Redacción
Miércoles, 26 de Diciembre de 2018

Argutorio: 21 años de existencia

Acaba de publicarse el número 41 de la revista cultural astorgana ARGUTORIO, el primero del año 2019, con el que la veterana publicación astorgana entra en su año número 21 de existencia.

 

[Img #41062]

 

 

La primera colaboración viene firmada por H. Salvador Martínez, de la Universidad de Nueva York, y en ella se estudian la figura de doña Sancha Raimúndez, nieta de Alfonso VI y hermana de Alfonso VII el Emperador, y la conocida como ‘Conjura de Grajal’, uno de los conflictos político-sociales del siglo XII, cuya resolución fue encargada por Alfonso VII a su hermana. La manera en la que doña Sancha resolvió el problema sirve, según explica el profesor Martínez en su artículo, para poner de manifiesto las extraordinarias cualidades de esta mujer y sus habilidades en el arte de gobernar, que ejerció con “extraordinaria eficacia, sabiduría y prudencia”. En el próximo número se anuncia la segunda parte de este artículo.

 

En el siguiente artículo, Ana Isabel Arias escribe sobre las mujeres en la Edad Media, asunto que le sirve para tratar en concreto sobre Egeria, una mujer que realizó un viaje de tres años (381-384 d. C.) a Tierra Santa sobre el que dejó escrito un texto conocido como Itinerarium Egeria, que puede considerarse como el primer libro de viajes español. Egeria es además la primera escritora hispánica conocida.

 

A continuación, Pascual Riesco Chueca, de la Universidad de Sevilla, continúa con el estudio de la retirada hacia La Coruña del general británico John Moore durante la Guerra de la Independencia. Sobre este asunto ya ha escrito en números anteriores de la revista, y en esta ocasión Riesco Chueca utiliza como principal fuente escrita lo relatado por un capitán de caballería alemán, perteneciente al regimiento de húsares de la Legión Alemana, que protegía la retaguardia inglesa: August von dem Busche.

 

Siguen después del anterior trabajo dos artículos de Olegario Pérez Alija. El primero de ellos sobre el obispo de Astorga Félix Torres Amat, nombrado por Fernando VII en 1833. La toma de posesión de este prelado se produce en 1834, cuando, ya fallecido el rey, se inician las disputas dinásticas entre los partidarios de su hermano, Carlos María Isidro, y los de Isabel, su hija. Esta situación dará lugar a la primera guerra carlista, que “marcará  el comienzo y buena parte del obispado de Torres Amat. En el segundo artículo de Pérez Alija se transcriben algunos pasajes del expediente militar de un bisabuelo del autor, Juan Alonso, expediente que apareció entre los legajos de un arca de la casa familiar materna de Olegario Pérez. El historial militar de Juan Alonso se inscribe dentro la tercera guerra carlista (1872-1876), que al contrario que la primera tuvo poca repercusión en Astorga, aunque, como se indica en la introducción de este trabajo, “al menos uno de sus comarcanos se vio de lleno involucrado en aquella última contienda”.

 

En la colaboración posterior, Juan Miguel Álvarez Domínguez analiza la respuesta periodística a la propuesta de la CEDA de un Estatuto de Autonomía para Castilla la Vieja y León. El periodo analizado va de mayo a julio de 1936, y la cuestión que interesa al autor es la de “la regionalidad o birregionalidad del territorio castellano-leonés”. Las fuentes periodísticas utilizadas pertenecen a “tres capitales y provincias con personalidades y discursos identitarios distintos: León, Palencia y Zamora”.

 

José Piñeiro Maceiras continúa en el artículo que sigue con un asunto ya tratado en números anteriores: la repercusión de la Compilación Foral de Galicia (1963) en el derecho particular del occidente leonés. En esta colaboración, Piñeiro Maceiras se fija en “varios negocios jurídicos relacionados con uno de los pilares tradicionales” del noroeste ibérico, la ganadería, así como en “las especialidades más notables del derecho sucesorio”.

 

Guillermo Carrizo Valcarce, que colabora por primera vez en la revista, escribe en el siguiente trabajo sobre unos elementos “característicos del paisaje rural español” que son además un “foco de atracción para la celebración de todo tipo de festividades y romerías”: las ermitas. Carrizo Valcarce se centra en las del valle del Órbigo, zona en la que tiene sus raíces familiares.

 

A continuación, Martín Simón Martínez repasa en su artículo las tradiciones relacionadas con el nacimiento y la muerte en la Maragatería a través de los comentarios y explicaciones de algunas personas naturales de esa comarca, que dialogan en un pueblo cualquiera de maragatería durante una tarde de verano. Se incluye al final una interesante lista de palabras autóctonas, bastantes de ellas en desuso en la actualidad.

 

La revista reproduce a continuación el texto del discurso escrito por Luis Alonso Luengo (1907-2003) para ser leído en el acto de nombramiento del cepedano Bernardo García González como Presidente de Honor de la Casa de León en Madrid, en 1963. Como se explica en la introducción, el original de este texto llegó hace tiempo a las manos de José María García Álvarez, sobrino de Bernardo García, que ha sido quien se lo ha facilitado a los redactores de la revista para su reproducción.

 

En la siguiente colaboración, Manuel Garrido, un escritor muy vinculado a la Cabrera desde mediados de los años 70, escribe sobre José Rodríguez Cañueto, el cabreirés de Santa Eulalia que mató a Manuel Girón, líder de los maquis que durante los años cuarenta operaron en esa comarca y en algunas limítrofes.

 

Y en el último trabajo, Abilio Reig Ferrer, colaborador de la publicación desde hace años, “aborda en este trabajo si la presencia del quebrantahuesos en tierras gallegas se trata de un mito, de una realidad o de un fraude ornitológico”. Reig Ferrer analiza en concreto en este artículo la validez de la que algunos investigadores consideran como única cita del quebrantahuesos en Galicia, la del naturalista Víctor López Seoane, en julio de 1858.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.