Especial barbo

Nombre científico: Cyprinus barbus (Carl Linné 1758)
Familia: Cyprinidae
Longitud media: 30 – 60 cm; máxima: 1 m
Peso medio: 1,5 kg. máximo: 10 kg
Longevidad:  7 a 16 años, dependerá de la subespecie

DESCRIPCIÓN

El barbo común europeo del latín: barbus (de barba), es una especie de pez de río de la familia Cyprinidae propia de Europa. El nombre común barbo es compartido por numerosas especies del género Barbus. El cuerpo del barbo es robusto, cubierto de grandes escamas y casi cilíndrico. La aleta dorsal es alta y corta. Su hocico es casi cónico, presentando la boca en posición ventral. Esta se caracteriza por poseer labios carnosos y cuatro barbillones también carnosos. Posee dientes faríngeos implantados en dos filas.

Habitualmente presenta un dorso verde oliva a pardo verdoso en su parte superior cuyos flancos suelen presentar reflejos dorados. El vientre es amarillento a blanco yeso. En los ejemplares jóvenes, tanto la aleta anal como las aletas pares tienen el mismo tinte rojizo, siendo oscuras la dorsal y la caudal.

Es un pez que puede alcanzar un gran tamaño superando ocasionalmente el metro de longitud. La hembra crece más rápido que el macho.

Alcanzan la madurez sexual tras 4 a 6 años. El desove se produce de mayo a julio eligiendo zonas con fondo de grava en plena corriente. Ponen de 35.000 a 60.000 huevos supuestamente venenosos, que tardan en desarrollarse de cinco a diez días. El barbo es un pez omnívoro y aun carroñero que se alimenta de animales bentónicos, larvas de insectos, en especial de efímeras, así como de algas. Acostumbra a buscar su alimento volviendo piedras con su hocico de labios carnosos.

Hábitat general

Ocupa los cursos medios de los ríos, prefiriendo fondos pedregosos o de grava. Es gregario y forma bancos cerca del fondo. Durante el invierno entra en una especie de hibernación, formando pequeños grupos bajo las piedras o la vegetación en aguas profundas.

Son peces cuyo número se encuentra en clara y rápida disminución. Habiendo sido muy abundantes antaño, la competencia con especies agresivas predadoras o competidoras introducidas, especialmente en el curso medio de los ríos, ha provocado su desaparición en gran parte de su hábitat. Es apreciado por los pescadores recreativos. La introducción de especies como el siluro ha provocado su total desaparición en el cauce medio del Ebro produciendo un cambio en la ecología del río en forma de un gran desarrollo en la cantidad de vegetación acuática, sargazos y algas.

Las subespecies de barbo catalogadas en España son:

  • Barbo Cabecicorto (Luciobarbus microcephalus)
  • Barbo Comizo (Luciobarbus comiza)
  • Barbo Común (Luciobarbus bocagei)
  • Barbo Colirojo (Barbus haasi)
  • Barbo de Graells (Luciobarbus graellsii)
  • Barbo Gitano (Luciobarbus sclateri)
  • Barbo Mediterráneo (Luciobarbus guiraonis)
  • Barbo de montaña (Barbus meridionalis)

Barbo ComúnLuciobarbus bocagei (Steindachner, 1864)

Descripción

El barbo común ibérico (Luciobarbus bocagei) es una especie endémica de la Península Ibérica. Habita principalmente en las cuencas de los ríos Tajo, Duero, Vouga y Mondego, aunque también se encuentran en otras extensas zonas de la meseta sur.

Durante los últimos años se ha producido un debate sobre su asignación a un género u otro, Barbus o Luciobarbus, o considerar estas opciones como subgéneros de Barbus. El primero representa a los barbos centroeuropeos y el segundo a los africanos, del Medio Oriente y del sur de Europa.

Identificación

Esta especie de gran tamaño, puede alcanzar hasta un metro de longitud, aunque la mayoría de los ejemplares rondan los 40 centímetros. Su cuerpo es fusiforme y algo comprimido lateralmente, de color más o menos uniforme que se aclara de lomo a vientre, su coloración varía entre individuos, pudiendo ser de tonos grisáceos, parduzcos y verdosos. Los individuos jóvenes presentan motas oscuras. La boca está ínfera, es protráctil y sin dientes, aunque tiene 9 dientes en la faringe. De la mandíbula superior cuelgan los cuatro bárbillones que le dan el nombre.
Sus aletas tienen la base relativamente estrecha y la caudal tiene forma de «V». El último radio de la aleta dorsal tiene denticulaciones, más profusas en los juveniles que en los adultos. La aleta anal es más larga en las hembras.

Está estrechamente emparentado con el barbo comizo del que se diferencia por tener la cabeza más corta y ancha, y las denticulaciones de la aleta dorsal más cortas pero con sus espinas más apretadas. Ambas especies coinciden en el río Tajo donde se reparten el hábitat ocupando el comizo las zonas de aguas casi estancadas. Pueden hibridar naturalmente, lo que ha dificultado los estudios filogenéticos basados en el ADN mitocondrial.

Distribución geográfica

Es un pez de agua dulce. Endemismo de los ríos atlánticos de la Península Ibérica, presente principalmente en las cuencas de los ríos Tajo, Duero, Voga y Mondego, y sus respectivos afluentes. También fue citado en el río Miño aunque parece haber desaparecido de su cuenca.

Mapa de distribución del barbo común

Hábitat

El barbo común prefiere los tramos medios de los ríos con corrientes lentas y algo profundas, pero en época de freza es muy habitual verles en las zonas con rápidas corrientes río arriba, lo que se conoce como «el remonte», donde iniciar las tareas reproductivas típicas de la época. Este periodo está comprendido entre los meses de marzo a junio, aunque los meses de más actividad son abril (pre-freza) y mayo (post-freza).

Comportamiento
Es una especie bentónica de costumbres solitarias, excepto en el periodo juvenil que es gregario. Tiene una alimentación omnívora, lo mismo depreda invertebrados acuáticos, con preferencia por las larvas de insectos, que consume algas y detritus del fondo. Acostumbra a buscar su alimento volviendo piedras con su hocico de labios carnosos

Reproducción

En la época de freza, en primavera, los barbos remontan los ríos hacia zonas altas de corriente más rápida y suelo pedregoso. A los machos les sale en la cabeza tubérculos nupciales. Las hembras excavan con la aleta caudal un nido en la grava para poner entre 10.000 y 25.000 huevos, de unos 2 mm de diámetro. Los machos alcanzan la madurez sexual a los 3 años, cuando miden alrededor de 7 cm, mientras que las hembras la alcanzan entre los 4 y los 6, cuando miden alrededor de 20 cm. Es una especie bastante longeva, que suele vivir más de once años, con un máximo registrado de catorce.

Estado de conservación y amenazas

La especie aparece como no amenazada en el libro rojo de vertebrados españoles. Es localmente abundante aunque en estado de regresión. La principal amenaza es la introducción de depredadores foráneos como el pez gato (Ameiurus melas), la perca americana (Micropterus salmoides), el lucio (Esox lucius), el percasol (Lepomis gibbosus) o el siluro (Silurus glanis). También amenazan a la especie la construcción de algunas infraestructuras hidráulicas como presas y canalizaciones, además de la contaminación de las aguas.

Barbo comizoLuciobarbus comizo (Steindachner, 1864)

Identificación

Se diferencia del común por su largo hocico, siendo la cabeza cónica y su tamaño casi un tercio de su longitud total. El primer radio de la aleta dorsal es osificado y robusto. Solo se encuentra en las cuentas del Tajo, Guadalquivir y Guadiana. Es la subespecie dentro del género Barbus que puede alcanzar el mayor tamaño y peso, conociéndose ejemplares que han superado el metro de longitud y pesos superiores a los 10 kg. Su cuerpo es alargado, con un hocico cóncavo que le confiera una cierta conicidad desde la aleta caudal hasta la boca. Los barbillones son más cortos que en el común en relación a la cabeza. El último radio sencillo de la aleta dorsal es muy robusto y fuertemente denticulado, que suele izar en señal de defensa. Las hembras tienen la aleta anal más larga que los machos y alcanzan mayor tamaño. En la época de freza los machos muestran unos tubérculos nupciales muy acentuados en la parte anterior de la cabeza y el hocico.

Alimentación

Su dieta es sobre todo planctónica y se basa en macro invertebrados, macrófitos, semillas, detritus, otras algas planctónicas y peces. La dieta varía estacionalmente en respuesta a cambios en la disponibilidad de alimento. La dieta también varía con la edad, registrándose un incremento gradual de plantas y sedimento según aumenta la talla.

Distribución geográfica

Endemismo ibérico de las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana, principalmente.

Mapa de distribución del barbo comizo

Hábitat

Se encuentra en ríos más anchos y profundos, con mayor temperatura del agua y mayor conductividad, sustrato heterogéneo y abundancia de macro invertebrados bénticos. Puede verse en estuarios y en los embalses. Los ejemplares jóvenes pueden encontrarse tanto en ríos pequeños como grandes. Durante el verano, ocupa tramos no fragmentados de ríos grandes e intermedios en anchura y profundidad, con niveles altos o medios de agua, condiciones lóticas o intermedias y orillas boscosas.

Reproducción

Su reproducción por lo general va desde el inicio de la primavera hasta inicios del verano, entre los meses de abril a junio. Durante el periodo reproductor el macho desarrolla unos tubérculos nupciales en la zona anterior de la cabeza. La freza tiene lugar en aguas someras y rápidas. Los machos pueden vivir unos 15 años y 13 las hembras.

Interacciones entre especies

Entre sus depredadores se conoce la nutria (Lutra lutra), el martinete (Nycticorax nycticorax), el cormorán grande (Phalacrocorax carbo), la cigüeña común (Ciconia ciconia), la garceta común (Egretta garzetta) y la garza real (Ardea cinerea). Se conocen varias especies de parásitos platelmintos.

Patrón social y comportamiento

Los jóvenes forman cardúmenes y ocupan zonas poco profundas, mientras que los adultos tienden a ser más solitarios (excepto en el periodo de freza) y a frecuentar aguas más profundas.

Estado de conservación y amenazas

Esta subespecie se ve muy amenazada por los vertidos que cada vez se concentran más en estas zonas. Tanto es así, que en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid, se cita como “en peligro de extinción”. Hay referencias anteriores de su presencia en el Ebro pero parece haberse extinguido en dicha cuenca.

Barbo de GraellsLuciobarbus graellsii (Steindachner, 1866)

Identificación

El barbo Graells adulto carece de denticulaciones en el último radio simple de la aleta dorsal, la cabeza es más afilada que el mediterráneo. Cuerpo más alargado y esbelto que el común, mediterráneo y gitano. Barbillones relativamente largos, llegando la barbilla posterior al borde posterior del ojo. Aleta dorsal de perfil recto o ligeramente cóncavo. La aleta dorsal se encuentra por delante de la vertical que pasa por el origen de las aletas ventrales. Pedúnculo caudal estrecho. Color pardo, amarillento o pardo verdoso. Los inmaduros presentan el cuerpo moteado de manchas oscuras. Alcanzan una longitud máxima de unos 60cm.

Distribución

En la vertiente mediterránea se encuentra en la cuenca del río Ebro y en los ríos Ter, Besós, Llobregat, Fluviá y Daró. En la región cantábrica se encuentra en los ríos Oria, Nervión, Artibai y Oca.

Mapa de distribución del barbo de graells

Hábitat

Suele ocupar los tramos medios y bajos de los ríos durante la mayor parte del año, aunque en el periodo de reproducción, se desplaza hacia los tramos altos de los mismos. Ocupa micro hábitats profundos con sustrato de algas y detritos y con distintos tipos de velocidad del agua. Durante la primavera y principio del verano tiende a ocupar micro hábitats más profundos. Los individuos pequeños tienden a estar más próximos al sustrato que los individuos grandes y tienden a ocupar zonas menos profundas.

Alimentación
Dieta formada por algas y macro invertebrados bentónicos, fundamentalmente larvas de quironómidos y un anfípodo: Potamopyrgus Jenkensi.

Reproducción

A diferencia de otras subespecies, el periodo de puesta puede llegar a julio. La fecundidad de las hembras varía entre 5.000 huevos con una longitud estándar de 15 cm y 24.000 huevos con 40 cm. Alcanzan la madurez sexual a los 4 años, con una longitud mínima de 21 cm en las hembras y 20 cm en los machos. Los machos pueden llegar a vivir unos 11 años y las hembras unos 16 años aprox.

Estado de conservación y amenazas

Al igual que el resto de subespecies del género Barbus, está amenazada por la introducción de especies exóticas, realización de infraestructuras hidráulicas, contaminación por vertidos industriales, extracción de agua para fines agrícolas y la destrucción de frezaderos naturales por extracción de áridos.

Interacciones entre especies

Entre sus depredadores se citan el Lucio (Esox lucius), la Culebra viperina (Natrix maura), la Nutria (Lutra lutra), el Águila pescadora (Pandion haliaetus) y el Cormorán grande (Phalacrocorax carbo). Entre sus parásitos se conocen Monogenea y copépodos. El barbo de Graells es hospedador de la larva gloquidio de varias especies de bivalvos.

Patrón social y comportamiento

Tiene hábitos gregarios y suele formar agrupaciones, incluso con otras especies como Squalius laietanus y Parachondrostoma miegii.

Barbo mediterráneoLuciobarbus guiraonis (Steindachner, 1866)

Identificación

Se diferencia de otras subespecies ibéricas por tener el último radio de la aleta dorsal sin denticulaciones o muy débiles en adultos. Se diferencia del Graells por tener la cabeza más corta con labio inferior menos desarrollado. Las barbillas, generalmente más cortas, no sobrepasan las anteriores el borde anterior del ojo ni las posteriores el borde posterior. Su cuerpo es alargado y la cabeza pequeña. Labios gruesos, frecuentemente el inferior se retrae dejando ver el dentario. Barbillas largas. Aleta dorsal de perfil recto o algo cóncavo. De coloración parda, amarillenta a verdosa, con el vientre más claro. Escamas enmarcadas por un ribete negro. Los juveniles tienen manchas negras en el dorso y aletas. Pueden llegar a alcanzar una longitud máxima de 60 cm.

Estatus de conservación

Tendencia regresiva de sus poblaciones en general.

Distribución

Se encuentra al sur del Ebro en los ríos Mijares, Palancia, Turia, Júcar, Bullent, Serpis, Vinalopó y Clariano. También está presente en la Albufera de Valencia, en el lago Anna (Valencia) y en la Marjal de Gandía. Se encuentra en algunos ríos del alto Guadiana, como el tramo alto del río Cigüela y entre las lagunas de Ruidera y el embalse de Peñarroya.

Mapa de distribución del barbo mediterráneo

Hábitat

Se adapta a medios muy distintos de los cauces de los ríos, faltando solamente en los tramos altos de los ríos. También se encuentra en lagunas y embalses.

Alimentación

Se alimentan sobre todo de detritus y de insectos. Durante el verano se alimentan también de huevos de copépodos y de micrófitos.

Reproducción

No se ha estudiado con detalle. Solamente se sabe que se reproduce entre los meses de abril y junio.

Interacciones entre especies

Hay permeabilidad de flujo de genes entre el Luciobarbus guiraonis y el colirrojo en el río Júcar. Figura como especie piscícola en el Real Decreto 1095/89, como “Rara” en el Libro Rojo de los Vertebrados Españoles, y en el Anexo V de la «Directiva de Hábitats» como especie de interés comunitario cuya recogida en la naturaleza y explotación pueden ser objeto de medidas de gestión.

Barbo colirrojoBarbus haasi (Mertens, 1925)

Identificación

Es junto en con barbo de montaña la subespecie de menor talla, no llegando a superar los 30 cm. Coloración más oscura dorsalmente. Durante la época reproductora los bordes superior e inferior de la aleta anal se encuentran coloreados de rojo, su parte central de naranja. Además, poseen manchas negras, pequeñas y numerosas, distribuidas por la base de las escamas de todo el cuerpo.

Estatus de conservación y amenazas

Subespecie amenazada por vertidos, impactos derivados de las infraestructuras hidráulicas, barreras (azudes, presas, etc.), concesiones de riego, extracciones de áridos y sobre todo de la introducción de especies exóticas.

Distribución geográfica

Endémica del nordeste de la Península Ibérica, su distribución incluye las cuencas de los ríos Ebro, Llobregat, Francolí, Foix, Mijares, Palancia, Turia, Besós, Gaia, La Cenia y Riudecanyes. Se ha encontrado recientemente en el río Júcar.

Mapa de distribución del barbo colirrojo

Hábitat

Especie bentónica que ocupa los tramos altos de ríos y arroyos, con aguas frías y rápidas.

Alimentación

Su alimentación está compuesta principalmente por macro invertebrados bentónicos, sobre todo larvas de quironómidos, efemerópteros y tricópteros.

Reproducción

La época de reproducción es muy dilatada, abarcando desde el mes de marzo hasta agosto. Las hembras pueden hacer 2-5 puestas durante la estación reproductiva, con un número total de huevos que oscila entre 1.100 y 28.000. La edad de la madurez se alcanza en los machos con un año y en las hembras con dos años. Los machos pueden llegar a vivir entre 4 y 7 años de vida y las hembras entre 7 y 8 años.

Interacciones entre especies

La nutria y la culebra viperina son los depredadores más importantes de la especie. Entre sus parásitos se conocen varias especies de protozoos, Monogenea, Cestodos, nematodos y un copépodo.

Comportamiento

Especie muy sedentaria, con un dominio vital reducido.

Barbo de montañaBarbus meridionalis (Risso, 1826)

Identificación

Junto con el barbo colirrojo es de los barbos más pequeños, su tamaño no suele alcanzar los 27 cm de longitud total y 250 g. El cuerpo es corto y grueso. Presenta una cabeza relativamente pequeña, especialmente si se compara con el colirrojo. Los labios son gruesos, el inferior puede ser más delgado que el superior y se llega a apreciar un lóbulo medio. Presenta dos pares de barbillones, cortos y finos, los anteriores no alcanzan el borde anterior del ojo y los posteriores difícilmente superan el borde posterior del mismo.

A diferencia del colirrojo, el último radio sencillo de la aleta dorsal no presenta denticulaciones y es flexible. Las aletas son bajas y la dorsal presenta un perfil convexo. La aleta anal es larga y en los ejemplares adultos alcanza la base del pedúnculo caudal. Presenta tubérculos nupciales distribuidos por todo el cuerpo.
La coloración, principalmente en los adultos, es pardo amarillenta, casi dorada y más oscura en la zona dorsal. El cuerpo y aletas presentan una gran cantidad de motas negras de distintos tamaños y de distribución irregular. Las aletas dorsal y anal pueden mostrar extremos oscurecidos. Este patrón de coloración es similar al de otras especies de barbos en edad juvenil, lo que puede conducir a confusión. Especialmente en el caso de la especie Luciobarbus graellsii, translocada recientemente a la zona de distribución del barbo de montaña.

Estatus de conservación y amenazas

La pérdida de calidad del hábitat (disminución de caudal) ha causado una regresión de sus poblaciones. Otras amenazas son la alteración de los márgenes de los ríos, la contaminación, las barreras que impiden la circulación de los peces o la explotación del acuífero durante las épocas de mayor sequía.

