San Atanasio, defensor de la divinidad de Cristo, por María García de Fleury - 800Noticias
800Noticias
Religión

800 Noticias

Atanasio nació en Egipto, en la ciudad próspera y erudita de Alejandría, aproximadamente hacia el año 295. La primera información importante sobre Atanasio es del año 325 cuando asistió al concilio de Nicea como diacono del obispo Alejandro de Alejandría. Momentos claves de Atanasio antes de ser obispo fueron los encuentros debates y profundas diferencias con el arrianismo, que negaba la divinidad de Jesús.

Atanasio y el obispo Alejandro trabajaron juntos para desenmascarar el error de los arrianos buscando demostrar que el nuevo testamento asumía la doble naturaleza de Cristo. La magnitud de las discusiones creció tanto que llegó hasta el propio emperador Constantino, quién dijo un día: «La división en la iglesia es peor que la guerra».

Para solucionarlo, Constantino convocó a un Concilio de obispo en la ciudad de Nicea en el año 325 donde llegaron alrededor de 300 obispos , Atanasio tenía como argumento principal que Jesucristo es Dios y que es de la misma esencia. Allí se escribió el Credo de Nicea y Arrio fue condenado como hereje, su escrito fueron prohibidos y se le envió al exilio. Parecía que la paz había llegado a la iglesia, sin embargo, el ambiente era confuso y aún había muchas acciones en la iglesia, después del concilio, en gran medida por falta de claridad en el lenguaje.

Atanasio fue nombrado obispo en el año 328 a pesar de que parecía ser demasiado joven para el cargo, en los años sucesivos se dedicó a sus labores ministeriales visitando distintos partes de su amplio obispado, su ministerio de abarcó desde Egipto hasta Libia, gran parte de su trabajo fue escribir para defender a la ortodoxia de la herejía arriana, también combatió a las ideas paganas y judías que atacaban al cristianismo.

Durante sus exilios escribió un exitoso libro sobre la vida de Antonio Abad y sobre la vida monástica, de hecho esta biografía fue tan importante que llevó a la conversión a muchos paganos e influyó en la conversión de otros creyentes muy notables a lo largo del tiempo, incluyendo a Agustín de Hipona.

Atanasio proveyó una de las primeras evidencias del canon bíblico en una de sus cartas enumeró los libros que debían constituir el Nuevo Testamento y escribió: «Solo estos 27 escritos se proclaman la enseñanza de la piedad, nadie puede añadirles nada y nadie puede quitárselas», esa misma lista sería la que se afirmaría como parte del canon bíblico que usamos hoy.

Atanasio es considerado como uno de los principales defensores de la ortodoxia cristiana de la Iglesia primitiva, el costo de esa defensa fue ser exiliado cinco veces. Tan largos fueron sus exilios, que pasó 17 de sus 45 años de Obispado en el exilio. La precisión del pensamiento de Atanasio, su gran energía para defender sus convicciones, la amplitud de su comprensión teológica, lo hacen uno de los personajes más importantes de la historia de la Iglesia, lo llamaban el noble campeón de Cristo.

Alguna vez Atanasio dijo «considerando que esta contienda es por nuestro todo, hagamos nuestro máximo objetivo el guardar lo que hemos recibido» y agregó «si el mundo va contra la verdad entonces Atanasio va contra el mundo», esta cita resume muy bien la lucha de toda su vida porque sabía que hay que vivir en la verdad de Cristo porque Cristo es Dios y con Dios ¡siempre ganamos!

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias