Está en la página 1de 51

El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin

Una reflexin sobre msica culta y modernidad

Alessandro Baricco
Traduccin del italiano de Romana Baena Bradaschia

Biblioteca de Ensayo 12 (Serie Mayor) Ediciones Siruela

1.a edicin: abril de 1999 4.a edicin: mayo de 2008

!tulo ori"inal: L'anima di Hegel e le mucche del Wisconsin. Una riflessione su musica colta e modernit En cubierta: Hegel (c. 18#1)$ leo de %a&ob 'on Sc(lesin"er. Staatlic(e Museum$ Berl!n )ise*o "r+,ico: -loria -au"er . -ar/anti Editores. 0. a.$ 1992$ 1991 . )e la traduccin$ 2omana Baena Bradasc(ia . Ediciones Siruela$ S. 3.$ 1999$ 2008 c4 3lma"ro 25$ 00al. dc(a. 28010 Madrid. 6SB7: 98898498844944892 )e0sito le"al: M9#0.84592008 6m0reso en 3n/os$ S. :. ;rinted and made in S0ain

A !ERTE"#$A

Este arc(i'o es una correccin$ a 0artir de otro encontrado en la red$ 0ara com0artirlo con un "ru0o reducido de ami"os$ 0or medios 0ri'ados. Si lle"a a tus manos EBE% %ABER <ue "& EBER'% #&()AR(& E" WEB% & RE E% *+B($#A%, "$ HA#ER U%& #&-ER#$A( E( -$%-&. =ue una 'e/ le!do se considera caducado el 0r>stamo del mismo y deber+ ser destruido. En caso de incum0limiento de dic(a ad'ertencia$ deri'amos cual<uier res0onsabilidad o accin le"al a <uienes la incum0lieran. =ueremos de?ar bien claro <ue nuestra intencin es ,a'orecer a a<uellas 0ersonas$ de entre nuestros com0a*eros$ <ue 0or di'ersos moti'os: econmicos$ de situacin "eo"r+,ica o disca0acidades ,!sicas$ no tienen acceso a la literatura$ o a bibliotecas 0@blicas. ;a"amos reli"iosamente todos los c+nones im0uestos 0or derec(os de autor de di,erentes so0ortes. 7o obtenemos nin"@n bene,icio econmico ni directa ni indirectamente (a tra'>s de 0ublicidad). ;or ello$ no consideramos <ue nuestro acto sea de 0irater!a$ ni la a0oyamos en nin"@n caso. 3dem+s$ reali/amos la si"uienteA

RE#&-E" A#$."

Si te (a "ustado esta lectura$ recuerda <ue un libro es siem/re el me0or de los regalos. 2ecomi>ndalo 0ara su com0ra y recu>rdalo cuando ten"as <ue ad<uirir un obse<uio. (Bsando este buscador: htt/122boo3s4google4es2 encontrar+s enlaces 0ara com0rar libros 0or internet$ y 0odr+s locali/ar las librer!as m+s cercanas a tu domicilio.)

A)RA E#$-$E"T& A E%#R$T&RE%

Sin escritores no (ay literatura. 2ecuerden <ue el mayor a"radecimiento sobre esta lectura la debemos a los autores de los libros.

*ET$#$."

Cual<uier ti0o de 0irater!a sur"e de la escase/ y el abuso de 0recios. ;ara acabar con ella... los lectores necesitamos m5s oferta en libros digitales$ y sobre todo 6ue los /recios sean ra7onables4

8ndice

Dndice.........................................................................................................................5 7ota 0reliminar.......................................................................................................1 El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin...................................................................................................8 :a idea de m@sica culta..........................................................................................9 :a inter0retacin...................................................................................................11 :a M@sica 7ue'a..................................................................................................21 :a es0ectacularidad..............................................................................................#9 1............................................................................................................................#9 2............................................................................................................................40 #............................................................................................................................44 4............................................................................................................................49

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

"ota /reliminar

3 'eces a'enturar res0uestas es slo una manera de aclararse ciertas 0re"untas. Es el caso$ 0or e?em0lo$ de este libro. 3l leerlo 0uede 0arecer sobre todo una coleccin de certe/as$ 0ero escribirlo (a sido sobre todo una manera de en,ocar determinadas dudas. 6nterro"antes <ue deber!an a,lorar es0ont+neos en <uienes ,recuentan 0or amor o 0or o,icio la m@sica culta: G<u> sentido tiene (oy en d!a (ablar de su 0rimado cultural y moralH GEl modo en el <ue es consumida reitera ritos anacrnicos o tiene al"o <ue 'er con nuestro tiem0oH GI la M@sica 7ue'a$ ttem indiscutible e incmodo$ (a sido una a'entura intelectual de la modernidad o slo una so,isticada 0atra*aH GI se"uir escribiendo m@sica (oy$ es al"o <ue tiene sentido o es un e?ercicio "ratuito 0ara unos 0ocos ele"idos <ue se (an situado ,uera del mundoH ;arecen 0re"untas distintas$ 0ero no son m+s <ue las distintas caras de un solo interro"ante: Gcmo (an reaccionado la idea y la prctica de la m@sica culta al im0acto con la modernidadH :os cuatro ensayos contenidos en estas 0+"inas a0untan al"unas 0osibles res0uestas$ 0ero son sobre todo una manera de ,ormular esa 0re"unta$ ele'+ndola un 0oco 0or encima de las c(arlas de ,oyer y tratando de darle una solide/ terica ca0a/ de so0ortar la a"resin de una re,leJin aut>ntica. Me "ustar!a <ue ,ueran le!dos como lar"os a,orismos: el instante ,r+"il en el <ue la re,leJin se 0one en marc(a$ utili/ando a 'eces la 0ro0ulsin de la 0arado?a$ eli"iendo articulaciones d>biles o arries"adas$ concedi>ndose a0od!cticas 0ro'ocaciones$ buscando la re0ercusin de nue'as y 0ro'isionales 'erdades. Es el l!mite y la ,uer/a de todos los a,orismos: sacar de su <uicio la inmo'ilidad del 0ensamiento a tra'>s del 0oder acuminado y ,r+"il de la intuicin. ambi>n cuando toman la ,orma de sentencias de,initi'as y 0erentorias lo <ue (acen es inaugurar la re,leJin: nunca concluirla. Estas 0+"inas se identi,ican eJactamente con esta 0articular t>cnica de "uerrilla terica. Bsando la insidia de la interrogacin tratan de desestabili/ar un cierto sistema de an<uilosadas certe/as. ambi>n donde acu*an res0uestas$ en realidad lo <ue (acen es es0erarlas. 3l"unas 0recisiones l>Jicas$ las necesarias 0ara entenderse. Ee utili/ado la eJ0resin msica culta re,iri>ndome a lo <ue otros llaman msica clsica o msica seria. :o mismo da una <ue otra. Esa eleccin slo me (a 1

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

0arecido un 0oco menos im0recisa <ue las otras. En el tercer ca0!tulo se re,leJiona sobre m@sica contem0or+nea. Con la eti<ueta de Msica Nueva se desi"na la tradicin nacida con las 'an"uardias 'ienesas$ <ue 0asa a tra'>s de la escuela de )armstadt y <ue 'uel'e a ser ,undada 0or las denominadas se"undas 'an"uardias. Est+ claro <ue el si"lo KK musical no (a 'i'ido slo de esa tradicin y <ue ca0!tulos im0ortantes de su (istoria (an sido escritos 0or autores <ue con esa tradicin ten!an o tienen una relacin ambi"ua o incluso con,licti'a. ;ero si se <uiere re,leJionar sobre m@sica contem0or+nea$ es indudable <ue 0recisamente esa tradicin acabar+ 0or ser el 0rimer y m+s si"ni,icati'o interlocutor de la re,leJin. 3*ado <ue al"unas anotaciones sobre el 0anorama social y cultural en el <ue esa m@sica (a crecido nacen sobre todo del an+lisis de lo <ue (a sucedido en 6talia. El resto de Euro0a y sobre todo los Estados Bnidos 0odr!an dictar re,leJiones di,erentes. I es0ero <ue las dicten. ;ara ,inali/ar: (e usado el t>rmino modernidad en una ace0cin muy am0lia y$ se 0odr!a decir$ un 0oco 'a"a. En otros cam0os de la re,leJin$ en 0rimer lu"ar el ,ilos,ico$ se (an establecido sal'edades m+s 0untuales. E indudablemente muc(as de las re,leJiones contenidas en estas 0+"inas se diri"en a un ,enmeno <ue$ con m+s 0recisin$ deber!a (aberse llamado posmoderno. ;ero el mundo de la m@sica culta$ re,inado cultor del 0asado$ no tiene demasiada ,amiliaridad con la manera de ra/onar del 0resente. 7o me (a 0arecido in@til 0lantear el 0roblema del modo m+s sencillo 0osible. 3s! (e utili/ado el ecum>nico t>rmino de modernidad 0ara indicar el nue'o (ori/onte <ue si"ui al ocaso del escenario social e ideol"ico <ue ,ue el ,undamento de la in'encin misma de la idea de m@sica culta (la bur"ues!a del si"lo K6K$ el romanticismo$ el idealismo). Me doy cuenta de <ue se trata de un (ori/onte <ue abarca d>cadas (desde comien/os del si"lo KK (asta (oy) y <ue 0resenta in,initos matices$ 0ero dar cuenta de todos (ubiera acercado estas 0+"inas m+s a la oscuridad <ue a la 'erdad. I adem+s$ en de,initi'a$ 0ara la modernidad es como 0ara el ?a//: LSi tienes <ue 0re"untar <u> es$ no lo sabr+s nuncaM (:ouis 3rmstron"). 3lessandro Baricco

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin

:a m@sica N...O debe ele'ar el alma 0or encima de s! misma$ debe (acer <ue se en"rande/ca 0or encima de su su?eto y crear una re"in donde$ libre de toda ansiedad$ 0ueda re,u"iarse sin obst+culos en el 0uro sentimiento de s! misma. -. F. P. Ee"el$ Lecciones de est tica :a 0roduccin de lec(e de las 'acas <ue escuc(an m@sica sin,nica aumenta en un 8$5 Q. )e un estudio de la Bni'ersidad de Madison$ Fisconsin

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

(a idea de msica culta

3l i"ual <ue ciertos inmensos im0erios del 0asado$ las ,ronteras de la m@sica culta tienen al"o de (i0ot>tico y a la 'e/ de muy cierto. 7adie sabe muy bien dnde est+n$ 0ero est+ claro <ue en al"@n sitio est+n. Se da 0or descontada una "eo"ra,!a de la eJ0eriencia musical <ue dibu?a y sanciona ,ronteras ineludibles y meticulosas: a<uellas 0or las <ue$ se la mire 0or donde se la mire$ a Bra(ms y a los Beatles les com0eten 0aisa?es e idiomas di,erentes. ;ero los ma0as de un mundo tal resultan 'a"amente ,ant+sticos$ intencionadamente im0recisos y siem0re 0ro'isionales. Con im0erturbable y e,ica/ tor0e/a los utili/a la industria cultural$ (aci>ndolos 0asar 0or 'erdaderos y dibu?ando sobre ellos una di'isin de mercados <ue ya (a re'elado 0ara s! una ,eli/ ,uncionalidad. En cuanto al 0@blico$ se adecua de buen "rado$ am0arado 0or un sistema <ue 0ro0orciona a sus necesidades un orden @til$ en nada di,erente al ya eJ0erimentado en las a"radables 'isitas a los su0ermercados. Como sucede a menudo$ tambi>n a<u! la ,alta de ,undamentos del sistema no (ace mella en su ,uncionalidad: en con,ormidad con un 'eredicto <ue incluso la ,iloso,!a$ <ue es la ciencia de los ,undamentos$ se (a resi"nado ya a re,rendar. Como sucede a menudo$ sin embar"o$ tambi>n a<u! se abre camino la tendencia a ol'idar la ,alta de ,undamentos del 0unto de 0artida tributando a la con'encin un determinado 'alor de 'erdad. En esta o0eracin se distin"ue$ 0or 0or,iado y 0edante$ el consumidor de m@sica culta. Es >l$ m+s <ue cual<uier otro$ el <ue teme <ue las cartas se bara?en y el <ue 0or tanto tiende a considerar el orden establecido como un a0riori indiscutible$ y 'erdadero. El 0or<u> es elemental: dentro del mundo de la m@sica el consumidor de m@sica culta est+ con'encido$ y no del todo e<ui'ocado$ de 'i'ir en Sui/a$ en un oasis en el mar de la corru0cin del "usto. 3l de,ender el orden establecido >l de,iende su di'ersidad y su 0rimado. Muc(o m+s de lo <ue en "eneral se est+ dis0uesto a admitir$ se trata en 'erdad de una cru/ada tan en>r"ica como cie"a: el consumidor de m@sica culta de,iende al"o <ue no conoce. Como en ciertos inmensos im0erios del 0asado$ tambi>n a<u! es m+s ,+cil encontrar a al"uien dis0uesto a combatir 0or las ,ronteras del reino <ue a al"uien <ue (aya 'isto esas ,ronteras. :a diversidad de la m@sica culta y su su0uesto primado cultural se cuestionan raramente y con dcil ri"or: reducidos a esl"anes sin ,undamento (acen de almo(ada terica a 9

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

los sue*os de los abonados a ese con'encionalismo. 6ncluso los tericos de 0ro,esin muestran cierto re0aro a la (ora de esbo/ar una 0lausible le"itimacin. G;or <u> deber!a ser 0recisamente la "ente la <ue estu'iera en situacin de (acerloH Si se 0re"untara a la "ente$ a la "ente de los conciertos$ <u> es lo <ue distin"ue a la m@sica culta de la 0o0ular9li"era$ Berio de Stin" y Ri'aldi de El'is$ nos (ar!amos una idea de los mil e<u!'ocos <ue circulan en torno al asunto. Es ,+cil 0resu0oner <ue con esa inteli"encia sint>tica <ue es el contra0unto a la ,alta de costumbre de re,leJionar$ la "ente 0ondr!a en el 0unto de mira al"unas ar"umentaciones b+sicas del ti0o Lla m@sica culta es m+s di,!cil$ m+s com0le?aM$ o Lla m@sica li"era es un ,enmeno de consumo y nada m+s$ la cl+sica sin embar"o tiene un contenido$ una naturale/a es0iritual$ idealM. Prases como >stas com0arten con cual<uier otro lu"ar com@n el 0ri'ile"io de 0ronunciar$ de manera ,alsa$ al"o 'erdadero. Se reconoce en ellas las dos caras de una @nica con'iccin: la m@sica culta debe su diversidad y su primado a la ca0acidad de e'adir$ "racias a la su0erior articulacin de su len"ua?e$ desde los l!mites de la inmanencia$ introduciendo en un ms all no bien identi,icado 0ero a 0esar de todo con?u"able de manera a0roJimada con 0alabras como cora/n$ es0!ritu$ 'erdad. 3ntes de 0re"untarse si todo esto es 'erdadero o ,also$ no es in@til intentar entender cmo se (a lle"ado a ello. Como todos los 0re?uicios$ tambi>n >ste tiene una (istoria 0ara ser contada. 7o es il!cito a,irmar <ue debemos su creacin al romanticismo$ y m+s concretamente a su 0rotom+rtir: Beet(o'en. Es 0robable <ue (aya desem0e*ado una ,uncin$ en la (istoria de la m@sica$ a,!n a la <ue$ en la (istoria de la ,iloso,!a$ 7iet/sc(e atribu!a a Scrates: la de sacrali/ar una 0r+ctica (asta entonces eJ<uisitamente laica$ 0or no decir comercial. :o <ue sucede con Beet(o'en es <ue 0or 0rimera 'e/$ y ba?o la le"itimacin del "enio$ se su0er0onen tres si"ni,icati'os ,enmenos: 1) el m@sico as0ira a esca0ar de una conce0cin sim0lemente comercial de su traba?oS 2) la m@sica as0ira$ incluso eJ0l!citamente$ a un si"ni,icado es0iritual y ,ilos,icoS #) la "ram+tica y la sintaJis de esa m@sica alcan/an una com0le?idad <ue a menudo desa,!a las ca0acidades rece0ti'as de un 0@blico normal. Como se 'e$ los tres distintos a0artados est+n ,irmemente li"ados 0or el (ec(o de le"itimarse rec!0rocamente: aislado de los dem+s$ cada uno de ellos no ser!a m+s <ue una 'acua (i0ertro,ia. :i"ados 0or una rec!0roca necesidad se cristali/aron$ sin embar"o$ en un @nico 0atrn. )ictaron una ,rmula <ue$ con la com0licidad del 0at>tico encanto de su creador (el "enio rebelde$ en,ermo y solo)$ con<uist la ,antas!a del nue'o 0@blico emer"ente$ el bur"u>s$ dotando a la m@sica de sus salones de una identidad electri/ante <ue muy bien res0ond!a a la "eneral as0iracin a al"@n ti0o de noble/a. 6deol"icamente$ la eJ0resin msica culta nace a(!. 7ace 0ara dar cuenta del re0entino salto con el <ue una cierta tradicin musical se coloca 0or encima 10

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

de las dem+s$ reser'+ndose el es0acio de un 0rimado es0iritual y ya no slo social. Easta entonces$ en el ,ondo$ ser'!a muy bien 0ara de,inir esa tradicin la bella ,rmula del si"lo KR6 de musica reservata! ele"ante modo de sancionar una dorada se0aracin social. ;ero el modelo beet(o'eniano ele'a esa 'ocacin elitista 0or encima de las 0rosaicas demarcaciones de censo o de san"re. :a msica culta es la musica reservata de una (umanidad <ue se 0royecta m+s all+ del deleite y <ue 'ia?a 0or los derroteros del es0!ritu. Si (asta entonces el 0@blico selecto de esa 0articular tradicin musical 0od!a 0resumir de una 0rimac!a del "usto$ a(ora 0od!a$ le"!timamente$ as0irar tambi>n a una 0rimac!a cultural y moral. 7ada de todo esto (abr!a 0asado si el mundo rom+ntico no (ubiese 0or instinto ele'ado a modelo el caso Beet(o'en$ <ue$ de 0or s!$ 0od!a (aber 0ermanecido como una eJce0cin dictada 0or la (i0ertro,ia de un "enio. Se con'irti sin embar"o en una matri/ ideol"ica <ue no slo ,ue ado0tada 0or los rom+nticos como le"itimacin ,undadora de su 0ro0io 0aisa?e sonoro$ sino <ue ,ue ale'osamente a0licada con 0oder retroacti'o a "eneraciones de i"naros m@sicos de los si"los KR66 y KR666: a<uellos <ue se sentaban a la mesa de los sier'os y se "anaban el 0an escribiendo nada m+s y nada menos <ue una buena m@sica de consumo. Si"los de re,inado o,icio se con'irtieron de "ol0e en arte. Era una manera$ 0ara la reci>n nacida em0resa de la m@sica culta$ de rei'indicar ascendencias nobles y le?anas$ c+ndida estrata"ema en la <ue no es di,!cil distin"uir el to<ue del 0rinci0al 0atrocinador de esa em0resa: a<uella bur"ues!a <ue estaba tomando 0or asalto ;alacio$ rica en dinero 0ero 0obre en escudos nobiliarios. 2esumi>ndolo en t>rminos elementales$ el modelo beet(o'eniano 0atentado 0or los rom+nticos dictaba el 0er,il de una m@sica <ue se ele'aba 0or encima de la l"ica comercial y <ue ba?o la 0resin de sus contenidos es0irituales estaba obli"ada a com0licar de ,orma admirable su 0ro0io len"ua?e. Es decir: una m@sica com0rometida$ es0iritual y di,!cil. Como se 'e es eJactamente el retrato robot en el <ue el 0@blico de (oy reconoce el 0er,il de la m@sica culta y al <ue con,!a la le"itimacin de su 0ro0ia di'ersidad y de su 0ro0io 0rimado. Ean 0asado casi dos si"los 0ero el modelo si"ue siendo >se: ace0tado sumisamente y transmitido con recalcitrante disci0lina. Entre tanto (a desa0arecido el su?eto social de esa ,rmula: la bur"ues!a decimonnicaS (an deca!do las 0alabras <ue la com0onen: Gsabe al"uien lo <ue si"ni,ica Les0!rituMHS se (an dis"re"ado los 0aisa?es tericos <ue la am0araban: el romanticismo y el idealismo. Sin embar"o$ al i"ual <ue una ,rmula m+"ica$ a<u>lla es re0etida con ,e im0asible$ en la certe/a de <ue nada le 0uede im0edir reno'ar el encantamiento acostumbrado. G=u> (ay de absurda cul0a y <u> de ra/onable en una actitud de esta !ndoleH ;arece ob'io 0ero 'ale la 0ena recordarlo: antes de Beet(o'en$ no (ab!a Beet(o'en. Su traba?o "ener un conce0to de m@sica <ue antes no eJist!a. En 11

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

sus obras se o,rece el raro es0ect+culo de cuando una idea sale de la nada y deviene. Es el mila"ro de la L0rimera 'e/M$ cuando el eni"ma de un acontecimiento in>dito 0ro'oca el sur"ir de un nombre. Eay mil cosas con las <ue$ a(ora$ 0e"a un t>rmino como nostalgia. ;ero (ay <ue ima"inar la 0rimera 'e/ <ue a0areci al"o tan incurable <ue re<uiri la sutura de un nombre nue'o. El instante en el <ue ,ue obli"ado acu*ar el t>rmino nostalgia. :a 0rimera 'e/. 3(!$ de 'erdad$ el ,r+"il '!nculo entre lo real y las ideas tiene su mayor e irrecu0erable momento de autenticidad. Bna idea como la de m@sica culta tiene su momento de irre0etible 'erdad en el tiem0o$ <ue dur decenios$ en el <ue 0udo ser la eJ0erimental res0uesta a una realidad <ue esca0aba a cual<uier otro nombre. ;ara el rom+ntico si"lo K6K nombrar esa realidad e intentar codi,icarla era una manera de descubrir su 0ro0io 0resente y de ,undar su 0ro0ia identidad. ;ero lo <ue de 'erdadero bulle en la ,rmula ,inal de ese camino colecti'o de descubrimiento se 'a des'irtuando a medida <ue nos ale?amos de ese momento de ori"inaria autenticidad. I es lo <ue est+ sucediendo$ con im0unidad sistem+tica$ (oy. :o <ue en el si"lo K6K era descubrimiento y nombre e idea$ se trans,orma (oy en misti,icacin 0or<ue es asumido como santo y se*a eJento de cual<uier 'eri,icacin. :o <ue entonces era una re'olucin 0or construir$ (oy se con'ierte en un reaccionario anacronismo 0or<ue es im0uesto como un 0rece0to "ratuito$ recalcitrante eslo"an 0ublicitario <ue (a sido in,iltrado desde el eJterior en una determinada mercanc!a 0ara 0er0etuar su encanto. En el com0lacido entusiasmo del abonado <ue se estremece "astronmicamente ante los decibelios ma(lerianos con'encido de estar (aciendo al"o ob?eti'amente su0erior al 0aladear una o0!0ara de"ustacin culinaria$ murmura sordamente el ine<u!'oco sonido de la im0ostura. En la santi,icacin de cierta m@sica contem0or+nea$ introducida directamente en la rbita del Les0!rituM slo en 'irtud de su com0le?idad y de su 'oluntario eJilio del c!rculo in,ernal del comercio$ late el clar!simo 0er,il del 0uro y sim0le en"a*o. En el (ist>rico saltar en 0ie del melmano ,rente al en>simo a"udo del tenor se desci,ra al"o <ue slo >l$ y sin eJ0licaciones$ 0odr!a di,erenciar del "rito de un (inc(a de estadio. ;or muy desa"radable <ue sea decirlo$ incluso la idea misma de considerar la m@sica culta un L'alorM$ <ue (ay <ue 0romo'er y de,ender$ es una idea <ue$ aun<ue a'alada slo 0or esl"anes (eredados sumisamente$ no tiene le"itimaciones reales. 7o est+ claro$ 0or e?em0lo$ 0or <u> (ay <ue com0lacerse tanto ante el (ec(o de <ue los ?'enes acudan a llenar las salas de conciertos. GEay al"uien <ue se0a acaso eJ0licar de 'erdad 0or <u> un ?o'en <ue 0re,iere a C(o0in en 'e/ de a los B2 deba ser moti'o de consuelo 0ara la sociedadH GI se 0uede en 'erdad ase"urar <ue$ <ueriendo estar all! donde el 0resente acontece$ el sitio m+s adecuado sea un auditorio y no una sala de cine o una calleH El <ue te?e estas ,alsas 'erdades es$ en >ste como en otros casos$ un moralismo tan soterrado como tena/. El mismo <ue induce incautamente a usar la m@sica culta como catali/ador de una su0uesta (umanidad me?or. ambi>n a<u! el <ue dicta 12

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

la ley es el ttem beet(o'eniano: desde el Himno a la alegr"a en adelante la m@sica culta 0arece ser la len"ua o,icial de los momentos bondadosos del mundo. ;ero lo <ue 0od!a (aber de aut>ntico en ese ori"inario rito coral$ cosa sobre la <ue no obstante (abr!a muc(o <ue discutir$ no 0ermanece aut>ntico 0ara siem0re$ ni 0ara re'itali/arlo es su,iciente re0etir el rito delante del muro de Berl!n <ue cae. Ba?o la 0resin de lo moderno esa m@sica (a estallado con una 'iolencia tal <ue (a es0arcido sus cascotes 0or los rincones m+s distintos de lo ima"inario: no 0or casualidad la encontramos$ de manera indi,erente$ como sinton!a de la Euro0a unida o como banda sonora de las 'iolencias s+dicas de La naran#a mecnica. Sin 'acilar$ a 0esar de todo$ el mundo de la m@sica culta si"ue consider+ndose culturalmente y moralmente distinto. I$ calladamente$ su0erior. 7o (ay <ue menos0reciar el ras"o c+ndidamente reaccionario de tal 0re?uicio. El instinto <ue re,le?a es el de considerar un cierto ti0o de re0ertorio y de tradicin musical como una suerte de ineJ0u"nable de0sito de 'alores del <ue abastecerse res"uard+ndose de la corru0cin de lo moderno. Es un se"uro 0ermanente contra la de"radacin de ciertas instituciones morales y es0irituales$ erosionadas 0or las acec(an/as del iem0o. :a m@sica culta acaba siendo 'i'ida como lu"ar se0arado en el <ue cate"or!as >ticas y ttems culturales sobre'i'en en una +urea ineJ0u"nabilidad. :a ilusin es <ue entrando en una sala de conciertos$ autom+ticamente se accede a ese lu"ar se0arado. 2econoci>ndose ,uera del caos$ a@n no desci,rado$ del 0resente$ se consume la l!m0ida L'erdadM conser'ada en alco(ol 0or la 0raJis concertista. )e esta manera$ toda la m@sica culta$ desde los madri"ales del si"lo KR6 al Strauss tard!o de los cuatro @ltimos lieder$ se con'ierte en una enorme telara*a ca0a/ de a0risionar consi"nas$ sentimientos$ 'erdades e ideales$ momi,ic+ndolos y o,reci>ndolos al cmodo consumo de una (umanidad necesitada de sentirse me?or. El meollo de este mecanismo es un astuto 0oner en ,uera de ?ue"o el 0resente. )e (ec(o$ la idea de m@sica culta <ue mayoritariamente se culti'a (oy corres0onde a un sistema en el <ue las as0iraciones a al"o ele'ado$ <ue rebata la miseria del sim0le ser eJistente$ con'er"en m+s all+ del mundo al <ue ese ser 0ertenece y se satis,acen en un 0ar<ue natural <ue es la r>0lica de un mundo desa0arecido. ;ara el 0ueblo de la m@sica culta$ la Eistoria tiene el centro de "ra'edad ineJorablemente diri"ido (acia atr+s. 7o (ay casi consumo de esa m@sica <ue no sea un 'elado acto de resistencia a la corriente del tiem0o. 3cosado 0or la modernidad$ el consumidor de m@sica culta rema (acia atr+s con "ran di"nidad$ temiendo los r+0idos del ,uturo y so*ando la 0aradis!aca calma de manantiales cada 'e/ m+s le?anos. Es 0recisamente en este mo'imiento a la contra donde 'ac!a toda una inmensa tradicin musical de cual<uier 'alor 0articular$ con,in+ndose a s! mismo y a esa tradicin en los bancales de un re,inado e in@til conser'adurismo. En la actitud <ue la miti,ica y la coloca ,uera del tiem0o$ la m@sica culta muere$ y se marc(ita el 0atrimonio de deseos y de es0eran/as <ue 1#

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

ella$ en el momento de salir a la lu/$ encarnaba. 2esulta un 0asatiem0o entre tantos$ una a,icin slo m+s se*orial <ue otras. 7ada 0uede sal'ar a la m@sica culta del triste destino de di,uminarse en 0raJis oscurantista y 0atra*era sal'o el instinto de 0onerla en cortocircuito con la modernidad. )ebe 'ol'er a ser idea $ue deviene y no consi"na <ue se 'ac!a en el tiem0o. 7o (ay otra manera de sal'ar el es0acio ut0ico <ue a ella e,ecti'amente le com0ete y <ue el sentido com@n intuye: su tendencia ob?eti'a a no de?arse resol'er en la inmediate/ del momento del consumo y a aludir a un m+s all+ tan eni"m+tico como 0reciado. El sentido com@n transmite esta ocasin de rescate desde la insi"ni,icancia de lo <ue$ sim0lemente$ esS 0ero lue"o$ ense"uida$ se la de?a arrebatar y la asume como realidad "ratuita reduciendo inmediatamente a cero su alcance inno'ador. :a %uinta de Beet(o'en$ e incluso el m+s lacrim"eno 'als de C(o0in$ si"uen mirando m+s all+ de la mirada <ue les interro"a. Tsta es la insoslayable diversidad <ue lle'an a cuestas. ;ero si ese m+s all+ se con,ecciona como ,rmula y se ad?unta con las entradas como amable (omena?e 0ara almas 0ere/osas$ la %uinta de Beet(o'en y el 'als de C(o0in se con'ierten en estam0itas de s! mismos y 'uel'en a ser mercanc!a absolutamente muda y alineada con la disci0lina del sim0le ser eJistente. En obras como esas late una ,uer/a ca0a/ de La"u?erearM el 'elo de lo real$ dando 'o/ a la le"!tima 0retensin de <ue a<uello <ue es no lo es todo. ;ero (acerlas r!"idos iconos de una mitolo"!a rancia e<ui'ale a domarlas y con,inarlas en el 0ar<ue natural de una es0iritualidad domin"uera. :a idea de m@sica culta a"oni/a en la 0raJis <ue la asume como 'alor absoluto y la transmite recalcitrantemente como 0ri'ile"io de un com0lacido cncla'e de muertos 'i'ientes. ;ero la m@sica <ue en un tiem0o 0retendi esa idea$ como nombre de su 0ro0io eni"ma$ si"ue estando all!$ y si"ue 0retendiendo <ue todo tiem0o 'uel'a sobre ella y libere su ,uer/a inno'adora. :a diversidad y el primado <ue si"ue reclamando deben ser tomados no como un dato de (ec(o sino como al"o 0roblem+tico <ue estamos llamados a eJtorsionar$ cada 'e/ como si ,uese la 0rimera. En una 0alabra: no es un hecho sino una tarea. Es una (i0>rbole 0or reali/ar$ <ue no (ay <ue dar 0or sentado$ y sin embar"o 0osible. En una rece0cin ca0a/ de metaboli/ar esa m@sica con los instrumentos y en los escenarios de la modernidad$ esa m@sica 'ol'er!a a sonar distinta. 7adie 0uede decir <u> es lo <ue de ella <uedar!a en 0ie. Ba?o la onda eJ0ansi'a de la modernidad lo m!nimo <ue 0uede suceder es <ue su "eo"ra,!a resulte des,i"urada. ;ero el inconeJo 0er,il de sus ruinas ser!a a su 'e/$ de nue'o$ una figura! y esta 'e/ no un icono sa"rado (eredado$ sino una ,i"ura de lo moderno. 7ombre <ue nace y no eslo"an transmitido. -ra,,iti del 0resente y no estam0ita del 0asado. 7ada menos es lo <ue deber!a 0retender a<uel <ue de 'erdad est> ,ascinado 0or la m@sica culta. 7ada menos <ue un tan 0e<ue*o$ sal'ador a0ocali0sis. Es un a0ocali0sis <ue tiene un nombre: inter0retacin. 14

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

15

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

(a inter/retacin

L:as obras de arte$ y es0ecialmente a<uellas de su0rema di"nidad$ a"uardan su inter0retacin. Si en ellas no (ubiera nada <ue inter0retar$ si ellas nada m+s estu'ieran$ la l!nea de demarcacin del arte se borrar!a.M :a ,rase es de 3dorno$ de la &eor"a est tica. raducida en nuestro conteJto arro?a una (i0tesis <ue$ en su a0arente ob'iedad$ de?a su (uella: se determina como m@sica de arte$ y 0or tanto como m@sica culta$ cual<uier 0roducto musical al <ue se ad(iera$ en la realidad$ la 0raJis de la inter0retacin. Esto e<ui'ale a decir: nin"@n 0roducto musical es$ a 0riori o slo en 'irtud de al"una 0articular intencionalidad$ al"o m+s <ue un sim0le 0roducto de consumo. Se con'ierte en al"o distinto en el momento en el cual brota en relacin con >l el instinto de la inter0retacin. raducido en 0raJis colecti'a$ ese instinto atribuye a la obra$ a tra'>s de la 0r+ctica de la re0roduccin y de la re,leJin cr!tica$ una suerte de eJistencia 0stuma <ue eJtra0ola$ en el tiem0o 0ero no slo en >l$ la realidad y las intenciones de <uien (a creado esa obra. Es esa L'ida se"undaM$ y no otra cosa$ lo <ue (ace de un 0roducto musical una obra de arte$ sustray>ndola de la l"ica del consumo 0uro y sim0le. oda inter0retacin$ 0or otra 0arte$ es el contra0unto de un misterio. Suscitan el instinto de la inter0retacin slo las obras <ue de al"una manera se trascienden a s! mismas aludiendo a al"o m+s <ue a a<uello <ue 0ronuncian. :a inter0retacin es eJactamente el lu"ar en el <ue ese ms se articula y lle"a a su mani,estacin. Es una /ona ,ronteri/a: tierra de nadie <ue no 0ertenece ya a la obra en s! misma y tam0oco a@n al mundo <ue la aco"e. En tal 0roceso encuentra su momento de 'erdad el lu"ar com@n <ue relaciona la m@sica art!stica$ la m@sica culta$ con la ambicin de al"una es0iritualidad. Es 0osible <ue en ese su ser m+s <ue lo <ue de (ec(o son$ las obras de arte tracen lo <ue toda'!a es 'iable de la idea de trascendencia. :a inter0retacin$ <ue (abita el misterio de las obras de arte$ es la eJ0eriencia ,+ctica de una 0osible trascendencia. Como en el recuerdo$ as! en la inter0retacin a<uello <ue en un tiem0o sim0lemente era asume ,ormas y contenidos im0re'istos y re'eladores. ales colo<uios con el 0asado "eneran ,antasmas: en ellos se (an re,u"iado los residuos de a<uello 0ara lo <ue anta*o se acu* el t>rmino trascendencia. En este sentido se aclara la asercin se"@n la cual la Les0iritualidadM de la m@sica culta deber!a ser una tarea$ no un (ec(o. Esa Les0iritualidadM$ esa ca0acidad de 11

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

e'ocar de nue'o la trascendencia$ toma ,orma en la 0raJis de la inter0retacin$ y de nin"una manera se da antes <ue ella. Prente a una ,orma de escuc(ar "astronmica y ausente de mediaciones$ incluso las m+s di"nas obras maestras de la tradicin musical culta 'uel'en a ser a<uello <ue eran en su ori"en: brillantes mecanismos de seduccin$ cuando no incluso 0roductos de consumo 0uros y sim0les. 7o es <ue$ 0or ello$ 0ierdan di"nidad: sim0lemente se es,uma la 0osibilidad de distin"uirlos$ con al"una le"itimidad$ del resto de la m@sica. M+s <ue un determinado re0ertorio la eJ0resin m@sica culta deber!a de,inir una determinada actitud al escuc(ar: a<uella se"@n la cual lo <ue se escuc(a no es tanto lo <ue la obra dice sino a<uello <ue calla. al ,orma de escuc(ar$ <ue coincide con la tarea creati'a de la inter0retacin$ no est+ 'inculada$ a 0riori$ a nin"@n re0ertorio en 0articular. 7o se eJcluye$ incluso es 0robable$ <ue en un ,uturo no demasiado le?ano ser+n ,enmenos como los del roc& o el ?a// los <ue la susciten. =ue esto no se 0ueda a,irmar con certe/a de0ende de la di,icultad de reconocer$ en caliente$ la dis0osicin de una obra musical a abrir un di+lo"o con la inter0retacin. )e todas ,ormas ser!a in"enuo eJcluirla 0or 0rinci0io de los 0roductos de m+s destacada naturale/a comercial. Buena 0arte de la 0roduccin de Mo/art$ slo 0or 0oner un e?em0lo$ naci con ,inalidades en todo an+lo"as a las de un disco de 45 re'oluciones. I las 'odas ,ueron lo <ue (oy ser!a una inteli"ente y conse"uida 0el!cula de EollyUood. En el eJtremo contrario$ nin"@n eJilio 'oluntario del conteJto comercial$ ni si<uiera si se condimenta con las oscuridades lin"V!sticas del caso$ 0uede le"itimar tout court la 0ertenencia al (ori/onte de la m@sica culta. El (ec(o de <ue la sesuda mediocridad de cierta M@sica 7ue'a se catalo"ue en ese (ori/onte en 'irtud de su "ratuita incom0rensin es una mala costumbre in?usti,icable: ayuda a tolerarla slo la constatacin de <ue cul0a y casti"o$ en ella$ coinciden. En realidad$ un 0roducto musical esca0a a una identidad 0uramente comercial en el instante en el <ue abre un di+lo"o con la inter0retacin$ y no antes. 3ntes se arries"a a ser sim0lemente un 0roducto comercial <ue no 'ende. Es la inau"uracin de un di+lo"o con la inter0retacin lo <ue multi0lica la identidad de la obra y articula el camino (acia su 'erdad de una manera <ue autom+ticamente eJcluye una 0erce0cin in"enua y sin mediaciones. 3(! es donde se reali/a lo <ue la idea de m@sica culta custodiaba como uto0!a y es0eran/a. ;ero es una reali/acin <ue est+ llamada constantemente a 'ol'er a suceder. 7in"una obra de arte es tan ,uerte como 0ara sobre'i'ir a la sordera de <uien la escuc(a. )onde se di,umina la inter0retacin la obra retrocede ineJorablemente a 0roducto de consumo$ 0erdiendo cual<uier di'ersidad y cual<uier 0rimado. El (ec(o$ brillantemente demostrado en el 0asado$ de <ue se 0ueda usar tran<uilamente la ( ptima de Beet(o'en como m@sica de ,ondo 0ara un anuncio de 0a0el (i"i>nico deber!a su"erir cmo ni si<uiera los ,ra"mentos m+s carism+ticos del re0ertorio cl+sico est+n en situacin de o0oner una sensible resistencia a un consumo <ue les im0one una re"resin a meros 18

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

ob?etos. El 0roceso <ue los ele'a 0or encima de s! mismos y <ue cristali/a su di'ersidad es absolutamente re'ersible: nunca es una con<uista ad<uirida de una 'e/ 0or todas. Es m+s bien un acontecimiento di,erido <ue la obra a"uarda$ <ue el tiem0o (ace madurar y <ue un determinado 0resente$ al ,in$ encuentra la ,uer/a de e'ocar. Esa ,uer/a es la ,uer/a de la inter0retacin. Tsta resulta$ (oy$ m+s e'anescente <ue nunca. Esto es as! 0or<ue el conce0to de inter0retacin es$ actualmente$ un conce0to sitiado. Slo liber+ndolo el mundo de la m@sica 'ol'er!a a dis0oner de la ,uer/a 0ara <uebrar el sortile"io de la insi"ni,icancia y abrir un di+lo"o real con las obras del 0asado. :o <ue tiene la m@sica de sin"ular y anmalo es esto: transmitirla e inter0retarla son un acto @nico. Bn libro o un cuadro se 0ueden conser'ar en una biblioteca o en un museo$ des0u>s 0ueden ser inter0retados$ 0ero es otro acto$ autnomo$ y <ue no tiene <ue 'er con su sim0le conser'acin. :a m@sica no. :a m@sica es sonido y eJiste en el momento en <ue se toca$ y en el momento en el <ue es tocada no se 0uede e'itar inter0retarla. El acto <ue la conser'a$ <ue la transmite$ est+ ,atalmente Lcorrom0idoM 0or las in,initas 'ariables li"adas al acto de tocarla. :o <ue (a condenado al mundo de la m@sica a un eterno com0le?o de cul0a <ue es eJtra*o a las otras re"iones del arte es <ue se teme constantemente traicionar el ori"inal 0or<ue se tiene el sentimiento de <ue es una manera de 0erderlo 0ara siem0re. Como <uemar un libro o destruir una catedral. El desd>n del melmano <ue ,rente a una inter0retacin un 0oco osada salta con el cl+sico L0ero esto no es Beet(o'enM e<ui'ale a la desa/n con la <ue se recibe el robo de un cuadro en un museo. Bno se siente robado. Este temor (a inmo'ili/ado y si"ue inmo'ili/ando la 0r+ctica de la inter0retacin musical. El deber de transmitir censura el 0lacer de inter0retar. 3 la sombra de este sortile"io 'i'en y sobre'i'en las 0r+cticas m+s nobles y las m+s 'er"on/osas: desde el ri"or aut>ntico y su,rido de al"unos "randes e?ecutantes a la c(a0ucera con'encionalidad con la <ue$ 0or e?em0lo$ se transmite el teatro musical. El temor a traicionar le"itima el estudio se'ero del "ran int>r0rete as! como la mediocridad sin remisin de otros in,initos m@sicos$ 0or no (ablar de las e?ecuciones ,ilol"icas$ <ue lle'an (asta el 0aroJismo el ansia de ,idelidad condenando la audicin a una litur"ia ar<ueol"ica tan in"enua como 0enitente. ;ara salir de este impasse (ay una ,orma dr+stica y de,initi'a: ad'ertir de una 'e/ 0or todas al 0@blico de la m@sica <ue el ori"inal no eJiste. =ue el verdadero Beet(o'en$ admitiendo <ue se 0ueda (ablar de un verdadero Beet(o'en$ se (a 0erdido 0ara siem0re. :a Eistoria es una c+rcel de am0lios 'anos. 3<u! se si"ue (aciendo de carcelero de un 0risionero <ue se e'adi (ace ya tiem0o. Si se <uiere$ no ,altan moti'aciones ob'ias y elementales 0ara re,or/ar una noticia de esta !ndole. )esde los tiem0os de Beet(o'en (an cambiado muc(as cosas: la 0raJis de la e?ecucin$ el conteJto social$ los t>rminos de re,erencia 18

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

cultural$ el 0aisa?e sonoro. El 0iano <ue usamos (oy es slo un 0ariente le?ano del ,orte0iano <ue se usaba entonces$ di,erentes son los lu"ares$ los modos y las moti'aciones sociales <ue condicionan la audicin$ di,erente es el 0atrimonio auditi'o con el <ue nos acercamos (oy a esa m@sica: en el o!do no tenemos slo a Eaydn y Mo/art$ sino tambi>n a Bra(ms$ Ma(ler$ 2a'el (y Morricone$ Madonna$ las sinton!as 0ublicitarias$ ;(ili0 -lass...). En los o?os se tiene el cine$ en la mente consi"nas com0letamente distintas y en el saln un artilu"io <ue al a0retarle un botn escu0e m@sica cuantas 'eces se <uiera y con una calidad de sonido <ue Beet(o'en$ aun <ueriendo concederle un o!do me?or <ue a<uel del <ue 0udiera 0resumir$ no se (abr!a ni ima"inado. 3s! 0odr!amos continuar muc(as 0+"inas. ;ero en realidad no son >stas las ra/ones <ue cuentan. Es m+s$ si se insiste demasiado$ slo se corre el ries"o de 0ro0orcionar coartadas 0ara dili"entes restauraciones ,ilol"icas$ en las <ue si"los de Eistoria tendr!an <ue disol'erse al son an>mico de un ,orte0iano o ante la ,ascinacin sonora de lastimeras or<uestas tristes como circos. El meollo de la cuestin est+ en otro sitio. Como (a ense*ado la est>tica del si"lo KK$ nin"una obra de arte del 0asado nos es entre"ada como era en su ori"en: a nosotros lle"a como un ,sil con incrustaciones de sedimentos coleccionados en el tiem0o. Cada >0oca <ue la (a custodiado 0ara transmitirla (a de?ado su 0ro0ia (uella. I ella a su 'e/ custodia y transmite esas (uellas <ue se con'ierten en 0arte inte"rante de su esencia. :o <ue nosotros (eredamos no es slo la intonsa criatura de un autor$ sino una constelacin de (ormas en las <ue las ori"inales no son de (ec(o distin"uibles de las otras. :a unidad de la obra de arte se ci*e alrededor de sus 0ro0ias metamor,osis borrando todo rastro ,ronteri/o entre una (i0ot>tica autenticidad ori"inaria y la (istoria de su acontecer en el tiem0o. Ella es esa (istoria. odo ello 0ul'eri/a el ttem de la ,idelidad a la obra. 7o eJiste un ori"inal al <ue 0ermanecer ,iel. Es m+s$ se (ace ?usticia a las ambiciones de una obra 0recisamente al (acerla acontecer$ una 'e/ m+s$ como material del 0resente$ no retom+ndola como 'esti"io de al"@n 0asado inm'il. :o <ue el melmano medio denomina el verdadero Beet(o'en no es otra cosa <ue el @ltimo Beet(o'en 0roducido 0or las metamor,osis de la inter0retacin. Cuando :is/t$ 0or 0rimera 'e/$ 0ro0on!a las (onatas de Beet(o'en en 0@blico$ >stas ya se (ab!an con'ertido en al"o distinto de lo <ue eran. )esde entonces$ 'i'en m+s all+ de s! mismas se"@n un 0roceso irre,renable y$ (ay <ue con'encerse$ ,ascinante. El acto <ue eJtra'!a el ori"inal encuentra la esencia m+s !ntima en la obra: su ob?eti'a ambicin es no acabar nunca. Se 0uede intentar tambi>n erradicar del 0@blico de la m@sica cl+sica el tab@ de una (i0ot>tica autenticidad intocable: 0ero esto no bastar!a 0ara desblo<uear su inca0acidad de di+lo"o (ermen>utico con el 0ro0io ob?eto amado. Ia <ue el ideal de la ,idelidad a la obra deber!a ser sustituido 0or el 'alor de la inter0retacin. I de la inter0retacin el 0@blico de la m@sica tiene una idea 19

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

cuanto menos reduccionista. Eabi>ndola temido siem0re$ la (a rele"ado a los con,ines ino,ensi'os de un conce0to as,iJiante. ;or muc(o tiem0o el calabo/o del conce0to de inter0retacin (a sido la delet>rea cate"or!a del LsentimientoM. Es en ella donde una buena 0arte del 0@blico de la m@sica si"ue toda'!a (oy identi,icando$ y con,inando$ el +mbito de libertad <ue se eJila de la sim0le re0roduccin de un teJto musical. L oca bien$ 0ero le ,alta sentimientoM es la m!tica ,rase <ue$ susurrada en miles de salones y tertulias$ (a ,omentado la censura de "eneraciones de 'oluntariosas se*oritas ocu0adas en Ldactilo"ra,iarM a C(o0in. rasladada a una sala de conciertos y a0licada a int>r0retes 0ro,esionales$ la ,rase suele 0ronunciarse de una manera m+s elaborada$ 0ero la sustancia es la misma. ;ara bien o 0ara mal 'uel'e siem0re a ,lote ese Ltocar con sentimientoM. :a su0er'i'encia a ultran/a de tal eJ0resin documenta al"o <ue no se 0uede se"uir escondiendo: LsentimientoM es el nombre cmodo <ue la ?er"a de la m@sica da a al"o <ue intuye 0ero <ue no sabe eJ0licar y <ue no conoce. Se 0uede se"uir utili/ando 0ara entenderse. ;ero (ay <ue tomar conciencia de <ue slo desmantel+ndolo$ y lle'ando a la su0er,icie lo <ue esconde$ se 0uede uno acercar al conce0to de inter0retacin <ue su"iere la modernidad. Bn conce0to$ merece la 0ena decirlo$ <ue no tiene nada <ue 'er con el sentimiento. ;uede resultar @til 0artir de un e?em0lo: -lenn -ould. ;ocos como >l se (an distanciado de la letra del teJto musical rei'indicando el derec(o a la 'iolencia de la inter0retacin. I sin embar"o$ nada en su manera de tocar se de?a eJ0licar con el recurso al ,amoso LsentimientoM. Se 0uede decir todo de >l$ 0ero no <ue tocase Lcon sentimientoM. )e (ec(o su 0ianismo 0on!a en escena in>ditas metamor,osis del material musical: 0artiendo del mutismo del teJto escrito lle"aba al sonido si"uiendo las trayectorias <ue le 0arec!an dictadas 0or el teJto mismo. En cierto modo daba la im0resin de se"uir a la m@sica all! donde ella em0u?aba a ir. :a escritura musical$ 0ara >l$ era una coleccin de indicios con los <ue remontarse a las ambiciones$ escondidas$ de la m@sica. Esto le conduc!a ob'iamente muy le?os$ le?os de cual<uier literal ,idelidad a los teJtos. I$ a 0esar de todo$ 0recisamente en ese Lle?osM$ a menudo encontraba la m+s !ntima 0roJimidad al secreto de un teJto musical. Este absurdo es la leccin$ 'aliosa$ <ue >l (a de?ado. 7o es cuestin de asumirla como modelo @nico y 0er,ecto. ;ero s! de entender con 0recisin lo <ue ense*a. Es decir: la inter0retacin sobre'iene no ya a(! donde la sub?eti'idad del int>r0rete Lin,laM la realidad del teJto musical$ <ue ser!a el ,amoso Ltocar con sentimientoM$ sino a(! donde se de?a correr el teJto a lo lar"o de las trayectorias de sus ob?eti'as ambiciones. El mo'imiento <ue ale?a de la 0ura y sim0le re0roduccin de un teJto musical no 'iene 0or tanto del eJterior$ de la sub?eti'idad: es un mo'imiento <ue eJiste en 0otencia en el interior de cual<uier teJto y <ue corres0onde al e?ecutante$ sim0lemente$ liberar. En la 'erdadera y aut>ntica inter0retacin lo <ue sucede es la 0stuma rein'encin de la m@sica$ no la eJ0resin de los sentimientos del e?ecutante. 20

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

:a m@sica se rein'enta$ la m@sica deviene m+s all+ de s! misma$ no 0or ma"ia$ sino en su encontrona/o ,+ctico con la realidad de un tiem0o <ue no la (a creado 0ero <ue a(ora la aco"e. :o <ue la 'uel'e a 0oner en mo'imiento es la diferencia a tra'>s de la cual debe encontrar ese mundo. :a inter0retacin (abita esa di,erencia. Ella asume a<uello <ue en la obra es mo'imiento$ es tensin$ es 'ida soterrada$ es 0alabra no 0ronunciada a@n: y todo llama a una reaccin <u!mica con la identidad del 0ro0io tiem0o. Con esto se cortan de,initi'amente los 0uentes con la ima"en bonac(ona y reductora <ue$ del int>r0rete$ se 'a transmitiendo el 0@blico de la m@sica. El int>r0rete es el medium entre obra y tiem0o. Es el acto <ue une los eJtremos de dos ci'ili/aciones <ue se buscan. Es el diccionario en el <ue esas dos len"uas se encuentran. ;or eso$ la ca0acidad del int>r0rete de desci,rar las l!neas de actuacin ob?eti'a de la m@sica debe cru/arse con un determinado talento suyo 0ara atesti"uar el tiem0o al <ue 0ertenece. En el int>r0rete$ la obra debe encontrar el mundo nue'o en el <ue busca ciudadan!a. Si el int>r0rete consi"ue ba?ar a las re"iones m+s !ntimas de la m@sica 0ero se <ueda ,uera de la "eo"ra,!a cultural de su 0ro0io tiem0o$ es un int>r0rete incom0leto. :o <ue en un tiem0o se llam sub?eti'idad o LsentimientoM (oy se 0uede traducir en la ca0acidad de resumir en s! los cdi"os de todo un mundo. El su#eto es un terminal 0or el <ue corre el !ndice de una >0oca. El es0acio de libertad <ue de siem0re se (a reconocido a la 0raJis de la inter0retacin no coincide 0or tanto con la 0r+ctica sub?eti'a de 'ariantes a la letra del teJto. 7o es un es0acio aleatorio con,iado al "usto o a la ,antas!a del indi'iduo. :a libertad de la inter0retacin est+ en el tener <ue in'entar al"o <ue no (ay: ese teJto en este tiem0o. En de,initi'a no es el int>r0rete el <ue es libre: es la obra la <ue$ a tra'>s del acto de la inter0retacin$ se (ace libre. :ibre de la identidad sobre la <ue la tradicin la (a inmo'ili/ado. :ibre de rein'entarse se"@n la din+mica del tiem0o nue'o <ue encuentra. El int>r0rete es el instrumento$ no el su?eto$ de esa libertad. Eoy$ 0ara un m@sico$ inter0retar si"ni,ica liberar cierta tradicin musical culta en el es0acio a)ierto de la modernidad. Es$ se"@n se mire$ una em0resa tit+nica. ;or<ue 0recisamente la modernidad$ con una 'iolencia nunca antes conocida$ 0arece rec(a/ar todas las 0remisas tericas e ideol"icas sobre las <ue se ,und$ en su momento$ esa tradicin musical. 7o es ya slo cuestin de dar unos 0untos de sutura a una (erida del tiem0o. El 0roblema es tener <ue traba?ar sobre un material <ue se a0oyaba sobre cate"or!as$ 'alores e ideales <ue resultan$ al momento$ 0ul'eri/ados. :a modernidad (a sus0endido consi"nas como 0ro"reso$ trascendencia$ 'erdad$ es0iritualidad$ sentimiento$ ,orma$ su?eto. 6ncluso la l!nea de demarcacin del arte se (a con'ertido en 0roblem+tica. I lo <ue se denomina LculturaM es un 0u//le sin coordenadas de (alla/"os de todo ti0o$ im0osibles de ?erar<ui/ar y di,!ciles de ?u/"ar. :a 21

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

m@sica culta era la eJ0resin de un sistema social y ,ilos,ico en s! mismo terminado y resuelto. :a modernidad es un no9sistema cuya re"la es la indeterminacin$ la 0ro'isionalidad y la 0arcialidad. Esto si"ni,ica <ue una actitud ca0a/ de 'ol'er a conectar esa tradicin con este 0resente no 0uede ser m+s <ue una actitud 'iolenta$ eJas0erada y eJtrema. ;or eso$ nunca como a(ora$ la inter0retacin se da como s(oc&$ tan necesario cuanto traum+tico. Es indudable <ue$ all! donde la inter0retacin consi"ue crear un e,ecti'o cortocircuito entre m@sica culta y modernidad$ el 0rimer e,ecto es de'astador: esa m@sica literalmente se (ace a*icos. :a cosa$ 0or otro lado$ es 0er,ectamente l"ica. :a m@sica culta se construye 0recisamente sobre el es,uer/o de ,ormali/ar lo indistinto. Su ttem es la unidad ,ormal$ a tra'>s de la cual in,initos ,ra"mentos de mundo encuentran sentido$ disci0lina$ ?erar<u!a. El mismo 0lacer li"ado al acto de escuc(ar ese ti0o de m@sica nace de la 0erce0cin de un orden <ue consi"ue catalo"ar sentimientos y sensaciones reconduci>ndolos a la tran<uili/ante norma de un microuni'erso <ue est+ resuelto y <ue ,unciona. El sistema armnico sobre el <ue se basa esa m@sica y sus leyes ,ormales traba?an in,aliblemente en el dominio de las ,i"uras y de las ,uer/as e'ocadas 0or la ima"inacin. El rito <ue ella re0ite incansablemente es el de desta0ar la su0er,icie del mundo$ liberar los ,antasmas de las 0ro,undidades y ense"uida cristali/arlos en len"ua?e co(erente y sal'ador. )e esta manera da la ilusin de eJ0erimentar lo distinto ase"urando al es0ectador la certe/a de no ser arrollado. 6ncluso en su 0eriodo @ltimo$ en el <ue las leyes armnicas y ,ormales se tensan (asta el l!mite del des"arro$ la m@sica culta (a se"uido "enerando m+<uinas de sentido ca0aces de dominar las ,uer/as liberadas. Era un sistema tan in,alible como 0ara ser ca0a/$ en ese 0eriodo @ltimo$ de contar su 0ro0io a0ocali0sis. )e dar sentido a la derrota de la si"ni,icacin. :a modernidad nace de esa derrota. Es al"o a,!n a la es0ectacular eJ0eriencia de una eJ0losin. 3nte la ausencia de 0olos ma"n>ticos L,uertesM$ la realidad se dis"re"a$ dibu?ando una "alaJia de tas<uiles de trayectorias im0re'isibles. Esas trayectorias son los "ra,,iti en los <ue se inscribe el cdi"o de lo moderno. 3nte una mirada no 'elada 0or 0+'idos 0re?uicios$ esos "ra,,iti no son sin embar"o sim0les e insensatos "arabatos. :a modernidad se cum0le tambi>n en el traba?o cotidiano <ue ,i?a esos "ra,,iti y (ace de ellos ,i"uras si"ni,icantes. Es un traba?o anmalo: 0or<ue no trata de or"ani/ar una 'e/ m+s esos rastros en sistemas ordenados y com0letos. Sim0lemente los ,i?a y los coloca$ los unos con los otros$ en una constelacin se"@n combinaciones distintas$ mudables$ a 'eces contradictorias y en cual<uier caso ca0aces de con'i'ir. Cada tas<uil 0artici0a de m+s de una constelacin y en cada una encuentra su si"ni,icado. :a suma$ 'erti"inosa$ de estas ad<uisiciones de sentido$ dibu?a una red de neJos <ue mantiene unido el mundo sin <ue nada consi"a dominarlo 0ero sin <ue nada consi"a realmente dis0ersarlo. :a or"ani/acin de la modernidad es una or"ani/acin Ld>bilM 0ero no es la 22

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

ilusoria ta0adera de un incon,esable caos. Ba?o la 0resin de la inter0retacin$ la m@sica culta termina en el reino de esta anmala or"ani/acin. I de inmediato 0ierde a<uello <ue tiene de m+s !ntimo y esencial: su 0ro0ia unidad$ su 0ro0ia 'ocacin de or"ani/arse alrededor de centros L,uertesM. El 0rimer acto de una inter0retacin 'erdaderamente ,iel a la modernidad es el de dis"re"ar el te?ido de la obra sobre la <ue se 'uelca. :a reabre. Entreabre las cicatrices$ des(ace las suturas$ busca las (eridas. 2emue'e las ?erar<u!as$ multi0lica los ni'eles del discurso$ ensanc(a todas las "rietas <ue encuentra en la a0arentemente com0acta su0er,icie ,ormal. :a inter0retacin traba?a sobre las debilidades de la obra. ;or<ue$ instinti'amente$ as0ira a erradicar los sistemas de de,ensa de la m@sica culta y a liberar las ,uer/as <ue ella$ "racias a esos sistemas$ conse"u!a controlar. Con una cierta l"ica$ el 0@blico 0ercibe todo esto como una ,orma de insidiosa destruccin. ;ero in,ra'alora el 0rinci0io de conser'acin <ue tambi>n en la modernidad "obierna los mo'imientos de la inteli"encia. En realidad la modernidad no tiene menos terror al caos del <ue ten!a el rom+ntico e idealista si"lo K6K. Slo <ue$ 0ara eJorci/arlo$ usa armas distintas$ (abi>ndose es,umado en ilusiones las de a<uel tiem0o. :a inter0retacin no se limita a remo'er la unidad de las obras. :ibera el material del orden <ue lo censuraba e intenta dis0onerlo se"@n la sensibilidad <ue le es 0ro0ia. Cada ,ra"mento es reor"ani/ado en torno a s! mismo$ de manera autnoma$ y la obra se con'ierte as! en un lu"ar de tr+nsito de ,ra"mentos <ue corren (acia (i0ot>ticas ,i"uras eJteriores a la obra misma. El si"lo K6K ima"inaba obras <ue ,ueran uni'ersos cerrados y estables. :a modernidad usa las obras como encruci?ada de ,ra"mentos de sentido co"idos en un instante$ y 0or un instante ,renados$ durante su carrera. )e esta manera cada obra se con'ierte en un momento de 'erdad 0ro'isional. )e?a de ser estructura cum0lida y 0ermanente y se con'ierte en constelacin entre tantas$ ,rmula de 0aso$ combinacin transitoria. odo esto <uita a la obra 0recisamente a<uellos ras"os <ue el 0@blico est+ acostumbrado a es0erar de ella. Ia no se o,rece como icono inm'il e inmutable al <ue se adora. 7o es ya relicario ineJ0u"nable de 'alores 0ermanentes. 7o con,ecciona ya lo indeterminado en la 0ure/a de ob?etos <ue se consumen con ,+cil deleite. El bendito autoser'icio del alma es (ec(o 0eda/os 0or la incursin de la modernidad. En com0ensacin$ lo <ue sale del torbellino de la inter0retacin es un ob?eto nue'o <ue$ si se sabe (abitar$ o,rece al"o electri/ante. Tste atra0a en un modo <ue 0osee distintas dimensiones$ donde co(abitan los m+s 'ariados ,ra"mentos de sentido y cometas de si"ni,icado se cru/an robando la mirada (acia le?an!as ines0eradas. ;or donde 0asa la inter0retacin la obra se abre y se trans,orma en suma de elementos eJtra!dos en el acto de esca0ar de ella. Es un mo'imiento centr!,u"o <ue no elude al <ue escuc(a. =ue sabe <ue (a entrado de 'erdad en 2#

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

la obra cuando se siente eJ0elido 0or ella y se estrella en el es0acio abierto de una babel de ,i"uras 0osibles. Bna obra radicalmente inter0retada no aco"e en s! la <uietud de un sentido sino <ue en'!a$ m+s all+ de s! misma$ a la ,iesta m'il de una continua y 0lural "eometr!a de si"ni,icados. :os se"mentos <ue en ella dan 'o/ a un sentir com@n$ y en los <ue el 0@blico reconoce rastros de s! mismo$ no se an<uilosan en nombres <ue suenan como de,iniciones: son destellos <ue centellean en la oscuridad$ y en el instante en el <ue re,le?an reta/os de 'ida inmediatamente los reen'!an le?os$ a la b@s<ueda de nue'as constelaciones en las <ue brillar. Bna obra radicalmente inter0retada es un es0acio en el <ue contenidos e ideales transitan y no moran. :o <ue ella ense*a es ante todo la estructura din+mica del sentido: el (ec(o de <ue en la modernidad >ste no se d> como lu"ar estable sino como "alaJia incierta de 0lanetas en un continuo orbitar. En la obra se a"ita el escalo,r!o de ese ineJ(austo mo'imiento$ <ue se con'ierte en ley de la inteli"encia y ,orma de la sensibilidad. )a en el blanco cuando obli"a al <ue escuc(a a introducirse en un circuito de reen'!os <ue constituye$ (oy$ el escenario es0ectacular en el <ue el sentido se sustrae a la eJtincin. :a obra en la <ue se 'uelca la inter0retacin 0ara 'iolarla y liberarla se con'ierte en un umbral: tras0asarlo si"ni,ica entrar en la modernidad. El 0@blico de la m@sica culta (a culti'ado (asta (oy un ideal eJactamente contrario: la obra como lu"ar se0arado$ como 0ar<ue natural en el <ue dar re,u"io a sus 0ro0ios ideales res"uard+ndolos de la corru0cin de la modernidad. )ecidirse 0or la inter0retacin si"ni,ica ani<uilar este ideal. ;or esto el entero mundo de la m@sica culta si"ue a0la/ando tal decisin$ desli/+ndose con re"oci?o (acia su eJtincin. ;@blico e int>r0retes si"uen titubeando (ol"a/anamente a este lado del 'ado. ;lateas de su0er'i'ientes a0lauden (ist>ricamente absurdos ritos de momi,icacin. :os int>r0retes$ con la eJce0cin de 0o<u!simos$ si"uen sir'iendo la so0a recalentada de una uto0!a "a/mo*a y reaccionaria. 7o tendr!a nada de malo si no ,uera 0or<ue$ des0u>s$ a<u>lla es 'endida como la 0arte m+s sana y noble de la (umanidad. Bna casta culturalmente su0erior. El (ec(o es <ue al mundo de la m@sica culta le (a ,altado desde siem0re la 0osibilidad de ima"inar la modernidad como placer. Se le (a ense*ado a temerla. 7unca a desearla. 7o 0or casualidad la m@sica culta <ue deber!a ser eJ0resin de la modernidad$ la m@sica contem0or+nea$ es una m@sica <ue cercena emociones y 0lacer con sistem+tica se'eridad. Bn recato tan da*ino con res0ecto al 0resente eJ0lica la enorme di,icultad <ue se tiene 0ara im0rimir al conce0to de inter0retacin un de,initi'o tirn (acia delante. M+s o menos conscientemente el mundo de la m@sica sabe <ue$ una 'e/ <ue se ado0tara una 0ers0ecti'a (ermen>utica m+s radical$ 0oco <uedar!a en 0ie del escenario cultural en el <ue est+ acostumbrado a mo'erse. I 0or tanto ,rena. 7ada 0odr+ (acernos salir de este impasse (asta <ue el talento de al"unos 'erdaderos int>r0retes y el 'alor de un dr+stico re0lanteamiento terico (a"an 24

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

'islumbrar a ese mundo la ,ascinacin de la modernidad.

25

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

(a -sica "ueva

;ara una re,leJin <ue <uisiera encontrar a la m@sica culta acomodo dentro de la modernidad$ se (ace ine'itable '>rselas con el intrincado absurdo <ue es la m@sica contem0or+nea. En teor!a$ 0recisamente esa m@sica deber!a ser el lu"ar de encuentro entre m@sica culta y modernidad. ;ero no lo es. 30arece como un cuer0o se0arado$ <ue se o'illa sobre s! mismo$ im0ermeable a la modernidad e (i0noti/ado 0or sus 0ro0ias 'icisitudes. Bna a'entura autnoma$ <ue se (a salido 0or una tan"ente <ue corre cada 'e/ m+s ale?ada del cora/n del mundo. Bna acrobacia de la inteli"encia con'ertida en re0eticin de s! misma$ es0ect+culo in<uietante de un sue*o de la ima"inacin encla'ado en sus 0ro0ias 0esadillas e inca0a/ de reencontrar las '!as de lo real. Ea ele"ido$ 0ara su 0ro0ia inteli"ente locura$ un eJilio a0artado sobre el <ue se 0uede es0ecular muc(o y slo a,irmar una cosa con certe/a: es un eJilio$ sobre todo$ de la modernidad. )ic(o en t>rminos de s!ntesis$ la m@sica contem0or+nea es un lu?o: el mundo de la m@sica culta lo mantiene en 0ie 0or<ue encuentra en >l la coartada de una a0arente 0artici0acin en el 0resente. ;ero a la sombra de esa coartada$ a la sombra de esa m@sica <ue no ama$ no entiende y no conoce$ si"ue culti'ando sus 0ro0ios sue*os de satis,ec(o tradicionalismo. :a m@sica contem0or+nea es el ,astidioso 0recio con el <ue se com0ra en el 0resente el sal'oconducto 0ara el 0asado. ;uesto <ue el 'ia?e no tiene sentido y el 0recio es cada 'e/ m+s alto$ G0or <u> no se le'anta al"uien y 0ide amablemente <ue se acabe con ello de una 'e/ 0or todasH :a m@sica contem0or+nea$ (oy$ es sustancialmente una realidad mantenida en 0ie arti,icialmente. Es un or"anismo en coma <ue al"unas m+<uinas (omolo"adas mantienen con 'ida. Es curioso$ 0ero en un mundo <ue est+ ya re"ulado 0or las leyes del mercado$ una realidad como la de la m@sica contem0or+nea$ <ue comercialmente (ablando es una ruina continua$ consi"ue 'i'ir en unas condiciones de di"na se"uridad. Es 'erdad <ue$ en "eneral$ la m@sica en su totalidad se mantiene en 0ie "racias a las inyecciones de dinero 0@blico <ue la eJimen de com0ararse con las m+s c!nicas y recalcitrantes re"las del mercado. ;ero la l!rica tiene un 0@blico$ las obras de la "ran tradicin cl+sica tienen un 0@blico$ (asta la m@sica anti"ua tiene un 0@blico. Esto no basta 0ara 21

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

ase"urarles una inde0endencia econmica sino <ue basta 0ara ?usti,icar <ue se acuda en su ayuda. :o bueno de la m@sica contem0or+nea es <ue$ se <uiera o no$ no tiene un 0@blico. 7i si<uiera el terrorismo cultural de los a*os sesenta y setenta consi"ui encau/ar (acia ella aut>nticas 0asiones. El 0@blico si"ue sin entenderla$ la e'ita$ cuando la cosa 'a bien la tolera. Si se eJcluyen al"unos "randes e'entos y el a,ortunado s><uito de al"unos$ 0ocos$ LmaestrosM$ la 'ida cotidiana de la m@sica contem0or+nea est+ 0oblada de 0lateas semi'ac!as. Es$ de (ec(o$ el ob?eto de deseo de una minor!a absoluta. Wb'iamente todo esto no <uiere sonar$ tout court! como un ?uicio sino <ue es la sim0le constatacin de un ,enmeno: el 'istoso distanciamiento <ue se con,irma ya desde (ace tiem0o entre m@sica contem0or+nea y 0@blico de la modernidad. ;or otra 0arte$ desde los tiem0os en <ue 3dorno le re"al la bella y astuta met+,ora del manuscrito encerrado en una botella$ la m@sica contem0or+nea tiende a inter0retar este aislamiento como un certi,icado de su 0ro0io 'alor. I el 0@blico mismo$ calladamente$ si"ue temiendo <ue la <ue ten"a ra/n sea 0recisamente esa minor!a absoluta <ue ama la m@sica contem0or+nea y <ue todos los dem+s 0ade/can una sordera de la inteli"encia. Eay <ue estar atentos$ 0or<ue 0recisamente a<u! se encuentra uno de los 0asos de ries"o sobre los <ue se (a edi,icado lo absurdo de la m@sica contem0or+nea. 3<u! no se trata de ?u/"ar y muc(o menos de intentar adi'inar. 3<u! se trata$ de una 'e/ 0or todas$ de entender. :a ru0tura entre la m@sica euro0ea de tradicin culta y su 0@blico tiene una ">nesis determinada. Si se <uiere se 0uede encontrar (asta su ,ec(a de nacimiento: 1908. Sc(Xnber" edita los *lavierst+c,e op. --. Es el 0rimer eJ0erimento radical de m@sica atonal <ue se (ace en el si"lo KK. Es el comien/o de una a'entura lin"V!stica <ue desbarata los 0ar+metros con los <ue se escuc(aba y <ue estaban en 'i"or desde (ac!a m+s de dos si"los. Bna re'olucin <ue$ abandonando las "eometr!as de la m@sica tonal$ in'ita al 0@blico a un 0aisa?e sonoro com0letamente nue'o. :o <ue es ,undamental entender$ de esa re'olucin$ es <ue <uien la (i/o no cre!a <ue ,uese una re'olucin: 0ensaba m+s bien <ue era un desarrollo natural de la ci'ili/acin musical de su tiem0o$ una eJtensin ,isiol"ica del len"ua?e musical en curso. :a m+s c+ndida eJ0osicin de esta idea se encuentra en las lecciones <ue 3nton Febern$ uno de los 0rota"onistas de la transicin m+s all+ de la tonalidad$ dio en Riena$ en una casa 0articular$ en los a*os 19#2919##$ y <ue unos treinta a*os des0u>s se 0ublicaron con el t!tulo de .er Weg/ur Neue Musi, NEl camino (acia la M@sica 7ue'aO. LEl si"ni,icado de estas con,erenciasM$ se lee$ Ldeber!a ser el de mostrar <u> camino se (a recorrido 0ara lle"ar a esta m@sica y (acer 'er claramente cmo este 0rocedimiento es un (ec(o del todo naturalM. :a 0reocu0acin de Febern es describir y le"itimar la transicin <ue 'a m+s all+ de la m@sica tonal como una l"ica eta0a de esa L0ro"resi'a con<uista del material <ue nos es dado 0or la naturale/aM y <ue se 28

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

(ab!a encau/ado si"los antes. :a m@sica tonal se describe como una utili/acin 0arcial del cam0o sonoro. :a atonalidad con<uista los es0acios <ue a<u>lla de?aba ineJ0lorados. 7o inventa nada: m+s bien descu)re! desvela lo <ue ya eJiste 0ero no es utili/ado. L enemos <ue ser claros sobre este 0unto: es decir <ue todo cuanto es a(ora deni"rado Nla m@sica atonalO nos (a sido dado 0or la naturale/a de la misma manera <ue lo <ue se (a 0racticado (asta (oy.M 7ada de Lru0turaM$ 0or tanto$ sino la eJ0ansin ,isiol"ica del dominio colecti'o sobre el natural 0atrimonio de los sonidos. Febern reconstruye este camino de descubrimiento y de a0roJimacin 0artiendo de las m+s sim0les re"las armnicas y describiendo su 0ro"resi'o com0licarse. 6ncluso <uien no conoce el l>Jico de la teor!a musical 0uede intuir$ de la lar"a cita <ue 'iene a continuacin$ el cuidado al describir un mo'imiento sin sacudidas$ natural$ casi ob'io. LEn un 0rinci0io se tomaron acordes ambi"uos$ como 0or e?em0lo el acorde de s>0tima disminuida$ <ue 0uede estar en relacin con cuatro tonalidades$ lue"o los acordes ,ueron ulteriormente alterados$ es decir$ se alteraron en sentido ascendente y descendente cada una de las notas <ue los com0on!an. :as ori"inarias consonancias de los acordes de tres notas se con'irtieron en disonancias a tra'>s del uso del acorde de s>0tima. N...O El o!do 0oco a 0oco tom con,ian/a con estos acordes$ los cuales al 0rinci0io se usaban con cautela$ de 0asada o con una 0re0aracin. N...O :ue"o cada 'e/ se ,ue m+s de0risa: los nue'os acordes ,ueron otra 'e/ alterados$ (asta <ue se alcan/ un estadio en el <ue se usaban casi eJclusi'amente estos nue'os acordes. oda'!a$ sin embar"o$ manten!an una re,erencia al sonido ,undamental y 0or tanto toda'!a 0od!a (aber un re0le"arse sobre la tonalidad ,undamental. M3l ,inal$ sin embar"o$ ya sea 0or el uso de estos acordes$ <ue son de naturale/a disonante$ ya sea 0or la 0osterior con<uista del cam0o sonoro$ se lle" a (acer uso tambi>n de los armnicos m+s ale?ados$ de manera <ue 0or am0lios trec(os no se ten!a ya nada de consonante$ (asta <ue se madur una situacin tal <ue el o!do no encontr ya indis0ensable la re,erencia constante al sonido ,undamental. GCu+ndo se 'uel'e 0re,eriblemente al sonido ,undamentalH Y3l ,inal de la 0ie/aZ )e a(! se 0uede decir si la 0ie/a est+ en >sta o a<uella tonalidad. Eubo un tiem0o$ sin embar"o$ en el <ue se 'ol'!a al sonido ,undamental 0recisamente en el @ltimo momento$ y en muc(os tro/os no estaba claro cu+l ,uese la tonalidad sobreentendida. &onalidad suspendida. Slo al ,inal se daba el modo de 0oder decir: todo esto <ue (a ocurrido se debe entender de esta y esta manera. ;ero estos (ec(os se acumularon cada 'e/ m+s y un buen d!a se 0udo renunciar a la relacin con el sonido ,undamental. )e (ec(o$ de la consonancia no <uedaba ya nada. El o!do se contentaba tambi>n con esta condicin de sus0enseS no (ab!a ya una sensacin de <ue ,altase al"o$ aun<ue una 0ie/a acabase <uedando en sus0ensoS a 0esar de esto el desarrollo de todo el con?unto resultaba su,icientemente satis,actorio.M Como se 'e$ Febern est+ muy atento a mostrar cmo la eJ0ansin de lo 28

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

<ue >l llama Lcam0o sonoroM no es nunca un acto arbitrario sino un acontecimiento de al"una manera 0retendido y en cual<uier caso bien aco"ido 0or el Lo!doM. 7in"@n 0aso (acia delante se da sin <ue la ca0acidad 0erce0ti'a lo 0ueda se"uir. 7i si<uiera el eJtremo y decisi'o: L;re"unt+ndonos si deber!amos a'an/ar en una nue'a direccin y si ,uera me?or 'ol'er a las relaciones de la armon!a tradicional$ tu'imos la clara sensacin de <ue ya no ten!amos en absoluto la necesidad de esas relaciones y <ue nuestro o!do se satis,ac!a tambi>n sin la tonalidad. En 0ocas 0alabras$ los tiem0os estaban maduros 0ara <ue la tonalidad desa0arecieseM. Ia est+: >sta es eJactamente la con'iccin <ue el tiem0o (a demostrado <ue es ilusoria. Tsta es la e<ui'ocada 'aloracin <ue (a dado la salida a la se0aracin entre m@sica y 0@blico. Tsta es la ,alsa 'erdad <ue transmitida como aut>ntica (a im0edido (asta (oy 'i'ir sin e<u!'ocos esa ru0tura. Sesenta a*os de atonalidad (an demostrado ya <ue el o0timismo de sus 0adres era slo una bella teor!a: aun<ue l"ica sobre el 0a0el$ no demostrable en la realidad. )es0o?ado de las re,erencias a la tonalidad$ el o!do colecti'o se 0ierde. I no 0or taras culturales$ sino 0or insal'ables l!mites ,isiol"icos. 7o es tanto la m!tica disonancia la <ue re'oluciona el motor de la audicin: aun<ue (aya sido demostrada la ilusoria idea de <ue con el tiem0o los armnicos le?anos 0udieran entrar en la 0erce0cin auditi'a con la misma naturale/a <ue los cercanos$ la disonancia (a de?ado de ser (ace tiem0o un 'erdadero obst+culo. El 0roblema es otro$ y tiene <ue 'er con la or"ani/acin de los sonidos. Se <uiera o no$ la eJ0eriencia del acto de escuc(ar se basa en una dial>ctica de previsin y sorpresa! de espera y respuesta. El <ue escuc(a deduce de cual<uier ,ra"mento de material <ue se le o,rece una "ama de 0osibles desarrollos$ se"@n las leyes de una cierta or"ani/acin de los sonidos$ 0or e?em0lo la or"ani/acin tonal. Wb'iamente es 0rocli'e a es0erarse los desarrollos m+s elementales y l"icos. :a m@sica le res0onde de dos 0osibles maneras: con,irma sus 0re'isiones$ 0or e?em0lo la de una cadencia 0er,ecta$ o le sor0rende con desarrollos m+s elaborados 0ero de todas maneras internos a la or"ani/acin establecida$ 0or e?em0lo con una modulacin. Este ?ue"o de 0re'isin y res0uesta se re0ite de continuo mientras la m@sica ,luye. Es un mecanismo de 0lacer <ue si"ue saltando con re0eticin. Con el tiem0o$ la necesidad de conse"uir sor0render a o!dos cada 'e/ m+s eJ0ertos em0u? a los com0ositores a 0racticar combinaciones cada 'e/ m+s elaboradas$ acciones m+s com0licadas: y es la (istoria$ reconstruida con did+ctica sim0licidad 0or Febern$ de la am0liacin de la tonalidad y del uso eJas0erado del cromatismo. )onde el candor de Febern se con'ierte en ilusin es en su creencia de <ue el 0aso a la atonalidad ,orme 0arte$ de manera indolora$ de esta escalation de elaboraciones. 7o. :a transicin a la atonalidad era una manera de 0asar 0+"ina dr+sticamente. ;or<ue a(! ya no era cuestin de encontrar in>ditas combinaciones en el interior de una or"ani/acin dada: a(! se trataba de 29

