Noticias

La melamina con tendencia al alza en industria del mueble

La melamina refuerza en 2021 su liderazgo en el sector mueblero por sus ventajas en calidad y diseño: ARAUCO

Guadalajara, Jalisco. El uso de melamina para la fabricación de mobiliario y revestimiento de muros para los sectores residencial, hotelería, oficinas y hospitales, actualmente, está teniendo una tendencia a la alza en el mercado mexicano por su calidad, practicidad así como por las ventajas estéticas que ofrece para los diseñadores de interiores, arquitectos y fabricantes de mobiliario.

“La selección de materiales es un paso clave para el diseño y la fabricación de mobiliario”, indicó este jueves Fernanda Martínez, gerente de Branding y Comunicación de ARAUCO, una empresa de origen chileno con presencia en 30 países que, precisamente, produce soluciones de melamina sustentables de alta calidad, durante una conferencia impartida en el marco de MEM Industrial – Tecno Mueble Internacional 2021, en Expo Guadalajara.

Martínez explicó que con la pandemia de COVID-19 los usuarios finales de mobiliario y/o espacios interiores incrementaron su nivel de consumo ante los largos periodos de confinamiento en casa. “Ya somos más exigentes. Los usuarios buscan mobiliario que se adapte a nuestro estilo pues, con la pandemia, nuestra casa se ha convertido en nuestro refugio. Pasamos más tiempo en el hogar”, explicó sobre la tendencia al alza en el uso de tableros de melamina en la industria mueblera.   

Te puede interesar:   Digitalización y Descarbonización: El futuro de la industria en el contexto del cambio climático
Fernanda Martínez, gerente de Branding y Comunicación de ARAUCO

La directiva de ARAUCO dijo que los consumidores actuales buscan muebles con diseño, funcionalidad, calidad, sustentabilidad e innovación. “Los muebles desechables ya no funcionan”, señaló. Además, dijo que tendencias de diseño arquitectónico como el moderno contemporáneo, el minimalismo o el boho también han incrementado el uso de tableros de melamina en años recientes.

Por su parte, Mauricio Villegas, Gerente de Asitencia Técnica en ARAUCO, señaló que la melamina le ha ido ganando terreno a otros materiales decorativos como las chapas, la laca, los laminados, los folios o los termoplásticos por el avance tecnológico y la especialización de la industria. Indicó que, entre 2000 y 2020, la melamina pasó a representar de 36% a 48% en el consumo total de materiales decorativos. “Es un gran avance”, indicó.

Mauricio Villegas, Gerente de Asitencia Técnica en ARAUCO

Ante esta tendencia de mercado, la empresa ARAUCO, en 2019, decidió realizar una inversión de 160 millones de dólares para la adquisición de dos plantas en Durango y Zitácuaro, Michoacán, donde ahora produce tableros de melamina en territorio nacional que se emplean en la fabricación de clósets, cocinas, gabinetes, puertas, escritorios, mesas y libreros.  

Facebook Comments