemas concernientes a la necesidad casualidad, a la posibilidad, a la realidad a la probabilidad, al libre albedro. 'picuro, por ejemplo, examinando la desviaci"n espont+nea del +tomo, al caer, respecto a la lnea recta relacionaba esa desviaci"n con los argumentos para fundamentar la casualidad el libre albedro, con la renuncia al determinismo mecanicista. 'l materialismo dial(ctico concibe la espontaneidad como propiedad especfica de la materia como manifestaci"n de su automovimiento, en su desarrollo espont+neo, en su vida, est+ en conocerlos como unidad de contrarios (t. 7778999, p+g. =HA). Leconocer la espontaneidad del movimiento del desarrollo no exclu e la necesidad de tener en cuenta los influjos exteriores sobre el objeto en desarrollo, su conexi"n recproca con todos los objetos del mundo. *a concepci"n idealista de la espontaneidad como independiente del mundo objetivo, como libre albedro indeterminado del )ombre, es inconsistente no concuerda con los datos de la ciencia (2olunta$).

&spontaneidad y conciencia
Categoras del materialismo )ist"rico que caracteri&an la relaci"n entre la le )ist"rica objetiva la actividad del )ombre dirigida )acia un determinado fin. !or espontaneidad se entiende el decurso del desarrollo social cuando el )ombre no tiene conciencia de las le es objetivas de ese desarrollo, no se encuentran bajo su control, cuando act0an a menudo, con la fuer&a destructiva de los elementos de la naturale&a la actuaci"n consciente de las personas no conduce al logro de los fines propuestos, sino a resultados, incluso, totalmente inesperados. 2e )abla de conciencia en la actividad )ist"rica cuando las personas act0an apo +ndose en le es del desarrollo social conocidas lo orientan de manera sistem+tica )acia la consecuci"n de fines determinados. 1odas las formaciones sociales presocialistas se )an desarrollado, en lo fundamental, espont+neamente. 'l paso del poder a la clase obrera encabe&ada por el !artido Comunista, el cambio de la propiedad privada sobre los medios de producci"n por la propiedad social, abren en la )istoria un nuevo perodo, el perodo de la creaci"n )ist"rica consciente. 2in embargo, la diferencia entre la actividad )ist"rica de las personas bajo el socialismo en las anteriores formaciones, no es absoluta. 1ambi(n antes, el )ombre, en una u otra medida, actuaba apo +ndose en las le es objetivas de la )istoria, entrando poco a poco en conocimiento de algunas manifestaciones de la necesidad )ist"rica. !or otra parte, tambi(n en el r(gimen socialista subsisten elementos de espontaneidad por no )aberse investigado a0n ciertas cuestiones de la ciencia social, por no saber aplicar plenamente las le es objetivas, tambi(n en virtud de cierto retraso de la conciencia social respecto al ser social. 'n el materialismo )ist"rico, el problema concerniente a la espontaneidad a la conciencia se examina en ntima conexi"n con la t+ctica del movimiento obrero comunista. 's de importante

trascendencia poltica como cuesti"n que afecta a la direcci"n de las 3:H45 masas por el partido es objeto de enconada luc)a con el reformismo el revisionismo.

&stado
Ergani&aci"n poltica de la clase econ"micamente dominante$ tiene por fin mantener el orden de cosas existente, aplastar la resistencia de las otras clases. 2urgi" a consecuencia de )aberse escindido la sociedad en clases, como instrumento de la clase explotadora para mantener sometido al pueblo explotado. 'l proceso de la formaci"n del 'stado consisti" en destacar un poder p0blico especial con su ej(rcito, su polica, sus c+rceles e instituciones coercitivas de distinto g(nero. 'n las sociedades que se fundan en la propiedad privada de los medios de producci"n, el 'stado es siempre instrumento de la clase dominante, de su dictadura, una fuer&a especial para soju&gar a las masas explotadoras con independencia de que se estable&can tales o cuales formas de gobierno. *os estados imperialistas modernos persiguen toda manifestaci"n del movimiento liberador, la luc)a de las masas por la pa&, ,c. *a poltica exterior de tales 'stados tiende a esclavi&ar a los pueblos libres e independientes, a subordinarlos a los imperialistas. 1iene por principio un car+cter distinto el 'stado proletario. 1ambi(n es instrumento de una dictadura de clase, precisamente de la $icta$ura $el proletaria$o, pero en inter(s de todos los trabajadores, es decir, de la inmensa ma ora de la poblaci"n, se emplea para la represi"n de los explotadores. 'l 'stado socialista puede presentar formas distintas, pero en todas ellas su esencia es la misma: la dictadura del proletariado. #espu(s de la 2egunda Muerra Fundial, en varios pases de 'uropa .sia surgieron estados de democracia popular, los cuales, junto con los 2oviets de la /.L.2.2., son formas del 'stado socialista. 'ngels escribi" que el 'stado proletario no es a un 'stado en el sentido propio de la palabra. 'l 'stado en su sentido propio es una fuer&a cada ve& m+s ajena al pueblo, contrapuesta al pueblo, llamada a mantener al pueblo sometido a la clase explotadora. 'l 'stado proletario, en cambio, por su esencia expresa los intereses del pueblo. #e a) se desprende otra particularidad su a que fue destacada por *enin al denominarlo, 'stado en extinci"n. 'l 'stado no existir+ siempre. 'n el futuro ceder+ su lugar a la autogestin social comunista. 'l &sta$o $e to$o el pueblo que surge del de la dictadura de la clase obrera cuando se llega a un determinado nivel en la edificaci"n de la sociedad comunista, constitu e un escal"n pr"ximo a a la futura sociedad sin 'stado.

&stado corporativo
Jorma fascista de la dictadura burguesa, la m+s reaccionaria, surgida despu(s de la !rimera Muerra Fundial, a en el perodo de la crisis general $el capitalismo. !articularidades fundamentales del 'stado corporativo: se liquidan las organi&aciones de la clase obrera la poblaci"n se distribu e, obligatoriamente, por corporaciones (por ejemplo, las de capitalistas, obreros empleados)$ se liquida el "rgano electivo, el parlamento, se sustitu e por una representaci"n de corporaciones$ el resultado es que se priva a los trabajadores de todo derec)o se les condena a la cruel explotaci"n de los monopolios con el concurso de las corporaciones. 9talia !ortugal fascistas fueron declarados 'stados corporativos. 'l objetivo principal del 'stado corporativo estriba en encubrir la dictadura del capital monopolista conferir al 'stado fascista la apariencia de una colaboraci"n de clases, de una armona de intereses en el marco de las corporaciones.

&stado de democracia nacional


Jorma de organi&aci"n poltica de la sociedad$ surge al desarrollarse a)ondarse la revoluci"n nacional liberadora. 2on caractersticas del 'stado de democracia nacional la luc)a consecuente por la independencia poltica econ"mica contra el imperialismo neocolonialismo, la vigencia de amplios derec)os libertades democr+ticos, la participaci"n de las amplias masas en el encau&amiento de la poltica del 'stado, el cumplimiento de transformaciones sociales revolucionarias, en primer lugar de la reforma agraria. *a base poltica del 'stado de democracia nacional es el bloque de todas las fuer&as progresistas patri"ticas que luc)an por la independencia nacional completa, por una amplia democracia, por llevar )asta el fin la revoluci"n democr+tica, antimperialista antifeudal. (#ocumentos del 7799 Congreso del !.C./.2., p+g. =H;). 2e lleva a cabo la formaci"n de un 'stado de democracia nacional mediante la participaci"n activa de la clase obrera en la revoluci"n nacional liberadora. #ic)o 'stado no es socialista por su naturale&a social, pero en determinadas condiciones puede covertirse en una forma poltica que permita a los pases

subdesarrollados pasar 3:H=5 al socialismo sin recorrer la va capitalista de desarrollo.

!&stado de prosperidad general"


/no de los mitos sociales de la sociedad capitalista moderna, intensamente propagados por los te"ricos del reformismo. 2u esencia estriba en afirmar que el capitalismo de mediados del siglo 77, convertido en capitalismo popular, )a creado el 'stado de prosperidad general, fuer&a situada por encima de las clases capa& de superar la anarqua de la producci"n las crisis econ"micas, liquidar el paro for&oso asegurar el bienestar a todos los trabajadores. *os ide"logos polticos de la socialdemocracia, seNalando cierta mejora, despu(s de la guerra, en la situaci"n de los trabajadores de los pases capitalistas desarrollados una serie de reformas sociales llevadas a cabo por los gobiernos burgueses reformistas bajo la presi"n del movimiento obrero internacional, presentan el 'stado de prosperidad general como socialismo o, en todo caso, como umbral del socialismo. 'ste mito es refutado por los )ec)os. 'l paro for&oso la miseria de centenares de miles de millones de personas sigue siendo una realidad social incluso en pases tan desarrollados como los 'stados /nidos. *os seguros sociales, por lo general, se sostienen a cuenta de los trabajadores. *as reformas democr+ticas resultan a medias, con frecuencia quedan reducidas a la nada por la acci"n del r(gimen poltico que impera de )ec)o. 'n esencia, el denominado 'stado de prosperidad general constitu e un sistema de empresas monopolistas de 'stado, tendiente a fortalecer el capitalismo debilitar la voluntad de la clase obrera en la luc)a por el socialismo.

&stado de todo el pueblo


Zrgano que expresa los intereses la voluntad de todo el pueblo, instrumento para la construcci"n del comunismo. <a surgido como resultado de la victoria plena definitiva del socialismo en la /.L.2.2. se )a presentado como sucesor del 'stado de la $icta$ura $el proletaria$o despu(s de que (sta )a cumplido sus tareas )ist"ricas la sociedad )a entrado en el perodo de la amplia edificaci"n del comunismo. *as peculiaridades fundamentales del 'stado de todo el pueblo estriban en no ser un instrumento de la opresi"n de ninguna clase, en sustentarse sobre una base social 0nica en constituir un nuevo )ito en el camino que conduce a la autogesti"n social comunista. 'l 'stado de todo el pueblo se conservar+ )asta la victoria total del comunismo. 'xpresando la voluntad del pueblo, est+ llamado a organi&ar la creaci"n de la base material t(cnica del comunismo la transformaci"n de las relaciones sociales en relaciones comunistas$ a establecer el control sobre la medida del trabajo la del consumo, a asegurar el ascenso del bienestar del pueblo, a salvaguardar los derec)os las libertades de los ciudadanos sovi(ticos, el orden jurdico sovi(tico la propiedad socialista, a educar a las masas populares en el espritu de una disciplina consciente de una actitud comunista )acia el trabajo, a garanti&ar con firme&a, la defensa la seguridad del pas, a desarrollar la colaboraci"n fraterna con los pases socialistas, a defender la causa de la pa& universal a sostener relaciones normales con todos los pases (#ocumentos del 7799 Congreso del !.C./.2. p+g. =B;).

&stado socialista
'stado de la sociedad socialista, parte poltica de la superestructura sobre la base econ"mica del socialismo. 'l 'stado socialista es un nuevo tipo de 'stado que adviene en sustituci"n del 'stado burgu(s como resultado de la revolucin socialista. 'l proceso de formaci"n de la superestructura socialista ocurre en el transcurso de todo el perodo de transici"n del capitalismo al socialismo. 'l 'stado del perodo de transici"n es la $icta$ura $el proletaria$o. 's socialista por sus fines objetivos, pues sirve de medio para la construcci"n del socialismo. . medida que la sociedad socialista se desarrolla, cambian las funciones del 'stado socialista$ liquidadas las clases explotadoras, desaparece la funci"n de aplastar su resistencia se desarrollan en todos los aspectos las funciones principales del 'stado socialista: las concernientes a la organi&aci"n econ"mica a la educaci"n cultura. .l constituirse el sistema socialista mun$ial, el 'stado socialista, junto a las funciones de luc)ar por la pa& defender el pas, asume una nueva funci"n exterior, la de desarrollar la colaboraci"n fraternal con los pases socialistas. Con la victoria completa definitiva del socialismo, al entrar la sociedad en el perodo de la construcci"n del comunismo, en

todo el frente, el 'stado de la 3:HC5 dictadura del proletariado, se transforma en &sta$o $e to$o el pueblo, "rgano de expresi"n de la voluntad del pueblo entero. 'l 'stado socialista es un instrumento para consolidar el socialismo transformar gradualmente la sociedad socialista en comunista. *a extinci"n del 'stado significa que todas las instituciones del 'stado socialista toda la organi&aci"n poltica de la sociedad socialista se van convirtiendo gradualmente en autogestin social comunista. !ara que el 'stado se extinga por completo, es necesario establecer una sociedad comunista desarrollada en el interior del pas llegar, tambi(n, a la victoria a la consolidaci"n del socialismo en el plano internacional.

&statismo
Concepto de la ciencia poltica burguesa$ designa la activa intervenci"n del 'stado en la vida econ"mica poltica del pas.

&mpirismo
(del griego empeira: experiencia). 1eora epistemol"gica que considera la experiencia sensorial como 0nica fuente del saber$ afirma que todo conocimiento se fundamenta en la experiencia se adquiere a trav(s de la experiencia. 'l emprismo idealista ("er#eley, Hume, #ach, A$enarius, "ogd%no$, el empirismo lgico actual, ,c.), limita la experiencia a un conjunto de sensaciones o de representaciones niega que en la base de aqu(lla figure el mundo objetivo. 'l empirismo materialista (&rancis "acon, Hobbes, >oc;e los materialistas franceses del siglo '()))) estima que la fuente de la experiencia sensorial radica en el mundo exterior, que existe objetivamente. >o obstante, la contradicci"n fundamental entre empirismo racionalismo no radica en la cuesti"n concerniente al origen o fuente del saber: algunos racionalistas est+n de acuerdo en que nada )a en la mente que no se )a a dado antes en las sensaciones. 'l punto principal de la divergencia est+ en que el empirismo infiere de la experiencia, no de la mente misma, el car+cter universal necesario de los conocimientos. .lgunos empiristas (por ejemplo, <obbes <ume), influidos por el racionalismo, llegaron a la conclusi"n de que la experiencia no es capa& de proporcionar al saber un valor de universalidad necesidad. *a limitaci"n del empirismo consiste en sobrevalorar metafsicamente el papel de la experiencia, a la ve& que subestima el de las abstracciones teoras cientficas en la cognici"n$ consiste en negar el papel activo la independencia relativa del pensar. 1ales insuficiencias )an sido superadas por la filosofa marxista, que examina todos los problemas de la teora de conocimiento desde las posiciones de la dial(ctica de la pr+ctica (*onocimiento, 1eora pr+ctica, *ontemplacin).

&sttica
Ciencia que trata de las le es a que est+ sujeta la apre)ensi"n est(tica del mundo por parte del )ombre, de la esencia del arte, de las le es de su desarrollo, del papel socialmente transformador del arte como forma especial de dic)a apre)ensi"n. *a est(tica surgi" )ace unos dos milenios medio, durante la (poca de la sociedad esclavista, en 'gipto, -abilonia. 9ndia C)ina. .lcan&" gran desarrollo en la Mrecia antigua Otrabajos de <er+clito, #em"crito, 2"crates, !lat"n, .rist"teles otrosO en la antigua Loma Oobras de *ucrecio Caro, <oracio otrosO. 'n luc)a con las doctrinas msticas del medioevo occidental sobre la belle&a 3:HH5 divina (.gustn, 1om+s de .quino), se desarrollaron las tendencias realistas )umanistas de los pensadores del Lenacimiento (!etrarca, *e"n -attista .lberti, *eonardo da 8inci, #urero, Miordano -runo, Fontaigne otros). 2uperando las ideas reaccionarias de la est(tica aristocr+tica, los te"ricos de la ilustraci"n afirman el nexo del arte con la vida real ('dmund -ur@e, Yilliam <ogart), #iderot, Lousseau, Yinc@elmann, *essing, <erder otros) as como quienes prosiguieron sus tradiciones, 2c)iller Moet)e. . pesar de que los cl+sicos de la filosofa alemana de fines del siglo 78999 principios del 77, ?ant, 2c)elling <egel, lograron obtener ciertos (xitos en sus tentativas de dar una interpretaci"n dial(ctica a varios importantes problemas de est(tica, sus teoras idealistas poseen un car+cter profundamente contradictorio. #ic)o car+cter contradictorio se supera, respecto a diversas cuestiones, en los trabajos de -elins@i, <er&en, C)ernis)evs@i #obroli0bov. *a elaboraci"n que la est(tica democr+tica revolucionaria )i&o de las le es del arte realista, de los principios concernientes al contenido ideol"gico al car+cter popular del arte, as como la luc)a de tal est(tica contra la teora del arte puro sirvieron de base te"rica al m(todo artstico del realismo cr!tico. Lesulta, pues, que

el decurso todo de la )istoria de la est(tica constitu e una luc)a entre materialismo e idealismo, luc)a que refleja la sostenida entre las clases fuer&as progresivas reaccionarias en cada etapa )ist"rica del desarrollo de la sociedad. *os idealistas consideraban los fen"menos est(ticos como frutos del espritu$ los materialistas, en cambio, buscaban los fundamentos objetivos de lo est(tico en la naturale&a en la vida del )ombre$ a)ora bien, ni siquiera el materialismo premarxista, dado su car+cter contemplativo, pudo crear una est(tica cientfica. Con la aparici"n del marxismo, en la est(tica se produjo un cambio revolucionario, se )icieron extensivas a la esfera de las investigaciones est(ticas la concepci"n materialista de las le es del desenvolvimiento )ist"rico la gnoseologa materialista dial(ctica. 'llo constitu " la base te"rica para la elaboraci"n, desde todos los puntos de vista, de los problemas est(ticos cardinales, para la luc)a contra las tergiversaciones burguesas revisionistas en el campo de la est(tica. *a problem+tica los objetivos de la est(tica marxista6leninista est+n determinados, sobre todo, por el )ec)o de que su objeto especfico Ola apre)ensi"n est(tica del mundo por parte del )ombreO consta de tres partes indisolublemente, ligadas entre s: :) lo est(tico en la realidad objetiva$ 4) lo subjetivamente est(tico (la conciencia est(tica)$ =) el arte. *a est(tica estudia la esencia, las le es las manifestaciones concretas de todas estas partes en su unidad dial(ctica. 'n contraposici"n a las teoras idealistas del materialismo vulgar, la est(tica marxista6leninista define la base objetiva de la apre)ensi"n est(tica del mundo como actividad creadora del ser )umano orientada pr+cticamente )acia un determinado fin$ actividad en que se ponen de manifiesto de manera libre, multilateral arm"nica la esencia social las fuer&as creadoras del )ombre orientadas )acia la transformaci"n de la naturale&a de la sociedad. *as categoras est(ticas capitales Olo bello lo feo, lo eleva$o lo bajo, lo tr+gico lo cmico, lo )eroico lo trivialO aparecen como peculiar manifestaci"n de la apre)ensi"n est(tica del mundo en cada una de las esferas de la existencia social, de la vida )umana, en el trabajo en la actividad poltico6social, en la actitud ante la naturale&a, en la cultura en la vida cotidiana, ,c. *a parte subjetiva de la apre)ensi"n est(tica Osentimientos est%ticos, valoraciones, vivencias, ideas, idealesO es considerado por la est(tica marxista6leninista como forma especfica del reflejo de la encarnaci"n de los procesos relaciones est(ticos objetivos. *a est(tica investiga de qu( modo surgen en el ser )umano las m0ltiples vivencias est(ticas: el goce est(tico debido a los magnficos frutos del )acer )umano creador, la alegra de la luc)a por los elevados fines de libertad felicidad del pueblo, la repulsi"n provocada por los aspectos deformes vulgares de las condiciones que lo esclavi&an, ,c. *a est(tica marxistaleninista sirve de fundamento te"rico a la actividad pr+ctica del !.C./.2. para la educaci"n est(tica del pueblo sovi(tico, tanto en lo que concierne a la formaci"n de desarrollados sentimientos gustos est(ticos de vanguardia como en lo tocante a la luc)a contra todo influjo de las supervivencias burguesas en la esfera de la sensibilidad est(tica. 'l arte, la creaci"n artstica, entran en el objeto de la est(tica como su parte m+s esencial. Considerando el arte como una unidad de creaci"n seg0n las le es de lo bello, de la conciencia del reflejo artsticos, la est(tica marxista6leninista lo caracteri&a como forma especial de la apre)ensi"n del mundo. !or investigar 3:H;5 la esencia del arte de sus sujeciones a le , la est(tica se )alla estrec)amente vinculada a todas las ciencias especiales, te"ricas e )ist"ricas, que tratan del arte. !ero la est(tica es una ciencia filos"fica. 'studia las le es generales de las relaciones est(ticas del )ombre con la realidad (incluido el arte), mientras que las dem+s ciencias aludidas se interesan precisamente por el arte s"lo por el arte. 2iendo como la filosofa una ciencia ideol"gica, la est(tica sit0a en el centro de su problem+tica el problema de la relaci"n de la conciencia est(tica del arte con el ser social, con la vida )umana. Mui+ndose por la soluci"n materialista de dic)o problema, la est(tica marxista6leninista descubre cientficamente las distintas facetas de la naturale&a del arte del proceso de la creaci"n artstica: el origen del arte, su esencia sus vnculos con otras formas de la conciencia social, el esp!ritu $e parti$o el car+cter popular del arte, sus le es )ist"ricas, las peculiaridades de la imagen artstica, la interconexi"n entre conteni$o y forma en arte, el m%to$o art!stico el estilo, los principios fundamentales del realismo socialista, su significado socialmente transformador en la edificaci"n del comunismo, ,c. *a tarea principal de la est(tica marxista6leninista radica en el profundo an+lisis cientfico en la generali&aci"n de los procesos est(ticos de la (poca actual, en la participaci"n activa en la empresa de resolver la tarea, formulada por el 7799 Congreso del !.C./.2., de formar la personalidad arm"nica, desarrollada en todos sentidos, de la sociedad comunista.

&sttica y tcnica

Conceptos que reflejan &onas, estrec)amente concatenadas, de la actividad )umana. *os sentimientos est(ticos del )ombre se formaron en el proceso del trabajo, cu os aspectos est(ticos )an sido percibidos por el )ombre desde tiempos remotos. 'n la producci"n, desempeNan un importante papel las cualidades est(ticas de los medios de trabajo de la instalaci"n (forma color de las m+quinas6)erramientas de los instrumentos, interior de los locales, ,c.). 'l principio artstico )a de inspirar el trabajo, )a de educar para que se adopte ante este 0ltimo una actitud comunista. 2on muc)os los productos de creaci"n t(cnica que poseen propiedades est(ticas, pues en ellos puede expresarse un (contenido ideol"gico6 emocional pueden plasmarse rasgos de un ideal est(tico. *as exigencias tecnol"gicas de explotaci"n que se presentan a los artculos industriales )an de combinarse con exigencias est(ticas, la utilidad )a de compaginarse con la belle&a. 'l arte, a su ve&, no puede prescindir de la t(cnica. 'l progreso de la t(cnica )ace posible que apare&can nuevos tipos de arte (cine) e influ e sobre los m+s antiguos (t(cnica de la construcci"n en arquitectura, nuevos materiales nuevos procedimientos para elaborar a (stos en escultura, nuevos instrumentos musicales, t(cnica teatral, ,c.). *a trascendencia de la t(cnica es enorme para la difusi"n del arte (radio, televisi"n, imprenta). 2i la sociedad capitalista se )a encontrado con la perspectiva de empobrecimiento est(tico de la )umanidad, si la ciencia burguesa )a engendrado la teora pesimista del fin del arte, su incompatibilidad con el progreso cientfico t(cnico, en la sociedad que avan&a )acia el comunismo resulta palmaria la penetraci"n, cada ve& m+s )onda, de lo est(tico en la esfera de la t(cnica, as como de lo t(cnico en la esfera del arte.

Lo esttico y lo tico
Jacetas peculiares de las relaciones del )ombre con la realidad. *o (tico expresa mediante estimaciones morales de bueno malo, de justicia e injusticia, de deber, )onor, ,c., c"mo son los actos del individuo o de grupos de )ombres, c"mo es su proceder. *o est(tico constitu e la encarnaci"n objetivamente sensible de aquellos aspectos de las relaciones sociales objetivas (inclu endo el dominio de las fuer&as fen"menos de la naturale&a) que facilitan o no facilitan el desenvolvimiento arm"nico del individuo, su libre actividad creadora dirigida a la producci"n de lo bello, a la reali&aci"n de lo eleva$o de lo )eroico, a la luc)a contra lo feo lo bajo. *o est(tico inclu e, asimismo, un aspecto subjetivo: el goce del )ombre por la manifestaci"n libre de sus aptitudes fuer&as creadoras, as como por la belle&a de los productos obtenidos en virtud de la actividad creadora de los seres )umanos en todas las esferas de la vida social personal (en el trabajo, en las relaciones sociales, en la vida cotidiana, en la cultura). *a expresi"n m+s plena generali&ada de lo est(tico se da en el arte, que, en el proceso de la divisi"n social del trabajo, se separa de la esfera de la pr+ctica utilitaria para constituir una &ona especfica, )asta cierto punto independiente, la &ona de la creaci"n artstica. *a unidad de lo est(tico 3:HG5 lo (tico constitu e una le objetiva, que se manifiesta tanto en la vida como en el arte. 2eg0n palabras de -elins@i, la belle&a es )ermana carnal de la moralidad$ si una obra es artstica, ello )ace que sea tambi(n moral. 'n contraposici"n al arte burgu(s, que se propone esteti&ar lo deforme aboga por el amoralismo, la unidad de lo est(tico lo (tico constitu e un principio importantsimo del realismo socialista. *as im+genes artsticas positivas que reflejan la vida de los sovi(ticos, su noble&a su belle&a, despiertan en el )ombre un sentimiento de respeto, amor sincera admiraci"n. *os tipos de aut(nticos )(roes de la vida, proporcionan a los lectores a los espectadores placer est(tico alegra. *as im+genes negativas, al revelar la esencial amoral del proceder de los enemigos manifiestos encubiertos del socialismo, de los individuos falsos en que anidan las supervivencias del capitalismo, engendran sentimientos de reprobaci"n (tica, de desd(n moral, estrec)amente vinculados a los sentimientos est(ticos de desprecio repugnancia por lo feo bajo. Lesulta, pues, que la unidad de lo est(tico lo (tico forma la base del papel educativo, ideol"gicamente transformador, que desempeNa el arte en la vida de la sociedad.

&mpirismo lgico
Corriente de la filosofa burguesa contempor+nea$ es la continuaci"n directa del positivismo lgico de fines de los aNos veinte comien&os de los aNos treinta de nuestro siglo aparece como una de las 3:=A5 variantes de la filosof!a anal!tica. *os representantes principales del empirismo l"gico son *arnap, )eichenbach, Jeigl, <empel, -ergmann Jran@. 'l empirismo l"gico conserva invariables las ideas b+sicas del positivismo l"gico, a saber: la tesis sobre la

reducci"n de la filosofa al an+lisis l"gico del lenguaje (a)ora no s"lo sint+ctico, como ocurra a comien&os de los aNos treinta, sino, ademas, sem+ntico O sem+ntica lgica) la tesis sobre la imposibilidad de justificar te"ricamente la existencia de la realidad objetiva, ,c.$ pero se )a modificado algo en comparaci"n con el positivismo l"gico inicial$ en particular los empiristas l"gicos )an rectificado el subjetivismo extremo del 7!rculo $e 2iena. .s, en calidad de lenguaje emprico de la ciencia, el empirismo l"gico presenta el denominado lenguaje real, que expresa fen"menos fsicos sensorialmente perceptibles, no el lenguaje de las vivencias personales del sujeto. 'sto no significa, sin embargo, adscribirse a las posiciones del materialismo, dado que la aceptaci"n del lenguaje real no implica, para el empirismo l"gico, aceptar la afirmaci"n te"rica de que el mundo de las cosas tiene existencia objetiva. 'l empirismo l"gico desec)a asimismo el principio mantenido en el perodo del Crculo de 8iena de que el conocimiento cientfico puede reducirse a lo empricamente dado. >o obstante, el empirismo l"gico ve en los conceptos cientficos tan s"lo formas c"modas adecuadas de la organi&aci"n de lo sensorialmente dado, no un reflejo de la realidad objetiva. Leconocer que el saber cientfico, adem+s de lo empricamente dado, posee un contenido suprasensorial especfico, en esencia no concuerda con las ideas gnoseol"gicas iniciales del Crculo de 8iena, con el principio de la verificabilidad otros, cu a vigencia intenta conservar el empirismo l"gico. 'llo conduce al car+cter interiormente contradictorio ecl(ctico de su doctrina gnoseol"gica. 'l empirismo l"gico, como corriente filos"fica, padece una profunda crisis interna, que se refleja en la renuncia a los programas grandilocuentes caractersticos del positivismo l"gico de los primeros tiempos, en la aceptaci"n de variantes de compromiso, m+s d(biles, en el despla&amiento del centro de gravedad de las investigaciones desde los amplios problemas filos"ficos al estudio de cuestiones l"gicas metodol"gicas concretas, donde los representantes del empirismo l"gico )an reali&ado meritorios trabajos.

&stoicos
Lepresentantes de una escuela filos"fica surgida a fines del siglo 98 a. n. e. sobre la base de la cultura )elenstica, al difundirse ideas cosmopolitas e individualistas al desarrollarse la t(cnica sustentada en los conocimientos matem+ticos. *os pensadores m+s notables de la escuela estoica de los siglos 98 999 fueron <enn 7risipo. *os estoicos definan con la siguiente comparaci"n el lugar el papel de las ciencias por ellos cultivadas: la l"gica es la cerca$ la fsica, la tierra f(rtil$ la (tica, los frutos que esta tierra da. *a tarea principal de la filosofa radica en la (tica$ el conocimiento no es m+s que un medio para adquirir la sabidura, el arte de saber vivir. 's necesario vivir conforme a la naturale&a. 1al es el ideal del aut(ntico sabio. *a felicidad radica en librarse de las pasiones, en el sosiego del alma, en la indiferencia. 'n la vida, todo se )alla predeterminado por el destino. . quien as lo quiere, le lleva el destino tras s$ a quienes se resisten, los arrastra a la fuer&a. *os estoicos eran materialistas en lo tocante a la concepci"n de la naturale&a. 'n el mundo no )a m+s que cuerpos de densidad diferente. 's necesario distinguir lo verdadero la verdad. 'n verdad existen s"lo cuerpos. *o verdadero, en cambio, es incorp"reo no existe. *o verdadero es s"lo enunciaci"n. 'n el estoicismo, el materialismo se combina con el nominalismo. *os sentidos perciben la realidad como algo singular. *a ciencia tiende a conocer lo general, pero en el mundo lo general como tal no existe. *os estoicos admitan cuatro categoras :) substrato (lo que existe)$ 4) cualidad$ =) estado (por ejemplo, encontrarse)$ C) estado relativo (encontrarse a la derec)a de alguna cosa). 'n contraposici"n a la l"gica de los predicados (Aristteles), los estoicos crearon la l"gica de las proposiciones, que tiene en su base los juicios condicionales no los categ"ricos$ los estoicos establecieron los tipos del nexo de juicios que la l"gica moderna denomina implicacin material. *os estoicos m+s relevantes de las (pocas subsiguientes fueron los discpulos de Crisipo, [en"n de 1arso #i"genes de 2eleucia$ -oe&o de 2id"n (muri" en ::B) !anecio de Lodas (siglo 99 a. n. e.). 'n los primeros siglos de nuestra era, empe&" a desarrollarse el estoicismo en territorio romano, con la particularidad de que se elaboraban en lo fundamental las ideas morales religiosas de la doctrina estoica$ entre los estoicos de esta (poca )a que incluir a *ucio .nneo S%neca, Fusonio Lufo, &picteto el emperador #arco *urelio.

&nerga
(del griego e1n#rgeia: actividad). Fedida com0n a las diversas formas del movimiento de la materia. *as formas fsicas del movimiento de la materia cualitativamente distintas son

susceptibles de transformarse unas en otras semejante proceso de transformaci"n est+ controlado por equivalentes cuantitativos rigurosamente determinados. 'sto permite obtener la medida com0n del movimiento: la energa como tal. 'n el sistema de la teora fsica, la energa se expresa de distintas maneras: mec+nica, t(rmica, electromagn(tica, nuclear, gravitatoria, ,c. Cada uno de los tipos de energa caracteri&a de modo esencial la correspondiente forma fsica del movimiento en el aspecto de su posible transformaci"n en cualquier otra forma del movimiento, conserv+ndose (ste cuantitativamente igual.

&structura
(del latn structura: estructura). Conexi"n relaci"n recproca, estables, sujetas a le , entre las partes elementos de un todo, de un sistema. 'n matem+tica en l"gica matem+tica, la definici"n exacta del concepto de estructura se formula recurriendo al concepto de isomorfismo. *a categora de estructura se )alla estrec)amente vinculada a las categoras O que le son afinesO de le , forma, necesidad, ,c. !ermanece invariable a pesar del cambio constante 3:HB5 de las partes del todo mismo, s"lo se transforma cuando en el todo se produce un salto cualitativo. !or otra parte, los elementos del todo, sin excepci"n, dependen de manera esencial de su estructura, desempeNan un papel cualitativamente distinto en dependencia del modo del sistema de sus nexos de su organi&aci"n. .s, el grafito el diamante se distinguen precisamente por la diferente disposici"n por el distinto orden de los +tomos del carbono. 'n la actualidad, )a aumentado en gran medida la importancia del concepto de estructura en la ciencia, dado que tanto la matem+tica como la fsica la biologa se )an encontrado con el )ec)o de la totalidad org+nica de sus objetos. 'n particular, se emplea el procedimiento de investigar la estructura del objeto antes de estudiar los elementos partes que lo componen. 2e )a aclarado que en cualquier todo org+nico es posible distinguir tres tipos de estructura dial(cticamente concatenados dial(cticamente cognoscibles. 'l primer paso de la cognici"n consiste en delimitar la estructura mec+nica del todo, dividir el todo en partes. 'l descubrimiento de que la parte es igual al todo (<egel) constitu e la fuente del todo, seNala el )ec)o mismo de la totalidad org+nica. 'l conocimiento cabal de un todo significa conocer la estructura org+nica como reali&aci"n de toda la rique&a de relaciones entre las partes del todo. 'llo )a )ec)o que )a a crecido sensiblemente el significado de la investigaci"n de los aspectos gnoseol"gicos del concepto de estructura, el cual ocupa un lugar especfico en lingRstica (el denominado estructuralismo, investigaci"n del lenguaje como sistema de signos) en psicologa (idea de totalidad o car+cter estructural de la psique, idea caracterstica, ante todo, de la Aestaltpsychologie).