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

ani<uilar esa or"ani/acin. Sus0endido en el es0acio sin coordenadas de la m@sica atonal$ el <ue escuc(a ya no 0uede elaborar 0re'isiones. 3 una nota$ a un "ru0o de acordes$ le 0uede se"uir cual<uier nota. Se cae el mecanismo de es0era y res0uesta <ue "obierna el 0lacer de la audicin. :a realidad es sustituida 0or una sor0resa continua y "enerali/ada. ;ero en un sistema <ue no 0ermite 0re'isiones$ el conce0to mismo de sor0resa se 'uel'e 0roblem+tico. :o <ue sor0rende es el acontecimiento <ue sustituye a un acontecimiento es0erado: 0ero si no se 0uede es0erar nada$ nada 0uede asombrar$ en sentido estricto. :a m@sica atonal$ as!$ se con'ierte$ 0ara el o!do$ en una secuencia de acontecimientos sonoros sencillamente indesci,rables$ mudos y eJtra*os. Se 0odr+ ob?etar <ue la m@sica atonal ani<uila$ s!$ el sistema de or"ani/acin de la tonalidad$ 0ero en com0ensacin introduce otros: dentro de los cuales se 0uede re0roducir la dial>ctica de previsin y sorpresa. El (ec(o$ sin embar"o$ es <ue estos sistemas de or"ani/acin sustituti'os son$ 0ara el 0@blico$ irreconocibles. Bn e?em0lo emblem+tico es el <ue nos o,rece la m@sica serial dodeca,nica. Ser+ de 0ro'ec(o recordar <ue >sta renuncia a cual<uier re,erencia tonal y ado0ta las doce notas del sistema tem0erado anulando entre ellas cual<uier ?erar<u!a. Son doce sonidos de los <ue nin"uno es un sonido "u!a$ y nin"uno un sonido eJtra*o. ;ara ,i?ar esta situacin de e<ui'alencia$ esa m@sica ado0ta el 0rece0to de no (acer nunca <ue 'uel'a una nota antes de <ue (ayan 0asado todas las otras once$ con el ,in de <ue la e'entual re0eticin no a,irme soterradamente al"una 0rioridad. :a com0osicin$ de esta manera$ toma su 0unto de 0artida de una LserieM$ es decir de una secuencia 0articular de las doce notas: y de esta (ace brotar$ siem0re res0etando el 0rece0to susodic(o$ la com0osicin. 3(ora bien: >ste es un r!"ido sistema de or"ani/acin del sonido. 7o es la anar<u!a: es la "estin de un orden 0articular. ;ero G<u> 0uede 0ercibir el 0@blico de ese ordenH GEJiste 'erdaderamente la 0osibilidad de <ue interiorice sus re"las con la su,iciente claridad como 0ara 0oder relan/ar el mecanismo de es0era y res0uestaH G)e 'erdad al"uien cree <ue sea slo cuestin de acostumbrarse$ de tiem0o$ de educacinH Eay <ue tener en cuenta$ adem+s$ <ue el m>todo serial dodeca,nico es una suerte de modelo base: a 0artir de >l$ "ran 0arte de la m@sica contem0or+nea se construye ado0tando$ cada 'e/$ sistemas de or"ani/acin distintos$ re,inad!simos$ 0ersonales. Cada autor$ en cada obra$ eli"e sus re"las 0articulares$ 'ariando con normas accesorias las re"las de base. 3dem+s desde <ue el modelo dodeca,nico de? de ser el ttem <ue era$ 0ara cada obra se (a abierto la 0osibilidad de construir su 0ro0io sistema de or"ani/acin totalmente 0ri'ado y libre. ;roli,eran las com0osiciones construidas sobre autorre"ulaciones so,isticad!simas$ 'erdaderos 'irtuosismos de aritm>tico cerebralismo. 7o es el caso de so0esar a<u! su 0ertinencia o 'alor. :o <ue cuenta es recordar cmo todo esto re0resenta$ 0ara el 0@blico$ un #0

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

uni'erso sumer"ido e inalcan/able. El com0ositor$ en su laboratorio$ se mue'e en un uni'erso or"ani/ado <ue conoce 0er,ectamente 0or<ue >l mismo lo (a creado. I es 0resumible <ue$ al com0oner$ utilice una dial>ctica de 0re'isin y sor0resa 0ara >l claramente 0erce0tible. ;ero el <ue escuc(a no sabe nada de eso. I aun<ue se tomara la molestia de leer en el 0ro"rama de mano las elaboradas notas de m>todo redactadas 0or el autor (a menudo m+s ,ascinantes <ue el escuc(ar la m@sica$ siendo esto un absurdo entre otros de la m@sica contem0or+nea) no tendr!a el tiem0o material 0ara 0oder ado0tar ese uni'erso sonoro e intentar orientarse en >l. 7o es una cuestin de sus limitaciones o de su ine0titud: se le est+ 0idiendo$ sim0lemente$ lo im0osible. :a ru0tura entre >l y esa m@sica es ine'itable$ indudable y absolutamente 0re'ista. )esde siem0re$ sin embar"o$ se le <uiere (acer creer <ue es slo una cuestin de 'a"ancia y de 0ro'isional insu,iciencia cultural. Se le cul0abili/a y se le deslumbra con la 0romesa de <ue si se a0lica entender+. En el teJto de Febern ya mencionado (ay un 0asa?e <ue$ en su candor$ 0uede ser asumido como el im0@dico 0ro"enitor de este 0re?uicio terrorista. 3l a,irmar una 'e/ m+s <ue el o!do 0uede 0rescindir tran<uilamente de la tonalidad$ Febern no 0uede eJimirse de anotar cmo$ a 0esar de todo$ la resistencia a 0asar a la m@sica atonal es enorme: L7unca en la (istoria de la m@sica (a (abido tanta o0osicin como contra estas cosasM. I se 'e obli"ado a concluir: L7aturalmente a la "ente le resulta muy di,!cil de se"uir: Beet(o'en y Fa"ner (an sido claramente unos re'olucionarios y estil!sticamente (an (ec(o cambios incre!bles$ y tam0oco ellos ,ueron entendidosM. Ee a<u! el teorema <ue encasillar+ a "eneraciones de es0ectadores. :a transicin a la m@sica atonal se resuel'e como e<ui0arable a los des0la/amientos lin"V!sticos y ,ormales de un Beet(o'en o un Fa"ner y$ astutamente$ se 'uel'e a e'ocar el es0ectro del 0@blico inca0a/ de reconocer$ ense"uida$ al "enio. El es0ectador de la m@sica contem0or+nea 0ercibe la tram0a y cae en el terror de lo <ue se 0odr!a llamar s!ndrome de Fiec&$ 0or el nombre de a<uel <ue 0as a la (istoria no slo 0or (aber intentado im0edir <ue su (i?a Clara amara a un loco anunciado (Sc(umann)$ sino tambi>n 0or el la0idario comentario con el <ue se car" la ( ptima de Beet(o'en: LSlo 0uede (aberla escrito un borrac(oM. El terror en el <ue se (a educado al 0@blico es el de no reconocer al Beet(o'en de turno. Cla'ado ,rente a una m@sica im0enetrable$ (a consumido inerte durante decenios el rito de una iniciacin destinada a no terminarse nunca: inca0a/ de reaccionar 0or estar con'encido de ser una c>lula recesi'a del sistema en a,anosa carrera tras el "enio a?eno. Con di"na 0aciencia (a se"uido es0erando <ue esa m@sica se con'irtiera en com0rensible as! como$ en el ,ondo$ con un 0oco de 0aciencia$ (ab!an terminado 0or (acerse com0rensibles$ a su tiem0o$ el op. --- de Beet(o'en o el &ristn de Fa"ner. ;ens+ndolo bien$ un es0ect+culo "rotesco. En realidad se (ace un ,laco ,a'or a la m@sica contem0or+nea cuando se si"ue disimulando su car+cter de ru0tura dr+stica y 'iolenta con la tradicin. El #1

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

intento de (acerla 0asar minimi/ando sus ras"os ani<uiladores (a ,racasado. Es m+s$ (a conse"uido e,ectos contrarios. ;or<ue$ cuando se si"ue asociando a Sc(Xnber" con Beet(o'en y 0roclamando una continuidad <ue slo es (istrica 0ero no lin"V!stica$ se educa al 0@blico 0ara <ue es0ere de Sc(Xnber" lo <ue le daba Beet(o'en. 3s!$ cuando no se abandona a una escuc(a im0resionista y ra0sdica$ ese 0@blico se dedica a la tarea deses0erada e il"ica de entresacar de esa nue'a m@sica el <uerido y 'ie?o mecanismo de 0re'isin y sor0resa$ de es0era y res0uesta. Es in@til decir <ue la cosa nunca le dar+ resultado. :a escisin entre m@sica contem0or+nea y 0@blico es ya un (ec(o indiscutible. 7e"arlo no sir'e 0ara nada y ni si<uiera es @til se"uir eJ0lic+ndolo como una 0ro'isional ,alta de co(esin social y cultural$ causada 0or la brusca aceleracin de una 'an"uardia creati'a y 0or la ob?eti'a lentitud de un 0@blico en 'ol'er a alinearse. odo eso es 0ura 0atra*a ideol"ica. :a m@sica contem0or+nea no est+ Lm+s adelantadaM: est+ en otro lu"ar. :a brec(a eJiste$ es incurable$ tiene sus ra/ones ob?eti'as$ es el resultado de una concreta y a su manera "enial eleccin lin"V!stica y esto no (ay <ue eJorci/arlo o ?usti,icarlo a toda costa. El 'alor (istrico$ >tico y cultural de la m@sica contem0or+nea no de0enden$ 0or otro lado$ slo de los resultados del a/ar. I nin"una 0latea desierta 0uede ser considerada$ tout court! como un mudo ?uicio de condena. Sin embar"o$ es un ,enmeno <ue no (ay <ue esconder y <ue (ay <ue inter0retar. Es un 'alioso 0unto de 0artida 0ara em0e/ar a mo'erse e inda"ar en la ambi"ua relacin <ue esa m@sica mantiene con la modernidad. 7o es un 'eredicto: 0ero s! un indicio. Wcultarlo es slo una manera de (acer m+s di,!ciles las inda"aciones. El nacimiento de una M@sica 7ue'a$ a comien/os de si"lo$ 0as$ como se (a 'isto$ a tra'>s de una re'olucin eJ<uisitamente lin"V!stica: el abandono de la tonalidad y la ad<uisicin de nue'os (ori/ontes sonoros. ;ero ser!a reduccionista 0ensar en esa con'ersin como en un acontecimiento eJclusi'amente lin"V!stico: lo <ue entonces se reali/ en el 0lano del len"ua?e era tambi>n la brec(a a tra'>s de la cual se asom una nue'a y concreta lectura del mundo. )esde el 0rimer momento la M@sica 7ue'a no tu'o el 0er,il de una neutral con'ersin t>cnica: ense"uida ,ue la encarnacin de una determinada toma de 0osicin ideol"ica$ >tica y 0ol!tica. En t>rminos @tiles 0ara nuestro conteJto$ se 0uede decir <ue se 0ro0uso como una inicial lectura de la modernidad. Pue el mo'imiento m+s en>r"ico <ue la m@sica culta (aya articulado ba?o el s(oc& de la intuicin de lo moderno. :o <ue se 0uede (acer$ (oy$ es reconstruir lo <ue$ del nue'o mundo en ciernes$ la M@sica 7ue'a cont. Em0e/ando 0or una 0rimera$ a0arentemente ob'ia$ con,irmacin: el mundo nue'o era$ ante todo$ el ,in del 'ie?o. En sus albores$ la M@sica 7ue'a ,ue sobre todo el ,ascinado$ entusiasta sismo"rama de un terremoto. Eab!a <ue contar$ <ue asumir$ la ca!da de los "randes im0erios$ la disolucin de un sistema de 'alores$ el declinar del o0timismo meta,!sico$ la #2

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

indi"encia 0ro"resi'a de los elementos de co(esin social usados en el si"lo K6K. Era la a0ertura$ "randiosa$ de un nue'o (ori/onte con sabor a libertad$ <ue 0arec!a 'ol'er a 0oner en mo'imiento los in,initos recursos del ser (umano$ y <ue in'itaba a la 0r+ctica de in>ditas uto0!as. ;or muc(as ra/ones$ la M@sica 7ue'a sonaba como una llamada radical y clamorosa a tomar 0osesin de esos territorios del ,uturo. Su misma identidad lin"V!stica$ en su desconcertante atre'imiento$ se 0resentaba como una 0ro'ocacin contra cual<uier tentacin de nost+l"ica restauracin. Eac!a a*icos la consoladora belle/a de las "eometr!as tonales$ 0oniendo en "uardia (acia esa retrica cre0uscular (ambicin de un es0ectacular cre0@sculo sin ,in) <ue consum en el inmarcesible Strauss sus 0ro0ias obras de arte. :a M@sica 7ue'a no culti'aba cre0@sculos: se manten!a a la escuc(a de la aurora de un mundo nue'o. Ese mundo$ de todas ,ormas$ encontr sobre su 0ro0io camino el t@nel de los nue'os totalitarismos y la ,ractura 'iolenta de dos "uerras mundiales. Esto su0uso un 0unto de articulacin ,undamental 0ara la suerte de la M@sica 7ue'a. Prente a la ines0erada com0resin de lo moderno y el obtuso (orror de las "randes dictaduras euro0eas y de la in(umana ,erocidad de la cultura de la "uerra$ se an<uilos en una l!nea de resistencia contra un 0resente irreconocible. Su mismo 0er,il lin"V!stico se con'irti en s!mbolo y contenido de su rebelin. En esa m@sica <ue sin (acer concesiones al 0lacer escul0!a "ra,,iti <ue boicoteaban el cie"o o0timismo colecti'o se cristali/aba el "rito eJ0resionista <ue se con'ert!a en "rito de denuncia y de dolor. El ttem de la disonancia se eri"!a 0ara desenmascarar la ,alsa armon!a <ue 0redicaban los a0aratos de 0ro0a"anda. :a normati'a eJas0erada$ casi "lacial$ <ue re"ulaba la com0osicin dodeca,nica y serial se im0on!a como ri"urosa l!nea de resistencia de la racionalidad contra el irracionalismo 0osrom+ntico <ue (ac!a de banda sonora a las 0aradas del r>"imen y a las nue'as e0o0eyas "uerreras. Boicoteada$ reducida a "ueto$ la M@sica 7ue'a encontr 0recisamente en la oscuridad de su len"ua?e$ en su inaccesibilidad$ la contrase*a de una clandestinidad sal'adora y la con,irmacin de su 0ro0io declararse ,uera del sistema. Es en esta red de mo'imientos de de,ensa donde se des(ilac(a la re,erencia ori"inaria entre M@sica 7ue'a y modernidad. I es a(! donde la M@sica 7ue'a se an<uilosa en una serie de ras"os som+ticos <ue ya no la abandonar+n nunca. :a "eneracin 0osb>lica los (eredar+ como cicatrices intocables de una luc(a combatida y al ,in "anada. :a M@sica 7ue'a se con"el sobre su 0ro0ia ima"en de 'o/ oscura$ 0ro,>tica$ se'era$ eternamente La la contraM$ or"ullosa de su 0ro0ia se0aracin del mundo$ eJas0eradamente racional$ enrocada en el ri"or de una austeridad sin concesiones. Slo desde (ace 0ocos a*os este clic(> (a em0e/ado a descon"elarse. )emasiado tarde 0ara no tener ya cuarenta a*os de absurdo sobre los <ue re,leJionar. El (ec(o es <ue esa 'o/$ <ue se ,orm alrededor de la necesidad de decir no a la locura del mundo$ se (a con'ertido$ una 'e/ es,umada esa locura$ en estilo ##

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

'ac!o$ en 0rece0to <ue ya no tiene ,undamento y en modelo su0inamente re0roducido. Como era ,atal <ue sucediera$ se (a con'ertido demasiado a menudo en la caricatura de s! misma. Ea tenido un 0a0el ,undamental en este 0roceso el (ec(o de <ue la len"ua acu*ada 0or la M@sica 7ue'a se con'irtiera$ en el momento de mayor roce con el enemi"o$ en al"o m+s <ue un sistema de si"ni,icacin: se con'irti en s!mbolo$ "ra,,iti autnomo en s! mismo <ue no ten!a necesidad de contenidos$ len"ua <ue daba en el blanco con el sim0le y carism+tico acto de 0ronunciarse a s! misma. Ele'ar esta suerte de len"ua sa"rada a ,etic(e ,ue un 0aso casi obli"ado. E i"ualmente ine'itable ,ue <ue$ trasladada a un escenario (istrico com0letamente distinto$ (u>r,ana de los con,lictos <ue la (ab!an "enerado$ se diluyera en una t>cnica lin"V!stica sus0endida en el 'ac!o$ en un docto e?ercicio carente de le"itimaciones reales$ en "ratuito ?ue"o cerebral. Esa len"ua$ <ue (ab!a sido incisin y "ra,,iti de una (umanidad o,endida$ se con'irti en un 'ocabulario manierista llamado a re0resentar nada menos <ue las ambiciones de <uien se demostraba a la altura de usarlo. El mismo 3dorno$ <ue m+s <ue nadie (ab!a inda"ado los re,le?os ,ilos,icos de esa len"ua$ tu'o tiem0o 0ara darse cuenta de cmo la misma (ab!a ca!do en las manos de una "eneracin <ue$ es0iritualmente (ablando$ L'i'!a 0or encima de sus 0ro0ias 0osibilidadesM. )e (ec(o$ la esencia ,ilos,ica de esa len"ua (a demostrado no 0oder sobre'i'ir a la muerte de sus enemi"os. 7o 0or casualidad$ la M@sica 7ue'a <ue madur en los a*os de 0os"uerra (a tenido la instinti'a tendencia de 'ol'erse a crear en torno al (+bitat <ue la (ab!a 'isto nacer decenios antes: siem0re (a buscado conteJtos de en,rentamiento 0ol!tico e ideol"ico$ y a(!$ en esos escenarios$ (a 'uelto a encontrar 0eridicamente le"itimacin y carisma. 7o 0or casualidad su >0oca dorada es la <ue se encuentra a caballo entre los a*os sesenta y setenta. 7o 0or casualidad demuestra el m+Jimo de su debilidad (oy$ en un escenario en el <ue los con,lictos sociales se (an allanado dr+sticamente y el en,rentamiento ideol"ico se (a diluido en la nada. )ic(o de la manera m+s sencilla 0osible$ a costa de 0arecer m+s 0ro'ocadores de lo debido: la M@sica 7ue'a (a se"uido durante a*os combatiendo una batalla terminada desde (ac!a tiem0o. Ea sido como un estado de "uerra mantenido en 'i"or$ arti,icialmente$ tras el ad'enimiento de la 0a/. Esos ras"os som+ticos <ue ,ormaron$ al mismo tiem0o$ el 0er,il ,ascinante de las 'an"uardias 'ienesas se (an marmoli/ado en un tab@$ (aciendo de ta0adera a la ausencia de un 'erdadero en,rentamiento con la modernidad. :a oscuridad lin"V!stica$ el culto a una 'i"ilante racionalidad$ el "usto y el or"ullo 0or una docta se0aracin del mundo$ la 0ra"m+tica sos0ec(a (acia el mundo de los dem+s: todos los si"nos distinti'os de la luc(a de un tiem0o se (an an<uilosado en consi"nas autole"itimadas. ;ero a<uello <ue era lengua se (a con'ertido en ?er"a$ lo <ue era oscuridad rebelde se (a con'ertido en des0recio 0or las le"!timas eJ0ectati'as del 0@blico$ lo <ue era luc(a ideol"ica LcontraM se (a con'ertido en ta0adera 0ol!tica$ lo <ue era ,rente de resistencia de la #4

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

racionalidad se (a con'ertido en "ratuito cerebralismo. :o <ue se (a 0erdido$ en una metamor,osis tan de"radada$ es ese '!nculo con la modernidad <ue la M@sica 7ue'a$ en sus albores$ (ab!a inau"urado a0asionadamente. Eubo un tiem0o en el <ue esa m@sica$ incluso en sus m+s im0enetrables contradicciones lin"V!sticas$ incluso en sus m+s mudos silencios$ ,ue botn de muestra de lo <ue estaba 0asando a su alrededor. Eoy G<ui>n 0odr!a 'erdaderamente encontrar en la m@sica contem0or+nea el botn de muestra de lo modernoH 3 esta 0arad?ica situacin se (a lle"ado "racias a la im0unidad de la <ue la M@sica 7ue'a (a "o/ado durante decenios. Ea 0odido crecer$ 0or derroteros o0inables y desli"ados de lo real$ 0or<ue nunca (a sido seriamente contrastada desde el interior del mundo de la m@sica culta. Bna ,orma de control 0odr!a (aberla desem0e*ado el 0@blico: 0ero se (a contado su,icientemente$ en las 0+"inas anteriores$ cmo la se0aracin 0ro,unda y "rotesca entre esa m@sica y la "ente (a sido sistem+ticamente ne"ada o$ 0eor$ moti'ada con es<uemas ideol"icos 'a"amente terroristas y 0uniti'os. 3 estas alturas deber!a estar clara la im0ortancia de 'ol'er sobre esa se0aracin$ detraerla de los e<u!'ocos <ue la (an anestesiado y ado0tarla en toda su ob?eti'a e'idencia como indicio de una situacin anmala y mantenida en 0ie arti,icialmente. Eabr+ <ue 'ol'er a ser ca0aces de (acerse interro"ar 0or esa ,ractura y 0re"untarse <u> ambiciones de autenticidad$ de 0resencia en lo real$ 0uede lle'ar a cabo una m@sica <ue$ ob?eti'amente$ no est+ ca0acitada 0ara comunicarse con la mayor!a de sus contem0or+neos. Wtra 0osible eJ0licacin de la im0unidad <ue (a 0rote"ido la 0arad?ica maduracin de la M@sica 7ue'a 0uede ser detectada en el car+cter as,iJiante del debate cultural <ue la (a acom0a*ado. )urante a*os$ la @nica resistencia <ue (a encontrado en su camino (a sido la 0ersoni,icada 0or la 0arte m+s retr"rada y reaccionaria del 0@blico y de la cr!tica. )urante a*os la @nica ob?ecin a esos ritos esot>ricos (a sido el desd>n <ue?umbroso de una ,accin de nost+l"icos <ue a lo absurdo de esos mudos e?ercicios lin"V!sticos o0on!an la desoladora 0retensin de una 'uelta a lo anti"uo. W,ensi'as de este ti0o$ combatidas ba?o la bandera de una restauracin im0osible$ (an tenido el @nico e,ecto de obli"ar a las ,uer/as 0ro"resistas del mundo de la m@sica a cerrarse en banda$ incluso acr!ticamente$ alrededor de la ciudadela <ue ten!an <ue de,ender. Bn enro<ue <ue (a 0er?udicado en "ran medida a la M@sica 7ue'a: 0or<ue (a reducido a la m!nima eJ0resin el es0acio de una cr!tica Lde i/<uierdasM a lo <ue ella estaba 0er0etrando. Tste es el si"ni,icati'o a"u?ero ne"ro <ue (a acom0a*ado su arti,icial >Jito. :a ,alta de una re,leJin ca0a/ de contrastarlo no en nombre de un +ureo 0asado sino en nombre de la ,idelidad al 0resente. 3 la M@sica 7ue'a le (a ,altado la 'i"ilancia de una inteli"encia cr!tica ca0a/ de reconducirla a los deberes de la modernidad: de una modernidad real$ no terica o arti,icialmente creada en un laboratorio. En esto tiene su enorme res0onsabilidad la cr!tica iluminada <ue (a se"uido con 0asin sus derroteros: si una d>cima 0arte de la ,antas!a$ del estudio y de las acrobacias #5

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

tericas usadas 0ara le"itimar o0eraciones musicales a 'eces notoriamente absurdas$ (ubiera sido em0leada 0ara detraer a la M@sica 7ue'a de su din+mica inmo'ilidad y reconducirla a un aut>ntico en,rentamiento con el 0resente y con el mundo$ a(ora no se encontrar!a re,leJionando de nue'o sobre su 'acilante credibilidad. 3 todo esto (ay <ue a*adir$ en (onor a la 'erdad$ la miserable rese*a de las circunstancias <ue$ (+bilmente mani0uladas$ (an dado el @ltimo to<ue a la im0unidad de la M@sica 7ue'a: las coberturas 0ol!ticas$ el nacimiento de 0e<ue*os 0ero intocables 0otentados$ la 0ere/osa com0licidad de los medios de comunicacin$ la 0+'ida sumisin de la cr!tica$ la ,arisea dis0onibilidad de las instituciones musicales. ;ero >sta es la somera crnica de un ,enmeno <ue 0untualmente se re0ite cuando una re'olucin 'ictoriosa se an<uilosa en un nue'o r>"imen. 3dmitiendo <ue tu'iera im0ortancia aclarar lo <ue realmente (a 0asado$ se rele"a con "usto la tarea a los <ue estaban en esos a*os. 3<u!$ lo <ue im0orta es con'encer de la necesidad de 'ol'er a re,leJionar sobre la M@sica 7ue'a con +nimo desencantado y libre de 0re?uicios. Es l!cito 0ensar <ue el an<uilosamiento con res0ecto al 0resente <ue marc los or!"enes de esa m@sica como necesaria res0uesta al (orror de sus a*os$ con el tiem0o se (a escleroti/ado en un crnico y ,or/ado eJilio de lo real. :a M@sica 7ue'a (abita una modernidad arti,icial$ ima"inaria$ <ue se (a creado en un laboratorio. Slo raramente$ y se 0odr!a decir <ue de manera t!mida y censurada$ tal modernidad traiciona re,le?os de la modernidad real: no 0or casualidad esto sucede en el traba?o de 0ocos "randes maestros o en el e0isdico >Jito de 0articulares obras 0untualmente reconocidas 0or el 0@blico. ;ero no son m+s <ue e'asiones 0arciales de un eJilio dorado y obstinadamente de,endido. )esde ese eJilio$ la M@sica 7ue'a si"ue mandando mensa?es <ue ya ser!a (ora de de?ar de considerar a0remiantes o si"ni,icati'os. 7o 0odr+ 'i'ir siem0re "racias a la autoridad (eredada de sus 0adres. :a si"ni,icacin es nmada. ;uede <ue en el 0asado (aya 'i'ido en el re0ertorio de la m@sica culta e incluso en los "ra,,iti de las 'an"uardias. ;ero a(ora 0arece (aberse trasladado ineluctablemente a otras re"iones de la creati'idad colecti'a. :a M@sica 7ue'a <ueda como un so,isticado edi,icio des(abitado: 0or el 0@blico y 0or la si"ni,icacin. :a modernidad bulle en otro lu"ar. :a si"ni,icacin$ como re0ertorio sint>tico de ,i"uras en <ue un tiem0o se reconoce a s! mismo$ (a ele"ido otros len"ua?es 0ara acu*ar sus nombres. Se 0uede se"uir a0la/ando el momento de tomar conciencia de todo esto. ;ero mientras la re,leJin cr!tica$ indecisa$ "ana tiem0o$ la ciudadela de la M@sica 7ue'a em0ie/a a cru?ir ba?o el em0u?e <ue$ desde el interior y el eJterior$ articulan nue'os su?etos musicales. :os sectores m+s so,isticados de la m@sica li"era irrum0en a menudo y con "usto en los territorios <ue anta*o estaban reser'ados a la tradicin culta. I los ,enmenos como el minimalismo estadounidense$ el neorromanticismo euro0eo y las nue'as retricas <ue lle"an del Este re(acen desde el interior la "eo"ra,!a de esa tradicin. Son ,ormas$ aun<ue blandas y eJ0erimentales$ de rebeld!a. 3 #1

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

las <ue mirar con es0eran/a$ desilusionados slo 0or la 0rudencia con la <ue se adentran en el territorio de lo nue'o. ambi>n "racias a esa 0rudencia la M@sica 7ue'a resiste. Si"ue te?iendo en 0ri'ado su 0ro0io absurdo. Mientras tanto$ ,uera$ la modernidad acontece. Como "ran es0ect+culo colecti'o$ sublime y "rotesco$ conmo'edor y (orrible$ im0lacable en su metaboli/ar todo el bien y todo el mal 0osibles. En la mirada ca0a/ de 'erla$ deber!a reno'arse$ multi0licado 0or mil$ el arrebato <ue cauti'aba al es0ectador decimonnico ,rente a las 0rimeras "randes metr0olis. :a "ran aldea "lobal actual es la literal eJ0losin del conce0to <ue esas ciudades em0e/aban a murmurar. Es un contenedor <ue en un solo acto reco"e el mundo y lo desarticula com0letamenteS de una manera an+lo"a las 0rimeras metr0olis del si"lo K6K creaban la unidad de una ciudad al 0recio de dis0ersar la unidad del indi'iduo. Este 0roceso tiene al"o es0ectacular de lo <ue no 0odemos sustraernos. :a modernidad es un escenario sobre el <ue a un ritmo 'erti"inoso el mundo se des(ace y se recom0one continuamente. :os len"ua?es se dis0ersan los unos en los otros$ las ideas encuentran ,orma$ con absoluta indi,erencia$ en los materiales m+s nobles o en los m+s corrientes detritos de la m+<uina del consumo$ toda l!nea certera de demarcacin entre arte y seduccin 0ura y sim0le se (a 0erdido. El ritmo de los mensa?es y la intensidad de las 0erce0ciones a los <ue est+ su?eto el indi'iduo dictan la ale"re realidad de una (umanidad inconscientemente y sanamente dro"ada. :a es0ectacularidad de lo real y la de las ,ormas de re0resentacin <ue lo narran se 0ersi"uen con eJas0eracin en una escalation 0or la cual incluso lo (orrible se con'ierte en mara'illoso. 6ncluso la 0erce0cin de lo <ue acaece se (a con'ertido en una suerte de performance! la aceleracin 'iolenta de los tiem0os de in,ormacin (a sacado literalmente de <uicio el conce0to mismo de acontecimiento modi,icando su aliento$ su carisma y su tiem0o de su0er'i'encia en la conciencia colecti'a. :o <ue acontece se torna 0asado con una 'elocidad tal <ue no tiene tiem0o ni si<uiera de cristali/arse en 0resente. 3l"o an+lo"o sucede con los nom)res <ue 0roduce la modernidad en una cuant!a es0ectacular$ y <ue inmediatamente "asta$ mancilla y dis0ersa. El nombrar$ <ue es entender$ desci,rar y restituir la utilidad del conce0to$ se (a con'ertido en un traba?o de creacin continua$ de reelaboracin siem0re 0ro'isional. Es una a'entura <ue descubre la dimensin de lo aut>ntico como din+mica obra en trans,ormacin y no como ob?eti'o tabern+culo 0ermanente. Prente a todo esto$ y a la mir!ada de 0e<ue*os y "randes si"nos ba?o los <ue se ,orma la ,i"ura de la modernidad$ la M@sica 7ue'a si"ue de manera im0erturbable or"ani/ando trist!simas 'isitas "uiadas a un 0ar<ue arti,icial <ue deber!a ser lo moderno y <ue no lle"a a ser ni su caricatura. Si la modernidad es una es0ectacular a'entura$ 0ocas son las obras 0roducidas 0or la M@sica 7ue'a <ue encierren su encanto$ su emocin y su mara'illa. odo lo dem+s es muda abstraccin$ luto caduco e in?usti,icado$ rito 0enitente obsesi'o. En el me?or de los casos$ es re,inado esteticismo. #8

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

:o <ue se (a 0erdido en el camino es el 0lacer de la modernidad. Es la dis0onibilidad 0ara 0ensar en la modernidad como 0lacer. :o (acen otros$ en otros cam0os de la creati'idad: y es a(! donde 'a el 0@blico$ 0uesto <ue la "ente teme a su 0ro0io tiem0o 0ero a su 'e/ lo desea y no est+ dis0uesta a <ue se lo arrebaten. :a "ente$ ba?o el instinto de su0er'i'encia$ 'a donde al"@n ar<uitecto sabe com0oner con los 0eda/os del 0asado ,ascinantes moradas del 0resente. ales moradas es m+s ,+cil encontrarlas$ (oy$ en una cancin de roc& <ue en centenares de traba?os de la M@sica 7ue'a. ;odr+ 0arecer 0arad?ico$ 0ero es as!. Con su 'ocacin de 0ronunciarse de ,orma racional$ se'era y luctuosa$ esa m@sica 0ierde cual<uier ca0acidad de restituir la ale"r!a de lo moderno$ su ri<ue/a y su es0ectacularidad. ;oseer!a los medios$ muc(o m+s <ue una ,r+"il cancin de roc&$ 0ara desci,rar ese (ori/onte y asumirlo en s! con el 'i"ilante entusiasmo de una inteli"encia libre y tambi>n cr!tica. ;ero no lo (ace. ;re,iere enrocarse en su identidad de 'o/ o,icial del dolor$ de la o,ensa$ de la (erida incurable. ;ero ese dolor se arries"a ya a ser una abstraccin 0o>tica$ un consolador lu"ar literario$ al"o <ue no tiene ya nada <ue 'er con el dolor real. Si (oy (ay una (umanidad o,endida$ y la (ay$ ciertamente no desea ser re0resentada 0or una serie dodeca,nica o 0or un sesudo e?ercicio estructuralista. )es0u>s de todo no 0retende muc(o: a 'eces encuentra re,u"io incluso en la nader!a de una cancioncita comercial. ;ero lo <ue es0era es la com0licidad de una len"ua <ue 0ronuncie lo real$ y no a s! misma. Si esto tu'iese <ue si"ni,icar$ 0ara la M@sica 7ue'a$ des(acer los nudos de sus 0ro0ios tab@s lin"V!sticos y encontrar una nue'a comunicacin$ no ser!a el drama <ue las c+tedras de com0osicin de los conser'atorios <uieren (acer creer. :os 0adres mismos de la atonalidad se 0ercataron de <ue la >0oca m+s luminosa de la m@sica culta$ el clasicismo desde Eaydn a Beet(o'en$ coincidi con la m+Jima contraccin del cam0o sonoro$ con una 'erdadera re"resin de las ,acultades de audicin. 2es0ecto a la 0oli,on!a ,lamenca$ o incluso res0ecto a las armon!as de Bac($ el len"ua?e usado 0or el clasicismo 0arece una reduccin 0ara ni*os en el (ori/onte de lo sonoro. I sin embar"o$ 0recisamente en ese uni'erso LreducidoM$ la m@sica encontr la ,uer/a 0ara articular ,i"uras del 0resente e incluso 0ara ro/ar el 0ronunciamiento de al"una trascendencia. 7adie 0uede decir cu+l 0ueda ser$ lle"ados a este 0unto$ el sendero a tra'>s del cual la M@sica 7ue'a 0uede 'ol'er a la modernidad. ;ero 0arece ine'itable <ue ese sendero 0ase 0or una dis0onibilidad 0ara arrancar los tab@s lin"V!sticos <ue (asta (oy (an a0untalado su camino. :a cuestin no es 'ol'er o no a la tonalidad. Tste es un ,also 0roblema. :a cuestin es 'ol'er a establecer una relacin con las len"uas 'i'as <ue (oy 0ronuncian la modernidad y buscar una sinton!a con el sentir colecti'o. Con una certidumbre: la modernidad es ante todo un es0ect+culo. 7in"una 'o/ 0rocli'e a 0ro(ibirse el ries"o de la es0ectacularidad 0odr+ conse"uir cantarla.

#8

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

(a es/ectacularidad

9
:a modernidad es un lu"ar$ y un tiem0o$ <ue tiene in,initas '!as de acceso. :a M@sica 7ue'a eli"i la estrec(a 0uerta de una radical y dura re'olucin lin"V!stica. ;ero en el 0atrimonio "en>tico de la m@sica culta eJisten otras (i0tesis de andadura: otras intuiciones <ue buscaban lo moderno 0or distintos derroteros. Bn 0atrimonio de 0resentimientos y 0ro,ec!as <ue la ideolo"!a de la M@sica 7ue'a y su arti,icial 0lanteamiento ante el 0@blico (an censurado durante muc(o tiem0o. Entre muc(as$ recu0eramos a<u! una <ue 0arece m+s @til <ue las dem+s$ (oy$ 0ara 'ol'er a encontrar una relacin directa con la modernidad. ;or sim0licidad$ 'al"a resumirla en la a'entura de dos nombres carism+ticos$ <ue encarnan de manera slo m+s e'idente y radical <ue otros una cierta manera de entrar en el si"lo KK: Ma(ler y ;uccini. :o <ue el sin,onismo ma(leriano y el teatro musical 0ucciniano intuyeron de la modernidad ,ue la idea de es0ect+culo <ue culti'ar!a y el ti0o de 0@blico <ue la (abitar!a. M+s de lo <ue 0ueda 0arecer$ ,ue una intuicin tan intr>0ida como "enial. 6ma"inaban$ con una eJactitud <ue tiene al"o de sor0rendente$ un mundo <ue no eJist!a toda'!a. 3ntici0aban un cuadro del "usto colecti'o$ de las condiciones sociales y 0r+cticas del deleite$ del contraste entre distintas y nue'as ,ormas de es0ect+culo$ <ue se 0roducir!a 0lenamente slo decenios m+s tarde. Era una intuicin <ue conlle'aba$ entre otras cosas$ una si"ni,icati'a re'isin del conce0to mismo de m@sica culta: una rede,inicin de su cam0o ideal <ue$ aun a costa de desmantelar al"unos de los do"mas <ue (ab!an ase"urado su 0otencia$ intentaba se"uir la si"ni,icacin en el >Jodo <ue la modernidad im0on!a. :os ras"os re"resi'os y misti,icadores <ue ata*en tanto a las obras 0uccinianas como a las sin,on!as ma(lerianas son el testimonio de una retirada estrat>"ica <ue buscaba nue'as 0osiciones de ,uer/a desde las <ue a,rontar el im0acto con lo moderno. En ellos se encierra la idea$ de 0or s! intr>0ida$ de <ue slo autorreduciendo su 0ro0io alcance ideal la m@sica culta 0odr!a adecuarse al estatuto de lo moderno. )e <ue slo asumiendo ciertos ras"os de corru0cin dictados 0or la modernidad y metaboli/+ndolos en su 0ro0ia estructura ser!a 0osible mantener un '!nculo con lo real. Era una accin eJactamente contraria a la intentada 0or la M@sica 7ue'a. Se reaccionaba a lo #9

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

moderno abri>ndole las 0uertas y de?ando <ue 0enetrase en el te?ido de la m@sica. 7o era una rendicin incondicional: era la a0ertura de un di+lo"o. Bn e<uilibrismo arries"ado$ indudablemente: all! donde el sin,onismo ma(leriano se desli/a en un 'acuo tecnicolor sonoro o el teatro 0ucciniano se 0resta a la 'ul"aridad de burdos feuilletons 0ara diletantes de ,in de semana$ se 0uede leer la derrota a la <ue esa acrobacia 0od!a lle'ar. ;ero era el 0recio <ue (ab!a <ue 0a"ar 0or una 0reciada ambicin: 0artici0ar en la modernidad.

