Astorga Redacción
Domingo, 07 de Enero de 2024

ARGUTORIO n.º 51

[Img #67052]

 

 

Acaba de ser publicado el número 51 de la revista cultural astorgana Argutorio, correspondiente al primer semestre de 2024.

 

La portada muestra dos de los marfiles de una arqueta que se custodia en San Isidoro de León, mandada construir por el rey Fernando I y la reina Sancha en el año 1059 para contener las reliquias de san Juan y san Pelayo. Precisamente la basílica de San Isidoro tiene protagonismo en uno de los artículos, titulado ‘La Portada del Perdón. San Isidoro y el Camino de Santiago en León’ y firmado por Ángela Franco Mata, nacida en Astorga y conservadora del Museo Arqueológico Nacional hasta su jubilación en 2014.

 

Antes de la colaboración que acabamos de citar, la revista incluye varios trabajos. En el primero de ellos Olegario Pérez Alija escribe sobre algunos ‘modernistas astorganos’: Francisco Ramos Cadenas, Félix Cuquerella y Demetrio Monteserín, y también sobre las crónicas de las visitas a nuestra ciudad de algunos viajeros que a principios del siglo XX pasaron por ella, utilizando uno de los inventos surgidos en esos años y que despertaba pasión en los modernistas: el automóvil.

 

A continuación, Roberto Rubio Juan presenta la primera parte de su estudio sobre el linaje Eznarriaga de Astorga, completando la investigación que en su día ya realizó para esta misma publicación el recordado fundador del Museo del Chocolate de Astorga, José Luis López. Esta primera parte está dedicada al primer Eznarriaga que vivió en Astorga, Cándido Juan de Esnarriaga y Urbina, que se instaló en nuestra ciudad en 1804 y fue durante 55 años organista de su catedral.

 

Después, José Piñeiro Maceiras vuelve sobre un asunto que ya trató en anteriores colaboraciones para la revista: el accidente ferroviario de Torre del Bierzo. El próximo enero se cumplirán 80 años de esa catástrofe, y es un buen momento para aportar nuevos datos que ayuden a resolver algunos de los interrogantes que siguen planteándose todavía en torno a ella.

 

José Luis Vicente González ya había colaborado en más ocasiones para esta publicación, y ahora lo hace de nuevo, defendiendo una hipótesis novedosa sobre una de las funciones que pudo cumplir Astorga, Asturica Augusta, en los primeros siglos de nuestra era: la de “operar como cabecera de una vasta infraestructura penitenciaria, dirigida a aportar la mano de obra necesaria para mantener en funcionamiento los distintos tajos de extracción aurífera y de otros minerales que Roma explotó en el noroeste hispano”.

 

Tras José Luis Vicente, la revista incluye el trabajo ya citado de Ángela Franco sobre la portada del Perdón de San Isidoro y el Camino de Santiago en León, y seguidamente una colaboración de Carmelo de Lucas del Ser sobre la reclamación regionalista de los diputados federales de León en las Cortes Constituyentes de 1873; una reclamación autonómica de la que se cumplieron 150 años, y que hasta ahora no había sido estudiada tan en profundidad como lo hace Carmelo de Lucas en este extenso artículo.

 

A continuación, Diego Castro analiza cómo se vivió en Ponferrada la crisis de finales del siglo XVI y principios del XVII que afectó a toda España, “debido a una fatal conjunción de circunstancias”. En esos años se dieron simultáneamente una “fuerte subida de impuestos, la paralización del crecimiento demográfico a raíz de una virulenta epidemia de peste (1596-1602), la recesión económica, el déficit del Estado y el elevado endeudamiento a causa de las interminables guerras en Europa, el brutal aumento de la inflación y el descenso de los rendimientos agrícolas como consecuencia de una climatología adversa”.

 

Ana Isabel Arias escribe en la siguiente colaboración sobre el papel de la música durante la celebración de las liturgias en la catedral de León desde el siglo XIII, centrándose principalmente en los ‘niños del coro’ y en el Colegio de San José, un colegio fundado por el obispo Bartolomé Santos de Risoba en 1650, con la finalidad de que los niños seleccionados, con buena voz y cualidades para el canto, pudieran vivir en comunidad, recibiesen una educación sana y se prepararan para servir en la catedral.

 

Sobre el romance de la loba parda y sus versiones leonesas nos hablan a continuación Fco. Javier Rúa Aller y Mª Rosario García Armesto. Un romance del que Ramón Menéndez Pidal decía en 1928 que era auténticamente pastoril, y que creía que había surgido entre los zagales de Extremadura, “donde hoy es cantado al son del rabel, sobre todo en Nochebuena. Los pastores trashumantes lo propagaron por ambas Castillas y por León”.

 

En 2015 Argutorio publicó un artículo sobre los orígenes leoneses de los padres de José Froilán González (1922-2013), un extraordinario piloto argentino que consiguió para la escudería Ferrari su primera victoria de Fórmula 1 en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1951, en julio de ese año. En aquel trabajo quedó pendiente un resumen de esta histórica carrera, algo que la revista ofrece en este número a través de un texto que es la traducción de la reseña de ese Gran Premio publicada en agosto de 1951 por la revista inglesa Motor Sports.

 

 

[Img #67053]

 

 

El estudio de Juan José Sánchez Badiola sobre la heráldica episcopal en la archidiócesis de Oviedo y sus sufragáneas de Astorga, León y Santander finaliza en este número con una adenda de tres obispos: Gaspar-José Vázquez de Tablada, de Oviedo; Pedro-Luis Blanco, de León; y Joaquín Barbagero y Villar, también de León.

 

El pasado 12 de noviembre, en la Casa del Parque de Montejo de la Vega de la Serrezuela, al lado del río Riaza, tuvo lugar la inauguración de una escultura de acero en recuerdo de Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo, matemático, naturalista y presidente del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza, que falleció en septiembre de 2022 y fue colaborador habitual de Argutorio desde el primer número de la revista hasta su muerte. Uno de los asistentes, Antonio Ruiz Heredia, el ‘montejano’ más veterano, escribe a continuación una pequeña reseña sobre este emotivo acto.

 

José Álvarez Alonso, un omañés afincado en el Perú que ya ha colaborado en números anteriores de la revista, presenta un artículo sobre una peculiaridad de casi todas las culturas amazónicas: el ‘animismo’. Según explica José Álvarez, para los amazónicos “todos los seres de su entorno poseen un espíritu. Dicho de otro modo, les atribuyen una vida anímica a todos los seres, animados o inanimados, desde ríos, lagos o pantanos, hasta plantas y animales”. Según esta creencia, “los que fueron antes una cosa pueden ser otra luego, cambiando roles: la anaconda fue antes un ser humano, y viceversa, un humano (por ejemplo, un chamán) puede convertirse en anaconda en algún momento”.

 

Y por último, en la colaboración con la que finaliza este número de Argutorio, Abilio Reig- Ferrer escribe sobre la primera guía de campo ilustrada de las aves de Europa; una guía publicada en 1954 y realizada por tres naturalistas: Roger Tory Peterson, que se encargó de los dibujos; Guy Mountfort, autor del texto; y Philip Arthur Dominic Hollom, que se ocupó de los mapas de distribución de las especies. La primera edición de esta guía, como explica Reig-Ferrer, “fue un acontecimiento de enorme trascendencia para la ornitología europea”, porque “por primera vez, el aficionado a las aves disponía de un manual útil y práctico para la observación e identificación ornitológicas de un total de 551 especies de aves”.  

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.