El Cortesano [5a ed., rev. y ampl.] 9788423905492, 8423905497

329 29 13MB

Spanish; Castilian Pages 357 [354] Year 1984

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

El Cortesano [5a ed., rev. y ampl.]
 9788423905492, 8423905497

Citation preview

Baltasar de Castiglione

EL CORTESANO Introducción y notas de ROGELIO REYES CANO

Quinta edición REVISADA Y AMPLIADA

C OLECC IÓ N

AUSTRAL

BALTASAR DE CASTIGLIONE

EL CORTESANO INTRODUCCIÓN Y NOTAS DE

ROGELIO REYES CANO

QUINTA EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA

ESPASA-CALPE, S. A. MADRID D igitized by

G oo1

O riginal from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

Edicionespara COLECCIÓN AUSTRAL Primera edición: Segunda edición: Tercera edición: Cuarta edición: Quinta edición:

8* 2924 2919-

XI IV II IV IX

-¡945 -1946 -1967 -1980 -1984

Traducción deJuan Bascán O Esposa-Culpe, S. A., Madrid, ¡984 Depósito iegaf: M 22.113-1984 ISBN8 4 -2 3 9 -0 5 4 9 -7

Impreso en España Printed in Spain Acabado de imprimir el día 19 de septiembre de ¡984 Tañeres gráficos de la Editorial Espasa-Calpe, S. A. Carretera de Irán, km. 12,200. 28049 Madrid O rig in a l fro m D ig itiz e d b y L

i o

o

g

i e

UNIVERSITY OF MINNESOTA

ÍNDICE Páginas

Introducción..................................................................................... 1. CastigUone y «El Cortesano» en la Italia del Renacimiento.......... 1.1. El autor............................................................................ 1.2. El libro............................................................................ 2. Los grandes temas de «El Cortesano»........................................ 2.1. El «perfecto cortesano».................................................. 2.2. La «perfecta dama» en el ámbito literario de la querella sobre la m ujer............................................................. 2.3. La reflexión política: la figura del «principe»................ 2.4. El amor platónico............................................................ 3: Lengua y estilo de la obra: La teoría lingüistica y e l« Tratado de la risa»....................................................................................... 4. «El Cortesano» en España.......................................................... 4.1. La traducción de Juan Boscán........................................ 4.2. Otras resonancias literarias............................................. 5. Criterios de la presente edición....................................................

38 45 45 50 51

Bibliografía fundamental...............................................................

53

Los CUATRO LIBROS DEL CO RTESA N O .................................................... [Privilegio]....................................................................................... [Dedicatorias].................................................................................. A la muy magnífica seflora doña Gerónima Palova de Almo­ gávar......................................................................................... A la muy magnífica señora doña Gerónima Palova de Almo­ gávar....................................................\ .................................. Al muy ilustre y reverendo señor don Miguel de Silva, obispo de Viseo....................................................................................

59 61 63

D igitized by

Google

^

O riginal from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

11 11 12 15 22 23 27 30 32

63 65 68

8

ÍNDICE PigiíUS

Primer libro del Cortesano......................................................................... [Prólogo]................................................................................................ [Capitulo I ] ............................................................................................. [Capitulo Ó ] ........................................................................................... [Capitulo m ] ......................................................................................... [Capitulo I V ] ......................................................................................... [Capitulo V ] ........................................................................................... [Capitulo VI] •........................................................................................ [Capitulo VU]......................................................................................... [Capítulo V in ]....................................................................................... [Capítulo I X ] ......................................................................................... [Capítulo X ] ........................................................................................... [Capítulo X I ] .........................................................................................

75 77 79 89 92 94 100 106 110 115 121 127 129

El segundo libro del Cortesano.................................................................. [Prólogo]................................................................................................ [Capitulo I ] ............................................................................................. [Capítulo □ ] ........................................................................................... [Capítulo m i ......................................................................................... [Capítulo I V ] ......................................................................................... [Capítulo V ] ........................................................................................... [Capítulo V I ] ......................................................................................... [Capitulo VD].........................................................................................

137 139 145 155 164 175 182 194 211

El tercer libro del Cortesano........................................................................ [Prólogo]................................................................................................ [Capitulo I ] ............................................................................................. [Capítulo ü ] ........................................................................................... [Capitulo m ] ......................................................................................... [Capítulo I V ] ......................................................................................... [Capitulo V ] ........................................................................................... [Capitulo V I ] ......................................................................................... [Capítulo VU].........................................................................................

225 227 229 235 247 261 274 281 290

El cuarto libro del Cortesano...................................................................... [Prólogo]................................................................................................ [Capítulo I ) ............................................................................................. [Capítulo I I ] ........................................................................................... [Capítulo DI] ......................................................................................... [Capítulo I V ] ......................................................................................... [Capítulo V ] ........................................................................................... [Capítulo V I ] ......................................................................................... [Capítulo VII y último].........................................................................

295 297 299 305 312 319 330 338 346

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

A M ariluz, que vive y guarda el hondo secreto de la sencillez.

NÚM. 549.-2 Digitized by

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

Digitized by

Google

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

IN TR O D U C C IÓ N

1.

C a s t ig l io n e y « E l C o r t e s a n o » d e l R e n a c im ie n t o .

en la

It a l ia

Si toda creación literaria es en último término un producto histó­ rico, es decir, un exponente —más o menos directo, más o menos consciente— del momento en que fue gestada, a pocos libros podrá atribuirse tal condición con más propiedad y evidencia que al C o r t e s a n o . Nacido al estímulo de la madura civiltá del primer Cinquecento italiano, su resonancia y significado desbordaron fronteras y se dejaron bien pronto sentir en los más refinados ambientes de la Europa renacentista. En dos sentidos. Primero en el de su favo­ rable acogida cultural, es decir, en la apreciación que el libro suscitó como producto de consumo de lectores muy definidos (apreciación avalada por la existencia de numerosas ediciones fuera de Italia) en cuanto obra que ilustraba con sumo acierto literario valores prototípicos e ingredientes culturales, sociales y hasta políticos del mundo italiano de su tiempo, punta de lanza del humanismo europeo del siglo xvi. Después, en su fuerza de proyección estrictamente litera­ ria, como texto estimulador de una fecunda actividad creativa nacida al conjuro de su extraordinario prestigio intelectual y artís­ tico. Actividad literaria que, como luego tendremos ocasión de re­ cordar, produjo en España altísimos frutos, desde la propia traduc­ ción del libro que hizo Juan Boscán, ya de por sí un texto modélico, a la obra cervantina, sin olvidar a escritores de la significación de un fray Luis de León, un Herrera o un Cristóbal de Villalón. No parece el dominio de la creación literaria un dominio fácil­ mente reductible a fórmulas clasificatorias, pues la experiencia nos Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

12

ROGELIO REYES CANO

enseña que toda taxonomía puede desvirtuarse con sólo cambiar de punto de mira y toda estimación revisarse cuando entran en liza presupuestos nuevos. Pero es esa misma experiencia de lectores la que confirma, al menos, la existencia de dos tipos de obras en el rico muestrario de la literatura universal: unas que se significan por su asombrosa capacidad de conectar con cierta inmediatez con lec­ tores de diferentes tiempos y circunstancias; y otras que no disfru­ tan de esa versatilidad clásica pero que, leídas desde una actitud cultural recuperadora de la adecuada perspectiva histórica, pueden llegar a revelársenos también a los hombres de hoy en una sazón sin duda muy próxima a la que debieron percibir los lectores con­ temporáneos. Huelga decir que E l C o r t e s a n o encaja con suma fa­ cilidad en este segundo grupo, ya que sus innegables valores litera­ rios reclaman del lector moderno un orden de percepción muy apoyado en una información cultural previa. Y no sólo porque la obra de Castiglione sea un texto marcadamente culturalista, como lo eran, por otra parte, tantos libros de su tiempo, sino porque en la Italia renacentista esa figura del humanista-literato que tan bien encarna nuestro autor asienta su creación sobre un legado cultural de primer orden, convertido además en experiencia de vida perso­ nal y social. Y claro está (y esto es lo más significativo para no­ sotros) también en experiencia de estilo, en experiencia literaria. Cultura, vida y literatura no son, pues, compartimentaciones sepa­ rables sino ingredientes que concurren mezclados en la realización estética final de E l C o r t e s a n o y en general en los textos de los es­ critores humanistas de la época. Ello aconseja especial atención al marco histórico y cultural del libro de Castiglione, a la biografía del autor y a las circunstancias externas de la creación. 1.1.

El autor.

En la biografía del conde Baltasar de Castiglione confluyen varios factores muy representativos de la vida italiana de fines del siglo xv y comienzos del xvi. Coinciden en su persona la condición de hombre de armas de una corte renaceiitista, una rica formación humanística y literaria y una probada capacidad para la gestión di­ plomática. Finura de espíritu, habilidad para la convivencia política, soltura dialéctica, templanza de carácter, fácil y honda relación con artistas y literatos del momento... lo convierten en alto ejemplo humano de una atmósfera socio-cultural emanada de los núcleos cortesanos de la Italia del Renacimiento, muy reducidos en exten­ sión pero extraordinariamente activos por lo general en gestión po­ lítica y en vida cultural. Castiglione había nacido en Casatico (Mantua) en 1478 en el seno de una familia noble. Su padre, Cristoforo, era uomo d ’arme de la familia Gonzaga, apellido que tam­ bién portaba su madre Luisa. Estudió en Milán latín y griego bajo Digitu:.

by

Goo

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

INTRODUCCIÓN

13

la dirección de señalados maestros y frecuentó la corte de Ludovico el Moro, en la que permaneció hasta 1499, fecha de la muerte de su padre. Estancia juvenil en el Milán de los Sforza que fue primera experiencia cortesana de Castiglione e iniciación de una andadura áulica que había de marcar su biografía futura y la más señalada de sus obras. Vuelto a Mantua, se puso al servicio del marqués Fran­ cisco Gonzaga, al que acompañó en la batalla de Garellano (1503), perdida frente a los españoles. Poco después (1504) se instaló en la corte de Urbino, primero al servicio de Guidobaldo de Montefeltro y más tarde de su sucesor Francisco María de la Rovere. Estos años de Urbino (1504-1513) fueron especialmente significativos en la vida de Castiglione pues señalan el comienzo de su imoortaqtft ram>ra política y diplomática: en 1506 viaja a Inglaterra, a re­ cibir de manos de Enriqüe~VII la orden de la Jarretera para el duque Guidobaldo; en 1507 a Milán, como embajador cerca del rey francés Luis XII. Participa también, al lado de sus señores los duques, en varios hechos de armas, y en 1513 sus servicios son re­ compensados con el título de conde que le otorga de la Rovere, título que llevaba aparejada la concesión del feudo de Novellara. Pero la estancia de Castiglione en Urbino tiene además un signi­ ficado cultural y literario de primer orden, pues en esa corte inicia estrecha relación con escritores importantes, hombres de cultura^ amenos conversadores, algunos de los cuáles habTíán dé protagonizar el demorado coloquio de E l C o r t e s a n o . Personas reales, co­ nocidas por él en el diario trajín palaciego de Urbino, fueron, en efecto, Pietro Bembo, Ludovico de Canosa, Julián de Médicis, el Unico Aretino, los hermanos Fregoso..., exponentes todos de un gusto por el diálogo reposado y abierto y de una fruición inequívo­ camente humanista por la relajante confrontación dialéctica, cuya práctica frecuente en los salones cortesanos sirvió de inmediato aci­ cate a Castiglione para escribir su gran libro, esbozado ya en su mente desde la muerte del duque Guidobaldo. Andando el tiempo, la corte de Urbino —modelo histórico de un refinamien­ to cultural esplendoroso— será para nuestro escritor agridulce recurrencia nostálgica de sus mejores años. De aquélla y de sus señores y amigos de entonces hará encendidos elogios en las pági­ nas de E l C o r t e s a n o , cuando ya la muerte había arrebatado a muchos de ellos. Urbino supuso además la iniciación literaria de Castiglione, que compone su égloga en vulgar Tirsi y escribe pro­ bablemente el importante prólogo a la Calandria de su amigo Ber­ nardo Bibbiena. De Urbino parte Castiglione hacia Roma como embajador del duque en la corte papal de León X, misión que hubo de abandonar en 1516, a la caída de Francisco María de la Rovere, una vez que el ducado pasó a poder de Lorenzo de Médicis, sobrino del Papa. Los tres años romanos fueron ricos en contactos culturales y en amis­ tades, entre ellas la del pintor Rafael, que inmortalizó a nuestro esDigitized t .

G oü1

urigmai trom

UNIVERSITY OF MINNESOTA

ROGELIO REYES CANO

14

critor en un gran retrato. Castiglione escribió por entonces una famosa carta a León X sobre las antigüedades de Roma y sus crite­ rios de restauración, carta atribuida durante mucho tiempo a Rafael, y que refleja ese amoroso culto renacentista por los vesti­ gios artísticos de la época clásica que el propio Castiglione cantó en su célebre soneto Superbi coto, e voi, sacre ruine..., punto de partida de una rica literatura elegiaca sobre el tema. Sus gestiones diplomáticas cerca de León X fueron, sin embargo, infructuosas para los intereses del duque de Urbino, que perdió transitoriamente el ducado. En 1516 Castiglione lo sigue a Mantua, a la corte del marqués Gonzaga, donde de la Rovere se afincó con el propósito de recuperar por las armas su sede. No contó para este fin con la colaboración de nuestro autor, que entre tanto había con­ traído matrimonio con la mantuana Hipólita Torelli, lo que tal vez influyó en su acercamiento a los Gonzaga. Por ello de la Rovere, una vez recuperado su ducado a la muerte de León X, lo desposeyó de inmediato de la propiedad de Novellara. Al servicio de los Gon­ zaga (primero de Francisco y más tarde de Federico) Castiglione se mueve entre Mantua y Roma en el desempeño de la actividad que le era propia desde los años de Urbino: la diplomacia. Su mayor éxito fue la obtención del nombramiento del marqués Fede­ rico como capitán general de la Iglesia, nombramiento inscrito en la política general de reconciliación entre Papado e Imperio por la que entonces abogó Castiglione. La muerte de León X y la elección de Adriano VI para el solio pontificio paralizan momentáneamente su gestión diplomática y vuelve a Mantua en 1S22. En 1520 había muerto su esposa, lo que impulsó a Castiglione a abrazar el estado eclesiástico. El breve pontificado de Adriano y el nombramiento de otro papa Médicis (Clemente VII) facilitan, sin embargo, su reinserción en la corte romana, adonde vuelve un año después de su partida para ser nombrado protonotario apostólico y casi inme­ diatamente (1524) nuncio en España. La embajada de Castiglione en la corte española de Carlos Y estuvo sujeta desde él priricipio a tóda suerte de dificultades, ema­ nadas de la naturaleza misma del encargo (asegurarse la buena rela­ ción del emperador con el Papado) y de la política oscilante, en oca­ siones profrancesa y antimperial, del mismo Clemente VII. Con la confesada convicción de que le esperaba, en efecto, una misión de­ licadísima y poco grata, Castiglione partió para España v llegó a Madrid en marzo de 1525. Su epistolario nos habla de los contra­ tiempos diplomáticos y del ajetreado ir y venir en pos de la corte imperial por los caminos españoles, con la salud algo quebrantada y frecuentemente desazonado por la falta de instrucciones de Roma. Discrepan los historiadores acerca del verdadero papel de­ sempeñado por el nuncio, para algunos excesivamente dócil a los objetivos de Carlos V y para otros víctima de la incoherente y tantas veces oportunista política papal. La tensión entre CiernenDigttu:.

Google

_,iuai r

UNIVERSITY OF MINNESOTA

15

INTRODUCCIÓN

te VII y Carlos V culminó, como es sabido, con el desastroso Saco de Roma de mayo de 1S27, suceso que el Pontífice recriminó a Castiglione por no haber sabido prevenirlo y evitarlo. Este justificó su proceder diplomático en una carta desde España dirigida al Papa en diciembre de 1S27, en la que auguraba próximos frutos en la polí­ tica de relación entre el Imperio y el Papado, como efectivamente sucedió con los acuerdos de Bolonia (1529-1530). Mención especial merece también el valiente proceder de Castiglione al entrar en po­ lémica con el secretario del emperador, Alfonso de Valdés. Su Risposta de 1528 es, en efecto, una dura réplica a la carta que Valdés le enviara justificando sus afirmaciones del Diálogo de las cosas ocu­ rridas en Roma (1527). En esa Risposta brota no sólo la reacción obligada del representante oficial del Papado en España, sino la sentida indignación del hombre soliviantado por los incompren­ sibles argumentos exculpatorios del Saco que Valdés alega. Tras los sucesos de 1527 y la prisión del Pontífice, se vislumbran en el horizonte los futuros acuerdos de Bolonia y la confirmación de la política proimperial propugnada por Castiglione desde España. El nuncio, sin embargo, no podrá disfrutar del todo de tan buenos augurios políticos pues, quebrantado por la enfermedad, termina sus días en la ciudad de Toledo en febrero de 1529. Carlos V dijo de él que es muerto uno de los mejores caballeros del mundo, es­ cribió de su puño y letra una carta de condolencia al Pontífice y au­ torizó el traslado de sus restos a Mantua, donde fue enterrado en junio de 1530. Las palabras de elogio de Carlos V, más allá de toda formalidad panegírica, parecen tener un sentido recopilador de la no muy dilatada pero ciertamente intensa y rica biografía de Balta­ sar de Castiglione, definida por el emperador con la virtud humana de la caballería, tal y como se entendía aún en el primer Renaci­ miento español. Esa condición de caballero, aplicada en su sentido más genuino de hombre de corte, le cuadraba a Castiglione, ador­ nado no sólo de muchas de las altas virtudes cortesanas que él mismo formulara en su libro, sino de otros atributos culturales de primer orden, entre ellos su sólida formación humanística y su ca­ pacidad literaria. Castiglione fue un producto genuino del refinamientp_ cultural y hum am rque ^ re sp ira b a eniascortes italianas déTCÍnquecento y un paradigma inequívoco de ese mundo p^rnliar, heredero directo del humanismo quattrócentesco. Semejante testi­ monio humano de vida y de cultura puede explicarnos sin la menor brusquedad el nacimiento de un libro como El C o r t e s a n o . 1.2. El libro. El Libro del cortegiano fue obra de larga gestación, sometida además a constante labor de pulimento y corrección, como corres­ pondía a la estricta conciencia técnica y literaria del autor. ConceDigitu:.

by

G oü1

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

16

ROGELIO REYES CANO

bido en los años de Urbino, a poco de la muerte del duque Guidobaldo, fue al parecer redactado entre 1513 y 1518, al estímulo de la rica experiencia romana de Castiglione y del nostálgico recuerdo de la exquisita corte de Urbino, marco espacial y humano de la obra. Sucesivamente corregida por el autor, según confirman dife­ rentes códices, la redacción manuscrita circuló, como entonces era habitual, entre amigos y allegados. Al partir para España, Casti­ glione solicitó el manuscrito a Victoria Calonna, marquesa de Pes­ cara y gran admiradora del libro, quien no sólo no cumplimentó la petición, sino que lo hizo copiar y permitió que otros muchos tuvie­ sen acceso a él. Finalmente, desde España, el nuncio autorizó su publicación en el año 1528 y en las prensas venecianas de Andrea d’Asolo, suegro del impresor Aldo Manuzio. En la cartadedicatoria al obispo de Viseo, que precede al texto de El C o r t e ­ s a n o , Castiglione lamenta amargamente la imprevisible desaten­ ción de una dama como Victoria Colonna y alude al peligro de que otros imprimieran el libro sin su consentimiento, razón por la que al fin había decidido publicarlo él mismo. Salió, pues, E l C o r t e s a n o al mercado editorial precedido ya de justa fama y esperado por muchos que no lo conocían manuscrito. Literariamente.se.inserta p n un molde re tó ric o .v igente, e n su sig lo : él de los tratados renacentistas, q¿e..a-sn-Ye7 conectaban con les 'modelos consagrados e n la tradición clásica-revitalizad a por los humanistas. Ingrediente fundamental de ese molde retórico era la forma dialogada, muy común en la época. Recordemos tanto los precederles ¿Iásicos (Platón y Cicerón sobre todo) tenidos en alta estima por los humanistas como otros ejemplos cercanos a Casti­ glione, entre ellos los Asotani (1505) de su amigo Pietro Bembo, diálogo sobre el amor que se desarrolla a lo largo de tres días en la villa de Asolo, residencia de la reina de Chipre. El texto de Casti­ glione se ajusta a lo que se conoce como diálogo c ic e ro n ia n o u ora­ torio, distiritefái diálogo lucianesco, más vivo y desenfadado, cuvo modelo siguió Erasmo. Otra concesión al tratadismo de la época ¿sZeTcárácter didáctico dé E l C o r t e s a n o , es decir, lo que el libro supone de trazado de un ideal de perfección humana —el cortesano perfecto— propuesto como modelo de imitación para los aspirantes al mundo de la corte. El propio Castiglione legitima ese retrato trayendo a colación ejemplos ya prestigiados desde la Antigüedad: el perfecto rey, el perfecto orador, etc. Trabaja, pues, sobre es­ quemas literarios ya sancionados por la tradición: «O tros hay que quieren entrarm e por otra parte; y dicen que siendo tan difícil y casi imposible hallarse un hom bre tan perfeto que yo quiero que sea nuestro C ortesano, ha sido excusado es­ cobille tal; porque vana cosa es m ostrar lo que no se puede aprender. A éstos respondo que no se m e dará nada de haber errado con Platón, con X enofonte y con M arco Tulio, y dexo de disputar agora, en respuesta desto, del m undo intelligible y de UNIVERSITY OF f^NNESOTA

17

INTRODUCCIÓN

las ideas, entre las cuales, asi com o (según la opinión destos sabios) hay idea de la períeta república y del perfeto rey y del perfeto orador, así tam bién la hay del perfeto cortesano...» '.

Las dos anteriores coordenadas literarias (dialogismo y didactismo) enmarcan una materia argumental que el autor sitúa en una referencia espacio-temporal muv concreta v para él pntraflahip- la corte de urbino del año 15ü7. En efecto, todo el libro de E l C o r t e ­ s a n o se~plantea como evocada transcripción de las conversaciones sostenidas a lo largó~dgTuat?07Vgladas por los cpntertuUos.de ja du­ quesa Isabel Gonzaga. Juntó á ella, la señora Emilia Pía, que tam­ bién modera sagazmente las discusiones, y los cortesanos amigos del autor, que intervienen activamente en las mismas. La corte de Urbino, exaltada como modelo ideal de corte por la brillantez del ingenio de los cortesanos v por la finura de gustos^ maneras, actúa como_verdadera cornice ó marco que posibilita~ej dialogo, tal como ocurre e n e ! Filocofo o en el Decamerón boccácescos. También aquí la estructura dialogada se apoya en la existencia de una reina que señala el orden dialéctico. El tema del coloquio (cuáles deben ser las condiciones del cortesano perfecto) se escoge después de pasar revista a otros posibles argumentos, o sea, en el marco de un plan­ teamiento dialéctico. Por eso en el prólogo al libro I Castiglione habla de su intención de formar con parole un perfetto cortegiano. Es decir, la figura ideal brotará en el ámbito de una dialéctica (con parole) propia de la corte misma, del lugar mismo en el que el cor­ tesano tiene su sede. El marco dialógico es. pues. flmHamp.ntal en. el trazado de esa figura ideal, oue no va a ser obieto de un-tratado discursivo sino de un enfoque en que lo conversacional-propicia cotejo de pareceres distintos, juego djaléctjco-en suma. En El C o r t é s a n o ese juego dialéctico es sosegado y natural. Los interlocu­ tores entran en la plática precedidos de verbos introductores y hasta de no pocas acotaciones insertas en el relato. Y lo hacen en cualquier momento de la conversación, flexibilidad que permite completar y matizar juicios, contradecir afirmaciones. Ello da juego al libro, enriquece y agiliza el coloquio. El curso del diálogo se va llenando así de incisos, de ágiles disquisiciones, de riquísima ejemplificación surgida al hilo del tema central del libro. Y todo el discurrir de la plática parece además presidido por un sabio sentido del humor encarnado en los contertulios, por un sutil sentido de la autoironia y por una suerte de sa voirfaire comprensivo para las opi­ niones ajenas, todo ello en un marco de respeto y elegancia y en un ambiente distendido y sosegado que en la intención de Castiglione 1 B. de Castiglione, El Cortesano (trad. de Juan Boscán), estudio de M. M enéndez Pelayo, índice y notas de A. G onzález Palencia, M adrid, C. S. I. C ., 1942, anejo XXV de la Revista de Fitología Española, pág. 18. En lo sucesivo todas las citas de Él Corte­ sano se harán por esta edición. v..w inai [¡V...

UNIVERSITY OF MINNESOTA

ROGELIO REYES CANO

18

aspira a reproducir un ideal conversacional producto de una civiltá entendida como norma de vida. Tales pláticas entre algunos singulares hombres que, en frase de Castiglione, aspira a reproducir su obra, se articulan en cuatro libros, cada uno precedido de su correspondiente prólogo. Seme­ jante estructura responde a un criterio de claridad y de orden que delimite sin confusiones los cuatro grandes temas objeto de discu­ sión. A pesar de ello, la interrelación entre las partes es palpable, e inequívoca la unidad de la obra. —Libro /. Después de una elogiosa descripción de los valores y encantos de la casa y corte de Urbino, los caballeros presentes se reúnen tras la cena con la señora del palacio, la duquesa Isabel Gonzaga, esposa del duque Guidobaldo, y con su cuñada Emilia Pía. Para abrir el coloquio se plantean varias cuestiones, sucesivamente dese­ chadas hasta elegir la que parece más pertinente: las cualidades que ha de tener el cortesano perfecto. Tal cometido se encomienda a Ludovico de Canosa, quien desarrolla la cuestión con frecuentes interrupciones de otros contertulios. Este primer libro traza un de­ tallado cuadro de los valores y cualidades físicas y morales del cor­ tesano ideal y alterna, como es habitual a lo largo de toda la obra, la exposición discursiva con la ejemplifícación y el relato de casos y sucedidos. También se introduce el debate sobre la tan discutida en la época cuestión de la lengua, según la práctica de Castiglione de interpolar en E l C o r t e s a n o temas de divagación culta o erudita. La plática concluye con la llegada del prefecto de Roma. Los con­ tertulios prosiguen la velada entre danzas y juegos hasta que, al le­ vantarse la duquesa, se retiran todos a dormir. —Libro II. Se abre con un prólogo en el que Castiglione censura la tendencia de los viejos a la excesiva ponderación de las cortes del pasado y al vituperio de las presentes. Desautoriza el tópico del elogio de cual­ quier tiempo pasado y exalta los valores de las cortes de su época, en especial la de Urbino. El coloquio se abre de nuevo en la velada siguiente a la del libro I y la intervención principal corre a cargo de Federico Fregoso sobre modos, lugares y circunstancias en los que el buen cortesano usará las cualidades y maneras diseñadas por Ludovico de Canosa. El tema de divagación intercalado es el de las burlas y gracias que ha de practicar el cortesano en la conversación. En este punto se da la palabra a Bernardo Bibbiena, quien esboza una verdadera tipoloOriginal from Digitízed by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

19

INTRODUCCIÓN

gía de gracias verbales y ejemplifica abundantemente con sabrosas anécdotas y cuentecillos. El libro II termina con el problema de la condición de las mujeres, suscitado por el asunto de las burlas, y de la diversidad de puntos de vista pro y antifemeninos. Por ello se en­ comienda a Julián el Magnifico la tarea de trazar el retrato dé la perfecta donna di palazzo, que queda aplazada hasta la noche si­ guiente. -L ib ro III. El tema de la perfecta dama proyecta la discusión sobre el viejo pleito literario en torno a la condición natural de la mujer, enco­ miada ardientemente por el Magnífico y vituperada por Gaspar Pallavicino. La ya clásica querella sobre las mujeres, de mucha vigen­ cia todavía en el siglo xvi, es retomada por Castiglione en este libro III, pero en realidad se va desarrollando a lo largo de todo El C o r t e s a n o . Como divagación interpolada puede señalarse la riquí­ sima ejemplificación de virtudes femeninas que el Magnífico des­ grana en un alarde de erudición clásica. -L ibro IV. El prólogo que antecede a esta cuarta plática de El C o r tesa n o ofrece un tono más personal y menos teórico que los tres ante­ riores. Castiglione recalca el hecho de escribir sobre el pasado, sobre acontecimientos recordados. Lamenta la muerte de algunos de los antiguos contertulios (Pallavicino, César Gonzaga y Roberto de Barí) y vuelve a elogiar a los personajes de la casa de Urbino. Se percibe un tono ligeramente doliente, una sentida nostalgia de los días felices. En cuanto a su contenido, este libro IV ofrece una seria reflexión intelectual sobre dos temas muy importantes en la época. El primero, desarrollado por Octaviano Fregoso, se refiere a las relaciones entre el buen cortesano y el príncipe, punto éste de gran trascendencia en los tratados políticos contemporáneos (Guicciardini, Maquiavelo...). Castiglione no elude en este caso el juicio sobre delicadas cuestiones, como las formas de gobierno o el crite­ rio moral de la obediencia al señor. Una rica casuística ejempliflcadora obvia el riesgo del doctrinarismo. El segundo tema de este cuarto libro (la teoría del amor platónico defendida por Pietro Bembo) es de una enorme repercusión cultural y literaria en la Europa del siglo xvi. El autor quiso, sin duda, ponderar su impor­ tancia como cuestión angular de todo El C o r t e s a n o , como argu­ mento de cierre que venía a culminar la larga reflexión sobre el hombre que supone en realidad el libro. Tal vez por ello puso su emocionado panegírico en boca de una figura tan prestigiosa como Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

ROGELIO REYES CANO

20

Pietro Bembo, quien concluyó E l C o r t e s a n o con una arrebatada invocación final a la más alta de las formas de amor a que podía as­ pirar el ser humano. * La sinopsis argumenta! que acabamos de trazar sólo puede darnos una idea muy aproximada de un libro tan rico y complejo como El C o r t e s a n o , producto por igual de dos fuentes de inspira­ ción sumamente importantes. Por una parte, el riquísimo bagaje cultural de extracción clásica y humanista que nutre la inteligencia literaria de Castiglione. Por otra, la propia experiencia autobiográ­ fica del autor, el elemento personal e histórico volcado en las pá­ ginas del libro. El armazón intelectual de E l C o r t e s a n o lo inte­ gran las ideas de numerosos autores de la antigüedad grecolatina revitalizados por los humanistas: Platón, Aristóteles, Cicerón, Vir­ gilio, Horacio, Jenofonte...; al lado de las de escritores y tratadistas vulgares sólidamente incorporados al mundo cultural que repre­ senta Castiglione: Dante, Petrarca, Boccaccio... y otros más cer­ canos, como Poliziano, Ficino, Alberti y León Hebreo. Hay que precisar los mecanismos y criterios de semejante apropiación cultu­ ral, alejada de todo mimetismo grosero y entendida más bien como fuente de referencias que legitiman convicciones entera­ mente personales. El variado bagaje cultural de E l C o r t e s a n o está —como afirma Bruno Maier— «ben padroneggiato dal Castie riesce a tradursi in qualcosa di nuovo e di vivo, ovvero a Íflione, óndersi perfettamente con le sue personali convinzioni, e con l’ideologia che le alimenta e le sorregge» 2. Responde este criterio vitalista de la mimesis a un modo de proceder propio de la mentali­ dad renacentista, que dota de sentido operativo y renovador a los contenidos culturales heredados. Desde este punto de vista E l C o r t e s a n o va mucho más allá de un vademécum culturalista en el que verificar referencias estereotipadas. Por el contrario, lo que hay es una flexible integración personal de un mundo cultural fir­ memente asimilado por la práctica humanista de Castiglione. Una gran conocedora de la obra, la hispanista italiana Margherita Morreale, lo ha expresado en estos términos: «Castiglione llevaba dentro de si la significación de una existen­ cia que hizo suya, y que quiso proponer com o ejemplo a sus con­ tem poráneos. La unidad peculiar del saber y de lo sabido (cognitio reí m ás bien que cognitio circam rem) es la que distingue al Libro del Cortegiano, en cuanto al contenido, de mil otros libros de preceptiva ética y social. La interioridad que fluye de la propia vivencia del autor se conjuga con los tem as universales del neo­ platonismo: singular unión de lo personal idealizado con lo ideal 2 En Dizionario critico della letleratura italiana, Turln, U. T. E. T., 1974, I, pá­ gina 544. Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

INTRODUCCIÓN

21

hecho vida; unión, adem ás, que se vierte en un ritm o espacioso y en un estilo abierto y persuasivo. Por esto Castiglione fue transm isor de neoplatonism o a la Europa del siglo xvi, tan eficaz o m ejor que Marsilio Ficino y León H ebreo, que Ecuícola y Cata neo, que Diaceto y Pietro B em b o » s.

Si en el reconocimiento de este hecho la crítica es prácticamente unánime, mayores han sido las desavenencias a la hora de enjuiciar E l C o r t e s a n o como expresión del contexto histórico del autor. Una línea critica originada en el Illuminismo y materializada en la famosa Storia delta Letteratura Italiana de De Sanctis puso el acento en la condición utópica del libro y en lo que éste podía tener de buen ejercicio retórico desligado de la vida y de abstracción idea­ lista. Estudiosos como Toffannin, Mario Rossi o Prezolini contri­ buyeron más tarde a reafirmar esas ideas. Más recientemente, otros autores (Cian, Vicinelli, Loos, Maier...) han ponderado, por el contrario, lo que E l C o r t e s a n o tiene de proyección autobiográ­ fica de Castiglione y de rigurosa historicidad, en tanto que reflejaría no ya un prototipo humano idealmente diseñado sino una figura en buena medida existente en la realidad histórica de la Italia rena­ centista, realidad que en sus altos niveles de civilización y refina­ miento posibilitaría la presencia de personajes humanos muy pró­ ximos al canon de nuestro autor. A este respecto hay que recordar la variopinta sarta de personajes contemporáneos que intervienen o son aludidos en el curso del diálogo: papas, reyes, políticos, condottieri, clérigos, hombres de letras, científicos, cortesanos, bu­ fones... Buena parte de la historia italiana del siglo xvi discurre por entre esa riquísima nómina que Castiglione recoge no con la pun­ tualidad del historiador profesional pero sí con el sabor del literato. En la amplia escena de E l C o r t e s a n o representan sus papeles de muy diversos modos: unos con gran protagonismo; otros con de­ talles menores: su capacidad para el juego o los chistes, sus frases ingeniosas, su conducta modélica en algún trance... El libro posee por ello valor testimonial e informativo de primer orden. La historicidad de E l C o r t e s a n o no es, sin embargo, un caso de realismo moderno sino de idealización literaria que opera sobre una experiencia real. Maier, por ejemplo, ha visto en la obra un ele­ mento autobiografico-rievocativo, o sea, una experiencia evocada por el autor y luego proyectada literariamente, y resalta el dato de que los mismos protagonistas del coloquio —amigos de Casti­ glione— aparezcan con actitudes y comportamientos muy cercanos a los verdaderos *. E. Benora, por su parte, señala cómo Castiglione no es un simple nostálgico de las cortes del pasado, es decir, no se 9 Castiglione y Boscán: el ideal cortesano en el Renacimiento español, M adrid, 1959, anejo I del Boletín de la R eal Academia Española, I, pág. 149. 4 Op. cil., pág. 543. v ..^mal from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

ROGELIO REYES CANO

22

ciñe al esquema retórico de los laudatores temporis aclis, sino que tenía conciencia de estar interpretando su momento histórico, un momento de madurez de la civilización italiana: «Applicando una sua alquanto empírica dialettica del male e del bene, egli concludeva invece che la maturitá dei tempi aveva portato gli uomini ad essere pió capaci di compiere il bene e sopratutto piú consapevoli del loro agire» 5. Ofreció por ello, como indica Maier, una cara de la vida corte­ sana —refinada, culta, caballeresca, virtuosa— tan real como la otra, la de la astucia y la intriga política, tratada preferentemente por los escritores políticos de su tiempo. Y articuló un verdadero mensaje ético al diseñar un tipo humano «capace di costituire un singolare esempio di sagezza interiore e di esperto e alto equilibrio vítale»®, lo que puede explicar también la amplia fortuna del per­ sonaje literario del cortesano y su apropiación por parte de escri­ tores como Gracián y Montaigne, trazadores de tipos humanos ideales. Hay, en efecto, en la obra un innegable compromiso ético cuando el autor defiende, por ejemplo, la relación entre la obedien: cia al príncipe y la moral personal, y en general cuando postula uná concepción del hombre que se basa en la razón y en el equilibrio de las pasiones. Por otra parte, Castiglione está lejos de caer en el ingenuo utopismo de presentar a su prototipo humano de modo aséptico, abstraído de la contingencia vital y cerrado a los recursos y subter­ fugios de la condición humana. El importante papel que en el libro se otorga a lo aparencial o a la práctica de un sabio disimulo en muchas situaciones, parece un dato inequívoco de que el autor sabe muy bien que la sabiduría de vivir dignamente es el resultado de un sutil equilibrio entre la norma abstracta y la inmediata con­ creción de cada hora. Esa conciencia relativiza el didactismo enci­ clopédico de E l C ortesano e introduce no pocas notas personales de Castiglione, en especial un fuerte sentimiento nostálgico de un pasado real, una verdadera búsqueda del tiempo perdido.

2.

LOS GRANDES TEMAS DE «E l CORTESANO».

La rigurosa ordenación de la materia argumental a lo largo de los cuatro libros de E l C ortesano facilita la adopción de un criterio temático que considere una por una las cuatro cuestiones sobre las* 5 En Sloria delta Letteratura Italiana, directores: Emilio Cecchi, N atalino Sapegno, M ilán, G arzanti, 1970, IV, pág. 204. * Op. cit., págs. 544-545. Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

23

INTRODUCCIÓN

que discurre todo ei coloquio. Por la obligada concisión que exige esta Introducción nos limitaremos a esbozar sus contenidos y a co­ mentarlos brevemente: 2.1.

El «perfecto cortesano».

Fue práctica habitual en la literatura renacentista la creación de cánones y arquetipos que con frecuencia se materializaban en per­ sonajes y sobre todo en protagonistas de la fábula. En ese contexto hay que situar la pretensión de Castiglione de diseñar con toda suerte de pormenores la personalidad de ese perfetto cortegiano de su libro. «Uno dei caratteri fondamentali —recuerda B. Maier en su edición del libro—, se non addiritura quello fondamentale, del Rinascimento, é l’aspirazione alia perfezione, il raggiungimento d’un tipo umano divenuto realmente compos sui e sviluppato in tutte le direzioni. La “ perfezione” é il nuevo, grande mito del secolo: di questa perfezione, perseguita nel tipo del principe eccellente, maestro di técnica política, impegnato a lottare con la propria “ virtú” contro le oscure insidie dell’avversa “ fortuna”, si fa assertore vigoroso il Machiavelli; d’una non dissimile perfezione, impersonata nel tipo dell'artista capace di essere il “ primo orno del mondo”, é celebratore entusiástico, sino ai margini dell’epica, Benvenuto Cellini, in quella sua Vita, ch’é tutta un rinascimentale conflitto tra “ virtü” e “ fortuna”; di quell’umanitá d’eccezione, esemplaristica e perfetta, che si sublima nella “ virtú” degli artisti e sembra personificarsi in Michelangelo, é ammirato e devoto scriba il Vasari; d'un mondo ideale di perfezione, proiettato in un clima di mítica lontananza, ma pur largamente contesto di spunti affettivi e di pretesti vitali e nascente dal piü profondo humus del secolo, ¿ evocatore altissimo Ludovico Ariosto»7. A ese ideal de perfección vigente en la cultura de la época apun­ tan no sólo el cortesano, sino también los otros dos personajes arquetípicos de la obra: la donna di palazzo o perfecta dama y el prín­ cipe. Las tres figuras han de contemplarse como otros tantos para­ digmas de comportamiento interrelacionados. Yerra, sin embargo, quien vea en la figura del cortesano, tal como aquí se describe, sólo un exponente del perfecto hombre de corte en sentido restrin­ gido y profesionalizado, pues lo que Castiglione hace en realidad es dictar normas de conducta que atañen a un ideal de hombre en sen­ tido total, un canon físico, moral, cultural y hasta literario que re­ fleja todo un código de comportamiento propio del hombre supe­ rior. Menéndez y Pelayo expresó esta idea con mucho acierto en su estudio sóbre la traducción de Juan Boscán: 7 II libro del cortegiano con una scelta delie opere minori. A cura di B. Maier, Turín, U .T .E .T ., 1955, pág. 12. Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

24

ROGELIO REYES CANO

«El perfecto cortesano y la perfecta dama cuyas figuras ideales traza, no son maniquíes de corte ni ambiciosos egoístas y adocenados que se disputan en oscuras intrigas la privanza de sus seflores y el lauro de su brillante domesticidad. Son dos tipos de educación general y ampliamente humana, que no pierde su valor aunque esté adaptada a un medio singular y se­ lecto, que conservaba el brío de la Edad Media sin su rusticidad, y asistía a la triunfal resurrección del mundo antiguo sin conta­ giarse de la pedantería de las escuelas. La educación, tal como la entiende Castiglione, desarrolla armónicamente todas las facul­ tades físicas y espirituales sin ningún exclusivismo dañoso, sin hacer de ninguna de ellas profesión especial, porque no trata de formar al sabio, sino al hombre de mundo, en la más noble acep­ ción del vocablo» **. Varías son las componentes fundamentales de ese ideal humano. En primer término el sentido de equilibrio que ha de presidir sus acciones y sus gestos. A medida que se progresa en la lectura del texto de Castiglione puede verse, en efecto, cómo se decanta como idea central la elusión de todo extremismo en el hacer y en el decir, de forma que una virtud no se convierta en vicio, por exceso o por defecto. Se exige al cortesano un ejercicio permanente de refinada contención y al mismo tiempo de controlada audacia. Equilibrio, pues, entre acción y pensamiento, entre dedicación a las armas y disciplina intelectual, entre las actividades propias del ejercicio de la caballería y el refinamiento verbal del salón de corte. Todo un precedente histórico del futuro honnéte homme de la Europa ilustrada y del gentleman inglés. Otra exigencia del perfecto cortesano es la naturalidad, la huida de toda forma de afectación. Todo el libro está insistentemente infor­ mado por ese pensamiento. La gracia —repite una y otra vez el autor— brota de la naturalidad; y el arte, para serlo, no ha de parecerlo, y ha de aplicarse con cuidadoso descuido, pues el artificio tiene que enmascararse tras la apariencia de espontaneidad y facili­ dad. Ideal estético que preside, como es sabido, toda la literatura renacentista y que Castiglione aplica a diferentes facetas de la per­ sonalidad del cortesano: a su manera de hablar y de escribir, a su acicalamiento personal, a su proceder en sociedad, etc. En clara re­ lación con ese código de comportamiento se hallan otras virtudes morales también exigibles a su persona, entre ellas la de la tempe­ rancia, virtud de origen ciceroniano que «constituye un elemento importante en la formación estético-moral del individuo»9, y la de la modestia. El cortesano ha de ser también un verdadero «filósofo morab> y poseer la cualidad de conformarse a las situaciones. Dentro de esas líneas generales que conforman el ideal humano ' •

Estudio prelim inar a la edición citada, pág. XXXII. M. M orreale, op. cit., I, pág. 198. Digitu:.

Google

jiiia i r

UNIVERSITY OF MINNESOTA

INTRODUCCIÓN

25

del hombre de corte cabe aludir más som eram ente a otros porme­ nores que completan su retrato. Así el cortesano debe ser hombre de limpio linaje, por ser la honra cualidad más propia de la sangre noble y que obliga a más. Ha de tener ingenio, buena disposición de cuerpo y gracia, que lo hagan agradable a primera vista. Ha de ser diestro en el ejercicio de las armas, pero no pendenciero. Inte­ grar en su persona las armas y las letras, aunque su verdadera pro­ fesión sea la primera, y las letras un necesario ornamento. Estas son algo naturalmente deseado por los hombres, un don de Dios que el cortesano debe cultivar. Por ello ha de poseer instrucción más que mediana; conocer el latín y el griego, pero familiarizarse también con el francés y el español, prueba de que Castiglione está atento a lo que el tiempo político demanda en su querida Italia; ser lector de poesía, oratoria e historias; escribir en prosa y verso en vulgar, tanto por deleite propio como por pasatiempo con las m u­ jeres... Y porque escribiendo él mismo, estará en mejor disposición para entender y juzgar a los que escriben. Necesitará, asimismo, el conocimiento de la música, platónicamente descrita por Castiglione en términos que tanto recuerdan a los expresados más tarde por nuestro fray Luis de León en su Oda a Salinas: «e ricordaró quanto sempre appresso gli antichi sia stata celebrata e tenuta per cosa sacra, e sia stato opinione di sapientissimi filosofi il mondo esser composto di música e i cieli nel moversi far armonía, e 1'anima nostra pur con la medesima ragion esser formata, e peró destarsi e quasi vivificar le sue virtú per la música» ,#. Palabras que Boscán traduce así: «y acordaros he cuán estimada y honrada haya siempre sido entre los antiguos, y aun fue, pues me metéis en ello opinión de muchos sabios y famosos filósofos ser el mundo compuesto de música, y los cielos, en sus movimientos, hacer un cierto son y una cierta armonía, y nuestra alma con el mismo concierto y compás ser formada, y por esta causa despertar y casi resucitar sus potencias con la música» No sólo la música. También la pintura ha de contarse entre las habilidades del cortesano. La naturaleza, con su belleza, es una gran pintura de Dios, al igual que la armonía del cosmos refleja la música divina. Se trata de la idea platónica del Dios-pintor, análoga a la del Dios-músico. Esta exaltación de la pintura supone una im­ portante novedad, pues aunque en su tiempo era tenida por arte mecánica, Castiglione la celebra como verdadera arte liberal y pro­ clama su superioridad sobre la escultura. El cortesano ha de cantar10 10 Ed. cit. de B. Maier, pág. 169. 11 Ed. cit., págs. 91-92. Original from Digitized b)

UNIVERSITY OF MINNESOTA

26

ROGELIO REYES CANO

y tañer, pero sin hacer nunca ostentación de semejantes gracias, que, al igual que todas las restantes que posea, ha de parecer siempre natural y sin artificio, aunque su aprendizaje lleve tiempo y esfuerzo. En la danza será grave, sin ejecutar movimientos ridícu­ los; y en la conversación ha de saber mudar estilo y maneras para adaptarse a su interlocutor. La conversación más alta que puede tener un cortesano es con el príncipe, al que debe agradar, pero sin lisoqja, y con el que debe ser discreto y comedido, pero retirarle sus servicios si aquél da muestras de ruindad o injusticia. No está, en efecto, obligado a obediencia en cosas injustas, aunque no con­ viene, salvo casos muy claros, alterar las órdenes recibidas. Tampoco faltan en el libro apreciaciones sobre el vestido del cor­ tesano, que debe ser de color negro u oscuro en los usos ordina­ rios, y vistoso y colorista en juegos, torneos, máscaras, etc. Mos­ trará en el vestir la gravedad y el sosiego de la nación española, y en su aderezo una moderada diligencia, pues los hábitos, como los ademanes, suelen ser señales externas de calidad. En la relación social ha de ser cauto y contenido: hablar con templanza, no cobrar fama de mentiroso o vano, no decir cosas difíciles de creer, no de­ mostrar innecesariamente su ignorancia en algún punto, disimular las carencias ajenas o ponderar descuidadamente los encantos de su interlocutor, pero sin salirse de los términos que convienen. Y en la elección de amigos, considerar que éstos han de estar muy conformes «con las condiciones, con las voluntades, con los cora­ zones y con los juicios». Por ello la amistad íntima sólo es posible con un amigo verdadero, aunque se debe amar y honrar a los demás. Al fin y al cabo Castiglione nos presenta la figura del corte­ sano en estrecha relación con los demás protagonistas de la vida de la corte, los restantes cortegiani, grupo aristocrático y refinado que constituye un mundo superior y aparte, en el que los de fuera «están como sobreentendidos; son los espectadores anónimos, cuya presencia da relieve a los lances y destrezas del hombre de corte, o están sumidos en el nombre colectivo de vulgo, sinónimo de ignorancia y volubilidad y término de comparación que sirve para ensalzar la superioridad del sabio» 12. Esta visión idealizada y superior de la corte —similar a la que ofrece Ludovico Ariosto en su Orlando Furioso— contrasta con la carga peyorativa que la palabra corte arrastraba en muchos textos li­ terarios medievales y renacentistas, patente, por ejemplo, en el Tratado de la.miseria de los cortesanos de Eneas Silvio Piccolomini o en el Menosprecio de corte y alabanza de aldea de fray Antonio de Guevara. En el libro de Castiglione desemboca, y al mismo tiempo se legitima, una auténtica tópica procortesana que estimulará la reacción contraría y dará lugar a numerosos textos literarios contra la vida de la corte. Seguramente no son ajenos a esa reacción obras *’

M. M orreale, op. cil., I, pág. 109. Digttu:.

Google

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

INTRODUCCIÓN

27

como el Ragionamento de le Corti, de Pietro Aretino, y el Aula de cortesanos, de nuestro Cristóbal de Castillejo, por citar sólo algunas muestras de un tema literario de cierto peso a lo largo del siglo xvi y que aún reclama un estudio más atento1S. No queda cerrado, con lo señalado hasta ahora, el código de comportamiento del héroe de Castiglione, pues faltan tres referen­ cias muy importantes en las que el autor se demora y que nosotros consideraremos más adelante. En primer término está la naturaleza del amor del cortesano, punto iniciado en los dos primeros libros y que en realidad se desarrolla y culmina en el cuarto, con la inter­ vención de Pietro Bembo. Aludiremos a ello en el apartado de esta Introducción sobre el amor platónico. Las otras dos cuestiones están muy interrelacionadas: cuál debe ser el ideal lingüístico del cortesano y qué burlas y gracias han de sazonar su conversación. Ambos enunciados se resuelven, una vez más, con la apelación del autor al principio de naturalidad, que, aplicado al terreno lingüístico-literario, reincide en la crítica a la afectación y en el legí­ timo enmascaramiento del necesario artificio. Trataremos con más amplitud estos puntos cuando estudiemos la lengua y el estilo de E l C o rtesa n o .

2.2. La «perfecta dama» en el ámbito literario de ¡a querella sobre la mujer. El retrato de la donna di palazzo o gentildonna (expresiones ambas de contenido positivo frente al ya desvalorado cortegiana, que Castiglione usa en contadas ocasiones y que Boscán soslaya siempre en su traducción) se ajusta a un esquema similar al del cor­ tesano, tanto por su condición arquetípica como por el hecho de presentarla como una totalidad de virtudes. Aunque muchas de estas virtudes sean comunes a los dos personajes (nobleza de linaje, gracia natural, carencia de afectación...), la mujer ha de ser muy diferente al hombre: éste debe mostrar gallardía varonil; ella, por el contrario, una «delicadeza tierna y blanda». Y ha de estar dotada de una cualidad fundamental —la hermosura—, cuya falta supone un obstáculo importante. En términos generales el ideal fe­ menino de Castiglione se ajusta al canon de la literatura amorosa del Renacimiento, si bien conviene aclarar que no se trata tanto de una heroína del amor cuanto de un modelo de comportamiento más rico y variado, que requiere virtudes morales, pero sobre todo virtudes sociales, y que a las cualidades naturales de madre, esposa o mujer de casa, une la inteligencia, la cultura, el conocimiento de las artes, el garbo en la conversación..., en suma, un conjunto de '* Véase mi trabajo Medievaiismo y renacentismo en la obra poética de Cristóbal de Castillejo. Madrid, Fundación Juan M arch, 1980, especialmente páginas 35-46. Original fron. Digitízed by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

28

ROGELIO REYES CANO

virtudes vigentes en esa atmósfera culta, refinada y civil de las cortes italianas frecuentadas por el autor. Se trata, sin duda, de un paso adelante en la consideración positiva de la mujer, que se re­ fleja, por ejemplo, en lo que Boscán y Garcilaso dicen de la señora Jerónima Palova de Almogávar en los preliminares de la traducción española del libro: «vuestro entendimiento y juicio —escribe Boscán— es tal que vos no os habéis de encerrar en las estrechezas ordinarias de otras mujeres, sino que toda cosa de saber os ha de convenir to­ talmente» w. Para Castiglione, es necesario que la dama posea «cierta afabili­ dad graciosa» que le permita tratar con toda suerte de hombres honrados y mantener con ellos conversación dulce y honesta. Su comportamiento debe atenerse a una «cierta medianía difícil, y casi compuesta de contrarios», es decir, ni ser retraída en exceso ni demasiado desenvuelta. Ha de conocer muchas y variadas cosas, para poder hablar y hacer su conversación «larga, agradable y sus­ tancial». Y saber danzar, cantar y tañer, con movimientos conte­ nidos y con instrumentos adecuados a la condición femenina. Cuestión importante es el trato de la dama con los que «anduvie­ ren con ella de amores». A este respecto debe distinguir entre el enamorado fingido y el veraz, tomar por cosa liviana lo que el hombre le dice y «no entender luego que cree ser amada». Si el que le habla lo hace desconsideradamente, debe frenar con pocas palabras su atrevimiento; y si es discreto y le habla mansamente, sin descubrir los amores muy a las claras, entonces ha de fingir que no lo ha entendido. Si le comunica su amor claramente, aparentar que lo toma como burla y hablarle de modo que no pueda deducir ni que lo desdeña ni que lo acepta; ni que recoge sus alabanzas ni que las desprecia. La dama ha de poseer también la virtud de la cas­ tidad y mostrar mucho escrúpulo, por razón de su fama, ante el amor que no se oriente al matrimonio. Parece defenderse, sin em­ bargo, por boca de Federico Fregoso, una idea muy laxa en el caso de las casadas que lo fueron, por fuerza de sus padres o por otras circunstancias, contra su voluntad. Para ellas se justifica «algún alivio» en punto de amores. La dama soltera, en cambio, sólo debe amar a hombre con quien pueda casarse y a éste puede hacerle todas las demostraciones de amor, salvo las que «podrían dar espe­ ranza de cosas deshonestas». Siguiendo los viejos usos del amor cortés, esta dama puede ganar servidores, que sufrirán trabajos y fa­ tigas y que a veces obtendrán la gracia de alguna señal de amor, por pequeña que les parezca, «y preciarán más una blandura o un buen mirar de ésta [dama], que ser totalmente señor de otra». No14 14 Ed. cit., pág. 7.

Digitu:.

by

Goo

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

INTRODUCCIÓN

29

olvidemos que el ideal es que esa dama perfecta sea amada por el cortesano perfecto descrito en los dos primeros libros, pues el fin del amor es la virtud. En obligada relación con el retrato de la dama, el libro III de El C o r t e s a n o plantea dialécticamente, y con toda suerte de porme­ nores, el pleito literario de la condición de las mujeres, la vieja con­ troversia sobre la bondad o maldad del género femenino, desarro­ llada ahora entre Julián el Magnifico y Gaspar Pallavicino. Como en otros muchos textos de los siglos xv y xvi, se vuelven aquí a es­ grimir argumentos en pro y en contra, se ejemplifica con casos de mujeres famosas y se introduce una rica gavilla de pequeñas anéc­ dotas. No debe sorprendernos la atención de Castiglione a este viejo modelo retórico de la querella sobre la mujer —de raíces clá­ sicas e intenso tratamiento medieval— cuando otros muchos au­ tores de su tiempo (Erasmo entre ellos) también lo emplearon. El tema, sin duda, interesaba; no era algo pasado de moda sino un punto que suscitaría interés en la sabrosa conversación de corte. Desde su declarado neoplatonismo Castiglione tiende a ver a la dama como reflejo de la hermosura divina, pondera sus virtudes naturales y se demora con preferencia en la ejemplificación positiva del Magnífico. Pero por coherencia dialéctica concede también ge­ nerosa atención a los argumentos misóginos. Con este fin Pallavicino recuerda la sarta de vicios ya tópicos en la literatura antifemenina: la proclividad de las mujeres a los afeites y acicalamientos artificiales; sus envidias; sus naturales flaquezas; su incapacidad para guardar secretos, etc. Razona filosóficamente la idea de la perfección natural del hombre, frente a la imperfección de la mujer, alegando que ésta es de complexión fría y el hombre de complexión caliente. Alude al pecado de Eva como causa de los males del mundo... La línea de pensamiento del Magnífico persi­ gue, en cambio, la ponderación de la mujer, pero no como criatura enfrentada y superior al hombre sino en cuanto ser que en el plano filosófico no comporta ninguna inferioridad respecto a aquél, pues las mujeres están «naturalmente dispuestas a recibir las mismas virtudes que suelen recibir los hombres». Casi todos sus argu­ mentos nacen como réplica a los ataques de Pallavicino y generan uña rica ejemplificación de casos y personas, desde la Antigüedad bíblica y grecolatina hasta la más reciente historia de Europa y par­ ticularmente italiana. Destaca, por ejemplo, el largo panegírico de la reina Isabel la Católica, a la que se otorga un sinfín de cualidades propias de la perfecta dama: «Si los pueblos de España, los señores, los privados, los hom bres y las mujeres, los pobres y los ricos, todos no están concertados en querer m entir en loor della, no ha habido en nuestros tiempos en el m undo más glorioso enxemplo de verda­ dera bondad, de grandeza de ánim o, de prudencia, de tem or de Dios, de honestidad, de cortesía, de liberalidad y de toda virtud, Digitu:.

Google

^i.uinai iium

UNIVERSITY OF M¡NNESOTA

ROGELIO REYES CANO

30

en fin, que esta gloriosa Reina; y puesto que la fama desta señora en toda parte sea muy grande, los que con ella vivieron y vieron por sus mismos ojos las cosas maravillosas della, afirman haber esta fama procedido totalmente de su virtud y de sus grandes hechos» 16.

Estos elogios del papel cumplido por la reina de España coinciden con los de otros escritores italianos de la época, entre ellos Iacopo Sannazaro, en sus farsas sobre la conquista de Granada, y Andrea Navagero, embajador veneciano en España y amigo de Castiglione. Alusiones a personajes y costumbres españolas volveremos a en­ contrarlos en otras páginas de El C o r t e s a n o , como una prueba más de la consciente historicidad del libro. Para concluir la defensa de las mujeres, César Gonzaga afirma de ellas que elevan los pensamientos y acciones del hombre y lo proyectan al conocimiento de las cosas más altas. Vieja idea ésta de la mujer como medio de perfeccionamiento del hombre, extraída de la tópica del amor cortés y que dará todavía mucho juego litera­ rio en la órbita del neoplatonismo renacentista. 2.3.

La reflexión política: la figura del «principe».

Buena parte del libro IV de El C o r t e s a n o refleja la preocupa­ ción de su autor por un aspecto de la realidad que no podía estar au­ sente de la obra: la vida política. Castiglione encara el tema como una faceta más del comportamiento del cortesano pues, como señala Fregoso, faltaba todavía una cosa por decir de él: a qué fin van encaminadas todas las perfecciones acumuladas en su persona en los dos primeros libros. Pues bien, ese fin será ganar la voluntad del príncipe a quien el cortesano sirviere, inclinarlo al bien y apar­ tarlo del mal. Tal enunciado supone tocar el tema de la moral polí­ tica, tanto del cortesano como del príncipe, en obligada interrela­ ción. En ese sentido El C o r t e s a n o participa del gusto de la época por el tratadismo político, en el que brillaron sus compatriotas Maquiavelo, Guicciardini, etc., y recoge la tradición de los avisos de príncipes medievales. Sin embargo, la forma dialogada y el tono dis­ tendido da a las grandes cuestiones tratadas una nota de naturalidad y de sencillez que contrasta con la mayor severidad de los tratados políticos. El criterio teórico bajo el que los contertulios de Urbino discuten el tema no impide la reflexión sobre la política italiana contemporánea ni la ejemplificación con gobernantes y políticos del momento, que son juzgados a la luz de la experiencia pública y la visión diplomática de Castiglione. '• Ibíd., pág. 261. Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

INTRODUCCIÓN

31

Antes de trazar el retrato del príncipe ideal, se enumeran los vicios en los que más comúnmente los principes incurren: no admi­ tir consejo ni parecer de nadie; aborrecer a la razón y a la justicia; creer que gobernar es tarea fácil; adquirir soberbia; retraerse del público por suponer que así se alcanza más autoridad; caer en pre­ sunciones e ignorancias que los llevan a cometer errores..., etc. A continuación se dictan normas ideales de conducta. Se propugna, por ejemplo, que el príncipe ordene su vida conforme a las reglas de hombres sabios y singulares de la Antigüedad, y que se guíe por la razón y la virtud. La virtud y el vicio —dice Fregoso— no son enteramente naturales sino adquiridos. Hay a lo sumo una predis­ posición natural a la virtud, que tiene que ser desarrollada con la doctrina y el arte, para lo cual hacen falta maestros. He aquí el fin más alto que espera al cortesano en su quehacer público: el magis­ terio político; es decir, criar al príncipe, al que ha de iniciar en la gran virtud de la temperancia o continencia, pues de ella se derivan otras muchas virtudes. No parece gratuito que muchas páginas del libro IV se dediquen precisamente a esa virtud, producto de la su­ premacía de la razón humana sobre los apetitos, y prueba del ver­ dadero conocimiento o ciencia en el hombre. La exaltación de esta virtud cobra más sentido si la relacionamos con todo lo que se dijo en los dos primeros libros acerca del cortesano como modelo de contención racional y de discreta equidistancia entre los extremos. Por la virtud el príncipe se convertirá, platónicamente, en espejo de Dios: «Por eso, como en el cielo el sol y la luna y las otras estrellas muestran acá en el mundo, casi como en un espejo, una cierta semejanza de Dios; así en la tierra mucho más propia imagen de Dios son aquellos buenos príncipes que le aman y le temen, y muestran a los pueblos la clara luz de su justicia acompañada con la sombra de aquella alta razón y entendimiento divino»ia. El principe debe ser ejemplo para los súbditos; temer por su pueblo, no a su pueblo, como los tiranos; atender más a la vida contemplativa que a la activa. Vida contemplativa que consiste en dos cosas: conocer y juzgar bien, y mandar con justicia cosas que estén puestas en razón y sean lícitas. Y mandarlas en lugar y tiempo convenientes. El fin de todo gobierno ha de ser la paz y el descanso de los súbditos, y la guerra sólo se legitima por muy con­ tadas causas: defensa del territorio, expulsión del tirano, etc. En la crianza del príncipe el cortesano debe atender primero al cuerpo que al alma (pues éste es el orden cronológico de apari­ ción), y antes al apetito que a la razón, pues el apetito (tendencias naturales) aparece en el hombre antes que el entendimiento. Le enseñará a amar a Dios y a ser buen cristiano; a ser equitativo con “ Ibid., pág. 139. Digttu:.

Google

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

ROGELIO REYES CANO

32

sus súbditos, manteniéndolos en una discreta medianía (ni dema­ siado ricos ni demasiado pobres) que asegure la paz; a ocuparse de las cosas aparentemente pequeñas, etc. Y ha de decirle siempre la verdad en todo, frente a tanta lisonja como habitualmente le rodea. Entre los ejemplos humanos aducidos figuran tres personajes de la politica europea de la época: el futuro Enrique VIII de Inglaterra, cuyo elogio se atribuye en el libro al propio Castiglione, a través de sus cartas desde la corte inglesa; el futuro rey de Francia Francis­ co I; y el futuro Carlos I de España, «el cual no siendo aún de edad de diez años, muestra ya tan gran ingenio y tan ciertos indicios de bondad, de prudencia, de beninidad, de grandeza de ánimo, y de toda virtud, en fin, que si el imperio de la cristiandad viniere, como se espera, en sus manos, creerse puede que con su fama porná silencio en la de muchos emperadores antiguos, y se igualará con los que más famosos han sido en el mundo» 17. A nadie puede ocultársele cómo juega en este triple elogio la profesionalidad di­ plomática de Castiglione, que reparte con sumo cuidado y equili­ brio dones y virtudes a los tres príncipes que poco más tarde habian de convertirse en los monarcas más importantes de Europa; que ya lo eran de hecho cuando El C o r t e s a n o llega a la imprenta. El autor los exalta pensando, claro está, en su relación con Italia, cuya suerte le preocupa seriamente. De ahí tantas alu­ siones como hay en el libro a la triste situación de su patria, some­ tida al dominio de estados foráneos y expuesta al peligro de extranjerización. Otro punto del debate político es el de la naturaleza de las formas de gobierno. Por boca de Octaviano Fregoso se defiende como forma superior la monarquía o gobierno de un príncipe, por considerarla más acorde con la naturaleza y ser contraria a la peor forma de gobernar, que es la tiranía. Pietro Bembo defiende la re­ pública por otros motivos. En la delicada cuestión de las relaciones entre política y moral —resuelta por Maquiavelo en su Príncipe en favor de la autonomía de la primera—, Castiglione busca una salida que no consiste en la mera subordinación de la primera a la segunda sino en una «utilitá che miri al bene e tenga presente una fínalitá di ordine morale» 18. 2.4.

El amor platónico.

El amor es tema central del libro de Castiglione y las referencias a él constantes, a cuenta del comportamiento del cortesano y de la dama. Se habla en primer término de un amor de carácter conven­ 17 ¡bid.. págs. 355-356. '* B. Maier, Introducción a la edición citada de U. T. E. T., pág. 27. Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

INTRODUCCIÓN

33

cional, descrito, según los esquemas heredados de la literatura cortés y del petrarquismo, como dolencia difícil de prevenir y curar, que acarrea el sufrimiento del enamorado, no tanto por con­ seguir el cuerpo de la mujer cuanto «por conquistar aquella gran fortaleza del alma, rompiendo aquellas duras peñas y calentando aquellos cuajados hielos que en los tiernos corazones de las mujeres se hallan». El amor como estímulo para el caballero en los hechos de armas; declarado con los ojos, mensajeros de la pasión, pero mantenido secreto ante los demás. El amor como acatamiento y servicio a la dama, a la que ha de contentarse siempre, ganando su voluntad, eludiendo la pasión de los celos... Sin embargo, lo más interesante que Castiglione ha dicho sobre el tema, su verdadera teoría sobre el amor —deudora de la filosofía platónica— no se explícita hasta las páginas finales del libro IV, cuando Bembo recibe el encargo de Emilia Pía de abundar sobre una idea que aquél acaba de enunciar: cómo el cortesano viejo puede amar incluso con mayor honra y prosperidad que los jó­ venes. Este aserto —que trae inevitablemente el recuerdo de las viejas cuestiones de amor debatidas en el ámbito de la literatura áulica medieval y muy concretamente del episodio de las trece cuestiones del Filocolo de Bocaccio— sirve de pretexto y punto de arranque de la rica teorización del gran humanista veneciano. Bembo se propone hablar de dos cosas: qué es el amor y en qué consiste la bianaventuranza que pueden alcanzar los enamorados. Siguiendo a los clásicos, define el amor como «un deseo de gozar lo que es hermoso, y porque el deseo nunca apetece sino lo que conoce, es necesario que el conocimiento sea siempre primero que el deseo, el cual naturalmente ama al bien, pero de sí mismo es ciego y no lo ve» Por eso cada virtud, cuyo oficio es conocer, tiene por compañera otra cuyo oficio es desear. Y el alma humana puede conocer por tres vías: por el sentido, del cual nace el apetito, que es común a las bestias; por la razón, de la cual nace la elección, que es propia del hombre; y por el entendimiento, del cual nace la voluntad. Por el entendimiento el hombre participa de la condición angélica. El hombre, pues, puede inclinarse a los deseos del sentido (puesto que el apetito sólo desea las cosas sensibles) o a los deseos del entendimiento (es decir, a los bienes del espíritu codiciados por la voluntad). Por ambas vías podrá gozar de la belleza o hermo­ sura, que es condición que atañe a todas las cosas, tanto naturales como artificiales, «que sean compuestas con buena proporción y debido temple, cuanto la natura de cada una dellas sufre»20. La hermosura que ahora nos ocupa es, sin embargo, la que despierta ese deseo llamado amor, y Bembo la define como «un lustre o un '• Ed. cit., pág. 371. *> Ibid. Digitu:.

by

Goo

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

34

ROGELIO REYES CANO

bien que emana de la bondad divina», que se extiende sobre todas las cosas creadas (como se derrama la luz del sol) y que se infunde en los cuerpos, sobre todo en los rostros humanos, y en especial en «un rostro bien medido y compuesto, con una cierta alegre y agra­ dable concordia de colores distintos, y ayudados de sus lustres y de sus sombras y de un ordenado y proporcionado espacio y términos de líneas»21. Este lustre o bien infundido en ese rostro ennoblece al sujeto que lo posee, y lo alumbra con una «gracia y resplandor maravilloso, como rayo de sol que da en un hermoso vaso de oro muy bien labrado y lleno de piedras preciosísimas»22. De esta manera, ese rostro atrae a sí los ojos que lo ven y, penetrando a través de ellos, se imprime en el alma de quien lo mira, trastornán­ dola con una «nueva y extraña dulzura», llenándola de deleite y encendiéndola y moviéndola a fuerte deseo de él. Definido así el amor en su origen como un fuerte deseo de la be­ lleza infundida en los cuerpos y sobre todo en los rostros humanos, se llega justo al momento en que el contemplador ha de inclinarse por uno de los dos caminos señalados antes. Los que se dejan guiar por el sentido cometen un gran error, pues creen que aquel cuerpo en que se infundió la belleza es la causa principal de ésta, y estiman, en consecuencia, que para gozarla enteramente es necesario jun­ tarse lo más posible con dicho cuerpo. De esta falsa apreciación se sigue un placer también falso. Por eso «todos aquellos enamorados que cumplen sus carnales deseos con sus amigas» vienen a dar en una de estas dos miserias: a) después del placer carnal quedan hartos y aborrecen a la amiga, reconociendo el engaño que «el falso juicio del sentido le ha hecho», y b) quedan permanente­ mente insatisfechos, siempre con el deseo sin colmar, «engañados con aquella muestra o semejanza del bien». Bembo aprovecha aquí la ocasión para trazar un cuadro satírico del típico enamorado tan reiterado en la literatura del siglo xv. Tales amadores pasan vida «congoxosa y miserable», están llenos de «afanes, tormentos, do­ lores, adversidades, sobresaltos y fatigas», andan ordinariamente «amarillos y afligidos», en continuas «lágrimas y suspiros», etc. Suelen ser hombres mozos los que «andan envueltos en este amor vicioso, enemigo total de la razón, sujetos a un código de compor­ tamiento en que el alma —prisionera del cuerpo y no ejercitada en la contemplación espiritual— «no puede por sí misma entender cla­ ramente la verdad» y por eso da crédito a los engañosos sentidos. Tales personas —víctimas del loco amor— son inhábiles para gozar los bienes del verdadero amor. Distinto es el caso de los que se guían por el entendimiento, que suele darse más entre los hombres de edad madura, «cuando ya el alma no está tan cargada con la carga del cuerpo, y cuando el calor 81 Ibid.. pág.372. ” Ibid.

Digttu:.

Google

jin a i r

UNIVERSITY OF MINNESOTA

INTRODUCCIÓN

35

natural comienza a entibiarse» 23. Estos no sufren el error de los sentidos, sino que alcanzan y gozan verdaderamente la belleza, de la que nace un bien continuo, «porque la hermosura es cosa buena, y por consiguiente el verdadero amor delta ha de ser bueno, y siempre ha de producir efectos buenos en las almas de aquellos que con el freno de la razón corrigen la malicia del sentido, lo cual pueden hacer los viejos mucho más fácilmente que los mozos» u . La belleza, pues, aparece así identificada con la bondad, idea que uno de los interlocutores intenta rebatir a Bembo con el argumento de que hay mujeres y hombres bellos pero a la vez mal­ vados, lo que provoca más explicitaciones de aquél, que vuelve a recordar el origen divino de la hermosura y la describe como un círculo cuyo centro es la bondad. De ahí que la belleza del cuerpo suela traslucir la bondad interior, es decir, la belleza del alma, pro­ ducto de la divina. Esta idea platónica será objeto de rica ejemplificación. La correspondencia entre belleza y bondad la encuentra Bembo en el rostro de los animales («los feos comúnmente son malos, y los hermosos buenos»), en la naturaleza (la fábrica del mundo, con la armonía celeste, el orden y trabazón del firma­ mento, la perfección del hombre como pequeño mundo, etc.), en el arte, etc. Esta es la hermosura que debe gozar el amor sustancial y alto, no el loco amor que sigue el vulgo. Ante una mujer adornada de las cualidades oportunas (que le hace sentir ese no sé qué que enciende su alma), el cortesano —sobre todo si es ya maduro, pues al joven le es concedido amar sensualmente— debe pensar que el cuerpo donde esa hermosura se halla no es la fuente de donde aquélla nace; antes bien, la belleza, por ser una cosa sin cuerpo, un rayo divino, pierde valor al hallarse envuelta en algo tan vil como es el cuerpo. Aquélla debe gozarse primordialmente con los ojos («aquel resplandor, aquellas centellas de amor, la risa, los ade­ manes y todos los otros dulces y sabrosos aderezos de la hermo­ sura»), con los oídos («la suavidad del tono de la voz; el son de las palabras y la dulzura del tañer y del cantar, si su dama fuere música»), pero no con el tacto. Podrá a lo sumo tomar la mano de su dama y hasta besar a ésta, siempre que tenga a la razón como camino, pues «siendo el beso un ayuntamiento del cuerpo y del alma, es peligro que quien ama viciosamente no se incline más a la parte del cuerpo que a la del alma» 2S. Pero el enamorado que se atiene a la razón sabe que «aunque la boca sea parte del cuerpo, to­ davía por ella salen las palabras que son mensajeras del alma, y sale asimismo aquel intrínseco aliento que se llama también alma». Nada hay, pues, de deshonesto en esta forma de besar, ya que ese “ « “

Ibid., pág. 374. Ibid. Ibid., pág. 385.

D ig iti-,

;

. Google

UNIVERSITY OF MINNESOTA

ROGELIO REYES CANO

36

ayuntamiento es un modo de abrir la puerta a las almas de los dos, que se intercambian y se convierten en una, de tal manera que «cada cuerpo de entrambos queda con dos almas, y una sola com­ puesta de las dos rige casi dos cuerpos» 3S. Ayuntamiento espiritual llama finalmente Bembo al beso, con una alusión directa a Platón, quien dijo que «besando una vez a su amiga le vino el alma a los dientes para salirse ya del cu erp o » S7. Hasta aquí Bembo sólo ha descrito el primer grado del amor, aquél en que todavía la belleza se contempla y percibe como una cualidad adscrita al cuerpo de la amada. Cabe, sin embargo, otro peldaño más en esa escala de perfección que el amor supone, y es gozarse en la contemplación de la belleza en sí misma, separada del cuerpo: «Conviene que el Cortesano, ayudado de la razón, enderece to­ talmente su deseo a la hermosura sola sin dexalle tocar en el cuerpo nada, y cuanto más pueda la contemple en ella misma simple y pura, y dentro en la imaginación la forme separada de toda materia, y formándola así la haga amiga y familiar de su alma, y allí la goce y consigo la tenga días y noches en todo tiempo y lugar sin miedo de jamás perdella, acordándose siempre que el cuerpo es cosa muy diferente de la hermosura y que no solamente no le acrecienta, mas que le apoca su perfición» **. Semejante abstracción librará al cortesano de los tópicos m ales del amor convencional: celos, sospechas, iras, locuras, separaciones de los amantes, etc., pues «consigo se llevará siempre en su cora­ zón su tesoro, y aun con la fuerza de la imaginación se formará dentro de si mismo aquella hermosura mucho más hermosa que en la verdad no s e rá » 2e. Tampoco culmina ahi la ascención amorosa, pues enseguida se vislumbra un grado más: pasar de esa consideración de la belleza particular a la de la belleza universal propia de toda la naturaleza humana. El cortesano «juntará en su pensamiento poco a poco tantas bellezas y orna­ mentos, que juntando en uno todas las hermosuras, hará en sí un conceto universal, y reducirá la multitud deltas a la unidad de aquella sola que generalmente sobre la humana naturaleza se extiende y se derrama; y así no ya la hermosura particular de una mujer, sino aquella universal que todos los cuerpos atavía y ennoblece, contemplará; y desta manera, embebecido y como “ ” “ “

Ibid., pág. 386. Ibid. Ibid.. pég. 388. Ibid.. págs. 388-389. Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

INTRODUCCIÓN

37

encandilado con esta mayor luz, no curará de la menor, y ar­ diendo en este más ecelente fuego, preciará poco lo que primero había tanto preciado»,0. Esa etapa posibilita nuevos ascensos en la perfección del amor. En primer lugar el que el alma cobre conciencia de su origen divino, pues «apartada de vicios, hecha limpia con la verdadera fi­ losofía, puesta en la vida espiritual y exercitada en las cosas del en­ tendimiento», se vuelve a contemplar su propia sustancia, «casi como recordada de un pasado sueño», y ve «la verdadera imagen de la hermosura angélica comunicada a ella». Recordemos los versos de fray Luis de León en su Oda a Salinas: el alma, que en olvido está sumida, torna a cobrar el tino y memoria perdida de su origen primera esclarecida. En ese trance —señala Bembo— el alma estará ciega para las cosas terrenales y tendrá grandes ojos para las celestiales. Quedará desembarazada de las fuerzas que mueven el cuerpo, sentirá el deseo de juntarse con la hermosura angélica y, libre ya de la ce­ guera de la oscura noche de las cosas del mundo, llegará a la con­ templación de la belleza divina, penúltimo grado del amor, puesto que el más alto de todos será, finalmente, el goce de esa misma be­ lleza. Esta hermosura divina, fuente y principio de toda hermosura, es indistinta de la suprema bondad, y constituye «el término biena­ venturado de nuestros deseos, el verdadero reposo en las fatigas, el cierto remedio en las adversidades, la medicina saludable en las dolencias, y el seguro puerto en las bravas fortunas del peligroso mar desta miserable vida»S1. Bembo recapitula al final su teoría del amor recurriendo al símil de la escala, por la que puede subirse desde el peldaño más bajo (el deseo de la belleza sensual) hasta el más alto (apetencia de la be­ lleza divina). La relación de esta subida con la simbología religiosa se hace aún más evidente cuando Bembo, arrebatado y con los ojos vueltos al cielo, invoca y exalta a ese amor supremo. Invocación que en la deliciosa traducción de Boscán nos desliza anticipada­ mente no pocas muestras del decir poético de ascetas y místicos de nuestro Renacimiento: «fuente perenal» que «siempre deleita y nunca harta»; «viva llama» que consume toda material bajeza, que enajena y nos transforma en lo amado y nos conduce a «aquella bienaventurada muerte que da vida», e tc .32. *° Ibid.. pág. 389. *> Ibid., pág. 392. “ Ibid., págs. 393-394. Original from Dígítízed by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

38

ROGELIO REYES CANO

La finalidad última del amor (el encuentro con la Divinidad) otorga, pues, al libro de Castiglione una importante dimensión reli­ giosa, presente ya en cuestiones de menor trascendencia teórica como son las criticas a prelados y religiosos indignos y al estado de la Iglesia, que el autor ha venido introduciendo casi siempre en forma de anécdotas. Todo un sentido interpretativo del mundo, re­ suelto en un trascendentalismo filosófico que integra platonismo y cristianismo, dota al héroe ideal de Castiglione de una grandeza humana que sobrepasa los estrechos límites del edén cortesano y lo proyecta en una dimensión vertical. Su humanismo de vida supone tanto una ética social, de relación humana, como una aspi­ ración al perfeccionamiento del espíritu y a la trascendencia. Este verdadero tratado sobre el amor que acabamos de esbozar se apoya en una personal y bien digerida lectura tanto de la filosofía de Platón (en especial del Fedro y El banquete) como de los plató­ nicos y neoplatónicos anteriores y contemporáneos de Castiglione: Marsilio Ficino, Diaceto, Equícola, el propio Bembo, León Hebreo, etc. Dos son los textos probablemente más manejados por nuestro autor: el tratado Sopra lo amore de Ficino, verdadero Platón cristianizado, y los Asolani de Bembo. La crítica ha señalado las deudas de Castiglione para con el platonismo y los neoplató­ nicos en varios de los puntos que hemos enumerado en el resumen anterior: la definición del amor como deseo de las cosas bellas; la idea de la belleza como simetría y armonía de partes; la antinomia entre amor sensual y amor espiritual; la identificación de belleza y bondad; la idea de la bondad como centro del círculo constituido por la belleza; el símil del hombre como microcosmo o resumen del universo; el goce de la belleza a través de la vista y el oído; el sentido místico de la belleza y el amor; el origen divino del amor, etcétera. Hay que resaltar, sin embargo, la alta calidad artística y la fuerte impronta personal con que Castiglione, por boca de Pietro Bembo, sabe dar forma literaria a tantos elementos librescos a través del discurso más poético e inspirado de todo El C o r t e s a n o . Discurso que, no sin intención, el propio Bembo reconoce sugerido por «el sagrado ímpetu del amor», en una clara alusión al carácter marcadamente emotivo y a la profunda dimensión lírica de las úl­ timas páginas del libro, que en eso se diferencian sustancialmente de las restantes.

3. Lengua y estilo de la obra: la teoría lingüistica Y EL «TRATADO DE LA RISA ».

Ya en 1513, en el prólogo a la Calandria de Bernardo Bibbiena, Castiglione declaraba rotundamente la pertinencia de la lengua vulgar como instrumento literario: Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

39

INTRODUCCIÓN

«La lingua che Dio e la Natura ci ha dato, non deve appresso a noi essere di manco estimazione né di minor grazia che la latina, la greca, Pebraica.» Al ponderar este hecho, el autor de E l C o r t e s a n o hacía su pri­ mera contribución declarada al ideal renacentista que propugnaba el uso literario del vulgar no ya como necesidad social para una co­ municación más amplia y efectiva, sino como una exigencia estric­ tamente lingüística y de estilo que, sin menoscabo del reconoci­ miento debido al latín, significaba a la par cierta rectificación al ex­ clusivismo de los humanistas. Pero la más rotunda justificación teó­ rica de la lengua de E l C o r t e s a n o la encontramos en el libro mismo, precisamente en el retrato del perfecto hombre de corte y a cuenta de la crítica a la afectación. Allí se defiende el principio de naturalidad en la lengua y se define a la escritura como imagen de lo hablado: «Paréceme luego estraña cosa juzgar en el escribir por buenas aquellas palabras que en ninguna suerte de hablar se sufren, y querer que lo que totalmente y siempre paresce mal en lo que se habla, parezca bien en lo que se escribe. Porque cierto, o a lo menos según mi opinión, lo escrito no es otra cosa sino una forma de hablar que queda después que el hombre ha hablado, y casi una imagen o verdaderamente vida de las palabras» ". La lengua de E l C o r t e s a n o se ajusta, pues, a dos criterios ge­ nerales muy comunes en la Italia renacentista: aprecio del vulgar frente al preferente uso humanístico del latín; e ideal estilístico de la naturalidad hablada frente al exagerado artificio de la litera­ tura del siglo anterior. Ambos criterios se reconocen en las refle­ xiones del libro I acerca de la lengua del cortesano. Allí se habla, por ejemplo, de la conveniencia de adecuar la escritura a la lengua hablada, ya que ésta puede proporcionarle propiedad, facilidad y llaneza, de modo que parezca «que habla la misma natura». Esta recurrencia a los modelos lingüísticos naturales supone, como ha señalado Luigi Russo, una alusión evidente «al fondamento natu­ ralístico di tutta la poética rinascimentale. Seguiré la natura: non ¿ un realismo di tipo idealistico-romantico, come quello che avremo in tutto il sec. XIX dal Manzoni al Verga, ma un realismo inteso come mimési della realtá fenomenologica» **. Pero la facilidad y llaneza de que habla Castiglione suelen ir unidas a la elegancia y no significan ausencia de trabajo y de arte, sino disimulada dificultad, como toda la naturalidad del cortesano: “ Ibid., pág. 64. ** Commediefioremine del "500, Florencia, Sansoni, 1939, págs. 156-169. Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

ROGELIO REYES CANO

40

«Todo esto se haga tan sin trabajo, que el que escuchare piense que aquello no es nada de hacer, y que está en la mano hacello ¿1 también; pero después cuando venga a proballo, se halle muy lexos de poder hacello.» Las palabras deben ser estimadas sobre todo si traen «sustancia de muy singulares sentencias» y no son vacias. De ahí que Castiglione propugne y legitime todo aprovechamiento lexical no arcai­ zante, es decir, que resulte funcional y operativo para la creación li­ teraria. Acepta, a este respecto, la imitación de las «autoridades» toscanas del Trecento (en particular Boccaccio, muy presente en la sintaxis de El C ortesano), pero no su léxico anticuado. Pondera el ingenio natural del escritor por encima de la imitación de los an­ tiguos y satiriza fuertemente a los que llevan ese principio de imita­ ción al extremo de no atreverse a escribir en su lengua natural. La imitación, entendida con ese valor restrictivo, la considera muchas veces un freno al desarrollo natural de la lengua, a la nueva crea­ ción. Se trata —señala Maier— de «un’intelligente restrizione del concetto típicamente umanistico dell’«imitazione»; restrizione asserita in nome del buon senso e della necessitá d’inserire nella vita del proprio tempo, e di tenere conto delle esigenze inmediate di questo»3S. Por el contrario, es muy abierto en la aceptación del neologismo griego y latino y hasta de las voces españolas y francesas cuando éstas son de uso en Italia. Concibe la lengua como organismo en evolución, que cambia con la mudanza de las cosas. Y establece una estrecha relación entre lengua y literatura cuando afirma que una lengua queda dignificada precisamente por su producción lite­ raria, idea ésta de amplia fortuna en la teoría lingüistica del si­ glo XVI. ¿Cuál es en concreto el modelo lingüístico que Castiglione adopta al escribir El C ortesano? N o el dialecto lombardo, que el autor conoce por nacimiento y que no duda en aprovechar en al­ gunos pasajes, sino el toscano. Pero tampoco el toscano marcada­ mente literario que propugnaba^ otros escritores de su tiempo, entre ellos el Bembo, sino un toscano más vivo y próximo a la norma hablada, y penetrado de formas procedentes de otras re­ giones de Italia. Tanto la reflexión lingüística como los usos y el estilo de El C ortesano han de entenderse en el ámbito de la questione della llingua, larga y fecunda polémica que llena el Cinquecento italiano y que buscaba sobre todo definir las características de una lengua que fuese verdaderamente nacional y que sirviese de instru“

Introducción a la edición citada de U. T. E. T., pág. 21. Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

INTRODUCCIÓN

41

m entó de la comunicación literaria para toda Italia. En esa polémica participan autores que, en la línea del Bembo, defendían la fideli­ dad a los modelos toscanos del Trecento (algunos, como el propio Maquiavelo, específicamente al modelo florentino), junto a otros (Speroni, Calmeta, Trissino...) que propugnaban la creación de una lengua italiana común apoyada en otros presupuestos. Entre estos últimos llegó a defenderse un modelo de lengua cortesana in­ te g ra d o s de usos y palabras procedentes de todas las regiones de Italia, frente al marcado toscanismo del Bembo, quien, fiel en el fondo a la práctica humanista de ponderar los modelos latinos, tras­ pasaba ahora la dignidad literaria de aquéllos a los nuevos modelos toscanos. Entre ambas posiciones (cerrada defensa de un tosca­ nismo de extracción literaria o búsqueda de una lengua común m ás representativa de la realidad lingüística de toda la nación ita­ liana), la actitu4-.de Castiglione está llena de razonables matices. Acepta, por ejemplo, la necesidad de ceñirse al uso toscano defen­ dido por Bembo, pero propone al mismo tiempo sustituir las formas toscanas que más se habían alejado del latín por otras más latinizantes conservadas en otros dialectos de Italia. Reconoce sin ambages la primacía literaria de los modelos toscanos a la hora de establecer un criterio lingüístico válido para su tiempo, pero a la vez se pone en guardia contra cualquier restricción purista o arcai­ zante que prive de sentido vital a esos modelos y los reduzca a simple literariedad vacia. Por eso no se cierra a los usos nuevos cre­ ados en el encuentro de las gentes de los más diversos lugares de Italia. Y sin defender propiamente esa lengua cortesana que señalá­ bamos antes, tampoco se queda en los reducidos límites de la teoría del Bembo. Va más allá que éste en la valoración del vulgar y en el trazado práctico de una lengua literaria menos arcaica, más natural y viva: «... la fuerza y verdadera regla de hablar bien, consiste más en el uso que en otra cosa, y siempre es tacha usar palabras que no se usen; por esto no convenia usar yo muchas de las del Bocado, las cuales en su tiempo se usaban, mas agora ya andan dese­ chadas aun por los mismos toscanos. Tampoco he querido obli­ garme a la costumbre del hablar toscano de nuestros tiempos, porque el trato que hay entre diversas naciones ha tenido siempre fuerza de llevar de la una a la otra, casi como las merca’durías, así también nuevos vocablos, los cuales después perma­ necen o caen, según son por el uso admitidos o desechados. Y esto, demás de estar probado con el testimonio de los antiguos, vese claramente en el Bocado; en el cual hay tantas palabras francesas, españolas y provenzales, y algunas por ventura no bien entendidas por los toscanos modernos, que si se quitasen todas dél, quedarían sus libros mucho menores. Y porque (a mi parecer) la costumbre del hablar de las otras ciudades principales de Italia donde se juntan hombres sabios, ingeniosos y elo­ cuentes que tratan cosas grandes de gobiernos de estados, de NÍIM. 549.-3

___ a n a l i : ....

UNIVERSITY OF MINNESOTA

42

ROGELIO REYES CANO

letras, de armas y de diversos negocios, no es justo que sea del todo despreciado en los vocablos que en todos estos lugares se usan hablando» M. Por eso —comenta E. Bonora— «al Castiglione non sfuggivano le ragioni del primato dei toscani, ma pur pensando a una lingua colla e letteraria egli rifiutava il purismo arcaizzante, per la chiara visione dei rapporti tra lingua parlata e lingua scritta e dell’evolversi necessario della lingua»,7. El hecho de que ni Calmeta ni Bembo —personajes ambos de E l C o r t e s a n o — hablen del problema en el libro, puede hacer pensar que Castiglione quiso, en esta questione della lingua, dejar patente su independencia tanto de los defensores de la lengua cortesana como de los partidarios extremados del toscanismo literario. Por otra parte, su participación en la polémica fue relativa, pues más que al establecimiento de una teoría lingüística apunta claramente a un ideal de estilo: «II suo discorso sulla lingua si legava ad un ampio discorso sullo stile, e, piu dalle teorie di moderni assertori della lingua cortegiana, prendeva impulso da una profonda assimilazione delle norme retoriche degli antichi e da un'origínale fusione di gusto classico e moderno» 38. En efecto, la lengua de El C o r t e s a n o es deudora tanto de los usos de la lengua popular y de la norma hablada culta como de los «muchos latinismos que van como engarzados en su vestidura o que forman parte de su urdim bre»39. El latín no fue un obstáculo para el desarrollo del vulgar literario en el Renacimiento italiano, «pues son los mismos cultores del latín los que trasfunden en la prosa italiana sus experiencias humanistas»40, y cunde la idea de que la nueva lengua ha de aprender y beneficiarse de los preceptos de la antigua, como el latín lo hizo del griego. En ese sentido puede decirse que no hay solución de continuidad entre los anti­ guos humanistas y los que cultivan la literatura en vulgar. El esen­ cial humanismo latinizante de Castiglione no entra, pues, en pugna con su apego a la escritura en vulgar, sino que asegura esa «cognizione d'arte e di precetti» latinos que contribuirán a ennoblecerla. De ahí los numerosos pasajes clásicos que se incorporan con natu­ ralidad, sin envaramiento, al tejido de su prosa, uh placer típica­ mente humanista. Humanismo que en Castiglione no se resuelve en la idealización nostálgica del mito de la Antigüedad clásica como modelo exclusivo de civiltá literaria y artística. Por el contra­ rio, propugna una nueva visión del mundo apoyándose en la sus­ tancia de la clasicidad, lo que supone un concepto activo e innovaM 57 “ ” *«

Ed. cit. de la traducción de Boscán, págs. 16-17. Op. cit., pág. 177.

tbid.

M. Morreale, op. cit., I, pág. 69. tbid.. pág. 35. Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

INTRODUCCIÓN

43

dor del humanismo, detectable tanto en la lengua como en los temas de su libro. En la construcción la prosa de El C o r t e s a n o muestra un sereno equilibrio que permite a un tiempo lo literario y lo conversacional; la gravedad y la ligereza; la estudiada disposición arquitectónica de la frase y la facilidad dialéctica. A juicio de B. Maier, su diálogo se ciñe a los usos coloquiales del ambiente cortesano vivido por el propio Castiglione, ese parlato áulico que se desarrolla: «alia presenza di principi, di gentiluomini e di gentildonne: una conversazione in cui trovano la loro adeguata collocazione sia i lunghi squarci espositivi, teorici, narrative, sia le battute rapide e brevi e le pronte, acumúlate schermaglie verbali, e in cui, come taluni eccessi polemici sono smussati o spenti nell’allegria di un sorriso o di una celia, cosí le soverchie efíúsioni oratorie e gli indugi sottilmente disquisitori, sono contrappesati da qualche espressione che riconduce alia realtá, al tono vivace e garbato costantemente perseguito dall’autore»4142. De ese modo la severidad doctrinal que cabría esperar de un tra­ tado se ve continuamente desmentida por la interpolación de anéc­ dotas, sucedidos, juegos dialécticos, etc., que aseguran la fluidez verbal y sintáctica del libro y lo mantienen en los límites de lo con­ versacional culto, sin romper nunca ese tono elegante con que los interlocutores hablan hasta de las cosas menos elevadas. No hay en el estilo de E l C o r t e s a n o la descuidada facilidad que cabría espe­ rar si se toma al pie de la letra la afirmación inicial del autor de que pretendía hacer una obra paríala. Nada más lejos del ideal artístico y de la competencia técnica de un humanista como Castiglione. Por el contrario, su ideal de la naturalidad hablada presupone unos interlocutores cultos y está presidido por una fuerte preocupación formal y una conciencia estilística muy clara. El resultado es una prosa armónica y equilibrada en la construcción del período; grave y dotada al mismo tiempo de la virtud de la sprezzatura; es decir, válida también para reflejar —al lado de la declamación oratoria y la seriedad discursiva— la soltura conversacional y hasta el juego humorístico. Varias autoridades literarias (sobre todo Cicerón y Boccaccio) sirven de modelos de una prosa que hay que seguir viendo sobre la perspectiva del Quattrocento italiano: «La frase de Castiglione, con su distribución elíptica de sustan­ tivos abstractos, remata elegantemente un período de corte cice­ roniano. La preciosidad verbal del humanista de Mantua se en­ garza en complejos y bien moldeados párrafos y se acompaña con unas cadencias inspiradas directa o indirectamente en la prosa de Boccaccio»4J. 41 Daionario critico..., pág. 543. 42 M. M orreale, op. cit., I, pág. 42.

Digitu:.

by

G oo

Original freí..

UNIVERSITY OF MINNESOTA

ROGELIO REYES CANO

44

Otro ingrediente de mucha incidencia en el estilo de El Corte­ el humor. Un concepto del humor que forma parte del alto ideal conversacional de los protagonistas y que con frecuencia afecta al sentido mismo de los temas que se discuten en el libro. Abundan, por ejemplo, los comentarios irónicos o jocosos a lo dicho por los contertulios, lo que presta gracia y movilidad al colo­ quio. Nunca ese humor será desenfadado en exceso y mucho menos chocarrero o de mal gusto, pero deberá formar parte del bagaje dialéctico del buen cortesano, quien ha de saber deslizar oportunamente en la conversación facezie o gracias verbales (burlas, motes, chistecillos, anécdotas...). Varios pasajes del libro II están dedicados a la risa y constituyen en realidad una verdadera tipología de gracias verbales, un sabroso repertorio de burlas su­ tiles, en su mayor parte atribuidas a figuras contemporáneas de Castiglione. Se trata, como es sabido, de una práctica enteramente renacentista, que a la par que rescata del olvido un riquísimo mate­ rial muchas veces folklórico, presta amenidad al diálogo. M. Morreale ha señalado las fuentes literarias de esa especie de tratado de la risa del libro II: la Institutio oratoria de Quintiliano, el De sermone de Pontano y sobre todo, como ya subrayó V. Cian, el segundo libro del De oratore de Cicerón. El mérito de Castiglione reside en haber integrado la preceptiva clásica sobre la risa en el ambiente cortesano de su tiempo, aclimatando la terminología de Cicerón «en el idioma vernáculo, contribuyendojeficazmente a soldar la materia romance y renacentista [los chistes, anécdotas, etc.] con las formas clásicas. Su esfuerzo repite en cierto modo la lucha verbal del propio Cicerón, intermediario entre la cultura griega y la lengua latina. 'A l incorporar [Castiglione] la preceptiva de la risa en su obra (después de los capítulos sobre la amistad y las virtudes sociales), le confiere un papel importante no tan sólo como norma práctica de conversación, sino para la propia formación del cortesano: sín­ tesis y piedra de toque de sus demás cualidades bajo la insignia de una refinada mediocrita» 43. No hay que olvidar, a cuenta de las fa ­ cezie del cortesano, que Castiglione ha diseñado en realidad la figura del «homo facetus» renacentista, aquel que hace de la con­ versación apacible y jocosa, propia del ambiente distendido de las veladas cortesanas, un ideal ligado el sentido lúdico de la existencia y también- del arte y la literatura. Dimensión lúdica que tiene sin duda mucho que ver con la frecuente aparición en el libro de los bufones, a los que se otorga gran protagonismo. Hay en este dato una innegable relación con el dominio de la llamada literatura del toco, con el sentido paradójico y positivo de la necedad que Erasmo habia ponderado en su Elogio de la locura. No en vano Castiglione llega a afirmar en algún pasaje de su libro que «en cada uno de nosano es

«

Ibid., pág. 207. Digitu:.

Google

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

INTRODUCCIÓN

45

sotros hay alguna simiente de locura, la cual, si se granjea, puede multiplicarse casi en infinito». Digamos finalmente que una alta dosis de sutil ironía discurre por entre las páginas de este libro singular que es en tantos aspectos E l Cortesano. Ironía que se aplican a sí mismos los personajes o que hacen extensiva a las ideas y actitudes que se defienden en el curso del diálogo. Ese continuo reír de los interlocutores es preciso entenderlo como otra muestra de su probada capacidad para la autoironía, de su honda sabiduría vital y de un inteligente distanciamiento que al par que debate sobre ideas y personas no olvida nunca el relativismo de todo lo humano. 4.

«E l Cortesano» en España.

4.1. La traducción de Juan Boscán. E l Cortesano es un libro de gran trascendencia en la Europa del Renacimiento pues contribuyó a difundir un ideal humano y li­ terario que procedía de uno de los ámbitos más cultos y refinados de aquel tiempo. El texto de Castiglione se convirtió bien pronto en un manual de civiltá —y también de etiqueta— fervientemente leído en círculos aristocráticos y literarios de los principales países europeos. Cumplió también la importante misión de divulgar las tesis del neoplatonismo italiano del Cinquecento con más efectivi­ dad, sin duda, que los mismos tratados específicos sobre el tema (Ficino, León Hebreo, etc.), a lo que contribuyó en no poca medida su condición de obra literaria y su elegante llaneza de estilo. España fue de los lugares que más pronto conocieron y asimila­ ron El C ortesano, tanto por las especiales circunstancias de rela­ ción política y cultural mantenidas con Italia a lo largo del siglo xvi —y de manera directa con el nuncio Castiglione— como por haber hallado en la persona de Juan Boscán un temprano traductor de ex­ cepcional valía. Conocidas son las afinidades italianizantes del poeta catalán: su amistad con el embajador veneciano Navagero y su decisión de introducir en España las nuevas formas métricas y el lenguaje poético del petrarquismo. En una de las estancias de Garcilaso en Italia éste conoce el libro de Castiglione y lo envía inmediatamente a su amigo Juan Boscán con la intención de que lo tradujera y lo diese a la imprenta: «Y porque hube miedo que alguno se quisiese meter en traducir este libro, o por mejor decir, daflalle, trabajé con Boscán que sin es­ perar otra cosa hiciese luego imprimille por atajar la presteza que ios que escriben mal alguna cosa suelen tener en publicalla» 44 Ed. cit. de la traducción de Boscán, pág. 11. Original from Digitízed by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

ROGELIO R EYES CANO

46

El texto traducido se publicó, en efecto, en las prensas barcelo­ nesas de Pedro Monpezat, en abril de 1S34. Boscán lo dedica a la señora Gerónima Palova de Almogávar en una carta en la que, tras justificar retóricamente su decisión de traducir el libro, razona los criterios de traducción. El propio Garcilaso, que al parecer aconsejó a Boscán en los últimos retoques de la obra, tercia también en este juego prologa! ponderando tales criterios y elogiando efusivamente el texto de su amigo. La traducción es bien recibida por los lectores españoles y conoce numerosas ediciones a lo largo del siglo x v i4S. Tan favorable acogida se debe en primer término a la resonancia del texto original pero no debe olvidarse hasta qué punto contri­ buyó también la alta calidad de la traducción de Boscán. Quien pri­ mero se percató de ello fue el mismo Garcilaso, que la catalogó como una traducción distinta y excepcional confrontada con los cri­ terios que hasta el momento regían en las versiones españolas de textos extranjeros. Vio en ella el poeta toledano no la estrecha fide­ lidad del que se ata al rigor de Ia letra, sino la honda del que sigue sobre todo la verdad de las sentencias: «dióse Boscán en esto tan buena maña, que cada vez que me pongo a leer este su libro o (por mejor decir) vuestro, no me parece que le hay escrito en otra lengua. Y si alguna vez se me acuerda del que he visto y leido, luego el pensamiento se me vuelve al que tengo entre las manos. Guardó una cosa en la lengua castellana que muy pocos la han alcanzado, que fue huir del afectación sin dar consigo en ninguna sequedad, y con gran limpieza de estilo usó de términos muy cortesanos y muy admi­ tidos en los buenos oidos, y no nuevos ni al perecer desusados de la gente. Fue demás desto, muy fiel tradutor, porque no se ató al rigor de la letra, como hacen algunos, sino a la verdad de las sentencias, y por diferentes caminos puso en esta lengua toda la fuerza y el ornamento de la otra, y así lo dexó todo tan en su punto como lo halló, y hallólo tal que con poco trabajo po­ drían ios defensores de este libro responder a los que quisiesen tachar alguna cosa dél» **. Esta manera, flexible y moderna, de entender la traducción supone, en efecto, una novedad en la España de la época y repre­ senta un positivo avance frente a la técnica habitual de los romanceadores, es decir, de los que trasladaban los textos greco-latinos al castellano. En opinión del propio Boscán, era «vanidad baxa y de hombres de pocas letras andar romanzando libros; que aun para hacerse bien, vale poco, cuánto más haciéndose tan mal, que ya no hay cosa más lexos de lo que se traduce que lo que es tradu-*4 44 Un total de 14, incluyendo la primera, señala A. González Patencia en la citada edición de 1942, pág. 401. La última es de Amberes, 1588. Después El Cortesano deja de publicarse en España hasta la edición de 1873 de A. M. Fabié. 44 Ed. cit., pág. 10. Original from D ig itiíe d by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

INTRODUCCIÓN

47

cido» 47. Él, por el contrario, no va a romanzar sino a traducir, es decir, a mudar el libro «de una lengua vulgar en otra quizá tan buena», afirmación que supone un paso adelante en la valoración renacentista del vulgar castellano frente a otros vulgares como el italiano, al que todavía Boscán parece otorgar cierta superioridad, tal vez por su mayor riqueza en autoridades literarias. Opinión con­ comitante con la de su amigo Garcilaso, que desdeña la tradición li­ teraria castellana y dice a cuenta de El Cortesano: «tengo por muy principal el beneficio que se hace a la lengua cas­ tellana en poner en ella cosas que merezcan ser leídas; porque yo no sé qué desventura ha sido siempre la nuestra, que apenas ha nadie escrito en nuestra lengua sino lo que se pudiera muy bien escusar» **. Como ha señalado M. Morreale, habia entre los mismos romanceadores medievales una línea de traducción más liberal que no buscaba tanto la literalidad de las palabras cuanto hacerlas ase­ quibles al entendimiento del lector romance, ajustándose a la fideli­ dad del contenido. Boscán caminaría por esta segunda dirección, ya avalada en lo antiguo por la autoridad de Cicerón y San Jerónimo: «Boscán guarda “cuanto guardar se puede” la intención de Castiglione. En la transfusión del contenido es mucho más fiel que la mayoría de sus antecesores medievales. Con una constancia admirable hace correr la pluma por los cuatro voluminosos libros del Cortegiano, omitiendo tan sólo unos pocos párrafos. Pero, en vez de ir hacia la lengua del original, la atrae hacia la suya propia, y llena el texto castellano de palabras “mudadas de su propia significación” 4*.» La verdadera labor de recreación literaria que subyace en los cri­ terios de traducción de Boscán fue también captada por Garcilaso cuando afirmó que «cada vez que me pongo a leer este su libro... no me parece que le hay escrito en otra lengua». A este concepto creativo del hecho de traducir podrían añadirse otros datos que prueban sobreabundantemente cómo Boscán aplicó en la versión de E l C ortesano toda una teoría de la traducción sumamente mo­ derna y muy encajada en la reflexión lingüística y literaria de nuestro primer Renacimiento. Sirva de muestra su inequívoca de­ fensa de la lengua vernácula, patente en su criterio de soslayar en lo posible los abundantes latinismos del texto de Castiglione, tra­ duciéndolos «por el más cercano que en nuestra lengua vulgar se «

Ibid., pág. S.

°

O p.cit., 1, pág. 18.

“ Ibid., pág. 10.

Original fron. Digitízed by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

48

ROGELIO REYES CANO

hallare»; o en su deseo de evitar los italianismos; o en su propósito de escribir con naturalidad, idea esta última que sitúa a Boscán en la línea del propio Castiglione y, claro está, de Garcilaso y Juan de Valdés. Para saber en qué medida Boscán logra aplicar en la práctica de la traducción tales postulados teóricos es imprescindible manejar el admirable estudio de la hispanista italiana M. Morreale, tantas veces aludido en estas páginas. En el mismo se señalan los criterios generales que presiden la versión del escritor catalán: concreción de lo abstracto del original; predominio del enfoque afectivo y exis­ tencia! sobre el discursivo; tendencia a lo dinámico sobre lo está­ tico; amortiguación del sentido estético del texto italiano; cristiani­ zación e hispanización de conceptos y cuestiones, etc. Su traduc­ ción es un importante hecho cultural, pues «Boscán no se guía sola­ mente por un propósito de inteligibilidad. La suya es una preocupa­ ción mucho más amplia, y mucho más significativa en sus aciertos, ya que abarca lo social y lo estético» 50. Parte, sin duda, de un pro­ fundo conocimiento de la lengua italiana, lo que le permite verter el texto prácticamente íntegro, pero al mismo tiempo traducir con libertad, cambiando o añadiendo según su criterio. Y sobre todo adaptando términos y expresiones originales a los usos españoles, es decir, vulgarizándolos y castellanizándolos en el sentido más vivo. Aligera la carga erudita del texto de Castiglione, reduce al mínimo los cultismos, los superlativos en -issimo, las formas esdrújulas, los verbos a final de frase, los hipérbatos, los adjetivos ante­ puestos..., y en general cuantos recursos heredados del léxico y la sintaxis latinos se integraban con naturalidad en la fluencia de la prosa culta del escritor italiano, heredera directa del elegante pe­ ríodo boccaccesco, pero que eran sentidos un tanto artificiales en es­ pañol. Boscán ilustra muy bien, en este aspecto, la reacción rena­ centista española contra la extremada latinización de la literatura del siglo xv. Está animado, como señala M. Morreale, por un ideal de «inteligibilidad y llaneza» y no por la obsesión, frecuente en los traductores del siglo, de introducir palabras nuevas a toda costa: «La traducción del Cortesano es para la centuria décimosexta lo que los romanceamientos alfonsíes para el siglo xiu: forja una prosa que ya no quiere ser latina, sino fluir por sus propios cauces en estrecha relación con la lengua hablada. Claro está que a dos siglos y medio de distancia ya no se puede hablar en los mismos términos de impulso creador, pero no es menos sig­ nificativo el esfuerzo de Boscán por respetar el genio de la lengua y reinstaurarla en su pureza, después de la irrupción de latinismos —y pseudolatinismos—del periodo anterior»51. 80 Ibid., pág. 24. 51 Ibid., pág. 278. D igttu:.

Google

v

¿mai UNIVERSITY OF MINNESOTA

49

INTRODUCCIÓN

También en cuanto al contenido, se trata de incardinar el texto original en el ambiente y en el sistema de valores de la España con­ temporánea. De ahí los inevitables reajustes a la hora de traducir térm inos italianos (cittadino, civile, cortegiano, gentilom o, palazzo, architetto, grazia, sprezzatura, fa cezia , anim o, anim a, bellezza, etc.) muy pertinentes en el ámbito cultural, ideológico y social de la Italia renacentista pero no siempre bien encajados, si se traducen a la letra, en la realidad española que tiene delante el traductor. Boscán apuesta en estos casos por la decidida españolización de tales términos y por su adaptación a los usos de la nueva cultura en la que tenia que circular el libro de Castiglione. Ello supone muchas veces una importante pérdida de matices y una restricción en su elevado tono cultural y filosófico, aunque a cambio nos haya dejado una obra del mejor sabor castizo y, en último término, un texto coherentem ente encajado en unos cauces de cultura y pensa­ m iento que en muchos aspectos reflejan todavía la marcada fijación medieval del siglo xvi español. Como producto de esa consciente españolización de la materia y la lengua de E l C ortesano (que re­ fleja un entendimiento muy sutil de lo que debe ser el texto tradu­ cido: un nuevo texto que apela a un nuevo lector) pueden enten­ derse varias omisiones de Boscán, algunas muy representativas de la vida española de su tiem p o B2. Concluye por ello M. Morreale di­ ciendo que «lo que Boscán conserva del original tiene un sentido histórico no menos significativo de lo que rechaza: aquello como síntesis de la tradición española y como primera modalidad de la influen­ cia de Castiglione, esto como piedra de toque de influjos poste­ riores. Boscán trabaja principalmente con materiales ya dados; otros los amplía hasta adecuarlos al original y unos cuantos los admite a conciencia como nuevos. Los elementos equivalentes en el ori­ ginal y la traducción pertenecen a la comunidad espiritual romá­ nica y europea, y pueden agruparse de un modo lato bajo la rú­ brica de la idealización, bien sea el idealizado orador, cortesano o caballero. Al hacerse Castiglione vehículo de neoplatonismo no hace más que acelerar e intensificar una floración que tam­ bién por otros conductos hallará en España terreno abonado. Con más razón puede decirse esto de temas aristotélicos o es­ toicos que en las páginas del Cortegiano se hacen materia de con­ versaciones cortesanas. Si acaso lo que se nota es una más re­ suelta cristianización de los términos y la contaminación de lo re-

“ A titulo de ejemplo podemos citar dos casos, ambos en el capitulo VI del libro II del texto de Boscán. En el primero se omite un chiste a cuenta de los marranos espa­ ñoles (pág. 284 de la edición de Maier), y en el segundo se prescinde igualmente de una gracia verbal que Castiglione pone en boca de la reina de España y que a Boscán pudo parecer de escaso gusto (pág. 303 de la edición de Maier). Original from Digitized by

UNIVERSITY 0F MINNESOTA

ROGELIO REYES CANO

50

ligioso y lo profano. Las trabas verbales, cuando las hay, y las desviaciones semánticas delatan esa retardación cultural que en España enlaza la Edad Media con la época barroca»6>. No es necesario ponderar, por las referencias que hemos ido se­ ñalando, cómo el libro de Juan Boscán tuvo en el siglo xvi español un significado que excede en mucho a su carácter de traducción. No fue, desde luego, una traducción más entre las muchas ver­ siones de libros italianos que enriquecen la centuria. Supuso, en primer lugar, la defensa de un ideal teórico del hecho de la traduc­ ción planteado en términos modernos y en los albores mismos de nuestro Renacimiento. Y fue también un verdadero ejercicio de lengua y de estilo, pionero de otros muchos que vinieron detrás; un modelo literario que en ese preciso momento histórico nada desdice de otras grandes obras de creación. Contribuyó por ello en gran medida a la creación de la lengua literaria de la España rena­ centista, en un sentido paralelo al que en el plano teórico protago­ nizó un libro como el Diálogo de la lengua de Juan de Valdés. Supe­ rior en calidad literaria y en ingenio recreador a las restantes tra­ ducciones italianas de la época, llegó a ser ponderado por Menéndez y Pelayo como «el mejor libro en prosa escrito en España du­ rante el reinado de Carlos V» M. 4.2.

Otras resonancias literarias.

Bien a través de la traducción de Boscán, bien por la lectura di­ recta del italiano, El Cortesano de Castiglione ejerció una in­ fluencia decisiva sobre importantes autores españoles del siglo xvi y prolongó sus ecos en no pocas obras del xvn. Existe ya un trabajo general sobre esta cuestión y numerosos estudios parciales que re­ cogemos puntualmente en la bibliografía final. Como orientación al lector, recordemos en primer término la incidencia de Casti­ glione en la teoría lingüística del primer Renacimiento español y de manera muy especial en la reflexión de Juan de Valdés, punto subrayado en los trabajos de Menéndez Pidal, Lapesa, Bataillon, Lore Terracini, etc. También Terlingen lo ha tenido muy en cuenta en su estudio sobre los italianismos en el español. En poesía el primero que refleja la huella de El Cortesano es el propio Boscán, en su Historia de Leandro y Hero, analizada desde esa pers­ pectiva por Otis H. Green, y en la canción segunda, tratada por M. Morreale. También Garcilaso, sobre todo en su Égloga primera, estudiada por Parker. Y un libro reciente de J. M. Coraminas sigue la pista de la obra italiana a través de La Araucana de Ercilla. Fray ** Op. ciu, 1, pág. 280. M Ed. cit. de la traducción de Boscán, pág. LUI. Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

INTRODUCCIÓN

51

Luis de León, Herrera y otros muchos poetas contemporáneos re­ cogen también los frutos del neoplatonismo de El Cortesano. En la prosa tienen especial relieve las deudas para con Castiglione de Cervantes, subrayadas sobre todo en los trabajos de A. Castro, Avalle-Arce, Fucilla, Riley, Mades y otros; y las que pueden detectarse en el idealismo de la literatura pastoril (AvalleArce, López Estrada...). Como libro escrito bajo la «influencia di­ recta» de Castiglione considera M. Morreale el Scholástico de Cris­ tóbal de Villalón, también analizado por Kindcaid, Hamilton, etc. La critica reconoce asimismo influjos del Cortesano en el libro del mismo título de Luis Milán, en El Caballero perfecto de Salas Barbadillo y en la obra de Baltasar Gracián. La fortuna del título original se revela igualmente en El Cortesano descortés del propio Salas Barbadillo y en otros varios libros —como el citado de Luis Milán y El Cortesano, de Gabriel Bocángel—, que lo adoptan como prestigioso reclamo. Conviene aludir, por otra parte, a la resonancia de otras obras de Castiglione de menor entidad, como es el caso del famoso soneto Superbi colli..., que tanto contribuyó al desarrollo del tema literario de las ruinas en la España de los siglos xvi y xvii (Fucilla, Orozco, Lara, Vranic...); y a la acogida de algunos motivos anti­ guos, a los que El Cortesano pudo servir de eficaz vehículo. Es el caso de la vieja idea clásica del hombre como microcosmo, ras­ treada en la literatura española por Francisco Rico. Merece también subrayarse el significado de la versión de Boscán como hecho de traducción realmente modélico ponderado por cierta crítica (Mo­ rreale, Sarolli, G arda Yebra...). 5. C riterios de la presente edición. Nos atenemos en esta edición al texto traducido por Juan Boscán (Barcelona, Pedro Monpezat, 1S34), tantas veces citado, en la versión que preparó A. González Palencia para el Consejo Su­ perior de Investigaciones Científicas (Madrid, 1942). Esa versión reproduce, en efecto, el texto de la edición princeps, aunque añade también la división en capítulos y la sinopsis argumental de cada uno de ellos tal como aparecen en la traducción de Boscán a partir de la tercera edición (Salamanca, 1540). Como es sabido, ninguna de estas referencias están en el original de Castiglione. No obs­ tante, su inclusión parece aconsejable como orientación para la lec­ tura de un texto como El Cortesano, que carece de otras divi­ siones externas suficientemente indicativas. En el texto dado por González Palencia nos hemos limitado a co­ rregir erratas y a introducir mínimas precisiones en la ortografía y puntuación (uso sistemático de los dos puntos tras los verbos intro­ ductores de los diálogos, modernización de la práctica acentual, etcétera). En cuanto a las notas, las reducimos prácticamente a la juiai r

UNIVERSITY OF MINNESOTA

52

ROGELIO REYES CANO

sumaria información sobre los personajes (en especial los pertene­ cientes al entorno del autor) y a las indispensables referencias histérico-culturales que pueden ayudar a una mejor comprensión de la obra. Nos servimos, sobre todo, para ello de la abundantísima información facilitada por la edición, ya clásica, de V. Cían, y por las más modernas de B. Maier y C. Cordié, que el lector verá reco­ gidas en nuestra bibliografía final. Somos conscientes de que el in­ teresante libro de Juan Boscán merece una verdadera edición crí­ tica que ofrezca el texto con criterios de transcripción modernos y aclare a pie de página los problemas lingüísticos y literarios que sus­ cita, partiendo, claro está, de la espléndida lectura interpretativa de M. Morreale. Bueno será, mientras tanto, disponer de él y proceder a su lectura en una edición asequible y sobre un texto suficiente­ mente fiable como este que ofrecemos hoy en «Selecciones Austral». Rogelio Reyes C ano Universidad de Sevilla.

Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL 1.

Principales ediciones modernas.

II Cortegiano. Annotato e illustrato da V. C ían, Firenze, Sansoni, 1894 (4.a ed„ 1947). II libro del Cortegiano, en Opere di Baldassare Castiglione, Giovanni della Casa e Benvenuto Cellini. A cura di C. Cordié, Milano, Ricciardi, 1960. // libro del cortegiano con una scelta delle opere minori. A cura di B. Maier, Tormo, U.T.E.T., 1955 (2.a ed., 1964) La seconda redazione del Cortegiano. Edizione critica per cura di G .tjH iN A S S l, Firenze, Sansoni, 1968. // cortegiano. A cura di S. del Missier, Novara, 1968. 2. Estudios generales. Battaglia, S.: «L’idea del cortigiano», en Mitografia delpersonaggio, Napoli, 1966. Bianco di San Secondo, E.: Baldassare Castiglione nella vita e negli scritti, Verona, 1941. Bongiovanni*G.: Baldassare Castiglione, Milano, 1929. C artwright, J.: Baldassare Castiglione, the perfect Courtier, his Life and Letters: 1479-1529, London, 1908. C ían, V.: La lingua di Baldassare Castiglione, Firenze, Sansoni, 1942. CIAN, V.: Un iIlustre nunzio pontificio del Rinascimento: Baldassare Castiglione, Cittá del Vaticano, 1951. Loos, E.: Baldassare Castigliones «Libro del Cortegiano». Studien zur Tugendauffassungdes Cinquecento, Frankfurt am Main, 1955. Digitized by

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL

54

Maier, B.: «Baldassare Castiglione», en AA. W ., Letteratura ita­ liana, Iminori, II, Milano, 1961. ROSSI, M.: Baldassare Castiglione. La sua personalitá. La sua prosa. Barí, 1946. Russo, L.: «Baldassare Castiglione», en Beffagor, XIII (1958), págs. 505-522. Toffanni, G.: II Cortegiano nella trattatistica del Rinascimento, Napoli, 1962. Vicinelli, A.: Baldassare Castiglione, il cortigiano, il letterato, ilpolí­ tico, Torino, 1931. 3. Ediciones modernas de la traducción de Boscán. El Cortesano. Ed. de Antonio María Fabié, Madrid, «Libros de Antaño», 1873, III. El Cortesano. Prólogo de Augusto F. de AvilÉs. Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, S. A. [1930], «Bibliotecas Populares Cervantes», núms. 65-66, 2 vols. El Cortesano. Traducción de Juan Boscán, estudio preliminar de M. M enéndez y Pelayo, índice y notas de A. G onzález Palencla, Madrid, C.S.I.C., 1942, Anejo XXV de la Revista de Filología Española. El Cortesano, Madrid, Espasa-Calpe, 1945 (4.a ed.: 1980). Repro­ duce la edición de Fabié. Obra incompleta, pues omite el libro II del Cortesano. El Cortesano. Edición de Teresa Suero Roca, Barcelona, Bruguera, 1972. Reproduce también el texto de Fabié. 4. Estudios sobre Castiglione y ¡a literatura española. Alcázar, C.: «En el centenario de Boscán», en Revista de la Uni­ versidad de Madrid, DI (1943), págs. 141-152. A R M ISEN , A .: Estudios sobre ¡a lengua poética de Boscán. La edición de 1543, Zaragoza, 1982. Avalle-Arce, J. B.: La novela pastoril española, Madrid, 1974 (2.a ed.) Bataillon, M.: Erasmo y España, México, 1966 (2.a ed. en espa­ ñol). Bataillon, M.: «Herítage classique et culture chrétieenne», en L ’Humanisme dans tes ¡ettres espagnoles, París, 1979, pági­ nas 15-29. Blanco G onzález, B.: Del Cortesano al Discreto, Madrid, 1962. C A STR O , A.: El pensamiento de Cervantes, Barcelona-Madrid, 1972 (2.a ed.) Corominas, J. M.: Castiglione y La Araucana. Estudio de una in­ fluencia, Madrid, 1980. Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

55

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL D a r t s , D. H.: Juan Boscán, Boston, 1978. F o u l c h é D elbosc , R.: «Notes sur le sonnet

Superbi colli», en Revue Hispanique, XI (1904), págs. 225-243. F u c il l a , J. G .: «Notes sur le sonnet Superbi colli (Rectificaciones y suplemento)», en Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo, XXXI (1955), págs. 51-93. F u c il l a , J. G.: «The Role of the Cortegiano in the Second Part of the Don Quijote», en Hispania, XXXIII (1950), páginas 291-296. Reproducido en Relaciones hispanoitalianas, Madrid, 1953., pá­ ginas 17-26. G a r c ía Y e b r a , V.: En torno a la traducción. Teoría. Crítica. Historia, Madrid, 1983. G lA N N IN I, A.: «La Cárcel de Amor y el Cortegiano de B. Castiglione», en Revue Hispanique, XLVI (1919), págs. 547568. G r e e n , O. H.: «Boscán and II Cortegiano: The Historia de Leandro y Hero», en Boletín del Instituto Caro y Cuervo (1948), re­ producido en España y ¡a tradición occidental. El espíritu castellano en la literatura desde «El Cid» hasta Calderón, Madrid, 1969, I, págs. 158-169. H a m il t o n , R.: «Villalón y Castiglione», en Bulletin Hispanique, LIV (1952), págs. 200-202. J u l ia M a r t ín e z , E.: La influencia de Italia en el Renacimiento espa­ ñol, Valladolid, 1942. K e r r , E.: «Prologomena to an edition of Villalón’s Scholástico», 2, en Bulletin o f Hispanic Studies (Liverpool), XXXII (1955), pá­ ginas 204-213. K r e b s ; E.: «El Cortesano de Castiglione en España», en Boletín de la Academia Argentina de Letras, VIII (1940), págs. 93-146 y 423-435; IX (1941), págs. 135-142 y 517-543; X (1942), pá­ ginas 53-118 y 689-748. K in d c a id ; J.: Cristóbal de Villalón, Nueva York, 1973. L a p e s a ; R .: Introducción a Juan de Valdés, Diálogo de la Lengua, Zaragoza, 1940. L a r a G a r r id o , J.: «Notas sobre la Poética de las ruinas en el Barroco», en Analecta Malacitana, III, 2 (1980), pá­ ginas 385-399. LÓPEZ E s t r a d a , F.: L os libros de pastores en la literatura española.

L a órbita previa, Madrid, 1974.

The armor and the brocade, a study o f «Don Quixote» and «The Courtier», Nueva York, 1968. M a r ic h a l a r , A .: «El Cortesano. En el centenario de Boscán», en Escorial, IX (1942), págs. 377-409. M a r s h a l l , P.: Introducción a El Caballero Perfecto de Alonso Geró­ nimo de Salas Barbadillo, Boulder, 1949. M e n é n d e z P id a l , R.: «El lenguaje del siglo xvi», en La lengua de Cristóbal Colón, Madrid, 1958, págs. 47-84 (1.a ed.: 1942). M a d e s , L.:

Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

56

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL

M.: «Juan Boscán», en Antología de poetas lí­ ricos castellanos, Madrid, 194S, X (1.a ed.: 1908), reproducido con el título «Estudio sobre Castiglione y el Cortesano», en B. Castiglione, El Cortesano. Trad. de Juan Boscán, estudio preli­ minar de M e n é n d e z y P elay o , M., índice y notas de A. Gonzá­ lez Patencia, Madrid, 1942, págs. VII-LXIV. M o l in a r o , J. A.: «Boscán’s Traslation of II Cortegiano and his Linguistic Devices», en Quademi Ibero-Amerkani, III (1959), pá­ ginas 584-591. M o r e l -F a tio , A.: «Histoire d’un sonnet», en Revue dhistoire littéraire de ¡a France, I (1884), págs. 97-102. MORREALE, M.: Castiglione y Boscán: el ideal cortesano en el Renaci­ miento español, Madrid, 1959,2 vols. M o r r e a l e , M.: «Castiglione y El Héroe: Gracián y Despejo», en Homenqje a Baltasar Gracián, Zaragoza, 1958, págs. 137-143. M o r r e a l e , M.: «Claros y frescos ríos: Imitación de Petrarca y remi­ niscencias de Castiglione en la segunda canción de Boscán», en Thesaurus, VIII (1952), págs. 165-173. M o r r e a l e , M.: «El mundo del cortesano», en Revista de Filología Española, XLII (1958-1959), págs. 229-260. M o r r e a l e , M.: «Para una lectura de la diatriba entre Castiglione y Alfonso de Valdés sobre el Saco de Roma», en Nebrya y la intro­ ducción del Renacimiento en España. Actas de la III Academia Li­ teraria Renacentista. Salamanca, 1983, páginas. 65-103. O r o zc o , E.: «Ruinas y jardines. Su significación y valor en la temá­ tica del Barroco», en Temas del Barroco, Granada, 1947, pá­ ginas 118-176. PARDUCCI, A.: Saggio sulla poesía lírica di Juan Boscán, Bologna, 1952. P a r k e r , A.: «An Age of Gold: Expansión and Scholarship in Spain», en D. Hay, ed., The Age o f the Renaissance, Nueva York, 1967, págs. 221-248. Trad. española: La época del Renacimiento, Barcelona, 1969, págs. 235-248. P a r k e r , A .: «Theme and imagery in Garcilaso’s Firs Eclogue», en Bulletin o f Hispanic Studies, XXV (1948), págs. 222-227. Trad. española en E. L. Rivers, ed., La poesía de Garcilaso, Barcelona, 1974, págs. 199-208. R a l l o , A.: Introducción a El Crótalon de Cristóforo Gnofoso, Madrid, 1982. RICO, F.: El pequeño mundo del hombre. Variafortuna de una idea en las letras españolas, Madrid, 1970. R iley , E:: Teoría de la novela en Cervantes, Madrid, 1966. R o m e r a N avarro , M.: «La defensa de la lengua española», en Bulletin Hispanique, XXXI (1929), págs. 204-255. S a r o l l i , G. R.: «Boscán as transistor: St. Jerome or the Humanists?», en Modern Language Notes, LXXVII (1962), pági­ nas 187-191. M e n é n d e z Y P elay o ,

Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

57

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL

J.: L os ¡talianismos en español desde la form ación de! idioma hasta principios del siglo XVIII, Amsterdam, 1943.

TERLINGEN,

L.: Lingua come problema nella letteratura spagnola del Cinquecento, Torino, 1979. Vranic, S.: «La evolución de la poesía de las ruinas en la literatura española de los siglos xvi y xvu», en Ensayos sevillanos del Siglo de Oro, Valencia, 1981, págs. 64-72.

T e r r a c in i ,

Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

D ig itize d by

Gougle

O riginal from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

LOS QUATRO LIBROS DEL CORTESA/ NO, COMPUESTOS EN ITALIANO POR EL CONDE BALTHASAR/ CASTELLON Y AGORA NUEVAMENTE TRADUZIDOS EN LEN/ GUA CASTELLANA POR BOSCÁN

Dígítízed by

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

D ig itize d by

Gougle

O riginal from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

[PRIVILEGIO] Don Carlos, por la Divina Clemencia Emperador de Romanos, siempre augusto rey de Germania. Doña Joana, su madre, y el mismo Don Carlos por la gracia de Dios, reyes de Castilla, de Aragón, de las dos Sicilias, de Hierusalem, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de León, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Cór­ doba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas de Canaria, de las islas indias y tierra firme del mar océano, Archiduques de Austria, Duques de Borgoña y de Bravancia, e Condes de Barcelona, Flandes y Tirol, e Se­ ñores de Vizcaya y de Molina, e Duques de Athenes y Neopatria, Condes del Rosellón y Cerdaña, Marqueses de Oristán y Gociano. Por cuanto por parte de vos Pedro Mompezat nos ha sido hecha re­ lación que Joan Boscán, criado de nuestra casa, ha traducido de toscano en romance castellano un libro intitulado El Cortesano, y nos habéis enviado a suplicar que os hiciésemos merced y mandásemos por el tiempo que fuésemos servido que vos, o la persona o per­ sonas que vuestro poder oviesen y no otras algunas puedan impri­ mir y vender en todos nuestros reinos y señoríos el dicho libro. E nos, acatando lo susodicho, y que por algunos de nuestro consejo el dicho libro ha sido visto y examinado y aprobado por bueno, lo habernos tenido así por bien. Por ende, con tenor de las presentes de nuestra cierta sciencia y autoridad real, os damos licencia y fa­ cultad que por tiempo y espacio de diez años primero siguientes que se cuenten del día de la data desta en adelante, la persona o personas que vuestro poder para ello hubieren, y no otras algunas, en todos nuestros reinos y señoríos puedan imprimir e impriman y vendan el dicho libro desuso declarado, so pena que cualquier per­ sona o personas que sin tener vuestro poder para ello, lo imprimie­ ren o vendieren, o hicieren vender o imprimir, pierdan toda la im­ presión que hicieren o vendieren y los moldes y aparejos con que Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

62

BALTASAR DE CASTIGLIONE

lo hicieren, e incurran cada uno dellos en pena de mil florines de oro por cada vez que lo contrario hicieren. La cual dicha pena se re­ parta en esta manera. La tercera parte para la persona que lo acu­ sare, y la otra parte para el juez que lo esecutare. Y la otra tercera parte para nuestro fisco. E por las mismas presentes o su traslado auténtico signado de escribano público, mandamos a todos y cualesquier oficiales nuestros exercientes jurisdición en los nuestros dichos reinos y señoríos, que vos guarden y cumplan y hagan guar­ dar y cumplir con efecto la presente nuestra real provisión y todo lo en ella contenido, y contra ella no vayan ni pasen ni consientan ir ni pasar por alguna manera so incorrimiento de nuestra ira e in­ dignación, y pena de mil florines de oro del que lo contrario hiciere esigideros y a nuestros cofres aplicaderos. En testimonio de lo cual mandamos hacer las presentes con nuestro sello común en el dorso selladas. Dat. en nuestra villa de Monzón a XX días de D eciembre del año del nacimiento de Nuestro Señor, Mil quinientos treinta y tres. El Rey.

Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

[DEDICATORIAS] A LA MUY MAGNÍFICA SEÑORA pO Ñ A GERÓNIMA PALOVA DE ALMOGAVAR No ha muchos días que me envió Garcilasso de la Vega (como Vuestra merced sabe) este libro llamado El Cortesano, compuesto en lengua italiana por el conde Baltasar Castellón. Su título y la au­ toridad de quien me le enviaba, me movieron a leelle con diligen­ cia. Vi luego en él tantas cosas tan buenas, que no pu(e)de dexar de conocer gran ingenio en quien le hizo. Demás de parecerme la invinción buena y el artificio y la dotrina, parecióme la materia de que trata no solamente provechosa y de mucho gusto, pero necesa­ ria por ser de cosa que traemos siempre entre las manos. Todo esto me puso gana que los hombres de nuestra nación participasen de tan buen libro y que no dexasen de entendelle por falta de entender la lengua, y por eso quisiera traducille luego. Mas como estas cosas me movían a hacello, así otras muchas me detenían que no lo hi­ ciese, y la más principal era una opinión que siempre tuve de pare­ cerme vanidad baxa y de hombres de pocas letras andar roman­ zando libros; que aun para hacerse bien, vale poco, cuánto más ha­ ciéndose tan mal, que ya no hay cosa más lexos de lo que se traduce que lo que es traducido. Y así tocó muy bien uno, que hallando a Valerio Máximo en romance y andando revolviéndole un gran rato de hoja en hoja sin parar en nada, preguntado por otro qué hacía, respondió que buscaba a Valerio Máximo. Viendo yo esto, y acor­ dándome del mal que he dicho muchas veces de estos romancistas (aunque traducir este libro no es propriamente romanzalle, sino Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

BALTASAR DE CAST1GLI0NE

64

mudalle de una lengua vulgar en otra quizá tan buena), no se me levantaban los brazos a esta traducción. Por otra parte me parecía un encogimiento ruin no saber yo usar de libertad en este caso, y dexar por estas consideraciones o escrúpulos de hacer tan buena obra a muchos, como es ponelles este libro de manera que le en­ tiendan. Andando yo en estas dudas, Vuestra merced ha sido la que me ha hecho determinar, mandándome que le traduxese; y así, todos los inconvinientes han cesado y sólo he tenido ojo a serviros; y estoy tan confiado con tener tan buen fin, que esta sola confianza basta para hacerme acertar esto. Cuanto más que este libro dándose a vos es vuestro, y así vos miraréis por él en aproballe y defendelle si fuere bueno, o en ponelle en parte donde no parezca, siendo malo. Yo sé que si yo no le he estragado en el traducille, el libro es tal que de ninguna otra cosa tiene necesidad sino de un ingenio como el de Vuestra merced que sea para entendelle y gustalle. Y así he pensado muchas veces que este Cortesano ya cuanto a lo pri­ mero es dichoso, porque en Italia alcanzó por señora a la Marquesa de Pescara, que tiene fama de la más avisada mujer que hay en todas aquellas tierras, y casi en sus manos nació y ella le tomó a su cargo y le crió y le hizo hombre para que pudiese andar por el mundo ganando honra; y agora en España habrá alcanzado a ser de Vuestra merced, que (por hablar templadamente) tenéis las mismas cualidades della; y a él podréisle hacer tanta honra que quizá le baste para no querer más, ni curar de otra cosa ya sino de sosegarse y descansar de sus trabajos en vuestras manos. Yo no terné fin en la traducción deste libro a ser tan estrecho que me apriete a sacalle palabra por palabra, antes, si alguna cosa en él se ofreciere, que en su lengua parezca bien y en la nuestra mal, no dexaré de mudarla o de callarla. Y aun con todo esto he miedo que según los términos de estas lenguas italiana y española y las costumbres de entrambas naciones son diferentes, no haya de quedar todavía algo que parezca menos bien en nuestro romance. Pero el sujeto del libro es tal, y su proceso tan bueno, que quien le leyere será muy delicado si entre tantas y tan buenas cosas no per­ donare algunas pequeñas, compensando las unas con las otras. La materia de que trata, luego en el principio de la obra se verá, es hacer un cortesano perfeto, y tal como Vuestra merced le sabría hacer si quisiese. Y porque para un perfeto cortesano se requiere una perfeta dama, hácese también en este libro una dama tal que aun podrá ser que la conozcáis y le sepáis el nombre si la miráis mucho. Para todo esto ha sido necesario tocar muchas cosas en diversas facultades, todas de gran ingenio y algunas dellas muy hondas y graves. Por eso no me maravillaría hallarse quizá algunos de los que consideran las cosas livianamente y no toman dellas sino el aire que les da en los ojos, que les parezca mal enderezar yo a D igttu:.

Google

j in a i r

UNIVERSITY OF MINNESOTA

EL CORTESANO

65

Vuestra merced un libro, que aunque su fin principal sea tratar de lo que es necesario para la perfición de un cortesano, todavía toque materias entricadas y más trabadas en honduras de ciencia de lo que pertenezca a una mujer y moza y tan dama. A esto respondo que el que hizo el libro entendió esto mejor que ellos, y de tal manera mezcló las cosas de ciencia con las de gala que las unas se aprovechan y se valen con las otras, y están puestas tan a propósito y tan en su lugar, y los términos que hay en ellas, si algunos por ser de filosofía se aciertan a ser pesados, son tan necesarios allí donde están, y asentados con tan buen artificio, y tan desculpados por los mismos que allí los usan, y dichos tan chocarreramente donde es menester, que a todo género de personas, así a mujeres como a hombres, convienen y han de parecer bien, sino a necios. Y aunque todo esto no fuese, vuestro entendimiento y juicio es tal que vos no os habéis de encerrar en las estrechezas ordinarias de otras mujeres, sino que toda cosa de saber os ha de convenir total­ mente. Y en fin, porque ya sobre esto no haya nada más que deba­ tir, quiero aprovecharme de un argumento casi semejante al de un filósofo, que disputando un día con él muchos, y haciéndole grandes razones para proballe que no había movimiento en las cosas, la respuesta que les dió para concluilles fue levantarse de donde estaba sentado y pasearse, y allí nadie pudo negar el movi­ miento. Y así a éstos quiero yo también concluilles con que Vuestra merced se mueva un poco, y os vean cómo entendéis y gustáis las cosas, por altas que sean, y entonces verán si os son convenibles o no. En fin, Vuestra merced ha de ser aquí el juez de todo; vos veréis el libro y el cortesano y lo que yo he he­ cho por él en habelle puesto en vuestras manos. Si os pareciere que he salido de esto con mi honra, agradecéme la voluntad y la obra, y si no, a lo píenos la voluntad, pues ha sido de serviros, no se pierda.—Bo s c á n . A LA MUY MAGNÍFICA SEÑORA pO Ñ A GERÓNIMA PALOVA DE ALMOGAVAR Si no hubiera sabido antes de agora dónde llega el juicio de Vuestra merced, bastárame para entendello ver que os parecía bien este libro. Mas ya estábades tan adelante en mi opinión, que pareciéndome este libro bien hasta aquí por muchas causas, la principal por donde agora me lo parece es porque le habés aprobado, de tal manera que podemos decir que le habés hecho, pues por vuestra causa le alcanzamos a tener en lengua que le entendemos. Porque no solamente no pensé acabar con Boscán que le traduxese, mas nunca me osé poner en decírselo, según le vía siempre aborrecerse con los que romanzan libros, aunque él a esto no lo llama románOriginal from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

BALTASAR DE CASTIGLIONE

66

zar, ni yo tampoco; mas aunque lo fuera, creo que no se escusara delío mandándolo Vuestra merced. Estoy muy satisfecho de mí, porque antes que el libro viniese a vuestras manos, ya yo le tenía en tanto como entonces debía; porque si ahora después que os parece bien empezara a conocelle, creyera que me llevaba el juicio de vuestra opinión. Pero ya no hay que sospechar en esto, sino tener por cierto que es libro que merece andar en vuestra manos para que luego se le parezca donde anduvo, y pueda después andar por el mundo sin peligro. Porque una de las cosas de que mayor ne­ cesidad hay, doquiera que hay hombres y damas principales, es de hacer, no solamente todas las que en aquella su manera de vivir acrecientan el punto y el valor de las personas, mas aun de guar­ darse de todas ¡as que pueden abaxalle. Lo uno y lo otro se trata en este libro tan sabia y tan cortesanamente que no me parece que hay qué desear en él sino vello cumplido todo en algún hombre, y tam­ bién iba a decir en alguna dama, si no me acordara que estábades en el mundo para pedirme cuenta de las palabras ociosas. Demás de todo esto, puédese considerar en este libro, que como las cosas muy acertadas siempre se estienden a más de lo que prometen, de tal manera escribió el Conde Castellón lo que debía hacer un singu­ lar cortesano, que casi no dexó estado a quien no avisase de su oficio. En esto se puede ver lo que perdiéramos en no tenelle; y tam­ bién tengo por muy principal el beneficio que se hace a la lengua castellana en poner en ella cosas que merezcan ser leídas; porque yo no sé qué desventura ha sido siempre la nuestraa, que apenas ha nadie escrito en nuestra lengua sino lo que se pudiera muy bien escusar, aunque esto sería malo de probar con los que traen entre las manos estos libros que matan hombres. Y supo Vuestra merced muy bien escoger persona por cuyo medio hiciésedes este bien a todos, que siendo a mi parecer tan di­ ficultosa cosa traducir bien un libro como hacelle de nuevo, dióse Boscán en esto tan buena maña, que cada vez que me pongo a leer este su libro o (por mejor decir) vuestro, no me parece que le hay escrito en otra lengua. Y si alguna vez se me acuerda del que he visto y leído, luego el pensamiento se me vuelve al que tengo entre las manos. Guardó una cosa en la lengua castellana que muy pocos la han alcanzado, que fue huir del afetación sin dar consigo en ninguna sequedad, y con gran limpieza de estilo usó de términos muy cortesanos y muy admitidos de los buenos oídos, y no nuevos ni al parecer desusados de la gente. Fue, demás desto, muy fiel tradutor, porque no se ató al rigor de la letra, como hacen algunos, sino a la verdad de las sentencias, y por diferentes caminos puso en esta lengua toda la fuerza y el ornamento de la otra, y así lo dexó todo tan en su punto como lo halló, y hallólo tal que con poco tra­ bajo podrían los defensores de este libro responder a los que quisie­ sen tachar alguna cosa dé). No hablo en los hombres de tan tiernos Digiti-, ; .

Google

UNIVERSITY OF MINNESOTA

67

E L CORTESANO

y delicados oídos que entre mil cosas buenas que temé este libro les ofenderá una o dos que no serán tan buenas como las otras, que destos tales no puedo creer sino que aquellas dos les agradan y las otras les ofenden, y podríalo probar con muchas cosas que ellos fuera desto aprueban. Mas no es de perder tiempo con éstos, sino remitillos a quien les habla y les responde dentro en ellos mismos, y volverme a los que con alguna apariencia de razón podrían en un lugar desear satisfación de algo que les ofendiese, y es que allí donde se trata de todas las maneras que puede haber de decir donaires y cosas bien dichas a propósito de hacer reír y de hablar delgadamente, hay algunas puestas por enxemplo, que parece que no llegan al punto de las otras, ni merecen ser tenidas por muy buenas de un hombre que tan avisadamene trató las otras partes; y de aquí podrían inferir una sospecha de no tan buen juicio ni tanta fineza del autor como le damos. Lo que a esto se puede responder es que la intinción del autor fue poner diversas maneras de hablar graciosamente y de decir donaires, y porque mejor pudiésemos conocer la diferencia y el linaje de cada una de aquellas maneras, púsonos un enxemplo de todas, y discurriendo por tantas suertes de hablar, no podía haber tantas cosas bien dichas en cada una déstas, que algunas de las que daba por enxemplo no fuesen algo más baxas que otras. Y por tales creo yo que las tuvo sin engañarse punto en ellas, un autor tan dis­ creto y tan avisado como éste. Así que ya en esto se ve que él está fuera de culpa: yo sólo habré de quedar con una, que es haberme alargado más de lo que era menester. Mas enójanme las sinrazones y hácenme que las haga con una carta tan larga a quien no me tiene culpa. Confieso a Vuestra merced que hube tanta invidia de veros merecer sola las gracias que se deben por este libro, que me quise meter allá entre los renglones o como pudiese. Y porque hube miedo que alguno se quisiese meter en traducir este libro, o por mejor decir, dañalle, trabajé con Boscán que sin esperar otra cosa hiciese luego imprimille por atajar la presteza que los que escriben mal alguna cosa suelen tener en publicalla. Y aunque esta tradución me diera venganza de cualquier otra que huviera, soy tan enemigo de cisma, que aun ésta tan sin peligro me enojara. Y por esto casi por fuerza le hice que a todo correr le pasase, y él me hizo estar presente a la postrera lima, más como a hombre acogido a razón que como ayudador de ninguna enmienda. Suplico a Vuestra merced que, pues este libro está debaxo de vuestro amparo, que no pierda nada por esta poca de parte que yo dél tomo, pues en pago desto, os le doy escrito de mejor letra, donde se lea vuestro nombre y vuestras obras.—G a r c il a s s o d e l a V e g a .

UNIVERSITY OF MINNESOTA

BALTASAR DE CASTIGLIONE

68

AL MUY ILUSTRE Y REVERENDO SEÑOR 1 DON MIGUEL DE SILVA, OBISPO DE VISEO Al tiempo que el Sr. Guidubaldo de Montefeltro, duque de U rbino12, falleció, yo, juntamente con otros caballeros que le habían servido, quedé en servicio del duque Francisco María de la R overe3, heredero y sucesor dél en el Estado. Y sintiendo yo en­ tonces en mi corazón el olor fresco de las virtudes del duque Guido, y acordándome del contentamiento que yo en aquellos años había tenido con la dulce conversación y compañía de tan ecelentes hombres como entonces se hallaron en la corte de Urbino, fui movido a escribir estos libros del Cortesano, y esto hícelo en pocos días con propósito de corregir después con el tiempo los errores que del deseo de pagar presto esta mi deuda habían proce­ dido. Mas la fortuna me ha traído muchos años siempre tan ocu­ pado en negocios y trabajos tan continos, que yo nunca he tenido espacio de enmendar y poner este libro en el punto que convenía para que mi flaco juicio quedase satisfecho. Así que hallándome en España, y siendo allí por cartas de Italia informado que la señora Vitoria de la Colona, marquesa de Pescara4, a quien yo di traslado de este libro, y no a otra persona ninguna, había (quebrándome su palabra) hecho trasladar dél ya una muy gran parte, no pude dexar de recibir pena dello temiéndome de algunos inconvenientes que en semejantes casos pueden acaecer. Todavía me confié mucho es­ perando que el ingenio y seso de esta señora (la virtud de la cual yo siempre he tenido en grande veneración, como a cosa divina) serían bastantes a proveer que ningún perjuicio me viniese de haber yo obedecido a sus mandamientos. Después supe que aquella parte del libro que se había hecho trasladar, se hallaba en Nápoles en poder de muchos, y (según comúnmente son los hombres amigos de novedades) parecía que los más dellos andaban ya por hacella imprimir. Y así yo, de miedo de este peligro, determinéme de ver y enmendar luego en el libro lo poco que me sufría la breve­ dad del tiempo, con intención de publicalle, juzgando ser menos mal dexalle que le viesen poco corregido por mi mano, que muy dañado y destruido por la ajena. De manera que siguiendo esta de­ terminación mía, comencé a leelle; y luego en el comienzo, consi1 N oble y diplomático portugués, que frecuentó la corte rom ana de León X y fue nom brado cardenal en 1541 por el papa Pablo III. * G uidobaldo de M ontefeltro (1472-1508), hijo de Federico II y esposo de Isabel Gonzaga. 5 N ieto de G uidobaldo, al que sucedió en el ducado de U rbino en 1508. Entre 1516 y 1521 fue desposeído del mismo por el papa León X. 4 Victoria Colonna (1492-1547), famosa aristócrata y literata de la época, esposa del m arqués de( Vasto Francisco de Avalos. Inspiró, como es sabido, la actividad artís­ tica de Miguel Angel.

Digitu:.

by

G oo

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

69

EL CORTESANO

derando el título, tomóme una tristeza grave, la cual después, leyendo adelante, creció en mayor grado, acordándome que los más de quellos que están introducidos en el proceso de la obra son ya muertos. Porque demás de los que van puestos en el prólogo del postrer libro, m uerto es el mismo Micer Alfonso Ariosto, al cual es enderezada esta obra, mancebo bien criado, discreto8, dulce, de buenas costumbres y hábil en toda cosa que conviniese a un buen hombre de corte. Falleció asimismo el duque Julián de M édici6, cuya bondad y nobleza merecían más largo tiempo en el m undo ser gozadas. Muerto es también Micer B ernardo7, cardenal de Santa María in Pórtico, el cual por una gracia y viveza de ingenio que naturalmente tenía, fue muy aceto a todos los que le conocie­ ron; y muerto es Otavián Fregoso8, varón señalado en nuestros tiempos, manánimo y hombre de gran conciencia, lleno de bondad, de ingenio, de prudencia y cortesía, y verdaderamente amigo de honra y de virtud, y tan merecedor de ser loado, que sus mismos enemigos nunca pudieron dexar de loalle; y aquellas des­ dichas y adversidades, que él con gran ánimo continamente sufrió, harto claramente mostraron que la fortuna, como siempre ha sido, así también agora es contraria a la bondad. Muertos son, en fin, muchos otros de los nombrados en este libro, a los cuales parecía que la natura les hubiese prometido y les debiese larga vida. Pero lo que más es de doler y que no debría decirse sin lágrimas, es que también la señora D uquesa9 es muerta. Y si mi corazón se altera por la pérdida de tantos amigos y señores míos que me han dexado en esta vida como en un desierto lleno de trabajos, razón es que mucho más gravemente sienta el dolor de la m uerte de esta señora que de todos los otros; pues ella mucho más que todos los otros valía, y yo también más a ella que a los otros era en cargo. Asi que por no tardarme en pagar lo que debo a la memoria de una señora tan eceiente y de los otros que fallecieron; movido también (como arriba dixe) por el peligro que a este libro comenzaba a recrecerse, hele hecho imprimir y hele publicado tal cual de la brevedad del tiempo me ha sido concedido. Y pues vos no conocistes ni a la señora Duquesa ni a ninguno de * A lfonso A riosto (1475-1525). P rim o de Ludovico A riosto, el au to r del Orlando Furioso. F ue am igo de C astiglione y en cam ó ¿I m ism o en su persona el tipo d e co rte­ san o refinado y distinguido. * Julián de M édicis (1479-1516), d uque d e N em o u rs e hijo m en o r d e L orenzo el M agnífico. C om o o tro s personajes de la casa de los M édicis, com puso tam bién poem as. B em bo lo incluyó com o in terlo cu to r e n sus Prose delta volgar lingua. 7 Se trata de B ernardo D ovizi (1470-1520), llam ado Bibbiena, h um anista, diplom á­ tic o y cardenal. Escribió la obra teatral Calandria, prologada por Castiglione. a O ctaviano Fregoso, noble genovés, refugiado en la co rte d e U rbino y m ás tarde d u q u e de Venecia. F u e hecho prisionero por el ejército de C arlos V y m urió en Ischia e n 1524. * Se refiere a Isabel G onzaga, duquesa d e U rbino (1471-1526), verdadera «reina» d el diálogo reflejado en E l Cortesano.

UNIVERSITY OF MINNESOTA

70

BALTASAR DE CASTIGUONE

los otros que murieron, salvo al duque Julián y al cardenal de Santa María in Pórtico, porque agora los conozcáis, aunque son muertos, os envío este libro como un retrato d? la corte de Urbino, no hecho por mano de Rafael o de Miguel Angel, sino de un pintor muy baxo y mal diestro y que solamente sabe debuxar, asentando las líneas principales sin acompañar ni hermosear la verdad con la lindeza de las colores, ni hacer parecer por arte de perspetiva lo que no es. Mas aunque yo haya mostrado con gran di­ ligencia cuanto he podido, con las pláticas que en este libro se intro­ ducen, las proprias calidades y condiciones de los que en esta obra están nombrados, yo os confieso que no he podido llegar, no sola­ mente a exprimir, mas ni aun a señalar las virtudes de la señora Duquesa, porque ni el estilo mío basta a esplicallas, ni mi entendi­ miento a imaginallas. Y si en esto o en otras cosas dinas de repre­ hensión (de las cuales pienso que habrá muchas en este libro) yo fuere reprehendido, quiero que sepan todos que no he de contrade­ cir a la verdad ni he de defenderme falsamente; mas porque hay hombres que huelgan tanto alguna vez de reprehender, que repre­ henden hasta aquello que no merece ser reprehendido, yo agora no dexaré de responder a algunos que me echan culpa porque en el escribir no he seguido al Bocado, ni he querido obligarme a la cos­ tumbre del hablar toscano de nuestros tiempos, y cuanto a lo pri­ mero dediles he, que aunque el Bocado fuese de gentil ingenio, conforme a lo que en su tiempo se usaba, y en alguna parte escri­ biese con discreción y industria, todavía se tiene por determinado que mejor escribió cuando se dejó ir tras su vena y instinto natural sin otro estudio ni cuidado de limar sus escritos, que cuando con diligencia y trabajo se esforzó en ser más limado y corregido. Por esto los mismos que son de su bando afirman que él en sus proprias cosas tuvo el juicio muy errado, despreciando las que le han hecho honra y preciando las que valen poco o no nada. Así que si yo si­ guiera aquella manera de escribir que en él es reprehendida hasta por aquellos que en lo demás le alaban, no pudiera huir por lo menos aquella misma culpa que a él se dió acerca de esto, y aun fuera mayor la mía, porque él erró pensando que acertaba, y yo erraría agora conociendo que yerro; y también si yo siguiera aquella otra forma que en sus escritos es aprobada por muchos y menos es­ timada por él, pareciérame, siguiéndole en esto, mostrar clara­ mente que yo no concordaba en mi juicio con el del autor a quien seguía, lo cual no pudiera dexar (si yo no me engaño) de ser incon­ veniente o desatino. Y ya que todas estas cosas faltaran, no pudiera yo con el sujeto seguir al Bocado, no habiendo él escrito jamás cosa de materia se­ mejante a estos libros del Cortesano, y en la lengua (a mi parecer) tampoco debía seguille; porque la fuerza y verdadera regla de hablar bien, consiste más en el uso que en otra cosa, y siempre es tacha usar palabras que no se usen; por esto no convenía usar yo Digiti-, ; .

Google

UNIVERSITY OF MINNESOTA

EL CORTESANO

71

muchas de las del Bocado, las cuales en su tiempo se usaban, mas agora ya andan desechadas aun por los mismos toscanos. Tampoco he querido obligarme a la costumbre del hablar toscano de nuestros tiempos, porque el trato que hay entre diversas naciones ha tenido siempre fuerza de llevar de la una a la otra, casi como las mercadurías, así también nuevos vocablos, los cuales después per­ manecen o caen, según son por el uso admitidos o desechados. Y esto, demás de estar probado con el testimonio de los antiguos, vese claramente en el Bocado; en el cual hay tantas palabras fran­ cesas, españolas y provenzales, y algunas por ventura no bien en­ tendidas por los toscanos modernos, que si se quitasen todas dél, quedarían sus libros mucho menores. Y porque (a mi parecer) la costumbre del hablar de las otras ciudades principales de Italia donde se juntan hombres sabios, ingeniosos y elocuentes que tratan cosas grandes de gobiernos de estados, de letras, de armas y de diversos negocios, no es justo que sea del todo despreciada en los vocablos que en todos estos lugares se usan hablando; pienso que he podido con razón usar aquéllos escribiendo que traen con­ sigo gracia y gentileza en la pronunciación, y son comúnmente te­ nidos por buenos y proprios para declarar lo que conviene, aunque no sean toscanos ni tengan su principio de Italia. Demás de esto, úsanse en Toscana muchos vocablos manifiestamente corrompidos del latín, los cuales en la Lombardía y en otras partes de Italia han quedado enteros y sanos, y tan generalmente son usados de todos, que por los hombres principales son admitidos por buenos, y por el vulgo entendidos sin dificultad. Así que yo no pienso haber errado si escribiendo he usado algunos de éstos, y más aína tomado el entero y sano de mi patria que el corrompido y estragado de la ajena. Y no tengo por buena regla la de muchos que dicen que la lengua vulgar tanto parece mejor cuanto menos se parece con la latina, ni puedo entender por qué razón a una costumbre de hablar se deba dar tanto mayor autoridad que a otra, que bastando la toscana para abonar y ennoblecer los vocablos latinos corrompidos y faltos, y dalles tanta gracia, que así mancos se puedan usar por buenos, lo cual yo no niego, no pueda también la lombarda o cual­ quier otra sostener los mismos latinos puros, enteros, proprios y no mudados en ninguna cosa con tal que sean tolerables. Y verdaderamente, así como querer formar vocablos nuevos o mantener los antiguos, a pesar de la costumbres, se puede decir que es una presunción muy loca, así también querer contra la fuerza de la misma costumbre destruir y casi enterrar vivos los que ha muchos años que duran y con el amparo del uso se han defen­ dido de la malinidad del tiempo largo, conservando su autoridad y lustre en tiempo que por las guerras y estragos de Italia, la lengua, los edificios, los vestidos y costumbres recibieron alteración y mu­ danza, demás de ser cosa muy difícil, parece crueldad y casi un al­ zarse contra las cosas divinas. Por esto si yo no he querido, escriUNIVERSITY OF MINNESOTA

BALTASAR DE CASTIGL10NE

72

biendo, usar las palabras del Bocado que ya no se usan en Toscana, ni someterme a las leyes de aquellos que no tienen por lícito usar las que no son usadas por los toscanos de este tiempo, creo que tengo harto buena desculpa. Y pienso que en la materia del libro y en la lengua, en cuanto una lengua puede ayudar a otra, he seguido autores tan aprobados cuanto lo es el Bocado, y no creo que se me deba tener a mal haber querido más hacerme tener por lombardo hablando lombardo, que no por toscano hablando demasiadamente toscano, porque no me acaeciese como a Theophrasto, el cual, por querer hablar muy ateniés, fue conocido de una simple vejezuela por no ateniés. Pero porque desto en el primer libro se trata larga­ mente, no diré más sino que por quitar todo quistión, yo confieso a mis reprehensores inorar esta su lengua toscana, tan difícil y se­ creta, y digo que he escrito en la mía, y como yo hablo, y a hombres que hablan como hablo yo. Y así pienso no haber en esto agraviado a nadie. Porque cierto creería yo que cada uno en este mundo tiene licencia de escribir y hablar en su propria lengua natu­ ral, y así también la tienen todos de no leer ni escuchar lo que no les parece bien. Por esto, si ellos no quisieren leer mi Cortesano, no pensaré que me hacen agravio. Otros hay que quieren entrarme por otra parte; y dicen que siendo tan difícil y casi imposible hallarse un hombre tan perfeto como yo quiero que sea nuestro Cortesano, ha sido excusado escribille tal; porque vana cosa es mostrar lo que no se puede aprender. A éstos respondo que no se me dará nada de haber errado con Platón, con Xenofonte y con Marco Tulio, y dexo de disputar agora, en respuesta desto. del mundo intelligible y de las ideas, entre las cuales, así como (según la opinión destos sabios) hay idea de la perfeta república y del perfeto rey y del perfeto orador, así también la hay del perfeto cortesano, a la imagen de la cual, si yo no he podido llegarme mucho con mi estilo, tanto menor trabajo ternán los cortesanos de llegarse con las obras al término y raya que yo con mi escribir les habré puesto. Y si aun con todo esto no pudieren alcanzar aquella perfición (cualquiera que ella sea) que yo he trabajado de exprimir en estos mis libros, aquel que más cerca se le llegare, será el más perfeto, como de muchos ballesteros que tiran a un terrero, cuando ninguno dellos da en el blanco, el que más cerca dél se pone, es el mejor. No faltan algunos también que digan que yo he pensado formar a mí mismo, presumiendo que las calidades que pongo en el Corte­ sano todas se hallen en mí. A éstos no quiero negar que no haya probado todo aquello que yo querría que supiese el cortesano. Y tengo por cierto que quien no hubiese tenido alguna noticia de las cosas que en este libro se tratan, mal podría, por muy doto que fuese, escribillas. Mas yo no soy tan sin juicio en conocer a mí mismo, que presuma de saber todo lo que sé desear. Pero, en fin, la defensión destas cosas de que me acusan, y por ventura de Digiti-, ; .

Google

UNIVERSITY OF MINNESOTA

73

EL CORTESANO

muchas otras, remito por agora al parecer de la opinión común. Porque las más veces la multitud del vulgo, aunque perfetamente no conozca, todavía siente por un natural instinto un cierto olor del bien y del mal, y sin saber dar dello razón ninguna, al uno recibe y ama, y al otro desecha y aborrece. Así que, si general­ mente este mi libro pareciere bien, ternéle por bueno y creeré que merece vivir, y si mal, ternéle por malo y pensaré que él mismo trae consigo su remedio, porque presto se perderá dél la memoria. Y si todavía mis reprehensores no quedaren satisfechos con este común juicio, conténtense a lo menos con el del tiempo, el cual de toda cosa en fin descubre las secretas tachas, y porque es padre de la verdad y juez sin pasión, suele siempre dar de la vida o de la muerte de lo que se escribe justa sentencia.—B a l t a s a r C astellón.

NÜM. 549.-4 Digitized by

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

Dígítized by

Google

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

PRIMER LIBRO DEL CORTESANO DEL CONDE BALTASAR CASTELLÓN A MISER ALFONSO ARIOSTO TRADUCIDO DE ITALIANO EN CASTELLANO

Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

Digitized by

Gougle

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

[PRÓLOGO] Mucho tiempo he dudado cuál de dos cosas sería para mí más di­ fícil, o negaros aquello que tan ahincadamete me habéis pedido muchas veces, o disponerme a hacello como mejor pudiese. Por una parte me parecía muy áspero negar yo cosa alguna, en especial buena, a persona a quien en estremo amo y de quien en estremo me siento amado, y por otra parte juzgaba por cosa desconvenible, a quien teme las justas reprehensiones cuanto temer se deben, em­ prender lo que no esperase poderse llegar al cabo. En fin, después de muchos debates he determinado probar cuanto en esto pueda ayudar a mi diligencia la afición y el deseo grande de servir, con el cual en las otras cosas tanto suele ser acrecentada la industria de los hombres. Así que, señor, vos me mandáis que yo escriba cuál sea (a mi parecer) la forma de cortesanía más convenible a un gentil cortesano que ande en una corte para que pueda y sepa perfetamente servir a un príncipe en toda cosa puesta en razón, de tal manera que sea dél favorecido y de los otros loado, y que, en fin, merezca ser llamado perfeto cortesano, así que cosa ninguna no le falte. Por eso, considerando yo tal mandamiento, digo que si a mí no me pareciera mayor mal ser de vos tenido por poco amigo que de los otros por poco sabio, sin duda yo me escusara de esta fatiga, temiendo no me juzgasen por loco todos aquellos que conocen cuán recia cosa sea entre tanta diversidad de costumbres como se usan por las cortes de los reyes cristianos escoger la más perfeta forma y casi la flor de esta cortesanía. Porque la costumbre hace que muchas veces una misma cosa agora nos parezca bien y agora mal; por do suele acontecer que los usos, las costumbres, las cerimonias y los modos que en un tiempo estuvieron en mucha estima vengan a ser despreciados, y por el contrario, los despreciados vengan a ser tenidos en muy gran precio. Por esto se ve claramente que el uso tiene mayor fuerza que la razón para introducir en no­ sotros cosas nuevas y destruir las viejas, de las cuales el que quiere juzgar la perfición, hartas veces se engaña. Así que, conociendo yo Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

BALTASAR DE CASTIGLIONE

78

esta dificultad y muchas otras en la materia que agora he de tratar, soy forzado a dar algunas desculpas, y protestar que este error (si con todo se pudiere decir error) sea de entrambos; por manera que si de esto reprehensión alguna se me recreciere, también os quepa a vos parte ¿ella, que no menor culpa será la vuestra en haberme dado cargo desigual a mis fuerzas que la mía en habelle acetado. Vengamos ya, pues, a dar principio a lo que agora nos es pro­ puesto, y si posible fuere, formemos un cortesano tal que el prín­ cipe que mereciere ser dél servido, aunque alcance pequeño estado, pueda llamarse muy gran señor. Yo en este libro no seguiré una cierta orden o regla de precetos, la cual los que enseñan cual­ quier cosa suelen seguir comúnmente; mas (según la costumbre de muchos antiguos) renovando una agradable memoria, recitaré algunas pláticas que entre algunos singulares hombres sobre seme­ jante propósito verdaderamente pasaron, en las cuales, aunque yo no haya sido presente (por hallarme entonces, cuando esto pasó, en Inglaterra), trabajaré agora, cuan puntualmente la memoria me sufriere, de acordallas según poco después que fui vuelto las supe de persona que muy Fielmente me las contó, y con esto veréis lo que creyeron y juzgaron en esta materia hombres ecelentes y de muy gran fama, a cuyo juicio en toda cosa se puede dar mucha fe. Hará también a nuestro propósito, por llegar ordenadamente al fin do nuestra habla se endereza, recitar la causa por donde estas plá­ ticas se levantaron.

Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

[CAPÍTULO I] [En que se da noticia de la nobleza de la casa y corte del Duque de Urbino, y cuán noble y valeroso señorfu e el duque Federico, cuya no­ bleza y virtudes heredó el h(fo llamado Guidubaldo, en cuya casa y corte pasaron todas las pláticas y materias que se tratan en este libro entre los cortesanos y damas de su palacio, y pone las causas dello.J

Casi en medio de Italia, a un lado de las montañas llamadas el Apennino, hacia el golfo de Venecia, está puesta (como todos saben) la pequeña ciudad de Urbino, la cual, aunque esté entre sierras, y no tan apacibles como por ventura son otras que vemos en muchas partes, ha alcanzado la influencia del cielo tan favorable que toda su tierra al derredor es fértilísima y llena de mucho frutos. De manera que demás de tener el aire muy sano, se halla abundantísima de toda cosa que sea menester para el vivir humano. Pero entre sus mayores bienaventuranzas, tengo yo por la más principal que de mucho tiempo acá siempre ha sido seño­ reada de muy buenos y valerosos señores. No embargante que en los universales daños de las guerras de Italia se haya visto también esta ciudad, como las otras, por algún tiempo sin este bien. Mas no volviendo muy atrás podemos probar esta bienaventuranza suya con la gloriosa memoria del duque Federico 10, el cual en sus días ennobleció y honró a toda Italia, y entre los que agora viven no faltan verdaderos y ecelentes testigos de su prudencia, de su huma­ nidad, de su justicia, de su liberalidad, de su ánimo nunca vencido, y de su saber y arte en la guerra, de la cual en especial hacen fe sus tantas Vitorias, su tomar de lugares inespunables, su presteza en las 10 Federico II de M ontefeltro (1422-1482), duque de Urbino y padre de Guidobaldo. Fue muy elogiado por el poeta Poliziano.

D igitized by

Google

O riginal from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

80

BALTASAR DE CASTIGL10NE

empresas, y el haber muchas veces con muy poca gente desbara­ tado grandes y poderosos exércitos y nunca jamás haber perdido batalla. De suerte que podemos con mucha razón igualalle a muchos de los antiguos famosos. Este señor, demás de otras muchas cosas que hizo dinas de ser loadas, edificó en el áspero asiento de Urbino una casa (según opinión de muchos), la más her­ mosa que en toda Italia se hallase, y así la fomeció de toda cosa oportuna, que no casa, mas ciudad parecía, y no solamente de aquello que ordinariamente se usa, como vaxillas de plata, de ade­ rezos de cámara, de tapicería muy rica, y de otras semejantes cosas, la proveyó; mas por mayor ornamento la ennobleció de infi­ nitos bultos de los antiguos, de mármol y de bronzo, de pinturas singularísimas y de todas maneras de instrumentos de música, y en todo ello no se pudiera hallar cosa común, sino escogida y muy ece­ len te. Tras esto, con mucha costa y diligencia juntó un gran número de muy singulares y nuevos libros griegos, latinos y hebraicos, y guar­ neciólos todos de oro y de plata, considerando que ésta era la mayor ecelencia de todo su palacio. Al cabo, siguiendo su natural curso, ya de sesenta y cinco años, murió con tanta gloria con cuanta siempre había vivido. Dexó por sucesor suyo un solo h(jo varón de diez años que sin madre le había quedado, el cual se llamó Guidubaldo. Este pareció no menos heredero de las virtudes de su padre que del Estado, y luego con maravillosa disposición y habilidad de ingenio comenzó a dar tan grande esperanza de sí, cuanta no parecía que se pudiese tener de hombre mortal alguno. De suerte que todos concluían que ninguna cosa había hecho el duque Federico de mayor ecelencia que haber dado al mundo un tal hijo. Mas la fortuna, invidiosa de tanta virtud, con toda su fuerza se puso en contrastar a tan gran principio. De tal manera, que no habiendo llegado aún el duque Guido a edad de veinte años, cayó malo de gota, la cual con muy graves dolores, creciendo siempre, tanto en todos los miembros en breve tiempo le cargó, que ni estar en pie ni menearse podía; y así uno de los más her­ mosos y bien dispuestos cuerpos del mundo quedó en su verde edad desfigurado y perdido. Y no contenta aún desto la fortuna, en todo le fue tan contraria, que muy pocas veces llegó él al cabo cosa que desease. Y puesto que no le faltaba gran prudencia de juicio ni maravilloso esfuerzo ni constancia de ánimo, no por eso todo lo que comenzaba, así en los hechos de guerra, como en toda otra cosa, o pequeña o grande, dexaba siempre de sucedelle mal. Y desto dan testimonio muchas y diversas desdichas suyas, las cuales él de contino con tan buen corazón sufrió, que nunca de la fortuna su virtud fue vencida. Antes él, con mucho valor, despreciando siempre su mala dicha, en las enfermedades como sano, y en las adversidades como bien fortunado, con grande autoridad y reputa­ ción vivió. De manera que aunque fuese tan doliente como hemos Digiti-, ; .

Google

UNIVERSITY OF MINNESOTA

EL CORTESANO

81

dicho, siguió la guerra con muy honrados partidos. Primeramente en servicio de los serenísimos reyes de Nápoles, A lfonso11 y Fer­ nando 12 menor; después con Papa Alexandre VI, y con venecianos y florentines. Tras todo esto, subido al pontificado Julio II, fue ca­ pitán de la iglesia, en el cual tiempo, siguiendo su costumbre, pro­ curaba sobre todo que su casa estuviese siempre llena de caballeros principales y valerosos, con los cuales muy familiarmente trataba, gozando de la conversación dellos, y en todo esto no era menor el placer que él daba que el que recebía, por ser muy doto en la lengua latina y en la griega, y tener, juntamente con la afabilidad y buena conversación, mucha noticia de muchas cosas. Y demás desto, tanto la grandeza de su corazón le encendía, que aunque él no pudiese con su persona exercitar las cosas de caballería (como en otro tiempo había hecho), a lo menos holgaba en extremo de vellas exercitar a los otros; con buenas palabras, agora corrigiendo y agora alabando a cada uno según los méritos, claramente mos­ traba cuán grande juicio fuese el suyo en semejantes exercicios. Desto procedía que en justas, en torneos, en saber menear un ca­ ballo y en jugar toda suerte de armas, asimismo en fiestas, en burlas, en música, y finalmente, en todas las cosas convenibles a caballeros de alta sangre, cada uno se esforzaba de mostrarse tal cual convenía a compañía tan escogida. Repartíanse, pues, todas las horas del día en honrados y deleitosos exercicios. Mas porque el Duque por su dolencia solía ordinariamente irse a echar tem­ prano, todos tenían por costumbre de pasarse en aquella misma hora a la Duquesa, adonde hallaban siempre a Emilia P ía 13, la cual por ser de tan vivo ingenio y buen juicio, como sabéis, parecía maes­ tra de todos en dar a cada uno el seso y el arte y el valor que con­ venía. Así que, juntados los unos y los otros, nunca faltaba buena conversación entre ellos, así en cosas de seso como en burlas, y cada uno en su semblante venía lozano y alegre, de tal manera que por cierto aquella casa se pudiera llamar la propria casa del alegría. Yo no creo que jamás en otro lugar tan perfetamente como en éste se viese cuán grande fuese el deleite que se recibe de una dulce y amada compañía. Porque dexando aparte la honra que era para cada uno de nosotros servir a tal señor como el que arriba dixe, a todos en nuestros corazones nacía un estraño contentamiento cada vez que delante la Duquesa veníamos, y parecía que ejla era la que a todos nos tenía en una conformidad de amor juntos y atados, de suerte que nunca concordia de voluntad o amor de hermanos fue mayor que el que allí era entre nosotros. 11 A lfonso II de Aragón (1448-1495), nom brado rey de N ápoles en 1494. 12 Fernando II de Aragón (1469-1496), rey de Nápoles. 19 Dam a de la familia de ios Pió, amiga de la duquesa Isabel y esposa del conde A m onio de M ontefeltro, herm ano natural del duque Guidobaldo. Junto a la duquesa, dirige y m odera el coloquio en El Cortesano.

UNIVERSITY OF MINNESOTA

82

BALTASAR DE CASTIGLIONE

Lo mismo se hallaba entre aquellas señoras que allí estaban, con las cuales teníamos una suelta y honesta conversación, porque cada uno podía asentarse y hablar y burlar y reír con quien le pare­ cía. Pero tanto era el acatamiento que se tenía a la Duquesa, que la misma libertad era un muy gran freno, y no había ninguno de no­ sotros que no tuviese por el mayor placer de todos servilla, y por el mayor pesar enojalla, y de aquí se seguía que la mucha libertad no quitaba la buena crianza. Las burlas y las risas en presencia della, demás de ser vivas y graciosas, traían consigo una dulce y honrada autoridad. Aquella templanza y grandeza que en todos los hechos y palabras y ademanes della se mostraban burlando y riendo, hacían que, aun de quien nunca otra vez la hubiese visto, fuese tenida por muy gran señora; y así imprimiendo ella todo esto en los que le estaban cerca, parecía que a todos traía templados a su propria calidad y punto, de manera que cada uno se esforzaba a seguir el estilo con­ forme al della, tomando de una tal y tan gran señora regla de buenas costumbres y crianza. Mas, en fin, todas sus grandes cali­ dades yo no entiendo agora de escribillas, pues no hace a nuestro propósito, y pues son harto más conocidas en el mundo de lo que yo podría decir, y si algunas virtudes suyas pudieran por ventura en algún tiempo estar encubiertas, la fortuna, casi maravillán­ dose de tantos bienes, ha querido con muchas adversidades y tentaciones de desdichas descubrirlas, por mostrar que en un tierno corazón de mujer pueden la prudencia y la fortaleza hacer compañía con la hermosura, y hallarse todas aquellas virtu­ des, que aun en los hombres muy sustanciales y graves pocas veces se hallan. Pero dexando esto, digo que la costumbre de los caballeros de aquella casa era irse luego, después de haber cenado, para la Du­ quesa, adonde, entre otras muchas fiestas y músicas que continua­ mente allí se usaban, algunas veces se proponían algunas sotiles quistiones, y otras se inventaban algunos juegos ingeniosos, a la voluntad agora del uno y agora del otro, con los cuales los que allí estaban enamorados descubrían por figuras sus pensamientos a quien más les placía. Alguna vez se levantaban disputas de diversas cosas, o se atravesaban motes entre algunos. Y así holgaban estrañamente todos con esto por estar (como he dicho) aquella casa llena de muy singulares hombres, entre los cuales (como sabéis) eran los más señalados Otavián Fregoso, Miser Federico 14 su her­ mano, el maníftco Julián de Médici, Miser Pietro Bembo l6, Miser*1 M Federico Fregoso, arzobispo de Salerno y amigo personal de Castiglione. En 1S22 pasó a Francia huyendo de los españoles y se puso al servicio de Francisco I. 11 Pietro Bembo (1470-1547), im portante hum anista veneciano, afincado en la corte de U rbino en tre 1506 y 1512. En sus Prose della volgar lingua nos dejó una de las más penetrantes reflexiones sobre la lengua italiana de la época renacentista.

Digttu:.

Google

jiitai r

UNIVERSITY OF MINNESOTA

EL CORTESANO

83

César G onzaga18, el conde Ludovico de Canossa ” , Gaspar Pallavicino18, Ludovico P ío 1B, Morello de O rtona20, Pietro de Nápoles 21, Miser Roberto de Barí **, y otros muchos caballeros, sin los que iban y venían, que, aunque no ordinariamente, la mayor parte del tiempo allí se hallaban: éstos eran Miser Bernardo Bibiena, el único A retin o 2S, Juan Cristóforo R om ano2» G uidobaldo. 1,1 BoloAés, profesor de L etras en el A rehiginnasio de R om a y director de la Bi­ blioteca Vaticana. M urió en 1518. Fue m uy am igo de Castiglione. 1M Señor maestro, Dios os dé el bien tarde (El alem án, que no conocía bien el latin, quería decir: una buena tarde). m Y a ti el m al inmediatamente. IU H um anista d e M ódena, gran latinista y secretario de León X y C lem ente VII. Fue cardenal y am igo de Castiglione.

D igitu:.

Dy

Goo

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

EL CORTESANO

197

hay tantos pasatiempos, y iros a Boloña, donde no hay sino re­ vueltas? Respondióle el Beroaido: Per tre contim . Y en esto ya había levantado tres dedos de la mano izquierda por señalar tres causas en su partida, cuando miser Jacomo prestamente le atqjó, di­ ciendo: Questi tre conti que os hacen ir a Boloña son: el uno el conde Ludovico de Sant Bonifacio 12#, el otro el conde Hércules Rangón m , y el otro el conde de Pepoli 128. Gustaron desto todos, porque estos tres condes habían sido discípulos del Beroaido, y eran gentiles mozos, y estudiaban en Boloña. Así que las gracias desta calidad suelen tener gusto y hacer reír, porque traen consigo respuestas muy contrarias de las que el hombre espera; y natural­ mente en semejantes cosas nuestro mismo error nos deleita, del cual comúnmente nos reímos, hallándonos engañados de lo que es­ perábamos. Habéis de saber también que las maneras del hablar, y las figuras que tienen gracia en las cosas de seso y graves, las máls veces también la tienen en las burlas y dichos graciosos. Mirá las palabras contrapuestas cuán bien parecen cuando una cláusula con­ traria se opone a la otra; lo mismo es en las gracias. Desta manera fue lo que dixo un genovés, el cual, por ser gran gastador, siendo reprehendido de un logrero muy codicioso que le dixo: ¿Y tú cuiándo acabarás de echar a mal tu hacienda?, respondió: Cuando tú acabares de robar la ajena. Y porque, como hemos dicho, allí donde se fundan las gracias que muerden, se pueden también fundar los dichos graves que alaban, es un modo gentil y gracioso para entrambos efetos, cuando el hombre consiente o confirma lo que dice otro, mas interprétalo de otra manera de como aquél lo entiende; como en estos días, diciendo un cura de un lugar la misa a sus feligreses, y comenzando, después de haber echado las fiestas, la Confisión general (como es costumbre) en nombre del pueblo, diciendo: Yo pecador me confieso a Dios que pequé en reír, en burlar, en escarnecer, en mal pensar, y lo que se sigue, ha­ ciendo mención de todos los pecados mortales, un amigo suyo muy familiar, volviéndose a los que le estaban cerca, díxoles: Vo­ sotros séme testigos de lo que por su misma boca confiesa haber hecho el cura, porque yo entiendo de acusalle ante el Obispo. Mucho sirve también, así a los dichos graciosos para picar como a los graves para alabar, las metáforas o traslaciones conformes, en especial si son respuestas, y si el que responde se tiene todavía en la misma translación dicha por el otro que le habla. Por esta arte fue la respuesta que se dió a miser Palla de Strozzi m , el cual, Por tres causas. '*• Cortesano de León X. >*» Diplomático y guerrero de Módena. Noble bolofles. ■” Noble y humanista florentino, enemigo de la familia de los Médicis y exiliado por ello en Padua.

Digitu:.

by

GOÜ1

Original freí..

UNIVERSITY OF MINNESOTA

198

BALTASAR DE CASTIGLIONE

siendo echado de Florencia, y estando siempre puesto en sacar de dondequiera alguna ocasión para derrocar a Cosme de M édici13013*, su adversario, y queriéndoselo dar a entender, envió allá un criado suyo, y díxole: Mira, dirás de mi parte a Cosme de Médici que la gallina está sobre los huevos. Dado este mensaje por el mensajero, respondióle Cosme de Médici: Y tú de mi parte dirás a miser Palla que, estando las gallinas fuera del nido, mal pueden estar sobre los huevos. Con una metáfora alabó también miser Cantillo Porcaro 131 muy gentilmente a miser Antonio Colonna13a, el cual, sabiendo que miser Cantillo en un razonamiento suyo había alabado a al­ gunos señores italianos famosos en las armas, y entre ellos había hecho mención dél, honrándole no menos que a los otros, después de habérselo agradecido mucho, le dixo: Vos, miser Cantillo, habéis hecho conmigo lo que con sus dineros suelen hacer algunos mercaderes, los cuales, cuando se hallan algún ducado falso, por pasalle le ponen a vueltas de otros muchos buenos, y con esto tienen remedio para poder gastalle. Respondió entonces miser Ca­ ntillo: Los que hacen ducados falsos suelen dorados tan bien, que a la vista parecen muy mejores que los buenos; por eso, si en los hombres fuese esto, como en los ducados, podríase entonces sos­ pechar que vos érades falso, porque parecéis mejor que los otros. Véis aquí cómo este fundamento es común a entrambas maneras de dichos, y así se hallarían muchos otros, de los cuales se podrían dar infinitos enxemplos, en especial en cosas de seso; como aquello que dixo el Gran Capitán, el cual un día, estando comiendo, y siendo ya la mesa tan llena que apenas podían caber más, vio que habían quedado en pie dos caballeros italianos, los cuales habían servido muy bien en la guerra, y, en viéndolos, levantóse luego, y hizo levantar a todos para que les hiciesen lugar, y dixo: Dexá asen­ tar a comer esos dos caballeros, que, si no por ellos, nosotros no temíamos agora qué comer. Dixo también a Diego G arcía13a, el cual le aconsejaba que se quitase de un lugar peligroso donde daba la artillería: Pues Dios no ha puesto miedo en vuestro corazón, no curéis vos agora de ponelle en el mío. Y el rey L u is134, que hoy en día es rey de Francia, siéndole dicho poco después que fue rey, que entonces era tiempo de castigar sus enemigos que le habían ofen­ dido mientras era duque de Orliens, respondió que no tocaba al rey de Francia vengar las injurias hechas al duque de Orliens. Puede también el hombre morder de buen arte con una cierta gravedad 130 D uque de Florencia (1389-1464) e iniciador de la grandeza de losM édicis. 1,1 H erm ano del ya citado A ntonio Porcaro. Profesor de elocuencia en R om a y obispo de Teramo. M urió en 1517. 131 N oble y guerrero rom ano, enem igo de los Borgia. Participó en la batalla de G arellano bajo las ordenes del G ran Capitán y m urió en 1522. 1,3 Diego García de Paredes, soldado espaftol al servicio del G ran Capitán, fam oso por su participación en el desafio de Canosa (1503). 134 Luis XII (1462-1514). Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

EL CORTESANO

199

sin mover risa; como cuando dixo Gein O ttom ani135136, hermano del Gran Turco, siendo prisionero en Roma, que el justar le parecía mucho para burlas y poco para veras. Y él mismo, oyendo que el rey don Hernando m e n o r138*tenía la persona muy suelta para toda cosa, y que corría muy bien y saltaba y volteaba, y era hábil en se­ mejantes exercicios, dixo que en su tierra los esclavos hacían todo aquello, pero que los señores desde niños no aprendían sino de ser francos, y que esto era su exercicio, y desto se preciaban. Casi por esta arte fue (aunque algo más para hacer reír) lo que dixo el arzo­ bispo de Florencia137 al cardenal A lexandrino138: que los hombres no tenían sino hacienda y cuerpo y alma; que la hacienda estaba puesta en trabajo por culpa de los letrados, y el cuerpo por la de los médicos, y el alma por la de los teólogos. Respondió aquí el manífíco Julián: A eso se pudiera añadir lo que deda Nicoleto 13#, que muy pocas veces se hallaba letrado que pleitease, ni médico que tomase medicina, ni teólogo que fuese buen cristiano. Rióse miser Bernardo, y pasó adelante su plática, diciendo: Infi­ nitos enxemplos hay déstos, y todos de hombres sabios y de mucha autoridad. Las comparaciones también y apodaduras hartas veces tienen gracia y hacen reír, como lo que escribió nuestro Pisto y a 14014*al Serafín U1: Tórname a enviar el maletón que te parece; porque, si bien os acordáis, Serafín tenía proprio talle de maleta. Hay asimismo algunos que huelgan de apodar hombres y mujeres, a caballos, a perros, a aves, a casas, a carros y a semejantes dispa­ rates, lo cual algunas veces parece bien, otras es una muy gran frial­ dad; por eso conviene en esto considerar el lugar, el tiempo, las personas y todas las otras cosas que ya tantas veces hemos dicho. Dixo entonces Gaspar Pallavicino: Harto buena comparación fue aquella que hizo Juan G onzaga143 del gran Alexandre a Alexandre su hijo. Yo no la sé, respondió miser Bernardo. Jugaba, dixo Gaspar Pallavicino, a los dados Juan Gonzaga, y, como él tiene de costumbre, había ya perdido una gran suma de 135 Hijo de M oham ed II y h erm an o de Bayaceto. F u e en treg ad o por éste a los caba­ lleros de M alta y hecho prisionero e n Italia bajo el poder de los papas Inocencio VIII y A lejandro VI. M urió en 149S. 134 El ya m encionado F em an d o II de A ragón, rey de N ápoles. 1,7 R oberto Folco, elegido arzobispo de Florencia en 1481. 134 Se refiere a G iovanni A n to n io D i San G iorgio, de Piacenza, arzobispo y gran jurista. M urió en 1509. ,M N icoleto d e O rbieto, m iem bro de la co rte d e L eón X y h o m bre con fam a de hábil e n las gracias verbales. 140 Se refiere a A nto n io C am m elli, natural d e P isto ia (1440-1502), poeta cortesano y burlesco, antecesor del Bem i. 141 Serafino A quilano (1466-1500), o tro poeta cortesano. 143 N oble y g u errero (1474-1523), hábil en las gracias verbales, que vivió algún tie m p o en la corte de U rbino. Su hijo A lejandro, m uy dado a los juegos, vivió entre 1497 y 1527. Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

BALTASAR DE CASTIGLIONE

200

ducados, y todavía perdía más; Alexandre su hijo, el cual, aunque es mochadlo, juega de tan buena voluntad como su padre, m irá­ bale con mucha atención, y mostraba estar triste; el conde Piane11a143 entonces, que con otros caballeros era allí presente, dixo: Veis aquí, señor Juan Gonzaga, al señor Alexandre vuestro hijo, que siente pesar de lo que perdéis, y se fatiga esperando que ganéis para que le deis algo; por eso sacalde ya desta congoja, y antes que perdáis esos dineros que tenéis delante, dalde a lo menos algún ducado, por que pueda irse a jugar con otros mochadlos. Respon­ dió a esto Juan Gonzaga: Vos, señor, os engañáis, porque Ale­ xandre no piensa en esas poquedades; antes como se escribe que el Gran Alexandre, cuando era mochadlo, oyendo que Philipo, su padre, ha vencido una gran batalla y conquistado todo un reino, co­ menzó a llorar, y preguntado por qué lloraba, respondió porque pensaba que su padre ganaría tantas tierras que no le dexaría a él qué ganar; así agora Alexandre, mi hüo, se duele y casi está ya llo­ rando, viendo que yo, su padre, pierdo; porque piensa que he de perder tanto que no le he de dexar a él qué perder. Parecióles bien esto, y prosiguiendo miser Bernardo, dixo: Mirá, señores, que en esto del burlar se ha de tener gran ojo a que los do­ naires no sean contra Dios, ni en ellos se atraviesen reñiegos o jura­ mentos desacatados, porque en esto suelen alguna vez pasar los hombres tan adelante, que, con rabia de parecer graciosos, no pien­ san que hay gracia sino donde hay reñegar, y andan haciéndose grandes cortesanos y procurando de ser loados, con lo que mere­ cen, no solamente ser reprehendidos, mas aun castigados grave­ mente, y esto es una muy aboninable bellaquería; y así los tales que tienen por gentileza decir mal a Dios deben ser echados de toda conversación de caballeros y hombres de honra. Parecen asi­ mismo muy mal los que son deshonestos y sucios en su hablar, y estando con mujeres no les tienen ningún acatamiento en cuanto dicen; antes de ninguna cosa muestran gustar tanto como de hacellas parar coloradas, diciéndoles mil deshonestidades, y sobre esto se hacen muy desenvueltos, y andan buscando gracias y agu­ dezas; como no ha mucho que en Ferrara, en un convite en presen­ cia de muchas damas, hallándose un florentín y un senés, los cuales por la mayor parte, como lo sabéis, son enemigos, dixo el senés por morder al florentín: Nosotros hemos casado a Sena con el Emperador y hémosle dado Florencia en dote; y esto dixo porque en aquellos días se hablaba que el Emperador había tomado los seneses en su protección, y ellos le habían dado una gran canti­ dad de dineros. Respondió luego el florentín una cosa que aun dexalla de decir aquí agora creo que será lo más seguro. Dixo entonces Gaspar Pallavicino: Decilda por los mejores tér­ minos que pudiéredes, o a lo menos decímela a mi, que yo la ca'** G iacom o de A tri, que estaba al servicio del m arqués de M antua.

Digitu:.

Google

¿inai v

UNIVERSITY OF NüNNESOTA

EL CORTESANO

201

Haré, o sí alguna destas señoras quisiere después sabella, yo se la diré como mejor supiere. Volviéndose entonces a él miser Bernardo, díxole: Este florentín que os he dicho respondió al senés: Sena será cuanto a lo primero cabalgada a la francesa; después, como dice el refrán italiano, el dote se pleiteará a buen reposo. Estas palabras fueron agudas; mas por haber sido en presencia de mujeres, parecieron deshonestas y no conformes al lugar donde esto pasó. Las mujeres, dixo entonces Gaspar Pallavicino, no huelgan sino de oír hablar semejantes cosas, y ¿vos queréis agora quitalles ese pasatiempo? Yo de mí os digo que más veces me he puesto colo­ rado por palabras desta calidad que me han dicho mujeres, que por las que me han dicho hombres. De esas tales mujeres no hablo yo, dixo miser Bernardo; hablo yo de las virtuosas y honradas, que merecen ser estimadas y aca­ tadas de todo el mundo. Sería necesario, respondió Gaspar Pallavicino, hallar alguna sotil regla para saber conocellas, porque infinitas veces las que parecen mejores son peores. Miser Bernardo entonces, riendo, dixo: Si aquí no estuviese pre­ sente el señor maníftco Julián, el cual en toda parte es tenido por un fuerte defensor de mujeres, yo tomaría esta demanda por propria y os respondería, pero no quiero hacelle tan gran agravio como sería tomalle la mano en este caso. Aquí Emilia, con una buena risa, dixo: No tienen necesidad las mujeres de defensor contra acusador tan flaco; por eso dexalde al señor Gaspar Pallavicino en su mala opinión, la cual más aína le habrá venido de nunca haber él hallado mujer que solamente haya querido velle, que de falta a las mujeres; y no curéis sino de seguir adelante vuestra habla. Dixo a esto miser Bernardo: Por cierto, señora, ya a mí me parece haber señalado muchos pasos de donde se puedan levantar dichos sotiles y avisados, los cuales después temán tanto mayor gracia cuanto más fueren de mejores palabras y términos acompa­ ñados. Todavía sin éstos se podrían decir muchos otros, como cuando, por encarecer o desencarecer algo, se dicen cosas que eceden todo género de muestra que tenga color de verdad; y desta manera fue lo que dixo Mario de Volterra144*de un perlado, di­ ciendo que se tenía por tan alto de cuerpo, que en Roma, cuando entraba en la iglesia de San Pedro, ordinariamente se abaxaba por no dar con la cabeza en lo más alto de la puerta. Dixo asimismo el señor manífíco Julián, que aquí está presente, que Golpino146, su criado, era tan flaco y tan seco, que una mañana soplando el fuego 144 Obispo de Aquino (1516) y hombre dado a las gracias. 144 Originariamente tal vez por Volpino, con el significado de astuto. Apodo, pues, aplicado a los siervos de esa condición.

NÚM. 549.-8 Digitized by

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

202

BALTASAR DE CASTIGLIONE

había sido llevado del humo por la chimenea arriba hasta encima; y si no que fue tanta su dicha que quedó atravesado en una de aquellas ventanillas que suelen estar en lo más alto, el humo y él hubieran juntamente volado por esos aires. Dixo también miser Augustín Venazzano148 que un mercader muy escaso, el cual no habia querido vender su trigo estando en harto gran precio, viendo después que había abaxado mucho, se ahorcó de una viga de su cámara, y un criado suyo, sintiendo el ruido, corrió allá, y viendo su señor ahorcado, prestamente cortó la soga, y así libróle de la muerte; el mercader, después vuelto en sí, quería que en todo caso su criado le pagase la soga que le había cortado. Por este camino parece que vaya lo que dixo Lorenzo de Médici a un truán frío: No me harás reír aunque me hicieses cosquillas. Respondió también desta misma arte a otro loco, el cual una mañana, hallándole muy tarde en la cama, le reprehendió diciéndole: ¿Qué dormir es ése? Yo ya he estado en el mercado nuevo y en el viejo, y después fuera de la puerta en San Gallo al derredor de la cerca haciendo exercició, y he hecho otras mil cosas, y vos aún dormís? Díxole entonces Lorenzo: Más vale lo que yo he soñado en una hora que lo que tú has hecho en cuatro. Es también bueno cuando el hombre con una respuesta reprehende lo que no parece que sea su intinción de re­ prehender; como estando un día comiendo el marqués Federico de M antua14T, padre de la señora Duquesa, con muchos caballeros, uno dellos, después que hubo comido toda una escudilla de potaje, dixo: Señor Marqués, perdóname, y esto dicho, comenzó a sorber el caldo que le quedaba. Díxole el Marqués entonces: A los puercos habéis vos de pedir perdón deso, que a mí no me hacéis in­ juria. Dixo asimismo miser Nicolo Leonico 148 por decir mal de un tirano que falsamente estaba en opinión de franco: Ved cuán largo y dadivoso es este señor, que no solamente da su hacienda, mas aun la ajena. Harto gracioso y de buen arte es también lo que con­ siste en una cierta disimulación cuando se dice una cosa y debaxo de aquélla se entiende otra; no hablo de aquellas disimulaciones to­ talmente contrarias, como es llamar a un enano gigante, o a un negro Juan blanco, o a un feísimo hermosísimo, porque tales con­ trariedades son demasiadamente claras, no embargante que alguna vez hacen reír, sino de unas solapadas y chocarreras, cuando, con un hablar mesurado y grave, burlando, dice el hombre sabrosa­ mente lo que no tiene en el corazón; como un día diciendo un ca­ ballero una muy gran mentira a miser Agustín Soglieta14S, y esfor­ zándose mucho en afírmalla con gran fuerza, porque le parecía que 1M H om bre de letras, secretario de Pietro Bembo y de otros escritores de la corte rom ana de León X. 147 Federico I G onzaga, duque de M antua (1440-1484). “ * Filósofo veneciano (1456-1531) de tendencia aristotélica. 10 Político y literato genovés, amigo de Castiglione. M urió en 1527.

UNIVERSITY OF MINNESOTA

EL CORTESANO

203

con harto trabajó se la haría creer, dixo al cabo miser Agustín: Su­ plicóos agora, señor, si en algún tiempo me habéis de hacer merced alguna, sea ésta: que tengáis por bien que yo no crea agora eso que vos me decís. Replicando el otro y porfiando con grandes juramentos ser verdad lo que decía, tomó en fin a decille miser Agustín: Pues así, señor, lo mandáis, yo soy contento de creello por haceros placer, porque en verdad otras mayores cosas haría yo por vos. Casi desta manera fue cuando D. Juan de C ardona160 dixo por uno que se quería partir de Roma: Éste, a mi parecer, lo yerra en quererse ir, porque es tan gran bellaco que, estando en Roma aun por tiempo, podría ser cardenal. Por esta arte fue también lo que dixo Alfonso Santa C ru z 1M, el cual, habiendo en aquellos días recebido muchos agravios del cardenal de Pavía en una cierta nego­ ciación que traía con él, y paseándose fuera de Boloña con algunos caballeros hacia el lugar donde suelen ahorcar los malhechores, viendo un ahorcado, puso los ojos en él con un gesto triste, y dando un gran sospiro, dixo con una voz tan alta que todos lo oyeron: Dichoso tú que no tienes que ver con el cardenal de Pa­ vía lta. Esta forma de decir gracias que alcanza esta manera de ironía o disimulación parece muy conveniente a hombres de autoridad, porque es grave y tiene gusto, y puédese usar en las burlas y en las veras; por eso muchos de los antiguos y de los más estimados la usaron, como Catón y Scipión Africano menor; mas sobre todos se dice haber sido en ella señalado Sócrates, y en nuestros tiempos el rey D. Alfonso I de Aragón 163; el cual, asentándose una vez a comer y quiriéndose lavar las manos, quitóse unas sortijas que traía en los dedos con muy preciosas piedras, y diólas al primero que se llegó a tomallas casi sin mirar quién era; éste pensó que el rey no había echado de ver a quién las había dado, y que con otros pensamientos de mayor calidad fácilmente se descuidaría deltas, y a esto se determinó más viendo que el Rey no se las pedía, y así pa­ sando días y semanas y meses sin sentimiento de nada, tuvo ya por cierto que todo estaba seguro, de manera que casi dende a un año después, quiriéndose el Rey otra mañana lavar las manos, éste mismo tomó a ponérsele delante y alargó la mano para volver a tomar otras tantas sortijas; entonces el Rey, llegándosele al oído, díxole: Bástente las primeras, que ésta agora serán buenas para otro. Veis cómo estas palabras fueron graciosas y delgadas y graves, y dignas verdaderamente de la mananimidad de un Ale,H Capitán español, m iem bro de la familia de los C ardona, uno de cuyos inte­ grantes —H ugo— participó en las guerras de Italia al servicio del G ran Capitán. 161 Probablem ente otro de los capitanes españoles que com batieron en la Italia de la ¿poca. IU Francisco A lidosi, cardenal de Pavía y de Bolonia, famoso por su despotism o y crueldad. IU Se trata de A lfonso V el M agnánim o, que reinó en Nápoles en tre 1442 y 14S0.

UNIVERSITY OF MINNESOTA

204

BALTASAR DE CASTIGLIONE

xandre. Semejante a esto que tira a lo irónico o disimulado se halla otro modo, cuando con buenas palabras y cubiertas se reprehende una cosa viciosa; como lo que dixo el Gran Capitán por un caba­ llero suyo, el cual, después de la jornada de la Ciriñola, cuando ya la victoria estaba ganada y todas las cosas en seguro, le vino muy bien armado encima de un gran caballo como si hubiera de pelear. Viéndole entonces el Gran Capitán, volvióse a D. Hugo de Car­ dona 1M, y dixole: Agora ya podemos estar seguros de tormenta, pues Sant Elmo nos ha aparecido. Y así con esta palabra, mansa y disimulad^, 1e tocó, porque ya sabéis que Sant Elmo siempre suele aparecer después de la tempestad y da señal de bonanza. Estando también Otaviano Ubaldino166 en Florencia con algunos hombres honrados de la ciudad, y hablando de ciertos soldados de aquel tiempo, uno de aquellos ciudadanos le preguntó si por ventura co­ nocía a Antonello de Forli1M, el cual entonces había huido del Estado de Florencia. Yo no le conozco, respondió Otaviano, sino cuanto he oído siempre decir que es un diligente soldado. Acudió entonces a esto otro florentín, diciendo: Yo os diré cuán diligente es, que se parte antes que pida licencia. Sotil forma de decir es tam­ bién cuando el hombre saca de lo que otro le dice lo que aquél no querría; y desta manera pienso que fue lo que respondió el señor D uque157 a aquel alcaide que perdió la fortaleza de Sant León 158 cuando este Estado fue tomado por el Papa Alexandre 159 y dado al duque Valentín 16°; y fue que estando el señor Duque en Venecia en el tiempo que he dicho, venían a él cada día muchos de los suyos a dalle secretamente avisos de cómo pasaban las cosas de su Estado. Entre los otros, vino este alcaide, el cual, después de ha­ berse desculpado lo mejor que supo echando toda la culpa a su des­ dicha, le dixo: Señor, no estéis con tanto pesar desto, que aun yo me siento bastante a hacer de manera que se pueda cobrar Sant León. Respondió entonces el señor Duque: No os fatiguéis más en eso, Alcaide, que ya el perdelle fue hacer de manera que se pudiese cobrar. Hay otra forma de dichos, cuando un hombre tenido por avisado dice una cosa que parece necedad; como el otro día dixo miser Camillo Paleoto por uno que había fallecido: Este necio, en comenzando a ser rico, se murió. Semejante a esto se suele usar una cierta disimulación aguda y graciosa, cuando un hombre, como he dicho, sabio, muestra no entender lo que entiende; como lo que dixo el marqués Federico de Mantua, el cual, importunado de uno que se le vino a quexar con grandes voces que unos vecinos ,M 1U >M 167 1H

Véase la nota ISO. Nieto de Federico de M ontefeltro y tutor del duque Guidobaldo. G uerrero del siglo XV que estuvo al servicio de varios señores. Guidobaldo. Castillo de la Romagna, cercano a San Marino. Alejandro VI. ” * El lamoso César Borgia, hijo del futuro Alejandro VI.

DigitlJ:.

Google

_,inai irom

UNIVERSITY OF MINNESOTA

EL CORTESANO

205

suyos le tomaban con lazos los palomos de su palomar, y viéndole estar así medio llorando y pidiendo justicia, tiniendo todavía un palomo en la mano colgado del pie juntamente con el lazo, que así le había hallado muerto, le respondió que se proveería en ello. No sosegado este importuno con esto, antes volviendo a sus quexas, replicándolas muchas veces y encareciendo el daño que había rece­ tado, mostrando siempre al palomo así ahorcado, y diciendo: ¿Qué os parece, señor, que se deba hacer desto? Dixole el Marqués; a mi me parece que ya una por una ese palomo en ninguna manera se ha de enterrar en lugar sagrado; porque habiéndose así ahorcado él mismo, de creer es que es muerto desesperado. Casi por esta arte fue lo que pasó Scipión Nasica1,1 con Ennio *•*; que yendo una vez Scipión a casa de Ennio por hablalle, y lla­ mándole desde la calle, una su criada le respondió que no estaba allí, y Scipión oyó claramente que el mismo Ennio había dicho a aquella su criada que dixiese aquello, y así fuése. No mucho des­ pués fue Ennio a casa de Scipión, y así también le llamó desde la calle. Scipión entonces, a altas voces, él mismo manifiestamente le respondió que no estaba en casa. Allí Ennio, maravillándose por una parte, y por otra riéndose, dixole: ¿Pues cómo?, ¿no conozco yo vuestra voz? Respondióle Scipión entonces: Vos, señor, sois muy sobrado con vuestros amigos; creí yo el otro día a vuestra criada cuando me dixo que no estábades en casa, y vos agora no que queréis creer a mí. Es asimismo bueno cuando uno queda mor­ dido en lo que el primero mordió al otro; como acaeció una vez que estando Alonso Carrillo 143 en la corte de España mandóle el Rey prender por algunas mocedades de poca importancia, y luego otro día le soltaron; y así, yendo a palacio aquella mañana, entró en una sala donde había muchos caballeros y damas, y luego en vién­ dole la marquesa de M oya144, burlando de aquella su prisión, le dixo: Por cierto, señor Alonso Carrillo, a mí me pesaba mucho de vuestra desdicha, porque todos los que os conocían pensaban que el Rey os había de mandar ahorcar. Respondióle entonces Alonso Carrillo: Yo también, señora, lo temí harto, pero tuve siempre es­ peranza que vos me pidiérades por marido. Veis cómo esta viveza fue delgada y dicha a buen tiempo, porque ya sabéis la costumbre d e España y de otras muchas naciones acerca desto cuando llevan alguno a ahorcar. Así respondió también Raphael, pintor, a dos car­ denales con los cuales tenía mucha familiaridad. Ellos, por hacelle decir algo, tachaban en su presencia una pintura que él había hecho, donde estaban San Pedro y San Pablo; la tacha que le 1.1 Político y m ilitar rom ano, que llegó a ser cónsul en el año 191 a. de C. Participó e n la conquista de la península ¡bórica. 1.1 El poeta latino. ,M N ieto del arzobispo de Toledo del mism o nom bre, con fama de hom bre dado a la s burlas y gracias verbales. IM Beatriz de Bobadilla, dama española amiga de la reina Isabel la Católica.

UNIVERSITY OF MINNESOTA

BALTASAR DE CASTIGLIONE

206

ponían era que aquellas dos figuras estaban pintadas con los rostros demasiadamente colorados. Dixoles entonces Raphael: Señores, no os maravilléis deso, que yo adrede he querido pintar esos dos santos así, por sacallos más a lo proprio; porque de creer es que San Pedro y San Pablo, allí donde están, están tan colorados como aqui los veis, de vergüenza que tienen de ver su iglesia regida por tales hombres como vosotros. Son asimismos sotiles aquellos dichos que traen consigo una cierta ascondida sospecha de burla, como una vez haciendo un hombre gran llanto y llorando mucho porque su mujer se había ahorcado de una higuera, otro se llegó, y tirándole bonico de la halda, dixole: Hermano mió, ¿podriades vos hacerme tan señalada merced que me diésedes siquiera un ramito de aquella higuera por enxerille en algún árbol de mi huerto? Hay algunos otros donaires que muestran una cierta paciencia, dichos mansamente con grave­ dad; como trayendo una vez un hombre una arca en las espaldas, y a descuido dando con ella un golpe a Catón, después de habelle dado, dixole: Aparta. Catón entonces, volviéndose a él muy sose­ gado, respondióle: ¿Cómo?, ¿otra vez me quieres dar? Suele tam­ bién mover risa cuando un hombre, habiendo hecho un error, por remedialle dice adrede alguna cosa que parece locura, o en cierta manera descaramiento, pero todavía hace a su propósito, y con ella se ayuda para no quedar atajado; como en estos días, hallándose en el Consejo de Florencia dos hombres honrados, cada uno de los cuales era de bando contrario del otro, según muchas veces acaece en estas repúblicas, el uno dellos, el cual era de casa Altoviti14s, dormía, y un amigo suyo que le estaba asentado al lado, por reír, aunque su adversario, que era de casa Alamanni, no hablase ni hu­ biese hablado, dándole del codo le despertó y dixole: ¿No oís lo que hulano dice? Respondé, que los del Consejo quieren saber vuestro parecer. El Altoviti entonces, todo soñoliento, sin pensar nada, se levantó y dixo: Señores, yo digo todo lo contrario de lo que ha dicho el Alamanni. Respondió el Alamanni: Yo no he dicho nada. Pues luego, dixo el Altoviti, de lo que dixéredes. Desta arte fue también lo que pasó el vuestro maestro Seraphín, médico de aquí de Urbino, con un aldeano desta tierra, el cual, ha­ biendo recebido un tan gran golpe en el ojo que a la verdad le había perdido, todavía, pensando que no era tanto, se fue a curar con maestro Seraphin; él, viéndole, aunque conociese ser imposible sanalle, todavía, por sacalle dineros, como la herida le había sacado el ojo, prometióle largamente salud, y así haciéndole remedios, aunque vanos, cada dia le pedia dineros, afirmando que dentro en cinco o seis días comenzara a cobrar la vista. El cuitado del paciente dábale eso poco que tenía; al cabo, viendo que la cura se alargaba mucho, comenzó a quexarse del médico y a decir que no sentía melu

Altoviti y Alamanni eran dos importantes familias nobles florentinas.

DigitlJ:.

Google

jinai r

UNIVERSITY OF MINNESOTA

E L CORTESANO

207

joría ni vía más con aquel ojo que si no le tuviese; en fin, viendo maestro Seraphín que poco era ya lo que le podía apañar, díxole: Hermano, necesario será haber paciencia, sabé que habéis perdido el ojo, y en esto no hay remedio, y quiera Dios que no perdáis el otro. Este pecador, oyendo tales nuevas, comenzó a llorar y a quexarse muy reciamente, diciendo a voces: Vos me habéis muerto y robado mis dineros, yo pediré justicia de vos al Duque. Y tras esto daba los mayores gritos del mundo. Maestro Seraphín entonces, haciendo mucho del bravo, dixo por descabullirse: ¡Ah, don Vi­ llano, puerco! ¿Luego vos también queríades tener dos ojos como los caballeros y los hombres honrados? ¡Andá para villano, que vos no merecéis más de un ojo! Estas palabras dixo el médico con tanta fuerza que el triste labrador calló de espanto, y, abaxando su cabeza, fuése con Dios, pensando que quizá no tenía razón, ni le había sido hecho ningún agravio. Tiene asimismo harta gracia de­ clarar alguna cosa o intepretalla burlando, como lo que dixo Raphael de PazIM, que viendo una carta que el Prior de Mesina167 escri­ bía a una señora con el sobrescrito que decía: «Esta carta se ha de dar a quien causa mi penar», dixo: Paréceme que esta carta va a Pablo Tolosa1®8. Rieron con esto los que estaban presentes, porque todos sabían que Pablo Tolosa había prestado al prior diez mil ducados, y él, por ser gran gastador, no tenía forma de volvér­ selos. Semejante es a esto cuando alguno familiarmente dice su pa­ recer a otro a manera de consejo, pero disimuladamente; como dixo Cosme de Médici a un su amigo, el cual era muy rico, pero sabía poco, y con el favor de Cosme había alcanzado un oficio fuera de Florencia, y preguntando éste en su partida a Cosme qué manera le parecía que había de tener para regirse bien en aquel su oficio, respondióle Cosme: Vístete de colorado y habla poco. Dixo asimismo el conde Ludovico a otro necio que le preguntó cómo podría pasar desconocido por un cierto lugar peligroso: Vestios com o dotor o con algún otro vestido de hombre sabio. Dixo tam­ bién Juanote de P az169 a uno que quería hacer un sayo de armas de las más diversas y diferentes colores que se pudiesen hallar: Toma palabras y obras del Cardenal de Pavía. Solémonos también reír de algunas cosas que no conciertan, y son casi a manera de desvarios; com o el otro día dixo uno a miser Antonio Fizzo 170 por un forlinés: ¿Queréis ver si es necio, que se llama Bartholomé? Y otro: T ú buscas caballerizo y no tienes caballos, y a éste no le falta otra 1M N oble florentino enem igo de los Médicis. N acido en 1471, m urió en la batalla d e R ávena (1512). 1,7 El capitán español Pedro de A cuña, m uerto tam bién en la batalla de Rávena. IW Tal vez un capitán español de la ¿pora. IW Personaje no identificado, perteneciente a una de las familias nobles d e Flo­ re n c ia . 1,0 Se trata de A ntonio Rizzo (Fizzo es errata de Boscán), tal vez un cortesano de U rb in o . Digitu:.

by

Goo

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

208

BALTASAR DE CASTIGLIONE

cosa sino hacienda y seso. Hay otras para hacer reír que parecen que conciertan y que son conformes; como en estos días, habiendo sospecha que un ajnigo nuestro había hecho hacer una renuncia­ ción falsa de un beneficio, díxole Antonio Torello 17\ sabiendo que otro clérigo estaba muy malo: ¿Qué estás ahí perdiendo tiempo? ¿Por qué no envías por aquel tu escribano y apañarás es­ totro beneficio? Hay asimismo algunas para el mismo efeto, que no son conformes y tienen en sí desproporción; como el otro día habiendo el Papa enviado por miser Juan Lúea de Fontrémolo y por miser Domingo de la Puerta m , los cuales, como sabéis, son corcovados, y no muy derechos en la justicia, y, haciéndolos oi­ dores, diciendo que quería enderezar la Rota, dixo miser Latín Juvenal17s: Nuestro señor el Papa se engaña en querer con dos tuertos enderezar la Rota. Suele también ser cosa para hacer reír cuando el hombre confiesa lo que le dicen y aun más adelante, pero muestra entendello de otra manera; como habiéndose desa­ fiado el capitán Peralta y Aldana I7\ y estando entrambos ya dentro en el campo para pelear, y pidiendo el capitán Molart m , que era padrino de Aldana, a Peralta el juramento que en sem e­ jantes casos se suele pedir, si traía consigo algunas oraciones o con­ juros que le guardasen de ser herido, Peralta juró que no traía con­ sigo oraciones, ni conjuros, ni reliquias, ni otra devoción ninguna en que tuviese fe; Molart entonces, por tocalle de judío, díxole: No gastéis tiempo en eso, que esto yo lo juraré por vos. Es asimismo bueno para este propósito de mover risa usar a tiempo aquellas fi­ guras o términos de hablar que, según hemos dicho, se llaman metáphoras o traslaciones; como una vez habiendo maestre Marcanton io *17178 compuesto una muy larga comedia de diversos autos, díxole Botón de C esena17T: Paréceme que para el aparato de vuestra co­ media serán menester cuantos leños hay en Esclavonia178. Respon­ dióle entonces maestro Marcantonio: Y para el aparato de vuestra tragedia no será menester más de tres. Muchas veces se dice también una palabra en la cual hay una se­ creta sinificación, lexos de lo que parece que se quiere decir; como tratándose una vez de un capitán, el cual, a la verdad, en sus días las más veces ha sido desbaratado, y entonces a dicha había sido vencedor, y diciendo uno de aquellos que hablaban dél que el día que entró en aquel lugar que había tomado, traía vestido un sayo 1,1 Clérigo, cam arero secreto de los papas Julio II y L eón X. M urió en 1S36. 171 Los dos personajes son desconocidos. 17' N oble rom ano (1486-1S33), poeta en latín y en vulgar y am igo de C astiglione. 1,4 C apitanes de las tropas espadólas destacadas en Italia en la época de C a sti­ glione. 171 U no de los franceses que participaron en la batalla de Rávena. 17* M édico de U rbino, contem poráneo de Castiglione. 177 Personaje no identificado. Es decir, en los bosques de la Dalmacia. Digitu:.

by

Goo

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

EL CORTESANO

209

de terciopelo carmesí, con el cual solía siempre aderezarse después de haber ganado alguna Vitoria, dixo el señor Prefeto: Debe de ser nuevo. Harto buena gracia es también para hacer reír cuando el hombre responde a lo que no ha dicho el otro con quien él habla, o muestra creer que se haya hecho aquello que no se ha hecho y se debiera hacer; como Andrea Goscia n », hallándose una vez en casa de un señor, el cual le hizo tan poca cortesía que [no] le mandó asentar, díxole: Pues vuestra señoría me lo manda, por obedecelle, asentarme he, y en diciento esto, asentóse. Mueve también risa cuando de buen arte el hombre se excusa de algún yerro; como el otro día, diciendo yo a un capellán del señor Duque que yo conocía otro clérigo que decía la misa más presto que él, respondióme: no es posible; y llegándose más cerca, díxome al oído: Sabé la verdad, que ordinariamente me dexo casi la mitad de la misa. Asimismo Biagín Crivello 18°, sabiendo que era muerto un clérigo en Milán que tema un muy buen beneficio, pidióle al D uque181, el cual estaba ya determinado de dalle a otro. Así que viendo Biagín que no le valía razón con el Duque, díxole: Pues cómo, señor, si yo he hecho matar a este clérigo, ¿por qué no queréis vos darme su bene­ ficio? Tiene también gracia algunas veces desear cosas que no pueden ser; como el otro día uno de nuestros amigos, viendo que todos estos señores se exercitaban jugando de armas, y él estaba echado sobre una cama mirándolos a buen reposo, dixo: ¡Oh quién me diese que esto que yo agora hago fuese exercicio de valiente hombre y buen soldado! Es asimismo buen arte y graciosa, en espe­ cial en personas graves y de autoridad, responder al revés de lo que querría aquél con quien se habla; pero esto ha de ser hecho mansa­ mente y casi con una cierta consideración dudosa y una falsedad avisada; como el rey D. Alfonso I de Aragón, que habiendo dado a un criado suyo armas y caballos y vestidos, porque le dixo que la noche antes había soñado que su alteza le daba todo aquello, y luego pocos días después, diciéndole el mismo criado que había tornado a soñar que le daba muchos ducados, respondióle: De aquí adelante no creáis en sueños. Casi por esta misma manera respon­ dió el Papa al obispo de C ervia182, el cual le dixo por tentalle: Padre Santo 18S, por toda Roma, y aun en palacio, dicen todos que Vuestra Santidad me hace gobernador. Díxole entonces el Papa: Dexaldos decir, que son unos bellacos; no hayáis miedo, que yo os prometo que no es verdad. Podría quizá, señores, discurrir más adelante por muchos otros pasos, de donde se suelen sacar gracias para hacer reír; como serían algunas cosas dichas con miedo, o con una gran maravilla, o 1,9 190 191 199 >»

Se trata de A ndrea Coscia, personaje no identificado. Capitán m ilanés al sercicio de Ludovico el Moro. Ludovico el M oro. El dom inico Tom ás C attanei, que fue obispo de esa ciudad entre 1486 y ISIS. El papa Julio U. v u l l i a i ¡ív.i.

UNIVERSITY OF MINNESOTA

210

BALTASAR DE CAST/GLIONE

con amenazas, o sin orden y con ira. Demás desto hay ciertos casos nuevos, que acontecidos traen risa. Estar asimismo el hombre ca­ llando con un cierto gesto como maravillado de algo, y aun él mismo reír sin propósito, hace reír; pero a mí me parece que lo que he dicho basta por agora, porque las gracias que consisten en las pa­ labras, creo yo que no salen de aquellos términos que nosotros hemos tocado; las otras, después que están en el efeto, puesto que tengan infinitas partes, todavía se reducen en pocas; mas en el uno y en el otro género dellas la principal cosa es engañar la opinión y salir muy lexos de donde os esperan los que escuchan. Y es necesa­ rio para ser bueno el donaire, que sea mezclado con este engaño, o disimulando, o burlando, o reprehendiendo, o usando otra cual­ quiera manera, y no embargante que las gracias todas muevan risa, hacen todavía en el reír diversos efetos, porque algunas dellas traen consigo una cierta pureza de hablar con una dulzura gustosa y templada; otras pica agora cubiertamente, y agora descubierta­ mente; otras tienen un cierto brío y una lozanía traviesa; otras hacen reír en siendo oídas; otras después cuanto más se piensa en ellas; otras con la risa nos hacen que nos corramos; otras nos enojan y nos mueven alguna ira; pero en todas las suertes dellas se ha de considerar la disposición de los oyentes, porque a los afligidos las burlas más los afligen, y hay algunas dolencias que con los re­ medios se encrudescen. finiendo, pues, el Cortesano en el burlar y en el decir gracias respeto al tiempo, a las personas, a su propria calidad y estado, y mirando en no usallo demasiadamente, porque a la verdad cansa y enfada estar todo el día y en todas las pláticas y sin propósito arrimado siempre a decir donaires, podrá ser llamado gracioso, con tal que mire también en no ser tan pesado o mofador que se haga tener por malino, mordiendo sin causa o con odio ma­ nifiesto y a personas muy poderosas, que es mal seso; o muy mise­ rables, que es crueldad; o muy malvadas, que es vanidad; o di­ ciendo cosas con que ofenda a quien no querría, que es inorancia; porque hay algunos que piensan que son obligados a decir siempre donaires, y a tocar a cada uno sin más todas las veces que pueden, sea como fuere. Entre estos tales se hallan aquellos que, por decir un remoque o una agudeza, no dexarán de difamar una mujer hon­ rada, lo cual es muy mal hecho y merece ser gravemente castigado, porque en este caso las mujeres van en la cuenta de los miserables, y por eso no deben ser lastimadas, pues no tienen armas para de­ fenderse; pero, demás destas consideraciones, conviene que, el que hubiere de ser dulce y gracioso, sea formado de una cierta na­ turaleza dispuesta a todas las suertes de decir gracias, y a éstas apli­ que sus costumbres, sus ademanes y su semblante, el cual, cuanto más grave y fírme fuere, tanto más hará que las cosas que se dixeren parezcan sabrosas y sotiles. Mas vos, miser Federico, que pensastes descansar debaxo deste árbol sin hojas, y recrear en la seque­ dad de mi habla, pienso que os habréis arrepentido, y os parecerá

211

EL CORTESANO

ser entrado en el mesón de M ontefíor1M. Por eso bien será que, como correo plático, por salir de una ruin posada os partáis algo más temprano de lo acostumbrado, y sigáis adelante vuestro camino. Mas antes estoy, respondió miser Federico, aposentado tan a mi placer, que acuerdo de estarme quedo más de lo que tenía pensado. Por eso entiendo de reposar aún hasta tanto que vos deis fin a vuestra habla, de la cual me parece que os habéis dexado una parte que al principio señalastes, que son las burlas hechas o recaudos falsos, y no temía por buenos que estos caballeros quedasen sin ser enteramente pagados de todo lo que les prometistes. Mas así como en lo de las gracias nos habéis mostrado muchas buenas cosas, y nos habéis puesto corazón para osallas usar con el enxemplo de tantos singulares ingenios y grandes hombres y príncipes y reyes y papas, así también creo que en esto de los recaudos falsos nos daréis tanto esfuerzo que aun podrá ser que nos atrevamos a ha­ ceros alguno. Dixo entonces riendo miser Bernardo: Vosotros no seréis los pri­ meros; pero quizá no será eso tan liviana cosa de hacer como pen­ sáis, porque tantas burlas me han hecho en este mundo que ya todo me parece engaño, y de todo me guardo, como algunos perros que, de haber sido quemados con agua caliente, han tam­ bién miedo a la fría. Pero ya, pues acordáis todos que yo trate destotra parte que decís se me había olvidado, pienso podella concluir con pocas palabras.

[CAPÍTULO VII] [Cómo habiendo ya miser Bernardo concluido en el capítulo pasado su plática sobre el decir de ¡as gracias y los donaires, dice agora en éste las maneras y fundamentos de las burlas que suelen hacer los amigos unos a o/ros.] Y cuanto a lo primero, paréceme que recaudo falso no es otra cosa sino un engaño que puede pasar entre amigos de cosas que no ofenden nada, o a lo menos poco; y como en las gracias el decir al revés de lo que se espera trae risa, así en las burlas hechas, también la trae el hacer al revés de lo que esperamos, y éstas tanto más placen cuanto son más sotiles por una parte, y por otra moderadas, porque el que quiere burlar desatentadamente, ofende muchas veces; de donde forzadamente han de nacer rencillas y grandes enemistades. Mas los fundamentos destas burlas son casi los mismos de las gracias. Por eso, por no replicallos, digo solamente 1M H ostería de mala fama, situada en tre Pesaro y Urbino. Digitized by

Gou

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

212

BALTASAR DE CASTIGLIONE

que dos suertes de recaudos falsos se hallan, cada una de las cuales podría partirse en muchas partes: la una es cuando se hace algún engaño sotilmente y con sabor, quinquiera que sea el engañado; la otra, cuando muy disimuladamente se echa de mano o se finge alguna cosa para hacer picar, de tal manera que el hombre mismo corra a engañarse de suyo. La primera suerte es del arte que fue una burla que pocos días ha se hizo, con un nombre fingido de un español llamado Castillo, a dos grandes señoras, que yo no quiero nombrar agora. ¿Por que no queréis, dixo la Duquesa, nombradas? No querría, respondió miser Bernardo, que les pesase. Replicó la Duquesa riendo: Por cierto no parece mal hacer tam ­ bién estas burlas a grandes señores, y he oído yo decir que se hicie­ ron muchas al duque Federico, al rey Don Alfonso de Aragón, a la reina Doña Isabel de España, y a muchos otros grandes príncipes, y a ellos no solamente no habelles pesado, mas haber hecho largas mercedes a los que les burlaron. Respondió miser Bernardo: Ni aun con todo esto las nom­ braré yo. Decí, pues, como quisiéredes, dixo la Duquesa. Prosiguió entonces miser Bernardo, diciendo: Pocos días ha que llegó al lugar que yo agora entiendo un villano de Bérgamo, y, en llegando, tomáronle luego ciertos caballeros cortesanos, y vistié­ ronle tan concertadamente, que según le aderezaron bien, aunque nunca había hecho sino guardar bueyes, dixérades, si no le hubiérades visto antes, que era un muy honrado caballero y un muy buen galán. Y así, siendo dicho a aquellas dos señoras que allí había llegado un español, criado del cardenal Borja 18\ que se lla­ maba Castillo, hombre muy avisado y gran músico y buen danza­ dor, y, en fin, el mejor cortesano que hubiese en toda España, en la misma hora desearon mucho hablalle, y asi enviaron luego por él. Venido delante deltas, después de habelle muy bien recebido, hiciéronle asentar, y comenzaron a hablalle muy de propósito y casi los más de los que estaban allí presentes sabían que aquél era un vaquero de Bérgamo. Por eso, viendo que aquellas señoras le hacían tanta honra, no podían valerse de risa. Y tras esto había otra mayor gracia, que el bueno del pastor hablaba su lengua natural bergamasca; pero los caballeros que ordieron esta burla, dixeron primero a estas señoras que este caballero, entre las otras cosas, era gran burlador, y hablaba a maravilla todas las lenguas, en espe­ cial la que se suele usar en Lombardía entre la gente baxa, de manera que siempre pensaron que él estaba falso en hablar como villano, y que lo hacía por burlar; y así a cada palabra se volvía la una a la otra con grandes maravillas, y decían: ¿No miráis cuán propriamente contrahace aquella lengua? En fin, tanto duró esta plá'**

Francisco Borgia (1441-1511), nom brado cardenal por A lejandro VI en 1500. UNIVERSITY OF MINNESOTA

213

EL CORTESANO

tica, que a todos les dolían ya las ijadas de risa, y ¿1, al cabo, hubo de dar tan buenas señas de sí, que ya estas señoras hubieron de caer en la cuenta, aunque con trabajo pudieron desengañarse. De estos recaudos falsos cada día vemos muchos; mas entre los otros, aquéllos son muy graciosos que al principio espantan, y después para todo en burla, porque el mismo burlado se ríe de sí mismo viéndose que ha habido miedo de nada; como yendo yo una vez de camino, y quedando una noche en Paglia1M, aconteció que en el mismo mesón donde yo posaba posaban otros tres caminantes compañeros,, los dos de Pistoya y el uno de Prato; los cuales, des­ pués de haber cenado, se pusieron, como muchas veces se hace, a jugar, y dende a poco rato el uno de los dos pistoleses, perdiendo su resto, quedó sin blanca, de manera que comenzó a desesperarse y maldecirse y a reñegar muy fieramente, y así, echando mil re­ niegos, se fue a dormir. Los otros dos que quedaron jugando, des­ pués que hubieron jugado un buen rato, determinaron de hacer una burla a este que se fue a echar, y así, sintiendo que ya dormía, mataron todas las lumbres y cubrieron una poca de brasa que les había quedado en un brasero, de manera que toda la casa quedó a escuras, y luego pusiéronse a hablar alto y a hacer ruido, y mostra­ ban estar en alguna gran contienda sobre el juego, diciendo el uno: tú tomaste la carta debaxo, y el otro negándolo y diciendo a voces: Tú has envidado con flux, el juego iba a monte, y con estas porfías era tanto el estruendo, que recordó el que dormía, y sintiendo que sus compañeros jugaban y hablaban así como si viesen las cartas, abrió un poco los ojos, y no viendo lumbre en la cámara, dixo: ¿Y qué diablo hacéis vosotros ahí toda la noche dando voces? Y en di­ ciendo esto volvióse a dormir. Los otros no curaron de respondelle nada, sino que todavía pasaron adelante su porfía, de manera que éste volvió a despertarse, y despierto del todo, comenzó a maravi­ llarse un poco, y viendo que en la cámara no había señal de lumbre ni de claridad ninguna, y que no embargante esto, aquéllos todavía jugaban y andaban en tantas reyertas, díxoles: ¿Cómo podéis ver vosotros las cartas a escuras? Respondió el uno: Tú debes de haber perdido la vista juntamente con los dineros. ¿Y no ves agora tú aquí dos candelas ardiendo? Levantóse entonces aquél un poco, asi como estaba en la cama, y puesto de codos, casi enojado, dixo: O yo estoy borracho, o ciego, o vosotros mentís. Levantáronse en esto los dos, y fueron atinando hacia la cama con grande risa, mos­ trando creer que él burlaba dellos, y él replicaba siempre: Yo os digo a vosotros que no os veo. En fin, los dos comenzaron a mos­ trar maravillarse mucho. Y el uno dixo al otro: Aun sería el diablo, por cierto que me parece que debe decir verdad, dad acá esa lumbre, y veamos si por ventura se le habría enturbiado la vista. Este pecador entonces tuvo por cierto que había cegado, y llorando >•• Lugar, o tal vez hostería, junto al río Paglia, afluente del Tíber. fr

UNIVERSITYO

-JESOTA

BALTASAR DE CASTIGLIONE

214

muy crudamente dixo: ¡Oh hermanos míos, yo estoy ciego! Y en la misma hora empezó a reclamar a Nuestra Señora de Lorito, y a ro ­ gada con grandes lágrimas que le perdonase las blasfemias que había dicho contra ella después de haber perdido el dinero. Los dos compañeros consolábanle, y decían: No es posible que vos no veáis, guarda que no debe ser sino imaginación. ¡Oh cuitado de mí, replicaba el otro, que no es imaginación, ni veo más que si nunca tuviera ojos! Vos tenéis a lo menos, respondían los dos, los ojos bien claros. Y decía el uno al otro: Mirá cómo los abre bien, y cómo parece que los tiene buenos; ¿quién creería que no ve? El cuitado, mientras más los otros le consolaban, más reciamente llo­ raba, y a cada palabra pedia misericordia a Dios. Al cabo dixéronle los otros: Hacé voto de ir a Nuestra Señora de Lorito 187 devota­ mente descalzo y desnudo, que éste es el mejor remedio de todos, y nosotros iremos luego a Aguapendiente 188*y a estos otros lugares vecinos por buscar algún médico, y vos esforzaos, que nosotros no os faltaremos. Este pobre desventurado arrodillóse entonces en la cama, y con infinitas lágrimas, y con grandísimo arrepentimiento de haber dicho mal a Dios, hizo voto de ir desnudo a Nuestra Señora de Lorito; y ofrecióle un par de ojos de plata, y no comer carne en miércoles, ni huevos en viernes, y ayunar a pan y agua los sábados, por honra de Nuestra Señora, si le alcanzaba la gracia de cobrar la vista. En esto, los dos compañeros, entrando en una otra cámara, encendieron una candela y volvieron con la mayor risa del mundo a ponerse delante de este cuitado, el cual, puesto que se viese libre de tan gran trabajo como podéis pensar, estaba todavía tan atónito del pasado miedo que no solamente no podía reir, mas ni aún hablar; y los dos compañeros no hacían sino porfialle que era obligado a cumplir todos ios votos que había hecho, pues Nuestra Señora le había alcanzado gracia que cobrase la vista. De la otra suerte de burlas, la cual es cuando el hombre pica en algo y queda engañado, no es menester daros otro enxemplo, sino contaros lo que me aconteció a mí no ha muchos días. Porque estas Carnestoliendas pasadas el Cardenal de San Pedro Vincula18s, el cual sabe cuánto suelo yo holgar de hacer burla a frailes cuando voy máscara, habiendo primero bien concertado lo que se quería que hiciese, vino un día juntamente con el Cardenal de Aragón190 y algunos otros Cardenales a unas ventanas que están en la calle de Bancos m , mostrando quererse estar allí por ver pasar las máscaras, como es costumbre de Roma. Yo, yendo máscara, pasé luego por delante dellos, y viendo estar un fraile hacia la una parte de la Santuario de N uestra Señora de L oreto, en la provincia de Ancona. Lugar del Lacio, hoy en la provincia de Viterbo. G aleotto de la Rovere. ,M Luis, hijo natural del rey de Nápoles Fernando I de Aragón. Era amigo personal de Castiglione. 1,1 Famosa calle rom ana, sede de bancos y oficinas de la C uria papal. ,H

Digitu:.

Google

;iuai r

UNIVERSITY OF MINNESOTA

EL CORTESANO

215

calle, a mi parecer algo turbado, holguéme y vi que aquello era lo que yo buscaba; y así en la misma hora me fui corriendo para él, como suele un halcón hambriento ir volando tras el ave que ha gana de matar; y preguntándole a las primeras palabras quién era, en respondiéndome él, mostré conocelle, y con muchas razones comencé a hacelle creer que la justicia andaba buscándole por al­ gunas malas informaciones que dél tenía, y por eso que se viniese conmigo hasta la Chancillería IM, que allí yo le pomía en salvo. El entonces, sobre la turbación que ya mostraba, mostrándose más turbado, todo medroso y temblando, parecía que no sabía qué ha­ cerse, y decía que él había muy gran miedo que si se alexaba de San C elsoI9S no lo prendiesen; yo, poniéndole siempre buen cora­ zón, díxele en fin tanto, que él saltó en las ancas de mi caballo. En­ tonces, cuando yo vi esto, yo me tuve por rey, y no me trocara por todo el mundo; y así luego arremetí mi caballo por Bancos ade­ lante, el cual iba dando saltos y echando coces acá y acullá. Imagi­ nad vosotros agora qué hermosa vista sería un fraile en ancas de un caballo de una máscara con sus hábitos volando, y cayéndosele la cabeza agora para adelante, y agora para atrás, que a cada paso pare­ cía que había de dar conmigo en el suelo. Viendo tan buena fiesta aquellos señores, comenzaron a tirar huevos desde las ventanas, luego hicieron lo mismo todos los banqueros y cuantos allí estaban; de manera que nunca con tanta abundancia cayó del cielo granizo con cuanta entonces caían huevos de aquellas ventanas, los cuales casi todos me cabían a mí; mas yo, pues iba máscara, no recebía de aquello pena, antes me parecía que la risa y todo era sobre el fraile; y por esto no hacía sino dar doscientas vueltas por Bancos hacia arriba y hacia abaxo, y siempre con aquel monstruo en las espaldas, no embargante que él casi llorando me rogaba que le dexase apear, y que no hiciese tan gran afrenta a los hábitos. Y diciendo esto el Ribaldo, hacíase dar ascondidamente muchos huevos a algunos mozos de espuelas que allí estaban puestos para esto, y mostrando tenerme abrazado por no caer, estrujábamelos todos en los pechos y muchas veces en la cabeza, y otras en mitad de la frente, tanto que yo estaba perdido y atestado de toda la suciedad del mundo. Én fin, cuando ya todos estuvieron cansados de reír y de tirar huevos, saltó el bueno del fraile de las ancas de mi rocín, y echán­ dose atrás la cogulla, mostróme su cabeza con un gran cabello, y díxome: Miser Bernardo, yo soy un mozo de muías de San Pedro Vincula, y soy el que cura vuestro macho. Yo quedé entonces tal, que no sé si fue mayor el dolor o la saña o la vergüenza que hube; pero ya por menos mal póseme a huir a gran priesa hacia mi posada, y en todo el otro día nunca osé parecer; y fue tanta la risa desta burla que hasta hoy dura. *“ ,n

Palacio construido según el proyecto de Bramante. Calle rom ana, próxim a a la de los Bancos antes mencionada.

UNIVERSITY OF MINNESOTA

216

BALTASAR DE CASTIGLIONE

Y así entonces, tornando todos a reír nuevamente desto, prosi­ guió miser Bernardo diciendo: Es asimismo buena manera de hacer burlas, en la cual también se pueden fundar gracias, cuando mostráis creer que uno quiere hacer una cosa, y en la verdad aquél no quiere hacella; como estando yo una tarde, después de cenar, en la puente de L eó n 1M, y andando allí burlando con César Beccadello198, comenzamos a trabarnos de los brazos como si quisié­ ramos luchar. Esto hacíamos porque nos parecía que en la puente no había nadie, y estando así acudieron dos franceses, los cuales, viéndonos tan revueltos, preguntaron qué era, y paráronse por po­ nemos en paz, pensando que reñíamos. Yo entonces prestamente dixe: Ayudáme, señores, que este cuitado de hombre a ciertos tiempos de luna enloquece; y veis aquí agora cómo le ha tomado esta locura de quererse echar de la puente abaxo. Aquellos dos en­ tonces arremetieron, y juntamente conmigo tomaron a César, y te­ níanle muy asido; y él siempre volviéndose a mí, decíame que yo era loco, y forcejeaba por descabullirse; los otros entonces teníanle más recio, de manera que comenzó a cargar mucha gente, y cuanto más el buen César andaba dando de las manos y de los pies, porque ya estaba enojado, tanto más era la gente que acudía, y viendo todos la fuerza grande que él ponía por soltarse, tenían por determinado que todo aquello hacía por echarse en el río, y por eso trababan más reciamente dél. Llegó la cosa a tanto, que al cabo muchos se juntaron para tomalle, y asi cargando todos dél, le lleva­ ron en peso al mesón, todo desbaratado y sin bonete, y amarillo de cólera y de vergüenza, que, en fin, no le aprovechó cosa que dixese, porque de una parte los franceses no le entendían, y de la otra yo también, ayudando a llevalle al mesón, andaba siempre doliéndome de su desdicha que así hubiese enloquecido. Así que de los recaudos falsos se podría, como hemos dicho, hablar largamente; pero basta agora replicar que los fundamentos donde ellos se fundan son los mismos de las gracias. Infinitos enxemplos tenemos dellos que cada día pasan por nosotros; y entre los otros son muy graciosos algunos que hay en las novelas de Juan Boceado. Como aquellas burlas que hacían Bruno y Buffalmaco a su Calandrino, y a maestre Sim ón1#®, y otras de mujeres que real­ mente son sotiles. Y acuérdome haber conocido muchos hombres agudos y sabrosos en esto; y entre los otros conocía en Padua un estudiante sidliano llamado Poncio l87, el cual viendo una vez un villano que traía un muy buen par de capones para vendellos, lle­ góse a él fingiendo que los quería comprar, y después que estuvie­ ron concertados en el precio, díxole que se fuese con él hasta su 1M Se refiere al puente sobre el rio R ódano de la ciudad francesa de Lyon. lM N oble boloflós, muy conocido en las cortes italianas del tiem po de Castiglione. 1M Personajes todos del Decamerón de Boccaccio (giornata VIII, no velia 9). m Identificado, al parecer, con Cayo C alo tero Ponzio, autor de versos y com edias vulgares.

UNIVERSITY OF MiNNESOTA

217

EL CORTESANO

posada, y que demás de la paga le daría colación. Y así, llevándole de calle en calle, le llevó hasta una parte de la ciudad donde hay un campanario, el cual está apartado de la iglesia, de manera que se puede andar al derredor, y enfrente de una delantera de las cuatro del campanario viene a dar una calleja pequeña; allí Pondo, trayendo ya pensado lo que había de hacer, dixo al villano: Tú has de saber que yo he apostado ese par de capones con un mi compa­ ñero a esto: que él dice que esta torre tiene de cerco bien cuarenta pies, y yo digo que no, y en el mismo punto que te hallé acababa de comprar este cordel para medilla, por eso antes que lleguemos a mi pósala quiero sacar en limpio cuál de nosotros gana; y en diciendo esto, sacóse de la manga el cordel, y dió el un cabo dél al villano, y díxole: Dame acá en tanto esos capones, tenértelos he; y asi tomán­ dolos, tomó el otro cabo del cordel con la una mano, y haciendo con la otra como que quería medir, comenzó a andar al derredor de la torre, habiendo primero hecho quedar al villano y tener recio el cordel en la parte contraria de la delantera que hemos dicho que da en la calleja, a la cual, cuando el buen Poncio llegó, hincó un clavo en la pared y ató en él el cordel, y, dexándole así, fuése pie ante pie por la calleja adelante con los capones. El villano estuvo ?¡uedo un buen rato, esperando que el otro acabase de medir; en in, después que hubo llamado muchas veces y dicho a voces: ¿Qué hacéis allá tanto que nunca acabáis?, fue a ver lo qqe era, y halló que quien tenía el cordel no era Poncio, sino el clavo, el cual le quedó tan solamente en pago de los capones; de esta arte hizo Poncio infinitas burlas. Muchos otros ha habido también graciosos en estos recaudos falsos; como fue el G onella108 y el Meliolo Im en días pasados, y agora el nuestro fray Mariano y fray Serafín, que aquí está presente, y otros muchos que todos conocéis; y a la verdad ésta es una gracia que parece harto bien en hombres que tienen esto por oficio, y no entienden en otra cosa. Mas las burlas del Cortesano parece que todavía deben apartarse algo más de la truhanería, y en ninguna manera han de llegar a ser engaños de chocarreros para sacar provecho, como vemos muchos bellacos que andan por el mundo con diversas invinciones de trampas para ganar dineros, fingiendo agora una cosa y agora otra; hase también de mirar que no sean recias ni pesadas, y sobre todo se ha de tener, así en esto como en todo lo demás, gran respeto y acatamiento a las mujeres, en especial donde se traviesa la honra dellas. Dixo entonces Gaspar Pallavicino: Por cierto, señor miser Ber­ nardo, vos os inclináis algo demasiadamente a la parte de las mu­ jeres. Decíme, ¿por dónde fundáis vos que hayan de tener los hombres más respeto a ellas que no ellas a los hombres? ¿No os parece que hemos de tener nosotros en tanto nuestra honra como ,M Bufón florentino del siglo XIV, m encionado por C ervantes en el Quiote. "* Bufón de la corte d e M antua, de fines del siglo XV y principios del XVI.

UNIVERSITY OF f^NNESOTA

218

BALTASAR DE CASTIGLIONE

ellas la suya? Luego desa manera vuestra opinión es que las m u­ jeres tengan licencia de burlar a su placer de los hombres, y los hombres hayan de estar mudos, y, aun encima de todo ello, agradecelles los agravios que dellas reciben. Respondió a esto miser Bernardo: No digo yo que las mujeres, en la conversación y en el burlar, no deban tener con los hombres aquellas consideraciones que hemos dicho; pero digo que en lo que toca a la honestidad, ellas pueden más libremente mordernos que nosotros a ellas. La causa desto es porque nosotros mismos ha­ bernos hecho esta ley que en los hombres no sea deshonra ni tacha vivir deshonestamente, y en las mujeres sea una vergüenza tan recia y una infamia tan extrema, que aquélla de quien una vez se habla mal, o sea verdad o mentira, haya de quedar para siempre con mengua. Por eso, pues, tocando en la honestidad dellas, hay tan gran peligro de ofendellas gravemente, digo, que debemos mordellas en otra cosa, y en ésta poner silencio, porque el donaire o la burla que lastima pasa el término que hemos dicho que con­ viene a cualquier hombre de honra. Aquí, parando un poco miser Bernardo, dixo riendo Otavián Fregoso: Podría muy bien el señor Gaspar Pallavicino responderos a eso y decirnos que esa ley que, según vos decís, nosotros mismos hemos hecho, quizá no es tan fuera de razón como a vos os parece, porque siendo las mujeres animales imperfetísimos, y de poco o de ningún valor en comparación de los hombres, era necesario, pues de suyo no eran dispuestas a hacer ninguna obra virtuosa, que con la vergüenza y el temor de la infamia se les pusiese un freno, que casi por fuerza introduxiese en ellas alguna buena calidad; y entre todas las otras parece que les sea más necesaria la continencia, y esto porque no estemos en duda de nuestros mismos hijos, si son nuestros o ajenos; y de aquí ha sido poner tantas fuerzas y inventar tantas artes para hacellas continentes, y así casi les permitimos que en todas las otras cosas valgan poco y siempre hagan al revés de lo que debrían, con tal que en la bondad no falten. Por eso, siéndoles lícito errar en todo lo demás, sin que por ello se les recrezca mengua, si nosotros las quisiéremos morder en aquellas tachas, las cuales, como hemos dicho, les son permitidas, y por el mismo caso no les desconvienen ni las alteran en nada, nosotros ni tememos gracia ni moveremos risa, porque ya vos aqui habéis dicho que la risa suele moverse con algunas cosas que en sí no convienen. Dixo entonces la Duquesa: ¿Así habláis vos, señor Otavián, en las mujeres, y después quexaisos si ellas no os quieren bien? Deso no me quexo yo por cierto, respondió Otavián, antes les agradezco que lo hagan así, pues no amándome, tampoco me obli­ gan a que las ame. Y mirá, señora, que lo que yo he dicho no ha sido deciros mi parecer determinado en esto; ha sido deciros sola­ mente que el señor Gaspar pudiera traer en defensión suya todas las razones que yo he tocado. Digttu:.

Google

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

E L CORTESANO

219

Gran cosa sería para las mujeres, dixo miser Bernardo, si pudie­ sen confederarse con dos tan grandes enemigos suyos, como sois vos y el señor Gaspar. Yo no les soy enemigo, respondió Gaspar Pallavicino; pero vos me parece que lo sois de los hombres, porque si queréis que no­ sotros no toquemos a las mujeres en la honestidad, debríades tam­ bién ponelles ley a ellas que no nos tocasen en cosas que para no­ sotros son tan vergonzosas como para ellas el ser deshonestas. Decí, ¿por qué no ha de ser tan buena la respuesta que dió Alonso Carrillo a la Marquesa de Moya sobre la esperanza que tuvo de salvar la vida pidiéndole ella por marido, como lo que ella le dixo, diciéndole que todos los que le conocían pensaban que el Rey le había de mandar ahorcar? Y, pues vos decís que en Juan Boccacio las burlas de las mujeres son tan buenas, ¿por qué no fue tan lícito a Ricardo Minutoli engañar la mujer de Phillippello, y hacella venir al baño, como a Beatriz hacer levantar de la cama a Egano 204 su marido, y hacer que Anichino le diese muy buenos palos, después que hubo estado holgando con él a sus vicios un buen rato? ¿Y qué me diréis de la otra que se ató el cordel al dedo del pie, y hizo creer a su marido que no era ella? Dixo miser Bernardo entonces: Señores, pues solamente era mi cargo tratar esta materia de cómo ha de ser un hombre gracioso, y decir esto en qué consiste, yo no entiendo agora de meterme en otras pláticas, y pienso también aver ya dicho la causa por donde a mí no me parezca cosa razonable lastimar a las mujeres en dicho ni en hecho acerca de la bondad dellas. Asimismo me acuerdo que les he dado por regla que tampoco ellas burlen a los hombres en lo que les duele. Digo más, que en las burlas y motes que vos, señor Gaspar, agora alegastes, no me parece mal lo que dixo Alonso Ca­ rrillo a la Marquesa, puesto que la tocaba algo en la honestidad; porque rodeó la cosa de harto lexos, y puso la lástima tan ascondida, que lo que él dixo se pudiera entender simplemente a la letra; de manera que si fuera menester pudiera disimularse el sentido de aquello, y afirmarse que no se había dicho a aquel fin. Otra cosa dixo él, a mi parecer harto desconvenible, y fue que pasando la Reina delante la posada de la Marquesa, vio él a la puerta pintados con carbón muchos de aquellos animales deshonestos que se pintan por los mesones de muchas maneras, y visto esto, llegán­ dose a la Condesa de Castañeda, díxole: He aquí, señora, las ca­ bezas de los puercos que mata cada día la Marquesa en sus monte­ rías. Veis cómo, aunque sea ésta una ingeniosa traslación y bien sacada de los monteros, que tienen por gloria hincar a sus puertas muchas cabezas de las fieras que matan, todavía es este dicho de­ masiadamente suelto y deshonesto; y más que no fue respuesta, que el responder tiene algo mayor licencia, y es menos descortesía Personajes del Decamerón. Oriainal from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

220

BALTASAR DE CASTIGLIONE

y más de cortesano, aunque con él lastiméis un poco; porque parece que sois movido, y aun obligado con lo que el otro os dice, a respondelle, y no puede ser sobre pensado. Mas volviendo al pro­ pósito de las burlas de las mujeres, no digo yo que hagan ellas bien en engañar a sus maridos, mas digo que alguno de aquellos engaños que recita Juan Boceado deltas son muy delicados, en especial los que vos mismo habéis contado; pero, según mi opinión, la burla de Ricardo Minutoli pasa el término, y es más recia que la de Bea­ triz; porque mucho más quitó Ricardo a la mujer de Filipello que no Beatriz a Egano su marido; que claro está que Ricardo, con aquel engaño hízole a ella fuerza, y trúxola a que hiciese de sí misma lo que no quería; pero Beatriz engañó a su marido por hacer de sí lo que había gana. Dixo a esto Gaspar Pallavicino: Con ninguna otra cosa puede Beatriz excusarse de culpa sino con haber errado por amor, el cual ya veis si se debe perdonar en los hombres como en las mujeres. En verdad, respondió miser Bernardo, las pasiones de amor gran desculpa traen consigo de cualquier yerro; mas aunque esto sea, yo osaría afirmar que un hombre de bien, estando enamorado, debe, así en esto como en todas las otras cosas, ser verdadero y no tram­ poso. Y si es verdad que sea vileza y falta muy abominable ser trai­ dor, aunque lo seáis contra vuestro enemigo, considerá cuándo más grave debe ser el tal yerro contra persona que améis y tengáis en mucho; y creo yo que cualquier buen enamorado, si sufre tantas fatigas y tanto no poder dormir, si se aventura a tantos peligros, si derrama tantas lágrimas y usa tantas artes y maneras, como cada día vemos, por contentar a su dama, no es principalmente por al­ canzar el cuerpo, sino por conquistar aquella gran fortaleza del alma, rompiendo aquellas duras peñas y calentando aquellos cua­ jados hielos que en los tiernos corazones de las mujeres se hallan; y éste pienso yo que sea el mayor y más sustancial gusto, y el fin ver­ dadero donde la intinción de un alto corazón tira. Y yo de mí os digo que querría más, si estuviese enamorado, conocer claramente que la que yo amo me ama con toda verdad y me ha dado su alma sin darme otra satisfacción ninguna, que alcanzar della contra su voluntad todo lo que se pudiese alcanzar; porque en tal caso a mí me parecería ser solamente señor de un cueipo muerto. Por eso aquellos que satisfacen a sus deseos por medio destas burlas que ahora hemos dicho, las cuales más aína podrían quizá llamarse trai­ ciones que burlas, hacen perjuicio y gran injuria a la parte agra­ viada, y con todo esto no alcanzan el fin que debe desear el verda­ dero enamorado, pues sólo llegan a poseer el cuerpo sin el alma. Lo mismo digo de algunos otros que en amores usan nigromancias y hechizos, o hacen fuerza, o dan cosas para hacer dormir, o se aprovechan de semejantes artificios. Y habéis de saber, tras esto, que las dádivas también disminuyen mucho el gusto de los amores; porque, cuando se atraviesa dar, puede dudar el enamoDigttu:.

Google

___ anal i : ....

UNIVERSITY OF MINNESOTA

EL CORTESANO

221

rado que su amiga no le ama, sino que hace demostraciones de amalle por sacar provecho dél; por eso los amores de mujeres prin­ cipales son tenidos en mucho, porque parece que no pueden proce­ der sino de puro amor, y no se ha de creer que una mujer de precio muestre amar a nadie sino amándole verdaderamente. Yo no digo, respondió Gaspar Pallavicino, que los pensamientos, las fatigas y los peligros de los enamorados no deban tener más principalmente su fin enderezado al vencimiento del alma de la mujer amada, que no al del cuerpo; pero digo que estos engaños, que vos en los hombres llamáis traiciones y en las mujeres burlas, son unos muy buenos medios para alcanzar el hombre lo que desea, porque siempre el que es señor del cuerpo de una mujer lo es del alma. Y, si bien se os acuerda, la mujer de Filipello, después del mucho enojo que recibió por el engaño que Ricardo le hizo, co­ nociendo al cabo cuánto eran más sabrosos los besos del enamo­ rado que los del marido, convertiendo toda su dureza en blandura, amó a Ricardo desde aquel día muy tiernamente. Veis aquí cómo lo que nunca pudo hacer el dar contino, ni las muchas señales de amor de muy largo tiempo, en breve espacio se hizo con estar él con ella holgando aquel rato; asi que esta burla o traición, si así quisiéredes llamada, fue buen camino para alcanzar aquella gran forta­ leza del alma que habéis dicho. Paréceme, señor, dixo miser Bernardo, que vos hacéis un falsí­ simo prosupuesto, porque si las mujeres diesen siempre el alma a quien les tiene el cuerpo, todas amarían más a sus maridos que a ninguna otra persona del mundo; de lo cual se ve por experiencia lo contrario; mas Juan Boceado era, como vos, con gran sinrazón, gran enemigo dellas. Yo no soy enemigo dellas, respondió Gaspar Pallavicino, aunque pocos hombres de valor se hallan que no las tengan en poco, puesto que por algún respeto muestren tenellas en mucho. Respondió a esto miser Bernardo: Vos agora en eso no sola­ mente hacéis injuria a las mujeres, mas aun a todos los hombres que las aman y las precian; pero, en fin, yo, como ya he dicho, no me quiero salir por agora de mi principal propósito, que es el de las burlas, ni entrar en una demanda tan recia, como sería defender las mujeres contra vos, que sois un gran guerrero; por eso acuerdo de dar fin a esta mi habla, la cual por ventura ha sido harto más larga que fuera menester, y no tan buena como vosotros esperá­ bales. Y pues yo veo todas estas señoras estar a esto tan sosegadas y sufrir con tanta paciencia las injurias que les decís, pensaré dende agora ser verdad en parte lo que ha dicho el señor Otavián, que a ellas no se les da nada de cualquier tacha que les pongan, con tal que no las toquen en la bondad. Las más de aquellas señoras entonces, porque la Duquesa les señaló que lo hiciesen así, se levantaron, y todas, riendo, arreme­ tieron contra Gaspar Pallavicino como por mesalle, y aun hacer dél UNIVERSITY OF MINNESOTA

222

BALTASAR DE CASTIGLIONE

lo que hicieron de Orfeo las sacerdotisas de Baco; y decían a voces: Agora veréis si nos pesa que digan mal de nosotras. Y asi, por la mucha risa, y porque todos a esto se levantaron en pie, fue tanto el alboroto, que algunos que ya comenzaban a tener sueño por ser ya tarde, quedaron muy desvelados. Y comenzó Gaspar Pallavicino a decir: ¿Veis cómo por no tener estas señoras justicia quieren aprovecharse de la fuerza, y así andan por desbaratar la plática, metiendo el juego a barato? No se os hará, respondió Emilia, como pensáis; que vos agora, pues veis a miser Bernardo cansado con lo mucho que ha dicho sobre la materia que ha tratado, comenzáis a decir mal de mujeres, pensando que no habrá quien vuelva por ellas, y engañaisos en eso; porque nosotras pomemos en campo un caballero de refresco, que ni estará cansado, ni dexará de pelear con vos, a fin que vuestras culpas sean castigadas; y en esto, volviéndose al maníflco Julián, el cual hasta entonces había siempre callado, díxole: A vos os tienen todos por un muy gran protetor de las mujeres; por eso agora es tiempo de mostrar que no sin causa alcanzastes tan buena fama. Y si hasta aquí habéis llevado alguna satisfación de tan hon­ rado oficio, pensá que agora, si nos defendiéredes de tan fuerte enemigo, nos obligaréis a que sea la remuneración mayor, y ha de ser tan grande este cargo que nos echáredes, que aunque nunca ha­ gamos sino pagaros, habrá de quedar la deuda siempre en pie. Respondió el manífico Julián a esto: Paréceme, señora, que vos honráis agora mucho a vuestro adversario, y muy poco a quien ha sido de vuestra parte; porque cierto hasta aquí ninguna cosa ha dicho el señor Gaspar Pallavicino contra las mujeres a la cual miser Bernardo no haya maravillosamente respondido, y creo yo que nadie hay de nosotros que dexe de conocer cuán gran acatamiento les deba el Cortesano, y que el que fuere bien criado y discreto jamás se porná en burlarías de poco honestas. Por eso, disputar una verdad tan manifiesta parece que es casi poner duda en lo que está claro. Mas, porque lo digamos todo, pienso que el señor Otavián ha hablado un poco más largo de lo que convenía, diciendo que las mujeres son animales imperfetísimos, y no dispuestas a hacer nin­ guna obra virtuosa, y de poco o de ningún valor en comparación de los hombres, y porque muchas veces se da fe a las personas de autoridad, hasta en las cosas que no son del todo verdaderas, no so­ lamente cuando hablan en seso, mas aun cuando están burlando, ha sido el señor Gaspar movido con las palabras del señor Otavián a decir que los hombres sabios las tienen en poco, lo cual es falsí­ simo; antes muy pocos hombres especiales he conocido yo que no las amasen y acatasen mucho; porque la virtud dellas, y por consi­ guiente su reputación, no es menor, si yo no me engaño, que la de los hombres. Pero todavía, si esto hubiese de venir a disputarse, la parte de las mujeres recibiría muy gran perjuicio, porque estos ca­ balleros han formado un Cortesano tan ecelente, que quien pusiere UNIVERSITY 0 :

i'JESOTA

EL CORTESANO

223

el pensamiento a contemplalle tal, imaginará las perficiones de las mujeres no poder llegar a tan alto término; por eso debria ponerse la cosa en igualdad. Mas para esto seria primero necesario que un hombre tan sabio o tan bien hablado como el señor conde Ludovico y el señor miser Federico formase una Dama con todas las ecelencias conformes a una mujer perfeta, como ellos han formado un Cortesano con las ecelencias conformes a un perfeto hombre; y entonces, si el que defendiese la parte deltas fuese siquiera media­ namente avisado y hábil en su hablar, pienso que por ser ayudado de la verdad mostraría claramente que las mujeres valen tanto como los hombres. Mas antes valen mucho más, respondió Emilia, y si no vedlo: que la virtud parece que es mujer, y el vicio hombre. Rióse a esto Gaspar Pallavicino, y volviéndose a miser Nicolo Frigio, díxole: ¿Qué os parece a vos desto, señor Frigio? Que he lástima al señor Manífico, respondió el Frigio, porque engañado con los ofrecimientos y blanduras de la señora Emilia, ha dicho cosas que yo por su honra me corro dellas. Respondió riendo Emilia: Harto más os correréis vos de vos mismo cuando viéredes al señor Gaspar Pallavicino confesar su culpa y la vuestra, y pedirnos perdón, a tiempo que quizá nosotras no querremos dárselo. Dixo la Duquesa entonces: Por ser ya muy tarde, pienso que será bien dexar esto para mañana, en especial porque me parece bueno el consejo del señor Manífico, que antes de venir a esta dis­ puta se forme una Dama perfeta, como han formado estos caba­ lleros un perfeto Cortesano. Señora, dixo entonces Emilia, quiera Dios que no hayamos puesto nuestra justicia en manos de quien esté conjurado con el señor Gaspar, y nos pinte una cortesanía que no sepa sino de estar en la cocina y de hilar. Por cierto ése es, dixo el Frigio, el proprio oficio de las mujeres. Yo quiero, dixo entonces la Duquesa, fiar del señor Manífico, el cual, por ser de tan buen entendimiento y juicio, como todo el mundo sabe, imaginará la más alta perfición que desearse pueda en mujer, y así como lo sabrá pensar, asi también la sabrá decir, y desta manera no nos faltarán razones para contradecir a lo que fal­ samente nos levanta el señor Gaspar. Señora, respondió el Manífico, yo no sé si ha sido buena deter­ minación la vuestra en quererme dar cargo de tanta calidad, porque en verdad yo no me hallo bastante para tan gran cosa; y no penséis, señora, que mi habilidad sea tan grande que pueda igualar con la del señor Conde y la del señor miser Federico, los cuales, con la abundancia de su buen hablar, han formado un Cortesano tal que podemos decir que nunca fue ni puede ser quizá; mas toda­ vía, si vos mandáis que yo tome este cargo, sea a lo menos con la misma condición que hasta agora se ha guardado, y es que cada Digitu:.

by

Goo

Original freí..

UNIVERfSITV OF MINNESOTA '

224

BALTASAR DE CAST1GLIONE

uno pueda, donde le pareciere, contradecirme; porque yo esto no pensaré que sea sino ayudarme, y haciéndose asi, podrá ser que con enmendar mis yerros se descubra aquella perfíción que agora buscamos en una gentil dama. Yo espero, respondió la Duquesa, que vos hablaréis tan bien en esto que se os podrá contradecir muy poco. Asi que levanté vuestro espíritu, y hacenos tal esta dama que estos nuestros adver­ sarios se corran de decir que no puede igualarse con el Cortesano, del cual basta por agora lo que miser Federico ha dicho, que harto nos parece que le ha subido, en especial poniéndole en tan alto punto que haya de ser puesto en comparación con una dama. Señora, dixo miser Federico, a mí ya poco o no nada me queda por decir del Cortesano, y lo que tenía pensado de decir más ade­ lante, héseme olvidado todo, con lo que miser Bernardo ha dicho sobre la materia que ha tratado. Si asi es, dixo la Duquesa, mañana, acudiendo acá todos a buen hora, tememos tiempo de hablar en la una cosa y en la otra. Y dicho esto levantáronse todos, y haciendo cada uno reverencia a la Duquesa, fuéronse a sus posadas. F i n d e l s e g u n d o l ib r o d e l C o r t e s a n o

Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

EL TERCER LIBRO DEL CORTESANO DEL CONDE BALTASAR CASTELLÓN A MISER ALFONSO ARIOSTO TRADUCIDO DE ITALIANO EN CASTELLANO

Digitized by

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

D ig itize d by

Google

O riginal from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

[PRÓLOGO] Léese que Pitágoras, sotilísimamente y con gran arte, halló la medida del cuerpo de Hércules, desta manera: que sabiendo cierto que aquel espacio, en el cual de cinco en cinco años se celebraban los juegos olímpicos en Acaya, cerca de Elide, delante el templo de Júpiter Olímpico, había sido medido por Hércules y hecho dél un estadio de seiscientos y veinte y cinco pies de los suyos, y que los otros estadios que después por toda Grecia fueron instituidos eran también de seiscientos y veinte y cinco pies, pero con todo esto menores que aquel primero, fácilmente conoció, tiniendo ojo a esta proporción, cuánto el pie de Hércules hubiese sido mayor que los otros pies humanos. Y así, entendida la medida del pie, con ella llegó a entender todo el cuerpo de Hércules haber sido tanto mayor que los de los otros hombres proporcionalmente, cuanto aquel otro estadio ecedía en grandeza a los otros. De esta arte vos, señor miser Alfonso, podréis claramente, por esta pequeña parte de todo el cuerpo, sacar cuánta ventaja llevase la corte de Urbino a todas las otras de Italia, considerando cuánto en ella estos juegos, los cuales fueron inventados para desenfadar los corazones fati­ gados de otros negocios graves, fuesen mejores que todos los que en las otras cortes de Italia se usaban. Y si estas cosas en que no iba mucho eran tales, pensá cuáles serían las otras de más importancia, donde el seso y el cuidado suelen poner todas sus fuerzas. En esto yo oso hablar muy confiadamente con esperanza de ser creído, porque ya veis que yo no alabo cosas tan antiguas, que tenga licen­ cia de fengir, y puedo muy bien probar cuanto digo con muchos hombres de autoridad que aún viven, y que en su presencia han visto y conocido la vida y costumbres que en aquella casa de Urbino un tiempo florecieron, a la cual yo debo tanto que quedo obligado a esforzarme de trabajar con toda diligencia que su memo­ ria no se pierda, y hacella vivir con mis escritos en los corazones de nuestros descendientes, de donde podrá proceder por ventura que Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

228

BALTASAR DE CASTIGLIONE

en los tiempos venideros no falte quien tenga invidia a nuestros tiempos, porque no hay que sepa los maravillosos hechos de los an­ tiguos, que en su corazón no forme una cierta opinión de aquéllos de quien se escribe, mayor que no parece que puedan exprimir los libros, por más que divinamente estén escritos. Así, yo deseo que todos aquéllos en cuyas manos viniere este nuestro libro, si con todo en algún tiempo tanto favor mereciere que de caballeros de honra y de damas de precio merezca ser leído, piensen y tengan por cierto haber sido la corte de Urbino mucho más ecelente y llena de singulares hombres que pudiésemos nosotros escribiendo esplicallo. Y, si en mí hubiese tanta elocuencia, cuanto en ellos habia valor, no temía yo agora necesidad de otros testigos para hacer que a nuestras palabras diesen todos entera fe.

Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

[CAPÍTULO I] [Cómo la Duquesa dio el cargo al Manoteo Julián deformar una perfeta Dama con las calidades que le convienen, asi como queda un perfeto Cortesano en lo ya platicado en los dos libros pasados, el cual, acetándolo, comenzó su plática.] Siguiendo, pues, nuestro propósito, digo que vueltos aquellos ca­ balleros el siguiente día a la hora acostumbrada, adonde la Duquesa estaba, y asentados todos con gran silencio, estuvieron luego un rato mirando a miser Federico y al manífico Julián, esperando cuál dedos comenzaría a hablar; y así la Duquesa, después que hubo estado callando un poco, dixo: Sabé, señor Manífico, que todos aquí desean ver esa vuestra Dama muy bien aderezada; por eso, si no la mostráredes tal que toda su hermosura se vea, pensaremos que de celoso lo habéis hecho. Señora, respondió el Manífico, si yo la tuviese por hermosa, mostraríala sin ningún aderezo, y de la manera que París quiso ver las tres diosas; pero si todas estas señoras, pues ellas me han puesto en este cuidado, no me ayudan a aderezada, yo pienso que no solamente el señor Gaspar y el señor Frigio, mas aun todos estos otros señores ternán justa causa de decir mal deda. Por eso agora, mientras ella está en alguna opinión de hermosa, será por ventura mejor tenella secreta, y oír lo que le queda a miser Fede­ rico por decir del Cortesano, el cual, sin duda, pienso yo que parece ya mejor de lo que podría parecer esta mi Dama. Lo que yo entendía, respondió miser Federico, de decir del Cor­ tesano no es cosa que haga tanto al caso que no pueda muy bien dexarse; antes es materia casi diversa de la que hasta aquí se ha tra­ tado. Pues decimos qué es, dixo la Duquesa. Yo quería, respondió miser Federico, declarar las causas de estas órdenes de caballeros fundadas por grandes príncipes debaxo de di­ Original from Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

230

BALTASAR DE CASTIGLIONE

versos títulos; como es la de San M iguel201 en la casa de Francia, y la de la Jaretiera30S, que es debaxo del nombre de San Jorge, en la casa de Inglaterra, y la del Tusón 301*303304en la de Borgoña; y pensaba decir de qué manera se suelen dar estas dinidades, y cómo se quitan a los que merecen ser despojados deltas, y de dónde han pro­ cedido y quiénes fueron los fundadores deltas, y a qué fin han sido fundadas; porque en las grandes cortes suelen ser siempre los caba­ lleros destas órdenes hombres muy principales. Pensaba también, si hubiese tenido tiempo, demás de la diversidad de las costumbres que se usan en las cortes de los príncipes cristianos en la manera del servirse, y en el andar los galanes con las damas, y en las fiestas y justas y juegos de cañas y semejantes cosas, decir algo de la del Gran Turco; pero más particularmente de la del Soft 204, rey de Pérsia, porque siendo yo informado por mercaderes que largo tiempo han estado en aquella tierra, los caballeros de allá ser muy valerosos y de gentiles costumbres, y en el tratar unos con otros, y en el servir a las damas y en todas las otras cosas muy bien criados y discretos, y en las armas cuando se ofrece, y en las fiestas y juegos tener mucho punto y ser francos y galanes, heme dado a saber qué manera tengan ellos y qué arte en todo esto, y de qué cosas más se precien, y en qué consistan sus pompas y sus aderezos de vestidos y de armas, y en qué sean ellos diferentes de nosotros, y en qué conformes, qué forma de trato tengan las mujeres con los hombres, y con qué seso sepan traer a los que andan con ellas de amores; mas a la verdad no es agora tiempo de entrar en esto, en especial habiendo otras cosas que decir, mucho más a nuestro pro­ pósito que no éstas. Antes esto y otras muchas cosas hace, respondió Gaspar Pallavicino, harto más al propósito que formar la Dama que aquí se ha dicho, considerado que las mismas reglas que son para el Cortesano son también para la Dama; porque así debe ella como él tener res­ peto al tiempo y al lugar, y guardar, según su flaqueza, todas las otras circunstancias que aquí muchas veces se han tocado. Y por eso, en lugar desto, quizá no sería malo decir alguna particularidad de las que nos muestran a saber servir a un príncipe; que por cierto al Cortesano conviene sabellas y hacellas con buena gracia, o, ya que esto no se dixese, a lo menos sería bien se tratase qué manera se ha de tener en los exercicios del cuerpo, y cómo hemos de menear un caballo, y jugar de armas y luchar, y en qué consiste la dificultad de todas estas cosas. Dixo entonces la Duquesa riendo: Un Cortesano tan ecelente no ha de servir a nadie; y esos otros exercicios que vos decís dexé301 O rden m ilitar fundada en 1469 por Luis XI de Francia. 303 O rden de la Jarretera, fundada en el siglo XIV por Eduardo III de Inglaterra. 303 O rden d el Toisón de Oro, fundada en 1429 por Felipe, duque de BorgoOa. 304 Se refiere probablem ente a la corte de Ismail, que reunificó Persia y adoptó en 1502 el titulo de sah.

Digttu:.

Google

¿inai r

UNIVERSITY OF MINNESOTA

EL CORTESANO

231

molos a miser Pietro Monte, que él temá cuidado de mostrados cuando le pareciere tiempo; por eso agora el señor Manífíco no ha de tratar de otra cosa sino desta Dama, a la cual paréceme que ya vos comenzáis a haber miedo, y asi ha rato que andáis por desbara­ tar la plática, y atravesáis otras materias escusadas. Tiene razón el señor Gaspar, respondió el Frigio, que cierta­ mente no hace agora al caso hablar de mujeres, en especial que­ dando más que decir del Cortesano; porque verdaderamente no debrían mezclarse estas dos cosas. Vos os engañáis, respondió miser César Gonzaga, porque así como no puede haber corte ninguna, por grande y maravillosa que sea, que alcance valor ni lustre ni alegría sin damas, ni Cortesano que tenga gracia, o sea hombre de gusto o esforzado, o haga jamás buen hecho, sino movido y levantado con la conversación y amor dellas; así también el tratar agora esta materia desta cortesanía no alcanzará su perfición si ellas no se atravesaren, poniendo en ello aquella parte de buena sombra y de gentil gracia, con la cual se hace perfeto el ser del Cortesano. Rióse a esto Otavián y dixo: Veis aquí un poco de aquella salsa que hace enloquecer a los hombres. El Manífíco Julián entonces, volviéndose a la Duquesa, díxole: Señora, pues vos así lo mandáis, yo diré lo que supiere; pero temo mucho que no he de salir desto con mi honra. Y cierto por menor trabajo temía formar una señora que mereciese ser reina de todo el mundo, que una perfeta Dama, porque désta no tengo yo original de donde sacalla, pero de la reina no sería menester ir muy lexos para hallarle; y bastaría sólo imaginar las grandes ecelencias de una señora que yo conozco, y, contemplándolas, enderezar todo mi es­ píritu a exprimir con palabras lo que muchos ven con los ojos; y, ya que no fuese para hacer nada desto, nombrando solamente a esta señora, salría con mi intinción y daría harto buen cabo a lo comen­ zado. Dixo entonces la Duquesa: No os salgáis de vuestro propósito, señor Manífíco; no quebrantéis la orden puesta en esto, ni curéis sino de formar esa Dama, de tal manera que aquella señora que habéis dicho tenga de quien poder servirse con mucha honra. Prosiguió el Manífíco, diciendo: Pues luego, señora, porque se vea claramente que vuestros mandamientos pueden tanto en mí que bastan hasta hacerme probar a hacer lo que no sé hacer, for­ maré esta Dama como yo la querría, y después que la haya formado conforme a mi juicio, si viniere la cosa a no poder alcanzar otra, o a haberme e contentar con ésta, tomalla he y ternéla por mía, como Pimalión205 tuvo la suya. Y porque el señor Gaspar ha dicho que las reglas que aprovechan al Cortesano aprovechan también a la 905 Alusión a Pigm alión, mítico rey de Chipre, enam orado de una estatua a la que V enus otorgó la vida. ___ ;mai i : ....

UNIVERSITY OF MINNESOTA

BALTASAR DE CASTIGLIONE

232

Dama, yo digo, cuanto a lo primero, que mi opinión es muy contra­ ria en esto de la suya; que aunque alguna calidades sean comunes a entrambos, y tan necesarias al hombre como a la mujer, hay otras que convienen más a la mujer que al hombre, y otras que cuadran a los hombres, de las cuales las mujeres deben huir totalmente. Lo mismo digo en los exercicios del cuerpo. Mas sobre todo me parece que en la manera, en las palabras, en los ademanes y en el aire, debe la mujer ser muy diferente del hombre, porque así como le conviene a él mostrar una cierta gallardía varonil, así en ella parece bien una delicadeza tierna y blanda, con una dulzura mujeril en su gesto que la haga en el andar, en el estar y en el hablar, siempre parecer mujer, sin ninguna semejanza de hombre. Así que añadiendo esta consideración a las reglas que estos caballeros han dado al Cortesano, pienso que de muchas deltas podría la Dama, según ha dicho el señor Gaspar, aprovecharse; porque muchas vir­ tudes del alma son necesarias en la mujer como en el hombre; y así lo son también la nobleza del linaje, el huir la afetación, el tener gracia natural en todas sus cosas, el ser de buenas costumbres, ser avisada, prudente, no soberbia, no envidiosa, no maldiciente, no vana, no revoltosa ni porfiada, no desdonada, poniendo las cosas fuera de su tiempo, saber ganar y conservar el amor de su señora y de todos los otros, y hacer bien y con buena gracia los exercicios que convienen a las mujeres. De la hermosura se ha de hacer otra cuenta, porque es mucho más necesaria en la Dama que en el Cor­ tesano; que ciertamente a la mujer que no es hermosa no podemos decir que no le falte una muy gran cosa. Debe también ser más re­ celosa que no el hombre en lo que toca a su honra, y tener mayor cautela en no dar ocasión que se pueda decir mal della, y regirse de tal manera que no solamente sea libre de culpa, mas aun de sos­ pecha; porque la mujer no tiene tantas armas para defenderse de lo que le levantan como el hombre. Mas porque el señor conde Ludovico ha esplicado particularmente el principal oficio del Cortesano, y ha querido que fuese el de las armas, paréceme también justa cosa de decir cuál sea, según mi opinión, el de la Dama, y en esto consiste la mayor parte de lo que yo he de tratar agora. Asi que dexando aquellas virtudes del alma que le son a ella comunes con el Cortesano, como es la prudencia, la grandeza del ánimo, la conti­ nencia y muchas otras, y asimesmo aquellas calidades que se re­ quieren en todas las mujeres, como ser buena y discreta, saber regir la hacienda del marido, y la casa y los hijos si fuere casada, y todas aquellas partes que son menester en una señora de su casa, digo que la que anda en una corte o en otro lugar donde se traten cosas de gala, paréceme que de ninguna cosa tenga tanta necesidad como de una cierta afabilidad graciosa, con la cual sepa tratar y tener correa con toda suerte de hombres honrados, tiniendo con ellos una conversación dulce y honesta, y conforme al tiempo y al lugar y a la calidad de aquella persona con quien hablare. Y todo Digttu:.

Google

jin ai r

UNIVERSITY OF MINNESOTA

233

EL CORTESANO

esto ha de hacer ella mezclando en sus costumbres sabrosas y mo­ deradas y en la honestidad, la cual siempre ha de andar en todo, una presta viveza de espíritu, que la haga, muy ajena de toda grose­ ría; pero esto con tal manera de seso y de bondad lo haga, que en opinión de todos sea tan buena, prudente y bien criada, cuanto gra­ ciosa, avisada y discreta. Por eso tiene necesidad de guardar una cierta medianía difícil, y casi compuesta de contrarios, con la cual llegue puntualmente a cierto término con tan buen tiento que no le pase. Así que no debe esta Dama, por querer hacerse tener por muy buena y honesta, ser tan recogida y mostrarse tan enemiga de las compañías y pláticas algo sueltas, que hallándose entre ellas se aparte luego; porque ha­ ciéndolo así fácilmente se podría sospechar della que se finge tan recogida por disimular y hurtar el viento a los que andan en el rastro de sus secretos; y también la manera del vivir tan estrecha y desconversable suele siempre ser odiosa. Tampoco debe, por mos­ trarse muy desenvuelta y graciosa, decir palabras deshonestas, ni usar una familiaridad demasiadamente suelta, de tal manera que se haga tener por mala siendo buena, sino que, cuando se hallare en semejantes pláticas, las escuche, pero con algún empacho y con una vergüenza noble, sin grosería. Asimismo; debe huir una tacha, en la cual yo he visto caer muchas, que es decir y escuchar de muy buena gana alguna infamia de otras mujeres; guárdese desto mucho, porque las que, oyendo contar cosas deshonestas de otras, se alteran dello cuerdamente, y muestran no creello, señalando tener por una cosa de monstruo que una mujer sea mala, dan manifiesta señal de sí, que pareciéndoles a ellas aquella culpa tan fea, deben hallarse sanas della en la conciencia; mas las que andan siempre escudriñando amores ajenos, y contándolos con grandes particularidades y con mucho placer, dan a entender claramente que tienen dellos invidia, y que quieren derramallos por todo el mundo, porque tengan ellas tam­ bién licencia con aquel enxemplo de hacer lo mismo; y asi, cuando se ofrecen semejantes cuentos, ríen muy sueltamente, y dicen tales palabras, y hacen tales ademanes que muestran gustar entra­ ñablemente de aquella plática, y de aquí nace que los hombres que entonces las escuchan, aunque parezca que huelguen y tengan aquello por bueno, en volviéndoles las espaldas llevan deltas muy mal conceto, y las desprecian, y piensan que todo aquello hayan ellas dicho y hecho por hacellos caer y ponelles osadía que pasen más delante a otras más peores cosas, y así de lance en lance llega la cosa a término que con razón las difaman, y al cabo vienen a te­ ndías en tan poco que hasta de su conversación huyen, y se aborre­ cen con ellas totalmente; y, por el contrario, ningún hombre hay tan mal criado ni tan loco que no tenga siempre mucho acatamiento a las cuerdas y tenidas por buenas, porque aquella gravedad, tem­ plada con seso y bondad, es casi un escudo contra el desacato y besNÚM. 549.-9

Viiylliai hwm UNIVERSITY OF MINNESOTA

234

BALTASAR DE CASTIGL10NE

tialidad de los locos. Y asi se vee por esperiencia que una palabra, una risa, una señal, por pequeña que sea, de amor de una mujer ho­ nesta y grave, es tenida en más que todas las blanduras y regalos de las que asi sin ningún tiento se muestras desvergonzadas. Estas tales son las que muchas veces, siendo buenas, se condenan por malas con aquellas sus risas desatentadas, con aquel su hablar siempre y con aquellas sus locuras y truhanerías que usan a cada paso. Mas porque las palabras que no traen sustancia, ni van fundadas sobre algún sujeto de alguna calidad, son vanas y casi son niñerías, es necesario que la Dama, demás del conocimiento que ha de tener de la persona con quien hablare, tenga noticia de muchas cosas, porque, tratando agora de las unas y agora de las otras, haga su con­ versación larga, desenfadada y sustancial. Ha de saber también en el conversar escoger de todas las cosas que supiere las que hicieren más el propósito de la condición de aquél con quien hablare, y tenga aviso en no decir a descuido alguna vez palabras que le ofen­ dan, y guárdese de ser pesada, alabándose indiscretamente o ha­ blando mucho; no ande mezclando en las burlas cosas de seso, ni en las cosas de seso burlas; no sea grosera ni vana en mostrar saber lo que no sabe; mas procure cuerdamente de honrarse con lo que sabe, huyendo, como ya hemos dicho, la afetación en todo; con esto quedará ella aderezada y ennoblecida de buenas costumbres, y hará con buena gracia los exercicios del cuerpo que en mujer se re­ quieren, y terná su habla abundosa y llena de prudencia, de hones­ tidad y de gusto, y así será no solamente amada, mas acatada de todo el mundo, y podrá ser que merezca igualarse con este nuestro gran Cortesano, así en las calidades del alma como en las del cuerpo. En acabando de decir esto el Manífico Julián, calló y estuvo sobre sí, casi como si hubiese puesto fin a su habla. Dixo entonces Gaspar Pallavicino: Por cierto, señor Manífico, vos tenéis ya muy bien aderezada esa vuestra Dama, aunque toda­ vía me parece que os habéis tenido mucho a lo general, y habéis se­ ñalado en ella algunas cosas tan grandes, que se me antoja que de vergüenza dexastes de declarallas; y lo que hasta aquí le tenéis dado, más aína me parece que ha sido deseárselo, como los que desean cosas imposibles, que habello mostrado. Por eso querría a lo menos que nos declarásedes algo más en particular cuáles sean los exercicios del cuerpo más conformes a ella, y qué manera haya de ser la suya en la conversación que tuviere con los hombres para dexallos con gusto y con buena opinión de si, y cuáles sean aquellas muchas cosas de que ella, según dixistes, ha de tener noticia; y si entendéis que la prudencia, la grandeza del ánimo, la continencia y aquellas otras virtudes tantas que habéis dicho le hayan de aprove­ char solamente para el gobierno de su casa y de sus hijos y de sus criados, lo cual vos no queréis que sea su principal fin, o verdadera­ mente para la buena conversación y para hacer con gentil gracia los UNIVERSITY OF f^NNESOTA

235

EL CORTESANO

exercicios del cuerpo que le convienen; y entre éstas y éstas os su­ plico señor, que os guardéis de poner estas pobres virtudes en tan baxo oficio que hayan de quedar corridas. Rióse a esto el Manífico Julián, y dixo: Sea lo que fuere, señor Gaspar, que vos, en fin, no podéis dexar de mostrar la mala volun­ tad que tenéis a las mujeres; pero cierto a mí me parecía haber ya dicho harto sobre esta materia, en especial hablando con personas tan sabias; porque en verdad no pienso yo que haya aquí nadie de vosotros que no sepa, acerca de los exercicios del cuerpo, que no convernía a una mujer exercitarse en cosas de armas, ni menear un caballo, ni jugar a la pelota, ni luchar, ni hacer muchas otras cosas que son proprias solamente para los hombres. Dixo entonces el único Aretino: Solía usarse entre los antiguos luchar las mujeres desnudas con los hombres; pero nosotros por nuestros pecados hem os perdido esta buena costumbre juntamente con otras muchas. Acudió a esto miser César Gonzaga diciendo: Yo en mis días he visto mujeres jugar de armas, y a la pelota, menear un caballo, ir a caza, y hacer casi todos los exercicios que pudiera hacer un hombre.

[CAPÍTULO II] [En el cual, prosiguiendo el Manífico Julián su plática en las calidades de la Dama, dice los exercicios que le competen, y cómo los debe usar; y también quiere que la Dama tenga noticia de letras, de música y del pintar, y otras muchas calidades, sobre lo cual pasan entre los cortesanos sotiles razones y réplicas.] Pues que yo, respondió el Manífico, tengo licencia de formar esta Dama a mi placer, no solamente no quiero que use esos exerci­ cios tan impropios para ella, pero quiero que aun aquellos que le convienen los trate mansamente, y con aquella delicadeza blanda que, según ya hemos dicho, le pertenece. Y así [en] el danzar no querría vella con unos movimientos muy vivos y levantados, ni en el cantar o tañer me parecería bien que usase aquellas diminuciones fuertes y replicadas que traen más arte que dulzura; asimismo los instrumentos de música que ella tañiere estoy en que sean con­ formes a esta intinción; imaginá agora cuán desgraciada cosa sería ver una mujer tañendo un atambor, o un pífaro, o otros semejantes instrumentos; y la causa desto es la aspereza dellos, que encubre o quita aquella suavidad mansa que tan propriamente y bien se asienta en las mujeres. Por eso, si alguna vez le dixeren que dance o taña o cante, debe esperar primero que se lo rueguen un poco, y cuando lo hiciere, hágalo con un cierto miedo, que no llegue a embarazalla, sino que solamente aproveche para mostrar en ella una Original fron. Digitized by

UNIVERSITY OF MINNESOTA

236

BALTASAR DE CAST1GL10NE

vergüenza natural de mujer (de) casta, la cual es contraria de la desvergüenza; y aun su vestir debe también ayudar a esto; y asi han de ser sus vestidos de manera que no la hagan vana ni liviana. Mas porque a las mujeres es permitido y debido que tengan más cuidado de la hermosura que los hombres, y en la hermosura hay muchas diversidades, debe esta Dama tener buen juicio en escoger la manera del vestido que la haga parecer mejor, y la que sea más conforme a lo que ella entiende de hacer aquel día que se viste; y conociendo en sí una hermosura lozana y alegre, débele ayudar con los ademanes, con las palabras y con los vestidos, que todos tiren a lo alegre. Y también si se conoce ser de un arte mansa y grave, debe seguida acudiéndole con las cosas conformes a ella por acrecentar aquel don de la naturaleza que Dios le dio. Asimismo, siendo un poco más gorda o flaca de lo que conviene, o siendo blanca o algo baza, es bien que se ayude con saberse vestir como mejor le estuviere; mas esto halo de hacer tan disimuladamente que cuanto más cuidado pusiese en curar su rostro y en traer su persona aderezada, tanto mayor descuido muestre en ello. Pero porque el señor Gaspar Pallavicino preguntó poco ha cuáles sean aquellas muchas cosas de que ella deba tener noticia, y qué manera de conversación haya de ser la suya para saber tratar con cualquier género de hombres honrados, y si deben las virtudes servir a este trato, digo que yo quiero que esta Dama alcance algún conoci­ miento de aquello que estos caballeros han querido que sepa el Cortesano; y aun en aquellos exercicios que hemos dicho no convenille, será bien que tenga aquel juicio que muchas veces nos acaece tener en las cosas que no sabemos hacellas, aunque sepamos juzgadas; y esto halo de alcanzar ella por saber alabar y preciar las habilidades que viere en los galanes, según los méritos de cada uno; y por replicar en parte con pocas palabras lo que ya se ha dicho, quiero que esta Dama tenga noticia de letras, de música, de pinturas, y sepa danzar bien, y traer, como es razón, a los que andan con ella de amores, acompañando siempre con una discreta templanza, y con dar buena opinión de sí, todas aquellas otras con­ sideraciones que han sido enseñadas al Cortesano; y haciéndolo así, parecerá bien a todos hablando o riendo, en juegos, en burlas, y, en fin, en cuanto hiciere, y sabrá entretener discretamente y con gusto a cuantos tratare; y puesto que la continencia, la grandeza del ánimo, la templanza, la fortaleza, la prudencia y las otras virtudes parezca que no hagan al caso para la buena conversación que hemos dicho, yo quiero que esta Dama las tenga todas, no tanto por esta buena conversación, no embargante que aun a ésta pueden aprovechar, cuanto porque sea virtuosa, y porque estas vir­ tudes la hagan tal, que componiendo y ordenando con ellas todas sus obras, sea tenida en mucho. Maravillóme, dixo entonces riendo Gaspar Pallavicino, que pues dais a las mujeres las letras, la continencia, la grandeza del ánimo y Digttu:.

Google

jiu a i r

UNIVERSITY OF f^N N E S O TA

EL CORTESANO

237

la templanza, no queráis también que ellas gobiernen las ciudades, y hagan las leyes, y traigan los exércitos, y que los hombres se estén quedos hilando, o en la cocina. Respondió sonriéndose el Maníftco: Aun quizá eso no sería malo; y tras esto dixo: ¿No sabéis vos que Platón, el cual, a la verdad, no era muy amigo de las mujeres, quiere que ellas tengan cargo del regimiento de las ciudades, y que los hombres no entien­ dan sino solamente en las cosas de la guerra? ¿No creéis vos que se hallarían muchas tan sabias en el gobierno de las ciudades y de los exércitos como los hombres? Mas yo no he querido dalles este cargo, porque mi intinción es formar una Dama, y no una reina. Conozco agora bien que vos queríades tornar a mover aquello que falsamente dixo ayer contra ellas el señor Otavián, cuando no tuvo empacho de decir que las mujeres son animales imperfetísimos y no dispuestas a hacer ninguna obra virtuosa, y de muy poco valor, y de menos autoridad en comparación de los hombres; pero verda­ deramente vos y él recibiríades muy gran engaño si eso pensásedes. Yo no quiero, dixo entonces Gaspar Pallavicino, tomar a mover las cosas ya dichas, mas paréceme que vos querríades agora con vuestras palabras hacerme decir algo que ofendiese a estas señoras; y así por la una parte me revolveríades con ellas, y por la otra las granjearíades para vos con vuestras lisonjas; pero, con todo, yo las tengo a ellas por tan discretas, que pienso que querrán más la verdad, aunque no les sea muy favorable, que la mentira, por más que sea en loor suyo. Y con esto no ternán por malo que yo diga que los hombres les llevan alguna ventaja, ni dexarán de confesar que habéis vos dicho grandes milagros, y puesto en esta Dama al­ gunas imposibilidades que más parecen burla que otra cosa, y que, en fin, la habéis hecho llena de tantas virtudes, que Sócrates y Catón y todos los filósofos del mundo quedan baxos para con ella. Y ciertamente, hablando aquí agora entre nosotros, yo me mara­ villo mucho que no hayáis habido empacho de desmandaros tanto; que harto os debiera bastar hacer que esta Dama fuese hermosa, discreta, honesta y dulce, y que supiese con buena conversación tratar con hombres honradamente, y danzase bien, y no dexase de saber tañer y cantar a su tiempo, cuando hiciese al caso y fuese para señalarse en burlas, en motes, y en otras cosas que cada día vemos usarse en la corte; pero querelle dar conocimiento de todas las cosas del mundo, y ponelle aquellas virtudes que tan pocas veces se han hallado en los hombres, ni en nuestros tiempos ni en los pasados, es una cosa que ni sufrir ni escucharse puede. Y a lo que decís que ha dicho el señor Otavián, que las mujeres son ani­ males imperfetos, y, por consiguiente, de menor valor que los hombres, y que en ellas no caben las virtudes que caben en ellos, digo que no quiero yo por agora meterme en eso, ni entiendo de afírmallo; porque lo que estas señoras valen no me haga salir men­ tiroso. Séos bien decir que hombres sabios y muy dotos han UNIVERSITY OF NüNNESOTA

238

BALTASAR DE CASTIGLIONE

dexado escrito que la natura, por cuanto siempre entiende y es su propósito hacer las cosas más perfetas, haría, si pudiese, contina­ mente hombres; y así cuando nace una mujer, es falta y yerro de natura y contra su intinción; como acaece en uno que nace ciego o coxo o con algún otro defeto; lo mismo se vee en aquellos árboles en los cuales suele haber mucha fruta que nunca madura, y por eso podemos decir que la mujer es un animal producido a caso. Y si queréis ver esto, mirá las operaciones del hombre y las de la mujer, y por ellas sacaréis la perfición del uno y la imperfición del otro; mas, con todo, pues ellas tienen todas estas tachas por culpa de la natura, que las ha hecho tales, no debemos por eso dexar de amallas y tenellas aquel acatamiento que es razón; pero preciallas más de lo que merecen, y pensar que sean más de lo que son, eso nunca dexaré de decir que es error manifiesto. Esperaba el manífico Julián que Gaspar Pallavicino dixese más; pero viendo que ya callaba, dixo: Para probar imperfición en las mujeres, paréceme que habéis traído una razón muy fría, a la cual, aunque agora por ventura, ni el lugar ni el tiempo no nos sufran entrar en estas sotilezas, respondo, según la opinión de los que más saben y según la verdad, que la sustancia en ninguna cosa puede recebir en si más o menos; y por eso, así como ninguna piedra puede ser más perfetamente piedra que otra, cuanto al ser de la piedra, ni un león más perfetamente león que otro, así un hombre no puede ser más perfetamente hombre que otro, y, por consiguiente, no será el macho más perfeto que la hembra cuanto a la sustancia suya formal, porque entrambos se comprenden debaxo de la especie del hombre, y aquello en que el uno es dife­ rente del otro es cosa acidental y no esencial. Pues si tras esto me decís que el hombre es más perfeto que la mujer, si no cuanto a la esencia, a lo menos cuanto a los acidentes, respondo que estos acidentes es necesario que consistan o en el cuerpo o en el alma. Si en el cuerpo, por ser el hombre más recio, más hábil para los exercicios corporales, más ligero o mayor trabajador, digo que todos estos son indicios que señalan muy poca perfíción; porque, aun entre los mismos hombres, los que tienen más estas calidades que los otros no son por ellas más estimados, y en las guerras, adonde se requiere mucho trabajo y fuerza, los más recios y más sueltos no son por eso tenidos en más. Si en el alma, digo que todas las cosas que puede entender el hombre puede también entender la mujer, y adonde puede penetrar el entendimiento dél podrá penetrar el delta. Aquí paró un poco el manífico Julián y dixo luego sonrién­ dose: ¿No sabéis que en filosofía se tiene esta proposición, que los que tienen las carnes más delicadas tienen más sotil el entendi­ miento? Por eso las mujeres, por ser más delicadas de carnes, serán de entendimiento más sotil, y de ingenio más hábil para la es­ peculación que los hombres. Pero, dexando esto y respondiendo a lo que dixistes, que por las obras podría yo sacar la perfíción del Digmzed t . G O C ' g l C

UNIVERSITY OF MINNESOTA

EL CORTESANO

239

uno y la imperfición del otro, digo que si vos consideráis bien los efetos de la natura, hallaréis que ella produce las mujeres tales como son, no a caso, sino con razón, conforme al fin necesario que conviene; porque, aunque las haga para los exercicios del cuerpo blandas y sosegadas, y con muchas otras calidades contrarias a las de los hombres, todavía las condiciones de entrambos tiran a un solo fin, enderezado a un mismo provecho. De manera que como ellas por aquella su tierna blandura son menos esforzadas, así tam­ bién por esta misma son más cautelosas. Por eso las madres crían a los hijos cuando niños, y los padres los enseñan y los ponen en cosas de virtud cuando son grandes, y con el esfuerzo andan ga­ nando por el mundo lo que ellas después con su diligencia guardan dentro en casa; y no son menos de loar ellas en esto que ellos en lo otro. Pues si revolvéis las historias antiguas, y aun las modernas, no embargante que los hombres siempre fueron cortos en escribir las ecelencias de las mujeres, hallaréis que no han sido ellas ni son menos valerosas que ellos; y que ha habido muchas que en guerras alcanzaron señaladas Vitorias y gobernaron reinos con gran pruden­ cia y justicia, y, en fin, hicieron todo lo que han hecho hombres muy señalados y famosos. Pues acerca de las letras, ¿no se os acuerda haber leído de muchas que han alcanzado a ser muy sabias en filosofía; de otras que han sido ecelentísimas en poesía, y de otras tan entendidas en leyes que abogaban públicamente, y acusa­ ban y defendían elocuentísimamente delante los jueces? De las obras manuales sería larga cuenta ponerse agora en decillas, y no habría necesidad de buscar testigos para probadas. Así que, si en la sustancia esencial el hombre no es más perfeto que la mujer, ni en los acidentes tampoco, y para la prueba desto, demás de las ra­ zones, se veen los efetos, yo no alcanzo en qué consista esta mejo­ ría que dais al hombre. Mas porque vos habéis dicho que la natura siempre entiende de producir las cosas más perfetas, y por eso, que si ella pudiese, nunca produciría sino hombres, y que el producir mujeres es máís aína error o falta de la natura que intinción suya, respondo que eso totalmente se niega. Y por cierto no sé yo cómo podéis vos decir que la natura no entiende de producir mujeres, pues sabéis que de ninguna cosa es ella más deseosa que de la con­ servación del linaje humano, el cual no puede conservarse sin ellas. Y asi con el medio de esta compañía de macho y de hembra se producen los hijos, los cuales pagan a los padres ya viejos los be­ neficios recebidos en la niñez mantiniéndolos, así como fueron mantenidos dellos; y después vuelven a renovar otros con engen­ drar ellas también otros hijos, de los cuales esperan recebir en la vejez lo que siendo mozos dieron a sus padres; y de aquí la natura, casi volviendo esta rueda, hinche la eternidad, y da la inmortalidad a los mortales; siendo, pues, para esto tan necesaria la mujer como el hombre, yo no hallo razón por donde ella sea hecha más a caso que él. Vos con todo bien decís verdad, que la natura entiende

BALTASAR DE CASTIGLIONE

240

siempre de producir las cosas más perfetas, y por eso entiende de producir al hombre en su especie, pero no más varón que hembra; antes si siempre produxiese varón erraria mucho, porque, como del cuerpo y del alma resulta un compuesto más noble que sus partes, el cual es el hombre, así de la compañía del varón y de la hembra resulta un compuesto conservador de la especie humana, sin el cual las partes perecerían; y por eso macho y hembra a natura se consiguen y están siempre juntos, y no puede ser el uno sin el otro, y así no se debe llamar macho al que está sin hembra, según la definición del uno y del otro, ni hembra la que está sin macho. Y porque un sexo solo muestra imperfición, atribuyeron aquellos pri­ meros teólogos de la gentilidad más antigua entrambos sexos a Dios; y así Orfeo dixo que Júpiter era macho y hembra; y léese en la Sagrada Escriptura que Dios formó a los hombres, macho y hembra, a su semejanza, y muchas veces los poetas, hablando de los dioses, confunden el sexo. Dixo entonces Gaspar Pallavicino: Yo cierto no querría que no­ sotros nos metiésemos en tan grandes honduras; porque he miedo que estas señoras no nos entenderán; y así, puesto que yo defienda bien mi parte, ellas creerán, o a lo menos mostrarán creer, que no tengo justicia; y, si a mano viene, darán la sentencia contra mí. Pero, ya que hemos tropezado en esto, diré brevemente lo que se me ofrece: El hombre, como vos mismo sabéis ser opinión de muy grandes filósofos, es comparado a la forma, y la mujer a la materia; y por eso, así como la forma no solamente es más perfeta que la materia, pero aun le da el ser, así el hombre es mucho más perfeto que la mujer. Y acuérdome haber oído que un gran filósofo, en unos problemas suyos, pregunta: ¿Qué es la causa que natural­ mente la mujer ama siempre aquel hombre que fue el primero con quien ella se juntó a recebir sus deleites y, por el contrario, el hombre se aborrece con aquella mujer que ha sido la primera con quien él se envolvió por esta vía? Y poniendo la causa, afirma ser esto porque en semejante ayuntamiento la mujer recibe del hombre perfición, y el hombre de la mujer imperfición, y así cada uno ama naturalmente aquello que le hace perfeto, y desama lo que le hace imperfeto, y demás desto, gran argumento de la perftción del hombre y de la imperfición de la mujer es que general­ mente todas las mujeres desean ser hombres por un cierto instinto natural que las guía a desear su perfíción. Respondió a esto el manífíco Julián: Las cuitadas no desean ser hombres por ser más perfetas, sino por alcanzar alguna libertad y huir aquel .señorío que los hombres malamente se han usurpado contra ellas; y esa comparación que vos habéis hecho de la materia y de la forma no conviene, como pensáis, en todo, porque no es así hecha perfeta la mujer por el hombre, como es la materia por la forma. La materia recibe esa perfíción que vos decís porque recibe el ser de la forma, y sin ella no puede estar; antes, cuanto más de Digiti-, ; .

Google

UNIVERSITY OF MiNNESOTA

241

EL CORTESANO

materia tienen las formas, tanto más tienen de imperfición, y sepa­ radas delta son perfetísimas; mas la mujer no recibe del hombre el ser, antes asi como es ella hecha perfeta por él, asi también ella le hace a él perfeto; y desta manera entrambos concurren en la gene­ ración, la cual cosa no puede hacer el uno sin el otro. Y la causa que después alegastes del amor perpetuo de la mujer con el hombre con quien primero se juntó, y del aborrecimiento del hombre con aquella mujer a la cual él se llegó primero, no confe­ saré yo, por cierto, que sea la que da vuestro filósofo en sus pro­ blemas; pero diré que lo uno se causa por la firmeza de la mujer, y lo otro por la liviandad del hombre, y todo esto no es sin natural razón, porque siendo él a natura caliente, toma naturalmente de su calor la liviandad, el movimiento y la mudanza; y, por el contrario, la mujer recibe de la frialdad el sosiego, la gravedad y la firmeza y los concetos más fíxos. Emilia entonces, volviéndose al manifíco Julián, dixole: Dexá agora, por me hacer merced, esos vuestros términos de materia y forma, y de macho y hembra, y hablá de manera que os enten­ damos, porque os hago saber que todas hemos oído y muy bien en­ tendido el mal que de nosotras han dicho el señor Otavián y el señor Gaspar, y agora, a vos que nos defendéis, no os entendemos ni alcanzamos las razones que traéis por nuestra parte; así que esto me parece que es casi un saliros de lo que conviene a nuestra defen­ sión, y no abonarnos contra los argumentos de nuestros enemigos. No nos pongáis, señora, respondió Gaspar Pallavicino, ese nombre. Catá que más le merece el señor Manifíco; porque, dando a las mujeres loores falsos, muestra que para ellas no los hay verda­ deros. Dixo tras esto el Manifíco: Señora, perdé cuidado, que a todo se responderá largamente; pero yo no quiero decir lástimas a los hombres tan sin causa, como ellos las han dicho a las mujeres; y si yo he usado de aquellos términos que vos agora me reprehendistes, helo hecho porque si aqui hubiese alguno que escribiese nuestras djsputas, pesarme hía que después, en lugar donde fuesen enten­ didas estas materias y formas se viesen sin respuesta los argu­ mentos de nuestros adversarios. Yo no alcanzo, respondió Gaspar Pallavicino, cómo podéis vos negar, señor Manifíco, que el hombre por sus calidades naturales no sea más perfeto que la mujer, siendo ella fría por su complisión y él caliente; porque no inoráis vos cuánto más noble y más perfeto sea lo caliente que lo frió, por ser ativo y poderoso de producir. Y, como muy bien sabéis, los cielos influyen acá en nosotros sola­ mente lo caliente y no lo frío, lo cual no entra en las obras de natura, y por eso, el ser las mujeres frias de complisión, creo yo que sea la causa de sus poquedades y miedos. Todavía me parece, respondió el Manifíco, que queréis entrar en sotilezas; pues sea así, que quizá no os irá bien dello; por eso esUNIVERSITY OF MINNESOTA

242

BALTASAR DE CASTIGLIONE

cucha: Yo os confieso que la calor es en sí más perfeta que el frío; mas esto no es en las cosas compuestas, porque si así fuese, el cuerpo más caliente sería más perfeto, lo cual es falsísimo, que antes los templados son los muy perfetos. Mas os digo que la mujer se dice ser de complisión fría en comparación del hombre, el cual por demasiado calor está muy lexos de lo templado; pero cuanto en sí es templada, o a lo menos más cerca de ello que no el hombre, porque tiene proporcionado con el calor natural lo húmedo, lo cual en el hombre, por la mucha sequedad, más presto se resuelve y se consume. Es asimismo la frialdad de la mujer de tal calidad, que retiene y refuerza el calor natural y le hace ser más cercano a lo templado; y en el hombre lo demasiado caliente presto reduce al postrer grado el calor natural, el cual, faltándole su mantenimiento, forzadamente se ha de resolver; y así, porque los hombres en el engendrar se gastan más que las mujeres, acon­ tece que muchas veces son de más corta vida que no ellas, y aun esta perfición entre las otras alcanzan ellas, que viviendo más que los hombres, exercitan y obran más tiempo aquello que es intento de la natura. El calor, tras esto, que, según dixistes, infunden los cielos sobre nosotros, no es el que agora hace a nuestro propósito; que, aunque tiene un mismo nombre, no es propriamente éste de que hablamos; porque ya veis que no puede ser contrario al frío, siendo conservador de todas las cosas que son debaxo de la luna, así calientes como frías. Más adelante, el miedo que habéis dicho ser ordinario en las mujeres, puesto que señale alguna imperfíción, nace todavía de buena y loable causa, porque procede de la delgadeza y presteza de los espíritus, los cuales representan presto las es­ pecies al entendimiento; y por eso las mujeres fácilmente se alteran por las cosas exteriores, y aun este miedo no es vergonzoso ni de culpar, que, por el contrario, veréis muchos hombres que ni temen muerte, ni otra ninguna afrenta, y con todo esto no se pueden llamar esforzados, porque no conocen el peligro, y van como per­ didos por donde ven el camino ancho, sin pensar en mada, y esto procede de tener los espíritus gruesos y pesados; por eso no se puede decir que un loco o necio sea animoso. El verdadero es­ fuerzo es aquel que nace de un juicio proprio y de una voluntad de­ terminada a hacer lo que conviene, y a tener en más la honra y la obligación della que todos los peligros del mundo; y, en fin, el buen corazón ha de ser tal, que, aunque tenga la muerte a los ojos, sea tan firme que sus sentidos estén siempre libres y su acuerdo entero. Esta manera de esfuerzo hemos visto y oído haber alcan­ zado muchos señalados hombres y muchas mujeres, las cuales, y en los tiempos pasados y en los presentes, han mostrado gran ánimo y hecho en el mundo hazañas tan maravillosas como las que se escriben de los hombres. Esas hazañas, dixo entonces el Frigio, comenzaron a hacerse cuando la primera mujer, errando, hizo errar al hombre contra UNIVERSITY OF NüNNESOTA

EL CORTESANO

243

Dios, y por mayorazgo nos dexó la muerte, las fatigas y las pa­ siones, y todas las miserias y trabajos que hoy en día en el mundo se sienten. Respondió el manífico Julián entonces: Pues veo que todavía os inclináis a entrar en lo sagrado, también os habré de salir por ahí. ¿No sabéis vos que ese yerro, como fue hecho por una mujer, así fue corregido por otra? Y montó mucho más el provecho que ésta nos truxo que el daño que aquélla nos hizo; de manera que esa culpa, siendo redemida con tales y tantos méritos, con razón se llama bienaventurada. Pero yo no quiero agora fundarme en decir cuánto todas las criaturas humanas sean inferiores a la Virgen Nuestra Señora, por no mezclar las cosas divinas con estas nuestras baxas y vanas pláticas. Tampoco me pomé en contar cuántas mujeres hayan con gran firmeza padecido por el nombre de Cristo ásperos martirios y crudas muertes, dadas por sentencias de tiranos cruelísimos; ni diré de muchas que con su ciencia, dispu­ tando, atajaron y convencieron infinitos idólatras. Y si a esto me respondéis que aquello todo era milagro y cosa hecha por gracia del Espíritu Santo, digo que ninguna virtud es mayor que aquella que es aprobada, siendo Dios el testigo. De otras muchas mujeres, de las cuales no se hace tanta cuenta, podréis vos mismo leer si quisiéredes, en especial en San Gerónimo, el cual celebra algunas de sus tiempos con tan maravillosos loores, que bastarían para cualquier hombre, por santo que fuese. Pensá, tras esto, cuántas hay en el mundo que no son conocidas porque están encerradas las tristes sin aquella pomposa soberbia y codicia desordenada de alcanzar nombre de santas en el vulgo, como hoy día hacen muchos hombres hipócritas malditos, los cuales, olvidando, o, por mejor hablar, menospreciando la dotrina de Cristo, que quiere que cuando el hombre ayuna se aderece y cure el rostro porque no pa­ rezca que ayune, y manda que las oraciones, las limosnas y las otras buenas obras se hagan, no por las plazas ni por las sinagogas, sino en secreto, tanto que la izquierda no sepa de la diestra, afirman quje no hay nada bueno en el mundo sino dar buen enxemplo; y asi, con el cuello caído a la una parte y con los ojos baxos, dando a entender que no hablarían con mujeres por la vida, ni comerían sino de las hierbas crudas del campo, marchitos, ahumados, con sus túnicas hechas pedazos, alaban la manera del vivir simple, y tras esto, si se ofrece, no dexan de falsar un testamento, ni de re­ volver los maridos con sus mujeres, y dalles bebedizos si a mano viene, y en fin no paran hasta ser hechiceros y nigrománticos, y usar toda suerte de maldad y ribaldería. Y si alguno se escandaliza dellos, traen luego esta autoridad por su parte: Si non caste, tamen caute **, y paréceles que con estas palabras todo está sano, y que con ellas harán creer a los que no son bien cautelosos que todos los Es decir: si no Iactúas] castamente, hazlo al menos cautamente.

UNIVERSITY OF MINNESOTA

2*4

BALTASAR DE CASTIGLIONE

pecados, por graves que sean, fácilmente se perdonan, con tal que sean secretos y no nazca dellos mal enxemplo. Y así con un velo de santidad, y con este tratar sus cosas secretamente, ponen muchas veces sus pensamientos en trastornar el corazón de alguna mujer virtuosa; otras en sembrar discordias y enemistades entre her­ manos; en gobernar estados; en levantar al uno y derrocar al otro; en hacer degollar, encarcerar y desterrar hombres; y al cabo en ser ministros de las maldades y casi tesoreros de los robos que hacen muchos príncipes. Otros echan por otro camino: huélganse sin ningún empacho de andar muy frescos y gordos y colorados y bien vestidos, con la barba y corona bien rapada; y cuando andan por las calles, alzan de rato en rato la túnica por mostrar las calzas estiradas y la disposición de la persona, y précianse de hacer una reverencia muy galana. Otros usan ciertos ademanes y gestos, hasta en el decir la misa, con los cuales piensan tener mucha gracia y ser muy mirados. ¡Malvados, abominables y infernales hombres, ajenos to­ talmente, no sólo de nuestra religión cristiana, mas aun de toda buena costumbre y crianza! Éstos son aquellos que si alguno los re­ prehende de su disoluta manera de vivir, hacen burla dél y ríense de los que les aconsejan bien, y casi se precian públicamente de sus bellaquerías. Emilia entonces, no pudiendo más sufrirse, dixo: Holgáis tanto de decir mal de frailes, que saliéndoos de vuestro propósito os habéis metido sin saber cómo en esa plática; y cierto no es bien murmurar de religiosos, y es gran cargo de conciencia y cosa sin ningún provecho, que si no por ellos, que ruegan a Dios por no­ sotros, podría ser que Dios no nos tuviese la mano tan liviana. Rióse a esto el manífico Julián, y dixo: Yo no sé, señora, cómo habéis vos así acertado en pensar que yo hablaba de frailes, no ha­ biéndolos hasta aquí nombrado; pero, en verdad, esto que yo hacía agora no era murmurar, antes era hablar bien alto y bien claro; y lo que digo no se ha de entender sino de los malos, de los cuales no hablo de mil partes la una de lo que sé dellos. No habléis agora de frailes, respondió Emilia, que a mí ya se me hace conciencia escucharos; por eso, si no calláis, irme he. Soy contento, dixo el Manífico, de no hablar más en esto. Por eso, volviendo a las ecelencias de las mujeres, digo que el señor Gaspar no me dará ningún hombre ecelente que yo no le dé luego la mujer o hija o hermana igual con él en valor, y alguna vez que le lleve ventaja; y más, os hago saber que algunas han sido causa de infinitos bienes a sus maridos, y a hartos de ellos han corregido de muchos yerros. Pero, siendo, como aquí hemos declarado, las m u­ jeres naturalmente dispuestas a recebir la mismas virtudes que suelen recebir los hombres, y habiéndose visto muchas veces esto por esperiencia, no sé por qué, dándoles yo lo que es posible caber en ellas y ha cabido y cada día cabe, haya de ser tenido, según aquí me ha acusado de ello el señor Gaspar, por hombre que dice miu ria in a i trom

UNIVERSITY OF f^NNESOTA

EL CORTESANO

245

lagros y imposibilidades, considerado que siempre ha habido mu­ jeres en el mundo, y agora también las hay, tan cerca de poder igua­ larse con esta Dama que yo aquí he formado, como hombres de po­ derse igualar con el Cortesano. Dixo entonces Gaspar Pallavicino: A mí no me parecen buenas las razones que tienen la esperiencia en contrario; y cierto si yo os preguntase agora quiénes sean o hayan sido esas singulares mujeres merecedoras de ser tan loadas cuanto lo fueron aquellos singulares hombres, cuyas mujeres, hermanas y hijas han sido ellas, o cuáles sean esas que, según vos decís, fueron causa de mucho bien para sus maridos y corrigieron las tachas dellos, yo creo que vos quedaríades confuso y razonablemente atajado. Respondió el manífico Julián: Por cierto ninguna cosa podría ata­ jarme en esto, sino hallar yo tanto que decir sobre esta materia, que no sabría por dónde echar primero. Y si no faltase el tiempo, yo os contaría agora a este propósito la historia de Otavia, mujer de Marco Antonio y hermana de Augusto; la de Porcia, hija de Catón y mujer de Bruto; la de Caya Cecilia, mujer de Tarquino Prisco; la de Cornelia, hija de Scipióir, y las de otras infinitas que son por todo el mundo sabidas; y no solamente os diría de las de nuestras naciones, mas aun de las extranjeras y bárbaras, como de Alexandra, mujer de Alexandre, rey de los judíos, la cual después de la muerte de su marido, viendo sus pueblos levantados y todos ya puestos en armas para matalle dos hyitos que de Alexandre le queda­ ban, y esto por entregarse en los hijos de las sinrazones y crueldades con que el padre los había siempre tratado, húbose con ellos tan cuerdamente, y súpolos llevar con tan buena maña, que en la mis­ ma hora los amansó y les hizo perder la memoria de los agravios recebidos, y cobrar amor a los hijos del padre, que con infinitas in­ jurias los había largo tiempo forzado a que le fuesen crueles enemigos. Contá a lo menos, respondió Emilia, cómo eso pasó. Dixo el Manífico: Esta Reina, viendo a sus hijos en tanto peligro, luego a la hora hizo echar el cuerpo de Alexandre en mitad de la plaza; y tras esto mandó llamar prestamente los más principales del pueblo, y venidos ante ella, díxoles que ella conocía muy bien cuánta razón tenían de estar agraviados de su marido, y que toda cosa que quisiesen hacer contra él era muy justa; porque las graves injurias que él les tenía hechas lo merecían todo, y que así como siendo él vivo quisiera ella mucho apartalle de aquellas sus injusti­ cias y maldades, así entonces, después de fallecido, estaba ella con voluntad de mostrar el sentimiento grande que había siempre tenido de todo aquello, y se determinaba a ser con ellos y a castigar crudamente a su marido así muerto, como mejor pudiese; por esto, que tomasen el cuerpo dél y, arrastrándole feamente, le hicie­ sen mil pedazos con los más crudos y bravos modos que imaginarse pudiesen, y que, en fin, le echasen a los perros para que dellos fuese tragado aquel cuerpo donde un alma tan perversa había UNIVERSITY OF MINNESOTA

246

BALTASAR DE CASTIGLIONE

morado. Pero que les rogaba por aquel amor que ella les terna y había siempre tenido, que hubiesen lástima a aquellos sus hijitos, cuitados y inocentes niños, los cuales no solamente no podían tener culpa, mas ni aun saber las bellaquerías del padre. Tanta fuerza tuvieron estas palabras, que la brava ira, ya concebida en los corazones de todo aquel pueblo, súpitamente fue mitigada y con­ vertida en un amor tan grande, que no sólo eligieron en concordia de todos a aquellos dos niños por sus señores, mas aun el cuerpo del muerto padre enterraron con grandes honras. Aquí paró un poco el manífico Julián, y luego tras esto volvió a decir: ¿No habéis vos leído que la mujer y hermanas de Mitrídates mostraron menos temor de la muerte que el mismo Mitrídates, y la mujer de Asdrúbal que Asdrúbal? ¿No sabéis vos que Harmonía, hija de Hierón, tirano de Zaragoza de Sicilia, viendo que los enemigos le quemaban su patria, quiso morir en mitad del fuego? Dixo entonces el Frigio: Eso más aína fue tema o pertinacia que otra cosa; porque bien sabéis vos que si una mujer comienza de recio a tomar un antojo, tras él se dexará morir, como aquella que estaba en el pozo con el agua hasta tbs ojos, y no pudiendo decir más a su marido tixeras, señalábaselas con las manos. Rióse el manífico Julián, y dixo: La pertinacia que se endereza a fin virtuoso no se ha de llamar propiamente pertinacia, sino cons­ tancia, como fue la de Epichari, libertina romana, la cual, siendo sabidora en una conjuración grande contra Nerón, fue tan cons­ tante, que por más que la descoyuntaron con los más ásperos tor­ mentos que inventarse pudieron, jamás por ella fue descubierto hombre de los conjurados. Pues en esta misma revuelta muchos ca­ balleros principales y senadores, de puro miedo, acusaron her­ manos y amigos y las personas más queridas que en el mundo tu­ vieron. ¿Y qué me diréis vos de aquella otra que se llamaba Leona, por honra de la cual los atenieses pusieron delante la puerta de la fortaleza una leona de bronzo sin lengua, por mostrar en esta mujer la constante virtud de saber callar? Esta también, sabiendo en otra conjuración contra los tiranos, no se espantó de ver que ma­ taron sobre el mismo caso a dos grandes hombres amigos suyos; y así, por más que fue apretada y rompida con infinitos y crueles tor­ mentos, nunca descubrió nada. Dixo entonces Margarida Gonzaga: Paréceme, señor, que vos contáis muy brevemente esos hechos tan señalados de 'mujeres; y así estos nuestros adversarios, aunque los hayan oído y leído, toda­ vía muestran no sabellos y quieren que se pierda dellos la memoria. Por eso, si hacéis que nosotras lo sepamos, no los dexaremos caer, sino que nos honraremos con ellos. A mí me place, respondió el Manífico, de hacello así; y quiero luego contaros de una mujer que hizo lo que hacen muy pocos hombres. Y esto pienso yo que lo confesará el mismo señor Gaspar. Y así comenzó: Digttu:.

Google

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

EL CORTESANO

247

[CAPÍTULO III] [En el cual, prosiguiendo más adelante el manifico Julián su plática, cuenta en defensión de las damas algunos notables hechos que hicie­ ron muy afamadas mujeres, y estos enxemplos trae a consecuencia contra las razones del Frigio y de Gaspar Pallavicino.] En Masella 207 hubo una costumbre, la cual piensan muchos que vino de Grecia, y fue ésta: que públicamente se guardaba ponzoña mezclada con una hierba que llaman cicuta; y consentíase que la tomase el que, por determinación del Senado, tuviese licencia de quitarse la vida por algunas desdichas o trabajos grandes que en ella le hubiesen recrecido, o por alguna otra justa causa. Y esto se hacía a fin de que si alguno se viese caído en alguna grande adversi­ dad, o subido en alguna prosperidad señalada, ni aquélla le durase, ni ésta se le mudase; así que hallándose Sexto Pompeo... En esto, el Frigio, no esperando que el manifico Julián pasase más adelante, atajóle diciéndole: Eso, por deciros verdad, me parece principio de alguna muy larga hablilla. El manifico Julián entonces, volviéndose con una risa a Margarida Gonzaga, díxole: Veis aquí, señora, cómo no me dexa hablar el señor Frigio. Yo quería agora contaros de una mujer, la cual, ha­ biendo probado delante el Senado que terna mucha razón de no querer más vivir, tragó sin ningún miedo en presencia de Sexto Pompeo la ponzoña con tanto esfuerzo, y con tan cuerdas y dulces y amorosas contemplaciones hechas a los suyos, que Pompeo y todos los que estaban presentes, viendo en una mujer tan gran acuerdo y tan fírme determinación en mitad del espantoso paso de la muerte, quedaron llorando, confusos y turbados de ver un hecho tan maravilloso. Dixo aquí Gaspar Pallavicino riendo: Yo también me acuerdo haber leído un razonamiento, en el cual un mal aventurado de un hombre pedía al Senado licencia de matarse, y la justa causa que alegaba para esto era no poder sufrir la ordinaria pesadumbre que recebía del parlar y de las chismerías de su mujer; y así se deter­ minó este cuitado más aína a beber la ponzoña que, según vos decís, se guardaba públicamente, que a tragar el enojo que su mujer le hacía con sus palabras. A esa cuenta, respondió el Manifico, ¡cuántas pecadoras de mu­ jeres temían razón de pedir esa licencia de darse la muerte por no sufrir, no digo las malas palabras, mas las malísimas obras de sus maridos! De mí os digo que yo conozco hartas que ya en este mundo padecen las mismas penas del infierno. Así también hay muchos maridos, respondió Gaspar Pallavicino, 301 La ciudad francesa de Marsella. Digitu:.

by

G oü1

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

248

BALTASAR DE CASTIGLIONE

que tienen tan mala vida con sus mujeres que no hay día ni hora que no deseen la muerte. ¿Qué mala vida, dixo el Manífíco, pueden las mujeres dar a sus maridos que sea tan sin remedio como la que dan los maridos a sus mujeres? Las cuales, si no por amor, a lo menos por temor, siguen la condición o el antojo dellos. Vos, señor, dixo Gaspar Pallavicino, habéis tocado agora una muy gran verdad, que ciertamente eso poco que ellas hacen para contentar a sus maridos todo es de miedo; porque habéis de saber que hay muy pocas que allá dentro en sus almas no se aborrezcan con ellos. Vos os engañáis en eso, respondió el Manífíco. Y, si queréis acordaros de lo que habéis leído, no me negaréis vos que no se halle en todas las historias ..que casi siempre las mujeres suelen amar más a sus maridos que no ellos a ellas. Decime, ¿leístes vos jamás o vistes que algún marido mostrase a su mujer una señal tan grande de amor cuanta fue la que mostró Camma a su marido? Yo no conozco esa Camma, respondió Gaspar Pallavicino, ni sé quien se es, ni sé qué señal de amor fue esa que mostró a su marido. Ni yo, dixo el Frigio. Respondió el Manífíco: Oíldo, pues. Y vos, señora Margarida Gonzaga, estad atenta y acordaos bien desto que quiero contar agora. Esta Camma fue una mujer hermosa y moza, y tan bien criada y discreta, que no menos por esto que por la hermosura, fue estimada y querida de todo el mundo. Era casada y amaba entraña­ blemente a su marido, el cual se llamaba Sinato. Aconteció que otro caballero de mayor estado que Sinato, y casi tirano de aquella ciudad donde vivían, se enamoró desta señora; y así, después de haber trabajado largo tiempo por muchas vías de alcanzalla, viendo que no aprovechaba nada cuanto hacía, parecióle que lo mucho que ella amaba a su marido debiera de ser la causa por la cual ella no quería venir en nada de lo que él deseaba; y con este pensa­ miento acordó de hacer matar al marido, y así lo hizo. Hecho esto, tornando luego a porfiar en su demanda, cuanto más trabajaba en ello tanto más hallaba por esperiencia que todos sus trabajos eran en vano; por donde, creciendo cada día este amor o este deseo así tan loco, determinó de tomalla por mujer, no embargante que fuese él muy más principal que no ella, y de mucho mayor ha­ cienda; y así, requeridos los parientes delta por Signorige, que así se llamaba este caballero, tomáronla luego todos ellos y aconsejá­ ronle que tuviese por bien de casarse con él; y para traella a esto, dixiéronle los provechos que había en hacello, y los daños y pe­ ligros que podrían recrecérsele a ella y a ellos si no lo hiciese. Ella, después de haber dicho muchas veces que no lo quería hacer, en fin concluyó que era contenta, y que mucho enhorabuena se con­ certase. Los parientes luego hiciéronlo saber a Signorige, el cual, UNIVERSITY OF MINNESOTA

249

EL CORTESANO

alegre en todo extremo con tan buena nueva, procuró que se vela­ sen presto. Así que, venidos entrambos para esto al templo de Diana con grande fiesta, Camma hizo traer una cierta confación para beber, dulce y de buen gusto, la cual ella misma había hecho. Y asi, tomándola delante la imagen de Diana, en presencia de Signorige, bebió la mitad ella, y luego de su mano, porque esto así se usaba en las bodas, dio el vaso con lo que quedaba a su esposo, el cual lo bebió todo. Hecho esto, viendo Camma que la cosa le había sucedido a su placer, toda alegre y contenta, se arrodilló delante la imagen de Diana y dixo estas palabras: ¡Oh señora!, tú conoces mi corazón y ves mis entrañas, tú, señora, puedes agora serme buen testigo con cuánta dificultad y trabajo, después que mi marido y todo mi bien murió, haya yo podido acabar conmigo hasta agora de no matarme, y con cuánta fatiga haya sostenido la carga y el dolor de la vida, en la cual ningún bien ni deleite jamás he sentido, sino el esperanza tan solamente de alcanzar esta ven­ ganza que agora me hallo haber alcanzado. Por eso, alegre y con­ tenta, me parto a hallar la dulce compañía de aquella alma que yo en vida y en muerte más que a mí misma he siempre querido. Y tú, malvado, que pensaste ser mi marido, en lugar de la cama que se te había de aderezar para la boda, provee que te sea aparejada la sepultura, porque te hago saber que yo de ti he hecho sacrificio al alma de Sinato. Espantado Signorige con estas palabras, y sintiendo ya la fuerza de la ponzoña que le turbaba, buscó muchos remedios, mas no aprovechó ninguno; y a Camma sucedióle tan bien el nego­ cio, que antes que ella muriese supo que Signorige era muerto; y asi, en sabiéndolo, echóse en la cama con un placer estraño, lla­ mando, siempre con los ojos al cielo, el nombre de Sinato, y di­ ciendo: ¡Oh mi marido y mi señor, agora que yo he dado a tu muerte por dádiva postrimera lágrimas y venganza, y no veo que me quede aquí ya otra cosa que pueda hacer por ti, huyo del mundo y desta vida, sin ti cruelísima, con la cual yo por tu sola causa me holgué en algún tiempo! Sale, pues, a receñirme, señor mío, y acoge esta alma en ti con tanta voluntad con cuanta ella para ti se parte! Y así desta manera, hablando con los brazos abier­ tos, casi pareciendo que quería abrazar a su marido, se m urió20*. Decí agora, pues, señor Frigio, ¿qué os parece desta mujer? Paréceme, respondió el Frigio, que vos querríades hacer llorar esta señora. Mas pongamos que eso haya sido verdad, ¿paréceos a vos, señor, que agora se hallarían en el mundo tales mujeres como ésta? Sí se hallarían por cierto, respondió el Manífico. Y porque veáis que es como yo digo, oíd: En mis días hubo en Pisa un caballero lla­ mado miser Tomaso, no me acuerdo de qué casa era, aunque a mi “ Se trata de la prim itiva versión de la leyenda de Rosam unda, que Castiglione pudo tom ar de Plutarco y que fue tratada por Ariosto en el Orlando Furioso.

UNIVERSITY OF MINNESOTA

BALTASAR DE CASTIGLIONE

250

padre, que era gran amigo suyo, lo oí decir muchas veces. Así que este miser Tomaso, pasando una vez en un pequeño navio de Pisa a Sicilia por cosas de su hacienda, fue salteado de ciertas fustas de moros, las cuales dieron sobre él tan arrebatadamente, que los que gobernaban el navio apenas se dieron cata dello hasta que casi tu­ vieron los enemigos dentro, y así, aunque todos se defendieron harto bien, todavía, por ser pocos y los moros muchos, fueron to­ mados, unos heridos y otros sanos, según la dicha de cada uno, y con ellos fue también preso miser Tomaso, el cual, peleando muy valientemedte, mató a un hermano de un capitán de los de las fustas; por donde este capitán, enojado de haber perdido a su her­ mano, quiso a miser Tomaso por su prisionero; y así, maltratándole y azotándole cada día, llevóle a Africa, adonde había determinado de tenello toda su vida cativo con mucha miseria y trabajo. Todos los otros compañeros, unos por una vía y otros por otra, alcanzaron en breve tiempo libertad, y volviendo a sus casas hicieron saber a la mujer, que Argentina se llamaba, y a los hijos, la áspera vida y gran tormento en que miser Tomaso vivía, sin esperanza de jamáis verse libre si Dios milagrosamente no le ayudase; lo cual ya ella y ellos lo tenían por muy cierto, porque habían ya tentado muchos remedios para sacalle y no había aprovechado ninguno, y sabían cómo él mismo terna ya tragado de acabar en aquella desventura. En fin, no mucho después desto, aconteció que un hijo de los suyos, llamado Pablo, doliéndose de la miserable fortuna de su padre, desvelóse y esforzóse tanto en procurar de sacalle que, me­ nospreciado todo género de peligro, determinó morir o poner a su padre en libertad. Esta determinación sucedió tan prósperamente a este mancebo, que en pocos días sacó a su padre con tan buena mafia y cautelosamente que primero llegaron entrambos a Liorna209 que se supiese en Africa. Desde allí miser Tomaso, ya puesto en salvo, escribió a su mujer una carta haciéndose saber su libertad y el lugar donde entonces se hallaba, y cómo luego otro día esperaba de ser con ella; esta señora, con sus entrañas llenas de virtudes y de amor, salteada de tanta y tan no pensada alegría, contemplán­ dose que había de ver tan presto a su marido, el cual había sido li­ brado por el esfuerzo y sobrado amor de su hijo en tiempo que no esperaba ella jamás velle, leída la carta, alzó los ojos al cielo y lla­ mando con alta voz el nombre de su marido, cayó muerta; y luego los que acudieron con muchos remedios, pensando que debiera ser algún desmayo, vieron claramente el cuerpo totalmente desampa­ rado del alma. Cruel y dolorosa vista, y bastante a moderar las vo­ luntades humanas y a retraellas de desear muy ahincadamente las alegrías desordenadas deste mundo. Dixo entonces riendo el Frigio: ¿Qué sabéis vos si murió esa señora de pesar, viendo que su marido volvía? 909 La ciudad italiana de Livorno.

Digitu:.

Google

Original f

UNIVERSITY OF MINNESOTA

EL CORTESANO

231

Eso es, respondió el Manífico, querer decir gracias; que bien veis vos que no fue por eso, porque no vivia ella de manera que se pudiese pensar tal cosa della; antes creo que su alma, no pudiendo sufrir aquel poco de tiempo que había de tardar de ver con los ojos corporales a su marido, se salió del cuerpo y, llevada con el deseo, voló súpitamente adonde leyendo la carta había volado el pensa­ miento. Dixo a esto Gaspar Pallavicino: Quizá esa señora amaba más apa­ sionadamente de lo que convenía; porque ya sabéis que las mujeres comúnmente siguen en toda cosa los estreñios, los cuales siempre son malos. Y así se vio en ella por esperiencia que, por amar dema­ siadamente, hizo mal a sí y a su marido y a sus hijos, a los cuales todos convertió en amarga tristeza el gozo de aquella libertad, de­ seada y alcanzada con mucho peligro. Por eso no debéis alegar esa mujer por una de aquellas que han sido causa de muchos bienes. Yo la alego, respondió el Manífico, por una de las que prueban hallarse muchas que aman en cabo a sus maridos; que desas otras que fueron causa de muchos bienes para el mundo podría traeros infinitos enxemplos y contaros de algunas tan antiguas, que casi pa­ recen fábulas las cosas que con verdad se escriben dellas. Podría asimismo deciros de otras que han sido inventoras de tantas cosas tan provechosas a los hombres, que merecieron ser tenidas por diosas, como fue Pallas y Ceres. También os podría decir de las Si­ bilas, por cuyas bocas Dios habló tantas veces y reveló al mundo las cosas que habían de acaecer. Asimismo de aquellas que han sido maestras de grandes hombres, como A spada210 y Diótim a2U, la cual con sacrificios dilató diez años el tiempo de una pestilencia que había de venir sobre Atenas. Deciros hía también de Nicostrata, madre de Evandro, la cual mostró las letras a los latinos, y de otra mujer que fue maestra de Píndaro lírico. Asimismo os diría de Corinna2,2 y de Safo, que fueron ecelentísimas en poesía; pero no quiero traer las cosas de tan lexos. Séos bien decir, dexando agora lo demás aparte, que de la grandeza de Roma quizá las mujeres fueron tanta causa como los hombres. Eso querría yo, dixo Gaspar Pallavicino, que me dixésedes cómo fue. Oíd, pues, respondió el Manífico: Después que Troya quedó abrasada y por el suelo, muchos troyanos que de tanto estrago habían escapado, huyeron los unos a una parte y los otros a otra; de los cuales, un cierto número que por la mar habían pasado recias tempestades, aportaron a una comarca de Italia, donde el Tíber entra en la mar; y así, saliendo a tierra por buscar basti-*1 910 amiga 111 9,9

Personaje griego famoso por su belleza y cultura. Fue m ujer de P e n d e s y de Sócrates. M ujer griega, m aestra de Sócrates e interlocutora en El Banquete, de Platón. Poetisa griega del siglo V a. de C.

Digitu:.

by

Goo

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

252

BALTASAR DE CASTIGLIONE

mentos y otras cosas necesarias, comenzaron a andar vagando por aquella provincia. Entonces las mujeres que hablan quedado en las naves pensaron entre sí un provechoso consejo con el cual se pu­ diese poner fin a su navegación, larga y peligrosa, y, en lugar de la patria que habían perdido, se procurase de cobrar otra; y así todas en uno, consultando antes que sus maridos volviesen, quemaron las naves; y la primera que lo comenzó se llamaba Roma; todavía, temiendo el enojo que dello podrían recebir los hombres, los cuales ya volvían, saliéronles al camino y algunas abrazando y be­ sando a sus maridos, otras a sus parientes, amansaron con blan­ duras y halagos el primer ímpetu dellos, y después que los vieron algo sosegados, comenzaron a dediles cuerdamente la causa de su prudente determinación; por lo cual los troyanos, así por su necesi­ dad como porque fueron recogidos cortésmente de los moradores de aquella tierra, tuvieron por bueno lo que las mujeres habían hecho, y asi moraron allí con los latinos en el lugar donde después fue Roma, y desto procedió la costumbre antigua en los romanos, que las mujeres, cuando topaban a sus parientes, los besaban. Así que bien veis cuánto estas mujeres aprovecharon a que se fundase Roma. Pues si éstas hicieron este provecho para el comienzo desta ciudad tan grande, no lo hicieron menor las sabinas para el acrecen­ tamiento delta; porque, habiéndose Rómulo enemistado general­ mente con todos los pueblos comarcanos por el robo que hizo de las mujeres dellos, fue apretado por todas partes con grandes guerras, las cuales él, por ser hombre de mucho valor y esfuerzo, brevemente las despachó con Vitoria, salvo la de los sabinos, que fue muy recia por el valiente corazón y prudencia singular de Tito Tacio, rey dellos; y así, ofreciéndose un día entre estos dos pueblos una cruda batalla con grave daño de entrambas partes, y aparejándose otra mayor, las mujeres sabinas, vestidas todas de luto, mesando sus cabellos y llorando ásperamente, sin miedo de las armas de los ejércitos que estaban ya para romper, pusiéronse en medio entre los padres y los maridos, rogándoles que no quisie­ sen ensangrentar sus manos con la sangre de sus proprios suegros v yernos; y si por caso estaban mal satisfechos del deudo que entre ellos habia, volviesen contra ellas las armas, que mucho mejor les sería morir que quedar viudas o sin padres y sin hermanos, y acor­ darse que habían parido de los que les habían muerto a sus padres, o eran nacidas de los que les habían muerto a sus maridos. Tras esto, muchas deltas, llorando con gemidos lastimosos, traían sus hijitos pequeños en los brazos, algunos de los cuales comenzaban ya a formar algunas palabras, y parecían que querían llamar y hala­ gar su agüelos, a los cuales ellas, mostrando los nietos, decían con grandes lágrimas: Veis aquí vuestra sangre propria, la cual vosotros agora queréis tan cruelmente derramar con vuestras mismas manos. Tanto pudo en este caso el amor que estas mujeres tuvieron a su patria, a sus padres y a sus maridos, y la prudencia de que suUNIVERSITY 0 " “ 'TIESOTA

EL CORTESANO

253

pieron en tan brava afrenta aprovecharse, que no solamente fue es­ tablecida perpetua amistad y concordia entre estos dos reyes ene­ migos, mas aun, lo cual fue más de maravillar, fueron los sabinos a vivir en Roma, y de dos pueblos se hizo uno solo; y así esta paz acrecentó mucho el estado y poder de los romanos, lo cual todo se ha de agradecer a estas sabias y animosas mujeres, las cuales fueron luego tan remuneradas de Rómulo, que él, entre otras cosas, dividiendo el pueblo en treinta barrios, les puso los nombres dellas. Aquí comenzó a callar un poco el manífico Julián, y viendo que Gaspar Pallavicino también callaba, díxole: ¿No os parece que con razón se puede decir que estas mujeres fueron causa de mucho bien para los hombres, y que hicieron gran provecho al acrecenta­ miento de Roma? Yo conozco, respondió Gaspar Pallavicino, que esas mujeres me­ recen ser tenidas en mucho; pero si vos quisiérades en esto ser juez igual y decir de las mujeres así los males como los bienes, no calláredes que una mujer en esta guerra de Tito Tacio cometió una traición bien grande contra Roma, mostrando a los enemigos el paso por donde podían entrar en el Capitolio; y así vino la cosa a muy poco que no quedasen los romanos perdidos para siempre. Respondió a esto el manífico Julián: Vos me habláis de una sola mujer mala, y yo a vos de infinitas buenas; y aun demás de los enxemplos que os he dado, podría daros muchos otros de los pro­ vechos que a Roma hicieron las mujeres. Y podríaos decir por qué causa fue edificado un templo a Venus Armada, y otro a Venus Calva; y que fue instituida a Juno la fiesta de las mozas porque li­ braron a Roma de las asechanzas de los enemigos; pero dexando esto, ¿no os parece a vos que aquel hecho tan señalado de haber descubierto la conjuración de Catilina, del cual Cicerón tanto se alaba, principalmente procedió de una mujer baxa, la cual por esto sólo se podría decir que fue causa de todo aquel bien que en tantas partes Cicerón se precia haber hecho a la República Romana? Y si no me faltase tiempo, aun quizá os mostraría cómo las mujeres han corregido hartas veces en los hombres muchas tachas; mas parécerne que ya esta mi habla dura mucho y comienza a ser pesada; por eso, pues yo pienso haber ya cumplido, según mis pocas fuerzas, con el cargo que estas señoras me han dado, acuerdo de dexar lo demás a otro que sepa decido mejor que yo. No hagáis, dixo Emilia, tan gran perjuicio a las mujeres como sería dexar de dalles todos los loores que merecen, y acordaos que, si el señor Gaspar y aun quizá el señor Otavián os escuchan con pena, todos estos otros caballeros y nosotras os escuchamos con mucho placer. Todavía el Manífico porfiaba a no decir más, pero todas aquellas señoras se pusieron en rogalle que dixiese, y así él, riendo, dixo: Por no hacer que el señor Gaspar me quiera peor de lo que me UNIVERSITY OF MINNESOTA

254

BALTASAR DE CASTIGLIONE

quiere ya, diré brevemente sólo de algunas que agora se me acuer­ dan, y dexaré otras muchas que podría deciros, y así comenzó: Ha­ biendo Filipo de D em etrio213 puesto cerco sobre la ciudad de Chío, mandó pregonar que a todos los esclavos que huyesen de la ciudad y se viniesen para él prometía de ahorrados y casados con las mujeres de sus dueños. Agraviáronse y embraveciéronse tanto las mujeres con este pregón tan ultrajoso para ellas, 'que luego, ar­ mándose todas, corrieron con gran ímpetu a la cerca, y allí tan fie­ ramente pelearon, que Filipo dende a pocos días hubo de levantar el real y irse con daño y con mengua. Esto hicieron las mujeres, lo cual hasta entonces nunca habían podido hacer los hombres. Estas mismas, llegando a Leucoma214 con sus maridos, padres y her­ manos que andaban desterrados, hicieron un hecho no menos hon­ rado que estotro, y fue que moviendo los eritreos, los cuales esta­ ban allí con sus confederados, guerra contra estos chíos, éstos, no siendo parte para poder valerse contra sus enemigos, vinieron a tratar con ellos algún partido; y así fue el concierto: que los chíos dexasen la ciudad y se fuesen cada uno solamente con su jubón y camisa. Viniendo a los oídos de las mujeres este partido tan vergon­ zoso, hubieron mucho pesar dello, pareciéndoles gran deshonra que unos hombres que hasta allí habían sido tenidos en muy buena reputación, pasasen sin armas y desnudos entre sus enemigos; y así disiéronles que en ninguna manera lo hiciesen. Respondiendo ellos que ya el concierto era hecho y que no podían tornarse atrás, diéronles ellas por consejo que dexasen todos los vestidos y sólo llevasen sus lanzas y sus escudos y dixiesen a sus enemigos que aquéllos eran sus jubones y sus camisas. Ellos lo hicieron así, y desta manera encubrieron gran parte de la deshonra que parecía no poder escusarse ya. Habiendo también Ciro en una cruel batalla desbaratado un gran exército de los persianos, ellos, huyendo hacia la ciudad, hallaron a sus mujeres cabe la puerta del lugar; y así ellas, viéndoles venir ya cerca, dixiéronles con un rigor muy grande: ¿Adónde huís, perdidos y baxos hombres? ¿Querríades agora vosotros por ventura asconderos en nosotras dentro en el lugar de donde salistes? Oyendo los persianos estas y semejantes palabras, y conociendo cuánto sus mujeres valían más que ellos, hubieron tan gran empacho de sí mismos que, vueltos en el mismo punto a sus enemigos, tomaron nuevamente a pelear con ellos y desbaratáronlos. Habiendo hasta aquí hablado el manífíco Julián, paró, y volvién­ dose a la Duquesa, díxole: Sé que agora, señora, darme heis licen­ cia que calle. Paréceme, dixo Gaspar Pallavicino, que os será forzado callar, pues ya no tenéis más que decir. , l * Filipo V, rey de M acedonia (237-179 a. de C.) 2,4 Isla griega del m ar Egeo.

D ig iti-,

;.

Google

UNIVERSITY OF MINNESOTA

EL CORTESANO

255

Respondió riendo el Manífico: Vos, señor, me ponéis en necesi­ dad que os ponga yo a vos en trabajo de escucharme toda esta noche loores de mujeres. Y así sabréis de muchas espartanas que holgaron estrañamente con las honradas muertes de sus hijos proprios, y veréis de otras que, o no los quisieron por hijos, o los mata­ ron en sabiendo que habían hechQ vileza. Oiréis más, cómo las mu­ jeres de M orviedro216, en la perdición de su patria, se armaron contra la gente de Anníbal; y también os diré cómo siendo el exército de los tudescos desbaratado por Mario, las mujeres de aquellos bárbaros, no pudiendo alcanzar de los romanos que pudiesen vivir en Roma con libertad en servicio de las vírgenes Vestales, todas se mataron juntamente con sus hijitos pequeños; y si mucho me eno­ jáis, diréos de otras mil, de las cuales las historias antiguas están llenas. Dixo entonces Gaspar Pallavicino: ¡Ah, señor Manífico, Dios sabe cómo esas cosas pasaron! Ya sabéis que de luengas vías aquellos tiempos quedan tan atrás y tan lexos de nosotros, que muchas mentiras pueden decirse de lo que pasó entonces, y muy pocas probarse. Si quisiéredes, respondió el Manífico, en todo tiempo medir el valor de las mujeres con el de los hombres, hallaréis que ellas nunca han quedado, ni agora quedan, un paso atrás dellos; porque, dexando aquellos tiempos más antiguos, si venimos al tiempo en que los godos señorearon a Italia, hallaremos entre ellos haber sido una reina Amalasunta218, la cual reinó muchos años con maravi­ llosa prudencia. Después Teodelinda217, reina de los lombardos, virtuosísima, y Teodora, griega, emperatriz. Y en Italia, entre otras muchas, fue muy ecelente señora la condesa M atilda218, de la cual sería mejor que hablase el señor conde Ludovico, porque viene de aquel linaje. Antes es mejor, respondió el Conde, que habléis vos della, porque no parece bien alabar el hombre sus mismas cosas. Pasó adelante el Manífico, diciendo: ¿Y no han llegado a vuestra noticia las mujeres que en los tiempos pasados fueron en toda virtud famosas de esta ilustre casa de Montefeltro? ¿Y las de casa Gonzaga, las de Este y las de Pij? Pues si quisiésemos hablar agora de las de nuestros tiempos, no sería menester illas a buscar muy lexos, que en casa las tenemos. Mas yo no quiero aprovecharme de las que están presentes, porque no paresca que me confesáis por 215 En el original se alude a le donne saguntine. Boscán prefiere en este caso, puesto que traduce para lectores españoles, introducir el topónim o Morviedro, nom bre que de­ signaba en su ¿poca a la antigua ciudad de Sagunto. Tal designación (m is exacta­ m ente, Murviedro) ha perdurado hasta el siglo XIX. 916 Hija de Teodorico y reina de los ostrogodos, famosa por su virtud y buen sen­ tido. 9,7 Principal impulsora de la conversión de los longobardos al cristianismo. 9,9 Condesa de Toscana (1046-1115), m ujer virtuosa y de gran cultura. jin ai !'

UNIVERSITY OF MINNESOTA

256

BALTASAR DE CASTIGLIONE

cortesía lo que en ninguna manera podéis negarme; y, porque sal­ gamos ya de Italia, acordaos que en nuestros días hemos visto a A naí18, reina de Francia, señora no menos poderosa en la virtud que en el estado, la cual, si en la justicia, en la clemencia, en la libe­ ralidad y santidad de vida quisiéredes comparalla con los reyes Carlos y Ludovico, que de entrambos fue mujer, hallarla heis en todo y por todo igual con ellos. Mirá también madama Margarita *®°, hija del emperador Maximiliano^ la cual con grandísimo seso y justicia ha gobernado hasta aquí, y todavía gobierna su estado. Pero, dexando aparte todas las otras, decime, señor Gaspar, ¿qué rey o qué príncipe hemos visto en nuestros dias, o hemos oído decir que haya sido muchos años atrás en la cristiandad, que me­ rezca ser comparado con la reina doña Isabel de España? ¿Qué rey?, respondió Garpar Pallavicino. El rey Don Hernando, su marido. Vos decís, dixo el Manífico, muy gran verdad, por cierto; que, pues ella le juzgó merecedor de ser su marido, y le amó tanto, no se puede decir que no pueda ser comparado con ella. Con todo, bien creo yo que la reputación y autoridad que ella le dio no fue menor dote que el que le truxo, trayéndole todo el reino de Cas­ tilla. Antes pienso yo, respondió Gaspar Pallavicino, que muchas cosas buenas de las que hacía él las echaban a ella. Dixo entonces el Manífico: Si los pueblos de España, los señores, los privados, los hombres y las mujeres, los pobres y los ricos, todos no están concertados en querer mentir en loor delta, no ha habido en nuestros tiempos en el mundo más glorioso enxemplo de verdadera bondad, de grandeza de ánimo, de prudencia, de temor de Dios, de honestidad, de cortesía, de liberalidad y de toda virtud, en fin, que esta gloriosa Reina; y puesto que la fama desta señora en toda parte sea muy grande, los que con ella vivieron y vieron por sus mismos ojos las cosas maravillosas della, afirman haber esta fama procedido totalmente de su virtud y de sus grandes hechos. Y el que quisiere considerar sus cosas, fácilmente conocerá ser la verdad ésta; porque, dexando otras infinitas ha­ zañas suyas que darían desto buen testigo y podrían agora decirse si fuese este nuestro principal propósito, no hay quien no sepa que cuando ella comenzó a reinar halló la mayor parte de Castilla en poder de los grandes; pero ella se dio tan buena maña y tuvo tal seso en cobrallo todo tan justamente, que los mismos despojados de los estados que se habían usurpado y tenían ya por suyos le que­ daron aficionados en todo estremo y muy contentos de dexar lo *'• Ana de BretaAa (1476-1514), casada primero con Carlos VUI y más tarde con su sucesor Luis XU. M ujer con fama de culta y virtuosa. Casada en 1497 con el infante don Juan de Castilla y posteriormente con Filiberto, duque de Saboya. Tuvo decisiva influencia en la educación de Carlos V.

Digitu:.

by

GOÜ1

Original from

UNIVERSITY OF MINNESOTA

257

EL CORTESANO

que poseían. Cosa es también muy sabida con cuánto esfuerzo y cordura defendió siempre sus reinos de poderosísimos enemigos. A ella sola se puede dar la honra de la gloriosa conquista del reino de Granada; porque en una guerra tan larga y tan difícil contra ene­ migos obstinados que peleaban por las haciendas, por las vidas, por su ley y, al parecer dellos, por Dios, mostró siempre con su consejo y con su propria persona tanta virtud, que quizá en nuestros tiempos pocos príncipes han tenido corazón, no digo de trabajar en parecelle, mas ni aun de tenelle invidia. Demás desto afirman todos los que la conocieron haberse hallado en ella una manera tan divina de gobernar, que casi parecía que solamente su voluntad bastaba por mandamiento, porque cada uno hada lo que debía sin ningún ruido, y apenas osaba nadie en su propria posada y secreta­ mente hacer cosa de que a ella le pudiese pesar. Y en gran parte fue desto causa el maravilloso juicio que ella tuvo en conocer y escoger los hombres más hábiles y más cuerdos para los cargos que les daba. Y supo esta señora así bien juntar el rigor de la justicia con la blandura de la clemencia y con la liberalidad, que ningún bueno hubo en sus días que se quexase de ser poco remunerado, ni ningún malo de ser demasiadamente castigado, y desto nació te­ nelle los pueblos un estremo acatamiento mezclado con amor y con miedo, el cual está todavía en los corazones de todos tan arrai­ gado, que casi muestran creer que ella desde el cielo los mira, y desde allá los alaba o los reprehende de sus buenas o malas obras, y asi con sólo su nombre y con las leyes establecidas por ella, se go­ biernan aún aquellos reinos de tal manera que aunque su vida haya fallecido, su autoridad siempre vive, como rueda que movida con gran ímpetu largo rato, después ella misma se vuelve como de suyo por buen espacio, aunque nadie la vuelva más. Considerá tras esto, señor Gaspar, que en nuestros tiempos todos los hombres se­ ñalados de España y famosos en cualquier cosa de honra han sido hechos por esta Reina; y el Gran Capitán Gonzalo Hernández mucho más se preciaba desto que de todas sus Vitorias y ecelentes hazañas, las cuales en paz y en guerra le han hecho tan señalado, que si la fama no es muy ingrata, siempre en el mundo publicará sus loores y mostrará claramente que en nuestros días pocos reyes o señores grandes hemos visto que en grandeza de ánimo, en saber y en toda virtud, no hayan quedado baxos en comparación dél. Pero volviendo otra vez a nuestra Italia, digo que aun aquí no faltan señoras ecelentísimas; porque en Nápoles tenemos dos sin­ gulares reinas y en la misma ciudad murió poco ha la otra reina de Ungría 222, señora tan ecelente cuanto vos sabéis, y bastante Se refiere a Juana m de Aragón, esposa y más tarde viuda de Fernando I de N á­ poles; y a Juana IV, hüa de la anterior, viuda de F em ando II de Nápoles. m Beatriz de Aragón