:
3dorno "ustaba de desacreditar a ;uccini con un 'eredicto la0idario: m@sica li"era. 7o era un cum0lido. ;ero$ con el tiem0o$ se (a (ec(o 0lausible considerarlo como tal. Bno de los 0asos m+s si"ni,icati'os del teatro 0ucciniano ,ue 0recisamente 'ol'er a 0oner en mo'imiento las ,ronteras entre m@sica culta y m@sica li"era. Con un detalle im0ortante: la m@sica li"era$ en su tiem0o$ toda'!a no eJist!a. Cuando 3dorno (abla de m@sica li"era$ y son los a*os sesenta$ no 0iensa sim0lemente en un determinado re0ertorio 0o0ular: 0iensa en un cierto sistema de deleite$ en un 0@blico en 0articular$ en un sistema de mercado muy 0reciso. odo esto em0e/aba a eJistir cuando ;uccini termin de escribir su m@sica. En cierto modo$ 0or tanto$ em0u? la m@sica culta (acia la intuicin de un mundo musical alternati'o <ue toda'!a ten!a <ue acontecer. 6ntuy los contornos de una nue'a modalidad de la eJ0eriencia musical <ue lue"o encarn la m@sica li"era. 7o 0or casualidad su 0ar+bola creati'a (a <uedado sin 'erdaderos (erederos: @ltimo lina?e sus0endido en la nada de una tradicin <ue muere a(!. :as eJ0ectati'as <ue intu!an las obras 0uccinianas encontrar!an res0uesta en la cristali/acin de la m@sica li"era como un sistema musical alternati'o ,uerte$ autnomo$ rico y 'ital. En ese sistema$ se <uiera o no$ la modernidad se reconoce$ (oy$ muc(o m+s <ue en a<u>l$ secundario$ alimentado 0or la m@sica culta. :as obras 0uccinianas iban (acia un lu"ar <ue toda'!a no eJist!a y <ue sin embar"o se con'ertir!a$ slo 0ocos a*os des0u>s$ en morada de la modernidad. )es0ac(arlas como m@sica li"era es una reduccin: de al"una manera ellas inventaron la m@sica li"era. Ba?o una re,leJin cr!tica se'era y eJas0eradamente li"ada a los ideales de la m@sica culta$ ese 0aso de ;uccini (acia lo nue'o cobra casi inte"ralmente el as0ecto de un 0eli"roso 0aso atr+s. Eay <ue entender <ue si bien se trataba de un 0aso atr+s$ era sin embar"o un mo'imiento estrat>"ico a su manera "enial. Eab!a$ a(!$ la intuicin de <ue estaba a 0unto de 'enirse aba?o una estable l!nea de demarcacin entre obra de arte y 0roducto de consumoS y <ue la obra de arte$ si <uer!a sobre'i'ir y (acer <ue sobre'i'ieran las eJi"encias <ue 40

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

encarnaba$ ten!a <ue reciclarse como mercanc!a: anmala$ incmoda$ redundante$ 0ero mercanc!a. En la 0r+ctica$ todo esto im0licaba un 'ira?e decisi'o en la manera misma de entender el traba?o creati'o. Se es,umaba la ima"en del artista como 0ionero solitario de altos (ori/ontes ideales y se im0on!a la idea de o)ra como cristali/acin del ima"inario colecti'o. Ia no es tanto el 0@blico el <ue tiene <ue se"uir al artista 0or los intrincados caminos de un 0ro"reso continuo$ sino la obra la <ue tiene <ue encontrar las ,ormas$ los materiales y el len"ua?e 0ara 0ronunciar los deseos y las eJ0ectati'as del 0@blico. Es una re'olucin co0ernicana. 7o se 0uede ne"ar <ue 0recisamente desde esa re'olucin se abrir+n las condiciones 0ara una 0roduccin creati'a totalmente sometida a la moda y de,initi'amente subyu"ada a la idiote/ de lo real. )esde a(! la modernidad desarrollar+ su ini"ualable ca0acidad de 0roducir basura. ;ero es desde ese mismo 0unto$ de esa misma re'olucin ideol"ica$ de donde nacer+$ 0or e?em0lo$ el cine$ con'irti>ndose muy 0ronto en re,u"io del arte y en morada de la si"ni,icacin. Es de a(! de donde "erminar+ la 0otencia de la m@sica li"era$ la <ue con el tiem0o se descubrir+ ca0a/ de testimoniar su 0ro0io mundo con eJtraordinaria eJactitud. Es una encruci?ada ideol"ica crucial de la <ue nacer+ la 0eli"rosa y bella libertad de lo moderno de 0roducir$ indistintamente$ arte y detritos comerciales. :o ,ascinante de las obras 0uccinianas es <ue (abitan eJactamente en esa encruci?ada crucial. I 0or ello son criaturas an,ibias en las <ue con'i'en detritos y arte$ 'ul"aridad y noble/a$ basura y 0oes!a$ mercanc!a y es0!ritu. Con'i'en de una manera tan entrela/ada <ue se (ace casi im0osible di,erenciarlos. Es m+s: se convierte en intil. ;or<ue en ;uccini el 0roblema no es ya el de reconocer la l!nea de demarcacin del arte$ y ni si<uiera el de sal'a"uardar los 0ri'ile"ios de la m@sica culta. ;uccini est+ m+s all+. El 0roblema$ 0ara >l$ era el de acu*ar una idea nue'a de espectculo. Tsta es la esencia 'erdadera de su traba?o: buscaba una idea de es0ect+culo <ue 0udiera tolerar el im0acto con la modernidad. odo su traba?o (ay <ue ?u/"arlo en relacin con esta ambicin$ con esta acrobacia. ;uccini traba?a en el momento en <ue la modernidad em0ie/a a im0oner una brusca aceleracin a la r!tmica de las emociones y a la intensidad de los mensa?esS y traba?a con un material$ el teatro musical$ al <ue le cuesta traba?o se"uir esa aceleracin$ 0or limitaciones con">nitas y ,renos ideol"icos. 3 0esar de ello$ intenta lle'ar esa tor0e y 0esada ,ar+ndula a los ritmos de ese nue'o mundo <ue est+ 0or lle"ar. I lo (ace d+ndole una nue'a dis0osicin$ m+s li"era y$ a la 'e/$ m+s L,uerteM. Tste es el doble mo'imiento <ue dibu?a el 0er,il de su acrobacia y <ue moti'a su constante oscilacin entre arte y detrito comercial. Bn n@mero ,ascinante de "ran e<uilibrismo. 3 su com0osicin concurren los elementos m+s di'ersos. Sobre todo las (istorias ele"idas$ tan 'erti"inosamente ale?adas de las 0retensiones ideol"icas de un Fa"ner$ 0ero di,erentes tambi>n de a<uellas a las <ue estaba acostumbrado el melodrama decimonnico italiano: (istorias <ue 0escan en el 41

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

ima"inario colecti'o del "ran 0@blico de ese tiem0o con una eJactitud <ue slo el cine sabr+ i"ualar. Eistorias <ue se a0artan del limbo simblico de la Eistoria solemne y buscan nue'os decorados donde las 0asiones abrasen lo su,icientemente cerca como 0ara (acer temblar y lo su,icientemente le?os como 0ara sal'a"uardar la ma"ia de la ,iccin. El m+Jimo acierto$ en este sentido$ es La fanciulla del West intuicin eJacta de un (ori/onte ima"inario9realista$ el del Uestern$ <ue lue"o el cine demostrar!a <ue era el ,ormato ideal ,ant+stico de los sue*os de cierto 0@blico de la modernidad. )es0u>s$ una 'e/ ele"idas las (istorias$ 'iene la decisin 0ara una dr+stica 'uelta de tuerca en la intensidad es0ectacular de la obra. Eay un e?em0lo <ue 0uede ser es"rimido como s!mbolo de esta o0eracin: los 0rimeros 'einte minutos de &urandot. Bn cuento de (adas: se dir!a <ue es una 'uelta a los escenarios 0or muc(o tiem0o 0re,eridos 0or el melodrama. 6ncluso la eleccin del !nci0it 0arece una restauracin de los 'ie?os modelos: una escena colecti'a$ "randiosa$ con la lle"ada del (>roe arro0ado 0or la solemnidad de al"@n rito arcaico. ;ero el ritmo de la narracin est+ dr+sticamente acelerado$ en un 0u*ado de se"undos se condensa de todo: el ;e&!n de (ace mil a*os$ una muc(edumbre en,er'ori/ada$ eJaltada 0or un sortile"io 0o>tico y san"uinario$ un ?o'en y bell!simo 0r!nci0e <ue se encamina (acia la muerte$ otro 0r!nci0e <ue se esconde$ un 'ie?o <ue lo reconoce$ y es su 0adre (a"nicin <ue$ 0or s! sola$ (abr!a ocu0ado escenas enteras en una obra del si"lo K6K)$ una escla'a <ue lo reconoce$ y <ue es la mu?er <ue (a sacri,icado su 0ro0ia 'ida 0or una sonrisa suya 0idem1! y la muc(edumbre <ue de re0ente sucumbe a la conmocin 0or la suerte del 0r!nci0e condenado$ y las l+"rimas 'ertidas sobre >l$ y el (ac(a <ue se cierne sobre >l$ (asta la a0aricin del nudo al ro?o 'i'o de todo ese mundo: una mu?er$ 0ero es la mu?er m+s bella del mundo$ tan bella <ue el (>roe sin nombre ol'ida a su 0adre$ ol'ida a la escla'a <ue lo ama$ se ol'ida de s! mismo y desa,!a a la suerte 0idi>ndole nada menos <ue la muerte o esa mu?er. 7o son m+s <ue 'einte minutos de es0ect+culo. 7in"una obra 0re0ucciniana se (ab!a concedido nunca un '>rti"o similar de acontecimientos. Es$ dr+sticamente$ la ambicin de una es0ectacularidad nue'a$ rom0edora. Es ba?o la 0resin de tal ambicin donde el teatro 0ucciniano car"a sus 0ro0ias tintas$ eJas0era sus tonos$ in,la su retrica. I es >ste el mo'imiento en el <ue indudablemente est+ inscrito su ras"o de mayor debilidad$ el momento de m+Jimo dese<uilibrio sobre el abismo del 0roducto comercial 0uro y sim0le. )esde <ue en el si"lo KR666 se (i/o la 0articin en recitati'os y arias$ la 0era italiana ten!a su 0ro0ia medida en la dosi,icacin de performances 'ocales y cl!maJ emoti'os: un arte sutil <ue a 0esar del car+cter cada 'e/ m+s 0o0ular del re0ertorio conser' (asta lle"ar al ri"or 'erdiano la m+"ica ca0acidad de con,eccionar eJcesos comedidos. En ;uccini estas normas de com0ortamiento del e,ecto se descom0onen y se desli/an (acia concesiones "enerosas a la libido de la audicin. El enredo mismo de los sentimientos resulta eJacerbado (asta el 0unto de <ue se arries"a a con'ertirse en caricatura y comicidad in'oluntaria. 42

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

El cuidado 0or la construccin 0sicol"ica es sustituido a menudo y con "usto 0or la b@s<ueda 0ura y sim0le de la emocin. :os 0ersona?es 0uccinianos 'i'en una curiosa eJistencia ,uera de lo com@n$ en la <ue las cur'as del sentimiento se con'ierten en performances eJas0eradas y las situaciones m+s elementales se a(o"an en irresistibles con"estiones emoti'as. :a condescendencia con 0aladares no 0recisamente muy ,inos es e'idente. I la atencin a ol,atear la moda$ inne"able. :a im0resin$ 0or momentos$ es la de encontrarse ,rente a un desec(able muestrario de estremecimientos baratos. Con todo$ el (ec(o de <ue toda'!a (oy$ <ui/+ (oy m+s <ue anta*o$ esa mercanc!a contin@e entusiasmando a la clientela dice muc(o sobre la ca0acidad de /a(or! de ;uccini 0ara sintoni/ar con la sensibilidad del "ran 0@blico. Eay <ue a*adir <ue la es0ectacularidad a la <ue as0iraba ;uccini no 0od!a encontrar en el teatro m+s <ue una ca?a an"osta y re,renada. En este sentido el (i0ertr,ico des0lie"ue de las l!neas 'ocales$ el uso indiscriminado del arma del a"udo y el em0leo de una or<uesta eJtremadamente rica$ a menudo redundante y tautol"ica$ 0arecen ser el remedio necesario a las la"unas con">nitas del teatro. Con la cordura de des0u>s$ y con el cine en los o?os$ se (ace bastante com0rensible <ue$ no dis0oniendo del arma del 0rimer 0lano$ se termine 0or recurrir al a"udo. I <ue$ no 0udiendo traba?ar sobre la 'ariedad de los encuadres o sobre los ritmos del monta?e$ se 0ueda usar a la or<uesta como o?o <ue "u!a y 0>ndulo de lo <ue sucede. :a es0ectacularidad a la <ue se encaminaba ;uccini antici0aba ya unas se*as de identidad ,uertes (una "u!a al deleite)$ y era muy 0arecida a la <ue slo el cine conse"uir!a elaborar 0lenamente: un sistema <ue ase"uraba al es0ectador una 0asi'idad muy su0erior a la del 0asado. ambi>n en esto ;uccini intu!a una de las '!as a las <ue tender!a la modernidad: la de con,eccionar 0roductos <ue redu?esen al m!nimo los tiem0os de descodi,icacin y ase"urasen una inmediate/ de consumo lo mayor 0osible. Se 0uede discutir sobre la 0eli"rosidad de tales din+micas: 0ero es inne"able <ue la modernidad iba 0or ese lado. ;ara ;uccini el 0roblema era encau/arse 0or esos derroteros con el @nico auJilio de las armas de la m@sica. =ue esto le (aya lle'ado a la utili/acin eJtrema del e,ectismo musical es un (ec(o <ue$ se ?u/"ue como se ?u/"ue$ no (ay <ue considerar aisladamente sino como un botn de muestra$ entre otros$ de una idea 0recisa de la es0ectacularidad. Pue a tra'>s de esa idea$ ima"inada y slo en 0arte reali/ada$ como ;uccini intuy la modernidad. E'idente y abismal es su di,erencia con la a0roJimacin de las 'an"uardias. ;ara ellas$ el encuentro con la modernidad se resol'i casi !nte"ramente en un 0roblema de len"ua?e. ;ara ;uccini$ si"ni,icati'amente$ el del len"ua?e es un 0roblema accesorio. 7o ausente$ 0ero tam0oco esencial. :as 'an"uardias buscaban un nue'o len"ua?e ca0a/ de articular lo moderno: ;uccini buscaba$ ante todo$ una nue'a idea de es0ect+culo <ue (iciera ?usticia a la modernidad. I en esa b@s<ueda$ los l!mites del len"ua?e <ue ten!a a su dis0osicin no re0resentaron nunca un 0roblema insal'able. =ui/+ slo ante el 4#

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

dueto <ue deb!a cerrar &urandot! ;uccini se sinti$ en ese len"ua?e$ enclaustrado. 7o de?a de tener sentido el (ec(o de <ue no consi"uiera escribirlo nunca.

;
:as sin,on!as ma(lerianas son la crnica es0ectacular de una in'asin. Son el acta de una sal'adora cat+stro,e. El dia"rama de una eJ0losin. En ellas ser0entea el a"rio 0er,ume de la modernidad. Eay <ue ima"inarse la sin,on!a cl+sica$ a<uella <ue desde el @ltimo Mo/art lle" (asta Bra(ms$ como una ciudadela ,orti,icada. Bn territorio autnomo$ construido sobre un orden 0ro0io y cimentado 0or sus 0ro0ias leyes. Bn microcosmos$ 0er,ecto$ en el <ue el si"lo K6K re0roduc!a el orden y el sistema <ue 0retend!a de la realidad. Eay <ue ima"inarse el uni'erso de a,uera$ <ue sacudido 0or el 0resentimiento de al"una calamidad 0resiona ,rente a las murallas. El re0ertorio catico del mundo eJterior <ue asedia la ciudadela 0rote"ida. Eay <ue ima"inarse el instante en el <ue al"uien abri las 0uertas. I ense"uida des0u>s$ el es0ect+culo de una ciudadela <ue se con'ierte en metr0oli$ de un orden <ue se des(ace en mil microsistemas y de un es0acio cerrado <ue se con'ierte en a0ertura sin ,ronteras. Ese es0ect+culo es la esencia de las sin,on!as ma(lerianas. :a sin,on!a cl+sica se mo'!a se"@n un ri"uroso sistema autole"itimador y cerrado. Su de'enir era deducido de un material de 0artida$ en s! relati'amente eJi"uo$ <ue se mo'!a sobre las l!neas dictadas 0or la l"ica musical$ 'a"abundeando en /onas lim!tro,es 0ara lue"o 'ol'er sobre s! mismo. ;or muc(o <ue ,uera un camino 'ariado e ima"inati'o$ su estructura estaba sustancialmente controlada: nada ca!a ,uera del c!rculo tra/ado 0or la l"ica musical. :a m@sica era ley y ,rontera de s! misma. Ma(ler no disol'i$ sim0lemente$ ese orden. ;ara ser m+s eJactos$ lo someti a la incursin de elementos eJternos. 3bri su entramado a la in'asin de un re0ertorio de ob?etos musicales a?enos a su con,i"uracin. El camino l"ico9deducti'o del discurso musical es desbaratado 0or la continua incursin de materiales inde0endientes y clandestinos. :a ,riccin <ue nace entre el ori"inario orden terico y los nue'os su?etos musicales sub'ersores constituye el n@cleo incandescente en torno al cual se solidi,ica la obra. En 'arias ocasiones la re,leJin cr!tica (a descrito esa ,riccin como una dial>ctica resuelta$ induciendo a inter0retar a Ma(ler como el art!,ice ca0a/ de abrir las estructuras de la sin,on!a$ aco"er la in'asin de ,uer/as eJternas y lue"o 'ol'er a cerrar el 44

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

todo$ encontrando un nue'o orden su0erior a@n le"itimable 0or una cierta l"ica musical. Sea 'erdadera o ,alsa$ una lectura de este ti0o adolece del 0re?uicio in@til <ue li"a el 'alor de una obra a su ca0acidad de or"ani/ar en una unidad su material. )e (ec(o$ las sin,on!as ma(lerianas suenan muc(o m+s ,ascinantes cuanto m+s delatan las ru0turas en el traba?o de sutura de las (eridas 0or ellas mismas abiertas. Su ras"o 0ro,>tico est+ en la ,uer/a con la <ue abren a lo distinto el te?ido com0acto del discurso musical. :o <ue de "enial (ay en ellas es el eri"irse en encruci?ada abierta 0or la <ue transitan acontecimientos sonoros. El (ec(o de <ue lue"o consi"an o no controlar ese tr+,ico en el a,ian/ador 0er,il de al"@n orden ,ormal es una e'entualidad no tan im0ortante: re'erbera en ella la bella inutilidad <ue$ en teatro$ acom0a*a al rito del ,inal ,eli/. El re0ertorio de elementos <ue desde el eJterior entra en el te?ido musical ma(leriano es muy com0le?o: las ,i"uras m+s reconocibles a0elan a moti'os 0o0ulares$ cantilenas tri'iales$ reta(!las in,antiles$ 0asos de baile$ ,an,arrias$ corales. ;ero ba?o estas ,i"uras m+s o menos cannicas bulle una suerte de inmi"racin clandestina com0uesta de materiales sonoros$ tics instrumentales$ asimetr!as r!tmicas. Es como el catico amontonarse$ en un (o"ar 0ro'isional$ de 0e<ue*os residuos de (umanidad en ,u"a. :o <ue es im0ortante entender es <ue incluso cuando encuentran el tenue 0er,il de un 'als o la solemne co(erencia de una ,an,arria militar$ esos 0e<ue*os residuos 0ermanecen sustancialmente como ,ra"mentos en desbandada: son los detritos de al"una eJ0losin. El sin,onismo ma(leriano traba?a sobre un material es0urio$ im0er,ecto$ y a 'eces decididamente corriente. )e?a <ue la corru0cin se in,iltre en la malla de su te?ido. En esta actitud em0ie/a a 'acilar la l!nea de demarcacin entre 0roducto art!stico y ob?eto musical 0uro y sim0le. Se 'islumbra el mismo ,enmeno <ue ya se 'io en accin en ;uccini: la obra sal'a cual<uier barrera determinada y se coloca en un m+s all+ en el <ue se 'uel'en irrele'antes las 'ie?as ?erar<u!as del consumo musical. Es un e0isodio musical <ue la re,leJin cr!tica a menudo 0re,iere ne"ar: temiendo eJtra'iar a Ma(ler m+s all+ de las tran<uili/adoras barreras de la tradicin culta$ 0re,iere atribuirle la ca0acidad de rescatar cual<uier material de su im0er,eccin$ ele'ando todo a la rbita de una su0erior ins0iracin musical y moral. Bna 0osicin de este ti0o (ace ?usticia$ <ui/+$ a al"unos 0asa?es del sin,onismo ma(leriano. ;ero se sustrae al encanto de tantas 0+"inas suyas: a<uellas en <ue m+s di,erenciadamente el 0roceso <ue a<u! se (a 'isto encau/arse alcan/a su radical y clamoroso cum0limiento. 3<uellas <ue abandonan los ancla?es de la tradicin y a,luyen a la modernidad. Bna 'e/ abiertas las 0uertas de la ciudadela$ Ma(ler se encuentra ,rente a la catica in'asin de una oleada de sonidos 0r,u"os y c>libes. :a 0rimera tentacin 0od!a ser la de recom0onerlos en la unidad de una nue'a ,orti,icacin 45

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

unitaria y estable. I es 0osible <ue una ambicin de este ti0o recorra m+s o menos subter,u"iamente su obra. ;ero$ constantemente$ es 0erse"uida$ contradic(a y sus0endida 0or otro instinto: el de mara'illar. 3nte esa in'asin Ma(ler intuye <ue en ella late una es0ectacularidad in>dita y le sobre'iene una tentacin: 0onerla en escena. ambi>n 0uede ser <ue tu'iera la ambicin de domar esa in'asin: 0ero es cierto <ue sobre ella triun,aron re0etidamente el deseo y el instinto$ m+s sencillamente$ de contarla. odo ese re0ertorio de materiales desbandados se con'ierte en la 0irot>cnica materia 0rima de una 0rocesin "randiosa e (i0noti/ante. Bna cosa es doble"arse a ellos 0ara reconducirlos a la ra/n y al orden$ otra cosa es <uedarse ,ascinado e intentar de'ol'erlos a la es0ectacularidad. I esto es lo <ue (ace Ma(ler. Sus sin,on!as se con'ierten en "randiosos retablos <ue encierran la >0ica de un uni'erso sonoro en un ,ul"urante entreme/clarse. Bn mo'imiento casi ob?eti'o las lle'a siem0re m+s le?os de la ri"urosa l"ica de un discurso eJ<uisitamente musical. Ba?o la mirada <ue lo <uiere narrar$ ese nue'o uni'erso sonoro se (ace leyenda$ "enera ,antasmas$ 0roduce im+"enes$ recita (istorias. El sin,onismo ma(leriano entra en la es0iral de una es0ectacularidad ele'ada al cubo: espectaculari/ar un espectculo. Sus eJcesos$ su "i"antismo$ sus redundancias retricas nacen de a(!. En el momento en <ue se alinea en el lado del narrar Ma(ler encuentra un @til aliado: el 0oema sin,nico. Bn ">nero <ue se (ab!a ya a,ian/ado como alternati'a al sin,onismo cl+sico$ encontrando ,a'ores cada 'e/ m+s crecientes entre el 0@blico$ y <ue encarnaba de la manera m+s elemental la idea de un es0ect+culo sin,nico <ue no se a0oyase slo en la abstracta y esot>rica l"ica musical$ sino <ue tomase del eJterior un elemento <ue diri"iese su camino. :a eleccin de una (istoria <ue narrar o,rec!a un mar"en eJterior en el <ue a0oyar el discurso musical una 'e/ <ue se le (ab!a sustra!do de los 0ilares de tericas leyes ,ormales. El re,erente narrati'o ten!a la 'enta?a de ser 0ercibido m+s ,+cilmente y eso eJ0lica la 0ro"resi'a com0lacencia del 0@blico: es m+s ,+cil reconocer el instante de la muerte del (>roe <ue la 'uelta del 0rimer tema de la ,orma sonata. Sobre todo es m+s ,+cil encontrar una ra/n 0ara conmo'erse. )esde la (infon"a fantstica de Berlio/ en adelante$ ese 0articular 0roducto sin,nico (ab!a 0uesto a 0unto t>cnicas relati'amente re,inadas de narracin: es en >stas en las <ue se basa Ma(ler cuando eli"e la '!a de la es0ectacularidad y de la narracin. 7o 0or casualidad sus tres 0rimeras sin,on!as son$ m+s o menos eJ0l!citamente$ L0ro"ramadasM. 7o 0or casualidad$ sin embar"o$ no se llaman 0oemas sin,nicos. Ma(ler ten!a en mente al"o muc(o m+s com0le?o$ com0rometido y radical. Tl no 0od!a saberlo$ 0ero ten!a en mente el cine. El (ec(o de <ue el sin,onismo ma(leriano se (aya con'ertido en modelo 0ara una determinada corriente de la m@sica de 0el!culas$ cuando no se (a con'ertido en s! mismo$ tout court! en banda sonora$ no de?a de molestar a los cr!ticos bien0ensantes <ue 'en en ello la mani,estacin de un il!cito e0i"onismo 41

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

<ue (ay <ue condenar y basta. Es sin embar"o un dato re'elador$ 0uesto <ue intuye uno de los tantos mecanismos de la es0ectacularidad ma(leriana: la ca0acidad de (acer retroceder la m@sica a teln de ,ondo$ esceno"ra,!a$ comentario. ;arece un ras"o re"resi'o$ y tomado aisladamente lo es. ;ero es necesario entender <ue ese mo'imiento$ entrela/ado con muc(os otros$ consi"ue dar al escenario sonoro una 0ro,undidad y un 0luralismo de ni'eles nunca antes intentados. En su retroceder$ la m@sica ma(leriana abre de 0ar en 0ar la c(+cena del escenario y abre ,!sicamente ante s! un 'ac!o <ue a"uarda y aco"e a otros su?etos. 3 'eces en ese 'ac!o se dis0onen ob?etos sonoros determinados: son las 0+"inas en <ue la m@sica ma(leriana se eJ(ibe en la bella acrobacia de (acer de banda sonora de s! misma. En otras ocasiones ese 'ac!o 0ermanece$ musicalmente$ un 'ac!oS en su retroceso a banda sonora la m@sica ma(leriana$ a(!$ reabsorbe sobre el escenario ,antasmas de (istorias$ atisbos de im+"enes: materiales no sonoros. Se 0uede tomar como e?em0lo de este mecanismo los 0rimeros com0ases de todo el sin,onismo ma(leriano: el comien/o de la 2rimera sinfon"a. :o <ue a(! sucede$ en un ni'el sonoro$ es 0uro teln de ,ondo$ mar"en$ esceno"ra,!a. El instinto$ al escuc(ar esas notas$ es mirar alrededor 0ara 'er <u> es lo <ue est+ 0or suceder o <ui>n est+ a 0unto de lle"ar. Bno es em0u?ado irremisiblemente a es0erar la a0aricin del 'erdadero 0rota"onista de ese es0ect+culo. 7i si<uiera el ad'enimiento$ al ,inal$ del 0rimer tema$ disuel'e la sensacin de <ue ese 0rota"onista 0ermane/ca situado en el limbo de la ima"inacin. :o <ue se est+ 'i'iendo es un ti0o de es0ect+culo anmalo y de al"una manera inconcluso. Si <uisi>ramos 0onerle un nombre$ dir!amos: eso es cine sin m+s. El (undimiento del escenario sonoro a<u! descrito es multi0licado 0or Ma(ler y desarrollado en todas direcciones (asta conse"uir derrumbar todas las 0aredes y ad<uirir un escenario terico e in,inito <ue es en todo e<ui'alente a lo <ue ser+ el 0lat cinemato"r+,ico: un es0acio (i0ot>tico <ue se construye sobre las in,initas 'isiones 0arciales dictadas 0or los encuadres. :o <ue en el cine se reali/ar+ con la eleccin de los encuadres y con la t>cnica de monta?e$ Ma(ler lo consi"ue usando$ adem+s del material tem+tico$ la 0aleta$ enri<uecida (asta el eJtremo$ de la or<uesta. Cada ,i"ura sonora$ caracteri/ada en un determinado 0er,il de timbre$ se con'ierte al mismo tiem0o en 0ersona?e y encuadre 0articular de ese 0ersona?e. ;rimeros 0lanos$ contra0lanos$ 0lanos "enerales: en cada ocasin la escritura ma(leriana se*ala un 0ersona?e y contem0or+neamente dicta la manera de mirarlo$ lo coloca en un 0unto determinado de un escenario "randioso <ue traba?a en distintos ni'eles$ <ue contem0la cercan!as sin '!as de esca0e y 0o>ticas le?an!as$ contraluces y ,undidos. Se es,uma casi en la nada la re"lamentacin de al"una l"ica musical: incluso all! donde sobre'i'e el es<ueleto de la ,orma sonata el es0ect+culo se mue'e en secuencias casi 'isuales$ en cual<uier caso narrati'as. Es un 'erdadero y aut>ntico monta?e$ <ue con res0ecto al cinemato"r+,ico tiene incluso un arma m+s: la 0osibilidad de montar simult+neamente escenas 48

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

di,erentes o incluso contradictorias. 2+,a"as de nost+l"icos 'als y oleadas de a0ocal!0ticas ,an,arrias est+n en escena simult+neamente$ ocu0ando lu"ares distintos del 0lat ima"inario 0ero con'irti>ndose en teselas de un mismo es0ect+culo. En la l"ica de un 0reciso traba?o de monta?e encuentran eJ0licacin ras"os <ue$ a los o?os de una l"ica eJ<uisitamente musical$ 0arecen insensatos. El e?em0lo m+s e'idente es el de los ,recuentes claros en los <ue Ma(ler blo<uea el discurso musical entre"+ndolo a una a0arente calma creati'a. :ar"os 0asa?es en 'ac!o donde la m@sica 0arece "irar sobre s! misma sin ,inalidadS 0rolon"adas 'acilaciones <ue contribuyen no 0oco al "i"antismo ,inal de las sin,on!as y <ue$ ba?o un 0er,il eJ<uisitamente musical$ no 0ueden 0or m+s <ue a0arecer como redundancias eJtra'iadas o inace0tables concesiones al narcisismo com0ositi'o. :e!das sin embar"o dentro de la l"ica de un monta?e narrati'o de?an traslucir al"o distinto$ en cierto modo buscan obtener a<uello <ue$ 0ara la m@sica$ es im0osible: la inmo'ilidad. Ma(ler buscaba el carisma del encuadre ,i?o y mudo. ;ero la m@sica slo 0uede conse"uir el encanto del silencio y de la inmo'ilidad al 0recio de ne"arse a s! misma: Ma(ler intent (acer lo menos doloroso 0osible ese obli"ado "esto de autodestruccin. odo ello describe un sistema de re0resentacin y un modelo de es0ect+culo muy distintos de los 0ro0uestos 0or el sin,onismo cl+sico y$ en "eneral$ 0or la m@sica culta. Es im0ortante notar cmo ellos re<uieren del es0ectador un ti0o de actitud$ de descodi,icacin$ de deleite$ muy cercanos a los del cine. 7o es 0or casualidad 0or lo <ue las sin,on!as ma(lerianas resultan muc(o m+s accesibles al 0@blico de (oy <ue al <ue las 'io nacer: el es0ectador moderno (a a0rendido del cine la l"ica <ue las mantiene unidas. El 0@blico ma(leriano (a em0e/ado a eJistir$ como "ran 0@blico$ slo des0u>s de la Se"unda -uerra Mundial: no es eJa"eradamente incauto a,irmar <ue lo (a creado$ in'oluntariamente$ EollyUood. ambi>n 0or eso es un 0@blico sustancialmente L0o0ularM: no en cuanto a censo sino en cuanto a "ustoS un 0@blico am0liamente desconocedor de las al<uimias constructi'as de la escritura ma(leriana 0ero muy dis0uesto a de?arse aturdir 0or la es0ectacularidad de sus thrillers sonoros$ de sus cascadas de decibelios y de sus "enerosas desbandadas retricas. ;uesto <ue ?unto a >l sobre'i'e una minor!a de oyentes m+s consciente <ue toda'!a a0recia en esa m@sica la elaboracin culta y eJtremada de ,ormas y len"ua?es de la tradicin$ la 0latea ma(leriana se con'ierte en el eJacto re,le?o sociol"ico de la identidad an,ibia de esa m@sica: <ue$ de un 0luma/o$ 'en!a a ser la @ltima estribacin de un 0asado (eroico y la inau"uracin de un ,uturo dr+sticamente distinto. 2elacionar a Ma(ler con el cine es una 0arado?a (istrica: 0ero es una 0arado?a @til. 3yuda a entender cmo la instinti'a necesidad de com0render lo nue'o de la modernidad (a 0asado$ en sus obras sin,nicas$ sobre todo a tra'>s de la b@s<ueda de una ,orma de es0ect+culo distinta y re'olucionaria. 7o 48

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

0uede de?ar de sor0render la eJactitud con <ue en ellas se antici0an los mecanismos es0ectaculares <ue ado0tar!a la ,orma de eJ0resin <ue m+s con"eni con el 0@blico de la modernidad. 3l i"ual <ue no 0uede de?ar de ,ascinar el intento de construirlas con el material sonoro y con el len"ua?e de la tradicin. ambi>n a<u!$ el centro de "ra'edad del mo'imiento (acia delante cae ,uera de la elaboracin lin"V!stica 0ura y sim0le. El len"ua?e ma(leriano 0ermanece sustancialmente dentro de las ,ronteras de la m@sica tonal: la ur"encia de abrir de 0ar en 0ar esas ,ronteras <ueda en un se"undo 0lano ,rente a la ur"encia de abrir de 0ar en 0ar los 0er,iles de la idea de pera$ de espectculo. El obst+culo$ eJ<uisitamente lin"V!stico$ <ue las 'an"uardias reconocer!an como irrenunciable '!a de acceso a la modernidad$ es es<ui'ado en ,a'or de un rumbo di,erente. :a re,erencia al cine ayuda a desci,rarlo$ sustray>ndolo del censor ol'ido en el <ue lo (ab!an (undido la 0raJis y la ideolo"!a de la m@sica contem0or+nea.

<
Si bien de maneras distintas$ y en el +mbito de distintas tradiciones$ ;uccini y Ma(ler culti'aron$ m+s o menos conscientemente$ la intuicin de <ue la modernidad im0ondr!a$ ante todo$ una dr+stica re'isin del conce0to de espectacularidad. Su m@sica$ y m+s a@n la idea de melodrama o de sin,on!a en la <ue >sta traba?aba$ nos resulta (oy un ,ascinante intento de antici0ar esa re'isin$ <ui/+ tentado tambi>n 0or la soterrada ambicin de "estionar esa 0ro,unda trans,ormacin y as! sal'ar lo sal'able. El desmoronamiento del melodrama 0ucciniano (acia una idea de consumo musical$ <ue ser+ cercano al <ue lue"o lle'ar!a a cabo la m@sica li"era$ y la eJ0erimentacin ma(leriana de ,ormas de re0resentacin muy 0arecidas a las <ue ado0tar+ el cine$ muestran cmo ese camino de b@s<ueda ten!a una eJactitud de /a(or!. Es @til$ 0or otro lado$ notar cmo en ambos casos el acercamiento a la es0ectacularidad de lo moderno (a com0ortado una suerte de re"resin$ de 'ul"ari/acin$ del 0roducto art!stico. anto en ;uccini como en Ma(ler se ba?a el listn del ri"or y am0lios es0acios son concedidos al &itsc( de una 0uesta en escena <ue no teme retricas redundantes$ astutos e,ectos es0eciales y elementales sistemas de si"ni,icacin. Bna ,orma de com0licidad ante litteram con la ineJorable y ya demostrada in'olucin del 0@blico de la modernidad. ;or muc(o <ue los resultados 0uedan sonar no deseables$ esa re"resin alber"aba tambi>n una intuicin eJacta: <ue si la m@sica encerraba toda'!a en s! una ,uer/a 0ro0ia de 'erdad$ le corres0ond!a sin embar"o liberarla transi"iendo con modos y len"ua?es 'ac!os de autenticidad. Bn e<uilibrismo di,!cil. El (ec(o de <ue (oy 0recisamente ;uccini y Ma(ler sean territorios 0ri'ile"iados 0ara un consumo 49

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

musical su0er,icial$ "astronmico y entontecedor demuestra cmo la 0raJis de la e?ecucin y de la audicin no (a sabido$ con el tiem0o$ 0reser'arlos de su desli/arse (acia el 0roducto comercial 0uro y sim0le. I es esto lo <ue deber!a disuadir de la tentacin de tomarlos$ tout court! como modelos: actitud <ue no lle'ar!a le?os y <ue 0robablemente (ar!a entre"arse a una 'acua creati'idad ,acilona. :o <ue en ellos se conser'a como (erencia <ue no (ay <ue 0erder es 0or tanto el n@cleo ideal de su obra: el sal'a"uardar el conce0to de es0ectacularidad y la 'oluntad de de,enderlo de lo moderno y de 0lasmarlo de nue'o sobre >l. En el (ori/onte cultural de la m@sica culta$ la espectacularidad es una cate"or!a descuidada$ demoni/ada y ol'idada. Como muc(o se la usa en sentido des0reciati'o 0ara subrayar las m+s dudosas concesiones a la retrica o al 0uro y sim0le e,ecto. I sin embar"o$ en su ace0cin 0rimaria y noble$ (abita en el cora/n de la creati'idad musical. :a (istoria de la m@sica es$ ante todo$ la (istoria de una ina"otable b@s<ueda de es0ectacularidad. Emocin y sor0resa: no (ay escaln de la a'entura de la m@sica culta <ue no se (aya subido 0ara alcan/ar$ sobre todo$ esos dos sortile"ios. Eoy se 0re,iere describir esa a'entura como una sucesin de almas bellas ocu0adas en buscar la eJ0resin de ele'ados ideales o de mentes de laboratorio ocu0adas en la declinacin de un cient!,ico 0ro"reso lin"V!stico. ;ero es una ,orma de con,undir los medios con los ,ines. El ob?eti'o 0rimordial siem0re (a sido el de obtener ob?etos de ,ascinacin: en"anc(arse a la ,uer/a ideal de re,erencias es0irituales o a,inar re"las lin"V!sticas ca0aces de arrancar la sor0resa eran los instrumentos de este arte$ no su ,inalidad 0rinci0al. )esde las 'an"uardias en adelante$ y 0recisamente en nombre de la modernidad$ esa relacin se (a trastocado dr+sticamente: eJ0erimentacin lin"V!stica y eJ0resin de altos contenidos ideales se (an con'ertido en la ,inalidad$ sin mediacin$ de la creati'idad musical. :a es0ectacularidad (a sido sim0lemente re'ocada$ condenada como 'e(!culo de a<uello <ue no es aut>ntico y de corru0cin. Con esto la m@sica culta (a sido arrastrada le?os de una de sus ra!ces m+s 0ro,undas y aut>nticas: del cora/n mismo de su realidad. ;uccini y Ma(ler est+n a(!$ en el umbral de la modernidad$ dictando la con'iccin de <ue esa se0aracin 0od!a y deb!a ser e'itada. Est+n a(! se*alando caminos 0osibles 0ara lle'ar la m@sica a la modernidad sin sustraerla de sus ra!ces de ob?eto de ,ascinacin: de sus or!"enes de 0uro espectculo. :os resultados a los <ue lle"aron$ 0or el camino de esa b@s<ueda$ 0ueden incluso ser ?u/"ados como discutibles y (asta ,allidos. ;ero no es esto lo <ue im0orta: es la 0re"unta <ue 0lantearon lo <ue <ueda de su obra$ no las res0uestas <ue dieron$ como le"ado im0a"able y como (erencia <ue reco"er. Es un interro"ante <ue de al"una manera LsaltaM toda la eJ0eriencia de las 'an"uardias y 'uel'e a 0ro0onerse$ (oy$ en los mismos t>rminos <ue entonces: Ges 0osible or"ani/ar una es0ectacularidad <ue decline lo moderno y <ue al mismo tiem0o ten"a la ca0acidad de resistir la es0ectaculari/acin 50

3lessandro Baricco

El alma de Ee"el y las 'acas de Fisconsin

indiscriminada con la <ue lo moderno se or"ani/a a s! mismoH El 0roblema es 'ol'er al cora/n de este tiem0o sin 0erder una di'ersidad <ue$ sola$ est+ ca0acitada 0ara "enerar la intensidad de una 'erdadera presencia y no de un mero alistarse. Ri'ir la modernidad es resistirla. Construirla y no sim0lemente consumirla. Eace tiem0o$ el carisma y el mati/ rebelde de seme?ante 0resencia eran los ras"os distinti'os$ eJclusi'os$ de lo <ue se denominaba arte. ;ero mil indicios$ y no son los @ltimos$ los <ue sembraron tras de s! las obras de ;uccini y Ma(ler$ inclinan a 0ensar <ue la modernidad (a desmontado esa bella ecuacin. W$ m+s eJactamente: (a desmontado la nocin misma de arte. =ui/+$ (oy$ lo <ue ese t>rmino encerraba se da en la anomal!a de los 0roductos de consumo <ue se an<uilosan$ a la sombra de una es0ecial mirada y en el tiem0o inmensurable de una 0aciente es0era$ en ideo"ramas <ue 0ronuncian su 0ro0io tiem0o. Escritura nacida 0ara ser <uemada en un instante y lue"o con'ertida en indeleble. 7ada se ale?a tanto de un (ori/onte similar como 0ensar$ 0ura y sim0lemente$ en hacer una o)ra de arte! ambicin <ue$ en lo moderno$ suena casi cmica. :as obras de arte no se (acen. :as obras de arte ocurren. El es0acio <ue las 0odr!a aco"er es a<u>l$ ima"inario$ <ue recortan en torno a s! los ob?etos de deseo en el rito de su corte?o a su 0ro0io mundo. :a litur"ia de ese rito es a<uello <ue el t>rmino espectacularidad encierra y transmite. 2eco"erlo es la @nica actitud$ 0robablemente$ ca0a/ de de'ol'er la m@sica de nuestro tiem0o al tiem0o <ue es nuestro.

51

También podría gustarte