ARTE Y ESPIRITUALIDAD

EL ARTE;
MEDIADOR entre lo COTIDIANO y lo TRASCENDENTE

"Me encuentro a medio camino entre fuerzas opuestas, anhelando armonía, paz y belleza como resultado de la unidad"


Mucho se ha dicho y escrito acerca de los estados inspirados y trascendentes a los que accedemos cuando hacemos arte.
El sentido estético, la percepción sensible de la vida; innata en los artistas;
es de todas maneras una cualidad posible de desarrollar en todos los seres humanos.
Cualquiera sea el lenguaje elegido, los artistas intuimos la belleza interna
de las cosas y esto mismo nos sensibiliza a las manifestaciones externas
cuando no se corresponden.
Entendiendo aquí la belleza en su acepción más profunda, vinculada a la ética
y a la verdad; más allá de los cánones culturales de cada época.
Los artistas no sólo nos expresamos sino que comprendemos la realidad
en términos de imágenes, sonidos, escenas, movimientos o palabras.
Por lo tanto, el arte nos sirve para entender.



“Cada hombre es absolutamente para sí mismo; el sendero, la verdad y la vida.”



“Opuestos-Conflicto-Creatividad-Superación-Comprensión-Liberación”


Mucho se ha dicho y escrito también sobre la captación de la atmósfera psíquica
que tenemos los artistas; lo que nos lleva en el mejor de los casos a ser los
decidores de lo que todos piensan y sienten, y en otros casos a ser los que
expresamos el malestar de sus culturas en sus propios cuerpos y psiquis.



“Ambición Espiritual”

Es por esto y porque muchas de nuestras percepciones trascienden lo mundano,
que el arte y las búsquedas espirituales suelen estar ligadas.
En esta esfera, el arte nos ayuda a comprender estados de conciencia inusuales,
a develar símbolos arquetípicos del Self, a hacer aprehensibles los mensajes
del alma.
La entrega a las voces de nuestro hogar espiritual, nos lleva a momentos inspirados
y exaltados, de poderosa calma y sentimiento de beatitud.
Algo así como contemplar la naturaleza; nos evoca un estado de ánimo más
elevado.
No hablamos de “instituciones espirituales”, sino de nuestro templo interno.



“La Voz del Silencio; el Sonido Espiritual” “Espiritualidad Vs Instituciones Espirituales”


Se dice que otra imagen del alma es el arquetipo de la Antigua Sabiduría.
En la mujer, este principio estaría representado por la Magna Mater,
la Madre Tierra, la Objetiva Verdad de la Naturaleza; el Principio Material.
En el hombre es la imagen del Principio Espiritual.
Ambos residen en los pliegues más profundos del alma, del propio ser.
Son lo femenino y lo masculino más primitivo y más esencial.

"El hombre es espíritu hecho materia, la mujer es materia impregnada de espíritu"



“El deseo de sensación nos lleva a experimentar los opuestos.
Trascenderlos es poder apreciarlos sin involucrarse y descubrir
su equilibrio intrínseco.
Pide a la Tierra, al Aire, al Agua y al Fuego
los secretos que guardan para ti.
El desarrollo de tus sentidos internos te permitirá hacerlo.


El ser humano está determinado en su ser material y espiritualmente.
La materia es espíritu en su séptima vibración; es decir, cuando hablamos de
espiritualidad, se trata de concientizar la escala total de posibilidades
que uno lleva en sí.



IGNORANCIA (el caos primordial)
DISCERNIMIENTO (aprendiendo los opuestos)
ACEPTACIÓN (integración en paz, armonía, equilibrio)


Así, una vez resuelta la máscara, el yo individualizado se percibe a sí mismo
como objeto de un sujeto desconocido y superior, el Sí Mismo.


“Separatividad”

La fuerza del Sí Mismo se percibe y se presiente, pero no se conceptualiza.
Es ajeno y es inmediato a nosotros. Es un punto virtual de naturaleza
enigmática.
Nuestra vida psíquica emerge y nace en este punto
y los objetivos más últimos y elevados también…




“La virtud y la sabiduría son cosas sublimes.
Pero si te crean orgullo y conciencia de separatividad
del resto de los humanos;
no son más que las máscaras del Ego
reapareciendo en forma sutil.”


…y es aquí donde el arte, hace una conexión entre nuestra conciencia despierta
y el misterio del Universo; recuperando el sentimiento de lo sagrado.



“El Alma, el Yo; es el poder en el servicio,
el amor en la actividad y la energía de la liberación.
Estos deben ser conocidos en dos sentidos:
como energías liberadoras del yo aprisionado
y como equilibrada actividad que libera los muchos yoes.”




















OBRA ARTÍSTICA Y TRANSFORMACIÓN CREATIVA

Arte, Producto y Proceso


La utilización del arte con fines decorativos, tal vez el más usual, encuentra explicaciones en las teorías de horror al vacío, o en el innato sentido estético del ser humano que a cierta instancia de su desarrollo, comienza a impulsar la búsqueda de la belleza como necesidad del alma.

La discusión acerca de la relatividad en los criterios de belleza a través de las distintas épocas y culturas, nos llevaría a planteos filosóficos, psicológicos, económicos, políticos y hasta esotéricos que escapan a nuestra intención.

La utilización del arte con fines de comunicación incluye vastas leyes perceptuales que asociadas a las teorías de la comunicación, apuntan a la intención conciente de transmitir un mensaje y lograr determinados efectos en el perceptor.

Si bien el lenguaje comunicante se considera logrado cuando la recepción coincide con la intención del transmisor, es inevitable la ingerencia de la subjetividad que matiza cada acto comunicativo, así como el feed-back natural entre los factores intervinientes.

El arte con fines expresivos, se orienta a la catarsis emocional y espontánea del artista. Más allá de las reglas y criterios estéticos, se busca exteriorizar la interioridad, darle figurabilidad. El producto artístico de este proceso puede encontrar correspondencia en la catarsis del espectador o no. Sin embargo ese no es su objetivo esencial.

El arte experimental, reposa en la investigación lúdica de los recursos expresivos con total libertad, propiciando el descubrimiento constante de nuevas posibilidades expresivo-creativas. Los resultados pueden provocar asombro, rupturas o innovaciones. Pueden sustentarse con manifiestos teóricos que en ocasiones se ligan a otras disciplinas como la filosofía, la psicología, la sociología, la ciencia, etc., promoviendo la transformación constante e impidiendo la cristalización de los conceptos y procedimientos.

El arte en su sentido más puro; serían aquellas disciplinas que a partir de requisitos como la metodología, la concentración y la paciencia, estarían dirigidas al dominio de la teoría y la práctica de cada arte en particular. El producto, la obra artística es aquí el verdadero objetivo y se liga a la constante búsqueda y re-definición de los conceptos estéticos.

La aplicación del arte a lo funcional y cotidiano por medio de las distintas ramas del diseño y la artesanía, se constituyen en otra forma de apropiación y familiaridad de estos conceptos.


ARTETERAPIA

¿QUÉ ES ARTETERAPIA

Podríamos definir la arteterapia como un conjunto amplio y diverso de técnicas expresivas y recursos estéticos provenientes de los distintos lenguajes artísticos, que aplicados con una metodología clínica de introspección, producción y lectura analítica, facilitan la expresión, comunicación, elaboración y resolución de conflictos en los individuos, grupos e instituciones.

Su finalidad es terapéutica en el sentido que recupera y previene la salud mental además de estimular el autoconocimiento y crecimiento personal y social a partir de dispositivos de indagación creativa y autónoma.

Los antecedentes de estas prácticas se remontan a los comienzos del psicoanálisis, cuando espontáneamente los pacientes recurrían a gráficos, entonación de melodías, dramatizaciones, expresiones corporales o elaboración de textos para ayudarse a representar lo que deseaban comunicar a sus terapeutas. La palabra de uso cotidiano

no siempre alcanza para transmitir nuestra más profunda interioridad. Además existen estados o sensaciones para los que aún no tenemos palabras. Basados en esa necesidad profunda de ser comprendidos; esto es, que el terapeuta reciba lo más fielmente posible su sentir a fin de ser orientados en el develamiento de su simbología; los pacientes intentaban configurar en el mundo exterior, sus imágenes internas utilizando instrumentos en realidad naturales (los niños los usan espontáneamente) que luego devinieron en lenguajes artísticos.

Más adelante, en la posguerra, la psiquiatría como la mayoría de las disciplinas imperantes a nivel oficial, entra en crisis respecto a las modalidades hasta ese momento utilizadas y que ya no daban los resultados esperados o al menos no habían logrado evitar semejante catástrofe humana.

Aparecen así las propuestas de antimanicomialización, las comunidades terapéuticas, y otros intentos de abordar los nuevos conflictos dejados por la guerra. Entre ellos los primeros intentos organizados de aplicación de arteterapia, se realizan en países europeos, en comunidades terapéuticas con veteranos de guerra que por distintas patologías tenían limitada su expresión oral. La implementación de estas propuestas informales por parte de sus terapeutas, tiene tan buena recepción entre los pacientes, que se establece la necesidad de estudios más rigurosos en lo que atañe a los lenguajes expresivos.

Simultáneamente, en los países socialistas, con su tradicional acento en el arte y la cultura, comienzan a investigarse los fenómenos de rehabilitación aparentemente espontáneos, producidos en individuos con prácticas constantes de algún lenguaje artístico, que a manera de disciplina, parecían operar cambios internos positivos que luego se traducían en manifestaciones externas de conducta.

Sin embargo es importante aclarar que la finalidad de la arteterapia no es artística sino la implementación de herramientas estéticas con objetivos terapéuticos o de transformación.

La diferencia de finalidad es esencial respecto a la orientación y dinámica de los encuentros. Existen muchos mitos y malos entendidos en este tema que es interesante analizar.


ARTETERAPIA PARA TODOS

No sé pintar.

Yo nunca serví para dibujar.

En casa la artista es mi hija, yo nada que ver.

Pero a mí no se me pasa el dolor dibujando.

Yo todavía hago los monigotes como en primer grado, así que no sé que podría hacer con esto.

Eso de la creatividad, no va conmigo.

Ah, pero yo en la escuela nunca tuve esta materia.

Así está bien?

Está muy feo, no?

No me gusta la composición.

Los colores están sucios.

Le falta sentido estético.

¿Es para exponer?

¿Cómo expresarme con el cuerpo, no es bailar?

Lo que debo parecer haciendo esto.

Menos mal que mi marido no me ve moverme así.

Pero a mí me gusta escribir, para qué mover el cuerpo?

Los grupos son mixtos?

Los grupos son de edades parecidas?

Ay no, me da vergüenza.

Me siento un chico, será bueno eso?

Me siento un tonto .

Esto es ridículo.

¿Cómo actuar lo que siento?

Pero no hay un texto para aprender y recitar?

A mí nunca nadie me pudo hacer actuar.

Tengo pánico escénico.

Lo mío es pintar, no exponerme directamente.

Nunca pensé que iba a hacer esto a mi edad.

¿Qué, es como jugar a ser otro?

¿Cómo personajes internos? Yo soy siempre el mismo.

Mis compañeros van a pensar que estoy loca.

Siempre quise saber qué se sentía actuar así, pero no me animaba.

Nunca fui bueno para expresar lo que siento con palabras.

Además de la redacción tema “la vaca”, nunca escribí nada.

Esto de escribir lo que uno siente, me parece que es más para mujeres, no?

¿Puedo decir cosas feas?

Me salen cosas re-infantiles.

¿Cómo palabras huecas?

¿Cómo ponerle el cuerpo a las palabras?

Pero si me pongo a bucear adentro buscando las palabras genuinas, quién sabe qué va a salir.

Ah, no tiene que ser lindo?

Nunca pensé que fuera capaz de escribir algo así.

¿Hay que leérselo a los demás?

No puedo. No me sale. No sé cómo. No sirvo. Jamás lo hice.

Nunca tuve mucha imaginación. Esto no es lo mío.

Siempre me dijeron que…Esas cosas no son para mí.

Una vez intenté y no pude. Una vez fulano me dijo que me dedicara a otra cosa. A mí me encantaría animarme pero una parte mía me critica todo el tiempo. En realidad me mandó mi mujer a hacer esto. Pero eso contradice todos los mandatos culturales. Pero eso me exige revisar muchas pautas de vida.

Pero eso de desarrollar la sensibilidad es para mujeres.

No entiendo qué tiene que ver la autoestima con la expresión.

Yo admiro a la gente que puede expresarse.

Arteterapia. También para ellos.


EL ARTE COMO SERVICIO.

¿ COMO IR MÁS ALLÁ DE LA ESTETICA?

Arteterapia para niños internos en instituciones, para adultos en sanatorios psquiátricos, para residentes olvidados de hospitales públicos, para los excluidos, para los olvidados…

El arte como función social más allá de la estética.

El arte como prevención de la salud.

El arte como proceso interno de sanación más allá del producto.

El arte como recorrido de autobservación que complementa a una terapia.

El arte como vía regia de contacto con nuestro ser interno.

El arte como facilitador del descubrimiento de nuestro más alto potencial humano.

¿Abordar el dolor con metáforas? O la poética de la cura a partir de otras palabras?

¿Reeditar el conflicto en un juego? O la traducción a otras dinámicas?

¿Encontrar el nudo en el cuerpo? O percibir la somatización del mismo?

¿Dramatizar nuestras angustias? O desdramatizarlas a través de la distancia?

¿Pintar o modelar nuestra subjetividad? O darle figurabilidad

para poder objetivarla?

La arteterapia como trabajo terapéutico es un dispositivo innovador y de ruptura respecto a muchos dogmas y prejuicios tanto individuales como sociales y profesionales.

La función expresiva no emerge sólo de los artistas, ni sólo de los individuos considerados sanos, ni exclusivamente de los sujetos adaptados o incluidos en el sistema.

La necesidad de expresión es también un motor regulador del equilibrio psíquico individual y social. Cuando esta necesidad se ve insatisfecha o no escuchada, la presión se acumula hasta explotar en desbordes de diferentes grados y formas de manifestación.

Es precisamente por esta razón, que lentamente se comienza a darle más importancia a la búsqueda de los lenguajes apropiados para cada uno, a fin de canalizar la expresión de esta importante función. Cada vez más personas adhieren a alguna de estas disciplinas; tal vez sin tener demasiado en claro el origen de su necesidad; pero con el profundo reconocimiento de su existencia. Así mismo cada vez es mayor la oferta de propuestas de este tipo. Aún en las naciones consideradas “sin libertad de expresión”, donde los lenguajes metafóricos juegan un papel fundamental respecto a esta necesidad.

¿Y qué decir de los que no tienen vos? ¿De los que no son escuchados ni mirados? ¿O de los que sólo tienen para decir cosas terribles? ¿O expresan cosas sin sentido aparente?

Solo el arte les brinda ese permiso y espacio. Sólo el proceso arteterapéutico legitima y trae a la luz la expresión de lo excluido, lo rechazado, lo desagradable. E intenta comprenderlo. E integrarlo. Para que tanto a nivel individual como social, estemos más enteros y con todas nuestras potencialidades a disposición.

La Danzaterapia y la Músicoterapia resultan abordajes excelentes en este mismo sentido.

Acaso el arte pueda permitirnos expresar lo no dicho, lo no actuado y no seguir juntando presión.

Acaso el proceso de arteterapia nos posibilite ver lo que jamás hubiéramos querido ver, o plantearnos lo que jamás hubiéramos pensado.

Acaso estemos encontrando un matiz más asociado con el servicio en la utilización del arte.


ARTETERAPIA JUNGIANA

"Enfermamos cuando nos alejamos de nuestro centro interior" (C.G:Jung)

Cuando dejamos de conectar con nuestra esencia,

con lo que vinimos a hacer al mundo;

recuperar esa conexión con nuestro potencial creativo;

se convierte en el único medio de restablecer la salud.

La Arteterapia Jungiana, basada en la Psicología Analítica y Profunda

del Dr. Carl Gustav Jung, apunta al desarrollo de la capacidad expresiva

de mente, cuerpo y alma, en un encuadre terapéutico.

Trabaja fundamentalmente con el mundo imaginario y los recursos creativos

integrando los aspectos escindidos de la personalidad.

Posibilitando a través de dispositivos específicos, la emergencia de los contenidos inconscientes personales y colectivos, a fin de que los individuos hallen sus propios significados.

Al encontrar sus propios símbolos y arquetipos actuantes, comienza a operarse un proceso de transformación tendiente a la organización de sus energías internas

orientándose hacia el Self o Sí Mismo.

Por ello se utilizan también imágenes de la Historia del Arte, oníricas, en relación con la Alquimia, del cine y el teatro (imágenes, fantasmas, guiones), autobiográficas, de ejercicios de imaginería y ensueños dirigidos, de cuentos, mandalas, de la mitología universal y el folklore local.

Las imágenes se expresan en formas literarias, plásticas, corporales, musicales y dramáticas.



Algunos temas:

El Ego. La Persona. La Sombra. El Doble. Tipos Psicológicos. Ánima-Ánimus. Arquetipos.

Inconsciente Personal y Colectivo. Símbolos. Complejos. Proceso de Individuación. Sí Mismo. Mitos. El Mito Personal. Enantiodromía. Sincronicidad. Alquimia. Arte visionario.

Estados ampliados de conciencia. Vinculación con Arteterapia Antroposófica.


TALLERES DE ARTETERAPIA

Los Talleres de Arteterapia se fundamentan en la creación de nuevos espacios

expresivo-terapéuticos o de autoconocimiento creativo.

Contribuyen al fortalecimiento de la autoestima y al desarrollo de la creatividad.

A la valoración de los modos de construcción de subjetividad, logrando mayor

independencia de los mandatos culturales.

Promueven lazos a partir del intercambio horizontal de experiencias personales.

Además se capitalizan las potencialidades sensibles en productos expresivos.

Posibilita dar figurabilidad y externalizar imágenes internas a fin de reconocerlas,

procesarlas, nombrarlas y comprenderlas.

Desarrolla la sensibilidad y la imaginación activa.

Permite aprender a identificar los procesos internos así como los patrones

que rigen nuestra vida.

Incorpora el pensamiento divergente y la multiplicidad de miradas ante un tema.

Nos orienta a la realización positiva de nuestro destino,

sintonizándonos con nosotros mismos y con el Universo.

Metodología:

Los Talleres constan de un primer momento de Caldeamiento con dispositivos

lúdicos, dramáticos, corporales, musicales, de imágenes externas o internas

(visualizaciones guiadas), etc.

Un segundo momento de trabajo plástico (con variaciones de tamaño, soportes,

materiales, técnicas) individual o grupal donde se representan las imágenes

internas disparadas en el punto anterior.

Un tercer momento literario; donde a partir de diversos estilos y géneros;

expresamos con la palabra escrita otra versión de esas imágenes.

Un cuarto momento de registro en nuestro "diario personal" de la voz del

Testigo Interno, nuestros procesos de insight y autobservación durante toda

la experiencia.

Y un quinto momento de compartir lo vivenciado a nivel individual y grupal.

Contenidos:

Percepción. Proceso creador. Creatividad. Expresión. Comunicación.

Interpretación. Imaginación. Sensibilidad. Colorterapia. Significado oculto de la

imagen. Imagen y símbolo. Símbolos de transformación. Funciones del Yo.

Psicología y Alquimia. Tipos psicológicos. Identidad. Máscara y personalidad.

Sí Mismo. Identificaciones y proyecciones. Significantes y significados. Mito personal. El mito heroico. El mito del Sentido. Modos de producción de la subjetividad. El espacio de juego como proceso creativo.


SER ARTETERAPEUTA

EL LLAVERO DEL TERAPEUTA ARTÍSTICO

Las llaves del edificio, del consultorio, de la sala de trabajo.

Y las cerraduras de mi mente.

Una puerta-holograma que encierra mi imaginación,

y una llave de agua para abrirla.

Un cerrojo de colores para contener mis fantasías,

y una llave sabrosa, aromática y texturada para disolverlo.

Un portal antiquísimo para encarcelar recuerdos,

y una llave cruz ansada para resucitarlos.

Una cortina de imposibles para alejarme de mis sueños,

y una llave de humo para hacerlos realidad.

Él en ciertos momentos buscó;

una llave abrelatas para mis corazas,

una llave de hierro para el candado de mis permisos,

una llave-fusil para libertar mis sanas rebeldías.

Él también me dejó;

grietas abiertas en mis muros internos con una llave-cincel,

boquetes en el piso camino al inframundo con una llave-pala,

columnas obsoletas quebradas por la llave-martillo.



Y otras veces encontró;

brumas, nieblas y espejismos

que disipó con una llave de luz.

A mi sanador interno dormido

que despertó con una llave de hierbas.

Al nexo con mi alma interrumpido

que restableció con la llave de plata.

El también me enseñó a usar las llaves.

Para que abra y cierre cuando quiera.

(a mis maestros)


PSICODRAMA


¿QUÉ ES EL PSICODRAMA?



En el comienzo fue la existencia. En el comienzo fue el acto.

Hubo en Viena, en 1914, dos antítesis del psicoanálisis; una fue la rebelión del grupo ignorado, contra el individuo y constituyó el primer paso más allá del psicoanálisis; la psicoterapia de grupo.

Se debe subrayar el hecho de que se trataba antes que nada de una “terapia” de grupo, y no meramente de un análisis sociológico o psicológico.

La otra fue la rebelión del actor, sofocado, contra la palabra.

Constituyó el segundo paso más allá del psicoanálisis; el PSICODRAMA.

Se trata de incorporar en todas las dimensiones del presente, en la acción, el pensamiento, la palabra, en forma de monólogo, diálogo, drama; el elemento psicomotriz del organismo y el significado creador del encuentro, investigando así mismo sus significados inconscientes.

Se trata de reconstruir todas las relaciones que se producen en la vida cotidiana, en un espacio que permita recrear la realidad de manera simbólica.

Hablamos de un espacio donde todas las cosas que damos por sentadas y que permanecen inconscientes, son reconstruidas y reducidas a sus elementos verdaderamente simbólicos para cada persona.

En PSICODRAMA observamos el proceso del rol en el contexto de la vida misma, lo estudiamos en condiciones experimentales y lo empleamos como método psicoterapéutico. Examinamos y exploramos la conducta del “aquí y ahora”, la espontaneidad.

En PSICODRAMA, la espontaneidad interviene no sólo en la dimensión verbal sino también en todas las demás dimensiones de la expresión, tales como la actuación, la interacción, la danza, el canto, etc.

El psicodramatista improvisa, y se ve en la necesidad de responder espontáneamente y de manera novedosa, a situaciones conocidas para movilizarlas, darles otra forma o visibilizarlas.

El psicodramatista recurre a la espontaneidad como transformador y catalizador de esa especie de inteligencia que opera en el aquí y ahora, sabiendo que los procesos de curación mental requieren de espontaneidad para ser eficaces.

En los grupos de PSICODRAMA se vincula la espontaneidad con la creatividad, ya que ésta se considera la forma más elevada de inteligencia que conocemos.

La espontaneidad y la creatividad son las fuerzas primarias de la conducta humana.

Y su expresión y desarrollo revelan a la vez los niveles de salud mental y emocional de los individuos.







PSICODRAMA INSTITUCIONAL


ABORDAJES TERAPÉUTICO-EXPRESIVOS

EN INSTITUCIONES

En el marco del creciente reconocimiento y valoración de las actividades artístico-

expresivas en los procesos terapéuticos y/o preventivos de la salud mental,

la implementación de Talleres de Psicodrama en espacios institucionales

resulta altamente favorable e integradora.

Tanto en instituciones y centros abocados al tratamiento de pacientes internos

o externos con diversas problemáticas (salud mental, discapacidad, adicciones,

enfermedades físicas diversas, tercera edad, etc.) así como en sujetos privados

de su libertad, en situación de riesgo o vulnerabilidad social, en establecimientos

educacionales, etc.

Los participantes de estos talleres adquieren nuevas estrategias comunicacionales

que les permiten explorar y desarrollar recursos corporales y psíquicos disponibles

e inexplorados.

Además, las necesidades afectivas, expresivas, de comunicación, de socialización

a partir de lo lúdico; hacen de este dispositivo un abordaje ideal.

Otro enfoque del Psicodrama Institucional es el referido a la intervención

en los equipos de trabajo del personal del servicio.

Este dispositivo aplicado al análisis de los conflictos laborales y vinculares

de las instituciones (las lógicas institucionales); produce transformaciones efectivas en los individuos y en su dinámica grupal, lo que se traduce en una mayor operatividad y armonía relacional.

Por otra parte, los Talleres de Psicodrama en Centros Culturales, Barriales,

Bibliotecas Públicas, etc. brindan al público en general el acercamiento a nuevas

posibilidades expresivas, de autoconocimiento, de desarrollo personal,

de observación del entorno desde otra mirada, y la invalorable oportunidad

de crear lazos y redes desde la autenticidad.




TALLERES de PSICODRAMA


Los Talleres de Psicodrama son encuentros grupales creativos y espontáneos donde a través del análisis e intervención dramática; se investigan sus significados inconscientes.


Metodología:


Constan de un primer tiempo de caldeamiento con juegos, trabajos corporales, gestuales, sobre la voz, mímica, miradas, intención, de sensibilización musical o literaria, uso de diferentes niveles del espacio, velocidades, tipos de movimientos, de postura corporal, de interacción, etc., así como de registro de los temas emergentes del grupo.

Un segundo tiempo de trabajo teatral con creación de personajes, expresión,

comunicación y dramatización de los mismos, creación de escenas,

improvisaciones, etc.

Un tercer tiempo de trabajo psicodramático en sí mismo (inversión y multiplicación

de roles, doblajes, soliloquios, palabras clave, estatuas, fotos grupales, registro de sensaciones y sentimientos, multiplicación dramática, etc.).

Y un cuarto tiempo de multiplicación reflexiva compartiendo lo vivenciado a nivel

individual y en la construcción grupal.


Contenidos:


Lo grupal como campo de desarrollo. Modos de producción subjetiva.

El espacio de juego como proceso creativo. La transversalidad.

Acontecimientos, devenires y segmentaridades. El individuo. El grupo.

El imaginario social. Catarsis, insight y expansión. La co-afectación.

Bloqueos y fluidos. El lenguaje no verbal. Efectos teatrales. Estructura dramática.

Modificaciones e intervenciones en la realidad simbólica.

Complementariedad de los personajes.



PSICODRAMA con MÁSCARAS



“No existe persona, sino es con máscaras”


La palabra persona (personae) tiene relación etimológica con máscara.

Como personas, todos tenemos máscaras que no sólo son la que construimos individualmente sino que están atravesadas y son la expresión de un conjunto de relaciones sociales, culturales, laborales y hasta históricas del país en que vivimos. Existen la máscara del rol familiar, la profesional, la institucional, la del poder, la del pueblo, etc.

Las Máscaras como objetos de la cultura son vehículos de expresión y de impresión. Y también pueden ser vistas desde su función de enmascaramiento y desenmascaramiento en las áreas clínicas, educativas y socioculturales.

El Psicodrama con utilización de máscaras, disfraces y objetos; permite que la persona se evidencie en personaje, construyendo metáforas escénicas que posibilitan la expresión de subjetividades, deseos y la producción de sentidos diversos.

Escena, gesto, movimiento corporal y máscara tienen un anclaje común;

fijan, determinan, instalan una gestalt; dando mayor figurabilidad a un hecho externo o interno; revelando los mitos subyacentes.

La construcción de personajes con máscaras, como un pasaje desenmascarador ponen a la luz problemáticas de la imagen y en especial de la imagen corporal y sociocultural; emergiendo en relación directa a la conformación de identidades.

Elegir máscaras e improvisarlas, construirlas, maquillarse como ciertos personajes nos conecta con lo Dionisíaco; lo espontáneo, lo súbito, lo misterioso; ese extranjero del interior. Nos permite romper estructuras, articular con identidades reales y fantaseadas.

Ya no soy yo el de siempre, soy otro que hace y dice lo que yo no. Soy un sujeto simulado expresando otra verdad, otra mirada, otros relatos, otros ritmos.


Se crea así ese espacio transicional que traspasa las identidades generando un lugar de libertad, con permiso para la sorpresa, lo desconocido y lo efímero. Enmascararse, disfrazarse se convierte entonces en una ceremonia de pasaje de uno mismo y de ver a los otros de diferentes modos, en un clima liberador de creatividad y juego.

La utilización de máscaras en el Psicodrama es un elemento desestructurante y estructurante a la vez. De cuestionamiento de la identidad en el individuo y en el grupo, de desenmascaramiento de lo oculto y de las muecas de roles.

Según el contexto y las circunstancias en que se utilicen son objetos transformadores y facilitadores de la comunicación, del proceso creador y del aprendizaje.

El trabajo corporal con máscaras ahonda en los fantasmas alojados en el cuerpo haciéndolos comunicables. Facilita la observación de los estereotipos corporales, de las fragmentaciones, de las imágenes que el cuerpo evoca, de su memoria y de las huellas impresas en él.


Objetivos:


-Recuperar la identidad corporal con conciencia de unidad.

-Fortalecer el yo y la autoestima.

-Facilitar la pertenencia social

-Estimular el proceso creador y la capacidad de juego

-Desarrollar la imaginación

-Resignificar y desarrollar otras lógicas

-Metaforizar, simbolizar y representar con otros sentidos estéticos

-Redimensionar lo conciente y lo inconciente.



“la salud mental también se ejerce en el compromiso ético y el derecho humano a imaginar, jugar y crear”


GESTALT

¿QUE ES GESTALT?

"Yo soy yo y vos sos vos.

Yo no estoy en este mundo para satisfacer tus espectativas.

Y tú no estás en este mundo para llenar las mías.

Si nos encontramos, es maravilloso.

Si no, nada puede remediarse."

Fritz Perls

La palabra gestalt viene del alemán. No se la puede traducir a una sola palabra española. Significa al mismo tiempo forma, estampa, figura y estructura.

El "gestaltismo" que inicialmente fue una escuela psicológica dedicada al estudio de la percepción; se propone aprehender los fenómenos psíquicos en su totalidad;

sin disociar los elementos del conjunto en que se integran

y fuera del cual pierden su significado.

Según esta escuela, uno de los procesos centrales de la percepción es la formación de la gestalt, refiriéndose con ello a la distinción que surge entre lo que está en primer plano;

la figura y el ambiente en que se encuentra; el fondo.

Se la denomina también "pareja figura-fondo".

Esta mirada hacia la conducta humana, proveniente del análisis de la percepción; le otorga un enfoque singular y muy vinculado a los abordajes expresivos.

Se basa en que es la organización de hechos, percepciones, conducta y fenómenos de cada ser humano (y no los elementos individuales de los cuales se compone); lo que nos define

y nos da un significado específico y particular.

Mientras hay interés, las escenas de la realidad percibidas aparecen organizadas de un modo significativo.

Cuando el interés está ausente, la percepción se atomiza.

Cada persona tiene su forma particular de organizar esta percepción, así como de configurar las partes individuales que la constituyen.

También las necesidades internas (de contacto, psicológicas, organísmicas) cuando son dominantes se convierten en figura en primer plano.

Y las demás necesidades retroceden, al menos

temporariamente al fondo.

Para que el individuo satisfaga sus necesidades, para crear o completar una gestalt, para pasar a otro asunto;

debe ser capaz de SENTIR lo que necesita, saber cómo satisfacerse a sí mismo o cómo interaccionar con su ambiente para lograrlo.

Respecto a esta interacción figura-fondo, se observa al individuo en todo momento parte de un campo ambiental.

Su relación con el mismo determina su conducta.

El estudio de este modo de interacción se sitúa en lo que se llama el límite de contacto.

Así mismo se ve al ser humano como un organismo unificado;

no una división mente-cuerpo.

De hecho en la tendencia humana a usar símbolos;

cuando una persona somatiza, está haciendo simbólicamente lo que podría estar haciendo físicamente en una acción o a través de la palabra.

La Gestalt también habla de la capacidad del "darse cuenta",

la cual podría describirse como una atención difusa, una percepción relajada, un registro de la persona total.

Cuando nos damos cuenta de algo, focalizamos nuestra atención en ello, podemos ver los procesos que están operando tanto a nivel físico como mental.

De allí en más queda a cargo de su voluntad llevar a cabo las acciones dirigidas a lograr los objetivos necesarios;

asumiendo la responsabilidad de lo que realmente quiere y puede.



“Las imágenes son paradigmas de la emoción y la vivencia”



TALLERES de GESTALT



Los Talleres de Gestalt se fundamentan sobre esta mirada, sabiendo que el despliegue del potencial humano,

su crecimiento desde un punto de vista integrativo; es posible.

El trabajo grupal orientado al autodescubrimiento, la expresión de emociones, la exploración de aspectos diversos; se transforma en un espacio de desarrollo y enriquecimiento.

En el paralelismo psico-físico en que se basa y bajo el concepto holístico de “campo unificado” que mira al individuo en su totalidad; no divide los fenómenos en racionales e irracionales.

Así, pensar incluye el soñar, imaginar, teorizar, simbolizar, etc.

Y entre el nivel del pensar y el hacer, existe una etapa intermedia; la etapa de “jugar a”, que nos posibilita “pescarnos en la acción”; ya que lo que uno hace es una clave de lo que piensa y viceversa.

Las fantasías por ejemplo, nos habilitan el uso de símbolos internos o externos para reproducir nuestra realidad en una escala disminuida.

Representar roles, jugar; se convierten en una experiencia intensa, vivenciada con la actitud de estar absolutamente en el presente, en el aquí y ahora; dándonos cuenta de nuestros propios significados.


La Comunicación:


“Si no soy claro al expresarme, no me entenderás.

Si no soy preciso al escucharte, no te conoceré”



La Gestalt presta especial atención a nuestra manera de comunicarnos dado que la simplicidad de la comunicación, garantiza la no distorsión y su profundidad.

Cuanto más auténtica sea la forma de expresión, más se conservará el valor expresivo del mensaje. Las deformaciones del lenguaje pueden encubrir nuestro mensaje y evitar el contacto con el otro.

Por esto, la Gestalt propone comunicarnos de tal manera que profundicemos el contacto con nosotros mismos y con el mundo, en el presente y haciéndonos cargo de lo que somos; a través de pautas lingüísticas muy puntuales que favorecen toda experiencia de comunicación humana.


Los Vínculos:


“Las verdades son funcionales a cada estructura”



Percibimos, imaginamos, sentimos y hacemos; en ese orden de consecutividad.

Para la Gestalt, si bien existen acuerdos convencionales (lo obvio) con ciertos códigos de lectura de la realidad donde nuestras subjetividades coinciden y se hacen imprescindibles para poder comunicarnos, también puede nuestra percepción verse deformada por la imaginación y crear supuestos, significados o asociaciones que transformados en verdades absolutas; crean grandes dificultades en el contacto con el mundo.

Cuando nos conectamos emocionalmente con nuestros imaginarios que no se ajustan a la realidad, adjudicamos intencionalidades a otros.

Esta distorsión de la percepción muy común, donde la percepción del otro se ve contaminada por el imaginario personal; genera sentimientos y emociones consecuentes.

Los Roles:

Para la Gestalt, observarnos en las situaciones frustrantes con nuestros vínculos suele reducirse al siguiente par de opuestos:

VÍCTIMAS-TIRANOS

Reconocernos en estos roles frecuentes, nos hace darnos cuenta de la dependencia que ambos producen.

Recuperar nuestro poder es utilizar nuestra capacidad de autoexpresión y autotransformación; haciéndonos responsables de nuestras respuestas, reacciones, deseos e intereses, a las situaciones que nos tocan vivir.

Observar estos procesos de roles es aceptarlos y reconocerlos como propios.

Es no hacer todo lo que los demás quieren que hagamos, ni hacerles a ellos todo lo que tengamos ganas.

Es encontrarnos con nuestra libertad en relación al otro, con nuestras limitaciones y las del otro; sin enjuiciarnos mutuamente.


El Juego:


Las experiencias con juegos nos permiten fantasear, representar roles y “hacer” simbólicamente. Lejos de las ideas que tenemos de nosotros mismos, el juego en su “como si”, nos posibilita vivenciar y aprehender por nosotros mismos a integrar nuestros pensamientos, sentimientos y acciones recobrando nuestro sentido de integridad natural.



La posibilidad creativa es cuando estás cada momento cabalgando arriba del tigre”



En síntesis, los Talleres de Gestalt requieren de una actitud gestáltica, es decir

una serie de rasgos conductuales o estado de apertura, receptividad, ecuanimidad y confianza; que implican el “olvido del Ser” para estar atentos al aquí y ahora;

experienciándonos a nosotros mismos y dándonos cuenta constantemente.

Basada sobre una teoría fenomenológica y existencialista, en estos talleres no buscamos explicaciones. Vivenciamos y nos preguntamos qué, cómo, qué sentimos y tratamos de llevarlo a la expresión a fin de que estas energías internas emerjan.

Además no se buscan verdades absolutas sino un desarrollo experiencial apuntando a que cada uno encuentre su coherencia vivencial;

su verdad narrativa.

La utilización de técnicas expresivas tomadas de los lenguajes artísticos orientadas a la expresión genuina, de técnicas indirectas o proyectivas (títeres, máscaras, sueños, films, cuentos, juguetes, fantasías) y de técnicas de integración de polaridades a partir del trabajo corporal o la narativa;

revelan lo más auténtico de cada ser superando bloqueos e inhibiciones, haciendo contacto con lo más evitado, integrando en una síntesis saludable las dialécticas internas.


ARTE Y DISCAPACIDAD

TALLERES DE ARTE con CAPACIDADES DIFERENTES

Cuando los artistas y docentes de Música, Danzas, Teatro, Artes Visuales,
Literatura, Fotografía, Cine, Murga, Clowns, Circo, Graffitis, Ceramistas,
Titiriteros, Mimos, Narradores, Artesanos, etc.;
tuvimos la certeza que el proceso creativo era inherente al ser humano
y no dependía de las capacidades biológicas de que disponen los individuos;
comenzaron en nuestro país y en muchos otros, un sinnúmero de experiencias
destinadas a brindar herramientas artísticas a personas con discapacidad.
En general, orientadas al servicio de una educación no formal, que partiendo
de las potencialidades existentes; colaborara en la integración social de estas
personas, así como en el fortalecimiento de su autoestima.
Conociendo las facultades del Arte como potencial transformador,
se apuntó siempre a posibilitar la reconstruccción de la identidad en cuanto a
dejar de ser un sujeto asistido, para mostrar sus otras capacidades
y su visión del mundo.
La historia del arte ya cuenta con muchos nombres de artistas talentosos
a pesar de sus diversas discapacidades; lo que más allá de sus limitaciones,
les ha facilitado su inserción social y laboral. Y a esto aspiramos.
Hablamos de personas integradas a Talleres de Arte de diversos lenguajes
como a grupos homogéneos en su discapacidad, que se forman como artistas.
En :
Discapacidades mentales, cognitivas, emocionales, etc.
Discapacidades motoras.
Discapacidades sensoriales.
Así como en :
Pacientes hospitalizados por enfermedades diversas, o en tratamientos de por vida.
Tercera edad, adicciones, etc.

Algunas reflexiones sobre el arte en esta área:

La dimensión estética crea una trama a lo disperso, contribuyendo a crear redes
en otros saberes y otros haceres.
El arte se convierte así en un dispositivo de construcción de lazos sociales
desde el ámbito cultural, que no sólo le sirve al paciente sino a todo su entorno.
El acontecimiento estético brinda un cobijo de autorealización, sentimiento de
dignidad y de humanidad plena.
Posibilita emerger del autoconcepto de vida arrasada por la enfermedad,
del padecimiento individual, de la invisibilización que sufren los pacientes;
para pasar a la bien llamada "resistencia expresiva".
Desarrollar las capacidades artísticas de estos pacientes, se transforma
en un trabajo sobre la ética y los derechos humanos vinculados a la salud,
que deconstruye estigmas y lucha con las representaciones y mitos culturales.

Las experiencias realizadas en situaciones de internación, aún bregando con
las lógicas propias de estas instituciones, sus desplazamientos y su afectación;
se han orientado tanto a la humanización de las mismas como a la creación
de alternativas al encierro o externalizaciones asistidas.
A la creación de artificios para renovar espacios donde si bien a veces medicar
es necesario, medicalizar no lo es.

Así el arte, apuntando a la abundancia disponible y no a la falta,
estimulando ambos hemisferios cerebrales para acelerar la sanación
y creando subjetividades libertarias e invenciones grupales;
le ha devuelto a la discapacidad la belleza y la alegría.





ARTE Y EDUCACION

DOCENTES-ARTISTAS

"lo que enseña es el vínculo"

Los docentes del área artística, en sus diversas manifestaciones; nos expresamos en la Educación
a través del trabajo que generamos con nuestros alumnos.
Enseñando contenidos específicos de la asignatura, dándoles la posibilidad de expresarse de otras
maneras, mostrándoles otras formas de trabajo.
Se trata de actividades en general placenteras y estimulantes para los alumnos, que respondiendo
al compromiso laboral del docente así como al vínculo que se crea entre ellos;
nos esperan con alegría. Y siempre les resulta escasa la carga horaria asignada; quieren más...
Guardan sus producciones durante años con mucho orgullo y resultan muy afectados si se las
destruyen. Esto nos habla del amor que se pone en la tarea y nos muestra cabalmente que en las
áreas artísticas, además del proceso de enseñanza-aprendizaje, se crean lazos y se intenta que
los alumnos estén felices, sin reproducir el malestar social de afuera dentro de la institución.
La inserción del área artística en los establecimientos educativos, ha colaborado ampliamente con la inclusión de alumnos considerados “no aptos”.
Sin embargo, el Arte en la Educación a veces dista respecto a los criterios del sistema.
Lamentablemente aún existe en el imaginario social la consideración de las horas de arte como
"la hora libre" de la escuela, y suele minimizarse la importancia de esta área; a la preparación de
bonitos actos escolares.
En general, desde esta área se proponen proyectos institucionales de creación colectiva
orientados a la solidaridad. Pues el arte con este objetivo, es preventivo; incluso para evitar la
violencia social y escolar que ni los padres ni docentes deseamos para los chicos.
Además las áreas artísticas en las escuelas, permiten que los alumnos expresen lo no expresado
en otras asignaturas; lo personal, lo social y lo institucional. Y si hablamos de proyecto colectivo;
debieran ser escuchados.

Los docentes-artistas que trabajamos en la educación, en general distamos de ser docentes
convencionales. Se unen en nosotros el "amor al arte", a los chicos y un sentido de servicio
a través de la expresión y la comunicación.
Nos esforzamos para que todos se expresen y participen, según sus posibilidades.
Y también para que, los que no lo hacen, aprendan a ser espectadores respetuosos, valorando a los que se animan. Porque aquí también el arte puede cosas maravillosas, como hacernos descubrir lo que somos y todo lo que podemos Ser y no sabíamos que podíamos...

En las horas de Arte se trabaja intensamente, de otra manera.
Se hacen muestras de las producciones obtenidas, se pone alegría y belleza en la institución
y se posibilita que los chicos se luzcan con sus talentos expresivos. Algo que nunca se olvidan.
Y lo hacemos para compartir y socializar el trabajo en el aula, porque de otra manera;
quedaría en un goce propio y se perdería la razón por la cual estamos en una comunidad educativa.

Los docentes-artistas estimulamos el proceso creador como un derecho humano a la salud
y al desarrollo de potencialidades desconocidas, más allá de los niveles cognoscitivos
y de los grupos sociales de pertenencia.
Nuestra misión es tan importante como ardua; abrir espacios de subjetividad en el Sistema Educativo y contribuir a través de la Creatividad; a la formación de futuros individuos libre pensadores.








ARTE Y RESILIENCIA

ARTE Y CAOS

"Nuestro origen o circunstancia, no es necesariamente nuestro destino"

Contextos de encierro. Entornos violentos. Hospicios. Exilios.
Situaciones individuales de victimización explícita o simbólica.
Cuando el arte recoge las imágenes de la vulnerabilidad individual o social,
ya no es sólo un medio de expresión sino una denuncia artístico-política.


Enfrentados a una misma situación, algunos se derrumban y otros no.
El secreto que nos permite trascender "los muros externos e internos"
se llama Resiliencia.
Y cuando hablamos de trascender, de traspasar, de transformar;
el arte se hace presente.
La resiliencia es la capacidad humana para enfrentar, sobreponerse
y ser fortalecido o transformado por experiencias de adversidad.
Implica la resistencia frente a la destrucción y la capacidad para una construcción
positiva pese a las circunstancias difíciles.
Todos nacemos con una resiliencia innata, pero indudablemente existen
factores de soporte externo e interno que varían en cada individuo.
Cuando como atributo personal se halla encubierto, se trabaja como proceso
orientado a promover habilidades sociales.
El fortalecimiento de la autoestima que el arte logra en todas sus aplicaciones
rescatan el "Yo puedo" temporariamente perdido.
Lo que nos lleva al "Yo estoy disponible" para hacer algo diferente,
salir del lugar del déficit, dejarnos transformar.


Un gran pilar sobre el que se basa la resiliencia es la Creatividad,
en el sentido de poner orden, belleza y un propósito a las situaciones adversas.
Componer y construir; proyectarse.
Desde la mirada opuesta al modelo basado en el asistencialismo,
el trabajo con el arte en estos casos metamorfosea el sufrimiento convirtiéndolo
en Manifestaciones de Verdad, y a sus autores en Importantes Decidores.


Ya se trate de trabajos individuales o grupales, el espacio de expresión se torna
un acontecimiento social de representación colectiva, donde a pesar de lo duro
de algunos temas; el sentido del humor, la interacción, la generación de iniciativas;
le ponen poesía a esa realidad.
El arte orientado a la resiliencia termina siendo un arte comunitario,
pues se afianza en el sentido de mismidad y pertenencia.

Acentúa la autoestima colectiva que se traduce en una actitud de orgullo
de ser parte, transmutando los sentimientos de exclusión.
Recupera el humor social como capacidad de encontrar la comedia
en la propia tragedia.
Y trascendiendo los sentimientos de victimización, nos sitúa en el lugar de artistas
expresando una realidad, que siempre es social y apunta a ser escuchada.
















"Los Pibes del Andén"

"Los Pibes del Andén"
Mural con Adolesentes en situación de calle

lunes, 16 de abril de 2012