­Diccionario de la Historia de la vida del Buscón

a quien bueyes ha perdido, cencerros le suenan en el oído: refrán que indica que quien está obsesionado con algo en todo momento cree hallar motivo para recordarlo [Libro tercero, cap. II].
abre el ojo que asan carne: dicho con el que se avisa a alguien para que esté prevenido.
acechador: espía.
achaque: excusa o pretexto.
acólito: monaguillo o ayudante del sacerdote en la eucaristía.
acuerdo: juicio.
afeite: cosmético parael maquillaje femenino.
agujetas: cintas que servían para atarse, o atacarse, los calzones a la cintura.
ahigadado: con valor, valiente.
ahirmar: término en desuso por ‘afirmar’.
aire corrupto: mal aire, al que se atribuían algunas enfermedades.
al pie: de forma aproximada.
albórbola: bullicio o vocerío con el que se demuestra alegría.
alcagüeta: alcahueta, persona que concierta, encubre o facilita una relación amorosa, generalmente ilícita.
Alcalá de Henares: población situada a unos treinta kilómetros al este de Madrid, cuya universidad fue inaugurada en 1499, y ciudad natal de Miguel de Cervantes [Libro primero, caps. IV-VII; Libro segundo, caps. II, IV; Libro tercero, caps. II, VIII-X].
alcaparrón: encurtido que servía de aperitivo.
alcorza: pasta de azúcar y almidón utilizada en repostería.
alcotín: alcocín o malcocinado, guiso hecho con menudos de carnero.
Aldonza de San Pedro: madre del protagonista, hija de Diego de San Juan y nieta de Andrés de San Cristóbal, cuyo nombre de pila es idéntico al original de Dulcinea del Toboso, Aldonza Lorenzo [Libro primero, caps. I-II, VII].
alforzadas: dobladas, con pliegues y arrugas.
algebrista: recomponedor de huesos o de partes del cuerpo desencajadas.
algodones de tintero: algodones que se ponían en los tinteros para que la pluma no cogiese demasiada tinta y al escribir no se produjeran borrones.
almendrada: jugo de almendras.
almoneda: lugar público en el que se vendían, subastaban o intercambiaban enseres y alimentos.
Alonso Coronel de Zúñiga: mencionado también como Alonso de Zúñiga y Diego de Zúñiga y padre de →Diego de Zúñiga, compañero de escuela del protagonista [Libro primero, caps. II-IV; Libro tercero, cap. VII].
Alonso Ramplón: tío del protagonista, quien le comunica por carta la muerte de su padre [Libro primero, cap. VII].
Alonso Remón: fraile mercedario y dramaturgo castellano (1561-1632), cuya importancia en el Siglo de Oro fue reconocida por Quevedo, Cervantes y Lope de Vega [Libro tercero, cap. IX].
aloque: vino resultante de la mezcla de tinto y blanco.
altar privilegiado: altar que tiene concedida indulgencia plenaria para las misas que se celebran en él.
Álvaro de Córdoba: nombre ficticio que se atribuye el protagonista [Libro tercero, cap. II].
amante de red: galán de monjas, pues ‘red’ hace referencia a la reja de los locutorios.
Amberes: ciudad de los Países Bajos que sufrió el asalto de las tropas españolas (‘furia española’) entre el 4 y el 7 de noviembre de 1576, durante el reinado de Felipe II [Libro segundo, cap. III].
ancas de la mano: parte inferior de la mano puesta de canto, que es el gesto con el que se recoge el dinero de la mesa de juego.
anjeo: tela basta que se fabricaba en la localidad francesa de Anjou, de donde procede su nombre.
ante: principio o entrante de la comida principal.
Antigua de Valladolid: cementerio vallisoletano de Nuestra Señora de la Antigua, cuya tierra, según se creía en la época, había sido traída por los cruzados y consumía rápidamente los cadáveres que se enterraban en ella [Libro tercero, cap. II].
aojar: echar mal de ojo.
aparejarse: prepararse.
apolillar: robar, hurtar, pero también quedar algo o alguien anticuado o trasnochado.
aposentador: encargado de buscar alojamiento a los funcionarios de la corte.
apurar: averiguar.
arcaduz: medio por el que se consigue el fin pretendido.
arcediano: en la jerarquía eclesiástica, primero o principal de los diáconos.
Arias Gonzalo: militar y albacea de Fernando I de León cuyos hijos murieron en la defensa de Zamora ante Sancho II de Castilla [Libro tercero, cap. I].
Aristóteles (384-322 a. C.): filósofo y lógico de la antigua Grecia [Libro tercero, cap. VII].
arquilla: parte trasera de los carruajes en la que se llevaban los bultos y equipajes.
arrapiezo: andrajo o jirón de tela.
arriedro vayas, cata la cruz: conjuros para ahuyentar al diablo o espantar a alguien.
arte de las ofensas: arte de la seducción y la actividad sexual.
arte liberal: trabajo que no es manual, de escasa consideración social, sino artístico e intelectual.
asombrarse: asustarse, aterrorizarse.
aspa de San Andrés: cruz que llevaban cosida a la espalda los penitenciados por la Inquisición.
atacarse: atarse los calzones a la cintura.
atajarse: cortarse o correrse de vergüenza, respeto, miedo o perplejidad.
Auñón: localidad de la Alcarria, en la actual provincia de Guadalajara [Libro tercero, cap. IV].
autor: director y dueño de una compañía teatral.
avemaría: última hora del día en la que empieza la noche.
avisillo: aperitivo o entrante de la comida principal.
azares: en el juego, cartas perdedoras.
azote con hijos: látigo de varios ramales.
azumbre: medida de líquido equivalente a unos dos litros.

badea: variedad de melón o sandía, muy insípida, que el público lanzaba a los actores en muestra de desaprobación.
bandera: compañía de soldados de los antiguos tercios españoles.
barato: propina que daban los ganadores de juegos de naipes a los que miraban y hacían ciertos servicios, pues los jugadores no se levantaban de la mesa ni para orinar y los mirones les llevaban los bacines.
barba de ganchos: barba larga terminada en forma de gancho.
barbas turcas: barbas grandes y largas.
barbero: en la época del autor los barberos realizaban también pequeñas curas médicas y solían ejercer de sacamuelas.
batalla de las Navas de Tolosa: batalla que tuvo lugar el 16 de julio de 1212, en la localidad jienense de Navas de Tolosa, entre las tropas almohades y la coalición de Castilla, Aragón, Navarra y Portugal; es conocida también como batalla de Úbeda y supuso una decisiva victoria de los cristianos [Libro segundo, cap. III].
batalla de Lepanto: batalla naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el mar Jónico entre la Liga Santa y las fuerzas otomanas y que supuso una importante victoria para las tropas cristianas comandadas por →Juan de Austria [Libro segundo, cap. III; Libro tercero, cap. II].
batalla de San Quintín: batalla que tuvo lugar el 10 de agosto de 1557, en la localidad francesa del mismo nombre, entre los ejércitos de Felipe II, que resultaron vencedores, y los de Enrique II de Francia [Libro segundo, cap. III].
batanar: abatanar, golpear, como se hacía con los paños para quitarles la grasa.
bayeta: paño de mala calidad utilizado para el luto.
bercera: verdulera, mujer que vende verduras.
bergantón: bergante, pícaro.
Bernardo del Carpio: personaje legendario que derrotó a Roldán en la batalla de Roncesvalles (778), lo que le convirtió en protagonista de diversos romances y libros de caballerías, como Historia de las hazañas y hechos del invencible caballero Bernardo del Carpio, poema escrito por Agustín Alonso y publicado en Toledo en 1585 [Libro segundo, cap. III].
bienquisto: de buena fama y generalmente estimado.
bigotes de guardamano: grandes bigotes, terminados en cada punta con la forma de guardamano de una espada.
billete: carta o nota amorosa.
Bosco: Hieronymus Anthoniszoon van Aken (h. 1450-1516), pintor flamenco, autor de El jardín de las delicias y El carro de heno [Libro tercero, cap. I].
botiller: persona que tenía a su cargo la botillería de un palacio o casa noble.
brindar a puto: ofrecimiento homosexual.
brodio: bodrio, sopa de mendrugos, verduras y legumbres que se daba a los pobres en la puerta de los conventos.
brujulear: en los juegos de naipes, tratar de adivinar la carta descubriendo poco a poco las líneas o pintas de los naipes.
búa: buba, postilla, tumor pequeño de pus.
búcaro: tierra roja arcillosa con la que se fabricaban jarras y vasijas; por extensión, jarra, jarrón o florero.
buhonería: complementos que vendían los buhoneros, como cintas, pañuelos o guantes.
bujarrón: sodomita.
bureo: entretenimiento, diversión.
Burgos: ciudad castellana, situada en el camino de Santiago, cuya importante catedral fue levantada en el siglo XIII [Libro tercero, cap. VIII].
buscar: en lenguaje de germanía, hurtar rateramente o con mañas.

cabe: golpe que en el →juego de la argolla da una bola a otra.
Cabra: dómine y licenciado a cuyo pupilaje entra el protagonista junto a Diego de Zúñiga [Libro primero, caps. III-V; Libro segundo, caps. III-IV].
caja de guerra: tambor militar con el que los reclutadores atraían a la gente.
cajas de hojas de lata: tubos lata en los que los soldados llevaban sus hojas de servicio.
calle Carretas: calle del centro de Madrid que hoy desemboca en la Puerta del Sol [Libro tercero, cap. II].
calle de la Mar: calle del centro histórico de Sevilla que desde 1874 se denomina calle García de Vinuesa.
calle de la Pajería: antigua calle de Sevilla próxima a la plaza de Molviedro [Libro tercero, cap. X].
calle de la Paz: calle del centro de Madrid próxima a la Puerta del Sol [Libro tercero, cap. VII].
calle del Arenal: calle del centro de Madrid que hoy une la Puerta del Sol y la plaza de Isabel II [Libro tercero, cap. VII].
calle Mayor: calle del centro de Madrid que hoy desemboca en la Puerta del Sol [Libro tercero, caps. II, VI].
calzas atacadas: calzones que se ataban o atacaban a la cintura mediante unas cintas llamadas ‘agujetas’.
calzas cachondas: calzas acuchilladas, con aberturas para dejar ver el forro de otro color.
calzas de obra: calzas adornadas.
cámara: diarrea o evacuación del vientre.
cañas: torneo entre caballeros que se disputaba con cañas y a caballo.
cañón: criado de rufianes; también, parte del vestido que por su forma o doblez se asemeja a un cañón.
capacha: esportilla de palma con la que pedían limosna los hermanos mendicantes de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (Ordo Hospitalarius Sancti Ioannis de Deo), fundada en 1572.
capeador: ladrón de capas.
capilla: capucha del gabán.
capuz: vestidura larga, a manera de capa, que se utilizaba encima de otra ropa.
carlanca: collar ancho y armado de puntas que se ponía a los mastines para protegerlos de los lobos.
cartel: pliego en el que se publicaban los certámenes poéticos.
carteta: juego de naipes también conocido con el nombre de ‘parar’.
Casa de Campo: antiguo coto de caza de la realeza española y hoy parque público sito en la ciudad de Madrid [Libro tercero, caps. VI-VII].
cascos: cabeza.
cédula: documento oficial en que se acredita o se notifica algo.
ceja: parte de la vestimenta que sobresale de la principal, como adornos, guarniciones o dobladillos.
celemín: medida de capacidad para áridos equivalente en Castilla a 4,625 litros.
cepo: instrumento de castigo, de madera, con agujeros para sujetar la garganta o las piernas de los presos.
Cercedilla: población castellana situada en la sierra de Guadarrama, al noroeste de Madrid [Libro segundo, cap. III].
cercenar: recortar o limar las monedas para sisar el metal restante.
cerrar: trabar batalla.
chamelote: camelote, tela fuerte y de lana.
chanflón: falso o despreciable.
chilindrón: juego de naipes en el que las cartas principales son la sota, el caballo y el rey.
chirimía: instrumento musical similar a la dulzaina; el término también se usa con el sentido de ‘secreto’ o ‘misterio’.
chirle: vagabundo, pícaro; término usado también para referirse a lo que es insípido o insustancial.
chirlería: vida de chirles, pícaros y vagabundos.
chirlo: cuchillada, cicatriz causada por una herida de cuchillo.
choclar: entrar de golpe en algún lugar.
cholla: cabeza.
Cid: →Rodrigo Díaz de Vivar.
cintarear: dar cintarazos, es decir, golpear las espaldas de alguien con un cinto o con la parte plana de la espada.
Clemente Pablo: padre del protagonista de la obra [Libro primero, caps. I, VII].
cofín: cesto o canasto de esparto, mimbres o madera.
coleto: vestidura de piel, con mangas o sin ellas, que cubría el cuerpo y lo ceñía hasta la cintura.
columbrar: divisar o conjeturar.
comedia de San Alejo: probable referencia a un texto de Diego Calleja o de Juan López de Úbeda, comediógrafos castellanos de finales del siglo XVI y principios del XVII.
confeso: judío convertido al cristianismo, es decir, cristiano nuevo.
conqueridor: forma en desuso de ‘conquistador’.
conquibules: deformación de las palabras iniciales del credo o Símbolo Quicumque de Atanasio de Alejandría (296-373): Quicumque vult salvus esse… («Quienquiera que desee salvarse…») [Libro primero, cap. VI].
contar escudos por maravedís: dificultad para dar una cantidad de escudos en su equivalencia en maravedíes.
corchete: ayudante del alguacil y encargado de prender a los delincuentes.
cordial: lo que resulta bueno para el corazón.
Córdoba: capital de la provincia andaluza del mismo nombre, cuya mezquita fue iniciada en el siglo VIII y transformada en catedral católica en el XIII [Libro tercero, cap. VI].
cordobán: piel curtida de macho cabrío o de cabra.
corregidor: alcalde que el rey nombraba libremente en algunas poblaciones importantes para presidir el ayuntamiento y ejercer funciones gubernativas.
correrse: ofenderse por alguna cosa, pero también avergonzarse por otra.
cosas de aire: cosas de poca importancia.
cosas de sábado: alusión al guisado de cabezas, sesos y asaduras de animales que los sábados se comía en diversas zonas de Castilla.
credo: oración de la liturgia cristiana en la que se menciona a Poncio Pilato [Libro primero, cap. II].
cristianos viejos: descendientes de cristianos que habían sido bautizados como tales, sin mezcla de musulmán o judío, frente a los cristianos nuevos o confesos, generalmente conversos que habían sido bautizados en la edad adulta.
cuartos: pedazos en que se descuartizaba a los ahorcados y que después se desperdigaban por los caminos para que sirvieran de escarmiento.
cuenta de perdones: tipo de cuentas que forman parte del rosario.
cuerno: mango del cuchillo.
cuévano: cesto muy hondo que se utiliza en la vendimia.
culcusir: corcusir, tapar mediante puntadas mal hechas los agujeros de la ropa.
culebrazo: burla pesada que se hacía al preso recién llegado a la prisión que no había pagado aún la patente del novato.

dados cargados: dados trucados.
dar cantonada: dar esquinazo, desaparecer al girar una esquina o cantón.
dar picón: dar celos.
dar un muerto: ganar en el juego de naipes mediante trampas.
dar vaya: burlarse.
de claro en claro: referencia a lo inexistente.
de manos: con las manos puestas en actitud de rezar.
decenario: sarta de diez cuentas pequeñas y una mayor para el rezo del rosario.
decir de misas: expresión irónica para excusarse de pagar lo que se debe.
dedo del corazón: en la época se creía que existía relación entre el corazón y el dedo corazón, y que tirando de este se aliviaban los males cardíacos.
demandera: recadera.
depositaría: oficina que había en algunas villas y localidades en la que se custodiaban caudales menores y documentación de diversa importancia.
derecho de asilo: las iglesias tenían derecho de asilo, por lo que los perseguidos por la justicia se refugiaban en ellas.
desarrebozarse: quitarse el rebozo, es decir, la capa o el manto que cubre la cara.
desatacar: desatar los calzones, quitárselos.
desbocado: caballo que no obedece al freno.
descuadernado: baraja de naipes.
descubrir la hilaza o la hilacha: dejar ver intenciones o defectos.
desgañifarse: desgañitarse, gritar hasta enronquecer.
deshonrabuenos: persona que murmura de otras, desacreditándolas y poniéndolas en mala opinión sin razón ni verdad.
desollar la zorra: dormir la borrachera.
diamante: en la época se creía que los diamantes se labraban con sangre de macho cabrío.
diaquilón: ungüento con que se hacían emplastos para ablandar los tumores.
Diego Coronel: →Alonso Coronel de Zúñiga.
Diego de Zúñiga: compañero de escuela y pupilaje del protagonista e hijo de Alonso Coronel de Zúñiga [Libro primero, caps. II-VII].
diestro: maestro o experto en un arte u oficio.
dinero seco: dinero que se entrega sin acompañamiento de presentes.
diócesi: diócesis, distrito o territorio en el que tiene jurisdicción un obispo.
doblar: tocar a muerto las campanas.
don: tratamiento al que en la época del autor solo tenían derecho los nobles, aunque los hidalgos solían atribuírselo.
don Juan: →Juan de Austria.
don Navaja: forma despectiva con la que los compañeros de escuela se refieren al protagonista por ser hijo de barbero [Libro primero, cap. II].
don Ventosa: forma despectiva con la que los compañeros de escuela se refieren al protagonista por ser hijo de barbero, aunque también por ser sinónimo de ladrón [Libro primero, cap. II].

Ecce Homo: imagen de Cristo con la corona de espinas y cetro de caña, tal como Poncio Pilato lo mostró al pueblo judío [Libro primero, cap. V].
echadiza: carta disimulada y enviada en secreto.
echar menos: echar de menos.
ejecutar: embargar.
ejecutoria: documento que certificaba la hidalguía o nobleza de una persona o familia.
embebecerse: entretenerse, divertirse, pero también estar embelesado o pasmado.
embustidor: embustero.
emplumar: castigo para alcahuetas y hechiceras consistente en cubrirles el cuerpo con ungüentos pegajosos y echarles encima plumas de ave para que desfilaran por las calles.
en bestia segura: castigo habitual para un delincuente que consistía en hacerle desfilar por la calle montado en un asno mientras recibía azotes del verdugo.
en mano está el pandero que lo sabrán bien tañer: refrán que alude a quien va a ocuparse bien de algo por estar perfectamente capacitado para ello [Libro primero, cap. IV].
en profecía: por revelación.
encapotarse: enojarse, enfadarse.
encomienda: dignidad de las órdenes militares que llevaba aneja una renta y que se concedía a algunos caballeros.
entenado: hijastro.
entrapajar: atar o envolver con paños para curar algún golpe o herida.
entremés: pieza breve, cómica y de un solo acto que se representaba entre los actos de una comedia.
Ercilla, Alonso de (1533-1594): poeta y soldado castellano, autor del poema épico La Araucana (1569-1589) [Libro segundo, cap. III]
escarpín: funda de lienzo que se ponía sobre el pie y bajo la calza.
escarrar: esgarrar, carraspear para preparar las flemas que se van a escupir.
Esopo (600-564 a. C.): fabulista de la antigua Grecia cuyas obras fueron adaptadas en el siglo XVII, por Jean de La Fontaine, y en el XVIII, por Félix María Samaniego, y que se convirtieron en lecturas preceptivas en muchas universidades [Libro segundo, cap. II].
espada blanca: espada con filo y punta capaz de herir, frente a la espada negra, que no tenía punta y era utilizada en los ejercicios de esgrima.
Espinel, Vicente (1550-1624): escritor y músico malagueño, autor de la novela picaresca Vida del escudero Marcos de Obregón, publicada en 1618, y de rimas que dieron lugar a la estrofa denominada ‘espinela’ [Libro segundo, cap. III].
espital: forma en desuso de ‘hospital’.
espulgar: limpiar de pulgas o piojos.
estado: medida aproximada de la altura de un hombre.
estantigua: fantasma, o procesión de fantasmas, que se ofrece a la vista por la noche.
estar por el cabo: estar o encontrarse bien.
Esteban: protomártir cristiano que murió lapidado en el 34 d. C. [Libro tercero, cap. IV].
esterar el tragar: ahorcar, pues la soga de la horca se hacía de esparto, como las esteras.
estrado: habitación, con una tarima, en la que las mujeres recibían a las visitas.
estrena: primer acto con el que algo comienza.

faldriquera: faltriquera, bolsillo de las prendas de vestir o bolsa de tela que se ata a la cintura.
familiar: demonio que se suponía tenía trato con una persona a la que acompañaba y servía.
farsante: actor de comedias.
¡favor al rey!: grito con el que los representantes de la justicia pedían ayuda.
fiel: encargado de vigilar las mercancías en los mercados y la rectitud de pesos y medidas.
Figueroa, Francisco de (1530-1588): poeta castellano, de filiación garcilasiana, que trasladó a la poesía castellana la influencia petrarquista italiana [Libro segundo, cap. III].
filisteo: perteneciente a un pueblo asentado al oeste de Judá, en la costa mediterránea, de donde procedía el gigante Goliat; dicho despectivamente de alguien, que se niega a cualquier innovación artística o cultural.
Flandes: zona geográfica que hoy comprende parte de Bélgica, Francia y los Países Bajos y que entre los siglos XV y XVIII perteneció a la casa de Habsburgo [Libro segundo, caps. I, III; Libro tercero, cap. II].
flor: trampa o engaño que se hace en los juegos de naipes o de dados.
flor del sol: girasol.
flux: en algunos juegos de naipes, ser de un mismo palo todas las cartas de un jugador.
formar un campo: tener un ejército.
frasco: recipiente para la pólvora.
frisón: lo que es de gran tamaño.
Fuenfría: puerto de la sierra de Guadarrama que unía las provincias de Madrid y Segovia mediante una calzada romana [Libro segundo, cap. III].
fullero: que comete trampas y engaños en el juego.

gaita: término en desuso por ‘lavativa’ o ‘enema’.
gallofería: lo que es propio de galloferos, es decir, holgazanes y vagabundos.
García de Paredes, Diego (1468-1533): militar extremeño, conocido como el Sansón de Extremadura debido a su fuerza física, que combatió a las órdenes del Gran Capitán en Nápoles y fue maestre de campo del emperador Maximiliano I [Libro segundo, cap. III].
Garcilaso de la Vega (1498-1536): poeta y militar castellano, considerado uno de los autores más destacados del Renacimiento e introductor de la lírica italiana en la poesía castellana [Libro tercero, cap. IX].
garrofal: de tamaño superior al habitual.
gatada: robo.
gato: en lenguaje de germanía, sinónimo de ladrón.
gavilán: cada uno de los hierros que sobresalen de la guarnición de la espada, forman la cruz y sirven para defender la mano y la cabeza de los golpes del contrario.
general: aula abierta y común a todos los estudiantes.
germanía: lenguaje propio de rufianes y gentes del hampa, compuesto de voces castellanas con significado distinto del verdadero y de otros vocablos de orígenes diversos.
godos: ser descendiente de los godos, antiguo pueblo germánico fundador de reinos en la península ibérica, significaba ser noble o presumir de ello, pues eran tenidos por antepasados de la nobleza española no contaminada de la sangre de musulmanes y judíos.
Grandezas de la espada: tratado sobre esgrima titulado Libro de las grandezas de la espada en que se declaran muchos secretos del que compuso el comendador Jerónimo de Carranza, publicado en 1600 por →Luis Pacheco de Narváez y basado en De la filosofía de las armas y de su destreza y la agresión y defensa cristiana, escrito por Jerónimo Sánchez de Carranza (1539-1608) en 1582 [Libro segundo, cap. I].
gregüesco: calzón muy ancho que se utilizaba en los siglos XVI y XVII.
guardasol: quitasol, sombrilla.
güero: forma en desuso de ‘huero’, es decir, vano, vacío, sin sustancia.
güesa: sepultura.
güésped: forma arcaica de ‘huésped’.
guindar: colgar a alguien en la horca.
guisandera: persona encargada de guisar o cocinar.

hábito: insignia de cada una de las órdenes militares, que eran señal de limpieza de sangre y nobleza.
hacer caravana: hacer diligencias para conseguir algo.
hacer de las personas: defecar.
hacer espaldas: proteger.
hacer humo: ser quemado por el →Santo Oficio.
hacer la causa: instruir el proceso judicial.
hacer la desecha: disimular.
hacer la razón: responder a un brindis bebiendo e invitando a beber.
hacer moneda: descuartizar, por el juego de palabras con los cuartos de la moneda.
hacerse de pencas: hacerse de rogar.
hallazgo: recompensa por haber hallado lo perdido.
hato: junta o compañía de buscones y gente malvada.
hebén: variedad de uva de poca calidad; por extensión, algo de poca sustancia o fútil.
hecho un reloj: estar bien dispuesto, sano y ágil.
Herodes: rey de Judea, Galilea, Samaria e Idumea entre los años 37 a. C. y 1 a. C. a quien el Nuevo Testamento atribuye la orden de la matanza de los inocentes [Libro tercero, caps. VII-VIII].
herreruelo: capa corta con cuello y sin capilla.
hisopo: utensilio usado en las iglesias y en algunas casas particulares para dar o esparcir agua bendita.
hocicar: besuquear.
hombre de discurso: hombre sensato, cabal y razonable.
hombre de partes: hombre de importancia.
hora menguada: hora desgraciada, hora en la que todo puede suceder.
horra: de horra, lo que se obtiene sin pagar.

in puribus: corrupción de la locución latina in puris naturalibus (‘en puro estado natural’) con el significado de ‘desnudo’.
industria: ingenio, maña o destreza para hacer algo.
introibo: corrupción de ‘introito’, salmo que el sacerdote lee en el altar al principio de la misa y, en el teatro clásico español, prólogo que explicaba el argumento de la obra y pedía indulgencia al público.
ir horros: estar de acuerdo.
Irlos, conde de: personaje del romancero al que Guillén de Castro (1569-1631) dedicó una obra con el mismo título en 1608 [Libro segundo, cap. V].
irse por abajo: hacer trampas en el juego.
Isopo: →Esopo.

jacarandina: jacarandana, lenguaje propio de los rufianes.
jarcia: conjunto de muchas cosas diversas o de una misma especie, pero sin orden ni concierto.
jaspe: piedra silícea de grano fino y varios colores.
jayán: gigante, persona de gran estatura, robusta y de muchas fuerzas.
jerónimos: frailes de la Orden de San Jerónimo (Ordo Sancti Hieronymi), aprobada en 1373 por el para Gregorio XI.
jinete de gaznates: verdugo, pues montaba encima de los ahorcados para acelerar con el peso el ahorcamiento.
jornada: camino que se recorre regularmente en un día.
Josafad: Josafat, valle en el que, según la Biblia, tendrá lugar el Juicio Final [Libro segundo, cap. III].
Juan de Austria (1545-1578): hijo natural del emperador Carlos V y vencedor en la →batalla de Lepanto (1571) [Libro tercero, cap. II].
Juan de Leganés: bobo o bufón de la corte muy popular a principios del siglo XVII [Libro segundo, cap. IV].
Juanelo Turriano (1500-1585): Janello Torriani, ingeniero italiano que inventó una maquinaria para subir el agua del río Tajo a la ciudad de Toledo [Libro segundo, cap. II].
jubón: vestidura que cubría desde los hombros hasta la cintura, ceñida y ajustada al cuerpo.
juego de la argolla: juego que consiste en meter una bola de madera por el interior de una argolla.
Julián Merluza: personaje al que Alonso Coronel remite cédulas [Libro primero, cap. IV].
Justo Juez: oración del Justo Juez, muy recitada por los ciegos para la protección de enemigos, males y peligros [Libro primero, cap. VI; Libro segundo, cap. II; Libro tercero, cap. IX].

la Mancha: zona geográfica de la península ibérica que se extiende sobre las actuales provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo [Libro segundo, cap. V].
laceria: miseria, pobreza, pero también trabajo, fatiga o molestia.
Las Rozas: localidad situada al oeste de Madrid, cuyo desarrollo se inició tras la construcción del monasterio de El Escorial a finales del siglo XVI [Libro segundo, cap. VI].
laúd: preso, por tener también cuerdas o sogas.
Lázaro de Betania: personaje bíblico que, según el Evangelio de Juan (11:41-44), fue resucitado por Jesús de Nazareth [Libro primero, cap. IV].
lechuga: planta cuya ingestión, según se consideraba en la época, reducía el apetito sexual.
Lepanto: →batalla de Lepanto.
librea: uniforme con distintivos que vestían los criados de príncipes y nobles.
lición: lección.
limpiadera: cepillo de carpintero.
Liñán de Riaza, Pedro (1555-1607): poeta y militar castellano cuya obra fue reconocida por Quevedo, Cervantes y Lope de Vega [Libro segundo, cap. III].
loa: prólogo, discurso o diálogo de carácter laudatorio que se declamaba al inicio de las representaciones teatrales; con posterioridad al Siglo de Oro las loas se convirtieron en breves piezas dramáticas que se representaban antes de la principal.
Lope de Vega, Félix (1562-1635): poeta y dramaturgo madrileño, uno de los más prolíficos de las letras europeas, contemporáneo de Quevedo y figura destacada del Siglo de Oro [Libro segundo, cap. III; Libro tercero, cap. IX].

Madrid: ciudad castellana y capital de la corte desde el siglo XVI, que en la época de Quevedo tenía unos 65.000 habitantes [Libro segundo, caps. I-IV, VI].
maestresala: criado que se encargaba del servicio de la comida en las casas de la nobleza.
Majalahonda: Majadahonda, población madrileña que hoy forma parte del área metropolitana de la capital [Libro segundo, cap. II].
mamona: gesto burlesco, llamado también ‘mamola’, que se hace poniendo la mano bajo la barbilla de alguien en señal de mofa o chacota.
mandrágora: planta que crece en lugares sombríos y húmedos y que se consideraba en la época que tenía propiedades alucinógenas y afrodisíacas, así como sedantes y analgésicas.
mantellina: capa corta o mantilla para la cabeza.
maravedí: moneda antigua castellana, utilizada entre los siglos XII y XIX, empleada también como unidad de cuenta; en la época del autor, 34 maravedíes equivalían a un real de plata y 16 reales de plata equivalían a un escudo de oro.
martelo: cortejo amoroso, galanteo.
Martín de Tours (316-397): santo de la Iglesia católica en cuya festividad (11 de noviembre) tenía lugar la matanza del cerdo [Libro segundo, cap. IV].
matemático: sinónimo en desuso de ‘astrólogo’.
maula: trampa, engaño.
mayorazgo: hijo primogénito que hereda el patrimonio familiar.
medio de proporción: en esgrima, distancia que se toma para formar la herida.
Méndez de Quijada, Luis: mayordomo del emperador Carlos V, presidente del Consejo de Indias y ayo de →Juan de Austria [Libro tercero, cap. II].
mesa de trucos: juego procedente de Italia y parecido al billar.
meter el dos de bastos para sacar el as de oros: meter la mano en bolsillo ajeno para sustraer una moneda, aunque la expresión tiene también un significado sexual.
milagro: exvoto u ofrenda que se expone en las capillas como agradecimiento de una curación y que solía representar el miembro curado.
Milán: ciudad del norte de Italia que perteneció a la monarquía española desde la batalla de Pavía, en 1525, hasta el tratado de Utrecht, en 1713 [Libro tercero, cap. II].
ministro: ayudante, acólito o comisionado.
«Mirábase el uno al otro / y a todos tiembla la barba»: versos del romancero expresados de forma paródica [Libro tercero, cap. VI].
misacantano: sacerdote que, apadrinado por otro, canta misa por primera vez.
mitra: coroza parecida a la mitra de un obispo que se ponía a hechiceras y alcahuetas cuando las sacaban a la vergüenza para que el público tirara sobre ellas verduras y hortalizas.
mohíno: en algunos juegos de naipes, aquel contra el que van los demás jugadores.
mojicón: golpe que se da en la cara con la mano.
montón de tierra: persona vieja.
morder: maldecir.
moriscos: musulmanes convertidos al cristianismo tras el final de la reconquista y que fueron expulsados de la península ibérica entre 1609 y 1613 por orden del rey Felipe III.
mosca: en lenguaje de germanía, dinero.
mosqueteros: espectadores que veían las comedias de pie, en el patio, y cuyo alboroto era temido por autores y farsantes.
mujer de la vida: prostituta.
Murcia: región del sureste peninsular que en tiempos de Quevedo era la principal productora de telas de seda [Libro segundo, cap. IV].
músico de culpas: pregonero que proclamaba los delitos del reo que iba en burro por las calles mientras lo azotaba el verdugo.

N de palo: alusión a la horca, formada por dos palos verticales unidos por uno horizontal.
Nabucodonosor: según el Libro de Daniel, Nabucodonosor, rey de Babilonia, soñaba con una estatua con la cabeza de oro, el pecho de plata, el vientre de bronce, las piernas de hierro y los pies de barro [Libro segundo, cap. III].
naipes hechos: naipes marcados.
Narciso: personaje mitológico que se ahogó en el agua en la que se miraba [Libro primero, cap. III].
Naval: →batalla de Lepanto.
Navas de Tolosa: →batalla de las Navas de Tolosa.
necesaria: retrete o letrina.
negro: desgraciado, infeliz.
ninfa: en lenguaje de germanía, prostituta.
no dar a manos: no dar abasto.
norabuena: enhorabuena, en buena hora.
noramaza: en hora maza, es decir, en mala hora.
Normandía: región histórica del norte de Francia situada junto al canal de la Mancha [Libro tercero, cap. IX].
nueva: noticia.

obispa: alcahueta castigada a llevar puesta una coroza, parecida a la mitra de un obispo, mientras transitaba por las calles.
Ocaña: población de la actual provincia de Toledo [Libro tercero, cap. VII].
ochavo: moneda castellana que llevaba grabado un castillo en el anverso.
oidor: ministro togado de la Real Audiencia que oía y sentenciaba causas y pleitos.
Olías del Rey: población de la actual provincia de Toledo [Libro tercero, cap. II].
oliscar: ofrecer indicios de una determinada condición.
orate: persona de escaso o ningún juicio.
Orden de Christus: orden militar fundada por el rey Dionís de Portugal en 1312 a semejanza de la del Temple [Libro tercero, cap. V].
Orden de Clérigos Regulares: →teatinos.
Orden de la Trinidad: →trinitarios.
Orden de San Jerónimo: →jerónimos.
Ostende: ciudad de →Flandes, hoy en Bélgica, que entre 1601 y 1604 fue asediada por los tercios españoles durante la guerra de Flandes o de los Ochenta Años (1568-1648) [Libro segundo, cap. II].
overo: montura de color claro, parecido al del melocotón.
overos de echar agua: asnos de los aguadores en los que salían los reos a la vergüenza.

Pacheco de Narváez, Luis (1570-1640): noble y militar castellano, enemistado con Quevedo, y autor de varios tratados de esgrima, entre ellos →Grandeza de la espada.
Padilla, Pedro de (1540-1599): poeta castellano, autor de la recopilación Tesoro de varias poesías, publicada en Madrid en 1580 [Libro segundo, cap. III].
Padres del yermo: ermitaños del siglo IV, llamados también Padres de la Tebaida, que abandonaron las antiguas provincias romanas para establecerse en los desiertos de Siria y Egipto.
palafrén pardo: referencia irónica al asno.
palmatoria: tablita con correas que el alumno más madrugador podía usar para castigar a sus propios compañeros de escuela.
palomino: mancha de excrementos.
paloteado: danza rústica que se realiza mientras se hacen chocar unos palos con las manos.
pan: campo de cereal, desde que nace hasta que se siega.
pan comido y compañía deshecha: dicho en alusión a los ingratos.
pandilla: engaño, fullería.
pane lucrando: para ganar el pan.
panza al trote: tener la panza al trote, es decir, ser un gorrón.
pañizuelo: pañuelo.
papel de barba: personaje teatral interpretado por hombres maduros.
parar: arriesgar dinero u otra cosa de valor a una suerte del juego; también, juego de naipes llamado ‘carteta’.
parola: conversación larga e insustancial.
Paseo del Prado: paseo madrileño que ya en la época del autor era de gran importancia en las relaciones sociales [Libro segundo, cap. VI].
paso: lance o pasaje de una comedia teatral.
pastelería en Cuaresma: lugar vacío o intransitado, ya que los pasteles, que se hacían de carne, no se podían tomar durante la Cuaresma, que era tiempo de abstinencia.
patente: dinero que los novatos pagaban a los veteranos.
pelar: desplumar, quitar el dinero.
penadilla: taza pequeña o penada con boca estrecha de la que se bebía con dificultad.
penca: látigo.
pensamiento de tornillo: pensamiento o sentimiento capaz de adaptarse a distintas circunstancias.
peón: peonza.
pepitoria: guisado que se hacía con las extremidades de las aves.
per signum crucis: en lenguaje de germanía, señal o cicatriz causada por una cuchillada.
Pérez del Hierro, Antonio (1540-1611): secretario del Consejo de Estado durante el reinado de Felipe II que huyó a Francia tras haber sido acusado de asesinar a Juan de Escobedo (1530-1578), secretario del Consejo de Hacienda [Libro primero, cap. VI].
perro: insulto dirigido a judíos y moriscos.
pía: montura cuya piel está manchada en forma de remiendos.
picaño: pícaro, holgazán, andrajoso y de poca vergüenza.
picazo: herida causada por una pica.
pinsión: pensión, renta.
pintor de suela: el que pinta o marca cardenales con el cuero del látigo.
pisto: sustancia de ave machacada que se daba a los enfermos que no podían masticar.
pistolete: arma de fuego más corta que la pistola y usada desde el siglo XVI.
pizpirigaña: juego de niños en el que uno pellizca las manos a los demás.
platicante: aprendiz que acompañaba al clérigo o cirujano.
pobre de cantón: mendigo que pide limosna en las esquinas de las calles.
polaina: especie de media calza, hecha regularmente de paño o cuero, que cubría la pierna hasta la rodilla y a veces se abotonaba o abrochaba por la parte exterior.
pomo de olor: recipiente de perfume que se ponía al fuego para aromatizar los aposentos.
Poncio de Aguirre: personaje al que el protagonista llama, despectivamente, →Poncio Pilato [Libro primero, cap. II].
Poncio Pilato: prefecto de la provincia romana de Judea en tiempos de Jesús de Nazareth, por lo que estuvo directamente relacionado con la Pasión narrada en el Nuevo Testamento [Libro primero, cap. II].
ponerse en arma: prepararse para la tarea.
portante: paso ligero de la caballería.
postillón: mozo que iba delante de la posta mostrando el camino.
potra: hernia, pero también buena suerte.
potro: instrumento de tortura para que los delincuentes confesaran sus delitos.
precursor de la penca: pregonero que iba delante del condenado y el verdugo, que era quien portaba la penca o látigo.
premática: pragmática, ley diferente de los reales decretos y órdenes generales y que solía promulgarse para corregir excesos, abusos o errores de la administración.
presa: colmillo o diente agudo y grande.
pretina: correa o cinta con hebilla o broche para sujetar en la cintura ciertas prendas de ropa.
privada: letrina o necesaria.
proveerse: defecar.
puerta de Guadalajara: una de las principales entradas en la primera muralla de Madrid, abierta entre la Cava de San Miguel y la calle de los Milaneses, y poblada en la época del autor por tiendas y mercaderes [Libro tercero, cap. II].
puerta de Santiago: llamada también postigo de los Judíos, puerta que formaba parte del recinto amurallado de Alcalá de Henares tras su ampliación a mediados del siglo XV [Libro primero, cap. V].
Puerta del Sol: plaza del centro de Madrid en la que desembocan, entre otras, la calle Mayor, la calle Carretas y la calle del Arenal, citadas también por el autor [Libro tercero, cap. VII].
punto: presunción, orgullo.
pupilaje: condición del pupilo o de quien depende de la voluntad de otro porque le da de comer.
pupilo: persona, generalmente huérfano menor de edad, que se hospeda en casa de un tutor con alojamiento y manutención por precio.

Quevedo y Villegas, Francisco Gómez de (1580-1645): escritor castellano, uno de los más importantes del Siglo de Oro, autor de numerosas obras narrativas, teatrales y poéticas, así como de escritos políticos, morales, filosóficos e históricos, como Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños (1626) —en cuyo último capítulo anuncia una segunda parte que nunca llegó a escribir—, Política de Dios, gobierno de Cristo (1626-1655), Sueños y discursos (1627) y El Parnaso español (1648).
quinolicas: quínola, juego de naipes.

rabí: rabino, título con el que los judíos honran a los sabios en su ley.
ración y representación: cantidad fija (ración) que los actores de comedias o farsantes recibían durante el tiempo de duración del contrato; por cada representación obtenían otra cantidad.
real: moneda que empezó a circular en Castilla en el siglo XIV y que tuvo diferentes valores en función de la época y su composición; un real de vellón valía 34 maravedíes, mientras que el de plata equivalía a dos reales de vellón (68 maravedíes); un real de plata equivalía a 8,5 cuartos y 16 reales de plata valían un escudo de oro.
recuestar: cortejar, seducir.
redomadona: astuta, taimada.
refocilo: regodearse o recrearse en algo grosero.
Rejas: población situada al este de Madrid y al norte de San Fernando de Henares [Libro segundo, cap. I].
repapilarse: hartarse.
reparar los tajos: en esgrima, defenderse del ataque del contrario.
repostero: encargado del orden y custodia de objetos y servicios en casas de príncipes y nobles.
representante: actor.
repúblico: perteneciente a los arbitristas, quienes proponían arbitrios y soluciones para los problemas del reino.
retraído: refugiado en recinto sagrado.
revolver pareceres: reflexionar o pensar repetidamente en algo.
rey: en la época del Buscón reinaba Felipe IV de Habsburgo, quien en 1621 había heredado el trono de su padre, Felipe III, y a quien sucedería su hijo, Carlos II.
rey con ponzoña: referencia a Mitrídates, rey del Ponto, que tomaba venenos para inmunizarse [Libro tercero, cap. II].
rey de gallos: fiesta de carnaval en la que el rey de gallos, a caballo, intenta cortar el cuello de un gallo que cuelga de una cuerda.
robar las voluntades: resultar simpático para ganarse la voluntad de alguien.
Roberto el Diablo: personaje legendario del siglo XIII cuya vida fue narrada en La vie du terrible Robert le Diable, traducida al castellano en 1509 como La espantosa y admirable vida de Roberto el Diablo [Libro primero, cap. II].
rocín: caballo de mala traza, basto y de poca alzada, término del que procede el nombre de la montura de don Quijote, Rocinante.
rodela: escudo redondo y delgado que, embrazado en el brazo izquierdo, cubría el pecho al que se servía de él.
Rodrigo Díaz de Vivar (h. 1048-1099): caballero medieval cuyas batallas durante la conquista cristiana, y sus enfrentamientos con el rey Alfonso VI de Castilla, se narran en el Cantar de Mio Cid, obra anónima compuesta hacia el año 1200 [Libro segundo, cap. III].
roer zancajos o los zancajos: murmurar sobre alguien en su ausencia.
rollo: columna de piedra, generalmente rematada con una cruz o una bola, que representaba la categoría administrativa del lugar; solía estar en la entrada de las poblaciones y servía también de lugar de encuentro de los habitantes.
Romero de Ibarrola, Julián (1518-1577): militar castellano que luchó en Flandes junto a Luis de Requesens [Libro segundo, cap. III].
ronda: cuadrilla de alguaciles que vigilaba de noche.
ropilla: vestidura corta, con mangas y brahones, que se ponía sobre el jubón.
ropón: toga que visten los jueces.
ruana: capote de monte y sin mangas, similar a un poncho.
rucio: montura de color pardo claro, blanquecino o canoso.

sacabuche: instrumento musical de viento, antecesor del trombón de varas, que se alarga y recoge en sí mismo.
sacar de la puja: superar en algo a alguien.
sacar los tuétanos: hacerle gastar a otro cuanto tiene.
sacar pies: marcharse o retirarse.
sacudido: castigado con golpes, pero también persona de mal carácter.
saetilla a coz de dedo: lanzar un moco al aire.
sala de los linajes: sala destinada a la gente principal y noble.
Salamanca: ciudad castellana cuya universidad, creada en 1218 por Alfonso IX de León, tenía gran prestigio en toda Europa [Libro tercero, cap. VIII].
salvadera: vaso con tapa agujereada para espolvorear arenilla secante sobre la tinta.
Salve Rehína: deformación del Salve Regina, oración a la Virgen.
San Felipe: antiguo convento agustino de San Felipe el Real, situado al comienzo de la madrileña →calle Mayor, en cuyas gradas la gente se reunía para hablar o negociar [Libro segundo, cap. III; Libro tercero, cap. VII].
San Jerónimo: convento de la orden de los jéronimos situado en la madrileña calle de Moreto [Libro tercero, cap. II].
San Luis: antigua iglesia de Madrid situada en la calle Montera, poco antes de la calle del mismo nombre, en donde se encontraba un pequeño mercado [Libro tercero, cap. II].
San Quintín: →batalla de San Quintín.
San Salvador: iglesia de Madrid situada detrás de la →calle Mayor [Libro tercero, cap. I].
sanar lamparones: curar los ganglios del cuello, don que se atribuía en la época a los reyes de Francia.
santera: mujer que cuida y atiende una ermita o santuario.
Santo Oficio: Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos [Libro tercero, caps. VI-VII].
sayo baquero: vestido exterior que cubre todo el cuerpo y se abrocha o ajusta por detrás.
Segovia: ciudad castellana, situada al pie de la sierra de Guadarrama y a unos noventa kilómetros al noroeste de Madrid, de la que el protagonista dice ser natural [Libro primero, caps. I, VII; Libro segundo, cap. III; Libro tercero, cap. VII].
Séneca (4 a. C.-65 d. C.): filósofo de origen cordobés que fue consejero del emperador romano Nerón [Libro tercero, cap. VII].
ser de buena cepa: tener calidad u origen reconocidos por buenos.
seráfico: referencia a san Francisco de Asís o a la orden religiosa por él fundada, pero también a la moneda de oro equivalente al cequí que comenzó a circular en algunos territorios otomanos desde el siglo XV.
servicio: orinal.
Sevilla: ciudad situada en Andalucía occidental, que en época del autor tenía unos 130.000 habitantes y era el centro económico y administrativo de las posesiones españolas [Libro primero, cap. VI; Libro tercero, caps. V, IX-X].
Sigüenza: población de la actual provincia de Guadalajara cuya universidad tenía escaso prestigio [Libro tercero, cap. II].
solar montañés: estirpe procedente de Asturias o Cantabria con hidalguía probada.
soleta: plantilla de tela para reforzar las plantas de las medias cuando se rompen.
sopón: el que comía la sopa de los conventos.
sotanilla: traje de bayeta negra y ajustado al cuerpo que en algunas ciudades usaban los colegiales.