Distribución geográfica

En España se encuentra en las cuencas de los ríos Muga, Fluvià, Ter, Daró, Tordera y Besós. También en Lago de Bañolas. Se distribuye también por las cuencas mediterráneas del sur de Francia hasta Niza, incluyendo el río Ródano. También presente en el Garona en las localidades de Ariège, Tarn y Aveyron donde algunas poblaciones pueden ser introducidas.

Mapa de distribución del barbo de montaña

Hábitat

Las poblaciones de barbo de montaña son más abundantes en tramos fluviales medios, abiertos, donde predominan zonas de rápidos o poco profundas y con un buen desarrollo de vegetación acuática y halófitos. También se encuentra en tramos altos, de aguas rápidas, claras y bien oxigenadas.

Alimentación

De estrategia bentónica, se alimenta principalmente de larvas de quironómidos, efemerópteros, presas terrestres y anfípodos. Hay abundancia de detritos en la dieta aunque pudiera tener relación con la forma de ingesta.

Reproducción

El periodo de puesta es largo, de marzo a julio. La puesta es fraccionada, entre dos y tres lotes en función de la longitud de las hembras. La fecundidad observada varía entre 2.800 y 21.000 huevos. Depositando los huevos sobre un substrato arenoso o de grava y sin proteger las puestas. Las hembras pueden vivir unos 10 años y 7 años los machos.

Interacciones entre especies

La nutria es uno de los depredadores más importantes del barbo de montaña. Ocasionalmente forma parte de la dieta de la anguila. Especie parasitada por helmintos y copépodos.

Comportamiento

Los movimientos de los adultos se extienden hasta 1250 m aguas abajo y 375 m aguas arriba. Antes de la puesta, nadan juntos a gran velocidad cabeza con cabeza. En el momento que la hembra se dirige al fondo de grava y agita su papila genital, distintos machos la flanquean para emitir el esperma, proceso que se repite hasta casi 300 veces durante las 10-11 horas que dura la puesta.

Barbo cabecicortoLuciobarbus microcephalus (Almaça, 1967)

Identificación

El nombre atiende a una raíz griega que hace referencia al tamaño de la cabeza. En el Guadiana extremeño a los ejemplares más típicos se les conoce como becero, mientras que los de cabeza algo más alargada son tomados como híbridos (con barbo comizo). Pueden alcanzar una longitud de 50 cm, en el Guadiana se ha llegado encontrar una hembra con una talla de 59,2 cm.

Tiene los labios finos y están retraídos en grado variable, de forma que exponen el maxilar el superior y el dentario el inferior, mientras que las barbillas son cortas en relación a la cabeza. En lo primero se asemejan a algunos ejemplares de barbo gitano de los que se diferencian en lo segundo. El pedúnculo caudal suele ser largo, y en algunos ejemplares bastante alto. Las aletas pectorales, ventrales y anal son alargadas. La aleta dorsal es grande, su borde distal suele ser algo cóncavo, y forma un ángulo posterior descendente con el perfil dorsal del cuerpo. La coloración dorsal es variable: parda o verde-olivácea, con tonos amarillentos o totalmente dorada, o también completamente plateada.

Generalmente el dorso es más oscuro, con una transición aproximadamente en la línea lateral en algunos ejemplares o limitando con la zona ventral, mientras que ésta es mucho más clara. Los ejemplares de menos de 18 cm de longitud tienen motas en el dorso y laterales. La hembra tiene la aleta anal más larga que los machos. Los machos durante la época reproductora presentan tubérculos nupciales en la parte anterior de la cabeza, pudiendo alcanzar el entorno de los ojos. El último radio duro dorsal parece ser mayor en los machos. Las hembras alcanzan tallas y pesos medios y máximos superiores a los machos.

El barbo cabecicorto pertenece al linaje Luciobarbus, que incluye los barbos del centro y sur ibérico, otras penínsulas mediterráneas y el norte de África, pero no a los Barbus del noreste ibérico y resto de Europa.

Esta subespecie de barbo que alcanza tallas similares a la mayoría de barbos ibéricos, se diferencia principalmente por la cabeza proporcionalmente menor respecto al y poseer una forma claramente convexa. Los ojos son cercanos pero no tangentes al perfil dorsal, a diferencia del barbo comizo. Tiene una pequeña depresión anterior a las narinas.

Distribución geográfica

Se distribuye por toda la cuenca del río Guadiana, ha sido citada en algunos puntos muy localizados de la cuenca del Tajo (embalses de Torrejón). También está presente en Portugal.

Mapa de distribución del barbo cabecicorto

Hábitat

Se encuentra habitualmente en grandes ríos, con profundidad y aguas lentas, pero también cursos menores más someros y con mayor velocidad de corriente. Puede alcanzar tramos altos bastante someros en las etapas de alevín y juvenil, pero el mayor tamaño de los adultos los restringe a hábitats más voluminosos. Se asocia a zonas con mucha vegetación subacuática y evita cursos de ríos que se fragmentan durante el verano, pero puede ocupar tramos medios-altos en afluentes que mantienen caudal estival. El hábitat óptimo estival se corresponde con secciones amplias, mayor nivel del agua, menor turbidez, cobertura de fondo abundante y sustrato de cantos-gravas.

Alimentación

Su dieta se basa en algas, detritos, larvas de dípteros y sedimento, también larvas de tricópteros y ninfas de efemerópteros, sin tener una regularidad marcada se desplazará hacia zonas con mayor confort y proporción de algas y sedimentos. Los individuos de mayor talla consumen más tricópteros e himenópteros.

Reproducción

El barbo cabecicorto realiza migraciones hasta alcanzar los hábitats adecuados para la freza, que tiene lugar en aguas someras y corrientes con sustrato grueso. La reproducción sucede a la migración entre abril y junio. Los machos desarrollan tubérculos nupciales en este periodo. Tras los periodos de freza los ejemplares retornan a aguas más profundas.

Interacciones entre especies

Se ha observado la depredación por parte del cormorán (Phalacrocorax carbo) en pozas, y comportamientos de captura en rápidos durante la freza por cigüeña blanca (Ciconia ciconia) y garza real (Ardea cinerea).

Barbo gitanoLuciobarbus sclateri (Gunther, 1868)

Identificación

El barbo gitano es una subespecie de gran tamaño que puede alcanzar hasta 90 cm, aunque generalmente miden entre 30 y 60 cm. Su cuerpo es fusiforme, alargado y robusto, y el pedúnculo caudal es más alto que en otras especies del mismo género. La boca, relativamente pequeña, es protráctil y está situada en posición ínfera. Los labios son gruesos, aunque a veces el inferior se encuentra retraído, dejando ver el dentario. Presenta dientes faríngeos dispuestos en tres filas. Dispone de dos pares de barbillones largos: el primero, situado en el maxilar superior sobrepasa el borde anterior del ojo, y el segundo, en la comisura labial, sobrepasa el borde posterior del ojo. El último radio sencillo de la aleta dorsal presenta denticulaciones de tamaño medio en casi toda su extensión, y son más pequeñas y numerosas que en el comizo y cabecicorto. En los adultos existe un fuerte contraste entre la parte ventral clara y amarillenta y el dorso oscuro. Los juveniles suelen tener numerosas manchas pardas distribuidas irregularmente por el dorso, flancos y aletas dorsal y anal. En época reproductora los machos desarrollan en la cabeza tubérculos nupciales grandes y llamativos y se acentúa la diferencia de color entre el dorso y el vientre.

Distribución geográfica

Es también endémica de la península Ibérica, su distribución abarca las cuencas de los ríos Guadalquivir, Guadiaro, Guadalete, Guadalhorce, Segura, afluentes del tramo bajo del Guadiana y otras pequeñas cuencas de Andalucía hasta la cuenca del río Vélez en Málaga. También se encuentra en el sur de Portugal, en los ríos Mira, Seixe y Arade.

Existen tres poblaciones claramente diferenciadas: una de la cuenca del Guadalquivir y sur de España, otra de la cuenca del Segura y otra de la cuenca del Guadiana (Sur). Estudios recientes han demostrado diferencias de linajes entre las poblaciones de la cuenca del Segura y del resto de poblaciones.

Mapa de distribución del barbo gitano

Reproducción

En las hembras, el desarrollo gonadal comienza en septiembre, intensificándose desde febrero hasta abril que es cuando alcanza su valor máximo. Los machos maduran a partir de los 7 a 9 cm de longitud, mientras que las hembras lo hacen a partir de los 11 a 16 cm. La hembra puede llegar a poner unos 14.000 huevos. Poseen una tasa de crecimiento baja, ya que durante el verano los individuos se ven aislados en pequeñas pozas debido a la sequía y los recursos alimentarlos decrecen. El período de crecimiento es largo, rondando los 6 meses, al estar influido por la temperatura que es elevada en el sur de España. Pueden llegar a vivir unos 8 años máximo.

Hábitat

El barbo gitano ocupa distintos tramos de río en una misma área de distribución, pero no suele verse en aguas rápidas y frías, como tampoco en zonas embalsadas profundas.

Estatus de conservación y amenazas

Factores muy parecidos a otras subespecies son sus constantes amenazas: la introducción de especies exóticas en los ríos españoles, las infraestructuras hidráulicas, como canalizaciones, construcción de presas, etc., la contaminación por vertidos industriales, urbanos y agrícolas, la extracción de agua para fines agrícolas y la extracción de áridos que destruye los frezaderos naturales.

Su pesca a mosca

Parece que la pesca a mosca siempre ha estado relacionada con las especies salmónidas, pero desde unos pocos años a esta parte la pesca en esta modalidad de los ciprínidos va ganando terreno, especialmente el barbo.

Si además de estar más accesible durante la temporada de pesca, le unimos su comportamiento glotón y luchador, tenemos la combinación perfecta para los amantes de la pesca a mosca.

Pero como ocurre como otras muchas especies, la mejor sensación la vamos a encontrar pescándolo a pez visto y haciéndolo subir a la superficie a por nuestra imitación. Estudiar sus movimientos y el comportamiento por momentos y ajustar el lance con precisión para ponerles la mosca en sitio adecuado, es la clave para conseguir para engañar al pez. Por lo que conjugando esta estrategia, nos encontramos con una de las pescas más deportivas y entretenidas que nos ofrece el agua dulce.

El barbo, pone a prueba al pescador para intuir sus movimientos en la posición de lanzado, a realizar una perfecta aproximación en sigilo, vigilando nuestras sombras y cualquier movimiento brusco que pueda alertar a este asustadizo pez, para lograr un lance certero. El mínimo fallo en estos factores puede dar al traste la captura y hacer huir al pez. Aunque hay momentos gloriosos, sobre todo en verano y otoño, que toman la mosca nada más caer sin dudar un segundo en el primer lance.

Son peces que ofrecen una gran resistencia a la captura, consiguiendo sacar habitualmente nuestra línea completamente del carrete, si el ejemplar es adulto. Por eso es necesario ir provistos de equipos potentes, desde carretes con buenos frenos progresivos, cañas de líneas superiores al #6 con talón de combate y bajos por encima de Ø 0,20mm, así como anzuelos reforzados. (ver sección de bajos de línea)

Imitaciones a utilizar

Su dieta es variada, por lo que haremos los mismo con nuestra caja de moscas, la cual albergará distintas imitaciones en función del escenario a pesca y época del año:

  • Hormigas aladas
  • Escarabajos
  • Saltamontes
  • Grillos
  • Chernóbil ant
  • Avispas
  • Libélulas
  • Quironómidos
  • Ninfas variadas (oreja de liebre, stonefly, etc.)
  • Streamers (imitando pequeños peces pasto)
  • Moscas secas (según posibles eclosiones: tricópteros, efémeras, etc.)

Ver sección montajes para recabar más información