Vocabulario General de la Montería Española (G)

G

GABARRONA. (MR). Gabato.

GACHAPERO. (MR): Terreno atascadizo, chortal, lodazal.

GAFADO. (A): Dícese del cochino viejo cuyas amoladeras vuelven sobre la jeta tomando la apariencia de gafas.

GAJORRERA. (A): Estrechamiento del lecho de un arroyo.

GALAYAR. (TA): Zona determinada del cazadero.

GAMITAR. (AC): Gemido de la res al ser atrapada.

GANCHO. (A): Montería reducida, tanto en escopetas y perros como en la extensión del terreno a batir.

GÁNDANO. (MR): Juanico.

GANDULLO. (A): Bandullo.

GAÑAFADA, GAÑAFÓN. (A): Golpe dado con la mano o la zarpa.

GAROTA. (A): Rastra de la cierva.

GARULLO. (A): Árbol de la familia de los quercus parecido al quejigo.

GARUTA. (A): Garota.

GARRANCHAL: (MR): Terreno donde se ha rozado el monte y que queda lleno de garranchos.

GARRAPO. (MR): Cría de jabalí. Rayón, bermejo, cochastre…

GARRONES. (MR): Uñas o pezuñitas que tienen los ciervos y otras especies en los menudillos.// Uña característica de los mastines.

GASTADERO. (A): Huellas que quedan en el suelo tras levantar una res muerta.

GASTÓN o GASTOR. (A): Encina muy corpulenta.

GATERA. (A): Pasillo hecho por las reses en el monte. // (A): Coladero en una cerca.

GATO GARDUÑO. (A): Gato montés.

GINETO. (A): Gineta.

GITANILLO. (MR): Venado arocho.

GOLPEAR. (A): Ladrar.

GRANAZO. (A): Impacto de posta o perdigón.

GRANEAR. Impactar los proyectiles del cartucho de postas.

GRANILLA. (A): Semilla del lentisco y la retama muy tomada de reses y perdices..

GRANILLEAR. (A): Carear las reses donde hay granilla, bellotas o alguna clase de grano.

GRAZNAR (Y). Sonido que emite el cervuno o el corzo frecuentemente, sobre todo cuando se le sorprende sin echarle el aire y, por lo tanto, sin que descubra la índole del intruso.

GRIFÓN. (MR): Perro de pelo grifo, es decir, largo, áspero, ensortijado o enmarañado.

GUAITRE. (A): Vulgarismo muy usado por buitre.

GUAJEAR. (A): Gañido del zorro en celo.

GUANTE. (MR): Cantidad variable de dinero que se cobra por parte del organizador, justo en el momento del sorteo, en concepto de gastos ajenos de la montería.

GUARDAS. (MR): Garrones.

GUARRIDO: (EUC): Gritos del zorro y de la jabalina al ser apresados.

GUARRO. (VEC): Jabalí.// (JMR): Jabalí por antonomasia.
(Nota a pie de página: En la zona de Córdoba jamás se usa)

GUTRE. (A): Vulgarismo muy usado por buitre.

Vocabulario General de la Montería Española (F)

F

FALTAR. (A): No responder el arma de fuego cuando se aprieta el gatillo, bien sea por falta de acción en el percutor, por estar el cartucho en malas condiciones o por cualquier otra causa.// (A): Insultar.

FEDATARIO. (MR): Persona que acompaña al montero en las monterías de cupo para comprobar las reses que tira, hiere y abate.

FIEBRE DE CAÑÓN. (EUC): Palpitaciones del cazador cuando siente la aproximación de una pieza o res. Vehemencia y precipitación del novato.

FILTRO. (VEC): Parte entre los dos orificios nasales de los perros. Surco que divide notablemente la nariz.

FINO/A. (A): Puro de raza. Se aplica a los perros y también al jabalí en el caso de que éste sea arocho.

FLOREAR. (MP): Disparar a un objeto en el aire. // (A): Tirar al blanco sobre objetos que se lanzan al aire.

FOGUEO. (A): Tiroteo.

FÓLLIGA. (MP): Huélliga.// (LP): Deyecciones y pisadas de las reses.// (A): Excrementos de las reses.

FOREAR. (A): Alejar a los perros con voces.

FOSCA. (MR): Niebla. Humedad en el ambiente.

FOSCAL. (AC): Lugar con vegetación espesa.

FRAGOZAL. (AC): Sitio fragoso, intrincado, de difícil acceso.

FRÍO (MONTE DE-). (A): Monte de cabeza.

FRÍO. (VEC): Proyectil que ha perdido su fuerza remanente.

FRONTERA. (Y): Línea de escopetas que ocupa el remate de una batida.// (LP): Frente opuesto a la recula.// (A): Armada que cierra la mancha por la parte opuesta a la suelta.

FUELLA. (EUC): Estiércol, freza del venado.

FUÉLLIGA. (A): Fólliga.

FUEREAR. (A): Forear.

FUGITIVO. (A): Furtivo.

FUNDÓN. (MR): Funda de cuero para las armas.

FUSILAR. (VEC): En sentido figurado, matara caza parada o encamada.

Vocabulario General de la Montería Española (E)

E

 

ECHADA. (A): Acción y efecto de montear una mancha.

EMBALSAMAR. (AU): Naturalizar, disecar.

EMBERRENCHINADA. (A): Se dice de la carne del jabalí cuando tiene husmo por no haberse capado el marrano inmediatamente después de matarlo.

EMBURCIARSE. (A): Aburciarse.

EMPANADO. (MR): Muy tupido, el monte.

EMPANDERADO/A. (A): Que tiene su corrida por el pandero.

EMPANZAR. (A): Herir una res en la panza.

EMPAREDADA. (A): Ruinas de algún corral o casilla de las que sólo quedan en pie los muros.

EMPATILLAR. (A): Trabar con sus propios tendones las patas de los conejos para podérselos colgar.

EMPENDOLAR. (A): Encender una candela. Tomar gran auge la misma.

ENCAMADERO. (Y): Lugar de monte espeso, escondido y querencioso que busca la caza mayor para esconderse y descansar.// (A): Encame.

ENCAME. (A): Cama. Sitio en el que se echan las reses para pasar el día.

ENCAMO: (Y); (AV): Encame.

ENCANJORRADO. (A): Encajonado un arroyo por haber ido hundiendo su caja la erosión.

ENCANJORRARSE. (A): Hundirse la caja de un arroyo por efecto de la erosión.

ENCARE. (A): Posición sobre la escopeta o el rifle que permite, apoyando la mejilla en la culata, ver por encima de los cañones para apuntar. La apreciación del encare es subjetiva.

ENCARNAR (Y). Se dice de los perros cuando se aficionan a morder la caza mayor

ENCARNE. (Al): Morder el perro la res.

ENCENTAR. (EUC): Castrar a una res recién abatida.

ENCOJONADO/A. (A): Arrinconado, metido en un cujón o cojón.

ENCUJONADO/A. (A): Metido en un cujón.

ENCUENTROS. (A): En las reses, unión del pescuezo con las paletas. (El diccionario de la RAE lo registra en singular).

ENCHARCAR. (A): Acosar los perros a una res hasta llevarla al agua obligándola a refugiarse en ella. Úsase también como reflexivo.

ENFAJAR. (EUC): Descentrar un jabalí a un perro de certero navajazo.// (A): Abrir el marrano el vientre de un perro de una cuchillada.

ENGALGARSE. (A): Correr un perro con constancia tras una res.

ENGATILLAR. (MR): Fallar el mecanismo de disparo de un arma de fuego. Úsase también como reflexivo.

ENGUACHINADO o ENGUARCHINADO. (A): Onomatopeya. Encharcado, el suelo.

ENJARETARSE. (A): Modificar una res su corrida en forma favorable para nuestro puesto.

ENMATONARSE. (A): Taparse los animales con el monte.

ENMONTADO/A. (A): Dícese del animal al que oculta el monte. // (A): Perro que se queda perdido en el campo y se hace balduendo.

ENODIO. (LP): Horquillón.

ENRAMBLAR. (MR): Llenar todo el espacio de cosas.

ENRAZADO/A. (A): Perro que tiene bien definida la raza.

ENRIADERO. (A): Parte sucia de un arroyo.

ENRISCARSE. (A): Subirse el perro a peñascos poco accesibles y quedarse allí sin encontrar forma de bajar.

ENSAPADO. (MR): Perro o cualquier animal que muestra síntomas de envenenamiento por haber mordido o comido un escuerzo o sapo.

ENSUCIAR EL AIRE. (MR): Echar el aire.

ENTAPONADA. (A): La herida, cuando se cierra y deja de dar sangre por haberse echado sobre ella la res.

ENTESTERADO/A. (A): Estar parada la res frente al puesto en una pendiente o testero.

ENTRABONAR. Trabonar. Entrabonamos las ciervas y las llevamos hasta el camión.

ENTRIPADO/A. (A): Empanzado.

ENVELADO/A. (Y): Podenco puro, cuyas orejas se mantienen casi totalmente tiesas.// (EUC): Animal de orejas enhiestas, la liebre, el podenco.// (A): Perro que envela, particularidad muy estimada en los podencos por la expresividad que les presta.

ENVELAR. (A): Poner el perro las orejas tiesas cuando algo le llama la atención.

ESCAPULARIO. (A): Capote hecho a partir de una manta que se agujerea en el centro para meter la cabeza.

ESCARCHA NEGRA. (A): La que no blanquea y no se aprecia a la vista.

ESCATIMAR (Al): Rastrear.// (Y). Antiguo término por catar, aforar la mancha.// (VEC): Seguir una huella para descubrir el paradero de una res.

ESCOBONERA: (MR): Retama.

ESCOPETA. (A): Cazador.

ESCOPETÓN. (A): Despectivo. Cazador que habitualmente practica la caza menor y que, ocasionalmente, montea sin armas adecuadas.

ESCUDADO. (A): El venado, cuando se tapa entre las ciervas.

ESCUDOS. (MR): Partes más duras de la piel del jabalí, en los costados a la altura de la paletilla.

ESGALAZAR. (A): Herir, arañar.

ESPANTA. (MR): Batidores, monteadores.

ESPARRABADO/A. (A): Agotado por el cansancio.

ESPARRUAR. (A): Disgregar, espantar.

ESPATIZAR. (A): Romper el tiro las patas de la res.

ESPESINALES. (A): Rodales especialmente apretados de monte.

ESPETONAZO. (MR): Huida brusca y violenta.

ESPINCHACAR. (A): Estropear sin provecho. Por ejemplo, una mancha echándola en malas condiciones.

ESTAQUERO: (JMR): Vareto.

ESTIMADERO. (MR): Cualquier lugar en el que pueden observarse rastros de las piezas de caza.

ESTREBEJÍ. (A): Lío, reyerta, pelotera.

ESTUTO/A. (A): Vulgarismo usadísimo por astuto.

EXTRAVIAR. (A): Causar gran daño o perjuicio.

Vocabulario general de la montería española (D)

 

D

DAR DE PARADA. (A): Ladrar el perro a la res encamada o que le hace frente. Es una forma peculiar de dicha, con ladridos secos y espaciados, que se prolongan a veces largo rato, sobre todo con los cochinos. Son ladridos de llamada, hasta que llegan otros perros y se formaliza la ladra.

DECIR. (A): Ladrar, latir el perro.

DECIR DE AGARRE. (Al): Ladrido grueso.

DECIR DE HUIDA. (A): Ladra del perro que sigue a una res.

DECIR DE PARADA. (Al): Ladrar a una res parada. // (A): Dar de parada.

DELANTERA/S. (EUC): Zahones.

DELANTERO/A. (A): Perro viejo, experto.

DELGADILLO. (Ar): Zona blanda de una res.

DENDROFOBIA. (TA): Manía destructiva de los árboles de algunas reses.

DERROTAR. (A): Golpe del jabalí con sus navajas.

DESACOMPASADO/A. (A): Extraordinario por su calidad o abundancia.

DESARREGOSTAR. (A): Quitar una manía o querencia.

DESBARRARSE. (A): Dejar su corrida la res que venía faldeada para bajar en derechura.

DESBASTAR. (A): Perder el venado la basta o terciopelo. Descorrear.

DESCALZO/A. (A): Despeado, el perro.

DESCARGADO/A. (A): Mastín cruzado con podenco.

DESCASTE: (MR): Faena de campo que consiste en montear quitando únicamente los animales defectuosos.

DESCAZADO/A. (A): Perro que ha perdido el hábito de cazar.

DESCOLGADERO. (A): Sitio que eligen las reses para bajar y subir por los cortados.

DESCOLGAR. (A): Entrar el perro en edad de padrear.

DESECHADERO. (A): Variante que se hace en un camino para evitar un mal paso.

DESGALAZADO/A (A): Arañado, maltratado con saña.

DESMANCHARSE. (A): Salirse la res de la mancha.

DESMANGARRILLADO/A. (A): Desarreglado, descompuesto.

DESMOGUE. (A): Cuerna del venado caída. Se llama así a cada una de las dos partes.

DESPEADO: (A): Aspeado.

DESPENDEJADO/A. (A): Desmadejado, mal presentado, descuidado.

DESPENDOLADO. (A): Que va con mucha prisa o a gran velocidad.

DESTAPARSE. (A): Salir la res del abrigo del monte dejándose ver.

DICHA. (Y): Se dice de la forma de ladrar de un perro en persecución de una res.// (A): Ladridos, latidos del perro.

DIENTE (A-). (A): Se dice de la res que cogen los perros sin haber recibido herida de bala alguna.

DOBLETE. (A): Lance en que se matan dos reses que entran a la vez.

Vocabulario general de la montería española (CH)

CH

CHABARCÓN. (A): Charcón.

CHACARREAR: (EUC): Onomatopeya de gruñir y rechinar de dientes de un animal.

CHAFALLETA. (EUC): Despojos de una res. (AC): Lugar de monte espeso y mucho agua.

CHAMBÓN (Y). Tirador torpe y que yerra con frecuencia.

CHAMICERA (MBB). Terreno quemado por piconeros u otra gente.

CHANCA. (A): Muchacho encargado en los caseríos de acarrear agua y leña y de ir al pueblo con recados.

CHANQUERO. (A): Chanca.

CHANTEADO/A. (A): Pieza que huye sin carreras, cautamente, al haber sido levantada de su encame pero sin seguimiento de perros. // (A): Mancha que ha sido sometida a chanteo.

CHANTEAR. (A): Soliviantar las reses que encaman en una mancha para que la abandonen.

CHANTEO. (A): Acción y efecto de chantear.

CHAPARRO. (A): Aunque en el diccionario de la RAE aparece como mata de encina o roble de muchas ramas y poca altura, por Córdoba se usa como sinónimo de encina.

CHARABASCA. (A): Leña menuda seca.

CHARABASQUEAR. (A): Hacer ruido al pisar charabasca.

CHARABASQUEO. (A): Acción y efecto de charabasquear.

CHARCÓN. (A); Charca que queda en los arroyos cortados por la sequía veraniega.

CHARNAQUE. (A): Casilla, choza, vivienda muy humilde.

CHARNECA. (A): En Hornachuelos, la excrecencia de la cornicabra.// (A): Lentisco, en La Cardenchosa.

CHARRASCA. (A): Carrasca.

CHASPONAZO. (A): Pequeña detonación del trabuco cuando el fulminante no consigue prender la pólvora. // (A): Rozón de la bala.

CHATARA. (EUC): Pezuña de la res.

CHIRLOS MIRLOS. (A): Lejanísimo lugar imaginario.

CHISQUES. (A): Onomatopeya. Encendedor. Es la denominación del viejo sistema de pedernal, eslabón y yesca, pero en la sierra ha quedado el nombre.

CHISTAR. (EUC): Chasquido de legua y dientes para detener la caza. Que se para al oírlo.

CHITA. (EUC): Pezuña de la res.

CHORRERO. (A): Parte del río o arroyo con muy poco fondo.

CHOTA. (A): Cría de ciervo en su primer año.

CHUCEADO/A. (A): Soliviantada la res. // (A): Animal muy avisado por habérsele intentado cazar reiteradamente.

CHUECO. (A): Oquedad en el tronco de un árbol.

CHUZAZO. (A): Cambio rápido en el sentido de la corrida de una res. // (A): Arrancada hacia atrás de los animales al percibir algún peligro. // (A): Avance del perro para agarrar mordiendo.

Vocabulario general de la montería española (C)

C

CABALLÓN. (VEC): Acirate.

CABAÑERO. (EUC): Recovero que compra la caza a los furtivos con dinero o munición.

CABEZA. (Y): (-DE UBA PEDRIZA). La parte superior de ésta, suponiéndola en una pendiente.// (A): (MONTE DE -). Monte bajo compuesto por madroños, lentiscos, carrascas, labiérnagos, durillos, etc., arbustos todos ellos cuyos renuevos dan mucha comida para el cervuno y que, naturalmente, es muy querencioso.

CABEZÓN. (MR): Gato montés.

CABOS (HACER LOS-). (AV): Rematar una res.

CABRIL. (A): Cerro con mucha piedra.

CABRILLA. (MR): Despectivo. Venado joven de trofeo incipiente y poco valioso.

CAÍLLO. (A): Semilla seca erizada de pequeñas púas que se adhiere a las ropas y el pelo.

CAJA. (A): Parte más baja del cauce de un arroyo.

CALADA. (A): (Jerga). Incursión de furtivos en un coto.

CALADERA. (A): Calabobos, lluvia fina y tesonera.

CALDEAR. (A): Carlear.

CALENTÓN. (A): Rozón de una bala.
Le quitó el cochino por que decía que iba herido y apenas llevaba un calentón en el copete.

CALENTÓN DE AGUJAS. (Y): Balazo que roza la parte superior de la espalda o cruz de una res.// (A): Herida que recibe la res por encima de las vértebras dorsales contusionándolas sin llegar a dañarlas seriamente. Produce un efecto inmediato muy espectacular, cayendo el animal fulminado para, al cabo de un rato, levantarse como si nada hubiese sucedido.

CALIENTE. (A): Dícese del perro que trastea por mayor vivacidad e impaciencia por haber presentido la caza. // (A): Querencioso, el terreno.

CALLE. (MV): Cortadero.

CALREAR. (A): Carlear.

CAMPANERO/A. (A): Podenco sedeño de gran alzada, de una casta conseguida en el pueblo sevillano de La Campana donde se han usado siempre como lebreros y quitadores. Hace muchos años se introdujeron en las rehalas cordobesas.

CAMPEAR. (A): Soltar los perros, sin ánimo de cazar, con el fin de que hagan ejercicio y no pierdan facultades durante la época de veda.

CANCANEAR. (A): Trastear, cazusquear constantemente el perro.

CANCHAL. (MR): Zona de terreno con gran cantidad de peñascos.

CANDIL. (GV): Apéndices que sin orden brotan en las cuernas del venado. Candil basilar (el primero desde abajo, defensa, garceta); candil de ojo (mogote); candil de hierro (el segundo desde abajo); candil medio (el tercero desde abajo).// (A): Cada una de las puntas de los venados por encima de las luchaderas.// (JMR): (-DE HIERRO). Contraluchadera.// (-DE OJO): Luchadera.

CANDILAZO. (A): Breve asomada del sol entre nubes.

CANJORRO. (A): Zanja muy profunda producida por la erosión de un arroyo.

CANTAR. (JMR): Decir, latir el perro.

CANUTO. (A): Espacio de tierra entre dos alturas próximas. // (A): (Jerga). Mira telescópica para rifles.

CAPITÁN DE ARMADA. (A): Montero de confianza de quien organiza que en cada armada se encarga del recuento de las reses cobradas, de que éstas queden bien señaladas para los arrieros y de dilucidar cualquier problema que se presente. Suele ser persona experta y conocedora de las normas tradicionales de la montería.

CAPÓN (A-). (A): (Jerga). A bocajarro.

CÁRABO o CARAVO. (Al): Perro cruzado de sabueso, podenco y perdiguero.

CARACOLEAR. (A): Llamar a los perros haciendo sonar la caracola.

CARASOL (MBB) y (A):. Solana.

CARBONERA. (A): Pequeño rodal quemado y con restos de haber hecho carbón. Suelen acudir a las carboneras los conejos dejando escarbaduras y cagarruteros.

CARBONERO/A. (A): Perro verdino de capa muy oscura.

CARGADA. (A): La mancha, cuando tiene abundancia de reses.

CARGARSE DE AIRE. (A): Buscar los animales por el olfato de dónde puede venirles el peligro.

CARNICOL. (VEC): Uña de los ungulados en la parte posterior de las patas.

CARONA. (Al): Lado del cuerpo sobre el suelo de la res encamada.

CARPIR. (MR): En algunas zonas de Andalucía, latir.

CARRILEAR. (A): Registrar una mancha recorriéndola en coche por los carriles. Esto, que hubiese sido impensable en fincas abiertas, es frecuente hacerlo en las cercadas, donde no hay peligro de chanteo.

CARRILLERA: (VEC): Resalte en las culatas de algunas armas largas para apoyar la mejilla.

CASCABILLAR. (A): Cascabillos y restos de cáscaras que quedan bajo los chaparros, encinas y quejigos después de haber comido las reses.

CASCAPORRAR. (A): (Jerga). Matar una res a cascaporro.

CASCAPORRO (A-). (A): (Jerga). Muy cerca de la pieza a la que se tira.

CASCUJO. (A): Cascabillo de la bellota.

CASQUERA/O. (JLF) y (A): Lecho de arroyo seco o terreno de aluvión formado por cantos rodados.

CASTAÑEAR. (A): Emitir ruido el cochino, entrechocando navajas y amoladeras, cuando está herido y acosado.

CATEDRÁTICO. (AU): Se dice del jabalí viejo y astuto.

CASTELLONES. (A): Cerro compuesto sólo de piedras, con poca o muy raquítica vegetación.

CASTILLETE. (A): Piedra o grupo de piedras de gran tamaño que emergen del monte.

CATAR. (Y): Escatimar.// (A): Aforar, estimar qué reses puede tener una mancha.

CATRECILLO. (A): Asiento trípode plegable que se lleva al puesto de montería. Suele tener una correa para colgárselo al hombro.

CAZANDANGA. (A): (Jerga). Despectivo cariñoso de difícil definición. Cazador generalmente, aunque no siempre, modesto que se toma las cosas de la caza con alegría y tranquilidad.

CAZOLETA. (A): Pequeña rehoya.

CAZUCHEAR. (A): Cazar de tapadillo.// (A): Cazar sin mucha fijeza, trastear.

CAZUSQUEAR. (A): Cazuchear, cazar de manera informal. // (A): Trastear el perro.

CEBORRANCHA. (A): Ceborrincha, cebolla silvestre que gusta mucho a los cochinos.

CENANDO. (JMR): Se dice que una res va cenando cuando marcha lentamente, reposada, sin temor.

CENCERRILLA. (Y): Cascabeles al cuello del perro de montería.// (A): La que se coloca a los perros con un collar auxiliar para distinguir en el monte su rumor del de las reses.

CEÑIR EL VIENTO. (EUC): Llevar el cazador viento de costado.

CERCÓN. (MR): Cerca relativamente reducida en la que el jabalí puede entrar pero no salir.

CERDALÍ. (MR): Cruce de jabalí y cerdo doméstico muy frecuente en la zona de Cádiz.

CERDÓN. (EUC): En el Sur de España: Cerdas de la cabeza y el lomo del cochino.

CERDOSO. (EUC): Jabalí.

CERVUNO. El conjunto de cérvidos que puebla una mancha, finca o zona.

CERRAR (O ABRIR) MONTE. (VEC): Una res abre el monte cuando penetra y lo cierra cuando sale.

CERVATO. (VEC): Cría del ciervo, menor de seis meses.

CIERVO. (VEC): -CAPITAL. El venado que llamamos cabeza de familia.// (VEC): -DE TERCERA CABEZA. El de tres años.// (A): Es éste un vocablo que, curiosamente, jamás se usa en la sierra y sólo lo consigno para hacer constar esta circunstancia. Sí se usa en femenino.

CIMBRA. (A): Curvatura de la ladera de un cerro. La ladera misma.

CIERZO NEGRO. (Cal): Viento entre cierzo y solano; es frío.

CIMBRADO/A. (A): Que va por la cimbra de un cerro.

CIMBREADO/A. (A): Cimbrado.

CLAREAR. (A): Descubrir o entrever el bulto de la res en el monte. // (A): Dejar la pieza motivo del disparo entre los perdigones o postas sin recibir impacto alguno.

CLAVILLOS. (MR): Huellas finas y profundas en el suelo que delatan un animal pequeño que huye. Generalmente se refiere al corzo.

COCOROTO. (A): Parte más alta de un cerro.// (A): Corono, especialmente si está poblado de monte.

COCHASTRE. (JMR): Jabalí.

COCHINADA. (A): (Jerga). Extraordinaria abundancia de jabalíes.
Este año hay una cochinada en Las Niñas.

COCHINO/A. (A): Éste es, con marrano, el vocablo que más se aplica al jabalí en la zona de Córdoba. Allí jamás se habla de guarros, puercos o jabalíes.

CODICIA. (AV); (A): Abundancia de reses.

CODICIOSO/A. (A): Que tiene codicia.

CODILLO. (Al): Lugar entre el corazón y los pulmones donde ha de herir el montero.// (Y): Región anatómica de una res a la altura del corazón.// (A): Dice el diccionario de la RAE que codillo es, entre cazadores, la parte de la res que está debajo del brazuelo izquierdo. Por aquí llamamos codillo al punto situado un poco hacia arriba y hacia detrás del codo, tanto si se considera desde la derecha como desde la izquierda de la res

CODILLOS. (A): Codillo.

COGER. (A): Elegir y tomar un camino o dirección.

COJÓN. (A): Cujón, rincón.

COLA (-DE UNA PEDRIZA). (Y): La parte superior de ésta, suponiéndola en una pendiente.

COLADA. (A): Sitio que habitualmente toman las reses en sus careos o corridas. Es fundamental su conocimiento para situar las posturas al montear.

COLADERO. (A): Colada.

COLINO. (MR): Perro que sólo tiene unos 10 ó 12 centímetros de rabo

COLÓN. (A): Perros que lleva detrás una res en su huida.

COLORINERO. (A): (Jerga). Se dice despectivamente del cazador que no respeta leyes ni normas tradicionales de cacería. Furtivo.

COLLARÍN. (A): Collar auxiliar, más delgado que el usado para acollarar, que se le coloca al perro para llevar la cencerrilla.

COLLAZADA. (A): Ballestazo, espantada de la res.

COLLERA. Pareja de mosquetones, unidos por un quitavueltas, con que se unen los perros por los collares para mejor gobernar la rehala. // (Y). Se dice de la collera de perros que forman una rehala o jauría.

COMPINCHARSE. (A): Ponerse de acuerdo para llevar a cabo algún plan, generalmente ilícito.

CONCIERTO (Y). Término clásico que designa la operación de averiguar la caza que pueda contener el terreno a batir

CONTRACAZA. (A): Alimaña.

CONTRALUCHADERA. (A): Punta situada sobre la luchadera del venado.

COPETE. (A): Cerdas del lomo del jabalí que se erizan cuando se encuentra irritado, lo que hace que parezca de mayor tamaño del que tiene en realidad.

CORAZA. (A): Parte de la piel del jabalí, extraodinariamente dura, que cubre las paletas.

CORBATO/A. (A): Perro de capa oscura uniforme con excepción de una mancha en collar que le baja por el pecho como una corbata.

CORDOBÉS. (A): Se llamaba también así al podenco andaluz por ser muy frecuente y haber sido muy bien conservado en esta zona.

CORNETA. (A): Formación de la cornicabra, a manera de cuernecillo, que se usa como sahumerio.

CORONA. (GV): Extremo ramificado de la cuerna.// (A): Parte más alta del cerro.// (A): Palma, parte superior de la cuerna del ciervo.

CORONO. (A): Parte más alta del cerro.

CORRALONES. (A): Rectángulo de muretes bajos destinado a proteger colmenas. // (A): Restos de paredes de tierra pisada de viejos chozos abandonados.

CORREAL. (A): Basta o terciopelo de la cuerna de los venados. Suele llamársele así cuando ya ha comenzado a desprenderse.

CORRER LA MANO. (A): Adelantar el tiro lo suficiente para que el tiempo que tarda la bala en recorrer su camino se compense con lo que avanzará la pieza.

CORRICAR. (EUC): Acosar, perseguir la caza.

CORTADERO. (Y): Franja de unos 40 metros donde se colocan los cazadores.// (A): Franja de terreno que se ha desmontado para poder tirar o para que haga de cortafuegos. // (A): Sitio donde la res se hace visible en su corrida y puede tirarse.

CORTADO. (A): Pendiente casi perpendicular.

CORTAFUEGOS. (A): El diccionario de la RAE lo registra en singular. Aquí siempre se usa en plural.

CORTAR PELO (NO-). (A): Eufemismo muy usado cuando alguien no mata.

CORTAR UNOS PANTALONES. (A): Matar uno la pieza que otro ha fallado.

CORUCHO: (JMR): Envelado, de orejas enhiestas.

COSARIO. (Y): Cazador de oficio cuyos servicios se utilizan. (EUC): Cazador de oficio. Escopeta negra..

COSTEAR (SE). (A): Tomar una res su camino a media falda de un cerro.

COVATILLA. (A): Cuevecilla.

CRESTELLAR. (A): Formación de grandes piedras alineadas que afloran del monte.

CRESTELLONES. (A): Crestellares. Raspil con piedras.
Tú te subes con los perros hasta aquellos crestellones.

CRIAZÓN. (A): Rastra de la cierva o la cochina.

CRUJIR. (A): (Jerga). Sonar disparos.

CRUZADO/A. (A): Si no se especifica, es el perro con sangres de podenco y mastín.

CUATROJO. (MR): Se dice del perro que tiene sendas manchas alrededor de los ojos. También, CUATROJADO.

CUARTEAR. Forzar a una caballería para que cambie de posición para montar o cargarla con más facilidad.

CUCÓN. (MP): Escopeta negra (imitador del canto del cuco).

CUCHILLADA. (A): Corte de la navaja del cochino.

CUCHILLARES. (A): Crestas de piedra que la erosión hace aflorar y que forman a modo de paredes.

CUERDA. (Y): Línea superior que divide dos vertientes montañosas.// (A): Línea divisoria de dos vertientes en los cerros. Es una de las posiciones clásicas de una armada.

CUMPLIR. (A): Llegar la res al sitio más favorable para tirarla.

CUQUILLERO. (AU): Término vulgar para definir al cazador furtivo.

CURRILLOS. (A): Perros atravesados de podenco y mastín, ligeros, blancos y pelibastos. Los consiguió “El Cristiano” para la rehala de Joaquín Natera. Se extinguieron por problemas de consanguinidad.

CUQUILLERO (Y). Furtivo.

Vocabulario general de la montería española (B)

B

BAGAJERO. (JMR): Arriero que recoge y carga en las caballerías las reses muertas.

BAGOLAR. (EUC): Gruñir un animal.

BAHANERO, (Al): Perro con tendencia a relatir.

BAILONAS. (A): Las orejas del perro que no envela bien.

BAJE. (A): Badajo de las cencerrillas.

BAJERAS. (A): Las ramas más bajas de un árbol. // (A): Falda de un cerro.

BALCONCILLO. (A): Puesto colocado en alguna elevación, dominando mucho terreno, lo que le da ventaja y belleza.

BALCONCILLO (TIRAR DE-). (A): Tirar de arriba a abajo.

BALDO. (A): Madriguera de conejos sobre la que se han amontonado ramas y troncos para defenderla.

BALDUENDO/A. (A): Animal que fue doméstico y que anda suelto y sin amo.

BALLESTAZO. (A): Arrancada rápida de la res por haber localizado al hombre por medio de la vista o el olfato.

BALLESTÓN. (A): Corte profundo en el terreno.

BANDEO. (JMR): Tiro en el vientre de una res.

BANDERA. (A): Rabo del perro cuando lo tiene erguido.

BANDUFA. (AC): Vísceras de la res.

BANQUILLO. (Y): Asiento plegable en forma de trípode, que se lleva al puesto para usarlo durante la batida.// (A): Por catrecillo, entre la gente serrana.

BARATERO. (JMR): Perro jefe en la rehala.

BARBEAR. (A): Ramonear.

BARCIL. (E): Agua o laguna donde se bañan las reses.

BARBUDO/A. Perro peluso o sedeño.

BARRANQUERO (LOBO-). (A): Lobo solitario que ronda los caseríos o las majadas.

BARREARSE. (JMR): Revolcarse las reses, especialmente los jabalíes, en el barro.

BARRERO. (P) y (A): Baña del jabalí.

BASTA. (A): Terciopelo, piel que cubre la cuerna nueva de los venados.

BATIR PICO A VIENTO. (AC): Cara al viento.

BELLOTA. (A): (Jerga). Por bala de gran calibre.

BELLOTEAR. (A): Carear las reses con sosiego.

BELLOTAZO. (A): (Jerga). Balazo de escopeta o de rifle de gran calibre.

BENITES (ENTRAR DE-). (MV): Dícese de la caza que entra al cortadero desde la parte contraria a la línea de escopetas.

BERMEJO. (MR): Lechonato de jabalí en el que predomina la capa rojiza. Suelen ser aquellos que acaban de perder las rayas.

BERRA. (A): Berrea en la zona de Villaviciosa de Córdoba.

BERRENCHINA. (A): Berrenchín, vaho o tufo que desprende el jabalí furioso. // (A): Husmo de la carne del jabalí cuando no se ha capado recién muerto.

BERRINCHES. ((VEC): En singular: Gruñido furioso del jabalí:// A): Testículos del jabalí.

BICHEAR. (A): Registrar, indagar. // (A): Trastear el perro. // (A): Cazar conejos con el hurón.

BICHO. (AU): Forma de designar al lobo para no nombrarlo y, en femenino, “bicha” a la serpiente por la misma razón.

BÍSCANO. (A): Níscalo.

BLANDO. (A): Se dice del tiempo atmosférico cuando hay tendencia a llover con facilidad. // (A): Perro que no envela.

BLANDOS. (A): Zona de la anatomía de la res que incluye panza e ijares.

BOCACHA. (EUC): Trabuco

BOCERÍA (Al): Los que vocean las reses. (Y). Vocablo clásico con que se designa la postura de los cazadores en una batida.

BOCIBLANCO, BOCINEGRO. (Al): Perro de hocico blanco o negro.

BOLILLA. (A): (Jerga). Masa de carne envenenada, generalmente con estricnina, para matar urracas y juanicos. Hoy esta práctica está prohibida ya que no discrimina especies.

BOLO. (A): Piedra suelta de regular o gran tamaño que ha sido redondeada por la erosión. // (A): (QUEDARSE -, IRSE -). (Jerga). Dícese, generalmente en caza menor, del que regresa a su casa sin matar una sola pieza. // (A) y (Es):: (ESTAR DE -). Dícese del conejo o la liebre que están sentados y con el cuerpo erguido.

BOQUIZO (A): Madriguera de conejos.

BORDONEAR. (A): Onomatopeya que recuerda al bordón de la guitarra. Regruñir el cochino defendiéndose. No es berrear sino un ronroneo que emite cuando briega atrancado con los perros.

BORRA. (GV) y (A): Basta, terciopelo. // (A): Lana menuda que tiene el jabalí bajo las cerdas durante los meses fríos y que luego pierde al llegar el verano.

BOTÓN. (A): En la cuerna del venado, ligera protuberancia que no llega a ser punta.

BRECINA. (A): Brezo.

BRECINAL. (A): Paraje poblado de brezo.

BREVAL. (A): Primera bellota que madura, muy esperada por las reses.

BREVÓN. (A): Cada una de las dos partes de la cuerna del venado al comenzar a salirle tras el desmogue.

BRIEGA. (A): Hozaduras del jabalí. // (A): Escarbaduras y cagarruteros de conejos.

BROTADA. (VEC): En algunos sitios, cuando una hembra se pone alta, dicen que está brotada.// (A): La perra, cuando está en celo.

BUAITRE. (A): Vulgarismo por buitre.

BUCHEO. (A): Jaleo, ojeo.

BUEN, BUENO. (A): Calificación del venado de buen porte, que tiene interés por lo lucido de su cuerna o el tamaño de su cuerpo. Los serranos suelen referirse siempre a esto último. También se aplica al marrano grande. Se usa mucho en diminutivo: buenecito.// (JMR): Buen venado es el adulto cargado de saín.

BUENAS (DE-). (A): La res que nos llega al puesto sin acoso ni recelos, tranquila y, por tanto, fácil de matar.

BUJACA. (EUC): Morral, zurrón.

BUJÍO. (A): Vivienda muy pobre y reducida.

BULLAR. (Al): El jabalí, cuando los perros lo tienen asido y sujetado, y el cazador llega con un cuchillo y se le mete por el brazuelo y lo mata. (MR): Rematar a cuchillo.

BURCIARSE. (A): Aburciarse.

BURCIO. (AV): Crestón de rocas en la falda de una montaña.// (A): Rodal muy denso de monte. Espesinal.

BURRACA. (A): Vulgarismo por urraca.

BURREAR.(A): Huchear, ojear, jalear.

BUSCA. (A): Perro con especiales condiciones para dar con los encames de las reses.

BUTILLO. (A): Perro muy menudo, sedeño, tesonero cazando y que se comporta muy bien en los arroyos y bajos muy cerrados por las zarzas.

BUTRE. (A): Vulgarismo por buitre.

Vocabulario general de la montería española (A) (parte II)

4. A

ALZADO. (EUC): Animal encelado.

AMACHORRADA. (MBB). Cierva machorra.

AMADRASTRAR, SE. (MR): El tiempo, cuando amanece bueno e inmediatamente empeora.

AMAGARSE. (A): Aplastarse, quedarse quieta en el monte una res o una persona para pasar desapercibida.

AMATONADO/A. (A): Dícese del cochino que trata de protegerse no abandonando el monte.

AMATONGARSE. (A): Aplastarse la res al oír voces, ladras, trabucazos.

AMOLADERA. (A). Colmillo superior del jabalí que afila –amuela- el opuesto inferior gastándose mutuamente

AMORCILLARSE. (A): Seguir el venado en pie después de recibir un tiro de muerte.

ANDAREAR. (A): Andar arriba y abajo curioseando, trasteando, cazusqueando.

ANGUARINA. (HG): Prenda de abrigo para gente del campo, que también usaron los cazadores.

ÁNGUILA. (A): Vulgarismo por águila.

AÑOJAL. (A): Monte nuevo que brota después de un año de haber sido rozado o quemado.

APECHARSE. (A): Tomar el venado la ladera que tenemos frente al puesto.

APECHUSQUES. (EUC): Útiles, trebejos y enseres que se emplean en la caza.// (A): Utensilios. El conjunto de los que porta el que tiene una afición u oficio.// (AU): El conjunto de cosas que lleva uno consigo.

APERNAR. (JMR): Asir o agarrar el perro por las piernas a las reses.

APERNACARSE. (A): Subirse a una caballería abierto de piernas.

APRETADO/A. (A): La res cuando, en lugar de ir de huida a su aire, corre perseguida por los perros.

APRETAL. (A): Rodal extraordinariamente tupido de monte.

APRETÓN. (EUC): Arranque que dan los perros de diente, es decir, de agarre, cuando se lanzan contra una pieza o res.

APRISOLADO. (Al): Perro sujeto, abozalado.

APUNTADERAS. (A): (Jerga). Elemento imaginario del arma de fuego del que se habla en broma.

ARABISQUE. (MR): Pequeña fuente, venero o manantial que persiste, aunque con poca cantidad de agua, en verano.

ARCAS. (Al): Vacío bajo las costillas del jabalí.

ARESTÍN. (AU): Sarna perruna.

AROCHO. (Y): Lo contrario de la albar. Es decir, ejemplares recios, musculosos y de reducido tamaño pero de cabeza grande si es jabalí y y cornamenta espléndida si es venado.// (A): Contrapuesto a albar. El venado arocho tiene el cuerpo más ligero y la capa más oscura, la cuerna más desarrollada y se le supone mayor vivacidad en la carrera. El cochino arocho es casi negro, de menor peso que el albar, levantado de las cruces y escurrido de los cuartos traseros. Con más navajas que el blancuzco de capa y gordo de cuerpo, tiene largas las cerdas ostentando hermosas barbas. En el caso del jabalí está mucho más justificada la distinción albar-arocho que en el del venado, ya que existen ejemplares cruzados en los que se diluyen las características del cochino salvaje. En caso de hembras sólo se usa este calificativo con las cochinas.

AROCHÓN. (AU): Jabalí arocho aún menor que los corrientes de este tipo.

ARRANCADA. (JMR): Huella o pisada que dejan las reses impresa en la tierra cuando salen del encamo.

ARRASTRADERO. (A): Señal que se deja en el suelo tras haber llevado una res muerta hasta el sitio donde se cargó.

ARRECACHARSE. (A): Resguardarse, buscar refugio del frío o de la lluvia en algún abrigo natural.

ARRECOVADOS. (MR): Dícese de la forma de llevar el perrero los perros junto a él, mientras montea o al llegar al punto de recogida.

ARREGOSTARSE (A) y (MBB): Aquerenciarse las reses en un lugar por sus favorables condiciones.

ARREHALAR. (A): Agregar un perro a una rehala habituándolo a vivir con los demás.

ARRENTÍN. (A): Que lleva bestias de alquiler. Arriero.

ARROLLÓN. (A): Empujón violento de las reses a las matas del monte.

ARROMERADO/A. (A): De capa notablemente blanquecina comparado con los demás de su especie.

ARROYÓN. (A): Bajo, vaguada o arroyo con mucho monte. No necesariamente lleva agua.

ARRUAR. (JMR): Dar el jabalí el gruñido característico cuando se ve obligado a salir del encamo o cuando se para a escuchar y ve que le siguen de cerca.

ASOMARSE. (Y): Puntería defectuosamente realizada por alzar la cara con exceso, despegándola de la culata del rifle.// (A): Disparar el arma mirando sobre el cañón a la res sin buscar alinear el alza con el punto de mira.

ASOMATRASPÓN (A-). (A): Disparo que se hace con muy poco tiempo para apuntar a una res que se deja ver sólo un instante entre el monte.

ASPEADO. (JMR): Lesión en los pies de personas o animales.// (A): Perro que ha perdido los callos por no haber sido debidamente campeado.

ATAJE. (A): Armada.

ATALAYAR (AC): Mirar desde lo alto donde se encama la caza y luego entrarle. (Y).// Tratar de descubrir la caza mayor desde un observatorio natural, especialmente de madrugada.

ATARAVIZCADO/A. (EUC): Perro cruzado de podenco y mastín.// (A): Cruzado. Suele decirse normalmente de los que lo son de podenco y mastín.

ATERMINARSE. (A): Decidirse.

ATERRAR (EL TIRO). (MR): Acción que se da cuando el proyectil termina por clavarse en tierra.

ATESTÓN. (A): Extraordinaria abundancia. Tener muchas reses una mancha.

ATOCONADO/A. (A): Comido por las reses un arbusto hasta quedar en los troncones.

ATRANCARSE. (MBB): Detenerse una res en su carrera y no cumplir en el lugar esperado. // (A): Hacer frente el cochino a los perros.

ATRINQUES. (A): Huellas del jabalí clavando las pezuñas.

AUÑAR. (JMR): Trepar una res clavando la punta de las pezuñas.

AVANCE. (A): Renuevo, retoño en el árbol.

AVANTO. (VEC): Nombre que también se da a los buitres.

AVERDUGADO/A. (A): Perro verdino cuyas manchas forman listas verticales.

AVERIGUAR. (A): En Córdoba, resolver, solucionar.

AVIONADAS. (A): Las orejas del perro cuando las tiene caídas en forma de avión o vencejo.

AYUDAS. (A): Conocedores del terreno que entran en las manchas monteando con los perreros para servirles de guías y auxiliares.

AZORRARSE. (A): Aplastarse la res. Amatongarse.

Vocabulario general de la montería española (A) (1ª parte)

4. A

ABAJERAS. (A): Falda de un cerro. // (A): Las ramas más bajas de un árbol.

ABALEO. (A): Movimiento que produce la res en las ramas del monte.

ABANCALAR. (A): Formar bancales o terrazas en el terreno para facilitar las siembras.

ABANCAR. (A): Abancalar.

ABIÉLGANO. (A): Labiérnago.

ABOCINARSE. (Y): Término de la sierra que define la contracción o modo de acusar el balazo que recibe una res de caza mayor.

ABRIGO. (A): Peñascal, matas o cualquier accidente del terreno que puede resguardar del viento y la lluvia.

ABUCHEAR. (A): Jalear, batir una mancha con o sin perros.

ABULAGA. (A): Aulaga.

ABULAGAR. (A): Sitio poblado de abulagas.

ABURCIARSE. (A): Atorarse el lecho de un arroyo por haber arrastrado maleza el agua formando represa.

ACANSINADO/A. (A): Disminuido en sus facultades a causa del cansancio.

ACEBUCHAR. (A): Acebuchal. Terreno poblado de acebuches.

ACEBUCHEÑA. (A): Aceituna del acebuche.

ACEITUNO/A. (A): Perro de capa color canela apagado.

ACEPORRADO/A. (A): De cuerpo tosco, basto.

ACIBUCHE. (A): Acebuche.

ACIGUATAR. (A): (Jerga). Cobrar. Se usa más frecuentemente como reflexivo.

ACLARÓN. (A): Clara, cese en la lluvia.

ACOLLARAR. (A).Unir los perros de dos en dos enganchándolos con mosquetones por los collares para así gobernarlos mejor.

ACOLLERAR. (A): Formar colleras. Acollarar.

ACOMPAÑAR. (A): Seguir con el movimiento del arma el de la res para no dejar trasero el tiro. No es lo mismo que correr la mano.

ACORBATADO/A. (A): Corbato.

ACORCHARSE. (MR): Permanecer en pie sin derrumbarse la res herida mortalmente.

ACORDEÓN. (A): (Jerga). Picardía del postor, cuando no están señalados los puestos pero se ha sorteado el orden, estirando o acortando las posturas para beneficiar a alguien.

ACULARSE. (A): Arrimarse de culo la res a una mata para mejor defenderse de los perros.

ACHACALES. (A): Utensilios.

ACHANTARSE. (A): Agazaparse enmontados los animales hasta que consideran pasado el peligro.

ACHIPERRES. (MR): Conjunto de utensilios que usa el cazador en su tarea.

ACHORRILARSE. (MR): Huir en hilera. Hacer chorrillo.

ACHORTALADO/A. (A): Onomatopeya. Encharcado el terreno.

AFABLE. (A): Cómodo, fácil de andar, de cazar, el terreno por ser entrellano y no estar apretado de monte.

AGABARSE. (MR): Amatongarse.

AGARRE. (A): Acoso por los perros de una res parada. // Se dice que un puesto tiene agarre cuando es querencioso para las corridas de las reses. // (A): El monte tiene agarre cuando está lo suficientemente apretado para que lo prefiera el cochino para encamar.

AGONÍA. (A): (Jerga). Cazador insaciable, capaz de todo por colocarse bien y tirar. No es deseable como compañero.

AGUANTAR. (A): Esperar impasible a que la res llegue hasta la jurisdicción del montero. // (A). Permanecer atentos, hasta mucho después de haber pasado los perros y aunque parezca rematada la montería, por si un marrano se desmancha a última hora.// (Y). Esperar hasta el momento de tirar una res.

AGÜILLA. (A): Lluvia fina, caladera.

AGUZADEROS. (JMR): Colmilladas del jabalí en piedras o tierra en época del celo.

AHILARSE. (A): Enderezar su corrida la res.

AHORRO. (A): Trocha, atajo.

AHUCHEAR. (A): Jalear, ojear.

AHUCHEO. (A): Acción y efecto de ahuchear. // (A): El mismo terreno que se ahuchea.

AHUMARSE. (A): (Jerga). Tirar muchas reses en un puesto.

AIREARSE. (AU). Tomar el aire, sacar por el aire.

AIREAR. (A): Correr el viento desde nuestro puesto hacia la mancha.

AJUSTARSE. (A). Acercarse en su corrida la res al puesto.

AJUSTE. (A): Tener ajuste un puesto es estar colocado cerca de las corridas naturales de las reses, lo que permite tirarlas muy cerca. // (A): Sitio en el que debe colocarse una escopeta por tomarlo bien las reses.

ALADRE. (A): Ladra.

ALARDE. (A): Ladra.

ALBAR. (Y): Se denominan así los ejemplares, principalmente venado y jabalí, cuya complexión es especialmente voluminosa y suave de formas, cabeza reducida y no muy recia.// (A): Existe la creencia, no apoyada en bases zoológicas serias, de que hay dos clases de venados: el albar y el arocho. El albar tendría más cuerpo, más clara la capa y la cuerna no muy desarrollada. El arocho sería lo contrario.// (AU): El colorido de estos animales suele ser pálido y de ahí este nombre.

ALBAREÑO. (MR): Albar.

ALBINAS. (A): Yerbas largas que al secarse quedan de color blanco. // (A): Terreno encharcado en el que las hierbas están secas por pudrirse las raíces.

ALECHIGARSE. (A): Blanquear la yerba al irse secando.

ALIGERADO. (MR): Atravesado en el que predomina la ascendencia de podenco.

ALJUCEMA. (A): Alhucema

ALOBARSE. (A): Emocionarse, entusiasmarse con las reses que entran hasta el punto de no acertar en el lance. // Asustarse los animales.

ALOBUNADO. (EUC): Animal que por su pelaje se parece al lobo.

ALPEAR. (EUC): Huir las reses subiendo una pendiente.// (A). Huir un animal subiendo una pendiente. // (A): Huir con cautela.

ALUMBRAR. (EUC): Disparar, hacer fuego; se emplea también “alumbrar candela”. //(A). Disparar un arma de fuego.

ALUNADO. (A): Jabalí que, por su edad, tiene las amoladeras unidas sobre la jeta formando una media luna. // (A): Jabalí viejo sobre cuyos ojos forman las cerdas un semicírculo más claro. // (A) y (JMR): Dícese también del jabalí solitario.

(…)

Vocabulario General de la Montería Española

1. Portada

Salvemos al menos las palabras

Por un conjunto de circunstancias, la sociedad está siendo inclinada a rechazar la caza en una labor constante, más o menos sibilina pero tenaz, llevada a cabo por educadores urbanitas, ecologistas poco informados y protectores a ultranza de los animales. La caza es mala y hay que acabar con ella. He escuchado a un niño relatar las peripecias de Caperucita Roja que, al final de la historia, es salvada del lobo por un policía. En el colegio habían suprimido de un plumazo al cazador bueno. Se supone que por evitar contagios.

Nos hemos alejado de la naturaleza que sólo visitamos como turistas. Los niños hoy no asisten por San Martín a la matanza ni han visto matar un pollo. La muerte les es lejana. Creen que los embutidos nacen con su guita en las factorías y que los pollos surgen de unas máquinas que los echan al supermercado envueltos en plástico por arte de birlibirloque.

No se vive el campo. Los serreños, al dar de mano en sus tareas, regresan a diario al pueblo, en lugar de pasar las largas tardes de invierno con la familia ante la chimenea, colgados en cualquier vegueta perdida por esos cerros de Dios. Salían a relucir aquellas historias conservadas por tradición oral a través de generaciones: Viejas leyendas de niñas devoradas por lobos; de salamanquesas malas que te dejan una calva donde escupen; del huevo que un día al año pone el gallo y del que nace el escuerzo… Y todo eso con un lenguaje rico y preciso en el que se engastaban vocablos aún no descubiertos por la Real Academia Española.

Pero eso se acabó. Ahora las familias pasan en el pueblo las horas muertas pendientes de la televisión y los niños se nutren de esos programas que, nos guste o no, imparten la cultura de nuestro tiempo.

Todo esto es así y probablemente así debe y tiene que ser. Pero, con seguridad, vamos perdiendo la memoria de las costumbres, de oficios ya arrinconados, de los viejos utensilios y los nombres de las cosas. Un niño hoy tiene un vocabulario pobre pero útil para cambiar impresiones con sus amigos sobre informática, música pop o canales de televisión. Pero, con seguridad, va a desconocer qué cosa sea una covatilla, un cujón o un venado entesterado.

No podemos pretender que hoy se conserve y se use el riquísimo vocabulario de la sierra, esa es una batalla perdida, pero sí podemos o, por mejor decir, tenemos la obligación de fijarlo por escrito quienes hemos llegado a conocerlo vivo. Al menos para satisfacer la curiosidad de estudiosos futuros.

No se vive el campo. Los serreños, al dar de mano en sus tareas, regresan a diario al pueblo, en lugar de pasar las largas tardes de invierno con la familia ante la chimenea, colgados en cualquier vegueta perdida por esos cerros de Dios. Salían a relucir aquellas historias conservadas por tradición oral a través de generaciones: Viejas leyendas de niñas devoradas por lobos; de salamanquesas malas que te dejan una calva donde escupen; del huevo que un día al año pone el gallo y del que nace el escuerzo… Y todo eso con un lenguaje rico y preciso en el que se engastaban vocablos aún no descubiertos por la Real Academia Española.

Pero eso se acabó. Ahora las familias pasan en el pueblo las horas muertas pendientes de la televisión y los niños se nutren de esos programas que, nos guste o no, imparten la cultura de nuestro tiempo.

Todo esto es así y probablemente así debe y tiene que ser. Pero, con seguridad, vamos perdiendo la memoria de las costumbres, de oficios ya arrinconados, de los viejos utensilios y los nombres de las cosas. Un niño hoy tiene un vocabulario pobre pero útil para cambiar impresiones con sus amigos sobre informática, música pop o canales de televisión. Pero, con seguridad, va a desconocer qué cosa sea una covatilla, un cujón o un venado entesterado.

No podemos pretender que hoy se conserve y se use el riquísimo vocabulario de la sierra, esa es una batalla perdida, pero sí podemos o, por mejor decir, tenemos la obligación de fijarlo por escrito quienes hemos llegado a conocerlo vivo. Al menos para satisfacer la curiosidad de estudiosos futuros.

4. A

Fuentes

Este vocabulario fue concebido como apéndice de una obra, Del Monte y la Montería, que tengo entre manos, en la que se tratarán todos los aspectos de este noble arte incluido, como no podía ser menos, el del lenguaje. Pero, al tratar de completarlo con las palabras espigadas entre todas las publicaciones sobre venatoria que consulté, adquirió una dimensión que ha llevado a la editorial a sugerir su publicación autónoma.

Me he limitado reseñar los vocablos no recogidos en el Diccionario de la Lengua Española de Real Academia.

La procedencia de cada entrada puede reconocerse por las siglas siguientes:

 

Aguayo, Mariano. Vocabulario cordobés del monte y la montería    A  

Alcalá Venceslada, Antonio. Vocabulario andaluz    AV

Almazán, Duque de.  Diálogos de montería y otras obras    Al

Arellano, Juan Manuel. El cazador instruido y arte de cazar     Ar

Benavente y Barreda, Mariano. Miseria y grandeza de la caza mayor en España y otra    MBB

Calvo Muñoz, Salvador. Léxico cinegético castellano peninsular    Cal

Cortecero, Jaime. Artículos    JC

Covarsí, Antonio. Grandes cacerías españolas y otras obras    AC

Enciclopedia Universal de la Caza. Dirección: Jorge de Pallejá    EUC

García Villalón, Manuel. Artículos    GV

Hidalgo, Carlos y Gutiérrez, Antonio. Tratado de caza    HG

León Feliú, José. Vocabulario de la caza mayor en España    JLF

 Martínez de Espinar, Alonso. Arte de ballestería y montería    E

Mateos, Juan. Origen y dignidad de la caça    M

Morales Prieto, Pedro de.  Las monterías en Sierra Morena a mediados del siglo XIX    MP

Moreno Rueda, Manuel. Artículos    MR

Pardo, Luis. Zoología cinegética española    LP

Paris, Juan Francisco. Artículos    Par

Pedraza Gaitán, Pedro de. Libro de montería    P

Pérez Escrich, Enrique. Los cazadores y otras obras    Es

Rodero, José María. Diccionario de caza    JMR

Terrón Albarrán, Manuel. La sierra destronada y otras obras    TA

Urquijo Landecho, Alfonso de. Los serreños y otras obras    AU

Ministerio de Agricultura 1950. Vocabulario Español de la Caza    VEC

Valdueza, Marqués de  Artículo en “Del Monte y la Montería”    MV