tablillas de San Lázaro: tablillas que utilizaban los leprosos para anunciar su presencia con el ruido que producían.
tagarote: hidalgo que se arrima donde pueda comer sin costarle nada.
tahona: molino en el que trabajaban los caballos viejos que ya no podían desempeñar otra labor.
Tajo: río que cruza la península ibérica desde la sierra de Albarracín (Teruel) hasta Lisboa, con un recorrido de 1.007 kilómetros [Libro segundo, cap. II].
Talavera de la Reina: localidad de la actual provincia de Toledo, al sur de Madrid [Libro tercero, cap. VI].
tarazón: pedazo.
teatinos: miembros de la Orden de Clérigos Regulares (Ordo Clericorum Regularium), fundada en Roma en 1524.
tejas arriba: alusión al cielo.
tener la piedra en el rollo: expresión que significa ser honrado y reconocido, porque era costumbre que los vecinos se sentaran a conversar en la grada del →rollo y los hombres respetados de cada población tenían en él su puesto fijo.
tener mujeres como si no las tuviesen: referencia a la primera epístola de san Pablo a los corintios: «Que los que tienen mujer vivan como si no la tuvieran» [Libro tercero, cap. IX].
tercianas: fiebres intermitentes que repiten al tercer día.
tercio y pelado y pelo y apelo y pospelo: juego de palabras popular.
terrero: espacio despejado ante un edificio en el que se solía galantear a las damas.
Tetuán: ciudad del norte de Marruecos que en el siglo XVII se convirtió en uno de los principales destinos de los moriscos expulsados de la península ibérica por Felipe III [Libro tercero, cap. IX].
tocador: paño que se usaba para cubrirse la cabeza o como gorro de dormir.
Toledo: ciudad castellana situada al sur de Madrid, a orillas del Tajo, en donde se encontraba la cárcel del Tribunal de la Inquisición [Libro primero, cap. VII; Libro segundo, caps. II, V; Libro tercero, caps. VIII-X].
toquilla: adorno de gasa o cinta que se ponía alrededor de la copa del sombrero.
Torote: río que nace en la provincia castellana de Guadalajara y desemboca en el Henares [Libro segundo, cap. I].
Torrejón: población situada a unos veinte kilómetros al este de Madrid, en el valle del Henares [Libro segundo, cap. I].
Torriani, Janello: →Juanelo Turriano.
trampista: tramposo, embustero, petardista o mal pagador.
trapaza: artificio engañoso o trampa con que se perjudica o defrauda a alguien.
traspillado: pobretón, desharrapado.
tratar en vidas: ser matón a sueldo.
tres enemigos del alma: el mundo, el demonio y la carne.
Tribunal de la Inquisición: →Santo Oficio.
trinitarios: frailes de la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos (Ordinis Sanctae Trinitatis et Captivorum), aprobada en 1198 por el papa Inocencio III, que se encargaba de rescatar a los prisioneros cristianos en el norte de África [Libro primero, cap. III].
tripas horras: tripas gorronas, las de aquellos que comen sin pagar.
trotón: caballo que tiene el trote como paso ordinario.
tundir: cortar o igualar con tijera el pelo de los paños.
turco: forma de referirse al Imperio Otomano, cuya actividad bélica era tema habitual en las conversaciones de la época.

untar las manos: sobornar.

váguido: turbado, desvanecido.
valón: zaragüelles o gregüescos (calzones anchos y largos) al uso de los valones, que los introdujeron en territorios españoles.
varilla o varita: vara que los alguaciles llevaban como muestra de autoridad.
vedija: zona del cuerpo que se corresponde con las partes pudendas.
vedriado: orinal de barro vidriado.
vendimiar: en lenguaje de germanía, matar.
venta de Viveros: venta de muy mala fama situada en el camino entre Madrid y Alcalá de Henares [Libro primero, cap. IV].
ventosa: vaso de vidrio que se calentaba para determinadas curas y que era propio de los barberos, aunque el término se usa también como sinónimo de ladrón, pues chupa los dineros.
ver la letra: comprender enseguida lo que alguien quiere decir.
verse al cabo: verse al borde de la muerte.
víctor de rezado: aprobación moderada por parte del público asistente a una representación teatral.
Vigilia: →Cabra.
vinajeroso y sacristando: términos inventados por el autor para referirse a que el sacristán sirve en la misa con las vinajeras.
vino de retorno: vino vomitado u orinado.
virgo en cantonera: prostituta.
virote: saeta o vara larga.
vísperas: hora canónica que se corresponde con la puesta del sol.
vistas: galerías o ventanas de los conventos de monjas.
vos: término que podía ser usado como signo de familiaridad, pero también de menosprecio, pues el tratamiento cortés y formal era el de ‘vuestra merced’.
vuacé: en el lenguaje de los rufianes, vuestra merced.

zacear: cecear.
zambo de piernas a lo águila imperial: con las piernas torcidas, como las águilas de los escudos.
zaragüelles: calzones anchos, largos y mal hechos.
zazoso: tartamudo.
zufaina: jofaina o escupidera, vasija en forma de taza de gran diámetro y poca profundidad.


Sumario

Libro primero
Cap. I: «En que cuenta quién es el Buscón»
Cap. II: «De cómo fue a la escuela y lo que en ella le sucedió»
Cap. III: «De cómo fue a un pupilaje por criado de don Diego Coronel»
Cap. IV: «De la convalecencia y ida a estudiar a Alcalá de Henares»
Cap. V: «De la entrada de Alcalá, patente y burlas que le hicieron por nuevo»
Cap. VI: «De las crueldades de la ama y travesuras que hizo»
Cap. VII: «De la ida de don Diego, y nuevas de la muerte de su padre y madre, y la resolución que tomó en sus cosas para adelante»

Libro segundo
Cap. I: «Del camino de Alcalá para Segovia, y de lo que sucedió en él hasta Rejas, en donde durmió aquella noche»
Cap. II: «De lo que sucedió hasta llegar a Madrid, con un poeta»
Cap. III: «De lo que hizo en Madrid, y lo que le sucedió hasta llegar a Cercedilla, donde durmió»
Cap. IV: «Del hospedaje de su tío, y visitas, la cobranza de su hacienda y vuelta a la Corte»
Cap. V: «De su huida y los sucesos en ella hasta la Corte»
Cap. VI: «En que prosigue el camino y lo prometido de su vida y costumbres»

Libro tercero
Cap. I: «De lo que sucedió en la Corte luego que llegó hasta que amaneció»
Cap. II: «En que prosigue la materia comenzada y cuenta algunos raros sucesos»
Cap. III: «En que prosigue la misma materia, hasta dar con todos en la cárcel»
Cap. IV: «En que trata los sucesos de la cárcel, hasta salir la vieja azotada, los compañeros a la vergüenza y él en fiado»
Cap. V: «De cómo tomó posada, y la desgracia que le sucedió en ella»
Cap. VI: «Prosigue el cuento, con otros varios sucesos»
Cap. VII: «En que se prosigue lo mismo, con otros sucesos y desgracias que le sucedieron»
Cap. VIII: «De su cura y otros sucesos peregrinos»
Cap. IX: «En que se hace representante, poeta y galán de monjas»
Cap. X: «De lo que sucedió en Sevilla hasta embarcarse en Indias»

Ilustración de Daniel Urrabieta Vierge para Historia de la vida del Buscón (1909)