¿Qué alimentos llevar a los centros de acopio? Así puedes ayudar a los damnificados por el huracán Otis

La reciente embestida del huracán Otis ha dejado a muchas familias en Acapulco y otras áreas de Guerrero en una situación grave. Personas que lo han perdido todo y necesitan de nuestra solidaridad para recuperar la esperanza. Es momento de unirnos y ofrecer una mano amiga a quienes más lo necesitan. Así puedes ayudar a los damnificados por el huracán Otis. Te dejamos una lista si te preguntas qué alimentos llevar a los centros de acopio.

Otis se desató con una furia descomunal, alcanzando la categoría 5, y causando un impacto sin precedentes en la costa de Guerrero. Acapulco, en particular, ha sufrido los estragos de este fenómeno natural, y sus habitantes se encuentran en una situación crítica.

La respuesta ante esta emergencia no se ha hecho esperar, y se han establecido centros de acopio en diferentes puntos de la Ciudad de México y el país para asistir a las personas afectadas. Cada granito de arena cuenta, y tu ayuda puede marcar la diferencia.

En esta nota que publicamos en Animal Político podrán identificar su centro de acopio más cercano.

¿Qué alimentos llevar a los centros de acopio?

Qué alimentos llevar a los centros de acopio
Qué alimentos llevar a los centros de acopio

La consigna inicial es que los alimentos para llevar a los centros de acopio deben de ser no perecederos.

  • Comida enlatada o deshidratada

  • Agua embotellada

  • Pasta, arroz y otros cereales

  • Frijoles cocidos, en bolsa o lata

  • Aceite

  • Latas de atún en agua

  • Amaranto

  • Legumbres secas

  • Leche en polvo

  • Cereales

  • Ensalada de verduras (en bolsa)

  • Sopas enlatadas y en sobre

  • Sobres de frutas deshidratadas o nueces

  • Galletas integrales

  • Café soluble

  • Comida para mascotas (no olvidemos a los amigos peludos que también lo necesitan)

Acá dejamos una lista con más cosas que también se pueden llevar

  1. Mantas y cobijas

  2. Productos de higiene personal: Jabón, champú, papel de baño, toallas sanitarias, cepillos y pasta de dientes, porque la dignidad y el bienestar van de la mano.

  3. Productos de limpieza: Cloro, jabón para trastes, detergente en polvo, limpiadores multiusos para mantener la higiene y salud.

  4. Ropa y zapatos en buen estado

  5. Pañales y fórmula para bebé

  6. Insumos de primeros auxilios: Algodón, gasas, alcohol, agua oxigenada, medicamentos básicos para cuidar la salud.

Un llamado a la solidaridad y a la unidad

En algunos centros de acopio también se agradecen herramientas de mano para la remoción de escombros. Estas herramientas son fundamentales para las tareas de limpieza y reconstrucción, y cualquier contribución será bienvenida.

Cualquier gesto de ayuda, por pequeño que parezca, puede marcar la diferencia.