&ntendimiento y razn
Mrados o procedimientos del pensar distinguidos en algunos sistemas de la filosofa premarxista. !or entendimiento se suele entender la facultad de ra&onar con acierto, de argumentar, de exponer sistem+ticamente los propios pensamientos. !or ra&"n suele entenderse la facultad de encontrar las causas la esencia de los fen"menos, la facultad de examinarlos en todos sentidos, de descubrir la unidad de los contrarios. *os g(rmenes de semejante divisi"n se encuentran a en +latn, Aristteles 9icol+s $e 7usa. Ecupan un lugar especial en la filosofa de 3ant de Hegel. 2eg0n ?ant, las sensaciones, que surgen gracias a la acci"n de la cosa en s, incognoscible, sobre los "rganos de los sentidos, se ordenan con a uda de las formas apriorsticas de la sensibilidad (el espacio el tiempo) del entendimiento (las categoras de unidad, multiplicidad, causalidad, posibilidad, necesidad otras). 'l entendimiento da forma al contenido sensorial por esto entra en conocimiento de las cosas no como son, sino como aparecen. 'l ulterior movimiento del conocer es posible gracias a la ra&"n, formas de cu a sntesis son las ideas de alma, de mundo de #ios. *a mente del )ombre, al intentar conocer los objetos de dic)as ideas, se encuentra con contradicciones insolubles (antinomias). 'l camino )acia el mundo de las cosas en s tambi(n est+ cerrado para la ra&"n te"rica. >o queda m+s remedio que recurrir a la ra&"n pr+ctica ampliar la concepci"n del mundo a expensas de la fe. 2eg0n <egel, el entendimiento no va m+s all+ de la determinaci"n inm"vil, de la identidad de la universalidad abstractas, de los contrarios estancados, separados entre s (esencia fen"meno, necesidad casualidad, vida muerte, ,c.). 'l pensamiento intelectivo, sin embargo, no basta$ constitu e s"lo un grado necesario que permite elevarse m+s alto, )acia las formas racionales del conocimiento. 'l aspecto dial(ctico

negativo racional del pensamiento consiste en que las determinaciones unilaterales limitadas se superan a s mismas, en el tr+nsito a su contrario. 'l aspecto especulativo positivo6racional del pensamiento contiene en s, superados, aquellos contrarios m+s all+ de los cuales no va el entendimiento, precisamente con esto se revela como lo concreto la totalidad. 'l marxismo, a la ve& que rec)a&a el idealismo de <egel, valora en muc)o su crtica de la metafsica, la dial(ctica contenida en la doctrina )egeliana del entendimiento la ra&"n.

2tica
(del griego h2qikh1: relativo a las costumbres). Ciencia de la moral. 2e divide en (tica normativa teora de la moral. *a primera investiga el problema del bien del mal, establece el c"digo moral de la conducta, seNala qu( aspiraciones son dignas, qu( conducta es buena cu+l es el sentido de la vida. *a teora de la moral investiga la esencia de esta 0ltima, su origen desarrollo, las le es a que obedecen sus normas, su car+cter )ist"rico. *a (tica normativa la teora de la moral son inseparables entre s. Wltimamente se )a desarrollado la meta(tica, que investiga las enunciaciones (ticas, su relaci"n con la verdad, la estructura constituci"n de la teora (tica. *a meta(tica es un fruto de la (poca actual, en que las ciencias )an recurrido al an+lisis l"gico de sus medios. >o )a que identificar la (tica con la moral vigente, pr+ctica, con la moralidad$ la (tica es la ciencia, la teora de la moral de la moralidad. *a moral surgi" antes que la (tica, exista a en el r(gimen de la comunidad primitiva, mientras que la (tica apareci" al formarse la sociedad esclavista. *a (tica )a sido un elemento de las doctrinas filos"ficas, de la teora filos"fica. #esde que apareci", en ella )a )abido luc)a entre la concepci"n materialista de la moral la idealista. *os materialistas premarxistas no podan comprender las le es objetivas reales del desenvolvimiento de la moral. Fas luc)aron contra las concepciones teol"gicas en la (tica, sometieron a crtica la idea que te"logos e idealistas mantenan del sentido de la vida, defendieron el criterio de que el origen las fuentes de las normas morales son terrenales. 'n la .ntigRedad, contribu eron a que se 3:;D5 llegara a una concepci"n (tica de la realidad los c)arva@ (9ndia), %an C)u *ao6tse (C)ina), #em"crito, 'picuro, .rist"teles (Mrecia) otros. 2e reali&" una gran aportaci"n al desarrollo de las ideas (ticas durante el perodo en que se form" consolid" el r(gimen burgu(s. *os ide"logos de la burguesa, en aquel tiempo revolucionaria, como 2pino&a, Lousseau, <elvecio, <olbac), #iderot Jeuerbac), asignaban gran importancia a la resoluci"n de los problemas de la (tica. .unque fil"sofos como ?ant <egel defendan la concepci"n idealista de la moral, expusieron varias concepciones (ticas valiosas. *os dem"cratas revolucionarios de Lusia, especialmente -elins@i, <er&en, #obroli0bov C)ernis)evs@i, reali&aron una seria aportaci"n a la (tica. Como los socialistas ut"picos de Eccidente (Jourier, 2aint62imon, ESen otros), los dem"cratas revolucionarios rusos, soNando con una sociedad justa, intentaban predecir esbo&ar las nuevas relaciones morales entre las personas. *a (tica marxista )i&o su o todo cuanto de valioso )aba en las teoras (ticas del pasado. 2u aparici"n constitu " un punto de viraje en el desarrollo de la (tica. *as teoras (ticas precedentes eran idealistas. *os fil"sofos del pasado suponan que bastaba modificar el nivel de la conciencia de las personas, instruirlas, o cambiar la forma de direcci"n estatal para difundir la moral que preconi&aban. Farx 'ngels pusieron de manifiesto que la moral estaba determinada por el r(gimen econ"mico social, que posea un car+cter )ist"rico. Con su teora del comunismo, seNalaron cu+les son los verdaderos caminos de la felicidad, de la justicia de la libertad. *a nueva etapa en el progreso de la (tica est+ unida al nombre de *enin. Contribu eron asimismo a enriquecer la (tica marxista !lej+nov, *afargue, -ebel, >adie&)da ?r0ps@aia, .nt"n Fa@+ren@o otros. 2e )a dedicado suma atenci"n a los problemas (ticos correspondientes al perodo del socialismo de la formaci"n del comunismo, en los Congresos 77 7799 del !.C./.2. *a construcci"n del comunismo )a planteado nuevos problemas ante la (tica, que se va transformando cada ve& m+s en una ciencia independiente. 'l c"digo moral de los constructores del comunismo, formulado en el programa del !.C./.2., es de gran trascendencia para el ulterior desarrollo de la (tica marxista (#oral comunista). *a (tica burguesa contempor+nea est+ en crisis. *os principios de la (tica burguesa se basan en teoras metafsicas e idealistas. >eotomistas existencialistas escriben muc)o sobre cuestiones (ticas. 'n cambio, los neopositivistas abandonan su misma problem+tica (tica cultivan la l"gico6sem+ntica. *a tendencia dominante en la (tica burguesa es la que sit0a en un plano abstracto metafsico las cuestiones relativas al )umanismo, a la justicia al bien, sin tener en cuenta la vida$ busca valores (ticos absolutos cu a finalidad 0nica sigue siendo, como antes, la defensa la conservaci"n del r(gimen capitalista. 2on particularidades de la (tica burguesa, la propaganda del in$ivi$ualismo, la luc)a contra el

principio de colectivismo. !aralelamente a la difusi"n del dogmatismo moral neotomista, se intensifica el relativismo moral, que intenta demostrar la imposibilidad de la (tica cientfica.

2tica aprobativa
(del latn approbatio aprobaci"n). 1eora idealista de la moral$ seg0n ella, el bien es algo aprobado por alguien. Lespecto a qui(n o qu( da la aprobaci"n, (#ios, el sentido moral del )ombre, o la sociedad entendida como conjunto de individuos), las corrientes de la (tica aprobativa se clasifican en teol"gicas, psicol"gicas social6aprobativas. 2on ejemplo de las primeras, las teoras de los te"logos ?arl -art), 'mil -runner (2ui&a), !aul 1illic), Lein)old >iebu)r <elmut Lic)ard >iebu)r (''.//.). *a teora del sentido moral fue desarrollada a en los siglos 7899678999 en 9nglaterra (.nt)on 2)aftesbur , .dam 2mit), <ume) )a sido recogida en el siglo 77 por 'dSard Yestermarc@ (Jinlandia), .rt)ur Logers (''.//.) otros. 'l tercer tipo de teoras fue presentado por 'mile #ur@)eim por *ucien >%vy=Bruhl (Jrancia). 1odas estas teoras son no cientficas, pues, dada su naturale&a subjetivista voluntarista, niegan los criterios objetivos de las acciones morales.

2tica autnoma y tica ,eternoma


(aut"nomo, del griego au1tnomoV: independiente$ )eter"nomo, del griego$ e1ternomoV: distinto, de otro). 1eoras (ticas burguesas. *a (tica aut"noma se basa en el principio de que la le moral arranca del propio sujeto. 'l )ombre mismo, libre en absoluto de todo influjo exterior, se crea la le moral. *a (tica aut"noma infiere la moral de representaciones idealistas sobre un deber moral interiormente innato, 3:;:5 apriorstico. *a afirmaci"n de que la moralidad tiene un car+cter en absoluto independiente, aut"nomo, es anticientfica, pues conduce a negar la relaci"n entre la moral el sistema de relaciones sociales )ist"ricamente determinado. .tacando la (tica de los materialistas franceses del siglo 78999, ?ant desarroll" las ideas de la (tica aut"noma en su Crtica de la ra&"n pr+ctica$ en esta obra, ?ant aboga en pro del principio seg0n el cual la conducta moral tiene un car+cter aut"nomo. *a (tica )eter"noma, opuesta a la anterior, infiere el car+cter moral de causas que no dependen de la voluntad del sujeto agente. Como tales causas externas se consideran: las leves del 'stado, los preceptos religiosos motivos como el del inter(s personal o el deseo de )acer el bien a otras personas. 'llo explica que los te"ricos burgueses inclu an entre las variedades de (tica )eter"noma la (tica )edonista (he$onismo), dado que (sta funda sus principios morales en el an)elo de placer, tambi(n el utilitarismo, cu a base radica en el principio de la utilidad, as como muc)os otros sistemas. *a diferenciaci"n entre la (tica aut"noma la )eter"noma no es cientfica. 2e deriva de negar que lo moral se )alla condicionado por le es sociales objetivas, de afirmar el principio idealista de la autonoma de la voluntad, de no reconocer el papel activo del sujeto en la sociedad.

2tica evolutiva
Corriente vulgar mecanicista, fundada por Spencer, de la (tica burguesa. 'n el siglo 77, defienden las ideas de la (tica evolutiva Kulian <uxle , Yaddington (9nglaterra), 'dSin <olt, Lalp) Merard ('stados /nidos), 1eil)ard de C)ardin (Jrancia) otros. *as tesis b+sicas de la (tica evolutiva estriban en lo siguiente: la conducta moral del )ombre )a de ser funci"n del medio natural circundante estar adaptada al mismo. 'l criterio de la moralidad radica en el proceso biol"gico (evoluci"n)$ lo que facilita dic)o proceso es bueno, lo que lo dificulta es malo. 'l )ombre elabora las representaciones los conceptos morales para orientarse en los )ec)os de la naturale&a. *a sociedad misma no es m+s que la forma natural superior de la asociaci"n de organismos de una especie. 'n la teora de <olt, se encuentra incluso una ex)ortaci"n a liberar lo animal biol"gico, en el )ombre, de las limitaciones que la sociedad le impone. Etros evolucionistas (<uxle , C)ardin) no preconi&an semejantes ideas tan abiertamente antisociales amorales, son m+s circunspectos en la interpretaci"n biol"gica de la sociedad. 'n su conjunto, la (tica evolutiva, al reducir la sociedad la moral a la biologa, posee una orientaci"n antisocial, por lo que es reaccionaria anticientfica.

2tica teolgica
Vtica basada en alg0n sistema teol"gico. 2us tendencias m+s influ entes fueron, siguen siendo, las doctrinas (ticas de las tres religiones fundamentales: el cristianismo, el islamismo el bu$ismo. 'n la (tica teol"gica, la fuente de la moral es #ios. Vste aparece como encarnaci"n del bien moral de la virtud, mientras que el mal la amoralidad de la sociedad se explican por la cada en el pecado del )ombre. #ios es, adem+s, el criterio 0nico de lo moral. 1al o cual acci"n es un bien o es un mal por el )ec)o de corresponder o contraponerse a la esencia o voluntad de #ios. Jinalmente, #ios aparece en calidad de sanci"n moral, es decir, constitu e la autoridad 0nica para estimar la moralidad de un acto. Lesulta, por tanto, que la (tica teol"gica es antisocial por su orientaci"n, pues niega la competencia de la sociedad para establecer valoraciones morales. 'n dic)a (tica se asigna un importantsimo lugar a la doctrina que trata de la recompensa a los justos del castigo a los pecadores, doctrina que los te"logos relacionan con el fin del mundo (&scatolog!a). 'l pleno triunfo del bien de la justicia se vincula a con la vida de ultratumba, a con la llegada del reino de #ios. #e a) que se eleven al rango de virtudes la sumisi"n, la resignaci"n, la no resistencia el perd"n universal. *a (tica teol"gica aparece en calidad de apologa moral de la sociedad explotadora.

&ternidad
#uraci"n sin fin de la existencia del mundo en el tiempo, condicionada por la propiedad que posee la materia de no ser creable ni destructible. *a eternidad s"lo es in)erente a toda la naturale&a en su conjunto, cada una de sus formas concretas es transitoria. *a eternidad no se reduce a la existencia ilimitada mon"tona de la materia en unos mismos estados, sino que presupone sus infinitas transformaciones cualitativas.

&picuro (341-270 a.n.e.)


Jil"sofo griego de la (poca )elenstica, materialista ateo. >egaba la intervenci"n de los dioses en las cuestiones del mundo parta del reconocimiento de la eternidad de la materia, dotada de una fuente interior de movimiento. #ando nueva vida al atomismo de >eucipo emcrito, 'picuro introduce en (l cambios originales: para aclarar la posibilidad de que c)oquen los +tomos al moverse a una misma velocidad en un espacio vaco, introduce el concepto de desviaci"n espont+nea (interiormente condicionada) del +tomo respecto a la lnea recta. 'sto constitu e la base de una visi"n m+s profunda del vnculo existente entre necesidad casualidad, es un paso adelante en comparaci"n con el determinismo mecanicista de #em"crito. 'n teora del conocimiento, 'picuro es sensualista. *as sensaciones son siempre de por s, veraces, a que parten de la realidad objetiva$ los errores surgen al interpretar las sensaciones, cu o origen explica 'picuro de manera ingenuamente materialista: de la superficie de los cuerpos parte sin interrupci"n un torrente de nfimas partculas, dolos, que penetran en los "rganos de los sentidos )acen surgir las im+genes de las cosas. 'l conocimiento tiene por fin liberar al )ombre de la ignorancia de la superstici"n, del miedo ante los dioses la muerte, sin lo cual no es posible la felicidad. 'n (tica, 'picuro fundamenta el goce racional, lo basa en el ideal individualista de evitar los sufrimientos alcan&ar un estado anmico de sosiego alegra. *o m+s sensato, para el )ombre, no es la actividad, sino el reposo, la ataraxa. *a doctrina materialista de 'picuro )a sido tergiversada por la filosofa idealista (verbigracia, por <egel).

&pistemologa
(del griego e1pis(th2mh: conocimiento, lgoV: tratado$ doctrina acerca del saber. 1eora del conocimiento, gnoseolog!a. 'l t(rmino de epistemologa se emplea en la filosofa burguesa brit+nica norteamericana$ es menos frecuente en la francesa alemana. *a introducci"n de dic)o t(rmino se atribu e al fil"sofo escoc(s Kames Jrederic@ Jerrier (Jundamentos de la metafsica, :AHC), que dividi" la filosofa en ontolog!a epistemologa.

&#istencia
(del latn existentia, existencia). :. 's toda la diversidad de las cosas variables en su conexi"n e interacci"n. >o es posible reducir la existencia de las cosas ni a su esencia interna ni exclusivamente a su manera de existir. 2on err"neas las teoras filos"ficas que )an situado la esencia de las cosas, su fundamento, por encima de su existencia concibiendo esta 0ltima como algo bajo, casual de corta duraci"n. !ero tambi(n es err"nea la teora que estima la existencia de las cosas como superior a su esencia, considerando que esta 0ltima no existe en absoluto o como algo inaccesible, fuera del alcance de la cognici"n de la pr+ctica del )ombre. 'l criterio acertado, en esta cuesti"n, estriba en que ni la esencia es posible sin la existencia (en este caso se obtiene la idea del imperio de la inmovilidad absoluta, que nada tiene de com0n con la vida real de la naturale&a de la sociedad) ni la existencia es posible sin la esencia (en este caso, se fija s"lo lo externo, lo inquieto, lo casual). Wnicamente la unidad de existencia esencia, de ser de devenir, permite comprender todo lo existente. 4. Categora fundamental del e4istencialismo, introducida en la terminologa filos"fica por 3ier;egaar$. 2e entiende por existencia el ser interno apre)endido por la conciencia, del )ombre$ ser distinto de la existencia emprica, que no es la real. *a existencia como posibilidad del ser est+ determinada por el )ombre mismo, por su deseo, pero tiene sus races (por ejemplo, seg0n Baspers) en cierta trascendencia misteriosa, es decir en #ios. *a existencia no llega a conocerse, sino que se ilumina o se revela en momentos crticos ( atara4!a, acto )eroico, muerte, ,c). 'n los existencialistas, esta categora sirve para fundamentar el irracionalismo el relativismo moral.

&#istencialismo
(del latn existentia: existencia). Jilosofa de la existencia, corriente irracionalista de la filosofa burguesa contempor+nea$ surgi" (despu(s de la primera guerra mundial en .lemania, luego en Jrancia$ despu(s de la segunda guerra mundial en otros pases, entre ellos los 'stados /nidos) como intento de crear una nueva concepci"n del mundo en consonancia con los estados de +nimo de la intelectualidad burguesa. 'l t(rmino existencialismo fue introducido por el neo@antiano Jrit& <einemann (:B4B). *as fuentes ideol"gicas del existencialismo son: la filosof!a $e la vi$a, la fenomenolog!a $e Husserl, la doctrina mstico6 religiosa de 3ier;egaar$. 2e distingue el existencialismo religioso (Farcel, Kaspers, -erdi+iev, -uber) el ateo (Hei$egger, Sartre, 7amus). 'n la filosofa de la 3:;C5 existencia )a )allado su reflejo la crisis del liberalismo burgu(s, incapa& de dar respuestas cientficas a las cuestiones planteadas por el )acer pr+ctico social e )ist"rico de nuestros das, liberalismo impotente para explicar la inestabilidad la desorgani&aci"n de la vida )umana en la sociedad burguesa, los sentimientos de angustia, desesperaci"n desolaci"n in)erentes al )ombre de dic)a sociedad. 'l existencialismo constitu e una reacci"n irracionalista al racionalismo de la 9lustraci"n a la filosofa cl+sica alemana. .firman los fil"sofos existencialistas que el principal vicio del pensamiento racional estriba en tomar como punto de partida el principio de la contraposici"n entre sujeto objeto, o sea, el dividir el mundo en dos esferas: la objetiva la subjetiva. 'l pensamiento racional vea toda la realidad, incluido el )ombre, tan s"lo como objeto, como esencia, como algo ajeno al )ombre. *a filosofa aut(ntica, desde el punto de vista del existencialismo, )a de partir de la unidad entre sujeto objeto. #ic)a unidad se )alla encarnada en la existencia, es decir, en cierta realidad irracional. 2eg0n la doctrina existencialista, para adquirir conciencia de s mismo como existencia el )ombre )a de encontrarse en una situacin l!mite, por ejemplo, ante la fa& de la muerte. 'llo )ace que el mundo se convierta para el )ombre en ntimamente pr"ximo. 2e declara que el procedimiento verdadero de cognici"n o, seg0n el existencialismo, de penetraci"n en el mundo de la existencia, es la intuici"n (experiencia existencial en Farcel, comprensi"n en <eidegger, iluminaci"n existencial en Kaspers), que es el m(todo fenomenol"gico de <usserl irracionalmente interpretado. 'n el existencialismo, ocupa un importante lugar el planteamiento la soluci"n del problema de la libertad, definida como elecci"n que )ace el )ombre de una posibilidad entre innumerables posibilidades. 'l car+cter voluntarista de la explicaci"n que el existencialismo da de la libertad estriba en separar la elecci"n de las circunstancias, es decir, estriba en aislar de la necesidad objetiva, de las le es, al )ombre. 'n 0ltima instancia, los existencialistas convierten el problema de la libertad en un problema puramente (tico entienden la libertad, seg0n el espritu del individualismo extremo, como libertad del individuo respecto a la sociedad.

'l existencialismo )a ejercido sensible influencia sobre el arte la literatura burgueses de nuestros das , por este conducto, sobre la mentalidad de una sensible parte de la intelectualidad burguesa. *a actitud poltica reaccionaria de la ma ora de los fil"sofos existencialistas se )alla ntimamente vinculada a sus concepciones filos"ficas ( #an).

&#istencialismo en esttica
1eora idealista subjetiva del arte de la creaci"n artstica. 'st+ representada por las concepciones de los existencialistas alemanes, franceses de otros pases (?arl Kaspers: 2trindberg van Mog), :B44$ Mabriel Farcel: 'xistencia libertad )umana en Kean !aul 2artre :BC;$ .lbert Camus: #iscurso en 2ui&a, :BHG). *as ideas existencialistas aparecieron por primera ve& en los sonetos en las elegas del poeta austraco Lil@e (:AGH6 :B4;)$ m+s tarde, penetraron en el arte en la literatura de muc)os pases burgueses. 1ales ideas encuentran su m+s ntida plasmaci"n en las obras de Camus (*a peste 'l extranjero), de 2imone de -eauvoir (1odos los )ombres son mortales *a sangre de otros) de 2artre (*os caminos de la libertad, 'l diablo el buen #ios, *a n+usea otras). 2eg0n la est(tica existencialista, )an de ser objeto de la representaci"n artstica la iluminaci"n de la existencia (es decir, la vivencia irracional del individuo) los fen"menos que dan origen a tal iluminaci"n. 'x)ortando a los artistas a reproducir los bajos impulsos las facetas sombras de la existencia )umana, la est(tica de los existencialistas ateos enla&a con el naturalismo. . juicio de los existencialistas religiosos, el arte es una cifra, un signo de las fuer&as del m+s all+, un reino intermedio entre el mundo la unidad divina, una coincidencia entre la experiencia religiosa la est(tica. *os existencialistas valoran el talento del artista por el modo c"mo (ste trata, con cifras, de la existencia, de la originalidad del individuo de sus situaciones l!mite. 8en la misi"n principal del arte en despertar las vivencias subconscientes del ser )umano. *a est(tica del existencialismo es un reflejo de la degeneraci"n espiritual de la burguesa moderna.

&quivalencia
'n l"gica, nexo de dos enunciados que denota que ambos son verdaderos o que ambos son falsos. 'n la notaci"n simb"lica se representa mediante los signos )"* !or ejemplo, los enunciados un n0mero es divisible por ; (.), un n0mero es divisible por 4 por = (-) son equivalentes (. * -), lo cual puede expresarse tambi(n en la forma: un numero es divisible por ; si s"lo si es divisible por 4 por =. *a negaci"n de la equivalencia tiene la misma fuer&a que la disyuncin exclusiva.

&scepticismo
Concepci"n filos"fica que pone en duda la posibilidad del conocimiento de la realidad objetiva. 'l escepticismo consecuente se conjuga con el agnosticismo. .lcan&a su ma or difusi"n en los perodos del desarrollo de la sociedad en que los viejos ideales sociales a se tambalean los nuevos todava no se )an consolidado. 'l escepticismo como doctrina filos"fica surgi" en el perodo de crisis de la antigua sociedad griega (siglo 98 a. n. e.) como reacci"n a los anteriores sistemas filos"ficos que mediante ra&onamientos especulativos intentaban explicar el mundo sensible, a menudo contradici(ndose entre s. *leg" a su punto culminante en las doctrinas de irrn, Arcesilao, *arn,ades, Enesidemo, Se4to el &mp!rico otros. !rosiguiendo las tradiciones de los sofistas, los primeros esc(pticos seNalaron el car+cter relativo del conocimiento )umano, la indemostrabilidad formal del mismo su dependencia de diversas condiciones (circunstancias de la vida, estado de los "rganos de los sentidos, influencia de las tradiciones de los )+bitos, ,c.). 'n la base de la concepci"n (tica del escepticismo grecorromano, figuraba la duda en la posibilidad de un saber demostrado admitido por todo el mundo. *os esc(pticos de la .ntigRedad cl+sica, preconi&aban la abstenci"n de todo juicio para alcan&ar la imperturbabilidad del alma (ataraxa) con ello, la felicidad, que es el fin de la filosofa. 2in embargo, los propios esc(pticos no se abstenan, ni muc)o menos, de enjuiciar las cosas escriban obras en las que criticaban los dogmas filos"ficos especulativos presentaban argumentos (los denominados tropos) en favor del escepticismo. 'n la filosofa de los siglos 7899678999, existieron diversas corrientes del escepticismo. 'n conjunto, el

escepticismo contribu " en importante medida a refutar el dogmatismo de la ideologa medieval. 'n los trabajos de #ontaigne, *-arron, "ayle, ,c., se pona en duda los argumentos de los te"logos, se preparaba el terreno para poder asimilar el materialismo. !or otra parte, el escepticismo de ascal, Hume, 3ant otros limitaba las posibilidades de la ra&"n en general desbro&aba el camino a la fe religiosa. 'n la filosofa contempor+nea, )a asimilado a su modo los argumentos tradicionales del escepticismo el positivismo, que considera absurdos todos los juicios, generali&aciones e )ip"tesis, cualesquiera que sean, inaccesibles a la comprobaci"n experimental.

&scol stica
(del griego skolh1: escuela). .s se denomina la filosofa escolar medieval, cu os representantes OescolastasO procuraban fundamentar te"ricamente la concepci"n religiosa del mundo. 2ervan de base filos"fica a la escol+stica las ideas de la filosofa cl+sica (de +latn sobre todo, de Aristteles, cu as concepciones la escol+stica adaptaba a sus fines). 'n la escol+stica medieval, ocup" un importante lugar la discusi"n en torno a los universales. <ist"ricamente, esta filosofa se divide en varios perodos: lo caracterstico de la etapa temprana (siglos 9767999) es la influencia del neoplatonismo (.uan Escoto Erigena, Anselmo de *anterbury, A$icena, A$erroes, #aimni$es). 'n la (poca de la escol+stica cl+sica (siglos 798678) domin" el aristotelismo cristiano (Alberto /agno, 'om+s $e *(uino). *as controversias sostenidas en el perodo de la escol+stica tarda (siglos 786789) entre los te"logos cat"licos (Jrancisco 2u+re&, 1om+s Ca etano) los protestantes (!)ilipp Felanc)t)on) reflejaban, en 0ltimo t(rmino, la luc)a de la 9glesia Cat"lica contra la )eforma. 'n el siglo 797 se inicia el perodo de la neoescol+stica, que agrupa las diferentes escuelas de la filosofa cat"lica ('omismo, escuela plat"nico6agustiniana, escuela franciscana otras).

&#periencia
1. 'n filosofa en el sentido tradicional, reflejo sensorial emprico del mundo exterior. .lcan&" gran difusi"n el punto de vista seg0n el cual la experiencia es la 0nica fuente de todo saber (&mpirismo, Sensualismo). Con esto, el materialismo reconoca la fuente de la experiencia como exterior, objetiva, independiente de la 3:;H5 conciencia. 'l car+cter contemplativo del materialismo anterior a Farx se traduca en el )ec)o de concebir la experiencia tan s"lo como resultado de la percepci"n pasiva del mundo exterior. !ero la experiencia sensorial de por s no proporciona un saber universal necesario, capta s"lo la faceta externa, superficial, de los fen"menos del mundo objetivo. Como reacci"n contra las insuficiencias del materialismo contemplativo en la interpretaci"n del concepto de experiencia, surgieron, por una parte, el racionalismo, por otra, la concepci"n idealista6subjetiva agn"stica de la experiencia. 'sta 0ltima concepci"n reduca la experiencia a distintos estados de la conciencia del sujeto (vivencias, sensaciones, percepciones, enunciados verbales, formaciones te"ricas del pensar), en lo tocante a la fuente de la experiencia, o la ignoraba o la declaraba incognoscible en principio. 3ant adopt" en este problema una posici"n especial. Crea que las acciones ca"ticas del objeto (cosa en s) sobre la conciencia se transforman en experiencia tan s"lo como resultado de la actividad ordenadora de las formas apriorsticas (preexperimentales) del entendimiento. 2in embargo, en el planteamiento que )ace ?ant del problema, a pesar del idealismo, se encuentra un sentido racional, precisamente la idea de que, en la cognici"n, el pensar del sujeto es activo. 'l positivismo moderno, reduciendo la experiencia a las sensaciones, a las vivencias sensoriales del )ombre, ,c., niega, en esencia, la posibilidad la necesidad de plantear resolver el problema que trata de qu( existe tras esa experiencia, es decir, el problema relativo a la existencia del mundo real, independiente de la conciencia, por considerarlo un seudo problema. /tili&ando los resultados de la filosofa precedente prosiguiendo las tradiciones del materialismo, el marxismo super" el car+cter contemplativo de la interpretaci"n de la experiencia: reconoce que la experiencia es secundaria, derivada frente a la realidad objetiva, no la define como contenido pasivo de la conciencia, sino como influencia pr+ctica del )ombre sobre el mundo exterior. 'n el proceso de esta acci"n, se descubren las conexiones necesarias, las propiedades le es de los fen"menos, se buscan ensa an los m(todos recursos adecuados de actividad, ,c. #e este modo, la experiencia se entiende como interacci"n del sujeto social con el mundo exterior como resultado de tal interacci"n. .s concebida, :a experiencia se funde con todo el conjunto

del )acer pr+ctico social. *a experiencia sirve de recurso importantsimo para el enriquecimiento de la ciencia, para el desarrollo de la teora de la pr+ctica. 2. 1ambi(n se da el nombre de experiencia \incorrectamente en castellano 3>ota de la edici"n espaNola5] al e4perimento cientfico a la observaci"n.

&#plicacin
(del latn explicatio: en sentido estricto, acci"n de desplegar, desenvolver, desarrollar$ en sentido figurado, aclaraci"n, desarrollo). :. 'tapa, forma de la investigaci"n cientfica$ consiste en poner de manifiesto la esencia del objeto estudiado. !or su significado gnoseol"gico, la explicaci"n puede ser de varios tipos: explicaci"n por medio de lo general (analoga, modelo), explicaci"n causal, explicaci"n por medio de la le , ,c. *a explicaci"n est+ directamente relacionada con la $escripcin, se basa en ella. Wnicamente partiendo de la explicaci"n, es posible la previsin cient!fica de los acontecimientos. .s, la previsi"n del comunismo el proceso de su implantaci"n pr+ctica se apo an en la profunda explicaci"n cientfica de las le es del desarrollo social dada por el marxismo6leninismo. 4. #esarrollo: proceso en virtud del cual se pone de manifiesto el contenido de alguna unidad cu as partes adquieren independencia pueden diferenciarse entre s. 'n este sentido, el t(rmino explicaci"n se utili&a ampliamente en la filosofa idealista. .s, en el neoplatonismo, el mundo las cosas singulares se interpretan como explicaciones, como autodesarrollo de #ios, en quien existen inicialmente como una unidad. Hegel ve la realidad como autodesarrollo del concepto en la multiplicidad de sus determinaciones. =. Lecurso l"gico6metodol"gico en virtud del cual un concepto o una representaci"n conocidos, aunque imprecisos, se sustitu en por un concepto cientfico preciso. !or lo com0n, la explicaci"n se presenta como desarrollo de conceptos iniciales en la elaboraci"n de una teora cientfica, a diferencia del conocimiento precientfico o todava cientficamente indeterminado acerca del objeto. 2e )alla ampliamente difundido en la sem+ntica lgica, donde el t(rmino de explicaci"n )a recibido el sentido indicado.

&#perimento
9nvestigaci"n de los fen"menos, cualesquiera que sean, actuando sobre ellos$ se recurre, con este fin, a la creaci"n de nuevas condiciones en consonancia con los fines que el investigador se propone alcan&ar, o bien se modifica el curso del proceso en la direcci"n necesaria. 'l experimento constitu e una faceta de la pr+ctica )ist"rico6social de la )umanidad, es, por ende, una fuente de conocimiento criterio de la verdad para )ip"tesis teoras. <a que distinguir del experimento verdadero la simple observaci"n Oque no presupone una intervenci"n activa sobre el objetoO el denominado experimento mental, ra&onamiento l"gico acerca de c"mo transcurriran determinados fen"menos si se lograra crear ciertas condiciones, imposibles de establecer en el momento dado por motivos t(cnicos o de otra ndole. 'l experimento comprende: la creaci"n de las condiciones necesarias, la eliminaci"n de todos los influjos factores que constitu an un obst+culo, la fijaci"n del objeto por medio de distintos recursos o bien la producci"n artificial del fen"meno, el acto de la observaci"n de la medici"n aplicando los correspondientes dispositivos t(cnicos. 1odo experimento se basa en la mo$elacin de los fen"menos que se )an de estudiar. Con el avance de la ciencia de la t(cnica, la esfera del experimento se ampla, abarca fen"menos cada ve& m+s complejos del mundo material. 'n contraposici"n al apriorismo, el materialismo dial(ctico ve en el experimento en la observaci"n la fuente de las representaciones te"ricas. 'l la&o entre estas 0ltimas el experimento puede ser directo, si las representaciones se infieren directamente de la experiencia, e indirecto, si se infieren partiendo del an+lisis de las consecuencias obtenidas de le es tesis establecidas con anterioridad por experimentaci"n directa. 2in embargo, la teora no se reduce a la suma de los datos de la experimentaci"n, sino que constitu e un grado, cualitativamente nuevo, del conocer, un movimiento desde los fen"menos 3:;;5 reflejados en el experimento, )acia la esencia, )acia el conocimiento de le es cada ve& m+s profundas.

