domingo, 10 de julio de 2016

CURRÍCULO ACCESIBLE




Criterios generales para la realización de un currículo accesible

En esta entrada realizaremos un análisis de los aspectos organizativos y curriculares que se encontrarían dentro del Plan de Atención a la Diversidad (PAD) de un centro inclusivo. 
Nuestro actual sistema educativo se sustenta en tres bases fundamentales:
En primer lugar la escuela comprensiva y abierta a la diversidad. Y es que en esencia consistirá en impartir un currículo básico a todos y a cada uno el máximo dentro de sus capacidades, intereses y motivación.
En segundo lugar, la autonomía del centro y nueva figura del docente: autonomía del centro para definir su proyecto educativo. El docente no debe ser un mero ejecutor de tareas decididas por otros ni un simple transmisor de contenidos, sino, por el contrario, un protagonista activo que toma decisiones para adaptar el proceso de enseñanza aprendizaje a las características concretas del centro y del alumnado.
Por último, el concepto de currículo con las características de ser abierto, flexible, orientador y contextualizado.
En cuanto al planteamiento curricular del sistema educativo podemos decir que actualmente determina un currículo con unas peculiaridades básicas que a modo de síntesis podríamos especificar en:
-          Su dimensión: comprensiva y diversificadora.
-          Sus fuentes: psicológica, sociológica, pedagógica y epistemológica.
-          Sus bases teóricas de intervención educativa (metodología).
-          Sus características: prescriptivo, orientador, flexible, abierto...

Dentro de este apartado, consideramos relevante destacar los diferentes niveles de concreción curricular:
-          Primer nivel: Dimensión comprensiva. A nivel legal se basa en los Reales Decretos de enseñanzas mínimas y en los Decretos Curriculares de las Administraciones Educativas de las Comunidades Autónomas.
-          Segundo nivel: Dimensión contextualizadora (Adaptación al centro mediante la concreción curricular, inmersa en el PEC)
-          Tercer nivel: Programaciones de aula (Adaptaciones a la misma).
-          Cuarto nivel: Adaptación al alumno, individualización de la enseñanza.

Así pues, la concreción curricular en las etapas de Infantil y Primaria constituye el segundo nivel de concreción y se puede definir como: “el proceso de toma de decisiones por el cual el profesorado de una etapa educativa determinada establece a partir del análisis del contexto del centro, una serie de acuerdos acerca de las estrategias de intervención didáctica que se va a utilizar, concretando y contextualizando las prescripciones administrativas para cada una de las etapas”.
Desde una perspectiva legal, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) se refiere a la definición de currículo en su artículo 6: se entiende por currículo la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.
2. El currículo estará integrado por los siguientes elementos:
a) Los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa.
b) Las competencias, o capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.
c) Los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.
Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, ámbitos, áreas y módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas o los programas en que participen los alumnos y alumnas.
d) La metodología didáctica, que comprende tanto la descripción de las prácticas docentes como la organización del trabajo de los docentes.
e) Los estándares y resultados de aprendizaje evaluables.
f) Los criterios de evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa.
Por su parte cabe destacar el artículo 1 de la citada ley donde se hace hincapié en el principio de equidad:
b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación y la accesibilidad universal a la educación, y que actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que se deriven de cualquier tipo de discapacidad.
Por último, consideramos necesario poner la atención al artículo 74 de la citada ley, dentro del título II “Equidad en la educación”:
1.       La escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, pudiendo introducirse medidas de flexibilización de las distintas etapas educativas, cuando se considere necesario.
Una vez analizada la legislación vigente sobre el tema que nos ocupa procederemos a detallar los aspectos necesarios a tener en cuenta para la realización de una concreción curricular adecuada a las necesidades del alumnado y de una manera accesible:
Ø  Analizaremos el contexto socio-cultural del centro, para conocer las peculiaridades del entorno que afectan directamente al desarrollo de los niños y niñas.
Ø  Analizaremos las características del alumnado en cuanto a nivel actual de competencia, intereses, motivaciones…
Ø  Tendremos en cuenta las características de las familias del alumnado, así como qué pueden aportar al currículo, por ejemplo, tener en cuenta las profesiones de las familias y del entorno a la hora de diseñar proyectos.
Ø  Analizaremos los recursos materiales y humanos de los que disponemos para desarrollar el currículo en el centro.
Ø  A su vez analizaremos los recursos que nos ofrece el entorno en el que se encuentra inmerso el centro: asociaciones, centros de salud, bibliotecas municipales, mercados, jardines…que pueden ser esenciales para programar unidades didácticas cercanas a la vida y a los intereses del alumnado.
Ø  Basándonos en el análisis exhaustivo que hemos comentado escogeremos la metodología óptima que asegure el desarrollo integral de todo el alumnado del centro.

Metodología y estrategias didácticas.

Para alcanzar la equidad establecida en la ley que hemos citado anteriormente es esencial tener presente que debemos hacer lo posible para crear un currículo inclusivo que permita que todo el alumnado desarrolle sus capacidades en igualdad de condiciones, independientemente de sus características individuales.
La inclusión educativa es un concepto abierto y flexible definido por diferentes autores de formas diversas. Tomamos la siguiente definición de escuela inclusiva a modo de ejemplo: El proceso por el cual se ofrece a todos los niños y niñas, sin distinción de la discapacidad, la raza o cualquier otra diferencia, la oportunidad de continuar siendo miembro de la clase ordinaria y de aprender de sus compañeros, y junto con ellos, dentro del aula” (Stainback y Stainback, 2001).
A continuación señalaremos aquellas medidas inclusivas que desde una perspectiva curricular podemos utilizar para favorecer la equidad en un centro educativo:
*      Cooperación: otorgarles a los especialistas (PT, AL, Logopeda…) más horas para creación de materiales, programación de actividades, investigación sobre metodologías inclusivas, para llevarlas a cabo en el grupo de referencia de cada alumno con necesidades, así como para orientar a los tutores/as para que apliquen estas metodologías en sus aulas regularmente. Además, todas las horas de atención individualizada que necesite el alumno deberían llevarse a cabo dentro del aula ordinaria. Por tanto, se podría acabar con la tradicional separación del alumno con su grupo de referencia, para pasar a un trabajo cooperativo de todos los profesionales para alcanzar la inclusión. Tal como afirmó José Antonio Marina: “Es precisa una conspiración educativa. Nadie puede en solitario hacer nada. Es inútil el profesor aislado”
*      Comisiones de apoyo: las “comisiones de apoyo”  según Stainback y Stainback (1999), “forman parte de ella, por turnos, todos los estudiantes del grupo, tengan o no alguna discapacidad. El objetivo de esta comisión , que se reúne periódicamente, es determinar de qué manera pueden darse más apoyo mutuo, de forma que su grupo-clase se convierta cada vez más en una “pequeña comunidad” de aprendizaje acogedora”.  De esta forma todos los alumnos y alumnas del aula se sienten participes del proceso de inclusión del que todos forman parte,  ya que cuentan con una organización mayor y se convierten en una comunidad de aprendizaje cooperativa en la que todos los alumnos participan. De esta forma, también los alumnos que presentan necesidades educativas especiales pueden sentirse integrados al estar participando activamente en la comisión de apoyos, pues ellos también dan su opinión y colaboran de forma activa en la toma de decisiones.
*      Tutoría entre iguales: se trata de una relación cooperativa entre dos alumnos, uno de los cuales hace el papel de tutor y el otro de alumno, siendo guiados por el tutor o tutora. Esta relación favorece la responsabilidad por parte de los alumnos tutores, así como la posibilidad de que todo el alumnado coopere para integrar a todos los compañeros y compañeras.
*      Dinámicas de grupo: La cohesión del grupo-clase es también un aspecto fundamental para lograr la inclusión, sobre todo debe ser fomentada por parte de los tutores y tutoras que pasan más tiempo con su grupo de referencia y son una figura clave para el alumnado. La creación de vínculos afectivos, el conocimiento mutuo y las relaciones fuertes son el objetivo de estas dinámicas de grupo. Además, pretendemos favorecer la interrelación de todos los alumnos del aula para que, de esta forma, se sientan integrados. Tal como propone Pujolás (2008), utilizaríamos las siguientes dinámicas de grupo para favorecer la inclusión:
La tela de araña
Los alumnos se sitúan formando un corro. El profesor o profesora tiene un ovillo de lana y comienza presentándose y diciendo algún aspecto de su personalidad o afición. Después, se irá pasando el ovillo a todos los alumnos y tendrán que presentarse cada vez que lo cojan. Al final, se habrá creado una tela de araña y se destacará que todos son importantes para sostenerla y que todo se deshace si uno de ellos falla y suelta el hilo. Forman un grupo en el que la colaboración de cada uno es necesaria.

La silueta
Agrupamos a los niños en pequeños grupos de 4 o 5 personas. Utilizamos papel continuo y, por turnos, los alumnos se tienden sobre el papel de modo que un compañero pueda dibujar su silueta. Después se cuelgan en la pared las siluetas, utilizando celo o chinchetas, rodeando la clase o en un pasillo. Todos los alumnos de la clase tienen ahora que escribir algo positivo sobre cada uno de sus compañeros. Si no se conoce en profundidad a todos ellos siempre se puede destacar un rasgo físico o de carácter que resulte especialmente agradable. El objetivo que se pretende con esta dinámica es actuar sobre la autoestima individual de cada niño, y sobre la de la clase, buscando la cohesión del grupo y que todos y cada uno de los alumnos se sienta bien dentro de la clase.

La entrevista
Cada estudiante tiene un número. De una bolsa se sacan al azar los números de dos en dos, de manera que la clase quede repartida en parejas. Los miembros de cada pareja se entrevistan mutuamente a partir de un cuestionario elaborado previamente entre todos, sobre sus habilidades, aptitudes y defectos. Los alumnos deben escribir una frase que describa a su compañero después de haberle entrevistado. Finalmente, se leen la frase para que todo el grupo conozca a sus compañeros.

La maleta
Los alumnos y alumnas traerán 3 objetos que representen algún rasgo de su personalidad en una maleta: aficiones, habilidades, defectos, manías. Los saca y los muestra a toda la clase, explicando qué significan.

El blanco y la diana
Una vez divididos en equipos de base, cada miembro del equipo escribirá en una parte de la diana dibujada en una cartulina grande aspectos de su personalidad: su mejor cualidad y su peor defecto, su principal afición y su principal manía, etc. Al final han de observar qué aspectos tienen en común y a partir de ahí buscar un nombre que identifique su equipo.

*      Aprendizaje cooperativo: Mediante el aprendizaje cooperativo podemos conseguir que todo el alumnado del aula se sienta participe de las dinámicas que se llevan a cabo. El aprendizaje cooperativo es un medio para conseguir que el alumnado trabaje unido para alcanzar objetivos comunes, intentando maximizar su propio aprendizaje y el de los demás. La interdependencia positiva que se crea al trabajar cooperativamente vincula a los alumnos de tal modo que ninguno de ellos podrá cumplir la tarea a menos que todos lo hagan. Cuando los alumnos y alumnas comprenden con claridad qué es la interdependencia positiva, se dan cuenta de que el trabajo de cada miembro es indispensable para que el grupo logre sus objetivos y que cada uno de ellos tiene algo exclusivo que aportar al esfuerzo conjunto debido a la información con que cuenta, al rol que desempeña y a su responsabilidad en la tarea. Por tanto, el aprendizaje cooperativo es esencial a la hora de crear vínculos estables en el aula y aprender a trabajar en equipo de igual forma que tendrán que trabajar en un futuro en su vida adulta. En la siguiente tabla encontramos dos ejemplos de estrategias cooperativas que se pueden utilizar en las aulas del centro:
Jigsaw (técnica del rompecabezas)
Técnica TGT (Teams-Games Tournaments):
Esta técnica se basa en dividir el tema objeto de estudio en tantos subtemas como miembros tienen los equipos de base. Cada componente del equipo tendrá asignado un subtema y se reunirá con los miembros de los demás equipos que también estén trabajando ese subtema, formando grupos de expertos que más tarde volverán a su equipo base de origen.
Mediante esta técnica los alumnos compiten con otros miembros de otros equipos base para conseguir puntos contestando preguntas acerca de un contenido que han estudiado previamente con su equipo de base. Al terminar el torneo, los alumnos vuelven a su equipo base con los puntos obtenidos en el otro equipo. De esta forma, es posible que los alumnos con menor capacidad aporten a su equipo base más puntos que otros alumnos, incrementado su autoestima.

*      Rincón de las emociones: La educación emocional también es importante a la hora de conseguir una educación inclusiva de calidad. Uno de los objetivos que debe alcanzar una escuela de calidad es que todos los niños y niñas sean felices, para ello es necesario llevar a cabo estrategias que promuevan la expresión de emociones. Además, los conflictos, problemas, inquietudes, intereses de todos los alumnos deben ser tenidos en cuenta. A modo de ejemplo, sería interesante dedicar un espacio en el aula donde los alumnos tengan la posibilidad de expresar y compartir sentimientos, así como resolver conflictos basándose en la escucha atenta, la empatía y la asertividad.
Para llevar a cabo la expresión de sentimientos por parte de los niños podemos utilizar diversos instrumentos como, por ejemplo, un diario donde expresen de manera libre lo que sienten cada día o en algún momento de la semana, un video-blog donde puedan expresar de forma distinta lo que opinan sobre diversos temas que surjan en el aula, etc.
También podemos utilizar un “buzón de los pensamientos” donde, de forma anónima, los niños puedan expresar sus emociones o exponer cualquier conflicto que surja en el aula y posibles soluciones, de forma que favorecemos un clima positivo en el aula al intentar resolver todos los conflictos de manera pacífica y mediante el diálogo.
Una vez escogida una herramienta mediante la que todos los alumnos puedan expresarse dedicaremos, al menos, una hora semanal para exponer en el “Rincón de las emocionas” todos los temas que se hayan planteado en el buzón a lo largo de la semana o bien que cada niño o niña trasmita al resto de la clase sus sentimientos expresados en su diario. El objetivo es que se sientan unidos, sientan que son importantes, sus emociones importan a los demás y sus voces son escuchadas.

4.3. Adaptaciones de acceso al currículo y adaptaciones curriculares
Al aplicarse en nuestro sistema educativo el principio de inclusión, tal y como hemos analizado previamente, se llevan a cabo a una seria de medidas que posibiliten que el currículo se adapta a cada alumno dependiendo de sus características.
Medidas aplicables en Educación Primaria
Medidas de carácter general
Medidas específicas
·         Apoyo en grupo ordinario y otras medidas de apoyo.
·         Agrupamientos flexibles.
·         Adaptaciones no significativas del currículo.
·         Refuerzo fuera del horario escolar.
·         Plan específico e individualizado de refuerzo o recuperación (si se permanece un año más en el mismo ciclo).
·         Adaptaciones curriculares significativas, para alumnado con necesidades educativas especiales.
·         Flexibilización de la escolarización, para alumnos con altas capacidades.
·         Para los alumnos con incorporación tardía al sistema educativo: escolarización en un curso inferior con medidas de refuerzo y atención específica para quienes no conozcan la lengua.
Tabla 1. Medidas aplicables en Educación Primaria tomado de Grau Rubio, C. y Gil Llario, Mª D. (2010).
En el sistema educativo valenciano la Orden de 16 de Julio de 2001 regula la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros de educación infantil y primaria. La adaptación curricular es entendida en esta orden como cualquier ajuste o modificación que se realiza en los diferentes elementos de la oferta educativa común para dar respuesta a las diferencias individuales del alumnado, y tiene como finalidad:
a.      Atender a la diversidad del alumnado en un ambiente de normalización educativa.
b.      Satisfacer las necesidades individuales o colectivas que presentan los alumnos o alumnas.
c.       Facilitar que cada alumno o alumna pueda conseguir sus objetivos (aunque difieran de los del resto del grupo) con el mayor grado posible de participación en la dinámica general del aula.
d.      Prevenir la aparición o intensificación de necesidades educativas especiales a través de un planteamiento educativo adecuado.
Por tanto, las adaptaciones curriculares se convierten en un proceso de toma de decisiones sobre los elementos del currículo, para dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado, en este caso en particular de los 22 alumnos con dictamen de escolarización y aquellos con nee que están escolarizados en el centro.
Adaptaciones de acceso al currículo
Teniendo en cuenta que estamos enfocando este proyecto en un centro de escolarización preferente de alumnado con discapacidad motriz deberemos prestar especial atención a las adaptaciones de acceso que son según Grao Rubio, C. y Gil LLario, Mª D. (coord.) (2010) modificaciones o provisión de recursos espaciales, personales, materiales  o de comunicación que van a facilitar que los alumnos con nee puedan desarrollar el currículo ordinario o, en su caso, el currículo adaptado. Por tanto, se encaminan a crear las condiciones físicas (sonoridad, iluminación, accesibilidad) en los espacios y en el mobiliario del centro para permitir su utilización por parte de los alumnos con nee de la forma más autónoma posible; conseguir que estos alumnos alcancen el máximo nivel posible de interacción y comunicación con las personas del centro (docentes, compañeros…); y dotar de los materiales y de los recursos personales necesarios para que el alumno con nee realice la actividad curricular.
A continuación expondremos las adaptaciones curriculares de acceso que sería pertinente llevar a cabo en este centro teniendo en cuenta las necesidades del alumnado escolarizado en este.

Adaptaciones curriculares de acceso

Modificaciones espaciales
·         Eliminación de barreras arquitectónicas (rampas, elevadores, ascensor adaptado, agarradores en las escaleras y en los pasillos, baños adaptados)
·         Ubicación del mobiliario: disposición del aula adecuada a las características del alumnado favoreciendo la movilidad y la autonomía (por ejemplo: distribuir las mesas de forma que el niño con silla de ruedas pueda moverse con facilidad)
Dotación de recursos personales
·         Profesorado de apoyo y de pedagogía terapéutica, maestra de audición y lenguaje, fisioterapeuta y educadores.
Dotación de recursos materiales
·         Materiales específicos: comunicadores, pulsadores, útiles de escribir, pasador de páginas, atriles, mesas y sillas adaptadas y ayudas técnicas no electrónicas, electrónicas y facilitadores de autonomía.
Modificaciones de acceso a la comunicación
·         SPC, Bliss, ARASAAC…

Adaptaciones curriculares individualizadas
ü  Adaptaciones curriculares no significativas
Son modificaciones que no afectan a los elementos prescriptivos del currículo. Tratan de conseguir los mismos objetivos y contenidos marcados por el grupo ordinario, aplicando los mismos criterios de evaluación y utilizando estrategias metodológicas, actividades de enseñanza-aprendizaje, secuencias temporales y técnicas o instrumentos de evaluación diferentes.
ü  Adaptaciones curriculares significativas
Se realizan desde la programación de aula, previa evaluación psicopedagógica, y sirven de base para determinar los apoyos necesarios. Son medidas de carácter extraordinario que afectan a los elementos prescriptivos del currículo oficial ya que modifican objetivos generales de etapa, contenidos básicos y nucleares de las diferentes áreas curriculares, y criterios de evaluación.

Referencias
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Stainback, S. y Stainback, W. (2001): Aulas inclusivas: un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo. Madrid: Narcea Ediciones

Pujolas, P. (2008) “9 Ideas clave: el aprendizaje cooperativo”. Barcelona: Grao.

Grao Rubio, C. y Gil LLario, Mª D. (coord.) (2010). Intervención psicoeducativa en necesidades específicas de apoyo educativo. Madrid: Pearson Educación.

Orden de 16 de Julio de 2001 de la Consellería de Cultura y Educación por la que se regula la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales escolarizados en centros de Educación Infantil (2º ciclo) y Educación Primaria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario