Centro Virtual Cervantes
Lengua
Biblioteca fraseológica > Serie «Repertorios» > N.º 5 > Índice > Acerolo
Biblioteca fraseológica

5. Acerolo (Crataegus azarolus)

zerollera (ara); acerolo (ast); atzeroler (cat); mazpil-elorri (eus) azaroleira (gal)

 

Orden-Rosales

Acerolo en flor

Ilustración 26. Acerolo en flor.
Fuente: Krzysztof Ziarnek, Kenraiz (2017).

Familia-Rosáceas

Lámina: Acerolo, del libro de Du Monceau, H. L. D.

Ilustración 27. Lámina: Acerolo.
Fuente del libro original: Du Monceau, H. L. D. (1768).

 

DESCRIPCIÓN. El acerolo es un árbol o arbusto de hoja caduca que puede alcanzar los 10 m de altura. Copa irregular, ramas tomentosas y algo espinosas. Sus hojas son simples, alternas, de corto peciolo y lobulares, como las del majuelo (Crataegus monogyna), de 3 a 5 lóbulos, margen liso o dentado, verdes brillantes por el haz y grisáceas por el envés. Sus flores son blancas y brotan en primavera. Sus frutos, verdes cuando jóvenes [B.1] se tornan rojizos al madurar [B.2], de unos 2 cm de diámetro, compactos y carnosos [B.3-4], aunque de sabor ácido y astringente que evoca al de las manzanas [A.3-8]. A veces se confunde con árboles de su misma familia como el serbal [véase B.4].

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN. Es oriundo del sur de Europa, Asia Menor y norte de África, distribuyéndose por la región mediterránea y Oriente Próximo. Aunque en la Península Ibérica puede hallarse tanto naturalizado como cultivado, hoy su cultivo retrocede, encontrándose disperso por la zona sur y oriental de la Península (Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, etc.).

USOS. Aunque se le conocen usos medicinales, constructivos, ornamentales, su aprovechamiento ha sido fundamentalmente alimentario. Cultivado desde tiempos de los romanos, era muy común antaño en Aragón [A.1] y el País Valenciano. En el valle del Ebro todavía se cultiva en huertas viejas. Para consumirlo se espera a que alcance la idónea madurez, cuando gana dulzura [A.2], elaborando con sus frutos recetas caseras: mermeladas, conservas, zumos, helados, etc.

 

A. Paremias

ACEROLAS ARAGONESAS

A.1 De Quinto*, ni cevada, ni ordio*, ni trigo; sino moças, azerollas* y vino (V: n.º 1233; N: n.º 2128 [f. 34 v]). Aragón.

  • TIPO. Refrán geográfico.
  • TEMA. Producción agraria: productos (vino, acerolas). Cultura inmaterial: sociedad (mujer, elección de pareja). Toponimia.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Cebada (ordio), trigo, vid (vino).
  • DATACIÓN. Siglo xvi.

Quinto (Zaragoza)

Ilustración 28. Quinto (Zaragoza).
Fuente: Ayuntamiento de Quinto.

De Quinto, ni cevada, ni ordio, ni trigo;
sino moças, azerollas y vino

*Quinto. Quinto es un pueblo de la provincia de Zaragoza, por lo que cabe considerar esta UF como un dictado tópico aragonés.

*Ordio. Variedad de cebada.

*Azerolla. Acerola. Uno de los diversos aragonesismos que se aplican al fruto del acerolo en los refranes de esta sección.

No parece que la producción cerealista de Quinto disfrutara de tanto aprecio en el siglo xvi, como sus «mozas, acerolas y vino». Estos tres elementos reparan en el ambiente festivo del que parecía gozar este lugar por entonces.

UN FRUTO ASTRINGENTE QUE EXIGE MADURACIÓN (A.2-8)

A.2 Con tiempo y sol maduran las azarollas* (Zubiri, 1980: 15, [RAR: 105, n.º 776]). Aragón.

  • TIPO. Refrán.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: ciclo biológico anual (maduración del fruto). Recursos expresivos del lenguaje: oportunidad (todo llega a su debido tiempo), espera, paciencia.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Higuera (higos, brevas), (hierba) malva, níspero, peral, serbal, nabo, vid (uvas).

*Azarolla. «Acerola» (DRAE).

Las acerolas maduran entre agosto, septiembre y octubre. Quizá sea a mitad de septiembre el momento idóneo para comerlas, pues debido a la excesiva astringencia de estas frutas, resulta conveniente recolectarlas justo en su punto óptimo de madurez. No obstante, por lo que informan los siguientes refranes, las acerolas poseen una incorregible desazón: tanto por su inconsistencia [A.3] y escaso valor nutritivo [A.5], como por su ácido y desagradable sabor, si no han llegado a su adecuada madurez [A.3, 6-8], parece que lo mejor es echárselas a los cerdos [A.4].

Este refrán expresa de forma figurada que es necesario esperar para que las cosas lleguen a tener buen fin, así como que se ha de ser paciente para concluir exitosamente un propósito o tarea. Todo llega a su cumplimiento llegado el momento oportuno.

SINÓNIMOS Y CORRESPONDENCIAS. Diversas paremias reparan en el mismo mensaje. La que mejor resume la idea que todas ellas pretenden transmitir sería Cada cosa en su tiempo (La Pícara Justina I 63); o también las frases proverbiales: Todo llega a su tiempo (Cantera, 2012: n.º 15666) y Sazón quieren las cosas (MK: 38114). Consabida es la importancia de saber esperar al momento oportuno para lograr algo: Más vale llegar a tiempo que rondar un año (MK: 46996). Los refranes que expresan tal idea han recurrido habitualmente a una imagen metafórica vinculada al mundo vegetal: la ineludible madurez de los frutos que, pase lo que pase, llegará a su debido tiempo. Como ejemplos citemos: Cada cosa en su tiempo y los nabos en Adviento (MK: 46977); A su tiempo maduran las uvas (DAE, s. v. tiempo); A su tiempo se cogen las uvas, cuando están maduras (MK: 46998); Con el tiempo y la paja maduran los nísperos (MK: 13060); La pera dura, el tiempo la madura (MK: 60626); A su tiempo maduran las brevas (DAE, s. v. tiempo); Con el tiempo maduran los higos (MK: 22809); Con tiempo y pajuelas, se maduran las serbas (MK: 13063). También tenemos como precedente literario de época medieval el siguiente refrán: Al tiempo se encoge mejor la hierba malva (Libro de Buen Amor, 104d).

A.3 [ara] As mujeres y as cerollas, de verdes aspras, y de maduras demasiau blandas [Las mujeres y las acerolas, de verdes ásperas, y de maduras demasiado blandas] (RAC: 114; RAR: 181, n.º 2100). Somontano y montaña oscense, Aragón.

  • TIPO. Refrán.
  • TEMA. Cultura inmaterial: sociedad (mujer: misoginia; elección de pareja); gastronomía: la difícil sazón de la acerola.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, ironía; simbolismo vegetal.

El refrán quiere significar que no hay bien cumplido. Así como las acerolas no llegan a alcanzar un punto óptimo que permita saborearlas en su plenitud, pues resultan muy fuertes y ásperas al gusto cuando aún no han madurado; y luego, inmediatamente después de alcanzar su madurez, se pasan y se tornan macilentas, así tampoco las mujeres, ni jóvenes, ni maduras, satisfacen plenamente las expectativas del hombre. La descalificación de la acerola introduce en este caso la característica nota irónica y de resabios misóginos que asoma en algunos refranes.

A.4 [ara] Membrillo, cerolla* y pepino pa'o* tocino* [Membrillo, acerola y pepino para el tocino]. «Es que los tres frutos tienen poco valor nutritivo y son poco sabrosos y se suelen dar a los cerdos en muchas casas de labradores» (RAC: 74; RAR: n.º 2347). Somontano y montaña oscense, Aragón.

A.5 Pepino, cerolla y membrillo, entran por la puerta y salen por la ventana. «Porque se echan pronto a perder y, además, porque valen poco y son poco estimados» (RAC: 74; RAR: n.º 976). Somontano y montaña oscense, Aragón.

  • TIPO. Refranes.
  • TEMA. Producción agraria: ganado porcino (alimentación). Cultura inmaterial: gastronomía (valoración negativa de la acerola).
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, simbolismo vegetal.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Membrillo, pepino.

*Cerolla. Acerola. Es aragonesismo.

*Pa'o. Contracción propia del aragonés, equivalente a «para el».

*Tocino. Cerdo. Es aragonesismo. (DRAE).

[A.4] Sobre el habitual destino de frutas de escasa calidad para servir de alimento a los cerdos, véase lo referido sobre los albercocs porquins (ALBARICOQUE.A.8).

[A.5] La segunda parte del refrán («entran por la puerta y salen por la ventana»), aprovecha un molde ya presente en otro de la colección de Vallés: Los bienes del clérigo: entran por la puerta, salen por el humero (V: 2314). También Hernán Núñez recoge algunas variantes: La hazienda del clérigo…; La ganancia del carretero…; Jornal de obrero…; coincidentes en la segunda mitad y que abundan en la misma idea: son bienes que se disipan, se derrochan, sin reportar mejora alguna en la economía. Recuérdese la locución verbal tirar la casa por la ventana de sentido muy próximo a la expresión salir por el humero, o salir por la ventana, empleada en este refrán.

A.6a [ara] Si te quies golver zagala, o si te quies golver moced, cómete siete cerollas crudas [Si te quieres volver zagala, o si te quieres volver mozo, cómete siete acerolas crudas]. «Porque es imposible hacer eso. Es tan astringente y desagradable esa fruta cruda que no hay quien pueda comer siete, ni cuatro, ni dos cerollas [acerolas]» (RAC: 74; RAR: n.º 2479). Somontano y montaña oscense, Aragón.

A.6b Si te quieres volver zagala, o si te quieres volver mozo, cómete siete azarollas crudas. «Por su imposibilidad, dada su astringencia y sabor poco agradable» (RAC: 74; RAR: n.º 2902). Somontano y montaña oscense, Aragón.

A.6c [ara] Si te tomas siete cerollas crudas te tornaras mullé si eres hombre y hombre si eres mullé [Si te tomas siete acerolas crudas te tornarás mujer si eres hombre y hombre si eres mujer] (http://www.estada.es). Estada (Huesca).

  • TIPO. Refranes.
  • TEMA. Cultura inmaterial: gastronomía (valoración negativa de la acerola: fruta despreciada, desagradable, amarga y astringente cuando está inmadura).
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, simbolismo vegetal.

No sabemos si en las dos primeras variantes el hecho de comer acerolas permitirá que mujeres y hombres puedan recobrar su juventud perdida, o, como parece más probable según se deduce de la mayor explicitud de la tercera variante (A.6c), que ello dé lugar a que hombres y mujeres vean mudado su sexo. En cualquier caso, con la alusión al fuerte trastorno y alteración orgánica que causa comer acerolas, lo que quiere expresarse de manera hiperbólica es la desagradabilísima sensación que provoca el hacerlo.

A.7 [ara] As cerollas crudas son güeñas pa' quien le gustan [Las acerolas crudas son buenas para quien le gustan]. «O contra gustos no hay disputas. Sobre gustos no hay nada escrito. Se trata de la fruta que es imposible de comer si no está sazonada» (RAC: 74; RAR: n.º 2099). Somontano y montaña oscense, Aragón.

A.8 Al que le gusta no hay como las azarollas verdes. «En la Puebla de Arenoso también está el dicho de al que le gusta no hay como las azarollas verdes que viene a ser como para gustos los colores» (https://pueblaarenoso.blogspot.com). La Pobla d’Arenós (Castelló)/Puebla de Arenoso (Castellón), en la comarca del Alto Mijares.

  • TIPO. Refranes.
  • TEMA. Cultura inmaterial: gastronomía (valoración negativa de la acerola). Recursos expresivos del lenguaje: apreciación, diversidad de gustos y pareceres.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, simbolismo vegetal.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Olivo (aceitunas), acíbar/áloe/aloe, caña de azúcar.

SINÓNIMOS Y CORRESPONDENCIAS. En español, además de los enunciados arriba por Arnal, existen refranes que expresan la misma idea: Lo que unos aborrecen, otros lo apetecen (MK: 29123); Hay gustos que merecen palos (MK: 29113); y con referencia al mundo vegetal: Lo que es acíbar [jugo del aloe, de sabor muy amargo] para unos, es azúcar para otros (MK: 29122); Fulano aceitunas quiere, y Zutano ni verlas puede (MK: 29133).

Puebla de Arenoso

Ilustración 29. Puebla de Arenoso, donde se oye decir
Al que le gusta no hay como las azarollas verdes
Fuente: Mestdagh, S. (2008).

 

B. Fraseologismos

INSPIRADOS EN SU COLOR (B.1-2)

B.1a Verde como las azarollas (Vilar, 2008: 102, s. v. azarolla). Sierra de Albarracín (Teruel).

B.1b Verde como una azarolla (Vilar, 2008: 102, s. v. azarolla). Sierra de Albarracín (Teruel).

  • TIPO. Comparaciones estereotipadas.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: color verde de la acerolas inmaduras. Recursos expresivos del lenguaje: bisoñez, inmadurez, inexperiencia.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Serbal (serba).
  • MARCADOR DE USO. De uso actual.

«Azarolla. Serba, fruto del serbal (Sorbus domestica). U. m. en pl. (azarollas). Con este significado se registra en el DRAE como voz rural, propia de Aragón. Asimismo, Altaba, Andolz y Peralta. Más que como nombre para este fruto se emplea en la estructura comparativa de carácter fraseológico verde como las azarollas, verde como una azarolla (referido a algo “inmaduro”)» (Vilar, 2008: 102, s. v. azarolla).

La identificación de la acerola con la serba, fruto del serbal, es frecuente, como apreciamos en el texto de Vilar recogido arriba (véase B.4, donde tratamos sobre esta habitual confusión).

En esta locución el color verde de la acerola inmadura se pone al servicio de fines expresivos. En encubierta asociación con la inmadurez de los frutos, en castellano se dice: Estar verde o muy verde (DFEA: s. v. verde), con el sentido de «tener muy poca experiencia». También se dice: Estar más verde que un perejil o Estar más verde que una lechuga (González, 1998: 167).

● …lo ha tenido facilísimo con esa pardaleta ambiciosa, enanita y empinada en sus tacones-zancos del erre que erre, trepa al buen tutún y endurecida sin madurar. O sea, más verde que las acerolas y dúctil y maleable ante las bandejas de plata de la desvergüenza… (http://elcestodelaschufas.blogspot.com [consulta, 26/03/2020]).

B.2a (Ponerse) Como la acerola. «Símbolo, metafóricamente, de colorado» (DCR: 331).

B.2b (Ponerse) Como una acerola. «Símbolo de color encarnado» (DCR: 363).

  • TIPO. Comparaciones estereotipadas.
  • TEMA. Árbol y naturaleza: color rojo de las acerolas maduras. Recursos expresivos del lenguaje: encenderse, enrojecer, ruborizarse.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Amapola (ababol), cerezo (cereza), coscoja (grana), guindo, madroño, pimiento, tomate.
  • MARCADOR DE USO. De uso actual.

Tal como ocurre con el confrontado sabor entre su distinto grado de madurez, agrio y dulce, al color verde de la acerola inmadura [B.1], se opone el vivo color rojo que lucen ya maduras, aspecto al que remite esta expresión que puede aplicarse en diversos contextos. En el ejemplo que sigue, el rubor aparece como consecuencia de una sofocante carrera.

● Por fin agotado Walber se detuvo, rojo como una acerola.
(José Leyva, Europa, 1988).

En el siguiente, las connotaciones de atractivo y sensualidad de la boca roja de la muchacha se sugieren con la imagen de la acerola madura.

● La muchacha tenía los ojos negros como una mala intención, esbelto el cuerpo, ideales las curvas, y un lunar corronguísimo que prestaba encanto sin igual a su boca roja como una acerola madura.
(Teodoro Quirós Blanco, Artículos escogidos, 1904).

SINÓNIMOS Y CORRESPONDENCIAS. Existen ejemplos de fraseologismos en castellano para ponderar la rojez de personas o cosas y también vinculados al mundo vegetal como son: Ponerse colorado como una cereza (González, 1998: 314); Más colorado que un madroño (González, 1998: 238); y con mayor frecuencia de uso para ponderar el color rojo intenso: Ponerse colorado como un tomate (DFEA: s. v. tomate); Más colorado que un pimiento (morrón) (DFEA: s. v. pimiento); Como una amapola (DFEA: s. v. amapola) o como un ababol (DFEA: s. v. ababol); como la grana (DFEA: s. v. grana); como una guinda (DFEA: s. v. guinda).

Frutos de acerolo inmaduros Frutos de acerolo maduros
Ilustración 30. Frutos del acerolo inmaduros de llamativo verdor
Fuente: Cillas (2008).
Ilustración 31. Frutos del acerolo ya maduros.
Fuente: VoDeTan2 (2010).
Las acerolas maduras presentan un vivo color rojo, por eso se dice que sonrojarse es:
Verde como las azarollas Ponerse como una acerola

INSPIRADOS EN SU ASPECTO COMPACTO Y ROLLIZO (B.3-4)

B.3 Quedarse como un azarolo*. «Quedarse lleno de comer, comer en exceso» (Marín, 2006: 95, s. v. azarolo). Ribera de Navarra.

  • TIPO. Comparación estereotipada.
  • TEMA. Recursos expresivos del lenguaje: hartazgo, atracón.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.

*Azarolo. Acerolo. Es voz no recogida en el DRAE.

SINÓNIMOS Y CORRESPONDENCIAS. Podría equipararse a nuestra locución ponerse morado (DFEA: s. v. morado); ponerse hasta el culo o ponerse ciego (González, 1998: 314-315).

B.4a [ara] Preto com'una cerolla [Prieto como una acerola]. «Frase que se aplica al que es tacaño» (Aliaga [Coll], 2013: 178). Aragón.

B.4b [ara] Ser preto/prieto/duro como una cerolla. «El modismo aragonés ser preto como una cerolla se emplea para hacer referencia a la persona que es muy tacaña, roñosa con el dinero» (http://maldelenguas.blogspot.com/2012/03/modismos-ser-preto-como-una-cerolla.html).

B.4c [ara] Más preto qui un' acerolla* [Más prieto que una acerola] (Thompson, 1956-1957: 244).

  • TIPO. Comparaciones estereotipadas. [B4c] Comparativa hiperbólica.
  • TEMA. Recursos expresivos del lenguaje: tacañería.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.
  • REFERENCIA A OTRAS PLANTAS. Ciruelo (ciruelas, cerollas, acerollas), níspero (nispolero, Mespilus germanica), serbal (jerbo).
  • MARCADOR DE USO. De uso actual.

*Acerolla. Acerola.

El dicho hace referencia a la dureza y consistencia del fruto.

● I heba un hombre preto como una cerolla que no feba que cabidar y cabidar diners, no gastaba mica, yera un anglucioso.
(A gallina d'es uegos d'oro —en chistanbín, [variedad del altoaragonés que se habla en el pueblo de Gistaín]—, en https://fablanszaragoza.blogspot.com/2014/04/).

En relación con la información de un blog sobre el dicho aragonés preto como una cerolla, un participante ofrece la siguiente respuesta alusiva a una posible confusión entre los frutos de dos especies arbóreas, los del acerolo (Crataegus azarolus) y los de serbal (Sorbus domestica):

As zerollas, por o menos en o Alto Aragón, son os fruitos d'o árbol Sorbus domestica, o «serbal» castellano, azerollera en aragonés. Sorbus domestica ye natural d'as selbas mediterránias d'os pisos basal y montano: semontanos y sierras esteriors (…) Crataegus azarolus [el acerolo] sin dembargo no ye conoxito en o Alto Aragón (yo nunca lo he beyito ni he sentiu d'el por o menos), talmén en a bal de l'Ebro e tierras de Teruel sí que siga conoxito, no lo sé. A cosa ye que o trafuque entre as dos espezies ye biello. (R. Vidaller Tricas, 22/10/2015, en http://maldelenguas.blogspot.com/2012/03/modismos-ser-preto-como-una-cerolla.html).

Haciéndose eco de esta confusión, se lee en una reciente publicación botánica:

Este frutal [el acerolo] ha sido —¿inexplicablemente?— confundido durante siglos con otras especies de su misma familia, aunque de aspectos bien distintos, como el nispolero o incluso el serbal (el jerbo), que en algunas regiones de la península Ibérica [Aragón] se conoce como acerolo. (Erice, 2019: 22).

Se abre así la posibilidad de que la voz «cerolla» aluda al serbal, lo que puede valer para el resto de entradas de esta sección, de común procedencia aragonesa. Las serbas, o frutos del serbal, otra rosácea como el acerolo, por su dureza y astringencia tienen propiedades similares a las acerolas. La confusión pudo arrancar de los tratados de dietética musulmanes difundidos en el Medievo:

Acerola. (…) Posee una fuerte astringencia y retiene el vientre si se toma antes de comer; si se toma después, puede laxarlo, pues tiene una fuerza laxante que, cuando surge, actúa con potencia e intensidad. La serba es muy parecida a la acerola en todas sus propiedades.
(Muḥammad B.ʼAbdallāh Ibn al-Jatib: 77).

Debe descartarse que estos refranes aludan a las ciruelas, que en Aragón a veces también reciben el nombre de «cerollas» o «acerollas», porque estas nunca son astringentes, aunque sí laxantes, pero blandas, jugosas, sabrosas, siendo frutas muy apreciadas y apetecibles.

EXPRESIVOS DE MIEDO Y NECEDAD (B.5-6)

B.5 Tener azarolla*. «Tener el miedo metido dentro del cuerpo» (Lázaro, 1945: 17, s. v. azarolla; Marín, 2006: 95, s. v. azarolla). Cortes, Ribera de Navarra, oeste de Aragón.

  • TIPO. Locución verbal.
  • TEMA. Recursos expresivos del lenguaje: miedo.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado.

*Azarolla. «Miedo». (Marín, 2006: 95, s. v. azarolla).

B.6 Ser un azarolo [Ser un acerolo]. «Se le dice a una persona con el significado de tonta, que se deja engañar» (Marín, 2006: 95, s. v. azarolo). Ribera de Navarra.

  • TIPO. Comparación estereotipada.
  • TEMA. Recursos expresivos del lenguaje: ingenuo, tonto.
  • NIVEL METAFÓRICO. Sentido figurado, simbolismo vegetal.

De igual manera que es frecuente recurrir al símil arbóreo para denigrar o insultar a alguien atribuyéndole poca inteligencia o rusticidad (véase ABEDUL.B.1), también suele aludirse a ciertos frutos con idéntica finalidad expresiva, como ocurre en este caso. Otros ejemplos presentes en este trabajo son el de «albercoc» [albaricoque] (ALBARICOQUE.B.1-6) o el de «almendruco» (ALMENDRO.B.16), pero la nómina sería fácilmente ampliable: ciruelo, membrillo, melón, etc. Esta referencia metafórica a árboles y frutos debe estar basada en las connotaciones que vinculan a las plantas con el medio rústico en que habitan y proliferan, en contraste con el urbano y civilizado; y, por otro, en la naturaleza inerte, pasiva e indolente, propia de la vida vegetal.

Flecha hacia la izquierda (anterior) Flecha hacia arriba (subir) Flecha hacia la derecha (siguiente)
Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes, . Reservados todos los derechos. cvc@cervantes.es