&#presionismo

(del franc(s expression: expresi"n). Corriente artstica literaria. 2urgi" a comien&os del siglo 77 (grupo de pintores alemanes que se unieron en :BDH en torno a la revista 'l puente), pero alcan&" difusi"n despu(s de la primera guerra mundial. Lepresentantes: Fax !ec)stein, Jran& Fare, 'rnest ?irc)ner, !aul ?lee (.lemania), Es@ar ?o@osc)@a (.ustria), Farc C)agall (Lusia) otros. 9nflu eron en la formaci"n del expresionismo C(&anne, 8an6 Mog), 'dvard Func), Jerdinand <odler Kames 'nsor. 'l fondo social del expresionismo radica en la protesta an+rquica de la intelectualidad burguesa pequeNoburguesa contra las lacras del capitalismo$ su concepci"n est(tica es el subjetivismo extremo. <emos de olvidar todas las le es, 0nicamente nuestra alma es un aut(ntico reflejo del universo (?o@osc)@a)$ el expresionista cree s"lo en la realidad creada por (l mismo pese a toda otra realidad de la vida (?asimir 'dsc)mid). 'l primado de la forma sobre el contenido, de lo individual sobre lo social, de lo irracional sobre lo l"gico, )a )ec)o del expresionismo una tendencia decadente, formalista. 'n sus obras, los expresionistas tergiversan por completo el mundo real, vi(ndolo tan s"lo como pretexto para plasmar sus sentimientos desequilibrados darles forma objetiva. #e a) su inclinaci"n a lo extraordinariamente grotesco, a me&clar los planos de la representaci"n, a desfigurar los objetos, ,c. 'l expresionismo se )a manifestado tambi(n en literatura (Yalter <asenclever, 'dsc)mid, en parte *eonid .ndr(iev, .ugust 2trindberg otros), en escultura (.lexander .rc)ipen@o, Yil)elm *e)mbruc@), en el teatro ( 3. B. #artin, >eopol$ Bessner otros), en el cine ()obert 6iene, aul >eni), en m0sica (.rnold 2c)^nberg). 'l expresionismo no )a sido )omog(neo. 2us representantes de i&quierda (Meorg ?aiser, Meorges Mros&$ m+s tarde, J. 'vergut, otros) )an criticado el capitalismo, se )an manifestado contra la guerra. .l expresionismo se adscribieron, al principio de su obra creadora, Ko)annes -ec)er, -ertolt -rec)t, E. >agel. >o obstante, en su conjunto, el expresionismo posea un car+cter burgu(s, anti)umanista. 'n la actualidad, con el t(rmino de expresionismo abstracto se designa el abstraccionismo.

&ugenesia
(del griego eu1genh1V: de buena ra&a, bien nacido). 2eudociencia sobre el mejoramiento de la ra&a )umana. 'l primero en introducir el t(rmino fue el racista ingl(s Jrancis Malton (:A;B). *a eugenesia parte de la idea de que la desigualdad psquica fisiol"gica de las personas condiciona la desigualdad social. .s, C. #arlington, en <ec)os de la vida (:BH=) sostena que las clases sociales se diferencian entre s gen(tica no econ"micamente. 1ergiversando la doctrina de #arSin, los eugenistas afirman que el progreso del )ombre se )a interrumpido al desaparecer la selecci"n natural. .bogan por el establecimiento de la selecci"n artificial O limitaci"n o pro)ibici"n de matrimonios para las personas psquica fsicamente defectuosas, esterili&aci"n, ,c.O. >o obstante, lo que para ellos sirve de criterio para determinar la defectuosidad del )ombre es la situaci"n social, el grado de bienestar material, ,c. *a eugenesia est+ emparentada con el racismo el malthusianismo. .mpliamente difundida en la .lemania fascista, lo est+ a)ora en los 'stados /nidos. !or lo com0n, se inclu e en la categora de gen(ticamente defectuosos a los enemigos polticos de la burguesa.

&ntelequia
(del griego e1ntele1ceia: que tiene el fin en s mismo). 'n Aristteles en la escol+stica, la entelequia es un fin reali&ado (teleolog!a) tambi(n un principio activo que convierte la posibilidad en realidad. .l concepto de entelequia est+ ligada la interpretaci"n idealista de los fen"menos biol"gicos ( riesc-, 2italismo).

&rrores lgicos
'rrores debidos a un equivocado curso del pensar en el ra&onamiento. 2uelen cometerse distintas clases de errores l"gicos. *os errores pueden derivar de una interpretaci"n incorrecta o de un uso desacertado, Ocomo premisas de determinado ra&onamientoO, de determinadas aseveraciones (por ejemplo, una afirmaci"n, verdadera en ciertas condiciones, se considera como incondicionalmente verdadera)$ pueden cometerse por infracci"n de las le es de la l"gica en el curso del ra&onamiento (por ejemplo, cierta cuadruplicaci"n de los t(rminos en los silogismos, cuando las premisas se enla&an gracias a la presencia de t(rminos que se toman

por comunes, si bien, en realidad, tras ellos se ocultan conceptos diferentes)$ por tomar equivocadamente como inferencia de la aseveraci"n una que, en realidad, no es la conclusi"n del ra&onamiento dado (por ejemplo, en las demostraciones, la suplantaci"n de la tesis), ,c. *os errores l"gicos se dividen en inintencionados (paralogismo) conscientes (sofismas).

&#tensin y contenido del concepto


2on dos aspectos del concepto relacionados entre s. *a extensi"n es la clase de los objetos generali&ados en el concepto$ el contenido es el conjunto de caracteres (por lo com0n esenciales) que se )an tomado como punto de referencia para generali&ar circunscribir los objetos en el concepto dado. *a formulaci"n del contenido del concepto pone de relieve lo que )a de id(ntico (general) en los objetos de la clase dada$ la caracterstica de la extensi"n, es decir, la distinci"n en ella de elementos (objetos portadores de los caracteres que forman el contenido) partes (especies, subclases de la clase dada) (5ivisin $e las e4tensiones $e los conceptos) pone de relieve la diferencia de los objetos de la clase. 'ntre el contenido la extensi"n existe un nexo, que se puede expresar en la l"gica formal por medio de la ley $e la relacin inversa.

Lo e#terno y lo interno
1. .spectos de un objeto o de un proceso que se distinguen por su lugar por su papel en la estructura de un todo. *a categora de lo externo refleja el aspecto superficial del objeto, directamente accesible a los sentidos, a la realidad que existe fuera del objeto. *a categora de lo interno refleja el aspecto esencial del objeto. *o interno no se )alla dado de manera inmediata llega a conocerse a trav(s de lo externo, a trav(s de la manifestaci"n. *os aspectos externos de un objeto est+n determinados por los internos, por la le , por la esencia, a trav(s de (stos 0ltimos llegan a ser revelados conocidos. 'l examen de la naturale&a interna del objeto lleva a la comprensi"n de las contradicciones del mismo, a la comprensi"n de la fuente de su desarrollo de las formas externas en que aparece. 2. .spectos de la realidad, diferenciados por el )ombre como mundo exterior mundo interior. *o interior es el mundo espiritual$ lo exterior es el mundo de la naturale&a. *a elucidaci"n del nexo real existente entre lo exterior lo interior, entre lo objetivo lo subjetivo, se )a efectuado en la )istoria de las ciencias de la filosofa en la luc)a del materialismo contra el idealismo el agnosticismo.

1acultad
'n el amplio sentido de la palabra, propiedades psquicas del individuo, cu a conducta regulan a quien sirven como condici"n de su actividad vital. 'n potencia, las facultades se )allan representadas por un sistema de nexos no condicionados condicionados, adaptado al cumplimiento de una actividad determinada. .l mismo tiempo, la formaci"n misma de la actividad en que se descubren las facultades constitu e una formaci"n del correspondiente sistema de conexiones nerviosas. *as facultades constituidas se convierten en condiciones del desarrollo de facultades de un nivel m+s elevado. *a facultad m+s general del individuo es la sensibilidad, que va perfeccion+ndose en el transcurso de todo el desarrollo, filo ontog(nico. !or facultades en un sentido especial, se entiende un complejo de propiedades psquicas que )acen apto al )ombre para cumplir un determinado tipo de actividad profesional, )ist"ricamente formado. 'n contraposici"n a los animales, cu as facultades representan una sntesis de la experiencia de la especie de la del individuo transmitida por los mecanismos de la )erencia biol"gica, las facultades del )ombre son un producto del desarrollo social. 2u formaci"n presupone que el individuo se asimila las formas de actividad elaboradas por el g(nero )umano en el proceso del desarrollo )ist"rico6social. 1enemos, pues, que las facultades del )ombre no s"lo dependen de la actividad del cerebro, sino, ante todo, del grado de desarrollo )ist"rico alcan&ado por la )umanidad. 'n este sentido, las facultades del )ombre est+n indisolublemente

ligadas con la organi&aci"n social del trabajo con el sistema de formaci"n a ella adaptado. 'n la sociedad basada en la explotaci"n, se frena por todos los medios el cultivo de las facultades de los trabajadores. .l mismo tiempo, se justifica la situaci"n de las clases explotadoras por la carencia de facultades altamente desarrolladas en aqu(llos. 'l desenvolvimiento multilateral de las facultades que abra a cada individuo el acceso a las diversas profesiones formas de actividad, constitu e una de las importantes tareas de la edificaci"n del comunismo.

1alsedad
'nunciaci"n que tergiversa la situaci"n real de las cosas. Mnoseol"gicamente, a .rist"teles, defini" la falsedad$ consideraba falso lo que entra en contradicci"n con la realidad: si el juicio une lo que en la realidad est+ desunido o desune lo que est+ unido realmente, es falso. #e la falsedad )a de distinguirse lo que carece de sentido, es decir, lo absurdo. #esde el punto de vista psicol"gico (tico, )a que diferenciar la falsedad consciente la no intencionada.

1ilosofa
(griego: filosofa: amor a la sabidura). Ciencia sobre las le es universales a que se )allan subordinados tanto el ser (es decir, la naturale&a la sociedad) como el pensamiento del )ombre, el proceso del conocimiento. *a filosofa es una de las formas $e la conciencia social est+ determinada, en 0ltima instancia, por las relaciones econ"micas de la sociedad. *a cuesti"n fundamental de la filosofa como ciencia especial estriba en el problema de la relaci"n entre el pensar el ser, entre la conciencia la materia. 1odo sistema filos"fico constitu e una soluci"n concreta desarrollada de dic)o problema, incluso si la cuesti"n fundamental no se formula claramente en el sistema. 'l t(rmino filosofa se encuentra por primera ve& en !it+goras$ en calidad de ciencia especial, lo introdujo por primera ve& !lat"n. *a filosofa surgi" en la sociedad esclavista como ciencia que una todos los conocimientos que el )ombre posea acerca del mundo objetivo acerca de s mismo, cosa perfectamente natural dado el bajo nivel de desarrollo del saber en las etapas 3:G;5 primeras de la )istoria )umana. 'n el curso del desarrollo de la pr+ctica en el +mbito de la producci"n social, a medida que se acumularon conocimientos cientficos, ocurri" un proceso de desprendimiento por gemaci"n de algunas ciencias respecto a la filosofa, a la ve& que (sta se formaba como ciencia independiente. *a filosofa como ciencia surge de la necesidad de estructurar una concepci"n general del mundo, de investigar los principios le es generales del mismo$ surge de la exigencia de un m(todo de pensamiento acerca de la realidad fundado en lo racional, en la l"gica. 1al necesidad )ace que el problema de la relaci"n entre el pensar el ser se sit0e en el primer plano de la filosofa, pues toda filosofa se apo a en una u otra soluci"n de dic)o problema, lo mismo que el m(todo la l"gica del conocimiento. . ello se debe, tambi(n, la polari&aci"n de la filosofa en dos corrientes opuestas: materialismo e idealismo$ entre ellos ocupa una posici"n intermedia el dualismo. *a luc)a entre el materialismo el idealismo atraviesa, como un )ilo rojo, toda la )istoria de la filosofa, es una de sus fuer&as motrices fundamentales. 'sta luc)a se encuentra estrec)amente vinculada al desarrollo de la sociedad, a los intereses econ"micos, polticos e ideol"gicos de las clases. .l precisar la problem+tica especfica de la ciencia filos"fica, se fueron diferenciando en la propia filosofa distintas facetas en calidad de partes m+s o menos independientes, a veces con diferencias seNaladsimas. 'stas partes son: la ontologa, la gnoseologa, la l"gica, la (tica, la est(tica, la psicologa, la sociologa la )istoria de la filosofa. .l mismo tiempo, ante la insuficiencia de conocimientos concretos, la filosofa intentaba sustituir las conexiones le es del mundo que faltaban por otras imaginarias, con lo cual se converta en una ciencia de las ciencias especial, por encima de todas las dem+s ciencias. Lespecto a la naturale&a, tal filosofa se presentaba como filosofa natural$ ante la )istoria como filosofa de la )istoria. 'l 0ltimo sistema de este g(nero fue el de la filosofa de <egel. 2in embargo, a medida que los conocimientos aumentaron se diferenciaron, desaparecieron los motivos para que existiera la filosofa como ciencia de las ciencias. *a clara concepci"n de la necesidad social que da origen a la filosofa como ciencia especial, la clara idea del lugar que (sta ocupa del papel que desempeNa en el conjunto de la cultura espiritual as como, por ende, de cu+l es el crculo de sus problemas (su objeto) se alcan&aron por primera ve& en el marxismo6leninismo (#aterialismo $ial%ctico, #aterialismo histrico). 'l conocimiento te"rico de los fen"menos del mundo circundante no puede darse sin el pensar desarrollado en el sentido l"gico. !ero, en virtud de la divisi"n del trabajo entre las ciencias, que se form" )ist"ricamente, fue precisamente la filosofa la que elabor" las categoras le es l"gicas. *a filosofa marxista6leninista )a desarrollado sostenido consecuentemente el principio materialista en la concepci"n del mundo objetivo del pensar, principio que )a fecundado

con la concepci"n dial(ctica no como ciencia de las formas externas del pensamiento, sino de las le es que rigen el desarrollo de todas las cosas materiales, naturales espirituales, es decir, el desarrollo de todo el contenido concreto del mundo del conocimiento del mismo, o sea, resultado, suma, conclusi"n de la historia del conocimiento del mundo (8. 9. *enin, t. 7778999, p+gs. AD6A:). *a filosofa marxista, al considerar las formas le es l"gicas como formas le es apre)endidas comprobadas por toda la pr+ctica )umana del desarrollo de los procesos naturales, )ist"ricos sociales, elimin" la diferenciaci"n entre ontologa, l"gica teora del conocimiento. *a coincidencia de la dial(ctica, de la l"gica de la teora del conocimiento constitu e el principio cardinal de la filosofa del materialismo dial(ctico. Con esto, la teora filos"fica del marxismo constitu e la soluci"n materialista dial(ctica del problema fundamental de la filosofa, soluci"n desarrollada de manera concreta, acabada en todos sus detalles. *as formas le es l"gicas se presentan, en esta teora, como formas le es universales reflejadas en la conciencia del )ombre del decurso de todo proceso natural o )ist"rico social, como grados de la reproducci"n te"rica de los objetos en concordancia con el desarrollo real de los mismos. *a filosofa, elaborada partiendo de la concepci"n indicada de su papel, de su objeto de sus tareas verdaderas en el desenvolvimiento de la cultura )umana, aparece como poderoso instrumento del conocer obrar de las personas, como factor activo en el desarrollo ulterior del conocimiento de la pr+ctica. .s concebida la filosofa, sus partes la psicologa, la sociologa, la (tica la est(tica se convierten cada ve& m+s en ciencias independientes, que se consideran ciencias filos"ficas s"lo por el peso de la tradici"n. Cierto es que dic)a tradici"n tiene su fundamento, a que las ciencias indicadas est+n relacionadas en alto grado con la problem+tica especficamente filos"fica, en particular con el problema de la relaci"n entre el sujeto el objeto. *a filosofa facilita el desarrollo de la autoconciencia del )ombre, la comprensi"n del lugar del papel de los descubrimientos cientficos en el sistema del progreso general de la cultura )umana$ con esto, proporciona una medida para valorar dic)os descubrimientos enla&ar los eslabones sueltos del conocimiento en la unidad de la concepcin $el mun$o. . las teoras burguesas contempor+neas les son in)erentes tendencias antifilos"ficas. #ic)as tendencias caracteri&an, sobre todo, al neopositivismo, el cual declara que los problemas de la filosofa son seudoproblemas, pretende substituir el an+lisis filos"fico del desarrollo de los conocimientos de la pr+ctica actuales por el an+lisis del lenguaje de la ciencia, es decir, por el an+lisis lingRstico6 sem+ntico de las formas externas del pensar, del idioma, de los sistemas de signos con que se expresa el pensamiento, ,c. #e este modo, la filosofa, en el fondo, se liquida como ciencia. #e a) que el 0nico camino que queda para que la filosofa se desarrolle como ciencia es el del materialismo dial(ctico continuador de las mejores tradiciones de la filosofa universal.

1ilosofa analtica
.mpla corriente, bastante )eterog(nea, de la filosofa burguesa moderna$ une distintos grupos, direcciones fil"sofos que ven en el an+lisis del lenguaje el objetivo de la filosofa. .ctualmente, la filosofa analtica se cultiva sobre todo en los 'stados /nidos e 9nglaterra$ cuenta, asimismo ciertos partidarios grupos en los pases escandinavos, Jinlandia, .ustralia, ,c. 'n los 'stados /nidos, esta corriente se )alla representada por los fil"sofos del empirismo lgico el neopragmatismo (Yilliard van Quine, >. Moodman, F. Y)ite). 'xisten, asimismo, varios analticos americanos independientes, que no pertenecen a ninguna direcci"n determinada (Log Yood 2ellars otros). 'n 9nglaterra, la forma dominante de la filosofa analtica es la filosof!a lingC!stica. Fantienen una posici"n pr"xima al empirismo l"gico *yer ?arl !opper. 1odas esas tendencias de la filosofa analtica aparecen como variedades del neopositivismo. Caracteri&a a la ma or parte de quienes la cultivan el trasladar el centro de gravedad, en la investigaci"n, de los problemas gnoseol"gicos generales a las formas a los recursos concretos del an+lisis del lenguaje. 'n este terreno pueden seNalarse dos maneras fundamentales de enfocar las cuestiones: :) se constru en lenguas artificiales mod(licas de estructura l"gica fijada con precisi"n (empirismo l"gico, neopragmatistas, varios analticos independientes). 1ales investigaciones se basan en la l"gica en la sem+ntica l"gica$ 4) 2e investigan las lenguas naturales )ist"ricamente dadas (filosofa lingRstica). 'n gran medida, los trabajos de los representantes modernos de la filosofa analtica dedicados al an+lisis del lenguaje pierden el car+cter de investigaciones filos"ficas o gnoseol"gicas en el sentido estricto de la palabra se convierten en investigaciones concretas sobre l"gica, acerca de problemas especficamente metodol"gicos o de lingRstica, las cuales poseen, sin duda alguna, contenido cientfico. 'n cuanto a los problemas filos"ficos generales, la filosofa analtica en realidad se aparta de ellos o bien les da una soluci"n idealista equivocada.

1ilosofa antigua
>ombre dado al conjunto de doctrinas filos"ficas desarrolladas en la antigua sociedad griega esclavista desde fines del siglo 899 a. n. e. en la antigua sociedad esclavista romana a partir del siglo 99 a. n. e. )asta principios del siglo 89 d. n. e. *a filosofa antigua constitu e un fen"meno peculiar, pero no aislado en el desarrollo de la conciencia filos"fica de la )umanidad. 2e form" sobre la base de los rudimentos de astronoma, matem+tica, fsica, ,c., que llegaron a las ciudades griegas desde el Eriente$ como resultado de la elaboraci"n de la mitologa antigua en arte poesa, tambi(n a consecuencia de la liberaci"n del pensamiento filos"fico en lo que respecta a las representaciones mitol"gicas sobre el mundo el )ombre, representaciones que )aban mantenido prisionero a dic)o pensamiento. %a en el siglo 8 a. n. e. surgieron sistemas filos"ficos cosmol"gicos en los cuales el mito se presenta no tanto como idea fundamental cuanto como recurso expresivo para formular el pensamiento. 'n el siglo 89 a. n. e., e incluso en el 8, la filosofa el conocimiento de la naturale&a a0n no )aba delimitado sus esferas. Como faltaban recursos de comprobaci"n 3:GA5 experimental: el n0mero de )ip"tesis ideadas era grande. !ara la filosofa, tal multiplicidad de )ip"tesis significaba diversidad de tipos de explicaci"n filos"fica del mundo. 'sta diversidad el nivel de la elaboraci"n, convirtieron la filosofa antigua en escuela del pensamiento filos"fico para los tiempos posteriores. ...'n las m0ltiples formas de la filosofa griega Oescribi" 'ngelsO se contienen a en germen, en g(nesis, casi todas las concepciones posteriores (t. 77, p+g. =;B 6 .nti6#R)ring '.!./., :B;:, p+g. CDH). 'l punto de partida de la filosofa antigua fue el materialismo filos"fico. 'ales, *na4iman$ro, *na4!menes, Her+clito, pese a todas las diferencias existentes entre ellos, suponan que todas las cosas proceden de un principio 0nico , adem+s material. >o obstante, sobre esta base ingenuamente materialista, se perfilaron pronto ciertas concepciones que condujeron m+s tarde al nacimiento del idealismo. *os brotes de escisi"n entre las corrientes materialistas las idealistas se dieron a en los pensadores griegos m+s antiguos. 'n la segunda mitad del siglo 8 en la primera del 98 a. n. e., se convirtieron en la oposici"n entre materialismo e idealismo. Con no menor claridad se presenta en la filosofa antigua la oposici"n entre el m(todo dial(ctico el m(todo metafsico del pensar. 'n esencia, muc)os de los primeros fil"sofos griegos eran dial(cticos, conceban la naturale&a como un todo , por consiguiente, la vean en la interacci"n concatenaci"n de sus fen"menos. #urante el desarrollo de la filosofa antigua, que pas" de los mil aNos, el materialismo el idealismo, la dial(ctica la metafsica constituidos en la antigua filosofa griega, experimentaron una compleja evoluci"n que reflejaba, en 0ltima instancia, la dial(ctica del desarrollo de la sociedad antigua. Jueron materialistas, en la filosofa antigua, &mp%$ocles, *na4+goras, >eucipo, 5emcrito. 'n las enseNan&as de Scrates , sobre todo, de latn se form" la doctrina del idealismo filos"fico, que se contrapuso en primer lugar al materialismo de los atomistas. #esde entonces, en la filosofa antigua se dibujan netamente dos lneas principales de desarrollo, en pugna: el materialismo el idealismo (o bien, por decirlo con palabras de *enin, la lnea de #em"crito la lnea de !lat"n). Escilando entre el materialismo el idealismo, *ristteles expuso tambi(n sus ideas en pol(mica con las doctrinas anteriores contempor+neas a su tiempo. Lesulta singularmente en(rgica e ingeniosa la crtica aristot(lica de la teora de las ideas capital en el idealismo de !lat"n. 'n la (poca del )elenismo, como reflejo de la crisis inicial de la polis en el sistema de esclavitud, la luc)a de escuelas de la filosofa antigua vuelve a acentuarse. 'n aquel entonces se )i&o particularmente intensa la pugna entre la escuela materialista epic0rea la escuela estoica, en cu as doctrinas, materialistas en el fondo, )aban penetrado ampliamente elementos de idealismo. 2e sit0an en primer lugar, entre los problemas filos"ficos, los que conciernen a la (tica, aunque basados en la concepci"n de la naturale&a en la doctrina concerniente al saber al pensar. *as escuelas filos"ficas se convierten en comunidades cerradas de personas unidas por su indiferencia respecto a los acontecimientos exteriores por un acentuado inter(s por las cuestiones (ticas la educaci"n. .l mismo tiempo, cambia la relaci"n entre la filosofa las ciencias especiales, aparece un nuevo tipo de )ombre culto un nuevo tipo de literatura docta, especiali&ada, al alcance s"lo de los iniciados. 'n la (poca del 9mperio Lomano, perodo en que se agudi&a la crisis de la sociedad esclavista, cobra ma ores vuelos la b0squeda religiosa de la abnegaci"n de la resignaci"n. #e este a oeste penetra se difunde una ola de cultos, doctrinas misterios religiosos. *a propia filosofa se vuelve religiosa , en algunas escuelas, incluso mstica. 1al ocurre con el neoplatonismo el neopitagorismo. 'l primero influ " sobre el desarrollo de las doctrinas filos"ficas del cristianismo. 'n el aNo H4B, el emperador Kustiniano decret" el cierre de las escuelas filos"ficas de .tenas. !ero antes a de este decreto e independientemente de (l, el ciclo fundamental de las ideas de la filosofa antigua )aba llegado a

al t(rmino de su desarrollo.

1ilosofa c,ina
!osee una larga tradici"n )ist"rica. 2us fuentes se remontan a los comien&os del primer milenio a. n. e. %a en los siglos 899968 a. n. e., )aba alcan&ado amplia difusi"n la doctrina sobre las cinco fuer&as ciegas o primeros elementos, de la naturale&a. *os pensadores de la antigua C)ina enseNaban que las conexiones de los cinco primeros fundamentos: agua, fuego, metal, madera tierra crean toda la diversidad de los fen"menos cosas. 'xista tambi(n otro sistema de clasificaci"n de los primeros fundamentos del mundo real. 'n el *ibro de las transmutaciones 9ts&in) a se citan 3:GB5 oc)o primeros fundamentos de esa clase, cu a interacci"n da origen a las distintas situaciones de la realidad. >o obstante, dic)o libro no deja de ser, en el fondo, un texto de vaticinios. 2"lo algo m+s tarde recibi" interpretaci"n filos"fica. *as im+genes el simbolismo del *ibro de las transmutaciones ejercieron una extraordinaria influencia sobre el desarrollo ulterior de la filosofa c)ina. .l mismo tiempo, se iban elaborando los principios capitales de la doctrina acerca de las fuer&as opuestas recprocamente ligadas, el an el in, cu a acci"n era considerada como la causa del movimiento de la variabilidad en la naturale&a. 'ran los smbolos de la lu& de las tinieblas, los principios de lo positivo de lo negativo, de lo masculino de lo femenino en la naturale&a. *a antigua filosofa c)ina sigue desarroll+ndose en el perodo que abarca los s. 86999 a. n. e. !recisamente durante ese perodo surgieron las principales escuelas filos"ficas. 1estimoniaron un profundsimo inter(s por las cuestiones filos"ficas los partidarios del tao!smo, ante todo >ao=tse 7huang=tse$ de las investigaciones gnoseol"gicas se ocuparon sobre todo Fo 1i ( #o=ts%) sus discpulos. Fuc)os pensadores de la antigua C)ina se interesaron por la soluci"n del problema l"gico acerca de la relaci"n entre el concepto (el nombre) la realidad. Fo 1i, Siun=ts% otros consideraban que los conceptos son un reflejo de los fen"menos cosas objetivos. #a una explicaci"n idealista del problema, <unsun *un, quien alcan&" notoriedad por sus exposiciones que recuerdan las apor!as $e <enn, as como por entender con un criterio en extremo absoluto el concepto separarlo de la realidad. 2u doctrina sobre los nombres tiene muc)o de com0n con la doctrina de las ideas de latn. 'n el perodo indicado, 1sou %an investig" las representaciones sobre las fuer&as yan yin los cinco elementos de la naturale&a. .lcan&aron amplia resonancia las doctrinas (tico6polticas de Confucio de #encio (Fen6ts(), las ideas de <an Jei6ts( de otros representantes de la escuela de los legistas (fa ;ia) sobre el 'stado el derec)o. .quel fue el siglo de oro de la antigua filosofa c)ina. 'n las cuestiones de filosofa natural, la luc)a gir" sobre todo alrededor de las representaciones sobre el tian OcieloO, que unos pensadores determinan como naturale&a (2iun6ts() para otros es una designaci"n de una fuer&a superior, rectora (Confucio, Fencio)$ sobre el tao, camino (le natural absoluta), el de, manifestaciones, cualidades$ sobre el tsi, materia primera, elementos de la naturale&a, ,c. 'n el campo de la (tica de la moral, se centr" la atenci"n en la teora sobre la esencia del )ombre. *as ideas de Confucio llevaron a las concepciones de Fencio sobre la bondad innata de la naturale&a )umana a las de 2iun6ts( sobre la maldad innata de la misma. Mo&aron de gran predicamento las teoras del individualismo, de %an C)u, del altruismo, de Fo6tse. *as concepciones de la filosofa de la naturale&a formuladas por los antiguos pensadores c)inos se distinguen por la insuficiencia del material emprico aprovec)ado. 'ntre el siglo 999 a. n. e. el 999 d. n. e., las numerosas teoras sobre la filosofa de la naturale&a cosmol"gicas siguen bas+ndose en la doctrina de las cinco fuer&as ciegas o elementos primarios las fuer&as polares yan yin. *as concepciones del tsi recibieron una interpretaci"n materialista en el sistema, seriamente argumentado, de 2an 7hun. .l mismo tiempo se desarrollan distintas teoras msticas, se van perfilando corrientes religiosas en el taosmo en el confucianismo. 'n los primeros siglos d. n. e., el problema central de la luc)a entre materialismo e idealismo pasa a ser el de la correlaci"n entre el ser el no ser. 'n dic)o perodo, como resultado de las influencias recprocas, O de la sntesisO, de las concepciones taostas confucianistas, se desarrollan las representaciones acerca de lo inicial ( uan), de la primera materia (tsi), del tao otros fundamentos del ser. 'n el siglo 9, en C)ina empie&a a penetrar a difundirse el bu$ismo, el cual, junto al confucianismo, al taosmo, se convierte en una de las tendencias dominantes del pensamiento c)ino. *os siglos 8689 transcurren bajo el signo del predominio del misticismo budista. 'n ese perodo, se sostuvo una luc)a en torno a la doctrina budista sobre la irrealidad del mundo. Fuc)os pensadores manifestaron )ondo inter(s por los problemas relativos a la correlaci"n entre esencia fen"meno, ser no ser, cuerpo alma. *os materialistas Ke C)en6tian Jan C)en sometieron a una crtica demoledora la creencia en la

inmortalidad del alma. 'l budismo queda como la doctrina m+s difundida en los siglos 89967. *os ataques al idealismo budista partan fundamentalmente del confucianismo del taosmo. Como resultado de )ondos progresos econ"micos sociales, en el perodo de los siglos 767999 se produce un florecimiento de la filosofa c)ina. 'l ulterior desarrollo de la doctrina confucianista, denominada neoconfucianismo, constitu " una reacci"n contra el budismo el taosmo. 'l neoconfucianismo no se limitaba a a exponer ideas (tico6polticas. 'n (l figuran con muc)a ma or amplitud rique&a las cuestiones de ontologa, de filosofa natural de cosmogona. 'l problema central era el de la relaci"n entre el principio ideal li (le , principio) el principio material tsi (materia primera). *os primeros representantes del neoconfucianismo examinaban algunas cuestiones con un criterio materialista (C)ou 1un69, 7han 'sai). 'n el desarrollo generali&aci"n de las ideas neoconfucianistas, corresponde un preeminente lugar a 7hu Si. Lespondiendo a la pregunta de qu( conexiones se dan entre el li el tsi, C)u 2i sostena, en 0ltima instancia, que el li es el elemento primario, el tsi, el secundario. Cultivaron el idealismo subjetivo en el neoconfucianismo *u 1siu6 uan (*u 2ians)an) , ante todo, 8an 2)ou6&)en (8an %an6min). .l primero de ellos pertenece la frase: 'l mundo es mi intelecto (cora&"n), mi intelecto es el mundo. .l idealismo neoconfucianista se contraponan las doctrinas materialistas de C)en *ian, '. 2)i, *o 1sin6s)un, 8an 1insian. 'n la luc)a contra la escuela ortodoxa del neoconfucianismo desempeN" un gran papel la doctrina del pensador progresivo *i C)i. 'n los siglos 7899678999 sigue estudi+ndose el problema de la correlaci"n entre el li el tsi$ lo resuelven en un sentido materialista 8an Ju62)i (8an C)uan62)an) 'ai <hen. *a guerra del opio, en :ACD, seNal" el comien&o de la penetraci"n extranjera en C)ina. .l ugo feudal a la agresi"n extranjera, el pueblo c)ino respondi" con una poderosa sublevaci"n campesina el movimiento 1ai6ping en cu o transcurso desempeNaron cierto papel ideas ut"picas sobre la reestructuraci"n de la sociedad. !osteriormente, cuando C)ina qued" convertida en un pas semicolonial, los pensadores progresivos ('an Si=tun, Sun Dat=sen otros) recogieron continuaron las mejores tradiciones las ideas materialistas de la filosofa c)ina. #esde que, bajo la influencia de la Mran Levoluci"n 2ocialista de Ectubre, se produce el movimiento del C de ma o de :B:B, se inicia una nueva etapa en el desarrollo, del pensamiento poltico social filos"fico de C)ina. 'l marxismo6 leninismo se convierte en el arma ideol"gica principal en la luc)a por la independencia nacional las transformaciones revolucionarias del pas, la clase obrera, encabe&ada por el !artido Comunista de C)ina pasa a ser la fuer&a social dirigente.

1ilosofa de la ,istoria
.s se denominaba, en la filosofa anterior a Farx, la esfera del saber que se ocupaba de los problemas relativos al sentido de la )istoria, a sus le es, a la direcci"n fundamental del desarrollo de la )umanidad. #esde el punto de vista )ist"rico, la filosofa de la )istoria arranca de la .ntigRedad grecorromana. 'n la Vpoca Foderna, la cultivaron los pensadores de la 9lustraci"n del siglo 78999 (2oltaire, Her$er, 7on$orcet, #ontes(uieu). *os )ombres de la 9lustraci"n al combatir la teologi&aci"n de la )istoria, teologi&aci"n iniciada por San *gust!n, introdujeron en la filosofa de la )istoria la idea de causalidad, elaboraron la teora del progreso, expusieron la idea de que el proceso )ist"rico constitua una unidad, explicaron que el medio geogr+fico social influa sobre el )ombre. 'n el desarrollo de la filosofa burguesa de la )istoria alcan&" una etapa superior la filosofa de Hegel quien conceba la )istoria como un proceso 0nico, sujeto a le , internamente necesario de autodesarrollo del espritu, de la idea. Farx 'ngels superaron la limitaci"n de la filosofa de la )istoria, que se manifestaba en el car+cter especulativo, apriorstico e idealista, de dic)a filosofa. 'l descubrimiento del materialismo )ist"rico, sirvi" de base para crear una )istoria aut(nticamente cientfica. 'n la actual filosofa burguesa de la )istoria, las concepciones que go&an de ma or influencia son las de 'oynbee de Spengler. *a ma or parte de los soci"logos e )istori"grafos burgueses renuncian a la generali&aci"n filos"fica de la )istoria, )ec)o que refleja el miedo de la burguesa ante las le es )ist"ricas objetivas, que conducen al capitalismo a su fin. 8en la )istoria como una sucesi"n ca"tica de casualidades rec)a&an los conceptos de causalidad, de sujeci"n a le de progreso.

1ilosofa de la identidad
Concepci"n filos"fica que resuelve el problema de la correlaci"n entre el pensar el ser, entre el espritu la naturale&a, partiendo del reconocimiento de su identidad absoluta. 2u principio b+sico se

)alla diametralmente opuesto al de los sistemas dualistas ( 5ualismo). *a filosofa de la identidad, como concepci"n filos"fica determinada est+ unida 3:A:5 al nombre de Schelling, quien, intentando superar el dualismo de los sistemas de ?ant de Jic)te, present" un nuevo principio inicial de la filosofa monista: el de la identidad absoluta entre lo subjetivo lo objetivo, entre lo ideal lo real. 'l principio de la identidad del pensar del ser figura, asimismo, en la base del sistema )egeliano, mas Hegel desarrolla este principio de otra manera, pues conceba la identidad misma dial(cticamente: no como algo absoluto e inm"vil, como una unidad indeterminada que se opone indiferentemente a la multiplicidad del ser, sino como la idea l"gica que se desarrolla por s misma cu a determinaci"n diferenciaci"n se encuentran en ella misma como su forma inmanente infinita. *a particularidad especfica de la filosofa de la identidad la que la diferencia de otras concepciones idealistas objetivas no estriba en el reconocimiento de la identidad entre el pensar el ser, sino en la concepci"n metafsica de dic)a identidad. *a filosofa de la identidad, que representa uno de los intentos de resolver el problema b+sico de la filosofa, suprime el problema disolviendo las diferencias entre espritu naturale&a, entre el pensar el ser, en el seno de la substancia absoluta e inm"vil. 'n la )istoria de la filosofa, arm%ni$es Spino1a expusieron concepciones pr"ximas a la filosofa sc)ellingiana de la identidad. 'n nuestros das, algunas escuelas del neotomismo propagan las ideas de la identidad metafsica entre el pensar el ser. *a filosofa monista aut(nticamente cientfica es la filosofa marxista, que funda su monismo partiendo de las ideas de unidad material desarrollo del mundo.

1ilosofa de la vida
Corriente idealista subjetiva de la filosofa burguesa$ surgi" en .lemania Jrancia en la linde del siglo pasado del actual. 2u principal antecesor ideol"gico fue Schopenhauer. 'l nacimiento de dic)a filosofa se debi", en cierto modo, al r+pido avance de la biologa, de la psicologa de otras ciencias que descubran la inconsistencia de la imagen mecanicista del mundo. *a filosofa de la vida represent" un intento de superar, desde posiciones idealistas, el car+cter limitado del materialismo mecanicista. 2u aparici"n seNal" la crisis de la filosofa burguesa, su renuncia a la ciencia, el paso al irracionalismo al ni)ilismo. !or su contenido objetivo, la filosofa de la vida constitu " una interpretaci"n err"nea, idealista, de la peculiaridad del proceso )ist"rico6social. 2e apo aba en el concepto de la vida como principio absoluto e infinito del mundo, principio que, a diferencia de la materia de la conciencia, se mueve de manera activa, diversa eterna. >o es posible comprender la vida gracias a los sentidos o al pensar l"gico, s"lo se llega a conocer intuitivamente, s"lo es accesible a la vivencia (sobre todo a la religiosa). #entro de la filosofa de la vida, cabe distinguir dos grupos principales: uno de ellos (Bergson) conceba la vida en un sentido biol"gico )aca extensivas las propiedades biol"gicas a toda la realidad$ el otro grupo ( 9iet1sche, 5ilthey, 2immel) conceba la vida como voluntad, como vivencia interna, como juego irracional de las fuer&as espirituales. *as ideas centrales de la filosofa de la vida )an servido de fuente ideol"gica al e4istencialismo.

1ilosofa del lengua-e


(conocida tambi(n bajo el nombre de an+lisis l"gico, an+lisis lingRstico, filosofa del lenguaje corriente). /na de las direcciones de la filosof!a anal!tica. 2e )alla difundida sobre todo en 9nglaterra (Milbert L le, K. .ustin, K. Yisdom, otros). 'n los 'stados /nidos, mantienen opiniones pr"ximas a la filosofa lingRstica F. -lac@, !. Falcolm otros. *a fuente ideol"gica de esta corriente )a sido la filosofa del sentido com0n, de #oore las ideas del 6ittgenstein tardo. *o mismo que otras escuelas del neopositivismo, la filosofa lingRstica niega que la filosofa sea una concepci"n del mundo tiene por seudoproblemas los problemas filos"ficos tradicionales, como si surgieran por la incomprensi"n de la naturale&a real del lenguaje, en virtud del influjo desorientador de este 0ltimo sobre el pensamiento. *a filosofa en cambio, )a de aclarar las dificultades que se presentan a consecuencia del empleo equivocado de palabras proposiciones. Como subra an los representantes del grupo de Cambridge de la filosofa del lenguaje, la filosofa est+ llamada a desempeNar una funci"n terap(utica a curar los ac)aques de nuestro lenguaje. 'n su af+n de superar la metafsica, los partidarios de la filosofa del lenguaje no s"lo desec)an la metafsica ontol"gica de la filosofa tradicional, sino que, adem+s, negando toda posibilidad de que exista una concepci"n filos"fica sin fisuras, niegan asimismo la metafsica gnoseol"gica del positivismo lgico con su principio de lo dado 3:A45 directamente, con el principio $e verificacin otros. .)ora bien, es, precisamente la renuncia al car+cter ideol"gico de la filosofa lo que )ace de la filosofa del lenguaje la forma extrema m+s reaccionaria del positivismo. *os partidarios de la filosofa del

lenguaje, ante todo los del grupo de Exford, considerando que el objetivo 0nico de la filosofa es el an+lisis del lenguaje, no )acen objeto de su atenci"n Oa diferencia de los positivistas l"gicosO los modelos artificiales de lenguaje, sino la lengua coloquial. !arten, para ello, de un principio verdadero, a saber: que no es posible expresar de manera ex)austiva la rique&a de los lenguajes )ablados naturales, en los esquemas de alg0n lenguaje ideal. >o obstante, al renunciar al an+lisis de toda la problem+tica gnoseol"gica (relaci"n entre el lenguaje el pensar, la&os de lenguaje con los procesos de la actividad cognoscitiva para formar las im+genes mentales, g(nesis de las formas de lenguaje, ,c.) cu o contexto es el 0nico en que pueden ser estudiados con (xito los fen"menos del lenguaje, la filosofa del lenguaje condena las investigaciones a una descripci"n superficial de los tipos distintos del uso de las expresiones en el lenguaje, cierra el camino al estudio de una aut(ntica elucidaci"n de la esencia de aqu(l llega, en 0ltima instancia, al convencionalismo en su manera de interpretarlo. 2eg0n la filosofa lingRstica, el lenguaje es un medio para construir el mundo, no para representarlo$ se transforma en algo mstico, en una fuer&a que se justifica por s misma. *a justa crtica de los intentos llevados a cabo para reconstruir de manera ntegra el lenguaje en el esquema de un lenguaje ideal est+ acompaNada tambi(n, en la filosofa del lenguaje, de la renuncia a la investigaci"n del lenguaje en general a partir de la base de alguna totalidad en la plataforma te"rica. Lesulta, pues, que al eludir la resoluci"n de los problemas filos"ficos b+sicos, la filosofa del lenguaje fracasa tambi(n en la esfera a que reduce, ilegtimamente, la investigaci"n filos"fica.

1ilosofa especulativa
1. 2istema de principios filos"ficos estructurado sin recurrir a la experiencia. 'l fil"sofo especulativo, partiendo de la fuer&a pura de la inteligencia, establece determinados principios con los cuales intenta abarcar toda la realidad objetiva. >o obstante, ni un solo sistema especulativo )a resistido la prueba del tiempo, a que la realidad, en 0ltima instancia, )a resultado ser inconmensurablemente m+s rica que cualquier variedad de la filosofa especulativa. 2i (sta contiene algunas conclusiones acertadas, se debe tan s"lo a que presenta como definiciones especulativas su as, propiedades de la realidad misma. 'l primer fil"sofo especulativo consecuente fue #escartes. 'n la actualidad, emplean en gran escala el m(todo especulativo los escol+sticos ( 9eotomismo). 2. 2istemas filos"ficos de Jic)te, 2c)elling , ante todo, de <egel, inferidos de un principio, mediante el m(todo deductivo dial(ctico. 2eg0n <egel, el examen especulativo es sin"nimo de an+lisis dial(ctico. *os resultados obtenidos por esta corriente de la filosofa especulativa se explican por el )ec)o de que la investigaci"n de la dial(ctica de las ideas permita conjeturar algunos aspectos de la realidad misma. >o obstante, la tendencia a explicar mediante las especulaciones, costara lo que costara, la realidad entera, condujo a los representantes de dic)a filosofa especulativa a la subordinaci"n servil al objeto, de modo que se vean obligados a construir como absolutamente necesarias universales las determinaciones m+s casuales e individuales del objeto. =. 'n el amplio sentido de la palabra, por pensamiento especulativo se entiende el pensamiento te"rico.

1ilosofa india
'n la 9ndia, la filosofa surgi" sobre la base de una de las civili&aciones )umanas m+s antiguas$ sus tradiciones milenarias, que se remontan a los siglos 7678 a. n. e., se )an conservado )asta nuestros das. 'n la )istoria de la filosofa india suelen distinguirse cuatro perodos: :) el perodo v(dico$ 4) el perodo cl+sico o bra)mano6budista, desde el siglo 89 a. n. e. )asta el 7 d. n. e.$ =) el perodo postcl+sico o )induista, siglos 7678999$ C) la filosofa india moderna, contempor+nea. %a en los primeros momentos del pensamiento indio, en los 2e$as, junto a los )imnos en )onor de numerosos dioses, se encuentra el concepto de un orden mundial 0nico, el concepto de Lita. *os comentarios religioso6flos"ficos a los 8edas, los :panisha$as, contienen ideas en gran medida determinantes de todo el ulterior desarrollo de la filosofa india (sobre la unidad del alma universal, el bra)m+n, del alma individual, el atm+n$ sobre la inmortalidad del alma, que pasa de una reencarnaci"n a otra seg0n la le del @arma o recompensa). Kunto a las doctrinas msticas, idealistas religiosas, en los 3:A=5 /panis)adas encontraron asimismo un reflejo las concepciones de los antiguos materialistas ateos, quienes rec)a&aban la autoridad de los 8edas, la existencia del alma despu(s de la muerte del )ombre, consideraban como base primera del mundo uno de los principios materiales: fuego, agua, aire, espacio o tiempo. #urante el perodo cl+sico, la filosofa india se desarrolla bajo una

fuerte influencia de los 8edas de los /panis)adas. 'n los tiempos del fil"sofo indio medieval Fadjavac)ara (siglo 789) se estableci" la tradici"n de dividir todas las escuelas filos"ficas en ortodoxas, que reconocen la autoridad de los 8edas, no ortodoxas, que rec)a&an la infalibilidad de los mismos. 'ntre las escuelas ortodoxas, seis se consideran principales, a saber: mimansa, san;jia, yoga, niaia, vaisheshi;a ve$anta. . las escuelas no ortodoxas pertenecen las budistas, las jainistas numerosas escuelas ateas, de las que alcan&" ma or difusi"n la escuela c)arva@a ( >o;aiata). !ese a que semejante divisi"n tiene bases )ist"ricas, vela el resorte capital del desarrollo de la filosofa: la luc)a entre materialismo e idealismo. 1anto en las fuentes budistas como en las bra)m+nicas, ante todo se condenan las escuelas materialistas. 2)an@ara, el fil"sofo m+s destacado de los vedantas, ataca furiosamente las ideas materialistas de los pensadores de la escuela san@jia, el empirismo de la niaia de la vais)es)i@a. 2e manifiesta disconforme con el sentido com0n de la escuela niaia se aproxima a las escuelas idealistas msticas del bu$ismo. 'n el seno del budismo, las escuelas idealistas de los madjiami@as de los ogac)aros luc)aron contra las doctrinas materialistas de los tjeravdinos de los sarvastivadinos. *as enconadas discusiones entre las distintas escuelas filos"ficas dieron origen a la ciencia sobre el arte de la discusi"n, sobre las fuentes del saber el car+cter fidedigno del conocimiento: la l"gica. *as primeras referencias a la l"gica india pueden )allarse a en las lejanas fuentes b0dicas (siglo 999 a. n. e.)$ despu(s, la l"gica se desarrolla en la escuela niaia , m+s tarde, en los tratados de los l"gicos budistas #ignagui, #jarmi@irti otros. . fines del perodo cl+sico, el jainismo pierde su importancia el budismo es despla&ado de la 9ndia. #urante el perodo )induista, se desarrollan los sistemas vis)nuita s)ivaita del hin$uismo, en los cuales se enseNaba que el bra)m+n /panis)ad es el dios 2)iva o 8is)n0. . partir de los siglos 86899, se fortalecen el tantrismo el s)a@tismo. 'n el siglo 7, bajo el influjo del 9slam, penetran doctrinas monotestas (@abir6panji, si@ji). 'n la (poca contempor+nea, el desarrollo de la filosofa se efectu" bajo la bandera de la luc)a por la liberaci"n nacional del pueblo indio contra el dominio ingl(s. 'l car+cter de la nueva filosofa india )a sido determinado por el )ec)o de que al frente del movimiento de liberaci"n nacional se )a encontrado la burguesa india, cu os ide"logos se orientan )acia el renacimiento de las tradiciones religiosas filos"ficas nacionales. 'llo )a conducido a la aparici"n del tesmo moderni&ado de -ra)ma6samai de .ria6samai, del pantesmo del idealismo, de la doctrina de 1agore, de Aan$hi, de .urobindo Ajosh. *os fil"sofos indios de nuestros das (2arvepali Ladja@ris)nan otros) propugnan la uni"n de la ciencia de la t(cnica occidentales con los valones espirituales del Eriente. 'n la actualidad, la ideologa dominante en la 9ndia es la doctrina de Mand)i sobre la no violencia el denominado socialismo democr+tico de >e)ru. #espu(s de la Mran Levoluci"n 2ocialista de Ectubre, en la 9ndia se difunden las ideas de la filosofa marxista6leninista.

1ilosofa -aponesa
*as primeras doctrinas filos"ficas del Kap"n se constitu eron en la (poca del feudalismo. *a filosofa japonesa se desarroll" bajo la influencia de la antigua filosofa c)ina de la naturale&a, de la doctrina (tico6poltica del confucianismo, del bu$ismo , luego, del neoconfucianismo. *os fundadores del idealismo neoconfuciano japon(s fueron Jud&iSara 2ei@a (:H;:6:;:B) Hayasi )a$1an (:HA=6 :;HG). 2u escuela (2iusi ga@uja) propagaba la doctrina del fil"sofo c)ino 7hu Si. *os neoconfucianos japoneses enseNaban que sobre el universo impera el tai@io@u o mu@io@u Oel gran lmite o lo ilimitadoO, fuer&a universal sobrenatural, privada de cualidades de formas, inaccesible a la percepci"n )umana$ el absoluto mstico tai@io@u constitu e la base del principio ideal ri (li), enla&ado con el principio material @i (tsi) capa& de crear la naturale&a fsica de las cosas del )ombre. *os neoconfucianos procuraban fundamentar los dogmas del confucianismo cl+sico acerca de las eternas relaciones de subordinaci"n (del )ijo al padre, del s0bdito al emperador, de la esposa al marido, ,c.). 'n ese perodo, actuaban tambi(n escuelas del confucianismo cl+sico con %amaga 2o@o (:;446AH) -utsu (Egui u) 2orai (:;;;6:G4A) al 3:AC5 frente, as como de los partidarios del idealismo subjetivo del fil"sofo c)ino Yan C)ou6Ken (Yan %an6Fin), la escuela Eiomeiga@uja dirigida por >a@ae 1od&io, (:;DA6CA). Jrente a las corrientes idealistas dominantes en la filosofa japonesa, se formaron concepciones materialistas. !ara el desenvolvimiento de la filosofa materialista en el Kap"n para socavar el dominio del idealismo confuciano neoconfuciano, as como de la mstica budista, fue de extraordinaria importancia el que los fil"sofos japoneses entraran en conocimiento de las teoras expuestas por los pensadores de 'uropa occidental (Francis Bacon, Aassen$i, Hobbes, 7op%rnico, Aalileo, otros). Contribu eron en gran manera a desarrollar la ideologa social contra el feudalismo de las ideas materialistas ateas

las obras de ?aibara ('@i@en) '@@en (:;=D6:G:C), de Furo ?iusa (:;HA6:G=C), de 9to #&insai (:;4G6 :GDH), de %amagata 2iunan (:;AG6:GH4). . la (poca feudal (fines del s. 78996comien&os del 78999) corresponde la actividad del fil"sofo materialista ateo .ndo 2ioe@i. Lec)a&ando la idea neoconfuciana de un principio ideal ilimitado .ndo 2ioe@i defenda la tesis de que la verdadera le de la naturale&a estriba en un proceso incesante de formaci"n. 'n sus ideas acerca de la naturale&a sus le es, )a elementos de dial(ctica. 'l universo, seg0n afirmaci"n de .ndo 2ioe@i, se compone de cinco elementos materiales infinitos, que act0an espont+neamente. .ndo 2ioe@i era un decidido enemigo del r(gimen feudal, un propagandista de concepciones ilustradas de vanguardia. >egaba la idea de la desigualdad innata de los seres )umanos consideraba que la fuente del mal social se encontraba en la propiedad privada, pero las reivindicaciones sociales del pensador eran ut"picas. !ara establecer la igualdad, los )ombres )an de pasar al laboreo colectivo de la tierra, cosa que conducir+ a la igualdad social, al florecimiento de los oficios de las artes. .testiguaron una firme renuncia al escolasticismo confuciano los brillantes elementos materialistas contenidos en las obras del fil"sofo de la naturale&a Fiura -aien (:G4=6AB). .ctuaron como paladines del pensamiento materialista ateo en la filosofa japonesa, Finagava 8a@ien (:G:; 6 :ADC), Kiraga Muensai (:G4;6GB), %amagata -anto, (:G;:6:AD:) ?amada Liu@iu (:GHC6:A4:). 'n la segunda mitad del siglo 797, un elemento esencial influ " sobre el desenvolvimiento de la filosofa japonesa, a saber: la inacabada revoluci"n burguesa de :A;G6;A. *as ideas filos"ficas, en dic)o perodo, se fueron desarrollando en el proceso de la luc)a entre los fil"sofos @anri" ga@usia (doctos de la burocracia) min@an ga@usia (doctos, del pueblo). Jueron representantes de los @anri" ga@usia (se consideraban llamados a desarrollar la cultura seg0n los planes, gustos esfuer&os de las alturas) >isi .mane (:A4;6BC) ?ato Kiroiu@i (:A=;6:B:;). *os mismos procuraban coordinar elementos del confucianismo con las ideas de la filosofa idealista de 'uropa occidental (de #ill, Bentham, 7omte Spencer, entre otros). >isi fue el primero en introducir el t(rmino tetsuga@u, filosofa. Jue un ilustre representante de los min@an ga@usia. Ju@ud&aSa %u@iti (:A=C6:BD:). Lec)a&aba las ideas darvinistas sociales de ?ato Kiroiu@i abogaba en favor de la igualdad social. 'l ide"logo del r(gimen mon+rquico japon(s fue el idealista ecl(ctico 9noue 1etud&iro (:AHH6:BCC). 2e manifestaba contra el empirismo ingl(s, intentaba sinteti&ar las ideas del confucianismo, del neoconfucianismo, del sinto!smo, del budismo con las ideas de la filosofa cl+sica alemana (especialmente de <egel de 'duard <artmann) del empiriocriticismo. 2u doctrina ecl(ctica se convirti" en la base filos"fica de la ideologa del Kaponismo. *a filosofa de 9noue tuvo un enemigo Oque lo era, en principio, de todo idealismoO en el fil"sofo materialista ateo >a@ae 1iomin (:ACG6:BD:), quien ejerci" una gran influencia sobre el avance de la ideologa progresiva, cientfica social, del Kap"n. .l entrar este pas en la fase imperialista, las escuelas filos"ficas idealistas recibieron un apo o cada ve& m+s activo. 2e crearon en las universidades c+tedras especiales para difundir las ideas de la filosofa cl+sica alemana del idealismo m+s reciente (fenomenolog!a, filosof!a $e la vi$a, pragmatismo y e4istencialismo ). *a filosofa que alcan&a ma or difusi"n es la de >isida ?itaro (:AGD6:BCH), quien intentaba expresar las ideas del bu$ismo=1en con los conceptos principios de la filosofa idealista de 'uropa occidental. 'n la doctrina de >isida, se combinaban ecl(cticamente las ideas de la filosofa cl+sica alemana, del neo@antismo, del intuitivismo, del pragmatismo del existencialismo. *a Mran Levoluci"n 2ocialista de Ectubre, la crisis general del capitalismo, los (xitos del movimiento obrero japon(s )an contribuido a que en el Kap"n penetrara se difundiera la filosofa marxista. *as ideas 3:AH5 marxistas6leninistas, a despec)o de la persecuci"n a que las someten los reaccionarios japoneses, )an )allado cada ve& m+s partidarios entre los fil"sofos profesionales. 'n el Kap"n, )an sido activos propagandistas de una concepci"n del mundo, cientfica, marxista, 1osa@a #&iun (:BDD6CH)$ ?ava@ami Kad&ime (:AGB6:BC;), traductor de 'l Capital, de Farx$ ?agata Kirosi (:BDC6CG), autor de una nueva traducci"n, mejorada, del libro de *enin Faterialismo empiriocriticismo. <a )ec)o su as, despu(s de madurada reflexi"n, las ideas del marxismo, %anaguida ?end&iuro (nacido en :AB=), )ombre p0blico progresivo, enemigo del militarismo de la reacci"n.

1ilosofa mar#ista sovitica


2urgi" despu(s de la Levoluci"n 2ocialista de Ectubre. 'n los primeros aNos de su existencia, la filosofa marxista sovi(tica se desarroll" en luc)a contra los vestigios de la vieja filosofa burguesa tambi(n contra las teoras filos"ficas del menc)evismo, del mac)ismo ruso ( Bog$+nov otros), ,c. 'n :B44 se fund" la primera revista filos"fica marxista -ajo la -andera del Farxismo (!od &n+mienem marxisma) en cu o tercer n0mero se public" el artculo de *enin 2obre el significado

del materialismo militante dedicado a los objetivos de la revista del desarrollo de la filosofa marxista sovi(tica. 'ste artculo de *enin, lo mismo que sus otros trabajos te"ricos, ejerci" una influencia decisiva sobre toda la actividad ulterior de los fil"sofos sovi(ticos. *a tarea fundamental de los primeros aNos estribaba en formar nuevos fil"sofos estrec)amente unidos al !artido Comunista a la luc)a por la reestructuraci"n socialista del pas. *a luc)a de clases del primer perodo de la existencia del 'stado sovi(tico )all" su expresi"n en todos los sectores de la ideologa, incluido el de la filosofa. . fines de la d(cada de :B4D comien&os de la siguiente, se despleg" la crtica contra las recadas en el materialismo mecanicista (>i@ol+i 9vanovic) -ujarin, .. 9. 8arias), 8. >. 2arabianov otros) tambi(n contra las manifestaciones del idealismo menc)evi&ante (grupo de .bram Fois(ievic) #eborin), cu a esencia consista en identificar la dial(ctica marxista con la )egeliana, en separar la teora de la pr+ctica, subestimar la etapa leninista en el desarrollo de la filosofa, ,c. .parecieron los primeros manuales en que se explicaba el contenido del materialismo dial(ctico e )ist"rico. 'n la revista -ajo la -andera del Farxismo (dej" de publicarse en :BCC) en otras publicaciones, se estudiaban los problemas flos"ficos que planteaba la edificaci"n de la sociedad socialista, la revoluci"n cultural$ partiendo de la filosofa marxista, se daba la correspondiente interpretaci"n de la )istoria de la filosofa del pasado, se luc)aba por establecer una alian&a con los naturalistas, para lograr que (stos adoptaran los principios del materialismo dial(ctico. *as obras #ial(ctica de la naturale&a de 'ngels, Cuadernos filos"ficos, de *enin, publicadas por primera ve& en :B4H :B4B respectivamente, impulsaron la investigaci"n de nuevas cuestiones. >o obstante, el progreso de la filosofa sovi(tica, lo mismo que el de otras ciencias sociales, se vio seriamente obstaculi&ado durante los aNos del culto a la personalidad de 2talin, cu o trabajo 2obre el materialismo dial(ctico el materialismo )ist"rico fue declarado, sin motivo alguno, punto culminante de la filosofa marxista. *a crtica del culto a la personalidad llevada a cabo por el !artido las resoluciones del 77 Congreso del !.C./2. iniciaron una nueva etapa en el desarrollo de la filosofa sovi(tica. #ic)a etapa se caracteri&a por la sensible ampliaci"n de los temas objeto de investigaci"n filos"fica por el examen muc)o m+s profundo, de los problemas actuales de la ciencia filos"fica moderna. <a empe&ado a ocupar un lugar importante el estudio de la )erencia filos"fica de *enin. 2e )an redactado nuevos textos manuales superando los rasgos de dogmatismo vinculados al culto a la personalidad de 2talin. *a direcci"n b+sica que sigue la filosofa sovi(tica en su desarrollo, est+ condicionada por los objetivos de la edificaci"n comunista tal como )an sido definidos en las resoluciones de los Congresos 77 7799 del !.C./.2. en su nuevo programa. *as resoluciones del !artido, que generali&an la pr+ctica de la edificaci"n comunista en la /.L.2.2. de todo el desarrollo mundial, se )allan colmadas de profundo contenido filos"fico, ponen de manifiesto, cientficamente, las le es del desarrollo de la sociedad en las actuales condiciones. Fuc)os fil"sofos sovi(ticos, especialmente soci"logos, trabajan en torno a las le es de la edificaci"n comunista, a la dial(ctica del paso del socialismo al comunismo, al desarrollo del 'stado sovi(tico, a la fusi"n de las dos formas de propiedad socialista en la forma comunista, a la superaci"n de las 3:A;5 diferencias esenciales entre la ciudad el campo, entre el trabajo fsico el intelectual, al progreso de la cultura socialista otros. (M. F. Ma@, M. 9. Mle&erman, *. J. 9lic)ov, J. 8. ?onstantinov, 1 .. 2tepani+n, 8. !. 1ugarinov, !. >. Jedos(iev, 8. .. Jomin+, M. !. Jr+ntsev, #. 9. C)esno@ov otros). .unque las investigaciones sociales concretas ocupan todava un lugar insuficiente en las publicaciones filos"ficas, durante los 0ltimos aNos )an aparecido trabajos consagrados a la elevaci"n del nivel cultural t(cnico de la clase obrera, a la desaparici"n de las diferencias entre la ciudad el campo, a la superaci"n de las supervivencias religiosas, ,c. Ecupan un importante lugar en las investigaciones de los fil"sofos sovi(ticos las cuestiones del materialismo dial(ctico. *as m+s importantes de todas ellas son las que est+n relacionadas con la generali&aci"n de los resultados obtenidos por la moderna ciencia natural, con la ulterior elaboraci"n de la dial(ctica materialista, de las nuevas formas en que sus le es aparecen en la sociedad socialista, con el estudio de los problemas de la l"gica dial(ctica de la teora del conocimiento. Mui+ndose por las indicaciones de *enin, los fil"sofos sovi(ticos investigan la l"gica de 'l Capital, utili&+ndola para el estudio de los problemas de la l"gica dial(ctica de la teora del conocimiento$ anali&an las categoras del materialismo dial(ctico, trabajan en el problema del sistema materialista de categoras, en las cuestiones filos"ficas de la ciencia natural (9. 8. 9len@ov, -. F. ?(drov, !. 8. ?opnin, 9. ?olman, 9. 8. ?u&n(tsov, 8. 9. Emelianovs@i, F. >. Lut@i(vic), 8. 9. 2vicliers@, '. !. 2it@ovs@i, .. M. 2pir@in, -. 2. /@raintsev, 8. !. C)ert@ov otros). 's mu importante el trabajo que llevan a cabo los fil"sofos sovi(ticos en lo tocante a la investigaci"n marxista de la )istoria universal de la filosofa. 'n el transcurso de los 0ltimos aNos, se )a reali&ado una seria labor en el estudio de la filosofa materialista rusa$ un grupo de fil"sofos se dedica a la investigaci"n crtica de la filosofa burguesa actual (8. J. .smus, F. !. -as@in. -. '. -ijovs@i, .. F. #eborin, F. .. #inni@, F. 1. 9ovc)u@, 9. 2. ?on, M. .. ?urs+nov, F. E. Fa@oviels@i, 9. ?. Felvil, F. -. Fitin, K. >. Fomd&)ian, 9. 2.

>ars@i, 1. 9. Ei&erman, E. 8. 1raitenberg, -. .. C)aguin, 9. 9. 2)c)ip+nov otros). *a edificaci"n comunista )a planteado como una de las tareas m+s importantes en el campo de la filosofa, la de elaborar los problemas de la moral comunista, de la (tica marxista, de la luc)a contra las supervivencias del capitalismo en la conciencia en la conducta de los )ombres, contra la influencia de la concepci"n religiosa del mundo, ,c. . estos problemas est+n dedicados los trabajos de varios fil"sofos (9. .. *evada, .. J. 2)is)@in otros). #urante los 0ltimos aNos, los fil"sofos sovi(ticos dedican gran atenci"n al examen de los problemas de la est(tica: )istoria de las ideas est(ticas, de las categoras de la est(tica, de la teora del realismo socialista, crtica de las concepciones est(ticas burguesas, ,c. (9. -. -"rev, .. M. 9eg"rov, F. .. *ifs)its, F. J. Evsi+nni@ov, [. 8. 2mirnova, M. F. Jriedl_nder otros). Fientras que antes los fil"sofos sovi(ticos que trabajaban en la esfera de la l"gica formal se ocupaban sobre todo de estudiar las cuestiones de la l"gica tradicional, 0ltimamente )an empe&ado a ocuparse con preferencia de las cuestiones actuales de la ciencia l"gica que requieren se generalice con un criterio materialista dial(ctico los resultados de la l"gica matem+tica, de la sem+ntica otros (?. 2. -a@rad&e, 9. ?. 8ois)vilo , #. !. Mors@i, .. .. [in"viev, !. 2. !opov, !. 8. 1avanets, 2. .. 9an"vs@aia otros). <an aparecido trabajos consagrados al an+lisis filos"fico de la cibern(tica, a su esencia, a su relaci"n con otras ciencias, al estudio de las cuestiones psicol"gicas en general de la psicologa social en particular (-. M. Pnaniev, .. >. *eontiev, 2. *. Lubinstein, -. F. 1ieplov otros). *os fil"sofos sovi(ticos se encuentran ante grandes tareas, la m+s importante de las cuales consiste en generali&ar m+s profundamente los procesos reales de la edificaci"n comunista, del desarrollo de la nueva cultura, de la formaci"n del )ombre de la sociedad comunista, de la gran moral )umana del comunismo.

1ilosofa medieval en los pases de la &uropa occidental


Jilosofa de la sociedad feudal del Eccidente de 'uropa en la (poca comprendida entre el )undimiento del 9mperio romano (siglo 8) )asta la aparici"n de las formas tempranas de la sociedad capitalista (siglos 798678). .l derrumbarse la sociedad esclavista grecorromana, se produjo tambi(n una decadencia de la filosofa. *a )erencia filos"fica cl+sica se perdi" )asta la segunda mitad del siglo 799 permaneci" desconocida de los sabios de la 'uropa Eccidental. *a ideologa imperante fue 3:AG5 la religiosa: en el Cercano Eriente, en .rabia en los pases de lengua +rabe, musulmana$ en 'uropa, cristiana, en dos variantes (catolicismo romano ortodoxia bi&antina). *a escuela la instrucci"n pasaron a manos de la 9glesia, cu os dogmas figuraban en la base de todas las representaciones acerca de la naturale&a, del mundo del )ombre. 'l desarrollo de las escuelas (seglares eclesi+sticas) as como, desde mediados del siglo 799, la creaci"n de las primeras universidades (en 9talia, 9nglaterra, -o)emia Jrancia) plantearon a la filosofa el problema de a udar a la 9glesia a explicar e incluso fundamentar filos"ficamente los dogmas de la fe. #urante varios siglos, la filosofa se convirti" en la sierva de la teologa. %a )aba desempeNado esta funci"n, en la obra de los apologistas, defensores del cristianismo contra el paganismo, como tambi(n, m+s tarde, en los trabajos de los padres de la 9glesia. 'n Eccidente, el m+s importante de todos ellos, *gust!n (=HC6C=D) introdujo en el sistema de doctrinas de la filosofa cristiana varias ideas del neoplatonismo. Constitu eron otra de las fuentes Opara el EccidenteO de esta influencia, adaptada a los objetivos de la ideologa cristiana, los neoplat"nicos orientales, entre ellos el denominado seudo #ionisio, el .reopagita (siglo 8). /na de las personalidades que dej" m+s profunda )uella en la filosofa del Fedioevo fue Kuan 'scoto 'rigena. .l explicar los dogmas de la fe, los fil"sofos medievales se encontraron con una serie de complejos problemas acerca de la relaci"n entre lo singular lo general respecto a la realidad de lo general. 'n dependencia del procedimiento que empleaban para resolverlos, la filosofa escolar, que fue denominada escol+stica, elabor" varios puntos de vista entre los cuales se destacaron como m+s importantes las doctrinas del realismo ()ealismo me$ieval) del nominalismo, que se combatieron recprocamente. 'n el siglo 799, !edro *belar$o se manifest" contra las posiciones extremas de ambos puntos de vista. #esde mediados del siglo 799, las obras principales de .rist"teles se tradujeron al latn. *as teoras aristot(licas, acogidas al principio )ostilmente por la 9glesia, se tomaron pronto como base filos"fica del cristianismo. #esde entonces, los maestros de escol+stica se convirtieron en ex(getas sistemati&adores de .rist"teles. .daptaron el aristotelismo a sus conceptos religiosos filos"ficos, aprendieron dogm+ticamente las partes envejecidas de la concepci"n del mundo de .rist"teles (por ejemplo, el sistema geoc(ntrico, los principios de su fsica), rec)a&aron toda b0squeda de lo nuevo en la ciencia. *os sistemati&adores principales de la escol+stica, en el siglo 7999, fueron *lberto #agno, 'om+s $e *(uino Kuan 5uns &scoto. *a 9glesia )a concedido la m+xima valoraci"n a la obra a la doctrina de 1om+s: le )a incluido en el n0mero de sus santos , en la segunda mitad del siglo 797, declar" su sistema, doctrina filos"fica oficial de la 9glesia ( 9eotomismo). 'n el siglo

7999, al mismo tiempo que los tres sistemati&adores de la escol+stica, actuaron varios eminentes fil"sofos, entre los cuales se destaca como m+s importante Loger Bacon. 'n su doctrina resuena a la protesta contra las bases sociales del feudalismo. 'l crecimiento registrado en el siglo 7999, de las ciudades medievales, de la artesana del comercio, as como de las vas de comunicaci"n el incremento de las relaciones con el Eriente durante las Cru&adas, originaron cierto auge de la filosofa, en particular del nominalismo, del que Muillermo de ?ccam se convirti" en su figura m+s eminente, seguido por sus discpulos de la escuela occamista de !ars. 'n la filosofa medieval, la luc)a ideol"gica no se planteaba s"lo como luc)a interna de la escol+stica. . esta misma se contrapona la mstica, que situaba la autoridad de la 9glesia sus doctrinas en un plano inferior al del testimonio del sentimiento, personal de la conciencia subjetiva. 'n la vida espiritual del feudalismo, la mstica se converta con frecuencia en la forma que adoptaba la oposici"n contra la doctrina religiosa oficial obligatoria: la actitud personal del cre ente respecto a #ios se converta en crtica e incluso en luc)a contra la ideologa contra el sistema social del feudalismo. !ero en la mstica exista tambi(n una corriente reaccionaria (-ernardo de Clairvaux, Buenaventura). 'n el siglo 7999, apareci" en la filosofa medieval un fuerte movimiento antiescol+stico fecundado por la teora de *verroes acerca de la mortalidad del alma individual respecto a la ra&"n, com0n a todos. #esarroll" valientemente las ideas de .verroes, el luc)ador contra la escol+stica en la /niversidad de !ars, 2iger de -rabante, quien padeci" una muerte atro& en :4A4. %a a principios del siglo 799, para aplastar las manifestaciones )er(ticas )ostiles a la 9glesia, as como para luc)ar contra nuevas ideas filos"ficas, fueron instituidas las "rdenes mon+sticas de dominicos franciscanos. 3:AA5 Jueron precisamente sabios de estas dos "rdenes quienes, en el siglo 799 dieron cumplimiento al pro ecto del !apa Mregorio 97 en el sentido de corregir la doctrina de .rist"teles en inter(s de la ideologa cat"lica. !ese al relativo auge que experiment" la filosofa medieval en el siglo 7999, los resultados a que (sta, lleg" durante m+s de mil aNos de desarrollo fueron sumamente pobres tanto para la filosofa como para la ciencia, a que incluso los grandes pensadores buscaban no tanto la verdad cuanto los procedimientos para fundamentar la fe, el r(gimen espiritual de la sociedad, en el Fedioevo$ a)errojaba la iniciativa el vuelo del pensamiento de quienes se atrevan a rebasar los lmites del cometido indicado. Wnicamente el surgimiento de un nuevo m(todo de producci"n, el capitalista, de una nueva manera de concebir los objetivos pr+cticos te"ricos de la ciencia liber" gradualmente, del cautiverio de la filosofa medieval, al pensamiento de los )ombres avan&ados de la sociedad del Eccidente de 'uropa.

1ilosofa natural
(del latn natura: naturale&a). Jilosofa acerca de la naturale&a, a la que interpreta en un plano eminentemente especulativo consider+ndola en su totalidad. *os lmites entre la ciencia la filosofa naturales, as como el lugar de la filosofa natural en el sistema de las otras disciplinas filos"ficas, )an cambiado en la )istoria de la filosofa. 'n la .ntigRedad, la filosofa natural se funda, de )ec)o, con la ciencia de la naturale&a, en la (poca cl+sica a menudo se denominaba fsica. 'ra propio de la antigua filosofa natural dar una interpretaci"n dial(ctica espont+nea e ingenua de la naturale&a como un todo concatenado vivo, considerar id(nticos el microcosmo (el )ombre) el macrocosmo (la naturale&a) (Hilo1o!smo). 1ambi(n formaban parte org+nica de la filosofa natural la cosmolog!a la cosmogon!a. <asta en la escol+stica medieval se encuentran elementos de dic)a filosofa, que estribaban, ante todo, en la adaptaci"n de ciertos principios de la filosofa natural de la cosmologa aristot(licas a la imagen geoc(ntrica del mundo. #urante el Lenacimiento, la filosofa natural alcan&a gran difusi"n (conserva en lo fundamental los conceptos principios de la filosofa natural de la (poca grecorromana, pero se basa en un nivel m+s elevado de los conocimiento cientfico6naturales) en su luc)a contra la visi"n escol+stica de la naturale&a desarrolla diversas profundas ideas materialistas dial(cticas, por ejemplo la de infinitud de la naturale&a la de innumerabilidad de los mundos que la componen (Bruno), la de coincidencia de contrarios en lo infinitamente grande en lo infinitamente pequeNo (9icol+s $e 7usa, -runo). 'n el siglo 7899, aunque de la filosofa de la naturale&a se separan varias ramas de las ciencias naturales, ante todo la matem+tica la mec+nica, aqu(lla se sigue concibiendo como formando una estrec)a unidad con dic)as ciencias. >o es una casualidad que la obra principal de 9e@ton, en la que se formulan los principios de la mec+nica de la astronoma, se denomine !rincipios matem+ticos de la filosofa natural. 'n el siglo 78999, en la filosofa de la 9lustraci"n francesa europea en la del materialismo, la filosofa natural formula la idea de la conexi"n enciclop(dica de todas las ciencias, que se amplan a)ondan en comparaci"n con el siglo precedente. . fines del siglo 78999 comien&os del 797, alcan&"

importante relieve la filosofa natural de Schelling, en la cual, aunque sobre una base idealista, se formulaba la idea de la unidad de las fuer&as de la naturale&a, se generali&aban varios importantes descubrimientos cientficos de la (poca. /no de los discpulos de 2c)elling, E@en, expuso la idea de que el mundo org+nico estaba sujeto a desarrollo. Caracteri&ando la filosofa de la naturale&a, escribi" 'ngels que (sta ... no tena m+s remedio que suplantar las concatenaciones reales, que a0n no se )aban descubierto, por otras ideas, imaginarias, sustitu endo los )ec)os ignorados por figuraciones, llenando las verdaderas lagunas por medio de la imaginaci"n. Con este m(todo lleg" a ciertas ideas geniales presinti" algunos de los descubrimientos posteriores. !ero tambi(n cometi", como no poda por menos, absurdos de muc)a monta. <o , cuando los resultados de las investigaciones naturales s"lo necesitan enfocarse dial(cticamente, es decir, en su propia concatenaci"n, para llegar a un sistema de la naturale&a suficiente para nuestro tiempo, cuando el car+cter dial(ctico de esta concatenaci"n se impone, incluso contra su voluntad, a las cabe&as metafsicamente educadas de los naturalistas$ )o , la filosofa de la naturale&a )a quedado definitivamente liquidada. Cualquier intento de resucitarla no sera solamente superfluo: significar!a un retroceso (Farx 'ngels, t. 779, p+gs. =DC6=DH 6 Farx 'ngels, Ebras escogidas, 'd. esp., Fosc0, :BH4, t. 99, p+g. 3:AB5 =;=). !osteriormente (fines del siglo 797 comien&os del 77) dieron un paso atr+s semejante ?st@al$, *venarius, *ipps, 5riesch otros fil"sofos idealistas que intentaron superar, con a uda de la filosofa de la naturale&a, la crisis de la novsima ciencia natural.

1ilosofa pr ctica
1. !arte (tica de los sistemas cl+sicos de filosofa, teora sobre los principios le es de la acci"n (por ejemplo, la Vtica de 2pino&a, la Crtica de la ra&"n pr+ctica de ?ant, ,c.). 2. .mplia corriente, orientada contra el materialismo la ciencia, en la filosofa burguesa contempor+nea. !ueden incluirse en la filosofa pr+ctica el niet&sc)eanismo, el pragmatismo, la filosof!a $e la vi$a (Bergson), el e4istencialismo otras escuelas que les son afines que conciben el conocer como instrumento para alcan&ar resultados pr+cticos. *a renuncia al pensar te"rico a la verdad objetiva, el culto al subconsciente, van ligados en la filosofa pr+ctica a la disoluci"n del pensamiento en la funci"n biol"gica de la adaptaci"n: la veracidad de una idea no se determina por lo que en ella se refleje de la realidad objetiva, sino por su valide& pr+ctica, por su utilidad: todas las ideas (entre ellas las religiosas) son verdaderas si conducen al (xito. #e este modo, el relativismo el agnosticismo de la filosofa pr+ctica se encubren con una referencia al )acer pr+ctico entendido en un sentido extremadamente subjetivista.

1amilia
C(lula de la sociedad$ se basa en el parentesco con ugal consanguneo, es decir, en las relaciones entre marido mujer, padres e )ijos, )ermanos )ermanas, ,c. *a vida de la familia se caracteri&a tanto por procesos materiales como por procesos espirituales. !ertenecen a los primeros, las relaciones biol"gicas naturales, relaciones econ"micas de consumo$ a las segundas, las relaciones morales psicol"gicas. *a familia es una categora )ist"rica. 2u vida sus formas est+n condicionadas por el r(gimen econ"micosocial imperante por el car+cter de las relaciones sociales en su conjunto. 'n la remota antigRedad, las relaciones sexuales ofrecan un car+cter desordenado, la familia no exista. 2urge, (sta, en el perodo del r(gimen gentilicio sobre la base de la divisi"n del trabajo seg0n el sexo la edad de la forma sedentaria de vida, cuando a la relaci"n natural entre las personas de distinto sexo, se aNadieron las relaciones los intereses econ"micos. 'n el perodo del matriarca$o, exista la gran familia matriarcal, la comunidad el matrimonio por grupos, convertido luego en matrimonio por parejas. 'n el perodo del patriarca$o, surge la gran familia patriarcal, la comunidad que, con el establecimiento de la democracia militar, se transforma en una pequeNa familia patriarcal basada en el matrimonio mon"gamo, (monogamia). .l mismo tiempo, la mujer se convierte en propiedad de su marido, en su esclava. 'l fin principal de la familia pasa a ser el de la acumulaci"n de rique&a su transmisi"n a los )erederos legtimos. 9mprime una )uella singularmente profunda en la familia, la propiedad privada de la sociedad burguesa. 'l tosco c+lculo material, el beneficio comercial del matrimonio desempeNan en (sta un papel inmenso. Como complemento del matrimonio, se establece la prostituci"n legali&ada. 1an s"lo en el

ambiente proletario surgen se desarrollan relaciones con ugales familiares libres de las deformaciones aludidas con el amor, la amistad la confian&a mutua como base. 'llo se debe al incremento de la industria mecani&ada, a la amplia incorporaci"n de la mujer a la producci"n a la vida social. *a victoria del socialismo )a abierto amplios )ori&ontes a la igualdad del )ombre de la mujer en todas las esferas de la vida social, en la producci"n, en la vida cotidiana, en la familia. 'l amor, el respeto mutuo, el cuidado por la educaci"n de los )ijos constitu en los principios morales mas importantes de la familia sovi(tica. 'l !artido Comunista siempre )a concedido gran atenci"n a las cuestiones relacionadas con el fortalecimiento de la familia, )a luc)ado luc)a contra las supervivencias del capitalismo en las relaciones familiares. 'n el perodo de la edificaci"n comunista, a medida que se eleve el bienestar material de los trabajadores arraiguen en la vida de la sociedad las normas de la moral comunista, se perfeccionar+n las relaciones familiares. ...-ajo el comunismo, la familia se consolidar+, las relaciones familiares quedar+n definitivamente exentas de todo c+lculo material, se alcan&ar+ un alto nivel de pure&a estabilidad. (#ocumentos del 7799 Congreso del !.C./.2., p+g. :B;).

1antasa
(del griego fantasa: imagen psquica, fruto de la imaginaci"n). /maginacin que se caracteri&a por una especial fuer&a, por la brillante& lo extraordinario de las representaciones e im+genes creadas

1ascismo
...'s la dictadura terrorista abierta de los elementos m+s reaccionarios, c)ovinistas e imperialistas del capital financiero (#ocumentos del 7799 Congreso del !.C./.2.). 'l establecimiento del fascismo es un reflejo de la incapacidad de la burguesa dominante para mantener su poder recurriendo a los )abituales medios democr+ticos. 'l fascismo act0a al frente de las fuer&as anticomunistas, su golpe principal va dirigido, contra los partidos comunistas obreros, contra las dem+s organi&aciones progresivas. 'l r(gimen fascista se implant" por primera ve& en 9talia (:B44), luego en .lemania (:B==) en otros varios pases. 'n .lemania, el fascismo se present" bajo la m+scara del nacional6socialismo. 'l fascismo )a constituido la fuer&a de c)oque de la reacci"n internacional$ los estados fascistas, en primer lugar la .lemania )itleriana, desencadenaron la segunda guerra mundial. 's un m(rito )ist"rico del pueblo sovi(tico ante toda la )umanidad progresiva, el )aber desempeNado el papel decisivo en el aplastamiento del fascismo germano. . pesar de la derrota total sufrida por los estados fascistas en la segunda guerra mundial, los elementos reaccionarios de algunos pases imperialistas procuran resucitarlo en nuestros das. 'n el aspecto ideol"gico, el fascismo significa irracionalismo, c)ovinismo racismo extremos, oscurantismo anti)umanismo.

1atalismo
(del latn fat+lis: funesto). Concepci"n filos"fica seg0n la cual en el mundo en la vida )umana todo se )alla sujeto a la predeterminaci"n del )ado, del destino. %a en la mitologa antigua se encontraba difundida la idea de que los )ados imperan sobre los )ombres e incluso sobre los dioses. 'n la )istoria de la filosofa, la concepci"n del fatalismo recibi" distintas interpretaciones en dependencia de c"mo se resolva el problema del libre albedro. 'n la teora de la predeterminaci"n (ocasionalismo, armon!a preestableci$a, ,c.), el )ombre era concebido como un ab0lico juguete de #ios o de la naturale&a, creado en cierta ocasi"n e incapa& de modificar el curso preestablecido de los acontecimientos. . esta variedad de fatalismo, que niega por completo el libre albedro, se contrapone otra posici"n extrema: el voluntarismo. 'l fatalismo religioso (/slamismo, *gust!n, >utero, 7alvino otros) admita con ciertas salvedades el libre albedro del )ombre, mas nunca pudo reconciliar la buena voluntad de #ios con la mala voluntad )umana. 'l fatalismo alcan&a su expresi"n acabada en las teoras filos"ficas que preconi&an la repetici"n absoluta de todos los acontecimientos en cada ciclo del devenir del cosmos (eterno retorno de los pitag"ricos, >iet&sc)e otros). 'sta concepci"n concibe la casualidad la libertad del )ombre como instrumento premisa del destino, con lo cual reconoce que el )ombre es el creador de su vida. !or ejemplo, en la

filosofa de >iet&sc)e, fatalista )asta la m(dula , al mismo tiempo, voluntarista, del amor al destino se desprenda la voluntad de poder. <ist"ricamente, el fatalismo )a desempeNado un papel reaccionario. !or una parte, el considerar el destino como un plan de la vida del )ombre establecido desde arriba incitaba a la pasividad, a subordinarse servilmente a las circunstancias. !or otra parte, la seguridad en la omnipotencia de la voluntad suprema que conduca a los elegidos del destino a la victoria inevitable al dominio favoreca el fanatismo religioso.

1e
.ceptaci"n gratuita de la veracidad de tal o cual fen"meno. *a fe ciega en lo sobrenatural (#ios, +ngeles, demonios, etc.) constitu e una parte componente de toda religi"n. 'n este sentido, la fe no se diferencia de la superstici"n. *a fe religiosa se )alla contrapuesta al saber. >o obstante, muc)os fil"sofos idealistas intentan conciliar fe saber o colocan la primera en el lugar del segundo (fi$e!smo). 'n el sentido corriente de la palabra, fe es la seguridad que se tiene en conclusiones cientficas e )ip"tesis que en el momento dado a0n no pueden ser demostradas experimentalmente. 2emejante fe se apo a en el saber a logrado comprobado en la pr+ctica.

1idesmo
(del latn fides: fe). #octrina que suplanta el saber por la fe o que, en general, asigna cierto valor a la fe. 'n una u otra medida, el fidesmo es propio de todas las teoras idealistas expresa que la ciencia se subordina a la religi"n.

1enomenalismo
(del griego fainmenon: javo : representaci"n, fen"meno) 1eora del conocimiento basada en la tesis de que 0nicamente las sensaciones son objeto inmediato del conocer. 'l fenomenalismo extremo conduce al idealismo subjetivo: el mundo, es un conjunto de ideas de complejos de sensaciones (Ber;eley, &mpiriocriticismo), o al agnosticismo: no podemos saber lo que se esconde tras las sensaciones ( Hume). 'l fenomenalismo moderado, al admitir la existencia de los objetos que se manifiestan en las sensaciones, conduce o a un materialismo inconsecuente que considera los objetos como cosas materiales ( >oc;e), o al agnosticismo @antiano si los objetos son tenidos por cosas en s incognoscibles ( 3ant, #ill, Spencer). 'n el positivismo moderno, el fenomenalismo adquiere forma lingRstica, dado que su tesis capital se reduce a la posibilidad de expresar la experiencia mediante un lenguaje objetivo o fenomenalista. 'n los 0ltimos tiempos, algunos neopositivistas que en un principio aceptaban la posibilidad absoluta de reducir las enunciaciones acerca de las cosas a enunciaciones sobre el contenido de la conciencia, )an empe&ado a comprender la inutilidad de semejantes tentativas. #esde el punto de vista del materialismo dial(ctico, la tesis b+sica del fenomenalismo es inconsistente, a que en (ste el conocimiento se separa de la realidad.

1enmeno
(del griego fainmenon: representaci"n, fen"meno). Concepto que designa lo que se nos da en la experiencia conocemos a trav(s de los sentidos. 'n la filosofa de ?ant, el fen"meno en principio se diferencia del numeno, que queda m+s all+ de los lmites de la experiencia no es accesible a la contemplaci"n del )ombre. ?ant, mediante el concepto de fen"meno, intentaba separar radicalmente la esencia la apariencia, considerando incognoscible la primera (.gnosticismo). #esde el punto de vista del materialismo dial(ctico, no existe un lmite tajante entre fen"meno esencia$ la esencia llega a conocerse a trav(s del fen"meno. (Fenomenalismo, Fenomenolog!a).

1enomenologa

(del griego fainmenon: fen"meno, lgoV: doctrina, tratado). Corriente idealista subjetiva fundada por Husserl$ )a ejercido una gran influencia sobre la filosofa burguesa contempor+nea. 'l concepto central de la fenomenologa Ola intencionalidad de la conciencia (su orientaci"n )acia el objeto)O est+ destinado a sustentar el principio idealista subjetivo de que no )a objeto sin sujeto. *os requisitos b+sicos del m(todo fenomenol"gico son: :) la reducci"n fenomenol"gica, es decir, abstenerse de formular juicios de cualquier clase que conciernan a la realidad objetiva que rebasen los lmites de la experiencia pura (o sea, subjetiva)$ 4) la reducci"n trascendental, es decir, el ver al propio sujeto del conocimiento no como un ser real, emprico, social psicofisiol"gico, sino como conciencia pura trascendental. *as ideas de la fenomenologa )an servido de base filos"fica al existencialismo (Fax 2c)eler, Hei$egger). .lgunos fil"sofos burgueses (2artre, #erleau= onty) oponen la fenomenologa al materialismo dial(ctico. <a fil"sofos cat"licos ('dit) 2tein, 8an -reda) que sinteti&an fenomenologa neotomismo. *as conclusiones abiertamente idealistas e irracionalistas de la fenomenologa )an provocado una oposici"n en el seno mismo de la escuela fenomenol"gica, cu a ala i&quierda procura mantener separada del existencialismo a la fenomenologa, conservando s"lo el imaginario elemento racional de la misma (Jarber, en parte Loman 9ngarden). 'l centro te"rico de la corriente fenomenol"gica se encuentra en el arc)ivo de <usserl, adjunto a la /niversidad Cat"lica de *ovaina (-(lgica).

Lo feo
Categora est(tica en que se reflejan los fen"menos de la realidad adversos a lo bello en que )alla su expresi"n la actitud negativa del )ombre respecto a tales fen"menos. 'n contraposici"n a lo bello, lo feo en la sociedad se caracteri&a por presentar obst+culos 3:G45 a la libre manifestaci"n al florecimiento de las fuer&as vitales del )ombre, por el desenvolvimiento limitado, monstruosamente unilateral, de dic)as fuer&as, por la descomposici"n del ideal est(tico. 'n lo feo, la esencia )umana se contradice a s misma, se manifiesta bajo un aspecto deformado e in)umano, lo cual resulta patente en el arte a trav(s de figuras como las de Molovliov, !lius)@in, %ago otras. 'n el mundo burgu(s, lo feo predomina sobre lo bello, lo cual se refleja en la preponderancia de los tipos negativos sobre los positivos en el arte del realismo crtico, arte que utili&a las im+genes de los personajes caracteres negativos para criticar poner al desnudo los aspectos in)umanos de la vida que destru en la belle&a del )ombre. 'n el arte aut(ntico, la representaci"n est(tica de lo feo constitu e una forma peculiar de la afirmaci"n del ideal de belle&a. #eca -elins@i que toda negaci"n, para ser viva po(tica, )a de )acerse en nombre del ideal. *a obra de educar al )ombre de la sociedad comunista se encuentra indisolublemente vinculada a la luc)a contra las supervivencias feas repugnantes del pasado en nuestra existencia, que dificultan la creaci"n, de una nueva sociedad.

1in
.nticipaci"n ideal, en la conciencia, de un resultado )acia el que se orienta la actividad. 'l fin expresa la sujeci"n a le de la actividad cognoscitiva del )ombre, la dependencia en que (ste se encuentra respecto al mundo circundante, a las le es objetivas con que )a de concordarse el )acer consciente de los )ombres. 1odo fin que est( en contradicci"n con tales le es, en 0ltima instancia fracasa. 'n la actividad de los )ombres dirigida a un fin, se revela la interacci"n dial(ctica entre la necesidad la libertad. 'l fin es, asimismo, el motivo consciente inmediato que orienta regula la acci"n. 9mpregna la pr+ctica en calidad de le interna de las acciones, le que determina la modalidad el car+cter de tales acciones a la que el )ambre subordina su voluntad. 2e distinguen fines remotos, pr"ximos e inmediatos, generales particulares, intermedios 0ltimos. 'l gran fin 0ltimo del pueblo sovi(tico Oel comunismoO se )a convertido a)ora en un fin mu pr"ximo, inmediato. 'l concepto de fin en la ciencia (biologa, cibern(tica) tambi(n sirve para designar un estado estable de un sistema, estado alcan&able por medio de la retroconexi"n (*$ecuacin a fines).

1etic,ismo

(del portugu(s feiti`o: artificial, fabricado). 8eneraci"n de objetos fen"menos de la naturale&a$ es una de las formas tempranas de la religi"n de la sociedad primitiva. 'l t(rmino fetic)ismo fue propuesto por el )istoriador lingRista franc(s C)arles de -rosses (:G;D). .l no conocer la esencia de los objetos materiales, el )ombre les atribua propiedades sobrenaturales, crea que dic)os objetos (fetic)es) daban satisfacci"n a sus necesidades. 'l fetic)ismo se )alla relacionado con el totemismo con la magia. Jorma parte de muc)as religiones modernas (adoraci"n de iconos, de la cru&) (Fetichismo $e la mercanc!a).

1etic,ismo de la mercanca
Lepresentaci"n tergiversada, falsa e ilusoria del )ombre acerca de las cosas, mercancas relaciones de producci"n$ surge cuando impera el r(gimen de la producci"n de mercancas basado en la propiedad privada, sobre todo bajo el capitalismo. *a aparici"n del fetic)ismo de la mercanca se explica por el )ec)o de que los vnculos de producci"n entre los individuos, en la sociedad basada en la propiedad privada, no se establecen de manera directa, sino a trav(s del intercambio de cosas en el mercado, a trav(s de la compra venta de mercancas, adoptan la envoltura de una mercanca (se materiali&an), , como consecuencia, adquieren el car+cter de relaciones entre cosas, se convierten aparentemente en propiedades de las cosas, de las mercancas. *as cosas, las mercancas creadas por los )ombres empie&an, en apariencia, a dominar sobre los propios )ombres. 'sta materiali&aci"n de las relaciones de producci"n entre los )ombres, de la dependencia en que el )ombre se encuentra respecto al movimiento espont+neo de las cosas, de las mercancas, constitu e la base objetiva del fetic)ismo de la mercanca. 'n los )ombres surge la idea ilusoria de que las cosas mismas, las mercancas, por su propia naturale&a, poseen ciertas propiedades misteriosas, que en realidad no poseen. 'l fetic)ismo de la mercanca oculta la verdadera situaci"n: la subordinaci"n del trabajo al capital, la explotaci"n de la clase obrera. 'n la superficie de los fen"menos, los relaciones entre los capitalistas los obreros aparecen como relaciones entre poseedores iguales de mercancas. 1odas las ideas ilusorias sobre la igualdad la libertad engendradas por el capitalismo se apo an en dic)a forma tergiversada, inevitable en la sociedad capitalista, en que se manifiestan las categoras econ"micas. *a economa poltica burguesa, vulgar, utili&a el fetic)ismo de la mercanca con el prop"sito de encubrir la aut(ntica naturale&a del capital ocultar la causa verdadera de la explotaci"n de la clase obrera. 'l primero en develar el secreto del fetic)ismo de la mercanca, sus races, su base objetiva, fue Farx. 'l fetic)ismo de la mercanca tiene un car+cter )ist"rico$ desaparecer+ cuando se aniquile el modo capitalista de producci"n.

1sica
(del griego fu1siV: naturale&a). Ciencia relativa a las transformaciones movimientos de las partculas elementales, a la estructura de los +tomos de la materia a los campos gravitatorios, el(ctricos, magn(ticos, ,c., a los procesos moleculares. 'n la .ntigRedad, la palabra fsica designaba todo el conjunto de datos sobre la naturale&a, !osteriormente, empe&" a comprenderse por fsica la ciencia que trata de las le es del movimiento de los cuerpos (mec+nica), de las causas de los fen"menos sonoros (ac0stica), t(rmicos, el(ctricos, magn(ticos "pticos. *a fsica cl+sica procuraba reducir las causas de estos fen"menos a las le es de la mec+nica de 9e@ton. 'n el siglo 797, se vio que la fsica se ocupa de le es especficas. *a termodin+mica estudia la conducta de los grandes conjuntos de mol(culas caracteri&adas por el paso irreversible de los estados menos probables a los m+s probables, mientras que los procesos propiamente mec+nicos no poseen semejante irreversibilidad. !or otra parte, en la electrodin+mica cl+sica cada ve& se fue )aciendo ma or la convicci"n de que las le es relativas a la emisi"n propagaci"n del campo electromagn(tico no pueden reducirse a las le es de la mec+nica. #e este modo, en el siglo 797 la fsica se emancip" de la mec+nica. . su ve&, la teora mec+nica del calor mostr" que los procesos mec+nicos se 3:BD5 transforman en t(rmicos viceversa, lateora de la electricidad comprob" las transformaciones de los procesos mec+nicos en el(ctricos viceversa. 'n el siglo 797 se estableci" que los procesos mec+nicos, t(rmicos electromagn(ticos se )allan ligados por transformaciones recprocas conservan la medida cuantitativa de todos esos tipos de movimiento, de energa. 'l principio de la conservaci"n de la energa (>ey $e la conservacin $e la energ!a) se convirti" en el principio fundamental de la fsica. . fines del siglo 797 comien&os del 77, se descubrieron muc)os fen"menos fsicos nuevos, anteriormente desconocidos: emisi"n propagaci"n de las seNales

de radio, de los ra os 7, radiactividad. .l mismo tiempo, en el centro de las cuestiones fsicas se encontr" la periodicidad de las propiedades qumicas de los elementos, descubierta por Fendel(iev. .l investigar las causas de estos fen"menos, la fsica inclu " en su campo de estudio nuevas partes: la fsica at"mica nuclear$ luego, la fsica de las partculas elementales. #urante la primera mitad del siglo 77, la teora de la relatividad la mec+nica cu+ntica )acen que la fsica se aparte de los conceptos e ideas cl+sicos fundamentales. *a fsica experimental, que registra (xitos colosales, ejerce una influencia incomparablemente ma or que en el pasado sobre la t(cnica las condiciones de vida del )ombre. 'n el transcurso de todo su desarrollo, la fsica )a estado estrec)amente ligada a la filosofa. 'n la .ntigRedad, los datos e )ip"tesis de la fsica formaban parte de los sistemas filos"ficos materialistas. *a generali&aci"n de los conocimientosfsicos, fruto del progreso de la mec+nica cl+sica, sirvieron de base a las ideas materialistas de los tiempos nuevos. 'n el siglo 797, Farx 'ngels desarrollaron la teora del materialismo dial(ctico partiendo del an+lisis de la generali&aci"n de los descubrimientos reali&ados en el terreno de la fsica. 'n el siglo 77, como en los perodos precedentes, las corrientes idealistas se esfor&aron por utili&ar el cambio de representaciones fsicas para establecer conclusiones idealistas, positivistas (/$ealismo f!sico), pero el an+lisis del verdadero sentido de las nuevas representaciones fsicas efectuadas por *enin en su trabajo Faterialismo empiriocriticismo el ulterior desarrollo de la ciencia )an puesto de relieve que la fsica proporciona argumentos irrefutables en favor del materialismo dial(ctico que la aplicaci"n de las ideas filos"ficas del marxismo en las investigaciones fsicas infunde a estas 0ltimas nuevos impulsos energas para la investigaci"n de la naturale&a.

1sica estadstica
!arte de la fsica que estudia las propiedades de las colectividades de partculas (desde las partculas elementales )asta las galaxias). %a en la fsica estadstica cl+sica, que se ocupa de partculas subordinadas a las le es de la mec+nica cl+sica, se descubre la imposibilidad de reducir las propiedades de un todo (colectividad de partculas) a las propiedades de sus partes ( arte to$o). *as conclusiones de la fsica estadstica )an puesto de relieve la limitaci"n de la elucidaci"n metafsica de la causalidad, del denominado determinismo laplaciano !Determinismo e indeterminismo". *a fsica estadstica actual se )alla indisolublemente ligada a la teora cu+ntica, se ocupa de partculas que se subordinan a las le es cu+nticas. 2in embargo, en determinadas condiciones, la fsica estadstica moderna se transforma en cl+sica ( rincipio $e correspon$encia).

1eudalismo
Formacin econmico social establecida como resultado de la descomposici"n )undimiento del r%gimen esclavista o del r%gimen $e la comuni$a$ primitiva$ )a existido en casi todos los pases. *as clases principales de la sociedad feudal son las constituidas por los seNores feudales por los campesinos. *a clase dominante explotadora de los seNores abarcaba a la noble&a al alto clero. #entro de la clase dominante, exista una divisi"n jer+rquica en estamentos, una subordinaci"n de los pequeNos seNores feudales alos de ma or podero. *a 9glesia era una gran potencia feudal. *os campesinos explotados carecan de derec)os polticos jurdicos. 'n las ciudades, la 3:G=5 masa principal de la poblaci"n se )allaba constituida por maestros, oficiales, aprendices trabajadores no calificados. *a base de las relaciones de producci"n dominantes bajo el feudalismo era la propiedad del seNor feudal sobre los medios de producci"n, en primer lugar sobre la tierra, la propiedad incompleta sobre el trabajador, la cual se expresaba en diversos tipos de dependencia personal del campesino respecto a su seNor. -ajo el feudalismo, las fuer&as productivas s"lo podan desarrollarse sobre la base del trabajo de los campesinos dependientes, quienes posean su )acienda, instrumentos de trabajo insignificantes se sentan algo interesados materialmente en el trabajo. 'l modo feudal de producci"n se caracteri&" por la sucesi"n de tres tipos de renta de la tierra: trabajo gratuito en la tierra del seNor (corvea), renta en especie renta en dinero. *a renta de la tierra constitua la forma especfica de explotaci"n en la sociedad feudal con muc)a frecuencia la renta no era s"lo el producto del trabajo suplementario de los campesinos siervos, sino, adem+s, una parte del producto de su trabajo necesario. 'l r(gimen del feudalismo se caracteri&a por la economa natural por el nivel bajo rutinario de la t(cnica. *a superestructura de la sociedad feudal se distingue por varios rasgos: el 'stado feudal, por lo

com0n apareca bajo el aspecto de monarqua estamental o absoluta$ en la vida espiritual de la sociedad, imperaba la ideologa religiosa. 'l pensamiento social, en sus lneas fundamentales, se desarrollaba bajo una forma religiosa. 1oda la )istoria de la sociedad feudal se )alla saturada de la luc)a de clases. *as sublevaciones campesinas, aunque en la ma or parte de los casos se llevaban a cabo bajo una bandera religiosa, conmovieron al r(gimen feudal, aceleraron su )undimiento. .l feudalismo le sucedi" el capitalismo, tercera 0ltima forma de la sociedad basada en la explotaci"n.

1ormalismo
(del latn forma). :. #enominaci"n generali&ada del m(todo antirrealista$ abarca numerosas corrientes escuelas en el arte la est(tica de la sociedad burguesa de la (poca imperialista (abstraccionismo, cubismo, surrealismo, $a$a!smo, purismo, primitivismo, fauvismo, tachismo, ,c.). 1odas estas corrientes, pese a que presentan ciertas diferencias entre s, poseen rasgos caractersticos comunes: contraposici"n entre arte realidad, escisi"n entre forma artstica contenido ideol"gico, proclamaci"n de la autonoma del primado de la forma en las obras de arte. 'l formalismo parte de la concepci"n idealista del goce est(tico, que se presenta como al margen de las ideas sociales, de los esenciales intereses vitales, del ideal est(tico social, , por ende, como dependiente por entero del juego de las formas puras. !or lo com0n, sin embargo, el formalismo revela, en la pr+ctica, que el contenido de sus obras se )alla en completa dependencia de la ideologa burguesa. .l mismo tiempo, el separar del contenido la forma lleva inevitablemente a la destrucci"n del arte, aunque ello se presente bajo el r"tulo de creaci"n formal. 'l !.C./.2. siempre )a luc)ado contra el formalismo como fen"meno )ostil al arte socialista. 4. 'n matem+tica, es una corriente que aspira a resolver los problemas de la fundamentaci"n de esta ciencia recurriendo a construcciones formalmente axiom+ticas. 'l formalismo surgi" a comien&os del siglo 77 3:B=5 (matem+tico alem+n #avid <ilbert sus colaboradores Y. .c@ermann, !. -erna s, Ko)annson >eumann). 'n contraposici"n al intuicionismo, <ilbert busca la salida de la crisis de los fundamentos de la matem+tica, en el m(todo axiom+tico formali&ado de rigurosa elaboraci"n. 9nterpreta la veracidad de la teora obtenida por dic)o m(todo como lo no contra$ictorio a la misma. .s reduce la veracidad de la matem+tica a su nocontradicci"n procura demostrar esta 0ltima en la propia matem+tica. >o obstante, dic)a tentativa est+ en contradicci"n con los resultados de la matem+tica moderna (segundo teorema de AE$el). 1ambi(n desde el punto de vista filos"fico, el formalismo es inconsistente, dado que, en 0ltima instancia, la teora matem+tica, como cualquier otra teora, encuentra su fundamentaci"n en la pr+ctica, en la concordancia con el objeto. .)ora bien, intentar inferir Ocomo )ace <ilbert respecto a la matem+ticaO la veracidad de una teora partiendo de la conformidad interna de los pensamientos, significa defender de uno u otro modo las posiciones del idealismo. 'sto no exclu e que los representantes del formalismo )a an alcan&ado resultados positivos en la teora de las demostraciones matem+ticas.

1orma y contenido
Categoras filos"ficas que sirven para poner de manifiesto las fuentes internas de la unidad, de la integridad del desarrollo de los objetos materiales. 3:B:5 'l contenido es el conjunto de los elementos procesos que constitu en la base de los objetos condicionan la existencia, el desarrollo la sustituci"n de sus formas. *a categora de forma expresa el nexo interno el modo de organi&aci"n, de interacci"n de los elementos procesos del fen"meno tanto entre s como con las condiciones externas. 'l desarrollo de la forma del contenido es el de dos aspectos del mismo fen"meno, es el desdoblamiento de lo uno, desdoblamiento que da origen a contradicciones conflictos que llevan a desec)ar la forma a modificar el contenido. *a unidad de forma contenido es relativa, transitoria se altera a ra& de los cambios, de los conflictos de la luc)a entre una otro. *a fuente de las contradicciones entre forma contenido radica en la diferencia de sus funciones en el desarrollo: el contenido es la base del desarrollo, la forma es el modo de existencia de la cosa$ el contenido posee movimiento propio, la forma depende de (l$ el contenido encierra en s posibilidades de desarrollo sin fin, la forma lo limita$ el contenido es el elemento rector del desarrello, la forma posee una independencia relativa, puede facilitar u obstaculi&ar el desarrollo, ,c. 'l cambio de forma tiene lugar como resultado de un cambio en el contenido mismo, lo cual condiciona su funci"n rectora en el desarrollo. *a forma nunca permanece invariable. !ero, el cambio de la forma, su eliminaci"n,

no siempre se produce de golpe$ lo frecuente es que tenga lugar como resultado de una acentuaci"n gradual de las contradicciones entre forma contenido. .dem+s, sobre los cambios de forma ejercen tambi(n determinada influencia condiciones exteriores, factores nexos que no conciernen directamente al contenido. *a forma posee una independencia relativa que se intensifica tanto m+s cuanto ma or es la )istoria de la forma dada. *a estabilidad de la forma es un factor que garanti&a el desarrollo progresivo del contenido. !ero esa misma estabilidad que en las primeras etapas estimula el desarrollo, se transforma con el tiempo en fuente de conservadurismo. *as contradicciones entre forma contenido no lo son de una parte pasiva otra activa. 'l proceso real acontece como resultado de su acci"n recproca en cuanto contrarios que influ en acitivamente en el desarrollo. *a falta de correspondencia entre la forma el contenido, debida al retraso de la primera respecto al segundo, aunque es de gran importancia para el desarrollo, caracteri&a tan s"lo una de las contradicciones de este 0ltimo. *a soluci"n de las contradicciones entre forma contenido depende del car+cter que aqu(llas tengan, de su grado de desarrollo de las condiciones en que se produ&can. *a soluci"n puede ocurrir mediante el cambio de la forma en consonancia con los cambios del contenido, mediante el cambio del contenido en consonancia con la nueva forma, mediante el rec)a&o de la forma, la subordinaci"n de la vieja forma al nuevo contenido, ,c. .l pasar de un estado cualitativo a otro, o bien se liquida la vieja forma o bien se transforma, con la particularidad de que la vieja forma no puede liquidarse antes de que en ella misma se )a an preparado las premisas los elementos para pasar a una forma m+s perfecta. Vste es el proceso dial(ctico de la superaci"n, en la cual la vieja forma raras veces se desec)a por completo de manera absoluta$ la nueva forma no siempre se convierte, de golpe, en dominante, sino que empie&a a prevalecer gradualmente$ las viejas formas aseguran el desarrollo en menor medida que las nuevas por este motivo la nueva forma, con el tiempo, ocupa un lugar cada ve& m+s importante. 2emejante car+cter de la superaci"n de la vieja forma )ace tambi(n posible un desarrollo regresivo, la restauraci"n de las viejas formas. *a dial(ctica del contenido de la forma se manifiesta brillantemente en el proceso de constante renovaci"n progreso de la sociedad.

1rmula
Lepresentaci"n convencional mediante un sistema de smbolos de relaciones, procesos o estructuras cualesquiera que sean, organi&ado de una manera determinada. 2on ejemplo de f"rmulas: 7 v 67 (le l"gica denominada ley $el tercero e4clui$o)$ .x a - a C b D (ecuaci"n algebraica de la lnea recta)$ Jb m dvcdt (segunda le de >eSton)$ n p a eO a n (proceso de la desintegraci"n beta)$ <4 C b C <4 (f"rmula estructural del etileno). Mracias a las f"rmulas, las relaciones, los procesos estructuras complejos se expresan de manera compacta generali&ada. <allar un formalismo productivo que permita expresar por medio del lenguaje de las f"rmulas los objetos que se investigan sus relaciones cuantitativas cualitativas influ e en gran manera sobre los (xitos del conocimiento cientfico.

1ormalizacin
'specificaci"n del contenido del conocimiento reali&ada mediante la confrontaci"n con los objetos, fen"menos procesos que se estudian de una esfera determinada de la realidad, algunas construcciones materiales que poseen un car+cter relativamente estable, gracias a lo cual es posible descubrir fijar las partes esenciales, sujetas a le , de los objetos examinados. *a particularidad de la formali&aci"n como recurso gnoseol"gico estriba en que con ella, el contenido se descubre precisa al revelar establecer sus formas. #e a) que en toda formali&aci"n se d( siempre cierto endurecimiento de la realidad viva, en desarrollo. 2in embargo, tal endurecimiento constitu e una parte necesaria del proceso del conocer. <ist"ricamente, la formali&aci"n surgi" a la ve& que surgan el pensamiento el lenguaje. Lesult" de suma importancia para la formali&aci"n, el desarrollo de la escritura. #espu(s, a medida que progresaba la ciencia, sobre todo la matem+tica, empe&aron a aNadirse a los idiomas naturales signos de car+cter especial. *a l"gica formal dio origen a la formali&ac"n l"gica, que consiste en poner de manifiesto las formas l"gicas de las conclusiones demostraciones. 'n el desarrollo de los recursos de formali&aci"n, constitu " una gran etapa aquella en que se crearon Oen la matem+tica de la Vpoca FodernaO los c+lculos literales surgi" la idea del c+lculo l"gico (*eibni&). *a estructuraci"n de los c+lculos l"gicos llevada a

cabo en la l"gica matem+tica desde mediados del siglo 797 )a permitido aplicar los recursos de esta 0ltima a la formali&aci"n de &onas enteras de la ciencia. *as esferas del saber formali&adas con los recursos de la l"gica matem+tica toman el aspecto de sistemas formales. *a formali&aci"n de los conocimientos no supera la relaci"n dial(cticamente contradictoria entre contenido forma, contradicci"n caracterstica de todo el conocimiento en su conjunto. *os resultados de la l"gica moderna atestiguan que si se formali&a una teora de contenido suficientemente rico, no puede (sta reflejarse por entero en dic)o sistema formal: en la teora, siempre queda un resto no revelado, no formali&ado. 'sta falta de correspondencia entre la formali&aci"n el contenido formali&able se presenta en calidad de fuente interna del desarrollo de los recursos l"gico6formales de la ciencia suele expresarse en el descubrimiento de proposiciones insolubles (en el sistema formal dado) ( roblema $e la $eci$ibili$a$). (Etra de las formas en que dic)a contradicci"n se manifiesta estriba en la aparici"n de antinomias). 1al estado de cosas se supera estableciendo nuevos sistemas formales en los que se formali&a parte de lo que no )a sido tenido en cuenta en las formali&aciones precedentes. #e este modo se lleva a cabo una formali&aci"n cada ve& m+s profunda: del contenido, aunque sin llegar nunca a la plenitud absoluta.

3eora del %onocimiento


*a teora del conocimiento es una parte importante de la filosofa. !ero es difcil precisar cu+l es su objeto m+s a0n cu+les son los resultados a los que se )a llegado en ella, sin indicar de antemano desde qu( postura, o concepci"n filos"fica se est+ )ablando. 'n el artculo sobre gnoseologa pueden verse algunas indicaciones respecto a los diversos planteamientos filos"ficos del problema del conocimiento, la relaci"n de la denominaci"n teora del conocimiento con otros t(rminos como epistemologa, ,c. .qu nos limitaremos a exponer brevemente los problemas fundamentales que plantea )o una teora filos"fica del conocimiento. #e ellos el primero es la relaci"n entre conocimiento cientfico no cientfico. Etro problema importante es el de la relaci"n entre esta teora filos"fica las diversas disciplinas cientficas que tambi(n se ocupan del conocimiento. 1erminaremos aludiendo a las opciones filos"ficas fundamentales en teora del conocimiento. F. &l conocimiento cient!fico y el no cient!fico 'n el contexto de la filosofa tradicional (escol+stica, fundamentalmente) es normal referirse a varios tipos de conocimiento establecer una jerarqua entre ellos. 'mpe&ando por el llamado conocimiento vulgar o del sentido com0n, se pasa inmediatamente al cientfico se seNalan despu(s otras formas de conocimiento como el artstico, el filos"fico, el religioso o el teol"gico, de los cuales este 0ltimo suele ser considerado el m+s perfecto. #entro de este esquema es f+cil advertir a veces un ligero despla&amiento )acia el irracionalismo, a partir del cual el conocimiento cientfico no s"lo ocupa un lugar mnimo en la escala jer+rquica de las formas de conocimiento, sino que incluso puede aparecer como verdadero desconocimiento, por su car+cter parcial, limitado, ,c. #entro de esta perspectiva, que llamaremos Opor denominarla de alguna maneraO conservadora, adquieren pleno significado los planteamientos ciertamente metafsicos (en el mal sentido de la palabra metafsica) respecto a la posibilidad, lmites esencia del conocimiento. #esde una perspectiva racionalista, sin embargo, el modelo de cualquier forma de conocimiento es el conocimiento cientfico. 2i esta posici"n se lleva )asta su extremo puede llegarse incluso a negar que )a a otra forma real de conocimiento que no sea el cientfico. >os parece que la postura m+s adecuada es la racionalista (que algunos denominar+n cientificista) (cientificismo), pero siempre cuando se mantenga respecto a la ciencia una postura suficientemente crtica ('l mito de la ciencia). #e acuerdo con esto no parece que tenga muc)o sentido )ablar de conocimiento religioso o artstico, muc)o menos considerar a

estas formas de conocimiento como m+s perfectas que el conocimiento cientfico. *a misma idea de perfecci"n no tiene muc)o sentido aplicada al conocimiento, salvo para declarar que es perfectible. % esto cuadra bien ante todo con el conocimiento cientfico. Etra cuesti"n es que los aspectos afectivos, emotivos, ,c., que figuran en el arte o la religi"n cumplan tambi(n un determinado papel en la ciencia que, por consiguiente, la separaci"n de (sta con respecto a esas otras formas de pensamiento o de conciencia )ist"ricamente dadas sea m+s bien relativa. 'n una teora general del conocimiento, la teora crtica de la ciencia ocupar+ por lo tanto un papel central$ paralelamente la problem+tica sobre las diferentes formas de conocimiento quedara mejor tratada en una teora previa sobre las formas de pensamiento en la que se distinguieran los aspectos )ist"rico6sociol"gicos o institucionales de (stas (el arte, la religi"n, la ciencia) como partes de la cultura, de las cuestiones valorativas (su valor cognoscitivo en este caso). G. 'eor!a $el conocimiento, Hciencia o filosof!aI 'l conocimiento es un fen"meno con m0ltiples aspectos. 's un fen"meno psicol"gico, sociol"gico, biol"gico incluso. Cabe, pues, su estudio desde muc)os puntos de vista, a partir de m0ltiples ciencias empricas. 1ambi(n en el estudio del conocimiento cientfico cabe esta perspectiva cientfica, representada a de )ec)o por la ciencia de la ciencia. *a epistemologa gen(tica de !iaget pretende tambi(n constituir una teora general del conocimiento (de tipo racionalista: el conocimiento cientfico como modelo m+s desarrollado de cualquier forma de conocimiento) con base en los resultados de ciencias positivas que se ocupan de los procesos cognoscitivos, como la psicologa gen(tica fundada desarrollada por el mismo !iaget, la biologa, la sociologa la )istoria de las ciencias, ,c. 'n el artculo epistemologa nos ocupamos de este programa de investigaci"n. !or el momento aqu diremos 0nicamente que, en cualquier caso, no parece que pueda negarse que todas las investigaciones empricas sobre los procesos cognoscitivos parten de preconcepciones filos"ficas acerca de qu( es el conocimiento Oqu( entendemos por conocer la realidadO sin las cuales no podran orientarse aquellas investigaciones. 9gualmente cabe seNalar, al t(rmino del proceso, la posibilidad de diversas interpretaciones filos"ficas de los resultados empricos. J. 'eor!as filosficas $el conocimiento #e )ec)o, las investigaciones sobre el conocimiento (de cualquier forma que se entiendan (stas: cientfica filos"fica) tienen que enfrentarse desde el principio con opciones de car+cter estrictamente filos"fico. 1al es el caso, fundamentalmente, de la opci"n necesaria a favor de una de las dos interpretaciones extremas: realismo o subjetivismo idealista. *a concepci"n realista parte del supuesto de que el mundo conocido es exterior al sujeto de que constitu e un ideal de nuestro conocimiento el adecuarse con una realidad previamente dada. *a actitud realista m+s consecuente es la que viene acompaNada del calificativo crtico. 'l realismo crtico aNade al realismo la idea de que nuestro conocimiento nunca agota de forma definitiva, ni se adapta (o mejor, no sabemos si se adapta) de forma exacta a esa realidad previamente dada. Jrente a esta posici"n, las diferentes formas de subjetivismo idealista, implican en diversa medida la idea de que el conocimiento es un asunto fundamentalmente subjetivo, sin que sea posible entender la conexi"n entre nuestro conocimiento la realidad que pretendemos conocer. .lgunas concepciones actuales como el fenomenalismo, el operacionalismo, el instrumentalismo, representan en el fondo diversas variantes del idealismo subjetivo. Lespecto a los supuestos ontol"gicos que pueden acompaNar a las diversas concepciones sobre el conocimiento, est+ claro que aunque no )a una reacci"n de implicaci"n l"gica, las posturas m+s co)erentes con el realismo por una parte con el subjetivismo por otra son, respectivamente, el materialismo el espiritualismo o idealismo objetivo.

+dea

#esde cuatro puntos de vista se suele reali&ar el an+lisis del t(rmino idea en casi todos los tratados: lgico, ontolgico, trascen$ental psicolgico. *as i$eas son entendidas en un sentido l"gico cuando se las equipara a un concepto. .dquieren sin embargo un significado ontol"gico cuando se las equipara a cierta realidad o materialidad. 'n este sentido tradicionalmente se suelen )acer sin"nimos los t(rminos ontologa metafsica. !ero a pesar de que la propensi"n a identificar los dos t(rminos est+ mu arraigada en nuestra tradici"n cultural, presumimos, sin embargo, que tal identificaci"n es insostenible, pues ambas transitan en dimensiones distintas, aunque combinables entre s. 'l t(rmino metafsica puede ser entendido como el modo sustancialista e inmovilista de entender la realidad como un todo. 'n este sentido podra )ablarse de una ontologa metafsica, pero sin que el t(rmino quede privati&ado por este adjetivo. 'l sentido trascendental se suele aplicar a las ideas cuando se las sobreentiende como posibilidad del conocimiento. !or 0ltimo, cuando se aplica el t(rmino psicol"gico a las ideas se las suele equiparar con cierta entidad o representaci"n mental. !ero decir que las ideas adquieren un sentido l"gico cuando se las equipara a los conceptos presumimos que no es decir pr+cticamente nada, dado que la naturale&a de estos conceptos o ideas puede ser interpretada de mil maneras distintas. 'ntre estas maneras distintas de interpretar los conceptos l"gicos nos detendremos principalmente en dos: epistemolgica (psicologismo, sociologismo, objetivismo, ,c.) ontolgica. :. *a interpretaci"n epistemol"gica de los conceptos l"gicos en cuanto equiparables a las ideas )ace residir la naturale&a de los mismos en el pensamiento (l"gica es la ciencia que estudia el pensamiento). 2eNalaremos tres subdivisiones, entre otras posibles de la interpretaci"n epistemol"gica: a) +sicologismo. 'n esta interpretaci"n )abra que encasillar tanto a la escuela escol+stico6 suarista que reduce el concepto, juicio raciocinio a los actos psicol"gicos del pensar (acto de conceptuar, acto de ju&gar acto de ra&onar), como al empirismo ingl(s (*oc@e, <ume, 2tuart Fill, ,c.). *a reducci"n de la l"gica de las ideas a una serie de percepciones representaciones mentales pasara del empirismo ingl(s al sensismo franc(s a trav(s de la metodologa de Condillac cristali&ara en el grupo de los que >apole"n (a pesar de )aber pertenecido a (l) denomin" pe orativamente ide"logos cu o principal representante es #estutt de 1rac (ideologa). b) 0ociologismo. *as ideas en cuanto equivalentes a los conceptos l"gico6abstractos no brotar+n a de la intrasubjetividad psicol"gica, sino m+s bien de la intersubjetividad, la persona individual es sustituida por la sociedad de personas. 'n esta perspectiva es necesario seNalar a #ur@)eim su escuela, a la sociologa del conocimiento que propende a establecer una serie de correlaciones entre cierta clase de ideas cierto tipo de sociedades o de clases sociales (Murvitc), Yerner 2tar@, Moodmann, ,c.) a !iaget para quien las categoras del pensamiento varan seg0n los cambios que la organi&aci"n social sufre. \(:) K. !iaget, )elaciones entre la lgica formal y el pensamiento real, Fadrid :B;A, d ;4.] e) 1b2eti$ismo. 'ntre los autores sovi(ticos se )a acusado una fuerte reacci"n tanto contra el psicologismo como contra el sociologismo dando una interpretaci"n, por as decir, objetivista de los conceptos l"gico6ideales aunque, de )ec)o, dentro a0n de los c+nones de lo que )emos dado en llamar interpretaci"n epistemol"gica. \(4) Cf. por ejemplo Lubenstein, &l ser y la conciencia 99, F(xico :B;=, =;6CA.] *as lneas maestras de este objetivismo podra reducirse a los tres puntos siguientes: :) epistemol"gicamente los conceptos ideales (los conceptos gen(rico6abstractos) que constitu en el objeto de la l"gica son un resultado del pensar$ 4) sin embargo, estos conceptos son objetivos pues son el reflejo de la realidad objetiva en el plano del pensamiento dado que =) espacialmente el sujeto pensante no es sino un objeto m+s entre m0ltiples objetos , por tanto, el conocimiento es entendido al modo de una imagen fsica especular. 4. .)ora bien, las ideas, aun cuando se las equipare generalmente a los conceptos l"gico6 abstractos, pueden ser entendidas de un modo ontol"gico cuando se )ace residir su naturale&a no a en el pensamiento sino en cierta realidad o materialidad por encima incluso de los pensamientos individuales. 'l punto de referencia inmediato de esta concepci"n es !lat"n,

pero (ste es tambi(n el significado etimol"gico del t(rmino idea. +!#a significa visi"n, pero no a tanto el acto o )ec)o de ver los objetos cuanto el aspecto o figura de los mismos. 'l ,tomoV"!#a de #em"crito se aproxima muc)o a la idea plat"nica en tanto en cuanto aquella !#a se refiere a la forma geom%trica del +tomo. *as ideas de !lat"n tienen un sentido diferencial un sentido valorativo. !or una parte las ideas se diferencian de las realidades sensibles pasan a ser sus paradigmas o modelos inteligibles. !ero inteligibles no significa a resultado de un entendimiento o pensamiento puro, sino la presencia de una realidad o materialidad no sensible. 'n el plano valorativo este nivel inteligible es como el de las cosas en su estado de perfecci"n, de suprema realidad, del cual reciben por participacin su ser los objetos del mundo sensible (apariencia). !ero lo esencial de !lat"n en este epgrafe es que su teora de las ideas instaura una l"gica una dial(ctica. !or ejemplo, !lat"n usa en &l sofista procedimientos (an+lisis divisi"n de las ideas en g(neros )asta llegar a los g(neros supremos) que evocan a el +lgebra de -oole anticipan el silogismo aristot(lico que, en el fondo, no es m+s que un procedimiento de clasificaci"n: el t(rmino menor est+ incluido en el medio (ste en el ma or. *os g(neros se combinan diversamente: los )a composibles (reposo movimiento), pero existen otros que no se comunican entre s. !ero en cualquier caso las ideas est+n entretejidas entre s, aunque no todas con todas, no tienen ning0n sentido en s mismas (s mplo@(, dial(ctica). 2i las ideas tienen un sentido l"gico entonces tienen un sentido ontol"gico en tanto en cuanto la l"gica no es reducible al pensamiento. *as estructuras l"gicas son estructuras de la realidad (los ta"lekta de los estoicos), aunque una realidad que se mueve a un nivel distinto de las partes extra partes de los objetos de la naturale&a o de los contenidos psicol"gicos internos. Jrente a esta interpretaci"n de las ideas ontol"gico6plat"nica cabe oponer una interpretaci"n ontol"gico6materialista. 'sta ontologa materialista )a cristali&ado en el crculo de Eviedo en torno al profesor Mustavo -ueno. *as lneas principales de este materialismo podran exponerse en los siguientes puntos: :) *as ideas no son tan s"lo los resultados del pensamiento a sea entendido (ste en un sentido psicofisiol"gico, sociol"gico o metafsico, sino que poseen una realidad ontol"gica en cuanto se est+n reali&ando en objetos materiales. 4) 'l t(rmino idea s"lo puede ser entendido en relaci"n con el t(rmino 3categora4. 9deas categoras tienen ambas un estatuto ontol"gico, pues en ambas se presupone una realidad material. .)ora bien, mientras que las categoras ordenan internamente una parcela de la realidad (cierre categorial), las ideas ontol"gicas en cambio se refieren a aquellos t(rminos de la realidad que trascienden el +mbito de cada categora particular. =) *a oposici"n categorascideas nos retrotrae a la oposici"n cienciacfilosofa en tanto que a) las ciencias son consideradas como un episodio intercalado en el desarrollo interno de una categora b) la filosofa es considerada como una actividad racional que tiene como objeto el trato con las ideas. C) *as ideas filos"ficas implican necesariamente conceptos cientfico6categoriales (o precientficos), pero no todo concepto cientfico est+ atravesado por una idea. 'sta tesis conlleva por tanto a una reducci"n del n0mero de ideas por referencia a la concepci"n plat"nica puesto que se establecen los dos criterios siguientes para que los conceptos cientficos puedan ser considerados como ideas: a) que los conceptos cientficos versen sobre materiales que pertene&can tambi(n a otros +mbitos categoriales. *lamaremos ideas gen%rico=materiales a las as constituidas (por ejemplo, las ideas de estructura, reflejo, evoluci"n, reacci"n, etc(tera). /no de los )ilos conductores que nos ponen en el camino de estas ideas pluricategoriales es el fen"meno de los t(rminos lingRsticos comunes a diferentes ciencias o el fen"meno de las reducciones o acercamiento de los m(todos cientficos de unas ciencias a otras (darSinismo social, organicismo sociol"gico, modelos )idr+ulicos de las motivaciones, ,c.)$

b) que los propios conceptos cientfico6categoriales no agoten ellos mismos el campo material de su categora en este sentido cabr+ )ablar de ideas espec!fico=formales (por ejemplo, las ideas de met+fora o de signo en las ciencias lingRsticas) (lingRstica). 'n uno u otro caso las ideas ontol"gicas como objeto del taller filos"fico no ser+n a ni el lugar de los residuos (aquello de lo cual las ciencias a0n no se )an ocupado) ni el lugar de las tinieblas o de las sombras (aquello que las ciencias a0n no )an esclarecido) tal como se propende a interpretar seg0n el esquema de la filosofa como venerable madre de las ciencias (esquema del +rbol de las ciencias). !or una parte la filosofa no es un saber residual puesto que las ideas est+n reali1+n$ose en las propias categoras no fuera de ellas. <o en da se puede )ablar con ma or rique&a de la idea de tiempo despu(s de la teora de la relatividad de 'instein que desde los supuestos de la mec+nica cl+sica de >eSton o de la fsica de .rist"teles. !or la otra no es un saber acerca de aquello que, aun quedando dentro del campo cientfico, no )a sido esclarecido a0n totalmente por la ciencia respectiva puesto que la reflexi"n filos"fica se reali&a en forma de ideas muc)as veces en aquellos conceptos de ma or claridad cientfica (la idea de signo se constru e qui&+ sobre el concepto m+s claro central de la ciencia lingRstica en torno al cual se produce el cierre categorial lingRstico). !or ello, muc)as veces, la reflexi"n filos"fica viene a oscurecer crticamente los conceptos sobre los cuales la ciencia )a sembrado ma or claridad. H) >o existe ning0n criterio para establecer una deducci"n sistem+tica universal de las ideas, entre otras ra&ones, porque la realidad de las ideas transcurre paralela del desarrollo de las categoras (postulado de la no cancelaci"n del mundo) de tal modo que unas ideas se modifican, otra desaparece una tercera aparecer+. >o obstante se puede proponer una lista no exclusiva ni cerrada de algunas de las ideas de relevancia filos"fica actual. . ttulo de ejemplo podramos ensa ar la siguiente: i$enti$a$, estructura, categor!a, evolucin, naturale1a, justicia, igual$a$, espacio, tiempo, hombre, materia, mun$o, signo, pro$uccin, revolucin, reaccin, teor!a, material . forma, parte . to$o, causali$a$, etc(tera. ;) *as ideas ontol"gicas entendidas como materialidades reali&adas en la symplo;% de las categoras culturales, implican como condici"n necesaria para su constituci"n una actividad racional (definida a la escala corporal )umana) al margen de la cual las propias ideas permaneceran inc"gnitas. *a remoci"n de esta cuesti"n conduce directamente al planteamiento de las relaciones existentes entre los t(rminos del dualismo cl+sico sercconocer (plano del conocimientocplano de la realidad). 'ntre uno otro plano el materialismo establece una relaci"n de determinaci"n: >o es la conciencia de los )ombres Oafirma FarxO la que determina su ser, sino su ser social lo que determina su conciencia. *as ideas en este sentido reflejaran en el plano del conocimiento las ideas ontol"gicas reales (conocemos las ideas). *os contenidos ideales del conocimiento podran ser definidos en esta funci"n de determinaci"n como variables dependientes de los valores que van adquiriendo las ideas ontol"gicas en el desarrollo ontol"gico del mundo. !ero el plano del conocimiento )ace referencia en este momento no a a una conciencia psicol"gica subjetiva que en su inspecci"n de la realidad reflejara las ideas ontol"gicas, sino m+s bien objetiva, a una dimensi"n objetiva de las ideas que cuenta entre sus condiciones de posibilidad con la consolidaci"n de conciencias objetivas categoriales (cientficas o precientficas). 'ste plano objetivo de las ideas es la propia realidad )ist"rico6cultural de la filosofa (mundanocacad(mica). #enominamos a estas ideas cristali&adas en la actividad filos"fica como ideas en sentido trascendental en tanto en cuanto son las condiciones de posibilidad de las ideas en sentido psicol"gico individual (conocemos a trav(s de las ideas). Lesumiendo, podramos decir que es el propio desarrollo ontol"gico material del mundo (del cual forman parte los propios cuerpos )umanos) quien determina la formaci"n de las ideas trascendentales a partir precisamente de actividades racionales categoriales (cientficas o precientficas) que a su ve& estas ideas determinan trascendentalmente las representaciones mentales de la conciencia en sentido psicol"gico. *os dos momentos de la determinaci"n forman una circularidad dial(ctica dado que al constituir las ideas trascendentales el t(rmino

medio de esta determinaci"n concluimos que es el propio desarrollo ontol"gico del mundo que cuenta con las propias conciencias subjetivas como determinantes su os el que determina estas propias conciencias. G) 2i bien una deducci"n sistem+tica de las ideas ontol"gicas no es posible seg0n se afirm" en H), sin embargo, el estatuto trascendental de las ideas nos da pie para efectuar una deducci"n trascendental (en terminologa @antiana) de las mismas. *a situaci"n de facto de la cual se parte es la existencia de una tradici"n filos"fica (mundanocacad(mica) que trabaja con ideas: podremos Opor lo tantoO )ablar de ideas en sentido ontol"gico en tanto en cuanto estas ideas se nos presenten en la tradici"n filos"fica. 's esta evidencia trascendental la que nos permite establecer las ideas ejes del materialismo filosfico ejercitado explcita o implcitamente en el propio desarrollo )ist"rico de la filosofa. 'stas ideas ejes )an sido expuestas por Mustavo -ueno en &nsayos materialistas nos remitimos en este punto al t(rmino ontologa.

Alma
1728

iccionarios de la Academia de la 5engua Espa6ola

iccionario de la lengua castellana c tomo :, p+ginas 44:644=

Alma. s. f. *a parte m+s noble de los cuerpos que viven, por la cual cada uno seg0n su especie vive, siente se sustenta: o seg0n otros el acto del cuerpo, que le informa da vida, por el cual se mueve progresivamente. #ivdese en vegetativa, sensitiva racional. *a vegetativa consiste s"lo en la potencia, por la cual el viviente vive se sustenta por atractivo interior de otra substancia, que convierte en propia. *a sensitiva es la potencia, por la cual el viviente siente. *a racional es el principio, por el cual entiende discurre. 1oda alma racional es vegetativa sensitiva. 1oda alma sensitiva es tambi(n vegetativa, esta tienen los brutos. 'l alma vegetativa es sola de las plantas. 8iene del *atino *nima. *at. *nimus, i. #ens, tis, Spiritus, us. !.L19#.2, 9. tit. = en el princip. <ombre verdadero, e compuesto de alma ra&onable, de carne, e verdadero #ios. 2.>1. 1'L'2., For, 9. cap. 9. .s a bulto sabemos que tenemos almas, mas que bienes puede )aber en esta alma, o quien est+ dentro en esta alma, o el gran valor de ella, pocas veces lo consideramos. Q/'8'#E, 8isita. *uego que desembara&ada el alma se vio ociosa, sin la tarea de los sentidos exteriores, me embisti" desta manera la comedia siguiente. Alma. 2e toma algunas veces por conciencia: as de los que obran sin temor de #ios contra justicia, especficamente con engaNo, fraude, conocida malicia en perjuicio del pr"jimo: como el usurero, el logrero, se dice vulgar com0nmente que no tiene alma: esto es que no tiene conciencia: cuando uno jura, dice en mi alma, vale lo propio que en mi conciencia. *at. #entis conscientia, ae. Q/'8'#E, 8isita. .)orcan con el garrotillo, degRellan con sangras, a&otan con ventosas, destierran las almas, pues las sacan de la tierra de sus cuerpos sin alma, sin conciencia. Alma. Fuc)as veces se toma por vive&a, espritu, una cierta especie de aliento, que da vigor, )ace sobresalir lo que se dice )abla. #cese con propiedad de el Erador que perora con energa vive&a, del F0sico que canta con espritu aire, del C"mico que representa con afecto gallarda, acompaNa con acciones propias lo que dice: as de otros que animan con la expresi"n de lo accionado lo que la vo& pronuncia: de los cuales se dice que peroran, cantan, representan con alma. *at. &nergia, ae. 2iv+citas, atis. Alma. .lgunas veces se toma por el afectuoso cuidado, atenci"n espritu con que uno mira, u o e, est+ percibiendo lo que otro dice o )ace con todos sus sentidos potencias. *at. 'otis animi conatibus alicui rei inten$ere, incumbere. Q/'8'#E, Farco -ruto. E "la -ruto con toda la alma, compiti(ndola en el semblante lo mortal, procuraba con suspiros substituir la vida a !"rcia. Alma. 1ambi(n se suele tomar por la !ersona de uno, usando de la figura 2inecdoque, esto es la parte principal del )ombre, que es el alma por el todo de su compuesto: en fuer&a de lo cual com0nmente se dice >o parece, ni se ve un alma en la pla&a: )ubo mil almas en la fiesta. *at. *li(uis, vel nemo mortalium. Homines, um. 7apita, um. J/'>F.%EL, 2an !o 8. fol. :4H. <asta veinte mil almas cautivas.

Alma. 'n las pie&as de artillera es lo interior )ueco de la pie&a donde entra la bala con que se carga. *at. 'ormenti os, vacuum, inane hiatus. ?ris $iameter.

p"lvora

Alma. Fetaf"ricamente se llaman los fustes de madera sobre que se arman algunas pie&as de metal: como )ac)eros de metal, varas de palio, otras cosas. 1ambi(n se llama en esta misma significaci"n metaf"rica todo lo que sirve, se inclu e o mete dentro de alguna cosa en s de poca consistencia, para que le d( cuerpo fortale&a. *at. 5olatum lignum, (uo$ can$elabris, aut aliis huiusmo$i rebus e4 aere, aut argento fabrefactis firmitatis causa substernitur. Alma. adj. usado casi siempre en terminaci"n femenina. Cosa santa, )ermosa, apacible, que sustenta como Fadre, por consiguiente que es mu amada. 's del *atino *lmus, a, um. *os !oetas la trasladaron primero a nuestra lengua, despu(s algunos .utores la )an recibido como propia: no se debe excusar por lo significativo sonoro de la vo&. *at. *lmus, a, um. CELL. .rgen. fol. GC. *lma )ermana de Jebo, que o a midas velo& la selva, ,c. C'L8.>1'2, !ersiles, lib. 4. cap. :H. <asta que con dic)oso fin le d( a sus trabajos peregrinaciones en la alma Ciudad de Loma. % lib. C, cap. =. .lma 7iu$a$ $e )oma, a ti me inclino. Alma de caballo. Jrase que se dice de la persona de poca conciencia, que sin temor de #ios ejecuta maldades ofensas su as. *at. &ffraenis homo, K (ui religionis respectu vi4 tangitur. Alma de c%ntaro. *ocuci"n apodo que se dice apropia al que es de cortsimo talento, casi del todo incapa& tonto: as al que no sabe lo que se )abla, dice mil sandeces, se llama vulgarmente alma de c+ntaro. *at. /ngenium stoli$e praeceps, mens turbi$a, male sanum caput. C'L8.>1'2, Quijote, tom. 4. cap. =:. % a vos alma $e c+ntaro quien os )a encajado en el cerebro que sois Caballero andante. C.>C'L, 'sdr0julos a la >atividad de >. 2eNora. Quien no la ofreciere j0bilos un alma tendr+ $e c+ntaro. Alma del concepto, de la ley, del discurso, 9c. 's aquella oculta ra&"n, que mueve e informa el todo, dando espritu fuer&a a la le , al concepto, al discurso. *at. Sensus legis, aut cogitatus. F'>#E[., 8ida de >. 2eNora, Copl. GC:. *a C+tedra de #ios )ombre Fara substitu endo, de la le fue libro alma, impresa a en doce cuerpos. Alma en pena. 2e dice propiamente de la que est+ padeciendo las del !urgatorio. % se acostumbra decir cuando de alg0n modo, o por algunas seNales se aparece. *at. 5emortui hominis umbra, vel spectrum. 8'>'M.2, .gona, punt. C. cap. B. #e aqu se argu e la supersticiosa credulidad de los que dicen que ven almas que andan en pena. Alma en pena. 2e llama tambi(n metaf"ricamente al que anda siempre solo, retirado, triste melanc"lico, como que alguna pena le tiene absorto. *at. Homo solivagus, cogitabun$us, ab hominum(ue sejunctus consortio. CE8.LL/-9.2, en la palab. .lma. *lma en pena decimos al que anda solo escondido, triste melanc"lico. Alma ma. #i alma. 'xpresiones cariNosas con que se explica el grande cariNo amor que se tiene a una persona, como que por ella vivimos. *at. #ea anima. #eus animulus. #eum corculum, 2.>1. 1'L'2., Camino, cap. G. Que estas ternuras no se usan, ni se )an de usar en esta casa, tal como mi vida, mi alma, mi bien, otras cosas semejantes. Q/'8'#E, 8isita. #ici(ndola aguarda mi alma. >o vi cosa tan requebrada. .migo del alma. 2e llama el que es ntimo, de toda seguridad. *at. *micus alicui charissimus.

Cuerpo sin alma. Fodo de decir para expresar al )ombre que es flojo, descuidado, nada diligente ni activo, tan dejado omiso, que parece no tiene alma, ni espritu, que es un tronco. *at. Homo bebes, insulsus. /nanime corpus. Q/'8'#E, 8isita. % es cosa brava, que las libreras de los *etrados todas son cuerpos sin almas, qui&+ por imitar a sus amos. #ar el alma. 's morir: porque en la separaci"n de cuerpo alma, el cuerpo queda en este mundo: as )a alguna analoga en que (l da el alma. *at. *nimam effiare, agere, e$ere. C'L8.>1'2, Quijote, tom. 9. cap. =;. 2uspirar si la )e odo muc)as veces, dar unos gemidos, que parece que con cada uno de ellos quiere $ar el alma. #ar el alma al amigo. 's ejecutar por (l, en su favor cuanto sea dable, estar pronto a servirle con fina le voluntad en todo lo que pueda conducir a su bien, utilidad, )onra, provec)o. *at. *mico inharere me$ullitus, 9ihil non pro illo facere, paratum esse. CE8.LL/-9.2, en la palab. .lma. 5ar el alma al amigo es estar aparejado con buenas entraNas para favorecerle. #ar el alma al diablo. .dem+s de la significaci"n literal, que es obrar inicua pecaminosamente, con desesperaci"n despec)o, ofreciendo su alma al com0n enemigo contra toda le #ivina, preceptos cristianos: vale tambi(n obrar contra toda ra&"n prudencia, atropellando con todo, por )acer tu gusto, salir con su tema capric)o. *at. Sui ipsus capi$itatibus contra omne jus K fas per$ite obtemperare CE8.LL/-9.2, en la palab. .lma. 5ar el alma al enemigo, digo al $iablo, es atropellar con todo por su gusto. 'l alma me da. *ocuci"n que vale lo mismo que barrunto, sospec)o, imagino, pienso que )a alguna cosa, como cuando fe dice 'l alma me da que en esto )a engaNo, el alma me da que Julano est+ enojado conmigo. *at. #ens mihi augurat, presagit. *nimi (ua$am $ivinatione permoneor. C'L8.>1'2, Quijote, tom. 9, cap. =D. .penas me )ube desembarcado en Essuna, cuando o tantas )a&aNas su as, que luego me $io el alma, que era el mismo que vena a buscar. 's un Kuan de buena alma. Fodo vulgar de )ablar con que se explica un )ombre flojo, dejado, sin aliento, ni vigor, que no se inquieta, altera, ni enoja por accidentes, ni contratiempos que le ocurran$ antes con bondad lo sufre, se mueve con cualquier impulso. *at. Homo est plus iusto sincerus at(ue simple4, K (uem facile (uivis posset fallere. JL. */92 #' ML.>.#., Compend. trat. =, cap. =. *os que en las Leligiones no tienen mas que esta bondad natural, no son mas que un Buan $e buena alma, que quien quiera los torcer+ a lo que quisiere. Q/'8'#E, 8isita. Do soi el pobre Buan $e buen alma... extraNa cosa, que sirva o en el mundo de apodoe &s un Buan $e buen alma dicen al marido que sufre, al gal+n que engaNan. 9rse con el alma en los dientes. Jrase vulgar para dar a entender que uno est+ despec)ado col(rico, que de aburrido enfadado dice sin reparo cuanto se le viene a la boca, sin atender a nadie. *at. arum abesse, ut prae animi iracun$ia virus acerbitatis suae (uis evomat. Q/'8'#E, Cuento. Qu( por qu( no teniendo ella coxijos )aban de obligarla a que las apelasef que se ir!a con el alma en los $ientes, los llenara de bote en bote de lo que eran todos. *levar en cuerpo en alma. 's arrebatar a uno, transport+ndole violentamente, quit+ndole de la vista presencia de los )ombres, llev+ndole donde nadie le vea. #cese con propiedad de los que por sus enormes maldades pecados, en pena castigo de ellos con licencia o permiso de #ios suele arrebatar quitar de este mundo el com0n enemigo. !or translaci"n se dice de las cosas inanimadas cuando a escondidas, o furtivamente uno las lleva, se desaparecen sin )aberse de ellas. *at. enitus K onmino integre (uiapiam e $omini manibus eripere, aut ab ilius aspectibus auserre. *o primero es el alma, o lo que importa es el alma. 'xpresiones de que com0nmente se valen los que no suelen tratar con verdad lisura las cosas, solo tiran a engaNar defraudar, para sincerar su modo de proceder$ aunque tambi(n usan de estas mismas locuciones los que obran recta cristianamente, son temerosos de #ios, por lo regular se suelen apropiar decir

de los que proceden con daNada intenci"n en sus tratos, son embusteros tramposos. *at. Bustitiae at(ue conscientiae ratio prae omnibus est haben$a. Q/'8'#E, Jortuna. 1oda mi vida )e tenido esta condici"n, no quiero tener que restituir, lo (ue importa es el alma, no )ara una trampa por todos los )aberes de la tierra. !(same en el alma. 'xpresi"n con que uno da a entender manifiesta tener verdadero dolor sentimiento de alguna cosa no buena que )a )ec)o, arrepinti(ndose de veras muc)o de )aberla ejecutado. 1ambi(n se extiende esta misma locuci"n a significar la expresi"n cortesana afectuosa con que se explica el sentimiento de alg0n mal suceso, fatalidad, o contratiempo que )a sobrevenido, o acaecido. *at. *nimo meo (uan moleste fero. 9tem. enitet me facti. 2e le va el alma, o irse el alma tras alguna cosa. 8ale lo mismo que desearla, apetecerla quererla, con sumo afecto an)elo. *at. )ei alicuius impotens $esi$erio flagrare, ferri. Q/'8'#E, Fiss. H. -ail. ;. Bien sin alma (ue$as esta jorna$a, pues tras mi $inero se te va el alma. 2u alma en su palma. Fodo proverbial de )ablar, que vale tanto como decir que )aga otro lo que quisiere gustare con toda libertad, sin respecto a la conciencia: lo que tambi(n se suele explicar con decir all+ se lo )a a. *at. Sibi imputet. CEF'#9. J*EL9>'., 2cena :;, fol. HB. . la fe su alma en su palma. C'L8.>1'2, !ersiles, lib. =, cap. :A. .qu tengo mi alma en mi palma. '21'-.>9**E, fol. 4C. #igolo por este... que los dem+s su alma en su palma. 1ener muc)a alma. Jrase con que explicamos tener un sujeto, o una sentencia, vive&a, expresi"n, agude&a, que le aviva da vigor. *at. *cris ingenii vir. Sententia, aut oratio, (ue multum acuminis, vigoris(ue habet. 1ocar en el alma. 's afligir muc)o a uno, picarle lastimarle en lo vivo del cora&"n, ocasion+ndole fuerte notable sentimiento, de suerte que llegue a quejarse dolerse ntimamente. *at. *licuius animum $ictis, orationeve vehementer commovere, percellere. CE8.LL/-9.2, en la palabra .lma. 'ocar en el alma, es lastimar en lo vivo.

1:7;

iccionario de la lengua espa6ola c decimonovena edici"n

alma. (#el lat. anima.) f. 2ubstancia espiritual e inmortal, capa& de entender, querer sentir, que informa al cuerpo )umano con (l constitu e la esencia del )ombre. gg 2. 8. altar de alma. gg <. 8. recomendacin del alma. gg =. 8. cura, padre de almas. gg >. !or ext., principio sensitivo que da vida e instinto a los animales, vegetativo que nutre acrecienta las plantas. gg 8. $ida )umana. W. m. en frs. figuradas. *rrancarle a uno el alma. gg 7. !ersona, individuo, )abitante. :na poblacin $e veinte mil almas. gg ?. fig. !ersona, individuo. 9o parece ni se ve una alma en la pla1a. gg :. fig. 2ubstancia o parte principal de cualquiera cosa. gg 1;. 8. peda@o del alma. gg 11. fig. 8ive&a, espritu, energa. Hablar, representar con alma8 este verso, este retrato tiene mucha alma. gg 12. 8. cuerpo sin alma. gg :=. fig. *o que da espritu, aliento fuer&a a alguna cosa, o la persona que la impulsa o inspira. &l amor a la patria es el alma $e los &sta$os8 fulano fue el alma $el movimiento. gg 1=. fig. *o que se mete en el )ueco de algunas pie&as de poca consistencia para darles fuer&a solide&, como el palo que se mete en )ac)eros de metal, varas de palio, ,c. gg 1>. fig. <ueco o parte vana de algunas cosas. gg 18. %nima del purgatorio. gg :G. fig. !ie&a de )ierro forjado que forma el reca&o espiga de la espada en la parte correspondiente a la )oja va envuelta por las dos tejas de acero. gg 1?. fig. 'n los instrumentos de cuerda que tienen puente, como violn, contrabajo, ,c., palo que se pone entre sus dos tapas para que se mantengan a igual distancia. gg 1:. *r(. Fadero que, asentado fijo verticalmente, sirve para sostener los otros maderos o los tablones de los andamios. gg atra$esada. fig. fam. alma de *an. gg de caballo. fig. fam. !ersona que sin escr0pulo alguno comete maldades. gg de *an. fig. !ersona aviesa o cruel. gg de c%ntaro. fig. fam. !ersona falta de discreci"n sensibilidad. gg de ios. fig. !ersona mu bondadosa sencilla. gg de .udas. fig. alma de *an. gg del negocio. fig. Ebjeto verdadero de (l, su m"vil verdadero, secreto o principal. gg en pena.

*a que padece en el purgatorio. gg 2. fig. !ersona que anda sola, triste melanc"lica. gg nacida. expr. ponderativa que se usa con negaci"n para significar que se exclu en o inclu en todos en la materia de que se )abla, sin excepci"n de persona alguna. gg perdida. .ve del !er0, que vive en lugares solitarios de las montaNas cu o canto, semejante a c)illidos lastimeros, se o e de noc)e al amanecer. gg $i$iente. expr. alma nacida. gg abrir uno su alma a otro. fr. fig. fam. abrir uno a otro su cora&"n. gg agradecer con, o en, el alma alguna cosa. fr. fig. fam. .gradecerla vivamente. gg Aalma maB expr. de cariNo. gg arrancarle a uno el alma. fr. Quitarle la vida. gg arranc%rsele a uno el alma. fr. fig. 2entir gran dolor o conmiseraci"n por alg0n suceso lastimoso. gg ca,rsele a uno el alma a los pies. fr. fig. fam. .batirse, desanimarse por no corresponder la realidad a lo que esperaba o crea. gg como alma Cue lle$a el diablo. expr. fam. Con extraordinaria ligere&a o velocidad grande agitaci"n o perturbaci"n del +nimo. 'mpl(ase con los verbos ir, salir, ,c. gg con el alma, o con toda el alma, o con mil almas. frs. figs. fams. con el alma con la $ida. gg con el alma y con la $ida, o y la $ida. expr. Con muc)o gusto, de mu buena gana. gg dar uno el alma, o dar uno el alma a ios. fr. 'xpirar, morir. gg dar uno el alma al diablo. fr. fig. fam. .tropellar por todo para )acer su gusto. gg darle, o decirle, a uno el alma alguna cosa. fr. fig. darle el cora@n una cosa. gg despedir uno el alma. fr. dar el alma. gg ec-ar uno el alma. fr. fig. ec-ar los bofes. gg ec-ar, o ec-arse, uno el alma atr%s, o a las espaldas. fr. fig. fam. !roceder sin atenerse a los dictados de la conciencia o prescindiendo de todo respeto. gg encomendar el alma. fr. recomendar el alma. gg en el alma. loc. fig. 'ntraNablemente. W. m. con los verbos sentir, $oler, alegrarse, ,c. gg entregar uno el alma, o entregar uno el alma a ios. fr. dar el alma. gg estar uno como el alma de Daribay. fr. fig. fam. >o )acer ni des)acer ni tomar partido en alguna cosa. gg estar uno con el alma en la boca o entre los dientes. fr. fig. fam. 'star para morir. gg 2. fig. fam. !adecer tan gran temor que parece que est+ en riesgo de morir. gg estar uno con el alma en un -ilo. fr. fig. fam. 'star agitado por el temor de un grave riesgo o trabajo. gg ex-alar uno el alma. fr. dar el alma. gg -ablar uno al alma a otro. fr. fig. fam. <ablarle con gran inter(s, procurando persuadirlo, conmovi(ndolo. gg 2. <ablarle con claridad verdad, sin contemplaci"n ni lisonja. gg rsele el alma a uno por, o tras, alguna cosa. fr. fig. fam. .petecerla con ansia. gg llegarle a uno al alma alguna cosa. fr. fig. 2entirla vivamente. gg lle$ar a uno en el alma. fr. fig. fam. Quererlo entraNablemente. gg lle$ar alguna cosa tras s el alma a uno. fr. fig. Foverle atraerle con muc)a fuer&a. gg manc-ar uno el alma. fr. fig. .fearla con el pecado. gg Ami almaB expr. Aalma maB gg no tener uno alma. fr. fig. >o tener compasi"n ni caridad. gg 2. fig. >o tener conciencia. gg <. fig. 2er indiferente a cuanto puede mover el +nirno. gg partir una cosa el alma. fr. fig. Causar grande aflicci"n o l+stima. gg pase%rsele a uno el alma por el cuerpo. fr. fig. fam. 2er mu calmoso e indolente. gg perder uno el alma. fr. fig. fam. condenarse, incurrir en la pena eterna. gg pesarle a uno en el alma alguna cosa. fr. .rrepentirse o dolerse vivamente de ella. gg Cuedar uno como el alma de Daribay. fr. fig. fam. estar como el alma de Daribay. gg recomendar el alma. fr. #ecir las preces que la 9glesia tiene dispuestas para los que est+n en la agona. gg rendir uno el alma, o rendir uno el alma a ios. fr. dar el alma. gg romperle a uno el alma. fr. fig. fam. romperle la crisma. gg sacar uno el alma a otro. fr. fig. fam. Fatarle o )acerle muc)o mal. #cese ordinariamente amena&ando. gg 2. fig. fam. <acerle gastar cuanto tiene. gg sacar a uno el alma de pecado. fr. fig. fam. <acer con arte que diga o conceda lo que no quera. gg salrsele a uno el alma. fr. dar el alma. gg tener uno el alma bien puesta. fr. fig. fam. 1ener +nimo resoluci"n. gg tener uno el alma en, o entre, los dientes. fr. fig. fam. estar con el alma entre los dientes. gg tener uno el alma en un -ilo. fr. fig. fam. estar con el alma en un -ilo. gg tener uno el alma parada. fr. fig. fam. >o discurrir ni usar de las potencias como debiera. gg tener uno en el alma, o sobre el alma, a otro. fr. fig. fam. 1enerle presente en sus desgracias, sinti(ndolas deseando remediarlas. gg tener uno m%s almas Cue un gato. fr. fig. fam. tener siete almas como gato. gg tener uno siete almas como gato, o como un gato. fr. fig. fam. tener uno siete $idas como los gatos. gg tener uno su alma en su almario, en su cuerpo, o en sus carnes. fr. fig. fam. 1ener facultad aptitud para )acer alguna cosa. gg 4. fig. fam. tener el alma bien puesta. gg tocarle a uno en el alma. fr. fig. tocarle en el cora@n. gg tocarle a uno en el alma alguna cosa. fr. fig. llegarle al alma. gg traer uno el alma en la boca, o en las manos. fr. fig. fam. 'star padeciendo alg0n mal o trabajo mu grande. gg $ol$erle a uno el alma al cuerpo. fr. fig. fam. *ibrarle de alg0n grave cuidado o temor.
!ro ecto filosofa en espaNol h 4DDD SSS.filosofia.org .cademia 'nciclopedias

causa:. (#el lat. causa.) f. *o que se considera como fundamento u origen de algo. gg 2. Fotivo o ra&"n para obrar. gg <. 'mpresa o doctrina en que se toma inter(s o partido. gg =. litigio, pleito judicial. gg >. For. !roceso criminal que se instru e de oficio o a instancia de parte. gg 8. For. 8. continencia de la causa gg eficiente. Fil. !rimer principio productivo del efecto, o la que )ace o por quien se )ace alguna cosa. gg final. Fil. Jin con que o por que se )ace alguna cosa. gg formal. *a que )ace que alguna cosa sea formalmente lo que es. gg ilcita. *a que se opone a las le es o a la moral. gg impulsi$a. Fil. La&"n o motivo que inclina a )acer alguna cosa. gg instrumental. *a que sirve de instrumento. gg lucrati$a. For. 1tulo dimanado de la liberalidad, por oposici"n al conmutativo u oneroso. gg moti$a. causa impulsi$a. gg onerosa. For. *a que implica conmutaci"n de prestaciones. gg primera. Fil. *a que con independencia absoluta produce el efecto, as, s"lo #ios es propiamente causa primera. gg pEblica. /tilidad bien del com0n. gg segunda. Fil. *a que produce su efecto con dependencia de la primera. gg causas mayores. 'n el derec)o can"nico, las que son reservadas a la 2ede .post"lica, de las cuales s"lo ju&ga el !apa. gg acriminar la causa. fr. For. .gravar o )acer ma or el delito o la culpa. gg arrastrar la causa. fr. For. .vocar un tribunal el conocimiento de alguna causa que penda en otro. gg conocer de una causa. fr. For. 2er jue& de ella. gg dar la causa por conclusa. fr. For. #eclararla terminada a punto de sentenciarla. gg formar, o -acer, uno causa comEn con otro. fr. .unarse con una persona para un mismo fin. gg -acer uno la causa de otro. fr. Javorecerla. gg salir uno a la causa. fr. For. salir a la demanda, mostrarse parte en un pleito. causa4. (#el quec)ua causay, el sustento de la vida.) f. fam. erL. !ur( de papas, adere&ado con lec)ugas, queso fresco, aceitunas, c)oclo aj. 2e come fro es plato criollo. causador, ra. adj. Que causa. W. t. c. s. causa-abiente. m. For. !ersona que )a sucedido o se )a subrogado por cualquier otro ttulo en el derec)o de otra u otras. causal. (#el lat. causalis.) adj. Aram. 8. con2uncin causal. gg 2. f. La&"n cosa. motivo de alguna

causalidad. (#e causal.) f. Causa, origen, principio. gg 2. Fil. *e en virtud de la cual se producen efectos. causante. p.a. de causar. Que causa. W.t.c.s. gg 2. m. For. !ersona de quien proviene el derec)o que alguno tiene. causar. (#el lat. causare.) tr. !roducir la causa su efecto. gg 2. 2er causa, ra&"n motivo de que suceda una cosa. W.t.c. prnl. gg <. !or ext., ser ocasi"n o darla para que una cosa suceda. gg =. .r. <acer causa o proceso. causati$o, $a. (#el lat. causativus.) adj. Que es origen o causa de alguna cosa. cognoscible. (#el lat. cognoscibilis.) adj. conocible. cognosciti$o, $a. (#el lat. cognoscere, conocer). adj. #cese de lo que es capa& de conocer. otencia cognoscitiva. conocedor, ra. (#e conocer.) adj. .ve&ado por pr+ctica o estudio a penetrar discernir la naturale&a propiedades de una cosa. W.t.c.s. gg 2. m. *n$. Fa oral de las vacadas o toradas. conocencia. (#el lat. cognoscentia.) f. ant. conocimiento. <o conserva uso entre la gente vulgar. gg 2. For. *lam+base as la confesi"n que en juicio )aca el reo o el demandado. conocer. (#el lat. cognosc%re.) tr. .veriguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturale&a, cualidades relaciones de las cosas. gg 2. 'ntender, advertir, saber, ec)ar de ver. gg <. !ercibir el objeto como distinto de todo lo que no es (l. gg =. 1ener trato comunicaci"n con alguno. W.t.c. prnl. gg >. !resumir o conjeturar lo que puede suceder, conocer (ue ha $e llover

presto por la $isposicin $el aire. gg 8. 'ntender en un asunto con facultad legtima para ello. gg 7. Leconocer, confesar. gg ?. fig. 1ener el )ombre acto carnal con la mujer. gg :. prnl. Ku&gar justamente de s propio. gg no conocer a uno sino para ser$irle. fr. fam. de cortesa, que suele usarse al referirse a una persona desconocida. conocible. (#el lat. cognoscibilis.) adj. Que se puede conocer, o es capa& de ser conocido. conocidamente. adv. m. Claramente, de modo que se conoce ec)a de ver.

conocido, da. (#e conocer.) adj. #istinguido, acreditado, ilustre. gg 2. fig. 8. pan mal conocido. gg <. m. f. !ersona con quien se tiene trato o comunicaci"n, pero no amistad. conociente. p. a. de conocer. Que conoce. conocimiento. m. .cci"n efecto de conocer. gg 2. 'ntendimiento, inteligencia, ra&"n natural. gg <. conocido, persona conocida con quien se tiene alg0n trato, pero no amistad. gg =. Cada una de las facultades sensoriales del )ombre. gg >. desus. !apel firmado en que uno confiesa )aber recibido de otro alguna cosa, se obliga a pagarla o volverla. gg 8. ant. Leconocimiento, gratitud. gg 7. 7om. #ocumento que da el capit+n de un buque mercante, en que declara tener embarcadas en (l ciertas mercaderas que entregar+ a la persona en el puerto designados por el remitente. gg ?. 7om. #ocumento o firma que se exige o se da para identificar la persona del que pretende cobrar una letra de cambio, c)eque, ,c., cuando el pagador no le conoce. gg :. pl. >oci"n, ciencia, sabidura. gg $enir uno en conocimiento de una cosa. fr. *legar a enterarse de ella. espirable, adj. de una term. Cosa que espira, o puede espirar o respirar. 's del *atino Spirabilis. >9'L'F-'LM, !)ilos. Eculta, lib. 4, cap. CB. % as el Cielo 'mp reo es eterno e immoble, es tenusimo liquidsimo, espirable, como dicen *essio, 1annero 'gidio *usitano. espiracin. s. f. *o mimo que Lespiraci"n. J. <'LL'L., sobre el 2on. H. de Marcilaso. *a +nima, dic)a del vocablo Mriego .nemos, significa espritu, porque no se puede vivir sin espiracin. espiracin. 8ale tambi(n el 0ltimo aliento de la vida, el acto mismo de morir *at. &sfatio animae, vel spiritus. *E!', Limas sacras, f. BG. * la espiraci"n $e 7risto. espiraculo. s. m. 'l agujero por donde respira el aire, o respira ex)ala el olor, que com0nmente se llama Lespiradero. 2ale del *atino Spiraculum. espiraculo. 8ale tambi(n lo mismo que .liento. *at. Spiraculum. J. <'LL'L., sobre el 2on. :B. de Marcilaso. 's nuestra +nima un espiritu incorp"reo, centella, espir+culo de la mente #ivina, que discierne al )ombre de las bestias. espirado, da. part. pas. del verbo 'spirar en sus acepciones. *at. piratus. espirador. s. m. 'l que espira. *at. Spirans. .*8.L MEF'[, Cant. 4. Ect. C. 9o menos gran$e, ni en a0os mas tierno &s el amor, fuente $e castos amores, Mue el a$re y el Hijo, sus espiradores 5e $on$e proce$e a ser uno en eterno. espiramiento. s. m. *o mismo que 'spiraci"n. 's vo& antigua de poco uso. C<LE>9C. M'>'L.*, f. 44;. Comen&" de catarla muc)o, e de constreNirla con sus conjuraciones, e con faltar el espiritu.

sus espiramientos. espirante. part. act. del verbo 'spirar. 'l que espira ec)a aliento. *at. Spirans. C<LE>9C. #'* L'% #. K/.> '* 99, cap. 4GH. % por contemplaci"n del matrimonio de uso escrito que se )a de )acer, espirante la gracia del 'spritu 2anto. ME>MEL., 2oled. 9. ara el cier1o espirante por cien bocas. espirar. v. n. .unque este verbo tiene varias acepciones, la m+s com0n frecuente es se toma por Forir, rendir el espritu, apartarse el alma del cuerpo. 's tomado del *atino Spirare. *at. &metere spiritum. JL. */92 #' ML.>.#., .dic. al Fem. part. 4, cap. :;. *a Fagdalena vio este da espirar su espritu, cuando vos espirasteis. 8.*8'L#', 8ida de C)risto, lib. ;, cap. ;. 2i quien me obliga a espirar es el amor que les tengo, como ser+ posible que (l muera, cuando por su mano esp!rof espirar. 8ale tambien vivir, ec)ar el aliento, lo mismo que Lespirar. *at. )espirare. J. <'LL'L., sobre la 'gl. 4. de Marcilaso. Fuc)as veces entendemos la alma por el nombre de espritu, porque cuando espiramos, respiramos, entonces vivimos. Q/'8'#E, Fus. ;. 2on. 4=. 5ichoso tu (ue alegre en tu caba0a, #o1o y viejo espiraste el aura pura. espirar. !or analoga vale faltar, acabarse, des)acerse dejar de ser alguna cosa: como 'spirar el tiempo, las cosas temporales, ,c. *at. 5eficere. 5eesse. Q/'8'#E, Cart. del Cab. de la 1ena&a. !orque a la propia )ora que se acab" la bolsa, espiraron las fine&as. % Fus. ;. Lom. HD. #ientras tuvieres (ue $ar, hallar+s (uien te entretenga, y en espirando la bolsa oir+s el re(uiem aeternam. espirar. 8ale tambi(n soplar el viento, el aire, ,c. *at. Flare. M.LC9*.2E, 'gl. 4. 9uestro gana$o pace, el viento espira, hilomena suspira en $ulce canto. espirar. 2ignifica tambi(n ex)alar, ec)ar de s bueno o mal olor. *at. &4halare. &spiare. ME>MEL., 2on. amor. A. 7ual su accento, tu muerte ser+ clara, Si espira suavi$a$, si gloria espira, Su harmon!a mortal, su bel$a$ rara. espirar. 8ale asimismo infundir espritu: lo que propiamente se dice del 'spiritu #ivino sus soberanos influjos en animar vivificar mover las almas. *at. Spirare. 8.*8'L#', 8ida de C)risto, lib. 4, cap. ::. !orque (l ('spritu 2anto) como quien go&a suma libertad dominio en sus acciones, espira donde como gusta, en el alma que elige, influ e sus soberanos movimientos. espirati$o, $a. adj. *o mismo que 'spirante. <EL1'>29E, !aneg. pl. :D:. !or medio de un principio espirativo solo. espiritado, da. part. pas. del verbo 'spiritarse. !oseido del espritu maligno. *at. ?bsessus. 5emoniacus. F.>'LE, .pologa, cap. 4=. 2i el furioso espirita$o se precipita de la torre del

1emplo, creeis que lo )ace por virtud de #ios. Q/'8'#E, Erlando, Cant. 4. Salta sobre el caballo, y arrem%te, 7on acciones furiosas y nefan$as, D como espiritado matasiete. espirital. adj. de una term. *o mismo que 'spiritual$ si bien expresa con mas propiedad lo que pertenece a la operacion del 'spritu del alma. *at. Spiritalis. F'79., <ist. 9mper. 8id. de Koviano. 'ngross" de tal manera el aire de la pie&a, que a Koviano le fueron cerradas las vas espiritales, de tal suerte que se a)og" durmiendo. J. <'LL'L., sobre el 2on. A. de Marcilaso. % es el que da la virtud fuer&a del alma a los miembros espiritales. espiritarse. v. r. 'star poseido del espiritu maligno, lo mismo que estar endiablado, u endemoniado. 's formado del nombre 'spiritu. *at. *$aemone possi$eri, obsi$eri. Q/'8'#E, Culta. Con que en rnu poco tiempo sin Faestro, por s sola cualquiera mujer se puede espiritar de lenguaje. espiritillo. s. m. #im. de 'spiritu. 'n lo literal corresponde a espiritu pequeNo$ pero solo tiene uso cuando significa idea, numen espiritu de obrar )acer. *at. usillus spiritus, vel animus. C'L8.>1'2, >ov. 9. pl. :=. 1engo un cierto espiritillo fant+stico ac+ dentro, que a grandes cosas me lleva. espiritosamente. adv. Con brio espritu, gallarda animosamente. *at. Fortiter. *lacriter.

espiritoso, sa. adj. 'l que tiene o muestra gran valor, denuedo espritu en sus acciones. *at. Fortis, *nimosus. J. <'LL'L., sobre la Canc. 9. de Marcilaso. Lequiere este verso ingenio vivo espiritoso. -.L'>, Muerras de Jlandes, pl. C;D. !rocur" despu(s animarle m+s contra los enemigos con graves espiritosas ra&ones. espiritoso. 8ale tambi(n lo que contiene muc)os espritus, aguardiente, ,c. *at. Spiritosus. por eso f+cil de ex)alarse como el

espritu. s.m. 2ubstancia viviente, incorporea e inmaterial: como la naturale&a del .ngel, el alma racional, ,c. 's tomado del *atino Spiritus. JL. */92 #' ML.>.#., 2 mb. part. 9, cap. 4G, d. 9. *os cuales eran tan groseros de entendimiento, que no crean )aber .ngeles ni esp!ritus. Q/'8'#E, 1rad. de !)ocil. D vive a imitacin $e los gloriosos 'spritus $e 5ios, (ue sin envi$ia Ao1an y ven go1ar la vi$a eterna. espritu. 2e toma mu frecuentemente por el alma racional. *at. *nima. Spiritus. 2.>1. 1'L'2., For. ;, cap. H. 'l alma el esp!ritu, que son una misma cosa, como lo es el 2ol ra os. J/'>F.%EL, 2an !o 8, f. ;. Fientras los Eficios #ivinos anden en su punto, abundar+n bienes de cuerpo esp!ritu.

los

espritu. 8ale tambien don sobrenatural, o generalmente dado por #ios, cual es la #ivina Mracia, para obrar bien rectamente, o especialmente concedido para algun efecto particular: como 'spritu de profeca de obrar milagros, ,c. *at. Spiritus. >9'L'F-'LM, 8id. de 2. -orj. lib. H, cap. :G. .qu dir( algunos daNos que previno con este esp!ritu de profeca de que >uestro 2eNor le )aba dotado. espritu. 2ignifica tambi(n 8irt0d: as tratar )ablar de espritu, es lo mismo que tratar )ablar de virtud. *at. Spiritus. 2.>1. 1'L'2., su 8ida cap. =C. !orque en cosas de esp!ritu en poco tiempo tiene muc)a experiencia.

espritu. 2e llama tambien la facultad, el vigor natural virtud que vivifica el cuerpo, le anima, alienta fomenta, le da fuer&as para obrar. *at. Spiritus vitalis. JL. */92 #' ML.>.#., 2 mb. part. 9, cap. 4A. .s como en el cora&"n )a dos senos o ventrecillos, en que fraguan los esp!ritus vitales: as en los sesos )a otros dos en que se forjan los esp!ritus animales. 2..8'#L., 'mpresas =:. *os esp!ritus calor natural mantienen derec)o el cuerpo )umano. espritu. 8ale asimismo +nimo, valor, bro, esfuer&o, valenta aliento. *at. 2irtus. *nimus. J/'>F.%EL, 2an !o 8, f. AH. %o no convido a los esp!ritus viles a esta gloriosa empresa. !.>1.*'E>, Lom. C. 7omo el 7ampen valeroso, a cuyo espritu gran$e, en poca e$a$, se $eb!a la envi$ia $e mil e$a$es. espritu. 2ignifica tambi(n vivacidad, prontitud vive&a en concebir, discurrir obrar: as del que es ingenioso descubre vive&a en sus dic)os acciones, se dice que tiene o descubre espritu. *at. Spiritus. 2ivacitas. J. <'LL'L., sobre la 'gl. 9. de Marcilaso. 's (la *engua Castellana) sin alguna comparaci"n m+s grave de ma or espritu magnificencia, que todas las que m+s se estiman de las vulgares. espritu. 8ale asimismo g(nio, inclinaci"n, )+bito, pasi"n, que nos inclina a obrar ejecutar, con m+s propensi"n afecto, unas cosas que otras. *at. *nimus. Stu$ium. Q/'8'#E, Jortuna. 's la rique&a una secta universal, en que convienen los m+s esp!ritus del mundo. espritus. 'n el uso com0n de )ablar significan los demonios que se )an apoderado de alguna persona: as se dice, Julano tiene espritus, o est+ poseido de espritus. *at. 5aemones. Spiritus mali. Q/'8'#E, Jortuna. .l ruido sali" el marido, vi(ndola cre " que eran esp!ritus que se le )aban revestido, parti" de carrera a llamar quien la conjurase. espritus. 2e llaman tambien los vapores o atomos que andan vagando casi invisiblemente, o se ex)alan de esta o la otra cosa. *at. Spiritus. *tomi. -E2C.>, Cortesano. lib. C, cap. G. % envan fuera por los ojos aquellos esp!ritus, que son unos delgadsimos vapores, )ec)os de la misma pura clara parte de la sangre que se )alla en nuestro cuerpo. <EL1'>29E, Quaresma. f. ;4. % elevado al +ire va a abra&ar a la piedra im+n, obligado de unos esp!ritus +tomos ocultos, con que aquella piedra sedienta solicita los )ielos mesurados de su aspere&a. espritus. 2e llaman las partes o porciones m+s puras sutiles que )a en los cuerpos, o cosas lquidas, extra)idas de la substancia, o por destilaci"n, o por otra operaci"n. *l+mase tambi(n Quinta esencia. *at. Spiritus. Espritu 0anto. *a tercera !ersona de la 2antsima 1rinidad, que procede igualmente del !adre del <ijo por el amor infinito con que abeterno se aman entre s: se llama 'spritu por ser espirado. *at. Spiritus Sanctus. JL. */92 #' ML.>.#.. 2 mb. part. C, trat. 4. #ialog. =, d. :. 'l !adre 'terno comunica a su amantsimo <ijo su misma #ivinidad 'sencia, el !adre juntamente con el <ijo la comunican al &sp!ritu Santo. F'>#E[., 8ida de >. 2eNora, copla ::G. Har+ el 'spritu 2anto a tu sol gloriosos cercos, y el *lt!simo har+ sombra al menor $e tus cabellos. <ombre de esp!ritu. 2e llama el que es animoso, denodado, brioso, valiente, que es capa& de obrar )acer cosas dignas excelentes. *at. Homo animosus, fortis. Q/'8'#E, #octrina 'stoica. -ien encarecido queda el alto esp!ritu de *ucilo.

*an&ar o sacar los esp!ritus. 'xorci&ar, conjurar, ec)arlos arrojarlos con exorcismos aprobados por la 9glesia. *at. 5emones, vel spiritus ejicere, e4pellere. espiritual. adj. de una term. *o perteneciente al espritu: como 2entido espiritual, vida espiritual. *at. Spiritualis. CE>#' */C.>EL, cap. CD. 'l alma es cosa espiritual, que no se puede corromper$ antes dura e finca para siempre. 2.>1. 1'L'2., su 8ida, cap. B. Como no estaba esperando su Fajestad, sino alg0n aparejo en mi, fueron creciendo las mercedes espirituales, de la manera que dir(. <ombre espiritual. 'l que trata muc)o de espritu, es mu ejemplar virtuoso. *at. Spiritualis homo. 2.>1. 1'L'2., For. 9, cap. 4. E una ve& a un hombre espiritual que no se espantaba de cosas que )iciese uno que estaba en pecado mortal, sino de lo que no )aca. !adre espiritual. 2e llama com0nmente al Confesor, porque es el !adre que dirige espritu o alma. *at. ater spiritualis. 5irector spiritus. gobierna el

espiritualidad. s.f. .bstracto, ra& o principio de la cosa que es espiritual: como la espiritualidad del .ngel, la espiritualidad del alma racional. *at. Spiritualitas. F.>'LE, .pologa, cap. 44. 1an disimuladamente ofenden los #emonios, que parece m+s insensible el modo secreto de daNar, que la espirituali$a$ de su naturale&a. espiritualidad. 8ale tambi(n efecto causado del espritu, o que dim+na procede de cosa espiritual. *at. Spiritualitas. >.8.LLE, Fanial, cap. 4=. num. :D:. Cuales son los beneficios 'clesi+sticos, otras cosas que requieren que preceda espirituali$a$ alguna en el que las )a de )aber. 8.*8'L#', 8ida de C)risto, lib. =, cap. G. Como el cuerpo )umano, por lo noble del espritu que te informa, se erge a obrar espirituali$a$es. espiritualsimamente. adv. superl. Con grande elevado espritu, con excesivo afecto devoci"n, pursimamente. *at. #a4imo spiritus. <EL1'>29E, Farial, f. 4:G. &spiritual!simamente lo ponder" !edro #amiano. espiritualsimo, ma. F.. adj. superl. de 'spiritual. Fu espiritual. *at. Spiritualis val$e. >9'L'F-'LM, 8ar. ilustr. 8id. del !. -alt)asar .lvare&, d. 9. 'l espiritual!simo !adre -alt)asar .lvare& fue natural de la 8illa de Cervera, Ebispado de Cala)orra. 8.*8'L#', 8ida de C)risto, lib. =, cap. =. 2olo o )e visto eternamente veo la #ivina subatancia, el 2er puro de #ios, oigo su espiritual!sima vo&. espirituali@ar. v.a. 9nfundir espritu de piedad devoci"n, elevar el espritu a que obre santa espiritualmente. 's formado del nombre 'spritu. *at. Spiritum in$ucere, erigere, juvare. >9'L'F-'LM, .prec. lib. 9. cap. :;. !or asegurar la gracia, conservarla, perficionarnos en ella, santific+ndonos, espirituali1+n$onos endios+ndonos cada da m+s. 8.*8'L#', 8ida de C)risto, lib. =, cap. 4G. % es la causa, que se )a engrosado el cora&"n deste pueblo, cuando debiera m+s espirituali1arse cada da. espirituali@ar. 2e toma tambi(n por elevar constituir en grado u orden espiritual lo que de su o no lo es, )aciendo que pase a otro estado se repute considere como cosa espiritual la que antes no lo era: como 'spirituali&ar los bienes, los *ugares, las personas, ,c. *at. *$ spiritualia tra$$ucere. /n spirituale ali(ui$ erigere. espirituali@ar. 2ignifica asimismo considerar como cosa espiritual la que seg0n su ser no lo es, sac+ndola mediante el discurso consideraci"n del estado: como de terrena o corp"rea, al de perteneciente al espritu. *at. &levare in spiritum. Spirituale ali(ui$ efficere. JL. */92 #' ML.>.#., .dic. al Fem. part. 9, trat. 4, cap. 4. !orque entendiendo las cosas bajas, ennoblecemoslas espirituali1amoslas, para )acerlas intelectuales. <EL1'>29E, Farial, f. :BA. &spirituali1arle la ocupaci"n del lugar. espirituali@ado, da. part. pas. del verbo 'spirituali&ar en sus acepciones. *at. /n spirituale

erectus. Spirituale effectum. JL. */92 #' ML.>.#., Compendio, part. 4, cap. :=. 2ino es la carne, reformada espirituali1a$a con el espritu de #ios. F.L9. #' K'2/2 #' .ML'#., tom. 9, num. :C. #esde entonces conoc mudan&a en mi interior, un estado mu espirituali1a$o. espiritualmente. adv. de modo. Con modo espiritual, pura religiosamente. *at. Spiritualiter. !.L19#. 9, tit. :, l. ;. 1omadas fueron estas le es de dos cosas: la una de las palabras de los 2antos que )ablaron espiritualmente lo que conviene a bondad del )ome. LE#L9M/'[, 'xercicios, tom. 4, trat. A, cap. :H. % a0n puede ser que el que comulga espiritualmente, reciba ma or gracia que el que comulga sacramentalmente. espirituoso, sa. adj. *o mismo que 'spiritoso. <EL1'>29E, !aneg. pl. 4AB. Con espirituoso dulce encarecimiento. JL.ME2E, Ciruga, lib. 9. cap. 4;. #el primero nace la arteria venal, por donde se comunica la sangre espirituosa.

1:7;

iccionario de la lengua espa6ola c decimonovena edici"n


efecto de espirar.

espiracin. (#el lat. spiratio, =onis.) f. .cci"n

espirador, ra. adj. Que espira. gg 2. ant. inspirador. gg <. <ool. .plcase a los m0sculos que sirven para la espiraci"n. espiramiento. (#el lat. spiramentum.) m. ant. espiracin. gg 2. ant. 'eol. <ablando de la 2antsima 1rinidad, Espritu 0anto. espirante. (#el lat. spirans, =antis.) p. a. de espirar. Que espira. espirar. (#el lat. spirare.) tr. 'x)alar, ec)ar de s un cuerpo buen o mal olor. gg 2. 9nfundir espritu, animar, mover, excitar. #cese propiamente de la inspiraci"n del 'spritu 2anto. gg <. ant. .traer el aire exterior a los pulmones. gg =. 'eol. !roducir el !adre el <ijo, por medio de su amor recproco, al 'spritu 2anto. gg >. intr. 1omar aliento, alentar. gg 8. 'xpeler el aire aspirado. W.t.c.tr. gg 7. po(t. 2oplar el viento blandamente. espirati$o, $a. adj. 'eol. Que puede espirar o que tiene esta propiedad. espiratorio, ria. adj. !erteneciente o relativo a la espiraci"n. espiritado, da. p. p. de espiritar. gg 2. adj. fam. #cese de la persona que, por lo flaca extenuada, parece no tener sino espritu. espirital. (#el lat. spiritalis.) adj. ant. !erteneciente a la respiraci"n. espiritar. (#e esp!ritu, entendi(ndose por el demonio.) tr. endemoniar, introducir los demonios en el cuerpo de uno. W.t.c.prnl. gg 2. fig. fam. .gitar, conmover, irritar. W.m.c.prnl. gg <. prn9. .delga&ar, consumirse, enflaquecer. espiritillo. m. d. de espritu. espiritismo. m. #octrina de los que suponen que por medio del magnetismo animal, o de otros modos, pueden ser evocados los espritus de los muertos para conversar con ellos. espiritista. adj. !erteneciente al espiritismo. gg 2. Que profesa esta doctrina. W.t.c.s. espiritosamente. adv. m. Con espritu. espiritoso, sa. adj. 8ivo, animoso, efica&$ que tiene muc)o espritu. gg 2. #cese de lo que contiene muc)o espritu es f+cil de ex)alarse$ como algunos licores.

espritu. (#el lat. spiritus.) m. 2er inmaterial dotado de ra&"n. gg 2. .lma racional. gg <. #on sobrenatural gracia particular que #ios suele dar a algunas criaturas. &sp!ritu $e profec!a. gg =. 8irtud, ciencia mstica. gg >. 8igor natural virtud que alienta fortifica el cuerpo para obrar. >os esp!ritus vitales. gg 8. Pnimo, valor, aliento, bro, esfuer&o. gg 7. 8ivacidad$ ingenio. gg ?. demonio infernal. W.m. en pl. gg :. Cada uno de los dos signos ortogr+ficos, llamados el uno espritu sua$e el otro %spero o rudo, con que en la lengua griega se indica la aspiraci"n de una u otra clase. gg 1;. 8apor sutilsimo que ex)alan el vino los licores. gg 11. !arte o porci"n m+s pura sutil que se extrae de algunos cuerpos s"lidos fluidos por medio de operaciones qumicas. gg 12. fig. !rincipio generador, tendencia general, car+cter ntimo, esencia o substancia de una cosa. &l esp!ritu $e una ley, $e una corporacin, $e un siglo, $e la literatura $e una %poca. gg de contradiccin. Menio inclinado a contradecir siempre. gg de la golosina. fam. !ersona falta de nutrici"n o mu flaca extenuada. gg de sal. %cido clor-drico. gg de $ino. .lco)ol me&clado con menos de la mitad de su peso de agua. gg inmundo. 'n la 'scritura 2agrada, el demonio. gg maligno. 'l demonio. gg 0anto. 'eol. 1ercera persona de la 2antsima 1rinidad, que procede igualmente del !adre del <ijo. gg $ital. Cierta substancia sutil ligersima que se consideraba necesaria para la vida del animal. gg espritus animales. Jluidos mu tenues sutiles que se supona que servan para determinar los movimientos de nuestros miembros. gg beber uno el espritu a otro. fr. fig. beberle la doctrina. gg dar, despedir, o ex-alar, el espritu. fr. fig. 'xpirar, morir. gg le$antar el espritu. fr. fig. Cobrar +nimo vigor para ejecutar alguna cosa. gg pobre de espritu. loc. #cese del que mira con menosprecio los bienes )onores mundanos. gg 2. .pocado, tmido. espiritual. (#el lat. spiritualis.) adj. !erteneciente o relativo al espritu. gg 2. 8. director, -i2o, -ombre, m,dico, padre, parentesco, pasto, $ida espiritual. gg =. 8. e2ercicios espirituales. gg =. 'eol. 8. necesidad gra$e espiritual. espiritualidad. f. >aturale&a condici"n de espiritual. gg 2. Calidad de las cosas espirituali&adas o reducidas a la condici"n de eclesi+sticas. gg <. Ebra o cosa espiritual. gg =. Conjunto de ideas referentes a la vida espiritual. espiritualismo. (#e espiritual.) m. #octrina filos"fica que reconoce la existencia de otros seres, adem+s de los materiales. gg 2. 2istema filos"fico que defiende la esencia espiritual la inmortalidad del alma, se contrapone al materialismo. espiritualista. (#e espiritual.) adj. Que trata de los espritus vitales, o tiene alguna opini"n particular sobre ellos. W.t.c.s. gg 2. Que profesa la doctrina del espiritualismo. W.t.c.s. espirituali@acin. f. .cci"n efecto de espirituali&ar.

espirituali@ar. tr. <acer espiritual a una persona por medio de la gracia espritu de piedad. gg 2. Jigurarse o considerar como espiritual lo que de su o es corp"reo, para reconocerlo entenderlo. gg <. Leducir algunos bienes por autoridad legtima a la condici"n de eclesi+sticos, de suerte que el que los posee pueda ordenarse a ttulo de ellos, sirvi(ndole de congrua sustentaci"n, de modo que sus rentas puedan ser empleadas en fines can"nicos$ pero los bienes mismos no pueden ser enajenados ni gravados mientras se )allen afectos a aquella obligaci"n eclesi+stica. gg =. fig. 2utili&ar, adelga&ar, atenuar reducir a lo que los m(dicos llaman espritus. espiritualmente. adv. m. Con el espritu. espirituano, na. adj. >atural de 2ancti 2pritus, en la isla de Cuba. W.t.c.s. gg 2. !erteneciente a esta ciudad. espirituoso, sa. adj. espiritoso. espiritusanto. m. 7. )ica, 9icar. Jlor de una especie de cacto, blanca de gran tamaNo.

espirmetro. (#el lat. spirare, espirar, respiratoria del pulm"n

=metro.) m. #e$. .parato para medir la capacidad

forma. (#el lat. forma.) f. Jigura o determinaci"n exterior de la materia. gg 2. #isposici"n o expresi"n de una potencialidad o facultad de las cosas. gg =. J"rmula modo de proceder en una cosa. gg =. Folde en que se vaca forma alguna cosa$ como son las formas en que se vacan las estatuas de eso muc)as obras de platera. gg >. 1amaNo de un libro en orden a sus dimensiones de largo anc)o$ como folio, cuarto, octavo, ,c. gg 8. Fodo, manera de )acer una cosa. 9o hay forma $e cobrar. gg 7. Calidades de estilo o modo de expresar las ideas, a diferencia de lo que constitu e el fondo substancial de la obra literaria. gg ?. 1rat+ndose de letra, especial configuraci"n que tiene la de cada persona, o la usada en pas o tiempo determinado. gg :. !an +&imo, cortado regularmente en figura circular, muc)o m+s pequeNa que la de la )ostia, que sirve para la comuni"n de los legos. 2e le da este nombre aun despu(s de consagrada. gg 1;. !alabras rituales que, aplicadas por el ministro competente a la materia de cada sacramento, integran la esencia de (ste. gg 11. /mpr. Folde que se pone en la prensa para imprimir una cara de todo el pliego. gg 12. *r(. Cada arco en que descansa la b"veda vada. gg 1<. Fil. !rincipio activo que con la materia prima constitu e la esencia de los cuerpos$ tratando de formas espirituales, s"lo se llama as al alma )umana. gg 1=. Fil. !rincipio activo que da a la cosa su entidad, a substancial, a accidental. gg 1>. For. Lequisitos externos o aspectos de expresi"n en los actos jurdicos. gg 18. For. Cuestiones procesales en contraposici"n al fondo del pleito o causa. gg 17. pl. Configuraci"n del cuerpo )umano, especialmente los pec)os caderas de la mujer. gg forma silogstica. Fodo de argRir usando de silogismos. gg abrir la forma. expr. .flojar las cuNas para corregir, cal&ar los grabados, ,c. gg dar forma. fr. .rreglar lo que estaba desordenado. gg 2. Cumplir o ejecutar lo que en principio est+ acordado )acer. gg de forma. loc. #cese de la persona de distinci"n prendas recomendables. Hombre $e forma. gg de forma Cue. loc. conjunt. que indica consecuencia resultado. >o e4puso muy or$ena$amente, $e forma (ue convenci. gg en debida forma. m. adv. For. Conforme a las reglas del derec)o pr+cticas establecidas. 2enga en $ebi$a forma8 pi$a en $ebi$a forma. gg en forma. m. adv. Con formalidad. gg 2. Como es debido. gg <. en toda forma. gg =. For. en debida forma. gg en toda forma. m. adv. -ien cumplidamente$ con toda formalidad cuidado. gg guardar la forma del ayuno. Cumplir 0nicamente su requisito substancial, que consiste en )acer una sola comida al da, las personas que est+n dispensadas de su cumplimiento total. formable. (#el lat. formab!lis.) adj. Que se puede formar. formacin. (#el lat. formatio, =onis.) f. .cci"n efecto de formar. gg 2. Jigura exterior o forma. &l caballo es $e buena formacin. gg <. !erfil de entorc)ado con que los bordadores guarnecen las )ojas de las flores dibujadas en la tela. gg =. Aeol. Conjunto de rocas o masas minerales que presentan caracteres geol"gicos paleontol"gicos comunes a ellas. gg >. #il. Leuni"n ordenada de un cuerpo de tropas para revistas otros actos del servicio. formador, ra. (#el lat. formator, =oris.) adj. Que forma o pone en orden. W.t.c.s. formadura. (#el lat formatura.) f. ant. Jigura de una cosa conformaci"n en sus partes.

forma2e. (#el fr. fromage, (ste del lat. formaticum, de forma, forma del queso.) m. Jorma o molde para )acer quesos. gg 2. desus. Cueso. formal. (#el lat. formalis.) adj. !erteneciente a la forma. 'n este sentido se contrapone a esencial. gg 2. 8. causa formal. gg <. Que tiene formalidad. gg =. .plcase a la persona seria, amiga de la verdad enemiga de c)an&as. gg >. 'xpreso, preciso, determinado. gg 8. 8. precepto formal de obediencia. gg 7. For. 8. estatuto formal. formalidad. (#e formal.) 'xactitud, puntualidad consecuencia en las acciones. gg 2. Cada uno de los requisitos que se )an de observar o llenar para ejecutar una cosa. gg <. Fodo de ejecutar con la exactitud debida un acto p0blico. gg =. 2eriedad, compostura en alg0n acto.

formalismo. (#e formal.) m Ligurosa aplicaci"n indagaci"n cientfica, del m(todo, procedimiento escuela.

observancia, en la enseNan&a o en la manera externa recomendados por alguna

formalista. (#e formal.) adj. #cese del que para cualquier asunto observa con exceso de celo las formas tradiciones. W.t.c.s. formali@ar. (#e formal.) tr. #ar la 0ltima forma a una cosa. gg 2. Levestir una cosa de los requisitos legales. Formali1ar un e4pe$iente, un ingreso, un asiento. gg <. Concretar, precisar. Formali1ar un cargo, una oposicin. gg =. #ar car+cter de seriedad a lo que )asta entonces no la tena. Formali1ar un novia1go. gg >. prnl. !onerse serio, )aciendo aprecio de una cosa que acaso se dijo por c)an&a o sin intenci"n de ofender. formalmente. adv. m. 2eg0n la forma debida. gg 2. Con formalidad, expresamente. formalote, ta. adj. fam. aum. de formal, que tiene formalidad, persona seria, amiga de la verdad. gg 2. #cese de la persona joven que muestra m+s formalidad de la que sera de esperar de su edad. formante. p. a. de formar. Que forma. formar. (#el lat. formare.) tr. #ar forma a una cosa. gg 2. Kuntar congregar diferentes personas o cosas, uni(ndolas entre s para que )agan aqu(llas un cuerpo moral (stas un todo. gg <. <acer o componer varias personas o cosas el todo del cual son partes. W.t.c.intr. gg =. #il. !oner en orden. Formar el escua$rn. gg >. intr. Colocarse una persona en una formaci"n, cortejo, ,c. gg 8. 'ntre bordadores, perfilar las labores dibujadas en la tela con el tor&al o felpilla. gg 7. Criar, educar, adiestrar. gg ?. prnl. .dquirir una persona m+s o menos desarrollo, aptitud o )abilidad en lo fsico o en lo moral. formati$o, $a. adj. #cese de lo que forma o da forma. formatri@. (#el lat. formatri4, =icis.) adj. *a que forma. Fforme. (#el lat. forma.) 'lemento compositivo que entra pospuesto en la formaci;n de algunas voces espaNolas con el significado de forma. formero. (#e forma.) m. *r(. Cada uno de los arcos en que descansa una b"veda vada. gg 2. *n$. .rma&"n que sostiene un arco. formn. (#e forma.) m. 9nstrumento de carpintera, semejante al escoplo, pero m+s anc)o de boca menos grueso. gg 2. 2acabocados con que se cortan las )ostias otras cosas de figura circular. gg <. )ioja. !ie&a del arado de )ierro sobre la cual se apo an la vertedera por encima la reja por delante. gg de punta corriente. 'l que acaba en corte oblcuo. /ateria. s. f. *a parte que, con la forma que la determina, compone el todo. 's vo& *atina #ateria, a. !9>1E, #i+logo de la verdadera Jilosofa, cap. H. 'l )ombre es compuesto de cuerpo alma, que son materia forma$ mas es el +nima tanto mas excelente que el cuerpo, que llaman al )ombre alma, al cuerpo su instrumento. 1'K.#., *e"n !rodigioso, part. 9, .polog. 4A. *e endo un da de la existencia destas ideas, las llam" substancias, formas o especies separadas de la materia. /ateria. !or extensi"n se llama cualquier sujeto capa& de recibir formas substanciales o accidentales, en cuanto se considera con abstracci"n de todas ellas. *at. #ateria. /ateria. 2e toma tambi(n por la misma substancia, entidad de las cosas, considerada como objeto de los actos de las potencias, acciones de los agentes. *at. #ateria. 29M/'>[., <istoria, parte =, lib. C, disc.:C. !ues fuego, que no quema &ar&as, ni espinas, tan propia

materia su a, ninguna mas propia cosa significa que #ivinidad

)umanidad Kuntas.

/ateria. 2e toma asimismo por asunto de que se trata. *at. #ateria. 1'K.#., *e"n !rodig. part. 9. .polog. 4A. 'ra a tarde, acept( la merced, platicando la misma materia nos recogimos a su casa. /**E., #efensa de las Comedias, pl. =HH. #e los que acusan, de los que defienden las comedias, pocos tratan la materia con templan&a. /ateria. 2e llama tambi(n la substancia material de que se fabrica o compone cualquiera obra, natural o artificial. *at. #ateries, vel #ateria. 29M/'>[., <ist. part. =, lib. C, disc, :C. #esde esta mesa se suben luego otras cinco gradas, de la misma forma materia. !9>1E, #ial. de la verd. Jilosofa, cap. C. .quella moneda es mejor, que siendo menor en la materia, es ma or en la vala. /ateria. 'n las /niversidades se llama el escrito que )acen los 'studiantes, dictado por el Faestro desde la C+tedra, que regularmente en el tiempo de un Curso se compone de una de las partes subalternas de la ciencia que se lee: como la materia de auxilios, la materia de contratos, la materia de pulsos. *at. *rgumentum. CE*F'>.L'2, 'scrit. 2egob. pl. GG=. 'n oposici"n a la C+tedra de #igesto nuevo, le " aquella c(lebre repetici"n a la le 2i ante acceptum, G. ff. judicatum solvi, declarando toda la materia de las fian&as de estar a derec)o pasar por ju&gado sentenciado. /ateria. 'n las 'scuelas de niNos se llama la muestra que el Faestro da para que imiten la forma. *at. &lementaria e4empla, vel &4emplaria recte forman$i literas. F.>L9Q/', 2antor. lib. 9, 2erm. 4. d. H. . un niNo, cuando le enseNan a escribir, no le dan por materia un libro entero, sino una plana, o una )oja cuando muc)o: 'a )ijo, sacad bien esa materia, que toda ella son oc)o, o die& renglones. /ateria. 'n t(rminos de Ciruga significa la sangre corrompida, cocida encrasada, vuelta de color blanco, que regularmente se )alla en las )eridas, llagas, o apostemas. *at. Sanies. us, uris. JL.ME2E, Ciruga, lib. 4, cap. A. 'n qu( se conoce irse quitando la gangrenaf 'n tomar el sentimiento la parte, en que el color bermejea, las llagas engendran materia loable. /ateria. 'n los 2acramentos se dice aquella cosa o instrumento, fsica o moralmente sensible, la acci"n aplicativa de ella a la forma, por lo cual se significa el efecto propio del 2acramento: como en el -autismo el agua natural la abluci"n: en la !enitencia los pecados cometidos despu(s del -autismo, los actos del penitente, contrici"n, confesi"n satisfacci"n, as en los dem+s 2acramentos. *at. #ateria. >.8.LLE, Fan. cap. 44, num. ;. 'n caso de necesidad, cualquiera puede lcitamente bauti&ar, guardando la forma materia suso dic)a de la 9glesia. /ateria par$a. *a cantidad pequeNa, de cualquier cosa que se ju&ga insuficiente para constituir la gravedad grande&a que regularmente la corresponde. Com0nmente se usa para significar aquella corta cantidad de alimento, que se permite tomar sin quebrantar el precepto del a uno. *at. arva materia. /ateria prxima del 0acramento. 2e llama la acci"n con que, aplicada la materia remota a la forma, se )ace el 2acramento. #cese pr"xima, porque entre ella la forma no media otra cosa. *at. #ateria pro4ima Sacramenti. /ateria remota del 0acramento. 'l instrumento o cosa fsica o moralmente sensible, con que aplic+ndose a la forma por medio de la acci"n, se )ace el 2acramento. #cese remota, porque entre ella, la forma media la acci"n aplicativa. *at. #ateria remota Sacramenti. /aterial. adj. de una term. *o que toca o pertenece a la materia, como contrapuesto a lo formal. *at. #aterialis. -'1922.>., Muic)ard. lib. 9, pl. =4. 9gnoraba, no s"lo las buenas artes$ pero aun los materiales caracteres. /aterial. 'ntre los Foralistas, vale falto de conocimiento inculpable de la le o el precepto: as

llaman pecado material la acci"n que realmente es mala, o porque est+ pro)ibida$ pero el que la ejecuta inculpablemente ignora su malicia o pro)ibici"n. *at. #aterialis. /aterial. 2ignifica tambi(n lo que inclu e o se constitu e de materia, como contrapuesto a lo inmaterial, o espiritual. *at. #aterialis. %'!'2, 8id. de 2ant. 1er. lib. 4, cap. A. Con los cuidados que tena del edificio material, no se descuidaba de buscar las piedras vivas, que )aban de ser los fundamentos apo os del edificio espiritual. /aterial. /sado como sustantivo, significa la materia que se requiere para ejecutar alguna cosa: como los materiales para una f+brica, por alusi"n para escribir un 2erm"n, o un libro. *at. #ateria, #ateries, *rgumentum. F'79., #ial. de los Fedic. 8eamos agora #. >uNo, como edificar+ en esta su casa, que buenos principios lleva, )artos materiales veo aqu para la labor. F.LFE*, Lebel. lib. ;. cap. :H. #ando peones bestias que trabajasen en traer materiales. /aterial. 2e toma por grosero, sin agude&a ni discreci"n. *at. )u$is. '2!9>'*, 'scud. Lelac. 9, desc. :A. Con estos disparates otros tan materiales iba alabando el silencio, cans+ndome a mi. '2Q/9*.C<', Lim. Cart. :. D el m+s plebeyo material objeto, Mue tuvo antiguamente la oes!a, &s el m+s aplau$i$o y m+s perfeto. /aterialidad. s. f. Jilos"ficamente vale el propio ser o substancia de la materia, con que se distingue del acto, o de la forma. *at. #aterialitas. .F.%.. #eseng. cap. =. 2i miramos a la materiali$a$ del cuerpo... quien negar+ que en la gracia )ermosura, no excede a los dem+s animalesf /aterialidad. Mrosera o falta de sutile&a, de agude&a discreci"n, o el preciso conocimiento de las cosas, solo por lo que aparecen o suenan. *at. )usticitas. )u$itas. /aterialidad. 'ntre los Foralistas se toma por el fsico material ser o substancia de las acciones, ejecutadas con ignorancia inculpable, o falta del conocimiento que las )aba de constituir buenas o malas, moralmente. *at. #aterialitas. /aterialmente. adv. de modo. 2eg0n las propiedades de la materia, o con respecto a ella. *at. #aterialiter. )espectu materia. C.*#'LE>, Com. -asta callar, Korn. 4. or(ue esta materialmente en tu mano el (ue le tenga. Faterialmente en mi manoI Si. 7omoI 7omo est+ en ella ese papel... /aterialmente. 'ntre los Foralistas, vale sin el conocimiento advertencia que constitu e las acciones buenas o malas. *at. #aterialiter. !.*.JE7, <ist. L. 2agr. lib. ;, cap. :=, num. ;CH. #aterialmente no erras$ mas formalmente a tu ira satisfaces, no al derec)o de #avid. /aterialmente. 8ale tambi(n con grosera, sin sutile&a, o sin penetraci"n de la substancia de las cosas. *at. )u$iter.

1:7;

iccionario de la lengua espa6ola c decimonovena edici"n

materia. (#el lat. materia.) f. 2ubstancia extensa e impenetrable, capa& de recibir toda especie de formas. gg 2. 2ubstancia de las cosas, consideradas con respecto a un agente determinado. >a le0a es materia $el fuego. gg <. Fuestra de letra que en la escuela imitan o copian los niNos para aprender a escribir. gg =. pus. gg >. fig. Cualquier punto o negocio de que se trata. Nsa es materia larga. gg 8. .sunto de que se compone una obra literaria, cientfica, ,c. gg 7. fig. Causa,

ocasi"n, motivo. gg de Estado. 1odo lo que pertenece al gobierno, conservaci"n, aumento reputaci"n de los 'stados. gg del sacramento. *a cosa la acci"n, casi siempre sensibles. a las que el ministro aplica las palabras rituales que constitu en la forma del sacramento$ como en el bautismo, el agua la abluci"n. gg m,dica. Conjunto de los cuerpos org+nicos e inorg+nicos de los cuales se sacan los medicamentos. gg 2. !arte de la terap(utica, que estudia los medicamentos. gg par$a. par$edad, corta porci"n de alimento. gg prima. primera materia. gg 2. Fil. !rincipio puramente potencial pasivo que en uni"n con la forma substancial constitu e la esencia de todo cuerpo, en las transmutaciones substanciales permanece bajo cada una de las formas que se suceden. gg prxima del sacramento. .cci"n de aplicar a la materia remota de (ste las palabras rituales que constitu en su forma$ como en el bautismo, la abluci"n. gg remota del sacramento. Cosa sobre la cual recae la acci"n o materia pr"xima del mismo$ como en el bautismo, el agua. gg primera materia. *a que una industria o fabricaci"n necesita emplear en sus labores, aunque provenga, cual proviene frecuentemente, de otras operaciones industriales. gg cocer, o cocerse, las materias. fr. *legar a corromperse del todo los )umores que )a en las )eridas, llagas o apostemas, )asta ponerse en estado de reventar o de poderse abrir. gg entrar en materia. fr. 'mpe&ar a tratar de ella despu(s de alg0n preliminar. material. (#el lat. materialis.) adj. !erteneciente o relativo a la materia. gg 2. Epuesto a lo espiritual. gg <. Epuesto a la forma. &sta alhaja en lo material es $e poco valor. gg =. fig. Mrosero, sin ingenio ni agude&a. gg >. 'eol. 8. pecado material. gg 8. m. 'lemento que entra como ingrediente en algunos compuestos. gg 7. Cuero curtido. gg ?. Cualquiera de las materias que se necesitan para una obra, o el conjunto de ellas. W.m. en pl. gg :. Conjunto de m+quinas, )erramientas u objetos de cualquier clase, necesario para el desempeNo de un servicio o el ejercicio de una profesi"n. #aterial $e artiller!a, $e incen$ios, $e oficina, $e una f+brica. gg es material. expr. fam. *o mismo da$ es indiferente. materialidad. f. Calidad de material. >a materiali$a$ $el alma es contraria a la fe. gg 2. 2uperficie exterior o apariencia de las cosas. gg <. 2onido de las palabras. 9o atien$e sino a la materiali$a$ $e lo (ue oye. gg =. 'eol. Jsica material substancia de las acciones ejecutadas con ignorancia inculpable o falta del conocimiento necesario para que sean buenas o malas moralmente. materialismo. (#e material.) m. #octrina de algunos fil"sofos antiguos modernos, que consiste en admitir como 0nica substancia la material, negando, en su consecuencia, la espiritualidad la inmortalidad del alma )umana, as como la causa primera las le es metafsicas. materialista. adj. #cese del sectario del materialismo. W.t.c.s. gg 2. m. !ersona que se dedica a la venta de materiales de construcci"n. materiali@ar. tr. Considerar como material una cosa que no lo es. gg 2. prnl. 9r dejando uno que prepondere en s mismo la materia sobre el espritu. materialmente. adv. m. Con materialidad. gg 2. 'eol. 2in el conocimiento advertencia que constitu en buenas o malas las acciones. syst-ema. s.f. 2uposici"n, o ) potesis, que sirve de fundamento, sentando algunos principios, para la explicaci"n, prueba de alguna opini"n determinada. 's vo& puramente Mriega, que significa uni"n de varios principios. F.L19> F.L19>'[, Fedic. 2cept. part. 4 Conv. =A. 'l seNor .struc todo ocupado en el formidable systh%ma de la trituraci"n, mira con descuido, aun desprecio a la extracci"n. syst-ema del uni$erso. 'l orden, situaci"n natural, que se finge tienen entre s los cuerpos principales del universo: como son diferentes las opiniones de los !)il"sop)os, .str"nomos en quanto al n0mero, orden, movimiento de estos cuerpos, son tambi(n varios los s st)emas, que )an discurrido: como el !tolomaico, el !lat"nico, el Copernicano, ,c. 1osc. tomo. G. pl. :G. syst-ema mEsico. 's una recta ordenaci"n, disposici"n de las cuerdas, u voces usadas en la F0sica. 's vo& Mriega. *l+mase tambi(n 'scala, o Fano m0sica.

1:7;

iccionario de la lengua espa6ola c decimonovena edici"n

sistema. (#el lat. syst%ma, (ste del gr. su1sthma-. m. Conjunto de reglas o principios sobre una materia enla&ados entre s. gg 2. Conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre s contribu en a determinado objeto. gg <. Biol. Conjunto de "rganos que intervienen en alguna de las principales funciones vegetativas. Sistema nervioso. gg acusatorio. For. Erdenamiento procesal que veda al ju&gador exceder la acusaci"n en la condena, o le exige para )acerlo or previamente a las partes. gg ast%tico. 'l formado por dos agujas imantadas que se colocan con los polos invertidos los ejes paralelos para que aqu(l resulte insensible a la acci"n directri& de la 1ierra. gg cegesimal. 'l que tiene por unidades fundamentales el centmetro, el gramo el segundo. gg inCuisiti$o. 'l que, a diferencia del acusatorio, permite al ju&gador exceder la acusaci"n aun condenar sin ella. gg m,trico decimal. 'l de pesas medidas que tiene por base el metro en el cual las unidades de una misma naturale&a son :D, :DD, :.DDD, :D.DDD veces ma ores o menores que la unidad principal de cada clase. #cese com0nmente sistema m,trico. gg ner$ioso. <ool. Conjunto de "rganos, de los que unos reciben excitaciones del exterior, otros las transforman en impulsos nerviosos, otros conducen (stos a los lugares del cuerpo en que )an de ejercer su acci"n. gg peridico. Mu!m. Cuadro en el que est+n ordenados los elementos qumicos seg0n su n0mero at"mico dispuestos de tal modo que resulten agrupados los que poseen propiedades qumicas an+logas. gg planetario. Conjunto del 2ol sus planetas, sat(lites cometas. gg solar, sistema planetario. sistem%ticamente. adv. m. #e modo sistem+tico. sistem%tico, ca. (#el lat. systematicus, (ste del gr. susthmatik-. adj. Que sigue o se ajusta a un sistema. gg 2. #cese de la persona que procede por principios, con rigide& en su tenor de vida o en sus escritos, opiniones, ,c. sistemati@acin. f. .cci"n efecto de sistemati&ar.

sistemati@ar. (#el lat. syst%ma, =atis, sistema.) tr. Leducir a sistema. sist,mico, ca. adj. !erteneciente o relativo a la totalidad de un sistema$ general, por oposici"n a local. gg 2. #e$. !erteneciente o relativo a la circulaci"n general de la sangre.

También podría gustarte