flora plantas

Alfilerillo, medicinal y ancestral

El Alfilerillo o perita es una de las malezas de origen mexicano más importantes. Es muy común en los cultivos de maíz en la agricultura campesina; también se presenta como ruderal en las orillas de caminos, parcelas y huertas.

El Alfilerillo o perita es una de las malezas de origen mexicano más importantes. Es muy común en los cultivos de maíz en la agricultura campesina; también se presenta como ruderal en las orillas de caminos, parcelas y huertas.


Por: en15dias.com / Con información de Conabio

El Alfilerillo es también llamado Aretillo, Cabeza de hormiga, Flor que cuelga, Guayabillo, Hierba del cáncer, Hierba del golpe, Hierba del marrano,Hormiguillo, Manzanita, Perilla, Perlilla, Perita y Zancudo.

Los pueblos originarios de Michoacán le nombran enandi petzcua, xuxumarata (purhépecha); en Puebla se le llama malakachikchi (totonaco), tonzuti (otomí), zuntecoascatl y en náhuatl tosacamostle.


Ubicación Alfilerillo (Lopezia racemosa)

Su área de origen se encuentra desde México hasta El Salvador. Se encuentra en hábitats entre 1900 y 3100 metros sobre el nivel del mar, especialmente en bosques de encino-pino, oyamel, encino, y mesófilo de montaña, raramente con matorral xerófilo, en climas templados y cálidos.

En México, se encuentra en Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.

Los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, Santiago Arizaga, Arturo Huerta, Juan Martínez-Cruz, Mónica Cervantes, realizaron una Monografía de las plantas medicinales de Michoacán.

En su estudio señalan que esta especie, en Michoacán, se encuentra en los municipios de Angangueo, Cherán, Chilchota, Chucándiro, Contepec, Hidalgo, Huaniqueo, Huiramba, José Sixto Verduzco, Los Reyes, Morelia, Nahuatzen, Ocampo, Paracho, Pátzcuaro, Salvador Escalante, Senguio, Tancítaro, Tangancícuaro, Tlalpujahua, Tzintzuntzan, Uruapan, Zacapu, Zinapécuaro y Zitácuaro.


Taxonomía Alfilerillo (Lopezia racemosa)

  • Reino Plantae
  • Filo Tracheophyta
  • Clase Magnoliopsida
  • Orden Myrtales
  • Familia Onagraceae
  • Género Lopezia
  • Especie: Lopezia racemosa

Características Alfilerillo (Lopezia racemosa)

El Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, realizado por la UNAM, señala que la “es una planta herbácea de 10 a 15 centímetros de altura que crece erecta o postrada. Con sus hojas más largas que anchas y con borde serrado”.

“Las flores se encuentran agrupadas y los pétalos de las flores son blancos, rosa, anaranjados o morados. Los frutos son unas cápsulas globosas, con las semillas muy pequeñas de color café o anaranjadas cuando están maduras”.

Su mecanismo de propagación es por semilla, a partir de los frutos producidos en la temporada de lluvias.


Atributos medicinales Alfilerillo (Lopezia racemosa)

Según la información contenida en el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, la primera referencia que se encontró es la de Maximino Martínez ya hasta el siglo XX que la menciona como antiespasmódica y para las contusiones.

En los pueblos originarios de Michoacán se usa como antibiótico natural para amigdalitis, la curación en anginas, según la Monografía de las plantas medicinales de Michoacán, realizada por la ENES UNAM.

Según la información es utilizada “toda la planta”.

“Su modo de empleo: Se pone a hervir medio manojo (la mitad de lo que tomaría uno con la mano) en medio litro de agua durante cinco minutos, con esta solución tibia se hacen gárgaras tres veces al día después de los alimentos. Asimismo, puede mezclarse con virreina (Calendula officinalis), cuachalalate y árnica de tomar, de esta manera se aumenta el efecto de la planta en solitario”, se señala en el documento.

En el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, realizado por la UNAM, se registra que “en Puebla el uso medicinal más común de esta planta es para aliviar el dolor de estómago”.

“Llamado umui en otomí, se describe como un síntoma que puede obedecer a diversas causas: ‘falta de alimentación’ (no comer a la hora adecuada), ‘cuando algún alimento hace daño’, ‘por quedar asqueado al comer en abundancia’ y como resultado el estómago se siente ‘aventado’ (meteorizado); o ‘por frío cuando la persona se sienta a `rais´ en el suelo’ y en consecuencia se produce una inflamación en el vientre (V. frialdad); también ocurre por cargar cosas pesadas, o cuando las mujeres después de parir no cumplen con bañarse en el temazcal, motivo por el cual les dan retortijones”.

El Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana describe le remedio para estos casos.

“El remedio consiste en administrar como agua de tiempo un cocimiento de la perilla junto con hierba dulce (Phylla scaberrima), gobernadora (Lantana camara), estafiate (Artemisia ludoviciana var. mexicana), sauco (Sambucus mexicana), tochomite (Hamelia patens), ruda (Ruta chalepensis), kahtibe (Trichilia havanensis), tomate de hoja (Physalis aequata), epazote de zorrillo (Chenopodium graveolens) y koni potei (Tibouchina mexicana).”

Según la información de la UNAM, es usada con el mismo fin en Hidalgo y Michoacán, “aunque no se especifica cómo”.

El atlas medicinal también registra el uso de esta planta en Veracruz.

“El cocimiento de toda la planta se usa en Veracruz para hacer buches cuando se sufre dolor de muelas y para hacer gárgaras contra el dolor de garganta, o se bebe cada dos horas, para bajar la calentura o fiebre”.

Otros padecimientos para los que se recomienda la perilla son cólicos de los niños, estreñimiento, inflamación del estómago; anginas, para el riñón, cólicos, y temperatura alta interna. También se le refiere como diurética.

*Los datos del uso medicinal de esta planta son retomados de fuentes científicas universitarias con fines de divulgación y reconocimiento de las tradiciones medicinales de nuestro país.


Esto te puede interesar

Episodio #55: Toros sí, tauromaquia no

Activistas por los animales conformados en la coordinación “Michoacán Sin Tauromaquia” se organizan por la abolición de las corridas de toros en Michoacán “de manera independiente, apartidista y pacífica”. ¿Cuáles son sus argumentos?

Los límites del agua en Michoacán

El Estado abandonó sus responsabilidades reguladoras y permitió y sigue permitiendo el cambio de uso de suelo, la construcción ilegal de sistemas privados de captación de aguas y otorgó facilidades, al margen de toda previsión, para la expansión de cultivos aguacateros y de frutillas.

¿Protección o destrucción de la cuenca del río Chiquito?

¿Por qué Alfredo Ramírez Bedolla y el Dr. Alejandro Méndez López que se asumen ambientalistas, que presumen de la constitución de las áreas naturales del cerro del Águila, y el cerro del Quinceo, que presumen del corredor verde de Morelia, y ahora se encuentran muy activos en la protección del lago de Pátzcuaro, son omisos…

0 comments on “Alfilerillo, medicinal y ancestral

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo